You are on page 1of 16

 

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA
 

 
ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
  César Augusto Sierra V
AUTOR:
 

 
INICIO  

1. Introducción  a  la  sociología  

1.1. Sociología  de  la  educación  

2. Introducción  a  la  antropología  

2.1. Tipos  de  antropología  

2.2. Caracterización  del  término  cultura  

3. Difusión,  obscuración  y  endoculturación  

3.1. Difusión  

3.2. Aculturación  

3.3. Endoculturación  

2    

2 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
INTRODUCCIÓN  

Estudios   como   la   sociología   y   la   antropología   abarcan   aspectos   importantes   para   explicar   el  


mundo  de  hoy  y  entender  el  porqué  de  las  situaciones  y  contextos  que  rigen  la  actualidad,  sin  
llegar  a  desarrollar  conclusiones  exactas  como  la  física,  la  química  o  las  matemáticas  (las  ciencias  
sociales  no  parten  de  fórmulas  exactas  para  sus  conclusiones,  sino  del  subjetivo  proceder  del  ser).  
Las  ciencias  sociales  son  la  explicación  más  acertada  sobre  el  comportamiento,  razón  por  la  cual  
es  bueno  conocer  los  temas  que  trata  y  los  campos  que  investiga,  sus  formas  y  escuelas,  para  
reflexionar  sobre  el  papel  que  cumple  la  educación  en  la  sociedad  y  sobre  cómo  el  acto  de  educar  
se  enmarca  en  los  procesos  sociológicos  y  antropológicos.  

Las   páginas   que   a   continuación   se   presentan   integran   una   idea   de   lo   que   la   sociología   y   la  
antropología  representan,  además  incluyen  los  modelos  investigativos  que  acogen  dichos  campos  
del   conocimiento,   apunta   a   generar   reflexión   sobre   la   utilidad   de   los   conocimientos   como  
herramienta  para  el  entendimiento  no  solo  de  la  importancia  del  educar,  sino  también  de  todos  
aquellos  elementos  que  influyen  en  el  proceso  formativo  de  los  estudiantes.  

Crear   una   visión   panorámica   y   extenderse   hasta   algunas   nociones   de   conocimiento   de   lo   que  
significan   dichas   ciencias   es   el   objeto   de   los   párrafos   a   continuación;   sin   embargo,   y   como   valor  
agregado,   también   pretende   crear   el   hábito   de   leer,   pensar   y   manifestar   las   opiniones   que  
pueden  surgir  a  partir  del  estudio  del  texto.  

RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

La  educación  virtual  tiene  muchas  ventajas,  la  primera  es  que  parte  del  compromiso  que  cada  
uno  de  los  estudiantes  tiene  consigo  mismo  para  un  óptimo  proceso  de  formación,  también  de  la  
facilidad  en  el  uso  del  tiempo,  ya  que  cada  quien  dispone  del  mejor  momento  para  estudiar.  Pero  
podría  llegar  un  momento  en  el  cual  el  estudiante  pueda  sentirse  solo,  por  lo  que  vale  mencionar  
entonces  aquellos  valores  que  contiene  esta  virtualidad,  y  es  el  modelo  del  tutor  virtual,  figura  
que   se   encuentra   muy   dispuesta   para   acompañar   aquellas   dudas   que   pueden   aparecer   en   el  
camino;  la  invitación  es  para  hacer  uso  de  este  mismo  en  el  momento  que  cada  persona  considere  
adecuado.    

Todo  lo  que  menciona  la  cartilla  es  una  construcción  abierta,  donde  lo  más  importante  es  afrontar  
estas   ideas   con   el   compromiso   de   construir   argumentos   que   apunten   a   cuestionar   las  
afirmaciones  que  usted,  como  estudiante,  va  a  comenzar  a  leer,  pero  que  también  se  permita  que  
cada  uno  tenga  elementos  para  reflexionar  en  las  acciones  y  políticas  que  el  hombre  ha  hecho  en  
el  trayecto  de  su  historia.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 3


DESARROLLO  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS    

1. Introducción  a  la  sociología  

Las  ciencias  sociales  como  la  antropología,  la  sociología  y  la  misma  historia  centran  gran  parte  de  
su   debate   en   definir   qué   es   cada   una.   Mientras   van   evolucionando   en   sus   estudios   también   van  
pensando   si   son   o   no   son   una   ciencia.   Este   eterno   cuestionamiento   deja   un   sin   sabor,   pues   a  
primera  mano  podría  entenderse  que  cada  una  de  las  ciencias  nombradas  no  sabe  en  el  fondo  
qué  es.  Por  así  decirlo,  es  como  un  adulto  con  estudios  universitarios  que  no  ha  podido  definir  
quién   es   y   no   ha   logrado   descifrar   el   significado   de   su   nombre.     Vale   aclarar   que   para   ser  
considerada  ciencia  en  todo  el  sentido  de  la  palabra,  se  debe  al  menos  hacer  y  tener  su  objeto  
(materia),   visible   ante   los   ojos   de   la   comunidad   científica.   Por   ejemplo:   una   ciencia   como   la  
medicina  tiene  su  objeto  de  estudio  en  el  cuerpo  humano  y  sus  dolencias,  mientras  que  en  el  caso  
de  la  historia  su  objeto  es  el  pasado.  Los  cuestionamientos  recaen  al  mirar  más  de  cerca,  puesto  
que  no  es  posible  viajar  al  pasado  y  traer  al  presente,  para  su  estudio,  los  sucesos  que  llevaron  a  
que  en  Europa  en  la  primera  mitad  del  siglo  XX  sucediera  la  Segunda  Guerra  Mundial.    

Tal   vez   no   sea   el   mejor   panorama   para   comenzar   a   dialogar   sobre   la   sociología,   después   de  
cuestionar  los  conocimientos  de  las  ciencias  sociales  (antropología,  historia,  sociología,  trabajo  
social  y  otras),  que  tienen  su  método,  su  investigación  (empírica),  su  formulación  de  teorías,  el  
análisis   de   datos,   la   valoración   de   argumentos   y   la   construcción   de   conocimientos,   elementos  
presentes  también  en  las  ciencias  exactas.  La  diferencia  entonces  se  presenta  en  sus  resultados;  
en   las   primeras   estos   no   responden   necesariamente   con   exactitud,   al   tener   como   base   al   ser  
humano.   Debido   a   su   autonomía   de   pensamiento   y   subjetividad   presentarán   diferentes  
conclusiones  dependiendo  de  los  contextos  a  los  que  sean  sometidas,  mientras  que  la  sociología,  
que  tiene  a  su  objeto  de  estudio  vivo  y  circulando,  aborda  “lo  social”  en  conjunto,  es  el  centro  de  
su  accionar  y  de  su  producción  investigativa.  Una  pregunta  que  sirve  para  enfocar  un  poco  más  el  
tema   es   ¿por   qué   somos   como   somos?,   donde   las   decisiones   tanto   del   individuo   como   del  
colectivo   son   productos   de   un   sin   número   de   variables   que   los   llevan   a   tomar   dichas  
determinaciones;  citando  a  Giddens  (1992):  

La  imaginación  sociológica  nos  pide,  sobre  todo,  que  seamos  capaces  de  pensar  distanciándonos  
de   las   rutinas   familiares   de   nuestras   vidas   cotidianas,   para   poder   verlas   como   si   fueran   algo  
nuevo.  Consideremos  el  simple  acto  de  beber  una  taza  de  café.  ¿Qué  podríamos  decir,  desde  un  
punto  de  vista  sociológico,  de  este  hecho  de  comportamiento  que  parece  tener  tan  poco  interés?:  
muchísimas  cosas.  En  primer  lugar,  podríamos  señalar  que  el  café  no  es  solo  una  bebida,  ya  que  
tiene  un  valor  simbólico  como  parte  de  unos  rituales  sociales  cotidianos.  Con  frecuencia,  el  ritual  
al   que   va   unido   el   beber   café   es   mucho   más   importante   que   el   acto   en   sí.   Dos   personas   que  
quedan  para  tomarse  un  café  probablemente  tienen  más  interés  en  encontrarse  y  charlar  que  en  
lo  que  van  a  beber.  (p.  30)  

4    

4 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Es  una  invitación  para  dimensionar  de  forma  amplia  los  fenómenos  que  rodean  a  la  sociedad,  algo  
tan   singular   como   el   comportamiento   humano   queda   inscrito   dentro   de   lo   que   la   sociología  
considera  estructura  social,  acciones  que  siguen  patrones  de  comportamiento  que  a  su  vez  son  
mediados  por  los  contextos  sociales  e  históricos  que  rodean  a  dicho  individuo  y  sociedad.  Vale  
como  ejemplo  el  ahora,  el  simple  hecho  de  estudiar  de  forma  virtual  y  a  distancia  forma  parte  de  
la   evolución   de   la   educación   y   la   sociedad,   por   medio   de   las   nuevas   tecnologías   es   posible   el  
acceso   a   la   formación   superior   de   dichas   características.   Los   procesos   sociales   llevan   a   la  
utilización  de  nuevos  elementos  de  institucionalización  del  conocimiento;  la  elección  personal  de  
desarrollar  estudios  bajo  dicha  metodología  es  producto  de  los  contextos  socio-­‐económicos.  

Pensar   en   esta   rama   del   conocimiento   como   ciencia   lleva   a   indagar   sobre   sus   orígenes;   para   tal  
fin   habría   que   hacer   un   breve   viaje   en   el   tiempo.   En   comparación   con   otros   campos   como   la  
filosofía,  la  anatomía  y  la  historia,  por  mencionar  algunos;  la  sociología  se  ubica  en  una  época  de  
grandes   cambios   en   el   mundo   europeo   (1815-­‐1918),   la   Revolución   francesa   y   la   Revolución  
Industrial   hicieron   aparecer   nuevos   actores   como   la   burguesía   y   la   clase   obrera,   replantearon   la  
posición  de  los  ya  establecidos:  la  nobleza,  el  clero  y  el  Estado.  Fue  la  época  en  la  que  por  medio  
de  las  revoluciones  ya  mencionadas  se  cuestionó  la  desigualdad  establecida  entre  quienes  dirigían  
el  mundo  europeo  y  quienes  estaban  sometidos  a  él,  contexto  que  permitió  el  resquebrajamiento  
de  todo  el  orden  social,  político,  económico  y  cultural.  

Una  de  las  características  del  siglo  XIX  fue  “La  Era  del  Imperio”  (llamada  así  por  los  historiadores),  
en   la   que   las   grandes   potencias   (Inglaterra,   Francia,   Portugal   y,   en   menor   medida,   España)  
controlaban  gran  parte  del  mundo  descubierto,  usufructuándose  en  parte  de  las  materias  primas  
que  sus  colonias  generaban.  Como  consecuencia  del  procesamiento  de  las  materias  fue  surgiendo  
escalonadamente  el  proceso  de  industrialización,  ya  las  máquinas  y  la  mano  de  obra  comenzaron  
a  integrar  la  vida  cotidiana  de  los  imperios.  La  producción  a  dicha  escala  comenzó  a  resquebrajar  
a   la   burguesía   y   el   capitalismo   comenzaba   a   dar   sus   primeros   coletazos,   acción   que   llevó   a  
pensadores   a   preguntarse   por   qué   la   sociedad   de   aquel   entonces   se   encontraba   tan  
convulsionada  y  cuáles  fueron  los  procesos  que  históricamente  llevaron  a  que  el  mundo  antes  
conocido  cambiara.  

A  las  preguntas  “¿qué  permite  saber  la  sociología?”  y  “¿cuál  es  su  aporte  como  conocimiento?”,  
la  respuesta  sería  la  comprensión  desde  muchos  puntos  de  vista  de  las  situaciones  del  mundo,  de  
cómo  socialmente  encara  los  contextos  que  lo  rodean;  una  conciencia  (social)  de  las  formas  de  
vida  de  las  personas,  además  de  la  evolución  en  conocimientos  dentro  de  las  ciencias;  otro  valor  
agregado  es  saber  la  utilidad  de  las  políticas  sociales  cuando  son  aplicadas.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 5


Un  ejemplo  que  sirve  para  ilustrar  tal  situación  son  las  ciudadelas  de  viviendas  comunitarias  de  
Medellín,   espacios   que   luego   de   los   eventos   deportivos   fueron   entregados   como   viviendas   de  
interés  social.  Aunque  fue  muy  buena  iniciativa  el  otorgar  casas  propias,  estas  no  tienen  espacios  
para  el  encuentro  o  el  comercio  de  subsistencia  y  no  consideraban  las  realidades  allí  acomodadas;  
ocasionaron  el  desencuentro  entre  habitantes,  quienes  optaron  por  la  subutilización  de  espacios  
(carnicerías  y  tiendas  ubicadas  en  pisos  altos),  por  lo  que  entraron  en  el  mismo  escenario  actores  
armados   y   familias   enteras   que   nunca   convivieron   con   otras   en   espacios   cerrados.   Como   efecto  
de  esta  situación  se  presentó  el  choque  cultural  entre  diferentes  tipos  de  grupos  sociales.  

Primeros  exponentes  

Auguste   Comte   (1798-­‐1857)   comenzó   con   el   concepto   de   sociología;   consideró   que   debía   ser   la  
última  ciencia  que  le  faltaba  a  la  humanidad,  a  la  vez  de  servirse  de  las  ciencias  exactas  para  el  
bienestar  de  la  humanidad  y  el  control  del  comportamiento  humano.  Émile   Durkheim  (1858-­‐1917)  
dimensionó  los  cambios  sociales  en  el  mundo  moderno,  que  a  un  ritmo  acelerado  dejaban  a  la  
sociedad   sin   objetivos   ni   control;   logró   demostrar   con   su   trabajo   acerca   del   suicidio   cómo  
decisiones  personales  eran  mediadas  por  el  entorno  social.    

Uno  de  los  pensadores  más  influyentes  en  la  historia  de  la  humanidad  fue  Karl  Marx  (1818-­‐1883)1,  
quien   intentó   explicar   los   fenómenos   que   circulaban   alrededor   de   la   revolución   industrial  
centrándose   en   los   medios   de   producción   y   las   consecuencias   del   capitalismo   y   los   cambios  
económicos  que  transforman  la  sociedad;  de  ahí  que  la  historia  de  la  humanidad  se  base  en  la  
lucha  de  clases.    

Max   Weber   (1864-­‐1920)   fue   un   sociólogo   más   integral   debido   a   su   amplio   conocimiento   de  
diversos   temas   como   la   economía,   la   filosofía,   el   derecho   y   la   historia;   compartió   parte   del  
pensamiento   de   Marx,   pero   no   dejó   de   cuestionar   la   sobrevaloración   que   se   hizo   sobre   la   lucha  
de  clases  dándole  importancia  a  las  ideas  y  los  valores  como  actores  en  el  cambio  social,  sobre  
todo   en   el   impacto   de   las   ciencias   y   de   la   burocracia   en   la   sociedad,   además   de   analizar   a  
profundidad  la  importancia  de  la  cultura.  

                                                                                                           

1.  Marx,  al  igual  que  todos  los  pensadores  expuestos,  ha  logrado  procesos  de  cambio  en  el  mundo  actual;  sus  obras  
son  de  amplio  contenido  y  profundidad  para  las  ciencias  sociales.  El  presente  ejercicio  hace  mención  de  sus  aportes  
a  la  sociología  y  a  la  vez  es  una  invitación  a  conocer  a  mayor  profundidad  sus  planteamientos  mediante  sus  obras.  

6    

6 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
La  nueva  escuela  

Una  de  las  figuras  contemporáneas  del  pensamiento  sociológico  fue  el  francés  Michel  Foucault  
(1926-­‐1984),   quien,   al   igual   que   Weber,   se   interesó   por   temas   relacionados   con   lo   político   y  
burocrático  desde  lo  institucional.  Parte  de  su  producción  intelectual  analiza  casos  como  el  de  las  
prisiones,  los  hospitales,  entre  otros.  Foucault,  reconocido  como  uno  de  los  impulsores  de  los  
trabajos  sobre  la  sexualidad,  afirmó  de  esta  (al  igual  que  del  concepto  de  amor  romántico)  que  es  
una  invención  del  desarrollo  social  del  cual  se  despliegan  relaciones  de  poder  entre  los  humanos,  
punto  de  partida  para  el  pensamiento  de  género  en  la  actualidad.    El  alemán  Jürgen  Habermas  
(1929)  parte  también,  como  sus  predecesores  (Marx  y  Weber),  de  los  impactos  que  genera  el  
capitalismo   en   la   sociedad,   y   argumenta   que   este   es   el   principal   factor   de   deterioro   de   la   moral  
humana,  donde  la  economía  tiene  toda  la  importancia  y  la  vida  pasa  a  un  segundo  plano.  

1.1. Sociología  de  la  educación  

La   sociología   se   entiende   como   el   campo   que   estudia   todas   las   relaciones   que   social   y  
culturalmente  establece  el  hombre  con  el  entorno,  y  la  educación  es  tal  vez  uno  de  los  aspectos  
más  importantes  que  tiene  dicha  ciencia  para  su  estudio,  ya  que  es  un  fenómeno  en  el  cual  se  
incluyen   varios   actores   como   la   familia,   la   religión   y   el   Estado.   Es   posible   ver   su   evolución   en  
cuatro  grandes  procesos  de  la  historia  del  hombre,  como  lo  fueron  el  pensamiento  antiguo,  el  
medieval,  el  moderno  y  el  contemporáneo.  

• Atenas  y  Roma:  Fueron  los  antecedentes  de  la  sociedad.  En  el  edificio  social  la  historia  de  
estas  dos  ciudades  es  la  base  para  la  organización  cultural:  la  educación  de  los  niños  hasta  
los  siete  años  corresponde  entonces  a  la  familia,  como  aquella  que  entrega  los  elementos  
del  comportamiento;  mientras  que  el  Estado  forma  (luego  de  los  7años)  a  los  varones  en  
educación  militar.  Culminadas  las  guerras,  la  educación  de  corte  ateniense  (479)  se  basó  
en  la  lectura,  la  escritura,  la  aritmética  y  el  canto;  luego,  la  educación  de  corte  romano  
centró  su  formación  en  los  deberes  ciudadanos.  

• Europa   medieval:   La   fe   y   la   vocación   religiosa   fueron   los   motores   para   formar   a   los  
individuos;   se   crean   los   primeros   centros   educativos   orientados   desde   la   Iglesia,   con  
intención  de  formar  en  la  sumisión  al  orden  jerárquico.  

• La   Modernidad:   El   sistema   que   estableció   dicha   temporalidad   comienza   a   darle   más  


validez  al  hombre  y  al  Estado,  donde  el  último  es  quien  debe  proveer  la  educación  para  
una  mejor  adaptación  del  individuo  en  sociedad  (la  Iglesia  disminuye  su  influjo).  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 7


• La  contemporaneidad:  Es  tal  vez  la  forma  como  se  conoce  la  educación  actualmente,  la  
cual   procura   por   un   pensamiento   individual,   crítico   y   de   corte   científico;   pretende   un  
desarrollo   integral   de   las   personas   mediante   sus   acciones   como   seres   y   actores  
culturales.2  

Son   diversos   los   poderes   que   han   estado   pendientes   de   la   formación   como   herramienta   para  
constituir  la  sociedad  basada  en  las  tradiciones  y  leyes  según  cada  época.  La  sociología  dentro  de  
la  educación  es  esa  rama  que  permite  conocer  las  relaciones,  formas,  intereses  y  discursos  que  
se   han   tejido   alrededor   del   desarrollo   de   la   enseñanza;   esto,   para   entender   mejor   al   hombre  
dentro  de  la  sociedad  que  habita.  

Para  dimensionar  la  importancia  que  le  dan  los  gobiernos  a  la  educación  y  en  uso  de  la  historia  
colombiana   como   ejemplo,   donde   la   idea   de   la   Gran   Colombia 3  era   integrar   mediante   la  
educación   a   todo   el   país,   Santander   ordenó   que   en   poblados   de   más   de   200   habitantes   se  
dispusiera   la   construcción   de   escuelas,   donde   se   enseñase   a   leer,   a   escribir   y   a   hacer   las  
operaciones  básicas  en  aritmética;  además  de  instruir  en  historia  y  en  religión.  Bien  si  la  iniciativa  
fue  algo  imposible  desde  el  principio  (debido  a  los  costos  de  las  guerras  independentistas),  se  
nota   la   intención   del   gobierno   de   legislar   sobre   los   temas   educativos,   función   que   hasta   ese  
momento  perteneció  al  clero.  Parte  del  objetivo  era  encargarse  de  transmitir  (en  parte)  la  idea  
de   Estado,   que   estaba   surgiendo;   era   formar   ciudadanos   que   la   reconocieran,   una   forma   de  
adoctrinamiento  político  por  parte  de  los  dirigentes.  

El   anterior   ejemplo   ilustra,   para   el   interés   de   la   cartilla,   la   importancia   de   los   antecedentes  


históricos  para  el  análisis  del  hecho  social  al  interior  de  los  intereses  políticos  que  rodean  a  la  
educación.   En   palabras   de   Emilie   Durkheim,   reflexionar   sobre   la   adaptación   social   desde   la  
educación   como   fenómeno   y   como   función   social   es   entender   que   detrás   de   la   esta   hay  
intencionalidades   que   pertenecen   al   criterio   o   los   fundamentos   de   las   ideologías   dominantes.  
Valdría  la  pena  anotar  que  desde  los  métodos  de  la  sociología  de  la  educación  esta  rama  investiga  
todas   las   relaciones   que   se   tejen   al   transferir   conocimientos,   desde   las   políticas,   las  

                                                                                                           

2.  Posiciones  que  se  asumen  a  partir  del  pensamiento  liberal  en  el  cual  el  desarrollo  educativo  se  enfoca  para  el  
desarrollo  social.  Sin  embargo,  la  teoría  de  la  reproducción  cuestiona  las  formas  de  educar  a  partir  de  los  modelos  
de  producción  económica;  el  debate  sobre  esta  misma  será  ampliado  en  la  cartilla  número  2,  donde  se  expondrán  
algunos  elementos  que  componen  dicho  planteamiento.  

3.   Periodo   en   que   se   unieron   en   un   gran   bloque   andino   los   siguientes   territorios:   Ecuador   y   la   Nueva   Granada  
(Colombia),  que  incluía  a  Panamá  y  Venezuela.  Se  extendió  desde  1819  hasta  1830,  y  tenía  su  gobierno  central  desde  
Bogotá,  de  la  cual  dependían  política  y  administrativamente.  Su  presidencia  inicialmente  fue  encargada  a  Bolívar,  
pero   al   tener   aún   pendiente   la   liberación   de   los   territorios   del   yugo   español,   la   presidencia   derivó   a   manos   de  
Santander,   quien   debió   administrar   países   a   los   cuales   solo   les   interesaba   ser   liberados   (caso   de   Venezuela).   Por   lo  
tanto,  unirse  llevó  a  compartir  sus  obligaciones;  los  tributos  o  parte  de  ellos  iban  para  pagar  los  costos  de  la  guerra;  
esto,  por  nombrar  algunos  de  los  factores.  Para  ampliar  este  episodio,  en  la  bibliografía  que  está  al  final  de  la  cartilla  
aparece  una  referencia  sobre  la  Gran  Colombia  que  puede  contextualizar  el  periodo  en  mención.  

8    

8 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
infraestructuras,  las  diferentes  formas  de  pensamiento,  planes  y  programas  de  estudio,  hasta  las  
relaciones  entre  dirigentes,  coordinadores,  docentes  y  estudiantes  en  el  proceso  educativo,    y  
cómo  por  medio  de  este  efectivamente  hay  relaciones  de  control  social  (Fernando  de  Azevedo).  

A  modo  de  reflexión  

Saber   por   qué   y   cómo   actúa   una   sociedad   debe   ser   uno   de   los   bienes   que   aporta   la   sociología   a  
la  humanidad,  no  solo  para  conocer  los  alcances  y  efectos  de  las  políticas  públicas,  sino  también  
para   tomar   opinión,   acción   y   participación   en   los   procesos   que   afectan   la   vida   cotidiana   en  
comunidad   y   para   el   caso   que   nos   interesa,   el   del   papel   que   desempeña   la   educación.   El   efecto  
de  visión  social  integrada  del  mundo  es  otro  bien  de  dicha  ciencia,  al  dar  la  perspectiva  de  un  
todo,   donde   el   individuo   y   sus   decisiones   son   consecuencia   de   los   desarrollos   de   la   sociedad  
(negativos   o   positivos).   Quien   invierte   parte   de   su   vida   en   estudiar   dicho   campo   se   convierte  
prácticamente   en   un   conocedor   de   las   desigualdades   del   mundo,   lo   cual   lo   enfrenta   en   otro  
eterno  debate  de  las  ciencias  sociales:  tomar  partido  para  generar  cambios  sociales.    

Otro  elemento  relacionado  con  la  sociología  es  la  cultura.  Como  algunos  conocedores  afirman,  
no  hay  sociedad  sin  cultura  y  viceversa.  Esta  se  entiende  como  todo  tipo  de  relación  e  interacción  
que  hace  un  individuo  con  el  entorno  y  sus  iguales,  Y  se  diferencia  de  las  cercanías  que  se  puedan  
establecer  con  las  artes  (pintura,  música,  danza,  teatro,  entre  otros).  También  es  el  entramado  
de  acciones  en  las  cuales  la  sociedad  constituye  las  relaciones  y  los  efectos  en  la  comunidad  que  
habita  el  individuo.    

A   continuación   se   esbozará   a   manera   de   introducción   otra   ciencia   social   que   se   relaciona   con   el  
valor  ya  mencionado:  la  antropología.  

2. Introducción  a  la  antropología  

Definir   qué   es   una   ciencia   y   sobre   todo   una   tan   diversa   como   la   antropología   llevaría   a   la  
construcción  de  todo  un  tratado  teórico  sobre  esta.  La  RAE  (2016)  argumenta  que  es  un  estudio  
de  la  realidad  humana  y  es  una  ciencia  que  trata  aspectos  biológicos  y  sociales  del  hombre.  Es  un  
acercamiento  que  en  parte  muestra  lo  que  es,  pero  que  merece  al  menos  una  mejor  ampliación,  
dando  pequeñas  puntadas  sobre  todo  en  lo  que  se  puede  considerar  como  realidad  humana  del  
ser  dentro  de  sus  múltiples  contextos,  sean  sociales  o  pertenezcan  a  su  naturaleza  biológica.  

Valdría  la  pena  añadir  también  que  es  el  estudio  científico  de  la  especie  humana,  que  va  desde  su  
evolución   como   ser   vivo   que   habita   el   planeta,   el   desarrollo   de   sus   formas   de   comunicación  
(lenguaje),   el   entorno   social   que   lo   acoge   (sociedad),   hasta   sus   diversas   formas   de   relación,  
interacción   y   convivencia   (cultura).   Es   también   el   estudio   de   la   condición   humana   en   sus   tres  
temporalidades   (pasado,   presente   y   futuro),   y   proporciona   visiones   comparativas   de   sus   logros.  
Se   divide   en   tres   ramas   de   creación   de   conocimiento,   que   son:   antropología   biológica,  
antropología  arqueológica  y  antropología  cultural.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 9


2.1. Tipos  de  antropología  

Antropología  biológica:  analiza  en  tiempo  y  espacio  el  ser  humano  en  su  evolución  y  los  diversos  
cambios  que  genera  en  el  cuerpo  el  entorno  en  sus  diferentes  contextos.  Se  diversifica  en:  

• Antropología   primatológica:   analiza   a   los   antecesores   de   la   especie   humana,   los  


primates  (simios).  Va  desde  su  estructura  como  especie  hasta  sus  lenguajes  y  modos  de  
expresión.  
• Antropología   paleontológica:   investiga   los   vestigios   de   las   primeras   formas   de  
organización   de   especies   extintas   por   medio   de   los   hallazgos   obtenidos   mediante   la  
excavación.  
• Antropología   forense:   identifica   los   elementos   que   componen   el   cuerpo   humano   a  
partir  de  sus  restos  óseos.  
• Antropología  genética  de  las  poblaciones:  indaga  sobre  los  fenómenos  que  han  marcado  
la  evolución  del  hombre  y  los  sitios  en  los  cuales  se  ha  asentado.  

Antropología  arqueológica:  reconstruye  el  comportamiento  humano  en  las  diferentes  épocas  de  
su  historia  por  medio  de  los  objetos.  Está  dividida  en:  

• Arqueología  contextual:  se  pregunta  por  el  artefacto,  su  uso,  alcances  y  utilidad  entre  los  
objetos;  puede  hacerlo  con  respecto  al  pasado  o  la  contemporaneidad.  

• Arqueología  histórica:  su  objeto  de  estudio  son  los  diferentes  tipos  de  escritura  que  han  
existido  y  coexistido  en  las  civilizaciones.  

• Arqueología  industrial:  su  discurso  viene  de  la  mano  con  las  relaciones  que  a  partir  del  
sistema  capitalista  se  tejen  entre  sociedad  y  producción.  

Antropología   lingüística:   centra   su   atención   en   los   usos,   significantes   y   prácticas   del   lenguaje  
humano.  

• Lingüística  histórica:  uso  de  las  lenguas  y  lenguajes  en  el  tiempo.  

• Lingüística  descriptiva:  desarrolla  conocimientos  centrados  en  las  manifestaciones  del  


lenguaje.  

Las  ramas  de  la  antropología  que  acabamos  de  ver  contienen  amplios  contenidos.  Se  mencionan  
precisamente  para  poder  dimensionar  dicha  ciencia  y  así  generar  una  noción  de  conocimiento  de  

10    

10 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
la  antropología  como  contenedora  de  los  aspectos  que  rodean  al  ser  humano.  Para  las  ciencias  
sociales   y   sobre   todo   para   la   presente   cultura   es   importante   conocer   los   objetivos   de   esta  
disciplina,  ya  que  su  análisis  permite  conocer  mejor  al  hombre  en  su  entorno,  en  periodos  de  
tiempo   y   en   relación   con   la   sociedad.   De   esta   manera,   por   ejemplo,   la   antropología   cultural  
merece,   para   los   intereses   de   este   escrito,   un   párrafo   aparte,   ya   que   contiene   una   estrecha  
relación  con  aspectos  pedagógicos  que  se  mencionarán  más  adelante.  

Antropología  cultural:  Retomando  el  siglo  XIX  y  la  primera  mitad  del  XX,  la  caída  de  los  imperios,  
las  dos  guerras  mundiales  (incluyendo  el  comienzo  de  la  Guerra  Fría),  el  posicionamiento  de  la  
cultura  occidental  y  su  influir  en  gran  parte  del  mundo  —como  lo  demuestra  el  capitalismo  como  
modelo   económico—   y   la   relevancia   de   los   Estados   Unidos   de   Norteamérica   como   eje   del  
desarrollo   mundial   llevaron   a   replantearse   cómo   los   sucesos   y   cambios,   en   apenas   un   siglo,  
tuvieron  un  gran  el  papel  en  el  desarrollo  de  la  cultura;  esto,  para  conocer  mejor  al  hombre  dentro  
de  su  contexto  en  sociedad,  también  en  cuanto  a  las  formas  con  las  que  entraba  en  contacto  con  
el  mundo,  centrando  su  análisis  en  conocer  cómo  era  el  encuentro  entre  culturas,  si  la  imposición  
o  la  adaptación  de  esa  cultura  occidental  afectaban  la  vida  de  las  personas  en  comunidad.  Fue  
entonces  esta  disciplina  la  que  contribuyó  a  dar  respuestas  a  ciertos  interrogantes  sociales  que  
varios  antropólogos  se  han  hecho.  

La  antropología  cultural  estudia  entonces  los  referentes  igualitarios  y  diferenciales  de  las  culturas  
a  partir  de  la  globalidad,  usando  métodos  comparativos  para  establecer  conclusiones  sobre  los  
impactos  ocasionados  desde  los  encuentros  entre  los  modos  de  pensar  y  de  ver  el  mundo.  Si  bien  
el  siglo  XV  había  traído  el  descubrimiento  del  nuevo  mundo  con  interrogantes  como  quiénes  eran  
sus  pobladores,  cómo  vivían,  cómo  se  comportaban  y  qué  saberes  como  sociedad  habían  creado  
en  el  contexto,  solo  era  y  fue  eso,  una  simple  curiosidad  para  interpretar  mejor  los  territorios  por  
conquistar  y  colonizar,  donde  los  encuentros  partieron  desde  la  dominación  y  la  imposición.    

Fue  el  interés  que  despertó  el  mundo  y  la  diversidad  de  sus  habitantes  lo  que  ocasionó  que  desde  
la   Ilustración   comenzara   a   teorizarse   la   antropología,   el   concepto   de   cultura,   cómo   se   había  
desarrollado  y  bajo  qué  condiciones  tenían  lugar  los  encuentros  entre  culturas,  como  una  forma  
de  entender  el  mundo  y  al  hombre  dentro  de  su  historia.  

Los   avances   dentro   de   la   antropología   llevaron   a   la   creación   de   ramas   para   explicar   mejor   al  
hombre  inserto  en  la  sociedad  y  su  cultural;  de  ahí  que  la  antropología  aplicada  sea  la  que  observe  
y  concluya  sobre  la  aplicación  de  sus  modelos  teóricos  en  la  solución  de  problemas  sociales.    Otros  
de  los  estudios  que  vale  la  pena  mencionar  son:  la  línea  que  se  ocupa  de  conocer  y  entender  las  
diferentes   formas   y   prácticas   medicinales,   denominada   antropología   médica;   la   línea   de   los  
estudios  sobre  el  hombre  y  su  relación  con  el  habitad,  denominada  antropología  urbana;    y  una  
ultima   línea,   producto   de   las   consecuencias   del   capitalismo   y   sus   efectos   y   que   surge   de   la  
necesidad   de   entender   las   causas   del   subdesarrollo   económico   y   desigual   entre   naciones,  
catalogada  como  antropología  del  desarrollo.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 11


Como  se  puede  observar,  como  ciencia  social  que  contiene  una  amplia  diversidad  de  discursos  
centrados  en  entender  al  hombre  como  especie  y  actor  social,  su  relación  con  la  educación  deriva  
de   los   encuentros   a   partir   de   la   cultura   y   los   procesos   al   interior   de   esta   (aspectos   que   se  
ampliarán  en  la  en  las  próximas  páginas).  

2.2. Caracterización  del  término  cultura  

La  palabra  cultura  viene  figurando  constantemente,  sea  para  ilustrar  su  relación  con  la  sociología  
y  la  antropología,  o  bien  sea  para  acercarse  a  una  definición.  Dentro  de  las  ciencias  sociales  es  un  
objeto  imprescindible  con  el  cual  los  seres  se  relacionan  en  su  entorno  social.  Puede  observarse  
que,  para  su  continuidad,  ella  (la  cultura)  se  transmite  entre  generaciones,  caracterizándose  por  
ser   enseñable   consciente   o   inconscientemente.   Al   ser   un   elemento   vulnerable   al   tiempo   es  
maleable  (cambiante)  debido  a  las  influencias  que  corresponden  al  contexto  de  cada  sociedad,  y  
no  tiene  un  orden  concreto,  sus  cambios  no  responden  a  alguno  establecido  (debido  a  que  como  
creación  humana  no  responde  a  criterios  exactos  de  evolución).    

Un   ejemplo   que   puede   servir   para   comprender   mejor   lo   expuesto   anteriormente   es   el   de   la  


cultura   de   la   música   colombiana:   ¿puede   afirmarse   que   la   música   ha   venido   siendo   la   misma  
desde  la  época  de  la  conquista  española?  La  respuesta  claramente  es  un  no,  en  consideración  con  
las   influencias   que   ha   recibido   desde   América   y   Europa,   la   diversidad   de   instrumentos   y   de  
técnicas  que  han  creado  nuevas  formas  de  expresión  artística.  ¿La  identidad  de  la  música  se  ha  
perdido?  Otra  respuesta  negativa;  más  que  hablar  de  una  sola,  habría  que  mencionar  las  múltiples  
identidades   —que   son   resultado   del   mismo   movimiento—,   del   estudio   de   esta   misma,   de   la  
profesionalización   de   intérpretes   y   compositores,   del   influjo   de   la   globalización   y   de   las  
reinterpretaciones  de  los  elementos  sociales  que  la  rodean.    

Puede  afirmarse  que  los  cambios  sucedidos  responden  al  movimiento  de  la  cultura  y  todo  lo  que  
la  rodea;  son  resultado  de  su  trasegar.  Si  son  positivos  o  negativos,  esto  sería  una  pregunta  que  
responde  a  las  subjetividades  y  los  criterios  de  opinión  de  cada  sujeto.  

La   cultura   cubre   necesidades   sociales   como   la   convivencia   entre   individuos,   estableciendo  


normas   que   bien   pueden   ser   institucionalizadas   (jurídicas)   o   pueden   responder   al   control   que  
ejercen  las  religiones.  Desde  lo  biológico,  la  necesidad  de  la  reproducción  como  forma  de  darle  
continuidad,   pero   también   a   los   patrones   de   comportamiento   que   ejercen   las   conductas   o  
tendencias  sexuales.  

La  subsistencia  de  la  cultura  se  ve  sujeta  a  los  modelos  —por  así  decirlo—  de  trasmisión  de  esta  
misma,  los  cuales  son  diversos  y  responden  a  cómo  cada  entorno  y  sociedad  se  apropia  de  estos,  
además   de   las   situaciones   en   las   cuales   cada   una   se   encuentra.   Muchas   veces   los   resultados  
pueden  llegar  a  ser  una  imposición,  una  adaptación  o  un  rechazo  a  las  aproximaciones  que  se  den  
entre  cada  territorio.  

12    

12 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3. Difusión,  aculturación  y  endoculturación  

3.1. Difusión  

Una  de  las  características  de  este  campo  del  conocimiento  antropológico  es  el  hecho  de  explicar  
cómo  son  los  rasgos  de  cada  cultura  y  cómo  los  obtiene.  Habla,  desde  principios  del  siglo  XX,  de  
la   idea   de   que   las   culturas   se   estructuran   como   un   mosaico   de   elementos   que   derivan   entre  
pueblos,   retomando   y   reinterpretando   elementos   entre   sí.   Conversa   con   la   idea   de   centros   o  
espacios   en   los   cuales   los   desarrollos   van   expandiéndose   a   otros   espacios   que   los   adoptan   y  
reinterpretan.  Para  ello,  y  desde  las  antiguas  civilizaciones,  el  modo  de  construir  dicho  mosaico  
era  salir,  para  dar  a  conocer  aquellas  formas  para  adaptar  los  procesos  de  desarrollo.  

Un  ejemplo  útil  para  ilustrar  el  concepto  sería  analizar  qué  es  Colombia,  desde  algunos  puntos  de  
vista  muy  generales.  Este  es  un  país  que  tiene  un  modelo  democrático  de  participación  política  
tomada  y  adaptada  de  la  cultura  griega;  habla  una  lengua  latina  que  es  el  español  (España),  su  
modelo  económico  y  de  producción  se  basa  en  el  capitalismo  (Europa-­‐Estados  Unidos),  parte  de  
su  identidad  musical  toma  elementos  de  lo  andino,  lo  africano  pero  también  de  lo  popular.  

Lo   que   finalmente   expresa   la   difusión   en   dicha   ciencia   es   mostrar   que   los   elementos   que  
estructuran   una   cultura   parten   de   adaptaciones   de   los   centros   culturales;   estos   se   entienden  
como   emisores   de   ideas   para   la   organización,   donde   no   necesariamente   las   vinculaciones   se  
hacen  tal  cual;  es  decir,  cada  uno  de  los  elementos  que  conforman  el  mosaico  son  reinterpretados  
y  utilizados  según  el  contexto  territorial  e  histórico  al  cual  pertenecen.  Retomando  el  ejemplo  
utilizado,  no  es  lo  mismo  la  democracia  en  un  país  como  Francia  que  la  de  Colombia.  

Narrar   que   dichos   cambios   han   sido   de   forma   adaptiva   y   armoniosa   es   llevar   la   difusión   al  
extremo.   El   encuentro   entre   culturas   siempre   se   ha   caracterizado   por   el   choque   entre   ellas.  
Muchos  procesos  de  difusión  han  surgido  desde  el  enfrentamiento,  con  la  intensión  de  imponer  
una  cultura  sobre  la  otra,  lo  cual  en  muchos  casos  ha  ocasionado  el  rechazo  a  la  imposición  y  
medios  de  resistencia;  dicho  proceso  se  da  por  medio  de  la  aculturación.  

La  figura  1  pertenece  uno  de  los  expedicionarios  de  la  comisión  corográfica,  que  desde  mediados  
del  siglo  XIX  se  ocupó  de  recopilar  datos  sobre  la  geografía  nacional.  En  ella  se  pueden  observar  
los   diferentes   grupos   poblacionales   que   se   establecieron   en   la   provincia   de   Medellín   y   cómo   en  
su  vestimenta  figuran  elementos  de  diferentes  culturas.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 13


 

Figura  1.  Tipos  de  la  provincia  de  Medellín    

Fuente:  Price  (c.  1853)    

3.2. Aculturación  

Es  un  proceso  por  el  cual  se  busca  generar  el  cambio  de  todo  un  sistema  cultural  de  una  sociedad  
por   uno   impuesto,   en   muchas   ocasiones,   a   la   fuerza,   por   lo   que   se   genera   un   conflicto   continuo  
donde  a  veces  se  genera  la  marginalización  de  la  cultura  dominada.  Se  da  en  diferentes  contextos  
con  dos  componentes,  como  son  la  aceptación,  situación  en  la  cual  no  hay  formas  de  resistencia  
a  la  cultura  ajena;  y  la  adaptación,  que  toma  elementos  de  la  dominante  y  los  incluye  a  la  propia.  
Dicho  choque  impositivo  da  como  resultado  adverso  entre  el  corte,  que  es  una  coexistencia,  y  la  
huida,   que   es   el   cierre   entre   las   relaciones   culturales   o   la   migración   de   la   cultura   misma   a   un  
territorio  donde  no  sea  alcanzada.  

Un  ejemplo  de  dicha  situación  es  el  proceso  de  conquista  española  en  territorio  americano;  este  
fue  un  choque  de  culturas  debido  a  que  conquistadores  y  clérigos  del  viejo  continente  llegaron  a  
imponer  sus  costumbres  y  religión  por  la  fuerza,  proceso  impositivo  que  borró  gran  parte  de  la  
identidad  indígena  de  Colombia.  

14    

14 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3.3. Endoculturación  

Se  han  expuesto  varios  comentarios  sobre  la  cultura,  sus  formas  y,  en  algunos  casos,  parte  de  su  
definición.  Al  ser  una  creación  humana,  su  trasmisión  no  se  da  de  forma  natural  o  genética;  es  un  
proceso   que   incluye   a   generaciones   antiguas   y   nuevas   que   desde   sus   conocimientos   y   la  
relevancia  que  le  dan  a  los  saberes  los  difunden  y  reinterpretan.  Las  variaciones  en  los  contextos  
son   los   elementos   que   forman   parte   del   concepto   del   cual   se   despliega   cierta   relación   con   la  
enseñanza,   pues   en   ambos   casos   transmitir   tradiciones   y   hábitos   se   convierte   en   un   ejercicio  
pedagógico.  

Lo   cultural   es   un   elemento   que   se   distribuye   entre   generaciones,   el   aprendizaje   también   se  


imparte  con  los  significantes  de  cada  elemento  expuesto  en  el  lenguaje  y  el  uso  de  símbolos.  En  
el  reino  animal  hay  conocimientos  que  son  transmitidos,  como  el  de  la  construcción  de  nidos,  de  
presas  (castores),  formas  de  cazar  en  manada  (lobos),  saberes  sociales  situacionales  como  que  el  
fuego   quema  (aplica  también  para  humanos);  formas  de  aprender  que  se  diferencian  en  el  caso  
de  los  hombres  en  el  valor  que  se  le  confiere  al  uso  del  símbolo  y  su  significado,  signos  verbales  
(lingüísticos)   y   no   señales   (escudos,   banderas   entre   otros),   y   que   los   aprendizajes   adquiridos  
dotan  sobre  el  funcionamiento  en  sociedad  de  las  personas.      

La  función  esencial  del  lenguaje  es  la  comunicación  en  interacción  con  los  otros  (Leach,  citado  por  
Giddens,   1992).   La   endoculturación   corresponde   al   uso   del   lenguaje   para   la   trasmisión   de   la  
información   cultural   entre   generaciones.   La   tarea   se   encarga   a   un   grupo   selecto   de   instructores  
de  una  generación  más  avanzada  que  extiende  sus  conocimientos  sobre  las  costumbres  y  saberes  
a   las   generaciones   jóvenes   de   forma   obligatoria.   Es   importante   poner   en   consideración   los  
abismos  generacionales,  pues  las  pautas  en  los  modos  del  aprendizaje  varían  según  los  contextos  
de  la  cultura  y  causan  reinterpretaciones  en  cada  generación.  Sea  por  medio  del  uso  del  símbolo  
lingüístico  o  de  la  comunicación  no  verbal,  la  intención  es  que  el  hombre  pueda  definir  su  mundo  
y  logre  expresarse,  pero  también  que  haga  sus  aportes  a  nuevas  formas  culturales  consecuentes  
con  las  que  ha  aprendido.  

A  modo  de  reflexión:  

La  antropología  es  la  elaboración  de  conocimientos  basados  en  las  formas  en  que  el  ser  humano  
se   ha   relacionado   con   su   entorno.   Abarca   desde   lo   biológico   y   su   evolución   como   especie   hasta  
las  formas  de  interacción  con  el  territorio.  Es  la  cultura  propiamente  dicha  la  que  generó  gran  
parte  del  acercamiento  de  las  páginas  anteriores,  aunque  no  sea  un  bien  (por  así  decirlo)  que  se  
aprenda  de  forma  total,  se  logra  mantener  con  sus  variaciones  gracias  a  la  endoculturación,      que  
es  la  transmisión  de  los  conocimientos  que  sostienen  la  sociedad.  La  labor  del  pedagogo  es  tan  
importante   para   la   conservación   de   todos   los   valores   que   la   civilización   ha   logrado   construirla   y  
reinterpretarla  a  lo  largo  del  tiempo  gracias  a  la  formación  de  generaciones  enteras,  Por  lo  que  
diferencia   al   hombre   de   otras   especies   gracias   a   la   facultad   del   uso   del   lenguaje   y   al  
aprovechamiento  de  los  símbolos.  

ANTROPOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN 15


REFERENCIAS  

Textos  

• Baraño,   A.   (2010).   Introducción   a   la   antropología   social   y   cultural.   Madrid,   España:  


Universidad  Complutense.  
• Berger,  P.  (1987).    Introducción  a  la  sociología.  México:  Limusa.  
• Bottomore,  T.  (1974).  Introducción  a  la  sociología.  Barcelona:    Península.  
• Giddens,  A.  (1992)  Sociología.  Madrid,  España:  Alianza  Editorial.  
• Harris,   M.   (1984).   Introducción   a   la   antropología   general.   Madrid,   España:   Alianza  
Editorial.  

Lista  de  figuras  

• Price,  E.  (c.  1853).  Tipos  de  la  provincia  de  Medellín  [acuarela].  Recuperado  de  
http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/l%C3%A1minas-­‐de-­‐la-­‐
comisi%C3%B3n-­‐corogr%C3%A1fica  

16    

16 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

You might also like