You are on page 1of 31

Inclusión y previsión social

en una Argentina responsable

1
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Inversión en Seguridad Social
1. Aumento de la inversión en seguridad social sobre el PBI
Aumentamos la inversión social desde un 5,6% en proporción del PBI en el año 2004 al 10.2%
(proyectado) al 2010.

10,2%
9,1%
10%
7,5%
7,3%
8%
5,6% 5,6% 5,8%
6%
Año Gasto ANSES PBI Gasto ANSES / PBI
2004 25.101,5 447.643,4 5,6%
2005 29.585,6 531.938,7 5,6%
4%
2006 37.960,6 654.439,0 5,8%
2007 58.974,6 812.455,8 7,3%
2008 77.945,7 1.032.758,3 7,5% 2%
2009 103.721,1 1.145.458,0 9,1%
Proy 2010 135.857,5 1.332.186,0 10,2%
0%
2004 2005 2006 2007 2008 2009 Proy 2010

Fuente: elaboración propia en base a datos de ANSES.


2
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Inversión en Seguridad Social
2. Inversión en Seguridad Social per cápita comparativo en América Latina
Si sumamos la totalidad de la inversión en seguridad social per cápita, es decir cuánto invierte el Estado en
cada habitante, Argentina es por lejos hoy (casi duplicando a Brasil) el país de la región que más gasta. El
valor es en torno a los U$S1000 anuales.

Inversión en Seguridad Social per cápita 2008, en dólares corrientes


1200
U$S 1054 si se
consideran datos de 2009
1000 966
897

800

598
600

397
400

263
213
200
95
43
0
Argentina Brasil Chile Colombia México Paraguay Perú Uruguay

Fuente: elaboración propia en base a datos de los institutos de previsión social de los países analizados.
3
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Inversión en Seguridad Social
3. Mayor cobertura previsional en América Latina
Pasamos de un 57% de cobertura previsional en el año 2003 al 90% en el año 2010.
En el año 2003 la cantidad de beneficios en el SIPA era de 3,185 millones llegando a 5,585 millones en
el año 2010.
La inclusión de 2,35 millones de nuevos beneficios es un avance único a escala latinoamericana que hace
que nuestro país alcance la mayor cobertura previsional en la región (80% de nuevos jubilados en 5 años)
tras el achicamiento de la cobertura previsional del sistema de capitalización de las AFJP.
El sistema de las AFJP, al elevar los requisitos para acceder al beneficio jubilatorio, hizo que se redujeran
significativamente los beneficiarios en el país. La rentabilidad del sistema se daba en tanto y en cuanto se
mantuviera cada día más grande la franja de los potenciales beneficiarios que no podían acceder al sistema.

100,00
+30,7 PP
90,00 2,2
80,00
70,00
60,00 2,30
50,00
87,8
40,00 Fuente: Elaboración propia con datos de ANSES e INDEC.
30,00 56,99 Notas: Se tomaron los promedios mensuales. Se excluyen
los Ex Combatientes de Malvinas y las PNC.
20,00 Se tomó un promedio de los beneficios liquidados entre
10,00 enero y junio de 2010 para la cobertura nacional.
Respecto de los beneficios provinciales se obtuvo el dato
0,00 de 2010 y se proyectó estimando que la evolución de
dichos sistemas.
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Resulta similar a la 24.241 en situación de pre-reforma.
Tasa de cobertura Nacional Tasa de Cobertura Provincial
4
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Inversión en Seguridad Social
4. Movilidad jubilatoria por ley dos veces al año
Argentina pudo salir de la jubilación mínima de $150 pesos que se mantenía desde agosto de 1991 (RES.
678/91 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social).
A partir de la sanción de la ley 26.417 la jubilación se aumenta automáticamente dos veces por año
independientemente de los gobiernos de turno.
En marzo de 2009 el aumento fue de 11,66%, en septiembre de 2009 de 7,34% y en marzo de 2010 un
8,21%, registrándose un 29,73% de aumento acumulado.
Desde el 2003 un aumento de la jubilación mínima del 497% y un aumento de la media del 238%, lo que
hace que el mínimo se ubique actualmente en $895,20.

Fuente: elaboración propia en base a datos de ANSES.


5
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Inversión en Seguridad Social
5. Tasa de sustitución del salario
Dentro de la región, Argentina y Uruguay son los países con mayor tasa de sustitución del salario superando
el 50%. A su vez, es mayor a la de España y apenas menor a la de Italia.

Tasa de sustitución del Salario


70

60,1
60
54,6
50,6 49,3
50 48,5
46,1 45,7
%
40

30

20

10

0
Argentina Brasil Chile Colombia España Italia Uruguay

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de los Institutos de Previsión Social de los países seleccionados.
6
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Transferencia de Ingresos

1. La AUH es el programa de transferencia de ingresos más importante de la


historia argentina y de la región
La AUH compite en importancia con el Programa “Bolsa de Familia” de Brasil cuya inversión equivale al 0,8%
del PBI, del programa “Oportunidades” en México cuya inversión representa el 0,3% del PBI, o de planes
como "Plan Chile Solidario" con el 0,1%; "Familias en Acción" de Colombia con el 0,12% y el "Programa
Juntos" de Perú con el 0,2%.

Argentina: Asignación Universal por Hijo


Brasil: Programa Bolsa Familia
México: Programa Oportunidades
Chile: Plan Chile Solidario
Colombia: Familias en Acción
Perú: Programa Juntos

Fuente: elaboración propia en base a datos de los institutos de previsión social de los países analizados.
7
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Transferencia de Ingresos

2. La AUH incluye a niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad


Los niños y adolescentes son incluidos a través de una asignación que los adultos a cargo reciben cuando
certifican el cumplimiento de controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio en caso de menores de
4 años, y la concurrencia a establecimientos educativos públicos en mayores a esa edad.
Lo más significativo es que el 70% de los hogares cubiertos pertenece exactamente al 20% más bajo en
términos de ingresos.

La AUH incluye a
3.700.000
niños y adolescentes

8
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Transferencia de Ingresos

3. Se redujo la pobreza y
bajó la indigencia

La AUH ha sacado de la pobreza a 1,8 millones de


personas. De ellas, 1,1 millones son niños menores 16%
de 18 años.
14%
En la región del NEA, por ejemplo, 8 de cada 10
personas dejaron de ser indigentes. 12%

La AUH es la contracara del tan mencionado “efecto 10% 13,9%


derrame” porque ha generado
ventas, producción, empleo y hasta 8%
9,7%
inversión, especialmente en PYMES.
6%
Quioscos, almacenes, autoservicios, segundas
marcas y puestos de trabajo para personas con baja
4% 4,0%
calificación (como núcleo más duro del desempleo)
fueron los lugares en donde más impactó la merma 1,9%
2%
de la pobreza.
0%
Pobreza (en%) Indigencia (en%)

Fuente: elaboración propia en base a datos del documento "El Impacto de la Asignación Universal por Hijo en Argentina", realizado por la Gerencia Estudios de la
Seguridad Social, de la Administración Nacional de la Seguridad Social.

9
¿Qué hicimos desde la inclusión social en Argentina?
Transferencia de Ingresos

4. Relación positiva entre haber medio y de ANSES en la transferencia de


ingresos en perspectiva comparada con América Latina y Europa
La relación haber mínimo vs. haber medio demuestra como funciona el sistema previsional como
herramienta de distribución de ingresos e igualdad. Para Argentina esa relación es del 75.17%, ubicándose
luego de Brasil (que tiene una relación del 81.98%) en los valores más altos de América Latina y en una
media equivalente a países europeos como España 87.61% e Italia 69.75%.

Haber Mínimo / Haber Medio


100

90 87,61
81,98
80
75,7
69,75
70

60
% 52,78
50
42,86
40,58
40

30

20

10

0
Argentina Brasil Chile Colombia España Italia Uruguay

Fuente: elaboración propia en base a datos de los institutos de previsión social de los países analizados.
10
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

1. Primera crisis del sistema previsional a mediados de los 60


El sistema no pudo cumplir con las prestaciones que debía otorgar según la ley 14.499 que establecía el
82% móvil. Dicha ley sancionada en 1958 en el gobierno de Arturo Frondizi, no contempló un aumento de los
aportes al sistema ni la modificación de la edad de la jubilación.
Ello ocasionó un aluvión de sentencias judiciales a favor de los beneficiarios y en sólo 5 años se cayó el
sistema debido a la inflación, la baja rentabilidad del superávit previsional, el incumplimiento de las
obligaciones previsionales (trabajo en negro) y el incremento de los haberes jubilatorios con independencia
de los ingresos del sistema y retiro prematuro de los trabajadores activos.

2. Onganía no cumple con el 82% móvil de la ley 14.499


Ante la imposibilidad del cumplimiento de lo establecido en la ley 14.499, el gobierno declara la
inembargabilidad de los fondos ante la ola de juicios y sentencias judiciales. (*) Con esa medida colapsa el
sistema y en 1967 se modifica el sistema previsional con las leyes 18.037 y 18.038 que comienzan a
flexibilizar la forma de calcular los haberes, restringen considerablemente el 82% poniéndolo como techo y
no como base, y aumentan considerablemente los aportes previsionales y la edad jubilatoria.

(*) Decreto 1963/66 establece la inembargabilidad de los bienes de Cajas Nacionales de Previsión.

11
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

3. Alfonsín declara la emergencia


económica del sistema
previsional

Por el Decreto de Necesidad y Urgencia


2196/86, Raúl Alfonsín suspende la ejecución
y el pago de sentencias judiciales contra el
estado durante dos años, además de
modificar el modo de cálculo de la jubilación
ordinaria.

De esta forma, cada nuevo jubilado pasaba a


cobrar menos. Para los beneficiarios en curso
que ya cobraban jubilaciones, suponiendo
que sus haberes fuesen mayores al nuevo
cálculo, la diferencia que arrojara se abonaba
en forma gradual por un cronograma fijado
por el gobierno. También aumentaron aportes
y contribuciones.

12
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

Decreto de Necesidad y Urgencia 2196/86 (extracto)

13
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

Decreto de Necesidad y Urgencia 2196/86 (considerandos más importantes)

14
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

Decreto de Necesidad y Urgencia 2196/86


Sirvan algunos considerandos del decreto:
• Para hacer frente al 82% móvil del régimen de trabajadores en relación de dependencia haría falta subir la
contribuciones patronales del 25.2% al 35,5%, tendiendo una negativa incidencia económica al aumentar los niveles
de tributación.
• Pagar el 82 % móvil requería incrementa el presupuesto del sistema previsional (3855 millones de australes para
1985) en australes 2700 millones de australes. Aumento del 70% del Presupuesto.
• El déficit pasa del 5% del PBI al 8,5% del PBI (en alusión al déficit que generaba la deuda vigente).
• Que el pago de estos juicios significaba introducir una irritable e inaceptable desigualdad con los que no iniciaron
acciones legales, ya que siguen percibiendo bajos haberes contra los demandantes favorecidos que obtenían
importantes reajustes, incluso superando el máximo fijado como tope por la ley.
• Relación activos/pasivos 1,9, hace que se fueran deteriorando el nivel de las prestaciones.
• Equivocados criterios de política económica que prevalecieron durante varios años en etapas anteriores de la vida
Nacional, reducción del aparato productivo del país, desempleo, bajo nivel de salario real, aumento de personas
trabajando por cuenta propia. Poca participación del asalariado en el PBI.
• Desequilibrio del sistema previsional por la evolución demográfica. Crece poco la población, no crece la PEA.
Envejecimiento poblacional, más expectativas de vida. Se expande el Sector Pasivo por sobre el Activo, aumentando
el peso del financiamiento del Sistema Previsional en circunstancias de un deterioro económico global.

15
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

Los bonos previsionales de Menem


El desquicio financiero anterior tiene como
consecuencia directa la generación de bonos
previsionales y tardíamente la instauración del régimen
de capitalización de las AFJP que vuelve a estirar la
edad para jubilarse, aumenta en 10 años la edad para
acceder al beneficio, cambia de cómputo, etc.

Se estima en un valor cercano al 20% de la deuda


emitida al pago de las deudas previsionales.

La Alianza: mega crisis del 2001 y


el recorte del 13%
Se sanciona la ley 25453 denominada “Ley de déficit
cero” la cual se reglamenta parcialmente a través del
decreto 896/01 que dispone una quita del 13% de las
jubilaciones y los haberes de los empleados públicos.

16
¿Qué hicieron otros con el sistema previsional en Argentina?

La Alianza: mega crisis del 2001 y el recorte del 13%.


Decreto 896/01 y Decisión Administrativa de Jefatura de Gabinete de Ministros 107/01

ADMINISTRACION PUBLICA Cuando los recursos presupuestarios ADMINISTRACION PUBLICA


NACIONAL estimados no fueren suficientes para NACIONAL
atender la totalidad de los créditos Decisión Administrativa 107/2001
Decreto 896/2001 presupuestarios previstos, se reducirán Haberes del personal en actividad del
Establécese que cuando los recursos proporcionalmente los créditos Sector Público Nacional. Fíjase el
presupuestarios estimados no fueren correspondientes a la totalidad del porcentaje de reducción a partir del 1° de
suficientes para atender la totalidad de los Sector Público Nacional de modo de julio de 2001.
créditos presupuestarios previstos, se mantener el equilibrio entre gastos Bs. As., 26/7/2001
reducirán proporcionalmente los créditos operativos y recursos presupuestarios.
correspondientes a la totalidad del Sector La reducción afectará los créditos
Público Nacional, de modo de mantener el respectivos en la Artículo 1° - Fíjase en el TRECE POR
equilibrio entre gastos operativos y proporción que resulte necesaria a tal CIENTO (13%) el porcentaje de reducción a
recursos. Sustitución del artículo 34 de la fin, y se aplicará incluso a los créditos que se refiere el cuarto párrafo del artículo 34
Ley Nº 24.156. Derogación del Decreto destinados a atender el pago de de la Ley N° 24.156, sustituido por el Decreto
Nº 430/2000, del artículo 9º de la Ley retribuciones periódicas por cualquier N° 896 del 11 de julio de 2001, a partir del 1°
Complementaria Permanente de concepto, incluyendo de julio de 2001.
Presupuesto Nº 11.672 y del primer párrafo sueldos, haberes, adicionales, asignaci Art. 2° - Comuníquese, publíquese, dése a
del artículo 18 de la Ley Nº 25.401. ones familiares, jubilaciones y la Dirección Nacional del Registro Oficial y
Bs. As., 11/7/2001 pensiones, así como a aquellas archívese. - Chrystian G. Colombo. - Domingo
transferencias que los organismos o F. Cavallo.
entidades receptoras utilicen para el
pago de dichos conceptos.

Art. 7º —
Comuníquese, publíquese, dése a la
Dirección Nacional del Registro Oficial y
archívese. - DE LA RUA. - Chrystian G.
Colombo. - Adalberto Rodríguez Giavarini.
- Domingo F. Cavallo. - Carlos M. Bastos.
- José H. Jaunarena. - Jorge E. De la Rúa.
- Andrés G. Delich. - Héctor J. Lombardo.
- Patricia Bullrich. - Juan P. Cafiero.
17
¿Qué quieren hacer desde la oposición?
(proyectos de la oposición e impacto operativo)

A continuación se presentan una serie de cálculos de los impactos presupuestarios


que significaría la aplicación de ciertas medidas planteadas como proyectos en el
Parlamento:

A. Otorgamiento del 82% móvil a los haberes del SIPA


(S-2881-09 Pérez Alsina)

Resultado: Implementar el 82% móvil de su remuneración en actividad a todos los jubilados y


pensionados tiene un impacto fiscal anual adicional de $ 140.111 millones.
Esto implica un aumento en las erogaciones previsionales del 157,42% con respecto al
previsto en el 2010.
El déficit de la ANSES anualizado sería de 11,44% del PBI.

B. Haber Mínimo equivalente al SMVM, Recomposición de Haberes y Movilidad


(D-3040-10 Fernanda Reyes, Baldata Griselda, Gil Lozano Claudia, García Susana, Terada
Alicia, Carrió Elisa, Pérez Adrián, Re Hilma)

Resultado: Implementar este proyecto de ley tiene un PISO de impacto fiscal anual adicional
de $77.109,55 millones.
Esto implica un aumento en las erogaciones previsionales del 86,63% con respecto al previsto
en el 2010.
El déficit de la ANSES anualizado sería de 6,1% del PBI.
18
¿Qué quieren hacer desde la oposición?
(proyectos de la oposición e impacto operativo)

C. Proyecto de Ley Aumento del Haber Mínimo Previsional


al 82% del Salario Mínimo, Vital y Móvil
(S-1191-10 Giustiniani-Morales-Martínez-Artaza)

El proyecto tiene como objetivo el aumento del haber jubilatorio mínimo del Sistema Integrado
Previsional Argentino (S.I.P.A.) hasta alcanzar el 82 % del Salario Mínimo Vital y Móvil que
actualmente se encuentra en $1500, lo que arroja un haber mínimo de $1230.
Resultado: Implementar el Proyecto de Ley significa un impacto fiscal anual adicional de
$22.406 millones.
Esto implica un aumento en las erogaciones previsionales del 25.1% con respecto al previsto
en el 2010.
El déficit de la ANSES anualizado sería de 2% del PBI.

19
¿Qué quieren hacer desde la oposición?
(proyectos de la oposición e impacto operativo)

D. Proyecto de Ley de Actualización del haber previsional según la evolución de


la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE)
(S-1189-10 Giustiniani-Martínez-Artaza-Morales)

El proyecto tiene como objetivo recomponer los haberes previsionales en base a la evolución
del RIPTE entre diciembre de 2001 (o la fecha de alta del beneficio si fuese posterior) y
diciembre de 2007 (134,6%).

Resultado: Implementar este proyecto de ley tiene un impacto fiscal anual adicional de
$10.252.90 millones. Esto implica un aumento en las erogaciones previsionales del 11,5% con
respecto al previsto en el 2010.

El déficit de la ANSES anualizado sería de 0,9 % del PBI.

20
¿Qué quieren hacer desde la oposición?
(proyectos de la oposición e impacto operativo)

Combinación de los Proyectos de equiparar el Haber Mínimo Previsional al SMVM y


de Recomponer los Haberes Previsionales según la evolución del RIPTE
(S-1191-10 Giustiniani-Morales-Artaza-Martínez y S-1189-10 Giustiniani-Artaza-Martínez-Morales) (*)

Resultado: Implementar conjuntamente ambos proyectos de ley significan un impacto fiscal


anual adicional de $29.509 millones.
Esto implica un aumento en las erogaciones previsionales del 33,15% con respecto al previsto
en el 2010.

El déficit de la ANSES anualizado sería de 2,5% del PBI.

Si se aplicaran los 3 proyectos presentados (S-1189/S-1191/S-1260) por Giustiniani


la necesidad financiera anual de ANSES se estima en 53.005,2 millones.

(*) Al mismo tiempo el senador Giustiniani presentó un proyecto de ley S-1260-10 para
devolverle a las provincias el 15% de los recursos de la masa coparticipable recibidos por
ANSES.

21
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Es inevitable ver que en medio de tantas críticas y toma de posición nadie habla de cómo implementar y llevar
adelante la promovida medida del 82% móvil. Se percibe cierta liviandad e, incluso, irresponsabilidad en las
posiciones. Dentro de estas, el vaciamiento o liquidación del FGS asoma como la medida más afirmada por la
oposición sin tener real conocimiento ni dimensión de lo que eso significa.
La liquidación total o parcial de esos activos, ya sea en el corto o mediano plazo, es prácticamente inviable y para
ello es necesario explicar la composición del FGS así como una posible repercusión si este se ve afectado en el
modo que los proyectos de la oposición plantean.

Actualmente el FGS de ANSES administra $149.286 millones de pesos.

Cuando los fondos era administrados por las AFJP la participación de las operaciones de crédito
público con la Nación representaban el 59,48%. Bajo la administración de ANSES,
esa participación es del 61,01% sobre el total de los fondos, apenas 1,53% más
que bajo la administración de las AFJP.

22
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Evolución mensual de la cartera del FGS


desde el traspaso de los fondos de las AFJP a ANSES

05.12.08 al 30.04.10
150,000
Millones

140,000

130,000

120,000

110,000

100,000

90,000
Dic/08 Dic/08 Ene/09 Feb/09 Mar/09 Abr/09 May/09 Jun/09 Jul/09 Ago/09 Sep/09 Oct/09 Nov/09 Dic/09 Ene/10 Feb/10 Mar/10 Abr/10

23
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Características de los fondos administrados:


• 52% aumentó el valor de la cartera desde el cambio de régimen de capitalización a reparto.

• El 40 % de la inversiones del FGS son activos ilíquidos.

• El 60 % restante está conformado de la siguiente manera:

o 50% son inversiones en activos que demandaría más de 10 años para su liquidación.

o 50% son inversiones en activos que demandaría de 2 meses a más de 7 años para su
liquidación.

Estos datos ponen de manifiesto que la Liquidación Total o Parcial de los activos que
compone el FGS, en el corto o mediano plazo, es de difícil realización.

24
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Si hoy se decidiese rescatar la totalidad del FGS,


el valor estimado de rescate es de $69.930 millones (44% de valor actual)

Incluso se reduciría aún más si se acelera el plazo de liquidación de los activos. En dicho sentido la pérdida
estimada desagregada:
• Depósitos a plazo y disponibilidades:
• Valor actual: $ 18.722 millones
• Recupero: $ 18.722 millones (100%)
• Pérdida: $ 0 (0%)
• Acciones y Fondos Comunes de Inversión:
• Valor actual: $ 17.787 millones
• Recupero: $ 8.787 millones (49%)
• Pérdida: $ 9.000 millones (51%)
• Títulos Públicos:
• Valor actual: $ 91.636 millones
• Recupero: $ 41.636 millones (45%)
• Pérdida: $ 50.000 millones (55%)
• Proyectos productivos y otros: Pérdida estimada
• Valor actual: $ 21.141 millones total:
• Recupero: $ 6.141 millones (29%) $74.000 millones
• Pérdida: $ 15.000 millones (71%) (56%)

25
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Otros efectos que generaría la liquidación anticipada de acciones:


• Expansión monetaria agresiva, perturbando el Programa Monetario del BCRA.

• Incremento abrupto del consumo sin capacidad de respuesta de la oferta (por falta de
financiación), afectando los precios y posibilitando un aumento inflacionario.

• Pérdida del valor de la moneda por depreciación.

• Suba de tasas de interés.

• Vuelta atrás a condiciones macroeconómicas de finales de la década del 80.

Si las necesidades del aumento al 82% requieren $140.000 millones anuales, el FGS
sólo podría aportar la mitad y por una única vez. ¿Quién financiaría el resto?:

• Fuerte aumento del déficit fiscal a lo largo de los años.

• Sistema financiero: la suba de las tasas haría más caro el financiamiento al Gobierno y al Sector
Privado.

• Mercado de capitales: quedaría destruido luego de esta venta masiva.

26
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

FGS, pérdida estimada en principales acciones


CARTERA DEL FONDO DE GARANTÍA DE SUSTENTABILIDAD
Plazo Precio Pérdida Precio Pérdida
INSTRUMENTO $
(años) actual* estimada % estimado estimada $
Telecom Argentina 3.411.017.446 5,38 13,87 56% 6,12 1.906.758.752
Siderar S.A. 2.327.691.359 2,78 25,80 50% 13,03 1.152.207.223
Banco Macro 2.190.696.341 5,78 11,93 50% 5,92 1.104.110.956
Molinos Río de La Plata S.A. 785.422.244 8,90 15,75 14% 13,48 113.100.803
Pecom Energia S.A. 683.933.705 3,37 5,72 56% 2,52 383.002.875
Aluar Aluminio Argentino S.A.I.C. 650.705.630 2,25 3,60 52% 1,74 336.414.811
Grupo Financiero Galicia S.A. 579.910.521 0,63 2,29 63% 0,84 365.923.539
Banco Patagonia S.A. 528.750.809 1,10 4,82 49% 2,46 259.087.896
Transportadora de Gas del Sur S.A. 522.860.074 6,22 2,85 44% 1,61 227.444.132
Pampa Holding S.A. 483.145.926 0,78 1,64 48% 0,86 229.977.461
Grupo Clarín S.A. 360.872.423 6,92 13,95 77% 3,26 276.428.276
Pérdida Total 6.354.456.724
*Precios al 9-junio-10 según valor de cartera

• Consecuencias para las empresas: imposibilidad de acceder al mercado a través de emisión de


deuda corporativa o de capital (acciones), debido a precios destruidos.

• Desaparece la inversión privada.

• Las empresas locales quedan a merced de los capitales especulativos.

27
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

Efectos desagregados:
FGS, acciones y Fondos Comunes de Inversión: $17.787 millones

• Representan el 12% de la cartera del FGS y considerando la escasa liquidez de los papeles se
demoraría más de 6 años en vender la posición.

• Actualmente, el precio de las acciones locales esta barato en comparación a la del resto de los
países de la región.

• Forzar una rápida venta de la tenencia generaría:

o Una fuerte caída en el precio por ausencia de compradores.

o Una reducción del valor intrínseco de la acción por un desmejoramiento del contexto
macro, afectando la generación de ingresos (y reduciendo los beneficios proyectados).

• Se regala el capital nacional, quedando expuestos al asedio de capitales especulativos extranjeros.


Los inversores extranjeros podrían apoderarse de activos estratégicos.

• El mercado de capitales se concentraría en “pocas manos”, afectando el crecimiento de largo


plazo, la inversión privada y la creación de empleo.

Pérdida probable en acciones y FCI: $9.000 millones


28
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

FGS, títulos públicos: $91.636 millones


• Representan el 61% de la cartera del FGS, una ponderación similar a la de otros fondos de
pensiones latinoamericanos.

• Forzar una venta por semejante volumen generaría:

o un efecto “Puerta 12” donde todos los tenedores querrían vender y colapsaría el mercado
local de Títulos Públicos,

o una fuerte caída en el precio de los bonos,

o probablemente se perdería más de la mitad del valor actual.

• Se desvanecerían los esfuerzos del Ministerio de Economía por acceder al mercado de capitales y
de emitir un título a tasas con un sólo dígito (objetivo del recientemente exitoso Canje de Deuda).

Pérdida probable en títulos públicos: $50.000 millones


29
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

FGS, proyectos productivos y otros: $21.141 millones


• Representan el 14% de la cartera del FGS y fueron concebidos como inversiones a largo plazo, que
se mantendrían en cartera hasta su vencimiento.

• Los proyectos productivos (conocidos como inciso “q”) buscan:

o Generación de empleo en blanco, mejorando la recaudación de aportes,

o Ofrecer financiación a sectores claves de la economía,

o Ponderar un rendimiento social (por externalidades positivas).

• Se financió fuertemente el sector energético, buscando solucionar un cuello de botella para el


crecimiento económico.

• La mayoría de estos activos son claramente ilíquidos.

Pérdida probable en acciones y FCI: $15.000 millones


30
Impacto económico y social futuro si se toca el FGS:
“volver al pasado”

FGS, plazos fijos y disponibilidades: $18.722 millones


• Los depósitos a plazo del FGS representan un 11% del total de depósitos del sistema financiero
local.

• Un retiro total y abrupto provocaría:

o Incremento de la tasa de interés al menos al doble, subiendo a más del 20% desde el 10%
actual (Badlar Bancos Privados).

o Destrucción del crédito al consumo, terminando con la posibilidad de acceder a la compra de


electrodomésticos (heladeras, LCDs, etc.) en 50 cuotas, generando una contracción en el
gasto de consumo.

o Retroceso de la inversión privada y de la creación de empleo.

o Se autogeneraría una crisis financiera interna.

• Se destruye el crecimiento económico, pasando del actual escenario de crecimiento a tasas


cercanas a los dos dígitos (EMAE abril 2010 creció 9,7% a/a) a un escenario recesivo.

31

You might also like