You are on page 1of 2

El propósito de este trabajo es probar la viabilidad de recomendaciones de estudios

anteriores del autor [1, 2 y 3], aprovechando una metodología propuesta para ayudar a
analizar a fondo cada aerófono relevante. El caso es un extraordinario aerófono de piedra
negra recolectado por el finado antropólogo Francisco Beverido Pereau, quién realizó
importantes descubrimientos arqueológicos y fue fotógrafo del Museo de Antropología de
Xalapa Veracruz. Él fue el fotógrafo del Libro de las "Caritas Sonrientes" [4], que incluye
textos de Octavio Paz y una descripción de Alfonzo Medellín. Beverido tomó las fotografías
del artículo de Charles Boiles, sobre la "Flauta Triple de Tenenexpan" [5] y él tiene otras
publicaciones importantes.
La familia Beverido me permitió buscar en su estudio fotografías o estudios sobre aerófonos
de la Zona del Golfo. Me regalaron un libro sobre "Estética Olmeca" [6], unas fotografías de
esculturas de barro y me prestaron un libro sobre "Cerámica de Totonacapan" [7]. En esas
tareas de búsqueda, se encontró casualmente la piedrita negra junto a unas cuentitas. No
tenía ninguna información arqueológica, como su origen y descripción, pero seguramente
llamó la atención del antropólogo, por su construcción y material. Parece que no lo consideró
relevante, ya que no lo fotografío ni analizó o catalogó como los bienes arqueológicos que
recolectó y que fueron entregados al museo.
Al verlo, lo identifiqué inmediatamente como un posible aerófono. Al tocarlo, se comprobó
que podía generar sonidos fuertes parecidos al ruido o al viento (pero diferentes a los
sonidos aeolianos). El simple análisis visual indica que es un aerófono antiguo, por varias
razones. Una, es la forma de sus hoyos, que no se pueden hacer con una broca normal de
forma cónica. Pero la razón más determinante, es que su estructura exacta particular es
desconocida en la actualidad. En otras palabras, no se conoce un artefacto antiguo similar
para poder hacer una copia.
Fue una sorpresa agradable encontrar esa piedrita perforada, ya que he tenido un interés
especial por ese tipo de aerófonos de viento (esta designación parece una cacofonía, pero
esa familia de aerófonos funcionan con aire y producen sonidos parecidos al viento).
Recientemente, he buscado y deseado encontrar la posibilidad de estudiar un aerófono
antiguo. Nunca esperé encontrar esa posibilidad al descubrir uno en el estudio de un
antropólogo-fotógrafo profesional.
Hace cerca de 50 años hice mis primeros aerófonos con corcholatas de refrescos y cervezas
aplanadas, dobladas con dos hoyos cerca del centro, como la que se ve en la Figura 5. Las
corcholatas sin el corcho y un poco aplanadas con un martillo se colocaban en las vías del
ferrocarril pegadas (con un poco de chicle), para que se aplanaran muy bien con las ruedas
de fierro. Los niños en mi pueblo (Tequila, Jalisco), jugábamos con ellos haciendo
"zumbadores" y "gallitos", operados con una cuerda o cincha introducida en los hoyos y
amarrada. La cuerda se introduce en los dedos anulares de cada mano, con un movimiento
circular se tuerce la cuerda y al estirarla y aflojarla con las manos la corcholata aplanada da
vueltas a gran velocidad en una y otra dirección. El juego era entre dos, colocados cara a
cara, para cortar la cuerda del adversario. Esos juguetes doblados (sin la cuerda) convertían
en otros juguetes ruidosos. El juego era ver quien podía hacer que sonaran más fuerte. Ese
sonido es muy rico en componentes de altas frecuencias, por sus pequeñas y simples
aplanadas cámaras resonadoras y sus dos hoyos de pequeña longitud (grueso de la pared).
Hasta hace unos años, cuando empecé a estudiar la organología mexicana, me di cuenta
que esos juguetes, eran similares a los que se usaban en el México Antiguo (actual Zona
entre el Sur de los EUA y Nicaragua). En el Códice Florentino se incluye uno de este tipo,
que se ve en la esquina superior izquierda de la Figura 1.
Durante los últimos dos años he elaborado más de cien aerófonos de viento (familia que
podría ser llamada Generadores Mexicanos de Ruido Coloreado) experimentales de
diferentes formas y estructuras, algunos de diseño muy similar, pero ninguno exactamente
como esa piedrita negra, ya que no lo conocía. Hay algunos artesanos (como los hermanos
Gregorio y Mario Cortés de Santa Cruz de Arriba, Municipio de Texcoco del Estado de
México) que saben elaborar algunos con principios de funcionamiento parecido pero son de
diseño diferente.
El investigador que más estudió este tipo de aerófonos fue José Luis Franco [8], que los
llamó "aerófonos de muelle de aire". Él también estudió los aerófonos de la Zona del Golfo
[9]. Esos aerófonos han sido analizados directamente por otros investigadores que han
tenido acceso a ellos, como Susan Raucliffe [10] que los llama de "chamberduct flute". Jorge
Dájer AERÓFONO DE PIEDRA NEGRA
Conferencia para el Congreso Internacional de Computación CIC-2000.
IPN, México, noviembre 13-17 de 2000.
Roberto Velázquez Cabrera
Palabras clave: aerófonos, acústica, visualización, multimedios, espectrogramas.
Resumen.
El extraordinario aerófono de piedra negra, sujeto del estudio, se localizó en el despacho del
finado antropólogo Francisco Beverido Pereau, de Xalapa, Veracruz. Su familia me lo prestó
para hacer el primer análisis de un aerófono antiguo usando técnicas modernas. En general,
se describe la estructura y el funcionamiento del aerófono. Se aprovechan programas de
computadoras disponibles en Internet, para analizar los sonidos que produce la piedra negra
mediante el uso de espectrogramas digitales, mismos que son adecuados para analizar
señales no periódicas. De acuerdo a los resultados del análisis, el artefacto sonoro
considerado pertenece a una familia de aerófonos que se pueden designar como
generadores mexicanos de ruido coloreado. No es un instrumento musical, porque no
produce sonidos musicales. Para repetir el ejercicio, sólo se requiere de una computadora
personal y de los artefactos sonoros a estudiar. El ejercicio prueba que las técnicas usadas
pueden ayudar a analizar bienes sonoros antiguos y a opinar sobre su autenticidad. Las
técnicas utilizadas también pueden servir para analizar sonidos menos complejos como los
de los instrumentos musicales. Se incluyen varias recomendaciones como la de analizar los
generadores de ruido similares en poder de los museos, para poder hacer correlaciones
entre ellos. El estudio es original a nivel nacional e internacional, ya que no se ha encontrado
en la literatura uno similar.
Introducción y antecedentes.ipñ

You might also like