You are on page 1of 22

Programa del Diploma del IB

Fı́sica (NM)

Auditorı́a a la eficiencia mecánica de la


central hidroeléctrica Ambi II, en Antonio
Ante, Ecuador.

¿Es veraz la información otorgada respecto a la


eficiencia mecánica de la hidroeléctrica Ambi II
(Antonio Ante, Ecuador)?

Informe de investigación para proyecto del Grupo 4

Integrantes: Daniel Mayorga, Nicolás Valladares,


Brian Krohnke y Ankalli Conejo.

1
1. Tema
1.1. Tema general:
Mecánica

1.2. Tema especı́fico:


Auditoria a la eficiencia mecánica de la central hidroeléctrica Ambi II, en
Antonio Ante, Ecuador.

2. Introducción
La presente investigación busca verificar el valor de la eficiencia mecánica
que posee la hidroeléctrica Ambi II, permitiendo encontrar los valores por-
centuales de energı́a aprovechable que se pierden por diversas razones como
la mala eficiencia de los equipos. Esta investigación será entregada al Go-
bierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Antonio Ante con
fines de revisión, en los que los datos provenientes de esta investigación sean
útiles para la ciudadanı́a permitiendo que el GAD del cantón Antonio Ante
considere una repotenciación en las plantas hidroeléctricas Ambi I y Ambi
II, habilitando a la ciudadanı́a gozar de energı́a verde. Cabe resaltar que
esta investigación en función de auditorı́a de ninguna manera busca cues-
tionar la labor del GAD del cantón Antonio Ante, sino que busca presentar
datos veraces que les ayuden a pensar en maneras de repotenciar la planta
provisionando de mayores reservas energéticas al cantón Antonio Ante.
Pregunta de Investigación: ¿Es veráz la información provista por el GAD
del cantón Antonio Ante acerca de la eficiencia mecánica de la planta hidro-
eléctrica Ambi II?

3. Propósito de la investigación.
3.1. Objetivo general
Estimar la eficiencia mecánica verdadera de la hidroeléctrica Ambi II (An-
tonio Ante, Ecuador), mediante la indagación, toma de mediciones y cálculos,

2
para la corroboración o refutación de la información otorgada respecto de es-
ta.

3.2. Objetivos especı́ficos


1. a) Determinar la eficiencia mecánica de la planta hidroeléctrica Ambi
II del cantón Antonio Ante, Ecuador.
b) Verificar la veracidad de los datos referentes a la eficiencia mecáni-
ca de la planta hidroeléctrica Ambi II provistos por la Alcaldı́a de
Antonio Ante, Ecuador.i.

3.3. Hipótesis
La información otorgada respecto a la eficiencia mecánica de la hidro-
eléctrica Ambi II es veraz, ya que el valor dado entra en el margen de error
de la eficiencia mecánica real.

4. Selección de variables.
Nota: algunas de las letras asignadas para las siguientes variables no
son las estandarizadas para lo que les corresponde, pero se lo hemos hecho
ası́ para no confundir dos o más variables a las que usualmente se les asigna
una misma letra.

4.1. Variables independientes.


d: longitud de tuberı́a inclinada.

D: diámetro del tubo.

l: perı́metro de la circunferencia del tubo.

y: grosor de las paredes de la tuberı́a.

r: radio del tubo.

t: tiempo.

α: ángulo de inclinación de la tuberı́a principal.

3
A: área del cı́rculo de “boca” del tubo.

ρ: densidad del agua.

C: coeficiente de rugosidad de la tuberı́a para el agua.

g: módulo de la aceleración de la gravedad.

4.2. Variables dependientes


v: rapidez del agua.

a: aceleración del agua.

Q: caudal volumétrico del agua.

F : fuerza actuante sobre el agua (no aquella que genera el agua, sino
la que deriva de su peso).

E: energı́a.

W : trabajo.

P : potencia.

V : volumen de agua.

η: eficiencia mecánica

Z: pérdida de carga.

4.3. Cualitativas y de especificación.


Nota: estas variables son las que se anotarán como subı́ndices y servirán
para especificar a qué corresponde cada magnitud. Ejemplos: vi : rapidez ini-
cial del agua; rint : radio interno del tubo; Fnorm : fuerza normal del agua.

i: inicial.

f: final.

int: interno.

4
ext: externo.
norm: normal.
c: cinética.
ent: entrada.
sal: salida.
sup: supuesta
real: real
prin: tuberı́a principal (aquella que está inclinada).
sec: tuberı́a secundaria (aquella horizontal que le continúa a la principal
o inclinada).
terc: tuberı́a tercieria (aquella horizontal que resulta de la división de
a la secundaria, pero más cercana a la colina).
cuat: tuberı́a cuaternaria (aquella horizontal que resulta de la división
de a la secundaria, pero más lejana a la colina).

4.4. Control de variables.


No hay variables controladas.

5. Marco Teórico
1. a) Generador eléctrico: Un generador eléctrico es un dispositivo
que tiene la capacidad de transformar la energı́a mecánica de un
objeto en energı́a eléctrica. En el caso de la hidroeléctrica, los ge-
neradores que presenta transforman la energı́a cinética del agua en
electricidad, misma que será utilizada para las actividades del mu-
nicipio. El generador eléctrico fundamenta su funcionamiento en
la inducción electromagnética, esta es la producción de una fuerza
electromotriz (en otras palabras voltaje) a través de una conduc-
tor eléctrico (para potenciación se lo fija en forma de solenoide)
en un cambiante campo magnético.

5
b) Energı́a potencial:
Gravitatoria: Refiere a la capacidad que un cuerpo para ad-
quirir energı́a a causa de la fuerza que ejerce un campo gravi-
tatorio sobre dicho cuerpo. Se define como:Epg = mgh , 0 Epg 0
siendo la energı́a en sı́, 0 m0 la masa, 0 g 0 la intensidad del cam-
po gravitatorio y 0 h0 la altura a la que el cuerpo se encuentra
sobre la superficie a la que llamamos base.
Elástica: Es la energı́a que resulta de la deformación de un
objeto, se basa en la idea que el material del cual está hecho
este objeto tiene la tendencia de restituir su forma. Se define
por: Epe = 12 kx2 , 0 Epe0 siendo la energı́a en sı́, 0 k 0 la constante
del objeto (se expresa en f uerza(N
metro
)
y refiere a cuanta fuerza
requerida para deformar al objeto un metro) y 0 x0 la longitud
en la que en si se deformó.
c) Energı́a cinética: La energı́a cinética de un cuerpo es, redun-
dantemente, la cantidad de energı́a que este tiene producto de su
movimiento, se define por: Ek = 12 m.v 2 , 0 Ek 0 siendo la energı́a en
sı́, 0 m0 la masa del cuerpo y 0 v 0 la velocidad a la que el cuerpo se
mueve.
d ) Energı́a mecánica: La energı́a mecánica refiere a la suma de
todas las energı́as mencionadas previamente: cinética, potencial
gravitatoria y potencial elástica.
e) Eficiencia mecánica: Refiere a la proporción del trabajo de un
sistema que se ha utilizado en relación a la energı́a total invertida.
Se la puede medir con potencia o trabajo. Se calcula con: η = W We
f

ó η = TT fe , Siendo 0 η 0 la proporción adimensional de la eficiencia


mecánica, 0 W 0 la potencia, 0 T 0 el trabajo, 0 f 0 el resultado final e 0 i0
el resultado inicial.
f ) Ecuaciones cinemáticas: Son las 4 ecuaciones que describen
cómo se mueve un objeto con términos de velocidad, aceleración,
tiempo y desplazamiento. Las ecuaciones se derivan de esta gráfica
de rapidez-tiempo y son:

6
Primera ecuación: v = u + at
Segunda ecuación: s = ut + 12 at2
Tercera ecuación: v 2 = u2 + as
Cuarta ecuación: s = (v+u)
2
t
Siendo que v es la velocidad final del objeto, u la velocidad inicial
del objeto, a la aceleración uniforme del cuerpo, t el tiempo trans-
currido durante el movimiento especificado y s el desplazamiento
o distancia que recorrió el objeto
Nota:Estas ecuaciones solo sirven si la aceleración no es cambiante.
g) Perdida de carga: La pérdida de carga en una corriente donde
hay flujo de agua es la pérdida de la presión que ejerce la mis-
ma, esta pérdida es producto de la fricción de la misma con las
paredes por donde fluye. Hay diferentes expresiones para medir-
lo, una de ellas es la expresión de Hazen-Wiliams, esta será de
nuestro uso porque expresa o se diseño para demostrar fenóme-
nos en conductos cerrados que funcionan con agua (tal es nues-
tro caso): Ecuación Hazen-Williams en sistema internacional Q =
0, 2787 ∗ C ∗ (Di)2,63 ∗ S 0,54 , siendo que:
Q= Caudal volumétrico en m3s
, el volumen de agua que pasa
por segundo.
C= coeficiente adimensional que representa a rugosidad del
tubo (90 para el acero de nuestro caso)
Di= diámetro interno del tubo.

7
S= Pendiente, pérdida de carga por unidad de longitud, en
nuestro caso metros.

6. Método experimental.
6.1. Materiales
1. Cinta metrica
2. Graduador del teléfono móvil
3. Cuaderno de toma de medidas

6.2. Materiales de seguridad


1. Cuerda de seguridad
2. Bata de laboratorio
3. Gafas de seguridad
4. Mascarilla

6.3. Realización del experimento


1. Primero se midió el tubo de agua para tener los datos de la caı́da que se
produce por esta inclinación, para tomar esta medición se utilizó una
cuerda de seguridad para evitar caı́das con heridas graves.
2. Se entrevistó al señor que se encontraba en aquel momento en la hi-
droeléctrica con el fin de encontrar la potencia y eficiencia de la hidro-
eléctrica para tener una base de datos para compararlos con los que se
calcularán.

7. Obtención y análisis de datos.


7.1. Datos brutos.
Las datos obtenidos en la toma de mediciones y la entrevista informal
fueron:

8
dprin = 65m (1)

dsec = 1m (2)

dterc = 2,5m (3)

dcuar = 6,5m (4)

y = 5 ∗ 10−3 m (5)

lprin,ext = 2,41m (6)

lsec,ext = 2,41m (7)

lterc,ext = 1,68m (8)

lcuat,ext = 1,68m (9)

Psal = 350kW (10)

ηsup = 80 % (11)

αprin = 36◦ (12)

7.2. Procesamiento y estudio temático de datos.


Primeramente, hay que cálcular ciertas magnitudes que serán necesarias
posteriormente. Estas son:
-Área de la abertura por donde entra el agua, de la tuberı́a principal. Si
bien tenemos el perı́metro, ese valor corresponde a la circunferencia externa,
es decir, la que incluye el grosor de las paredes de la tuberı́a. Por otro lado,
el área interna de la tuberı́a principal se halla mediante:

9
2
Aprin,int = πrprin,int (13)
...pero:

rprin,int = rprin,ext − y (14)


(debido a que al radio externo hay que restarle el grosor de la tuberı́a).
Además:
lprin,ext
rprin,ext = (15)

Reemplazando (15) en (14):
lprin,ext
rprin,int = −y (16)

Reemplazando (16) en (13):
 2
lprin,ext
Aprin,int =π −y (17)

Reemplazando (5) y (6) en (17):
 2
2,41m −3
Aprin,int = π − 5 ∗ 10 m

Aprin,int ≈ 0,4502224523m2 (18)


-Área de la abertura por donde entra el agua, de la tuberı́a secundaria.
Debido a que la tuberı́a secundaria tenı́a las mismas dimensiones de grosor y
perı́metro de circunferencia que la principal, sabemos que Asec,int = Aprin,int ,
por lo que:

Asec,int ≈ 0,4502224523m2 (19)


-Área de la abertura por donde entra el agua, de la tuberı́a terciaria.
Para esto, podemos usar la fórmula en (17), reescrita como:
 2
lterc,ext
Aterc,int = π −y (20)

Reemplazando (5) y (8) en (20):

10
 2
1,68m −3
Aterc,int =π − 5 ∗ 10 m

Aterc,int ≈ 0,2162779955m2 (21)


-Área de la abertura por donde entra el agua, de la tuberı́a cua-
ternaria. Debido a que la tuberı́a cuaternaria tenı́a las mismas dimensio-
nes de grosor y perı́metro de circunferencia que la terciaria, sabemos que
Acuat,int = Aterc,int , por lo que:

Acuat,int ≈ 0,2162779955m2 (22)


Para confirmar estos resultados, hay que tener presente que la cantidad
de agua en la tuberı́a secundaria (misma que la primaria), se separa en dos,
trasladándose la mitad de la misma a la tuberı́a terciaria y la otra a la
Asec,int
cuaternaria. Esto quiere decir que Asec,int = 2Aterc,int , o bien Aterc,int = 2.
Ası́, dividiendo (19) para (21), tenemos:
Asec,int
≈ 2,081684044 ≈ 2 (23)
Aterc,int
Si bien es alentador este resultado, es evidente que no hubo total exacti-
tud, por lo que se procede a hacer un ajuste a los valores con la incertidumbre
indicada:

Aprin,int = (0,441390257 ± 0,008834266)m2 (24)

Asec,int = (0,441390257 ± 0,008834266)m2 (25)

Aterc,int = (0,2206946108 ± 0,0044166153)m2 (26)

Acuat,int = (0,2206946108 ± 0,0044166153)m2 (27)


Además, necesitaremos conocer los diámetros...
...para la tuberı́a principal:
r
Aprin,int
Dprin,int = 2 (28)
π

11
Reemplazando (24) en (28):
r
(0,441390257 ± 0,008834266)m2
Dprin,int = 2
π

Dprin,int ≈ (0,7496636111 ± 0,000006715137202)m (29)


...para la tuberı́a secundaria:
r
Asec,int
Dsec,int = 2 (30)
π
Reemplazando (25) en (30):
r
(0,441390257 ± 0,008834266)m2
Dsec,int = 2
π

Dsec,int ≈ (0,7496636111 ± 0,000006715137202)m (31)


...para la tuberı́a terciaria:
r
Aterc,int
Dterc,int = 2 (32)
π
Reemplazando (26) en (32):
r
(0,2206946108 ± 0,0044166153)m2
Dterc,int = 2
π

Dterc,int ≈ (0,5300916013 ± 0,005304186333)m (33)


...para la tuberı́a cuaternaria:
r
Acuar,int
Dcuat,int = 2 (34)
π
Reemplazando (27) en (34):
r
(0,2206946108 ± 0,0044166153)m2
Dcuat,int = 2
π

Dcuat,int ≈ (0,5300916013 ± 0,005304186333)m (35)

12
Estos valores serán necesarios posteriormente. Pasemos a otro punto.
Como se ha mencionado previamente, el propósito de este estudio es,
simplificadamente, corroborar o no la supuesta eficiencia mecánica de 80 %.
Para ello, debemos calcular la eficiencia mecánica real, ηreal , y compararla
con (11).
Sabemos que:
Pent
ηreal = ∗ 100 % (36)
Psal
Tenemos la potencia de salida (véase (10)), pero para poder calcular la
eficiencia mecánica real falta la potencia de entrada, la cual es:
Went
Pent = (37)
t
Debido a que el trabajo es igual a la variación de energı́a (cinética en este
caso), (37) puede reescribirse como:
∆Ec
Pent = (38)
t
...o bien:
Ec,f − Ec,i
Pent = (39)
t
pero debido a que inicialmente el agua está en reposo en la altura:

Ec,i = 0 (40)
Por lo que reemplazando (40) en (39):
Ec,f − 0
Pent =
t
Ec,f
Pent = (41)
t
Para facilitar el proceso, basaremos todos los cálculos en un tiempo de
1 segundo. Ası́, por ejemplo el volumen de agua que corre estará en base a
cada segundo, la energı́a cinética del agua será en base a cada segundo, etc.
Por lo tanto:

13
t = 1s (42)
Reemplazando (42) en (41):
Ec,f
Pent = (43)
1s
Ahora falta saber de cuánto es la energı́a cinética del agua cada segundo
que llega a las turbinas. La fórmula es:

Ec,f = 0,5mvf 2 (44)


Es aquı́ donde empieza la parte difı́cil; se pensarı́a que con los datos que
se tienen, la velocidad es fácil de calcular. Normalmente, lo que se harı́a es:
q
vsup,prin,f = 2da + vi2
La aceleración que tiene el agua al estar cayendo en terreno inclinado es
g ∗ sen (α):
q
vsup,prin,f = 2d(g ∗ sen (α)) + vi2 (45)
Sabiendo que vi = 0 y g = 9,8m/s2 , y reemplazando (1) y (12) en (45):
p
vsup,prin,f = 2 ∗ 65m ∗ (9,8m/s ∗ sen (36◦ )) + 02

vsup,prin,f ≈ 27,36491205m/s (46)


Sin embargo hay que tomar en cuenta el concepto de “pérdida de carga”,
que en mecánica de fluidos es la pérdida de de energı́a cinética del agua debido
al rozamiento de la misma con las paredes de la tuberı́a; como magnitud y en
base al Sistema Internacional de Unidades, establece la cantidad de julios que
se pierden por cada newton de fuerza que el agua aplica sobre las paredes.
Existen varias fórmulas para su cálculo, pero hemos elegido la de Hazen-
Williams debido a su sencillez:
 1,852
Q̄ d
Z = 10,67 ∗ ∗ 4,87
C Dint
...o aplicado a nuestro caso, para la tuberı́a principal:

14
 1,852
Q̄prin dprin
Zprin = 10,67 ∗ ∗ 4,87 (47)
C Dprin,int
De aquı́, lo que nos insteresa hallar es Z, que la pérdida de carga por
cada unidad de longitud recorrida. Nos basaremos en (46) para obtener el
resultado. Los datos necesarios para el cálculo son:
-El coeficiente de rugosidad es 90 para acero (material de la tuberı́a):

C = 90 (48)
-El diámetro interno de la tuberı́a principal (véase (29)):

Dprin,int ≈ (0,7496636111 ± 0,000006715137202)m


-El caudal promedio:

Q̄ = v̄sup,prin,f ∗ Aprin,int (49)


vprin,i +vprin,f
Sabiendo que v̄sup,prin,f = 2
:

(vprin,i + vsup,prin,f ) ∗ Aprin,int


Q̄ = (50)
2
Sabiendo que vprin,i = 0 y reemplazando (24) y (46) en (50):

(0 + 27,36491205)(m/s) ∗ (0,441390257 ± 0,008834266)m2


Q̄ =
2

Q̄ = (6,039302781 ± 0,1208744561)m3 /s (51)


Luego, reemplazando (1), (29), (48) y (51) en (47), se obtiene que:

Zprin = (18,94997857 ± 0,7032475744)m (52)


Debido a que este valor indica la cantidad de julios por cada newton de
fuerza que el agua ejerce sobre las paredes de la tuberı́a principal, entonces
si multiplicamos Zprin por la fuerza normal del agua, tendremos la cantidad
de energı́a que se pierde en todo el trayecto de la tuberı́a principal:

Ec,prin,perdida = Zprin ∗ Fnorm

15
Sabiendo que la fuerza normal es igual a g ∗ cos (α) ∗ m

Ec,prin,perdida = Zprin ∗ g ∗ cos (α) ∗ m


Además, la masa de agua es igual a ρ ∗ V :

Ec,prin,perdida = Zprin ∗ g cos (α) ∗ ρ ∗ V


A su vez, el volumen de agua es igual a t ∗ Q:

Ec,prin,perdida = Zprin ∗ g cos (α) ∗ ρ ∗ t ∗ Q


Pero el caudal es igual a vsup,prin,f ∗ Aprin

Ec,prin,perdida = Zprin ∗ g cos (α) ∗ ρ ∗ t ∗ vsup,prin,f ∗ Aprin,int (53)


Sabiendo que g = 9,8m/s2 y que ρ = 1000kg/m3 , y reemplazando (12),
(24), (42), (46) y (52) en (53):

Ec,prin,perdida =
(18,94997857 ± 0,7032475744)m ∗ 9,8ms−2 ∗ cos (36◦ ) ∗ 1000kg/m3 ∗ 1s
∗27,36491205m/s ∗ (0,441390257 ± 0,008834266)m2

Ec,prin,perdida = (1814718,4 ± 103666,459)J (54)


Esta es la cantidad de energı́a que se pierde cada segundo cuando una
determinada cantidad de agua llega a la altura 0. Ahora lo que hay que hacer
es calcular la pérdida de energı́a en el tubo secundario, terciario y cuaternario,
y sumarlos:
-Energı́a perdida en la tuberı́a secundaria:
 1,852
Q̄ dsec
Zsec = 10,67 ∗ ∗ 4,87 (55)
C Dsec,int
Reemplazando (2), (31), (48) y (51) en (55):
1,852
(6,039302781 ± 0,1208744561)m3 /s

Zsec = 10,67 ∗
90
1m

((0,7496636111 ± 0,000006715137202)m)4,87

16
Zsec = (0,2915381109 ± 0,01080647485)m (56)

Ec,sec,perdida = Zsec ∗ g ∗ ρ ∗ t ∗ vsup,prin,f ∗ Asec,int (57)


Reemplazando (25), (46), (42) y (56) en (57):

Ec,sec,perdida =
(0,2915381109 ± 0,01080647485)m ∗ 9,8 ∗ 1000kg/m3 ∗ 1sms−2 ∗ 27,36491205m
∗(0,441390257 ± 0,008834266)m2

Ec,sec,perdida = (34509,46371 ± 1969,86045)J (58)


-Energı́a perdida en la tuberı́a terciaria y cuaternarias; estas pueden ser
calculadas juntas, ya que casi todas sus dimensiones son iguales. En cuanto
a sus distintas longitudes, simplemente serán sumadas:
 1,852
Q̄ dterc + dcuat
Zterc,cuat = 10,67 ∗ ∗ 4,87 (59)
C Dter
Reemplazando (3), (4), (48), (33) y (51) en (59):

1,852
(6,039302781 ± 0,1208744561)m3 /s

Zterc,cuat = 10,67 ∗
90

(2,5 + 6,5)m

((0,5300916013 ± 0,005304186333)m)4,87

Zterc,cuat = (14,18769172 ± 0,5865804981)m (60)

Ec,terc,cuat,perdida = Zsec ∗ g ∗ ρ ∗ t ∗ vsup,prin,f ∗ Aterc (61)


Reemplazando (25), (42), (46) y (60) en (61):

Ec,terc,cuat,perdida =
(14,18769172 ± 0,5865804981)m ∗ 9,8ms−2 ∗ 27,36491205m
∗(0,2206946108 ± 0,0044166153) ∗ 2m2 ∗ 1000kg/m3

17
Ec,terc,cuat,perdida = (1679397,875 ± 103042,246)J (62)
Sumamos (54), (58) y (62) para obtener la pérdida total de energı́a:

Ec,perdida = Ec,prin,perdida + Ec,sec,perdida + Ec,terc,cuat,perdida

= (1814718,4±103666,459)J+(34509,46371±1969,86045)J+(1679397,875±103042,246)J

Ec,perdida = (3528625,739 ± 241218,1687)J (63)


Ahora calculamos de cuánto hubiera sido a energı́a cinética total si no
huebiese pérdida de carga:

2
Ec,f = 0,5mvsup,prin,f (64)
Como se ha deducido previamente, la masa es igual a ρ∗t∗vsup,prin,f ∗Aprin ,
por lo que:

2
Ec,f = 0,5(ρ ∗ t ∗ vsup,prin,f ∗ Aprin,int )vsup,prin,f (65)
Reemplazando (42), (46) y (24) en (65):Γ

Ec,prin,SinP érdida = 0,5∗[27,36491205m∗(0,441390257±0,008834266)m2 ∗1000kg/m3 ]

∗(27,36491205m/s2 )2

Ec,prin,SinP érdida = (4522466,859 ± 90515,5349)J (66)


Ahora restamos la energı́a cinética perdida de la energı́a cinética sin pérdi-
da para obtener la energı́a cinética de entrada a las turbinas, o trabajo de
entrada de la hidroeléctrica:

Ec,ent = Went = Ec,SinP érdida − Ec,perdida (67)


Reemplazando (63) y (66) en (67):

Went = (4522466,859 ± 90515,5349)J − (3528625,739 ± 241218,1687)J

18
Went = (993841,12 ± 331733,7036)J (68)
Para el cálculo de la potencia de entrada, reemplazamos (42) y (68) en
(37):

(993841,12 ± 331733,7036)J
Pent =
1s

Pent = (993,84112 ± 331,7337036)kW (69)


Para saber la eficiencia mecánica real, reemplazamos (10) y (69) en (36):
350kW
ηreal = ∗ 100 %
(993,84112 ± 331,7337036)kW

ηreal = (35,21689664 ± 11,75502937) % (70)


Por último, hay que comparar este valor con (11):

ηreal ∈ [23,46186727, 46,97192601] (71)


...pero:

ηsup = 80 % (72)
consecuentemente:

ηsup 6∈ [23,46186727, 46,97192601] (73)


por lo tanto:

ηsup 6= ηreal (74)


Es decir, la eficiencia mecánica supuesta (de la información proporciona-
da) es diferente de la eficiencia mecánica real.

19
8. Conclusiones
Como se ha demostrado, la eficiencia mecánica real de la hidroeléctrica
Ambi II difiere significativamente de la que se presumı́a. A raı́z de que haya
habido más de 35

Pent > 800kW (75)


Pent
Multiplicando (36) por ηreal
:
Psal
Pent = (76)
ηreal
Reemplazando (76) en (75):
Psal
> 800kW (77)
ηreal
ηreal
Multiplicando (77) por 800kW

Psal
> ηreal (78)
800kW
Reemplazando (10) en (78):
350kW
> ηreal
800kW

ηreal < 43,75 % (79)


Es decir que, en base a [cita requerida], la eficiencia mecánica real es
menor que 43,75,N oobstante, puedeserqueesevalorde80Pero ya sea por una
u otra connotación, la cuestión es que la expresión ?la eficiencia mecánica
real de la hidroeléctrica es del 80

9. Evaluación y Recomendaciones
9.1. Evaluación de resultados
Baja eficiencia mecánica. Atribuimos la baja eficiencia de la hidro-
eléctrica Ambi II a los siguientes factores:

20
1. Perdidas en el generador:Atribuimos gran parte de la mala
eficiencia del generador al mal mantenimiento del mismo, ejemplos
de esto son los problemas de fricción interna (una de las partes
mecánicas que sufre de este fenómeno es el eje de rotación de las
aspas)que empeoran por falta de lubricación. Otra razón de la
mala eficiencia son las pérdidas energéticas del núcleo (histéresis
y perdidas en la corriente eddy), en palabras simples la pérdida
de energı́a en la corriente eddy se causa por la no funcionalidad
de parte del flujo producido por su ’escape’ en forma de calor
y en lo referente a la histéresis, esta es causada por la inversión
de la magnetización dentro del núcleo. El último tipo de pérdida
de energı́a que encontramos en el generador son las pérdidas de
çobre”, estas refieren a las resistencia óhmicas del bobinado del
conductor (cobre).
2. Mal mantenimiento de las instalaciones: Las instalaciones
de filtración de sólidos, si no cumplen su trabajo al dejar muchos
sólidos pasar, la eficiencia bajará por el acumulo de estos en las
partes mecánicas del transformador, de la misma manera, si las
instalaciones no son limpiadas con frecuencia, el bloqueo de agua
puede llevar a una menor eficiencia de planta.
3. Baja de eficiencia a propósito:Una posibilidad de la mala efi-
ciencia que hemos establecido es la reducción del flujo de agua
entrante al generador a propósito, con la intención de producir
únicamente la cantidad de electricidad necesaria para el uso mu-
nicipal en ciertas horas del dı́a, es decir, que se ajusta la eficiencia
de la planta al nivel de consumo energético diario de la población
beneficiaria de Ambi II.

9.2. Recomendaciones
Al revisar el estudio temático de los datos veremos que la eficien-
cia de la planta es relativamente baja, por lo que se propone dos
cosas, la una, elevar la calidad y cantidad de los mantenimientos
periódicos de la planta, mismo que ayudará tremendamente a la
eficiencia y longevidad de los equipos y dos, realizar una repoten-
ciación masiva de la planta para poder elevar la eficiencia de la
planta, la energı́a saliente y el impacto ecológico positivo que esta

21
tendrá en el cantón de Antonio Ante, Ecuador.

22

You might also like