You are on page 1of 8

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior


Universidad Nacional Experimental
‘‘Simón Rodríguez ’’

Profesor: Realizado Por:


Elio Farias Jose A. Velazquez C.I 21.348.895

Maturín, Agosto 2.017


Seguridad social Evolución
El punto de partida de las políticas de protección se sitúa en la Comisión de Reformas
Sociales (1883) que se encargó del estudio de cuestiones que interesasen a la mejora y
bienestar de la clase obrera. En 1900 se crea el primer seguro social, La Ley de
Accidentes de Trabajo, y en 1908 aparece el Instituto Nacional de Previsión en el que se
integran las cajas que gestionan los seguros sociales que van surgiendo. Posteriormente
los mecanismos de protección desembocan en una serie de seguros sociales, entre los
que destacan el Retiro Obrero (1919), el Seguro Obligatorio de Maternidad (1923),
Seguro de Paro Forzoso (1931), Seguro de Enfermedad (1942), Seguro Obligatorio de
Vejez e Invalidez (SOVI) (1947). La protección dispensada por estos seguros pronto se
mostró insuficiente, lo que llevó a la aparición de otros mecanismos de protección
articulados a través de las Mutualidades laborales, organizadas por sectores laborales y
cuyas prestaciones tenían como finalidad y protección preexistente. Dada la
multiplicidad de Mutualidades, este sistema de protección condujo a discriminaciones
entre la población laboral, produjo desequilibrios financieros e hizo muy difícil una
gestión racional y eficaz.

En 1963 aparece la Ley de Bases de la Seguridad Social cuyo objetivo principal era la
implantación de un modelo unitario e integrado de protección social, con una base
financiera de reparto, gestión pública y participación del Estado en la financiación. A
pesar de esta definición de principios, muchos de los cuales se plasmaron en la Ley
General de la Seguridad Social de 1966, con vigencia de 1 de enero de 1967, lo cierto es
que aún pervivían antiguos sistemas de cotización alejados de los salarios reales de
trabajadores, ausencia de revalorizaciones periódicas y la tendencia a la unidad no se
plasmó al pervivir multitud de organismos superpuestos. La Ley de Financiación y
Perfeccionamiento de la Acción Protectora de 1972 intentó corregir los problemas
financieros existentes, si bien, agravó los mismos al incrementar la acción protectora,
sin establecer los correspondientes recursos que le dieron cobertura financiera. Por ello,
no será hasta la implantación de la democracia en España, y la aprobación de la
Constitución, cuando se produzcan una serie de reformas en los distintos campos que
configuran el sistema de la Seguridad Social. En efecto, el artículo 41 de la Constitución
establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social
para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes
ante situaciones de necesidad, especialmente en caso de desempleo, indicando que la
asistencia y prestaciones complementarias serán libres.

Aspectos doctrinarios
La moderna concepción de la Seguridad social, se ha fundido en un cuerpo de principios
doctrinarios, de los cuales resultan las directrices de carácter general y que a su vez ha
servido de inspiración a la acción legislativa. Debemos reconocer que en el
funcionamiento de la Seguridad social existen cinco principios básicos doctrinarios de
la Seguridad social: universalidad, solidaridad, integridad, unidad e internacionalidad
Universalidad Este principio que orienta el desarrollo del campo de aplicación y puede
ser subjetiva porque debe incorporar progresivamente al mayor número de personas y
zonas geográficas en las actividades de las instituciones, ya sea como contribuyentes y
beneficiarios de las prestaciones otorgadas y; objetiva, ya que debe cubrir todas los
riesgos y contingencias sociales. La principal limitación en su desarrollo ha sido la
aplicación de la norma, pues en la misma generosamente, existe una cláusula diferidora
que pospone que pospone su aplicación hasta que el administrador considere que están
dadas las condiciones para hacerlo. (Uzcátegui, 1991). Es un principio social que se
desarrolla desde la persona individual hasta lo colectivo y aunado a esto, también
incluye las zonas geográficas, sin importar el tamaño ni la condición (urbana o rural),
por lo tanto es un derecho cuyo fin es el bienestar social. Simonsen citado por
Chiavenato (2003) destaca que en el campo de la seguridad social existe la necesidad de
separar bienes públicos de los privados, donde la salud y la asistencia social son bienes
públicos, es decir ofrecerlas en igualdad de condiciones a quien necesite de ellas,
independiente de cualquier contribución y financiadas por el Estado. La jubilación es de
carácter privado que deben financiar los empleados y las organizaciones en general.

Éste principio se considera como la zona orientadora de la moderna concepción de la


Seguridad Social, y se sustenta en el criterio de que si todos los miembros de la
sociedad contribuyen directa o indirectamente a la formación del producto nacional,
lógico es que cada uno de los miembros de la sociedad misma, esté sujeto a las
obligaciones y beneficios de la Seguridad Social, además reforzados con el criterio de
que el derecho de la Seguridad Social está implícito en la condición del ser humano.
(Uzcátegui, 1991:110). Solidaridad El principio de la solidaridad es conceptuado de la
siguiente forma: “La solidaridad es la suma de voluntades y recursos con un fin común,
es el sacrificio parcial del ingreso en función del bienestar colectivo, es el elemento que
ha conformado gremios, sindicatos, religiones, equipos humanos y naciones.”
(Uzcátegui, 1991:146). Según el destacado Tratadista Patricio Novoa Fuenzalida
(1977), la solidaridad se exterioriza a base de los siguientes postulados: Es un esfuerzo
de toda la comunidad realizado en su propio beneficio. A ese esfuerzo deben
contribuir todos y cada cual según sus capacidades y posibilidades. El esfuerzo
individual de cada persona debe ser considerado como una exigencia del bien común y
no como una prestación previa, para que luego el organismo gestor otorgue la
correspondiente contraprestación. De la aplicación conjunta de la suficiencia y de la
solidaridad se produce como consecuencia la redistribución del ingreso nacional. Por
otra parte, la Seguridad Social ha proyectado la solidaridad mediante el financiamiento,
que se refiere al conjunto de actividades financieras que permite la viabilidad
económica de la Seguridad Social y de ésta cumplir sus objetivos y metas. Podemos
entender que el financiamiento es “el conjunto de medidas adoptadas por el sistema a
fin de proveerse de los fondos o recursos necesarios para su funcionamiento”.
(Uzcátegui, 1991:139). Si la función del Estado Social radica, básicamente, en recaudar
coactivamente para reequilibrar parcialmente las desigualdades sociales, el pensamiento
liberal siempre ha sido contrario a la redistribución de la renta. En nuestros días, sin
llegar a negarlo, el Neoliberalismo propugna un adelgazamiento del volumen fiscal y de
cotizaciones sociales, lo que lleva aparejado de forma directamente proporcional el
mantenimiento de la insolidaridad. Se constata a través de todos los tiempos una
profunda desigualdad económica entre los distintos individuos que componen una
sociedad determinada, al tiempo que se pone de manifiesto una marcada tendencia
humana a la conservación y ampliación de la propia riqueza sin compartirla, salvo cifras
insignificantes, con otros miembros menos favorecidos. Cuando la situación llega a
extremos alarmantes, suelen brotar los desórdenes sociales y las sublevaciones, que
inquietan a los económicamente fuertes por el temor a ser desposeídos en mayor o
menor medida. Dentro de este contexto, suelen arbitrarse medidas para preservar el
orden social y económico que reduzcan la desigualdad económica insostenible, germen
de las protestas y las rebeliones. Integridad La integridad.

Este principio se refiere a la circunstancia de que todas las prestaciones: médicas,


económicas o familiares, deben ser suficientes para atender la contingencia social, o sea,
se debe resolver el caso social. No vulnera este principio el hecho que los beneficiarios
concurran al pago, siempre que ello esté reglamentado y se contemplen excepciones en
caso de personas indigentes o impedidas de cotizar. El fundamento de éste principio es
la justicia distributiva que obliga a la sociedad a atender a los administrados de acuerdo
con sus necesidades, en la medida que ello sea compatible con los recursos, ya que el
costo es elevado. Unidad Éste principio es tomado en términos generales como unidad
administrativa del Estado, pero la idea admite otras concepciones. Usualmente se habla
de unidad como unificación orgánica o administrativa, fundamentada en la existencia de
un riesgo único.

Se ha criticado este fundamento ya que se confunde el riesgo con sus efectos, además
cada riesgo requiere un tratamiento particular y especial desde el punto de vista técnico
y administrativo, y no admite una visión unitaria de ellos. La existencia de un
organismo único no es requisito ni condición para que se produzcan las denominadas
unidades secundarias en la seguridad social. Entre ellas merecen citarse: unidad del acto
de la afiliación, unidad de la cotización, unidad de la jurisdicción, unidad de los
sistemas de inspección, control y fiscalización, unidad del campo de aplicación y unidad
del sistema de prestaciones. Todas estas unidades, necesarias e importantes, pueden
lograrse en un sistema integral de Seguridad Social instituido no sobre la base de un
organismo público, sino mediante distintos órganos gestores, que cumplan, por lo
menos, los siguientes requisitos: Que abarquen un conjunto o grupo homogéneo de
afiliados, de base territorial y/o profesional. Que por la actividad sumada de todos
ellos, quede protegida la totalidad de la población. Que todos y cada uno operen de
acuerdo con una política de conjunto orientada por el Estado. Que el régimen de
prestaciones sea esencialmente el mismo en cada organismo. Que el régimen de la
cotización sea esencialmente el mismo en cada organismo; por cada afiliado. (Novoa,
1977). Internacionalidad En el estado actual de la sociedad, donde los procesos de
globalización van borrando poco a poco las fronteras territoriales, es más que necesaria
la vigencia de este principio. Los hombres ya son ciudadanos del mundo y merecen la
protección independientemente de su pertenencia a determinado Estado, simplemente
como seres humanos e integrantes de la aldea global. Dentro de este punto debemos
mencionar:
La Carta del Atlántico de agosto de 1941. La Declaración de Santiago de Chile,
formulada por la Primera Conferencia Interamericana de Seguridad Social, en
Septiembre de 1942. XXVI Reunión de la Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo realizada en Filadelfia, en Mayo de 1944. Abril de 1948, en
la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre, aprobada por la IX Conferencia
Internacional Americana, celebrada en Bogotá, se afirma que toda persona tiene derecho
a la Seguridad social. Similar declaración contiene el Pacto Internacional de Derechos
Económicos Sociales y Culturales, aprobado por las Naciones Unidas en su XXI
Asamblea General en Diciembre de 1966- y la Declaración Iberoamericana de
Seguridad Social de Buenos Aires, adoptada en el Congreso Iberoamericano de
Seguridad Social en Abril de 1972. La Asamblea General de las Naciones Unidas
reunida en París, en Diciembre de 1948, proclama la Declaración Universal de los
Derechos del Hombre y en ella manifiesta, en su artículo 22, que toda persona como
miembro de la sociedad tiene derecho a la Seguridad social y a obtener, mediante el
esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los
recursos de promover el bienestar común. La Asamblea General de las Naciones
Unidas reunida en París, en Diciembre de 1948, proclama la Declaración Universal de
los Derechos del Hombre. La concepción de la Organización Internacional de
Trabajadores, incorporada al texto del convenio Nº 102, sobre la norma mínima de
Seguridad social, aprobado el 28 de junio de 1952. Es de hacer notar, que los
convenios internacionales se refieren a acuerdo entre dos o más estados, (y otros sujetos
del derecho internacional) para la conservación o la adquisición de los derechos en
curso en el otro país, generalmente totalizando los periodos de seguro en cada uno de
ellos, y distribuyendo la carga de las prestaciones bajo la formula de "prorrata
temporis", es decir en proporción a los tiempos cotizados en cada país. La seguridad
social es de vocación universalista no sólo hacia lo interno de una sociedad en particular
sino en su dimensión global, general. La movilización de la población, cada día más
frecuente y rápida en virtud del avance de los medios de comunicación social y de la
interdependencia económica ha forzado el establecimiento de una nueva directriz en el
establecimiento de los sistemas protectivos.
Prestaciones y cotizaciones
En fecha 30 de diciembre de 2002 fue publicada en la Gaceta Oficial de la república N°
37.600 la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (LOSS) dictada con el fin de
establecer un sistema nacional de seguridad social, regido por el Estado, que garantice a
los trabajadores la protección económica y social que sea necesaria frente a las
contingencias propias de toda relación laboral.

1. Objeto y ámbito de aplicación de la LOSS La LOSS tiene por objeto la creación de


un Sistema de Seguridad Social que garantice a las personas amparadas por el mismo, la
protección adecuada frente a las contingencias y situaciones sociales propias de toda
relación laboral. En tal sentido, en la misma se consagran las normas dirigidas a
establecer y regular la rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento de dicho
sistema, la gestión de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el
derecho a la seguridad social por parte de las particulares a fin de promover el
mejoramiento de su calidad de vida. El ámbito de aplicación de la LOSS es derivado de
la consagración constitucional del derecho a la seguridad social como derecho humano
fundamental irrenunciable y garantizado por el Estado, y en ese sentido se sostiene que
la LOSS regirá para todos los venezolanos residentes en el territorio de la República y a
los extranjeros residenciados legalmente en él, independientemente de su capacidad
contributiva, condición social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios,
ingresos y renta.

2. Contzaciones y prestaciones amparadas por la LOSS Las cotizaciones amparadas por


el Sistema de Seguridad Social son aquellas vinculadas con el derecho a la salud y las
prestaciones por maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes cualquiera sea su
origen, magnitud y duración; discapacidad; necesidades especiales; pérdida involuntaria
del empleo; desempleo; vejez; viudedad; orfandad; vivienda y hábitat; recreación;
cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia susceptible de
previsión social que determine la ley. Frente a tales contigencias, el Sistema de
Seguridad Social garantizará las prestaciones siguientes:

1. Promoción de la salud de toda la población de forma universal y equitativa, que


incluye la protección y la educación para la salud y la calidad de vida, la prevención de
enfermedades y accidentes, la restitución de la salud y la rehabilitación; oportuna,
adecuada y de calidad.
2. Programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social.
3. Promoción de la salud de los trabajadores y de un ambiente de trabajo seguro y
saludable, la recreación, la prevención, atención integral, rehabilitación,
reentrenamiento y reinserción de los trabajadores enfermos o accidentados por causas
del trabajo, así como las prestaciones en dinero que de ellos se deriven.
4. Atención integral en caso de enfermedades catastróficas.
5. Atención y protección en caso de maternidad y paternidad.
6. Protección integral a la vejez.
7. Pensiones por vejez, sobrevivencia y discapacidad.
8. Indemnización por la pérdida involuntaria del empleo.
9. Prestaciones en dinero por discapacidad temporal debido a enfermedades, accidentes,
maternidad y paternidad
10. Subsidios para la vivienda y el hábitat de las personas de bajos recursos y para una
parte de las cotizaciones al Régimen Prestacional de Pensiones y Otras Asignaciones
Económicas en el caso de los trabajadores no dependientes de bajos ingresos.
11. Asignaciones para las necesidades especiales y cargas derivadas de la vida familiar.
12. Atención integral al desempleo a través de los servicios de información, orientación,
asesoría, intermediación laboral, y la capacitación para la inserción al mercado de
trabajo; así como la coordinación con organismos públicos y privados para el fomento
del empleo.
13. Atención a las necesidades de vivienda y hábitat mediante créditos, incentivos y
otras modalidades.
14. Cualquier otra prestación derivada de contingencias no previstas en esta Ley y que
sea objeto de previsión social. Higiene y seguridad industrial Concepto La seguridad y
la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos y
tecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los
riesgos en el trabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el
motivo de su actividad laboral. Normas

You might also like