You are on page 1of 44

Colegio de Bachilleres

Plantel 26

Título de la investigación:

Riesgos sanitarios de los recursos


hídricos regionales
Materias: Metodologías de la investigación
Ecología
Grupo: 602
P r e s e n t a:
Alumnos:
Clara Vianey Villanueva Lechuga
Alan Alejandro Elizondo Estrada
Irwing Darlan Villanueva Sifuentes
David Villagrán Luévano
Luis Oswaldo Silva Juárez

Profesores:
Lic. Hermes Rene Arellano Ramos
M.C. Rosalinda Tovanche Villa
2017
Índice:
 Introducción 3

 Justificación 4

 Delimitación 5

 Antecedentes 6,7

 Hipótesis 8

 Objeto de trabajo 9

 Metodología: 10,11

 Cronograma de actividades 12

 Marco teórico 13,27

 Conclusiones 28,31

 Bibliografía 32,35

 Anexos 36,44

2
Introducción:
Día a día nos encontramos con multitud de problemáticas ambientales,
acaparan titulares de diarios, revistas, periódicos, noticiarios y un sinfín de medios
informativos, a pesar de que el desarrollo en la calidad de vida del ser humano
hablando desde el punto de vista tecnológico y científico avanza exponencialmente,
el medio ambiente sufre las inclemencias resultantes a las actividades humanas
poco ecológicas o carentes de esa conciencia que es vital para mantener un
equilibrio y orden en cualquier bioma del planeta.
En un mundo que afronta graves retos en relación con el medio ambiente y
la disponibilidad de recursos hídricos, la tecnología puede ayudar gestionar los
recursos naturales y aprovecharlos al máximo. La degradación del medio ambiente
y la falta de agua limpia plantean retos fundamentales para el desarrollo sostenible.
Los avances socioeconómicos no pueden sostenerse si no hay agua salubre para
beber.
El agua es un recurso socioeconómico escaso y primordial. La creciente
demanda obliga a acelerar sus procesos de seguimiento en cuanto a salubridad y
calidad, así como su sustentabilidad, exponiendo al consumidor a riesgos a la salud
variados y numerosos, por tanto resulta esencial que los recursos hídricos sean
gestionados de una manera estratégica.
A nivel mundial nos encontramos con un gran índice de enfermedades como
el cólera, otras diarreas, la disentería, la hepatitis A, la fiebre tifoidea y la
poliomielitis relacionados al mal saneamiento de las aguas subterráneas. La
ingestión de agua con contenido de metales y metaloides como el arsénico (As),
cadmio, plomo y mercurio puede producir daños neuronales, problemas
estomacales, parálisis parcial, ceguera y ciertos cánceres en piel, pulmón, hígado,
riñón y próstata. Los servicios de agua y saneamiento inexistentes, insuficientes o
gestionados de forma inapropiada exponen a la población a riesgos imprevisibles
para su salud.
A nivel económico y social la mejora de las fuentes de abastecimiento y
programas de saneamiento de agua también conlleva la reducción del gasto
sanitario, ya que las personas tienen menos probabilidades de enfermar y de incurrir
en gastos médicos y están en mejores condiciones de permanecer económicamente
productivas.
En nuestro contexto regional, analizamos el agua como recurso vital para la
vida del hombre, tomando como punto de partida los antecedentes relacionados a
presencia de metales y agentes dañinos para la salud, generando una reflexión
sobre las crecientes problemáticas presentadas en torno al saneamiento y
salubridad del líquido, que según expertos del tema, población y las instituciones
encargadas, será un problema de mucha mayor índole sino se le da un correcto
seguimiento a las normas establecidas por la ley.

3
Justificación:
“No hay vida sin agua” (Szent-Gyorgyi)1.
La calidad del agua potable es un poderoso determinante ambiental de la
salud. La garantía de la calidad del agua potable ha sido un pilar desde hace un
siglo y sigue constituyendo la base de la prevención y el control de las
enfermedades transmitidas por el agua.
El acceso a agua segura y a servicios adecuados de saneamiento se ha
demostrado como uno de los mecanismos más eficientes a la hora de mejorar la
salud humana.
El acceso a agua potable segura y a servicios adecuados de saneamiento es
básico para la salud humana, pero también presenta otros beneficios importantes
que van desde los más identificables y cuantificables (ahorro de costos y de tiempo)
a los más intangibles (comodidad, bienestar, dignidad, privacidad y seguridad).
En definitiva, es urgente adoptar un enfoque que integre la sanidad humana
y la gestión de los recursos hídricos. Éste debería caracterizarse por una
planificación e implementaciones flexibles, un análisis del coste-eficiencia de las
opciones locales, una redistribución significativa de los recursos para atender las
necesidades de agua potable, saneamiento e higiene y un correcto seguimiento a
cualquier fundamento dispuesto por la ley. Todo ello es esencial para mejorar la
calidad de vida de las personas y para garantizar importantes beneficios
económicos a largo plazo.

1
Frase del fisiólogo húngaro Albert Szent-Gyorgyi, ganador del Premio Nobel de Medicina en 1937.

4
Delimitación:
Alcance: El desarrollo de la investigación tiene como alcance mostrar las
irregularidades en el sistema operador de distribución de agua de las
localidades de Lázaro Cárdenas y Barranco Blanco.
Los aspectos determinantes de la investigación es comprobar que se lleve a
cabo correctamente todo aquel proceso de saneamiento y potabilización de los
recursos hídricos, para lo cual se requiere seguir los límites permisibles en cuanto a
sus características microbiológicas, físicas, organolépticas, químicas y radiactivas;
así como también seguir los límites máximos permisibles de contaminantes en las
descargas de aguas residuales en aguas y bienes regionales con el objeto de
proteger su calidad
Estos límites mencionados vienen haciendo un seguimiento a lo establecido por
la NOM-001-SEMARNAT-19962; así como la NOM-127-SSA-19943.
Limitaciones:
1) Falta de instrumentos para la medición técnica.
Dadas las características técnicas de la investigación, no se dispone con
compuestos químicos, ni laboratorios para hacer un correcto análisis del
muestreo local; por tanto nos fiaremos solamente de la documentación existente
por parte de las instituciones especializadas.
2) Divagación en las fuentes de información por parte de las
instituciones encargadas
Al momento de acudir a la COESPRIS en Barranco (Comisión Estatal para la
Protección contra Riesgos Sanitarios) se nos comentó que los informes con los
cuales contaban eran de fechas pasadas, no teniendo una actualización
reciente, además que comentaron que les hacían falta varios documentos los
cuales estaban deslocalizados donde mencionaban distintas irregularidades del
sistema en la región, además que de Lázaro Cárdenas cuentan con pocos o
nulos informes según sus propias palabras.

2
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996
En el texto: (NOM-001-SEMARNAT-1996, 2003)
Bibliografía: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT-1996. (2003). 1st ed. [eBook] pp. 1 an
8. Available at: http://www.estrucplan.com.ar/Legislacion/Mexico/NOM-001-ECOL.pdf [Accessed 11
Apr. 2017].

3
MODIFICACIÓN A LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA-1994, SALUD AMBIENTAL.
En el texto: (NOM-127-SSA-1994, 2000)
Bibliografía: MODIFICACIÓN a la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA-1994, Salud ambiental.
(2000). 1st ed. [eBook] México, D.F.: Javier Castellanos Coutiño, pp.48 a 53. Available at:
http://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/Nom-127-ssa1-1994.pdf [Accessed 11 Apr. 2017].

5
Antecedentes:
Analizamos rigurosamente una investigación científica publicada el año 2006
sobre la presencia de arsénico en el sistema hidrogeológico Delvalle de
Delicias, Chihuahua, México4por Reyes Cortés Ignacio A., Vázquez Balderas
José F., Ledesma Ruiz Rogelio, Reyes Cortés Manuel y Barrera Prieto Yaravi,
como parte de un estudio geohidrológico nacional.
La investigación es una analogía a la relación del sector minero con el
estado de Chihuahua y habla de este como el principal factor económico que
tiene a Chihuahua liderando la producción de minerales; tras esto nos explica la
formación de la Sierra Madre Occidental; el hidrotermalismo que redistribuyó los
yacimientos minerales; la concentración o enriquecimiento supergénico de los
minerales; y la distribución de los yacimientos a lo largo de las cuencas
endorreicas del centro del país. Llegando al punto de análisis donde se
demuestra que los procesos de erosión y meteorización dejaron expuestos al
intemperismo los depósitos minerales. Depósitos que en su gran mayoría fueron
descubiertos desde los tiempos de la colonia. Esto significa, que los depósitos
se encontraban expuestos a la intemperie. Pero, al mismo tiempo indica que los
yacimientos, formados principalmente por sulfuros y sulfosales, fueron lixiviados
por aguas meteóricas durante largos periodos de tiempo. La lixiviación disuelve
los iones de arsénico, que viajan y se desplazan a través del agua superficial y
subterránea hasta los lagos, al centro de las cuencas endorreicas.
Afirma que las autoridades locales han realizado acciones tendientes a
restaurar las fuentes contaminadas, al inicio en aquellas donde la concentración
de arsénico era mayor, y su ingesta representaba un peligro para la salud. Se
lograron avances importantes en esta tarea. Sin embargo, se considera que las
acciones pueden ser más efectivas conociendo el origen del arsénico en el agua
subterránea. El propósito del estudio es determinar qué partes del modelo
hidrogeológico conceptual del arsénico se encuentran saturados y entender los
factores geológicos que deciden la distribución de los cuerpos con arsénico y
determinar la geometría de las superficies de las zonas saturadas o su potencial
equivalente deducidas de la dirección y cantidad de flujo que se puedan inferir.
El resultado del análisis de la investigación arrojó que los metales pesados
de las diversas fuentes de abastecimiento de agua potable de comunidades en
el estado de Chihuahua, en algunas de ellas, las concentraciones principalmente
de arsénico y flúor exceden la norma permisible para consumo humano. Las
fuentes analizadas se ubican preferentemente en la porción centro sur del

4
GEOHIDROLOGÍA
En el texto: (presencia de arsénico en el sistema hidrogeológico del valle de Delicias, Chihuahua,
México, 2006)
Bibliografía: Geohidrología. (2006). 26th ed. [eBook] pp.3 a 4. Available at:
http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos06-1/sesiones_regulares/GEOH.pdf [Accessed
13 Apr. 2017].

6
Estado, en un área de aproximadamente 2,500 km2 situada en el valle Aldama –
Delicias - Camargo, limitada al norte por las comunidades de San Diego de
Alcalá y Lázaro Cárdenas; por el sur, Saucillo y Naica y al este y oeste por las
elevaciones topográficas que bordean el valle.
Obtuvimos mediante la COESPRIS un informe de irregularidades del
organismo operador del sistema de distribución de agua en la localidad de
Barranco Blanco5, publicado el 27 de Julio de 2016, arrojando lo siguiente:

 Se observó maleza en el pozo.


 La caseta donde se encuentra el equipo de inyección de cloro carece
de ventilación.
 La caseta del equipo de cloración se encontraba sucia, con lodo y el
cloro en el piso.
 No presenta bitácora de las determinaciones de cloro residual libre y
en el sitio de muestreo (agua de distribución) dicho parámetro no está
entre 0.2 y 1.5 mg/l.
 Se realizó determinación de cloro residual libre al agua del sistema de
abastecimiento obteniendo un resultado de 0.0 ppm.
En virtud a lo anterior se determinó que estas problemáticas ponían en
riesgo la salud de la población, puesto que el agua que se suministra se
encuentra contaminada de distintas maneras y no se lleva a cabo su correcta
desinfección.

5
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
ORGANISMO OPERADOR DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
En el texto: (informe de irregularidades del organismo operador del sistema de distribución de agua
en la localidad de Barranco Blanco, 2016)
Bibliografía: Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (2016). ORGANISMO
OPERADOR DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. BARRANCO BLANCO, ROSALES, CHIH., pp.1 a 5.

7
Hipótesis:
La salubridad y la calidad del agua son fundamentales para el desarrollo y el
bienestar humanos.

 Planificación de la salubridad del agua:


En estos planes se lleva a cabo una evaluación de riesgos que incluye todas
las etapas del suministro de agua (desde su captación hasta el consumidor),
seguida de la aplicación y el seguimiento de medidas de control de la gestión de los
riesgos, especialmente de los que requieren mayor prioridad.
En el caso de que no se puedan prevenir estos riesgos, la aplicación de los
planes permite obtener mejoras progresivas que se aplican de forma sistemática
con el tiempo. Los planes de salubridad del agua se deben aplicar en el contexto de
la salud pública y respondiendo a objetivos sanitarios claros, y su calidad se debe
comprobar mediante actividades independientes de vigilancia.
Estos planes se deben adaptar a todos los tipos de suministro de agua, con
independencia de la cantidad suministrada, y adaptarse eficazmente a todos los
contextos socioeconómicos.
La planificación de la salubridad del agua se está aplicando de forma
creciente en todo el mundo como la práctica óptima para el suministro de agua
potable.

 Reglamentación en materia de la calidad del agua para bebida:


La reglamentación por la que se garantiza la salubridad del agua potable
es un instrumento poderoso para proteger la salud pública y generando por
ende un bienestar económico y social.

 Gestión de los pequeños sistemas de suministro de agua:


Con frecuencia, no resulta fácil abastecerse de agua para bebida salubre,
de calidad aceptable y en cantidades suficientes mediante pequeños
sistemas de suministro.
Estos sistemas se suelen asociar más a menudo a brotes de
enfermedades transmitidas por el agua que los sistemas de mayor
envergadura. Por lo general, los sistemas que suministran volúmenes bajos
sufren más daños y son más vulnerables a la contaminación que los
sistemas de mayor envergadura y, a menudo, se enfrentan a más problemas
relativos a su administración, su gestión o al uso de recursos.

8
Objeto de trabajo:
Resultará en conocer los riesgos de los recursos hídricos de nuestra región
apoyándonos en varias modalidades de informes y documentos dados a conocer
por las autoridades y por medios verídicos y sagaces, también se tendrá un especial
énfasis a una tentativa de cambio de perspectiva en la población a la que llegue
esta investigación informándoles como esos riesgos afectarán a largo plazo y en
buena medida cualquier actividad social y económica.
Debido a las características cualitativas de la investigación, basaremos
nuestros resultados ideales de la investigación en una difusión correcta a las
instituciones pertinentes a esta temática y que puedan y tengan los medios
necesarios para emprender acciones que lleven a cabo un correcto desarrollo de
una solución efectiva, integral y rápida.

9
Metodología:
Tipo de investigación:
Esta investigación es exploratoria, ya que contamos con las problemáticas
conocidas de agentes extraños presentes en los recursos hídricos, también
conocemos sus efectos en la salud humana y la calidad del líquido vital, además
que tenemos varios estudios por asociaciones científicas los cuales han alertado al
público en general del peligro en el cual se encuentran los recursos hídricos
regionales. También tiene muchos tintes descriptivos, porque analiza ampliamente
el tema de estudio.
Enfoque de la investigación:
Esta investigación tiene un enfoque meramente cualitativo, ya que analiza y
describe la situación reciente del agua regional y sus problemáticas respectivas
a la sanidad, apoyándose en documentación especializada, análisis recientes y
algunas opiniones de la población.
Técnicas de recolección de información:
La información bibliográfica de esta investigación se obtuvo a partir de un
meticuloso análisis documental. Se aplicó el cuestionario en una pequeña
porción de la población. Se acudió con especialistas en el tema, empleados de
la JMAS y de la COESPRIS, para dar ese énfasis a los argumentos empleados
aquí.
Fuentes de información:
Las fuentes de información que se utilizaron en esta investigación facultaron
el sustento teórico y metodológico del trabajo. Asimismo permitieron el acceso y
ampliación del conocimiento sobre el tema en estudio.
Según la diversidad de medios de transmisión de la información, se usaron
las siguientes fuentes:

 Fuentes documentales:
o Protocolo sobre Agua y Salud
https://www.unece.org/fileadmin/DAM/env/water/publications/b
rochure/Protocol_Final_Es.pdf.
o Estrategias para la gestión sin riesgos del agua potable para
el consumo humano
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB127/B127_6-sp.pdf.
 Fuentes bibliográficas:
o Dictamen sanitario de COESPRIS Acta. No 16-SL-0800-
02426-PG No. De Oficio 7582 Chihuahua, Chih.
 Fuentes electrónicas:
o El Agua en la región de Meoqui y los sucesos trascendentes
en su desarrollo cultural

10
https://inahchihuahua.wordpress.com/2015/12/17/el-agua-en-
la-region-de-meoqui-y-los-suscesos-trascendentes-en-su-
desarrollo-cultural/.
o El agua y el medio ambiente
https://www.iaea.org/technicalcooperation/documents/Factshe
ets/Water-Spanish.pdf.
o Abastecimiento de agua, saneamiento y salud (UNESCO)
https://www.iaea.org/technicalcooperation/documents/Factshe
ets/Water-Spanish.pdf.
Del mismo modo, dependiendo del tipo de información que proporcionan las
fuentes, se categorizaron en utilidad las siguientes:

 Fuentes primarias:
o Libros
o Informes
o Estudios científicos
o Noticias locales
o Documentos de archivos
 Fuentes secundarias:
o Sitios web
o Testimonios de personal calificado
El tratamiento de las fuentes antes mencionadas se realizó mediante el análisis
crítico de toda la información adquirida, para ampliar conocimientos y argumentar
teóricamente la investigación.

11
Cronograma de actividades:
Actividad/tiempo marzo abril mayo

semana 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento Del 29 de
del problema marzo al 7 de
abril
Inmersión en el Del 8 de
campo de abril al
15 de
estudio
abril
Definición de Del 15 al
muestra de 17 de
abril
estudio

Recolección de Del 18
datos al 20
de
abril
Análisis de los Del 21 a
datos 25 de
abril
Interpretación Del 26
de resultados al 30
de
abril
Reporte de Del 1
resultados al 3
de
mayo

12
Marco teórico:
 Antecedentes de la investigación:
Estudios recientes demuestran que uno de los principales riesgos en la
región son las altas concentraciones de arsénico en el agua de consumo ocasionan
problemas cardiovasculares y cáncer en la piel. La norma mexicana para agua
potable establece un límite de este elemento de 0.025 mg/L. En las zonas áridas del
norte de México existen depósitos minerales con niveles elevados de arsénico, el
cual es disuelto por el agua que fluye a través de ellos. El acuífero Meoqui-Delicias
del estado de Chihuahua, que es la principal fuente de agua para los municipios de
Julimes, Meoqui, Rosales y Delicias, ha sido afectado por estos minerales. Se
colectaron 61 muestras de agua potable en estos municipios localizados en la
sección norte del acuífero. Se determinó la concentración de arsénico y se
estableció su posible origen en relación a los aspectos hidrogeológicos más
relevantes del área. El análisis de los sólidos disueltos confirmó la dirección del flujo
subterráneo. El límite de arsénico fue excedido en el 72% de las muestras
analizadas, que en su mayoría corresponden a los municipios de Julimes y Meoqui.
La información hidrogeológica muestra un origen natural geogénico del arsénico
relacionado con el flujo de recarga procedente de depósitos minerales de
arsenopirita de las sierras circundantes y el contacto con los sedimentos
acumulados en el acuífero a través del tiempo. En Julimes el flujo geotérmico
ascendente y la alta tasa de evaporación favorecen elevados valores de arsénico en
el agua subterránea. En las comunidades afectadas por este y otros elementos
indeseables se aplica el proceso de ósmosis inversa al agua de consumo para su
desmineralización6.
La presencia del arsénico en las aguas naturales se debe al contacto de los
suelos que lo contienen por un lado y a la contaminación antropogénica por otro. La
contaminación antropogénica está representada por los desechos de las industrias
metalúrgicas y los drenajes agrícolas. El empleo del arsénico en los agentes
germicidas e insecticidas; en los fertilizantes y detergentes; en los preservativos de
la madera y los aditivos en los alimentos para animales etc., ha provocado
alteraciones en la calidad natural de los cuerpos de agua, así como en los suelos de
muchas áreas.
En el municipio de Rosales la situación no ayuda mucho a la presencia de
agentes malignos para la potabilidad del agua, además de esto existen un sinfín de
irregularidades relacionadas a los establecimientos sanitarios para la distribución de
agua potable, basándonos en el oficio redactado por COESPRIS contenido en los
anexos de este documento:

6
GEOHIDROLOGÍA
En el texto: (Geohidrología, 2006)
Bibliografía: Geohidrología. (2006). 26th ed. [ebook] pp.3 a 4. Available at:
http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos06-1/sesiones_regulares/GEOH.pdf [Accessed
13 Apr. 2017].

13
o Instalaciones carentes de agentes químicos necesarios para la
desinfección del agua, como el cloro.
o Los sistemas de control no tienen un seguimiento sistemático ya
que algunos niveles de químicos están concentrados en niveles
fuera de lo establecido en el líquido potable.
o La red de abastecimiento principal no cumple con los límites
permisibles a la concentración en partes por millón de cloro en el
agua.
o Las muestras microbiológicas tomadas en la localidad de
Barranco Blanco arrojaron un resultado positivo a coliformes
fecales, teniendo una concentración alarmante.

14
 Bases teóricas:
El manejo de riesgos ha desempeñado un papel en el desarrollo del sector
hídrico por mucho tiempo. Tales riesgos pueden dividirse en dos grupos amplios:
grupos de recursos que incluyen peligros naturales o inducidos por el hombre, los
cuales los administradores hídricos buscan regular, y los riesgos empresariales que
enfrenta cualquier empresa de gestión hídrica en la ejecución de sus funciones.
Aunque la gestión de riesgos debe basarse en la buena ciencia física y en la
tecnología, éstas no pueden constituir por sí solas la base principal para la toma de
decisiones. Se necesita un enfoque más holístico que suscriba los principios de la
región. Es evidente que los riesgos relacionados con el agua son, en la actualidad,
manejados por sistemas de gestión sectoriales y altamente segmentados que
conducen a grandes ineficiencias e inequidades en la asignación de riesgos, los
costos de mitigación de riesgos y los beneficios de seguridad.
Existe la necesidad de reconocer que el riesgo no es un fenómeno físico sino
cultural y que la mitigación de riesgos es un bien económico y social. El manejo de
riesgos es un tema de distribución, que involucra complejas compensaciones y
reasignación del verdadero bienestar entre diferentes grupos económicos, sociales y
de intereses. El diseño de instituciones capaces de adoptar un enfoque más
holístico y basado en las preferencias del público para los riesgos relacionados con
el recurso hídrico nunca será fácil y no existe, por cierto, una receta de diseño que
esté disponible y que sea aplicable para su uso en todas partes. Sin embargo, un
enfoque potencialmente útil es el de considerar cuáles herramientas, estrategias y
esquemas institucionales de manejo de riesgos serían los más apropiados desde
una perspectiva de eficiencia económica. Desde tal perspectiva, los gobiernos
podrían desear emplear los medios de regulación de riesgos menos intrusivos,
menos costosos y menos extensos posibles en cada caso. El estudio de las
características económicas de los peligros y los riesgos asociados puede ayudar a
identificar áreas donde los individuos, las comunidades o los grupos de interesados
están mejor ubicados para tomar decisiones de compensación de riesgo seguridad y
pueden informar sobre las decisiones respecto de la escala espacial apropiada de
las organizaciones de regulación. No se pretende afirmar que la eficiencia
económica debiera ser la única base para la toma de decisiones sobre manejo de
riesgos. Se establece, sin embargo, que el enfoque convencional de diseño
institucional basado en la naturaleza física del peligro y los medios tecnológicos
para regular ese peligro no es sostenible, efectivo o capaz de maximizar el
bienestar. Existe la necesidad de un nuevo enfoque basado en un claro
entendimiento de las características económicas de los riesgos, o en las
preferencias del público y en la voluntad y capacidad de las sociedades para
adoptar diferentes estrategias de manejo de riesgos.
El factor riesgo también es, en un sentido más acotado, fundamental para la
implementación de medidas debido a que casi todos los elementos de la gestión
hídrica involucran decisiones respecto a los niveles de riesgo a soportar, o su
mitigación y respecto de quién asumirá los costos o disfrutará de los beneficios

15
involucrados. Se efectúan evidentes juicios de riesgo cuando, de manera implícita o
explícita, los administradores buscan abordar un riesgo en particular, natural o
antrópico, relacionado con el agua (impureza del suministro, suministro inadecuado,
fallas de represas, contaminación, eventos climáticos extremos, cambios o daños en
el ecosistema). Las decisiones respecto de qué riesgos abordar, cuándo y dónde,
con qué métodos y hasta qué probabilidades de seguridad existen, tienen
obviamente consecuencias para la distribución. Inevitablemente, dados los limitados
fondos de inversión disponibles y las limitaciones de la capacidad humana, existen
costos de oportunidad involucrados y se tendrán que hacer compensaciones. Por
ejemplo, las mejoras en la seguridad del suministro o en la calidad del agua potable
para los actuales consumidores, podrían dejar a quienes carecen de este servicio
expuestos a los riesgos derivados de la escasez y a las enfermedades transmitidas
por medio del agua.
Aunque el manejo de riesgos de necesidades debe basarse en la ciencia
física y la tecnología, resulta cada vez más claro que no pueden ser las únicas o las
principales bases para el manejo de riesgos en el sector hídrico. Existen cuatro
razones básicas que justifican esto. La primera y quizá la de mayor trascendencia,
es que el riesgo no es un fenómeno físico, sino más bien cultural, concebido como
aquellos peligros que las propias sociedades definen como preocupantes. No
podemos vivir y no vivimos en una sociedad libre de riesgos, de hecho el acto de
asumir riesgos ha sido el motor del desarrollo económico y social. Son los procesos
sociales, políticos y culturales los que determinan si es que una condición en
particular tiene un riesgo inaceptable y por lo tanto, se justifica la introducción de
medidas de reducción de riesgos. Más aún, dado que la reducción de riesgos nunca
está exenta de costos, se deben considerar factores socio-económicos y políticos al
establecer las prioridades en cuanto a gastos. La segunda razón, ahora bien
establecida, es el hecho de que los eventos físicos no crean de por sí un riesgo de
daño, sino que a menudo es la actividad humana (como cultivar especies
demandantes de agua en zonas propensas a la sequía, etc.) la que genera el
riesgo. Es más, muchos de los riesgos actualmente relacionados con el agua
(contaminación, degradación del ecosistema) son de carácter antrópico. Cualquier
solución a tales problemas que se enfoque sólo en la gestión del agua y no logre
dilucidar que las causas yacen en la manera en la cual las sociedades gestionan
sus economías, será sólo una solución temporal.
La tercera razón es que por mucho tiempo se ha señalado que al planificar el
uso del agua y el desarrollo hídrico, la incertidumbre física o hidrológica a menudo
no es la única o la más importante fuente de incertidumbre. Aunque las discusiones
respecto al riesgo en la planificación hídrica han estado tradicionalmente dominadas
por la inseguridad hidrológica (aún más hoy en día con la preocupación respecto al
calentamiento global) esto es, en palabras de Peter Rogers (1999), "un poco
parecido a un ebrio buscando debajo del farol sus llaves perdidas porque ahí es
donde está la luz"7. Las fuentes económicas, políticas y ecológicas son mucho más

7
Peter Rogers fue un productor inglés de cine, famoso por producir Carry On.

16
importantes que las incertidumbres hidrológicas. La cuarta y última razón es que la
confianza de los administradores del recurso hídrico en la ciencia y la tecnología
asociada puede haber aumentado el riesgo. Aquellos que caracterizan a la sociedad
moderna como una sociedad de riesgo han argumentado que el uso de las
tecnologías científicas ha derivado en riesgos tecnológicos y ambientales de gran
escala. A una menor escala, en el caso del peligro, la vulnerabilidad al riesgo puede
verse elevada porque la tecnología rara vez puede controlar plenamente el peligro,
aunque puede, por supuesto, cambiar la probabilidad de su ocurrencia.
Importancia económica de los recursos hídricos:
La cuestión de la valoración de los recursos hídricos despierta grandes
controversias, puesto que es necesario tener en cuenta los aspectos económicos
que hacen referencia a la recuperación de los costos en su totalidad.
La valoración económica de los recursos hídricos ejerce un papel
preponderante en la gestión de la demanda y en una mejor distribución entre sus
varios usos. Una gestión optimizada de los recursos hídricos exige decisiones
basadas en la eficiencia económica, la igualdad social y la sostenibilidad ecológica.
En último término, el valor de los recursos hídricos no depende únicamente de su
cantidad, sino de al menos cuatro factores más: calidad, ubicación, fiabilidad de
acceso y tiempo de disponibilidad.
Debido a las singulares características del agua y a su importancia
sociocultural, el intento de valorar monetariamente los servicios hídricos es tan difícil
como, según algunos, en general inadecuado. Sin embargo, la valoración
económica, el proceso de vincular una escala monetaria a los servicios hídricos, es
una herramienta con una importancia cada vez para los responsables y estrategas
políticos que se enfrentan a decisiones difíciles en materia de distribución y
desarrollo de recursos de agua dulce. Siendo los precios de mercado incapaces de
capturar en su totalidad el espectro de de los diferentes costos y beneficios
relacionados con el agua, los economistas han desarrollado unas técnicas
especiales para estimar los valores no comerciales de los recursos hídricos. Dos
casos importantes en los que se emplean estas herramientas son el establecimiento
de tarifas y la evaluación de estrategias gubernamentales alternativas.
Comprender el valor del agua es esencial, habida cuenta de que este
recurso cada vez más escaso tiene que ser utilizado de forma más eficaz y eficiente
para satisfacer las necesidades de la sociedad.
La importancia social de los recursos hídricos: intereses y valores en
juego:
La relación que establece la sociedad con el agua pone de manifiesto el
modelo de relación de esa sociedad con la naturaleza y también entre los miembros
que conforman esa sociedad. En las sociedades modernas el discurso dominante
en la política del agua se refiere al agua meramente como recurso hídrico o recurso
hidráulico, desvinculándola de su contexto territorial y abstrayéndola, por tanto, de

17
su intrínseca relación con los ecosistemas y el ciclo hidrológico así como de su
vinculación al ecosistema. Esta conceptualización del agua como recurso
apropiable, escindido del territorio, materializa una relación de dominación del ser
humano sobre la naturaleza y sobre los otros, facilitada por el avance tecnológico y
la mercantilización del agua al servicio de los intereses de los grupos que detentan
el poder económico y político en cada momento, y que definen los objetivos de la
sociedad en base a fines instrumentales de perpetuación de las relaciones de poder,
de crecimiento económico e, incluso, de expansión financiera. En este contexto, el
agua es una mercancía. En tanto que mercancía, el valor del agua es el valor de su
escasez socialmente construida -en la medida en que el agua es apropiada por un
agente, se convierte en escasa para los demás, que no tienen derecho a su uso o
que han de adquirirlo- y su gestión se encamina a maximizar su obtención,
perdiendo de vista que su disponibilidad futura, incluso como recurso, depende de
los ecosistemas y de la salud de éstos a largo plazo.
GENERALIDADES ACERCA DEL AGUA:

El agua, pocas veces se puede encontrar pura en la naturaleza. Siempre


lleva gran cantidad de sustancias disueltas (gases, compuestos químicos, partículas
en suspensión)
La identificación y medición de las diferentes sustancias disueltas en el agua
se conoce como PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA8:

 Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su


mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la
desoxigenación del agua)
 Agentes infecciosos.
 Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las
plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que
se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y
producen olores desagradables.
 Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos
industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los
detergentes, y los productos de la descomposición de otros
compuestos orgánicos.
 Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

8
GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
En el texto: (PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA, 2006)
Bibliografía: Guías para la calidad del agua potable. (2006). 1st ed. [ebook] Ginebra: Ediciones de la
OMS, pp.191 a 362. Available at:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf [Accessed 14 Apr.
2017].

18
 Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados
por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los
suelos sin protección, las explotaciones mineras, y las carreteras.
 Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la
minería, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico
de materiales radiactivos.
 El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el
vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las
centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se
abastecen.
Algunos efectos de la contaminación del agua9:

 La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable


puede producir enfermedades en la población infantil que en
ocasiones son mortales.
 El cadmio presente en los fertilizantes derivados del cieno o lodo
puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad
suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así
como lesiones en el hígado y los riñones.
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE PARÁMETROS FÍSICO-QUÍMICOS10

SÓLIDOS: los sólidos totales, son los residuos secos de los productos
disueltos y suspendidos presentes en el agua.

 Es la materia que queda como residuo después de la evaporación y


secamiento a 106 ºC.
 Se pueden clasificar en:
-Sólidos suspendidos
-Sedimentables
-Disueltos y coloidales
Pueden ser de naturaleza orgánica o inorgánica

9
GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
En el texto: (Algunos efectos de la contaminación del agua, 2006)
Bibliografía: Guías para la calidad del agua potable. (2006). 1st ed. [ebook] Ginebra: Ediciones de la
OMS, p.101. Available at:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf [Accessed 14 Apr.
2017].
10
GUÍAS PARA LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE
En el texto: (Guías para la calidad del agua potable, 2006)
Bibliografía: Guías para la calidad del agua potable. (2006). 1st ed. [ebook] Ginebra: Ediciones de la
OMS, pp.127 a 166. Available at:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf [Accessed 14 Apr.
2017].

19
Importancia Sanitaria de la determinación de los sólidos:

 Índice de calidad
 Orientación básica sobre el tipo de tratamiento: Filtración,
sedimentación.
TURBIEDAD: La origina la presencia de materia en suspensión o en
dispersión coloidal.

 Importancia sanitaria:
-Estético: generalmente las aguas turbias son rechazadas, aunque cumplan
con la calidad química y biológica.
-La turbiedad influye en los procesos de desinfección.
COLOR: el origen más común del color en las aguas lo constituyen los
compuestos orgánicos, formados por el proceso de descomposición vegetal de la
capa superficial de los suelos, que está compuesta por los taninos y las sustancias
húmicas. También se puede formar por coloides de los óxidos de Fe y Mn
- Existen el color aparente y el verdadero. El aparente, cuando no se ha
removido la turbiedad.
Importancia sanitaria del color

 De tipo estético, ya que no causa daño a la salud


 Puede tener efectos negativos en organismos acuáticos, si sobrepasa las 50
unidades, disminuye la penetración de luz solar en el agua, y afecta la
fotosíntesis.
 Un aumento de color en la red de distribución, puede indicar corrosión o el
crecimiento de microorganismos en las tuberías
ALCALINIDAD: es la capacidad de neutralizar la acidez.

 La alcalinidad es producida por sustancias que al contacto con el


agua, por hidrólisis producen iones hidroxilo OH-, como por ejemplo
la cal, los carbonatos
 Importancia Sanitaria

- Como indicador para la selección de los sistemas de tratamiento


(coagulación, ablandamiento)
DUREZA: Los principales causantes de la dureza, son las sales de calcio y
magnesio, se origina principalmente por el contacto con el terreno y formaciones
rocosas, debido al dióxido de carbono presente, y quien otorga el poder disolvente
del agua.

20
 Se identifica por ser un agua que consume gran cantidad de jabón,
antes de formar una espuma estable
Importancia sanitaria de la Dureza:

 No afecta la salud
 Permite identificar el tipo de tratamiento
 Aspectos económicos en la población, alto consumo de jabón
 Obstrucción de las tuberías, especialmente las de hierro galvanizado.
ACIDEZ: Es producida por el dióxido de carbono presente, sin embargo es
un componente normal en las aguas naturales.

 También la acidez puede ser causada por desechos industriales.


 Importancia sanitaria

- La presencia de CO2, no afecta la salud

- El tratamiento del agua debe dirigirse a disminuir la acción corrosiva


(aumentar el pH, adición de cal)
NITRÓGENO: Los compuestos de nitrógeno, son de gran importancia en la
determinación de las aguas, por su influencia en el proceso biológico de las plantas
y los animales, está ligado a los procesos de transformación de la materia orgánica.
- Se puede encontrar como nitrógeno amoniacal, nitritos, nitroso y nitratos
-La presencia de nitratos NO3 es común cuando la fuente de abastos son
aljibes, y aumenta cuando están cerca de pozos sépticos o campos de infiltración

 Cuando hay presencia de nitrito NO2, el agua puede ser peligrosa,


pero se puede controlar, utilizando desinfectantes a base de cloro, ya
que los oxida y lo convierte en nitratos.
 La presencia de alto contenido de nitratos puede causar
metahemoglobinemia, que es la dificultad de absorción por parte de
la hemoglobina del oxígeno de la atmósfera.
 El valor de nitratos indica contaminación con materia orgánica (heces
fecales)
 El valor del nitrógeno amoniacal nos indica la dosificación de cloro a
utilizar, para obtener un cloro residual.
SULFATOS: entre las sustancias de mayor importancia, que no deben existir
en el agua para consumo doméstico, está el ion sulfato; debido a que cuando está
presente en cantidades tiene efectos sobre el sabor y además actúa como laxante.

 En los desechos líquidos trae problemas de olores (al formarse el


sulfuro de hidrógeno) y alta corrosividad en las alcantarillas.

21
 Glosario:
o Recursos hídricos: son los cuerpos de agua que existen en el
planeta, desde los océanos hasta los ríos pasando por los
lagos, los arroyos y las lagunas. Estos recursos deben
preservarse y utilizarse de forma racional ya que son
indispensables para la existencia de la vida.
o Socioeconómico: De la sociedad y la economía
conjuntamente, o relacionado con ambas cosas.
o Sustentabilidad: refiere al equilibrio existente entre una
especie con los recursos del entorno al cual pertenece
o Saneamiento: Es la conducción, alejamiento y tratamiento de
las aguas residuales provenientes de los sistemas de
alcantarillado sanitario, cuando tales acciones tengan por
objeto verter dichas aguas en una corriente o depósito de
propiedad nacional, así como cuando se requiera su
reutilización.
o Potabilización del agua: Consiste en la eliminación primero de
la sustancia en suspensión, lo que se logra por sedimentación
o por filtración, y luego se eliminan por medios químicos los
microorganismos que pueden ser perjudiciales a los seres
humanos.
o Sanitario: unión de los bienes y de los servicios que tienen
como finalidad la preservación y la protección de la salud de
los individuos.
o Salubridad: permite designar respecto de algo o alguien la
calidad de salubre que ostenta.
o Hidrogeología: Parte de la geología que estudia el ciclo de las
aguas superficiales y subterráneas, así como su prospección,
captación y protección.
o Supergénico: Palabra que literalmente sugiere un origen «de
arriba». Se utiliza casi exclusivamente para procesos en los
que interviene agua infiltrada desde la superficie con o sin
material disuelto. Procesos supergénicos típicos son solución,
hidratación, oxidación, precipitación, reacciones de iones en
solución con iones de los minerales.
o Antrópico: todo aquello que tiene que ver con los seres
humanos y su posición en cuanto a lo natural, ya que engloba
a todas las modificaciones que sufre la naturaleza por causa
de la acción humana.

22
Compilación de datos:
Se consideró pertinente tras haber analizado cada particularidad del tema,
recopilar opiniones entre la población acerca de algunos aspectos de sus recursos
hídricos, indispensables en la vida cotidiana. En una investigación de campo resulta
imprescindible contar con herramientas cualitativas y cuantitativas de datos y
estadísticas entre un grupo en específico.
Se realizó una encuesta a 20 habitantes de las comunidades de Barranco
Blanco y Lázaro Cárdenas, dedicados a la agricultura, a lo que respondieron lo
siguiente mostrado en la gráfica en porcentajes:
1° ¿Usted cómo calificaría la calidad de los recursos hídricos de su
comunidad?

Esta gráfica indica que un 55% considera que la calidad del agua es regular,
así como un 30% considera que es mala y solo un 15% que es buena.

2° ¿Cómo calificaría el servicio de agua potable en su hogar?

23
Vemos aquí que un 50% lo considera regular, un 35% lo considera malo y
solo un 15% lo considera bueno.

3° El uso que usted le da al agua potable, tratando de ser lo más sincero


posible lo califica como:

24
Esta gráfica nos indica que un 47% considera que el uso que le da al agua
es regular, mientras que un 42% considera que le da un buen uso y solo un 11% le
da un mal uso.

4° El consumo del agua lo realiza de:

La gráfica indica que un 55% consume agua de la llave, es decir del servicio
público y el otro 45% lo hace de una planta purificadora.

5° De manera aproximada cuantos litros de agua gasta al día:

25
La gráfica indica que un 50% cree consumir 100-200 litros al día, así como
un 25% consume de 300-400 litros al día aproximadamente, un 20% dice que cree
consumir de 500-700 y solo un 5% dice que consume 800 o más.

6° Para usted que tan importante es contar con el servicio de agua potable:

26
La gráfica indica que los habitantes están conscientes de la importancia del
agua por ello un 80% dice que es muy importante y un 20% dice que es importante.

7° Tiene fundamento el decir “nos estamos acabando el agua”.

Esta gráfica indica que el 95% cree que si no cuidamos el agua se va a


terminar o estamos en proceso mientras que solo un 5% cree no es posible que se
termine.

8° Si es cierta para usted la aseveración “que nos estamos acabando el


agua” menciona una acción para cuidarla y mantenerla de la mejor calidad.
Algunas de las respuestas de la gente fueron las siguientes:
• Consumir solo la necesaria
• No tirar basura en las aguas
• No desperdiciarla
• Concientizarnos de su importancia
• No contaminarla

27
Conclusiones:
El agua es un patrimonio con muy diversas funciones, usos y valores
asociados, del que dependen la vida y las actividades económicas, y por tanto en su
gestión hay muy diversos intereses. La contraposición de esos intereses ha
generado graves conflictos sociales tanto histórica como recientemente, y es
previsible que siga siendo así en un futuro.
El agua tiene una dimensión económica indiscutible puesto que es necesaria
para la vida y está presente en todos los procesos de producción y consumo. Ahora
bien, la económica es sólo una dimensión (y no la más importante) del agua. El
agua no es una mercancía sino un patrimonio eco social.
El universo de valores e intereses en juego entorno al agua y su carácter
imprescindible para la vida provoca que su gestión sea inevitablemente conflictiva,
especialmente cuando su calidad y su cantidad son insuficientes en muchas
regiones del planeta. Comprender el origen de estas tensiones y encontrar formas
de prevenirlas y resolverlas es una responsabilidad compartida por toda la sociedad.
El agua es un factor determinante en el desarrollo económico y social y, al
mismo tiempo, cumple la función básica de mantener la integridad del entorno
natural. A pesar de ello, el agua es solo uno de los recursos naturales vitales y
resulta por ello imperativo que los temas hídricos no sean tratados de forma aislada.
Los gestores, tanto gubernamentales como del sector privado, han de tomar
decisiones complicadas sobre la asignación del agua. Con mayor frecuencia, éstos
se enfrentan a una oferta que disminuye frente a una demanda creciente. Factores
como los cambios demográficos y climáticos también incrementan la presión sobre
los recursos hídricos. El tradicional enfoque fragmentado ya no resulta válido y se
hace esencial un enfoque holístico para la gestión del agua.
Éste es el fundamento del enfoque para la Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos (GIRH)11, aceptado ahora internacionalmente como el camino
hacia un desarrollo y gestión eficientes, equitativos y sostenibles de unos recursos
hídricos cada vez más limitados y para abordar unas demandas en competición.
Existen grandes diferencias entre regiones en lo referente a disponibilidad de
agua, éstas van desde las situaciones extremas de escasez en los desiertos a las
de abundancia en los bosques tropicales. Además, también hay variabilidad en
cuanto al suministro en el tiempo a consecuencia tanto de la variación estacional
como interanual. Con demasiada frecuencia, el grado de variabilidad y el momento y
la duración de los periodos de suministro, alto o bajo, son demasiado impredecibles.

11
COMISIÓN ESTATAL PARA LA PROTECCIÓN CONTRA RIESGOS SANITARIOS
ORGANISMO OPERADOR DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
En el texto: (GIRH, 2016)
Bibliografía: Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (2016). ORGANISMO
OPERADOR DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. BARRANCO BLANCO, ROSALES, CHIH., pp.1 a 5.

28
Esto implica una falta de fiabilidad del recurso, lo que supone un importante reto
para los gestores del agua en particular y para la sociedad en su conjunto. Los
países más desarrollados han superado en gran medida la variabilidad natural con
infraestructuras para gestionar la oferta que aseguran un suministro fiable y reducen
los riesgos, aunque ello a un alto precio y, a menudo, con un impacto negativo sobre
el medio ambiente y sobre la salud de las personas y los medios de vida. Muchos de
los países menos desarrollados, y algunos de los desarrollados, se encuentran
ahora con que considerar únicamente la gestión de la oferta no resulta adecuado a
la hora de abordar una cada vez más creciente demanda provocada por presiones
demográficas, económicas y climáticas. Frente a ello, se han puesto en marcha
medidas de tratamiento de aguas residuales, reciclaje del agua y de gestión de la
demanda.
Además de los problemas relacionados con la cantidad disponible de agua,
también se presentan problemas relacionados con la calidad del agua. La
contaminación de las fuentes de agua constituye uno de los principales problemas
que afrontan los usuarios de los recursos hídricos y supone una amenaza para el
mantenimiento de los ecosistemas naturales.
En la región, la disponibilidad de agua, tanto en cantidad como en calidad, se
está viendo afectada por la variabilidad y el cambio climático, con más o menos
precipitaciones según las diferentes regiones y una mayor frecuencia de fenómenos
atmosféricos extremos. También, en numerosas regiones, la demanda se ve
incrementada como resultado del crecimiento de la población y otros cambios
demográficos (en particular, la urbanización) y la expansión agrícola e industrial que
resultan de la modificación de los patrones de consumo y de producción. Como
consecuencia, algunas regiones se encuentran ahora mismo en un permanente
estado de niveles de demanda superados y muchas otras regiones lo padecen en
momentos críticos del año o en años de escasez de agua.

Soluciones:
 Gestión de seguridad
La gestión preventiva es el mejor sistema para garantizar la seguridad del
agua de consumo y debe tener en cuenta las características del sistema de
abastecimiento de agua, desde la cuenca de captación y la fuente hasta su
utilización por los consumidores. Dado que muchos aspectos de la gestión de la
calidad del agua de consumo no suelen ser responsabilidad directa del proveedor
de agua, es fundamental adoptar un sistema de colaboración entre los múltiples
organismos que tienen responsabilidades en aspectos específicos del ciclo del
agua, para garantizar su participación en la gestión de la calidad del agua. Por
ejemplo, dicha colaboración es importante cuando las cuencas de captación y las
aguas de origen están fuera de la jurisdicción del proveedor del agua de consumo.
Será generalmente necesario consultar con otras autoridades otros aspectos de la
gestión de la calidad del agua de consumo, como los requisitos de monitoreo e
información, los planes de respuesta a situaciones de emergencia y las estrategias

29
de comunicación. Se debe impulsar a los principales interesados que pudieran
afectar o verse afectados por las decisiones o actividades del proveedor del agua de
consumo a que coordinen los aspectos pertinentes de sus actividades de
planificación y gestión. Entre estos interesados pueden estar, por ejemplo, los
organismos con competencias en materia de salud y de gestión de recursos, los
consumidores, las industrias y los fontaneros. Deben crearse sistemas de
documentación y mecanismos adecuados para facilitar el compromiso y la
participación de los interesados.

 Vigilancia
La vigilancia de la salud pública (es decir, la vigilancia de su estado y
evolución) contribuye a la verificación de la inocuidad del agua de consumo. Toma
en consideración la incidencia de enfermedades en el conjunto de la población, que
puede estar expuesta a microorganismos patógenos procedentes de diversas
fuentes, no sólo del agua de consumo. Las autoridades de salud pública pueden
también realizar o dirigir investigaciones para evaluar la importancia del agua como
factor de riesgo de enfermedades, por ejemplo, mediante estudios de casos y
testigos, de cohortes o de intervención. Los equipos de vigilancia de la salud pública
actúan normalmente en los ámbitos nacional, regional y local, así como en ciudades
y en centros de salud rurales. La vigilancia sistemática de la salud pública incluye:
• El monitoreo permanente de las enfermedades de notificación obligatoria,
muchas de las cuales pueden deberse a microorganismos patógenos transmitidos
por el agua;
• La detección de brotes
• El análisis de la evolución a largo plazo
• El análisis geográfico y demográfico
• La información a las autoridades responsables del agua.

 Gestión de los recursos hídricos


La gestión de los recursos hídricos es un componente integral de la gestión
preventiva de la calidad del agua de consumo. La prevención de la contaminación
microbiana y química del agua de origen es la primera barrera contra la
contaminación del agua de consumo que supone un peligro para la salud pública. La
gestión de los recursos hídricos y las actividades humanas potencialmente
contaminantes en la cuenca de captación influirán en la calidad del agua aguas
abajo y en los acuíferos. A su vez, esto influirá en las operaciones de tratamiento
que se precisarán para garantizar la seguridad del agua, pero puede ser preferible
adoptar medidas preventivas que mejorar los tratamientos. La gestión de los
recursos hídricos debe comprender la evaluación del efecto de los usos de la tierra
en la calidad del agua. Esta evaluación no la realizan normalmente, de forma
independiente, las autoridades de salud ni los organismos proveedores de agua de
consumo, y debe tener en cuenta:

30
• La modificación de la cubierta vegetal
• Las actividades mineras
• La construcción o modificación de vías fluviales
• La aplicación de fertilizantes, herbicidas, plaguicidas u otros productos
químicos
• La densidad ganadera y la aplicación de estiércol
• La construcción, mantenimiento y uso de carreteras
• Diversas actividades recreativas
• El desarrollo residencial, urbano o rural, con particular atención a la
eliminación de excrementos, el saneamiento, los vertederos y la eliminación
de residuos
• Otras actividades humanas potencialmente contaminantes, como las
industrias, las zonas militares, etc.
La gestión de los recursos hídricos puede ser responsabilidad de los
organismos encargados de la gestión de las cuencas de captación o de otras
entidades que controlan o afectan a los recursos hídricos, como las industriales y
agropecuarias. El grado de responsabilidad en materia de gestión de los recursos
hídricos de los organismos con competencias en materia de salud o de suministro
de agua de consumo varía mucho de unas regiones y comunidades a otras. Con
independencia de las estructuras gubernamentales y de las responsabilidades
sectoriales, es importante que las autoridades de salud se coordinen y colaboren
con los sectores que gestionan los recursos hídricos y regulan los usos de la tierra
en la cuenca de captación. El establecimiento de una colaboración estrecha entre la
autoridad de salud pública, el proveedor de agua y el organismo que gestiona los
recursos facilita el reconocimiento de los posibles peligros para la salud que pueda
haber en el sistema. Dicha colaboración es también importante para garantizar que
la protección de los recursos hídricos destinados al consumo se tiene en cuenta en
las decisiones relativas a los usos de la tierra o en los reglamentos relativos al
control de la contaminación de los recursos hídricos. En determinadas
circunstancias, puede conllevar la participación de otras actividades o sectores,
como la agricultura, el tráfico, el turismo o el desarrollo urbano. Para garantizar una
protección adecuada de las fuentes de agua de consumo, las autoridades locales
mantendrán normalmente contactos con otros sectores durante la formulación de
políticas relativas a la gestión integrada de los recursos hídricos. Se crearán
estructuras regionales y locales para la ejecución de las políticas, y las autoridades
guiarán y proporcionarán los instrumentos precisos a las autoridades.

31
Bibliografía:
CALIDAD DEL AGUA
En el texto: (CALIDAD DEL AGUA, 2011)
Bibliografía: CALIDAD DEL AGUA. (2011). [video] Available at:
https://www.youtube.com/watch?v=dRZ7NgyDW1s [Accessed 30 Apr. 2017].

Cardona Benavides, A.
Geohidrología
En el texto: (Cardona Benavides, 2006)
Bibliografía: Cardona Benavides, a. (2006). Geohidrología. 1st ed. [ebook]
México: Cardona Benavides Antonio, pp.1-14. Available at:
http://www.ugm.org.mx/publicaciones/geos/pdf/geos06-
1/sesiones_regulares/GEOH.pdf [Accessed 19 Apr. 2017].

Comisión nacional de riesgos sanitarios


En el texto: (Gob., 2016)
Bibliografía: Gob. (2016). comisión nacional de riesgos sanitarios. [online]
Available at: http://www.chihuahua.gob.mx/info/mision-vision-4 [Accessed 18 Apr.
2017].

Contreras, K.
EL AGUA UN RECURSO PARA PRESERVAR.
En el texto: (Contreras, 2008)
Bibliografía: Contreras, K. (2008). EL AGUA UN RECURSO PARA
PRESERVAR.. 1st ed. [ebook] Mérida: Escuela de Medicina Departamento de
Medicina Preventiva y Social Cátedra de Demografía, pp.1-27. Available at:
http://www.ucol.mx/content/cms/13/file/NOM/Nom-127-ssa1-1994.pdf [Accessed 1
May 2017].

El agua en la región de Meoqui


En el texto: (wordpress, 2015)

32
Bibliografía: wordpress. (2015). el agua en la región de Meoqui. [online]
Available at: https://inahchihuahua.wordpress.com/2015/12/17/el-agua-en-la-region-
de-meoqui-y-los-suscesos-trascendente [Accessed 17 Apr. 2017].

EL UNIVERSO Y LA TIERRA
En el texto: (EL UNIVERSO Y LA TIERRA, 2017)
Bibliografía: EL UNIVERSO Y LA TIERRA. (2017). In: ENCICLOPEDIA
TEMATICA I, 1st ed. MEXICO DF: LUZ SAVIÑO, p.13.

García Morales, M.
COESPRIS detecta agua sin cloro
En el texto: (García Morales, 2017)
Bibliografía: García Morales, m. (2017). COESPRIS detecta agua sin cloro.
[online] el diario Chihuahua. Available at:
http://eldiariodechihuahua.mx/Delicias/2017/04/26/-coespris-detecta-agua-sin-clorar-
en-meoqui-/ [Accessed 3 May 2017].

Guías para la calidad del agua potable


En el texto: (who, 2004)
Bibliografía: who. (2004). guías para la calidad del agua potable. [online]
Available at:
http://www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3_es_fulll_lowsres.pdf
[Accessed 20 Apr. 2017].

Hermosillo, C.
Aguas con arsénico en Meoqui y la región
En el texto: (Hermosillo, 2014)
Bibliografía: Hermosillo, c. (2014). aguas con arsénico en Meoqui y la región.
[online] zona global. Available at: http://zonaglobal.mx/meoqui-en-riesgo-varios-
municipios-por-niveles-de-arsenico-en-agua/ [Accessed 22 Apr. 2017].

METODOS PARA EL ANALISIS DE METODOLOGIAS DE LA


INVESTIGACION

33
En el texto: (METODOS PARA EL ANALISIS DE METODOLOGIAS DE LA
INVESTIGACION, 2006)
Bibliografía: METODOS PARA EL ANALISIS DE METODOLOGIAS DE LA
INVESTIGACION. (2006). 1st ed. [ebook] COLOMBIA: UNIVERSIDAD NACIONAL
DE COLOMBIA, pp.1-12. Available at:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81802912 [Accessed 22 Apr. 2017].

Estrategias para la gestión sin riesgos del agua potable para el consumo
humano
En el texto: (Organización Mundial de la Salud, 2010)
Bibliografía: mundial de la salud, o. (2010). Estrategias para la gestión sin
riesgos del agua potable para el consumo humano. 1st ed. [ebook] México df:
organización mundial de la salud, pp.1-6. Available at:
http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB127/B127_6-sp.pdf [Accessed 3 May
2017].

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT- 1996, QUE


ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES EN
LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES
NACIONALES.
En el texto: (NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT- 1996,
QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES
EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES
NACIONALES., 1996)
Bibliografía: NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-001-SEMARNAT- 1996,
QUE ESTABLECE LOS LÍMITES MÁXIMOS PERMISIBLES DE CONTAMINANTES
EN LAS DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES EN AGUAS Y BIENES
NACIONALES. (1996). 1st ed. [ebook] mexico: secretaria del medio ambiente y
recursos naturales, pp.1-35. Available at:
http://www.estrucplan.com.ar/Legislacion/Mexico/NOM-001-ECOL.pdf [Accessed 21
Apr. 2017].

Norma Oficial de Salud Ambiental


En el texto: (gob, 1995)
Bibliografía: gob. (1995). norma oficial de salud ambiental. [online] Available
at: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/127ssa14.html [Accessed 25 Apr.
2017].

34
Rascón-Beltran,Barrera-Prieto, Y.; Espino-Valdes,, B. Y. E. M. &. B.
Estudio hidrogeoquímico y de vulnerabilidad a la contaminación del agua
subterránea en la región Meoqui-Delicias-Camargo del estado de Chihuahua
En el texto: (Rascón-Beltran,Barrera-Prieto, Y.; Espino-Valdes, 2006)
Bibliografía: Rascón-Beltran,Barrera-Prieto, Y.; Espino-Valdes,, B. (2006).
Estudio hidrogeoquímico y de vulnerabilidad a la contaminación del agua
subterránea en la región Meoqui-Delicias-Camargo del estado de Chihuahua. [Blog]
biblioteca virtual ambiental. Available at:
http://bva.colech.edu.mx/xmlui/handle/123456789/HASH208265a8f8a0e66d08f596?
show=full [Accessed 26 Apr. 2017].

Recursos híbridos
En el texto: (green facts, 2009)
Bibliografía: green facts. (2009). recursos hibridos. [online] Available at:
https://www.greenfacts.org/es/recursos-hidricos/recursos-hidricos-foldout.pdf
[Accessed 27 Apr. 2017].

Abastecimiento de agua y saneamiento


En el texto: (UNESCO, 2015)
Bibliografía: UNESCO, u. (2015). abastecimiento de agua y saneamiento.
[online] UNESCO. Available at: http://www.unesco.org/new/es/natural-
sciences/environment/water/wwap/facts-and-figures/water-supply-sanitation-and-
health/ [Accessed 16 Apr. 2017].

35
Anexos:

36
37
38
39
40
41
CARACTERISTICAS LIMITE PERMISIBLE
(mg/L)

Aluminio 0,20
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-127-SSA1-1994, "SALUD AMBIENTAL,
AGUA PARA USO Y CONSUMO
Arsénico HUMANO-LIMITES 0,05
(Nota 2) PERMISIBLES DE
CALIDAD Y TRATAMIENTOS A QUE DEBE SOMETERSE EL AGUA PARA SU
POTABILIZACION".
Bario 0,70

Cadmio 0,005

Cianuros (como CN-) 0,07

Cloro residual libre 0,2-1,50

Cloruros (como Cl-) 250,00

Cobre 2,00

Cromo total 0,05

Dureza total (como 500,00


CaCO3)

Fenoles o compuestos 0,3


fenólicos

Fierro 0,30

Fluoruros (como F-) 1,50

Hidrocarburos aromáticos
en microgramos/l:

Benceno 10,00

Etilbenceno 300,00

Tolueno 700,00

Xileno (tres isómeros) 500,00

42
Manganeso 0,15

Mercurio 0,001

Nitratos (como N) 10,00

Nitritos (como N) 1,00

Nitrógeno amoniacal 0,50


(como N)

pH (potencial de 6,5-8,5
hidrógeno) en unidades de pH

Plaguicidas en
microgramos/l:

Aldrín y dieldrín 0,03


(separados o combinados)

Clordano (total de 0,20


isómeros)

DDT (total de isómeros) 1,00

Gamma-HCH (lindano) 2,00

Hexaclorobenceno 1,00

Heptacloro y epóxido de 0,03


heptacloro

Plomo 0,01

Sodio 200,00

Sólidos disueltos totales 1000,00

Sulfatos (como SO4=) 400,00

Sustancias activas al azul 0,50


de metileno (SAAM)

43
Trihalometanos totales 0,20

Yodo residual libre 0,2-0,5

Zinc 5,00

44

You might also like