You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
Departamento de Química

Tema: Evaluación Económica y Social de Proyectos


Material Nº-5

I. Generalidades.

1.1. Definición
Un proyecto o política será evaluado o juzgado por cada entidad afectada, a la luz
de su impacto sobre sus objetivos. Esto da lugar a diferentes tipos de
evaluaciones situación que se denomina problema técnico de la evaluación y se
basa en los siguientes tres aspectos:
a) Extensión;
b) Valoración;
c) Homogeneidad.

La evaluación financiera o privada consiste en determinar la rentabilidad financiera


del proyecto para una cierta entidad.

La evaluación económica o análisis costo beneficios y la evaluación social


estudian y mide el aporte neto de un proyecto al bienestar nacional.

1.2. Justificación

El problema de la asignación de recursos presupone dos desafíos.


a) Utilizar los recursos en forma eficiente;
b) Asignarlos en forma equitativa.

1.3. La Evaluación Económica: Un Enfoque de Eficiencia

La evaluación económica estudia y mide el aporte neto de un proyecto al bienestar


nacional, teniendo en cuenta el objetivo de eficiencia. Consiste en un examen de
la eficiencia de los recursos invertidos en la ejecución de políticas o de proyectos.

La solución al problema de acuerdo a la teoría económica es que en una


economía sin distorsiones y perfectamente competitiva se puede demostrar que
los precios conducen a una eficiente asignación de recursos. En el mundo real
existen dos tipos de distorsiones que impiden que los precios cumplan con este
rol:
1. Los mercados no funcionan perfectamente debido a intervenciones de los
gobiernos y a que presentan estructuras no competitivas.
2. Existen “bienes” (pureza ambiental, seguridad, etc.) que generan bienestar
pero no se transan en ningún mercado, con lo cual la señal de precio no existe y
convencionalmente no se les fija ningún valor.

1
En consecuencia, la evaluación económica o análisis costo-beneficio busca
corregir las distorsiones introducidas por estas imperfecciones, “limpiando” los
precios distorsionados e incorporando efectos de los proyectos o políticas que no
se perciben en mercados existentes, de manera de poder medir en forma correcta
el aporte neto que hace el proyecto al bienestar nacional.

1.4. La Evaluación Social: Un enfoque de Eficiencia y de Equidad.

La evaluación social incorpora tanto un análisis de eficiencia de los impactos de un


proyecto o política, como otro que contempla los aspectos de equidad: efectos que
genera sobre la distribución del ingreso.

II. Fundamentos de Teoría Económica para la Evaluación de Proyectos


Disposición a pagar y excedente del consumidor.

La disposición a pagar es el máximo precio que el individuo está dispuesto a


sufragar por una cantidad específica de un bien o servicio. Disposición a pagar
total y marginal. Ejemplo

Excedente del consumidor (EC) representa la diferencia entre la disponibilidad a


pagar y lo que efectivamente paga. Cuanto más amplio es el EC mayor beneficio
neto en términos de consumo está obteniendo implícitamente el consumidor, pues
efectivamente está pagando menos de lo que estaría dispuesto a pagar.

2.1. Disposición a recibir y excedente del productor.

La disposición a recibir es el precio mínimo que el individuo está dispuesto a


recibir por una cantidad específica de un bien o servicio.

Excedente del productor (EP) representa la diferencia entre lo que le pagan y lo


que realmente él estaría dispuesto a recibir.

2.2. La Economía Social es una herramienta de la economía de bienestar


aplicada.

Consiste en determinar si una acción o política mejora el bienestar de una


comunidad como un todo. Por tanto, el enfoque de la disciplina ha sido el definir y
aplicar criterios para juzgar y medir el bienestar. Dificultad: no existe criterio
universalmente aceptado y unificado para juzgar el bienestar.

El punto de partida de la economía de bienestar (EB) es asumir que cada individuo


juzga por sí solo si un cambio de un estado a otro le implica mayor bienestar:
revela sus propias preferencias.

2.3. Criterios para analizar cambios en el bienestar aplicada de la sociedad.

2
1. El criterio de Pareto: “Cualquier cambio que no perjudique a alguien y coloque
a alguna (s) persona(s) en mejor posición (con su propia estimación) debe
considerarse como una mejoría en el bienestar para la economía” .

2. El criterio de Kaldor-Hicks de Mejora Paretiana Potencial: “Hay una mejora


en el bienestar de la sociedad a causa de una acción si es posible que los
ganadores compensen potencialmente a los perdedores y si los perdedores con
esta compensación están por lo menos como estaban antes y aún hay una
ganancia potencial para la sociedad”.

3. ¿Cómo se mide el bienestar? La teoría económica enfrenta este problema


mediante la aplicación de equivalentes monetarios (o equivalentes en el ingreso)
de los cambios en el bienestar.

4. Variación compensadora: que cambio en el ingreso sería necesario para


compensar a los consumidores por el cambio (en precios en este caso) y
mantenerlos en el mismo nivel de utilidad que tenían inicialmente.

5. Este equivalente monetario permite replantear el criterio de K-H. Si la suma


de las VC de los ganadores resulta mayor que las VC de los perdedores se
generan una ganancia potencial para la economía y por tanto la acción respectiva
es beneficiosa para la sociedad. La EE implícitamente se basa en este análisis.

6. Para calcular las VC se requieren una función de utilidad indirecta V (P,I) o del
gasto (U,P) que no es lo más operativo.

7 .Por esta razón se utiliza información referida a las funciones de demanda de los
bienes y se construye aproximaciones al cambio en el bienestar a través de las
variaciones en el excedente del consumidor que es una medida aproximada de la
variación compensadora.

8. En síntesis, los precios económicos utilizados en la EE y Social de Proyectos


son entendidos como medidas de cambio en el bienestar y descansan en los
conceptos de variación compensadora y excedente del consumidor.

2.4. . Fundamentos teóricos.

El análisis costo beneficio parte de los siguientes postulados:

1) Se supone que cada persona afectada valoriza los efectos que sobre ella
tienen las acciones que se analizan.

2) La medición de la contribución positiva o negativa sobre el bienestar de las


personas se mide por los cambios en el excedente del consumidor.

3) Es necesario disponer de un criterio de comparación intertemporal para


comparar los efectos generados por el proyecto a través del tiempo.

3
4) Para agregar los cambios en el EC de cada persona se debe realizar un
juicio de valor. En la evaluación económica es: las ponderaciones de
comparación interpersonal son iguales para todos los afectados
independientemente de la distribución del ingreso.

2.4.1. Aplicación práctica


Es necesario tener en cuenta que la EE. No se limita al análisis de un solo grupo o
un solo consumidor, sino que busca identificar los efectos de una acción
económica sobre la colectividad nacional.

El proceso señalado para la evaluación implica analizar por un lado el valor del
beneficio bruto, dada la producción del proyecto (qoAq1) y, por el otro, el costo
económico de los insumos y factores del proyecto (qoBCq1).
El análisis costo-beneficio se orienta hacia los cambios en el consumo de
diferentes bienes y servicios y en el uso de recursos, insumos y factores, es decir
sobre el consumo y la producción pero en forma agregada.

2.5. Los precios como señales de asignación de recursos

Los impactos de los proyectos sobre el bienestar económico se reflejan en la


modificación que estos generen en el mercado de bienes, insumos y factores. Por
lo tanto, es preciso que los precios sean señales correctas para la eficiente
asignación de los recursos. En mercado de competencia perfecta ello ocurre, no
así cuando existen distorsiones.

Mercado de competencia perfecta requiere el cumplimiento de las siguientes


características:

1. Muchos productores y consumidores que no pueden influir sobre el precio.


2. Mercado conocido y libre acceso.
3. Todo productor dispuesto a vender sus bienes al precio de mercado vigente
puede ofrecer toda la cantidad que quiera.
4. Todo consumidor dispuesto a consumir ...
5. Plena información en cuanto a disponibilidad de insumos, productos,
precios y tecnología.
6. No existe externalidades ni en la producción ni en el consumo.
7. No hay intervención gubernamental.
8. Mercados con distorsiones.
9. EL caso de un impuesto; un subsidio; monopolio; control de precios; arancel
a un bien importado; externalidad en la producción y en el consumo.

2.5.1. Resumen
La teoría económica plantea que el valor se asocia con el bienestar o la utilidad.

El consumo de un bien o servicio genera bienestar al individuo que lo consume. El


bienestar adicional por el consumo de una unidad adicional se denomina utilidad

4
marginal del, cuyo equivalente monetario es el precio de demanda o disponibilidad
a pagar marginal.

Costos; se reconoce que los procesos productivos consumen recursos que


implican el sacrificio de elementos que tienen valor. El costo de alguna actividad
de producción o de usos se mide a través del bienestar que pudieran obtener los
recursos y factores utilizados en dicho proceso, en su mejor uso alternativo.

En una economía sin distorsiones los precios constituyen señales que hacen que
los mercados funcionen y se ajusten eficientemente. El papel de los precios con su
cadena de efectos lleva a un precio de equilibrio.

En los mercados distorsionados los precios no son buenas señales y conducen a


una situación que no es de óptimo social y donde no se cumple alguna (s) de las
igualdades precedentes. Por tanto, no serán buenos indicadores de los valores
para la sociedad, lo cual justifica la utilización de precios corregidos o “precios de
cuenta”.

III. PASOS EN LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE PROYECTOS.

3.1. Función de bienestar social


La evaluación identifica los impactos positivos y negativos que el proyecto o
política genera sobre el bienestar de la colectividad nacional y les concede valor
de acuerdo con el cambio de bienestar que resulta de dicho impacto.

De esta manera la evaluación implícitamente utiliza como base la especificación


de una función de bienestar o de utilidad social que señala cuáles son los
elementos que contribuyen a la utilidad de la colectividad.

La función plantea que cuanto más se consuman diferentes bienes y servicios,


mayor nivel de bienestar se logra. Esto implica tener en cuenta:

Se contemplan bienes, servicios, insumos y recursos naturales, que pueden


consumirse directamente o que pueden incorporarse en un proceso productivo,
generando bienestar a través del consumo del bien al cual fue incorporado.
Incluye los bienes privados y públicos, tangibles e intangibles, transados y no
transados.

La dimensión temporal de la sociedad.


Conjunto de individuos que conforman la colectividad.

Especificación de la función de bienestar social.

3.2. Pasos en la evaluación


Dada la función de bienestar social, la evaluación consiste en medir el cambio
(derivada) de dicha función con respecto al proyecto o política. Expresión
matemática.

5
La derivada refleja los cambios generados en el consumo de algún bien, servicio o
bien meritorio por parte de un determinado grupo, en un momento dado, debido a
la realización del proyecto o política. La evaluación implica entonces el siguiente
proceso:

Identificación de los impactos del proyecto sobre el consumo de diferentes bienes,


por diferentes grupos de la colectividad en todo su horizonte.
Asignación de valor a cada impacto según la utilidad social marginal del consumo
estipulado.

IV. LOS IMPACTOS DE LOS PROYECTOS

4.1. Identificación de impactos. Se basa en el análisis del elemento que


contribuye al bienestar económico: el consumo de diferentes bienes, servicios y
bienes meritorios, por parte de distintos individuos y grupos, en diferentes
períodos.

4.1.1. Los impactos del proyecto.

Impactos directos sobre el consumo.

Impactos sobre el uso de recursos: impactos indirectos sobre el consumo. Los


proyectos pueden generar modificaciones en el uso de recursos y pueden causar
liberación de recursos a través de procesos de ahorro, sustitución o utilización de
recursos. Por ejemplo, gasoducto.

Los recursos liberados se pueden utilizar en otras actividades en las cuales se


genere más consumo. De esta manera, al afectar el empleo de recursos, el
proyecto afecta indirectamente el consumo. A su vez, demanda recursos, y priva a
la sociedad de las oportunidades de utilizarse en sus usos alternativos.

El proceso de identificación de impactos no debe seguir la cadena de los efectos


de haber liberado o utilizado un recurso, ya que cuando se valoran implícitamente
se tendrá en cuenta sus eslabones. Recordar: afectan indirectamente el consumo
sobre otros bienes.

4.2. Impactos sobre el bienestar en una economía abierta.


Se refieren a los aumentos y/o reducciones de las exportaciones e importaciones
que producen modificaciones en la cantidad de divisas disponibles. En la
evaluación económica se trabaja la divisa como un bien de particular importancia a
causa de la escasez de divisas que típicamente han enfrentado los países en
desarrollo.

4.3. Resumen de impactos:


a) Impactos positivos
Incremento en el consumo de bienes

6
Liberación (ahorro) de recursos productivos
Incremento en las exportaciones y el consecuente incremento en divisas
Reducción de importaciones y el consecuente ahorro en divisas.

b) Impactos negativos
Disminución del consumo de bienes
Utilización de recursos productivos
Reducción de las exportaciones y el consecuente sacrificio de divisas
Aumento de las importaciones y el consecuente gasto de divisas

4.4. Proceso y alcance de los impactos

Analizar situación con proyecto y sin proyecto (no antes del proyecto.
Identificar los impactos positivos (beneficios) y los negativos (costos).

Los impactos que afectan el bienestar de la colectividad nacional se asocian con el


consumo y/o uso de recursos. Así se enfoca a un análisis del impacto sobre
recursos reales, asociados con los flujos e intercambios de factores, insumos,
bienes y servicios.

El impacto debe reflejar cambios para la colectividad en su conjunto, lo que implica


excluir las meras transferencias entre ese conjunto, ya que no representan
impactos sobre recursos reales. Las transferencias puras que se excluyen de la
evaluación económica, son los intercambios monetarios que no se respaldan por
un intercambio de bienes o servicios: subsidios, impuestos, etc.

Los impactos se identifican por su implicación para la economía, por su magnitud y


su ubicación en el tiempo.

Se debe distinguir los efectos de un proyecto o política (generación de empleo,


baja de precios), de los impactos que éstos desencadenan en términos de
consumo y uso de recursos.

V. LA ASIGNACIÓN DE VALOR A LOS IMPACTOS DE LOS PROYECTOS

5.1. Definición de los precios de cuenta

Valor en la EE y S tiene que reflejar el aporte al bienestar nacional. El precio de


cuenta o precio sombra es el que se utiliza para la medición de dicho aporte.
Hay dos tipos: a) precios de eficiencia; b) precios sociales. Determinan el aporte
de una unidad marginal del bien al bienestar, teniendo en cuenta su objetivo
(eficiencia y/o equidad).

El precio de eficiencia refleja la sumatoria de las VC de todos los individuos


afectados por un cambio unitario en la producción o utilización de un bien.

7
PAUTAS DE VALORACIÓN
Los impactos que modifican el consumo deben valorizarse por la utilidad marginal
social del consumo, cuyo equivalente monetario es reflejado por la disposición a
pagar social.

Los impactos sobre la producción deben valorizarse por el costo marginal social,
reflejado por el precio de oferta ajustado por distorsiones.
En un mundo sin distorsiones el precio de mercado es el precio de cuenta

UNIDAD DE MEDICION: EL NUMERARIO

Para medir el bienestar es precisa la revelación por parte de los consumidores de


la utilidad generada por un bien, relativa a la que se genera por otro (s). La
cuantificación cardinal de la utilidad o bienestar no es viable. Implícitamente toda
medición de bienestar o utilidad se hace en términos relativos u ordinales.

El consumidor revela sus preferencias ordinales a través del dinero: lo utiliza como
“numerario”, o sea de base de comparación o unidad de medición relativa.

Para medir el bienestar, se selecciona un determinado bien como el numerario (o


unidad de medición relativa) y se mide el bienestar de todos los demás bienes en
términos relativos a dicho bien.

Numerario “divisa libremente disponible”, fijan el valor unitario de la utilidad


marginal que se adquiere a través de los bienes y servicios que se consiguen con
una unidad de divisa adicional.

El cambio de numerario solamente trata de cambiar la unidad de cuenta en que se


expresan los beneficios y costos de un proyecto.

10. PRECIO DE CUENTA DE MANO DE OBRA


Tiene un papel relevante en la evaluación de proyectos.

En los países subdesarrollados particularmente el precio de mercado (salario) no


es fiel reflejo del valor que representa su utilización para la economía.

Razones.

La MO no es un bien homogéneo.
Existen diferentes clases, ubicación y niveles de calificación. Por tanto, cada tipo
de MO tiene a asociarse a un precio de cuenta particular.

8
OFERTA DE MANO DE OBRA
Nos señala la cantidad de fuerza de trabajo que será ofrecida a diferentes niveles
salariales. Refleja el número de horas de trabajo que los individuos estarán
dispuestos a trabajar a determinados niveles de salario en un trabajo en particular.

El precio de oferta se puede asociar con el costo de oportunidad sufrido por el


trabajador al entrar a trabajar, sacrificando las demás actividades que podría estar
realizando. Nos señala entonces el valor que el mismo trabajador asigna a su
tiempo y esfuerzo, consciente de las alternativas que tiene para el uso de su
tiempo.

Formas de la curva de oferta de MO: i) normal; ii) inelástica: mecanismo de


subsistencia y no costo de oportunidad; iii) elástica: salario de reserva por debajo
del cual nadie está dispuesto a trabajar.

DEMANDA DE MANO DE OBRA


La demanda de MO es derivada de la demanda de bienes y servicios que son
producidos por este factor de producción.

Un productor racional empleará MO si el valor de lo que produce esta MO en


forma marginal se puede vender por un valor superior o igual a lo que hay que
pagarle.
Concepto de producto marginal de MO: cambio en la producción física atribuible al
aumento de una hora de trabajo adicional, o sea mide el aporte de una hora de
trabajo a la producción total. Se asume productividad marginal de la MO
decreciente.

Un empresario que trata de elevar sus beneficios empleará horas-hombre de


trabajo hasta el punto que el valor del PM del trabajo sea exactamente igual al
precio de la horahombre trabajo, o sea al salario. Forma de la curva de demanda.

PRECIO DE CUENTA
Mercado de trabajo sin distorsiones: representación gráfica.
Mercado de trabajo con distorsiones. Hay dos posibles fuentes de satisfacción de
una demanda adicional por MO:

El incremento de la cantidad de trabajo ofrecido, que conlleva una valoración al


precio de oferta asignado por los trabajadores mismos, a la luz del valor de las
actividades que tendrían que sacrificar para ingresar al mercado laboral.

El desvío de MO de otras actividades hacia el proyecto, que se valora por el precio


del PM de la MO sacrificada.
Ejemplo: i) demanda adicional se satisface con reducción del desempleo: salario
de reserva; ii) desvío de trabajadores de otras actividades: valor del PM
sacrificado en las actividades de los demás empleadores valorado a precio de
cuenta.
Segmentación: implica diferente PC de la MO.

9
CONCLUSIÓN:
Caso que la totalidad de MO empleada por el proyecto proviene del retiro de esa
MO de otras actividades alternativas, el costo económico estaría dado por el valor
que la sociedad le atribuye a la producción sacrificada como consecuencia de
retiro de MO. Ejemplo: DAP o Divisas - recursos liberados diferentes a la MO.

Caso que la totalidad de MO empleada por el proyecto proviene de la


incorporación de MO sin afectar otras actividades alternativas, el costo económico
será la disposición a recibir que tiene ésta última y que debe cubrir el costo de
oportunidad de emplearse en otras actividades diferentes al proyecto.

Caso de la MO que proviene del extranjero: tratamiento similar al de un producto


importado. Divisas remitidas a precio de cuenta más el costo de su consumo
interno a precios de cuenta.

Caso en que no se pueden identificar casos anteriores: RPC de la MO según


calificación de la misma de OPP.

11. Precios de cuenta de los bienes comerciados internacionalmente

Se asocian con impactos causados por el proyecto que generan un efecto neto en
el comercio exterior. La clasificación de un bien se hace a través de un análisis
marginal.

Si al presentarse un ajuste en el mercado del bien correspondiente no se afecta el


comercio exterior, el bien respectivo será clasificado como no comerciado.
Ejemplos:
i. Si el proyecto genera un aumento de demanda interna que es satisfecha con
mayor producción interna o un retiro de usos alternativos hacia el proyecto el bien
se clasifica como no comerciado en el margen.

ii. Si al aumentar la oferta interna a causa de un proyecto, esta producción


sustituye producción antigua (liberación de recursos) o provee consumo adicional
para los demandantes nacionales el bien será clasificado como no comerciado.

Motivos por los cuales el bien asociado con un proyecto se clasificaría como no
comerciado en el margen:
i. El bien afectado por las actividades del proyecto no se importa, porque su
precio de importación es demasiado alto para que se justifique traerlo, pero la
producción nacional no sale lo suficientemente barata para que se pueda
exportar.
ii. Existencia de barreras comerciales nacionales o de los potenciales socios
comerciales del país que hacen que el bien no se exporte o importe.
iii. Naturaleza de la infraestructura asociad con el bien afectado. Por ejemplo
transporte terrestre, agua.

10
iv. Existencia de una capacidad productiva ociosa, que haga que una demanda
nacional adicional podría satisfacerse a través de un aumento de su uso, sin
afectar el comercio internacional.

Si no se cumple con ninguna de las 4 condiciones anteriores, se puede plantear


que un aumento en la demanda u oferta nacional va a afectar el comercio
internacional, y por tanto, se clasifica el bien como comerciado internacionalmente
en el margen.

Caso: Proyecto de un producto que genera sustitución de importaciones.


Caso: Proyecto de un producto que aumenta el total de exportaciones.
Caso: Proyecto que utiliza insumo importado o que disminuye su exportación.

12. Estimación de precios de cuenta con técnicas insumo-producto

Técnica para el cálculo de los RPC’s. Los RPC’s calculados reflejan los costos
marginales de producir, importar o dejar de exportar un determinado bien. Como
tal, son útiles para valorar impactos sobre la utilización, liberación o ahorro de
insumos y no lo son para la valoración de impactos sobre el consumo.

La base de la utilización de esta técnica reside en desagregar el precio del insumo


en su estructura de costos marginales de insumos, factores y ganancia y a su vez,
cada costo de insumo se puede descomponer en su estructura de costo marginal
y su ganancia y así sucesivamente en diferentes etapas, siendo en cada una de
ellas valorados mediante sus precios de cuenta. Ejemplo.

Las RPC de la OPP.

13. Tasa social de descuento.


Pérdida de valor del respectivo numerario a través del tiempo. Si es el consumo,
por definición la TSD sería la pérdida de valor de éste a través del tiempo.

En un mercado financiero perfecto y sin distorsiones, la tasa de interés podría ser


una buena aproximación a su precio de cuenta y si ésta fuera única y se asumiera
el juicio de valor equitativo a nivel colectivo sobre el bienestar de la generación
presente versus la futura en cuanto al sacrificio de consumo presente frente a
consumo futuro.

Una forma de cálculo utilizada es a través de la productividad marginal del capital.

11

You might also like