You are on page 1of 58

«PLAN SECTORIAL DE PREVENCION Y

ATENCION DE EMERGENCIAS Y DESASTRES


DEL SECTOR SALUD»

Perú - 2004
Catalogación hecha por el Centro de Documentación OPS / OMS Perú.

Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres


del Sector Salud / Ministerio de Salud. Oficina General de Defensa Nacional.
Lima: Oficina General de Defensa Nacional, 2004.
59 p.

ATENCIÓN DE EMERGENCIAS / LEGISLACIÓN SOBRE DESASTRES /


PLANIFICACIÓN EN DESASTRES / POLÍTICA DE SALUD / PERÚ.

(OPS/PER/04.20)

ISBN 9972-9956-1-5

Hecho el Depósito Legal Nº 150 105 2004-7980

PLAN SECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y


DESASTRES DEL SECTOR SALUD
Construyendo una cultura de prevención

Lima, mayo 2004


 Oficina General de Defensa Nacional
Primera Edición

Prohibido su reproducción total o parcial


Todos los derechos reservados
DR. ALEJANDRO TOLEDO MANRIQUE
Presidente Constitucional de la Republica

DRA. PILAR MAZZETTI SOLER


Ministra de Salud

DR. EDUARDO HENRRY ZORRILLA SAKODA


Viceministro de Salud

DR. CELSO BAMBARÉN ALATRISTA


Director General
Oficina General de Defensa Nacional

DR. MARIO ABEL ALIAGA MARRO


Director Ejecutivo
Oficina Ejecutiva de Planeamiento de Defensa Nacional

LIC. MILAGROS SAMANIEGO VERME


Directora Ejecutiva
Oficina Ejecutiva de Estudios Estratégicos y Doctrina

DR. CARLOS LUIS HONORIO - ARROYO QUISPE


Director Ejecutivo
Oficina Ejecutiva de Movilización y Defensa Civil

APOYO TÉCNICO:

Ing. Leonardo Lorenzo Bonilla Luna


Mg. Kieffer Segundo Bazán Vargas
Ing. Angel Raúl Montesinos Echenique
Lic. Roxana Obando Zegarra
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

4
PRÓLOGO

E l Plan Sectorial de Atención y Prevención de Emergencias y Desastres del


Sector Salud es un anhelo del Ministerio de Salud y de su Oficina General de Defensa
Nacional, que marca un hito importante de desarrollo en la historia de la prevención y
atención ante los daños que los eventos naturales y antrópicos ocasionan a la vida y a la
salud de nuestra población .

Nuestro Plan Sectorial es el resultado de la acumulación de las variadas experiencias de


hombres y mujeres que generosamente ofrecieron su conocimiento y trabajo desinteresado
en momentos de dificultad y pesar, y reafirma el compromiso del Sector Salud para
continuar enfrentando las futuras emergencias que pudieran presentarse en el transcurso
de los años venideros.

Como Ministra de Estado en la Cartera de Salud reconozco el valioso esfuerzo que el


personal del Sector ha realizado y realiza en la atención de quienes sufren daños por
efectos de los eventos adversos, los cuales han dejado una huella imborrable en la historia
nacional y que constituyen amenazas latentes para el desarrollo sostenible de nuestros
pueblos.

Dra. Pilar Mazzetti Soler


Ministra de Salud

Construyendo una Cultura de Prevención 5


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

8
PRESENTACIÓN

M ediante Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG, del 10 de marzo del 2004,


se aprobó el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres el cual estableció
que los sectores deberían elaborar y aprobar mediante norma correspondiente sus planes
sectoriales derivados del Plan Nacional.

En tal sentido, las Oficinas de Defensa Nacional del Ministerio de Salud y de EsSalud han
elaborado a través de un trabajo coordinado y por consenso el Plan Sectorial de
Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud. Este plan ha
sido diseñado teniendo como horizonte temporal los próximos diez años y tiene como
finalidad definir las líneas estratégicas de trabajo, esfuerzo al cual se deberán sumar las
dependencias de defensa civil o sus equivalentes de las instituciones de la sanidad de
las fuerzas armadas y policiales, y del sector privado.

El Plan Sectorial establece los lineamientos de política, objetivos estratégicos y las


actividades que el Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales
y Privados deberán incorporar en sus planes estratégicos y operativos institucionales
con la finalidad de asegurar el diseño y ejecución de las acciones para la gestión del
riesgo y respuesta frente a los eventos adversos que afecten la salud de la población.

Estamos seguros que la incorporación del componente de emergencias y desastres en


los planes sectoriales e institucionales, y la ejecución de las actividades de prevención,
mitigación, preparación, respuesta y rehabilitación en situaciones de emergencias y
desastres contribuirán al desarrollo sostenible de nuestro país.

Ministerio de Salud
Oficina General de Defensa Nacional

Mayo del 2004

Construyendo una Cultura de Prevención 9


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

10
ÍNDICE

PRÓLOGO
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

1.- VISIÓN DEL SECTOR SALUD ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


15

2.- BASE LEGAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 16

3.- DIAGNÓSTICO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 17

3.1.- AMBIENTE EXTERNO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 17


3.1.1.- UBICACIÓN GEOGRAFICA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
17
3.1.2.- POBLACIÓN ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 17
3.1.3.- SITUACIÓN DE LA SALUD ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
18
3.1.4.- AMENAZAS O PELIGROS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
19
3.1.5.- CRONOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES ○ ○ ○ ○
20
3.1.6.- EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES ○ ○ ○ ○ 21
SOBRE LA SALUD
3.2.- AMBIENTE INTERNO ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
36
3.2.1.- ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
37
3.2.2.- INFRAESTRUCTURA ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
39
3.2.3.- RECURSOS HUMANOS ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
41
3.2.4.- SISTEMA DE COMUNICACIONES ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
42
3.2.5.- GESTIÓN DEL RIESGO Y DE LA RESPUESTA ○ ○ ○ ○ ○ ○
46

4.- ANÁLISIS FODA SECTORIAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○


48

5.- POLÍTICA SECTORIAL ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 49

6.- ESTRATEGIAS SECTORIALES ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ 53

7.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES SECTORIALES ○ ○ ○ ○ ○ 54

Construyendo una Cultura de Prevención 11


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

12
INTRODUCCIÓN

E l Perú es un país que está permanentemente amenazado por eventos naturales


y provocados por el hombre, los cuales han generado incontables emergencias y
desastres a lo largo de nuestra historia ocasionando daños a la vida, a la salud y a la
infraestructura productiva y de servicios. Cómo olvidar el terremoto en Huaraz en 1970,
el Fenómeno El Niño 1982 – 1983 y 1997-1998; así como otros eventos que han marcado
nuestra vida republicana.

Los eventos adversos generan mayores demandas de atención de salud al incrementar


el riesgo de aparición y propagación de enfermedades transmitidas de persona a persona,
por agua y alimentos, y aquellas que son transmitidas por vectores; así mismo se requieren
mayores recursos para atender los lesionados por los efectos directos del evento adverso.
Ante ello, los establecimientos de salud deben mantener su operatividad y estar preparados
para atender las necesidades de salud de la población.

Las instituciones de salud y sus servicios como integrantes del Sistema Nacional de
Defensa Civil (SINADECI) deben estar preparados para enfrentar situaciones de
emergencias y desastres; así como desarrollar acciones de prevención, mitigación y
preparación para atenuar los daños a la vida y a la salud.

En tal sentido, el Plan Sectorial es un instrumento de planeamiento estratégico derivado


del Plan Nacional de Defensa Civil, que en base al diagnóstico de las amenazas y su
relación con las enfermedades; y del diagnóstico de los recursos sectoriales, propone la
Política de Salud para la Prevención y Atención de Emergencias y Desastres para los
próximos diez años; así como define las estrategias y sus correspondientes objetivos y
actividades.

Construyendo una Cultura de Prevención 13


1. VISIÓN DEL SECTOR SALUD

L a Salud de todas las personas del país será expresión de un sustantivo


desarrollo socio económico, del fortalecimiento de la democracia, de los derechos y
responsabilidades ciudadanas basadas en la ampliación de fuentes de trabajo estable y
formal, con mejoramiento de los ingresos, en la educación en valores orientados hacia la
persona y en una cultura de solidaridad, así como en el establecimiento de mecanismos
equitativos de accesibilidad a los servicios de salud mediante un Sistema Nacional
coordinado y descentralizado de Salud, y desarrollando una política nacional de salud
que recoja e integre los aportes de la medicina tradicional y de las diversas manifestaciones
culturales de nuestra población.

Construyendo una Cultura de Prevención 15


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

2. BASE LEGAL

• Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil, Decreto Ley Nº 18338 y sus
modificaciones aprobadas por Decretos Legislativos Nº 442, 735 y 905. Ley Nº
25414. Decreto de Urgencia Nº 049-2000.
• Ley General de Salud, Ley Nº 26842.
• Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, Ley Nº 26790.
• Ley de Creación del Seguro Social de Salud EsSalud, Ley 27056.
• Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657.
• Ley del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, Ley Nº 27813.
• Ley de Movilización Nacional, Ley Nº 28101.
• Decreto Supremo Nº 001-A-2004-DE/SG que aprueba el Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.
• Decreto Supremo Nº 013-2002-SA que aprueba el Reglamento de la Ley del
Ministerio de Salud.
• Decreto Supremo Nº 014-2002-SA que aprueba el Reglamento de Organización
y Funciones del Ministerio de Salud.
• Resolución Ministerial Nº 573-2003-SA/DM que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones de las Direcciones de Salud y de las Direcciones de
las Redes de Salud.
• Resolución Ministerial Nº 108-2001-SA/DM que aprueba la Directiva sobre
Organización de Funciones de los Comités de Defensa Civil de las Direcciones
de Salud.
• Resolución Ministerial Nº 247-95-SA/DM que aprueba la Constitución de los
Comités Hospitalarios de Defensa Civil.

16
3. DIAGNÓSTICO

3.1.- AMBIENTE EXTERNO

3.1.1.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA

E l Perú está situado en la parte central y occidental de América del Sur y es


parte del Círculo de Fuego del Pacífico. Tiene una superficie continental, lacustre
e insular que alcanza los 1 285 215 Km2. La costa, franja litoral vecina al Océano Pacífico
tiene una extensión de 136 569 Km 2 y una longitud de 2 500 Km. correspondiendo al
10,6% del total del territorio; la sierra, zona andina, ocupa el 31,8% del territorio con
408 975 Km2, la selva amazónica alcanza los 739 672 Km2, y corresponde al 57,6% del
territorio. El 2,2% de la extensión total del país tiene uso agrícola y 67,7% permanece
aún como monte y bosque.

Tomando en consideración los efectos hidrológicos y los impactos socioeconómicos, se


han determinado las zonas vulnerables en nuestro territorio, en función de las cuencas
hidrográficas. En base a ello, se ha subdividido el país en siete zonas para el estudio de
las principales cuencas, las cuales se presentan como un riesgo interno.

3.1.2.- POBLACIÓN

El Perú cuenta con una población de 27 148 101 personas. Según información extraída
del gráfico PROYECCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR SEXO Y
EDAD PERÚ 1995 – 2020, se puede apreciar las tendencias, reciente y futura, respecto
a la población, según grupos de edad y género.

A partir de 1995, los grupos de edad con mayor crecimiento son los mayores de 35 años.
En los últimos cuarenta años, la distribución de la población en las zonas urbanas y
rurales ha variado. Actualmente, más del 60% de la población peruana vive en zonas
urbanas, principalmente en las ciudades distribuidas a lo largo de la costa del país. Esta
situación genera condiciones de hacinamiento, sobrepoblación en las áreas que rodean
a los centros urbanos e insuficientes servicios públicos. Muchas veces, la demanda supera
a la capacidad de oferta del Estado por satisfacer las crecientes necesidades de la
población, la cual constantemente continúa migrando a las ciudades.

Construyendo una Cultura de Prevención 17


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

3.1.3.- SITUACIÓN DE LA SALUD

Durante los últimos años, los cambios demográficos han configurado un país diferente.
Por un lado, existe aparente mejoría global de las condiciones de vida lo cual se refleja
en la reducción paulatina de la tasa de mortalidad general acompañada del incremento
sostenido en la esperanza de vida al nacer.

En los últimos 20 años ha habido una reducción en la tasa de mortalidad de 9,6 muertes
por 1 000 habitantes a 6,2. Además, se han presentado cambios en los perfiles de
mortalidad caracterizados por la disminución de las enfermedades transmisibles y un
aumento en las causas externas y tumores.

Al inicio de la década de los 50, un peruano al nacer tenía una expectativa de vida menor
a 45 años y por cada mil habitantes morían 22. Al acabar el siglo XX la esperanza de vida
llega a casi 70 años y por cada mil habitantes mueren 6. Sin embargo, detrás de estas
cifras nacionales todavía se encuentran enormes desigualdades.

Mientras en departamentos como Lima y Arequipa la mortalidad bruta es de 4 a 5 por


cada mil habitantes, en otros departamentos como Huancavelica y Puno las tasas
promedian los 10 muertos por cada mil habitantes. De igual forma se puede observar en
la evolución de la mortalidad infantil y otros indicadores de salud.

En el análisis de las causas de mortalidad por ciclos de vida tenemos que las infecciones
respiratorias agudas continúan siendo la primera causa (77 por 1000 habitantes), le siguen
los eventos de intención no determinada, los accidentes de tránsito, enfermedades del
sistema urinario, enfermedades cerebro vasculares para el adulto; y en la población de
menores de 1 año, las enfermedades respiratorias agudas también están consideradas
como la primera causa de mortalidad, seguida de los accidentes que obstruyen la
respiración y otros.

En el análisis de las causas de morbilidad según ciclos de vida se puede evidenciar que
las enfermedades de las vías respiratorias superiores ocupan el primer lugar para los
grupos de niños y adolescentes, variando la proporción para cada ciclo en particular.

En la población adulta, las enfermedades de los órganos genitales femeninos ocupan el


primer lugar: 13,38%; en el adulto mayor las enfermedades del sistema óseo muscular y
el tejido conjuntivo se ubican en primer lugar con un 15,74%; en los escolares las primeras
causas son las enfermedades respiratorias de las vías superiores, enfermedad de la

18
cavidad bucal y otras enfermedades infecciosas y parasitarias (27,37%; 18,37% y 11,00%
respectivamente).

Las enfermedades intestinales presentan un predominio en la selva donde se concentra


el 11,18%; las heridas y los traumatismos en los vasos sanguíneos se presentan en la
sierra y selva (4,11% y 3,49%). Son más frecuentes en el ámbito rural que el urbano las
enfermedades infecciosas intestinales ( 9,20% versus 7,72%) así como las heridas y
traumatismos de vasos sanguíneos (4,20% versus 2,09%)

En el grupo de varones entre 20 y 44 años los diagnósticos mas frecuentes se relacionan


al traumatismo, siendo el más frecuente el traumatismo de la cabeza con un 9% que
posteriormente tiende a presentar problemas secundarios; y en el grupo mayor de 65
años el diagnóstico más frecuente es influenza, gripe y neumonía con un 9,6% seguido
de otras enfermedades del corazón con un 6,4%. La mayoría de estos diagnósticos giran
en torno a las enfermedades degenerativas y crónicas así como los traumatismos por
accidente.

La malaria y el dengue son dos de los principales problemas de salud publica que se
concentran prioritariamente en la región amazónica y en la costa norte del país, siendo
los departamentos de Loreto, Piura y Tumbes lo más afectados por estos daños.
Actualmente, se está registrando un número importante de casos de dengue en los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Ucayali, Huanuco y
San Martín.

En situaciones de desastres los daños a vigilar son: infecciones respiratorias agudas,


enfermedades infecciosas intestinales, malaria, dengue, conjuntivitis y dermatitis, las que
se incrementan por diferentes factores de riesgos que existen en las localidades afectadas.
Como se observó en el Fenómeno de El Niño 97 – 98 en donde se incrementaron los
casos de malaria en los diferentes departamentos del país.

3.1.4.- AMENAZAS O PELIGROS

El Perú es un país que está permanentemente expuesto a eventos naturales y provocados


por el hombre que causan desastres, los cuales tiene variación en cuanto a su presentación
e intensidad, según regiones o departamentos.

Construyendo una Cultura de Prevención 19


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

3.1.5.- CRONOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

En el siguiente cuadro se muestra el total de emergencias y daños producidos entre los


años 1995 y 2003 a nivel nacional, los cuales se disgregan en emergencias propiamente
dichas, número de fallecidos, damnificados y viviendas entre afectadas y destruidas. Se
observa que el número de emergencias ha ido en aumento en los últimos años. Los
daños o alteraciones no son sucesos inesperados que sorprenden a la comunidad, sino
que forman parte de la historia de los pueblos y de nuestro país.

CUADRO 1

TOTAL DE EMERGENCIAS Y DAÑOS PRODUCIDOS ENTRE


1995 y 2003 A NIVEL NACIONAL.

Fuente: Direcciones Regionales de Defensa Civil y Dirección Nacional de Operaciones del INDECI

En el Cuadro 1, se puede observar que en los últimos 9 años por efectos de las
emergencias y desastres se han producido 2 928 fallecidos y más de 2 millones de
damnificados. En el año 2002, según se aprecia en el cuadro 2, los eventos adversos que
han originado la mayor cantidad de daños han sido en primer lugar, las nevadas e
inundaciones: las nevadas han producido más de 190 mil damnificados; daños en 24 mil
viviendas y pérdidas de más de 27 mil hectáreas de cultivos. Asimismo, como producto
de las enfermedades asociadas a este evento natural, principalmente enfermedades
respiratorias agudas, se tuvieron 80 personas fallecidas. En segundo lugar, en cuanto a
número de fallecidos tenemos los incendios urbanos y en tercer lugar los deslizamientos.

20
Las inundaciones son otro evento natural que producen un gran número de daños a las
viviendas y a las áreas de cultivo; así como un gran número de personas damnificadas.
Otros eventos importantes en cuanto a la magnitud de daño que producen son las lluvias
intensas, los deslizamientos y los vientos fuertes.

CUADRO 2

DAÑOS A NIVEL NACIONAL SEGÚN TIPO DE FENÓMENO EN EL AÑO 2002

Fuente: INDECI PERÚ 2004

3.1.6.- EFECTOS DE LAS EMERGENCIAS Y DESASTRES SOBRE LA SALUD

A.- TERREMOTOS
Es la vibración ondulatoria de la corteza terrestre. Probablemente es el fenómeno más
destructivo que amenaza a nuestro territorio debido a las características de su
presentación. El Perú está ubicado en el borde occidental de América del Sur, que se
caracteriza por ser una de las regiones sismicamente más activas en el mundo.

Construyendo una Cultura de Prevención 21


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Nuestra actividad sísmica más importante está asociada al proceso de subducción de la


Placa de Nazca (oceánica) bajo la Placa Sudamericana (continental), generando
frecuentemente terremotos de magnitud elevada.

Sin embargo, también existe otro tipo de sismicidad que es producida por las deformaciones
corticales, presentes a lo largo de la Cordillera Andina, con terremotos menores en
magnitud y frecuencia. La distribución y origen de los terremotos en el Perú, han sido
tema de diversos estudios utilizando datos tele sísmicos y regionales a fin de estudiar la
Placa de Nazca bajo la Sudamericana.

En el mapa de intensidades sísmicas del territorio nacional, se muestra las intensidades


o efectos causados por los sismos en diversas regiones del país, que son medidos
mediante la escala de Mercalli Modificado, la cual va desde el grado I (sólo sentido por
aparatos altamente sensibles) hasta el grado XII (destrucción casi total). Este mapa
demuestra que no hay localidad en el país que no haya sufrido daño por efecto de los
sismos.

De acuerdo a estos antecedentes y al seguimiento de la actividad sísmica de los últimos


años, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) ha elaborado el Mapa de Epicentros
Hipotéticos del país, el que ha sido utilizado para determinar las hipótesis de un simulacro
de sismo.

Según el mapa de INDECI puede apreciarse que en el litoral hay hasta cinco zonas de
alta amenaza sísmica: frente a las costas de Tumbes, Lambayeque, Ancash, Lima y
Arequipa; las que responderían a la actividad tectónica de placas.

Al interior del país también se aprecian posibles epicentros en los departamentos de


Amazonas, San Martín, Junín y Cusco; los que se deberían a fallas locales de la corteza
terrestre.

Dentro de este universo del riesgo de desastre por la actividad sísmica que caracteriza al
Perú, el caso específico de Lima y Callao constituye probablemente el más delicado. Ello
se evidencia en el énfasis que el Sistema Nacional de Defensa Civil pone en las actividades
de prevención, mitigación y preparación frente a posibles daños de magnitud considerable.
Los estudios realizados por el INDECI sobre el riesgo de desastre por terremoto en Lima
y Callao, muestran cifras de probables daños realmente severos.

22
Los desastres naturales que más huellas dejaron en el país y en nuestra memoria son sin
duda los terremotos, el de 1746 ha sido el fenómeno más destructor en la historia del
país, arrasó la ciudad de Lima y otras ciudades. El maremoto que siguió al sismo destruyó
el puerto del Callao, donde sobrevivieron sólo 200 de sus 5 000 habitantes. El terremoto
del 31 de mayo de 1970 en la costa y sierra norte del Perú está considerado como uno de
los más devastadores del siglo XX en el mundo. Causó la muerte de unas 65 000 personas
y dejó 160 000 heridos.

En el Cuadro 3 se presenta una cronología de los sismos más destructivos, los cuales
(por su magnitud) merecen tomarse en cuenta como base para futuros estudios y como
lecciones aprendidas en emergencias y desastres.

CUADRO 3

SISMOS MÁS DESTRUCTIVOS EN LA HISTORIA DEL PERÚ

Fuente: INDECI

Las emergencias y desastres incrementan el riesgo de aparición y propagación de


enfermedades a través de los diferentes mecanismos de transmisión. Para el caso de los
terremotos, se presenta una probabilidad media de aparición de las enfermedades
transmitidas persona a persona (tuberculosis, infecciones respiratorias); de las transmitidas
por el agua (cólera, shigellosis y paratifoidea); de las transmitidas por alimentos (fiebre

Construyendo una Cultura de Prevención 23


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

tifoidea, cólera) y de las transmitidas por vectores (dengue, malaria, fiebre amarilla y
peste).

Los terremotos generan muchas pérdidas de vidas humanas y lesiones severas, así como
también gran destrucción de las viviendas y de las líneas vitales. Este evento adverso no
produce generalmente una gran escasez de alimentos.

B.- MAREMOTOS
Son una serie de grandes olas marinas generadas por el desplazamiento repentino de
masas de agua como consecuencias de terremotos, erupciones volcánicas o
desprendimientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros.

Estos eventos destructivos generan daños severos sobre la salud (cantidad significativa
de muertos, aunque pocos heridos); alteración de las condiciones de saneamiento
ambiental; escasez de alimentos; destrucción de la infraestructura y equipamiento; entre
otras. En el Perú se han registrado maremotos que han producido considerables daños a
la salud, algunos de los cuales se presentan en el cuadro 4.

CUADRO 4

CRONOLOGÍA DE DAÑOS REGISTRADOS POR MAREMOTOS EN EL PERÚ

Fuente: Nota informativa OGDN. MINSA

24
Los maremotos pueden generar muertes y lesiones severas produciendo destrucción de
viviendas y líneas vitales. Existe un riesgo medio de aparición de enfermedades por
transmisión a través de alimentos, agua y persona a persona. Las enfermedades de
transmisión por vectores tienen un riesgo bajo.

C.- INUNDACIONES
Se define a las inundaciones como el cubrimiento con agua de terrenos normalmente
secos, debido a lluvias intensas, desbordes de lagos, lagunas, ríos, diques o el mar. Se
dividen en: inundaciones lentas, cuando el cubrimiento de agua es paulatino; e
inundaciones violentas, cuando la invasión del agua se produce de manera repentina.

Los daños comunes por efecto de las inundaciones son el deterioro de las condiciones
de salud ambiental, que propician el incremento de las enfermedades respiratorias y del
aparato digestivo. Además, se produce la pérdida de alimentos con la subsiguiente escasez
a corto plazo, la destrucción de la infraestructura y de las vías de comunicación así como
las migraciones de población. A esto se agrega la muerte de un número considerable de
personas en las inundaciones violentas.

En el Perú la mayoría de las inundaciones son de carácter estacional. En el periodo


diciembre - abril, con el incremento de las lluvias, se produce un crecimiento significativo
del caudal de los ríos de la cuenca del Amazonas, efectuándose desbordes frecuentes
en las zonas de la selva baja (riberas de los ríos Madre de Dios, Ucayali, Marañón,
Amazonas y sus respectivos afluentes, entre otros). Sin embargo, existen otras cuencas
de los ríos de Junín, Cuzco y Puno que generan inundaciones.

Otra causa importante de inundación es el Fenómeno de El Niño que afecta periódicamente


a gran parte del territorio nacional, especialmente la costa norte.

D.- FENÓMENO EL NIÑO OSCILACIÓN SUR (ENOS)


Es un evento climatológico que se presenta con intervalos de dos a siete años con diferente
intensidad, se caracteriza porque la superficie del mar y la atmósfera sobre él presentan
una condición anormal con un aumento de temperatura significativo durante un período
que va de doce a dieciocho meses.

Estas condiciones determinan una mayor evaporación de las aguas superficiales y un


incremento de las precipitaciones pluviales en la costa norte del Perú y otras localidades

Construyendo una Cultura de Prevención 25


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

del litoral y valles interandinos, disminución del proceso hídrico en las zonas altiplánicas
y un descenso de la temperatura en la selva.

Durante el Fenómeno El Niño 82 -83 se estimó que en la zona norte se registraron 831 915
damnificados y en la zona sur fueron 435 815, sumando un total de 1 267 720 damnificados
en todo el Perú. De ellos, 587 120 personas quedaron sin hogar. En el aspecto económico
las industrias pesqueras sufrieron una gran pérdida por la escasez de anchoveta y sardina,
especies que se trasladaron hacia el sur del continente. Se perdieron extensas áreas de
cultivo; se afectaron severamente las vías de comunicación; miles de damnificados por la
destrucción de viviendas; daños en la infraestructura física estatal del sector salud-educación,
y la presencia de una gran sequía en la sierra sur peruana que produjo daños cuantiosos
en la agricultura. El balance final de este desastre fue calculado en una pérdida de 8 billones
de dólares en el ámbito mundial.

En el Perú, las pérdidas directas ocasionadas se estimaron en 1 000 millones de dólares,


correspondiendo 800 millones de dólares a los ocurridos en el Norte, producto de las
excesivas lluvias y 200 millones de dólares a la sierra sur a consecuencia de la sequía.
El impacto económico de este desastre se reflejó en la disminución significativa del
Producto Bruto Interno, que descendió hasta en un –12%, lo cual condicionó un importante
retroceso en las expectativas de desarrollo de nuestro país.

Entre los daños significativos a la salud que este fenómeno dejó en el periodo 82 -83,
tenemos:

§ Mortalidad: Se considera que 512 personas perdieron la vida por manifestaciones


directas del Fenómeno, y que 8 500 fallecieron en forma indirecta por accidentes y
enfermedades diversas.

§ Morbilidad: En este periodo se registró un marcado aumento de enfermedades


infecciosas principalmente EDAs (307%) por salmonella. Igualmente se incrementaron
las IRAS e Influenza en más de 106%, las enfermedades transmitidas por vectores,
entre ellas la Malaria, aumentaron en 250%, la Rabia Canina en 58% y la Peste en
más de 200%.

§ Así mismo, se incrementó la mortalidad general en 40% y la infantil en 103%, siendo


las causas principales de esta última las infecciones respiratorias y enfermedades
diarreícas las cuales se incrementaron en un 284% y 176% respectivamente.

26
§ Infraestructura: El Sector Salud vio afectada su infraestructura sanitaria, registrando
101 establecimientos afectados por un monto de 1,13 millones de dólares

CUADRO 5

PÉRDIDAS TOTALES POR FENÓMENO EL NIÑO 82-83 / 97-98

Fuente: Instituto Nacional de Defensa Civil.

Pocas veces se tuvo información tan completa y con tanto tiempo de anticipación sobre
un fenómeno meteorológico como El Niño 1997-1998. Todos los países del mundo
recibieron información sobre los pronósticos posibles de éste fenómeno y, a partir de
marzo o abril de 1997 se desarrollaron programas de prevención y mitigación en varios
países de América Latina y el Caribe.

Prácticamente todos los países establecieron planes específicos de contingencia frente


al Fenómeno El Niño, prepararon proyectos orientados a mitigar y a responder de la
mejor forma posible a los efectos en diferentes sectores, especialmente en el de Salud,
provocados por los desastres atribuidos a El Niño.

Varios proyectos dirigidos a mejorar las condiciones sanitarias y el manejo y distribución


de agua fueron propuestos a organismos internacionales y de inversión. Citamos a
título de información proyectos en Bolivia por cerca de US$ 4 000 000, Ecuador por
US$ 1 000 000, Panamá por US$ 600 000. En el Perú se estableció un presupuesto
superior a los US$ 18 000 000 en el Sector Salud para hacer frente a El Niño, distribuido
de la siguiente manera: momento previo US$ 6 461 721, durante US$ 4 844 066 y en
el después US$ 6 696 970.

En algunos países como, por ejemplo Perú y Ecuador hubo necesidad de dar respuesta
en forma continua a las necesidades de la población, y la estructura nacional respondió
en forma oportuna. En Bolivia se organizaron oficinas departamentales para atender las

Construyendo una Cultura de Prevención 27


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

consecuencias de El Niño. Los países desarrollaron sistemas de búsqueda de información


y comunicación por medio de INTERNET.

En concordancia con lo establecido en el Plan Nacional de Contingencia para el Niño


97-98, elaborado sobre la base de los supuestos ya mencionados, se ejecutaron las
siguientes acciones de prevención, mitigación y preparativos, que demandaron un gasto
de aproximadamente US$ 6 461 721.

Organización del nivel central del MINSA:


Se constituyó el Equipo de Gestión del Plan Nacional de Contingencia para El Niño,
Comité permanente de coordinación nacional para la ejecución del Plan Nacional de
Contingencias para el Fenómeno El Niño y de los diversos planes subregionales de salud.
Constituido oficialmente el 1º de julio de 1997 (R.M. Nº 289-97-SA/DM) y formado por los
siguientes funcionarios: Director General de la Oficina de Defensa Nacional, Director de
Epidemiología, Director General de Salud Ambiental y Director General de Medicamentos,
Insumos y Drogas.

Organización de las regiones de salud y capacitación del personal:


ü Se realizaron seminarios-talleres en el ámbito nacional con participación de 217
profesionales y funcionarios de todas las regiones y subregiones de salud, en los que se
analizaron en detalle los pronósticos meteorológicos, los impactos sobre la salud y las
medidas de prevención, respuesta y rehabilitación necesarias en cada región del país.
Posteriormente se organizaron seminarios regionales en Piura y Arequipa con enfoques
específicos y participación multisectorial.

ü Más de 270 profesionales de la salud de todo el país fueron entrenados en el


manejo de situaciones de emergencia y desastres, evaluación de daños y análisis de
necesidades. Se formó una Red Nacional de Notificación que permitió disponer de
información diaria y completa sobre los efectos adversos de El Niño. Se organizaron
así 3 007 unidades de notificación epidemiológica.

ü Se organizaron 150 brigadas de atención médica y 72 brigadas de fumigación


que agruparon a un total de 1 260 profesionales y técnicos para ser enviados a cualquier
parte del país.

28
Protección y reducción del riesgo en la infraestructura física de los establecimientos
de salud:
A partir de julio, se iniciaron las obras proyectadas para asegurar que los establecimientos
situados en zonas que pudieran sufrir los efectos de El Niño, siguieran atendiendo a la
población aun en casos de aislamiento. Para ello se protegieron 424 establecimientos
(7,2% del total nacional), entre ellos 10 hospitales, 286 puestos de salud y 128 centros de
salud, mediante la impermeabilización de techos, la instalación de drenajes, canaletas y
cunetas y la construcción de muros de contención. Trabajos que se concluyeron entre
noviembre y diciembre de 1997.

Equipamiento básico de emergencia en puestos y centros de salud:


Para garantizar la operatividad de los establecimientos de salud de las zonas
probablemente más afectadas y con posibilidad de aislamiento, se dotó de equipos de
radio a 61 establecimientos, grupos electrógenos a 40 establecimientos y sistemas
alternativos de agua a 140.

Ampliación del horario de atención:


Se decidió la ampliación del horario de atención a 12 y 24 horas, con un total de 53 850
horas/mes de atención de salud, previendo el personal profesional y técnico necesario
para cumplir este servicio, con una dotación total de 251 trabajadores contratados: 52
médicos, 59 profesionales no médicos y 140 técnicos.

Lucha antivectorial:
Se adquirieron más de 3 toneladas de insecticidas y 159 equipos de fumigación, que
fueron distribuidos en las zonas de mayor prevalencia de paludismo y dengue,
principalmente en el norte y oriente del país.

Se fumigaron periódicamente 238 858 viviendas y 1 120 albergues para damnificados


ubicados en 333 localidades así como establecimientos públicos y privados, calles y plazas
publicas, empleando brigadas provistas de motomochilas y otros equipos portátiles, en
Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad. Asimismo se hizo fumigación aérea en las
localidades circundantes a la ciudad de Piura y en la Libertad (distrito de Guadalupe).
Gracias a estos esfuerzos se logró proteger de la posibilidad de contraer paludismo y
dengue a 820 000 habitantes de Tumbes y Piura.

Construyendo una Cultura de Prevención 29


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Además, en la lucha antivectorial se destruyó gran cantidad de criaderos en zonas urbanas,


periurbanas y rurales empleando insecticidas adecuados y petróleo. Asimismo, como
parte de las medidas de prevención contra el dengue en las zonas afectadas, se
recolectaron más de 650 toneladas métricas de residuos en 25 localidades mediante la
realización periódica y permanente de campañas para esos fines.

Compra y distribución de medicamentos:


Antes de que se iniciara El Niño se adquirieron más de 60 toneladas de medicinas, que
fueron distribuidas en todo el país con previsión para seis meses en condiciones de tiempo
normal y para dos meses en emergencia. Esto permitió dotar de medicinas e insumos a
los establecimientos de salud de las zonas más alejadas y con mayores dificultades de
acceso, principalmente en los lugares con más riesgo de aislamiento. Posteriormente se
adquirieron 130 toneladas adicionales de medicinas e insumos médicos, que fueron
distribuidos durante el impacto de El Niño en las zonas más afectadas.

El Niño de 97 – 98 fue el más catastrófico del Siglo XX. Causó la muerte de 364 personas,
412 heridos, afectó directamente a unas 600 mil personas, con 75 600 viviendas afectadas,
32 400 viviendas destruidas, 51 125 hectáreas de cultivo destruidas, carreteras y puentes
destruidos.

A partir de la primera semana de enero de 1998, comenzaron a presentarse en toda


su intensidad las manifestaciones hidrometeorológicas del ENOS, consistentes en
copiosas lluvias que causaron inundaciones en las zonas afectadas y determinaron
crecidas de los ríos y la formación de quebradas y torrentes de agua, en algunos
casos con caudales nunca antes observados, por ejemplo el río Piura llegó a registrar
un aforo de más de 4 400 metros cúbicos por segundo. Todo ello tuvo un impacto
directo en términos de daños a la salud de la población en las zonas afectadas así
como a la infraestructura de los establecimientos de salud.

En los aspectos relacionados a la salud se presentaron enfermedades diarreicas agudas


y el cólera (esto se sintió en los estratos más pobres). La carencia de servicios básicos
de agua potable y alcantarillado fue el principal factor de riesgo. También se presentaron
enfermedades transmitidas por vectores como la malaria y dengue. En el año 97 se
tuvo Malaria Vivax, un total de 127 287 y de Malaria Falciparun 52 719 sumando ambas
180 006 casos. Para el 98 esta cifra se incrementó dando así un total para ese año de
212 590 casos en total.

30
Por efecto de El Niño, las reservas de agua potable fueron afectadas a consecuencia de
las sequías, que secaron las centrales de depósito en ciertas áreas. Las inundaciones
dañaron la calidad del agua en otras áreas, debido a que componentes químicos
(fundamentalmente pesticidas, basura y deshechos producidos por el hombre), fueron
arrastrados hacia riachuelos por la acción de fuertes lluvias. Plantas de tratamiento de
agua o las tomas de agua fueron dañadas por inundaciones, cortando las reservas y
aumentando la posibilidad de enfermedad ya que el agua potable no alcanzó para el
abastecimiento necesario.

En términos de enfermedades, las inundaciones originaron contactos más estrechos entre


las personas y las enfermedades transmitidas por el agua, aumentando la posibilidad de
contraer enfermedades transmitidas por roedores o por contacto con agua contaminada.
Las inundaciones y el aumento de la temperatura incrementaron el riesgo de incidencia
de dengue, fiebre amarilla y malaria ya que se dieron condiciones favorables para la
reproducción del vector.

La infraestructura física de los servicios de salud se vio afectada por el Fenómeno El


Niño que produjo daños por inundaciones, deterioro de los equipos y mobiliarios, efectos
en techos, paredes, ventanas, materiales e insumos; problemas con los sistemas de
desagüe y alcantarillado; suministro y abastecimiento de agua potable, electricidad, gas
y combustibles. Por ejemplo, en el Perú se informó que el 9,5% de los establecimientos
de salud habían sufrido daños, de los cuales 2% correspondió a hospitales. Se destinaron
aproximadamente US$ 1 500 000 para garantizar la operación de los establecimientos
mediante trabajos de impermeabilización de techos, instalación de drenajes, construcción
de canales, protección de equipos, instalación de grupos electrógenos y sistemas alternos
de suministro de agua.

E.- SEQUÍA

Período de escasez de humedad de la tierra, que es insuficiente para los vegetales, los
animales y los seres humanos; suele prolongarse durante meses e incluso centurias.
Este fenómeno se presenta con cierta periodicidad afectando a gran parte del territorio
nacional, especialmente la zona andina.

Construyendo una Cultura de Prevención 31


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Se tiene registro que entre los años 1982 –1983 se presentó la sequía en el departamento
de Huancavelica con los siguientes efectos: se perdieron 35 722 hectáreas de cultivo de
pan llevar (papas, maíz, arvejas, fríjol) con una producción estimada de 92 173 TM.

En 1983, se perdieron debido a este fenómeno, 20 573 hectáreas con un valor aproximado
de 4 millones de dólares americanos. Durante el mismo periodo, la sequía afecto a los
departamentos de Apurimac, Ayacucho, Puno y Cusco, con un fuerte impacto social. En
el departamento de Tacna el caudal de ríos Sama, Locumba y Caplina (Uchusuna) bajó
a 75%, 50% y 25% respectivamente, de su caudal normal, ocasionando grandes pérdidas
agrícolas.

En el presente año (2004), los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Junín, Piura,


y algunas provincias de Lambayeque han sido declarados en emergencia debido a la
restricción de lluvias, disminución de los caudales de los ríos, lagunas y manantiales.
Los mayores daños por este evento se dan en la agricultura y se pueden presentar daños
moderados a la salud conforme evoluciona el evento

F.- HUAYCO
Es un fenómeno geodinámico externo que se presenta de manera continua durante los
meses lluviosos (diciembre – abril) en las vertientes occidentales de los Andes y en otros
lugares de geografía accidentada como son las zonas de selva alta. Se caracteriza por la
caída violenta, quebrada abajo, de grandes volúmenes de lodo, piedras y todo material
arrastrado en su camino.

Su acción es altamente destructiva sobre la salud de la población (muertos y heridos), el


deterioro del medio ambiente (destrucción de las fuentes de agua y de disposición de
desechos), destrucción de la infraestructura social y productiva, incluyendo la agrícola y
la ganadera. Se genera incremento de atención a los heridos, atención alimentaría,
aprovisionamiento de agua y alimentos, así como la disposición de desechos.

Investigaciones realizadas por el Centro Peruano Japones de Investigaciones Sísmicas y


Mitigación de Desastres (CISMID) estiman que en el Perú durante el periodo 1925 – 1982, se
produjeron 46 280 muertes y pérdidas económicas ascendientes a 2 000 millones de dólares
por acción de huaycos, deslizamientos, aluviones e inundaciones. El mayor evento y ejemplo
de la capacidad destructiva de estos eventos, es la destrucción total de la ciudad de Yungay y
el poblado de Ranrahirca el 31 de mayo de 1970 debido al aluvión que se generó en el Callejón
de Huaylas como evento secundario al terremoto de esa fecha: se calculan unos 35 000 muertos.

32
Otras poblaciones afectadas con frecuencia por huaycos corresponden a las ubicadas en
la cuenca del río Rímac, tal como ocurrió el 9 de marzo de 1987, afectando 20 poblados,
9 pueblos y 11 urbanizaciones de cinco quebradas en las zonas de Santa Eulalia y Chosica.
Se calcula que fallecieron unas 300 personas, además de generar daño severo de 1 200
viviendas y daños en obras de infraestructura como agua potable y desagüe.

Los daños a la salud que se presentan para este fenómeno son lesiones severas y
tendencia baja a la escasez de alimentos y movimiento de población. Existe un riesgo
moderado a la aparición e incremento de casos de enfermedades por transmisión hídrica
y por vectores (malaria y metaxénicas).

G.- DESLIZAMIENTO

Es un evento adverso que genera daños a la vida y a la salud de la población e incremento


de la demanda de atención debido a lesiones. Por ejemplo, el 18 de febrero de 1997, en
Tamburco - Abancay, en el departamento de Apurimac, se produjeron 220 desaparecidos,
50 heridos, 61 viviendas destruidas y varias hectáreas de cultivo destruidas. Otro evento
recientemente registrado corresponde al sábado 10 de abril del 2004, debido al embalse
del río Alcamayo en el distrito de Machu Pichu, donde se produjo un deslizamiento que
afectó la ruta hacia Machu Pichu en menos de quince días se produjeron dos
deslizamientos, que causó pérdidas por medio millón de dólares, según estimación del
gobierno regional.

H.- INCENDIO URBANO

Este suceso, definido como la acción descontrolada del fuego sobre la vida y propiedad,
se ha manifestado en los últimos años como el más destructivo, especialmente sobre la
vida de las personas. Tal es el caso del incendio de grandes proporciones producido el 29
de diciembre del año 2001 en las inmediaciones de Mesa Redonda en el centro de Lima,
el cual generó 267 muertes, más de 247 heridos, 143 desaparecidos y decenas de millones
en pérdidas económicas, tanto en infraestructura como en mercadería de medianos,
pequeños y micro comerciantes.

El 1 de enero del año 2000, un incendio destruyó gran parte de la infraestructura de un


almacén de tres pisos en la cuadra 8 del jirón Miró Quesada, en el Cercado de Lima. Otro
evento que ha impactado en la sociedad peruana es el producido en abril del 2002 en la
discoteca «Utopía» en el Centro Comercial Jockey Plaza, que dejó una veintena de
fallecidos y un número similar de heridos.
Construyendo una Cultura de Prevención 33
Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

I.- ACCIDENTES QUÍMICOS / MATERIALES PELIGROSOS

La presentación de estos sucesos originan daños con consecuencias agudas y crónicas.


El 2 de Junio del 2000, un camión que transportaba mercurio por cuenta de una compañía
minera, derramó accidentalmente 151 Kg de ese metal (aproximadamente 11 litros), entre
los Km. 114 a 155 de la carretera que une San Pedro de Lloc y Cajamarca, en las
localidades de San Juan, Choropampa y Magdalena, pertenecientes a la provincia de
Cajamarca, la mayoría de los pobladores del lugar procedieron a recogerlo, manipularlo
y guardarlo en sus casas, en ambientes muy cerrados y de poca ventilación. Los niños
fueron los principales agentes que diseminaron el mercurio por los poblados de las zonas
mencionadas.

El clima caluroso de la región facilitó que el mercurio derramado pudiera vaporizarse,


para luego producir una intoxicación masiva por inhalación con mercurio metálico, la que
además fue probablemente influída por varios factores y características que detallamos
en relación al mercurio:

1) El color plomizo (plateado), muy brillante era llamativo para muchos.


2) Se podía moldear, haciéndose inclusive bolitas y volver a juntarlas en una sola, era
un juguete muy atractivo, tanto para adultos como para niños.
3) Es un metal que había sido derramado por un camión de la Minera y por lo tanto
tenía un incalculable valor.
4) Probablemente dentro de este metal estaría el precioso oro, producido por ésta, por
lo que se especula informalmente que algunos lo hirvieron pensando en obtenerlo.
5) Que ésto se podía recoger y luego vender, había ya un interés económico.
6) Al mercurio se le conoce también como azogue, era un buen remedio para el susto
y otras prácticas espirituales.

El metal derramado en el accidente que motivó este estudio fue analizado por la Dirección
General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud el 13 de junio del 2000 y
las características descritas fueron: muestra de mercurio en estado líquido, color blanco
plateado (mercurio metálico), con una pureza de 96%, habiendo manifestado que el
resto (4%) no era por contaminación de la muestra, sino por la pérdida por absorción en
las paredes del envase y por volatilización que ocurre durante los análisis de la muestra
y que su pureza prácticamente era de 100%.

34
Desde el 9 de junio en que se recibieron los primeros pacientes en el Hospital Regional
Cajamarca, las personas afectadas fueron atendidas y manejadas bajo un protocolo inicial
elaborado, el cual progresivamente se fue enriqueciendo con los aportes de médicos
especialistas del MINSA, de profesionales toxicólogos provenientes de EE.UU (médicos
consultores de la OPS; del Centro Latinoamericano de Toxicología; toxicólogos
ocupacionales y médicos de la Central de Control de Enfermedades, CDC de Atlanta
EE.UU); así como de la experiencia que se fue ganando con el cotidiano manejo de los
pacientes hospitalizados.

Los primeros casos de intoxicación por mercurio presentaban un cuadro de rash


morbiliforme difuso, (muy parecido al sarampión), incluso asociado a fiebre; el
comportamiento de la enfermedad era el de una eruptiva, a no ser por el antecedente
común de manipulación del mercurio metálico y la confirmación posterior por el laboratorio
toxicológico. Todo esto coadyuvó a que el tratamiento de los pacientes fuera oportuno,
incluso con el uso de compuestos quelantes, siendo importante resaltar el esfuerzo que
se hizo para su importación, ya que en un inicio no se contaba con estos productos en el
Perú. A partir de ahí se dió una titánica tarea la atención de un total de 210 pacientes,
134 de los cuales fueron casos confirmados de intoxicación por mercurio elemental.

J.- OTROS EVENTOS ADVERSOS: RIESGOS EMERGENTES Y NUEVAS


AMENAZAS

En los últimos meses han ocurrido una serie de eventos que a pesar de no tener una
relación directa con el Perú, pueden poner en riesgo la seguridad nacional y emergen
como un riesgo potencial a la salud de los peruanos.

Los recientes sucesos, producto de atentados terroristas relacionados al fundamentalismo


religioso, han puesto en vigencia la amenaza de ataques no convencionales con el uso
de Armas de Destrucción Masiva (ADM); entre las más destacadas están las de origen
biológico: esporas de Antrax y el virus de la viruela, esta última erradicada del mundo en
1978. Enfermedades para las cuales no contamos con las vacunas ni el equipamiento
suficiente para responder si fuera el caso necesario.

La problemática del gaseoducto y su salida al mar por el pacífico sur y la modernización


de las fuerzas armadas de los países limítrofes, constituyen condiciones para tomar en
cuenta en la definición de conceptos y acciones de la Defensa y Seguridad Nacional así

Construyendo una Cultura de Prevención 35


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

como para fomentar la capacitación y la realización de planes de contingencia en los


sectores claves del Estado Peruano, como es el de Salud.

La emergente epidemia de Síndrome Agudo Respiratorio Severo (SARS), con más de


7 000 casos probables y más de 500 defunciones, a pesar de no tener casos registrados
en Latinoamérica, constituirá una amenaza permanente en los próximos meses, ya que
pondrá a prueba nuestros sistemas de vigilancia y respuesta: mientras más rápido se
identifiquen los casos, menos contagios se producen.

La inclusión de emergencias «comunes» como el trauma y la muerte súbita como


problemas de salud pública y la implementación y equipamiento de sistemas de atención
prehospitalaria, capacitación del personal de salud en temas afines y su proyección hacia
la comunidad para detectar de manera temprana los casos; impactará positivamente sobre
la morbilidad de los pacientes. El desarrollo de los sistemas de atención prehospitalaria
en los próximos años constituye un reto que compromete a múltiples organismos e
instituciones del Sector Salud. En varios países la evolución de los sistemas de atención
prehospitalaria ha demandado décadas en su diseño, implementación, desarrollo,
reglamentación y financiamiento. Con los cambios producidos en los últimos años, tanto
en lo conceptual como en lo tecnológico, se nos presenta una gran oportunidad para
acortar distancias con estos sistemas. Además se tiene que atender accidentes y violencia
en aumento. Un tercio de la población de 12 años y más, en Lima Metropolitana fueron
víctimas de actos violentos: robo (19%) y robo a viviendas (12%) en 1997, agresión física
(2.5%). De la población total es más común en estratos socioeconómicos bajos (3%) que
estratos altos (0.7%).

3.2.- AMBIENTE INTERNO

El impacto de un fenómeno, sea natural o provocado por el hombre, sobre una


población vulnerable genera efectos adversos variables dependiendo del tipo, la
magnitud y la hora de ocurrencia así como las condiciones previas. En muchos de
ellos, especialmente en los de impacto súbito, una primera manifestación es la
ocurrencia de daños directos sobre la vida y la salud de las personas: numerosos
muertos y heridos de diversa gravedad.

También con frecuencia se producen efectos sobre la infraestructura, el equipamiento y


el personal de los servicios de salud. Los terremotos y las inundaciones, de alta presencia

36
en el Perú, afectan directamente sobre la infraestructura y el equipamiento, cuya
destrucción alcanza muchas veces al personal de salud.

Controlado los primeros días los efectos directos, pueden presentarse daños secundarios,
muchas veces con mayor poder de destrucción que los primeros, toda vez que las
condiciones sanitarias se han visto alteradas significativamente. Se presentan e
incrementan enfermedades respiratorias, entéricas, de la piel, la vista, etc. por la
insuficiencia de agua segura, medios adecuados de disposición de desechos y condiciones
de habitación inadecuadas (hacinamiento). También se presentan problemas de nutrición
al verse afectadas la producción y reserva de alimentos de la zona.

Estas condiciones repercuten negativamente en la correlación demanda / oferta,


incrementándose la primera y deteriorándose la segunda. Esta es una constante, en mayor
o menor grado, en los desastres o emergencias ocurridas en el Perú.

Frente a este escenario, el Sector Salud debe garantizar:

a. Evitar o minimizar daños sobre las personas, la infraestructura, las instalaciones


y el equipamiento de los establecimientos de salud (Prevención / Mitigación).
b. Asegurar la atención de salud de la población afectada (Respuesta).
c. Recuperar y mejorar en el menor plazo la plena capacidad operativa de los
servicios (Rehabilitación / Reconstrucción).

3.2.1.- ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD

El Sector Salud en el Perú esta compuesto por: el Ministerio de Salud, Seguridad Social
(EsSalud), Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, y los servicios privados. Además,
se deben considerar como parte del sector los servicios de salud que son administrados
por las municipalidades, parroquias y organizaciones no gubernamentales. Según las
normas vigentes el Ministerio de Salud es el órgano del Poder Ejecutivo que representa
la autoridad de salud a nivel nacional

El Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve
la intervención del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud (SNCDS)
cuya finalidad es lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promoción,
protección, recuperación y rehabilitación de su salud y del desarrollo de un entorno

Construyendo una Cultura de Prevención 37


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su


concepción hasta su muerte natural.

El SNCDS esta conformado por el Ministerio de Salud como órgano rector del sector
salud, el Seguro Social de Salud, los servicios de salud de las municipalidades, las
sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, los servicios de salud del sector
privado, las universidades y la sociedad civil organizada. El SNDS en el sector salud,
tiene la finalidad de proponer la construcción concertada de la política nacional de salud,
coordinar los planes y programas de las instituciones del sector, descentralizar el cuidado
integral de la salud y avanzar hacia la seguridad social universal en salud.

Estando normado que el Ministerio de Salud, es el ente rector del Sector Salud que
conduce, regula y promueve la intervención del Sistema Nacional Coordinado y
Descentralizado de Salud; le corresponde liderar y conducir las responsabilidades que le
compete al Sector Salud en los Sistemas de Defensa Nacional y de Defensa Civil. En tal
sentido, se tienen los siguientes parámetros:

• Para este propósito, el Ministerio de Salud cuenta dentro de su estructura orgánica de


nivel central, con una Oficina General de Defensa Nacional, cuyo accionar se encuentra
debidamente delimitada en los subprocesos a, b y e del proceso Prevención y Control de
Epidemias, Emergencias y Desastres; contando, así mismo, con objetivos funcionales
generales y específicos previstos en el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.

• A nivel de las Direcciones Regionales de Salud / Direcciones de Salud se cuentan con


unidades orgánicas encargadas de las responsabilidades y objetivos de la Defensa
Nacional y de la Defensa Civil: los Centros Regionales para Emergencias y Desastres.

• En los hospitales, si bien existen normas que establecen la conformación y funciones


de sus comités de defensa civil, no existe un órgano estructural encargado de canalizar y
efectivizar los acuerdos de dicho comité, lo que dificulta el logro de adecuados niveles de
seguridad y de preparación. Los establecimientos de salud de menor complejidad
comparten esta situación.

Para el caso de EsSalud, se cuenta con una Oficina de Defensa Nacional que es un
Órgano de Apoyo de la Presidencia Ejecutiva, la cual coordina dentro del Sistema de

38
Salud con el Ministerio de Salud las acciones que competen en referencia a la Defensa
Nacional y Defensa Civil del Sector.

3.2.2.- INFRAESTRUCTURA

Según el Censo de Infraestructura Sanitaria y Recursos del Sector Salud de 1996, se


cuenta con 7 306 establecimientos de salud, de los cuales 472 son hospitales, 1849
centros de Salud, 4 868 puestos de salud y 117 otros. El Ministerio de Salud posee más
del 80% de los establecimientos a nivel nacional.

La vulnerabilidad dominante en los establecimientos de salud a nivel nacional, es elevada,


ya que muchos de ellos son muy antiguos habiéndo superado ampliamente su tiempo de
uso, además de no haber sido contruídos para este fin, y su ubicación no es la más
adecuada. A nivel sectorial no se cuenta con un programa regular que permita la realización
de los estudios de vulnerabilidad en los establecimientos de salud, así como la aplicación
de las acciones de corrección que les permita lograr niveles adecuados de protección.

Referente a los aspectos de vulnerabiliad, cabe destacar los estudios realizados de


marzo – noviembre de 1997 en los hospitales del Sector Salud, los cuales fueron realizados
por MINSA–IPSS–OPS/OMS–Comunidad Económica Europea. Para ello, se tomó en
consideración que la infraestructura hospitalaria representa una gran inversión social
(US $ 100 000 por cama) y que la mayoría de los hospitales del Perú se localizan en
zonas de alta sismicidad.

Los hospitales evaluados en las tres etapas de los estudios fueron:

PRIMERA ETAPA, 1996:


1.Hospital Hipólito Unanue TACNA / MINSA
2.Hospital Casimiro Ulloa LIMA / MINSA
3.Instituto Nacional del Niño LIMA / MINSA
SEGUNDA ETAPA, 1997:
1.Hospital Guillermo Almenara LIMA / IPSS
2.Hospital Edgardo Rebagliatti M. LIMA / IPSS
3.Hospital Dos de Mayo LIMA / MINSA
4.Hospital Daniel A. Carrión LIMA / MINSA
5.Hospital Cayetano Heredia LIMA / MINSA
6.Hospital Honorio Delgado AREQUIPA / MINSA
7.Hospital Regional CUZCO / MINSA
8.Hospital Las Mercedes CHICLAYO / MINSA
9.Hospital Eleazar Guzmán B. CHIMBOTE / MINSA
10.Hospital Cayetano Heredia PIURA/ IPSS-MINSA

Construyendo una Cultura de Prevención 39


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

TERCERA ETAPA, 1998:


1.Hospital Regional de Ica ICA / MINSA
2.Hospital Regional de Trujillo TRUJILLO / MINSA
3.Hospital Maria Auxiliadora* LIMA / MINSA

* Estudio parcial en el componente estructural

En estos hospitales se evaluaron las siguientes áreas críticas: Servicio de Emergencia,


Centro Quirúrgico, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidades de Apoyo Diagnóstico /
Terapéutico, Comando y Comunicaciones, Servicios Generales Críticos, Suministros
Críticos y Áreas de Expansión para Asistencia.

Siendo los componentes evaluados: el estructural, el componente no estructural, las líneas


vitales (agua, energía, combustible y gases), los elementos arquitectónicos, el
equipamiento y mobiliario en general, el equipamiento médico, funcional, organizativo, la
organización del Comité y Plan de Emergencias así como la relación funcional del hospital
con su entorno. Para el diagnóstico se consideraron los siguientes parámetros: Análisis
para Sismo Severo : Ocurren 1-2 en 100 años - Intensidad VII - VIII + M.M, y el Análisis
para Sismo Moderado: Ocurren 4 - 6 en 50 años -Intensidad VI - VII + M.M.

CUADRO 6

RESUMEN DEL ESTUDIO DE VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL EN HOSPITALES


DEL PERÚ. 1996 – 1997

40
3.2.3.- RECURSOS HUMANOS

Según información del año 1999, en todas las instituciones del sector se ha producido el
aumento de recursos humanos durante la década pasada, excepto en las beneficencias
y otras entidades públicas. El mayor aumento se produjo en el MINSA, seguido de EsSalud
y privados.

Entre 1992 y 1999 la disponibilidad de profesionales a nivel del Sector aumentó en todas
las categorías: los médicos pasaron de 7,6 a 11,7 por 10 mil habitantes; las enfermeras
de 5,2 a 8,0 y las obstetrices de 1,1 a 2,6. La disponibilidad de odontólogos aumentó de
0,7 a 1,1 entre 1992 y 1996. El crecimiento en el número de obstetrices respondió a la
prioridad concedida a la atención materna, y en todas las categorías profesionales,
respondió al fortalecimiento de los centros y puestos de salud, para incrementar las
coberturas de atención en la población pobre.

La composición del personal asistencial ha variado incrementándose la proporción de


personal profesional, de 44,6% en 1992 a 51,7% en 1996, mientras que el personal técnico
y auxiliar constituyó el 55,4 % y el 48,3% en esos años. Para 1999 el MINSA y el Seguro
Social experimentaron un incremento sostenido en el número de personal asistencial. El
MINSA contaba con 7 557 médicos en 1992, 9 658 en 1996 y 11 157 en 1999; el Seguro
Social registró cifras de 3 476, 4 495 y 5 237 para los tres años citados.

Si bien es cierto que el personal de salud, especialmente el local, se caracteriza por su


mística y su entrega en la atención de emergencias y desastres, reconocida
internacionalmente; su desempeño y resultados están mediatizados por:

• Insuficiente cultura de prevención. Se maximizan la dedicación y los recursos a las


acciones rutinarias, restándole o negándole importancia a las acciones de prevención.

• El personal de salud en general, no cuenta con la capacitación y entrenamiento idóneo


para la atención de emergencias masivas y desastres, debido a que su formación durante
los años de estudios previos a su ingreso al Sector, se centra en la atención de
situaciones de normalidad.

La capacitación no alcanza los resultados esperados debido, entre otros factores, a la


alta rotación del personal. El que se capacita hoy probablemente no estará mañana en el
cargo, en el servicio o en la institución.

Construyendo una Cultura de Prevención 41


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Aun así, el número de personal es siempre insuficiente para la atención de situaciones de


emergencia masiva o desastres, necesitándose el desplazamiento de personal de
localidades vecinas, de la provincia, de la región o, excepcionalmente, de la capital de la
República. Esta situación condiciona desfavorablemente en la necesidad de garantizar la
atención de los daños a la salud, especialmente en sucesos de impacto súbito.

3.2.4.- SISTEMA DE COMUNICACIONES

El Ministerio de Salud cuenta con una de las redes radiales más completas del país; sin
embargo, su cobertura no llega a la totalidad de los Establecimientos de Salud,
especialmente a las ubicadas en zonas de frontera, alto andinas y de selva. Situación
que dificulta el oportuno conocimiento de los eventos adversos, así como la coordinación
en la referencia y contrarreferencia de pacientes, especialmente en emergencias y
desastres.

Esta red radial, no cuenta con procesos y normas para situaciones específicas de
emergencias y desastres. Tampoco se dispone de mecanismos de integración a redes de
otras agencias relacionadas al manejo de desastres. Considerando que el Ministerio de
Salud es parte integrante de los Sistemas de Defensa Nacional y de Defensa Civil, es
una dificultad la inexistencia de mecanismos de permitan una comunicación y coordinación
fluida entre los organismos que la conforman.

A pesar de los importantes esfuerzos del Ministerio de Salud por proveer de equipos de
comunicación a todos los establecimientos a nivel nacional, todavía 4 932 servicios de
salud no cuentan con este equipo.

La Seguridad Social (EsSalud) también cuenta con una importante red de comunicaciones
a nivel nacional, que tienen las siguientes características técnicas:

1. Sistema de Radio-Trasmisiones VHF (a nivel Lima)


Repetidora Motorola mod. Gr - 300
Frecuencia:
Transmisión :142.600 mhz Recepción: 138.940 mhz

Radio portátil Motorola mod. Pro - 5150


Frecuencia:
Transmisión: 138.940 mhz Recepción: 142.600 mhz

42
Radio base Motorola mod. Gm - 300
Frecuencia:
Transmisión:138.940 mhz Recepción: 142.600 mhz

Radio portátil kenwood mod. Tk- 260


Frecuencia:
Transmisión:138.940 mhz Recepción: 142.600 mhz
2. Sistema Radio-Trasmisor HF (a nivel nacional)
Radio receptor / transmisor Vaesu Mod. System - 600
Frecuencia:
Transmisión / recepción
a) 5445 KHZ b) 6975 KHZ c) 7620 KHZ d) 7765 khz

Radio receptor / transmisor Vaesu Mod. Ft - 840


Frecuencia:
Transmisión / recepción
a) 5445 KHZ b) 6975 KHZ c) 7620 KHZ d) 7765 khz

CUADRO 7

FRECUENCIAS DE OPERACIÓN DE LAS DIRESAS A NIVEL NACIONAL

Construyendo una Cultura de Prevención 43


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

CUADRO 7 (Continuación)

FRECUENCIAS DE OPERACIÓN DE LAS DIRESAS A NIVEL NACIONAL

44
CUADRO 7 (Continuación)

FRECUENCIAS DE OPERACIÓN DE LAS DIRESAS A NIVEL NACIONAL

Construyendo una Cultura de Prevención 45


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

3.2.5.- GESTIÓN DEL RIESGO Y DE LA RESPUESTA

La gestión del riesgo considera las actividades de prevención, mitigación y preparación,


así como la transferencia del riesgo (aseguramiento). El Sector Salud ha avanzado en
reconocer la importancia de la prevención y mitigación, y sus acciones en estas áreas se
han orientado a la protección de los establecimientos de salud. Ejemplo de ello, fueron
las medidas de protección de los establecimientos de salud frente a los daños asociados
al Fenómeno El Niño. Además, forman parte de estas acciones la elaboración de normas
técnicas para el diseño y la protección de los servicios de salud. Sin embargo, aún se
requiere continuar trabajando para fortalecer las acciones de prevención y mitigación de
daños en salud.

En la etapa de preparación, las responsabilidades del Sector Salud se dirigen a organizar


e implementar la respuesta para hacer frente a los daños que pudieran generarse sobre
la salud de las personas, la infraestructura, las instalaciones y el equipamiento de los
establecimientos de salud. Estas acciones deben normarse en el Plan de Respuesta de
Salud, segundo gran plan que debe tener toda institución de salud para garantizar la
continuidad de los servicios en los momentos en que más se le requiere; debiendo
asegurar: personal entrenado en el manejo de víctimas en masa, almacenes de
medicamentos e insumos médicos, sistemas alternos de energía y de agua potable,
procesos en la atención pre y hospitalaria de víctimas, protección y evacuación en los
establecimientos de salud, entre otros.

Las acciones de respuesta del Sector Salud se manifiestan en dos campos:

a. El Desastre Interno.- Entendido como los daños significativos sobre la infraestructura,


el equipamiento, los servicios y las personas del establecimiento de salud. En gran
medida, esta afectación está determinada por la vulnerabilidad preexistente en los
establecimientos en uno o más de sus tres componentes: estructural (elementos
que soportan el peso del edificio y lo mantienen en pie), no estructural (los elementos
que están adheridos al componente estructural y completan el edificio) y organizativo-
funcional (elementos que determinan su funcionabilidad en tiempos normales y en
emergencias).

En estos casos corresponde al establecimiento de salud minimizar los daños mediante


las acciones de protección interna, evacuación, control del evento destructor, atención
de los daños a las personas y evaluación de daños.

46
b. El Desastre Externo.- Definido como la afluencia masiva de víctimas para garantizar
la atención de éstas, cuya respuesta está condicionada por la capacidad organizativa-
funcional y/o afectación (desastre interno) del establecimiento de salud.

La respuesta de salud frente a estos desastres demandan la intervención de las


diferentes áreas y niveles institucionales y sectoriales a fin de garantizar la atención
de víctimas en masa (física y mental), la salud ambiental, la vigilancia epidemiológica,
la vigilancia alimentaria nutricional, etc. Especialmente crítica es la atención médica
de emergencia que exige respuesta inmediata con el propósito de salvar la mayor
cantidad de personas y brindar el mejor tratamiento.

En tal sentido, es necesario integrar la atención prehospitalaria que articule y


complemente las capacidades institucionales y posibilite la ampliación de la cobertura
hacia los sectores sociales ubicados en zonas alejadas de las grandes ciudades y
de menores recursos económicos.

Construyendo una Cultura de Prevención 47


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

4.- ANÁLISIS FODA SECTORIAL

48
5. POLÍTICA SECTORIAL

«Optimizar la gestión del riesgo y la atención de emergencias y desastres a


nivel nacional, regional y local para reducir el impacto de los eventos adversos
en la salud de la población»

L a Política Sectorial se sustenta en la Política Nacional de Prevención y Atención


de Desastres de «Optimizar la gestión de desastres a nivel nacional, incorporar el
concepto de prevención en el proceso del desarrollo y lograr un sistema integrado,
ordenado, eficiente y descentralizado con participación de las autoridades y población en
general, eliminando o reduciendo las pérdidas de vidas, bienes materiales y ambientales,
y por ende el impacto socio-económico»; articulándola con los Lineamientos Generales
propuestos por el Ministerio de Salud para el periodo 2002 – 2012.

Así, la gestión del riesgo es un conjunto de acciones que en función al conocimiento del
riesgo de emergencias y desastres, se orientan a prevenir o mitigar los daños a la salud de
las personas; en tanto que, en la atención de las emergencias y desastres se activan un
conjunto de mecanismos previamente establecidos con la finalidad de asegurar la atención
adecuada y oportuna de los daños a la salud de las personas y al ambiente que la rodea.
Ambos perfectamente compatibles con los siguientes Lineamientos Generales 2002 – 2012:

• Promoción de la salud y prevención de la enfermedad.


• Atención integral mediante la extensión y universalización del aseguramiento en
salud (Seguro Integral de Salud-SIS, EsSalud).

A su vez, la optimización de la gestión del riesgo y el manejo de los desastres,


indispensable en el escenario mundial actual en donde las necesidades se acrecientan y
los recursos son insuficientes, se orienta a lograr los resultados esperados en las mejores
condiciones y con el adecuado aprovechamiento de las capacidades reales y potenciales
del Sector Salud; de tal manera que, sea factible la reducción del impacto de los eventos
adversos en la salud de la población. Siendo indispensable para estos logros el
cumplimiento de los siguientes Lineamientos Generales 2002 – 2012:
• Política de suministro y uso racional de los medicamentos. Política Andina de
Medicamentos.
• Política de gestión y desarrollo de recursos humanos con respeto y dignidad.

Construyendo una Cultura de Prevención 49


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

• Creación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud.


• Impulsar un nuevo modelo de atención integral de salud.
• Modernización del MINSA y fortalecimiento de su rol de conducción sectorial.

Guardando armonía entre el Sistema Nacional de Defensa Civil y el Sistema Nacional


Coordinado y Descentralizado de Salud, la Política Sectorial de Prevención y Atención de
Emergencias y Desastres hace suyos los principios que la orientan e inspiran:

• Protección humanitaria. Sustentado en el sentimiento humanitario tan natural y


espontáneo que une a los seres humanos ante los efectos destructores y traumáticos
que genera un desastre cuya ocurrencia promueve la solidaridad, la reciprocidad y
la acción colectiva de la comunidad.
Este Principio del Sistema Nacional de Defensa Civil es concordante con los
Principios Orientadores de la Política de Salud 2002 – 2012:
§ La universalización del acceso a la salud es nuestra legítima aspiración.
§ La integridad de la persona y de la atención se corresponden.
§ La calidad de la atención es un derecho ciudadano.

La persona humana, cualquiera sea su condición, tiene igual y pleno derecho a la


preservación de su salud en todo momento, más aún cuando ha sido afectado por
una emergencia o desastre, en cuyo caso, debe garantizarse su acceso oportuno a
los servicios de salud de calidad que le permita mantener o recuperar su salud.

• Autoayuda. Este principio se fundamenta en la concepción práctica de que la mejor


ayuda, la más oportuna y adecuada, es la que surge de la persona misma y se hace
extensivo a la comunidad, especialmente en la prevención, es decir, tener la capacidad
de percatarse de los riesgos a los que se está expuesto y capacitarse para aplicar las
medidas más adecuadas para evitar o minimizar los efectos de un desastre.
Este principio del SINADECI es complementado con los Principios Orientadores de la
Política de Salud 2002 – 2012:

§ La solidaridad es el camino.

§ La familia es la unidad básica de la salud con la cual trabajar.


Frente a un riesgo de emergencia o desastre o cuando éste ha sucedido, las acciones
más efectivas y oportunas corresponden a la propia población, de la cual forman
parte los establecimientos de locales de salud, en donde el trabajo conjunto y la
solidaridad es indispensable para optimizar las capacidades.
50
• Acción permanente y planificada. Los peligros naturales y tecnológicos exigen una
respuesta constante y organizada que nos obliga a mantener un permanente estado de
alerta, explotando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo en
áreas propensas a fenómenos naturales y antrópicos.
Este principio del SINADECI se complementa con el Principio Orientador de la Política
de Salud 2002-2012 «La eficacia y la eficiencia son exigencias irrenunciables». Lo cual
se hace más evidente en una situación de emergencia o desastre, en donde los
resultados son los que importan y para lo cual es fundamental el mejor aprovechamiento
de las capacidades.

• Primacía del interés colectivo. La atención de las necesidades de la población


afectada prevalece sobre los intereses particulares.
Principio del SINADECI es congruente con el Principio Orientador de la Política de
Salud 2002 – 2012: «La equidad es un principio elemental de la justicia social»;
entendiéndose que las acciones de protección frente a emergencias y desastres
deben corresponder exclusivamente al grado de exposición y riesgo de las
poblaciones en el antes, así como al grado de afectación y necesidades en el durante.

• Convergencia de esfuerzos. Sustentado en la capacidad inmediata de concentrar


recursos humanos y materiales que sean indispensables para resolver las demandas
de una zona afectada. Cuando la población está preparada, estos recursos convergen
en forma organizada hacia la zona devastada.

Así, la Política Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector


Salud tiene como lineamientos:

1. Desarrollo de políticas y planes y ejecución de acciones de prevención, mitigación,


preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción para reducir el impacto de los
desastres sobre la salud pública.
2. Desarrollo de un enfoque integral con relación a los daños y la etiología de todas y cada
una de las emergencias y desastres posibles en el país.
3. Participación de todo el sistema de salud y las más amplia colaboración intersectorial en
la reducción del impacto de emergencias y desastres.
4. Gestión de la cooperación intersectorial e internacional en la solución de los
problemas de salud generados por emergencias y desastres.

Construyendo una Cultura de Prevención 51


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

LINEAMIENTOS DE BENEFICIO INDICADOR DE UNIDAD DE META AL


POLITICA ESPERADO IMPACTO MEDIDA 2014
Desarrollar actividades Se contará con un Desarrollo de Plan y 90% del
de planificación y plan integral y normas y líneas normas para desarrollo
realización de acciones normas que de acción que prevención y normativo
de prevención, articularán los apoyen la atención de previsto
mitigación, esfuerzos de los reducción del emergencias en el Plan
preparación, cuatros sub impacto de las y desastres. Sectorial.
respuesta, sectores, en el emergencias y
rehabilitación y desarrollo de desastres en
reconstrucción para acciones y salud.
reducir el impacto de actividades en las
los desastres sobre la diferentes fases
salud pública. del Ciclo de los
Desastres.

Desarrollar un enfoque Se promoverá el Gestión de la Planes de 90% de


integral con relación a desarrollo de la reducción del prevención, las organi-
los daños y la etiología gestión del riesgo impacto de mitigación y zaciones
de todas y cada una de a nivel de los emergencias y preparativos. públicas y
las emergencias y servicios de salud desastres. privadas
desastres posibles en en los diferentes en salud
el país. niveles de cuentan
complejidad. con
planes de
prevención,
mitigación
y prepa-
rativos.

Participar en el Se prestará Asesoría y Asesorías a 90% de


sistema de salud y las asistencia en la apoyo técnico a organizaciones las organi-
más amplia elaboración de los niveles públicas y zaciones
colaboración planes de regionales y privadas en públicas y
intersectorial e prevención, locales para salud. privadas
interinstitucional en la mitigación, y reducción del han
reducción del impacto preparativos para impacto de las recibido
de emergencias y emergencias y emergencias y aseso-
desastres. desastres, desastres. ramiento
coordinados entre para el
los cuatro sub desarrollo
sectores de salud de planes.
y con otras
organizaciones
públicas y
privadas del país.

Gestionar la Se desarrollarán Coordinación y Convenios Convenios


cooperación mecanismos de alianza con otros suscritos suscritos
intersectorial e coordinación, a organismos e entre con el
internacional para la través de convenios instituciones. organiza- 90% de
solución de los con organizaciones ciones las organi-
problemas de salud públicas y privadas, públicas y zaciones
generados por que articulen las privadas de públicas y
emergencias y acciones de salud. privadas
desastres. atención a nivel de de salud.
la comunidad, pre
hospitalario y
hospitalario.

52
6. ESTRATEGIAS SECTORIALES

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
1. Existencia de normas y 1. Probabilidad permanente de sucesos
lineamientos del SINADECI que destructivos en diferentes ámbitos
promueven la elaboración de geográficos, que pone en mayor riesgo
planes y la articulación de a poblaciones de menores ingresos.
acciones de prevención y 2. Incremento de eventos sociales que
atención de desastres. generan nuevos riesgos y daños a la
2. Visión sectorial e institucional de salud pública.
mediano y largo plazo. 3. Conductas y estilos de vida que
3. Inicio del proceso de incrementan el riesgo de la población a
descentralización de las sufrir mayores daños en emergencias y
acciones de salud. desastres.
4. Desarrollo de propuestas de 4. Posibilidad de duplicar la población
mecanismos de financiamiento urbana en los próximos 30 años, lo que
para la prevención y atención de produciría un incremento de la
desastres y de transferencia de vulnerabilidad, desorden urbano y
riesgos. dificultad para proveer servicios
públicos a toda la población.

FORTALEZAS:
1. Equipos multidisciplinarios con
experiencia en la prevención y
atención de emergencias y desastres
2. Iniciación del proceso de
implementación y desarrollo
descentralizado de Centros de Incorporación de acciones Fortalecimiento de los procesos
Prevención y Control de Emergencias de gestión del riesgo y para prevenir y atender las
y Desastres. atención de emergencias y emergencias y desastres
3. Existencia de unidades orgánicas desastres en los planes generadas por eventos adversos
encargadas de la prevención y estratégicos y operativos a emergentes y reemergentes
atención de desastres en las nivel sectorial en sus (F1, F2, F4, A1, A2, A4)
principales instituciones. diferentes niveles
4. Servicios de salud con sistema de (F2, F3, O1, O2, O3)
comunicaciones con capacidad de
cobertura nacional que facilitan la
coordinación e intervención oportuna
en caso de emergencia y desastres.

DEBILIDADES:
1. Débil articulación del MINSA,
EsSALUD, Sanidades (FF.AA. y PNP, y
privados) para la elaboración,
implementación y desarrollo y
financiamiento de planes de
prevención, mitigación y respuesta.
2. Vulnerabilidad física media y alta de Desarrollo de mecanismos
establecimientos de salud. de descentralización en la
3. Insuficiente articulación y Promover mecanismos y
gestión del riesgo y acciones para la disminución de
complementación de los servicios de atención de emergencias y
salud en la atención de emergencias y la vulnerabilidad física y social
desastres a nivel de la (D5, D6, A1, A2, A3, A4)
desastres. comunidad, pre
4. Desarticulación entre los servicios de hospitalario y hospitalario
atención pre hospitalaria y hospitalaria. (D1, D3, D4, D5, D6, 03, O4)
5. Escasa normatividad que regule los
procesos de la gestión de riesgos y el
manejo de desastres.
No priorización del financiamiento para
la gestión de riesgos.

Construyendo una Cultura de Prevención 53


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

7.- OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y ACTIVIDADES SECTORIALES

Estrategia 1: Incorporación de acciones de gestión del riesgo y atención de emergencias


y desastres en los planes estratégicos y operativos a nivel sectorial en sus diferentes
niveles.

Objetivo: Los planes del Sector Salud consideraran acciones de prevención,


mitigación, preparación y rehabilitación.
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Elabora- Elaboración de X MINSA
ción e metodologías y
integra- directivas para el
ción de desarrollo de Planes
Planes de para la gestión de
Gestión riesgos y manejo de
de desastres en los
Riesgos y diferentes niveles del
Atención Sector Salud.
de
Desastres. Elaboración de Planes X MINSA
para la Gestión de EsSalud
Riesgos y Atención de FFAA / PNP /
Desastres en los CGBVP
diferentes niveles del Cruz Roja
Sector Salud. Privados

Acompañamiento y X X X MINSA
asistencia técnica en EsSalud
la gestión de riesgos y FFAA / PNP /
atención de desastres CGBVP
en los diferentes Cruz Roja
niveles del Sector Privados
Salud.

Compatibilizacion de X X X MINSA
los planes de la EsSalud
gestión de Riesgos y FFAA / PNP /
la Atención de CGBVP
Desastres con los de Cruz Roja
Desarrollo en los Privados
diferentes niveles del
Sector Salud.

54
Estrategia 2: Fortalecimiento de los procesos para prevenir y atender las emergencias y
desastres generadas por eventos adversos emergentes y reemergentes.

Objetivo: Se efectuarán estimaciones de los riesgos de emergencias y


desastres que puedan generar daños a la salud, a la vida de las personas y del
medio ambiente.
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Estimar Diseño de métodos y X X MINSA,
los procedimientos para la EsSALUD
riesgos a identificación y
la salud caracterización de
por riesgos.
emergen-
cias y Difusión y X X X MINSA
desastres. caracterización de la EsSALUD
información disponible Cruz Roja
sobre amenazas / FFA / PNP
peligros hasta el nivel Privados
local

Análisis integral de la X X X MINSA


vulnerabilidad sectorial EsSALUD
ante emergencias y Cruza Roja
desastres. FFAA / PNP
Privados

Realización de X X X MINSA
Inspecciones EsSALUD
Técnicas de
Seguridad En
Defensa Civil.
Creación de centros
de información sobre
Emergencias y
Crear, Desastres.
instalar y MINSA
consolidar Redes de vigilancia X X X EsSALUD
de redes, sanitaria.
procedi- MINSA
mientos y Redes de alerta X X X EsSALUD
sistemas temprana de
de
emergencias y
detección
y alerta en desastres.
el Sector
Salud.

Construyendo una Cultura de Prevención 55


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Objetivo: Se implementarán y desarrollarán procesos de gestión de riesgo y


atención de emergencias y desastres en los diversos niveles del sector salud.
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Consolida- Desarrollo de X X X MINSA
ción del normatividad, mecanismos EsSALUD,
sistema y procedimientos para la FFAA / PNP
de consolidación del Sistema ENTIDADES
gestión de emergencias y PRIVADAS
de desastres en el Sector.
riesgos y
atención Establecimiento de X X X MINSA
de mecanismos de EsSALUD,
emergen- coordinación e integracion FFAA / PNP
cias y de las organizaciones del ENTIDADES
desastres sector a nivel nacional y PRIVADAS
del con los diversos niveles
Sector a del SINADECI.
nivel
nacional. Desarrollo de procesos X X X MINSA
que faciliten la EsSALUD,
operatividad del Centro de FFAA / PNP
Operaciones de ENTIDADES
Emergencia del Sector PRIVADAS
Salud.
X X X MINSA
Desarrollar Diseñar e implementar EsSALUD,
procesos procesos relacionados con FFAA / PNP
para la desarrollo de capacidades ENTIDADES
Gestión para realizar la evaluación PRIVADAS
de de daños y análisis de
Riesgos y necesidades para brindar
atención la atención adecuada a la
de población afectada.
emergen-
cias y Red de soporte logística X X X MINSA
desastres con la implementación de EsSALUD,
en todos almacenes adelantados FFAA / PNP
los que permitan una ENTIDADES
niveles adecuada atención de la PRIVADAS
del emergencia.
Sector.
Implementar y fortalecer X X X MINSA
los equipos de respuesta EsSALUD,
dirigida mediante la FFAA / PNP
organización ENTIDADES
institucionalización de PRIVADAS
Brigadas en el Sector
Salud.
X X X MINSA
Mantener actualizado el
EsSALUD,
inventario de recursos que
FFAA / PNP
puedan ser utilizados en la
ENTIDADES
prevención y respuesta.
PRIVADAS

56
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Diseñar Definición de X X X MINSA
mecanis- mecanismos para la EsSALUD,
mos para ejecución de FFAA / PNP
la rehabili- programas de
tación y recuperación temporal
reconstru- de los servicios
cción de esenciales de salud.
los EESS
afectados
por emer-
gencias y Desarrollo de acciones X X X MINSA
desastres. y previsiones para la EsSALUD,
reconstrucción de los FFAA / PNP
EE SS afectados. ONGs

Definición de criterios X X X MINSA


para el manejo de EsSALUD,
recursos FFAA / PNP
internacionales y ONGs
concertación con ONG
para su participación
como ejecutores de
programas de
rehabilitación y
reconstrucción.

Construyendo una Cultura de Prevención 57


Plan Sectorial de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres del Sector Salud

Estrategia 3: Desarrollo de mecanismos de descentralización en la gestión del riesgo y


atención de emergencias y desastres a nivel de la comunidad, prehospitalario y hospitalario.

Objetivo: Se promoverá la participación interinstitucional e intersectorial


coordinada en la toma de decisiones según competencias en los niveles de
gobierno, a fin de minimizar los daños por emergencias y desastres
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Promover Definición de X X X MINSA
la competencias de la EsSALUD
descentra- Gestión de Riesgos y FFAA / PNP
lización Atención de destres de
sectorial responsabilidad del
para la Sector Salud según
toma de niveles de gobierno.
decisiones
en la Desarrollo de X X X MINSA
Gestión de mecanismos para la EsSALUD
Riesgos y transferencia de FFAA / PNP
Atención competencias de
de autoridad y
emergen- responsabilidad en la
cias y Gestión de Riesgos y
desastres. Atención de destres de
responsabilidad del
Sector Salud según
niveles de gobierno.

Desarrollar mecanismos X X X MINSA


de integración entre EsSALUD
regiones con riesgos FFAA / PNP
comunes.

Articulación de planes X X X MINSA


sectoriales e EsSALUD
institucionales con los de FFAA / PNP
la Defensa Civil.

Coordi- Creación de Centrales de X MINSA


nación con Regulación de EsSALUD
los Emergencias. FFAA / PNP
diferentes CGBVP
prestadores PRIVADOS
y
operadores Fortalecimiento de los X X X MINSA
para servicios de emergencia. EsSALUD
articular FFAA / PNP
los PRIVADOS
servicios
pre
hospitala-
rios y
hospitala-
rios.

58
Estrategia 4: Promover mecanismos y acciones para la disminución de la vulnerabilidad
física y social.

Objetivo: Se disminuirá la vulnerabilidad de los servicios de salud ante situaciones


de emergencias y desastres.
Actividad Componente 2006 2010 2014 Responsables
Reducción Elaboración y revisión de X MINSA
de la las normas de seguridad EsSALUD
vulnerabili- en servicios de salud.
dad en los
EE SS del Elaboración y revisión de X X MINSA
Sector, las normas de seguridad EsSALUD
dando en el diseño de servicios FFAA / PNP
prioridad a de salud.
aquellos
localizados Elaboración de normas, X X X MINSA
en zonas metodologías y estudios EsSALUD
de alto de vulnerabilidad en áreas FFAA / PNP
riesgo. críticas de los servicios de
salud.

Control y mantenimiento X X X MINSA


de la infraestructura y EsSALUD
equipamiento en los
establecimientos de salud
para reducir los riesgos.

Promover el uso de la X X X MINSA


ciencia y tecnología para EsSALUD
comprender y manejar los
factores ambientales.

Incorporación de la X X X MINSA
información sobre EsSALUD
Articular la peligros, vulnerabilidades
política y riesgos en los
ambiental diagnósticos y perfiles
y de ambientales en el ámbito
prevención nacional, regional y local.
en emer-
gencias y Considerar actividades de X X X MINSA
desastres. prevención en los EsSALUD,
estudios de Impacto FFAA / PNP
Ambiental (EIA), Planes
de Manejo Ambiental y
Programas de Adecuación
al Medio Ambiente
(PAMA).

Elaboración de programas X X X MINSA


de saneamiento básico y EsSALUD,
de protección ante FFAA / PNP
peligros ambientales de
carácter biológico e
industrial a nivel nacional,
regional y local.

Construyendo una Cultura de Prevención 59

You might also like