You are on page 1of 34

INTRODUCCIÓN

Los sistemas de potencia, por razones económicas y técnicas son trifásicos simétricos, y

en condiciones normales de operación, son trifásicos balanceados, es decir, sus fasores de

tensión en cualquier punto poseen igual magnitud, sólo que desfasados, al igual que

ocurre con la corriente.

En ocasiones, el sistema de potencia se ve expuesto a ciertos estados de operación que

producen desbalances en el sistema; como las cargas asimétricas y las fallas asimétricas.

El estudio riguroso de circuitos eléctricos trifásicos en condiciones desbalanceadas,

impide el uso del equivalente por fase, siendo imperativo la aplicación directa de las

ecuaciones de Kirchoff, siendo esto un proceso que suele ser en función de la envergadura

del circuito muy laborioso.

En el sistema de potencia, el análisis de las condiciones de operación desbalanceada, ha

sido especialmente simplificado gracias a la aplicación de un artificio matemático, el cual

permite la condición de desbalance sea estudiada en forma balanceada. Este particular

método recibe el nombre de Componentes Simétricas.

El análisis mediante el empleo de componentes simétricas en los sistemas de potencia

resulta especialmente útil, especialmente debido a que la mayor parte de las fallas en

estos, son por condiciones asimétricas: cortocircuitos asimétricos, fallas asimétricas a

través de impedancias o conductores abiertos.

INDICE

Contenido
DEDICATORIA ............................................................................. Error! Bookmark not defined.
AGRADECIMIENTO ................................................................... Error! Bookmark not defined.

1
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 1
INDICE ........................................................................................................................................ 1
1. TEORÍA DE COMPONENTES SIMÉTRICAS .............................................................. 2
2. OPERADOR a ..................................................................................................................... 3
3. COMPONENTES SIMÉTRICAS DE TRES FASORES DESEQUILIBRADOS DE
UN SISTEMA TRIFÁSICO ....................................................................................................... 5
3.1. Componentes de Secuencia Positiva ............................................................................. 5
3.2. Componentes de Secuencia Negativa............................................................................ 6
3.3. Componentes de Secuencia Cero .................................................................................. 6
4. SISTEMAS DE FASORES ASIMÉTRICOS A PARTIR DE COMPONENTES
SIMÉTRICAS ............................................................................................................................. 7
4.1. Método Analítico........................................................................................................... 7
4.2. Método Gráfico ............................................................................................................. 7
5. IMPEDANCIAS DE SECUENCIA DE DISTINTOS ELEMENTOS ............................ 8
6. RED DE SECUENCIA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO .................................... 9
6.1. GENERADOR SINCRÓNICO EN VACÍO ................................................................. 9
6.1.1. Red de Secuencia Positiva ..................................................................................... 9
6.1.2. Red de Secuencia Negativa ................................................................................. 11
6.1.3. Red De Secuencia Cero ....................................................................................... 13
7. RED DE SECUENCIA EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN ................................... 14
8. RED DE SECUENCIA DE TRANSFORMADORES ................................................... 16
8.1. Redes de secuencia positiva y negativa. ...................................................................... 19
8.2. Red de secuencia cero ................................................................................................. 19
9. RED DE SECUENCIA DE CARGAS ............................................................................. 19
ANEXOS .................................................................................................................................... 21
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 33
BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................... 33

1. TEORÍA DE COMPONENTES SIMÉTRICAS

La resolución de sistemas de potencia balanceados resulta simple cuando es utilizado el


análisis de equivalente por fase, esto se logra haciendo uso de la cualidad de simetría
trifásica. En cambio, un sistema desbalanceado o balanceado con condiciones terminales
desbalanceadas, no permite el uso de las mismas simplificaciones.

2
En los métodos antiguos de análisis de sistemas de potencia, se era necesario asignar
símbolos a las cantidades en las tres fases y resolver el sistema como un todo, resultando
complicado, hasta con la utilización de computadores digitales.

En el año de 1918, durante una reunión del "American Institute of Electric Engineers"
(actual Institute of Electric and Electronic Engineers, IEEE), el investigador C. L.
Fortescue, presentó un trabajo que hoy por hoy constituye una de las más poderosas
herramientas para el estudio de sistemas polifásicos desequilibrados.

El trabajo realizado por C. L. Fortescue demuestra que un sistema desequilibrado de n


vectores relacionados entre sí, puede descomponerse en n sistemas de vectores
equilibrados denominados Componentes Simétricas de los vectores originales.

En un sistema eléctrico n-fásico, el trabajo de Fortescue establece que un conjunto de n


fasores desbalanceados puede expresarse como n-1 sistemas de n fasores equilibrados de
las n secuencias posibles y un sistema particular de fasores sin fase alguna.

2. OPERADOR a
Una corriente o tensión sinusoidal con una frecuencia fija dada, queda caracterizada por
solo dos parámetros, una amplitud y un ángulo de fase, la transformación fasorial o los
fasores, es simplemente una representación en el dominio de la frecuencia de una variable
eléctrica.

En los sistema polifásicos, (varias fases) existe un desplazamiento en los ángulos de fase
entre cada uno de los fasores de tensión o corriente. En un sistema de n-fásico, cada fase
2 360
se encuentra separada un ángulo equivalente a  y en el caso particular del
n n
sistema trifásico la onda fundamental de cada una de las fases esta desplazada un ángulo
equivalente a 120º eléctricos.

Un fasor es una cantidad compleja Z, que apoyada en la identidad de Gauss, puede ser
interpretado como un radiovector que posee una magnitud |Z| y ángulo  el cual gira
a una velocidad angular constante  .

Z  Z 

3
Si se realiza el producto de dos fasores Z1  Z1 1 y Z 2  Z 2 2 esto es equivalente

a un fasor único, cuya magnitud es el producto de las magnitudes involucrados y su


ángulo, es la sumatoria de las fases:

Z12  Z12 12

La unidad imaginaria j  1 en los números complejos es un operador que realiza un


desplazamiento de fase de 90º la magnitud que afecte.

Se puede conocer el efecto del producto de un operador por un fasor, sea un fasor
expresado por su magnitud y ángulo: Z  Z  , entonces se puede escribir una serie de

propiedades:

1 Z  Z (  180)


( j )  Z  Z (  90)

En el estudio de sistemas de potencia es común la multiplicación de cantidades fasoriales,


y si se estudian sistemas trifásicos la presencia del desfasaje de 120º es más que común.

El operador a se utiliza en el estudio de los sistemas de potencia para designar al operador


que origina una rotación de 120º grados eléctricos en sentido contrario al movimiento de
las agujas del reloj del fasor afectado. El operador a se especifica como un número
complejo que en notación polar posee una magnitud igual a uno y un argumento de 120º.

2
j 1 3
a  1120  e 3
  j
2 2

El operador a posee algunas propiedades como las siguientes:

1 3
a  1  60  j
2 2

1 3
a  1120    j
2 2

1 3
a 2  1240    j
2 2

4
a3  1360  1  0 j

1 3
a 4  1120    j a
2 2

1 3
1  a  160  j  a 2
2 2

3 3
1  a  3  30  j
2 2

1 3
1  a 2  1  60  j  a
2 2

3 3
1  a 2  330  j
2 2

a  a 2  1180  1  j 0

a  a 2  390  0  j 3

1  a  a2  0  j0

3. COMPONENTES SIMÉTRICAS DE TRES FASORES


DESEQUILIBRADOS DE UN SISTEMA TRIFÁSICO
El método de componentes simétricas establecido por C. L. Fortescue se puede aplicar a
sistema eléctricos polifásicos, pero en los sucesivo solo será restringido su uso a sistemas
trifásicos, ya que en los grandes sistemas de potencia su naturaleza es de tres fases.

Como consecuencia del teorema de Fortescue, se establece que tres fasores


desequilibrados de un sistema trifásico ( Va ,Vb ,Vc de secuencia abc), pueden
descomponerse en tres sistemas de tres fasores equilibrados. Los tres sistemas
equilibrados son:

3.1. Componentes de Secuencia Positiva


Constituidas por tres fasores de igual magnitud y desplazados en un ángulo de 120º entre
sí, y que poseen una secuencia igual a la original de los fasores.

5
Figura 1. Componentes de Secuencia Positiva

3.2. Componentes de Secuencia Negativa


Formado por tres fasores de igual magnitud y desfasados 120º entre sí, y con una
secuencia de fases opuestas a las de los fasores originales.

Figura 2. Componentes de Secuencia Negativa

3.3. Componentes de Secuencia Cero


Está formado por tres fasores de igual magnitud y una diferencia de fase nula.

Figura 3. Componentes de Secuencia Cero


En el análisis de sistemas de potencias por el método de las componentes simétricas, es
muy común designar las tres fases del sistema por las letras a, b, c, (o en el sistema
europeo r, s, t) de tal manera que la secuencia de las variables de la red sea escrita como

6
abc. Por tanto, las componentes simétricas de secuencia positiva tendrá secuencia abc,
mientras que las componentes de secuencia negativa serán acb.

4. SISTEMAS DE FASORES ASIMÉTRICOS A PARTIR DE


COMPONENTES SIMÉTRICAS

Suponga que son conocidos los componentes simétricos de tres fasores que se presumen
desequilibrados ( Va ,Vb ,Vc ). Es decir, se conocen las componentes de secuencia positiva:

Va1 ,Vb1 ,Vc1 , las de secuencia negativa designadas por: Va 2 ,Vb 2 ,Vc 2 y las de la secuencia

cero: Va 0 ,Vb 0 ,Vc 0 .

Figura 4. Componentes de Simétricas

Entonces los tres fasores originales, Va ,Vb ,Vc pueden ser encontrados por dos métodos:

4.1. Método Analítico


Se conoce que cada uno de los fasores desequilibrados originales es igual a la suma de
sus componentes simétricas por el teorema de Fortescue, en general resulta:

Va  Va 0  Va1  Va 2
Vb  Vb 0  Vb1  Vb 2
Vc  Vc 0  Vc1  Vc 2

4.2. Método Gráfico

7
Constituye también la aplicación directa del teorema de Fostescue, pero de forma gráfica,
es decir realizando la suma de los fasores de las componentes simétricas en un diagrama
fasorial.

Figura 5. Ejemplo de Componentes Simétricas en Forma Gráfica

5. IMPEDANCIAS DE SECUENCIA DE DISTINTOS ELEMENTOS


La impedancia, transformada por la aplicación simultánea de la transformación de
Fortescue a V e I resulta:

V  ZI  A AVsim  ZAI sim  Vsim  A1ZAI sim

Es decir:

Z sim  A1ZA

8
Siendo Z las impedancias reales (propias y mutuas). A continuación se analizan las
impedancias transformadas de los elementos del circuito.

Las impedancias que van a ver las componentes simétricas en general son diferentes de
las reales.

6. RED DE SECUENCIA DE UN GENERADOR SINCRÓNICO

6.1. GENERADOR SINCRÓNICO EN VACÍO

Considérese un generador en vacío operando a condiciones nominales (impulsado a


velocidad nominal, y la excitación tal que en terminales de la máquina aparece la tensión
nominal), puesto a tierra su neutro a través de un reactor.

Figura 11. Circuito Equivalente de un Generador


En el instante que acontece un cortocircuito, por las líneas del alternador circularan unas
corrientes I a , I b , I c . Si el cortocircuito implica un contacto con tierra, se producirá una

circulación de corrientes por el neutro de la máquina, que se llamará I n . En situación de


falla una o dos corrientes de línea pueden tener un valor nulo, pero las restantes corrientes
pueden descomponerse en sus componentes simétricas independientemente de lo
desequilibrada que se encuentren.

6.1.1. Red de Secuencia Positiva

9
Los generadores son diseñados solo para entregar tres tensiones balanceadas, por lo que
las tensiones del son solo de secuencia positiva, entregando solo tensiones equilibradas
de esa secuencia.

Figura 12. Componentes de Secuencia Positiva

1
Va 0  [Va  Vb  Vc ]  0
3
1
Va1  [Va  aVb  a 2Vc ]  Van
3
1
Va 2  [Va  a 2Vb  aVc ]  0
3

Notase que por lo antes expuesto, solo existen en un generador tensiones de secuencia
positiva. En general para el generador, la red se secuencia positiva consta de una fuente
de F.E.M. y una impedancia de secuencia positiva del generador.

Figura 13. Circuito Equivalente del Generador en Secuencia Positiva

10
Figura 14. Modelo Equivalente de un Generador por Fase en Secuencia Positiva

Sea Z1 las impedancias de secuencia positiva del generador.

La barra de referencia de la red de secuencia positiva es el neutro del generador, ya que


no circula corriente a través de la impedancia de puesta a tierra de la máquina. (Neutro y
tierra al mismo potencial).

En la red de secuencia positiva, la F.E.M. es la tensión línea a neutro en el terminal sin


carga, siendo igual a la tensión detrás de la reactancia subtransitoria y transitoria ya que
el generador esta sin carga:

Va1  Van  Z1I a1

En función de las condiciones de estado del cortocircuito; la impedancia de secuencia


positiva puede ser definida para régimen subtransitorio, transitorio o de régimen
permanente.

6.1.2. Red de Secuencia Negativa

Figura 15. Componentes de Secuencia Negativa

11
La red de secuencia negativa para el generador sin carga, no posee F.E.M. y está formada
solo por las impedancias del generador que presenta a las corrientes de secuencia
negativa. En secuencia negativa, la barra de referencia de la red también es el neutro del
generador.

Figura 16. Circuito Equivalente de un Generador para Secuencia Negativa

Figura 17. Modelo Equivalente por Fase del Generador Sincrónico para Secuencia
Negativa
Va 2   Z 2 I a 2

Z 2 Es la impedancia de secuencia negativa del generador.

Las corrientes de secuencia negativa que circulan en el inducido producen un campo


magnético giratorio que gira a en sentido contrario al rotor y por tanto producen corrientes
de doble frecuencia en el circuito de excitación y en el devanado amortiguador, como las
F.M.M. producidas por las corrientes de secuencia negativa en el inducido cambia la
dirección de la constante con relación a los ejes directos y de cuadratura, por lo que:

X2 
X ''
d  X q'' 
2

12
X d'' : es la reactancia subtransitoria de eje directo.
X q'' : es la reactancia subtransitoria de cuadratura.

6.1.3. Red De Secuencia Cero


El modelo de la red equivalente para el generador sin carga en secuencia negativa, no
contiene F.E.M y está constituido por las impedancias de secuencia cero del generador y
la impedancia de puesta a tierra. La barra de referencia de esta red de secuencia en este
caso es tierra.

Figura 18. Circuito Equivalente de un Generador en Secuencia Cero

Figura 19.Modelo Equivalente por fase de un generador en Secuencia Cero

Z 0 es la impedancia de secuencia cero del generador.

Va 0  (3Z n  Z0 ) I a 0

13
Si circulan solo corrientes de secuencia cero en el inducido de una máquina trifásica, en
primer lugar, la corriente y la F.M.M. de una fase son un máximo al mismo tiempo que
la corriente y la F.M.M. en las otras fases. La distribución de las fases es tal que el eje de
la F.M.M. máxima de una fase está desfasada 120º eléctricos con respecto a las otras
fases. Por tanto, si la F.M.M. producida por la corriente de cada fase es una distribución
perfectamente senoidal en el espacio, una representación de la F.M.M. alrededor del
inducido producirá tres ondas senoidales y la suma será cero en todos los puntos.

En la práctica esto no se cumple, existiendo un pequeño valor de la reactancia de


secuencia cero del generador.

7. RED DE SECUENCIA EN UNA LÍNEA DE TRANSMISIÓN


En las líneas de transmisión trifásica de potencia ocurre un fenómeno muy interesante, al
circular corriente por un conductor genera un campo magnético intenso en el espacio que
lo rodea, de manera que induce una tensión en las otras fases, estableciéndose un
acoplamiento magnético caracterizado por una reactancia mutua.

Figura 10. Impedancia Serie de una Línea de Transmisión

Suponga una línea de transmisión con autoinductancia Z aa , Zbb , Zcc , e impedancias mutuas

Z ab , Zbc , Z ac . La caída de tensión a lo largo de la línea de transporte viene dado por:

14
Vaa '  Z aa I a  Z ab I b  Z ac I c
Vbb '  Zba I a  Zbb I b  Z bc I c
Vcc '  Z ca I a  Z cb I b  Z cc I c

En notación matricial, utilizando el concepto de matriz impedancia de la línea resulta:

Vaa '   Z aa Z ab Z ac   I a 
V   Z Zbb Zbc   I b 
 bb '   ba
Vcc '   Z ca Z cb Z cc   I c 

Si se asume la transposición completa de la línea de transmisión se cumple:

Impedancia serie: Z aa  Z bb  Z cc  Z p

Impedancia mutua: Zij  Z ji  Z m

Incluyendo la notación de matrices de impedancia resulta:

Z secuencia  A1ZA

( Z p  2Z m ) 0 0 
 
Z sec uencia  0 ( Z p  2Z m ) 0 
 0 0 ( Z  2 Z ) 
 p m 

Entonces la caída de voltaje de la línea de transmisión puede ser expresada en función de


los componentes simétricos a través de las ecuaciones:

Vaa '0  ( Z p  2Z m ) I a 0
Vaa '1  ( Z p  2Z m ) I a1
Vaa '2  ( Z p  2Z m ) I a 2

La hipótesis de que la línea de transporte se encuentra transpuesta, implica que las


impedancia serie son iguales, de manera que la componentes de cualquier secuencia dan
lugar a caída de tensión de igual secuencia; las corrientes de secuencia positiva,
engendran solo caídas de tensión de secuencia positiva, las corrientes de secuencia
negativa solo producen caídas de tensión de secuencia negativa, e igual ocurre con la
secuencia cero.

15
NOTA: Si las impedancias no son balanceadas, no todos los elementos fuera de la diagonal
principal de la matriz de Zsecuencia , serían cero, y por tanto una corriente de cierta secuencia
producirá una caída de tensión de otra secuencia.

8. RED DE SECUENCIA DE TRANSFORMADORES

La tensión de salida del transformador es igual a la de entrada impuesta por el generador,


menos la caída interna: VT  VG  ZI (matricial), pero como no hay partes en movimiento,

los acoplamientos entre arrollamientos son recíprocamente iguales: Z M  Z m (pues

Z AB  Z BA , etc.).

Transformando y despreciando el brazo de excitación:

VT0  VG0   Z  2Z m  3Z N 0 0  I 
0

     I  
VT   VG   0 Z  Z m (a  a 2 ) 0  
VT  VG  
 
0 0 Z  Z m (a  a 2 )   I  
   

VT0  VG0   Z 0  3Z N 0 0  I 0 
       
VT   VG    0 Z 0   I  
VT  VG  
 
0 0 Z    I  
    

Salvo que la impedancia de neutro Z N y la impedancia mutua Z m sean iguales a cero,


resulta:

Z  Z  Z0
Si al transformador con la salida en cortocircuito, se le aplica U G siendo VG0  VG  0 :

0   0   Z  3Z N 0  I 0 
0
0
0   V     0 Z
  
0   I  
   G 
0   0   0 0 Z    I  

De aquí que:

0  VG  Z  I 

Siendo Z N  0 , si se aplica VG :

16
0  VG  Z  I 
  
y aplicando VG0 VG0  Z 0  I 0
0 V  Z I
G

Si el transformador no tiene neutro accesible, por ejemplo conexión en triángulo, I 0  0


V0
pues: I N  I A  I B  I C  3I 0  0 . Por lo tanto Z 0  =infinito.
I0

Es decir, para cualquier transformador:

Z   Z   ZC0

Siempre en circuitos lineales, simétricos y estáticos, vale Z+=Z-.

La determinación de las impedancias de secuencia se facilita


“ensayando” el transformador con una fuente de la secuencia correspondiente y salida
en cortocircuito.

Las secuencias positiva y negativa no ofrecen dificultades. La secuencia homopolar


depende de la forma de conexión y conexión a tierra de los neutros, pues el generador se
supone conectado a tierra, lo mismo que los bornes de salida del transformador; así:

17
En general las reglas serían:

Si la conexión de arrollamientos no provee un camino a tierra para las corrientes


homopolares, el circuito de secuencia debe contener una interrupción para el
arrollamiento en cuestión.

Si las corrientes homopolares están confinadas a circular en un arrollamiento, provéase


un cortocircuito a tierra en el circuito de secuencia indicando que las corrientes no
emergen por los terminales.

Si la ausencia de un camino a tierra significa que el transformador es un circuito abierto


para las corrientes homopolares, el circuito de secuencia debe tener la impedancia
magnetizante en la rama en cuestión.

Si las corrientes homopolares inyectadas en un juego de terminales circulan libremente,


sólo debe agregarse la impedancia de dispersión en esa rama.

El procedimiento usual se reduce a calcular las V e I sin considerar el desfasaje originado


por los distintos “grupos” de transformadores. En ciertos casos es necesario tener en
cuenta dicho desfasaje (por ejemplo en aplicación de relés).

18
8.1. Redes de secuencia positiva y negativa.

En los transformadores de gran tamaño, del orden de los MVA, es normal despreciar la
rama de magnetización y el circuito equivalente se representa por una simple impedancia
que es la reactancia de filtración como se muestra en la figura 4.6. No se muestran las
conexiones de los devanados primarios y secundarios del transformador porque ambas
redes de secuencia son independientes de dicha conexión.

p Xt s
 
Donde i=1, 2
p s Uaip Uais
 

Neutro.
 
Redes de secuencia positiva y negativa de un transformador de dos devanados.

8.2. Red de secuencia cero

La red de secuencia cero de los transformadores dependerá de la conexión del


transformador por el primario y por el secundario. Se analizarán distintos tipos de
conexiones.

9. RED DE SECUENCIA DE CARGAS


Normalmente serán equilibradas, con o sin acoplamientos mutuos, irán en convención
consumidora y siempre en estrella.

Pueden contener fuentes, como por ejemplo en el caso de motores sincrónicos, donde:

V  E  ZI

Matricialmente:

V    E    Z    I 

19
E es la fuerza contraelectromotriz del motor síncrono. Desarrollando con iguales
procedimientos:

V 0   E 0   Z 0 0 0  I 0 
       
V    E    0 Z 0   I  
V    E    0 0 Z    I  
    

Con Z N  0 ; si Z N es distinta de cero, resulta Z 0  3Z N

Para hallar, por ejemplo, el circuito de secuencia homopolar de una carga en estrella con
neutro, de Z N distinto de cero y E 0fcem  0 (en general no hay fuerza contra-electromotriz

de secuencia homopolar).

20
ANEXOS
CALCULO DE CORTOCIRCUITOS EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS DE
POTENCIA

1.- Método Por Unidad.

Cuando se realizan cálculos de cortocircuitos en sistemas con más de un nivel de voltaje,


es necesario expresar todas las magnitudes del circuito en por unidad.

Para expresar una magnitud cualquiera en por unidad se utiliza la expresión:

Magnitud Re al
Magnitud en pu.  Por Unidad (1.1)
Magnitud Base

Las magnitudes bases son cuatro: Potencia Base (Pb) en MVA, Voltaje Base (Ub) en
kilovolts, Corriente Base (Ib) en Amperes e Impedancia Base (Zb) en Ohm. Como todas
estas magnitudes están relacionadas entre sí, lo que se hace es seleccionar la potencia
base, que es única y un voltaje base (generalmente igual al voltaje nominal de alguno de
los aparatos eléctricos del sistema, generadores o transformadores).Dicho voltaje base
cambiará cada vez que se atraviese el primario, el secundario o el terciario de un
transformador. A partir de los valores seleccionados se calculan la impedancia base y la
corriente base. Así:

Ub 2 (kV )
Impedancia Base: Zb   (1.2)
Pb ( MVA)

Pb ( MVA)10 3
Corriente Base: Ib  Ampere. (1.3)
3 Ub (kV )

Es importante destacar que aunque las magnitudes bases son voltajes al neutro y potencias
monofásicas, en los sistemas trifásicos balanceados pueden utilizarse los voltajes de línea
y las potencias trifásicas. También, en la expresión de la impedancia base, si el voltaje
está en kilovolts de línea y la potencia en Mega Volt Ampere (MVA) trifásicos, el
resultado estará en , mientras que en la de la corriente base, para que dé amperes, la
potencia debe estar en MVA trifásicos y el voltaje en kilovolt de línea.

Cambios de base a las magnitudes en por unidad (pu).

21
Los fabricantes de los aparatos eléctricos dan sus datos de chapa en porcentaje referidos
a sus bases de potencia y voltaje nominales. Para realizar cálculos de cortocircuitos en un
sistema eléctrico, las magnitudes deben estar en pu referidas a las mismas bases de
potencia y voltaje, por lo que a veces es necesario cambiarle las bases de potencia y/o
voltaje a alguno o algunos de los aparatos eléctricos de la red. Para ello, se utiliza la
expresión (1.4):

2
 Pb  Ubd 
Zpu n  Zpu d  n   Por Unidad . (1.4)
 Pbd  Ubn 

Donde los subíndices “n” y “d” significan “nueva” y “dada” respectivamente.

Ejemplo Numérico.

Exprese en por unidad, en las bases de 100 MVA y 10,3 kV en el generador las
magnitudes de un generador, un transformador y una línea cuyos datos son:

Generador: 60 MW factor de potencia 0,8, 10,3 kV, X´d= 9%

Transformador: 80 MVA 10,3/121 kV, Xt= 10,5%.

Línea: Z= 5 + j20  B´= 0,0006 S.

Solución.

Debido a las bases de potencia y voltaje dadas, hay que cambiarle las bases de potencia
(solamente) al generador y al transformador.

 9%  10,5  100 
Generador: X ' d       0,120 pu. (1.5)
 100  100  80 

 10,5  100 
Transformador: Xt      0,131 pu. pu. (1.6)
 100  80 

Línea: Como los datos de la línea están en unidades absolutas, lo que hay es que
llevarlas a pu en las bases dadas. Así:

5  j 20 5  j 20
ZL    0,0341  j 0,1366 pu. (1.7)
1212 146,41
100

22
0,0006
B  0,0006Zb  0,0006  146,41  0,088 pu (1.8)
1
Zb

Ventajas del método Por Unidad.

1- Los fabricantes de los aparatos eléctricos dan sus parámetros en por unidad.
2- Los aparatos eléctricos con características similares, tienen sus parámetros en por
unidad de valores similares. Por ejemplo, los transformadores de 110/34,5 kV
tienen una reactancia del 0,105 pu para capacidades entre 25 y 100 MVA.
3- La reactancia en por unidad de los transformadores los generadores y los motores
son indepedientes de su conexión en Y o .
4- La reactancia de los transformadores en pu es la misma referida al primario que al
secundario. Ejemplo.
Suponga un transformador de 80 MVA, 110/34,5 kV cuya reactancia de filtración en 
es, referida al primario Xtp= 19,216 , referida al secundario Xts= 1,562 .

15,881
En pu, referida al primario será Xt p   0,105 pu. (1.8)
110 2
80

1,562
En pu, referida al secundario será Xt s   0,105 pu. LQQD. (1.9)
34,5 2
80

2.- Procesos electromagnéticos transitorios en los Sistemas Eléctricos de Potencia


(SEP).

Introducción.-

Los SEP están formados por un gran número de elementos que contribuyen al proceso
de generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica. Durante este proceso,
el sistema electroenergético puede encontrarse en diferentes estados o regímenes de
operación y también puede estar sometido a perturbaciones de naturaleza interna o
externa que provocan cambios en el propio régimen de operación.

23
Se define como régimen de operación a cierto estado del sistema eléctrico caracterizado
por los valores de la potencia activa (P), la potencia reactiva (Q), los voltajes en cada
nodo en módulo y ángulo ( U ) y la frecuencia (f).

Cuando el SEP trabaja en condiciones normales, o sea con una carga y una generación
fijas, entonces se puede decir que los parámetros de operación son constantes en el tiempo
o varían muy poco y sus valores están dentro de los valores de funcionamiento normal
del sistema, o sea, que en cada nodo los voltajes permanecen entre los valores mínimos y
máximos. permisibles y las transferencias de potencia por las líneas permanecen también
dentro de los límites permisibles. En este caso se dice que el sistema está en un Régimen
Estacionario Normal (REN). Lo que quiere decir que sus parámetros de operación son
constantes o varían muy poco alrededor de un valor permisible y están dentro de los
límites normales de operación.

Supóngase ahora que por cualquier motivo una planta generadora sale del sistema.
Inmediatamente se produce un déficit de potencia activa y reactiva que tiene que ser
cubierta por el resto de los generadores. Esto no sucede instantáneamente. La salida de la
planta generadora, al sobrecargar a las restantes, produce una disminución de la velocidad
de las mismas, hasta que los controles de velocidad de las turbinas logren restablecer la
velocidad sincrónica. Es decir, la frecuencia de operación del sistema cae, varían, las
transferencias de potencia por las líneas y los voltajes de los nodos, es decir los
parámetros de operación del sistema variarán hasta que el sistema logre estabilizarse pero
con nuevos parámetros de operación, que permanecerán de nuevo constantes, pero puede
ser que no dentro de los valores límites de operación, es decir, entre el régimen inicial y
el final, que son estacionarios pues sus parámetros no varían, va a existir un régimen que
dura un determinado tiempo en el que los parámetros de operación varían bruscamente
hasta estabilizarse de nuevo. Este régimen se conoce con el nombre de Régimen
Transitorio Normal (RTN) y el régimen final alcanzado es el Régimen Estacionario
Postavería (REPA). El tránsito entre los tres regímenes se muestra en la figura 2.1.

REN RTN REPA

24
Figura 2.1. Transición del Régimen Estacionario Normal al Régimen Estacionario
Postavería a través del Régimen Transitorio Normal.

Sobre la base de lo anteriormente expuesto, los regímenes de operación de los Sistemas


Eléctricos de Potencia (SEP) se clasifican en estacionarios y transitorios. Dentro de los
estacionarios puede darse el caso de que algunos de los parámetros de operación estén
fuera de los límites permisibles de trabajo, por ejemplo, en el caso analizado, si en el
estado final alguna transferencia por una línea es mayor que la permisible o el voltaje en
un nodo es inferior al permisible, todo causado por la contingencia de la salida de una
planta o de una línea, en ese caso el régimen estacionario que resulta se conoce como
Régimen Estacionario de Postavería (REPA).

Si el régimen transitorio no provoca la pérdida de sincronismo del sistema y el mismo se


estabiliza en un nuevo régimen estacionario, con incumplimiento incluso de los
parámetros de operación pero que no sean críticos, se dice que el régimen es transitorio
es normal (RTN). Si por el contrario el régimen transitorio produce variaciones
inadmisibles del voltaje y la frecuencia que se propagan por el sistema y se llega a la caída
del sistema, de no tomarse medidas rápidas, el régimen transitorio se llama de emergencia
(RTE).

Un caso de régimen transitorio normal es el que se produce en el sistema cuando hay una
variación pequeña de la carga en un nodo, y un régimen de transitorio de emergencia es
el que se produce cuando no se aísla rápidamente la línea en la cual ocurre un
cortocircuito.

Clasificación de los regímenes transitorios.

Según la velocidad con que varían los parámetros del régimen, se clasifican en:

1- Ultrarápidos: Sobrevoltajes internos y externos, asociados con descargas


atmosféricas o conmutaciones de los dispositivos de protección de los SEP.

Tiempo de duración (1.2 – 275 microsegundos).

Naturaleza: Electromagnética.

25
2- Velocidad media: Cortocircuitos.

Tiempo de duración: Depende de la rapidez de los dispositivos de protección. (Hasta


10 ciclos 166 ms.).

Naturaleza: Electromagnética.

3- Lentos. La oscilación de las máquinas sincrónicas durante los fenómenos de


estabilidad.

Tiempo de duración: Hasta 1 minuto.

Naturaleza: Electromecánica.

Definición de cortocircuito.-

Un cortocircuito es un cambio abrupto y anormal de la configuración del sistema


eléctrico que hace circular corrientes excesivamente altas y modifica los parámetros del
REN. Para analizar esta definición se tratará el sistema elemental de la figura 2.2 que
representa una fase de un sistema elemental que alimenta una carga Zc a través de una
línea cuya impedancia se representa por Zl. La frecuencia del generador es 60 Hz. Sin
falla, el interruptor “S” está abierto. Si ocurre un cortocircuito trifásico al final de la
línea, simulado por el cierre del interruptor “S”, entonces:

IC ZL

EG U1 S ZC UC

Referencia

Figura 2.2.- Sistema elemental donde se simula un cortocircuito trifásico mediante la


conexión a la referencia de las tres fases mediante un interruptor “S”.

- Hay un cambio abrupto de la configuración del sistema.


- Se establece en el circuito una corriente de cortocircuito mayor que la corriente de
carga inicial.
- Se modifican los voltajes terminales de la fuente y de la carga. U1 y Uc.

26
- La frecuencia de la fuente aumenta, pues el generador se acelera al perder la
potencia activa debido al cortocircuito.
- Se modifica el flujo de potencia por la línea.
Clasificación de los cortocircuitos.

De acuerdo con el número de fases involucradas los cortocircuitos se clasifican en:

Trifásicos.- Cuando hay contacto entre las tres fases

Características: El sistema se mantiene balanceado. Es el menos frecuente (5% del


total).Se utilizan en la selección de interruptores, el cálculo de la
estabilidad transitoria y el ajuste de las protecciones.
Bifásicos.- Cuando hay contacto entre dos fases sin involucrar la tierra.

Características: Se produce un desbalance en el sistema. Producen las menores


corrientes de cortocircuito. Frecuencia de ocurrencia 10% del total. Se
utilizan en el ajuste de protecciones cuando se busca la corriente
mínima.

Bifásicos a tierra.- Cuando hay contacto a tierra de dos fases.

Características: Se produce un desbalance en el sistema. Frecuencia de ocurrencia 20%


del total. Se utilizan para calcular la estabilidad transitoria en condiciones
menos severas, pero más frecuentes que cuando el cortocircuito es
trifásico.

Monofásico a tierra.- Cuando hay contacto de una fase a tierra.

Características: Se produce un desbalance en el sistema. Frecuencia de ocurrencia 65%.


Se utilizan en el ajuste de las protecciones y la selección de interruptores
porque producen, junto con los cortocircuitos trifásicos, las mayores
corrientes.
De acuerdo con el valor de la impedancia de conexión en el punto de cortocircuito Los
cortocircuitos se clasifican en:
Efectivos, sólidos o metálicos.- Si la impedancia en el punto de falla Zf es cero (Zf=0).

27
A través de una impedancia Zf.- Si Zf 0 o sea si existe impedancia entre las fases o a
tierra dependiendo del tipo de falla. Por ejemplo, la impedancia de falla en el caso de
que ocurra un arco entre el conductor y la torre de una línea de transmisión a través de
un aislador como se muestra en la figura 1.3 es:

Zf= Ra + Re + Rt. (2.1)

Ra

Re

Rt

Figura 2.3.- Componentes de la impedancia de falla.

Donde: Ra= Resistencia del arco que es función de la corriente, la velocidad del viento
y la longitud del arco).

Re= Resistencia de la estructura.

Rt= Resistencia de puesta a tierra de la estructura.

Efectos de los cortocircuitos.-


Los cortocircuitos tienen efectos perjudiciales que tienen que ver con los esfuerzos
mecánicos y térmicos que producen cuando las altas corrientes asociadas con ellos
circulan por las máquinas eléctricas: Las fuerzas de atracción y repulsión que se generan
internamente pueden sacar de sus posiciones a los devanados de las máquinas y las altas
temperaturas pueden provocar daños irreversibles en el aislamiento de las mismas. Así,
los dispositivos de protección deben ser calculados para evitar esos daños. Hay dos
formas de limitar los efectos de los cortocircuitos:

1- Eliminar rápidamente la falla utilizando protecciones rápidas y selectivas.

2- Limitar la corriente de cortocircuito utilizando métodos como la conexión a tierra del


neutro de los generadores y los transformadores conectados en estrella a través de una
impedancia.
3.- Componentes simétricas de fasores desbalanceados.

28
Los SEP trifásicos balanceados existen sólo teóricamente. para facilitar su análisis
circuital y porque, en la práctica, en muchos casos este desbalance puede ser despreciado.
Hay situaciones de emergencia, cuando ocurren fallas asimétricas, hay cargas
desbalanceadas, conductores abiertos, etcétera, en que el desbalance no se puede
despreciar y en esos casos hay que utilizar una herramienta matemática debida a J. L.
Fortescue quien en 1918 presentó un método para descomponer un sistema de “n” fasores
desbalanceados en la suma de “n” sistemas de fasores balanceados llamados
Componentes Simétricas.
Según el método de las componentes simétricas un sistema de tres fasores desbalanceados
puede descomponerse en la suma de tres sistemas de fasores, dos balanceados de
secuencias positiva y negativa y un sistema de fasores del mismo módulo en fase llamado
de secuencia cero u homopolar como se muestra en la figura 3.

C B A
C
B
C
= + +
A A
C A
B B
Fasores Desbalanceados. Secuencia Positiva. Secuencia Negativa. Secuencia Cero.

Figura 3.1.- Sistema de fasores desbalanceados y sus componentes simétricas

Donde:

El sistema de fasores de secuencia positiva coincide con la secuencia del sistema original
desbalanceado
El sistema de fasores de secuencia negativa tiene secuencia contraria al original.
El sistema de secuencia cero tiene la misma fase y el mismo módulo.
El sistema de fasores desbalanceados se relaciona con las componentes de secuencia
según la matriz de transformación de componentes simétricas.

(I) = (S) (Is) (3.1)

29
Que desarrollado en forma matricial queda como:

1 1 1
Ia   I 
I   2
  a0 
 b  1 a a   I a1  (3.2)
 I c    
1 2  Ia2 
a a
 

Donde: (I): Vector de las tres corrientes desbalanceadas.


(Is): Componentes simétricas de las corrientes.
(S): Matriz de las componentes simétricas.
El operador de las componentes simétricas es

a  11200  0,5  j 0,866 y a 2  12400  0,5  j 0,866


Despejando el vector de las componentes simétricas de las corrientes en (3.1):
(I s)= (S)-1 (I) (3.3)
Que desarrollada matricialmente queda como:
 I a0  1 1 1  Ia 
I   1
1 a a 2   Ib  (3.4)
 a1  3
 Iaa 2  1 a 2 a   I c 

Multiplicando fila por columna, elemento a elemento, se obtienen las expresiones:

1 1 1
Ia0 = (I a  I b  I c ) , Ia1 = ( I a  aI b  a 2 I c ) , Ia2 ( I a  a2 I b  aI c ) (3.5)
3 3 3

Impedancias de secuencias de los elementos de los SEP.

Sobre la base de las características particulares de las componentes simétricas, así como
de lo relacionado con el cálculo de los parámetros de las líneas de transmisión queda claro
que las impedancias de secuencia (+) y (–) de los elementos lineales, bilaterales y pasivos
son iguales entre sí, por ser independientes de la secuencia del sistema de voltajes
aplicado. Sin embargo las impedancias de secuencia cero difieren de las de secuencia

30
positiva y negativa porque el campo magnético asociado con la secuencia cero es
diferente al asociado con la secuencia positiva y negativa.
A continuación, se analizarán las características de las impedancias de secuencia de los
aparatos que constituyen los SEP.

Líneas de transporte de la energía eléctrica.


En el caso de las líneas de transporte de la energía eléctrica, las concatenaciones de flujo
por unidad de corriente alrededor de un conductor cualquiera son iguales si se alimentan
con voltajes de secuencias positiva o negativa por lo que en este caso:

Z1 = Z2. (3.6)

Sin embargo la impedancia de secuencia cero es mayor y depende de si la línea tiene o


no cables protectores. En caso de que los tenga, las corrientes inducidas en ellos
producirán un efecto que tiende a disminuir las concatenaciones de flujo por unidad de
corriente en los conductores de fase, por lo que disminuirá la impedancia de secuencia
cero de la línea, en general se puede plantear que la impedancia de secuencia cero será de
2 a 3.5 veces mayor que la impedancia de secuencia cero para las líneas simple circuito y
de 3 a 5.5 veces mayor que la impedancia de secuencia positiva para las líneas doble
circuito. El límite inferior corresponde a las líneas con cables protectores y el superior a
líneas sin cables protectores.

Transformadores.
La resistencia de los transformadores grandes es despreciable comparada con su
reactancia de filtración para las condiciones de trabajo correspondientes con los
cortocircuitos, por lo que si se desprecian las pequeñas diferencias en la reactancia de
filtración a las diferentes secuencias, (que dependen del tipo de núcleo magnético,
acorazado, columna, etcétera) se podrá suponer que

X1=X2=X0. (3.7)

Máquinas sincrónicas.

31
Impedancia de secuencia Positiva: Las máquinas rotatorias, sean sincrónicas o no son
elementos activos, por lo que sus impedancias a las tres secuencias son diferentes
presentando tres impedancias a la secuencia positiva: la subtransitoria, la transitoria y
la sincrónica.

Impedancia de secuencia negativa.- Si se aplica a los devanados de la máquina


sincrónica que gira a velocidad sincrónica un sistema de voltajes de secuencia negativa a
60 Hz, producirá dentro de la máquina un flujo rotatorio que se mueve a velocidad
sincrónica contraria al movimiento del rotor, por lo que inducirá en los devanados
amortiguadores y del rotor corrientes de doble frecuencia que se oponen a que el flujo del
estator penetre en el campo y en los devanados compensadores teniendo un recorrido
fundamentalmente por el aire, muy parecido al que se produce en el caso subtransitorio,
por lo que la reactancia de secuencia negativa se corresponderá, en valores con la
subtransitoria de secuencia positiva fundamentalmente, en las máquinas de rotor saliente.

Impedancia de secuencia cero. Si se aplica a los devanados de una máquina sincrónica


un sistema de voltajes de secuencia cero, como los devanados de las tres fases están
ubicados espacialmente a 120 grados uno del otro y las corrientes están en fase, el flujo
que se produce internamente en la máquina está desfasado 120 grados y su suma es muy
pequeña por lo que las concatenaciones de flujo por unidad de corriente en este caso serán
las menores de todas y el valor de la reactancia de secuencia cero de la máquina sincrónica
será la de menor valor.
La Tabla 3.1 muestra algunos valores típicos de reactancias en porcentaje de generadores
sincrónicos de dos polos.

Secuencia. Valores en Porcentaje


Positiva. Subtransitoria: X”d= 9
Transitoria : X’d= 15
Sincrónica : Xd= 120
Negativa. Sec. Negativa : X2= 9
Cero. Sec. Cero : X0 = 3

Tabla 3.1.- Valores típicos de reactancia de una máquina sincrónica de dos polos.

32
Resumen: Las impedancias de secuencias positiva y negativa de los elementos lineales
bilaterales y pasivos son iguales entre si, no sucediendo así con la secuencia cero. Para
los circuitos activos, como el caso de las máquinas rotatorias, las tres impedancias de
secuencias son diferentes, existiendo además, debido al efecto de la reacción de armadura,
tres impedancias de secuencia positiva.

CONCLUSIONES

 En un sistema trifásico que esta normalmente balanceado, las condiciones


desbalanceadas de una falla ocasionan, por lo general, que haya corrientes y
tensiones desbalanceados en cada una de las tres fases.

 El método consiste en determinar las componentes simétricas de las corrientes en


la falla, y luego encontrar las corrientes y tensiones en diversos puntos del sistema.
Es sencillo y permite predecir con gran exactitud el comportamiento del sistema.

 Su aplicación más importante es el cálculo de fallas desbalanceadas en sistemas


trifásicos simétricos, en condiciones de régimen permanente, aunque con una sola
falla simultánea por vez.

 En caso de haber varias fallas la solución puede ser muy difícil o imposible. En
tales casos son preferibles los métodos generales, con variables de fase, aplicando
los métodos de mallas o nodos.

BIBLIOGRAFIA
 ANÁLISIS DE SISTEMAS DE POTENCIA – Stevenson W. D. 4th Ed. Mc
Graw – Hill Boor Company

33
 Impedancias y Redes de Secuencia – Autor: Ingeniero Gustavo L. Ferro –
Profesor Adjunto Electrotecnia. EDICION 2015
(http://www3.fi.mdp.edu.ar/dtoelectrica/catedras_3e3.htm)

 FALLAS EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN - Msc.Ing. Leonidas Sayas


Poma

 Componentes simétricas y redes de secuencia –


(https://www.academia.edu/11889663/Componentes_sim%C3%A9tricas_y_red
es_de_secuencia)

34

You might also like