You are on page 1of 134

EXAMEN PIR 2012

COMENTADO
ÍNDICE de preguntas

Social............................................................................................. Pregs. 1-4 (+231)


Básica. ........................................................................................... Pregs. 5-13 (+230)
Experimental. .............................................................................. Pregs. 14-21 (+229)
Diferencial y personalidad. ......................................................... Pregs. 22-29 (+233 )
Psicología del desarrollo. ............................................................ Pregs. 30-34 (+234, 235)
Psicobiología. ............................................................................... Pregs. 35-45
Evaluación y psicometría. ........................................................... Pregs. 46-76
Clínica (incluye Psicología de la Salud).. ..................................... Pregs. 77-111 (+227)
Psicopatología. ............................................................................. Pregs. 112-137 (+226)
Terapias. ....................................................................................... Pregs.138-180, 220-224 (+228)
Modificación de conducta. .......................................................... Pregs. 181-196
Psicopatología y clínica infantil.................................................. Pregs. 197-219 (+232)

Nº de
Materia preguntas Preguntas
Social 5 1-4, 231
Básica 10 5-13, 230
Experimental 9 14-21, 229
Diferencial 9 22-29, 233
Evolutiva 7 30-34, 234, 235
Psicobiología 11 35-45
Evaluación 31 46-76
Clínica 36 77-111, 227
Psicopatología 27 112-137, 226
Terapias 50 138-180, 220-225, 228
Modificación de
conducta 16 181-196
Infantil 24 197-219, 232

60
50
50

40 36
31
30 27
24

20 16
10 11
9 9
10 7
5

0
So cial B ásica ExperimentalD iferencial Evo lutiva P sico bio Evaluació n Clínica P sico pato Terapias M o dificació n Infantil
de co nducta
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

SOCIAL

1. El modelo de actitud de tres componentes (p. e. Rosenberg y Hovland, 1960) incluye en


su definición la siguiente información:

1. Afecto, motivación y emociones hacia objetos, grupos, personas o eventos.


2. Preparación mental, predisposiciones implícitas y explícitas para actuar.
3. Información positiva, negativa y neutral hacia el objeto de actitud.
4. Creencias, sentimientos y tendencias conductuales hacia objetos, grupos, personas o
eventos.
5. Intención conductual, control percibido y norma social.

Respuesta correcta: 4.

En el estudio de la actitud, existen diversos posicionamientos al respecto del número de


componentes o aspectos diferenciables que podrían encontrarse en la actitud. Los más
importantes son los modelos que defienden uno, dos o tres componentes.
El modelo de un único componente lo defendió Thurstone, para quien lo más relevante
dentro de la actitud era su aspecto afectivo o evaluativo.
El modelo de dos componentes deriva de la teoría de Allport, que sostendría que la
actitud consiste en una preparación mental para actuar y que al mismo tiempo guía respuestas
(juicios) de evaluación.
Finalmente, el modelo de tres componentes parte, entre otros, del importante trabajo de
Rosenberg y Hovland, como menciona el enunciado. Este modelo defiende que la actitud tiene
tres facetas:
a) Un aspecto cognitivo, o creencias, pensamientos e ideas sobre el objeto acerca del cual
se desarrolla una actitud. P. ej. podemos pensar o creer que las arañas por lo general son
peligrosas.
b) Un aspecto afectivo, relacionado con la evaluación que hacemos del objeto y con los
sentimientos que tenemos hacia él. Siguiendo con el ejemplo, sentiremos asco o incluso
miedo cuando veamos una araña.
c) Un aspecto conductual, o tendencia hacia la acción. P. ej. al aparecer una araña,
intentaremos matarla con una zapatilla o alejarnos de ella.

Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.

2. La investigación sobre diferentes culturas ha mostrado que las culturas occidentales


(p.ej. EEUU) generalmente tienen un yo:

1. Interdependiente, esto es, tienen en cuenta los grupos sociales para definirse como
personas.
2. Interdependiente, esto es, definen el yo en función de la historia de aprendizaje personal.
3. Independiente, esto es, una definición del yo independiente de los demás con atributos
internos poco influenciables por el contexto social.
4. Independiente, esto es, colectivista al construirse en función de los grupos sociales.
5. Un yo colectivo al depender fundamentalmente de la comparación social con los otros.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 3.
Markus y Kitayama (1991, 2003) hablan de dos regiones con diferente psiquis cultural.
Estos autores describen que en las culturas occidentales, de la que EEUU es ejemplo, se tiene un
autoconcepto independiente, y por otro lado se encuentran las culturas orientales con un
concepto interdependiente.
El yo independiente es una entidad autónoma con límites claros entre el yo y los otros.
Los atributos internos (pensamientos, capacidades, formas de sentir) son estables y en gran parte
no están afectados por el contexto social. El Yo, así pues, es único y diferente.
El yo interdependiente, en cambio, tiene límites flexibles y difusos entre el yo y los
otros. Está muy ligado a las relaciones que se establecen con los demás, y por lo tanto es
altamente reactivo al contexto social. Los otros forman parte del propio yo.
El yo independiente es autónomo, autosuficiente e individualista. En contraste, el yo
interdependiente es compartido y colectivista.

Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.

3. El clásico estudio de Bandura, Ross y Ross (1963) sobre el aprendizaje por modelos
mostró por primera vez que:

1. Las conductas agresivas se heredan de nuestra historia biológica, pero es posible


eliminarlas con los castigos contingentes.
2. La frustración es condición necesaria y suficiente para generar agresión.
3. La experiencia directa de realizar una conducta agresiva y obtener recompensas permite
aprender conductas agresivas.
4. Es suficiente con observar a otra persona (o personaje de ficción) realizar actos violento
a los que siguen recompensas para aprender a comportarse agresivamente, sin que haga
falta realizar la conducta directamente para aprenderla.
5. El observar personajes no reales (de ficción como dibujos animados) realizando
conductas agresivas no fomenta la conducta violenta en los niños.

Sin duda las conductas agresivas pueden ser aprendidas por refuerzo directo, y también la
investigación ha mostrado cómo la frustración previa es un potente estímulo para conductas
agresivas. No obstante, el enunciado alude directamente al contenido del estudio que Bandura
llevó a cabo en 1963, introduciendo con él nuevas variables a tener en cuenta en cuanto al
aprendizaje de la agresión.
Como sabemos, Bandura es el máximo representante del aprendizaje social, y uno de sus
temas estrella es el aprendizaje por imitación o modelado. Respecto a la agresión, quiso
comprobar si era también posible aprender estas conductas de forma vicaria. Para ello, diseñaron
la siguiente situación: ante la vista del niño, un adulto golpeaba a un muñeco hinchable.
Introdujeron variaciones en dicha situación para poder comprobar el efecto de diversas
variables. Así, formaron 4 grupos:
1) En vivo: el adulto entra en la habitación donde juega el niño y pega al muñeco.
2) En vídeo: el niño visiona al adulto pegando al muñeco en una grabación.
3) En dibujos animados: el adulto sale disfrazado como un personaje de ficción.
4) Control: no se expone al niño a ninguna situación, simplemente se le permite jugar con
el muñeco.
Los niños de las condiciones 1, 2 y 3 mostraban mayor número de conductas agresivas hacia
el muñeco hinchable que los niños de la situación control.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Este estudio llevó a Bandura afirmar en su teoría que para el aprendizaje de conductas (no
únicamente de conductas agresivas, también sería válido para conductas pro-sociales) basta con
la observación de la conducta de un modelo, sin que haga falta realizar la conducta por uno
mismo. La realización de la conducta vendrá determinada posteriormente, entre otros factores,
por las consecuencias que en su momento obtuviera el modelo, factor que afecta a la
motivación.

Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.


Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.
Madrid: Biblioteca Nueva.

4. La influencia de observadores pasivos ante un caso de necesidad (existe una víctima en


sufrimiento) influye en la conducta de ayuda:

1. Disminuyéndola bien por difusión de la responsabilidad, bien por generar una


interpretación equivocada de la situación o bien por miedo a la crítica social.
2. Aumentándola bien por difusión de la responsabilidad, bien una interpretación
equivocada de la situación o bien por miedo a la crítica social.
3. No influye dado que la decisión de ayudarla o no, depende exclusivamente de nuestros
valores.
4. Disminuyéndola al distraer nuestra atención sobre cuántas personas puedan estar
sufriendo.
5. Aumentándola por focalizar el problema en la injusticia (hipótesis del mundo justo).

Darley y Latané (1968) elaboraron un modelo cognitivo para explicar la conducta de ayuda
en situación de emergencia. Según estos autores, la presencia de otras personas en la emergencia
como observadores influiría por lo general inhibiendo la conducta de ayuda, es decir,
disminuyéndola, a través de tres procesos:
a) Por difusión de la responsabilidad: si hay otras personas que pueden hacerse cargo de
la situación, y especialmente si éstos son competentes, las personas tienden a no ofrecer
ayuda por sí mismos. Darley y Latané pusieron a un grupo de estudiantes en un aula, y
en una habitación contigua se oía a un niño pegando con fuerza a otro; en presencia de
un adulto en una condición, y solos en la otra. Cuando los estudiantes sabían que había
otro adulto con los niños, tomaban la pelea como real pero no intervenían en ella. En
otro experimento en que varios estudiantes participaban en debates desde cabinas
individuales con un micrófono, se les hacía creer que uno de ellos estaba teniendo una
crisis epiléptica. Sólo los estudiantes que creían que en el debate participaban él y el otro
alumno mostraban con frecuencia conducta de ayuda. Cuantos más participantes se les
había hecho creer que había en el debate, menos probable era que ayudaran.
b) Por “ignorancia pluralista”: la incertidumbre ante la situación se comparte, y cada
sujeto hace de modelo de pasividad para los demás, de modo que ninguno actúa y
finalmente se interpreta de forma común el suceso como inofensivo. En el primer
experimento descrito en el punto anterior, cuando los niños estaban solos, los sujetos
experimentales no intervenían deteniendo la pelea porque afirmaban que “esa forma de
pelear no parecía real” (sin embargo, como hemos visto, en situación de difusión de
responsabilidad no mostraban dudas sobre la veracidad de la pelea).
c) Por aprehensión a la evaluación: especialmente cuando el sujeto duda de su propia
capacidad, teme ser valorado negativamente por los demás, y ello inhibe su conducta de
ayuda.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Worchel, S.; Cooper, J.; Goethals, G.R. y Olson, J. M. (2002). Psicología Social. México:
Thomson.
Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.

BÁSICA
5. El mecanismo asociativo mediante el cual los organismos aprenden a dar respuestas
nuevas a las relaciones entre estímulos o eventos se denomina:

1. Condicionamiento de sensibilización.
2. Condicionamiento observacional o modelado.
3. Condicionamiento operante o condicionamiento instrumental.
4. Condicionamiento pavloviano, condicionamiento clásico o aprendizaje de estímulos.
5. Habituación a largo plazo.

Respuesta correcta: 4.

La sensibilización y la habituación son tipos de aprendizaje no asociativo. En ellos no se


asocian estímulos ni respuestas, sino que simplemente varía la respuesta del individuo en
función de la frecuencia de presentación del estímulo que la elicita. Por lo tanto, podemos
descartarlos puesto que nos preguntan por un mecanismo asociativo.

A continuación, el condicionamiento clásico es el mecanismo más sencillo por el que los


organismos aprenden relaciones entre eventos. En nuestro mundo los estímulos se suceden unos
de otros con gran frecuencia y resulta altamente adaptativo saber anticipar qué estímulo se
produce a continuación del anterior. Del mismo modo, este condicionamiento participa también
en el aprendizaje de nuevas reacciones emocionales ante los estímulos que han quedado
asociados a otros eventos o estímulos que provocaban dichas reacciones.
En la terminología habitual nos encontramos que se establece una asociación entre un
estímulo neutro (EN, no generaría por sí mismo ninguna respuesta) con un estímulo
incondicionado (EI, elicita respuestas que se dan cuando aquél aparece, conocidas a su vez
como respuestas incondicionadas o RI), de manera que gracias a esa asociación llegamos a
producir una respuesta nueva ante el EN (respuesta condicionada, RC) que antes no se daba.
Como lo que se genera es una respuesta ante un estímulo inicialmente neutro, se le llama a este
aprendizaje “condicionamiento respondiente”.
El autor más importante que desarrolló el condicionamiento clásico es el premio Nobel Ivan
Pavlov. Por este motivo al condicionamiento clásico se le conoce también como
“condicionamiento pavloviano”.
En el condicionamiento operante o instrumental, en cambio, el protagonismo está en las
conductas (respuestas operantes) y en el refuerzo que reciben éstas. No se responde a la
asociación de estímulos, sino que es la propia respuesta la que crece o disminuye en función de
lo que el medio le reporta por su realización. Los tres elementos fundamentales del paradigma
del condicionamiento instrumental, de hecho, son: la respuesta instrumental, el reforzador o
evento meta, y la relación entre la respuesta instrumental y el evento meta. Si consideramos el
evento o reforzador como un estímulo, podríamos afirmar que el condicionamiento operante se
basa en las relaciones R-E, más que en la asociación entre estímulos (E-E).
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Domjan, M.(2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo.

6. Aun siendo cierto que las emociones se desarrollan y cambian con la experiencia y a lo
largo del tiempo, se comparte la existencia de unos aspectos emocionales básicos. Para
que una emoción sea considerada como básica ha de reunir ciertas características:

1. Ser innatas, expresarse de manera exclusiva y distintiva, tener un patrón de respuestas


fisiológico propio y surgir en las mismas circunstancias para todos los sujetos.
2. Ser innatas.
3. Tener un patrón de respuesta fisiológico característico, con independencia de que sean
innatas o no.
4. Facilitar la interacción social, ayudar a crear, mantener y disolver las relaciones.
5. Regular la interacción con el medio.

Respuesta correcta: 1

Las 9 características que distinguen a las emociones básicas en el ser humano según Ekman
(1992b) son:
1. La universalidad en los eventos que anteceden a la emoción.
2. La expresión universal distintiva.
3. La fisiología distintiva.
4. La presencia en otras especies de primates.
5. La coherencia en la respuesta emocional.
6. Un rápido inicio.
7. Una breve duración.
8. Una valoración automática.
9. Una ocurrencia imprevisible.

Mestre Navas, J. M. y Palmero Cantero, F. (2004). Procesos Psicológicos Básicos. Madrid:


McGrawHill.
Dalgleish, T. Y Power, M. (1999). Handbook of cognition and emotion. New York: John Wiley
and sons.

7. El paradigma de amplitud de memoria dividida consiste en atender a:

1. Un solo mensaje presentado primero en un oído y luego en el otro.


2. Dos mensajes diferentes presentados simultáneamente, cada uno en un oído.
3. A uno de dos mensajes simultáneos, mientras se repite el otro en voz alta.
4. Dos mensajes presentados alternativamente, cada uno en un oído diferente.
5. A un mensaje auditivo mientras realiza una tarea de seguimiento visual.

Respuesta correcta: 2.

La técnica de atención dividida o split-span fue usada por Broadbent (1958) para
presentar pares de digitos de forma auditiva, cada uno de los dígitos del par por un oído
diferente, simultáneamente. Los sujetos experimentales, al repetir de memoria los dígitos, solían
repetir primero la lista de un oído y luego la del otro. Para Broadbent esto era indicativo de que
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

se atendía a un oído mientras que la información presentada en el otro era retenida en un


almacén precategorial de carácter temprano en las fases de procesamiento verbal. Por lo tanto, le
servía como evidencia para su modelo de filtro rígido precategorial de la atención.
El nombre de split-span proviene del concepto memory span o amplitud de memoria,
esto es, el número de ítems que pueden ser recordados como media sin práctica o repetición
previa. En el procedimiento, como hemos visto, se hace repetir de memoria, inmediatamente tras
la presentación, los dígitos escuchados.

Por otra parte, otro procedimiento conocido en el estudio de la atención, y que es


interesante diferenciar del anterior, es el de la escucha dicótica, desarrollado por Cherry (1953),
en el que se presentan dos mensajes simultáneos y el sujeto ha de repetir uno de ellos en voz
alta. Del mensaje no atendido sólo se puede informar a lo sumo de características físicas como
p. ej. el género, femenino o masculino, de la voz que los presentaba. Esta técnica fue la que
llevó a Broadbent a investigar más ampliamente en su modelo de filtro, como hemos explicado
antes. También esta técnica ha sido adaptada por Kimura para la medida de la lateralización
cerebral.

Fernández Abascal, E. (2003). Procesos psicológicos básicos. Madrid: UNED.


Hayes, N. (2000). The Foundations of Psychology. London: Thomson.
Mestre Navas, J. M. y Palmero Cantero, F. (2004). Procesos Psicológicos Básicos. Madrid:
McGrawHill.

8. ¿La conducta que permite operar sobre el ambiente para obtener lo que necesitamos o
escapar del peligro se llama?:

1. Observación.
2. Conducta de discriminación.
3. Razón de respuesta.
4. Conducta preparatoria o consumatoria.
5. Conducta operante o instrumental.

Respuesta correcta: 5.

Desde el aprendizaje instrumental, la conducta operante es aquella a través de la cual


obtenemos un refuerzo. Dentro de los procedimientos básicos dentro de este tipo de
condicionamiento, además de los de refuerzo positivo, castigo positivo y omisión, están los de
evitación/escape, en los que se estudia la conducta operante para escapar del peligro, o para
evitar que un evento peligroso tenga lugar.
En definitiva, la conducta instrumental u operante es aquella que sirve de instrumento
para producir ciertas consecuencias en el ambiente, o la que busca que los hechos sean un
resultado directo de la conducta del individuo.

Domjan, M.(2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo.

9. La técnica experimental basada en el tiempo de reacción en la que se presenta una


cadena de letras para que el sujeto decida si esa cadena de letras es o no una palabra se
denomina:

1. Priming.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. Naming.
3. Categorización.
4. Desenmascaramiento progresivo.
5. Decisión léxica.

Respuesta correcta: 5

En las últimas décadas, el reconocimiento visual de palabras ha sido el área más explorada
dentro de la psicología del lenguaje. Una razón para ello es que el reconocimiento visual de
palabras es el proceso básico a partir del cual surgen el resto de procesos de lectura.
Veamos las diferentes tareas que se emplean para este objetivo:

1. Técnicas taquistocópicas: fueron las primeras técnicas experimentales para el


reconocimiento de palabras (años 50 y 60) para la identificación de umbrales, con
instrumentos como el taquistoscopio, mediante el cual se presentaba muy brevemente un
estímulo que el participante había de identificar. Este tipo de técnicas cayó en desuso.

2. Técnicas cronométricas: los estímulos suelen presentarse sin degradar y con duración
ilimitada hasta que el participante efectúa la respuesta. La variable dependiente de mayor
interés aquí suele ser el tiempo de reacción, aunque también se mide la precisión de las
respuestas. Dentro de las técnicas cronométricas podemos señalar tres grandes grupos de
tareas:

1) Tareas de clasificación. Se presenta a los participantes cierto estímulo lingüístico que


debe ser clasificado de acuerdo con algún criterio previo tan rápidamente como sea
posible, procurando no equivocarse. La tarea de clasificación más
comúnmente utilizada es la tarea de decisión léxica, en la que a los participantes se les
presenta una secuencia de letras, en una pantalla de ordenador, con respecto a la cual
deben decidir si forma o no una palabra. La tarea de decisión léxica se desarrolló a
principios de los años 70 por Rubinstein y colaboradores.
Una alternativa a esta tarea es la decisión léxica "simple" (go/no-go), en la que
sólo se ha de responder cuando la secuencia de letras sea una palabra, pero no se precisa
dar una respuesta a las pseudopalabras. Otra tarea de
clasificación que se ha empleado con relativa asiduidad es la tarea de verificación
semántica. En este caso, se pregunta a los participantes si la palabra que aparece en la
pantalla pertenece a cierta categoría (v.g., ¿es la palabra un animal?). Es por tanto una
tarea de categorización.

2) Tareas de pronunciación (naming). El participante debe pronunciar tan rápido como


sea posible el estímulo lingüístico que se le presenta en una pantalla de ordenador, el
cual está conectado a una llave vocálica.

3) Tareas de identificación. El participante debe indicar, pulsando una tecla, el momento


en que es capaz de identificar un estímulo, el cual se presenta inicialmente degradado y
progresivamente va apareciendo con mayor claridad a medida que la ratio señal/ruido va
disminuyendo. La tarea de esta tipo más utilizada en los últimos años es la tarea de
desenmascaramiento progresivo (Grainger y Seguí, 1990). La ventaja de este
procedimiento respecto a los procedimientos "taquistoscópicos" de identificación es que
se puede medir el tiempo de reacción.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Un aspecto que también influye en el acceso al léxico es el priming semántico. Este priming
tiene lugar cuando una palabra presentada anteriormente activa otra palabra con la que tiene una
relación semántica. La tarea de priming tiene dos fases. Primero se presenta el estímulo de
priming. En segundo lugar, se presenta el segundo estímulo (el target u objetivo), el sujeto
responde a él y se registra el tiempo que ha tardado en emitir tal respuesta. Esta modalidad de
priming se puede aplicar en las tareas de decisión léxica, donde, como se ha mostrado, la
respuesta que se registra del sujeto es la de decidir si se trata o no de una palabra, sólo que en
este caso el sujeto ha estado expuesto al estímulo priming antes que al target.

Perea, M. y Rosa, E. Psicología de la lectura y procesamiento léxico visual: Una revisión de


técnicas experimentales y de procedimientos de análisis. Psicológica (1999) 20, 65-90.
Carroll, D.W. (2006). Psicología del Lenguaje. Madrid: Thomson..

10. En todo texto siempre se da algo por sabido, es decir, todo texto siempre contiene
información implícita. La información implícita se obtiene mediante:

1. Procesamiento semántico.
2. Procesamiento léxico.
3. La elaboración de inferencias.
4. Un proceso de desambiguación.
5. Procesamiento sintáctico.

Respuesta correcta: 3.

La elaboración de inferencias en la lectura de un texto consiste en la activación de


conocimientos que aumentan la representación mental de la situación descrita. P. ej. en “Juan se
tomó la sopa” la inferencia elaborativa más plausible es que usó una cuchara, porque sabemos
que normalmente se utilizan para comer sopa.
Las inferencias elaborativas son un tipo de inferencias cognitivas que se llevan a cabo en
la lectura. Otro tipo de inferencias cognitivas que cabe diferenciar de las elaborativas son las
inferencias necesarias. Éstas son inferencias imprescindibles que vinculan una idea con otra
dentro de un texto, también llamadas inferencias puente. Se ve claro en el siguiente ejemplo:
“Emilio comenzó a cantar canciones regionales. Quité rápidamente el vino de su alcance”. La
inferencia necesaria que se hace entre estas dos afirmaciones es que Emilio había bebido
demasiado y era el alcohol el que le hacía cantar, probablemente con poca entonación.
Por otro lado, el concepto de “desambiguación” no se refiere a la información que hay
implícita, sino a elegir el sentido que una palabra tiene dentro de todo un texto global. Muchas
veces las palabras pueden tener más de un significado, y el que le es propio en un texto es el que
le da el contexto general donde se encuentra la palabra.
P. ej. al decir "Me duele el coco de tanto estudiar para el PIR" por un proceso de
desambiguación se entiende que lo que me duele es la cabeza, no una fruta tropical que hay en la
cocina.

Belinchon, C.; Riviere, A. y Igoa G., J.M. (1992) Psicología del lenguaje. Investigación y teoría.
Madrid: Trotta.
Traxler, M. y Gernsbacher, M.A. (2006). Handbook of psycholinguistics. San Diego: Elsevier.

11. La memoria encargada de los sistemas involucrados en la adquisición, mantenimiento


y uso de habilidades motoras y cognitivas es la:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Memoria operativa.
2. Memoria semántica.
3. Memoria procedimental.
4. Memoria episódica.
5. Memoria declarativa.

Respuesta correcta: 3.

La clave en esta pregunta es la referencia a las habilidades motoras. La memoria


procedimental es el sistema de memoria que de forma preponderante se encarga de este tipo de
conocimiento. A nivel neural, son los sistemas que involucran al estriado y al cerebelo los que
mediatizan tanto la memoria procedimental como la adquisición de habilidades motoras y
hábitos.
La memoria procedimental media en el aprendizaje de habilidades conductuales y
cognitivas que se realizan automáticamente, sin el requisito de control consciente.
La diferencia entre los estudios sobre aprendizaje de habilidades frente a los de memoria
de habilidades estriba en que cuando estudiamos el aprendizaje, las tareas se focalizan en la
adquisición, mientras que en los de memoria se centran en las fases de retención
(almacenamiento o mantenimiento) y de recuperación (uso de la información almacenada),
siendo importante para estos estudios también la adquisición pues influye sobre los otros dos
procesos.

Domjan, M.(2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo.


Redolar Ripoll, D. (coordinador). (2010). Fundamentos de psicobiología. Barcelona: Editorial
UOC.

12. Dentro de los procesos que caracterizan la Producción del lenguaje, se afirma que hay
un nivel preverbal, otro propiamente lingüístico y el último de corte motor, que se
corresponde con los siguientes:

1. Nivel posicional, funcional y léxico.


2. Nivel funcional, posicional y representacional.
3. Conceptualizador o planificador, formulador y articulador.
4. Procesamiento léxico, sintáctico y semántico.
5. Nivel motor, sintáctico y morfológico.

Respuesta correcta: 3.

Se puede caracterizar la producción como proceso articulado en tres niveles: a) planificación, b)


formulación, c) articulación.
a) Planificación: se considera un estadio cognitivo (conceptualización) donde se lleva a
cabo la selección del contenido que vamos a comunicar.
b) Formulación: proceso específicamente lingüístico, encargado de transformar el mensaje
conceptual (preverbal) en una secuencia coherente de palabras.
c) Articulación: al articulador se le asigna la codificación motora.

Fernández Abascal, E. (2003). Procesos psicológicos básicos. Madrid: UNED.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

13. Los heurísticos:

1. Propician soluciones al maximizar el criterio de satisfacción, lo que implica un


incremento considerable de tiempo.
2. Nada tienen que ver con el proceso de asignación de probabilidades y toma de
decisiones.
3. Hacen que la toma de decisiones sea más lento y menos costoso pero con el problema de
generar sesgos sistemáticos.
4. Hacen que la toma de decisiones sea más rápido y costoso que si realizamos los cálculos
de los modelos normativos.
5. Hacen que la toma de decisiones sea más rápida y menos costosa pero con el problema
de poder llegar a generar errores o sesgos sistemáticos.

Respuesta correcta: 5.

Kahneman y Tversky identificaron algunas estrategias de pensamiento útiles para hacer


estimaciones de probabilidad que ayudan a centrarse en determinados factores de una situación a
la hora de tomar decisiones. Los heurísticos son procedimientos intuitivos basados en procesos
de memoria automáticos, que permiten que el proceso de asignación de probabilidades y toma
de decisiones sea más rápido y menos costoso que si se emplearan métodos formales o
normativos como el del teorema de Bayes. Sin embargo, a pesar de la ventaja del ahorro en
tiempo y en esfuerzo, el perjuicio por su uso es la generación de errores y sesgos.

Gabucio Cerezo, F. (coordinador). (2005). Psicología del pensamiento. Barcelona: Editorial


UOC.

EXPERIMENTAL

14. El grado en que covarían los ítems que constituyen un test, se le conoce como:

1. Un indicador de la validez predictiva.


2. Un indicador de consistencia interna.
3. Un indicador del índice de dificultad.
4. Un indicador del índice de discriminación.
5. Un indicador del coeficiente beta.

Respuesta correcta: 2.

Uno de los métodos para calcular la fiabilidad de un test es dividir éste en diferentes partes y
correlacionarlas entre sí. La forma más habitual es la de partir el test en “dos mitades”,
correlacionando las puntuaciones de los individuos en una de las partes, con las puntuaciones de
los individuos en la otra parte. De esta manera lo que se está valorando es en qué medida las
partes del test son “consistentes” entre sí, por ello se le llama también “índice de consistencia
interna”.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Santisteban Requena, C. (1990). Psicometría. Teoría y práctica en la construcción de tests.


Madrid: Ediciones Norma.

15. Un/a psicólogo/a desea conocer si hay relación entre las variables: “intensidad del dolor
de cabeza” ordenado de 0 a 10 y “momento del curso escolar”, ordenado de 1
(septiembre) a 9 (mayo). ¿A qué estadístico ha de recurrir?:

1. Correlación de Pearson.
2. Q de Yule.
3. Varianza.
4. Estadísticos de tendencia central.
5. Correlación de Spearman.

Respuesta: 5.

Las variables cuya relación se quiere estudiar están medidas ambas en una escala ordinal. Los
estadísticos para medir correlación entre variables ordinales son el coeficiente de correlación
de Spearman, el coeficiente de Kendall y el coeficiente de Goodman y Kruskal.

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 1. Estadística descriptiva. Madrid: Pirámide.

16. La variable tiempo que tarda cada paciente en abandonar el hábito tabáquico:

1. Es una variable cuantitativa continua.


2. Es una variable cuantitativa discreta.
3. Es una variable nominal.
4. Es una variable ordinal.
5. Es una variable cuasi-cuantitativa.

Respuesta correcta: 1.

El “tiempo” es un ejemplo clásico de variable cuantitativa contínua. De forma general,


éstas se definen como aquellas características que admiten siempre una modalidad intermedia
entre dos cualesquiera de sus modalidades.
Efectivamente, en la variable tiempo podemos imaginar siempre un valor intermedio
entre dos valores dados. Así, entre 1 mes y 2 meses, podemos encontrar pacientes que hayan
tardado en dejar de fumar 1 mes y medio, o 1 mes y 5 días, etc.

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 1. Estadística descriptiva. Madrid: Pirámide.

17. Con el intervalo de confianza conseguimos:

1. Que la medición se obtenga sin error.


2. Que contenga siempre un parámetro determinado.
3. Que el parámetro a contrastar esté fuera de dicho intervalo.
4. Un pronóstico de que contenga un parámetro con una mínima probabilidad.
5. Un pronóstico de que contenga un parámetro con máxima probabilidad.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 5.

Cuando no conocemos el valor de un parámetro en una población (p. ej. la media de la


altura de los alumnos de Persever) podemos estimarlo a partir de los datos de una muestra. Se
establece en esos casos un intervalo de confianza que recoge el abanico máximo de valores
dentro del cual creemos que se va a encontrar el parámetro con una cierta probabilidad. En todo
caso, siempre existirá un margen de error, porque aunque encontremos datos en nuestra muestra
que confirmen o desconfirmen nuestra hipótesis de partida podría ser que, a pesar de todo, la
población verdadera sea diferente a lo que parece indicar lo encontrado en la muestra (p. ej. la
muestra podría ser el grupo de los lunes de marzo que son sorprendentemente altos).
Lo ideal, pues, es establecer un intervalo de confianza que maximice nuestra
probabilidad de acertar.

Lubin Pigouche, P., Maciá Antón, M.A. y Rubio de Lemus, P. (2005). Psicología Matemática II
(Vol.I). Madrid: UNED.

18. El concepto “homocedasticidad” hace referencia a:

1. La igualdad de varianzas.
2. La desigualdad de varianzas.
3. La igualdad en las medias.
4. La desigualdad en las medias.
5. El comportamiento simétrico en las variables.

Respuesta correcta: 1.

El concepto “homocedasticidad” es uno de los supuestos previos para realizar diferentes


contrastes y se refiere a la igualdad de varianzas de los grupos a comparar.
Etimológicamente: “homo” significa “igual” y “cedastitis”, dispersión.

Munilla, E. (2008). Diseños experimentales, estadística y psicometría.

19. Si observo mínima variabilidad en el número de cigarrillos que fuma un grupo de


pacientes, el histograma debería ser:

1. Asimétrico positivo.
2. Asimétrico negativo.
3. Leptocúrtico.
4. Platicúrtico.
5. Mesocúrtico.

Respuesta correcta: 3.

La variable que se está midiendo, según el enunciado es “nº de cigarrillos”.


Si hemos de suponer que su variabilidad es mínima dentro del grupo de pacientes, esto nos
estaría indicando que la mayoría de pacientes fuman el mismo nº de cigarrillos, o un nº muy
similar, con poca dispersión. Así pues, podemos imaginar un histograma en el que los datos se
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

acumulan alrededor de cierto punto y sólo hay unos pocos datos en los extremos, dando una
forma apuntada a la distribución.
Imaginemos un grupo de 100 pacientes en los que observamos que fuman esta cantidad
de cigarrillos al día y veamos su histograma resultante:

Nº de Nº de 35
cigarrillos/dia pacientes 30
5 3 25
6 3 20
16 29 15
18 33 10
20 30 5
0
39 1
5 6 16 18 20 39 40
40 1

Como vemos, la variabilidad es pequeña porque la mayoría fuman el mismo número de


cigarrillos, y la gráfica es apuntada (leptocúrtica). Otro caso distinto sería si el grupo de
pacientes fuese muy heterogéneo y cada uno fumara distinta cantidad de cigarrillos diarios
(mucha variabilidad en la cantidad de cigarrillos fumados al día):

Nº de Nº de
cigarrillos/dia pacientes 20
1 13
15
6 14
10 16 10
15 16
5
20 16
25 14 0
30 13 1 6 10 15 20 25 30

La gráfica en un caso de bastante variabilidad es más plana (platicúrtica).

Botella, J., León, O., San Martín, R. y Barriopedro, M.I. (2001). Análisis de datos en Psicología
I. Teoría y ejercicios. Madrid: Pirámide.

20. La hipótesis nula:

1. Es una proposición que se considera provisionalmente como falsa hasta que se


comprueba experimentalmente.
2. En contraste de medias, indica que la diferencia entre dos medias es negativa.
3. Es una proposición que se considera provisionalmente como verdadera hasta su
comprobación experimental.
4. En contraste de medias, indica que la diferencia entre dos medias es mayor que cero.
5. Se considera siempre que la variable aleatoria no sea continua.

Respuesta correcta: 3.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Suele ser llamada nula la hipótesis que es aceptada provisionalmente como verdadera y que es
sometida a comprobación experimental.

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 2. Probabilidad / estadística diferencial. Madrid:


Pirámide.

21. Desde el criterio de clasificación según la obtención de datos, el diseño que registra un
conjunto de medidas de las mismas unidades observacionales en distintos periodos
temporales:

1. Es un diseño transversal.
2. Es un diseño longitudinal.
3. Es un diseño de encuesta.
4. Es un diseño no experimental.
5. Es un diseño splits-plot.

Respuesta correcta: 2.

Los diferentes diseños que puede adoptar una investigación pueden clasificarse
siguiendo varios criterios. Cuando tomamos como criterio el procedimiento utilizado para la
obtención de datos, según Arnau (1994) podemos distinguir los diseños transversales de los
longitudinales.
Los diseños longitudinales se caracterizan por registrar un conjunto de medidas de las
mismas unidades observacionales en distintos periodos temporales, tal y como reza el
enunciado. Como ejemplo, un diseño longitudinal sería el elegido cuando se sigue siempre a un
mismo grupo de niños y se toma medida de sus conocimientos en matemáticas en cada uno de
los cursos escolares de primaria.

Fernández Ballesteros, R. (Ed.). (1994). Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio
en psicología clínica de salud. Madrid: Pirámide.

PSICOLOGÍA DIFERENCIAL
22. En las teorías multifactoriales de inteligencia (p. ej. L.L. Thurstone, J.P. Guilford o H.
Gardner):

1. Las aptitudes o inteligencias no están correlacionadas entre sí.


2. El factor g está siempre en la base de las diferencias entre los individuos.
3. Las diferencias interindividuales son mayores que las inter-grupales.
4. La aptitud viso-espacial explica las diferencias de rendimiento matemático.
5. Las aptitudes se agrupan en cinco factores.

Respuesta correcta: 1.

Según los multifactorialistas, las diferencias observadas en los rendimientos de los


sujetos en los tests de inteligencia son debidas a un conjunto de capacidades o aptitudes
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

mentales primarias e independientes entre sí. Tal independencia se traduce en correlaciones


bajas o nulas entre las diferentes facetas que cada teórico propone.
Ésta sería la afirmación central de los multifactorialistas como Thurstone. No obstante,
con el paso de los años el mismo autor reconoció cierta correlación entre sus capacidades
primarias, acercándose un poco a Spearman, quien por el contrario defendía un factor superior a
nivel jerárquico que daría cuenta del mayor porcentaje de varianza de las diferencias en
inteligencia, el factor g. A pesar de este matiz, cuando se trata de definir a grandes rasgos la base
de las concepciones multifactoriales, el punto de partida es la independencia entre los factores.
El número de factores distintos varía entre los autores, así Thurstone postula 7, Guilford
llega a plantear 150 aptitudes primarias y Gardner habla de hasta 9 inteligencias múltiples.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 5. Madrid: Sanz y Torres.

23. Ser capaz de organizar eficientemente los horarios de tren y barco que has de reservar
para desplazarte en países diferentes al tuyo de tus vacaciones, refleja (según J. P.
Guilford):

1. Producción Convergente Simbólica.


2. Producción Divergente Semántica.
3. Capacidad de Evaluación Simbólica.
4. Producción Convergente Semántica.
5. Capacidad de Evaluación Semántica.

Respuesta correcta: 4

En el modelo cúbico de la estructura del intelecto de Guilford se diferencian operaciones


mentales, contenidos y productos. Al respecto de las operaciones, distingue los siguientes
procesos:
 Evaluación: capacidad para realizar juicios y valroar la información existente. P. ej.
valorar si un objeto es ligero o pesado.
 Producción convergente: cqpacidad para alcanzar la solución más correcta a partir de los
datos disponibles.
 Producción divergente: capacidad para dar soluciones alternativas y nuevas, muy
vinculado al proceso creativo. P. ej. indicar posibles usos de un hilo.
 Cognición.
 Memoria

Como la tarea a realizar es coordinar diferentes informaciones, dando con la combinación de


horarios a partir de los datos disponibles, que más interesa a la persona, queda bastante patente
que se trata de un proceso de producción convergente.
Por otra parte, los contenidos pueden ser, entre otros:
 Simbólicos: símbolos o signos que no tienen significado en sí mismos, como fichas,
letras, monedas, números, etc.
 Semánticos: palabras e ideas con significado.

El ejemplo del enunciado es quizá algo difícil para encajar en uno u otro de estos dos
contenidos. Si bien podemos pensar que al hablar de horarios se trata de manejar números, en
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

realidad en este caso no son números con los que realizar operaciones aritméticas o algebraicas,
sino que se trata de una información con un significado que viene expresado en un lenguaje
numérico. Entendemos que así lo ha querido considerar el ministerio al aceptar que se trata de
contenidos semánticos.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 5. Madrid: Sanz y Torres.

24. Las diferencias interindividuales en inteligencia práctica explican, según R.J.


Sternberg:

1. Las diferencias de razonamiento deductivo.


2. Las diferencias en la facilidad para automatizar tareas.
3. Las diferencias en la facilidad para adaptarse, modelar o seleccionar entornos.
4. Las diferencias en razonamiento inductivo.
5. Las diferencias en creatividad.

Respuesta correcta: 3

Según Sternberg, los individuos pueden mostrar perfiles distintos según qué tipo de
inteligencia les caracterice más. Unos reflejarán más una inteligencia analítica, o manejo óptimo
de los componentes internos de procesamiento, otros se caracterizarán por una inteligencia
creativa, o aplicación de los componentes a la creación y al descubrimiento, y otros por una
inteligencia práctica, que implica una mayor habilidad para adaptarse, modelar o seleccionar
entornos.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 6. Madrid: Sanz y Torres.

25. Las diferencias en los estilos de crianza de las familias, corresponden al siguiente
componente de la varianza fenotípica:

1. Varianza genética.
2. Varianza debida al Ambiente Específico.
3. Varianza debida al Ambiente Compartido.
4. Varianza debida a la Homogamia de las Uniones.
5. Interacción Genética x Ambiente.

Respuesta: 3

Al descomponer el modelo de la varianza fenotípica, uno de sus términos es el de la


varianza debida al ambiente compartido (o varianza ambiental común, o varianza entre-
familias). Aquí dentro se sitúan variables como el nivel socioeconómico, el tipo de vivienda y su
ubicación (p. ej. rural o urbana), el nivel cultural de los padres y personas circundantes, las
pautas generales de crianza, etc.
En definitiva, se tratará de variables que influyen de la misma forma sobre diversas
personas, sean hermanos de una misma familia o sean individuos de una misma comunidad
cultural.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 10. Madrid: Sanz y Torres.

26. En cuanto a la inteligencia, es más probable que el hijo adoptado se parezca a sus
padres adoptivos:

1. Durante la etapa escolar.


2. En la infancia.
3. En la adolescencia.
4. En la edad adulta.
5. En sus elección profesional.

Respuesta correcta: 2.

De forma general, la heredabilidad de la inteligencia crece a medida que el tiempo pasa,


disminuyéndose el efecto que pueda tener sobre la varianza el ambiente común intra-familiar. El
peso de la herencia se refleja con mayor fuerza en las muestras formadas por adultos frente a las
de niños (Plomin, 2002).
Más en concreto, Plomin ha informado que la correlación que se encuentra entre el CI de
padres e hijos adoptados durante la infancia es de 0,25, pero que se acerca a 0 al compararlos
entre adultos (datos del Colorado Adoption Project).

Correlación parento-filial en las puntuaciones de


la capacidad verbal

0,35
0,3 Niños y sus padres
biológicos
0,25
Niños adoptados y sus
0,2
padres biológicos
0,15
Niños adoptados y sus
0,1 padres adoptivos
0,05
0 Adaptación de Plomin y Defries,
3 años 16 años 1998; adaptada de Myers, 2004.

Pueyo, A. (1996). Manual de Psicología Diferencial. España: McGrawHill.


Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias
individuales. Cap. 10. Madrid: Sanz y Torres.
Myers, David G. (2005). Psicología. Buenos aires: Editorial Médica Panamericana.

27. María se da cuenta de que Clara se enfada con ella si tras equivocarse Clara, María se
lo dice. Por eso, María espera a que a Clara se le pase la frustración y el enfado por
haberse equivocado, antes de darle su opinión sobre los motivos de su error. María
muestra Inteligencia Emocional en lo referente a:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Capacidad para razonar con emociones.


2. Capacidad para comprender emociones.
3. Capacidad para percibir y expresar emociones.
4. Capacidad para la facilitación emocional.
5. Capacidad para majenar y regular emociones.

Respuesta correcta: 5.

Para Mayer y Salovey la inteligencia emocional se compone de cuatro habilidades


específicas, de las cuales la última es la más compleja y supone la integración de todas las
anteriores. Dichas habilidades son las siguientes:
1) Percepción emocional: percepción, evaluación y expresión de emociones; implica
reconocer y recibir información del sistema emocional.
2) Facilitación emocional (o asimilación en la vida mental de las experiencias emocionales
básicas): el sistema cognitivo incorpora las emociones en forma de cogniciones,
permitiendo ver las cosas desde diferentes perspectivas en fucnión de la emoción.
3) Comprensión y razonamiento con la emoción: la comprensión plena de las emociones
permite comprenderse mejor a uno mismo y a las relaciones interpersonales.
4) Manejo emocional: se pueden manejar las emociones, tanto propias como las de los
demás, siempre y cuando se hayan percibido bien inicialmente y haya una buena
comprensión de las implicaciones de la emoción.

El enunciado parece recoger todas estas habilidades, por lo que sería un ejemplo
apropiado para la habilidad más integradora, que es la de manejo emocional.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 9. Madrid: Sanz y Torres.

28. Si las personas varían en su comportamiento con el paso del tiempo:

1. Aun así los rasgos son estables.


2. Los rasgos no son estables.
3. No podemos predecir cómo se comportarán.
4. Las personas son consistentes.
5. Las personas son coherentes.

Respuesta correcta: 1.

Los modelos internalistas de rasgos recibieron muchas críticas, especialmente desde el


situacionismo, debido al problema que en apariencia constituye el hecho de que las personas
muestren cambios a lo largo del tiempo, algo incompatible con la noción de rasgos estables y de
la personalidad como estructura que se mantiene.
Lo que se aduce en defensa del rasgo es que hay que diferenciar lo que serían variaciones
temporales del comportamiento, producto de situaciones y momentos transitorios, de los rasgos
habituales que definen a una persona. Estos últimos son los que muestran estabilidad temporal.
Por otra parte, al respecto de la maduración en la vida adulta, no necesariamente se ha de
traducir en un cambio cualitativo de nuestra estructura de personalidad, sino en que hacemos un
uso distinto, probablemente más ajustado a la realidad, de nuestros recursos y potencialidades
adaptativas que constituye la parte sustancial de nuestra personalidad.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 1. Madrid: Sanz y Torres.
Bermúdez Moreno, J. (2003) Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Vol.II. Cap.
17. Madrid: UNED.

29. Las diferencias individuales en la práctica de una tarea cognitiva se asocian con:

1. El aumento del consumo de glucosa cerebral.


2. El mantenimiento del consumo de glucosa cerebral.
3. Sólo aumenta el consumo de glucosa cerebral en los más inteligentes.
4. La reducción del consumo de glucosa cerebral.
5. La reducción del consumo de glucosa cerebral en los menos inteligentes.

Respuesta correcta: ANULADA.

En una primera corrección del ministerio, se dio por correcta la respuesta 4.


El enunciado de la pregunta hace referencia a los estudios que demuestran que a medida que
aumenta la práctica en tareas de tipo intelectual, desciende el consumo de glucosa cerebral
cuando se está llevando a cabo. Así, las personas no iniciadas en una tarea intelectual, así como
aquellas con más limitaciones intelectuales, invierten sus esfuerzos en cuestiones básicas o
colaterales, mientras que la práctica y/o un mayor nivel de inteligencia, permite dedicar los
recursos a estrategias necesarias y suficientes para alcanzar los resultados óptimos.
El problema aparente con esta pregunta, que concluyó en su anulación, es que no preguntan
por el efecto de la práctica en un grupo concreto, sino que pregunta por las diferencias
individuales en general. Como sabemos, las diferencias individuales pueden ir en los dos
sentidos: diferencias individuales en inteligencia, de manera que los sujetos pueden ser o bien
bajos en inteligencia o bien altos, o incluso diferencias individuales en práctica, en cuyo caso
tendríamos sujetos no-iniciados y sujetos expertos. Para que la respuesta correcta fuera la
reducción del consumo de glucosa, tendría que referirse de forma específica a la característica
observable en sujetos inteligentes o expertos en la tarea. De las diferencias individuales de
forma general sólo podríamos afirmar que afectan al consumo de glucosa cerebral, pero sin
mencionar si se trata de reducción o aumento, porque puede ir en cualquiera de los dos sentidos
según el grupo de referencia.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 6. Madrid: Sanz y Torres.

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO


30. ¿Qué nombre recibe en el estudio del desarrollo lingüístico del niño las palabras únicas
que expresan un pensamiento completo?

1. Palabras función.
2. Restricciones.
3. Holofrases.
4. Transiciones.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

5. Atribuciones.

Respuesta correcta: 3.

Las expresiones infantiles iniciales pasan por la fase de “una palabra”, en la que ésta
puede tener diferentes funciones comunicativas. Puede ocurrir que simplemente designe un
objeto, o por el contrario, muchas veces utilizan una única palabra para expresar una frase o idea
completa. P. ej. “parque” puede significar “quiero que vayamos al parque ahora o me pongo a
llorar”. A estas palabras las llamamos holofrases, frases de una sola palabra.

Vasta, R., Haití, M. y Miller, S. (1996). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Cap. 11.

31. ¿Qué autor formuló el concepto de zona de desarrollo próximo, entendida como la
diferencia entre lo que un niño puede hacer por sí mismo (nivel de desarrollo actual) y
lo que puede hacer con ayuda (nivel de desarrollo potencial)?:

1. Ausubel.
2. Piaget.
3. Bandura.
4. Kohlberg.
5. Vygotsky.

Respuesta correcta: 5.

Vygotsky fue el autor que propuso la idea de esa zona de desarrollo donde la intervención del
adulto, o de un igual más experto, permite al niño desplegar más sus propias potencialidades.
Este concepto le sirve a Vygotsky para defender con más argumentos la determinación cultural
del desarrollo del individuo, aspecto central de su teoría amplia.

Vasta, R., Haití, M. y Miller, S. (1996). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Cap. 10.

32. ¿En qué etapa del ciclo vital se considera de mayor efecto las influencias normativas de
la edad?

1. Infancia.
2. Adolescencia.
3. Juventud.
4. Madurez.
5. Vejez.

Respuesta: 1.

Baltes, desde la perspectiva del ciclo vital, defiende que las influencias normativas
determinan la historia de los individuos durante toda la vida, pero lo hacen de forma diferente
según la etapa evolutiva.
Así, durante la infancia las infancia las influencias normativas más importantes son
aquellas relacionadas con la edad. Se trata factores biológicos o sociales que van ligadas a ella,
que enfatizan la regularidad y homogeneidad de los cambios.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

En cambio, más allá de la adolescencia las influencias normativas que tienen mayor peso
son las referidas a la historia, es decir, las que influyen en personas de determinada generación.
Las influencias normativas relacionadas con la edad tienen un cierto repunte al final de la
vida humana, aunque su magnitud es en la vejez mucho más débil de lo que fue en la infancia.

Papalia, D.E., Wendkos, S. y Duskin, R (2001). Desarrollo humano. Capitulo 1. Madrid:


McGraw-Hill.
Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación, vol.1.
Psicologia evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.

33. En la teoría de Piaget, aparición de la imitación diferida se considera una


manifestación de:

1. La reversibilidad del pensamiento.


2. El concepto de centración.
3. La distinción entre apariencia y realidad.
4. La capacidad simbólica.
5. El razonamiento transductivo.

Respuesta correcta: 4.

La característica definitoria del cambio desde el período sensorio-motor al preoperatorio es


la aparición de la capacidad simbólica. Piaget citaba cinco tipos de conducta que se hacían
evidentes en este momento, para las que se requiere habilidad representativa:
 La resolución interna de problemas (aparece ya en el subestadio 6).
 La capacidad para entender la permanencia del objeto tras un desplazamiento invisible.
 La aparición de las primeras palabras, que denotan la capacidad para referirse a objetos
ausentes.
 La imitación diferida de modelos no presentes.
 El juego simbólico.

Vasta, R., Haití, M. y Miller, S. (1996). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Cap. 8.

34. ¿Qué nombre recibe el proceso por el que, de acuerdo con Piaget, el niño modifica sus
estructuras cognitivas para integrar las nuevas experiencias?:

1. Asimilación.
2. Acomodación.
3. Descentración.
4. Equilibrio.
5. Organización.

Respuesta correcta: 2.

Con el término adaptación, Piaget indica cómo un niño maneja la nueva información que parece
estar en conflicto con lo que conoce. Comprende dos pasos:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1) Asimilación: consiste en aceptar la información nueva e incorporarla a las estructuras


cognitivas existentes. Lo que se adapta es la información para que pueda tener cabida en
la estructura propia.
2) Acomodación: consiste en cambiar las estructuras cognitivas propias para incluir el
conocimiento nuevo. Lo que se adapta aquí son las estructuras, de forma que podamos
integrar la experiencia nueva.

Papalia, D.E., Wendkos, S. y Duskin, R (2001). Desarrollo humano. Cap. 2. Madrid: McGraw-
Hill.

PSICOBIOLOGÍA
35. El desarrollo de las gónadas se produce (señale la alternativa INCORRECTA):

1. A partir de las gónadas primordiales o indiferenciadas se desarrollan los ovarios o los


testículos.
2. En machos, apartir del gen SRY o antígeno H-Y, se desarrollan los testículos.
3. En hembras, gracias a la presencia de estrógenos, se desarrollan los ovarios.
4. Sin el gen SRY o antígeno H-Y, se desarrollan los ovarios.
5. El desarrollo se produce a partir de la sexta semana de desarrollo embrionario.

Respuesta correcta: 3.

Hacia la sexta semana de desarrollo prenatal, los fetos de hembra y varón son idénticos.
En los mamíferos, el cromosoma Y contiene un gen denominado gen SRY (por sex-determining
region on the Y chromosome – región determinante del sexo en el cromosoma Y -), que es
responsable del desarrollo de los testículos. Su ausencia o defecto haría que se formara un
ovario.
A partir de aquí, si las otras células del embrión reciben hormonas testiculares,
desarrollan caracteres masculinos. Si no las reciben, entonces desarrollan caracteres femeninos.
Por lo tanto, no es la acción directa de los estrógenos lo que influye en la determinación de las
gónadas ni del género femeninos, sino la ausencia del gen SRY, de los testículos, y de hormanas
testiculares.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
12.
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 10.

36. Los husos de sueño (o spindles) y los complejos K son fenómenos característicos de la:

1. Fase I del sueño lento.


2. Fase II del sueño lento.
3. Fase III del sueño lento.
4. Fase IV del sueño lento.
5. Fase REM o fase MOR.

Respuesta: 2.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Durante la fase II del sueño lento, el EEG es en general irregular pero incluye períodos
de actividad theta, spindles (o husos del sueño), y complejos K.
Los spindles son breves salvas de ondas de 12 a 14 Hz, que ocurren de 2 a 5 veces por
minuto durante las fases 1 a 4 del sueño. Se cree que pude ser un mecanismo implicado en
mantener a la persona dormida, pues en ancianos se encuentran menos spindles a la vez que más
despertares durante la noche.
Los complejos K son ondas agudas, repentinas, que, a diferencia de los spindles, suelen
verse sólo durante la fase 2 del sueño. Ocurren espontáneamente, con una frecuencia
aproximada de 1 por minuto, pero a menudo pueden ser provocados por los ruidos
(especialmente los inesperados). Parecen ser los precursores de las ondas delta.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 9.

37. La fase de ayuno se caracteriza por:

1. El reflujo metabólico.
2. Almacenarse los nutrientes.
3. Altos niveles de glucagón.
4. Altos niveles de insulina.
5. Transformarse los aminoácidos en proteínas.

Respuesta: 3.

A veces tenemos el estómago vacío (p. ej. al levantarnos por las mañanas). Para estos
casos, ha de existir un depósito que almacene nutrientes para mantener alimentadas a las células
del cuerpo. Efectivamente, existen dos depósitos, uno a corto plazo y otro a largo plazo.
El depósito a largo plazo se halla en el hígado y músculos, y contiene glucógeno. Este
glucógeno se ha formado convirtiendo, durante la ingesta, a la glucosa a través de la insulina.
Cuando se ha absorvido todo el alimento del tubo digestivo, el nivel de glucosa en sangre
empieza a descender, y esta caída es detectada por el páncreas, quien responde interrumpiendo
la secreción de insulina y empezando a segregar otra hormona peptídica: el glucagón. Su tarea
es la inversa a la insulina: convertir el glucógeno en glucosa lista para consumir.
El depósito a largo plazo, por otro lado, consiste en tejido adiposo.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 12.

38. Mediante técnicas de estimulación cerebral directa, se puede provocar agresión


estimulando a:

1. La amígdala.
2. El área central del lóbulo temporal.
3. El séptum.
4. Los núcleso caudado y putámen.
5. La corteza órbitofrontal.

Respuesta correcta: 1.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La actividad de los circuitos del tronco y del encéfalo relacionados con la agresión
parece estar controlada por el hipotálamo y la amígdala. El hipotálamo y la amígdala
desempeñan un papel importante en las conductas agresivas debido a que la estimulación o
lesión de diversas partes de ambas regiones pueden activar o inhibir una o más de estas
conductas. La anatomía de la amígdala proporciona una base para entender su papel en la
modulación de los mecanismos hipotalámicos-mesencefálicos que modulan las conductas
agresiva y defensiva.

Carlson, N. (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. México: Pearson-Prentice Hall.


Cap. 11.
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 12.

39. ¿Qué neurotransmisor se ha relacionado con una disminución de la conducta agresiva


y la irratibilidad, tanto en animales como en seres humanos?:

1. Dopamina.
2. Serotonina.
3. Glutamato.
4. Acetilcolina.
5. Noradrenalina.

Respuesta correcta: 2.

La conducta agresiva de diversos animales, entre ellos los humanos, puede estar relacionada con
el transmisor sináptico serotonina. Ciertos estudios muestran una correlación negativa entre la
actividad de la serotonina en el cerebro y la agresividad (por tanto, a más 5HT, menos conducta
agresiva). Investigaciones con ratones que tenían surpimido uno de los genes para receptores de
serotonina eran muy agresivos (Bouwknecht et al., 2001), como cabría esperar si la serotonina
inhibe normalmente la agresividad.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
15.

40. Tras una extirpación bilateral del lóbulo temporal a un paciente con epilepsia,
encontramos que:

1. Tiene amnesia retrógrada.


2. Tienen amnesia anterógrada.
3. No pueden mejorar en tareas de aprendizaje procedimental, como el test de dibujo en
espejo.
4. Tienen amnesia retro-anterógrada.
5. Tienen alterado el aprendizaje por condicionamiento clásico.

Respuesta correcta: 2.

El caso paradigmático de extirpación bilateral del lóbula temporal es el del famoso H.M.,
quien tuvo que someterse a neurocirugía a causa de la grave dolencia epiléptica que padecía. El
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

principal déficit de memoria que tuvo de secuela, que es lo más característica de tal lesión
cerebral, es la amnesia anterógrada.
También mostraba cierta pérdida retrógrada, aunque este fenómeno no es raro después de
cirugía o trauma cerebral de forma general. Sin embargo, si hablemos de afección temporal
bilateral, debemos asociarlo más específicamente con amnesia anterógrada.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
17.

41. Señale la alternativa INCORRECTA: Algunos de los efectos de la angiotensina II son:

1. Estimula la retención de agua y sodio por parte de los riñones.


2. Aumenta la presión arterial.
3. Desencadena la conducta de beber.
4. Produce apetito de sal.
5. Provoca dilatación de los vasos sanguíneos.

Respuesta 5.

La angiotensina II efectúa diversas acciones para conservar el agua:


 Estrechar los vasos sanguíneos y aumentar la presión sanguínea (como su propio nombre
indica: angeion significa “vaso sanguíneo” y tensio “tensión o presión”).
 Liberación de dos hormonas: vasopresina y aldosterona.
 Inyectada en el área preóptica, simples dosis bajas ya suscitan la conducta de beber
incluso en animales no privados de agua. Por tanto, inicia la conducta de beber.
 Produce también el apetito de sal a través de la reducción del flujo sanguíneo de los
riñones, lo que provoca una retención tanto de agua como de sodio en el organismo
(estimulando al organismo a ingerir tanto agua como sal).

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
13.
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 12.

42. El principal tratamiento farmacológico para los trastornos de ansiedad consiste en la


administración de:

1. Benzodiacepinas y neurolépticos.
2. Neurolépticos y litio.
3. Agonistas de la serotonina y beta-bloqueantes.
4. Inhibidores colinérgicos y benzodiacepinas.
5. Benzodiacepinas y agonistas de la serotonina.

Respuesta correcta: 5.

Aunque las benzodiacepinas siguen siendo una categoría importante de ansiolíticos, se han
creado otros tipos de fármacos que alivian la ansiedad. Un ejemplo importante es la buspirona,
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

que interacciona con receptores 5HT1A de la serotonina para mitigar la ansiedad (es agonista de
ésta).
Los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina, como la paroxetina y la
fluoxetina, también se usan mucho para tratar trastornos de ansiedad. De hecho, los ISRS se han
convertido en la medicación preferente para el tratamiento del trastorno de pánico y el TOC
(American Psychiatric Association 1998; Asnis y cols., 2001).

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
4 y 16.
Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 17.

43. La afasia de Broca, a nivel neuroanatómico, se caracteriza por una lesión en la:

1. Parte inferior del lóbulo frontal, del hemisferio dominante para el lenguaje.
2. Parte posterior del lóbulo temporal, del hemisferio dominante para el lenguaje.
3. Primera circunvolución del lóbulo parietal del hemisferio dominante para el lenguaje.
4. Parte posterior del lóbulo parietal, del hemisferio dominante para el lenguaje.
5. Parte superior del lóbulo frontal, del hemisferio dominante para el lenguaje.

Respuesta correcta: 1

En 1861, el neurólogo francés Paul Broca examinó a un hombre que había perdido la
capacidad de hablar. La autopsia de este paciente revelaba lesión en la región frontal inferior
izquierda, conocida actualmente como área de Broca. A la afasia resultante de la lesión de tal
región se le llamó, por tanto, afasia de Broca.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
19.

44. La técnica que permite colocar con precisión dispositivos en las profundidades del
cerebro, mediante un atlas que proporciona la situación y un instrumento para situar
un electrodo o cánula en un aparte concreta del encéfalo, se denomina:

1. Cirugía estereotáxica.
2. Marcado de axones aferentes.
3. Micrótomo.
4. Test de Wada.
5. Microiontoforesis.

Respuesta correcta: 1.

La cirugía estereotáxica es la cirugía cerebral que utiliza un aparato estereotáxico para


situar un electrodo o una cánula en un lugar específico del encéfalo. Stereotaxis es la capacidad
de localizar objetos en el espacio.
Se inmoviliza la cabeza del animal en un soporte, y el aparato ubica el electrodo o la
cánula en el lugar de interés siguiendo las coordenadas de los tres ejes espaciales. Para ello, hay
que consultar un atlas estereotáxico, que incluye fotografías o esquemas de las diferentes
secciones cerebrales.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 5.

45. Las técnicas de neuroanatomía o neuroimagen funcional, que estudian el cerebro in


vivo, proporcionándonos imágenes de la actividad cerebral, son:

1. Tomografía axial computarizada (TAC), resonancia magnética funcional (RMf).


2. Tomografía axial computarizada (TAC), tomografía por emisión de positrones (TEP).
3. Tomografía por emisión de positrones (TEP), resonancia magnética funcional (RMf).
4. Estimulación magnética transcraneal (EMT), tomografía axial computarizada (TAC).
5. Resonancia magnética (RM) y tomografía por emisión de positrones (TEP).

Respuesta correcta: 3.

La actividad metabólica de regiones cerebrales específicas puede medirse en el encéfalo


humano utilizando la tomogra´fia por emisión de positrones (TEP). Consiste en la aplicación de
un instrumento que deja ver la localización de un marcador radioactivo en un encéfalo vivo.
Pero tiene inconvenientes, como su coste de funcionamiento.
El desarrollo más reciente en neuroimagen cerebral es la resonancia magnética funcional
(RMf), que permite medir el metabolismo regional en el encéfalo.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson. Cap. 5.

EVALUACIÓN
46. Un/a psicólogo/a quiere pronosticar la satisfacción vital de los/as enfermero/as
mediante cuatro rasgos concretos, para ello debe:

1. Efectuar un análisis de correlación múltiple.


2. Efectuar un análisis de regresión múltiple.
3. Efectuar un análisis de correlación simple.
4. Efectuar un análisis de regresión simple.
5. Efectuar un análisis de varianza.

Respuesta correcta: 2.

Regresión equivale a predicción, por tanto, la ecuación de regresión será una ecuación de
predicción, de pronóstico, de estimación. El caso más simple es cuando predecimos el valor de
una variable a partir de otra; a ese análisis le llamamos “regresión simple” (p. ej. predecir el
rendimiento en la asignatura escolar de matemáticas de un niño a través de un test de
inteligencia).
Pero en otras ocasiones “jugaremos” con más variables. En el caso del enunciado se
desea pronosticar la satisfacción del personal de enfermería, pero como predictores vamos a usar
no una variable sino varias, en concreto cuatro rasgos de personalidad. Como las variables
predictoras son más de una, en este caso ya no hacemos un análisis “simple” sino que es
“múltiple”. Por tanto, se trata de un análisis de regresión múltiple.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 1. Estadística descriptiva. Madrid: Pirámide.

47. ¿Cuál es una de las características más destacadas de las técnicas proyectivas?:

1. Se han de interpretar desde el modelo teórico psicodinámico.


2. Son muy sensibles a la deseabilidad social.
3. Tiene una alta fiabilidad entre evaluadores.
4. Poca estructuración de estímulos y respuestas.
5. Se pueden aplicar con una cualificación básica de licenciatura/grado.

Respuesta correcta: 4.

La definición más fundamental de las técnicas proyectivas es la de Lindzey (1961), quien


las describía así: “instrumentos considerados especialmente sensibles para revelar aspectos
inconscientes de la persona que provocan una amplia variedad de respuestas subjetivas; son
altamente multidimensionales y evocadores de datos inusualmente ricos con un mínimo de
conocimiento por parte del sujeto del objetivo del test. Generalmente el material estimular
presentado es ambiguo, estimulan la imaginación del sujeto, de ellos no se derivan respuestas
correctas o incorrectas y su interpretación depende de un análisis global”.
También el ETS (Educational Testing Service) (1991) las define más brevemente como
“medidas que requieren una respuesta no estructurada en orden a efectuar una evaluación de
la personalidad o cognición del sujeto examinado”.
Como podemos ver de estas definiciones, una de las características principales es la
ambigüedad de los estímulos, que se consigue a través de su poca estructuración. Si bien es
cierto que algunas pruebas, como el TAT, cuentan con algún estímulo completamente
estructurado, son la excepción, y desde luego no es lo característico.
Son especialmente útiles desde el modelo psicodinámico para la evaluación del
inconsciente, pero también han mostrado utilidad para otros aspectos cognitivos y afectivos,
atributos internos, desde otras perspectivas, como la Gestalt y el New Look.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap. 10.


Madrid: Pirámide.

48. ¿Cuál es la garantía básica de las técnicas de observación, relacionada con la


fiabilidad?:

1. Validez.
2. Objetividad.
3. Precisión.
4. Exactitud.
5. Constancia.

Respuesta correcta: 2.

En la observación, la estimación de similaridad en los registros de observadores simultáneos


nos da una medida de la fiabilidad existente. Esta es una primera garantía que ha de cumplir la
observación. Con esto se hace referencia, desde una perspectiva psicométrica clásica, a la
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

objetividad o fiabilidad interjueces, y que ha sido reformulado desde la teoría de la


generalizabilidad haciendo referencia al universo de observadores.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.5.


Madrid: Pirámide.

49. ¿Cuál es el método más frecuente de construcción de los cuestionarios para la


evaluación de rasgos y dimensiones de personalidad?:

1. De constructo.
2. Racional.
3. Teórico.
4. Convergente.
5. Factorial.

Respuesta correcta: 5.

La base teórica de las pruebas de personalidad es muy variada y condiciona su construcción. Las
procedentes del modelo médico se construyen a partir de un criterio racional o de uno empírico;
en el campo de la Psicología se ha optado fundamentalmente por el modelo psicométrico que
utiliza el criterio factorial en la construcción de los instrumentos de evaluación de la
personalidad.

Fernández Ballesteros, R. (2005). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.II. Cap.16.


Madrid: Pirámide.

50. ¿Cómo se denomina la disciplina de la psicología que se dedica al estudio de casos


individuales, mediante un proceso de toma de decisiones en el que se utilizan datos
procedentes de diferentes instrumentos o técnicas?:

1. Administración de tests.
2. Valoración de programas.
3. Psicometría.
4. Medición.
5. Evaluación psicológica.

Respuesta correcta: 5.

Según Fernández-Ballesteros, la Evaluación psicológica es aquella disciplina de la Psicología


científica que se ocupa de la exploración y análisis del comportamiento de un sujeto humano (o
grupo especificado de sujetos) con distintos objetivos básicos o aplicados (descripción,
diagnóstico, selección/predicción, explicación, cambio y/o valoración) a través de un proceso de
toma de decisiones en el que se encardinan la aplicación de una serie de dispositivos, tests y
técnicas de medida o/y evaluación.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I.


(Introducción). Madrid: Pirámide.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

51. ¿Cómo se llama la propiedad técnica de los tests que informa sobre la consistencia,
precisión, objetividad y estabilidad de sus puntuaciones?:

1. Validez.
2. Objetividad.
3. Fiabilidad.
4. Norma.
5. Estandarización.

Respuesta correcta: 3.

La fiabilidad de una técnica de medida se define como la precisión con la que mide. Asimismo,
existen tres formas de abordar la fiabilidad:
a) Estabilidad del test.
b) Consistencia interna.
c) Objetividad de la prueba o fiabilidad interjueces.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.4.


Madrid: Pirámide.

52. ¿En qué tipo de técnicas de evaluación el sujeto no puede modificar voluntariamente
sus respuestas?:

1. Entrevista.
2. Objetivas.
3. Proyectivas.
4. Cuestionarios.
5. Observación.

Respuesta correcta: 2.

Pervin incluye como “objetivas” a aquellas pruebas que tienen la cualidad de ser estructuradas,
contar con un número limitado y especificado de alternativas de presentación y llevar consigo
que la respuesta no puede ser modificada voluntariamente.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.6.


Madrid: Pirámide.

53. ¿Qué nombre recibe la capacidad para comprender al evaluado y transmitirle esa
comprensión?:

1. Rapport.
2. Paráfrasis.
3. Empatía.
4. Honestidad.
5. Confidencialidad.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 3.

La empatía es entendida como la capacidad del entrevistador para comprender al paciente en sus
preocupaciones cognitivas y emocionales, y ser capaz de transmitir al paciente dicha
comprensión.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Cap. 8. Madrid: Sanz y Torres.

54. Según Spearman, todos los tests que miden aptitudes intelectuales comparten una
cantidad de varianza, a la que se denomina:

1. CI.
2. Factor G.
3. Funciones ejecutivas.
4. Inteligencia factorial.
5. Modelo del intelecto.

Respuesta correcta: 2.

Desde un punto de vista matemático, el factor G es lo que un conjunto amplio y diverso de tests
tienen en común. El primero en intentar dilucidar la naturaleza de G fue Spearman (1927),
Según él, el proceso psicológico que subyace a los resultados que reflejan la existencia del
factor G es un proceso “noegenético” y de abstracción.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.12.


Madrid: Pirámide.

55. ¿Qué tipo de técnicas están orientadas a evaluar significados, connotaciones y


valoraciones sobre uno mismo u otros?:

1. Entrevista.
2. Observación.
3. Subjetivas.
4. Proyectivas.
5. Objetivas.

Respuesta correcta: 3.

Las técnicas de calificación también llamadas subjetivas comprenden procedimientos de


recogida de información que se caracterizan por que es el propio sujeto quien se califica a sí
mismo o a objetos, personas o conceptos significativos para él.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.9.


Madrid: Pirámide.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

56. ¿Cómo se llama el procedimiento para interpretar las puntuaciones directas de los tests
sin transformarlas en puntuaciones normativas?:

1. Baremación.
2. Validación.
3. Puntuación referida al criterio.
4. Puntuación directa.
5. Desviación típica.

Respuesta correcta: 3.

Imaginemos que una persona obtiene en un test de inteligencia 8 puntos. Este 8 es una
puntuación directa pero por sí misma, para saber algo del sujeto, dice realmente muy poco.
La puntuación sólo adquiere significado si se la compara con algo, es decir, dentro de un
marco de referencia. Existen dos métodos básicos para establecer tal marco, conocidos como
"referencia al criterio" y "referencia a la norma".
Una puntuación está referida a un criterio cuando el marco de referencia en el que hay
que interpretarla es un criterio de logros u objetivos a cumplir. P. ej. en un examen de 10 puntos,
una puntuación directa de 8 puntos es bastante buena mientras que una de 3 es bastante baja.
En el siguiente método, el de referencia a una norma, es necesaria una transformación de
las puntuaciones para poder establecer comparaciones con puntuaciones normativas, algo que no
era necesario con el método de referencia al criterio. El marco de referencia en este segundo
caso es un grupo, y se obtiene la posición del sujeto evaluado con respecto a un grupo de
referencia. Las interpretaciones más usuales suelen ser los percentiles y las puntuaciones
tipificadas o puntuaciones estándar.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.4.


Madrid: Pirámide.

57. ¿Qué tipo de puntuación normativa tiene el inconveniente de que su distribución es


desigual, por lo que no es posible calcular diferencias ni compararlas si se han obtenido
en diferentes pruebas?:

1. Desviación CI.
2. Puntuaciones Z.
3. Eneatipos.
4. Percentiles.
5. Puntuaciones T.

Respuesta correcta: 4.

El percentil nos indica el porcentaje del grupo que obtiene puntuaciones inferiores a la de
nuestre sujeto. Nos da más información que la puntuación directa, pero tampoco es demasiado
completa. El problema de los percentiles es sirve sólo para ordenar a los sujetos, pero no se
puede interpretar de igual modo, p. ej., la diferencia entre un percentil de 70 y uno de 75 que la
que hay entre un percentil de 90 y uno de 95, aun en el mismo grupo. Además, incluso en un
mismo sujeto, el decir que en una prueba de atención, p. ej., está en el percentil 80 y en otra de
lectura en el 70 tampoco puede interpretarse como que tiene mejor nivel en atención que en
lectura. Podría ser mejor en lectura, pero su grupo de referencia ser también muy bueno.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.4.


Madrid: Pirámide.

58. ¿Qué enfoque de la evaluación de la inteligencia resulta más adecuado en programas


de intervención para déficits cognitivos?:

1. Modelo del intelecto de Guilford.


2. Pruebas basadas en el modelo del procesamiento de la información.
3. Enfoque factorial.
4. Pruebas de CI clínicas derivadas de las escalas Binet.
5. Modelo de las inteligencias múltiples.

Respuesta correcta: 2.

Desde los enfoques de evaluación del intelecto de tipo factorial, de inteligencias


múltiples, y el de Binet-Terman-Wechsler es difícil determinar cuáles son los objetivos
específicos hacia los que orientar la intervención, y sin embargo nuestro propósito en la
evaluación puede que sea planificar el modo de actuar para ayudar al sujeto a mejorar su
funcionamiento intelectual. Estos enfoques no servirían, pues, a nuestra meta.
En cambio, desde el enfoque del procesamiento de la información y la psicología
cognitiva se permite la detección de deficiencias específicas hacia las que dirigir el
entrenamiento y mejorar el diseño y la selección de instrumentos.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.13.


Madrid: Pirámide.

59. De las tres facetas o fuentes de evidencia sobre la validez, ¿Cuál es la fundamental y la
que engloba a las otras dos?:

1. Ecológica.
2. Criterial.
3. De constructo.
4. De contenido.
5. Predictiva.

Respuesta correcta: 3

El criterio más ampliamente aceptado para la clasificación de la validez, por sus


procedimientos, hace estas tres distnciones: validez de contenido, validez relativo al criterio y
validez de constructo.
Sin embargo, algunos psicómetras son partidarios de que sólo se considere a la validez
de constructo como único criterio de validez, puesto que esa validez integra a todas las demás y
da una significación e interpretación adecuada a las puntuaciones.

Santisteban Requena, C. (1990). Psicometría. Teoría y práctica en la construcción de tests.


Madrid: Ediciones Norma.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

60. Una característica común en la evaluación de niños y adolescentes es que:

1. Es innecesario evaluar aspectos relacionales.


2. El motivo de consulta suele estar bien explicado por los adultos de su entorno.
3. La distancia entre el motivo de consulta y el problema real puede ser grande.
4. Puesto que el problema suelen definirlo los adultos, la visión del interesado suele tener
menos interés que en otros ámbitos.
5. Es menos importante que en otros ámbitos recoger información procedente de distintas
fuentes.

Respuesta correcta: 3.

Puede haber muchos motivos de consulta ante las que los padres de niños o adolescentes
se encuentren con verdaderas dificultades para explicar por qué acuden a un profesional. Pueden
omitir información o incluso encubrirla. Pongamos como ejemplo cuando no se quiere decir que
el niño es adoptado, y sin embargo puede ser un dato relevante.
La presencia de los padres es necesaria en la entrevista, porque además de evaluar al
niño es igual de importante la relación que tienen con el hijo, y entre todos ellos como sistema
familiar. Pero, por supuesto, el niño o adolescente, como sujetos de evaluación, deben ser objeto
preferencial en el proceso diagnóstico.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Cap. 8. Madrid: Sanz y Torres.

61. Es bien conocido que la escala Wechsler permite obtener información sobre la
capacidad intelectual en forma de CI. Al utilizarla, es importante tener en cuenta que:

1. No debe extraerse ninguna conclusión distinta de las apoyadas en el CI Total, teniendo


en cuenta que las puntuaciones escalares e índices de agrupamiento ya están
consideradas en él.
2. Su aplicación permite realizar una observación informal del sujeto evaluado que puede
permitir formular hipótesis adicionales.
3. La información cualitativa que aporta esta prueba es tan importante y concluyente como
la información cuantitativa.
4. La información cualitativa que aporta puede llegar a modificar tanto el CI Total como
los índices de agrupamiento.
5. La información cualitativa que aporta es concluyente y diagnóstica.

Respuesta correcta: 2.

Las escalas de Wechsler en general (WAIS, WISC y WPPSI), además de la información


que da el cálculo del CI y los perfiles, dan mucha importancia al análisis cualitativo de las
respuestas y del estilo de actuación del sujeto durante la prueba, dado que a partir de ambos es
posible realizar inferencias sobre los aspectos adaptativos y defensivos de su personalidad,
rigidez o flexibilidad del pensamiento intelectual del evaluado.
Estos análisis que proporcionan la exploración del sujeto pueden servir para confirmar
alguna de las hipótesis sobre las variables que pueden estar actuando como determinantes del
nivel de funcionamiento intelectual observado, o para formular otras nuevas.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Para facilitar dicho análisis, los autores proporcionan una serie de pautas para categorizar
tanto la actitud del niño frente al examinador como frente a las distintas tareas.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.11.


Madrid: Pirámide.

62. Para evaluar las dificultades asociadas a una personalidad vulnerable al estrés y una
baja estabilidad emocional, utilizamos:

1. El 16PF.
2. La observación de su conducta en situaciones naturales.
3. Un procedimiento de autoregistro.
4. La observación de su conducta en situaciones análogas.
5. El DAT.

Respuesta correcta: 1.

En un principio, el enunciado de la pregunta parece pedir por alguna prueba útil para
detectar rasgos psicopatológicos y dificultades clínicas. Lo lógico ante este propósito sería
buscar entre las alternativas un test clásico de evaluación de características psicopatológicas.
Sin embargo, a falta de uno más específico, el 16PF también es una opción válida. Según
el propio Cattell, el perfil resultante de los valores obtenidos en los 16 factores puede utilizarse
no sólo para el conocimiento de la estructuración normal de la personalidad de cada sujeto, sino
también con fines clínicos.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.II. Cap.16.


Madrid: Pirámide.

63. Para poder comparar puntuaciones procedentes de distintas pruebas, necesitamos que
dichas puntuaciones estén expresadas en:

1. Puntuaciones típicas normalizadas.


2. Percentiles.
3. Puntuaciones tipificadas.
4. Escalas T.
5. Eneatipos o estaninos.

Respuesta correcta: 1.

El resultado de responder a un test o de realizar una prueba es la obtención de una “puntuación


directa”, pero ésta por sí misma no es muy informativa. Decir que alguien ha obtenido una
puntuación de 10 en un test no sabemos qué implica si no tenemos alguna otra pista sobre las
puntuaciones generales de dicho test. En ese sentido, necesitamos un marco de referencia, y uno
posible es el grupo al que pertenece el individuo, o lo que es lo mismo, su grupo de referencia o
grupo normativo.
Así, tenemos las puntuaciones referidas a la norma, de las que las más importantes son
los percentiles y las puntuaciones tipificadas (o típicas) o estándar. Las últimas nos indican
cuánto se separa de la media la puntuación de un sujeto en comparación con lo que se separan
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

las de los demás de su grupo. Sin embargo, no están exentas de inconvenientes: pueden tener
valores negativos, decimales... Así que para evitar esto, se suelen transformar en puntuaciones
típicas derivadas, pero manteniendo la forma de la distribución que las puntuaciones originales
ya tenían. Un ejemplo de derivada es la escala T (media = 50, d.t. = 10).
Aunque es un hecho que ya las puntuaciones típicas nos podrían permitir comparar
puntuaciones en diferentes pruebas, al tratarse de puntuaciones que se distribuyen, en cada
prueba, a su manera, las comparaciones podrían no ser del todo correctas. Por lo tanto, lo mejor
es ajustar esas distribuciones para que sean iguales, convirtiéndolas en una curva normal. Esta
transformación nos da como resultado las puntuaciones típicas normalizadas, que, ahora sí, nos
permitirán con más calma comparar puntuaciones aunque provengan de pruebas diferentes,
haciendo de la alternativa 1 la respuesta “más correcta” para el enunciado.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.4.


Madrid: Pirámide.

64. Decir que la información procedente de un autoinforme se toma de modo directo o


isomórfico significa que los ítems:

1. Se agregan para obtener puntuaciones en una escala que representa una dimensión o
constructo y sirven para predecir otras conductas en el futuro.
2. Se refieren a asociaciones de conductas motoras, cognitivas y fisiológicas problemáticas
que se han seleccionado por su frecuencia de aparición en un determinado trastorno.
3. Describen repertorios de conducta o estructuras cognitivas que explican trastornos más
amplios que pueden tener manifestaciones motoras, cognitivas o fisiológicas y se utilizan
sólo como variables dependientes.
4. Se toman como muestras de ciertas conductas en determinadas situaciones y sirven para
describir o predecir la conducta en situaciones similares.
5. Tratan de evaluar construcciones personales e idiográficas cuyo formato presenta ítems
formulados de forma cuantitativa y alternativas de respuesta de tipo cualitativo.

Respuesta correcta: 4.

Las respuestas verbales que emite una persona sobre sí misma en un autoinforme pueden
ser tomadas a distintos niveles de inferencia por el evaluador. Así, la información sobre un
evento motor, cognitivo o psicofisiológico puede ser entendida isomórficamente, como
expresión de que el evento informado ha ocurrido o está ocurriendo, o bien inferencialmente,
como manifestación externa (verbal), indicador o signo, de una determinada construcción
psicológica procedente de una teoría.
Ese entendimiento isomórfico sería equivalente al nivel I de equivalencia de los cuatro
niveles que postulan Sundberg, Tyler y Taplin (1973). En este nivel, la conducta del sujeto es
entendia como muesra del comportamiento que se pretende evaluar.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.7.


Madrid: Pirámide.

65. Un test situacional es:

1. La observación de una conducta de interés en la situación natural.


2. La observación de una conducta de interés en una situación análoga.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

3. Una observación con una gran validez externa.


4. Una observación que puede presentar importantes limitaciones de validez interna.
5. Un procedimiento de observación que elimina la reactividad.

En ocasiones no es posible realizar la observación en situaciones naturales, por lo que se


intenta replicar artificialmente la situación. A este tipo de observación se le llama “artificial”,
“métodos análogos” o “de laboratorio”. Según Campbell, los resultados tendrían mayor validez
interna, pero tendrían pérdidas en validez externa y problemas para su generalización.
Existen diferentes formas de hacer esta replicación; una de ellas son los tests situacionales.
Se trata de pruebas estructuradas a través de las cuales se presente al/los sujeto/s los estímulos o
situaciones complejas en las que interesa observar su/s conducta/s con el mayor realismo
posible.
Un ejemplo es el “Test de evitación conductual” (BAT) de Lang y Lazovik para evaluar el
miedo a las serpientes. Se le presenta al sujeto el estímulo y se evalúan sus respuestas
inadecuadas (parámetros como tiempo de presentación, distancia a la que se sitúa, intensidad de
la respuesta de temor, etc.).

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.5.


Madrid: Pirámide.

66. Un matriz multimétodo-multirrasgo:

1. Contiene resultados de la evaluación de distintos rasgos mediante diferentes métodos que


aportan información sobre la validez convergente y discriminante de una o varias
técnicas.
2. Es una matriz aleatoria para evaluar rasgos a partir de distintas técnicas tratando de
triangular los resultados.
3. Es un procedimiento de validación cruzada de los autoinformes psicométricos que miden
múltiples rasgos.
4. Es un procedimiento al que recurre la teoría de respuesta a los ítems para valorar la
información que aporta cada ítem al conjunto de un autoinforme multirrasgo.
5. Es un procedimiento de validez cruzada para tratar de eliminar o al menos detectar
sesgos procedentes del informante.

Respuesta correcta: 1.

La validez multimétodo-multirrasgo se estudia a partir de una matriz de correlaciones,


cuando en el estudio se consideran dos o más rasgos que se van a evaluar por dos o más
métodos.
A través de este método podemos calcular los valores de validez convergente y
discriminante. La validez convergente queda explícita si existen altas correlaciones entre los
valores obtenidos en un mismo rasgo a través de cada uno de los métodos (p. ej. el valor en el
rasgo Neuroticismo (N) medido a través del EPQ-R debería correlacionar con el valor de N
medido con el 16-PF). A la inversa, nos informarán de la validez discriminante las bajas
correlaciones de nuestro método con otros tests que miden rasgos distintos (p. ej. si usamos un
test de tipo verdadero/falso para evaluar introversión, debería tener bajas correlaciones con otros
tests también de verdadero/falso o distintos que midan impulsividad).
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Santisteban Requena, C. (1990). Psicometría. Teoría y práctica en la construcción de tests.


Madrid: Ediciones Norma.

67. ¿Qué error suelen cometer los padres al evaluar y/o valorar los problemas de sus
hijos?:

1. Subestiman los problemas exteriorizados.


2. Sobrestiman los problemas interiorizados.
3. Subestiman los problemas de fracaso escolar.
4. Sobrestiman los problemas exteriorizados.
5. Subestiman los problemas infantiles en general.

Respuesta correcta: 4.

Kazdin (1989b) realizó un estudio sobre el diagnóstico de depresión en la infancia a


través de diversos métodos. Sus resultados pusieron de manifiesto que cuando se usa un método
de auto-informe donde los niños se valoran a sí mismos, había diferencias entre niños
deprimidos y no deprimidos. Los primeros mostraban menos autoestima, se sentían
desesperanzados y realizaban una mayor cantidad de atribuciones internas sobre
acontecimientos negativos, todos ellos problemas de tipo interiorizado.
Sin embargo, cuando el inventario de depresión era completado por los padres
informando cómo veían ellos a sus hijos, no se encontraban diferencias en todas esas variables
entre niños deprimidos y no deprimidos. Por el contrario, en lo que los niños se diferenciaban
era en conductas más problemáticas en una diversa gama de síntomas. Especialmente, los
informes de los padres relativos a la depresión de sus hijos correlacionan con la expresión del
estado de ánimo y el comportamiento social del niño.
Por otra parte, el contenido de esta pregunta es coincidente con la pregunta 20 de la
convocatoria del 2011.

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Cap. 7.
3ªedición. Madrid: Prentice Hall.

68. ¿Qué tipo de validez de las pruebas psicológicas es más relevante en la detección de
trastornos mentales?:

1. Validez de contenido.
2. Validez de criterio.
3. Validez de constructo.
4. Validez convergente.
5. Validez discriminante.

Respuesta correcta: 2.

La validez más importante para el diagnóstico en psiquiatría es la validez empírica o


referida al criterio. La entidad diagnóstica (p. ej. la categoría “trastorno de despersonalización”
del DSM) es la que debería servirnos para predecir o anticipar el resultado de la evaluación de
características relacionadas con el diagnóstico. La validez criterial se estudia a través de la
validez concurrente (o simultánea) y la validez predictiva.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La validez concurrente se refiere a la capacidad del diagnóstico de predecir otras


características clínicas concomitantes (p. ej. gravedad de los síntomas, nivel de disfunción o
historia familiar; características que se dan a la vez que se manifiesta el trastorno psiquiátrico).
Zubin resalta el hecho de que no abunden las investigaciones que relacionen el diagnóstico
psiquiátrico con otras pruebas que hayan demostrado su valor y objetividad, tal vez por su
escasez, y por ello concluye que la validez concurrente de la clasificación psiquiátrica no ha sido
probada satisfactoriamente.
La validez predictiva se refiere a la capacidad del criterio de predecir el curso natural de
la enfermedad y su respuesta al tratamiento o efectividad (características que se darán en un
futuro). Al respecto, Zubin afirma que el valor del diagnóstico cara a estos dos aspectos es aún
más precario que la validez concurrente del mismo.

Fernández Ballesteros, R. (Ed.). (1994). Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio
en psicología clínica de salud. Madrid: Pirámide.
Sociedad Española de Toxicomanías (2006). Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid:
Médica Panamericana.

69. Teniendo en cuenta la distribución poblacional de la capacidad intelectual, ¿cuál de las


siguientes declaraciones es incorrecta?:

1. Cinco de cada diez ciudadanos presentarían una inteligencia normal.


2. La mitad de la población se situaría por debajo de la media.
3. Uno de cada diez ciudadanos será intelectualmente brillante.
4. De cada diez personas, uno muestra discapacidad intelectual.
5. La superdotación afecta a menos del 4% de la población.

Respuesta correcta: 1.

Sabemos que la capacidad intelectual entendida estrictamente como CI se distribuye en


la población según la curva normal. Para saber discriminar la alternativa falsa, hemos de tener
en cuenta dos afirmaciones:
1) Para la curva normal se cumple siempre lo que se conoce como “regla empírica”, y es
que a 1, 2 y 3 desviaciones típicas de la media se encuentran, respectivamente, el 68, el
95 y el 99’7% del total de los datos.
2) El criterio clínico para considerar un CI por debajo (retraso mental) o por encima
(superdotación) de la media es de 2 desviaciones típicas.

Si aplicamos esto a la alternativa 1 que, reformulada, dice que el 50% de los ciudadanos
tienen inteligencia normal, vemos que siguiendo a la regla empírica, dentro del intervalo entre
±2 desviaciones típicas se encuentran el 95% de la población. Por tanto, hablar de un 50% es
incorrecto.
Incluso si fuéramos más estrictos y decidiéramos considerar como “normal” únicamente a la
inteligencia a ±1 desviación típica de la media, igualmente tendríamos que hablar de un 68% de
la población.
Respecto a las otras alternativas, hay que tener en cuenta la clasificación que se hace según
la distribución del CI a partir de las pruebas de Wecshler. Este suele ser el rango:
- <55: retraso moderado o grave, 0’14%
- 55 a 70: retraso leve, 2’13%
- 70 a 85: aprendiz lento, 13’6%
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

- 85 a 115: normal o promedio, 68’26%.


- 115 a 130: brillante o superior, 13’6%
- 130 a 145: superdotado, 2’13%
- > 145: genio, 0’14%

Berger, K.S. (2006) Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Panamericana.
Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 1. Estadística descriptiva. Madrid: Pirámide.

70. Una de las características esenciales de las entrevista es:

1. Tener un objetivo predeterminado.


2. Los interlocutores tienen roles simétricos.
3. El registro escrito de la información.
4. El entorno en el que se produce.
5. Tener una finalidad terapéutica.

Respuesta correcta: 1.

Los aspectos fundamentales que definen a la entrevista psicológica son los siguientes: una
relación con influencias bidireccionales, con objetivos definidos, con roles específicos y
diferenciados y con un propósito específico.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Cap. 8. Madrid: Sanz y Torres.

71. Una tarea en la que el niño debe completar un texto como “la niña___ sienta (de, mi,
se)”, se persigue evaluar:

1. Procesos léxicos de la escritura.


2. Procesos morfosintácticos de la escritura.
3. Procesos motores de la escritura.
4. Procesos de composición del texto.
5. Procesos perceptivos.

Respuesta correcta: 2.

La morfosintaxis es el conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones


con sentido y carentes de ambigüedad mediante el marcaje de relaciones gramaticales y
concordancias.
La morfología por una parte hace referencia a la formación de las palabras, incluyendo el
uso de prefijos y sufijos para aportar significado, y la sintaxis trata sobre la organización de las
palabras en frases y oraciones.
El enunciado muestra un ejemplo de tarea en la que ha de haber una concordancia sintáctica
entre un verbo reflexivo y un pronombre, lo cual es coincidente con lo que estudia la
morfosintaxis.
Para la reeducación de los trastornos de la escritura, pueden darse las siguientes orientaciones
prácticas según los diferentes procesos implicados en la escritura:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

a) Procesos motores: se trabajará sobre los aspectos grafomotores que permitirán el


control del gesto y de la grafía. Se recomienda la utilización de los ejercicios de Frosting. Suele
resultar muy útil para mejorar el rendimiento, utilizar ejercicios de relajación. En muchos casos
es necesario mejorar la grafía de muchas letras para conseguir una escritura legible, que pueda
realizarse rápidamente y con relativa poca atención. La intervención de estos aspectos debe ser
multisensorial, a través de diversos sentidos.
b) Procesos morfosintácticos: El objetivo es enseñar al niño a construir frases
sintácticamente correctas. Las actividades deben planificarse según una dificultad creciente en
las frases. Lo importante es facilitar el aprendizaje de las estructuras gramaticales de forma
directa en relación con la escritura, aunque progresivamente se reducirán las ayudas hasta
desaparecer.
c) Procesos léxicos: enseñar el vocabulario ortográfico básico, reglas de correspondencia
fonema-grafema y habilidades fonológicas de segmentación, simultaneando la escritura de las
letras con su pronunciación.
d) Otros procesos: En algunos casos puede ser necesaria la reeducación visomotora o la
de la lateralidad antes de asumir una intervención específica en el trastorno de la escritura.

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente.Cap.11.


3ªedición. Madrid: Prentice Hall.

Caballo, V. E. y Simón, M. A. (dirs.) (2001). Manual de psicología clínica infantil y del


adolescente, vol. 2: Trastornos específicos. Madrid: Pirámide.

72. La evaluación psicológica de los trastornos del sueño en la infancia se fundamenta


normalmente en:

1. La utilización de técnicas subjetivas de recogida de información.


2. El empleo de registros polisomnográficos.
3. Monitorización ambulatoria.
4. Análisis del impacto de ciertos fármacos en las fases del sueño.
5. El estudio de la historia evolutiva de los responsables familiares.

Respuesta correcta: 1.

La información necesaria para la evaluación de los problemas y trastornos del sueño


normalmente se recoge mediante procedimientos subjetivos, ya que la obtención de datos
objetivos sobre el sueño del niño requiere el empleo de medios técnicos (registro
polisomnográficos nocturnos) que además de difíciles de conseguir y realizar, resultan
innecesarios en la mayor parte de los trastornos.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012) Manual de terapia de conducta en la


infancia. Cap. 9. Madrid: Dykinson.

73. Desde la perspectiva evolutiva, según Garber (1984), el foco de interés en la evaluación
se centra en:

1. Considerar la intensidad aislada de los síntomas.


2. Medir la influencia del trastorno en el desarrollo de los instintos y el potencial de
sublimación.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

3. Estimar los niveles de funcionamiento en relación con las tareas evolutivas propias de su
edad.
4. Evaluar las dimensiones internalizantes y externalizantes de los problemas.
5. Priorizar la etiología orgánica.

Respuesta correcta: 3.

Desde la psicopatología evolutiva se propuso un modelo de clasificación evolutiva que


partió originalmente de Greenspan y Lourie (1981). Trata de explicar tanto el desarrollo normal
como el patológico en función de las conductas del niño y de cómo éste procesa la información
del mundo exterior y sus propias experiencias.
La propuesta más elaborada de este modelo es la desarrollada por Garber (1984), quien
plantea la necesidad de evaluar los niveles de funcionamiento del niño (fisiológico, emocional,
cognitivo y social) y sus estrategias o patrones de afrontamiento en relació con las tareas
evolutivas propias de cada edad.

González Barrón, R. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide.

74. Las pruebas de aproximación conductual en las que, gradualmente, se acerca al niño
ante un estímulo temido se suelen utilizar para:

1. Evaluar el juego simbólico.


2. Estimar la existencia de trastornos del estado de ánimo.
3. Valorar dificultades del aprendizaje.
4. Evaluar fobias.
5. Valorar dificultades generalizadas del desarrollo.

Respuesta correcta: 4.

En las pruebas de aproximación conductual, o también “test de evitación conductual” (TEC)


se instruye al sujeto (muchas veces niños) para que se aproxime al objeto o situación temida, y,
dependiendo de la situación concreta, se puede registrar el tiempo que tarda en ejecutar la orden,
la distacia recorrida hasta el objeto, o el tiempo que permanece en la situación fóbica. El TEC se
ha empleado preferentemente para evaluar el miedo a los perros, a la oscuridad, al agua y a las
serpientes. Uno de los más conocidos es el “Test de evitación conductual” (BAT) de Lang y
Lazovik para evaluar el miedo a las serpientes..

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 10. Madrid: Dykinson.
Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.5.
Madrid: Pirámide.

75. ¿Qué tarea sería más conveniente para evaluar los procesos perceptivos de la lectura?:

1. Dictados.
2. Asociación grafía-sonido.
3. Ordenar categorías de palabras.
4. Pruebas para integrar significados.
5. División de oraciones.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 2.

En una tarea de dictado, como bien sabemos, se debe llevar a la escritura aquello que se
nos está verbalizando oralmente. Por lo tanto, el proceso que el sujeto lleva a cabo es la
conversión de fonemas (sonidos) a un formato escrito (grafías). Errores a este nivel nos pueden
indicar que los problemas en la lectura pueden deberse a este proceso y por tanto hacernos
pensar en una dislexia de tipo fonológico, si es eso lo que queremos descartar o confirmar.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 21. Madrid:
McGraw-Hill.

76. La técnica de “pensamiento en voz alta” es:

1. Una técnica proyectiva de asociación libre.


2. Un procedimiento de autorregistro en audio.
3. Un procedimiento en el que se pide al sujeto que asocie libremente a partir de un
autoinforme psicométrico.
4. Un autoinforme no estructurado en el que se pide que verbalice todo lo que se le pase por
la cabeza.
5. Un autoinforme psicométrico presentado y cumplimentado en formato virtual.

Respuesta correcta: 4.

Esta técnica se emplea como procedimiento de recogida de autoinformes sobre conductas


preferentemente cognitivas que se recogen en el momento de producirse. El sujeto, así pues,
informa de sus pensamientos.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I. Cap.7.


Madrid: Pirámide.

PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD


77. Respecto a los aspectos que se contemplan en la teoría de la preparación ¿Cuál es el
que ha recibido un apoyo experimental inequívoco?:

1. La elevada resistencia a la extinción de las respuestas de miedo una vez condicionadas.


2. La fácil adquisición de miedo a determinados estímulos con un solo ensayo de
condicionamiento.
3. La resistencia a los argumentos lógicos que demuestran la ausencia objetiva de peligro.
4. La arbitrariedad de las fobias ya que el número de estímulos potencialmente fóbicos son
ilimitados.
5. La mayor utilidad de la teoría para explicar la agorafobia frente a las fobias específicas.

Respuesta correcta: 1.

Según Seligman, las fobias poseen estas cuatro propiedades:


 Selectividad.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

 Fácil adquisición.
 Resistencia a la extinción
 Irracionalidad.
Öhman, durante los 70 y los 80 llevó a cabo diversas investigaciones para poner a prueba
experimentalmente estas características. P. ej. desarrolló un análogo experimental del
condicionamiento de miedo fóbico presentando diapositivas de arañas seguidas de descargas, y
diapositivas de serpientes sin descarga posterior, y comparando sus respuestas con las de un
grupo control expuesto a estímulos neutros como diapositivas de flores o setas. El más claro
resultado de esta serie de investigaciones fue la superior resistencia a la extinción de las
respuestas autónomas condicionadas a estímulos potencialmente fóbicos, en comparación con
las respuestas condicionadas a estímulos neutrales.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 4. Madrid:
McGraw-Hill.

78. ¿Las preocupaciones tipo II en el modelo metacognitivo de Wells sobre la ansiedad


generalizada hacen referencia a..?:

1. Cualquier tipo de preocupación que active ansiedad somática.


2. Las preocupaciones sobre las situaciones cotidianas de la vida (trabajo, salud).
3. Las preocupaciones sobre las sensaciones físicas de ansiedad.
4. La preocupación por el hecho de estar preocupado.
5. La preocupación por la búsqueda de soluciones a los problemas.

Respuesta correcta: 4.

El modelo metacognitivo de Wells se basa en la diferencia entre dos tipos de


preocupaciones: la preocupación tipo 1 y la tipo 2. La preocupación tipo 1 hace referencia a las
preocupaciones sobre situaciones externas o internas que no son cognitivas, como las
sensaciones físicas, el trabajo, la salud o las relaciones personales. En cambio, la preocupación
tipo 2 consiste en una preocupación sobre los propios procesos y sucesos cognitivos; es la
preocupación sobre la preocupación, o lo que es lo mismo, una meta-preocupación.

Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Cap. 11. Madrid: Pirámide.

79. Ana está diagnosticada de trastorno obsesivo compulsivo. Algunos de los síntomas que
manifiesta son: 1) imágenes recurrentes e intrusivas en las se imagina a su madre
muerta, 2) repetir las palabras “salud, amor, Jesús” varias veces cuando aparecen esas
imágenes, 3) marcar el numero de su madre y colgar cuando contesta, varias veces al
día. Elige la respuesta correcta:

1. Todas son compulsiones.


2. Todas son obsesiones.
3. 1y 2 son obsesiones y 3 es una compulsión.
4. 1 es una obsesión, 2 es una compulsión y 3 no es clínicamente relevante.
5. 1 es una obsesión y 2 y 3 son compulsiones.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 5

Las obsesiones, según el DSM-IV-TR, se definen como “ideas, pensamientos, impulsos


o imágenes de carácter persistente que el individuo considera intrusas e inapropiadas y que
provocan una ansiedad o malestar significativos”. Un tipo de obsesión frecuente es aquella de
contenido agresivo u horroroso, como puede ser gritar obscenidades en una iglesia o como en el
enunciado, imaginar a la propia madre muerta.
Por otro lado, las compulsiones para el DSM consisten en “comportamientos (p. ej.,
lavado de manos) o actos mentales (p. ej., rezar, contar o repetir palabras en silencio) de carácter
recurrente, cuyo propósito es prevenir o aliviar la ansiedad o el malestar, pero no proporcionar
placer o gratificación”.
Es importante notar que para el DSM un pensamiento puede constituir una obsesión o
una compulsión, y lo que nos hará valorarlo como compulsión es que se haga en respuesta a una
obsesión y que tenga como función reducir la ansiedad o prevenir un daño. Para la CIE-10, en
cambio, las obsesiones han de ser siempre pensamientos (o imágenes mentales) y las
compulsiones necesariamente actos.
Como vemos en el enunciado, en primer lugar a Ana le asaltan unas imágenes
recurrentes, que entendemos son obsesiones, y las dos siguientes acciones que realiza, de forma
manifiesta, las hace en respuesta a tales imágenes.
Por tanto, tanto para el DSM como para la CIE, la 1) sería una obsesión, y la 2 y 3,
compulsiones.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de ansiedad. Barcelona: Masson.

80. Con respecto a la edad de inicio de la fobia especifica, la fobia social y la ansiedad
generalizada puede señalarse que:

1. No existe un patrón diferencial de edad de aparición de esos trastornos de ansiedad.


2. La fobia social suele aparecer en la infancia, la ansiedad generalizada en la adolescencia
y la fobia específica al final de la adolescencia o a edad adulta temprana.
3. Los tres tipos de trastornos aparecen por igual en edades tempranas.
4. La fobia específica suelen aparecer en la infancia, la fobia social en la adolescencia y la
ansiedad generalizada es la última en aparecer.
5. La fobia específica y la fobia social aparecen por igual en la infancia, mientras que la
ansiedad generalizada es característica de la mitad de la adolescencia.

Respuesta correcta: 4.

La revisión de diversos trabajos epidemiológicos muestra que las fobias específicas y


sociales suelen tener su comienzo en edades tempranas (infancia y adolescencia). El pico de
mayor riesgo para las fobias sociales, no obstante, suele tener lugar más bien en un período más
tardío, entre los 15 y 20 años, cuando los adolescentes comienzan a establecer importantes
relaciones sociales.
El trastorno de ansiedad generalizada puede iniciarse a cualquier edad (no olvidemos que
subsume al antiguo diagnóstico de trastorno de hiperansiedad en la infancia), pero es a los 20-30
años cuando se encuentra con más frecuencia.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 3. Madrid:
McGraw-Hill.

81. ¿De qué tipo de fobias es un rasgo distintivo el patrón de respuesta cardiovascular
bifásico caracterizado inicialmente por un breve y ligero aumento del ritmo cardíaco y
tensión arterial, seguido de una importante activación vasovagal del ritmo cardíaco?:

1. Fobia a las alturas.


2. Fobia a la sangre.
3. Agorafobia.
4. Miedo a las enfermedades.
5. Fobia a los animales.

Respuesta correcta: 2.

Una de las características específicas de la fobia a la sangre-inyecciones-daño es su


patrón de respuesta distintivo. El contacto con el estímulo fóbico (p. ej. la aguja cuando van a
realizar a la persona una extracción de sangre) provoca un aumento inicial de la presión
sanguínea y de la tasa cardíaca al que le sigue un inmediato y rápido descenso de los mismos
(causados por activación vasovagal), que puede terminar en desmayo.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, cap 3. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill.

82. ¿De qué trastorno de ansiedad es característica la ausencia de una clara evitación
comportamental?:

1. Fobia específica.
2. Trastorno de Estrés Post-traumático.
3. Agorafobia.
4. Fobia social.
5. Ansiedad generalizada.

Respuesta: 5.

Por regla general, todos los trastornos de ansiedad de tipo fóbico presentan
comportamiento de evitación ante el estímulo fóbico. De hecho es criterio diagnóstico en el
DSM, que sólo acepta la ausencia de evitación en los casos en que se permanezca ante estímulo
fóbico con considerable terror. Este criterio diagnóstico es obligatorio para la fobia específica,
para la fobia social y para la agorafobia.
Igualmente, el trastorno de estrés post-traumático incluye en su diagnóstico tres grandes
grupos de síntomas entre los que se encuentran de forma característica los relacionados con la
evitación de estímulos asociados al trauma.
En la ansiedad generalizada, en cambio, la ansiedad no se limita a una situación
particular a la que se teme, sino que el núcleo del problema es la preocupación crónica, bastante
inespecífica.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, caps. 3 y 5. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill.
American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de ansiedad. Barcelona: Masson

83. Por las similitudes de su patrón conductual, algunas teorías recientes consideran que el
juego patológico debería clasificarse más bien entre los:

1. Trastornos adictivos.
2. Trastornos obsesivos-compulsivos.
3. Trastornos adaptativos.
4. Trastornos de la personalidad.
5. Trastornos de ansiedad.

Respuesta correcta: ANULADA.

Esta pregunta fue anulada probablemente por contener dos respuesta correctas.
Desde diferentes modelos se dan diversas conceptualizaciones del fenómeno del juego
patológico, lo que podría tener importantes consecuencias p. ej. para la elección del tratamiento.
Además de como un trastorno del control de los impulsos, línea en la que se enmarca el DSM-
IV-TR, sería posible entender el juego como:
 una conducta adictiva, dados sus paralelismos con el alcoholismo,
 y como una conducta compulsiva, por las similitudes que guarda con el trastorno
obsesivo-compulsivo (la urgencia por realizar la conducta, el tratamiento con
clomipramina...). No obstante, la evidencia experimental no apoya este punto de vista.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, cap. 16. Volumen I.
Madrid: McGraw-Hill.

84. ¿Qué tipo de tratamiento puede considerarse la administración de metadona en el caso


de dependencia de los opiáceos?:

1. Consumo controlado.
2. Manejo de antecedentes y consecuentes.
3. Mantenimiento con agonistas.
4. Bloqueo por antagonistas.
5. Tratamiento aversivo.

Respuesta correcta: 3.

La metadona forma parte de la familia de los opiáceos, por tanto es una sustancia con
acción agonista sobre las otras drogas del mismo grupo, como p. ej. la heroína.
Muchos sujetos dependientes de opiáceos no son capaces de mantener la abstinencia,
sufriendo un fuerte craving que al final les hace recaer. En estos casos se utiliza frecuentemente
como sustitutivo otros agonistas opiáceos como opción de tratamiento de mantenimiento, de los
que la metadona es el que más ventajas reúne.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Sociedad Española de Toxicomanías (2006). Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid:


Médica Panamericana.

85. ¿Qué nombre recibe el trastorno caracterizado por síntomas idénticos los de la
esquizofrenia pero con una duración más corta (no más de seis meses)?:

1. Trastorno esquizoide.
2. Trastorno esquizotípico.
3. Trastorno esquizoafectivo.
4. Trastorno delirante.
5. Trastorno esquizofreniforme.

Respuesta correcta: 5.

Los criterios esenciales a cumplir por el trastorno esquizofreniforme son idénticos a los de la
esquizofrenia, aunque con dos salvedades:
1) la duración total de la enfermedad cambia, pues en el esquizofreniforme es de entre 1
mes y menos de 6 meses, mientras que la esquizofrenia ha de durar un mínimo de 6
meses.
2) No se requiere que exista deterioro de la actividad social laboral, aunque puede haberlo.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.

86. Un paciente está convencido de que las risas y conversaciones de sus compañeros de
trabajo se relacionan con él. ¿Cómo llamamos a esto?:

1. Delirio de persecución.
2. Tangencialidad.
3. Idea de referencia.
4. Perseveración.
5. Pensamiento mágico.

Respuesta correcta: 3.

En la clasificación de los delirios según su contenido, las ideas delirantes de referencia


son aquellas cuya temática consiste en que lo que ocurre alrededor del sujeto, o las acciones que
realizan los demás, toman un significado particular que se relaciona directamente con el
paciente, por lo general de forma negativa o peyorativa. Cuando los sucesos del entorno parecen
guardar para el paciente una simple relación con él, los identificamos como “ideas de
referencia”, pero cuando esta referencia se articula en una temática persecutoria es cuando
pasaría a ser un delirio de persecución.
En el caso del enunciado no parece agradable pensar que las risas de los demás se
atribuyen a algo relacionado con uno mismo; sin embargo no muestra una mayor elaboración
con argumentos de acoso o de perjuicio para el paciente. Por ese motivo creemos que es más
adecuado decantarse por la “idea de referencia” que por su versión más grave persecutoria.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, cap. 9. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill.

87. ¿Cuáles son las características principales del trastorno delirante?:

1. Ideas delirantes inverosímiles en ausencia de otros síntomas de esquizofrenia.


2. Ideas delirantes no extrañas en ausencia de otros síntomas de esquizofrenia.
3. Ideas delirantes no extrañas acompañadas de síntomas positivos o negativos de
esquizofrenia.
4. Ideas delirantes inverosímiles en ausencia de otros síntomas de la esquizofrenia.
5. Ideas delirantes acompañadas de un deterioro importante de la actividad psicosocial.

Respuesta correcta: ANULADA.

Esta pregunta apareció anulada ya desde la primera plantilla provisional de respuestas,


por lo que no podemos saber qué respuesta creyó adecuada su redactor. Es probable que la
comisión que revisa el examen antes de la resolución de las plantillas estimara que tanto la
alternativa 1 como la 2 eran posibles dentro de la descripción que da el DSM del cuadro.
Según el manual, no se exige de forma literal que las ideas delirantes deban ser no-
extrañas. Si bien las ideas extrañas serían más típicas de la esquizofrenia, en ambos diagnósticos
se aclara que la determinación del concepto «rareza» puede ser difícil, particularmente entre
diferentes culturas. Por tanto, aunque lo más frecuente y esperable es que se trate de ideas no
extrañas y eso es lo que debería orientar nuestro diagnóstico diferencial entre trastorno delirante
vs. esquizofrenia, no es un requisito esencial para delimitar bien los dos trastornos.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.

88. ¿Cuál de los siguientes síntomas NO ES característico de la esquizofrenia tipo


catatónico?:

1. Anhedonia.
2. Inmovilidad motora.
3. Movimientos estereotipados.
4. Negativismo o mutismo.
5. Ecolalia o ecopraxia.

Respuesta correcta: 1.

El DSM-IV-TR exige al menos dos de los siguientes síntomas para poder establecer un
diagnóstico de esquizofrenia subtipo catatónico:
1) inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida la flexibilidad cérea) o estupor
2) actividad motora excesiva (que aparentemente carece de propósito y no está influida por
estímulos externos)
3) negativismo extremo (resistencia aparentemente inmotivada a todas las ór-denes o
mantenimiento de una postura rígida en contra de los intentos de ser movido) o mutismo
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

4) peculiaridades del movimiento voluntario manifestadas por la adopción de posturas


extrañas (adopción voluntaria de posturas raras o inapropiadas), movimientos
estereotipados, manierismos marcados o muecas llamativas
5) ecolalia o ecopraxia

Como podemos ver, están todas las alternativas excepto la anhedonia. Ésta también puede
encontrarse en pacientes catatónicos pero no es algo característico del trastorno.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.

89. ¿Qué caracteriza al paciente con trastorno de somatización y lo diferencia del paciente
con hipocondría?:

1. Su elemento motivador es el miedo a la enfermedad.


2. Describe sus síntomas de forma vaga y exagerada.
3. Teme una enfermedad concreta.
4. Sus quejas son limitadas.
5. Muestra una personalidad obsesiva.

Respuesta correcta: 2.

Willerman y Cohen (1990) describieron una serie de rasgos diferenciales entre el


trastorno por somatización y la hipocondría.
El trastorno por somatización focaliza sus quejas en el padecimiento de síntomas, que
describe de forma vaga y dramática, asociado a rasgos de personalidad histriónicos. Al
contrario, los pacientes hipocondríacos focalizan sus quejas en la posible enfermedad oculta que
está detrás de sus síntomas, su estilo de queja es más preciso e inafectivo y se comprueban
rasgos obsesivos de personalidad.
En cuanto al número de síntomas, se observan también diferencias: los hipocondríacos
temen más a una enfermedad particular por lo que sus quejas son más limitadas, mientras que en
el desorden por somatización consultan por síntomas múltiples y variados.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, cap. 7. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill.

90. ¿Cuál de los siguientes es un trastorno somatoforme, según DSM-IV-TR?:


1. El trastorno facticio.
2. El trastorno dismórfico corporal.
3. La fuga disociativa.
4. El trastorno disociativo de identidad.
5. El trastorno distímico.

Respuesta correcta: 2.

Entre los trastornos somatoformes según el DSM-IV-TR se encuentran:


 Trastorno de somatización.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

 Trastorno somatoforme indiferenciado.


 Trastorno somatoforme no especificado.
 Trastorno dismórfico corporal.
 Hipocondría.
 Trastorno de conversión.
 Trastorno de dolor.

Puede ser de interés señalar que para la CIE-10, sin embargo, el trastorno dismórfico corporal
estaría incluido dentro del más amplio trastorno hipocondríaco.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos somatomorfos. Barcelona:
Masson.

91. ¿Cuál de los siguientes aspectos caracteriza a la hipocondría?:

1. La pérdida real del funcionamiento físico.


2. Una preocupación excesiva del paciente con una patología orgánica demostrable.
3. Múltiples y variadas quejas somáticas referentes a síntomas gastrointestinales, de dolor,
sexuales y pseudoneurológicos.
4. La interpretación errónea de las sensaciones corporales como signo de enfermedad.
5. La preocupación por un defecto imaginado en la apariencia física.

Respuesta correcta: 4.

Tanto según la CIE-10 como el manual DSM, la sintomatología esencial de la hipocondría


radica en la preocupación, miedo o creencia persistente en la presencia de una enfermedad
orgánica. Las sensaciones corporales se interpretan por este motivo como pruebas o signos de
estar padeciendo alguna enfermedad somática.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos somatomorfos. Barcelona:
Masson.

92. La relación a al Hipertensión de Bata Blanca (HBB), señala la afirmación correcta:

1. La HBB hace referencia a una elevación artefactual de la presión arterial provocada por
la presencia del personal sanitario durante el proceso de medida que reduce la validez del
diagnóstico y en la que el estatus social atribuido al personal médico puede inducir a
dicha elevación.
2. La HBB hace referencia a una elevación artefactual de la presión arterial provocada por
la presencia del personal sanitario durante el proceso de medida en personas con niveles
de ansiedad altos.
3. La HBB hace referencia a una elevación artefactual de la presión arterial provocada por
la presencia del personal sanitario durante el proceso de medida en personas que
presentan una alta labilidad de la presión arterial.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

4. La HBB está presente en aquellos pacientes con personalidad Tipo H, personalidad


predispuesta a la HBB.
5. Las personas con HBB presentan un riesgo cardiovascular mayor que las personas
normotensas.

Respuesta correcta: 1.

La presión arterial puede sufrir variaciones debido a diversos motivos. Uno de ellos es el
aumento de la presión arterial en el momento de tomar medida de ella dentro del contexto
clínico debido a la presencia de personal sanitario. A este aumento se le considera un “artefacto”
porque no se trata de la presión basal del paciente sino que es generada por una reactividad
especial al momento de medida. Se le llama así, hipertensión “de bata blanca”, porque suele
venir asociado a la presencia de un médico. Las investigaciones, no obstante, han demostrado
que el elemento de la bata no es necesario. Lo fundamental es el estatus social atribuído al
personal sanitario presente. Cuando en un experimento de medida de presión arterial se
introduce un experimentador al que se le hace pasar por un médico de alto estatus vestido de
traje y corbata, la presión aumenta más que cuando el experimentador se presenta como un
simple asistente.
Los estudios demuestran también que esta elevación no se debe a que los pacientes tengan
una especial labilidad presora (o variabilidad en su presión arterial). Todo apunta a que se trata
de una respuesta emocional específica al contexto clínico en el que se realiza la medida.
Igualmente, los pacientes que muestran esta reactividad prsora no presentan un riesgo
cardiovascular mayor que las personas normotensas, ni tampoco presentan ningún perfil de
personalidad específico ni son más ansiosos.

Amigo Vázquez, I.; Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2010). Manual de psicología
de la salud. Madrid: Pirámide.

93. Señala la afirmación falsa:

1. El patrón de conducta tipo A se considera un factor de riesgo independiente para los


trastornos coronarios con el mismo orden de magnitud que el riesgo asociado a factores
como el tabaco, el colesterol o la presión sistólica.
2. Los metaanálisis de revisión sobre las conductas y factores de personalidad asociados
con los trastornos coronarios indican que la ira y la hostilidad son predictores
significativos de los trastornos coronarios.
3. Uno de los aspectos más importantes del patrón de conducta tipo A es la reactividad
psicofisiológica, ya que contribuye al daño arterial con el aumento de los depósitos de
placas de colesterol.
4. La hostilidad es la dimensión con menor valor predictor de riesgo para los trastornos
coronarios.
5. La depresión es un factor de riesgo emocional significativo de enfermedad coronaria,
infarto de miocardio y mortalidad cardiaca.

Respuesta correcta: 4.

En diversos estudios se han encontrado sistemáticamente factores de riesgo coronario que suelen
clasificarse en tres grupos:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1) Factores de riesgo inherentes: edad, sexo, diabetes, y antecedentes familiares de


enfermedad coronaria.
2) Factores de riesgo tradicionales: debidos a hábitos de vida como la hipertensión, el
tacabo, la obesidad, el ejercicio físico, el consumo de alcohol.
3) Factores de riesgo emocionales: donde se incluyen el patrón de conducta tipo A (PCTA),
la ira y hostilidad, la reactividad cardiovascular al estrés y el apoyo social. El PCTA
aparece en todos los casos como un factor de riesgo independiente de todos los
anteriormente descritos. No ocurre así con la ira y la hostilidad, que interactúan con los
otros factores de riesgo (p. ej., una persona hostil suele estar más hipervigilante y eso
influye sobre la hipertensión).

En general, se ha demostrado que el riesgo que supone la ira y la hostilidad en el desarrollo


de cadiopatía isquémica es seis veces y media superior en personas con alta hostilidad frente a
los que poseen bajos niveles de ésta. Además la hostilidad potencia la realización de conductas
de riesgo y genera un clima de por sí hostil con mayor estrés psicosocial.
El PCTA lleva asociado, tanto a corto como a largo plazo, una sobreactivación del sistema
nervioso simpático, con elevaciones en frecuencia cardíaca y presión arterial, es es, una alta
reactividad cardiovascular al estrés. Además también sufren elevación del colesterol y
triglicéridos. Todo ello tiene gran influencia en la formación de placa de ateroma, cuyo
desprendimiento y formación de trombos provocan en última instancia la cardiopatía isquémica.

Vallejo Pareja, M. A. (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 7. Madrid: Dykinson.

94. ¿Qué características integran la personalidad con propensión al cáncer?:

1. Extremadamente paciente y cooperativa, asertiva, buscadora de armonía y con tendencia


a la negación de emociones.
2. Evitadora de conflictos, con tendencia a la supresión de reacciones emocionales e
incapacidad de hacer frente al estrés con sentimientos de desesperación y desamparo,
dócil.
3. Con tendencia a la supresión y/o negación de reacciones emocionales fuertes, asertiva e
independiente.
4. Dócil, defensiva, dominante, apaciguadora y cooperativa.
5. Apaciguadora, impaciente, cooperativa y buscadora de armonía.

Respuesta correcta: 2.

Grossarth-Maticek y Eysenck propusieron un modelo para explicar diferencialmente la


etiología del cáncer y de la cardiopatía coronaria a través de los rasgos de personalidad.
Describieron seis tipos de reacción al estrés, también llamados tipos de reacción interpersonal o
psicosocial.
El primero de ellos (tipo 1 de reacción) mostraría predisposición a padecer cáncer debido
a sus rasgos característicos de supresión emocional (especialmente de las expresiones agresivas
y de la ira) e hipoestimulación.
Se trata de personas que podrías ser descritas por presentar un elevado grado de
dependencia conformista y con dificultades para establecer intimidad con otras personas. Ante
situaciones de estrés suelen reaccionar con sentimientos de desesperanza e indefensión, y con
tendencia a reprimir las reacciones emocionales abiertas.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología, cap. 1. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill.

95. En relación a los mensajes informativos para modificar conductas de salud es cierto
que:

1. Deben ser los propios destinatarios los que extraigan las conclusiones.
2. Si se presupone que la audiencia es escéptica o crítica, el mensaje no debe mencionar las
posibles objeciones que tendría el receptor y ha de centrarse en describir las
consecuencias indeseables de las prácticas negativas de salud.
3. Los mensajes han de ser técnicos, claros, concisos y con complejidad para que la mayor
parte de los destinatarios capten las consecuencias de las prácticas negativas de salud.
4. Los mensajes informativos son más efectivos si el comunicador que los presenta no es
experto en la materia.
5. Los mensajes deben ser claros, concisos y no demasiado complejos.

Respuesta correcta: 5.

Dentro de las aproximaciones teóricas al concepto de conducta de conducta de salud está


el Modelo de la Creencia sobre la Salud (MCS), cuya premisa es que los cambios en las
actitudes y creencias de las personas son los prerrequisitos para provocar cambios en las
conductas de salud de éstas.
Una de las acciones bajo este modelo son las estrategias de prevención a través de
campañas informativas. Para que el mensaje llegue a las audiencias diana, y sea atendido y
comprendido de manera que llegue a producir persuasión, hay que tener en cuenta diversos
factores.
En la parte que respecta al mensaje, éstos deben ser claros, concisos y no demasiado
complejos. Los mensajes técnicos y más elaborados han de reservarse para una audiencia
especializada. El tipo de argumento que será usado dependerá de la audiencia; si ésta es
escéptica o crítica, es mejor anticipar las objeciones y ofrecer argumentos que las refuten.
También, de cara a facilitar la comprensión del mensaje, el comunicador debe explicitar las
conclusiones que se dereivan de la información presentada y, por lo tanto, no presuponer que la
audiencias las extraerá por sí misma.

Amigo Vázquez, I.; Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2010). Manual de psicología
de la salud. Madrid: Pirámide.

96. En relación a la acción del VIH en el organismo es cierto que:

1. Hasta que no transcurre el período ventana, que oscila entre cuatro y seis meses desde la
práctica del riesgo, resulta muy difícil determinar si el individuo expuesto al virus se ha
infectado o no.
2. En el período ventana, entre dos y tres meses desde la práctica de riesgo, pueden darse
casos en los que la prueba de detección de anticuerpos sea negativa y el sujeto esté
infectado.
3. En el período ventana, entre dos y tres meses, el sujeto infectado aún no transmite el
virus a otros sujetos.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

4. En la fase asintomática, que dura seis meses, la persona infectada no experimenta ningún
síntoma y no trasmite el VIH.
5. En la fase asintomática, período de tiempo indeterminado que puede durar desde unos
meses hasta muchos años, la persona infectada que no ha desarrollado la enfermedad no
transmite el VIH.

Respuesta correcta: 2.

La detección de anticuerpos del VIH se hace mediante una prueba en sangre llamada ELISA.
Sin embargo, la prueba no siempre da positivo en todos los casos que han sido infectados por el
virus. Existe un período llamado “ventana”, que transcurre desde que la persona ha estado en
exposición con el virus hasta que la infección da positivo en dicha prueba, y que es el tiempo
que el cuerpo tarda en prodcir anticuerpos contra el VIH. El 50% de los pacientes son detectados
en tres semanas, y casi la mitad restante en los dos meses siguientes. En los seis primeros meses
son ya detectados todos los casos.

Betancur, J. (2005). Manual de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. Bogotá:


Fondo Editorial CIB.

97. Una persona con diagnóstico de fobia social está preocupada porque pueda decir algo
estúpido o inconveniente en una conversación, y lo intenta prevenir mediante la
comparación de lo que está a punto de decir con cualquier cosa que haya dicho en los
últimos minutos. ¿A qué concepto psicológico hace referencia este comportamiento que
dificulta desconfirmar su temor de que está en peligro de ser visto como estúpido?:

1. Intención paradójica.
2. Conductas de seguridad.
3. Compulsión.
4. Evitación.
5. Memorias recurrentes.

Respuesta correcta: 2.

Clark y Wells han desarrollado un modelo cognitivo para explicar la persistencia en el


tiempo de la fobia social. Uno de los elementos que explican lo que le ocurre al sujeto fóbico
cuando va a entrar en contacto con una situación social son las conductas de seguridad que
despliega.
Como en otras fobias, las conductas de seguridad son aquellas acciones que el sujeto
realiza para intentar evitar el daño o catástrofe que cree le va a provocar la situación temida, de
tal manera que aunque finalmente no lleguen a sufrir la catástrofe esperada este alivio lo
atribuyen a la conducta de seguridad y no a la percepción de que la situación no era en realidad
peligrosa. En la fobia social, las conductas de seguridad operan igual, y además se le pueden
señalar características propias.
En primer lugar, en su mayor parte son acciones encubiertas, internas. Un ejemplo de un
proceso mental que constituye una conducta de seguridad en fóbicos sociales es el que describe
el enunciado. Es frecuente que pacientes que temen decir algo estúpido, expliquen que antes de
hablar suelen memorizar lo que han dicho antes y hacer comparaciones con lo que van a decir a
continuación. Si todo va bien, atribuyen al éxito a haber realizado tales memorizaciones y
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

comparaciones, y piensan que, de haber sido ellos mismos libremente la gente los habría
evaluado negativamente por darse cuento de lo estúpidos que son.
En segundo lugar, la tendencia es a desarrollar un variado número de diferentes
conductas de seguridad. P. ej., para no ponerse rojo, abrirán ventanas, se maquillarán bien, se
pondrán ropa que permita ventilación, evitarán el contacto visual, y un largo etc.
Otras características consisten en que las propias conductas de seguridad pueden
provocar situaciones que temen (como p.ej. cerrar mucho los brazos para que no se vea si sudan,
y sudar por ello), incrementan la autofocalización en sí mismos reduciendo la atención a la
situación social, a veces también aumenta la atención de los demás sobre sí por sus “conductas
extrañas” y por último les hacen parecer más torpes socialmente o ansiosos, por lo que la gente
se les acerca menos.

Crozier, W. R.; Alden, L.E. (2005). The Essential Handbook of Social Anxiety for Clinicians.
London: John Wiley and sons.

98. ¿Qué se conoce como síndrome de Wernicke- Korsakoff?:

1. Un cuadro de tipo psicótico relacionado con la abstinencia del alcohol.


2. Un trastorno amnésico relacionado con el consumo continuado de alcohol.
3. Un tipo específico de delirium relacionado con la abstinencia del alcohol.
4. Un cuadro de delirium asociado a la intoxicación por alcohol.
5. Un trastorno sexual inducido por el consumo de alcohol.

Respuesta correcta: 2.

Se trata de un síndrome que se presenta en alcohólicos crónicos con desnutrición, y que


fue inicialmente descrito por Wernicke. Son características las lesiones cerebrales en cuerpos
mamilares (atrofia) y tálamo dorsolateral, entre otras regiones, debidas a falta de vitamina B.
Este problema provoca una primera fase llamada “encefalopatía de Wernicke” que derivaría
posteriormente al síndrome amnésico de Korsakoff, en el que se sufre un grave deterioro en
memoria anterógrada y retrógrada, apatía, con preservación de las capacidades sensoriales y
otras capacidades intelectuales.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 13.
Madrid: McGraw-Hill.

99. Según el DSM-IV-TR, una de las diferencias importantes entre un episodio maníaco y
uno hipomaníaco es:

1. En el episodio hipomaníaco no pueden aparecer síntomas psicóticos, y en el maníaco sí


pueden aparecer.
2. En el episodio hipomaníaco no pueden aparecer síntomas psicóticos, y en el maníaco
siempre aparecen síntomas psicóticos.
3. La duración de los episodios: El episodio maníaco es más largo que el hipomaníaco.
4. En el episodio hipomaníaco no se dan inequívocos del funcionamiento de las personas, y
en el episodios maníaco, sí.
5. Síntomas como actividad de alto riesgo potencial (por ejemplo, negocios absurdos),
pueden aparecer en el episodio maníaco pero no en el episodio hipomaníaco.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 1.
El DSM-IV-TR establece para el episodio hipomaníaco que debe mostrar un estado de
ánimo elevado o expansivo junto a otros tres síntomas (o bien si el estado de ánimo es irritable,
en este caso junto a otros cuatro síntomas) de una lista de síntomas que son coincidentes con los
que se describen para un episodio maníaco, excepto que no puede haber ideas delirantes y
alucinaciones. Las ideas delirantes y alucinaciones sí son una posibilidad de criterio diagnóstico
para los episodios maníacos, aunque no necesariamente deban darse siempre. De hecho, si se
dan, debe hacerse la especificación “grave con síntomas psicóticos”.
Otra posible diferencia es la duración del episodio, pues el requisito mínimo es más
pequeño para el episodio hipomaníaco. Así, en hipomanía basta con 4 días de síntomas
expansivos, mientras que para el episodio maníaco se requiere un mínimo de una semana. Sin
embargo, el episodio maníaco también puede darse con menor duración siempre y cuando haya
conllevado un ingreso hospitalario por su gravedad. Por otra parte, aunque un episodio
hipomaníaco puede diagnosticarse con menos tiempo de duración, también puede ocurrir que se
alargue en el tiempo tanto como un episodio maníaco, de tal manera que no se puede afirmar de
manera absoluta que el episodio maníaco siempre va a ser más largo que uno hipomaníaco.
Otro matiz a tener en cuenta es que en el episodio hipomaníaco no es necesario que se dé
un claro deterioro del funcionamiento social y laboral. En ocasiones, incluso, puede darse un
aumento de la eficiencia, mientras que en otros casos sí se observará una cierta disfunción. En
todo caso no es un criterio obligatorio como sí lo es para el episodio maníaco.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos del estado de ánimo. Barcelona:
Masson.

100. Una persona durante todos los días de una semana cumple todos los criterios de un
episodio maníaco y de un episodio depresivo mayor (excepto en lo que respecta a la
duración), y esta fluctuación del estado de ánimo diaria es suficientemente grave como
para provocar un importante deterioro o para necesitar hospitalización. Siguiendo el
DSM-IV-TR, ¿Cuál podría ser el diagnóstico más probable?:

1. Trastorno bipolar tipo II.


2. Episodio mixto.
3. Ciclotimia.
4. Trastorno depresivo mayor.
5. Recibiría un diagnóstico doble: Episodio maníaco más episodio depresivo mayor.

Respuesta correcta: 2.

El criterio A del DSM-IV-TR para el episodio mixto define a éste de la siguiente manera
“se caracteriza por un período de tiempo (de al menos 1 semana de duración) en el que casi cada
día se cumplen los criterios tanto para un episodio maníaco como para un episodio depresivo
mayor”.
El criterio B incluye la presencia de disfunción social y laboral, o bien síntomas
psicóticos, o bien requerimiento de hospitalización.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos del estado de ánimo. Barcelona:
Masson.

101. ¿A qué se refiere el termino “depresión doble”?:

1. Dos episodios depresivos mayores consecutivos pero en los que no habido más de dos
meses sin síntomas entre ellos, es decir, no se ha llegado a recuperar del todo.
2. El diagnóstico que se le da a una persona que lleva años sufriendo una ciclotimia y a
partir de un momento dado se superponen episodios depresivos menores.
3. El diagnóstico que recibe una persona que lleva años sufriendo una depresión psicótica y
a partir de un momento dado, desarrolla sintomatología de una depresión neurótica.
4. El diagnóstico que recibe un paciente que muestra conjuntamente cuadros clínicos de un
trastorno depresivo mayor y un trastorno distímico (generalmente, se trata de un
trastorno distímico, en el que transitoriamente, los síntomas se agravan hasta cumplir
criterios de un episodio depresivo mayor).
5. Se le llama así al trastorno depresivo mayor recurrente (no es una terminología propia
del DSM-IV).

Respuesta correcta: 4.

Por definición, en un trastorno distímico no deben cumplirse criterios de episodio


depresivo mayor durante 2 años, sino que ha de observarse un estado de ánimo general
deprimido durante todo el día que no logran sobrepasar el umbral para diagnosticar depresión
mayor. Sin embargo, pasados los dos años de rigor para el diagnóstico de trastorno distímico,
ocurre en muchos pacientes que el cuadro se agrava hasta satisfacer por fin criterios completos
de episodio depresivo mayor. En esos casos, de mal pronóstico, se habla de “depresión doble”,
aunque como etiqueta diagnóstica no ha sido por ahora reconocida en ningún manual. Se apunta
a que casi un 25% de los afectados de trastorno depresivo mayor encajarían en este perfil.
El próximo DSM-5 parece que dejará de exigir el no haber sufrido episodio depresivo
mayor durante durante los dos primeros años de trastorno distímico (etiqueta que probablemente
cambie el nombre a “Trastorno depresivo crónico”), por lo que la depresión doble, si el cambio
se confirma, deberemos entenderla entonces como uno de los posibles cursos de de dicho
trastorno.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II, cap. 9.
Madrid: McGraw-Hill.
Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Cap. 12. Madrid: Pirámide.

102. De todos los síntomas que forman parte del diagnóstico del episodio depresivo
mayor ¿cuáles son necesarios para su diagnóstico, según el DSM-IV-TR?:
1. Cambio en el peso: La pérdida de peso (por la pérdida de apetito), o el aumento del peso
(por el aumento del apetito).
2. El estado de ánimo triste, abatido, deprimido y/o la pérdida de la capacidad de placer
(anhedonia) con las cosas que solía disfrutar.
3. Los síntomas cognitivos tales como la memoria, la atención y la falta de concentración,
se ven afectados drásticamente.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

4. El estado de ánimo triste, abatido, deprimido y las ideas recurrentes de muerte.


5. La pérdida de la capacidad de placer (anhedonia) con las cosas que solía disfrutar y los
problemas de sueño (generalmente insomnio, aunque en algunos casos, puede ocurrir lo
contrario, es decir, dormir muchas más horas de lo normal, fenómeno se conoce como
depresión morféica).

Respuesta correcta: 2.

El requisito esencial y fundamental para el diagnóstico de episodio depresivo mayor es


que durante al menos 2 semanas el sujeto presente un estado de ánimo deprimido o una pérdida
de interés o placer en casi todas las actividades.
La pérdida de apetito, la alteración del peso corporal, las ideas sobre muerte, los
problemas de sueño, cambios psicomotores como agitación, etc. son otros de los posibles
síntomas, pero no son obligatorios per se para el diagnóstico.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos del estado de ánimo. Barcelona:
Masson.

103. Una persona presenta, entre otras, las siguientes características de personalidad:
expresiones emocionales de forma exagerada, con tendencia a la teatralidad,
emocionalmente voluble, fácilmente sugestionable, expresión emocional superficial,
interacción con los demás a través de conductas sexualmente seductoras, deseo
imperioso de ser el centro de atención. ¿Qué diagnóstico podría ser el más probable?:

1. Trastorno de personalidad por dependencia.


2. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad.
3. Trastorno narcisista de la personalidad.
4. Trastorno límite de la personalidad.
5. Trastorno histriónico de la personalidad.

Respuesta correcta: 5.

En el DSM-IV-TR los trastornos de personalidad están agrupado en tres grandes clusters,


A, B y C. Dentro del grupo B se incluyen aquellos sujetos con características, a grandes rasgos,
más dramáticos, teatrales, emotivos e inestables. Los diagnósticos que encajan con este perfil
son los de los trastornos de personalidad antisocial, límite, histriónico y narcisista.
Más concretamente, según el DSM, aquellos con trastorno histriónico de la
personalidad mostrarían:
“Un patrón general de excesiva emotividad y una búsqueda de atención, que empiezan al
principio de la edad adulta y que se dan en diversos contextos, como lo indican cinco
(o más) de los siguientes ítems:
(1) no se siente cómodo en las situaciones en las que no es el centro de la atención,
(2) la interacción con los demás suele estar caracterizada por un comportamiento
sexualmente seductor o provocador,
(3) muestra una expresión emocional superficial y rápidamente cambiante,
(4) utiliza permanentemente el aspecto físico para llamar la atención sobre sí
mismo,
(5) tiene una forma de hablar excesivamente subjetiva y carente de matices,
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

(6) muestra autodramatización, teatralidad y exagerada expresión emocional,


(7) es sugestionable, por ejemplo, fácilmente influenciable por los demás o por
las circunstancias
(8) considera sus relaciones más íntimas de lo que son en realidad”.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de la personalidad. Barcelona:
Masson.

104. De los trastornos de tipo psicótico que se distinguen actualmente, ¿cuál de ellos se
corresponde con la hebefrenia descrita por Kraepelin?:

1. Esquizofrenia tipo catatónico.


2. Trastorno esquizoafectivo.
3. Esquizofrenia tipo paranoide.
4. Esquizofrenia tipo desorganizado.
5. Trastorno delirante.

Respuesta correcta: 4.

Kraepelin acuñó el término dementia praecox para referirse a un conjunto de trastorno


caracteriazados por la presencia de delirios y vacío afectivo. En él reunía trastornos
anteriormente descritos como la catatonía (de Kahlbaum), la demencia paranoide (Sanders) y la
hebefrenia (Hecker). Consciente de la heterogeneidad de los pacientes, él mismo terminó
distinguiendo subtipos: paranoide, catatónica y emocional o hebefrénica. Esta última cursaba
con predominio de trastornos afectivos (aplanamiento, incongruencia, ambivalencia) y
conductuales. Los tres subtipos se han mantenido en las clasificaciones actuales de la
esquizofrenia, cambiando el término hebefrénico por tipo desorganizado en el DSM.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II, cap. 13.
Madrid: McGraw-Hill.

105. Los trastornos de inclinación sexual comprenden:

1. Trastornos parafílicos y parafilias.


2. Fracaso de la respuesta sexual.
3. Posturas sesgadas.
4. Síndrome homolateral.
5. Comportamiento sadomasoquista pactado.

Respuesta correcta: 1.

El grupo de trastornos sexuales que en el DSM-IV-TR es denominado “parafilias”, en la


clasificación CIE-10 se llama “trastornos de la inclinación sexual”.
Los términos “parafilia” y “trastorno parafílico” pueden parecer sinónimos pero
realmente no lo son. Parafilia alude a una simple variedad de impulsos o actividades inusuales o
peculiares, que no deben ser considerados en todos los casos como un trastorno mental. Para que
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

así sea, la conducta parafílica debe producir malestar o deterioro en el propio individuo o causar
daño a otras personas.
En el diagnóstico de los trastornos de la inclinación sexual según la CIE-10 se incluye
como criterio que “el individuo actúa de acuerdo con estos impulsos o siente un marcado
malestar a causa de éstos”. Como puede verse, el malestar no es requisito indispensable, pues el
simple hecho de seguir los impulsos ya permite hacer el diagnóstico. Es por esto que la CIE-10
podríamos decir que es más amplia y recoge no sólo los trastornos parafílicos sino también las
parafilias simples.
Una de las modificaciones propuestas para el DSM-5 en esta categoría es precisamente el
cambio de nombre a “Trastornos parafílicos” para incidir en este matiz, de manera que las
conductas sexuales no normativas no sean automáticamente consideradas como
psicopatológicas.

Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Cap. 12. Madrid: Pirámide.
O.M.S., (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades-10, Trastornos mentales y del
comportamiento. Madrid: Forma.

106. Dentro de los trastornos del deseo sexual se encuentran:

1. Trastornos de excitación sexual en la mujer.


2. Trastorno de la erección en el varón.
3. Trastorno por aversión al sexo.
4. Trastorno orgásmico femenino.
5. Eyaculación precoz.

Respuesta correcta: 3.

Según el DSM-IV-TR, las disfunciones sexuales se dividen en trastornos del deseo


sexual, trastornos de la excitación sexual, trastornos orgásmicos y trastornos sexuales por dolor
(además de los debidos a enfermedad médica, inducidos por sustancias y no especificados).
Dentro de los trastornos del deseo sexual se encuentran el deseo sexual hipoactivo y el
trastorno por aversión al sexo.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos sexuales y de la identidad sexual.
Barcelona: Masson.

107. De los trastornos mentales con mayores tasas de mortalidad se encuentra:

1. Trastornos de ansiedad generalizada.


2. El trastorno adaptativo.
3. El trastorno de pánico.
4. La anorexia nerviosa.
5. El trastorno de ingesta en la infancia.

Respuesta correcta: 4.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

De los trastornos nombrados, el único que tiene una tasa de mortalidad que podríamos
considerar significativa es la anorexia nerviosa. A largo plazo, y en personas hospitalizadas en
centros universitarios, la mortalidad es aproximadamente del 10%. La muerte se produce
principalmente por inanición, suicidio o desequilibrio electrolítico. El suicidio es la segunda
causa de muerte tras la inanición (con una tasa del 3%). Después de 20 años o más del trastorno,
la mortalidad es del 18%.
Aunque el trastorno de ingesta en la infancia constituya un problema grave de
alimentación, sus consecuencias no suelen ser la muerte, sino los retrasos del desarrollo y del
crecimiento y la malnutrición. Incluso así, muy pocos son los casos que necesitarán una
hospitalización por pérdida grave de peso.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 15.
Madrid: McGraw-Hill.
Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Cap. 28. Madrid: Pirámide.

108. Las personas muy preocupadas por su aspecto físico presentan pensamientos
intrusos y rituales con respecto a su aspecto; pero sólo se debe realizar el diagnóstico
de trastorno obsesivo compulsivo cuando:

1. Presentan ideas sobrevaloradas sobre la delgadez.


2. Presentan ideas sobrevaloradas sobre la salud.
3. El contenido de los pensamientos o rituales no se circunscriben al aspecto físico.
4. La preocupación por el defecto imaginario es delirante.
5. La persona se auto-agrade por su aspecto físico.

Respuesta correcta: 3.

La presencia de pensamientos o rituales que no se circunscriben al aspecto físico es el


matiz clave para poder hacer el diagnóstico diferencial entre un trastorno dismórfico corporal
(excesivamente preocupados por algún aspecto de su físico) y el trastorno obsesivo-compulsivo.
Al mismo tiempo, uno de los requisitos para poder diagnosticar TOC es que las obsesiones o
compulsiones no se limitan a un único contenido que sea propio de otro trastorno mental del Eje
I (criterio D).

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de ansiedad. Barcelona: Masson.

109. Los episodios de atracón, como criterio diagnóstico en el DSM IV tanto en la


Bulimia Nerviosa como el Trastorno por Atracón, además de presentar la
característica de comer una gran cantidad de comida, ha de completarse con otra
característica, a saber:

1. El miedo a ser descubierta durante el episodio.


2. La sensación de perder el control sobre la ingesta de alimento.
3. La vergüenza al recordar el episodio.
4. Comer con mucha rapidez.
5. Llevar la intención de purgarse después.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 2.

La definición de atracón tiene las mismas características tanto cuando se da dentro de un


cuadro de bulimia nerviosa como dentro del trastorno por atracón, y han de estar presentes tanto
la cuestión de la cantidad de comida como la sensación de pérdida de control sobre la ingesta.
Este segundo aspecto es casi más importante que el primero, pues p. ej. algunas bulímicas
consideran haber sufrido un atracón incluso sólo por haber comido algún alimento prohibido,
pero no en gran cantidad. Parece ser que este punto ha estado sometido a debate de cara a
introducir cambios en la definición de atracón para el DSM-5 y hacer que la cantidad excesiva
de comida no sea obligatorio sino un criterio posible.
No obstante, para el DSM-IV-TR son requisitos la cantidad fuera de lo normal de
comida ingerida (criterio A1 tanto en bulimia como en el trastorno por atracón) junto a la
sensación de pérdida de control (criterio A2).

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de la conducta alimentaria.
Barcelona: Masson.
Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Cap. 21. Madrid: Pirámide.

110. ¿En cuál de los siguientes trastornos de la conducta alimentaria NO se producen


conductas compensatorias inapropiadas encaminadas a mitigar el efecto en el peso de
la sobre-ingesta (vómitos, laxantes, diuréticos, ayuno, ejercicio excesivo…)?:

1. Anorexia nerviosa subtipo purgativo.


2. Obesidad.
3. Trastorno por Atracón.
4. Anorexia.
5. Síndrome purgativo.

Respuesta correcta: 3.

En la anorexia nerviosa subtipo compulsivo/purgativo el individuo recurre regularmente


a purgas, provocándose el vómito o empleando diuréticos, laxantes o enemas de forma excesiva.
También sería válido si hablamos de anorexia en general puesto que estaríamos englobando a
dicho subtipo purgativo.
Por otro lado, la obesidad no es un trastorno de la conducta alimentaria, ni tampoco
existe ningún “síndrome purgativo” como trastorno con tal nombre.
El trastorno por atracón, por último, efectivamente se caracteriza por episodios de sobre-
ingesta, como en la bulimia o como en algunos casos de anorexia purgativa, pero que no recurre
a conductas compensatorias para evitar la ganancia de peso.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de la conducta alimentaria.
Barcelona: Masson.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

111. Un paciente con esquizofrenia afirma que ha descubierto que sus pensamientos son
captados y trasmitidos por radio. De los siguientes, ¿a qué tipo de idea delirante se ajusta
este ejemplo?:

1. Difusión del pensamiento.


2. Inserción del pensamiento.
3. Robo del pensamiento.
4. Delirios de control.
5. Lectura del pensamiento.

Respuesta correcta: ANULADA.

Es posible que esta pregunta haya sido anulada porque, aunque la respuesta más
plausible hubiese sido la “difusión del pensamiento” (dado que sus ideas son transmitidas por
radio), este subtipo de delirio se enmarca dentro de una categoría más general de “delirios de
control”, que incluyen tanto la difusión del pensamiento, como el robo y la alienación.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I y II, caps. 9 y
13. Madrid: McGraw-Hill.

PSICOPATOLOGÍA
112. Existe cierto solapamiento entre la fobia social del tipo generalizado y un trastorno
de personalidad concreto, ¿con qué trastorno de personalidad se solapa?:

1. Trastorno de la personalidad por dependencia.


2. Trastorno paranoide de la personalidad.
3. Trastorno esquizoide de la personalidad.
4. Trastorno esquizotípico de la personalidad.
5. Trastorno de la personalidad por evitación.

Respuesta correcta: 5.

En la fobia social hasta ahora se han diferenciado dos subtipos: la de aquellos que sólo
temen situaciones particulares, llamada fobia social específica o circunscrita, y la de otros casos,
mucho más graves, en que el individuo teme a la mayoría de situaciones sociales de cualquier
tipo (tanto de interacción como de actuación), con un mayor deterioro social y laboral.
Este segundo subtipo es actualmente un tema polémico, no sólo porque no existe un
punto de corte para definir cuándo una fobia social deja de ser discreta para ser generalizada,
sino porque esta última es prácticamente indistinguible del trastorno de la personalidad por
evitación. Algunos autores, como Bellack y Hersen, señalan que no debería mantenerse ambas
categorías nosológicas porque el solapamiento es enorme. Una visión dimensional de la fobia
social donde el TPE sería la manifestación de mayor gravedad sería una solución explicativa.

Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Cap. 7. Madrid: Pirámide.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

113. Si una persona desde muy joven presenta características tales como: es una persona
solitaria, sin relaciones personales íntimas ni de confianza, no disfruta con casi ninguna
actividad, eligiendo siempre actividades solitarias, indiferente a la alabanza o a la
crítica y restricción en la expresión emocional (frialdad, distanciamiento, y
aplanamiento de la afectividad), incapaz de expresar sentimiento de empatía, ¿Qué
trastorno podría presentar?:

1. Trastorno antisocial de la personalidad.


2. Trastorno paranoide de la personalidad.
3. Trastorno esquizotípico de la personalidad.
4. Trastorno esquizoide de la personalidad.
5. Trastorno de la personalidad por evitación.

Respuesta correcta: 4.

El trastorno de la personalidad que muestra un patrón general de distanciamiento de las


relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional en el plano interpersonal es el
trastorno esquizoide de la personalidad. Estas personas no desean ni disfrutan de las
relaciones personales íntimas, por lo que suelen parecer solitarios o aislados. Tampoco les
importa lo que otros puedan pensar sobre ellos o sus opiniones, a la par que se muestran
socialmente ineptos o poco hábiles en el contacto interpersonal. No expresan una reactividad
emocional observable, ni refieren experimentar emociones fuertes.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de la personalidad. Barcelona:
Masson.

114. Según la epidemiología descriptiva, ¿qué tasa indica el número de casos nuevos de
un trastorno en un periodo de tiempo determinado?:

1. La frecuencia del trastorno.


2. La incidencia del trastorno.
3. La distribución del trastorno.
4. La prevalencia del trastorno.
5. La acumulación del trastorno.

Respuesta correcta: 2.

El concepto central en la epidemiología descriptiva es el de tasa, con sus dos índices


fundamentales que son la tasa de incidencia y la tasa de prevalencia.
La tasa de incidencia se refiere al número de caso nuevos de enfermedad que se dan en
una población concreta durante un período de tiempo determinado (normalmente un año).
La prevalencia, en cambio, se refiere al número total de casos acumulados a lo largo de
un período concreto.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 3.


Madrid: McGraw-Hill.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

115. En un estudio experimental de condicionamiento de miedo fóbico, se encontró que


la resistencia a la extinción de las respuestas autónomas condicionadas a un estímulo
potencialmente fóbico (diapositiva de una araña), era mayor que la resistencia a la
extinción de las respuestas condicionadas a un estímulo neutro (diapositiva de una
flor). ¿A cuál de las siguientes teorías y/o modelos dan apoyo estos resultados?:

1. A la teoría de la preparación de Seligman.


2. Al modelo de condicionamiento clásico.
3. Al modelo bifactorial mediacional de Mowrer.
4. Al modelo del condicionamiento operante.
5. A la teoría de la indefensión aprendida.

Respuesta correcta: 1.

Esta pregunta está relacionada con el mismo experimento al que se alude en la


explicación para la pregunta 77. Öhman trató de poner a prueba las diferentes propiedades
definitorias de las fobias que Seligman defendía en su teoría de la preparación. Con el
experimento que se describe el enunciado, el aspecto más validado resultó ser el de la resistencia
a la extinción.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 4. Madrid:
McGraw-Hill.

116. ¿Cuál de los siguientes se considera un síntoma positivo de la esquizofrenia?:

1. El estado de ánimo deprimido.


2. Las alucinaciones.
3. El aplanamiento afectivo.
4. La pobreza del lenguaje.
5. La apatía.

Respuesta correcta: 2.

Dentro de los síntomas negativos de la esquizofrenia se encuentran el afecto embotado, o


aplanamiento afectivo, la apatía y la abulia, la alogia o pobreza del lenguaje y de su contenido,
la anhedonia, etc. El estado de ánimo deprimido no es en principio uno de los síntomas
negativos típicos de la esquizofrenia, y aunque también podría darse, sin embargo es más
característico el afecto plano.
Las alucinaciones, en cambio, son un síntoma positivo por excelencia de los asociados a
la esquizofrenia, junto a los delirios, el lenguaje desorganizado y el comportamiento
extravagante.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II, cap. 13.
Madrid: McGraw-Hill.
American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

117. ¿Qué nombre recibe la pérdida o deterioro, no intencional, de alguna función motora
o sensorial para la que existe una patología orgánica demostrable?:

1. Trastorno dismórfico corporal.


2. Hipocondría.
3. Somatización.
4. Trastorno inhibitorio.
5. Trastorno de conversión.

Respuesta correcta: ANULADA.

Esta pregunta fue anulada seguramente porque la definición que consta en el enunciado sería la
literal para el trastorno de conversión si pusiera que NO existe una patología orgánica
demostrable. Tal y como ha quedado la redacción final, tal definición no corresponde con
ninguna de las alternativas.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos somatomorfos. Barcelona:
Masson.

118. ¿Cuál es la principal diferencia entre la esquizofrenia y el trastorno


esquizofreniforme?:

1. El trastorno esquizofreniforme, a diferencia de la esquizofrenia, no presenta


alucinaciones auditivas.
2. El trastorno esquizofreniforme tiene una duración más breve que la esquizofrenia.
3. El trastorno esquizofreniforme se caracteriza por delirios más sistematizados que los
propios de la esquizofrenia.
4. En el trastorno esquizofreniforme no hay síntomas negativos.
5. El trastorno esquizofreniforme, a diferencia de la esquizofrenia, es de comienzo tardío
(entre los 45-50 años).

Respuesta correcta: 2.

El DSM indica que para diagnosticar un trastorno esquizofreniforme han de cumplirse los
mismos criterios que para la esquizofrenia pero con dos salvedades:
1) la duración total de la enfermedad (incluyendo fases prodrómica, activa y residual) es de
al menos 1 mes, pero de menos de 6 meses,
2) no se requiere que exista deterioro de la actividad social y laboral.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.

119. El trastorno bipolar tipo II se caracteriza por:

1. La aparición de uno o más episodios maníacos o episodios mixtos.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. La aparición de uno o más episodios maníacos acompañados de episodios distímicos.


3. La aparición de uno o más episodios depresivos mayores acompañados por al menos un
episodio hipomaníaco.
4. La aparición de un episodio maníaco inducido por sustancias
5. La aparición de uno o más episodios depresivo acompañados de episodios ciclotímicos.

Respuesta correcta: 3.

Para el DSM-IV-TR, haríamos un diagnóstico de trastorno bipolar tipo II cuando el


paciente haya sufrido tanto episodios depresivos mayores como episodios de carácter
hipomaníaco, pero que en ningún caso hayan cumplido nunca criterios de episodio maníaco
(puesto que en ese caso, el diagnóstico adecuado sería bipolar tipo I).
Para el DSM es necesaria la combinación de uno o varios episodios hipomaníacos con
episodios depresivos, dado que, al contrario que en la CIE, no está contemplado el diagnóstico
de trastorno bipolar II con un único episodio aislado de tipo hipomaníaco.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos del estado de ánimo. Barcelona:
Masson.

120. ¿De qué subtipo de esquizofrenia son más características las alucinaciones
auditivas?:

1. Tipo paranoide.
2. Tipo desorganizado.
3. Tipo catatónico.
4. Tipo residual.
5. Tipo hebefrénico.

Respuesta correcta: 1.

Tanto las alucinaciones como las ideas delirantes son las características principales y
definitorias del subtipo paranoide de la esquizofrenia. También es posible que tengan lugar en
los otros subtipos, pero no serían un elemento central en su definición. En cambio, en el tipo
paranoide, las alucinaciones auditivas son tan frecuentes como para caracterizar el cuadro. Lo
más habitual es que las alucinaciones estén relacionadas con el contenido de la temática
delirante.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
Barcelona: Masson.

121. ¿Qué nombre se da a la pseudopercepción que se produce en situaciones ligadas al


paso de un estado de vigilia al sueño?:

1. Imagen mnémica.
2. Imagen hipnagógica.
3. Imagen parásita.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

4. Imagen hipnopómpica.
5. Imagen alucinoide.

Respuesta correcta: 2.

Las imágenes anómalas que se dan cuando se concilia el sueño son conocidas como imágenes
hipnagógicas. En textos clásicos forman parte de las alucinaciones fisiológicas, junto a las
imágenes hipnopómpicas que se dan en la fase de despertar. Se consideran dentro del abanico de
las experiencias normales.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 6.


Madrid: McGraw-Hill.

122. ¿Qué trastorno del pensamiento implica pobreza de ideas y lentitud mental?:

1. Taquipsiquia.
2. Fuga de ideas.
3. Bradipsiquia.
4. Perseverancia.
5. Disgregación.

Respuesta correcta: 3.

Un curso lento de las cogniciones y una aparente pobreza de ideas en el discurso que se
manifiesta también en un habla lacónica es llamado bradipsiquia (o bradifrenia en su versión
más grave y profunda), que etimológicamente no significa otra cosa que “mente lenta”. Es un
trastorno del curso del pensamiento observable en depresión, en demencias, en afasias no
fluidos, algunos trastornos psicóticos, etc.
En depresión es una queja frecuente. En casos en que el trastorno es grave puede llegar a
tomar apariencia de síntoma propio de una demencia, y si es lo más predominante del cuadro
depresivo es frecuente hablar en esos casos de “pseudodemencia depresiva”.

Álvarez, E., y Gastó, C. (2003). Sintomatología depresiva en atención primaria. Barcelona:


Editorial MD.
Vallejo Ruiloba, J. (2006). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona:
Masson.

123. Se lleva a cabo un estudio en el que se analizan las diferencias entre pacientes con
esquizofrenia y sujetos “normales” en una tarea de atención sostenida. De los
siguientes, ¿qué diseño de investigación emplea el mencionado estudio?:

1. Evaluación transversal.
2. Seguimiento retrospectivo.
3. Seguimiento prospectivo.
4. Evaluación retrospectiva.
5. Evaluación longitudinal.

Respuesta correcta: 1.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Una de las formas de llevar cabo diseños de “muestreo de caso-control”, cuya


característica fundamental es la comparación de un grupo de sujetos con algún diagnóstico
psicopatológico (los “caso”; p. ej. un grupo de depresivos) con un grupo de control (puede ser
un grupo sin patología o con otra clínica distinta), es la de los diseños transversales o
transeccionales. Este diseño, que es el más común en psicopatología, se emplea para identificar
características clínicas de un grupo, realizándose la evaluación de forma “transeccional” en una
única sección del contínuo de tiempo, es decir, una observación en un momento puntual, tanto
en el grupo de casos como en el grupo control.
En el ejemplo del enunciado vemos que el diseño plantea comparar un grupo de personas
con esquizofrenia y sujetos normales, ante una tarea discreta de atención sostenida.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 3.


Madrid: McGraw-Hill.

124. Desde el modelo biológico, ¿qué se consideraría la pérdida de peso en una persona
con trastorno de la conducta alimentaria?:

1. Un signo del trastorno.


2. Un síndrome del trastorno.
3. Un síntoma del trastorno.
4. Una tipología del trastorno.
5. Un factor etiológico del trastorno.

Una distinción importante en la caracterización de un cuadro patológico es la de signos y


síntomas. Los signos se refieren a aspectos observables o manifiestos del trastorno, que pueden
ser registrados objetivamente. Así, el peso y su pérdida o aumento es fácilmente objetivable
atendiendo a sus cambios a través de una báscula.
Por el contrario, los síntomas son aspectos subjetivos de los que el paciente informa; pertenecen
al mundo privado y a lo sumo pueden ser inferidos, pero no medidos de forma directa (p. ej. el
estado de ánimo, las cogniciones...).
Siguiendo el ejemplo del enunciado, la pérdida de peso sería un signo de la enfermedad,
y el miedo a engordar podría ser un síntoma.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 4.


Madrid: McGraw-Hill.

125. Cuando observamos que existe una discordancia entre la expresión facial y gestual
y los contenidos psicoafectivos, podemos indicar que se trata de:

1. Hipermimia generalizada.
2. Hipermimia polarizada.
3. Hipomimia.
4. Dismimia.
5. Ecomimia.

Respuesta correcta: 4.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Los trastornos de la mímica que reflejan una contradicción entre lo que se expresa
corporalmente y el contenido que se está expresando (p. ej. el paciente que ríe mientras dice que
está muy triste) son conocidos como dismimias. Pueden ser de dos tipos:
 Paramimias o mímicas discordantes: no coinciden la expresión verbal con la gestual;
típico de la esquizofrenia.
 Mimias reflejas o ficticias: el paciente copia o reproduce los gestos de su interlocutor
(ecomimia); observable en retraso mental, histeria y simuladores.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 17.
Madrid: McGraw-Hill.

126. A la dificultad para llevar a cabo actividades propositivas que exija secuenciar y
coordinar adecuadamente una serie de movimientos, se la denomina:

1. Discinesia aguda.
2. Discinesia tardía.
3. Apraxia.
4. Acatisia.
5. Distonía.

Respuesta correcta: 3.

Las praxias implican la capacidad para llevar a cabo actividades coordinadas y complejas (como
atarse los zapatos, copiar un dibujo, etc.). La dificultad para realizar este tipo de acciones
propositivas se conoce como apraxia.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 17.
Madrid: McGraw-Hill.

127. Los problemas de memoria presentes en la demencia tipo Alzheimer se caracterizan


por:

1. Los problemas iniciales afectan a la memoria semántica.


2. Dificultad preferentemente para el recuerdo de acontecimientos lejanos en el tiempo.
3. Afectación exclusiva de acontecimientos recientes.
4. Preservación en la memoria episódica.
5. Afectación especial de la memoria episódica aunque también se ven afectados los
aspectos semánticos.

Respuesta correcta: 5.

La afectación central en memoria de los pacientes con demencia de Alzheimer es de tipo


episódico y retrógrado. El deterioro del recuerdo es severo, aunque llegan a recordar
experiencias de su infancia. Sin embargo deterioro mnésico no se limita a lo episódico, porque
también hay una importante pérdida semántica. Los pacientes rinden muy mal en tareas como
nombrar objetos o dar ejemplos de categorías conceptuales comunes. Es muy frecuente que el
inicio de la enfermedad se dé con problemas de denominación.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 7.


Madrid: McGraw-Hill.

128. Cuando se tiene la experiencia de que un recuerdo no es experimentado como tal, y


por lo tanto se cree que se trata de una producción original, nos encontramos ante un
fenómeno de:

1. Déjà vu.
2. Jamais vu.
3. Confabulación.
4. Criptomnesia.
5. Laguna temporal.

Respuesta correcta: 4.

Cuando se da un fenómenos de criptomnesia, la persona confunde lo que en realidad es


un recuerdo con una idea que a él mismo se le acaba de ocurrir o que acaba de inventar, una
producción original que vive por primera vez en su experiencia psíquica. No es por sí mismo
psicopatológico, pues se da con frecuencia en el ejercicio de la ciencia y del arte. La explicación
es que el concepto sobre el que se piensa no fue vinculado adecuadamente con la memoria
episódica que le correspondía y por eso no es vivido como una experiencia previa sino como
algo nuevo.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 7.


Madrid: McGraw-Hill.

129. La incapacidad para distinguir lo real de lo imaginario, con pérdida de capacidad


para tener un pensamiento claro y coherente, la encontramos en:

1. Obnubilación.
2. Estupor.
3. Letargia.
4. Sopor.
5. Estado confusional.

Respuesta correcta: 5.

Un estado confusional o confusión es un concepto muy asociado actualmente al delirium,


del que es difícil diferenciarlo. El término “confusión” aludiría estrictamente a la incapacidad de
distinguir lo real de lo imaginario, que en otros textos es llamado confusoonirismo. Para Chaslin
se trata de una pérdida del control voluntario sobre las funciones intelectuales.
El estado confusional puede deberse a diferentes causas orgánicas. Las características
comunes a todos los cuadros son los siguientes:
1. Identidad patogénica.
2. Inicio súbito (en horas o días).
3. Falta de sistematización delirante.
4. Repercusión más o menos intensa del estado general.
5. Duración relativamente escasa.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

6. Posibilidad de restitutio ad integrum o al estado premórbido.

Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona:


Masson.

130. Señala cuál de las siguientes afirmaciones acerca de las personas que padecen
Transtorno de Estrés Postramático es falsa:

1. Suelen revivir intensamente la situación traumática vivida en forma de imágenes y


recuerdos.
2. El curso más probable del transtorno en ausencia de tratamiento es la remisión
espontánea.
3. Tienden a evitar los lugares o situaciones asociados al hecho traumáticos.
4. Es más probable que lo desarrollen cuando el trauma acontece en un lugar seguro o
familiar (casa, trabajo, etc).
5. La cronificación del transtorno es más probable que suceda cuando los pacientes
muestran embotamiento afectivo frente a hiperactivación y sobresalto.

Respuesta correcta: 2.

Los criterios diagnósticos que deben cumplirse para poder diagnosticar un TEPT
consisten en: (a) haber estado expuesto a un suceso traumático, (b) reexperimentación
persistente del trauma de diferentes formas posibles (imágenes, recuerdos, sueños,
sentimientos), (c) evitación persistente de los estímulos (y por tanto, también los lugares)
asociados al trauma y falta general de capacidad de respuesta, y (d) síntomas persistentes de
hiperactivación.
Cuando el acontecimiento traumático ha tenido lugar en un medio que el paciente
consideraba habitualmente seguro (normalmente una agresión sexual en casa, p. ej.), éste ve
modificadas sus reglas de seguridad, todos los estímulos cotidianos pueden llegar a asociarse al
trauma y esto provoca con mayor probabilidad el desarrollo del trastorno de estrés
postraumático, dificultando el funcionamiento normal de la víctima en su entorno.
Al contrario de lo que ocurre con otras reacciones psicológicas ante situaciones de duelo
o de estrés, el TEPT no remite espontáneamente con el transcurso del tiempo y tiende a
cronificarse, y conduce a las víctimas a situaciones de aislamiento.
La presencia intensa de fenómenos disociativos, por otra parte, puede constituir un
predictor negativo de la respuesta al tratamiento. En terapia, por este motivo, se busca la
abreacción emocional. Las conductas de evitación y embotamiento son procesos activos para
evitar la reexposición, que suelen acompañarse de pérdida de las perspectivas de futuro y
desinterés (anhedonia), constituyendo síntomas de mal pronóstico.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 11. Madrid: Dykinson.
Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II, cap. 5.
Madrid: McGraw-Hill.

131. Cuando un paciente no percibe algo que realmente existe, hablamos de:

1. Alucinación refleja.
2. Alucinación funcional.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

3. Alucinación negativa.
4. Alucinación extracámpica.
5. Pseudoalucinación.

Respuesta correcta: 3.

Si bien las alucinaciones suelen consistir en una experiencia perceptiva de algo que en
realidad no está teniendo lugar, existe un subtipo de alucinaciones donde el fenómeno es el
contrario, esto es, deja de percibirse algo que sí debería ser captado por nuestros sentidos, tanto
objetos, como estímulos de todo tipo, incluyéndose la imagen de uno mismo ante un espejo. A
este tipo de alucinaciones se les llama alucinaciones “negativas”, porque de alguna manera se
“niega” el percepto. Cuando lo que no se ve es la propia imagen en el espejo, se denomina más
específicamente “autoscopia negativa”.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 6.


Madrid: McGraw-Hill.

132. A la visión de uno mismo en el espacio exterior se le denomina:

1. Metamorfopsia.
2. Imagen eidética.
3. Autoscopia.
4. Pareidolia.
5. Alucinación extracámpica.

Respuesta correcta: 3.

También conocida como “fenómeno del doble” o como “imagen fantasma del espejo”, la
autoscopia consiste en que el paciente se ve a sí mismo (y sabe que es él) como si se viera en el
espejo. Puede no limitarse a una experiencia visual sino que incluso sienta las mismas
sensaciones somáticas que su doble alucinado.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 6.


Madrid: McGraw-Hill.

133. La combinación de distintas cualidades sensoriales al fundirse en una única


experiencia perceptiva es conocida como:

1. Sensaciones anormales simultáneas.


2. Contaminación perceptiva.
3. Sinestesia.
4. Escisión.
5. Alucinación refleja.

Respuesta correcta: 3.

Una posible anomalía de la integración perceptiva es aquella en que las percepciones, o


las distintas cualidades sensoriales propios de un estímulo se funden, se aglutinan, en una única
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

experiencia perceptiva, sin poder diferenciar entre dichas sensaciones. Una forma especial de
integración es la sinestesia, donde la asociación se hace entre sensaciones que pertenecen a
órganos sensoriales distintos (p. ej. sonido y olores). Nótese que no se trata de una simple
asociación de manera que cuando se percibe una cualidad al mismo tiempo se percibe la otra
(p.ej. suena una campana y percibimos ante nosotros simultáneamente una luz roja), porque este
fenómeno es lo propio de una alucinación refleja. En la sinestesia, las dos percepciones se ven
englobadas en una sola, de manera que la persona oye coloreadamente, p. ej., y los sonidos
agudos los “oye rojos”, y los gravés, quizá “los oye azules”.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 6.


Madrid: McGraw-Hill.

134. A la incapacidad para atribuir significado y reconocer la experiencia perceptiva, se


la denomina:

1. Agnosia.
2. Anosmia.
3. Ageusia.
4. Acatisia.
5. Extrañeza perceptiva.

Respuesta correcta: 1.

Cuando se padece una agnosia, las funciones sensoriales que permiten captar los
estímulos están intactas, pero el paciente no es capaz de dar un significado a aquello que se
percibe por medio de una modalidad sensorial determinada (visual, auditiva, táctil, etc.), y por
tanto no se produce un reconocimiento identificatorio. Así, p. ej., ante un dibujo de un sombrero
sería capaz de copiarlo sin problemas, pero no podría denominarlo ni explicar su función.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Cap. 6. Madrid: Pearson

135. La distraibilidad o labilidad de la atención, es también denominada:

1. Aprosexia.
2. Hipoprosexia.
3. Pseudoaprosexia.
4. Hiperprosexia.
5. Paraprosexia

Respuesta correcta: 4.

La dificultad para concentrar la atención, saltando ésta de un estímulo a otro de forma


superficial, siendo un tipo de distraibilidad por inestabilidad de la atención es lo que se conoce
como hiperprosexia dentro de una clasificación cuantitativa de los problemas atencionales
según Belloch.

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 5.


Madrid: McGraw-Hill.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

136. La hiperprosexia es típica en pacientes con alteraciones de tipo:

1. Maníaco.
2. Obsesivo.
3. Depresivo.
4. Esquizofrénico.
5. Trastorno límite de la personalidad.

La hiperprosexia, consistente en una intensa distraibilidad, es característica de los estados


maníacos. Puede derivar de la rapidez de su curso del pensamiento (taquipsiquia) y/o de la
excitación general. El paciente falla en pruebas atencionales y no pude mantener el ritmo del
diálogo porque se dispersa. Un ánimo eufórico o irritable y verborrea suele acompañar a la
hiperprosexia en la manía.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 12. Madrid: Dykinson.

137. Los pacientes con Alzheimer muestran un deterioro severo en el recuerdo de


sucesos pasados, especialmente, de los ocurridos a partir del inicio de la edad adulta.
¿Qué nombre recibe este tipo de amnesia?:

1. Amnesia funcional.
2. Amnesia anterógrada.
3. Amnesia retrógrada.
4. Amnesia léxica.
5. Síndrome amnésico.

Respuesta correcta: 3.

La incapacidad para recordar el pasado es lo que se conoce como amnesia retrógrada.


Los pacientes con Alzheimer muestran un detrioro severo de memorias recientes y del comienzo
de su vida adulta, pero conservan memorias de la infancia. Aunque el déficit de memoria
principal sea de tipo retrógrado y episódico, también otros aspectos de la memoria se pueden ver
deteriorados en el Alzheimer. Así, se observan problemas de memoria semántica y también de
memoria de trabajo y de recuerdo libre (más propio de amnesia anterógrada).

Belloch, A.; Sandín,B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I, cap. 7.


Madrid: McGraw-Hill.

TERAPIAS (Iª PARTE)


138. En los casos más dramáticos de trastornos obsesivo compulsivo, donde han
fracasado todas las estrategias farmacológicas y todas las técnicas de tratamiento
psicológico cognitivo conductuales, se suele intentar:

1. La terapia electroconvulsiva.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. La estimulación magnética transcraneal.


3. Un tratamiento psicoanalítico de larga duración.
4. Psicocirugía mediante capsulotomía bilateral anterior o cingulotomía.
5. Psicocirugía mediante lobotomía bilateral.

Respuesta correcta: 4.

En casos graves de trastornos mentales puede llegar a usarse la neurocirugía como


alternativa de tratamiento. Son diversos los ejemplos donde se ha aplicado, y uno de ellos es en
el TOC. Un estudio de seguimiento de pacientes con TOC gravemente discapacitados indicó que
una tercera parte de los pacientes a quienes se practicó una cingulotomía se benefició mucho de
esta intervención. Igualmente, otro tipo de cirugía, la capsulotomía, en que se practican lesiones
pequeñas y discretas en la parte anterior de la cápsula interna (las proyecciones de sustancia
blanca que subyacen a la corteza) produce beneficios duraderos en algunos casos de trastornos
de ansiedad graves.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel. Cap.
16.

139. El efecto sobre los síntomas obsesivo compulsivos de la terapia conductual es:

1. Similar de los psicofármacos.


2. Claramente inferior a los psicofármacos.
3. Muy superior a los psicofármacos.
4. Muy similar al efecto placebo.
5. Inexistente cuando no se usan psicofármacos.

Respuesta correcta: ANULADA.

En principio, tanto el tratamiento psicofarmacológico como la terapia conductual son


ambos tratamientos bien establecidos para el trastorno obsesivo-compulsivo. Sin embargo, si
nos centramos específicamente en la reducción la sintomatología obsesivo-compulsiva, algunas
revisiones defienden que el tratamiento psicofarmacológico es menos eficaz que la exposición
con prevención de respuesta. También sería menos eficaz por la presencia de efectos
secundarios.
El problema, pues, es que si atendemos a que tienen el mismo nivel de evidencia,
deberíamos afirmar que los efectos son similares, pero si lo hacemos atendiendo a los síntomas
obsesivo-compulsivos, entonces nos decantaríamos por una cierta superioridad de la terapia
conductual, haciéndola de elección. Pero la alternativa 3, que es la más parecida, parece señalar
una superioridad muy significativa o notable, lo cual tampoco parece correcto del todo.
Es posible que por este motivo esta pregunta fuera finalmente anulada.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

140. La utilización de fármacos ansiolíticos en el trastorno obsesivo compulsivo:


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Resulta aconsejable cuando el paciente tiene que realizar un tratamiento de exposición


con prevención de respuesta.
2. Se recomienda siempre que la ansiedad concomitante sea muy elevada.
3. Se recomienda en pacientes con un trastorno de personalidad concomitante.
4. Reducen la ansiedad, aunque no tiene efecto, sobre el fenómeno obsesivo compulsivo.
5. Resulta conveniente siempre, ya que se trata de un trastorno de ansiedad.

Respuesta correcta: 4.

Los fármacos más empleados para el tratamiento del trastorno obsesivo compulsivo son
los ISRS y la clomipramina. Sin embargo, también se han usado otros porque el porcentaje de
mejoría con aquellos no es espectacular (un 20-40% de mejoría que sólo alcanzarían un 40-60%
de los pacientes). Por ello, más recientemente se ha propugnado la utilización de los ansiolíticos
y de los antipsicóticos, pero parece que reducen la ansiedad sin modificar el núcleo obsesivo, e
incluso en algunos casos pueden empeorarlo, sobre todo los antipisicóticos.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona:
Masson.

141. Una importante fuente de error en la aplicación de la Asignación de Tareas


Graduales, en la terapia cognitiva de Beck es:

1. Realizar las tareas graduales en la consulta, ya que el paciente atribuirá el éxito al


terapeuta.
2. No designar y entrenar a un coterapeuta para su aplicación.
3. Que el terapeuta no comente con la suficiente profundidad con el paciente las
evaluaciones de éste.
4. Previamente a la aplicación no haber corregido en profundidad las distorsiones
cognitivas del paciente.
5. Aplicarla en pacientes menos graves, ya que es una técnica destinada a pacientes con
depresión grave.

Respuesta correcta: 3.

La Asignación de Tareas Graduales es un buen método previo para luchar contra las
cogniciones negativas del paciente acerca de metas que cree que no puede lograr. Con esta
técnica se le van asignando tareas progresivamente de más simples a más complejas que el
paciente habrá de valorar, antes y después, su nivel de éxito en ellas. Lo habitual es que la
valoración previa sea muy negativa y la posterior sea más positiva que la inicial. De esta forma
la persona va ganando más confianza en sí mismo y podrá encontrarse en una mejor disposición
para superar más adelante sus resistencias y debatir entonces con el terapeuta sobre las
distorsiones cognitivas que le llevan a pensar así.
Las tareas han de asignarse gradualmente siguiendo un buen diseño. Si este diseño es
pobre, puede ocurrir que provoque más fracasos que éxitos, de manera que es importante
entrenarse en elaborar bien dichas tareas, subdiviéndolas en acciones más pequeñas que
permitan la experiencia de éxito en ellas.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Pero otro de los peligros, o fuentes de error, alrededor de esta cuestión está en que el
terapeuta no revise suficientemente las valoraciones que el paciente hace de su éxito en la tarea.
Es frecuente que el paciente haga nuevamente valoraciones negativas del tipo “antes de estar
deprimido lo hubiese hecho en la mitad de tiempo”. Es importante que el terapeuta facilite que
esas evaluaciones del propio paciente emerjan en la consulta para poder corregirlas a fondo.
Siguiendo el ejemplo, el terapeuta le razonaría que el objetivo de la tarea era comprobar si iba a
ser capaz de realizarla o no, puesto que al principio el paciente había predicho que no y sin
embargo finalmente sí fue capaz. De esta manera reconduciría las evaluaciones del paciente para
que no pierda la vista en los objetivos que se le plantean.

Beck, A. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.

142. En el manejo de la transición de rol de la psicoterapia interpersonal, el paciente


debe:

1. Renunciar al rol actual, expresar sentimientos de culpa, enfado o pérdida, adquirir


nuevas habilidades y establecer nuevos vínculos y grupos de apoyo.
2. Elaborar el duelo por el rol perdido, trabajar en la inoculación del estrés y adquirir
habilidades de relajación.
3. Realizar un entrenamiento en habilidades de solución de problemas.
4. Realizar un registro de los pensamientos que le provocan ansiedad anticipatoria.
5. Abordar las relaciones interpersonales conflictivas con sus superiores o sus compañeros
de trabajo.

Respuesta correcta: 1.

La psicoterapia interpersonal da mucha importancia al rol social que la persona cumple en su


entorno. Nuestras relaciones personales están influidas, de hecho, por los roles que tomamos
habitualmente. Sin embargo, toda persona se ve sometida a cambios a lo lardo de su vida, y en
ocasiones estos cambios pueden ser bruscos, o no deseados, o implicar una pérdida y un duelo, o
simplemente cambios a un estado nuevo muy diferente al anterior, incluso siendo normativos
(matrimonio, jubilación, etc.). Afrontar estos cambios implica afrontar también cambios de rol,
y esa transición puede hacerse dificultosa, pues se alteran al mismo tiempo las relaciones
sociales de la persona. La psicoterapia interpersonal tiene como objetivo facilitar las transiciones
de rol para que no provoquen el desarrollo de una depresión.
Aunque cada paciente y la situación en la que se encuentre son distintos, hay elementos
comunes a todas las transiciones de rol que permiten establecer unos objetivos para su
tratamiento desde la psicoterapia interpersonal. Manejar la transición de rol significa que el
paciente debe:

o Renunciar al rol actual: se ayuda al paciente a valorar los aspectos positivos y negativos del
antiguo rol para poder hacer la transición al nuevo sin idealizar lo que se deja atrás.

o Expresar sentimientos de enfado, culpa o pérdida: el antiguo rol podía reportar experiencias
agradables al paciente, e incluso identidad. Abandonarlo tiene implicaciones emocionales
que la terapia ayuda a que sean expresadas.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

o Adquirir nuevas habilidades: se valoran las habilidades y compentencias necesarias para el


nuevo rol para que pueda afrontar sin dificultades la nuevas demandas del rol, y formar
nuevas relaciones y vínculos.

o Establecer nuevos vínculos y grupos de apoyo: los pacientes depresivos pueden aislarse
activamente de las nuevas redes sociales, y es importante desarrollar nuevos apoyos y
ocasiones de contacto con las otras personas.

Klerman, G.L., Weissman, M.M., Rounsaville, B.J. y Chevron, E.S. (1984). Intepersonal
psychotherapy of depression. Nueva York: Basic Books..

143. De los siguientes enunciados sobre el riesgo suicida en pacientes con depresión,
señale el FALSO:

1. Una mejoría repentina en un paciente que anteriormente estaba agitado es una señal de
peligro.
2. Muchos pacientes que han consumado el suicidio consultan un servicio psiquiátrico la
semana previa al suicidio.
3. Los intentos de suicidio que se hacen como una forma de resolver el sufrimiento son más
peligrosos que los relacionados con un intento de producir un cambio en otras personas o
en el ambiente.
4. A mayor número de intentos previos, hay más posibilidades de que se consume el
suicidio en un intento posterior.
5. Algunos pacientes acometen el suicidio por sentirse una carga para sus familiares.

Respuesta correcta: 3.

Tradicionalmente se ha considerado que variables tales como la gravedad de la depresión, la


disminución de la actividad y la incapacitación general del paciente, la existencia de intentos de
suicidio anteriores y la desesperanza son alarmas para un suicidio inminente. En hombre el
riesgo se incrementa con alcoholismo; en mujeres el riesgo es mayor en aquellas con intentos
previos e ideación suicida, incrementándose en tres veces el riesgo con cada intento previo. En
el meta-análisis de Harris y Barraclough, encuentran que las personas con intentos autolíticos
previos tienen 40 veces más de riesgo de suicidio que la población general.
Según un estudio del Centro de Investigación sobre Suicidios finlandés, el 18% de los
pacientes con depresión habían tenido un contacto cara a cara con un profesional de la salud el
mismo día que cometieron el suicidio, un 39% habían visitado a un profesional la semana
anterior, y el 66% también lo habían hecho en los anteriores 3 meses. No obstante, sólo habían
informado de ideación suicida en un 29% de las visitas anteriores.
El riesgo de suicidio, por otra parte, es menos acusado durante un episodio agudo de severa
depresión. Kraepelin observó que precisamente cuando la actividad psicomotora está
mejorando, pero aún perduran el humor y el pensamiento disfóricos, es el momento en el que
con mayor probabilidad el paciente encontrará la energía necesaria para cometer el acto suicida.
Es importante valorar la desesperanza en un paciente que esté recuperándose de su depresión,
porque debería alertar al clínico de la posibilidad de un suicidio.
Un porcentaje importante de pacientes que cometen suicidio lo hacen impulsados por el
padecimiento de una enfermedad física. Se estima que en un 11 a un 51% de los suicidios una
enfermedad sería un factor contribuyente de importancia, porcentaje que incrementa con la
edad. Especialmente esto ocurre con enfermedades que cursan con depresión (como puede ser el
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

VIH, la enfermedad de Huntington, Alzheimer, cáncer...). Factores asociados a la enfermedad


también contribuyen tanto al suicidio como al intento de suicidio, como p. ej.: la pérdida de
movilidad, desfiguración, dolor crónico intratable, pérdida del estatus laboral e interrupción de
las relaciones personales. Aunque no hemos encontrado documentación para confirmar lo que
enuncia la última alternativa de la pregunta, parece lógico pensar que puede haber relación entre
padecer una enfermedad (y aun más especialmente a una edad avanzada) y sentirse una carga
familiar, que podría impulsar al suicidio en este colectivo.

García de Jalón E, Peralta V. Suicidio y riesgo de suicidio. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra; 2002, Vol. 25, suplemento 3.
Kaplan, H. y Sadock, J. (2000). Sinopsis de psiquiatría. Barcelona : Lippincott Williams &
Wilkins.
Mejia L., M; Sanhueza O., P. y González H., J. Factores de riesgo y contexto del suicidio.
Revista Memoriza.com 2011; 8: 15-25

144. En el tratamiento del trastorno afectivo bipolar ¿Cuál es el tratamiento


coadyuvante con mayor consenso para ser aplicado:

1. Terapia interpersonal y de ritmo social.


2. Programa de prevención de recaídas.
3. Terapia cognitiva.
4. Psicoeducación.
5. Terapia de grupo.

Respuesta: 4.

El tratamiento farmacológico, principalmente con litio, es el primer abordaje para el


trastorno bipolar. Pero además, añadir el tratamiento psicológico a los fármacos mejora
claramente el estado del paciente. Las diferentes revisiones sobre tratamientos indican que son
tratamientos bien establecidos la psicoeducación y los programas para mejorar la adherencia a la
medicación, la terapia marital y familiar, la terapia cognitiva y la cognitivo-conductual.
Pues que el tratamiento principal es el farmacológico, los programas para aumentar la
adherencia a la medicación son fundamentales. En varias revisiones se señala que la
psicoeducación es un buen apoyo para la intervención que debe ser considerada para la práctica
clínica, pues produce mejoría en la adherencia y en el número de hospitalizaciones y recaídas.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

145. La terapia interpersonal y del ritmo social está orientada al tratamiento de:

1. El trastorno límite de personalidad.


2. El trastorno bipolar.
3. El trastorno histriónico de la personalidad.
4. El trastorno antisocial de la personalidad.
5. La fobia social.

Respuesta correcta: 2.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La terapia interpersonal y del ritmo social se aplica a pacientes con trastorno bipolar,
pero debe ser considerada una terapia en fase experimental por el momento. Basándose en la
terapia interpersonal de Klerman, incorpora intervenciones tanto conductuales como
ambientales para ayudar a regular los ciclos sueño-vigilia que podrían estar implicadas en la
génesis de los trastornos bipolares. Sus objetivos centrales de intervención son los eventos
vitales estresantes, las rupturas en los ritmos sociales y el no cumplimiento de la medicación.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

146. La terapia psicológica de potenciación de estrategias de afrontamiento diseñada por


Tarrier se aplica fundamentalmente en la esquizofrenia y se compone de diferentes
elementos. Señale el único que NO corresponde a esa terapia:

1. Autoinstrucciones.
2. Técnicas de distracción.
3. Relajación o respiración controlada.
4. Aumento del número de actividades diarias.
5. Modificación de creencias disfuncionales.

Respuesta correcta: 5.

Tarrier y colaboradores han elaborado un método conocido como “potenciación de las


estrategias de afrontamiento” para facilitar al paciente afrontar y reducir sus alucinaciones y
delirios. Las técnicas a emplear pretenden crear un marco de colaboración en el que trabajar por
la reducción de los síntomas psicóticos y de las perturbaciones emocionales asociadas.
Tras identificar los síntomas y seleccionar aquellos a ser tratados, se escoge la estrategia de
afrontamiento entre aquellas que el paciente ya suele usar o que le resulten apropiadas y fáciles,
que incluyen:
 técnicas cognitivas como las autoinstrucciones o las técnicas de distracción de la
atención;
 también se emplean técnicas conductuales como el incremento del nivel de actividad o la
reducción de la actividad social,
 y estrategias sensoriales que modifican el input sensorial o estrategias fisiológicas, como
la relajación o la respiración controlada.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

147. Si un paciente con esquizofrenia en la primera sesión de tratamiento psicológico nos


dice que le visitan seres extraterrestres que conducen al espacio exterior y a
continuación pregunta ¿me cree? ¿Cree en los seres extraterrestres? El terapeuta
debería contestar:

1. “¿Se ha fijado si ve los extraterrestres cuando deja de tomar la medicación?”.


2. “Creo que su experiencia no es más que un síntoma de su enfermedad”.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

3. “Sería negligente por mi parte contestarle sin indagar, me gustaría primero atender bien a
lo que me está usted contando e intentar entenderle mejor”.
4. “Honestamente, no creo que hayan extraterrestres pero eso no debe importar en nuestra
relación terapéutica”.
5. “Sí, yo creo en todas esas cosas, ya verá como nos vamos a entender”.

Respuesta correcta: 3.

Esta pregunta se puede argumentar siguiendo las recomendaciones que suelen tenerse en
cuenta para primeras entrevistas en el abordaje de pacientes que sufren delirios, especialmente
en terapia cognitivo conductual. En estos casos, la fase inicial de la terapia pretende lograr que
el paciente acepte seguir un tratamiento, por lo que se hace indispensable, más que nunca,
establecer una buena alianza terapéutica y un clima de confianza. Hay que procurar el
compromiso del paciente con la terapia y cuirdar la relación terapéutica, por lo que conviene
proceder paso a paso, comenzando con preguntas emocionalmente neutras, no amenazantes,
intentado evitar temas que incrementen su ansiedad (y recordemos que la persona suele estar
muy implicada emocionalmente con la temática de su delirio), clarificando ideas y no
confrontando opiniones o argumentos, a la par que se muestra un genuino interés por sus
problemas y necesidades.
El objetivo sí puede llegar más adelante a identificar los pensamientos y creencias, tanto
delirantes como disfuncionales, y revisar las evidencias para los delirios y las creencias que los
sustentan, pero no es el objeto del primer encuentro con el paciente. El acercamiento al núcleo
del delirio ha de ser gradual.

Vallejo, M.A., (2012). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 14. Madrid: Dykinson.

148. La terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Troer (1996) que está indicada en
la modificación de las creencias delirantes de la esquizofrenia consiste en aplicar la
siguiente(s) técnica(s):

1. El desafío verbal y la prueba de realidad.


2. Psicoeducación y las técnicas de distracción.
3. Potenciación de las estrategias de afrontamiento.
4. Psicoeducación y reducción de la emoción expresada.
5. Entrenamiento en habilidades de cognición social.

Respuesta correcta: 1.

La aproximación de Chadwick, Birchwood y Troer consiste en aplicar dos intervenciones


cognitivas a los pacientes con creencias delirantes de larga duración:
 El desafío verbal: dirigida a que el paciente consiga ver la creencia delirante como una
posible interpretación de los eventos, sin discutir su propia interpretación sino
invitándole a aceptar otras alternativas.
 La prueba de realidad: supone intentar comprobaciones empíricas de la creencia
delirante, que acepte que pueden servir tanto para comprobar como para refutar las
hipótesis.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

149. Combinando con la medicación antipsicótica, el tratamiento psicológico que parece


haber demostrado mayor eficacia en la reducción de las recaídas y hospitalizaciones en
la esquizofrenia es:

1. La intervención familiar.
2. La terapia de focalización.
3. La psicoeducación individual.
4. La potenciación de estrategias de afrontamiento.
5. El entrenamiento en habilidades sociales interpersonales.

Respuesta correcta: 1.

La medicación antipsicótica ha sido el principal tratamiento de elección para los


trastornos psicóticos, pero se ha comprobado que como tratamiento único produce sólo mejorías
muy limitadas en algunos síntomas. Por ello es conveniente aplicar otros tratamientos.
Se ha subrayado la necesidad de incluir terapias psicosociales complementarias a la
farmacoterapia. Los tratamientos psicológicos a nivel individual que gozan de un apoyo
experimental más fuerte son la terapia familiar psicoeducativa, la terapia cognitivo
conductual, el entrenamiento en habilidades sociales y los paquetes integrados multimodales.
Las intervenciones familiares psicoeducativas de enfoque conductual pretenden cambiar
los ambientes adversos en el hogar, mejorar la comunicación y reforzar las capacidades del
paciente para enfrentarse a las exigencias de la vida diaria. Estas intervenciones han probado ser
eficaces en la reducción de la carga y de la emoción expresada familiar, en la sintomatología
clínica, las recaídas y rehospitalizaciones de los pacientes, así como en su rentabilidad
económica para los servicios sanitarios.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Vallejo, M.A., (2012). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 14. Madrid: Dykinson.

150. El módulo de diferenciación cognitiva de la Terapia Psicológica Integrada (IPT) de


Brenner y cols. (1992) tiene como foco de intervención:

1. Análisis e interpretación de diferentes estímulos sociales.


2. Habilidades de atención y formación de conceptos.
3. Competencia en habilidades de cognición social.
4. Detección y restructuración de esquemas cognitivos disfuncionales.
5. Habilidades cognitivas de autocontrol.

Respuesta correcta: 2.

La Terapia Psicológica Integrada de Brenner consta de cinco subprogramas:


diferenciación cognitiva, percepción social, comunicación verbal, habilidades sociales y
resolución de problemas interpersonales.
El módulo de diferenciación cognitiva consta de tres etapas. En la primera el objetivo es
mejorar los procesos atencionales, en la segunda se trabaja la memoria semántica y el
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

pensamiento abstracto y en la tercera se intentan desarrollar estrategias adecuadas de búsqueda


de conceptos.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 15. Madrid: Dykinson.

151. El tratamiento farmacológico antipsicótico en la esquizofrenia:

1. Predispone negativamente al paciente respecto a la terapia cognitiva.


2. Dificulta la realización de enganche terapéutico.
3. Disminuye la probabilidad de obtener efectos positivos con la terapia cognitiva.
4. No tiene ninguna influencia sobre el efecto de la terapia cognitiva.
5. Aumenta la probabilidad de obtener efectos positivos con la terapia cognitiva.

Respuesta correcta: 5.

Existen numerosos estudios con resultados concluyentes a favor de la asociación de los


psicofármacos con la terapia cognitivo conductual o la intervención familiar en esquizofrenia.
Las terapias psicológicas han demostrado ampliamente su capacidad para reducir recaídas y
niveles de emoción expresada, mejoría del funcionamiento social y mayor adherencia a los
psicofármacos.

Vallejo, M.A., (2012). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 5. Madrid: Dykinson.

152. La terapia de focalización de Slade y Bentall (1988) se utiliza en el tratamiento de:

1. El trastorno por déficit de atención sin hiperactividad.


2. Las disfunciones sexuales y las terapias de pareja.
3. Las alucinaciones auditivas de la esquizofrenia.
4. El pensamiento disgregado en la esquizofrenia.
5. La presión del habla en la fase maníaca del trastorno bipolar.

Respuesta correcta: 3.

La terapia de focalización de Slade y Bentall tiene como objetivo el tratamiento de las


alucinaciones auditivas verbales persistentes. Esta terapia se basa en sus investigaciones
acerca de la etiología y de su propio modelo explicativo de las alucinaciones y de los factores
que intervienen en su génesis y mantenimiento. Se centra en una exposición gradual de los
pacientes a diferentes aspectos de las alucinaciones auditivas (características físicas de las voces,
contenido, creencias en torno a ellas, significado que les da, etc.).

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

153. ¿Cuál de los siguientes componentes terapéuticos caracteriza de modo particular al


programa de intervención en la hipocondría de Barsky y cols. (Barsky 1988, 2004)?:

1. Exposición a estímulos interoceptivos.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. Análisis de los amplificadores sintomáticos.


3. Intención paradójica.
4. Supresión de la atención a las quejas de los pacientes.
5. Experimentos conductuales.

Respuesta correcta: 2.

Una propuesta de tratamiento específica para la hipocondría es la de Barsky y colaboradores,


basada en el estilo somático amplificador. Tiene formato de curso, y en él se intenta educar a
los participantes a que exploren sus sensaciones corporales y a que las experimenten sin
ansiedad. No se enfatiza en la prevención de respuestas de comprobación.

Espada Sánchez, J.P.; Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Terapia
psicológica. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.

154. En el programa de tratamiento de la hipocondría de Warwick y Salkoskis (1989):

1. Al paciente se le prohíbe ir al médico ante cualquier síntoma.


2. Se emplea como técnica terapéutica el uso de información médica tranquilizadora.
3. Se establece un contrato terapéutico con el paciente en el que se somete a prueba la
hipótesis de trabajo.
4. Tiene un papel central las técnicas de desensibilización sistemática y relajación aplicada.
5. Se instruye a los sujetos a desatender los síntomas desagradables.

Respuesta correcta: 3.

Paul M. Salkovskis y Hillary Warwick (1986) desarrollaron un protocolo para el tratamiento


de la hipocondría que consta de los siguientes elementos:
 Presentación al cliente de una explicación alternativa de las causas de sus sensaciones.
Compromiso por parte del cliente en trabajar para verificar esa nueva hipótesis.
 Autorregistros diarios de los momentos en que tenga ansiedad por la salud.
 Utilización de técnicas cognitivas para poner en duda los pensamientos o atribuciones
que hace el cliente de sus sensaciones. Cuestionamiento verbal.
 Generación de experimentos conductuales para evidenciar en la realidad las cogniciones
inadecuadas.
 Eliminación de las conductas de comprobación, reaseguración y evitación.
 Modificación de las creencias disfuncionales sobre salud y enfermedad.

Caballo, V.E. (1997) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI.
Espada Sánchez, J.P.; Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Terapia
psicológica. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.

155. ¿Con qué propósito terapéutico se puede indicar al sujeto afecto de un Trastorno
Hipocondríaco que centre selectivamente la atención en su cuerpo?:

1. Inducir la búsqueda de información tranquilizadora.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. Plantear la somatización como un patrón de afrontamiento de la inestabilidad personal.


3. Establecer la relación entre síntomas somáticos y carencias de self.
4. Facilitar los ejercicios de exposición imaginada.
5. Mostrar el efecto que la vigilancia ejerce en la percepción de las sensaciones corporales.

Respuesta correcta: 5.

Una técnica frecuente en el tratamiento de la hipocondría es plantearle al paciente


diferentes interpretaciones de sus sensaciones fisiológicas para que las considere como nuevas
hipótesis a tener en cuenta. La principal a comprobar sería la hipótesis de que sus sensaciones
son debidas a la ansiedad.
Se le pueden proponer ejercicios de focalización atencional en las sensaciones
corporales, que incluye psicoeducación de los efectos de la focalización atencional, para
demostrarle que la atención centrada o “vigilancia” da lugar a la amplificación de las
sensaciones corporales e incrementa posteriormente los pensamientos perturbadores acerca de la
enfermedad. Así, el paciente puede apercibir que los mecanismos que se derivan de la propia
ansiedad tienen un papel importante en el mantenimiento de los rasgos hipocondríacos como los
síntomas físicos y las preocupaciones.

Caballo, V.E. (1997) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI.
Espada Sánchez, J.P.; Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Terapia
psicológica. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.

156. ¿Cuál es la técnica conductual más empleada en la actualidad en el tratamiento del


Trastorno Dismórfico Corporal?:

1. Castigo de las conductas de reaseguración.


2. Refuerzo positivo del acercamiento social.
3. Exposición a las situaciones evitadas.
4. Saciación de los rituales de acicalamiento.
5. Coste de respuesta de las quejas sobre la apariencia.

Respuesta correcta: 3.

Los procedimientos conductuales que se emplean con más frecuencia en el tratamiento del
Trastorno Dismórfico Corporal son:
 La exposición a las situaciones que se evitan.
 Prevención de la respuesta de examinarse y acicalarse.
 Eliminación de la búsqueda de palabras tranquilizadoras.
 Aceptación de cumplidos.
 Afrontamiento del estigma social.
 Eliminación de las comparaciones excesivas.

Caballo, V.E. (1997) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

157. ¿Cuál es el objetivo fundamental de las estrategias actuales de tratamiento del


trastorno de identidad disociativo?:

1. Transformar el recuerdo en un suceso actual.


2. Proporcionar apoyo a la persona hasta la resolución espontánea del trastorno.
3. Eliminar las ganancias secundarias del paciente.
4. Identificar los activadores que promueven los recuerdos del trauma y obtener el control
de los sucesos horribles.
5. Mantener alejado de la conciencia el afecto negativo.

Respuesta correcta: 4.

El tratamiento del trastorno de identidad disociativo se basan en experiencia clínica


acumulada así como en lo que ha resultado útil para el trastorno de estrés postraumático,
desorden con el que tiene puntos en común. El objetivo fundamental consiste en identificar las
claves o activadores que provocan los recuerdos del trauma, la disociación o ambos y
neutralizarlos. Tan importante como esto es conseguir que el paciente confronte y se libere del
trauma temprano y gane control sobre los sucesos horribles, al menos de los que acuden
recurrentemente a su mente.
Para estimular esta sensación de control, el terapeuta debe ayudar al paciente, poco a poco, a
visualizar y liberar aspectos del trauma hasta que se conviertan en simples recuerdos terribles,
pero no sucesos recurrentes. Puede emplearse la hipnosis para acceder a recuerdos
inconscientes, aunque no hay evidencia de que sea una parte necesaria para la terapia.

Barlow, D.H, y Durand, V. M. (2008). Psicopatología. Madrid: Thomson

158. ¿En qué casos se ha demostrado conveniente asociar el uso del modelado
participante a la exposición en el tratamiento de las fobias específicas?:

1. Claustrofobia.
2. Fobia a conducir.
3. Fobia a los ascensores.
4. Cuando hay que enseñar habilidades al sujeto.
5. En ningún caso se ha demostrado la conveniencia del modelado.

Respuesta: 4.

El modelado participante es una combinación de modelado y exposición en vivo que se


ha mostrado especialmente útil en las fobias de tipo animal y de tipo ambiente natural. En
muchos caso no parece que el modelado aumente la eficacia de la exposición en vivo con
fóbicos simples, aunque es conveniente cuando hay que enseñar habilidades y puede
contribuir a que se mantengan mejor los resultados conseguidos.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 6. Madrid: Dykinson

159. ¿Cómo podemos mejorar la eficacia de la exposición en el tratamiento de las fobias


específicas?:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Extendiendo el tiempo transcurrido entre sesiones.


2. Asociando a la exposición un tratamiento con benzodiacepinas.
3. Empleando la exposición imaginada en lugar de la exposición en vivo.
4. Prolongando la duración de las sesiones de exposición.
5. Permitiendo al sujeto escapar de la situación cuando su ansiedad aumente.

Respuesta correcta: 4.

Por lo general, una exposición funciona mejor cuando se aplica de forma continua o
prolongada que cuando se aplica en breves periodos con interrupciones. El sujeto debe intentar
permanecer en la situación hasta que ocurra una reducción sustancial de la ansiedad subjetiva y
hasta que desaparezca el posible deseo de escapar. Se recomienda, siempre que sea posible, la
exposición prolongada sin permitir el escape temporal durante la misma, de manera que el
paciente tenga ocasión de observar como su ansiedad se reduce por si sola y se evite el
fenómeno de incubación de la ansiedad que estaría manteniendo de hecho su fobia.
Si las situaciones tienen una duración limitada (p. ej. subir en un ascensor, o una
interacción social breve) la solución estaría en ir repitiendo la exposición a dichas situaciones. Y
si la situación sí permitiría un largo tiempo de exposición pero por el motivo que fuere no
pudieran realizarse, entonces es mejor utilizar una aproximación mucho más gradual que no
genere altos niveles de ansiedad.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 6. Madrid: Dykinson

160. ¿A cuál de las siguientes variables se han asociado los mejores resultados
terapéuticos en la Fobia Social?:

1. Entrenamiento en habilidades sociales.


2. Apoyo familiar.
3. Ausencia de síntomas fisiológicos.
4. Experiencia previa en psicoterapia.
5. Cumplimiento de las tareas de exposición entre sesiones.

Respuesta correcta: 5.

A pesar de que es complicado definir cuál es el criterio de “éxito” en el tratamiento de la


fobia social, varias investigaciones han tratado de establecer cuáles son los factores predictores
de los resultados terapéuticos. En los estudios más recientes los mejores resultados terapéuticos
han estado asociados al cumplimiento de las tareas de exposición entre sesiones. Los peores,
a un mayor nivel de depresión, a una mayor presencia de rasgos de personalidad evitadora y a
unas bajas expectativas ante los resultados del tratamiento.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 8. Madrid: Dykinson

161. ¿En qué consiste la técnica conocida como “práctica programada” empleada en el
tratamiento de la agorafobia?:

1. Exposición en vivo a la situación temida, asistido por un coterapeuta no profesional.


2. Autoexposición en vivo sin asistencia.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

3. Exposición en vivo con terapeuta.


4. Exposición imaginada a la situación temida.
5. Entrenamiento guiado en respiración lenta y relajación muscular.

Respuesta correcta: 1.

El tratamiento de elección para la agorafobia es la exposición. La exposición prolongada


en vivo se ha aplicado tradicionalmente asistida por la terapeuta, al menos en las primeras
sesiones, sin embargo el manejo inadecuado de la retirada de la ayuda de éste puede entorpecer
los posteriores avances. Por ello se ha desarrollado la autoexposición. En esta línea están
aproximaciones como la práctica programada, un programa de exposición en vivo, basado en
el trabajo en casa, asistido por el cónyuge (o en su defecto, un coterapeuta del entorno del
paciente) y graduado.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 9. Madrid: Dykinson

162. Con respecto al uso del formato grupal en el tratamiento de la Fobia Social, los
estudios indican:

1. Es más efectivo que el formato individual.


2. Es menos efectivo que el tratamiento individual.
3. Es igualmente efectivo que el formato individual pero resulta más costoso.
4. Es igualmente efectivo que el formato individual pero resulta menos costoso.
5. Sólo es aplicable en raras ocasiones por el amplio rechazo de los sujetos al trabajo
grupal.

Respuesta correcta: 4.

Las investigaciones donde se compara la eficacia de los tratamientos individuales o


gruaples no aprecian diferencias en la efectividad de ambas modalidades de tratamiento. No
obstante, la modalidad grupal facilita el trabajo del terapeuta y lo hace menos costoso, así como
genera una diversidad de situaciones sociales que facilitan las tareas de exposición al paciente.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 8. Madrid: Dykinson

163. ¿Qué técnica recomienda Clark y Beck (2010) en el contexto de la terapia cognitiva
para la Fobia Social, con el fin de subrayar los efectos negativos del exceso de atención
focalizada?:

1. “Role-playing” o ensayo conductual grabado en vídeo.


2. Análisis coste-beneficio.
3. Descatastrofización.
4. Preparación para el peor resultado.
5. Valoración de probabilidad y gravedad.

Respuesta correcta: 1.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Clark y Beck han desarrollado tanto un modelo como una terapia cognitiva para tratar
específicamente la fobia social que incluye varias técnicas, desde una primera fase educativa,
reestructuración cognitiva de la ansiedad anticipatoria, exposición a la amenaza social, y el uso
de role-playing con feedback, que puede ser en vivo o a través de vídeo, para tratar el exceso de
atención focalizada.
Esta tarea se lleva a cabo aproximadamente en la tercera o cuarta sesión. La
retroalimentación del role-playing puede servir para subrayar los efectos negativos de la
focalización atencional excesiva, las conductas inhibitorias y las respuestas de seguridad, a la
vez que para aprender a focalizar la atención más externamente a lo que pasa a su alrededor,
entre otros objetivos. Se sigue una jerarquía de situaciones con las que gradualmente se va
usando el role-playing. El paciente anotará cómo de ansioso se siente cuando se focaliza en sí
mismo frente a cuando se focaliza externamente. Clark defiende que las grabaciones en vídeo
son especialmente útiles para que el paciente obtenga información realista sobre su ejecución
social.

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Bilbao: Descleé de
Brouwer.

164. ¿Cuál de los siguientes se considera un predictor de mala respuesta al tratamiento


de exposición en el Trastorno de Estrés Postraumático?:

1. Miedo intenso.
2. Sentimientos de ira o culpa.
3. Haber sobrevivido a una catástrofe.
4. Abusos sexuales.
5. Insomnio grave.

Respuesta correcta: 2.

Algunas emociones son predictoras de la eficacia del tratamiento de exposición en


imaginación a los recuerdos traumáticos. En concreto, el miedo (incluso el horror), que
correlaciona con una mayor intensidad del TEPT, responde bien al tratamiento; por el contrario,
la ira, que correlaciona con una menor intensidad de este cuadro clínico, o la culpa, responden
peor al tratamiento. La reestructuración cognitiva puede ser útil en estos casos como ayuda
complementaria.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 11. Madrid: Dykinson

165. En relación con la técnica de desensibilización y reprocesamiento por movimientos


oculares (DRMO) de Shapiro, los datos disponibles señalan:

1. Su eficacia en el tratamiento del Estrés Postraumático (TEPT) es notablemente inferior a


las técnicas cognitivo-conductuales y de exposición.
2. Es considerada un tratamiento bien establecido para el TEPT.
3. No se aconseja su uso en víctimas de sucesos traumáticos.
4. Existe controversia acerca del papel específico de los movimientos oculares como
componente necesario de la técnica.
5. Debe utilizarse asociada al entrenamiento en relajación.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 4.

A pesar de que algunas investigaciones consideran ya la DRMO como una técnica de


primera línea y eficaz para el tratamiento del TEPT, sigue habiendo controversia al respecto,
pues las bases teóricas de la técnica son confusas y poco consistentes. No hay una evidencia
clara de la eficacia de esta técnica más allá del componente de exposición y de reprocesamiento
de la información que implica.
La investigación ha fracasado en en apoyar la contribución única de los movimientos
oculares; no parecen representar un ingrediente necesario para el éxitos del tratamiento.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

166. Siguiendo los criterios de los tratamientos basados en la evidencia, en la actualidad


se consideran tratamientos bien establecidos para el Trastorno de Pánico los
programas de Barlow y Clark. ¿Qué diferencia principal existe entre ambas
intervenciones?:

1. El programa de Barlow se basa en las técnicas de inoculación de estrés, y el de Clark en


la relajación aplicada.
2. El programa de Clark se centra en los ejercicios de exposición en vivo, mientras que el
de Barlow hace énfasis en el entrenamiento autoinstruccional.
3. Los programas aplican las mismas técnicas, pero el de Barlow en formato individual y el
de Clark en formato grupal.
4. La intervención de Clark no contempla el uso de experimentos conductuales.
5. La propuesta de Barlow da una importancia central a la exposición a sensaciones
interoceptiva, y el de Clark enfatiza la intervención cognitiva.

Respuesta correcta: 5.

Los tratamientos bien establecidos para el trastorno de pánico son tanto el Tratamiento
del Control del Pánico (TCP) del grupo de Barlow, como el programa de terapia cognitiva para
el pánico del grupo de Clark.
El TCP da una importancia central al hecho de exponer al paciente de forma
sistematizada a sensaciones interoceptivas similares a las que experimenta en sus ataques de
pánico. El programa de Clark, en cambio, pone el acento en la tendencia a interpretar de forma
errónea y catastrófica las sensaciones corporales que se experimentan, lo que da lugar a un
incremento de la ansiedad que a su vez incrementa las sensaciones y todo ello culmina
finalmente en un ataque de pánico.
Barlow también incluye porcedimientos de reestructuración cognitiva de creencias
erróneas sobre el pánico, la ansiedad, la amenaza y el peligro, pero no son el eje fundamental de
su terapia.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

167. ¿En qué trastorno de ansiedad se considera como una intervención probablemente
eficaz al programa de Relajación Aplicada de Öst?:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Fobia social.
2. Trastorno de Estrés Postraumático.
3. Agorafobia.
4. Trastorno de Pánico.
5. Fobia a la sangre.

Respuesta correcta: 4.

El entrenamiento en relajación aplicada de Öst está incluído entre los programas


probablemente eficaces para el tratamiento del trastorno de pánico. Se trata de una variación de
la adaptación de Bernstein y Borkovec del entrenamiento en relajación progresiva de Jacobson.
Se entrena a la persona en el procedimiento de tensión-relajación, y gradualmente se introduce
la relajación sin tensión (relajación por evocación), la relajación condicionada, la relajación
diferencial y la relajación rápida. Se identifican durante el proceso los signos que desencadenan
las situaciones temidas para aprender a usarlos como señales para poner en marcha la relajación.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

168. ¿Qué nombre recibe la técnica empleada en el tratamiento del Trastorno de


Ansiedad Generalizada en la que se pide a la persona que suponga que su peor temor o
escenario se cumple, y a continuación busque soluciones realistas al mismo?

1. Guión del peor escenario.


2. Descatastrofización.
3. Afrontamiento de la incertidumbre.
4. Revaloración de la amenaza.
5. Procesamiento de la metapreocupación.

Clark y Beck enseñan al paciente a inducirse ellos mismos sus preocupaciones para poder
exponerse a ellas como tareas para casa, para mostrar evidencia empírica de que las
preocupaciones son más controlables de lo que parece y para demostrar que pueden producir
menos ansiedad de lo que esperan. Pero antes de emplear esta técnica de “inducción de la
preocupación” es necesario que el paciente articule completamente el resultado terrible que
intenta evitar con sus preocupaciones, es decir, el peor escenario posible. Para el modelo
cognitivo, las preocupaciones sirven precisamente como evitación del procesamiento emocional
de las imágenes temidas, así que el paciente debe imaginar su peor escenario en forma de
imagen (que luego podrá emplear para exponerse a ellas) y a partir de ahí el terapeuta utilizará la
técnica de la descatastrofización.
El plan que sigue el terapeuta para descatastrofizar implica escribir una respuesta hipotética
para el caso de que “el peor escenario posible” se hiciera realidad. Bajo el prisma de su plan de
afrontamiento a este escenario, se le hace valorar al paciente como de ansiógeno le parece ahora
dicho escenario (que suele ser menos que antes), pues implica reconocer que se tienen medios
para manejar los eventos negativos y que el impacto de tales eventos no durará siempre. Esto
facilitará además la exposición posterior a las preocupaciones.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 7. Madrid: Dykinson.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Bilbao: Descleé de
Brouwer.

169. Cuando a un paciente que padece Trastorno de Ansiedad Generalizada se le indica


que deje de llamar frecuentemente a sus seres queridos para comprobar que se
encuentran bien, o que no acuda con antelación a sus citas, se está aplicando la técnica
conocida como (Brown, O´Leary y Narlow, 1993):

1. Exposición a la preocupación.
2. Procesamiento intencionado de señales de seguridad.
3. Prevención de las conductas de preocupación.
4. Inducción de la rumiación.
5. Evitación encubierta.

Respuesta correcta: 3.

Brown, O’Leary y Barlow entienden por conductas de preocupación el hacer (evitación


activa) o no hacer (evitación pasiva) ciertas actividades con el fin de reducir o prevenir la
ansiedad. Son ejemplos de ello: llamar frencuentemente a los seres queridos para comprobar que
están bien, llegar con antelación a las citas, limpiar la casa diariamente por si alguien viene
inesperadamente de visita, asegurarse con exceso de que un trabajo está bien hecho, negarse a
leer esquelas o noticias desagradables en el periódico, etc. Estas conductas de preocupación
mantienen las preocupaciones y deben ser prevenidas. Más exactamente, deben prevenirse las
conducta de evitación activa y deben alentarse las actividades que el sujeto evita hacer.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 7. Madrid: Dykinson.

170. Cuando en un programa de promoción de la salud hablamos de factores que


explican la aparición de un problema concreto de salud, estamos refiriéndonos a los
denominados:

1. Factores de riesgo.
2. Factores contribuyentes.
3. Marcadores de riesgo.
4. Marcadores de salud.
5. Objetivos específicos.

Respuesta correcta: 1.

Los factores de riesgo son aquellos factores, endógenos o exógenos, que se asocian a un
incremento de la probabilidad de que una enfermedad tenga lugar. Preceden pues al comienzo o
aparición de la enfermedad, pudiendo decir que tienen alguna responsabilidad en su producción,
y pueden ser controlados.
Los factores de riesgo pueden dividirse en dos tipos: principales y contribuyentes. La
diferencia entre ellos es que para los principales su efecto aumentando el riesgo ha sido
comprobado sistemáticamente, mientras que para los contribuyentes sólo se tienen indicios de
ello. Se cree que pueden tener algún papel en la enfermedad, pero no se conoce con exactitud
cuál es.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Por otra parte, los marcadores de riesgo hacen referencia a variables endógenas no
controlables, que están asociadas pero que no provocan per se el trastorno (sexo, raza, edad).
Los marcadores de salud son una categoría aparte, y se refiere a aquellos signos que que estarían
indicando la presencia de buena salud o de mala salud (p. ej. el perímetro abdominal puede ser
un marcador de mala salud o de buena salud).

Problemas de causalidad. Recuperado el 9 de febrero del 2013, de


http://www.elergonomista.com/saludpublica/sp26.html

Factores de riesgo de enfermedad relacionados con los indicadores antropométricos,


cardiovasculares y funcionales. Recuperado el 9 de febrero del 2013, de
http://www.monografias.com/trabajos87/factores-riesgo-relacionados-indicadores/factores-
riesgo-relacionados-indicadores.shtml#ixzz2Mqed0CVF

171. En el ámbito de la prevención de la infección por VIH, los esfuerzos dirigidos a


prevenir la aparición de la enfermedad en personas sanas promocionando el uso del
preservativo, entrarían dentro de lo que denominamos:

1. Promoción de la salud.
2. Prevención primaria.
3. Prevención secundaria.
4. Prevención terciaria.
5. Prevención cuaternaria.

Respuesta correcta: 2.

La prevención primaria incluye todas aquellas acciones que se llevan a cabo antes de
que aparezca una determinada enfermedad para prevenir su aparición. En el contexto del VIH,
puesto que es una enfermedad de transmisión colectivo, los esfuerzos han ido muchas veces
dirigido a la promoción del uso del preservativo en los contactos sexuales. Este tipo de
programas se han llevado a cabo tanto en escuelas, con jóvenes, como con colectivos específicos
de mayor riesgo de contraer la enfermedad, como el de hombres homosexuales o prostitutas.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Salud. Madrid: Pirámide.

172. ¿Qué teoría explicativa del dolor fue desarrollada por Melzack y Wall (1965):

1. Teoría de la Especificidad.
2. Teoría de la Sumación.
3. Teoría de la Puerta.
4. Teoría Sensorial-discriminativa.
5. Teoría de la globalidad.

Respuesta correcta: 3.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La teoría del dolor propuesta por Melzack y Wall (psicólogo y anatomista


respectivamente), conocida como teoría de la puerta, supueso un avance muy notable en la
comprensión del dolor crónico. Gracias a esta teoría el dolor empezó a verse como un fenómeno
complejo donde son importante tanto el daño tisular como el estado emocional, los aspectos
motivacionales y de reforzamiento, y el efecto de la atención.
En esencia, sostiene que la actividad neural aferene de los nociceptores periféricos está
modulaa en el asta dorsal de la médula, que actúa como una “puerta” que impide o no el paso de
los impulsos nervioso que proceden de los nociceptores y del córtex. Que la puerta esté abierta o
cerrada (y permita que se sienta o no el dolor) no depende sólo del daño objetivo que causa el
dolor, sino que también pude ser modulada por mensajes descendentes del cerebro (mecanismo
de control central). Es desde estas señales desde pueden influir el miedo, la ansiedad o el estrés
sobre el dolor, convirtiéndose en una experiencia personal.

Amigo Vázquez, I.; Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2010). Manual de psicología
de la salud. Madrid: Pirámide.

173. ¿Cuál de los siguientes aspectos constituye el principal foco de atención psicológica
en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo I o insulino-dependiente?:

1. La pérdida de peso.
2. El cumplimiento de la dieta.
3. El autocontrol glucémico.
4. Las relaciones sociales del paciente.
5. La promoción del ejercicio físico.

Respuesta correcta: 3.

Según el tipo de diabetes la intervención psicológica puede adquirir tintes especiales. En


la diabetes tipo I o insulino-dependiente (DMID) el control de los episodios hipoglucémicos y
el autocontrol glucémico serán los apsectos principales de atención psicológica. En cambio,
para la tipo II o no insulino-dependiente (DMNID) es posible que la pérdida de peso y el
cumplimiento de los aspectos dietéticos sea el principal foco de atención.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Salud. Madrid: Pirámide.

174. Los estudios sobre la eficacia de distintas técnicas de intervención en pacientes con
asma bronquial indican que:

1. Los programas de automanejo son programas bien establecidos con evidencia empírica.
2. La terapia familiar es el tratamiento de elección para estos pacientes.
3. La relajación es una técnica eficaz especialmente para los pacientes que tienen asociado
al asma un componente emocional.
4. La relajación no ha mostrado ninguna eficacia.
5. La única técnica que ha mostrado su eficacia es la exposición a episodios asmáticos.

Respuesta correcta: 1.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Esta pregunta puede resultar polémica al tener que decidir entre la respuesta 1 y la
alternativa 3. De hecho, en un primer momento la plantilla de respuestas ministerial ofrecía
como correcta la 3 pero tras las impugnaciones cambió finalmente a la 1.
Parece que el problema podría estar en la contradicción inicial en las diferentes ediciones
de la fuente bibliográfica. Hasta el momento se había considerado, o así lo expresa Marino
Pérez, que la eficacia de los programas de automanejo en el asma era de difícil valoración por la
extensa variabilidad de los diferentes programas existentes en grado de estructuración, diseño,
metodología empleada para la evaluación, población diana, etc., por lo que preventivamente se
les consideraba “probablemente eficaces”. Amigo, en su manual de Psicología de la Salud del
2010 no hacía tampoco mención de la eficacia de estos programas suponemos que por el mismo
motivo.
No obstante, una nueva edición del manual de la Psicología de la Salud se publicó unos
pocos meses antes de la convocatoria, y en él aparece actualizada la consideración de eficacia de
estos programas: parece que la evidencia finalmente se ha decantado a favor de la eficacia
definitiva de los programas de automanejo. Cabe pensar que las impugnaciones con material
actualizado hicieron aceptar la alternativa 1, pues, como correcta.
No obstante, no deja de ser cierto que las técnicas de relajación se han mostrado eficaces
en pacientes con un componente emocional asociado a la evolución del asma, matizando que su
nivel de eficacia es del tipo “probablemente eficaz”. Quizá este nivel más bajo de eficacia, junto
al matiz de “especialmente” eficaz para este tipo de pacientes sea lo que la hace incorrecta,
porque de hecho no es que es que para ellos sea “especialmente” eficaz, sino que lo es
únicamente para este subgrupo de pacientes, puesto que en pacientes sin este componente la
relajación no parece generar cambios.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Salud. Madrid: Pirámide.
Amigo Vázquez, I.; Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2010). Manual de psicología
de la salud. Madrid: Pirámide.
Amigo Vázquez, I (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.

175. La Terapia Focalizada en la Transferencia (Clarkin, Lewin, Lenzenweger y


Kernberg, 2004) y El Tratamiento Basado en la Mentalización (Bateman y Fonagy,
2001) cuenta con resultados favorables aplicada al trastorno de personalidad:

1. Dependiente.
2. Límite.
3. Por evitación.
4. Esquizoide.
5. Antisocial.

Respuesta correcta: 2.

Desde la orientación dinámica se han desarrollado en los últimos años algunas


aportaciones para el tratamiento del trastorno límite de personalidad. Las dos de mayor
relevancia son la Terapia focalizada en la Transferencia (TFP) y el Tratamiento basado en la
Mentalización (TBM).
La TFP, propuesta por Kernberg siguiendo la psicología del yo y la teoría de las
relaciones objetales, relaciona el trastorno límite con la fijación durante la fase de separación-
individuación de M. Mahler. El sujeto temería que al separarse de su madre ésta desaparezca y
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

le abandone, debido a la poca disponibilidad de la madre en ese período (falta de constancia


objetal). La TFP trabajaría las relaciones objetales, la difusión de identidad, y la agresión que se
proyecta hacia fuera. Es una terapia individual cuyas técnicas centrales son la transferencia y la
interpretación.
El TBM, de Bateman y Fonagy, tiene como objetivo facilitar la capacidad reflexiva y la
capacidad de “mentalizar” de los pacientes tanto en terapia individual como en grupo. Los
autores definen la mentalización como la capacidad implícita y explícita de interpretar las
acciones propias y de los otros, en base a estados mentales (deseos, intenciones, sentimientos y
pensamientos).
Mientras que la TFP es una terapia ambulatoria conducida por terapeutas psicoanalíticos
experimentados, el TBM está pensado más para un ambiente hospitalario que puede ser llevada
a cabo por profesionales de diferentes disciplinas supervisados por psicoanalistas.

Belloch Fuster, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad.


Madrid: Síntesis.
Bateman, A., Fonagy, P. (2005) Psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad.
Tratamiento basado en la mentalización. México: Editorial Universitaria.

176. ¿Qué característica de las que definene los esquemas tempranos desadaptativos
(ETD) en la Terapia de Esquemas de Young es FALSA?:

1. Son verdaderos e incondicionales.


2. Sus orígenes se encuentran en necesidades emocionales básicas.
3. Son funcionales.
4. Distorsionan el procesamiento de información.
5. Se desencadenan por determinados acontecimientos ambientales.

Respuesta correcta: 3.

Young ha propuesto la Terapia de Esquemas como tratamiento para los trastornos de


personalidad en general. Un concepto central son los “esquemas tempranos desadaptativos”
(ETD), que tienen las siguientes características básicas:
a) La mayoría son creencias incondicionales sobre uno mismo en relación a su entorno,
verdades a priori que se dan por supuesto.
b) Se autoperpetúan y son muy resistentes al cambio. Se desarrollan temprano en la infancia y
forman parte del núcleo del autoconcepto. El sujeto distorsionará aquello que los cuestione
para mantener su validez.
c) Por definición son disfuncionales.
d) Se activan por acontecimientos relevantes al esquema concreto.
e) Se asocian a altos niveles de afecto.
f) Normalmente están causados por pautas continuas de experiencias negativas con la familia y
los iguales, afianzándose acumulativamente.

Caballo, V. (1998). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Vol.II. Madrid: Siglo XXI.

177. A diferencia de la Terapia Cognitivo Conductual (TCC), la Terapia Interpersonal


(TIP) en la bulimia nerviosa:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Se centra en cambiar los pensamientos y creencias disfuncionales, se prescriben tareas


para casa y se realizan ensayos de nuevas habilidades.
2. Se realiza exclusivamente de forma personalizada, con la finalidad de aumentar la
autoeficacia interpersonal.
3. Consta de dos fases: identificación de los problemas interpersonales y, posteriormente,
identificación de los posibles medios de hacerles frente.
4. Es la única terapia que produce mejoría en la creencia del paciente de que es capaz de
solucionar su problema.
5. Parte del supuesto de que los problemas interpersonales les genera estrés personal que
provocan sentimientos de ansiedad y depresión, desencadenándose episodios de atracón
y pérdida de control sobre la comida.

Respuesta correcta: 5.

En el tratamiento de la bulimia nerviosa, la terapia interpersonal tiene como objetivo el


estrés personal y las relaciones interpersonales más que los problemas relacionados con la dieta,
la imagen corporal o el peso (que son más centrales para las terapias de corte cognitivo-
conductual). La intervención parte del supuesto de que los atracones a menudo comienzan en el
contexto de unas relaciones intepersonales insatisfactorias (generadas por baja autoestima,
sobrevaloración de la imagen corporal, etc.) que provocan ansiedad y depresión, siendo estos
sentimientos de ansiedad y depresión los desencadenantes del atracón, llevando a la pérdida del
control sobre la comida.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 5. Madrid: Dykinson.

178. ¿Qué tipo de modalidad terapéutica elegirías en la intervención de una adolescente


de 14 años que presenta un trastorno alimentario tipo anorexia nerviosa restrictiva y
cuyo Índice de masa corporal es de 14?:

1. Programa cognitivo conductual de Fairburn.


2. Tratamiento ambulatorio de hábitos alimentarios.
3. Ingreso hospitalario para restitución del peso y normalización de hábitos alimentarios.
4. Control de contingencias en el domicilio de la paciente.
5. Terapia racional emotiva.

Respuesta correcta: 3.

Ante el estado de desnutrición de muchos pacientes, una primera decisión a tomar es si


dar el tratamiento de forma ambulatoria o bien ingresar al paciente para cumplir con el primer y
urgente objetivo de restaurar el peso y normalizar los hábito alimentarios. Treasure, Todd y
Szmukler proponen los siguientes criterios médicos y psicológicos para decidir la
hospitalización:
- Criterios médicos:
a) IMC inferior a 14 o descenso rápido de peso (superior al 20% de pérdida en 6 meses).
b) Aparición de síncope.
c) Hipoglucemia.
d) Desequilibrio electrolítico.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

- Criterios psicológicos:
a) Alto riesgo de suicidio.
b) Situación familiar conflictiva.
c) Aislamiento social extremo.
d) Fracaso en un tratamiento anterior ambulatorio.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 5. Madrid: Dykinson.

179. ¿Cuál de los siguientes factores debe hacer sospechar la posible etiología orgánica
de una disfunción sexual?:

1. El que la disfunción aparezca después de un período en el que el funcionamiento sexual


era adecuado.
2. El hecho de que la disfunción tan sólo aparezca en el momento de la relación sexual y no
durante la masturbación.
3. El hecho de que la disfunción aparezca con unas parejas y no con otras.
4. El que el paciente nunca presente erección durante la noche o al despertar.
5. Si nos encontramos en la historia sexual con una agresión sexual.

Respuesta correcta: 4.

Realizar una evaluación médica de la disfunción para descartar que la etiología sea orgánica
resulta especialmente indicado si aparece alguna de las siguientes condiciones:
a) Síntomas físicos persistentes,
b) Dolor o incomodidad persistente durante la actividad sexual.
c) Disminución del interés sexual sin causa aparente.
d) Ausencia de erección en cualquier circunstancia, especialmente al despertar.
e) Pacientes varones mayores de 50 años.
f) Mujeres en la menopausia o cerca de ella.
g) Mujeres con problemas menstruales persistentes.
h) Historia de problemas en la pubertad, especialmente trastornos endocrinos.
i) Ansiedad persistente ante la propia imagen.
j) Convencimiento de que existe una base física para los problemas.

Si la disfunción sólo aparece en determinadas situaciones de tipo sexual o sólo con algunas
parejas (más situacional que absoluto), o bien anteriormente ha habido un funcionamiento
sexual funcional (es una disfunción secundaria, no primaria), o existen antecedentes de agresión
sexual o de una educación muy restrictiva al respecto, podemos sospechar entonces de factores
etiológicos psicológicos.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.I. Cap. 12. Madrid:
McGraw-Hill.
Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Cap. 14. Madrid: Dykinson.

180. ¿Cuál es el objetivo de la re-estructuración cognitiva en el tratamiento de los


trastornos alimentarios en la adolescencia?:

1. Modificar los pensamientos automáticos respecto a la comida, el peso y la imagen


corporal y sus supuestos básicos.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. Que la adolescente conozca cuáles son los alimentos saludables y cuáles no.
3. Modificar los valores sociales de las adolescentes.
4. Enseñar a los padres a mantener criterios estrictos en torno a la alimentación.
5. Valorar las emociones depresivas en torno a la alimentación.

Respuesta correcta: 1.

Un aspecto esencial en el tratamiento de los trastornos alimentarios en general, que


también es aplicable a pacientes adolescentes, es la modificación de actitudes y creencias
disfuncionales respecto a la comida, la ingesta y al peso, y la mejora de la imagen corporal. Es
importante determinar el contenido específico de las ideas disfuncionales que presenta cada
paciente y es imprescindible incluir técnicas de reestructuración cognitiva.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Cap. 5. Madrid: Dykinson.
Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Cap. 13.
3ªedición. Madrid: Prentice Hall.

MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
181. Los principales beneficios de la Terapia Dialéctica Conductual para el trastorno
límite de la personalidad son:

1. Reducción de las conductas parasuicidas, de los días de ingreso y de las visitas a


urgencias.
2. Reducción de las perturbaciones depresivas y de las conductas autolíticas.
3. Reducción de las perturbaciones depresivas y de la inestabilidad emocional.
4. Reducción de los consumos de sustancias y mejora de la inestabilidad emocional.
5. Reducción del consumo de sustancias y de las perturbaciones depresivas.

Las principales investigaciones controladas sobre tratamientos para el trastorno límite los
inició Linehan en 1991 (autora de la Terapia Dialéctica Conductual – TDC –), seguidas por
Bateman y Fonagy en 1999 (autores del Tratamiento basado en Mentalización), y luego por
Clarkin y Kernberg en 2001 (autores de la Terapia focalizada en la Transferencia).
En los estudios de seguimiento realizados por la propia Linehan, se encontró que el
tratamiento durante un año con la TDC había conducido a una reducción en el número y
gravedad de los intentos suicidas y conductas parasuicidas, y al decremento de la frecuencia y
duración de los ingresos en el hospital respecto a pacientes que habían llevado otros
tratamientos al uso. También se observó un menor número de ingresos hospitalarios
psiquiátricos. En cambio, no hubo diferencias entre los grupos con respecto a las medidas de
depresión, desesperanza o razones para vivir.

Belloch Fuster, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad.


Madrid: Síntesis.
Linehan, M., Armstrong, H., Suarez, A., Allmon, D. y Heard, H. (1991) Cognitive-behavioral
treatment of chronically parasuicidal borderline patients. Archives of General Psychiatry. Vol.
48.P. 1060-1064. Disponible en:
http://depts.washington.edu/brtc/files/Linehan%20et%20al%201991.pdf
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

182. ¿Cuál de las siguientes técnicas puede utilizarse para reforzar aproximaciones
sucesivas a una respuesta objetivo cuando el nivel de ocurrencia actual de esa
respuesta es cero o prácticamente cero?:

1. El moldeamiento.
2. El refuerzo diferencial de conductas incompatibles.
3. La economía de fichas.
4. El contrato conductual.
5. El ensayo de conducta.

Respuesta correcta: 1.

El moldeamiento, también llamado aprendizaje por aproximaciones sucesivas, es una


técnica especialmente útil para adquirir nuevas respuestas o conductas que se encuentran
ausentes o presentes de una forma muy elemental en el repertorio del sujeto.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

183. En el entrenamiento en solución de problemas ¿qué principios básicos debieran


guiar la fase de generación de alternativas?:

1. Únicamente han de generarse alternativas realistas, debe valorarse su adecuación a los


objetivos y deben ser variadas.
2. Deben generarse tantas ideas alternativas como sea posible, deben aplazarse los juicios
sobre las mismas y deben ser variadas.
3. Deben generarse todas las posibles pero siempre ajustándose a las capacidades objetivas
de la persona poder llevarlas a cabo.
4. Deben ser limitadas y someterse a valoración en función de la capacidad que tienen para
resolver el problema y de las expectativas de autoeficacia de la persona.
5. Deben ser variadas, realistas y dirigidas a la solución del problema objetivo aunque
causen malestar emocional.

Respuesta correcta: 2.

La tarea principal en esta etapa del entrenamiento es general el mayor número de alternativas
posible, siguiendo estos principios:
 Principio de cantidad: cuantas más alternativas se generen, más probable es dar con
soluciones de calidad.
 Principio de aplazamiento del juicio: no hay que valorar las consecuencias de las
alternativas aún, toda opción es válida.
 Principio de variedad: intentar proponer soluciones de tipos diferentes, sin centrarse en
pocas ideas.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

184. En la intervención con técnicas de autocontrol a una persona que presenta adicción
a las compras ¿Qué estrategia de control estimular se está aplicando cuando se le
propone que “deje en casa las tarjetas de crédito” para favorecer la reducción o
eliminación de la compra compulsiva?:

1. Modificar las condiciones fisiológicas.


2. Presentar estímulos discriminativos.
3. Incrementar las consecuencias negativas de la conducta.
4. Eliminar estímulos descriminativos.
5. Cambiar el medio social.

Respuesta correcta: 4.

La conducta a controlar está asociada a determinados estímulos ambientales, por lo que


es importante identificarlos con objeto de poder actuar sobre ellos. El control sobre los
antecedentes físicos o sociales de la conducta permite el control sobre la conducta.
Así, dentro de lo que es control de estímulos, una de las técnicas consiste en la reducción o
eliminación de los estímulos discriminativos que sabemos que desencadenan la respuesta cuya
frecuencia queremos anular, como puede ser p. ej. fumar o hacer compras compulsivas.
En la adicción a las compras, el hecho de tener a mano la tarjeta de crédito puede
constituir un estímulo para iniciar una compra. La reducción de tal estímulo, por tanto,
consistiría en no sacarlas de casa cuando el paciente va a salir.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

185. ¿Qué técnica se está enseñando a un niño con un trastorno depresivo cuando, tras
ensayos en los que el terapeuta verbaliza en voz alta el contenido de pensamientos
disfuncionales depresivos del niño para que ante una situación problema pueda
introducir pensamientos relevantes y eficaces, se ensaya el procedimiento ejecutándolo
el niño con la finalidad de que lo practique cuando se enfrente ante la situación
problema?:

1. Entrenamiento en solución de problemas.


2. Autoinstrucciones.
3. Modelamiento cognitivo.
4. Reestructuración cognitiva.
5. Reforzamiento positivo.

Respuesta correcta: 3.

En el tratamiento de niños y adolescentes con depresión, es importante también


modificar los frecuentes pensamientos negativos que acostumbran a presentar. Tras
identificarlos, una técnica útil es el modelado cognitivo, que consistiría en que el terapeuta
verbaliza pensamientos más adaptativos para que el menor pueda emplearlos para reemplazar
sus pensamientos negativos, haciéndole al niño verbalizarlos con sus propias palabras y
repetirlos. Al mismo tiempo, el terapeuta verbaliza pensamientos positivos cada vez que se
encuentra ante un problema y así trata de modelar esa misma conducta en el menor.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

En el caso de que el niño muestre problemas en esta tarea, se puede emplear el


entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum, con sus pasos más progresivos para la
internalización de las verbalizaciones.

Comeche Moreno, I. Vallejo Pareja, M. A. (2005) Manual de terapia de conducta en la infancia.


Madrid: Dykinson.

186. ¿Qué técnica se está utilizando en un paciente en tratamiento por violencia


psicológica, estando relajado, cuando se asocia una situación en la que sus amigos le
recriminan en público su comportamiento y le hacen el vacío mientras se imagina
humillando o infravalorando a su pareja?:

1. Autorreforzamiento positivo encubierto.


2. Modelado encubierto.
3. Exposición en imaginación.
4. Desensibilización sistemática.
5. Sensibilización encubierta.

Respuesta correcta: 5.

La técnia de la sensibilización encubierta consiste en aplicar una consecuencia


imaginaria de máxima repugnancia o de intensa ansiedad, de forma contingente a la ejecución
del comportamiento no deseado también en imaginación. Se denomina también aversión
encubierta porque los estímulos desagradables se presentan en imaginación.
Sus aplicaciones son múltiples. Se ha empleado en casos de alcoholimos (imaginarse
yendo borracho por la calle y descubierto así por sus hijos a la vez que imagina sus licores
favoritos), en casos de parafilias (imaginarse cayendo terroríficamente de una gran altura a la
vez que se imagina manoseando a mujeres), etc. Un buen ejemplo ilustrativo es el que vemos en
el enunciado de esta pregunta.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

187. El principio más importante de la rehabilitación psicosocial de pacientes con


diagnóstico de esquizofrenia crónica es:

1. Facilitar la creación de recursos sociales específicos de pacientes para que puedan


interactuar libremente.
2. Crear espacios sociales, educativos y de ocio para que los pacientes se relaciones,
aprendan y se diviertan juntos.
3. Entrenarles a visitar regularmente al psicólogo, el psiquiatra y estar en contacto con los
servicios sociales.
4. Facilitar la máxima autonomía posible del paciente en su propia comunidad.
5. Facilitar que tengan un nivel alto de actividades sociales y una buena formación
continuada.

Respuesta correcta: 4.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Tras la desinstitucionalización de muchos pacientes psiquiátricos, surgió la rehabilitación


psicosocial como tratamiento para cubrir la necesidad de desarrollar programas que ayudaran al
paciente con esquizofrenia a restablecer el equilibrio con su ambiente. El tratamiento desde esta
perspectiva no ha de dirigirse sólo al tratamiento de los síntomas psicóticos del cuadro, sino
sobre todo a capacitar al individuo para poder desenvolverse en su propio medio social,
potenciando sus habilidades y los apoyos que posee, preocupándose por aspectos prácticos como
el alojamiento, el empleo, las relaciones sociales, etc.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Cap. 15. Madrid: Dykinson.

188. ¿Cuál de los siguientes elementos NO responden a una cualidad de la terapia de


mindfulnes, según Germer (2004)?:

1. Es intencional.
2. Verbal.
3. Centrado en el presente.
4. Observación participante.
5. Exploratorio.

Respuesta correcta: 2.

Los elementos claves del mindfulness según Gerber (2004) son:


1) No conceptual: prestar atención y conciencia sin centrarse en otros procesos de
pensamiento.
2) Centrado en el presente.
3) No valorativo: no puede experimentarse plenamente algo que se desea que sea otra cosa.
4) Intencional: siempre hay una intención directa de centrarse en algo.
5) Observación participante: debe implicar lo más profudamente la mente y el cuerpo.
6) No verbal: es emocional y sensorial.
7) Exploratorio: abierto a la experimentación sensorial y perceptiva.
8) Liberador.

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

189. En el tratamiento de una persona con fobia social ¿Qué error cognitivo está
cometiendo cuando piensa “Si una persona no tiene pareja, nunca alcanzará la
felicidad”?:

1. Pensamiento dicotómico.
2. Abstracción selectiva.
3. Generalización excesiva.
4. Personalización.
5. Minimización.

Respuesta correcta: 3.

El sujeto del enunciado concluye, a partir de un aspecto de su vida que le resulta ingrato,
que todo el resto de sus experiencias vitales van a estar teñidas del mismo tono. Cree que por
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

que una cosa no le va bien, la infelicidad es aplicable a todo lo demás. Esta distorsión cognitiva
podría ser un buen ejemplo de lo que Beck definió como sobregeneralización o generalización
excesiva, consistente en aplicar conclusiones apropiadas para un caso específico a toda una clase
de experiencias, basándonos en las similitudes percibidas.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

190. ¿Qué estrategia se utiliza para modificar ciertos aspectos del medio social o físico y
así alterar la probabilidad de emitir determinadas respuestas en ese contexto?:

1. La distracción cognitiva.
2. El diálogo interno.
3. La técnica de control de estímulos.
4. El reforzamiento diferencial.
5. El desvanecimiento.

Respuesta correcta: 3.

Tal y como argumentábamos para la pregunta 184, las conductas no se dan en el vacío.
Toda respuesta tiene unos antecedentes y unos consecuentes, estímulos que elicitan la aparición
de la conducta o que la controlan. Por tanto, cuando queremos modificar la frecuencia de una
respuesta (sea para aumentar su probabilidad, sea para reducirla o incluso eliminarla), son estos
estímulos ambientales sobre los que debemos actuar para controlarlos. A esta forma de
intervenir sobre el ambiente para conseguir el control de la conducta se la conoce como control
de estímulos entre las técnicas de la corriente conductual.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

191. ¿Cuál de las siguientes modalidades de exposición se asocia con una mayor
eficacia?:

1. La exposición con presencia del terapeuta.


2. La exposición en imaginación con un gradiente de exposición muy gradual.
3. La exposición en vivo siempre que vaya precedida de exposición en imaginación.
4. La exposición en vivo y que incluya autoexposición.
5. La exposición en imaginación combinada con estrategias de afrontamiento.

Respuesta correcta: 4.

Las técnicas de exposición pueden darse en diferentes variantes:


 Según la modalidad: la exposición puede ser en imaginación, en vivo o con realidad
virtual. La máxima eficacia se da en la modalidad en vivo.
 Según el agente de exposición: el terapeuta puede estar presente o se puede hacer como
autoexposición. La eficacia máxima se observa siguiendo autoexposición.
 Según las ayudas para la exposición: se pueden usar manuales de autoayuda o puede ser
un coterapeuta quien preste apoyo al paciente. Ambas opciones son igual de eficaces.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

 Añadiendo psicofármacos: se ha probado la adición tanto de antidepresivos como de


ansiolíticos. Ninguno de ellos parece adecuado para la exposición, pues interfiere en los
objetivos que se buscan con ella. Únicamente los antidpresivos pueden ser útiles cuando
el estado de ánimo es disfórico.

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

192. ¿Cuál de las siguientes técnicas o procedimientos podría utilizarse para hacer
perder su valor a un reforzador positivo con el objetivo de reducir las conductas que se
emiten para obtenerlo?:

1. El moldeamiento.
2. La sobrecorreción.
3. La saciación.
4. La intención paradójica.
5. La extinción encubierta.

Respuesta correcta: 3.

Como su propio nombre indica, la saciación consiste en inducir saciedad en el sujeto sobre un
estímulo que normalmente le reporta algún tipo de refuerzo positivo. Esto es útil cuando la
conducta no es adecuada y la queremos reducir, porque la clave estará en hacerle perder al
estímulo su valor reforzante para el individuo de experimentarlo una y otra vez, ofreciéndole p.
ej. tanta cantidad o durante tanto tiempo que ya no supone recompensa ninguna (saciación de
estímulo o de reforzador) o bien, haciéndole emitir al sujeto la conducta reforzante de forma
masiva y agotadora (saciación de respuesta o práctica negativa o práctica masiva).

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

193. Si oímos a un terapeuta realizando preguntas del estilo “¿Y qué pasaría si eso fuera
así..”, ¿Y qué significaría eso..?” con el objeto de identificar suposiciones subyacentes a
un pensamiento o emoción y, en su caso, modificarlas ¿Qué técnica estará utilizando?:

1. La técnica de la fecha descendiente.


2. El reentrenamiento atribucional.
3. El cuestionamiento mediante diálogo socrático.
4. El encadenamiento.
5. El ensayo cognitivo.

Respuesta correcta: ANULADA.

La descripción del enunciado corresponde a la definición de la técnica de la flecha


descendente empleada en las terapias cognitivas. La razón de la anulación no es otra que las
erratas tipográficas: “fecha” por “flecha”, y “descendiente” por “descendente”.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

194. Cuando pretendemos que se utilice la relajación como estrategia de afrontamiento en


situaciones provocadas de ansiedad de la vida real ¿qué técnica se utiliza?:

1. La relajación controlada por señales.


2. La técnica de tensión aplicada.
3. La relajación aplicada.
4. La relajación muscular progresiva con los ejercicios de tensión-relajación reducidos a
dos grupos musculares.
5. El entrenamiento autógeno.

Respuesta correcta: ANULADA.

El objetivo último de la relajación aplicada de Öst (alternativa 3) es la utilización de la


relajación en situaciones reales de la vida cotidiana del paciente como estrategia de
afrontamiento. Pero para ello, el entrenamiento pasa por una serie de fases, relajación con
tensión, relajación sin tensión (por evocación), etc... que terminan con un subtipo de relajación
denominada relajación controlada por señales. Con ella, se aprende a asociar algunas señales (p.
ej. la palabra “relájate”) con el comienzo de la aplicación de la relajación. Por lo tanto tanto la
alternativa 1 de un modo más específico, como la alternativa 3 de forma general podrían ser
consideradas correctas.

Caballo, V.E. (2007) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI.

195. ¿En qué dos grandes grupos pueden dividirse, básicamente, las técnicas de
autocontrol?:

1. En técnicas de control estimular y técnicas de programación conductual.


2. En autorelajación y activación.
3. En técnicas cognitivas y técnicas conductuales.
4. En técnicas de afrontamiento y técnicas de manejo de contingencias.
5. En técnicas de monitorización y técnicas de activación conductual.

Respuesta correcta: 1.

Si atendemos a la secuencia temporal en la que se inscribe cualquier comportamiento, las


técnicas se podrían diferenciar según se centren en los antecedentes, la conducta o los
consecuentes.
Así, se hablaría de técnicas de planificación ambiental (siendo la principal en esta
categoría el control de estímulos) cuando se diseñan procedimientos orientados a modificar los
contextos en los que las conductas suceden – los antecedentes –.
Hablaríamos en cambio de técnicas de programación conductual cuando lo que vamos a
planificar son las consecuencias de la conducta una vez esta tenga lugar, promoviendo con ellas
el ejercicio de nuevos hábitos, el manejo de las contingencias y la fijación de criterios a cumplir
a través p. ej. de contratos conductuales.

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

196. ¿Qué técnica está utilizando una administración pública cuando aplica un recargo
del 20 % por el impago de una tasa dentro del límite temporal establecido?:

1. Castigo positivo.
2. Extinción.
3. Principio de Premack.
4. Costo de respuesta.
5. Reforzamiento negativo.

Respuesta correcta: 4.

Las multas, y por tanto también los recargos (que no dejan de ser una multa sobre una multa
no pagada a tiempo) son el ejemplo paradigmático de costo de respuesta. Suele producir
confusión con el castigo positivo por lo que tienen de aversivo, pero lo central de la técnica es
que se te retira algo positivo que ya poseías. Este procedimiento es un castigo, puesto que el
objetivo es reducir una conducta, pero de tipo negativo, puesto que se hace a través de la
retirada de un estímulo apetitivo. Un sinónimo de castigo negativo es costo de respuesta.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

PSICOPATOLOGÍA Y CLÍNICA INFANTIL


197. ¿Qué teoría plantea que la depresión infantil es un trastorno latente que se
manifiesta de diferentes formas?:

1. La teoría de la depresión anaclítica.


2. La teoría de la depresión endógena.
3. La teoría de la depresión enmascarada.
4. La teoría de la depresión psicoanalítica.
5. La teoría de la depresión anancástica.

Respuesta correcta: 3.

En los años 60, tras la oposición del psicoanálisis a la idea de que un niño pudiera sentir
depresión, reaparece con fuerza el concepto de depresión infantil, pero se la considera formada
por un conjunto de síntomas que no son propiamente depresivos: fobias, enuresis, dolor de
cabeza, fracaso escolar, conductas delictivas... Se les califica de “equivalentes depresivos” y
lleva a proponer entonces el concepto de “depresión enmascarada”, apoyada por la respuesta a
posteriori a los fármacos antidepresivos.
La principal crítica que se le hace al concepto es que de este modo cualquier conducta
anómala podía ser considerada finalmente como depresiva.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 10. Madrid: Dykinson.

198. ¿Qué clase, dimensión o función de la atención está más alterada en el trastorno por
déficit de atención con hiperactividad?:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Atención selectiva.
2. Atención dividida.
3. Atención sostenida.
4. Atención focalizada.
5. Atención concentrada.

Respuesta correcta: 3.

Se trata de una pregunta sin duda controvertida, al menos si la ponemos en relación con
las conclusiones generales de las investigaciones sobre atención en el TDAH y con la pregunta
119 del 2007.
En principio, si hemos de señalar cuál es el déficit específico de atención que se padece
en este trastorno, la respuesta es ninguno. Los investigadores no han sido capaces de identificar
tal. No se ha podido mostrar de forma consistente que se trate ni de un déficit de atención
selectiva ni de atención mantenida, los dos aspectos comunmente más relacionados con el
trastorno.
Por otro lado, la pregunta que mencionábamos del 2007 descartaba como respuesta
correcta que el déficit en atención mantenida estuviera asociado al TDAH, al contrario de lo que
parecen afirmar con este enunciado.
Sin embargo, si hilamos fino podríamos entender que no se está preguntando por el tipo
de atención que está alterada de forma significativa o contundente, sino cuál de ellas,
comparando unas con otras, habría mostrado más problemas a la hora de evaluarlas. Así,
mientras que los estudios de atención selectiva ofrecen resultados muy desiguales, en cambio las
investigaciones sobre atención sostenida con tests de rendimiento continuo, los sujetos sí suelen
cometer erores con frecuencia, además de ser más lentos. Pero estos resultados no son
suficientes para sostener la afirmación de un déficit específico, pues en otro tipo de tareas
también de atención mantenida no se observa una ejecución alterada, como cabría esperar.
Podríamos quedarnos, como explicación que concilia todo lo expuesto junto a esta
pregunta, que si bien se han observado más alteraciones en atención sostenida dentro de las
diferentes facetas de la atención, no podemos hablar con firmeza de que haya un déficit
específico de atención que caracterice al TDAH.

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Cap. 9.
3ªedición. Madrid: Prentice Hall.

199. ¿Qué neurotransmisor se halla en exceso en el trastorno autista con más


frecuencia?:

1. Adrenalina.
2. Noradrenalina.
3. Dopamina.
4. Serotonina.
5. Melatonina.

Respuesta correcta: 4.

El hallazgo que ha cobrado más interés es la existencia de hiperserotoninemia detectada


en algo más del 25% de los casos de autismo, con una alta correlación con historia familiar de
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

hiperserotoninemia. Sin embargo, exite una gran controversia en torno a esta cuestión, ya que se
ha encontrado hiperserotoninemia en una gran diversidad de trastornos sin sintomatología
autista, sin poder concluir que la disminución del nivel de 5-HT plasmático mejore la conducta
autista. No obstante, a pesar de esta controversia, está claro que la alteración de la 5-HT cobra
una especial importancia en la producción de los trastornos del desarrollo ya que participa en la
neurogénesis de los primeros meses de vida embrionaria.
Aunque también existen también pruebas de altos niveles de noradrenalina y dopamina,
se necesitan más comprobaciones. En cualquier caso, otra evidencia es que los síntomas del
autismo que mejor responden a los neurolépticos, no son rasgos nucleares o definitorios del
trastorno.

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Cap. 12.
3ªedición. Madrid: Prentice Hall.
Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 18. Madrid:
McGraw-Hill.

200. ¿Cuál es el trastorno generalizado del desarrollo de mayor prevalencia en el género


femenino?:
1. Trastorno autista.
2. Trastorno de Rett.
3. Trastorno desintegrativo infantil.
4. Trastorno de Asperger.
5. Trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Respuesta correcta: 2.

Comparando las ratios de prevalencia entre género femenino y masculino en los


trastornos generalizados del desarrollo, aquel trastorno en el que el género femenino es mucho
más frecuente es el trastorno de Rett, puesto que se diagnostica sólo en mujeres.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 18. Madrid:
McGraw-Hill.

201. ¿Qué tipo de enuresis tiene mejor pronóstico?:

1. Síndrome enurético.
2. Enuresis nocturna polisintomática.
3. Enuresis mixta.
4. Enuresis nocturna monosintomática.
5. Enuresis complicada.

La enuresis ha sido clasificada de diversas formas. Los tres tipos básicos son la enuresis
nocturna, diurna y mixta, según el momento preferente del día en el que se suelen dar las
emisiones de orina. Como el nombre indica, en la nocturna sólo ocurre mientras el niño duerme,
la diurna sólo durante el día, y la mixta en ambas situaciones.
Por otra parte, otra clasificación útil para el diagnóstico y pronóstico terapéutico es la que
distingue entre enuresis nocturna simple o monosintomática y la complicada y polisintomática.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La primera designa la enuresis nocturna que no se acompaña de síntomas miccionales diurnos, y


la segunda, denominada también “síndrome enurético”, para resaltar la concurrencia de alguno
de estos síntomas. Respecto al tratamiento la primera tiene mejor pronóstico que la segunda.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

202. ¿Cuál es la principal causa de insomnio en niños menores de 5 años?:

1. Miedo a la oscuridad.
2. Alergia a los alimentos.
3. Ansiedad por separación.
4. Hábitos incorrectos.
5. Estrés.

Respuesta correcta: 4.

La mayor parte de las dificultades para dormir en niños menores de 5 años pueden ser
encuadradas en los denominados trastornos pediátricos del sueño o insomnio infantil por
hábitos incorrectos. Se trata de uno de los problemas más frecuentes en la clínica infantil.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012) Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Dykinson.

203. Si un niño mueve involuntariamente la boca al guiñar el ojo, ¿cómo se denomina el


movimento involuntario?:

1. Movimiento distónico.
2. Movimiento atetósico.
3. Espasmo hemifacial.
4. Movimiento hemibalísmico.
5. Sincinesia.

Respuesta correcta: 5.

Las sincinesias entrañan un movimiento involuntario que acompaña a otro voluntario (p.
ej., movimiento de la comisura bucal cuando la persona intenta cerrar el ojo). Tienen interés
como diagnóstico diferencial del trastorno de tics.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o
la adolescencia. Barcelona: Masson

204. ¿A partir de qué edad cronológica (o nivel de desarrollo equivalente) se


diagnostican los trastornos de la eliminación?:
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

1. Tres años tanto la enuresis como la encopresis.


2. Cuatro años tanto la enuresis como la encopresis.
3. Cinco años tanto la enuresis como la encopresis.
4. Cuatro años la enuresis y cinco la encopresis.
5. Cinco años la enuresis y cuatro años la encopresis.

Respuesta correcta: 5.

Para el diagnóstico según DSM-IV, la edad del niño ha de ser de por lo menos 4 años para la
encopresis, y de al menos 5 para la enuresis (o nivel de desarrollo equivalente).

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o
la adolescencia. Barcelona: Masson

205. ¿Con qué fonemas al inicio de la palabra se produce con más frecuencia bloqueos
en el tartamudo?:

1. Vocálicos.
2. Africados.
3. Fricativos.
4. Oclusivos.
5. Laterales.

Respuesta correcta: 4.

En general la disfemia no afecta a un fonema en especial. Sin embargo, los fonemas


oclusivos son más difíciles de pronunciar porque el tracto vocálico ha de bloquearse para que el
aire deje de pasar temporalmente y el sonido subsiguiente sea más “explosivo”. Oclusivos son
los fonemas /p/, /t/, /k/, /b/, /d/ y /g/.
La persona puede sugestionarse sobre la dificultad que va a encontrar, produciéndose una
mayor tensión muscular y provocando el espasmo tónico que le imposibilita seguir hablando.

206. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los terrores nocturnos es cierta?:

1. Ocurren en la segunda mitad de la noche.


2. Son más frecuentes en las niñas que en los niños.
3. Se presentan durante el sueño profundo.
4. Al despertar el niño recuerda completamente el contenido de su terror.
5. No remiten espontáneamente.

Respuesta correcta: 3.

Los terrores nocturnos suelen producirse en el primer tercio de la noche, en las fases III o
IV del sueño profundo. Es un aspecto que permite diferenciar el fenómeno del de las pesadillas,
que surgen generalmente durante el sueño MOR o paradójico.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.II. Cap. 18. Madrid:
McGraw-Hill.

207. Los miedos infantiles tienden a disminuir con la edad debido a la maduración y al
desarrollo del niño. Sin embargo, ¿Qué tipo de miedo no disminuye en la
adolescencia?:

1. Miedo a las tormentas.


2. Miedo a la oscuridad.
3. Miedo a las relaciones sociales.
4. Miedo a los ruidos fuertes.
5. Miedo a la separación.

Respuesta correcta: 3.

Los miedos que han aparecido en etapas anteriores del desarrollo van disminuyendo con
la edad, pasando a tomar especial relieve en la adolescencia los relacionados con el sexo, las
relaciones interpersonales, el rendimiento personal (ej.: miedo al fracaso académico y/o social,
popularidad...), la crítica, la evaluación social y la autoidentidad.
Por otra parte hay otros miedos que se mantienen de la infancia a la adolescencia, como
los de tipo médico, los relacionados con el peligro y la muerte, y los que tienen que ver con el
estrés psíquico (ej.: temor a hablar en público en clase, a no tener amigos, etc.).

Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. Ed. UNED.

208. La duración del “tiempo fuera” cuando se utiliza con niños debería ser:

1. Larga con el fin de extinguir la conducta inadecuada.


2. Muy breve (menos de 1 minuto) para no traumatizar al niño.
3. Hasta que el niño aguante en la situación de “tiempo fuera”.
4. Moderada (1 minuto por cada año de edad del niño).
5. La misma duración que hubiera tenido el refuerzo en su ambiente natural, si no lo
hubieran sacado fuera (tiempo dentro).

Respuesta correcta: 4.

La duración de la aplicación del tiempo fuera varía entre 5 y 20 minutos.


Aproximadamnte un minuto por año de edad es adecuado para niños más pequeños. En niños
de 5 a 8 años es suficiente 10 minutos y en niños de 9 años en adelante sirven 15 minutos.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

209. Para el tratamiento de las fobias en la infancia, la técnica de Modelado más eficaz
es:

1. Modelado virtual.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

2. Modelado filmado.
3. Modelado con dibujos animados.
4. Modelado participante.
5. Modelado parental

Respuesta correcta: 4.

El modelado con participación (o modelado participante) es un tratamiento bien


establecido para las fobias en la infancia, que se ha mostrado superior al no tratamiento, a la
atención placebo y a otro tratamiento psicológico, modelado filmado y en vivo pero sin
participación. El modelado sin participación, en contraste, sólo alcanza categoría de
“probablemente eficaz”.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

210. ¿Cuál de las siguientes respuestas hace referencia a los tratamientos que mejor han
mostrado su evidencia científica en el tratamiento con Trastorno por Déficit de
Atención con Hiperactividad (TDAH)?:

1. Modificaciones de la dieta: reducción de café, refrescos de cola, chocolate y otros


alimentos.
2. Apoyo escolar para aumentar el rendimiento académico.
3. Intervención psicosocial y tratamiento farmacológico.
4. Ejercicio físico diario controlado para combatir la inquietud.
5. Entrenamiento de la atención mediante ejercicios de atención focalizada.

Respuesta correcta: 3.

Dado que ningún enfoque terapéutico por sí solo “cura” el TDAH, la terapia más
adecuada para un niño hiperactivo es un tratamiento combinado: farmacológico, psicológico y
psicoeducativo. Las terapias deben tener muy en cuenta que el niño crezca en un ambiente
favorable para evolucionar saludablemente y faciliten al niño resultados escolares y emocionales
positivos.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

211. ¿Cuál de los siguientes tipos de terapia ha demostrado mayor evidencia de su


efectividad en la intervención con niños que padecen algún trastorno del Espectro
Autista?:

1. Los procedimientos basados en el análisis de la conducta.


2. La terapia de integración sensorial.
3. La terapia ocupacional.
4. Los sistemas de comunicación facilitada.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

5. La medicación psicoactiva.

Respuesta correcta: 1.

De los numerosos tratamientos revisados para el tratamiento del autismo, el


fundamentado en el análisis aplicado de la conducta es el único que utiliza los procedimientos
más y mejor evaluados empíricamente, lo que le vale la consideración de tratamiento bien
establecido.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

212. ¿Cuál de las siguientes técnicas se enseña a los padres para el manejo de las
consecuencias derivadas de las conductas hiperactivas de su hijo?:

1. Autoestima positiva.
2. Re-estructuración cognitiva.
3. Anticipación de las consecuencias de la conducta.
4. Refuerzo positivo y sobrecorrección.
5. El control de la ira.

Respuesta correcta: 4.

Dentro de los porgramas de orientación para padres, las técnicas del condicionamiento
operante, y en concreto el reforzamiento positivo y la extinción, son de utilidad a los padres
para manejar las consecuencias ambientales derivadas de las conductas hiperactivas del niño. A
los padres se les enseña a buscar comportamientos y actitudes positivas de sus hijos entre tantos
comportamientos negativos. La dispensa de reforzamiento positivo a conductas adaptadas es
más útil siempre que al mismo tiempo se extingan las conductas negativas.
Por otro lado, el procedimiento de la sobrecorrección también es enseñado a los padres
en estos programas, para conseguir que el niño repare o restituya los efectos de sus conductas
destructivas (p. ej. pintar en una pared) con la práctica positiva de una conducta adaptada (p. ej.
repintar la pared).
Es útil también llevar a cabo una economía de fichas.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

213. Señala cuál de las siguientes respuestas es FALSA respecto a los tratamientos para los
trastornos de eliminación en la infancia y adolescencia:

1. Alarma para la enuresis (Pipistop).


2. Entrenamiento en limpieza para la encopresis.
3. Dieta + laxantes para la encopresis.
4. Entrenamiento en cama seca para la enuresis.
5. Reforzamiento positivo para ambos trastornos.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: ANULADA.

Todas las alternativas constituyen técnicas útiles para uno u otro de los trastornos de la
eliminación en infancia y adolescencia.
En un primer momento, en la plantilla provisional, el ministerio dio como correcta la
respuesta 3, pero salió anulada posteriormente. Es posible que se deba a que la referencia para
este libro era el manual de terapia de conducta en la infancia de Comeche y Vallejo, y en esta
fuente no consideran las dietas y los laxantes como alternativa puesto que se trataría de una
intervención que entra dentro del terreno médico. Sin embargo el enunciado no específica que
haya que centrarse en intervenciones puramente psicológicas, y otros textos sí que recogen este
tratamiento como una alternativa para la encopresis, a menudo simultáneo a otras intervenciones
psicológicas.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012) Manual de terapia de conducta en la


infancia. Cap. 9. Madrid: Dykinson.
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

214. En el tratamiento psicológico de un niño con cáncer u otras enfermedades graves


incapacitantes o deteriorantes, es necesario:

1. No mantener al margen de la situación a los hermanos, proporcionándoles información


veraz y adecuada.
2. Preservar al niño de cualquier mala noticia.
3. Satisfacer todos los deseos del niño.
4. Evitar que vaya al colegio para que no se debilite ni exponga a posibles infecciones.
5. Llevar a cabo un programa de desensibilización de movimientos oculares rápidos
(EDRS) (Shapiro. 1997).

Respuesta correcta: 1.

Además del estrés y ansiedad que sufre el niño, no hay que olvidar que junto a él hay una
familia que también sufre. La familia también tiene que afrontar la enfermedad, su tratamiento y
sus efectos durante largos períodos de tiempo, cuando no prepararse para el peor desenlace. La
familia pude sufrir un nivel de estrés apreciable. En diversos estudios se ha comprobado que los
pacientes y sus hermanos tienen más problemas de adaptación que los sujetos control, pero sin
encontrar diferencias en adaptación entre el propio paciente y sus hermanos, lo que viene a
indicar que tales problemas adaptativos no son el resultado directo de la enfermedad, sino de las
tensiones que ésta puede generar en el seno familiar.
En los casos en que el niño va a morir por la enfermedad, la familia sin duda también debe
ser consciente de la gravedad de la enfermedad del niño. Un equilibrio adecuado entre la
aceptación de la muerte y la esperanza de vida probablemente sea adaptativo. Debe crearse la
atmósfera en la que todas las personas implicadas tengan la oportunidad de hacer preguntas, de
contar sus fantasías y de expresar sus preocupaciones, sin que importe lo tremendas o
inverosímiles que puedan parecer.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Cap. 14.
3ªedición. Madrid: Prentice Hall.

215. Un objetivo terapéutico de la Intervención Familiar de Barrett, Rappe y Dadds


para el Trastorno de Ansiedad Generalizada es:

1. Que los padres hagan terapia de pareja para solucionar los conflictos.
2. Que acuda toda la familia a las sesiones para favorecer el éxito de la terapia.
3. Enseñar a los padres como identificar sus emociones para que tomen conciencia de sus
propias respuestas y adopten estrategias adecuadas ante las situaciones temidas.
4. Establecer con el niño una jerarquía de situaciones de ansiedad a las que exponerse
gradualmente.
5. Llevar a cabo una reorganización de los subsistemas familiares.

Respuesta correcta: 3.

En el tratamiento del TAG en niños, la intervención más validada es la cognitivo-conductual


de Kendall (Coping Koala). Una cuestión importante de este tratamiento es si la implicación de
los padres mejoraría sus resultados, aspecto que han estudiado Barrett, Dadds y Rapee con una
respuesta positiva. Su enfoque tiene tres componentes:
1) Los padres son entrenados para reforzar verbal y materialmente las aproximaciones a las
situaciones temidas y no prestar atención a la conducta ansiosa y quejas excesivas.
2) Se enseña a los padres a tomar conciencia de sus propias respuestas de ansiedad, a
manejar sus alteraciones emocionales, y a modelar respuestas de resolución de
problemas y afrontamiento ante las situaciones temidas.
3) Se entrena brevemente a los padres en habilidades de comunicación y resolución de
problemas.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I. Cap. 7. Madrid: Dykinson.

216. ¿Cuál de las siguientes técnicas se utiliza en el tratamiento de la distorsión de la


imagen corporal en menores que padecen Anorexia Nerviosa?:

1. Técnicas de afrontamiento.
2. Ejercicio físico.
3. Supresión de creencias irracionales sobre los cánones de belleza social.
4. Técnicas de evitación de la visión del espejo.
5. Técnicas de exposición a la visión del cuerpo en el espejo.

Respuesta correcta: 5.

La paciente con anorexia nerviosa acostumbra a sentir una gran insatisfacción con su
imagen corporal, apoyada por distorsiones perceptivas que mantiene sobre su propio cuerpo. Por
tanto, un objetivo de la terapia es modificiar dichas distorsiones. Los procedimientos empleados
son todos aquellos que permitan mostrar al paciente la discrepancia entre las medidas percibidas
por sí mismo y las medidas reales. P. ej. se le puede pedir que dibuje su silueta tal y como la
percibe y que luego la compare con su contorno real o con su visión empírica expuesta frente a
un espejo.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Puede además ser necesario utilizar téncias de exposición cuando la conducta de mirarse
al espejo tiende a ser evitada por la persona.

Vallejo, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.II. Cap. 5. Madrid: Dykinson.

217. Un adolescente es llevado a un Terapeuta familiar debido a los problemas de


conducta que presenta. En la primera sesión, el terapeuta explica que su intervención
se rige por los principios del Modelo Estructural Minuchin ¿Cuál es el objetivo central
de la terapia para este modelo?:

1. Crear grupos de autoayuda con familias que tienen problemas similares.


2. Modificar el estilo y relación familiar (jerarquías, frontera y coaliciones).
3. Elaborar hipótesis sobre los déficits del funcionamiento familiar.
4. Plantear prescripciones paradójicas.
5. Atribuir intenciones positivas a comportamientos que son considerados problemáticos.

Respuesta correcta: 2.

Minuchin es uno de los principales representantes de la escuela estructural dentro de las


terapias sistémicas. Para este autor, un concepto muy importante para analizar la estructura
familiar es el de sistemas triádicos, según el cual los sistemas se organizan como alianzas o
coaliciones entre tres de los miembros de la familia.
Minuchin habla también de límites entre subsistemas y de fronteras con el exterior. El
objetivo de la terapia es la transformación de la estructura familiar, modificando las posiciones
de los diferentes miembros para cambiar las experiencias de cada uno dentro del grupo. Se trata,
pues, de modificar el estilo y la organización familiar (jerarquías, fronteras y coaliciones).

Martorell, J. L. (2004). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. Madrid: Pirámide.

218. Según las revisiones efectuadas en la literatura científica, ¿cuáles han sido los
principales modelos y técnicas psicológicas utilizadas en el tratamiento de la
delincuencia juvenil?:

1. Las intervenciones orientadas a trabajos en beneficio de la comunidad.


2. Las intervenciones orientadas a la privación de libertad.
3. Las intervenciones orientadas al descubrimiento de un trauma infantil.
4. Las intervenciones conductuales y educativas.
5. Las intervenciones orientadas al entrenamiento en habilidades sociales.

Respuesta correcta: 4.

Los programas terapéuticos que enseñan a los jóvenes con conducta delincuente nuevos
modos de pensamiento y valoración de la realidad social y nuevas habilidades de vida, entre los
que se encuentran con frecuencia los programas educativos, cognitivo-conductuales y
conductuales, suelen lograr la mayor eficacia.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

219. En el abordaje del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad en la


infancia y adolescencia, ¿cuál es el síntoma más resistente al tratamiento?:

1. Bajo rendimiento escolar.


2. Inquietud psicomotriz.
3. Déficit de Atención.
4. Déficit en las relaciones parentales.
5. Impulsividad.

Respuesta correcta: 5.

En general, en las personas afectas de TDAH, el déficit de atención y la hiperactividad


mejoran entre los 15-20 años, pero la impulsividad es más resistente al tratamiento.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia. Madrid:
Pirámide.

TERAPIAS (IIª PARTE)


220. Los estudios en los tratamientos en patología dual han demostrado que:

1. No existen diferencias entre los diferentes tipos de tratamientos.


2. Los tratamientos integrados consistentes en entrevista motivacional, terapia, cognitivo-
conductual e intervención familiar son más efectivos que las terapias convencionales.
3. Los tratamientos psicosociales no son fundamentales en el proceso rehabilitador del
paciente.
4. Los tratamientos farmacológicos son suficientes para la intervención terapéutica.
5. Los tratamientos psicodinámicos son básicos debido a la mayor temporalidad de los
tratamientos

Respuesta correcta: 2.

En los últimos años se ha hecho hincapié en que el tratamiento de los trastornos duales
en dispositivos distintos, por un lado la red de Salud Mental y por otro servicios específicos de
Drogodependencias, era inadecuado. El tratamiento integrado para la patología dual es el más
adecuado, ya que facilita la adherencia, disminuye el número de ingresos hospitalarios y reduce
el consumo de drogas. Idealmente, este tipo de tratamiento se daría desde un mismo equipo que
integrara a profesionales formados en los dos campos, capaces de seguir al paciente en su
evolución y abordar su doble trastorno.
Un estudio controlado simple-ciego con asignación aleatorizada encontró que la
combinación de Entrevista Motivacional, terapia cognitivo-conductual e intervenciones
familiares mejoraba sensiblemente la evolución de pacientes diagnosticados de esquizofrenia
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

con trastornos por abuso de sustancias. Los pacientes mejoraron sensiblemente su


funcionamiento diario, se redujeron la frecuencia e intensidad de síntomas positivos y se
incrementaron los periodos de abstinencia a drogas no prescritas (Barrowclough et al., 2001).

Becoña Iglesias, E. y Cortés Tomás, M. (2007) Guía clínica de intervención psicológica en


adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol. Disponible en:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/GuiaClinicaIntPsicologica.pdf

221. ¿Qué programa conductual cuenta con mejor soporte empírico en el tratamiento de
la adicción al alcohol?:

1. Manejo de contingencias.
2. Terapia de exposición a pistas.
3. Entrenamiento en habilidades sociales.
4. Aproximación de refuerzo comunitario.
5. Prevención de recaídas.

Respuesta correcta: 4.

La evidencia acumulada señala, para el tratamiento del alcoholismo que que la


aproximación de refuerzo comunitario (CRA), la terapia cognitivo-conductual y la terapia
conductual familiar y de pareja son tratamientos eficaces.
La terapia de exposición a pistas sólo alcanza nivel de probablemente eficaz. Y el manejo de
contingencias en programas libres de drogas está en fase experimental.
El entrenamiento en habilidades sociales y la prevención de recaídas también son
considerados eficaces, pero se insertan dentro del grupo más global de tratamientos cognitivo-
conductuales, y en todo caso el tratamiento que brilla por su mayor soporte empírico, por
delante de todos, es la CRA.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

222. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los principios básicos de la Entrevista
Motivacional es FALSA?:

1. La aceptación facilita el cambio.


2. La ambivalencia es normal.
3. La resistencia es una señal que indica que se deben mantener las estrategias que se han
estado utilizando.
4. Los nuevos puntos de vista se sugieren, no se imponen.
5. La creencia en la posibilidad de cambiar es un factor motivacional importante.

Respuesta correcta: 3.

Miller y Rollnick describen cuatro principios básicos de la EM:

1) Expresar empatía: la aceptación facilita el cambio. Hay que hacer escucha activa y
considerar que la ambivalencia ante el cambio es normal, tanto en la entrevista motivacional
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

(EM) como en el modelo transteórico, siendo característica de la etapa contemplativa. La


EM está diseñada para movilizar la motivación resolviendo esa ambivalencia en dirección
hacia el cambio.
2) Desarrollar la discrepancia entre la conducta actual y los valores del paciente. El cliente es
quien ha de dar los argumentos para el cambio, no el terapeuta.
3) Rodar con la resistencia: se debe evitar discutir para conseguir el cambio. No se debe hacer
una oposición directa a la resistencia del paciente. Se puede invitar a ver nuevas
perspectivas, pero sin imponerlas, permitiendo que el cliente sea la fuente primaria
encontrando respuestas y soluciones. La aparición de resistencia es una señal de que hay que
responder de una manera diferente.
4) Apoyar la autoeficacia del cliente: la creencia de la persona en las posibilidades de cambio
es un importante motivador. El cliente es el responsable de escoger y llevar a cabo el
cambio, no el terapeuta. La creencia del terapeuta en la capacidad de cambio de la persona
puede convertirse en una profecía autocumplida.

Miller, W.R. y Rollnick, S. (1999). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de


conductas adictivas. Barcelona: Paidós.

223. ¿Cuál es el principal sesgo cognitivo que se observa en la ludopatía?:

1. Negación.
2. Minimización.
3. Ilusión de control.
4. Magnificación.
5. Racionalización.

Respuesta correcta: 3.

Los factores cognitivos juegan un papel fundamental no sólo en la adquisición, sino


también en el mantenimiento del juego patológico. La percepción del juego está mediada por
algunos sesgos cognitivos, siendo los más importantes la ilusión de control (sobreestiman la
posibilidad de control sobre los resultados), las atribuciones diferenciales en función del
resultado (atribuyen los éxitos a su control sobre el juego, y los fracasos a la mala suerte) y el
sesgo confirmatorio (atención selectiva sólo hacia las ganancias).

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.I. Cap. 16. Madrid:
McGraw-Hill.

224. Las características distintivas de los episodios depresivos en el trastorno bipolar,


hacen que sea más recomendable para su tratamiento psicológico una de las siguientes
estrategias:

1. La aplicación de técnicas cognitivas.


2. El ingreso hospitalario.
3. La aplicación de técnicas conductuales.
4. La aplicación de la terapia de aceptación y compromiso.
5. Los episodios depresivos del trastorno bipolar no son distintos de los episodios
depresivos unipolares.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Respuesta correcta: 3.

En este caso se trata de una pregunta con difícil justificación sin emplazarla en un
contexto más amplio que quizá sería el que le dé otro sentido. Podríamos interpretar que al
hablar de “características distintivas” del episodio depresivo se refiere a la comparación con
episodios depresivos unipolares, en cuyo caso no encontramos motivos para recomendar un
tratamiento distinto al que se da en el trastorno depresivo mayor, pues los criterios diagnósticos
para el episodio depresivo son los mismos para un trastorno y para el otro. De hecho, la
American Psychiatric Association, en su guía clínica para el trastorno bipolar (2002, 2005)
recomienda, combinado con el tratamiento farmacológico, la terapia interpersonal y la terapia
cognitivo-conductual, remitiendo para ello a la guía clínica que tienen publicada para la
depresión. La terapia de conducta sabemos también que de forma general es un tratamiento bien
establecido para la depresión, luego también puede ser útil aquí.
No obstante, es cierto que no debe dejar de prestarse atención a los episodios depresivos
en estos casos porque con frecuencia pueden llegar a ser más graves o con más consecuencias
negativas para el paciente que los episodios maníacos. Aunque es poco habitual, en ocasiones el
paciente no responde con la clásica reducción de actividades depresiva, sino que despliega un
afrontamiento activo para mitigar el dolor depresivo incipiente, cometiendo excesos
conductuales como comer en exceso, jugar, conducir muy rápido, la promiscuidad sexual,
aumentar horas de trabajo... que no deben confundirse con manía o hipomanía. Son
afrontamientos que funcionan por un breve tiempo y que suelen abandonarse con rapidez. Es
posible que la razón de decantarse por estrategias conductuales tenga que ver con este tipo de
manifestaciones mucho más conductuales que puede darse en los episodios depresivos dentro
del trastorno bipolar, a falta de más evidencia en la que basarnos.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de ansiedad. Barcelona: Masson.
Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos
psicológicos. Cap. 11. Madrid: Pirámide.
Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

225. ¿Qué nombre recibe la técnica mediante la cual una persona aprende a utilizar
estrategias generadas por ella misma, sin ninguna investigación externa, para
modificar la probabilidad de una respuesta cuyas consecuencias pueden serles lesivas?:

1. Autoinstrucciones.
2. Autocontrol.
3. Solución de problemas.
4. Manejo de contingencias.
5. Moldeamiento.

Respuesta correcta: 2.

La capacidad de autocontrol se ve reflejada en las distintas estrategias y técnica que la


persona pone en marcha con el objetivo de controlar, de forma voluntaria, emociones, conductas
y cogniciones para conseguir determinados objetivos que se marca. Entre ellos puede
encontrarse el alejarse, o dejar de realizar, conductas que le reportan consecuencias
desagradables para él.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

La definición que da Kanfer (1970, 1971) del autocontrol señala que se trata de las
estrategias o procesos que pone en marcha una persona para incrementar la probabilidad de una
respuesta y para reducir la presencia de otra inicialmente más probable, considerando el
autocontrol como un caso especial de autogestión.
Como nota final, el enunciado es posible que contenga una pequeña errata: donde dice
“investigación” debería poner “instigación”.

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

226. ¿Qué nombre se da en psicopatología a las ideas recurrentes, persistentes y/o


absurdas que se perciben como egodistónica por el individuo?:

1. Ideas extrañas.
2. Ideas sobrevaloradas.
3. Ideas obsesivas.
4. Ideas delirantes.
5. Ideas secundarias.

Respuesta correcta: 3.

Las ideas obsesivas son ideas que aparecen de forma recurrente en el pensamiento
consciente de la persona que él mismo considera intrusivas y que le provocan gran preocupación
(las vive como egodistónicas), reconociendo su absurdo. En contraste a estas, las ideas
delirantes son creencias que resultan plausibles para la psique del paciente (cree en ellas), y las
ideas sobrevaloradas no son tan recurrentes ni son egodistónicas (tienen sentido dentro de la
realidad de la persona).

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.I. Cap. 9. Madrid:
McGraw-Hill.

227. ¿Cuál es un factor de vulnerabilidad psicológica general a los trastornos de


ansiedad?:

1. Sesgos de memoria implícitos hacia la información amenazante.


2. La fusión pensamiento-acción.
3. Las expectativas de incontrolabilidad.
4. El sesgo de interpretación catastrófica.
5. El exceso de responsabilidad.

Respuesta correcta: 3.

En la literatura e investigaciones actuales hay ya evidencia acumulada para apoyar un


modelo integrado de la ansiedad que envuelve a diferentes factores. Algunos de ellos tendrían
lugar durante la infancia.
En la niñez, podemos adquirir conciencia de que los eventos no están siempre bajo
nuestro control (Chorpita & Barlow, 1998). Esta percepción puede moverse en un contínuo
desde la total confianza en el control de todos los aspectos de nuestras vidas hasta una profunda
incerteza sobre nosotros mismos y nuestra habilidad para tratar con los eventos que están por
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

venir. La percepción de que los eventos están fuera de nuestro control es aún más evidente como
creencias acerca del peligro. Una expectativa de incontrolabilidad general puede desarrollarse en
la primera infancia debido a determinados factores ambientales. P. ej. la acción de los padres a
esta edad parece tener mucho que ver a la hora de fomentar la sensación de control o la
expectativa de incontrolabilidad. Generalmente, parece que los padres que interactúan de una
forma positiva y predecible con sus hijos, respondiendo a sus necesidades, realizan una función
muy importante. Estos padres enseñan a sus hijos que tienen control sobre el ambiente y sus
respuestas tienen efectos sobre sus padres y su entorno. Adicionalmente, los padres que
permiten que sus hijos exploren su mundo y desarrollen habilidades para enfrentarse a sucesos
inesperados, facilitan que sus hijos desarrollen un sentido de control adecuado y sano. Es pues
importante proveer de esa “base segura” en el hogar.
La expectativa de control (o la falta de ella) que se desarrolla a través de estas
experiencias tempranas es el factor psicológico que nos hace más o menos vulnerables a la
ansiedad en nuestra vida posterior.

Barlow, D.H, y Durand, V. M. (2008). Psicopatología. Madrid: Thomson

228. Las denominadas técnicas de “parada-arranque” y del “apretón” son utilizadas en


el marco del tratamiento de:

1. Eyaculación precoz.
2. Trastorno de la excitación en la mujer.
3. Trastorno de la excitación en el hombre.
4. Disfunción orgásmica femenina.
5. Vaginismo.

Respuesta correcta: 1.

Desde comienzos de los 70 el tratamiento de la eyaculación precoz suele basarse en la


aplicación de la técnica de “parada y arranque” (de Semans) o en las técnicas de “compresión”
(sinónimo de apretón) y “compresión basilar” desarrolladas por Masters y Jonhson, combinadas
con la focalización sensorial y sexual y aspectos educativos.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.

229. Un psicólogo desea conocer si existen diferencias en distintos aspectos relacionados


con el hábito tabáquico entre hombres y mujeres. Suponiendo normalidad y varianzas
desconocidas pero iguales, convendría que analizase los datos considerando:

1. Prueba de Lèvene.
2. Análisis factorial confirmatorio.
3. Análisis de estadísticos descriptivos.
4. La correlación de Pearson.
5. El estadístico “t” de Student.

Respuesta correcta: 5.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Cuando deseamos hace un contraste de medias y conocemos la distribución poblacional


de la característica (o le suponemos normalidad), si las varianzas son desconocidas pero
supuestamente son iguales, en ese caso la prueba que debe utilizarse es la T de Student.
Si alguno de esos supuestos se incumpliera, p. ej. que la distribución no es normal y es
una muestra pequeña, o bien las varianzas no fueran iguales, deberíamos decantarnos por una
prueba no paramétrica.

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos 2. Probabilidad / estadística diferencial. Madrid:


Pirámide.

230. El modelo de memoria operativa de Baddeley, está compuesto por el ejecutivo


central al que considera un sistema de control de capacidad atencional limitada, que es
responsable de la manipulación de la información y del control de una serie de sistemas
subsidiarios de almacenamiento. Estos sistemas son:

1. Pizarra virtual y agenda semántica.


2. Memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.
3. Subsistemas de codificación, almacenamiento y recuperación de la información.
4. Lazo fonológico, agenda visoespacial y buffer episódico.
5. Subsistemas semántico, declarativo y procedimental.

Respuesta correcta: 4.

El modelo de memoria operativa de Baddeley incluía inicialmente tres componentes: el


ejecutivo central (un sistema atencional de control superior) y dos sistemas esclavos a éste: un
lazo fonológico (representaría la información bajo un código fonologico) y una agenda
visoespacial (retiene información visual). Más adelante añadió al modelo otro subsistema, el
buffer episódico, que integra información de los otros subsistemas junto con la de la memoria a
largo plazo en una representación episódica única.

Mestre Navas, J. M. y Palmero Cantero, F. (2004). Procesos Psicológicos Básicos. Madrid:


McGrawHill.

231. La Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen, 1974) propone un modelo


racionalista del ser humano donde la intención conductual de las personas depende de:

1. La actitud hacia la conducta y de la norma subjetiva (creencias de los otros


significativos).
2. El nivel de motivación intrínseco para hacer la conducta.
3. La opinión de los otros relevantes siempre que sean coincidentes con la actitud de la
persona.
4. Paradójicamente al nombre de la teoría, la intención depende de la impulsividad de las
personas.
5. La atribución de responsabilidad que sobre la conducta hagan las personas.

Respuesta correcta: 1.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

El modelo clásico de la Teoría de la Acción Razonada señala que el determinante de la


conducta es la intención a realizar tal conducta, que a su vez depende de otros dos elementos
que influyen sobre ella: por un lado, la norma subjetiva (basada en las creencias normativas
que el individuo percibe en los otros) y por otro lado la actitud que la persona mismo tiene
hacia la conducta, basada en creencias conductuales sobre ella.

Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.

232. ¿Qué grado de retraso mental corresponde a un cociente intelectual de cuarenta y


dos?:

1. Retraso mental límite.


2. Retraso mental leve.
3. Retraso mental moderado.
4. Retraso mental grave.
5. Retraso mental profundo.

Respuesta correcta: 3.

Según el manual DSM-IV-TR pueden especificarse cuatro grados de intensidad, de


acuerdo con el nivel de insuficiencia intelectual: leve (o ligero), moderado, grave (o severo), y
profundo. Correspondería a los siguientes códigos y rangos de CI:
 Retraso mental leve: CI entre 50-55 y aproximadamente 70.
 Retraso mental moderado: CI entre 35-40 y 50-55.
 Retraso mental grave: CI entre 20-25 y 35-40.
 Retraso mental profundo: CI inferior a 20 o 25.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Capítulo: Trastornos de inicio en la infancia, niñez y
adolescencia. Barcelona: Masson.

233. Según la teoría de la personalidad de R.B. Cattell, las personas que puntúan alto en
el factor parmia se muestran, en el plano conductual:

1. Suspicaces.
2. Competitivas.
3. Taciturnas.
4. Seguras de sí mismas.
5. Emprendedoras.

Respuesta correcta: 5.

Una de las dieciséis escalas bipolares que forman el test 16PF de Cattell es la trectia-parmia,
que sería equivalente, respectivamente, a rasgos cohibido vs. emprendedor.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias


individuales. Cap. 7. Madrid: Sanz y Torres.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

234. La característica distintiva del período de las operaciones formales, según Piaget,
es:

1. El razonamiento hipotético-deductivo.
2. La identidad cualitativa.
3. Las nociones de conservación del número y la sustancia.
4. La inclusión de clase.
5. La transitividad del pensamiento.

Respuesta correcta: 1
Uno de los cambios más importantes que se producen en el paso del pensamiento
concreto a las operaciones formales es la capacidad de pensar en abstracto, y relacionado con
ello, la capacidad para formular hipótesis. Se empiezan a concebir alternativas posibles que no
se dan de forma concreta en la realidad. Esta capacidad de plantear hipótesis, ponerlas a prueba
e interpretar resultados convierte el razonamiento del adolescente en un razonamiento
hipotético-deductivo, en el que lo real es un subconjunto de lo posible.

Delgado Egido, B. (2009). Psicología del desarrollo. Desde la infancia a la vejez. Madrid:
McGraw-Hill.

235. El procedimiento de evaluación diseñado por Mary Ainsworth denominado “la


situación desconocida” se emplea en el estudio de:

1. Las interacciones sociales entre niños de 2 a 6 años.


2. La resolución de conflictos morales en el modelo de Kohlberg.
3. El desarrollo de autocontrol.
4. La relación de apego.
5. La noción de permanencia del objeto.

Respuesta correcta: 4.

Para la comprobación del proceso de apego, dos grandes métodos principales son los que
se han utilizado: el procedimiento de la situación desconocida de Mary Ainsworth y el
cuestionario global sobre el apego Apego Q-Set (AQS).
El procedimiento de Ainsworth se realiza con niños de unos 12 meses (edad con un
apego ya establecido). Se estudia las reacciones del niño al separarlo de la madre, dejándolo con
un desconocido, y cuando vuelve a reunirse con ella.

Vasta, R., Haití, M. y Miller, S. (1996). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Cap. 12.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Bibliografía de consulta:

Libros:

Álvarez, E., y Gastó, C. (2003). Sintomatología depresiva en atención primaria. Barcelona:


Editorial MD.

American Psichiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales. Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson.

Amigo Vázquez, I.; Fernández Rodríguez, C. y Pérez Álvarez, M. (2010). Manual de psicología
de la salud. Madrid: Pirámide.

Amigo Vázquez, I (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide.

Amón, J. (1978). Estadística para psicólogos. Vol. I y II. Madrid: Pirámide.

Barlow, D.H, y Durand, V. M. (2008). Psicopatología. Madrid: Thomson

Bateman, A., Fonagy, P. (2005) Psicoterapia para el trastorno límite de la personalidad.


Tratamiento basado en la mentalización. México: Editorial Universitaria.

Becoña Iglesias, E. y Cortés Tomás, M. (2007) Guía clínica de intervención psicológica en


adicciones. Barcelona: Socidrogalcohol. Disponible en:
http://www.pnsd.msc.es/Categoria2/publica/pdf/GuiaClinicaIntPsicologica.pdf

Beck, A. (2010). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao: Desclee de Brouwer.

Belinchon, C.; Riviere, A. y Igoa G., J.M. (1992) Psicología del lenguaje. Investigación y teoría.
Madrid: Trotta.

Belloch Fuster, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de trastornos de la personalidad.


Madrid: Síntesis.

Belloch, A.; Sandin, B. y Ramos, F. (2009). Manual de psicopatología. Vol.I y II. Madrid:
McGraw-Hill.

Berger, K.S. (2006) Psicología del desarrollo. Infancia y adolescencia. Madrid: Panamericana.

Bermúdez Moreno, J. (2003) Psicología de la personalidad. Teoría e investigación. Vol.II. Cap.


17. Madrid: UNED.

Betancur, J. (2005). Manual de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual. Bogotá:


Fondo Editorial CIB.

Botella, J., León, O., San Martín, R. y Barriopedro, M.I. (2001). Análisis de datos en Psicología
I. Teoría y ejercicios. Madrid: Pirámide.

Caballo, V.E. (1997) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI.
Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Caballo, V. E.; Salazar, I. C. y Carrobles, J. A. (2011). Manual de psicopatología y trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide.

Carlson, N. (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. México: Pearson-Prentice Hall.

Carlson, N. (2006). Fisiología de la conducta. Madrid: Pearson.

Carroll, D.W. (2006). Psicología del Lenguaje. Madrid: Thomson..

Clark, D. y Beck, A. (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Bilbao: Descleé de
Brouwer.

Coll, C.; Marchesi, A. y Palacios, J. (1990). Desarrollo psicológico y educación, vol.1.


Psicologia evolutiva. Madrid: Alianza Editorial.

Comeche Moreno, M.I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012) Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Dykinson.

Crozier, W. R.; Alden, L.E. (2005). The Essential Handbook of Social Anxiety for Clinicians.
London: John Wiley and sons.

Dalgleish, T. Y Power, M. (1999). Handbook of cognition and emotion. New York: John Wiley
and sons.

Delgado Egido, B. (2009). Psicología del desarrollo. Desde la infancia a la vejez. Madrid:
McGraw-Hill.

Domjan, M.(2009). Principios de aprendizaje y conducta. Madrid: Paraninfo.

Espada Sánchez, J.P.; Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2008). Terapia
psicológica. Casos prácticos. Madrid: Pirámide.

Fernández Abascal, E. (2003). Procesos psicológicos básicos. Madrid: UNED.

Fernández Ballesteros, R. (Ed.). (1994). Evaluación conductual hoy: un enfoque para el cambio
en psicología clínica de salud. Madrid: Pirámide.

Fernández Ballesteros, R. (2002). Introducción a la evaluación psicológica. Vol.I y II. Madrid:


Pirámide.

Gabucio Cerezo, F. (2005). Psicología del pensamiento. Barcelona: Editorial UOC.

González Barrón, R. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Pirámide.

Hayes, N. (2000). The Foundations of Psychology. London: Thomson.

Hogg, M.A. y Vaughan, G. (2010). Psicología Social. Madrid: Panamericana.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Kaplan, H. y Sadock, J. (2000). Sinopsis de psiquiatría. Barcelona : Lippincott Williams &


Wilkins.

Klerman, G.L., Weissman, M.M., Rounsaville, B.J. y Chevron, E.S. (1984). Intepersonal
psychotherapy of depression. Nueva York: Basic Books.

Labrador Encinas, F. J. (2011). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide.

Linehan, M., Armstrong, H., Suarez, A., Allmon, D. y Heard, H. (1991) Cognitive-behavioral
treatment of chronically parasuicidal borderline patients. Archives of General Psychiatry. Vol.
48.P. 1060-1064. Disponible en:
http://depts.washington.edu/brtc/files/Linehan%20et%20al%201991.pdf

Lubin Pigouche, P., Maciá Antón, M.A. y Rubio de Lemus, P. (2005). Psicología Matemática II
(Vol.I). Madrid: UNED.

Martorell, J. L. (2004). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. Madrid: Pirámide.

Mejia L., M; Sanhueza O., P. y González H., J. Factores de riesgo y contexto del suicidio.
Revista Memoriza.com 2011; 8: 15-25

Mestre Navas, J. M. y Palmero Cantero, F. (2004). Procesos Psicológicos Básicos. Madrid:


McGrawHill.

Miller, W.R. y Rollnick, S. (1999). La entrevista motivacional. Preparar para el cambio de


conductas adictivas. Barcelona: Paidós.

Moreno Rosset, C. (2003). Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas
del desarrollo y de la inteligencia. Cap. 8. Madrid: Sanz y Torres.

Munilla, E. (2008). Diseños experimentales, estadística y psicometría.

Myers, David G. (2005). Psicología. Buenos aires: Editorial Médica Panamericana.

Olivares Rodríguez, J. y Méndez Carrillo, F.X. (2005). Técnicas de modificación de conducta.


Madrid: Biblioteca Nueva.

O.M.S., (1992). Clasificación Internacional de las Enfermedades-10, Trastornos mentales y del


comportamiento. Madrid: Forma.

Papalia, D.E., Wendkos, S. y Duskin, R (2001). Desarrollo humano. Madrid: McGraw-Hill.

Perea, M. y Rosa, E. Psicología de la lectura y procesamiento léxico visual: Una revisión de


técnicas experimentales y de procedimientos de análisis. Psicológica (1999) 20, 65-90.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo Vázquez, I.
(2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I, II y III. Madrid: Pirámide.

Pueyo, A. (1996). Manual de Psicología Diferencial. España: McGrawHill.


Persever. Academia de preparación PIR Barcelona Examen PIR 2012 comentado

Redolar Ripoll, D. (coordinador). (2010). Fundamentos de psicobiología. Barcelona: Editorial


UOC.

Rosenzweig, M.; Breedlove, S.M. y Watson, N.V. (2005). Psicobiología. Barcelona: Ariel.

Sánchez-Elvira Paniagua, A (Ed.) (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales.


Madrid: Sanz y Torres.

Santisteban Requena, C. (1990). Psicometría. Teoría y práctica en la construcción de tests.


Madrid: Ediciones Norma.

Sociedad Española de Toxicomanías (2006). Tratado SET de trastornos adictivos. Madrid:


Médica Panamericana.

Traxler, M. y Gernsbacher, M.A. (2006). Handbook of psycholinguistics. San Diego: Elsevier.

Vallejo Pareja, M.A., (2006). Manual de terapia de conducta. Vol.I y II. Madrid: Dykinson.

Vallejo Pareja, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol.I y II. Cap. Madrid: Dykinson.

Vallejo Ruiloba, J. (2006). Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Barcelona:


Masson.

Vasta, R., Haití, M. y Miller, S. (1996). Psicología infantil. Barcelona: Ariel.

Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ªedición.
Madrid: Prentice Hall.

Worchel, S.; Cooper, J.; Goethals, G.R. y Olson, J. M. (2002). Psicología Social. México:
Thomson.

Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. Ed. UNED.

Artículos:

García de Jalón E, Peralta V. Suicidio y riesgo de suicidio. Anales del Sistema Sanitario de
Navarra; 2002, Vol. 25, suplemento 3.

Problemas de causalidad. Recuperado el 9 de febrero del 2013, de


http://www.elergonomista.com/saludpublica/sp26.html

Factores de riesgo de enfermedad relacionados con los indicadores antropométricos,


cardiovasculares y funcionales. Recuperado el 9 de febrero del 2013, de
http://www.monografias.com/trabajos87/factores-riesgo-relacionados-
indicadores/factores-riesgo-relacionados-indicadores.shtml#ixzz2Mqed0CVF

You might also like