You are on page 1of 5

… Y lo guardamos para las generaciones futuras.

Por: Nelson Hernández

La industria de los hidrocarburos en Venezuela ha sido de mitos y realidades… y de


paradigmas que no cambian o cambian muy poco. Ha sido mas una industria netamente
extractiva (renta)…que una industria pensada en proporcionar, en el tiempo, base para
el desarrollo sustentable del país. De allí los altos y bajos ingresos. Los llamados
periodos de bonanza y de vacas flacas. Sin embargo, pienso que tener hidrocarburos
(petróleo + gas) ha sido positivo. Lo que ha sido negativo es la mala gerencia en el
manejo de los ingresos que estos han proporcionado, sobre todo en los últimos 20 años.

La política petrolera venezolana ha estado enfrascada, desde mediados del siglo XX, en
un paradigma básico: Los recursos de hidrocarburos hay que explotarlos,
garantizándole la existencia de estos a las generaciones futuras.

Es así como se establece la política de no más concesiones para la explotación del


petróleo; la producción de petróleo se limita a los requerimientos presupuestarios del
país; se toma el control total de las actividades de la industria al crear la estatal PDVSA;
el gobierno usa el petróleo como un elemento político – social, nacional e
internacionalmente, y se obvia el control de gestión de la industria a todo nivel,
conllevando a una corrupción sin precedente y a una pérdida del potencial de
producción de más de un millón de barriles diarios de petroleo.

Ahora nos encontramos con sustanciales reservas de petróleo y gas (…la revolución
dice que Venezuela posee las más grandes reservas de petróleo del mundo) pero con un
país paupérrimo, …con un futuro incierto en materia de explotación de esas reservas,
dentro de un contexto mundial que está en vías de cambiar su matriz energética hacia
fuentes mas amigables al ambiente. Fue tanto el “preservar” para el futuro que
Venezuela se quedo en el pasado. En lugar de incrementar su producción, como lo
hicieron sus colaterales de OPEP, lo que hizo fue producir cada día menos.

La creación de OPEP (1960), dio un giro en la manera de “lidiar” con las principales
empresas petroleras para la época1. Para ese año, la única empresa estatal de OPEP era
la de Irán, creada en 1948. Ya OPEP en funcionamiento, surge un sentido nacionalista
dentro de los países miembros, y comienzan a crearse las empresas estatales, tal como
lo refleja el grafico a continuación. Siendo los últimos Arabia Saudita y Ecuador.

1
Conocidas como las 7 hermanas (Esso, Shell, BP, Mobil, Chevron, Gulf y Texaco) y
que hoy se han transformado en 4 (ExxonMobil, Chevron-Texaco, BP y Shell). La Gulf
fue comprada por Texaco.
El “gusanito” de nacionalismo, en Venezuela, conlleva a la estatización (… No
nacionalización) de la industria petrolera en 1975. Tal estatización se intensifica a partir
de 1999, llegando a su máxima expresión en el 2005 cuando se eliminan todos los
contratos operativos firmados en la Apertura Petrolera, los cuales son sustituidos por la
figura de Empresas Mixtas.

Estas marchas y contramarchas de la política petrolera venezolana, que siempre tuvo


como norte la conservación a ultranza de los hidrocarburos, conllevo a un suba y baja de
la producción, aspecto este que no se presento de forma marcada en el resto de los
países OPEP.

Para soportar lo anterior, tomaremos como referencia la figura a continuación, la cual


muestra la variación de la producción de petróleo para cada país OPEP, tomando como
producción base de comparación la de 1965.

Obsérvese que para el año 1965, Venezuela poseía la mayor producción de petróleo en
la OPEP, con un volumen de 3500 miles de barriles diarios (kBD), seguido por Kuwait
(2370 kBD) y Arabia Saudita (2220 kBD). Es decir, Venezuela producía más de 1000
kBD, que su competidor más cercano.

Para el periodo de análisis 1965 – 2016, Venezuela siempre tuvo una producción por
debajo de la obtenida en el año base, con excepción de los años comprendidos entre
1967 y 1971. La mayor producción de petróleo en toda su historia, se alcanzo en 1970
con 3745 kBD.
El resto de los países OPEP, han superado la producción que tenían en 1965. Destaca
Emiratos Árabes que ha incrementado 14 veces su producción de petróleo, alcanzando
4073 kBD en el 2016.

Nigeria y Qatar han incrementado su producción casi 8 veces, alcanzando en el 2016 un


volumen de 2052 kBD y 1900 kBD, respectivamente.

Arabia Saudita, ha incrementado su producción constantemente, situándose en el 2016


en 12350 kBD, equivalente a 5.5 veces la producción de 1965.

En definitiva, luce que Venezuela por su política conservacionista en un principio, y por


una pésima gestión en los últimos 20 años de su industria de los hidrocarburos, perdió la
competitividad en el mundo petrolero.

Hoy se desea aumentar el potencial de producción de petróleo, lo cual luce cuesta arriba
por no tener recursos financieros, técnicos y humanos para lograrlo, en un tiempo
adecuado en función del contexto internacional energético que le da al petróleo una
ventana de no más de 20 años como fuente energética líder.

Finalmente,… Lo guardamos tanto, que las generaciones futuras venezolanas tendrán


suficientes volúmenes de reservas de hidrocarburos… pero sin ninguna o poca utilidad.
Los campos petroleros serán “campos temáticos”, como dice el colega Ing. Diego
González.

… O parafraseando al Jeque Yamani: Debemos de guardar piedras (petróleo) para el


futuro… pero estas no tendrán futuro.
Las laminas a continuación, muestran la producción de petróleo de Venezuela
comparada con la del resto de los países OPEP, para el periodo 1965 – 2016.

You might also like