You are on page 1of 26

Universidad Rural de Guatemala

Sede 017 Chiquimula

CARRERA:
DERECHO

ESTUDIANTE:
Katia Gabriela García Vásquez No. Carné: 170170011

SEMESTRE ACADÉMICO:
Segundo Semestre 2017

DOCENTE:
Paola Urrutia

CURSO:
Fundamentos de Economía

TEXTO PARALELO

Chiquimula 28 de Octubre de 2017


NATURALEZA DE LA ECONOMÍA
Como consumidores debemos tomar decisiones, relacionadas, por ejemplo, con
cuanto gastar y cuanto ahorrar, que artículos comprar, en que cantidad, cuando y
en que lugar comprarlos; como empresarios debemos decidir que artículos
producir y con que características, a que segmentos de mercado venderle y a que
precios; el estado a su vez debe decidir entre otras cosas, el grado de intervención
económica, los incentivos o desestímulo a las diferentes actividades, aspectos
relacionados con los ingresos y el gasto publico."Economía" es el nombre que se
da al arte de la adquisición (Erwerbskunst) cuya sustancia es la creación de los
medios que son necesarios para el sustento de la familia y el Estado, quiere decir,
el cubrimiento de las necesidades. necesarias para llevarlo a cabo.

CONCEPTO DE ECONOMÍA:
La economía es una ciencia social que estudia los procesos de extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. En
sentido figurado, economía significa regla y moderación de los gastos; ahorro.

ECONOMÍOA COMO CIENCIA SOCIAL:La economía se considera como ciencia


porque utiliza el método científico para explicar las diversas teorías, modelos y
sistemas económicos por medio de diversas leyes, mediante la investigación de
campo o por medio de la observación de los hechos, que se aplican a las diversas
teorías económicas.
MICROECONOMÍA:

Se denomina microeconomía al estudio de la manera en que los individuos


toman sus decisiones y a cómo influyen dichas decisiones las unas en las
otras. (Krugman, Olney y Wells, p.3)

La microeconomía estudia la forma en que una persona, empresa o familia toman


sus decisiones todos los días y lo que éstas decisiones traen como consecuencia,
desde el punto de vista económico. (Cerda, p.17)

La microeconomía se enfoca en el análisis del comportamiento de las unidades


económicas, como las familias o consumidores, y las empresas. También estudia
los mercados donde operan los demandantes y oferentes de bienes y servicios.
MACROECONOMÍA

La macroeconomía busca dar respuesta al comportamiento y la forma en que


decide todo el conjunto, es decir, todas las empresas, todas las familias, todas las
organizaciones, así como la forma en que estas decisiones afectan las decisiones
de los demás involucrados. (Cerda, p.18)

LA ECONOMÍA COMO ACTIVIDAD Y TEORÍA

Un famoso economista americano, Jacob Viner, señaló que la Economía o


actividad económica es aquello que hacen los economistas. Esta escueta
definición la podemos concretar diciendo que la Economía es la ciencia que
estudia la forma en que los hombres se esfuerzan en dar satisfacción a sus
necesidades mediante el empleo y transformación de los recursos existentes en
nuestro entorno.

La actividad económica pretende poner al alcance de los hombres los bienes y


servicios que éstos necesitan. Esta actividad económica surge como
consecuencia de que los hombres sienten necesidades y tratan de satisfacerlas en
el menor tiempo posible, utilizando para ello los recursos que la naturaleza pone a
su disposición.
El hombre primitivo apenas poseía necesidades y las pocas que tenía eran muy
básicas, siendo su único y principal objetivo sobrevivir. A medida que pasa el
tiempo y el mundo evoluciona, el hombre progresa y comienza a tener un mayor
número de necesidades, necesidades cada vez más complejas y variadas.
La aparición del fuego supuso una mejor y más diversificada alimentación. El
hombre consiguió ropas y abrigo de calidad creciente y la vivienda fue reuniendo
mayores comodidades (luz, calor, etc.).

La economía como actividad humana Un segundo paso consiste en delimitar el


conjunto de los hechos que constituyen lo económico, es decir, lo que resultará el
objeto de estudio de la ciencia económica. Para ello hay que distinguir entre las
actividades humanas y las cosas del mundo físico. Una aproximación inadecuada
a la realidad de la economía sería identificarla meramente con los bienes
materiales, como productos –ya sea alimentos o manufacturas–, maquinarias o
instalaciones, etc. Por el contrario, la economía se refiere a las actividades que las
personas realizan en relación con esos bienes, es decir, la producción de
manufacturas, el consumo de alimentos, el uso apropiado de las maquinarias, la
construcción de las instalaciones o la administración de una empresa, etc.
METODOLOGÍA DE LA ECONOMÍA:

Tenemos que la realidad económica es muy compleja y que por ello debemos
simplificarla a través de la construcción de modelos (como el modelo simple de la
determinación de la renta, como el modelo IS-LM, como el modelo neoclásico de
precios y salarios flexibles y la teoría cuantitativa del dinero, como el modelo
keynesiano de precios y salarios rígidos y la curva de Phillips, y algunos otros que
veremos más adelante). En la construcción de modelos económicos se toman los
supuestos más relevantes acerca de la realidad económica que se quiere conocer.
Desde esa perspectiva, existen dos métodos (o vías) para construir modelos
económicos: el método teórico (o cualitativo) y el método estadístico (o
cuantitativo). Como bien lo expresan Fergunson y Gould:
Método deductivo: de lo general a lo particular. Consiste en obtener
consecuencias de un principio, proposición o supuesto. Es inferir: partir de una
conclusión general para llegar a una conclusión menos general. En economía se
usa el método deductivo cuando se proponen abstracciones, modelos y analogías.
Método inductivo: De lo particular a lo general. Inducir es elevar el entendimiento
de hechos o fenómenos singulares a principios, proposiciones o leyes. De la
observación directa de varios fenómenos se inducen características aplicables a
todos ellos. Este método es esencial en las ciencias experimentales.

CIENCIAS AUXILIARES DE LA ECONOMÍA


Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación
económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella. Dichas ciencias y técnicas
son la Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.

La política: Estudia las estructuras de gobierno en su práctica y enuncia


postulados y técnicas como solución al problema de mando y obediencia dentro
de las metas que persigue la agrupación humana. La economía se enlaza con la
política en cuando ambas pretenden transformar el medio social.
La Sociología: Estudia al hombre en diversas manifestaciones como formador de
grupos. Estudia los factores que determinan la estructura social que adopta el
grupo como humano como medio para resolver sus problemas.
La Geografía: Se distingue de otras ciencias por un gran interés en lo que
respecta al carácter de ubicación es decir, el conjunto integrado de la gente y su
lugar de ubicación así como la relación entre lugares.
Historia: La economía trata de comprender mejor los hechos actuales
examinando sus antecedentes. De esta manera es más viable utilizar las
conclusiones obtenidas para adelantarse al futuro. En otras palabras, muchos
temas de la economía hacen uso de la Historia , considerada como un valioso
instrumento.
Econometría La Econometría por otra parte puede sir definida como una técnica
de investigación que para la solución de un problema concreto utiliza los recursos
del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos estadísticos
disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la investigación.
OBJETO DE LA ECONOMÍA
El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios
disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen
y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la
economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de
matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.

NECESIDADES HUMANAS:
Las teorías del bienestar pueden clasificarse en formales o sustantivas. Una teoría
sustantiva del bienestar dice qué cosas son intrínsecamente buenas para las
personas. Las teorías formales del bienestar indican cómo descubrir las cosas
intrínsecas buenas, pero no dicen qué son esas cosas.
Pues bien, entre las teorías sustantivas del bienestar encontramos la que se basa
en las necesidadesbásicas humanas, y ella es la que pasamos a discutir.
Con la noción de ‘necesidades básicas’ lo que se busca es minimizar la infelicidad,
o situación de privación de las personas, y no maximizar la felicidad como propone
la escuela del utilitarismo. Sin embargo no hay consenso entre los autores que la
defienden sobre cuáles son esas ‘necesidades básicas’.
El éxito que ha tenido el concepto de ‘necesidad’ se debe, según Ross Fitzgerald,
a su pluralismo semántico o ambigüedad. Pues por un lado, denota autenticidad
frente al carácter eventualmente falso o imaginario de los ‘deseos’ de la teoría de
la utilidad. Pero, por otro lado, el concepto unesignificados descriptivos y
normativos, de lo que ‘es’ y de lo que ‘se debería’ ser o alcanzar.14
Para unos autores, este enfoque no pretende presentar el conjunto completo de
fines a los que deben atender las políticas y sistemas económicos, sino más bien
de un conjunto lexicográfico primario de
Objetivos. Es decir, la satisfacción de las necesidades básicas establece su
preferencia normativa sobre otros objetivos, pero no descarta que, una vez
satisfechos estos, puedan seguirse otros objetivos secundarios. Estas
‘necesidades básicas’ no serán cerradas, sino abiertas a la discusión y aprobación
colectiva. Y todos los individuos serán considerados iguales en cuanto a la
satisfacción de las mismas.

LOS SATISFACTORES
Se entiende por satisfactor a todo bien de consumo que cubre necesidades para
elhombre. Los satisfactores son las cosas materiales que nos facilitan la vida.
Los satisfactores imprescindibles son:
Aire
Agua
Alimentos
Satisfactores básicos adicionales:
Vivienda
Vestido

UTILIDAD, VALOR Y PRECIO


La crisis económica lleva instalada varios años en España y muchos
consumidores ya notan en sus bolsillos que no llegan a fin de mes.
Por eso, el consumidor ha cambiado su manera de comprar y de
consumir. Los elementos que determinan el consumo alimentario siguen
siendo los mismos: placer, precio, conveniencia, salud… Sin embargo, ahora
el precio tiene una importancia mayor en las decisiones de compra.
En definitiva, los consumidores cuando compran tienen en cuenta tres conceptos.
La utilidad, el valor y el precio.
A lo largo de la historia económica se han venido estudiando las relaciones entre
estos conceptos. Bentham consideraba que la utilidad es la propiedad de
cualquier objeto de producir placer, bien o felicidad. Es decir, la utilidad la entiende
como la cualidad que poseen los bienes para satisfacer los deseos.

INFRAESTRUCTURA ECONÓMICA:
Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas.
Se refiere al acervo físico y material representado por las obras de las vial de
comunicación y el Desarrollo urbano y rural, tales como: carreteras, ferrocarriles,
caminos, puentes, presas, sistemas de riego, suministro de agua potable,
alcantarillado, viviendas, escuelas, hospitales, energía eléctrica, etc.
SISTEMA ECONÓMICO:
El sistema económico es la estructura de producción, de asignación de recursos
económicos, distribución y consumo de bienes y servicios en una economía. Un
sistema de problemas económicos, tales como la escasez mediante la asignación
de recursos y productos limitados.[1]

La idea de un sistema económico lleva consigo la connotación articulada de partes


armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos
determinados. Durante esa articulación de partes, cada sociedad trata de resolver
el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades
básicas.

PROBLEMAS ECONÓMICO FUNDAMENTALES:


Cualquier sociedad, independientemente de su tamaño, de su grado de desarrollo
y de su sistema político, trata de solventar, en la medida de lo posible, el problema
económico básico que consiste en decidir cómo satisfacer las necesidades
ilimitadas de sus miembros por medio de unos recursos Este problema de carácter
general se subdivide en otros tres más concretos que a su vez, son fundamentales
e interdependientes: ¿qué producir?, ¿cómo producir? y ¿para quién producir?, es
decir, toda sociedad debe decidir cómo asignar sus recursos entre las distintas
actividades productivas y cómo se van a distribuir los bienes y servicios de
consumo entre los individuos que la componen.
Qué producir? La respuesta a la primera de las cuestiones indica en qué se van a
emplear los recursos productivos y qué cantidad de producto final se va a obtener
con estos medios de producción. Esto dependerá de las necesidades que tengan
los miembros de la sociedad y de los recursos de los que se disponga, ya que
éstos últimos son limitados y susceptibles de usos alternativos.
EL PROCESO ECONOMICO

El proceso económico es un conjunto de actividades que realiza el hombre de


manera continua y permanente, para generar medios (bienes, equipos, servicios,
etc.) necesarios para satisfacer necesidades. Es un conjunto de fases o etapas
mutuamente dependientes que explican el comportamiento de la actividad
económica que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades.

FASES
En todo proceso económico se advierten las siguientes fases y/o etapas:
Producción, circulación, distribución, consumo e inversión (llamada fase
productiva).

PRODUCCION
Fase en que el hombre genera bienes y servicios mediante la combinación de
diversos factores productivos ¿Cuáles son éstos?. Factores clásicos (Naturaleza o
tierra, trabajo o PEA y capital) y factores modernos (Capacidad empresarial y el
Estado).Ahora bien conviene precisar que, tanto la naturaleza como el trabajo, se
denominan factores originales y/o primarios de la producción; mientras que el
capital (Dinero, maquinarias, etc.) se reconoce como factor derivado de la
producción, respectivamente.

CIRCULACION
Es la etapa del proceso económico donde se realiza el traslado de los productos
hacia los mercados para realizar su intercambio o venta hacia los consumidores.
También conocida como fase de transporte, fase del proceso económico que pone
en relación estrecha las unidades productivas (empresas) con las unidades de
consumo (familias). Ambas, constituyen los llamados polos económicos. La fase
de circulación enlaza la producción y el consumo a través del intercambio de flujos
reales y flujos nominales, ahora bien, dentro de éste proceso se advierte la
presencia de los siguientes elementos:

Dos mercados
Bienes y/o servicios y factores productivos.

Dos unidades y/o polos económicos


Productivas (Empresas) y de consumo (familias)
Dos flujos
Reales (bienes y/o servicios) y nominales: (Dinero: remuneraciones, alquileres,
utilidades y derechos).2.3.

DISTRIBUCION
Es la etapa del proceso económico en el cual se reparte la riqueza generada entre
los factores productivos por su participación en la producción.
Es la asignación, retribución o pago correspondiente a cada factor productivo que
interviene en la producción de bienes. Así tenemos:

FACTOR RETRIBUCION
Tierra --------------- Renta o arrendamiento
Trabajo ------------- Sueldos y salarios
Capital -------------- Interés o rédito
Empresario -------- Beneficio o ganancias
Estado -------------- Tributos: (Impuestos, contribuciones y tasas)

CONSUMO
Es la etapa del proceso económico en el cual se da la utilización de los bienes y
servicios para satisfacer las necesidades sociales.
Es el empleo y/o utilización de los bienes y servicios producidos en la satisfacción
de las necesidades, las cuales forman parte de la canasta familiar compuesta por:
alimentos, bebidas, tabaco, vestido, calzado, vivienda, combustible y electricidad,
muebles, enseres, transporte y comunicación, servicios educativos, culturales, de
esparcimiento, de salud, etc.2.5.

INVERSIÓN
Es el financiamiento de un nuevo proceso productivo mediante la adquisición de
bienes de capital (herramientas, maquinarias e insumos).
Llamada también fase de reproducción y/o nueva producción.
Es el gasto destinado a la adquisición de materias primas (Recursos naturales),
insumos (bienes intermedios), bienes de capital (bienes finales) para mantener o
incrementar la capacidad productiva de las empresas y del país. Como se sabe, el
incremento de las inversiones es importante en una economía, puesto que
contribuye a la reactivación y crecimiento económico, con la consecuente
generación de empleo y mejoramiento del ingreso de la población y elevación de
su estándar de vida. La inversión puede realizarse en capital fijo(máquinas,
equipos, inmuebles, terrenos, vehículos, instalaciones, fábricas, etc.) y en capital
circulante(materias primas, insumos y/o bienes en proceso/ intermedios o en
stock).También podemos incluir a la inversión nacional y extranjera, ésta última
resulta del aporte de capital hecho en un país por inversionistas extranjeros no
residentes, esto explica el denominado ahorro externo de los mismos, antes de
clocar capitales en el país. Su accionar se contabiliza en la
Balanza de pagos bajo el número de inversión directa o en cartera (inversión
extranjera).
FACTORES DE LA PRDUCCION

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona
utiliza para crear y producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de


producción: el capital, el trabajo y la tierra.

El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales


se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo
máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos
se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se
denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no
contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de
producción.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que


poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y
servicios.

La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el


área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción ?cría de
ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el
factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la
producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos
minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra
depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del
acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales
(como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el
capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que
le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la
tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.
En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se
pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el
entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados
(capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la
combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción
para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

CONBINACION DE LOS FACTORES


En cada una de las etapas de la cadena de procesos que sucesivamente
transforman los productos naturales, convirtiéndolos en los bienes que los
consumidores adquieren, se repite el mismo fenómeno: La transformación de algo
que llamamos Materia Prima que tiene un cierto valor, en otra cosa que
denominamos Producto, que incorpora, además del valor de la materia prima otro
valor añadido, a través de un proceso productivo, el cual se puede definir como la
diferencia entre el valor del producto resultante a la salida del proceso productivo y
el valor de la materia prima utilizada en dicho proceso.

MATERIA PROCESO
! ! PRODUCTO
PRIMA PRODUCTIVO

El esquema anteriormente propuesto encierra un principio de conservación del


valor, pues éste se añade, no se crea de la nada. Este es el principio básico de la
Ciencia Económica, que atribuye siempre el valor añadido a algo o a alguien, ¿a
quién?, precisamente a los factores o recursos productivos.

Una vez que en los anteriores temas hemos estudiado los factores productivos por
separado, para continuar con la teoría de la producción, veremos a partir de ahora
cómo podemos combinarlos en vías a obtener un producto, algo que se muestra
de sumo interés tanto para el economista como para el técnico.

El cálculo económico relativo a la combinación de los factores productivos se


puede expresar de dos maneras diferentes:

1. Para unos recursos dados intentaremos, combinándolos, maximizar la


producción.

2. Para una producción dada intentaremos minimizar la utilización de los recursos


que intervienen en la misma.
Todo ello, puede venir afectado por limitaciones de orden tecnológico, lo que a su
vez, condiciona una serie de características de los factores productivos:

1.- Divisibilidad o indivisibilidad de los factores productivos. Ciertos factores


o inputs son perfectamente divisibles y pueden ser fraccionados indefinidamente.
Por ejemplo: el abono. Otros, en cambio, no son divisibles en absoluto
Introduciendo, una limitación de orden tecnológico en la función de producción.
Por ejemplo, los tractores, vamos a utilizar en nuestro proceso productivo 3 ó 4,
pero nunca 3,5.

2.- Los factores productivos pueden ser divididos o no en unidades físicas


medibles. Así, ciertos factores de la producción pueden ser divididos en unidades
físicas idénticas, se dirá, entonces, que es un factor homogéneo y mensurable en
unidades físicas (de longitud, de superficie, etc.). Por ejemplo: la tierra puede ser
dividida en unidades de superficie o la energía puede ser dividida en unidades
físicas como el kw/h, etc. Otros factores, por el contrario, no son divisibles en
unidades físicas idénticas y no son mensurables como tal, sobre todo los
pertenecientes al capital tales como las maquinas o los locales por ejemplo.

LEY DE RENDIMIENTOS DECRECIENTES

La Ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la


disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores
productivos a la creación de un bien o servicio. Se trata de una disminución
marginal, es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar
a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.

Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la cantidad


de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión, provoca
que el rendimiento de la producción sea menor a medida que incrementamos este
factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a nivel constante
(ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción, cuántos más
trabajadores hay mayor es la producción.

Es necesario explicar el concepto básico de los rendimientos marginales


decrecientes. Si aumentamos la cantidad de un factor productivo y dejamos fija la
cantidad empleada del resto, llegará un momento en el que la cantidad de
producto final que obtenemos es menor a medida que vamos produciendo más y
más. Puede incluso llegar un momento en el que al aumentar una unidad de factor
empleado (por ejemplo, trabajo o maquinaria) la producción disminuye.

Explicado en palabras sencillas, parece ser que pese a lo que pueda pensarse a
priori, aumentar un factor no solo no aumenta la producción del bien o del servicio
sino que puede llegar a provocar una disminución gradual de la cantidad
producida.
Es necesario diferenciar este proceso del que sucede en las deseconomías de
escala, el caso opuesto a las economías de escala. En éstas, las disminuciones
en los incrementos de la producción son consecuencia del incremento de todos los
factores en una misma proporción y no de uno solo de ellos, como en el caso de
los rendimientos marginales decrecientes.

La ley de los rendimientos decrecientes se atribuye generalmente al economista


David Ricardo, aunque sus principios fueron definidos por el napolitano Antonio
Serra muchas décadas antes.

Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

La existencia de los rendimientos decrecientes pueden parecer lógicos si lo


pensamos desde el siguiente punto de vista: no por tener más obreros en una
construcción necesariamente el trabajo se realiza de manera más rápida y
eficiente.

Puede llegar un punto en el que tantas personas trabajando en un mismo espacio


pueden llegar a incordiarse por falta de espacio y no realicen sus tareas
correctamente. Una mayor cantidad de obreros hará que el nivel de producción
disminuya por cada unidad de obrero empleado. En ese caso el aumento marginal
de la producción es negativo.

EL TRABAJO

Trabajo, en economía, es la medida del esfuerzo hecho por seres humanos.


Según la visión de la economía neoclásica, es uno de los tres factores de
producción, junto con la tierra y el capital.
A lo largo de la historia y coexistiendo entre ellas ha habido muchas formas de
organización del trabajo y la producción, desde la esclavitud al pequeño taller
artesano pasando por la servidumbre y la aparcería. Pero desde el siglo XIX y la
revolución industrial y sin desaparecer otras formas el trabajo asalariado es la
forma dominante. El trabajo también puede referirse al mercado de trabajo.

CONCEPTO DE TRABAJO BAJO UNA ECONOMIA DE MERCADO Y UNA


ECONOMÍA CENTRALMENTE PLANIFICADA

El mercado de trabajo es aquel en donde los individuos intercambian servicios de


trabajo, los que compran servicios de trabajo son las empresas o empleadores de
la economía. Estos configuran la demanda de trabajo. Los que venden servicios
de trabajo son los trabajadores y ellos conforman la oferta de trabajo. La
interacción de demanda y oferta de trabajo determina los salarios que se pagan en
la economía.
Por consiguiente, el mercado de trabajo se define al mercado en donde confluyen
la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo se relaciona con la
libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido,
el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del
derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios
colectivos de trabajo.
Una economía planificada consiste en la sustitución parcial o total del libre
mercado, estableciéndose en su lugar la asignación centralizada de recursos por
parte del Estado. En una economía planificada, las variables económicas como
producción, intercambio, consumo, precios o salarios, son definidas por la
estructura gubernamental -generalmente central-, a través de la intervención
estatal directa o indirecta sobre los factores económicos, reemplazando a la oferta
y demanda (acuerdos voluntarios entre compradores y vendedores) como
mecanismos regidores del sistema económico. Tales intervenciones, sustentadas
en leyes o decretos, se concretan a través de políticas públicas como el control de
precios, control de cambio, regulaciones laborales restrictivas, monopolios
estatales sobre actividades económicas determinadas (especialmente las relativas
a hidrocarburos y materias primas) entre otros instrumentos jurídico-
administrativos que confieren al Estado la capacidad decisoria y especialmente,
dirigente, sobre el hecho económico

DESOCUPACIÓN

Con desocupación se denomina la involuntaria falta de ocupación de una


determinada parte de la población económicamente activa. En la teoría económica
se diferencia la mayoría de las veces entre desocupación estructural, regional,
coyuntural o estacional.
DESEMPLEO: El término desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado
es aquel sujeto que forma parte de la población activa (se encuentra en edad de
trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la
imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona.

OFERTA DE TRABAJO La oferta de trabajo representa la parte de los


trabajadores en el mercado de trabajo. Esta curva expresa una relación
directamente proporcional entre el salario nominal y el empleo, si aumenta uno
también aumenta el otro.

Cada individuo ofrece al mercado una cantidad de trabajo, la cual está


determinada por la distribución diaria de su tiempo (el que es fijo) entre las
actividades que realiza dentro del mercado de trabajo (trabajo) y las actividades
que realiza fuera del mismo (ocio). El trabajo también es definido como el empleo
en el cual se recibe remuneración, mientras que el ocio incluye todas las
actividades realizadas por los individuos y por las que no reciben remuneración
alguna.

DEMANDA DE TRABAJO

La demanda en el mercado de trabajo representa la cantidad


de trabajadores que las empresas o empleadores están dispuestas a contratar.

Las empresas necesitan trabajadores para poder desempeñar su actividad y

obtener el máximo beneficio a través de la venta de los bienes y servicios que

producen. Para ello demandan fuerza de trabajo en el mercado y estarán

dispuestas a contratar trabajadores siempre que los ingresos que consigan por su

labor sean mayores que el salario que les tiene que pagar.

SALARIO MÍNIMO La remuneración mínima, salario mínimo osueldo mínimo,

es la cantidad mínima de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado

país y a través de una leyestablecida oficialmente, para un determinado período

laboral (hora, día o mes), que losempleadores deben pagar a sus trabajadorespor

sus labores. El salario mínimo de acuerdo con la ley deberá ser suficiente para

satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material,

social y cultural, y para proveer la educación básica a los hijos.

CAPITAL

En economía, la definición de capital no es específica. En sentido estricto, el

capital es una abstracción contable: son los bienes y derechos (elementos

patrimoniales del activo) menos las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual

es titular el capitalista.

CLASIFICACION DEL CAPITAL


Capital público: El cual le pertenece al Estado.
Capital privado: El cual le pertenece a personas, empresas u organizaciones
particulares.
Capital inmaterial: El cual no se muestra como algo físico. Puede ser el
conocimiento, la aptitud, las habilidades, el entrenamiento de una persona, etc.
Como ejemplo tenemos el capital humano, el cual se incrementa con la educación
o capacitación de las personas.
Capital fijo: El cual, después de haber sido utilizado, aun existe y conserva sus
características, por ejemplo, las maquinas.
Capital circulante: Es aquel que se consume durante el proceso de producción
incorporándose al nuevo producto. La materia prima (mercancías o bienes con los
que se elabora un producto) es un ejemplo de capital circulante.
Capital de consumo: Son los bienes que se destinan al consumo.
Capital de producción: Es aquel con el que se pueden producir nuevos
productos o generar más capital, por ejemplo, las maquinas de una empresa.

Capital monetario: Se refiere a la cantidad de recursos en dinero disponibles


para utilizar en una actividad.
Capital de corto plazo: Es el tipo de capital del cual se espera obtener un
beneficio o renta en un periodo menor a un año.
Capital de largo plazo: Es el tipo de capital del cual se espera obtener un
beneficio o renta en un periodo mayor a un año, por ejemplo, el capital invertido en
la constitución de una empresa, pues posiblemente éste dará un retorno en un
tiempo superior a un año.
PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL:
La productividad del capital es diferente de una rama de la producción material a
otro. Por lo tanto, la renta nacional producida en los precios actuales por rublo de
los activos fijos de producción en la URSS en 1975 ascendió a 45 kopeks en la
economía nacional en su conjunto, el 50 kopeks en la industria, 36 kopeks en la
agricultura, el 13,4 kopeks en el transporte y las comunicaciones, y 1,18 rublos en
la construcción. La productividad está influida por una serie de factores. Su
crecimiento depende principalmente del nivel de la tecnología, las medidas
organizativas y técnicas empleadas en la gestión de las capacidades de
producción, y la proporción de la inversión de capital destinado a la reconstrucción
y la reorganización. Hay muchos factores que actúan a una menor productividad.

EMPRESA
La empresa es una unidad económica destinada a producir bienes y servicios;
una comunidad de aportaciones de la técnica, la mano de obra y el capital, en sus
diversas formas.
Por consiguiente, la empresa es un ENTE SOCIAL, que está integrado por
personas con objetivos similares, en donde: algunos aportan dinero; otros bienes
materiales; otro trabajo físico o intelectual u otras formas de aportación.
Conceptuando así la empresa, todos los factores aludidos deben estar
coordinados y orientados hacia un propósito común, que es obtener el máximo
resultado en término de producción en provecho de la sociedad en general.

CLASIFICACION DE GENERAL
Las empresas pueden clasificarse desde distintos punto de vista. A continuación
presentaremos varias clasificaciones.
Según su Objeto o la actividad que desarrollan:
 Empresas Transformadoras:

Son las que se dedican a la elaboración de productos, transformando las materias


primas en otro producto. Pueden subdividirse.
 Industriales o Manufactureras: Cuando la transformación se realiza mediante
procesos físicos o químicos.
 Extractivas: Son aquellos que extraen de la naturaleza las materias primas, sin
devolverle nada a cambio.
 Reproductoras: Son las que aplican técnicas y procedimientos a los elementos
de la naturaleza para su producción, tales como las empresas agrícolas,
ganaderas, forestales.
 Empresas Comerciales:
Se encarga de intermediar entre el productor y el consumidor, distribuyendo y
comercializando los productos, sin efectuar en ellas operaciones que los
transformen ostensiblemente. Se subdivide en:
 Según el volumen de sus operaciones: Empresas comerciales al por mayor y
comerciales al por menor.
 Por el campo en que actúan: Pueden ser empresas de importación o de
exportación. Según que se dediquen a introducir productos en el país o venderlos
en el extranjero.

FUNDAMENTOS DE UNA EMPRESA


El éxito de una empresa se basa en una buena planeación y administración
financiera. Esa es la regla general, pero ¿cómo se traducen esos conceptos en la
práctica?
Para el empresario y ejecutivo experto en alto desempeño corporativo, David
Shedd, todas las teorías que se aprenden en la escuela de negocios pasan a un
segundo plano cuando se trata de su ejecución.
No es que el aspecto teórico no sea importante, sino que en el día a día de operar
un negocio o de tomar decisiones que afecten al desempeño toman una
dimensión real y esto ayuda a englobarlas en cinco pilares. Shedd describe estos
cinco fundamentos de una empresa exitosa como:
Dar la debida importancia al dinero
Aportar valor al cliente en el producto o servicio ofrecido
Seleccionar de manera estratégica el mercado adecuado
Rodearse de los empleados correctos y darles libertad

PRECIO, DEMANDA Y OFERTA


La oferta y demanda es el modelo económico básico de la formación de precios de
mercado de los bienes, usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y
procesos tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para
otras teorías y modelos económicos.

DINERO: El dinero juega un papel fundamental en las economías basadas en el


intercambio a través de los mercados. Si se piensa en la enorme cantidad de
intercambios comerciales que se realizan diariamente, se aprecia de inmediato la
utilidad del dinero para que estas transacciones se hagan de manera satisfactoria.
Es tal la importancia del dinero que los economistas lo han calificado como el
lubricante de la actividad económica, o como la sangre que circula por el sistema
económico, el flujo vital que permite que éste funcione correctamente.

FUNCIONES DEL DINERO:


son principalmente tres, actúa como: (1) medio de pago o de cambio, (2) depósito
de valor y (3) unidad de cuenta o de cambio, esto según autores
como Krugman y Wells o Mankiw; otros, como Ramírez o LeRoy yVanhoose, le
atribuyen una función adicional (4) como patrón de pagos diferidos. A través de
dichas funciones se diferencia al dinero de otros activos económicos como las
acciones y los bonos. A continuación se evidencian su importancia y concepto.

La Renta nacional
(también denominado ingreso nacional) es una magnitud económica, que está
compuesta por todos los ingresos que reciben todos los factores productivos
nacionales durante un cierto periodo, descontando todos los bienes y servicios
intermedios que se han utilizado para producirlos. Es una herramienta valiosa para
analizar los resultados del proceso económico, que concretamente mide la
cantidad de bienes y servicios de los que se han dispuesto en el país durante
cierto año.

El Producto Nacional Bruto


de un país se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por
sus factores de producción y vendidos en el mercado durante un periodo dado,
generalmente un año. Se excluye a los extranjeros trabajando en el país y se
incluye a los nacionales trabajando en el extranjero.

El Producto Nacional Neto (PNN)


es el valor de la producción de bienes y servicios que llevan a cabo los nacionales
de un país menos el consumo de capital fijo, durante un período de tiempo
determinado.
El ingreso nacional.
Es el valor agregado por todos los factores productivos de un país durante un
período de tiempo determinado (usualmente un año). También se puede definir
como la suma de todos los ingresos de los factores productivos de un país, sin
tener en cuenta los bienes y servicios intermedios. El ingreso nacional no incluye
la depreciación.

You might also like