You are on page 1of 33

PROYECTO FINAL

Master en Energías Renovables: Generación Eléctrica

“ESTUDIO DEL POTENCIAL EÓLICO PARA


GENERACIÓN ELÉCTRICA EN EL ITSMO DE
TEHUANTEPEC, OAXACA, MÉXICO”

ESCUELA TÉCNICA DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y


TELECOMUNICACIÓN

Alumno: Carlos Arnés González

Tutor: Dra. Almudena García Gorostiaga

México D.F., 20 de junio de 2014


Índice.

1.- Estudio del Potencial Eólico En el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. 3

1.1.- Recolección de datos. 3


1.2.- Tratamiento de datos. 5
1.3.- Rosa de los vientos. 5
1.4.- Potencial eólico. 12

2.- Consumo Nacional de Energía. 18

2.1.- Ventas Regionales. 19


2.1.1.- Noroeste. 21
2.1.2.- Noreste. 21
2.1.3.- Centro Occidente. 22
2.1.4.- Centro. 22
2.1.5.- Sur-Sureste. 22
2.2.- Ventas por usuario. 23

3.- Potencial de generación de electricidad. 25

3.1.- Recurso eólico. 26


3.2.- Participación de energías renovables en el sistema eléctrico 26
nacional.

4.- Problemática social. 28

4.1.- Problemática en San Dionisio del Mar. 28


4.2.- Problemática en el Istmo de Tehuantepec. 29

5.- Conclusiones. 30

6.- Bibliografía. 31

-1-
-2-
Objetivo

Realizar un estudio de la zona del Istmo de Tehuantepec, para la generación eléctrica mediante
recurso eólico para la reducción de generadores eléctricos contaminantes como lo son los
combustibles fósiles además de conocer el impacto que esto pudiera tener.

Introducción

Como es ya sabido, una problemática a nivel mundial, es la contaminación que se produce día a
día dentro cualquier industria, generando gases de efecto invernadero y el deterioro de la capa de
ozono, ocasionando con esto el calentamiento global, es por ello que se busca incansablemente la
forma de reducir la producción de contaminantes dentro de todas las industrias implementando
nuevos sistemas, métodos y tecnologías que sean menos dañinos a nuestro planeta.

Una de las industrias que más contamina nuestro planeta, es la del sector energético, por lo que
actualmente se busca generar energía eléctrica por medio de recursos renovables o limpios. En
México se intenta contribuir cada vez más con proyectos para la generación limpia de energía y ya
se han instalado varios complejos con éstas características como lo son la fotovoltaica,
hidroeléctrica, nuclear, eólica entre otras, pero en este caso nos enfocaremos en la energía
eléctrica generada por medio del recurso eólico ya que es un recurso que se cree bastante
abundante en el sur de México.

Aunque se cree que hay un gran potencial eólico en México, han sido pocos los parques eólicos
que se han hecho, debido a que se requiere de una gran inversión para la adecuación y
construcción del parque y la construcción de caminos para llegar a los mismos, pero otra gran
problemática que nos encontramos es que las zonas que tienen este gran potencial, en su
mayoría, son zonas ejidales, y la misma gente que vive en éstas pequeñas comunidades, es la que
se opone a la construcción de los parques por diferentes factores como lo son la falta de tratados o
los tratados mal hechos entre ejidatarios y las grandes corporaciones además del impacto
ambiental que la instalación de los parques pueda tener, ya que al ser una zona poco poblada, nos
encontramos una zona con mucha fauna, siendo paso de algunos tipos de aves migratorias y la
implementación de los parques pone en peligro a éstas especies.

1.- Estudio del Potencial Eólico en el Istmo de Tehuantepec,


Oaxaca.

1.1.- Recolección de datos meteorológicos

La zona elegida en el proyecto, se encuentra en el Istmo de Tehuantepec ya que es una zona que
se cree y se empieza a saber, tiene un potencial eólico como pocos lugares en la corteza terrestre
debido a que en la zona, existe una especie de embudo natural teniendo en ambos lados cuerpos
montañosos facilitando el flujo de viento entre el océano Pacífico y el Golfo de México en esta
pequeña porción de tierra.

-3-
Los datos recolectados para hacer el estudio del potencial eólico mostrado en éste trabajo, fueron
obtenidos del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE) con colaboración del Dr. José Luis
Fernández Zayas quien es el Director Ejecutivo de dicho Instituto. Gracias a su ayuda pudimos
obtener los datos que, en la República Mexicana, es muy difícil obtener debido a la gran
competencia que existe entre las compañías de generación eléctrica por medio del recurso eólico.
Los datos obtenidos, son datos diez minutales (datos de cada diez minutos) medios de velocidades
de viento, de las direcciones de viento, temperatura, humedad relativa y presión atmosférica a una

-4-
altura de 20 m. y otra de 40 m. sobre el nivel del suelo, en un periodo de un año, con lo que
podremos comparar cómo se comporta el viento a dos diferentes alturas en el mismo lugar.

1.2.- Tratamiento de datos

Dentro del tratamiento de datos hay varios parámetros que se deben tomar en cuenta para tener
un buen estudio del potencial eólico como lo son los siguientes:

A. Las condiciones generales de viento en un emplazamiento:


a) Condiciones meteorológicas (Temperatura, presión, humedad relativa, densidad del aire).
b) Distribución de frecuencias de dirección.
c) Distribución de frecuencias de velocidad.
d) Variación temporal de la velocidad.
e) Potencial eólico disponible.

B. Las características del viento para el funcionamiento del sistema:


a) Perfil vertical de velocidad horizontal.
b) Características de turbulencia
c) Desviación de la dirección.

1.3.- Rosa de los vientos

Una rosa de los vientos nos sirve para mostrar la información sobre las distribuciones de
velocidades de viento y la frecuencia de variación de las direcciones del viento durante el año de
estudio.

En el cuadro 1, podemos observar las repeticiones de datos dirigidas en la dirección de algún


sector y el rango de velocidades en el que se encuentra. Datos a 20 m. de altura.

Cuadro 1

Sector 1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad Norte Noreste Este Sureste Sur Suroeste Oeste Noroeste
0-2) 1156 789 1143 633 329 291 647 1091
2-4) 471 641 2714 1252 467 135 730 1942
4-6) 750 88 514 1580 363 13 458 4250
6-8) 741 13 40 1071 77 0 28 6295
8-10) 671 4 6 188 6 0 0 7158
10-12) 497 2 1 22 0 0 0 5825
12-14) 249 1 0 3 0 0 0 3744
14-16) 140 0 0 0 0 0 0 1556
16-18) 34 0 0 0 0 0 0 687
18-20) 25 0 0 0 0 0 0 299
20-22) 7 0 0 0 0 0 0 152
22-24) 1 0 0 0 0 0 0 76
24-26) 0 0 0 0 0 0 0 28
26-28) 0 0 0 0 0 0 0 1
Total 4742 1538 4418 4749 1242 439 1863 33104

-5-
En este cuadro observamos que la dirección predominante es en el sector 8, y con unas
velocidades que van de 8 a 10 m/s, repetido 7158 veces, las cuales son unas velocidades
favorables para la generación eléctrica por aerogeneradores, y también nos ayuda a saber en qué
dirección deberían estar orientados los aerogeneradores ya que sabemos que la mayor parte del
tiempo, el viento fluye en esta dirección.

Trasladando los datos a una gráfica para poder observar mejor éste comportamiento, tenemos la
siguiente gráfica. (Véase Figura 1):
Figura 1

1
8000
7000
6000 0-2)
8 2
5000 2-4)
4-6)
4000
6-8)
3000
8-10)
2000
10-12)
1000
12-14)
7 0 3
14-16)
16-18)
18-20)
20-22)
22-24)
24-26)
6 4
26-28)

Como se puede observar en la gráfica y ya mencionado anteriormente, la dirección predominante


del viento es hacia el sector 8, con velocidades predominantes de entre 8 y 10 m/s repetido 7158
veces, por lo que los aerogeneradores deben estar posicionados en esa dirección.

Por otra parte, también podemos observar la velocidad media en cada uno de los sectores y el
porcentaje de tiempo en el que van direccionados a cada uno de los sectores (véase Cuadro 2 y la
Figura 2).
Cuadro 2
Sector 1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad
Media 4.35528172 2.06645839 2.72149117 4.56689029 3.28998229 1.55092711 2.79524691 8.93120605
% de
dirección 0.09102601 0.02952299 0.0848066 0.09116038 0.02384106 0.00842691 0.03576159 0.63545446

-6-
Figura 2

Velocidad Media
Velocidad Media
1
9

8.931206048 8
63.55% 7
8 2
64.355281723
9.1%
5
4
3 2.066458388
2.95%
2
1
2.795246914 2.721491172
7 0 3
3.58% 8.48%

1.550927107
0.84%

4.566890293
3.289982287 9.12%
2.38%

6 4

Nuevamente apreciamos en la gráfica que la dirección predominante del viento es en el sector 8,


con un 63.55% del tiempo en ésta dirección y una velocidad media de viento de 8.93 m/s por lo
que reafirmamos lo antes dicho, los aerogeneradores deben ir posicionados en esta dirección.

Es interesante comparar las gráficas anteriores que están realizadas con datos a 20 m. de altura
con datos tomados a 40 m. de altura ya que el comportamiento es distinto debido a que estamos
más alejados del relieve y éste nos afecta con menor intensidad y los datos obtenidos son más
cercanos a la realidad de vientos que tendríamos en un aerogenerador. Y las gráficas obtenidas
son las siguientes:

-7-
Cuadro 3
Sector 1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad
0-2) 929 462 755 552 359 189 296 623
2-4) 908 348 2154 1399 771 139 284 1495
4-6) 2033 91 1476 981 1128 14 127 2470
6-8) 2993 18 90 535 835 2 1 3030
8-10) 3997 3 11 198 257 0 0 3341
10-12) 4724 0 7 34 18 0 0 2279
12-14) 3562 1 1 5 4 0 0 1246
14-16) 2080 0 1 0 2 0 0 654
16-18) 866 0 0 0 0 0 0 300
18-20) 366 0 0 0 0 0 0 150
20-22) 164 0 0 0 0 0 0 89
22-24) 95 0 0 0 0 0 0 45
24-26) 59 0 0 0 0 0 0 22
26-28) 25 0 0 0 0 0 0 2
Total 22801 923 4495 3704 3374 344 708 15746

En éste caso, el sector donde tenemos más repeticiones, es en el sector 1, con velocidades entre
10 y 12 m/s y 4724 repeticiones, y visto gráficamente, tenemos:

Figura 3

1
5000
4500
4000 0-2)
8 2
3500 2-4)
3000 4-6)
2500
6-8)
2000
1500 8-10)
1000 10-12)
500 12-14)
7 0 3
14-16)
16-18)
18-20)
20-22)
22-24)
24-26)
6 4
26-28)

-8-
En ésta gráfica observamos que las direcciones de viento, cambian más que a los 20 m. de altura,
aunque oscilan entre el sector 1 y el sector 8, por lo que la mejor dirección para posicionar los
aerogeneradores, sería un punto intermedio entre el sector 1 y el sector 8.

Para poder elegir en cuál de los 2 sectores debemos posicionar los aerogeneradores, nos
ayudamos de la gráfica de velocidades medias con el porcentaje de tiempo.

Cuadro 4

Sector 1 2 3 4 5 6 7 8
Velocidad Media 7.365721 2.24364355 3.41150701 4.18688985 4.93911381 1.8577093 2.49973164 8.33228769
% de dirección 43.77 1.77 8.63 7.11 6.48 0.66 1.36 30.23

Figura 4

Velocidad Media
Velocidad Media
1
9 7.365721
43.77%
8.33228769 8
30.23% 7
8 2
6
5
4
3 2.24364355
1.77%
2
1
2.49973164 3.41150701
7 0 3
1.36% 8.63%

1.8577093
0.66%
4.18688985
7.11%

6 4.93911381 4
6.48%

Podemos observar que es predominante la dirección hacia el sector 1 con un 43.77% del tiempo,
comparada con un 30.23% del tiempo hacia el sector 8, aunque la velocidad media en el sector 1
es de 7.37 m/s, menor que la del sector 8 de 8.33 m/s por lo que los aerogeneradores deberían

-9-
estar direccionados hacia el sector 1 debido a que es más el tiempo durante el año en el que el
viento corre en esa dirección.

Obtención del día medio de un mes con datos horarios.

En esta parte se obtendrá el día medio de cada mes de los datos recogidos por la estación. Es
decir, para cada uno de los doce meses del año, se modelará un día medio que represente a ese
mes, y en él se mostrarán las velocidades horarias del día.
Para clasificar la información y presentarla en modo de tabla se usó la función de Excel
PROMEDIO.SI.CONJUNTO, asignando los valores de hora y mes sobre los que se quería hacer el
promedio. El resultado para 40 m de altura fue:
Cuadro 5

Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Hora
0 10.976 10.188 8.9073 8.2494 7.7919 4.6165 9.5608 5.6557 6.6265 9.108 10.788 10.08
1 10.372 9.5996 8.4495 7.1204 6.6147 3.7087 8.738 5.5365 6.31 8.4976 10.122 9.5914
2 10.363 9.2721 8.3535 5.8559 5.5531 3.1954 8.1676 5.1676 6.2344 7.7348 9.7178 9.2022
3 10.447 9.1881 8.3052 5.6038 5.3218 2.8948 7.9613 4.8219 5.9691 7.1845 10.003 9.3297
4 10.555 9.1261 8.4388 5.7529 4.8796 2.785 7.676 4.2785 5.5918 7.2712 10.23 9.3108
5 10.261 8.7862 8.5374 5.5488 4.6894 2.8844 7.6988 4.838 5.653 7.1308 9.5831 9.2265
6 10.021 9.2105 8.6201 5.2033 4.8577 3.0182 7.7973 4.7424 5.8389 7.5906 9.1359 9.0788
7 9.7544 9.0977 8.6028 5.2045 5.0182 3.3968 8.0302 4.6772 5.8921 7.2779 9.0819 8.7686
8 9.6411 8.8138 8.3434 4.8591 5.3425 3.4402 7.8745 4.6007 5.6603 7.2803 8.8709 8.91
9 9.4302 9.0749 8.0461 5.0085 5.1601 3.3117 7.9539 4.2132 5.2245 7.7902 9.2612 9.1076
10 9.7091 9.0914 7.949 4.876 5.2042 3.4431 8.1386 3.8658 4.9034 7.5354 9.3094 9.1521
11 9.9009 8.8005 8.1251 4.8376 5.5998 3.3566 8.3606 4.0715 5.2987 7.7004 8.9554 9.1206
12 9.7602 8.7907 8.3546 5.1349 5.8487 3.6369 8.4398 4.2702 5.1493 7.3654 9.0285 8.977
13 9.4985 9.0087 8.6208 5.2999 5.3592 3.6915 8.3449 4.0498 5.7265 7.4855 9.116 8.6549
14 9.9112 9.6784 8.922 5.4059 5.73 3.4455 8.5615 4.0632 5.6801 7.9596 9.9867 8.5538
15 10.433 10.666 9.6462 6.1025 6.3997 3.6024 9.1088 4.3193 6.2075 8.4303 10.301 8.8046
16 10.85 11.108 10.324 6.8672 6.8102 3.7848 9.7537 4.7845 6.9239 9.1662 11.388 9.5518
17 11.111 11.143 10.474 7.6119 7.1766 4.0002 10.086 5.4153 7.4014 10.159 11.897 10.321
18 11.254 11.384 10.557 8.36 7.4134 3.9737 10.47 5.7854 7.4062 10.749 12.465 10.439
19 11.687 11.297 10.977 8.9065 7.3632 4.4481 10.637 5.9121 7.6022 10.92 12.405 10.427
20 11.69 11.443 10.578 9.6209 7.6672 4.9543 10.435 5.7518 7.7246 10.788 12.142 10.257
21 12.015 11.359 10.522 9.7738 8.289 5.319 10.148 5.7097 7.9374 10.615 11.783 10.057
22 11.933 11.145 10.35 9.5723 9.0604 5.235 9.9397 6.0595 7.3808 10.372 11.709 10.665
23 11.641 10.779 9.7875 9.2463 8.5352 5.3873 9.9325 5.9083 7.2031 9.9 11.365 10.67

- 10 -
Para cada uno de los meses, se ha modelado un día medio con velocidades horarias. Si
representamos estos datos en un gráfico:
Figura 5

14

12

1
2
10
3
4
8 5
6
7
6
8
9
4 10
11
12
2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

En el gráfico observamos que los días medios de los meses 11, 1, 2, 10 y 12 (Noviembre, Enero,
Febrero, Octubre y Diciembre) presentan velocidades mayores que en el resto de los meses.

También observamos que a lo largo del día, en todos los meses el viento se comporta con
velocidades muy parecidas, se ve que son más cambiantes en los meses con mayores velocidades
durante la tarde y noche obteniendo mayores velocidades.

Para que estos datos sean más exactos, deberíamos compararlos con datos de diferentes años y
ver si se mantiene este patrón o cambia, se suele recomendar que sea de 10 años pero muchas
veces es muy complicado contar con tal cantidad de datos.

- 11 -
1.4.- Potencial Eólico en el Istmo de Tehuantepec

A partir de los datos obtenidos a 20 m. de altura, tenemos que:

Potencia del viento media disponible

Potencia máxima extraíble

Cuadro 6

Media de velocidad 7.12673356 m/s


Desviación estándar de los datos 0.01324593
Intensidad media de turbulencia 0.18586262 %
Máximo valor de velocidad 26.02 m/s
Potencia del viento media
disponible/m2 221.70611 W/m2
Número total de muestras 25095 muestras

Nº calmas 6085 calmas


Nº calmas(%) 24.2478581 %
P máxima extraíble 131.381398 W/m2

Comparándolo con los datos obtenidos a 40 m. de altura, tenemos:

Cuadro 7

Media de velocidad 7.91370097 m/s


Desviación estándar de los datos 0.00541664
Intensidad media de turbulencia 0.06844631 %
Máximo valor de velocidad 27.86 m/s
Potencia del viento media
disponible/m2 303.560319 W/m2
Número total de muestras 25095 muestras

Nº calmas 4169 calmas


Nº calmas(%) 16.6128711 %
P máxima extraíble 179.887596 W/m2

- 12 -
Podemos observar que a una altura de 40 m., obtenemos velocidades más altas de viento y menor
número de calmas, por lo que la potencia del viento disponible, y por ende, la extraíble, es mayor.

Función de Weibull

Partiendo de los datos de viento de nuestra estación, se calculan las diferentes frecuencias de las
velocidades: frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia acumulada, tanto absoluta como
relativa.
- Frecuencia absoluta: esta columna contiene el número de datos de la muestra
total cuya velocidad pertenece al intervalo de velocidades indicado.
- Frecuencia relativa: esta columna, al igual que la anterior, contiene el número
de datos de la muestra cuya velocidad pertenece al intervalo de velocidades
indicado, pero en este caso, el número se encuentra dividido por el número de
muestras totales.
- Frecuencia absoluta acumulada: esta columna contiene el número de datos
cuya velocidad se encuentra en el intervalo de velocidades indicado o por debajo
de éste.
- Frecuencia relativa acumulada: esta columna contiene el número de datos
cuya velocidad se encuentra en el intervalo de velocidades indicado o por debajo
de éste, pero dividido por el número de muestras totales.

Cuadro 8

Frecuencia
Frecuencia
Lim Punto relativa Frecuencia Frecuencia
Lim inferior absoluta
superior medio acumulada absoluta relativa
acumulada
P
<0 0
[0 , 1] 0 1 0.5 1773 0.03403398 1773 0.03403398
(1 , 2] 1 2 1.5 4169 0.08002687 2396 0.0459929
(2 , 3] 2 3 2.5 7622 0.14630963 3453 0.06628275
(3 , 4] 3 4 3.5 11667 0.22395623 4045 0.07764661
(4 , 5] 4 5 4.5 16020 0.30751512 4353 0.08355888
(5 , 6] 5 6 5.5 19983 0.38358768 3963 0.07607256
(6 , 7] 6 7 6.5 23783 0.45653134 3800 0.07294366
(7 , 8] 7 8 7.5 27504 0.52795854 3721 0.0714272
(8 , 9] 8 9 8.5 31402 0.60278338 3898 0.07482484
(9 , 10] 9 10 9.5 35338 0.67833765 3936 0.07555428
(10,11] 10 11 10.5 39143 0.75137729 3805 0.07303964
(11,12] 11 12 11.5 42383 0.81357136 3240 0.06219407
(12,13] 12 13 12.5 44993 0.86367214 2610 0.05010078
(13,14] 13 14 13.5 47188 0.9058067 2195 0.04213456
(14,15] 14 15 14.5 48837 0.93746041 1649 0.03165371
(15,16] 15 16 15.5 49916 0.95817257 1079 0.02071216
(16,17] 16 17 16.5 50615 0.97159036 699 0.01341779
(17,18] 17 18 17.5 51083 0.98057395 468 0.00898359
(18,19] 18 19 18.5 51405 0.98675497 322 0.00618102
(19,20] 19 20 19.5 51597 0.99044054 192 0.00368557

- 13 -
(20,21] 20 21 20.5 51749 0.99335829 152 0.00291775
(21,22] 21 22 21.5 51850 0.99529705 101 0.00193877
(22,23] 22 23 22.5 51933 0.9968903 83 0.00159324
(23,24] 23 24 23.5 51988 0.99794606 55 0.00105576
(24,25] 24 25 24.5 52035 0.99884826 47 0.0009022
(25,26] 25 26 25.5 52068 0.99948172 33 0.00063346
(26,27] 26 27 26.5 52086 0.99982724 18 0.00034552
(27,28] 27 28 27.5 52095 1 9 0.00017276
Frecuencias de velocidades

Método para obtención de los parámetros de Weibull.

En este método los valores del factor de forma y escala de la distribución Weibull se obtienen con
la pendiente de la recta y con la intersección del eje.
En esta gráfica se representará lo siguiente en el eje x y en el eje y:

Cuadro 9
y = Ln[-Ln(1-
x = Ln(vi)
Pi)]

0 -3.363132597
0.69314718 -2.483977239
1.09861229 -1.843979226
1.38629436 -1.37220859
1.60943791 -1.001116671
1.79175947 -0.726002694
1.94591015 -0.494651743
2.07944154 -0.286764557
2.19722458 -0.079829776
2.30258509 0.125974191
2.39789527 0.330611351
2.48490665 0.518619219
2.56494936 0.68948676
2.63905733 0.859680683
2.7080502 1.019553015
2.77258872 1.155056552
2.83321334 1.270048955
2.89037176 1.371470124
2.94443898 1.464211578
2.99573227 1.536915429
3.04452244 1.612310877
3.09104245 1.67888301
3.13549422 1.753231355
3.17805383 1.822611192
3.21887582 1.911980965

- 14 -
3.25809654 2.02353068
3.29583687 2.159130303
3.33220451

Pdte. (a) Ord. orig. (b)


1.736161699 -3.719654917

Factor forma Factor escala


k=a c=exp(-b/a)
1.736161699 8.5203618

Haciendo el estudio del potencial eólico con los datos obtenidos del año 2012 en la zona por medio
de distribución de Weibull con velocidades y direcciones de viento a 20 m. de altura, obtenemos
una probabilidad de viento como se muestra en la Figura 6.

Figura 6

Distribución de Weibull
0.12

0.1

0.08
Porcentajes

0.06 Probabilidad de velocidad de


viento
0.04

0.02

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

Lo que podemos observar de esta cuerva es que las probabilidades de que tengamos un viento de
entre 3 y 25 m/s, es de un 80% del tiempo, esto sin tomar en cuenta el tiempo que está detenido
un aerogenerador por reparaciones, mantenimiento, etc.

En cambio, si observamos la cuerva de distribución de Weibull con datos tomados a una altura de
40 m. observamos lo siguiente:

- 15 -
Figura 7

Distribución de Weibull
0.1

0.08
Porcentajes

0.06
Probabilidad de velocidad de
0.04 viento

0.02

0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27

Aunque no se logre apreciar gran diferencia entre una gráfica y otra, el porcentaje de tiempo en el
que estaría un aerogenerador funcionando, sin tomar en cuenta reparaciones, mantenimiento, etc.,
es de 85% del año.

Perfil vertical de viento:

Para obtener nuestro perfil vertical de viento, tomamos en cuenta, los valores medios de velocidad
de viento que obtuvimos a 20 y 40 metros de altura, graficando estos valores y obteniendo su línea
de tendencia logarítmica, podemos ajustar los datos y obtener nuestra curva de perfil vertical.

Datos entrada
Altura (m) Vmedia (m/s)

20 7.12673356
40 7.91370097

Perfil vertical
8
7.9 y = 1.1354ln(x) + 3.7255
7.8
Velocidad (m/s)

7.7
7.6
7.5 Perfil vertical
7.4
7.3 Logarítmica (Perfil
7.2 vertical)
7.1
7
0 10 20 30 40 50
Altura (m)

- 16 -
Utilizando la ecuación de nuestra línea de tendencia, calculamos la siguiente tabla:

Cuadro 10

Datos
salida PV
Vmedia
Altura (m) (m/s)
0 #¡NUM!
5 5.552855806
10 6.339855115
15 6.800220198
20 7.126854423
25 7.380211612
30 7.587219507
35 7.762242189
40 7.913853732
45 8.047584591
50 8.16721092
55 8.275426099
60 8.374218816
65 8.465099306
70 8.549241498
75 8.627576004
80 8.700853041
85 8.769686237
90 8.8345839
95 8.895971823
100 8.954210229

Graficando las diferentes alturas con sus velocidades medias anuales, obtenemos la curva de perfil
vertical.
Figura 8

Perfil vertical
120
100
80
Altura (m)

60
40
20
0
5 6 7 8 9 10
Velocidad viento (m/s)

- 17 -
Utilizando el perfil vertical de velocidad, podemos obtener la velocidad media a 80 m. de altura, que
por lo general es la altura a la que se coloca un aerogenerador, así como su potencia disponible y
potencia extraíble, y obtenemos los siguientes resultados:

Media de velocidad 8.70085304 m/s


Potencia del viento media
disponible/m2 403.45174 W/m2
P máxima extraíble 239.082513 W/m2

2.- Consumo Nacional de Energía


El consumo de energía eléctrica se determina a partir de dos conceptos cuya diferencia radica por
el origen de la energía generada y el destino de la misma, las cuales son:
 Las ventas internas de energía eléctrica. Éstas constituyen la energía suministrada a los
usuarios a partir de recursos de generación del servicio público, donde se incluye la
energía generada por los productores independientes de energía.
 El autoabastecimiento. Éste comprende la energía generada por los permisionarios de
autoabastecimiento en las modalidades de cogeneración, usos propios continuos, pequeña
producción e importación y exportación.

Las ventas internas se incrementaron 2.7% respecto al año 2011, observando una tasa media de
crecimiento en el período 2002-2012 de 2.6%; cifra mucho menor que la registrada en el período
anterior (1992-2002), pese a la constante incorporación de nuevos usuarios así como la
regularización.
En lo que respecta al consumo autoabastecido, hubo un decremento de 2.2% en el último año,
alcanzando apenas 26,508 GWh, es decir, 584 GWh por debajo de lo registrado en el 2011,
presentando un promedio anual de crecimiento de 7.9% durante el periodo 2002-2012 (véase
Cuadro 11).

Cuadro 11
Consumo nacional de energía eléctrica, 2002-2012
(GWh)

Para el año 2012, el consumo nacional de energía eléctrica alcanzó 234,219 GWh.
Los principales sectores de los cuales se hace un análisis en las ventas de energía eléctrica en el
país son: industrial, comercial, residencial, servicios y bombeo agrícola. Para el año 2012, las
ventas fueron de 207,711 GWh, 2.7% superior que el año anterior. La constante preocupación por
la implementación de acciones que incrementen la eficiencia energética para el aprovechamiento
racional y sustentable de la electricidad en la industria y la incorporación de nuevas tecnologías en
su conjunto, se tradujeron en una reducción de la intensidad energética en el país.

Dentro de todos los sectores, el sector industrial presenta dos características que resaltan su
participación en la demanda de electricidad: el alto consumo y la amplitud en los horarios de
demanda. En el 2012, este sector consumió 58.6% del total de las ventas del servicio público,

- 18 -
equivalente a 121,735 GWh, de los cuales 62.6% correspondieron a la empresa mediana y el
restante 37.4% a la gran industria; es decir 76,201 GWh y 45,525 GWh, respectivamente.

El segundo lugar en ventas fue el sector residencial, con 25.4% del total; sus ventas equivalieron a
52,771 GWh, 266 GWh mayor que 2011. Para el sector comercial las ventas registradas fueron de
14,001 GWh y en el sector servicios fueron de 8,388 GWh. En conjunto, estos sectores
representan 10.7% del total de las ventas; el restante 5.2% correspondió al bombeo agrícola,
reportando ventas de 10,816 GWh (véase Figura 9).

Figura 9
Ventas internas de energía eléctrica por sector, 2012
(Distribución porcentual)

FUENTE: CFE

Durante la década 2002-2012, los sectores con mayor crecimiento anual fueron el sector bombeo
agrícola con 3.5%, el sector servicios con 3.3% y el sector residencial con 3.1%. Los factores que
influyeron en el crecimiento de éste último sector fueron la incorporación de nuevos usuarios a la
región central del país, así como la regularización y la reducción de pérdidas en esta zona.

2.1.- Ventas regionales

El país está dividido en cinco regiones establecidas por la Presidencia de la República.


Identificar cada una de las zonas es vital para entender el comportamiento regional en las ventas
de energía eléctrica (véase Figura 10).

- 19 -
Figura 10
Regionalización estadística del mercado nacional de energía eléctrica

Del total de ventas de energía eléctrica, la región que presentó la mayor participación fue la
Noreste con 24.6%, destacando el estado de Nuevo León. La segunda región con participación
significativa fue Centro Occidente con 23.7%; posteriormente la región centro con 22.8%,
destacando el Estado de México con 17,514 GWh. Finalmente las regiones Sur Sureste y
Noroeste, cubrieron 15% y 13.9% del total nacional, respectivamente, cuyos representantes en
magnitud de ventas de energía fueron los estados de Veracruz y Sonora (véase Figura 11).

- 20 -
Figura 11
Estructura de las ventas internas por entidad federativa y región estadística, 2012
(GWh)

2.1.1.- Noroeste
Esta región tiene un alto consumo de energía eléctrica asociado al uso de sistemas de aire
acondicionado, ventiladores o sistemas de refrigeración, debido a las condiciones geográficas y
climáticas. Estos factores determinan considerablemente las ventas de energía eléctrica. En 2012,
las ventas se incrementaron 889.8 GWh en comparación con el año anterior, alcanzando 28,817
GWh. El incremento anual para el período 2002-2012 fue de 3.5% siendo una de las más altas
entre las regiones.

De esta región, el estado de Sonora participó con 38.7%, alcanzando un consumo de 11,156 GWh,
seguido del estado de Baja California con el 34%. Por otro lado, tanto Sinaloa como Baja California
Sur, disminuyeron su participación en comparación al año anterior, llegando 20.6% y 6.7%,
respectivamente. Esta disminución se debió a la contracción en la economía de esos Estados,
derivada de factores como inseguridad o una menor participación económica en la región con
respecto a los otros estados.

2.1.2.- Noreste
En el período 2002-2012, las ventas en esta región tuvieron una tasa de crecimiento anual de
2.3%. El Estado de Nuevo León es el que presenta la mayor participación a nivel nacional con
18,058 GWh del total, equivalente al 8.7% de las ventas nacionales y 35.4% a nivel regional.

- 21 -
Esto se debe a su amplio desarrollo industrial y manufacturero, en donde las ramas de este sector
(siderúrgica, cementera, química, vidrio, entre otras) emplean intensivamente el uso de energía
eléctrica.
Por otra parte, los estados de Chihuahua y Coahuila participaron con 21.1% y 20.2% del total
regional, respectivamente, por lo que intercambiaron posiciones en el nivel de consumo con
respecto a 2011. En su conjunto, los estados de Tamaulipas y Durango tuvieron el 5.7% del total
nacional, con 8,982 GWh y 2,935GWh, respectivamente.

2.1.3.- Centro Occidente


Debido al desarrollo constante de la industria en esta región, hay muchas zonas que concentran el
consumo de energía eléctrica, como los son las ciudades de Guadalajara, Querétaro, León entre
otras. Para el 2012, esta región alcanzó 49,309 GWh, 2.4% mayor que el año anterior; es decir, las
ventas regionales de energía se incrementaron 1,163.8 GWh. Entre los más representativos se
encuentra el Estado de Jalisco el cual tuvo 25.0% de participación (12,329 GWh), seguido del
estado de Guanajuato con 21.6% (10,661 GWh) y Michoacán con 15.0% (7,383 GWh). El resto de
los Estados que integran la región (San Luis Potosí, Querétaro, Zacatecas, Aguascalientes, Colima
y Nayarit) sumaron el 38.4% de participación regional y el 9.1% del total de ventas de energía
eléctrica a nivel nacional. Para el período 2002-2012, la región tuvo, en promedio, un crecimiento
anual de 3.3%.

2.1.4.- Centro
La alta densidad poblacional de esta región determina el alto nivel de ventas de energía eléctrica.
Durante el periodo 2002 al 2012 dichas ventas se incrementaron 1.4% en promedio anual y
alcanzaron 47,264 GWh al final de este período, 2.9% mayor que el año 2011.
El Estado de México fue el Estado que representó el mayor nivel de demanda de electricidad en la
región, con una participación de 37.1% y 8.4% de las ventas totales del servicio público nacional.
Existe un gran desarrollo industrial en este Estado, así como el sistema de bombeo Cutzamala que
emplean intensivamente la energía eléctrica. Por otro lado, los sectores residencial y comercial
representan la mayor proporción en cargas atendidas de media y baja tensión de las ventas en
esta región.
El proceso de regularización y normalización de la facturación de los usuarios en el Distrito
Federal, que antes era atendido por la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), ha incrementado la
participación en las ventas del servicio llegando a representar 29.9% del total de la región, es decir,
14,139 GWh y 6.8% a nivel nacional. En orden de magnitud, le sigue el Estado de Puebla con
15.9%, Hidalgo con 7.8%, Morelos y Tlaxcala con 5.4% y 3.8%, respectivamente.
Estos cuatro últimos Estados tuvieron un consumo de 15,611 GWh en conjunto.

2.1.5.- Sur-Sureste
Esta región ocupa el segundo lugar en ritmo de crecimiento anual en el periodo 2002 y 2012, con
3.51% y 15.0% en la participación de consumo nacional de electricidad, lo que equivale a 31,123
GWh en el último año.
El desarrollo de diversas industrias como la siderúrgica, cementera, papel, vidrio, azucarera y
cervecera en Veracruz, han posicionado a este Estado como eje de esta región, cuyas ventas
alcanzaron 11,374 GWh, 36.5% del total regional; así como 5.5% a nivel del consumo nacional.
Con respecto al año anterior, se incrementaron las ventas en 4.3%, es decir, 467.2 GWh
adicionales. Además, la refinería e instalaciones petroquímicas de PEMEX y las empresas privadas
en la región Coatzacoalcos-Minatitlán, contribuyeron en gran medida al consumo de electricidad
del Estado.
Por su parte, Campeche es el Estado con menor concentración de las ventas regionales,
participando con 4.0% del total regional; es decir, 1,240 GWh (0.6% del total nacional). Los
Estados restantes participan con 8.9% del total nacional, que en cifras de electricidad son
18,509GWh, donde Chiapas y Oaxaca ocupan algunos de los últimos lugares en consumo. Es
importante mencionar que estos tres últimos Estados, a diferencia de los demás de la región,
presentan una baja intensidad energética en sus actividades productivas.

- 22 -
Cuadro 12
Ventas internas totales por región, 2002-2012
(GWh)

2.2.- Ventas por usuario


Las ventas de energía eléctrica por usuario se obtienen al dividir las ventas por entidad federativa
entre el número de usuarios atendidos por el servicio público. En el período 2002-2012, la tasa de
crecimiento tuvo un tendencia negativa de 0.8% a nivel nacional; la región Centro con 2.2% y
Noreste con 0.2% fueron las únicas que tuvieron un crecimiento promedio anual positivo (Véase
Figura 12).

Figura 12
Ventas de energía eléctrica por usuario y entidad federativa, 2012.
(GWh)

En contraste, se dio un incremento a nivel nacional en el número de usuarios equivalente a


36,399,804 es decir, 2.8% mayor que en el año 2011. En 2012 los tres Estados con mayor venta
de energía kWh/usuario fueron Coahuila (11,825.7 kWh/usuario), Sonora (11,655.4 kWh/usuario) y
Nuevo León (10,928.2 kWh/usuario), mientras los que registraron menores ventas por usuario
fueron Guerrero, Oaxaca y Chiapas con 2,919.6, 2,049.7 y 2,038.9 kWh/usuario, respectivamente.

Capacidad de generación eoloeléctrica global.

La generación mediante energía eólica en 2011 todavía representó una proporción moderada en la
matriz eléctrica global. Como se observa en la Cuadro 13, se acercó a 2% a nivel global, aunque

- 23 -
entre los miembros de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) la
participación supero el 3%. En España la participación se acerca al 15% y en Alemania en 2011 ya
se encontraba cerca de superar el 10%.
A pesar de tener una participación relativamente menor, la eoloelectricidad en Estados Unidos y
China supero la generación de Alemania y España como se observa en la Figura 13. Y se espera
que esta tecnología se desarrolle rápidamente, entre los países de la OCDE, incluido México, y
algunas economías emergentes, principalmente China, pero también Brasil. En el caso particular
de Corea se espera que el crecimiento se de en generación costa afuera (offshore).

Cuadro 13. Generación


eoloelétrica, 2011

Figura 13. Generación eoloeléctrica para países seleccionados, 2011

Generación de electricidad mediante energía eólica, 2011


GWh

- 24 -
3.- Potencial de generación de electricidad
México cuenta con distintos recursos renovables para la generación de energía, en algunos casos
considerablemente abundantes en comparación con otros países. Sin embargo, estos no están
distribuidos uniformemente sobre el territorio nacional; por ejemplo, la región del Istmo de
Tehuantepec en Oaxaca cuenta con un importante recurso eólico, Sonora y Chihuahua con solar,
Chiapas con hidráulica y Baja California con geotermia. Adicionalmente es necesario considerar las
zonas de exclusión, es decir, sitios en los que existen restricciones para la instalación de proyectos
de aprovechamiento de energías renovables, debido las características orográficas de la región, la
infraestructura existente o su estatus en el ordenamiento del territorio.
Durante 2013 SENER desarrollo el Inventario Nacional de Energías Renovables, con la
colaboración de la Gerencia de Estudios de Ingeniería Civil de CFE, para integrar la información de
los recursos renovables del país a través de un Sistema de Información Geográfica que permite la
actualización de la información conforme se desarrollen estudios y mediciones cada vez más
detalladas. El sistema incluye el inventario de generación geo-referenciado de los sistemas de
generación mediante energías renovables públicos y privados, así como los atlas de recursos. En
el caso de recursos, se cuenta con información publica sobre energía eólica y solar, mientras que
en etapas posteriores se incluirá información sobre recurso de biomasa, geotermia y energías del
océano.
El Inventario Nacional de Energías Renovables considera una serie de criterios generales para
permitir establecer un lenguaje común en materia de identificación del recurso potencial para el
aprovechamiento de fuentes renovables de energía, mediante un procedimiento similar al utilizado
actualmente en la industria petrolera para identificar las reservas, las cuales se subdividirán a su
vez en posibles, probables y probadas de acuerdo al nivel de certidumbre que se haya alcanzado
en los estudios específicos para el cálculo del potencial. El Cuadro 14 muestra el potencial de
generación eléctrica por fuente de energía renovable estimado con los criterios del Inventario
Nacional de Energías Renovables, de acuerdo con los siguientes criterios:

 Potencial posible: es el potencial teórico de capacidad instalable y generación eléctrica de


acuerdo a estudios indirectos, utilizando supuestos, sin estudios de campo que permitan
comprobar su factibilidad técnica y económica. Por ejemplo, el potencial posible de
generación solar anual se calcula suponiendo el uso del 1.5% del territorio nacional y una
eficiencia energética del 10%.
 Potencial probable: es aquel para el cual ya se cuentan con estudios directos e indirectos
de campo, pero no los suficientes para comprobar su factibilidad técnica y económica.
 Potencial probado: es aquel para el cual se cuenta con estudios técnicos y económicos
que comprueban la factibilidad del aprovechamiento.

Cuadro 14. Potencial de generación eléctrica con energías renovables


(GWh/año)

- 25 -
3.1.-Recurso eólico

Se han realizado estudios específicos para determinar el potencial eólico en algunas regiones
donde se ha identificado un posible potencial de desarrollo de proyectos eólicos, por ejemplo, el
Istmo de Tehuantepec, las penínsulas de Yucatán y Baja California, y la región norte del Golfo de
México. Tan solo para Oaxaca los estudios del National Renewable Energy Laboratory de Estados
Unidos y diversas instituciones mexicanas, a 2010 estimaban un potencial teórico superior a los
40,000 MW.
No obstante que existen estudios específicos en ciertas regiones del país, en los últimos años se
han realizado esfuerzos para contar con estimaciones del recurso eólico a nivel nacional. En su
primera etapa el Inventario Nacional de Energías Renovables integra, para la parte eólica, el
estudio realizado por el Instituto de Investigaciones Eléctricas en 2010, a partir del cual se
generaron los primeros mapas de velocidad a 50 y 80 metros (ver Figura 14).

Figura 14. Densidad de potencia 80 metros para el mes de abril (W/m2)

3.2.-Participación de energías renovables en el sistema eléctrico nacional

Energía eólica

Los primeros desarrollos eólicos en México comenzaron con los proyectos de CFE Guerrero Negro
(Puerto Viejo) y La Venta, inaugurados en 1982 y 1994 respectivamente, estos fueron los únicos
proyectos hasta el año 2009, cuando, a partir del desarrollo de la primera temporada abierta de
reserva de capacidad en el estado de Oaxaca se inauguraron múltiples proyectos eólicos con
participación privada (ver Cuadro 15). El mecanismo de temporadas abiertas permitió la planeación
y desarrollo de nueva infraestructura de transmisión para el aprovechamiento del recurso eólico.
Sin embargo, a pesar de que la línea de transmisión ya está en operación, diversos proyectos
fueron afectados por la crisis económica mundial que redujo las alternativas de financiamiento
desde el año 2009, por lo que se observaron algunos retrasos.

- 26 -
Cuadro 15. Proyectos eólicos para generación de electricidad en México

En el Servicio Público, a partir de 2009 se desarrollaron cinco proyectos bajo el esquema de


Productor Independiente de Energía, La Venta III y Oaxaca I, II, III y IV, adicionando 510 MW de
capacidad al entrar en operación en 2012 (ver Cuadro 16).

Cuadro 16. Capacidad efectiva de generación eléctrica eólica en el servicio público


MW

- 27 -
En la modalidad de autoabastecimiento, al 31 de diciembre de 2012 se encontraban en operación
nueve proyectos con una capacidad instalada de 729.05 MW, de los cuales 690 MW se
encontraban instalados en el estado de Oaxaca (ver Cuadro 17).
Adicionalmente se encuentran en construcción o por iniciar obras 18 proyectos con una capacidad
total de 1,778.15 MW que con los cuales se espera incrementen la capacidad hasta 2,923.2 MW
en el corto plazo.

Cuadro 17. Permisos de generación para plantas eoloeléctricas, 2012

4.- Problemática social.

4.1.- Problemática en San Dionisio del Mar.

En la comunidad de Pueblo Viejo, perteneciente a San Dionisio del Mar, se pretende construir uno
de los más ambiciosos parques eólicos con la instalación de 132 generadores de 3 mega watts
cada uno para generar 396 megas de electricidad.
De acuerdo con el informe de la empresa Preneal, y su filial en México Mareña Renovables, se
realizaría una inversión en la zona de 400 millones de dólares; sin embargo, pobladores del lugar
han evitado que puedan arrancar la construcción.

La asamblea de comuneros explicó que se afectará la zona con las excavaciones en el cerro
Tileme y la apertura de algunos caminos donde pasarán la maquinaria y arrasará con los
manglares que hay en la región.
Y es que además de la construcción del parque eólico, la empresa también proyecta la
construcción de seis muelles para desembarcar maquinarias pesadas en distintos puntos de la
laguna superior e inferior y, la construcción de un túnel a seis metros en las profundidades del mar,
para conectar los cables de transmisión de energía eléctrica a la isla desde Santa María del Mar.

Ante esa situación, desde enero pasado, la asamblea general de los pobladores de San Dionisio
del Mar determinó tomar el palacio municipal, bloquear los accesos a la comunidad y no permitir el
ingreso de maquinaria en la zona donde se pretenden construir el parque eólico, luego de que el
edil Miguel López Castellanos autorizara el permiso de suelo para este proyecto.
Jorge Sierra Ramos, representante de los comuneros inconformes, informó que por este proyecto
el alcalde recibiría 17 millones de pesos por el concepto de permiso de cambio de uso de suelo, 13
millones en efectivo y cuatro millones en obras para la comunidad; sin embargo, los comuneros no
fueron consultados ni tomados en cuenta para la firma de este contrato.

- 28 -
El alcalde se ha negado a dar una declaración sobre este proyecto, a pesar de haber acudido al
municipio en diversas ocasiones, alega que es un asunto que no sabe.
Sin embargo, algunos pobladores lo encararon en la asamblea, al decirle de su interés de
convencerlos para que acepten motores y lanchas a cambio de dar su consentimiento al proyecto.
“Para qué queremos motores y lanchas, si ya no vamos a tener dónde pescar”, dijo uno de los
pescadores.
El 21 de enero --en asamblea-- el edil informó que ya había autorizado los permisos de uso de
suelo, eso por poco le cuesta la vida, luego de que saliera corriendo de la comuna y los pobladores
intentaran lincharlo, marinos que se encontraban en el lugar y los policías estatales, le salvaron la
vida.
La regidora de Salud, Sonia Luis Gallegos, informó que el presidente mintió a la asamblea al
manifestar que en cabildo lo había aprobado.
“A nosotros no nos informó nada, nos enteramos en la asamblea de los permisos que ya había
autorizado”, dijo.

4.2.- Problemática en el Istmo de Tehuantepec

Indígenas de la región del Istmo de Tehuantepec y organizaciones sociales realizaron la clausura


de los parques eólicos 2 y 4 de la empresa española Acciona por irregularidades en la operación y
en los contratos de arrendamiento de sus tierras.

Los inconformes, ejidatarios de la agencia municipal “La Blanca”, que pertenece al municipio de
Santo Domingo Ingenio, cerraron el acceso principal de los parques industriales a fin de presionar
la entrega de recursos que serán destinados a obras en la comunidad.

Según Víctor Omar Núñez, agente municipal de la comarca, los inversionistas se comprometieron
a pagar entre seis mil y ocho mil pesos por cada hectárea utilizada y a cubrir las indemnizaciones
por el prejuicio generado a las zona de cultivo y áreas habitacionales, sin embargo, solo ha
cubierto de 500 a mil pesos por hectárea utilizada y no ha pagado lo que se acordó en el convenio
de operación.

Refieren que la empresa “Acciona” se comprometió a ser una empresa socialmente responsable
pagando a la comunidad un porcentaje del 15 por ciento de sus utilidades que superar los seis
millones de pesos.

Armados con palos y machetes, los ejidatarios cerraron el acceso principal de los parques eólicos
impidiendo el paso de maquinaria además de cortar los cables de energía eléctrica y teléfono.
Omar Núñez, precisó que las comunidades no reciben apoyos municipales y estatales como lo
establece la ley, ha estado olvidado y rezagado desde hace más de 30 años, por lo que la entrada
de las empresas eólicas a la región representaba esperanzas, pero ahora éstas también fallaron.
Otro conflicto está radicado en la comunidad de Unión Hidalgo, donde los inconformes se niegan
aceptar el inicio de los trabajos del parque eólico de la empresa de gas natural Fenosa.

A esta lista se agrega las diferencias reportadas en las comunidades de San Dionisio del Mar, San
Mateo del Mar, Álvaro Obregón y Juchitán, cuyos pobladores reclaman la anulación de los
contratos de arrendamiento de tierras firmados con Preneal-Mareña Renovables que se realizaron
con engaños, sin consulta previa a los pueblos.

El Secretario de Turismo y Desarrollo Económico (STyDEI) José Zorrilla, adelantó que hay una
mesa de diálogo instalado al más alto nivel donde intervienen diferentes dependencias que buscan
darle salida a los conflictos generados.

“La secretaria general de Gobierno, es la encargada de llamar a dialogar a las partes, nosotros
solo logramos atraer y amarrar las inversiones”.

- 29 -
El funcionario descartó que el tema de la operación e instalación de los parques eólicos se esté
convirtiendo en un conflicto social o en un tema de ingobernabilidad, “creo que hay muchas
inversiones que han aterrizado y caminado bien y los problemas son los menos”.

Según el funcionario, la industria eólica en Oaxaca tiene un potencial de dos mil 500 millones de
dólares, que representan la puesta en operación de 15 parques, y tenemos ya ocho empresas
instaladas de manera formal. Y tenemos en proceso de instalar poco más de dos mil millones de
dólares más.

“Es cierto que Oaxaca no es fácil para la inversión privada, hay que hacer una gran labor de
convencimiento, para instalar una tienda Oxxo por ejemplo, pero al final se alcanzan los acuerdos y
se avanza”.

5.- Conclusiones.

Como pudimos observar en el estudio realizado, en Oaxaca hay un gran potencial eólico para
explotar, el problema se nos presenta cuando se quieren usar las tierras de alguien para explotarlo,
en mi opinión, es necesario que las grandes corporaciones lleguen a acuerdos adecuados con la
gente que vive en estas zonas ya que como es gente de pocos recursos, quizás no tienen ni idea
del valor que tienen sus tierras y las corporaciones abusan de ello ofreciendo precios absurdos por
ellas, por otro lado, ésta gente, debería ser informada ampliamente de los pros y las contras que el
hacer un parque eólico traería, y con esto, quizás se logre más fácilmente algún acuerdo.

En caso de que no se pueda llegar a ningún tipo de acuerdo, se podría explorar alguna otra zona
dentro de la República con potencial eólico como en el norte de Tamaulipas, al centro y norte de
Baja California, y la costa del Golfo de México, lugares en los que se cree no habría tanta
problemática con la gente que vive dentro de estas zonas.

Otra solución que puede ser factible para la generación limpia de electricidad dentro de la
República Mexicana, son los parque fotovoltaicos, ya que México, al estar dentro de los trópicos,
recibe mucha radiación solar, y se cree que hay un potencial mucho más elevado de energía
fotovoltaica que de energía eólica, además de que gran parte del territorio del norte del país es
zona desértica y se podría aprovechar para la implementación de granjas solares sin necesidad de
expropiar tierras de alguna persona.

- 30 -
6.- Bibliografía.

http://www.monografias.com/trabajos82/aerogeneradores-generadores-electricidad-y-
productores-agua/aerogeneradores-generadores-electricidad-y-productores-agua2.shtml

http://www.amdee.org

http://www.sener.gob.mx/portal/Default_Intermedia.aspx?id=2615

http://www.elementos.buap.mx/num74/htm/39.htm

http://www.sener.gob.mx/

http://sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2013/Prospectiva_del_Sector_Electrico_2013-2027.pdf

http://sie.energia.gob.mx/bdiController.do?action=temas

http://www.eumed.net/rev/delos/12/ecj.html

http://www.pagina3.mx/principal/3306-proyectos-eolicos-nueva-conquista-del-viejo-mundo-generan-
problemas-sociales-en-el-itsmo.html

http://www.milenio.com/estados/Protestan-indigenas-parques-eolicos-Oaxaca_0_135586630.html

http://www.frontline.lunasexta.org/?p=194

http://sipse.com/opinion/parques-eolicos-y-sus-problemas-1-67330.html

http://notioax.com/portal/?p=9974

http://www.renovalia.com/energia-eolica/

http://www.proceso.com.mx/?p=365833

- 31 -

You might also like