You are on page 1of 161

MEMORIA ANUAL 2006

Contenido

Las bases de YPFB .........................................................................................................................................................................15

Historia ...............................................................................................................................................................................................................25

Presidentes Ejecutivos Interinos de YPFB ...................................................................................................71

Actividades de la vicepresidencia Nacional de Operaciones


durante la gestión 2006..........................................................................................................................................................87

Actividades de la Vicepresidencia de Administración,


Contratos y Fiscalización (VPACF) ..............................................................................................................................97
Decreto supremo No 28701 ........................................................................................................................................103

Finanzas .........................................................................................................................................................................................................115

Estados Financieros ....................................................................................................................................................................127

Áreas de exploración y explotación en Bolivia .................................................................................141

Glosario
La creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
(YPFB) está íntimamente ligada a la consolidación de Bolivia
como una Nación viable. Pocas veces en la historia de la
humanidad una empresa contribuyó en tal magnitud a
generar una conciencia de identidad nacional como ocurrió
con YPFB en el caso de Bolivia.

Esto implicó todo un proceso contradictorio, plagado de


avances y retrocesos en el que, no obstante, se impuso, al
final, la Conciencia Nacional.

YPFB fue y será la empresa en la que todos los bolivianos


depositarán sus esperanzas de un futuro mejor, sin excluidos
ni exclusiones. Una empresa depositaria del Ser Nacional.
2006 Enero-agosto

JORGE
ALVARADO

CARGO: INTERINO

Ingeniero Geólogo Petrolero graduado en la


Universidad “La Amistad de los Pueblos
Patricio Lumumba” Moscú – URSS. Master en
Geología, Master en Geología del Petróleo y
Doctor en Geología del Petróleo.

Fue Ingeniero Geólogo en YPFB, Ingeniero


Geólogo del Ministerio del Ambiente.
Venezuela, Consultor en Geología Petrolera,
Geología Ambiental e Impacto ambiental,
Director Regional de SERGEOMIN y Gerente
General de SEMAPA.

Profesor de Pre grado y Post Grado en


diferentes universidades de Venezuela,
Profesor de Post Grado en la Universidad
Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba
y fue Presidente de YPFB de enero hasta
agosto de 2006

MEMORIA ANUAL 2006 11


Un cruceño nuevamente a
cargo de YPFB
El cruceño Juan Carlos Ortiz Banzer ocupó la
presidencia de Yacimentos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos (YPFB) el lunes 28 de
agosto de 2006.

El día de su posesión, rindió un homenaje “al


proyecto más boliviano que hicieron los
cruceños”, reivindicando el decreto de
nacionalización de la Standard Oil durante el
Gobierno de David Toro en 1936.

Sostuvo que a siete décadas de esa acción,


hoy la población nuevamente respalda el
decreto de nacionalización y dijo que desde
su puesto apuntalará los planes para hacerla
factible, como son la firma de los nuevos
contratos con las petroleras, el contrato de
venta de gas a Argentina y la
industrialización.

Ortiz asumió el cargo a los 38 años, es economista, con maestría en Administración


de Empresas. Fue gerente comercial de la Sociedad Aceitera del Oriente. Trabajó en
Petrobras Bolivia, como gerente de Distribución. En el Ecuador trabajó en la
empresa Baltic Control. Fue intendente de la Superintendencia de Hidrocarburos y
hasta ayer ejercía la vicepresidencia de Administración, Contratos y Fiscalización de
YPFB.

En su gestión trabajó en la reestructuración de Yacimientos para que participe en el


proceso de producción de la cadena productiva de los hidrocarburos. Segundo,
contribuyó a la firma de nuevos contratos petroleros que benefician al país y logró
que estén en el marco de lo dispuesto en el decreto de nacionalización, y tercero, la
industrialización de los hidrocarburos.

MEMORIA ANUAL 2006 13


14 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Desde su Despacho contribuyó a la Nacionalización de los hidrocarburos, decretada


el 1 de mayo de 2006, entregó a YPFB las acciones de las capitalizadas, le dió el
control del contrato de venta de gas al Brasil, los proyectos de exploración y
explotación, la industrialización del gas al Brasil, la industrialización del gas natural
y los planes de gas domiciliario.
Las bases de YPFB
ESTABLECIMIENTO DE LAS BASES FUNDAMENTALES DEL NUEVO YPFB

El 25 de enero de 2006 juró como nuevo presidente de Yacimientos Petrolíferos


Fiscales Bolivianos (YPFB), el ingeniero geólogo petrolero, Jorge Alvarado Rivas,
Magíster y Ph.D. en geología petrolera.

Durante el acto de posesión, el Ing. Alvarado prometió al Presidente Evo Morales


que en el curso de dos años, YPFB estaría participando en toda la cadena
hidrocarburífera (exploración, producción, transporte, industrialización y
comercialización) y que llevaría a esta empresa a nivel de empresas internacionales
como PDVSA de Venezuela y PETROBRAS del Brasil, lo cual preocupó a las
empresas petroleras que operan en el país, particularmente aquellas que
participaban en toda la cadena hidrocarburífera, empezando por la exploración
terminando en la venta de combustible directamente a los consumidores.

Dichas empresas, con este compromiso, veían amenazados sus intereses.

Para lograr estos objetivos, lo primero que se hizo es iniciar la reestructuración de


YPBF con un criterio empresarial y transparente. En este sentido, se sentaron las
bases para la centralización de la información financiera y presupuestaria de manera
que se muestren formatos más claros que contengan datos de la evolución del
presupuesto y del comportamiento de la ejecución presupuestaria y flujos de
fondos, por programas y unidades administrativas.

Se coordinaron las actividades financieras de las diferentes unidades administrativas


con la implementación de la centralización física, para de esta manera se pueda
brindar información oportuna y eficiente; además, se pueda realizar un mejor
control del personal, debido a que en la empresa no existían reglamentos acordes
con la nueva ley de Hidrocarburos y a la nueva visión de lo que debe ser YPFB.

Se inició la actualización de estos reglamentos en el área financiera. Se incorporó


dentro de la unidad, el personal necesario que se ocupe de administrar y controlar
el sistema de cálculo de Regalías, Participaciones y el Impuesto Directo a los
Hidrocarburos (IDH) en aplicación de la normativa y reglamentos vigentes.

Se optimizó el uso de celulares y vehículos, enmarcándose en el D.S. 27327 de


austeridad. A pesar de contar con el D.S. 28797 que permite la contratación directa
para el transporte y logística de diesel oil; se realizaron procesos que permitieron la
participación de las cámaras departamentales, empresas privadas y otras
asociaciones, dándole de esta manera mayor transparencia a estas contrataciones.

LAS BASES DE YPFB 17


18 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Como resultado de la capitalización y las medidas neoliberales de los gobiernos de


Gonzalo Sánchez de Lozada y de Jorge Quiroga Ramírez, se concedieron a las
empresas transnacionales campos petrolíferos ya descubiertos por YPFB o áreas
con estudios y exploraciones muy avanzadas, donde había que realizar un mínimo
de inversiones para la explotación de los hidrocarburos.

Las inversiones en la exploración de nuevos campos petrolíferos eran prácticamente


nulas y lo único que se dedicaron las empresas, fue a realizar algunos trabajos
sísmicos y perforaciones adicionales a mayor profundidad o en zonas con pocas o
ninguna perforación.

Como consecuencia del D.S. 26366 del 24 de octubre de 2001, emitido por Jorge
Quiroga Ramírez, se libera a las empresas petroleras de la obligación de perforar un
pozo por parcela. A partir de este año hasta el 2004 las inversiones en exploración
son menores a las inversiones en producción, lo cual demuestra que los trabajos de
exploración para el descubrimiento de nuevos campos petrolíferos eran
prácticamente nulos, dado que lo poco que se invirtió en exploración se destinó a
estudios detallados en campos ya descubiertos.

De acuerdo a la experiencia internacional, las inversiones en exploración son mayores en


una proporción de 3 a 5 veces más que las inversiones en producción. El 2002 las
inversiones en exploración en Bolivia no alcanzaban ni al 40 % de las realizadas en
producción. En el 2004 se llegó a 87 millones de dólares en exploración y 149 millones
en producción. La situación a la que llevaron las empresas transnacionales a la industria
hidrocarburífera era muy peligrosa para el futuro del país puesto que, en los últimos años
no se habían descubierto nuevos campos petrolíferos ni se aumentaron las reservas.

Consciente de esta situación, la nueva gestión de YPFB dio mucha importancia a la


reactivación de los trabajos de exploración, buscando inversionistas en sociedad con
la empresa estatal, con una participación mayoritaria para Bolivia. Con este
propósito se realizaron contactos y se firmaron cerca de catorce cartas de intención
con empresas estatales y privadas de América Latina, Europa, Asia y Estados
Unidos, entre ellas con PDVSA, PEMEX, GASPROM, SHELL y otros, que estaban
dispuestas a invertir en exploración, producción e industrialización del gas boliviano,
en las condiciones que establece la nueva Ley de Hidrocarburos y respetando el
Decreto de Nacionalización.

Estos acuerdos, indudablemente, preocuparon a todas las empresas petroleras que


operan en el país, a pesar de que se demostró que existen empresas que desean
invertir cumpliendo y respetando las normativas legales existentes en el país y las
condiciones establecidas por el Gobierno boliviano.

Después de la promulgación de la nueva Ley de Hidrocarburos, el 17 de mayo de


2005, ninguno de los dos gobiernos, ni el de Carlos De Mesa ni el de Eduardo
Rodríguez, tuvieron la voluntad política de poner en ejecución esta ley, tanto por su
ideología neoliberal, como por temor a las amenazas de las empresas petroleras
transnacionales que operan en nuestro país, con diferentes argumentos
leguleyescos, olvidando que la ley se cumple y no se negocia. No tuvieron la
capacidad ni la voluntad de poner en práctica la nueva Ley de Hidrocarburos,
fundamentalmente en lo que respecta a la recuperación de la propiedad de los
hidrocarburos, la “migración” de los contratos en un plazo de 180 días, el traspaso
de las acciones de las empresas capitalizadas en manos de las AFPs a nombre de
YPFB, la eliminación de las empresas mayoristas en la distribución de combustibles
y finalmente la participación de YPFB en toda la cadena hidrocarburífera.

Concretamente, la situación del manejo de la industria hidrocarburífera seguía casi


en las mismas condiciones que en los gobiernos neoliberales precedentes. No
cambió en nada respecto a lo que establecía la ley 1689, de Sánchez de Lozada.
Por estas razones y dando cumplimiento a su compromiso en la campaña
preelectoral del 2005, el Presidente Evo Morales Ayma toma la decisión de
nacionalizar los hidrocarburos.

Para la redacción del Decreto de Nacionalización, el Presidente de la República


había conformado la Comisión de Hidrocarburos, constituida por el Ministro de
Hidrocarburos Andrés Solís Rada, el Presidente de YPFB Jorge Alvarado Rivas, la
Vicepresidente de YPFB Variña Daza y el Asesor de la Presidencia de YPFB Manuel
Morales Olivera. Esta Comisión estaba supervisada por el Presidente Evo Morales,
el Vicepresidente Álvaro García Linera y el Ministro de Planificación del Desarrollo
Carlos Villegas.

Al finalizar la redacción del Decreto de Nacionalización, fue aislada de esta


Comisión, Variña Daza, por su permanente oposición a que mediante el Decreto, las
empresas que operan los campos San Alberto y San Antonio, paguen una
participación adicional del 32 % a favor de YPFB, obligando de esta manera a que
estas empresas aporten al Estado boliviano el 82 % y ellos se queden con el 18 %.
Además había la sospecha de que transmitía a algunas empresas petroleras todo lo
que se trataba en las reuniones de la Comisión. Finalmente, fue retirada de la
empresa por usurpación de funciones.

LAS BASES DE YPFB 19


20 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Inmediatamente, después de la Nacionalización de los hidrocarburos, dando


cumplimiento a esta medida histórica, en lo primero que se trabajó es en la
recuperación real de la propiedad de los hidrocarburos, mediante la elaboración y
firma de los nuevos contratos con las empresas petroleras transnacionales que
operan en el país. Con este objetivo se iniciaron las negociaciones con estas
empresas, sentando las bases y determinando la parte conceptual de los contratos.
Lo fundamental para la elaboración de estos contratos eran los aspectos económico
y legal, para lo cual se trabajó en la ingeniería económica elaborando un modelo
versátil y de fácil manejo.

De la misma manera, en cumplimiento al Decreto de Nacionalización, se


establecieron los mecanismos y se ejecutó el pago del 32 % adicional a favor de
YPFB, por parte de las empresas que operan los campos San Alberto y San Antonio

Después de la recuperación de las acciones de las empresas capitalizadas, que se


encontraban bajo la administración de las AFPs, a favor de YPFB, se nombró a los
Directores representantes de YPFB ante el Directorio de dichas empresas. Como
consecuencia de la transferencia de estas acciones a YPFB, se estableció los
mecanismos para viabilizar el pago de las utilidades que corresponden, provenientes
de las empresas capitalizadas.

Se inició la negociación con las empresas capitalizadas Chaco, Andina y Transredes,


así como con las empresas que compraron las refinerías (PETROBRAS) y los tanques
de almacenamiento (CLHB), para determinar las condiciones económicas y legales
que permitan la transferencia de acciones a favor de YPFB, hasta llegar al 50 % más
uno.

En la gestión del Ing. Alvarado se iniciaron las negociaciones de un nuevo precio de


venta del gas a la Argentina, así como el incremento de volúmenes a partir del
2008, hasta llegar a 27,7 MMCD (Millones de Metros Cúbicos Diarios). De esta
manera, el 30 de junio del 2006, en la República Argentina, los Presidentes Evo
Morales y Néstor Kirchner, firmaron un acuerdo de venta del gas boliviano
acordando en cinco dólares un precio del millón de BTU (Unidad Térmica Británica),
lo cual representa, en la actualidad, ingresos adicionales importantes para el país.
También se iniciaron las negociaciones con el Brasil para aumentar el precio de venta
de gas.

Por la falta de voluntad para dar cumplimiento a la Ley de Hidrocarburos por parte
del ex Presidente Eduardo Rodríguez, dejando su ejecución al próximo gobierno, se
amplió por un año el contrato con las empresas mayoristas para la distribución de
carburantes hasta el 1° de julio del 2006. Por esta razón, la gestión de Jorge
Alvarado Rivas en la Presidencia de YPFB, toma en sus manos la responsabilidad del
mayoreo a partir del 1° de julio del 2006. Con esta finalidad se realizaron las
negociaciones con EBR, para firmar el contrato de entrega de los combustibles
provenientes de las refinerías.

En las negociaciones con la empresa EBR se quiso cambiar las condiciones de


los contratos con las empresas mayoristas en perjuicio de YPFB, dado que la
entrega se la quería hacer en puerta de refinería, cuando a los mayoristas se la
hacía en tanques de almacenamiento. Esto lógicamente hubiese significado
para YPFB un pago adicional por transporte. Estas condiciones que quería
imponer EBR, no fueron aceptadas, no se firmó el contrato, y se pidió a la
Superintendencia emitir una resolución obligando a EBR, por seguridad del
Estado, la entrega de los combustibles a YPFB en las mismas condiciones que a
las empresas mayoristas.

Para viabilizar esta nueva responsabilidad, se entrenó al personal correspondiente


y se estableció la estrategia y la logística para garantizar el suministro de
combustibles en todo el país. Se firmó, además, los correspondientes contratos con
todas las estaciones de servicio y con los grandes consumidores.

También se firmó los contratos de almacenaje y despacho, además de los contratos


de compra de Diesel de diferentes empresas, con lo cual se garantizó el suministro
de este combustible en todo el país.

El déficit de Diesel era de cerca de 248.000 Bolivianos por mes y la importación


alcanzaba a 260.000 Bolivianos de manera que se tenía un pequeño excedente
para cualquier eventualidad. De esta manera no se tuvo ningún conflicto de
desabastecimiento. En el mes de julio de 2006 la administración del mayoreo por
parte de YPFB permitió ingresos adicionales de cerca de 440.000 dólares, con una
proyección anual de cerca de cinco millones de dólares.

Como mandato de la Ley de Hidrocarburos y del Decreto de Nacionalización, YPFB


debe participar en toda la cadena hidrocarburífera. Consecuentemente en la
comercialización de los hidrocarburos del país; en cumplimiento de ese mandato y
sentando soberanía del país en lo que respecta a la administración y manejo de
nuestros hidrocarburos, se estaba iniciando la comercialización de petróleo, en
condiciones sumamente favorables para YPFB, para lo cual se obligó a las empresas

LAS BASES DE YPFB 21


22 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

transnacionales que operan en nuestro país, a entregar el petróleo para su


comercialización por parte de YPFB. Esto, lógicamente, no gustó a las empresas.

Para garantizar el suministro de Diesel en los Departamentos de Pando y Beni, se


tenía previsto comercializar este carburante mediante la empresa boliviano-brasilera
IBEROAMÉRICA, con la condición de que nos venda el Diesel que genere este
petróleo después de su refinación y su entrega se realice en la frontera con el Brasil
cerca de los sitios de consumo de Pando y Beni.

Este tipo de comercialización ya lo hacía REPSOL con la empresa REFINOR de la


Argentina, pero en condiciones muy desfavorables para el país. Además la venta de
Diesel se realizaba a un mayor costo, sin entregar los demás productos después de
la refinación del petróleo.

Sobre esta negociación con REFINOR la Superintendencia de Hidrocarburos nunca


dijo nada. Por irresponsabilidad e intereses particulares, inclusive odios y
revanchismos personales de algunos funcionarios de esa entidad, impidieron esta
comercialización, queriendo mostrar que este contrato causaría un daño económico
al país, basados en un cálculo erróneo.

Este error fue demostrado y reconocido por los funcionarios de la Superintendencia


en una reunión realizada en Palacio de Gobierno el 26 de julio de 2006, donde
participaron el Presidente y Vicepresidente de la República, el Ministro de
Hidrocarburos, el Presidente de YPFB, el asesor de YPFB Manuel Morales y
funcionarios de la Superintendencia. En esta reunión el Intendente Mario Adrián
presentó cálculos diferentes a los que se encontraban en la Resolución 1.014 de la
Superintendencia de Hidrocarburos, donde el supuesto daño económico ya no era
de 3.888.746 dólares, de acuerdo a la resolución, sino de 454.096 dólares. Se
demostró que inclusive este último cálculo era erróneo, dado que no existía ningún
daño económico. Por esta razón, se dio instrucciones para que inmediatamente se
realice una conferencia de prensa y se saque una nota firmada por el Ministro de
Hidrocarburos, el Presidente de YPFB y el Intendente. Este último se negó a firmar
por presión de sus colegas y desautorización de Víctor Hugo Sainz, Superintendente
de Hidrocarburos.

Posteriormente, como resultado de las investigaciones, la Fiscalía llegó a la


conclusión que no hubo daño económico en el contrato; de la misma manera el
informe de Auditoria Interna del Ministerio de Hidrocarburos señaló que la
Superintendencia cometió errores en sus cálculos. Meses después el propio Víctor
Hugo Sainz hizo declaraciones públicas indicando que se equivocó en sus
apreciaciones y cálculos respecto al contrato que se iba a realizar entre la empresa
IBEROAMÉRICA y YPFB (La Razón y La Prensa 6-02-07). Con esto quedó
demostrado que detrás de esta Resolución de la Superintendencia y la denuncia
ante la Fiscalía, existían fines oscuros, dando la oportunidad a que este hecho sea
utilizado por las empresas transnacionales, las oligarquías y la prensa, opositoras,
quienes pusieron en ejecución una campaña sucia y de desestabilización, generando
una crisis en YPFB, fuente principal de recursos del país, para de esta manera hacer
fracasar el proceso de nacionalización. Esta guerra sucia contra YPFB continuó en
gestiones posteriores para obstaculizar la firma de los contratos y el desarrollo de la
empresa estatal.

En la gestión del Ing. Jorge Alvarado Rivas ya se había advertido que la producción
de GLP en todo el país estaba casi a la par con el consumo, con un equilibrio muy
sensible y que a partir del 2007 se experimentaría un déficit de este combustible.
Por esta razón, se programó la construcción de una planta en el campo Víbora,
máximo en ocho meses con una inversión de cerca de 70 millones de dólares, para
garantizar el suministro de este combustible hasta el 2010, mientras se construyan
las plantas que se tenían previstas en los acuerdos con PDVSA y ENARSA.

LAS BASES DE YPFB 23


24 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

En cumplimiento a la Ley de Hidrocarburos y al Decreto de Nacionalización, se inició


la masificación del uso del gas natural, tanto en el uso doméstico como vehicular,
dando continuidad a los programas de conexiones de gas domiciliario y se
intensificó la construcción de redes en las ciudades de El Alto, La Paz, Oruro, Potosí,
Sucre y Camiri. Para la ampliación de estas redes se tenía una propuesta de
financiamiento por parte del Gobierno de Holanda, para lo cual ya se presentaron
los correspondientes proyectos.

De la misma manera se tenía otra propuesta de financiamiento por parte del


Gobierno de la República Popular de China. Para hacer llegar gas natural a los
Departamentos de Pando y Beni, se elaboraron proyectos mediante sistemas de
gasoductos virtuales. Para la ejecución de estos proyectos se buscó fuentes de
financiamiento y se licitaron los estudios de factibilidad para la construcción de
gasoductos a los centros mineros del Norte de Potosí. Se trabajó en la promoción
y apoyo a los programas de masificación de uso de gas vehicular, en particular con
el lanzamiento de una feria del gas para La Paz y El Alto, con programas para la
conversión de vehículos del sector privado y la sustitución de GLP en el sector de
transporte público.

Con todas estas acciones, en la gestión del Ing. Jorge Alvarado Rivas se sentaron las
bases fundamentales para la refundación de YPFB y su participación en toda la
cadena hidrocarburífera en un lapso no mayor de dos años.
Historia
E
n los tiempos modernos, el desarrollo de las sociedades está íntimamente
ligado al uso de los energéticos. La Revolución Industrial no hubiera sido
posible sin la hulla y no hubiera alcanzado los niveles que tuvo en el siglo
XX sin los hidrocarburos. Su control ha sido una de los objetivos primordiales de
todas las sociedades organizadas.

En el territorio boliviano se tiene conocimiento de la existencia de petróleo desde


las primeras épocas de la conquista española. Su uso, claro está, era sumamente
restringido y su futura utilidad, inimaginable.

En el Libro de Oro de YPFB editado en 1996 se indica que los conquistadores


llamaron “jugos de la tierra o bitúmenes” a los afloramientos de los “aceites de la
piedra” y se consigna que el Padre Alonso de Barba los menciona en su obra “El arte
de los metales”.

Se trataba sin embargo de una riqueza que adquiriría realmente ese carácter con el
desarrollo industrial y en la medida que los yacimientos hulleros en Europa se
agotaban, lo que hacía necesario encontrar nuevas fuentes de energía.

No puede concebirse en la actualidad una sociedad moderna sin una adecuada


política energética y como es natural, en torno a ella se han generado polémicas que
han trascendido al aspecto puramente técnico e incursionaron en el político.

HISTORIA YPFB 27
28 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

"Gran parte del progreso industrial moderno reposa en el petróleo. Sin combustible
y energía, sería imposible la existencia del poderoso organismo industrial que
sustenta el progreso humano y prepara el advenimiento de nuevas y más avanzadas
formas de organización", afirma a propósito Sergio Almaraz en el "Petróleo en
Bolivia".

Durante el siglo XVIII, el petróleo era utilizado


en pequeña escala en artefactos de
El advenimiento de las iluminación, lo que dio la pauta de su potencial.
modernas sociedades
industriales no puede ser Las primeras concesiones de petróleo en
concebido sin el petróleo. Bolivia datan de 1865 aunque éstas no
El control de este recurso tuvieron resultados prácticos. Los primeros
ha sido la causa de una trabajos de prospección y explotación
petrolera, se iniciaron en Bolivia el año 1895
buena parte de los
en la zona de Incahuasi, Departamento de
conflictos sucedidos
Chuquisaca, aunque se tuvo que esperar hasta
durante el siglo XX
1913 cuando Luís Lavadenz acomete en
Saipurú (Santa Cruz) la perforación de un pozo
y obtiene, a su vez, la primera concesión de un
millón de hectáreas para la exploración petrolera.

En 1916 y 1920 que las empresas Farquardt (inglesa) y Calacoto (chilena) realizan
los primeros intentos serios de exploración en Cuevo y Charagua (Santa Cruz) y en
Pacajes (La Paz), sin obtener resultados positivos.
Lavadenz no disponía de los recursos suficientes para encarar un proyecto de esa
magnitud por lo que vendió sus intereses y concesiones a la empresa Richmond
Levering Company de Nueva York en 1920.

Posteriormente, otra compañía norteamericana,


la Standard Oil Company compró las
concesiones de Richmond Levering en una
operación que marcaría la historia de Bolivia en
No fue sino hasta muy
la primera mitad del siglo XX y que a la postre, entrado el siglo XX que el
originaría la más sangrienta de las guerras que gobierno boliviano se
tuvo enfrentar Bolivia. percató de la importancia
de la explotación
En 1924, la Standard Oil Company descubrió hidrocarburífera y de la
el campo Bermejo, en 1926 Sanandita, en necesidad de contar con
1927 Camiri y en 1931 instaló pequeñas una adecuada legislación
refinerías en estas dos últimas localidades. en este campo

Hasta 1925, la producción hidrocarburífera en


el país era ínfima, aún cuando desde 1916 se
otorgaron concesiones que llegaban a las tres millones de hectáreas. Se daba de
este modo la paradoja que la más moderna maquinaria de explotación minera, en
ese entonces la única base de la economía nacional, era activada por combustibles
primitivos como el estiércol y leña.

HISTORIA YPFB 29
30 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

El primer intento coherente de normar la explotación de los hidrocarburos se da en


1921, año en el que, el 20 de junio, es dictada la Ley Orgánica del Petróleo. Esta
primera disposición contiene en su artículo 1, un precepto que se mantendría en las
posteriores legislaciones y que en la actualidad
sigue constituyendo un aspecto básico: que los
hidrocarburos son de propiedad inalienable e
La Ley Orgánica del imprescriptible del Estado.
Petróleo significa el primer
intento en Bolivia por Se incluyen, además aspectos que continúan
normar la explotación vigentes hasta hoy en las sucesivas
hidrocarburífera. Un legislaciones petroleras como la obligación de
emprendimiento de esta producir un volumen determinado a partir de
magnitud tenía que ser un plazo establecido.

normado en forma
En el artículo 40 de dicha norma y a despecho
adecuada.
del credo liberal que la inspiraba, se establecía
que "el gobierno vigilará la explotación de los
yacimientos y fiscalizará las operaciones de las
empresas, no sólo para asegurarse su
participación en impuestos, sino también para organizar convenientemente la
industria en beneficio nacional y para combatir el acaparamiento de la producción,
transporte, almacenaje y comercio del petróleo, sus similares y sus derivados".

En el tema impositivo la Ley Orgánica del Petróleo en su artículo 39 señalaba " Las
compañías que se organicen para la exploración o explotación de yacimientos
petrolíferos y sus similares tendrán domicilio
legal en la República, y estarán sujetas a todas
las obligaciones existentes o que se
estableciesen en lo sucesivo". Reforzando este Desde las primeras
criterio, en el artículo 47 se dispuso que "las legislaciones petroleras se
concesiones quedarán sujetas a los impuestos asumió que los
creados o por crearse". hidrocarburos son de
propiedad inalienable e
A pesar de que las disposiciones contenidas en
imprescriptible del Estado
la Ley Orgánica del Petróleo, eran
boliviano.
evidentemente favorables a los intereses del
país, ni el Estado boliviano ni las empresas la
respetaron. El contrato suscrito en 1922 con la
Standard Oil daba a esta empresa ventajas que
estaban lejos de su letra y espíritu. "La nueva ley nació muerta", afirma en forma
contundente Sergio Almaraz (El Petróleo en Bolivia).

LA GUERRA DEL CHACO Y LA STANDARD OIL

De acuerdo al contrato, la Standard Oil Company tenía dos años improrrogables


para proceder a la ubicación definitiva del millón de hectáreas objeto de la

HISTORIA YPFB 31
32 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

concesión y cumplido este término debía entrar en el periodo de explotación,


dentro del cual estaba obligada a perforar un pozo por cada 50 mil hectáreas y
producir dos millones de barriles anuales de petróleo.

Según Almaraz, el incumplimiento de estas cláusulas estaba penado con multas y


con la reversión parcial al Estado de los yacimientos no explotados. Además, en el
periodo de explotación, los impuestos eran más altos.

Esas cláusulas nunca se cumplieron. De esta forma, la intención del contrato, que
era conseguir mayores recursos para el país provenientes de la explotación del
petróleo, quedó frustrada y no se cumplió la esencia misma del contrato a pesar de
que la Standard Oil produjo importantes cantidades de petróleo.

El diputado Pedro López, citado por Sergio Almaraz, sostuvo que la Standard Oil
defraudó al Estado boliviano entre 1922 y 1936, en dos millones de bolivianos.
Pagó 1.003.000 bolivianos cuando debió haber pagado 3.202.000 bolivianos.
Estas cifras corresponden a la moneda de la pre-guerra.

Durante la guerra del Chaco, la empresa proclamó su "neutralidad", frente al


conflicto y trató de preservar su "derecho" a continuar haciendo buenos negocios,
ya sea vendiendo combustible a precios altos al Ejército boliviano o, en su caso,
asegurándose se respeten sus concesiones en caso que Bolivia sea derrotada y que
el Paraguay llegue a los campos petroleros.
Bolivia fue derrotada pero Paraguay no llegó a los campos petroleros y la presencia
de esta empresa en el país fue unánimemente cuestionada en el periodo de las post
guerra.

Sin embargo, la Standard Oil comenzó a


generar problemas, aún antes del conflicto. En
1931 empezó a retirar equipo y maquinaria
del país e incluso realizó exportaciones
La primera experiencia de
clandestinas a Argentina.
entregar a una
transnacional la explotación
De esta forma se preparó el terreno para lo
que es conocida como la “primera de nuestros hidrocarburos
nacionalización de los hidrocarburos” a la vez fue totalmente negativa. Se
que marca el hito de la creación de Yacimientos reforzó la conciencia de que
Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El gobierno de estos debían estar en
David Toro Ruilova, el 13 de marzo de 1937, manos de los bolivianos
decreta la caducidad de las concesiones a la
Standard y el traspaso de todas sus
instalaciones a la flamante YPFB, creada
recientemente, el 21 de diciembre de 1936.

HISTORIA YPFB 33
34 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Las acciones de la empresa durante la etapa


inmediatamente anterior a la guerra y durante
el propio desarrollo del conflicto, además de
las visibles contradicciones de la economía
El nacionalismo de
nacional, movió la conciencia del país y tuvo su
postguerra fue el germen
expresión en un movimiento que fue descrito
de los cambios que se
como el "nacionalismo de la post guerra".
producirían posteriormente
en el país. La Guerra del "Fue un movimiento popular al que se sumaron
Chaco había demostrado los obreros, estudiantes, intelectuales
que las estructuras del país democráticos que buscaban la transformación
eran obsoletas. de la estructura económica y política del país,
y a este movimiento se debe la acción más
importante de la historia boliviana: la
nacionalización del petróleo", escribe Almaraz.

La empresa recurrió a todos los medios a su alcance para anular la medida y


amenazó con recurrir ante la Corte Internacional de La Haya pero al final el caso
llegó a la Corte Suprema de Justicia, la cual se movió entre dos presiones: las de la
propia empresa y las del movimiento popular, que según Almaraz "estaba
convencido de que no se trataba solamente de la defensa de una riqueza; el
significado de la lucha era mayor, pues se trataba de hacer respetar al país y sus
leyes, de defender la dignidad nacional y el derecho de proclamarse ciudadanos de
una nación soberana".
La Standard Oil, por su parte, argumentaba
que el Estado boliviano carecía de jurisdicción
para declarar la caducidad de sus concesiones
La Standad Oil demostró
a la vez que consideraba que el gobierno
un comportamiento casi
nacional había incurrido en “abuso de poder”
gangsteril en sus
para incautarse los bienes de la empresa.
operaciones en todo el
Sin embargo, el Estado tenía argumentos en mundo. Bolivia no fue la
los que se demostraba que la transnacional se excepción.
había acercado a los límites de lo delincuencial
en sus actividades en Bolivia.

En primer lugar se demostró que la empresa no había cumplido con la perforación


del número de pozos comprometidos con relación al tamaño de su concesión. Dio,
además, datos falsos sobre la potencialidad de sus pozos, exportó petróleo a
espaldas del gobierno y defraudó el pago de patentes y regalías.

HISTORIA YPFB 35
36 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

También dio datos falsos sobre la calidad del petróleo e instaló dos destilerías,
insuficientes para las necesidades de consumo del país, en lugar de instalar una
refinería más grande.

Exageró el monto de sus inversiones, no


sometió a consideración del gobierno sus
cuadros de producción y rehuyó intensificar la
La justicia boliviana producción durante la campaña del Chaco y
demostró en el caso de la cobró precios muy elevados por el
Standard Oil un combustible que entregó al Ejército nacional.
comportamiento
definitivamente Al final, la Corte Suprema, si bien ratificó la
sospechoso. Su fallo caducidad de las concesiones, dictó una
permitió que la sentencia que fue descrita por académicos
transnacional exigiera una cochabambinos como "asexuada e inocua",
indemnización acudiendo a por cuanto deslindaba las responsabilidades
las instancias de la Standard sobre las acusaciones más
graves como el de defraudación al Estado,
internacionales.
sobre cuya base, en lo posterior, la empresa
pretendió una indemnización.
Recién el 24 febrero de 1942, bajo el gobierno de Enrique Peñaranda, es dictada
una Resolución Suprema , la cual otorga a la Standard Oil Company el monto de
1.750.000 dólares con el pretexto de la compra de planos y estudios de las ex
concesiones de la empresa.

Los resultados del paso de la Standard Oil Company por Bolivia fueron 30 pozos
perforados, cuatro campos descubiertos, producción diaria menor a 300 barriles de
petróleo diario y dos pequeñas refinerías en funcionamiento.

CREACIÓN DE YPFB

Personajes de indudable aporte a la creación de YPFB fueron el héroe del Chaco,


Tcnl. Germán Busch, Dionisio Foianini Banzer, Jorge Muñoz Reyes, José Lavadenz
Inchausti, Guillermo Mariaca, Gustavo Chacón y José Vázquez Machicado.

El Decreto de Creación de YPFB, es un documento definitivamente fundacional, no


solo de una empresa, sino que marca el surgimiento de toda una concepción
respecto a la propiedad y manejo de los hidrocarburos en particular y todos los
recursos naturales, en general.

Estos conceptos, que constituyen una referencia hasta nuestros días son: “los
hidrocarburos naturales pertenecen al Estado, en cualquier forma en que se hallen,

HISTORIA YPFB 37
38 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

siendo el Poder Ejecutivo el único que puede disponer de ellos según las
conveniencias del Estado”.

Se indica también que “las necesidades de la


República imponen que el control del petróleo
y sus derivados y su utilización sea efectuada
por una entidad fiscal de conveniencia
La fundación de YPFB es un
colectiva”.
hito en la búsqueda de la
independencia económica Dionisio Foianini explicaba que la fundación de
de Bolivia. Su creación no YPFB obedecía al propósito de poner el
fue solo un acto petróleo al servicio del país y desarrollar con
administrativo sino también medios propios la industria nacional que tan
la reafirmación de la provechosos servicios había prestado a los
voluntad e identidad fines del desarrollo de otros pueblos en
nacional. distintas latitudes del mundo.

El 16 de enero de 1937, el Gobierno,


mediante Decreto Supremo, asignó a YPFB,
todas las zonas petrolíferas de la reserva fiscal.
A estas se sumarían, el 13 de marzo de 1937 las que habían sido asignadas a la
Standard Oil.

En 1939, YPFB perforó el primer pozo en


Sanandita (Tarija). En 1941, la producción
tomó impulso, llegado a 230.000 barriles por
año (BPA). Posteriormente en 1942 logró Con la creación de
producir 334.000 BPA. En 1953, Camiri Yacimientos Petrolíferos
llegaba a producir 1.58 millones de BPA. Para Fiscales Bolivianos nació
1954, producía 2.8 millones de BPA. una idea fundamental:
buscar la independencia
Durante el gobierno del Tcnl. Gualberto económica o, por lo menos,
Villarroel, YPFB se consolida y se marca un
una menor dependencia.
nuevo hito por cuanto, por primera vez en la
historia, una empresa estatal demostraba que
podía encarar un plan de vastas proporciones
garantizando el abastecimiento interno de hidrocarburos a la vez de fomentar el
desarrollo económico del país.

El 15 de noviembre de 1946, se firma un contrato entre YPFB y la Foster Wheeler


Co. para la instalación de una refinería en Cochabamba y en febrero de 1947 se
firma otro para la construcción de la refinería en Sucre.

HISTORIA YPFB 39
40 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Existía la conciencia de que poco valía disponer de los hidrocarburos si es que no se


podía refinarlos, con plena soberanía sobre este proceso.

El 26 de octubre de 1955 el gobierno de Víctor Paz Estenssoro aprueba el nuevo


Código del Petróleo conocido como “Código Davenport” -debido a que fue
redactado por el consorcio de abogados norteamericanos “Shuster & Davenport”-,
en el que se levanta la reserva fiscal. "La nueva Ley modificó la tradición jurídica
boliviana de los últimos 35 años en materia petrolera colocando al país en el punto
de partida: 1920", dice Sergio Almaraz.

Como consecuencia del Código Davenport se instala en el país, a partir del 23 de


mayo de 1956, la Bolivian Gulf Oil Company (BOGOC), mediante la suscripción de
Contratos de Financiación de Oleoductos y Contratos de Operación Conjunta con
YPFB para exploración y explotación en áreas probadamente petrolíferas que se
encontraban en la jurisdicción de la empresa fiscal del petróleo.

Los Contratos de Financiación de Oleoductos se refieren al préstamo de cinco


millones de dólares que recibirá YPFB para la construcción del oleoducto Sicasica-
Arica y los Contratos de Operación Conjunta establecen las bases de la concesión
otorgada a la compañía norteamericana para la exploración de un área ubicada en
la zona asignada a YPFB.
La política nacionalista aplicada en la minería en esa etapa no tenía un reflejo en la
política en materia petrolera por cuanto el capital nacional no tenía posibilidades de
emplearse en la explotación del petróleo debido a la naturaleza de las condiciones
que establecía el Código Davenport.

De acuerdo a la nueva Ley, el Estado tenía una participación del 11 por ciento por
concepto de regalía, aspecto que es determinado por el artículo 104 que indica
"Corresponderá al Estado una participación o
regalía del 11 por ciento del petróleo crudo,
gas natural, asfalto natural y demás sustancias
extraídas y aprovechadas por el concesionario.
Dicha participación será medida en el campo La Revolución Nacional fue
de producción". Además de la regalía, el contradictoria. Colocó a la
Código del Petróleo, señala un impuesto fijo
minería bajo el control del
del 30 por ciento sobre las utilidades líquidas.
Estado pero propició el
retorno de los
Sin embargo, el artículo octavo dejaba serias
dudas sobre la capacidad del Estado para definir hidrocarburos a manos de
una política hidrocarburífera y afectaba su las transnacionales.
soberanía. En el se disponía que "El
concesionario representará al Estado en la
exportación del producto crudo y sus derivados".

HISTORIA YPFB 41
42 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Almaraz califica como "extrañas", las facultades que otorga a las petroleras el
artículo 8 ya que equivalen a otorgarles un cierto status para orientar la política
exterior boliviana.

Considera, además que "las líneas defensivas de la economía del país contra la
penetración de los monopolios extranjeros, ha recibido un golpe de muerte. "La
riqueza más importante de Bolivia, la que según todas las evidencias, se
transformará más o menos pronto en el eje de la economía nacional, ha pasado
graciosamente a manos del capital extranjero".

La opinión de Sergio Almaraz sobre la legislación petrolera aprobada en el gobierno


de la Revolución Nacional es absolutamente crítica. "No hay ningún documento de
la historia económica boliviana más falto de sensibilidad para la defensa de los
intereses nacionales y más patéticamente indiferente para con el futuro de Bolivia
que esa infortunada Ley", afirmaba.

La Bolivian Gulf Oil empezó a


operar en la zona de Caranda,
Colpa y Río Grande llegando su
producción a los 40 mil barriles de
petróleo diarios (BPD) en el año
1965. Esta empresa, además,
suscribe un contrato de venta de
gas a la Argentina por veinte años.

En esta etapa se presenta un


problema legal una vez que el gas
no estaba contemplado en el
Código del Petróleo por lo que el
Presidente Alfredo Ovando
Candia, en una de las primeras
medidas de su efímero gobierno lo
deroga el 26 de septiembre de
1969 y en los días siguientes
dispone la nacionalización de la
Bolivian Gulf Oil Company, el 17
de octubre de 1969.
NACIONALIZACIÓN DE LA BOLIVIAN GULF

El Decreto firmado por el Presidente Alfredo


Ovando y su ministro de Minas y Petróleo, La nacionalización de la
Marcelo Quiroga Santa Cruz y cuyo Bolivian Gulf significa la
cumplimiento estuvo a cargo del Comandante retoma del concepto del
del Ejército, Gral. Juan José Torres, dispone control del Estado Nacional
en su artículo 1: La reversión al Estado de sobre los recursos
todas las concesiones otorgadas a la Bolivian hidrocarburíferos. Para
Gulf Oil Co. y la nacionalización de todas sus YPFB significó la
instalaciones inmuebles, medios de transporte, recuperación de su papel
estudios, planos, proyectos y todo otro bien, protagónico en la economía
sin excepción alguna.
boliviana.

El artículo 3 establecía que YPFB intervendrá


inmediatamente en el Control Técnico y
Administrativo de las instalaciones y
pertenencias de la Bolivian Gulf Oil Co. bajo la directa dependencia y fiscalización
del Ministerio de Minas y Petróleo.

Sin embargo la Bolivian Gulf reaccionó airada y movió todos los mecanismos
internacionales a su alcance logrando, entre otros aspectos, la suspensión del

HISTORIA YPFB 43
44 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

crédito otorgado por el Banco Mundial para la construcción del gasoducto a la


Argentina (YABOG).

En septiembre de 1970 fue promulgado el Decreto Supremo para el pago de la


indemnización de la Gulf por un monto de 101 millones de dólares, que fue fijado
por la empresa francesa Geopetrole en su calidad de evaluadora.

En 1972 se aprobó la Ley General de Hidrocarburos, donde el Estado mantenía la


propiedad sobre todos los yacimientos, el operador dividía la producción de
petróleo y gas en porcentajes iguales (50/50) y se introduce la figura de los
Contratos de Operación.

Esto significaba que podía transferir sus actividades a otras empresas petroleras. Los
Contratos de Operación tendrían una duración de 30 años, es decir cuatro de
exploración y 26 de explotación en áreas no mayores a las 20 mil hectáreas.

En Ley se aclaraba también que la producción del contratista bajo el sistema de


Contratos de Operación, debía ser entregada, en su totalidad a YPFB.

La producción de gas natural llegaba a 400 millones de pies cúbicos por día
(MMPCD) y la exportación a 150 MMPC. Entretanto, la producción de petróleo
alcanzó la cifra récord de 47 mil barriles diarios. Este período coincidió con el
registro de precios de materias primas más altos de la historia.
Ese contexto permitió a YPFB desarrollar los campos de Monteagudo (Chuquisaca),
Tatarenda y Naranjillos (Santa Cruz). Otro hito esta época es la inauguración, en
1972, de las plantas de gas de Colpa y Río Grande y la conclusión del gasoducto
Santa Cruz- Yacuiba.

Ese mismo año se inicia la exportación de gas natural a la Argentina con un volumen
de 148 millones de pies cúbicos por día (MMPCD). El precio establecido fue de 0.65
dólares por Millar de Pies Cúbicos (MPC) y se incluyó una cláusula de revisión cada
seis meses.

DEL PETRÓLEO AL GAS

En 1979 se produce lo que podría ser considerado un punto de inflexión en la


historia de YPFB, cuya producción se va tornando paulatinamente de petrolera en
gasífera a la vez que se emprende la construcción de los gasoductos Monteagudo-
Sucre y al altiplano.

Entre 1980 y 1984, la producción de petróleo se mantuvo alrededor de los 24 mil


barriles diarios en tanto que las expectativas sobre el gas natural eran cada vez más
crecientes al punto que en 1981, se adjudica a la empresa Snam Progetti el estudio
de ingeniería básica del gasoducto Santa Cruz- San Pablo.

HISTORIA YPFB 45
46 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

La expectativa estaba generada por el descubrimiento de los campos de El Espino


y la confirmación de Vuelta Grande.

Sin embargo, los acontecimientos políticos y la


inestabilidad no acompañaron lo que pudo ser
una década de enorme crecimiento para el
Bolivia se fue tornando sector hidrocarburífero y la producción cayó
hasta llegar en 1986 a 17.5 mil barriles de
paulatinamente de país
petróleo de diarios.
petrolero en país gasífero.
El inicio de las El Decreto Supremo 21060 dictado el 28 de
exportaciones de gas agosto de 1985 estuvo a punto de tener
natural a Argentina marca importantes repercusiones para YPFB ya que
ese hito. contempló la descentralización de la entidad
mediante la creación de tres empresas
subsidiarias dotadas de autonomía jurídica
propia y de autonomía de gestión.

Las empresas que se pretendía crear eran la Empresa Petrolera del Oriente, con
sede en Santa Cruz; la Empresa Petrolera del Sur, con sede en Camiri y la Empresa
de Industrialización y Comercialización de Hidrocarburos, con sede en Cochabamba.

Este punto del D.S. 21060 no llegó a ser aplicado debido a las reacciones que se
produjeron debido a que significaba la virtual desaparición de la empresa que en ese
momento aportaba la mayor cantidad de recursos para el Estado boliviano.
Lo que si se aplicó de este Decreto fue un incremento sustancial en los precios de
los productos de YPFB.

En esta etapa se produce la puesta en marcha de la planta procesadora de gas de


Vuelta Grande cuya instalación estuvo a cargo de la empresa boliviana Bolinter S.A.
A finales de 1989, Vuelta Grande producía 3.700 barriles de condensado por día,
la planta procesaba 92 millones de pies cúbicos por día de gas y obtenía 845
barriles-día de gas natural, así como 182 toneladas métricas de gas licuado.

Este campo fue instalado con una inversión total de $us. 79.300.000, de los cuales $us.
62.400.000 corresponden a YPFB y $us. 16.900.000 a un crédito del Banco Mundial.

El 1 de noviembre de 1990, durante el gobierno de Jaime Paz Zamora es


promulgada una nueva Ley de Hidrocarburos (Ley 1194), que mantuvo la propiedad
de los hidrocarburos en manos del Estado. Las empresas que se instalaron en el país
acogiéndose a la Ley emitida durante el gobierno de Hugo Banzer Suárez podían
disponer del 50 por ciento de la producción pero esta debía ser transportada y
comercializada exclusivamente a través de YPFB.

Sin embargo esta Ley abrió el camino a lo que sería, en pocos años más, la llamada
“capitalización” de YPFB por cuanto posibilitaba establecer contratos de asociación
con privados en caso de un descubrimiento comercial.

HISTORIA YPFB 47
48 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

LA CAPITALIZACIÓN DE YPFB

La capitalización de las empresas estatales,


entre ellas YPFB, dispuesta en 1995 por el
La capitalización de las gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada
empresas estatales, entre disponía una participación de 50 por ciento de
ellas YPFB, retomaban el las acciones para los bolivianos (48 % AFP´s y
criterio de que el Estado 2 % trabajadores) y 50 por ciento para los
era un mal administrador. inversionistas extranjeros. Sin embargo, el 100
por ciento de la administración quedaba en
Con ese pretexto se quitó a
manos de las empresas extranjeras.
los bolivianos el control de
sus recursos naturales y de
El argumento esgrimido para capitalizar las
sus empresas de servicios. empresas fue que estas eran deficitarias y
estaban mal administradas por ser consideradas
un botín político. Sin embargo, evidentemente,
este no era el caso de YPFB, empresa que por
disposición del D.S. 21060 entregó
al Tesoro General de la Nación, entre
1986 y el 2001, un total de 4.270
millones de dólares, a un ritmo anual
de 300 millones de dólares.

Esta cifra significaba el 65 por


ciento del total de los ingresos del
Tesoro General de la Nación y si
bien esos aportes sustentaban a la
economía nacional, significan para
la empresa estatal del petróleo,
una importante sangría que se
traducía en la imposibilidad de
reinvertir en exploración,
explotación, transporte y otros
rubros.
En principio la “capitalización” atrajo inversionistas que se establecieron en el país
bajo la modalidad de Sociedades Anónimas Mixtas. La Enron-Shell, se adjudicó la
Transportadora Boliviana de Hidrocarburos por un monto de 263.5 millones de
dólares. El consorcio YPF S.A.-Pérez Companc- Pluspetrol se hizo cargo de la unidad
de exploración y producción, Andina SAM, en 264. 8 millones de dólares. Por su
parte, el consorcio Amoco Bolivia Petroleum Co. controló la unidad de exploración
y explotación Chaco SAM con la inversión de 304 millones de dólares.

Como producto de este proceso se informó que los beneficios totales obtenidos
habrían sido de 1.275 millones de dólares, una vez que las empresas se hicieron
cargo de la deuda flotante de YPFB, la cual alcanzaba a 440 millones de dólares.

No obstante, especialistas hicieron notar que en el proceso de capitalización del


YPFB se ignoró el valor de las reservas probadas que alcanzaban a 12 mil millones
de dólares.

Por otra parte, como producto de la Ley de Hidrocarburos (Ley 1689) dictada el 30
de abril de 1996 por Gonzalo Sánchez de Lozada, se excluyó a YPFB de las fases de
exploración, explotación y comercialización relegándola a una categoría residual.

La “capitalización” por otra parte desconoció el artículo 139 de la Constitución


Política del Estado que indica que los recursos hidrocarburíferos, cualquiera sea su
estado o forma, son de dominio directo, imprescriptible e inalienable del Estado.

HISTORIA YPFB 49
50 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

En aplicación de la “capitalización” y de la Ley


1689, las empresas petroleras extranjeras
La capitalización de YPFB asumieron, en los hechos, la propiedad de los
fue la aplicación sistemática campos, de las redes de producción y de
de una política de saqueo y comercialización y de los propios hidrocarbu-
despojo. La empresa fue ros. El mecanismo fue discriminar la propiedad
entregada a precio de originaria establecida constitucionalmente y la
“gallina muerta” a las propiedad “en boca de pozo”.
empresas transnacionales y
Existe otro elemento. La Ley 1194 aprobada
reducida a un papel
en el gobierno Jaime Paz Zamora posibilitó el
“residual”.
descubrimiento de importantes yacimientos
gasíferos, entre ellos los megacampos San
Alberto y San Antonio, los cuales fueron
mostrados posteriormente como uno de los
logros más importantes de la capitalización.

El mecanismo fue establecer una nueva denominación. Esta fue de campos “nuevos”
y “existentes”. Los campos “existentes” fueron clasificados como “reservas probadas
y probables en producción e hidrocarburos nuevos”. Los campos “nuevos” estaban
conformados por los descubrimientos recientes.
Los megacampos de San Alberto y San Antonio fueron clasificados en principio
como “existentes”, es decir, con reservas probables. Posteriormente, la totalidad de
los campos fueron incluidos bajo esta denominación como efecto de la Ley 1739.

El próximo paso legal fue considerar a estos campos como “nuevos” con lo que las
empresas capitalizadoras, resultaban como descubridoras de todos ellos.

A esto se suma la privatización de las refinerías Gualberto Villarroel (Cochabamba) y


Guillermo Elder (Santa Cruz) el año 1999 bajo el gobierno de Hugo Banzer Suárez.
En ese entonces la empresa brasileña Petrobras pagó un total de 102 millones de
dólares por las dos refinerías más grandes del país.

En síntesis YPFB deja de ejecutar por sí misma las actividades de exploración y


explotación. Los campos productores fueron transferidos al sector privado a través
del proceso de capitalización con la constitución de las empresas petroleras Chaco
S.A. y Andina S.A.

Los contratos de Operación y Asociación que tenía firmados YPFB para la


exploración y explotación, son convertidos en contratos de Riesgo Compartido, bajo
las estipulaciones de la nueva Ley, quedando YPFB como administradora de tales
contratos.

HISTORIA YPFB 51
52 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

El resto del territorio nacional para la exploración de hidrocarburos se abre a la


iniciativa privada a través de nominaciones y licitaciones establecidas por la ley y
sus reglamentos.

Los sistemas de transporte por ductos que pertenecían y operaba YPFB, con la
excepción de los poliductos, son capitalizados, constituyéndose en la empresa
Transredes S.A.

La concesión para construcción y operación de futuros ductos está abierta a


cualquier persona natural o jurídica, sin derecho a exclusividad.

La comercialización de la producción de hidrocarburos y de los productos de


refinación es libre y puede ser realizada por cualquier persona individual o colectiva,
nacional o extranjera, sujeta al cumplimiento de las disposiciones que regulan estas
actividades.

Según la mis a norma, la distribución de gas natural por redes, está sujeta al
otorgamiento de concesiones, mediante Licitación Pública, cumpliendo las leyes del
SIRESE e Hidrocarburos y los reglamentos de éstas,

El control de las actividades de explotación y explotación “upstream” queda a cargo


del Viceministerio de Energía y YPFB, mientras que el transporte por ductos, la
refinación, industrialización y comercialización de hidrocarburos “downstream” son
regulados por La Superintendencia de Hidrocarburos.
LA GUERRA DEL GAS

La denominada “Guerra del Gas” fue el principio y el fin de un régimen entreguista


de los recursos naturales como el de Gonzalo Sánchez de Lozada que luego de
ensangrentar y enlutar al pueblo boliviano, huyó del país el 17 de octubre de 2003
y se refugió en los Estados Unidos.

La tercera nacionalización de los hidrocarburos no fue obra y gracia de los partidos


neoliberales como pretendieron hacer ver, sino que fue obra de la lucha del pueblo
alteño que fue protagonista de una revuelta popular que salió triunfante con una
sangrienta factura de más de 70 muertos y medio millar de heridos.

Después de 45 días de conflictos sociales en el país, el rebelde pueblo alteño logró


que Sánchez de Lozada, se vea obligado a dejar el poder junto a sus socios, Jaime
Paz Zamora (MIR) y Manfred Reyes Villa (NFR).

El conflicto se originó por los planes del último gobierno emenerrista de pretender
refrendar la exportación de gas a Chile, proyecto que había sido iniciado por la
administración de Jorge Quiroga (ex ADN, hoy Podemos), sin consultar al pueblo
que pedía un referéndum.

HISTORIA YPFB 53
54 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Fue el año 2002, cuando Jorge Quiroga inició contactos para exportar gas a Estados
Unidos pasando por territorio chileno, propuesta que tocada el sentimiento
boliviano de la reivindicación marítima. En ese año Quiroga Ramírez propuso la
construcción de un gasoducto desde la zona occidental de Bolivia hasta el puerto de
la ciudad chilena de Mejillones.

Ese planteamiento provocó rechazo de las organizaciones sociales que cuestionaron


la idea de Quiroga que no tomaba en cuenta de que Bolivia no tiene relaciones
diplomáticas con Chile a causa de la Guerra del Pacífico librada entre ambas
naciones y en la que el país perdió su derecho a tener una salida al mar.

De hecho, varios sectores propusieron que se busque un puerto por Perú para poder
efectuar la exportación, pero Quiroga defendió la posibilidad chilena explicando que
costaría menos y tendría más beneficios.

Finalmente en junio del mismo año, a las puertas de una elección nacional, Quiroga
anunció que el tema quedaba suspendido para que sea el siguiente gobierno quien
decida. En el 2002, Sánchez de Lozada, es electo y un tiempo después el nuevo
mandatario, volvió hablar del tema, inclinándose e insistiendo por Chile.

Tras ello, una serie de movilizaciones sociales aún intermitentes se empiezan a


articular en todo el país exigiendo la nacionalización de los recursos naturales, la
Asamblea Constituyente y un referéndum sobre el gas.

Un tiempo después el consorcio empresarial Pacific LNG fue creado para lograr la
explotación y exportación del gas, el proyecto tenía un costo de 6 mil millones de
dólares e implicaba construir un gasoducto desde Tarija hasta Mejillones. El proyecto
gonista se iba consolidando.

Durante el 2003, el entonces parlamentario y futuro presidente Evo Morales, como


cabeza del Movimiento al Socialismo (MAS), se opuso al proyecto, con el argumento
de que no existiría mucho beneficio para el país mientras no se nacionalice los
recursos naturales.

El Gobierno de Sánchez de Lozada defendió su propuesta sobre la exportación de


gas, sosteniendo que los ingresos se utilizarían en proyectos de salud y educación
en todo el territorio nacional.
La propuesta estaba bajo un marco de ley que otorgaba a los bolivianos tan sólo el
18% del total de los ingresos que obtenían las empresas petroleras por los
hidrocarburos.

Este monto sería solo de 40 a 70 millones de


dólares anuales por lo que las movilizaciones
La “Guerra del Gas”
exigían que, esta vez, los recursos naturales
explotados en Bolivia dejen sus beneficios en
significó la recuperación de
el mismo país. la conciencia nacional
adormecida durante varios
A pesar de la oposición de los movimientos años. Se ratificó que los
sociales Sánchez de Lozada continuó con el recursos hidrocarburíferos
proyecto y lo defendió sosteniendo que Bolivia debían estar en manos del
no contaba con la capacidad técnica, ni la Estado y beneficiar a todos
infraestructura necesaria para comenzar con los bolivianos.
una industria de las características de la
hidrocarburífera.

Ante la persistencia del gobierno, en septiembre del 2003 varias organizaciones


sociales comenzaron el bloqueo, las huelgas y las barricadas. Warisata, Huarina y
Achacachi fueron los puntos fuertes del bloqueo en el altiplano.

HISTORIA YPFB 55
56 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Luego miles de personas empiezan a movilizarse en los centros urbanos de las


principales ciudades del país entre ellas, La Paz y Cochabamba.

La administración emenerrista de la que formaba parte el entonces ministro de


Defensa, Carlos Sánchez Berzaín, inicia una serie de operativos militares para
aplacar las movilizaciones sociales.

El 20 de septiembre, después de la operación militar en el altiplano se informa sobre


seis muertos en Warisata. Estos fallecimientos recrudecen la situación a nivel
nacional; el Gobierno rechaza el inicio del diálogo con algunos líderes sociales,
mientras las tropas militares, aviones y helicópteros se mantenían en la zona.

Los pedidos de las protestas en todo el país se ampliaron al rechazar el cuestionado


Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) con Estados Unidos, que según
se denunció, hubiera podido afectar la industria y la producción nacional.

Las protestas y manifestaciones sociales se fueron tornando cada vez más


numerosas en todo el país, hasta que finalmente Sánchez de Lozada anunció que
retiraba su intención de construir el gasoducto por Chile, los primeros días de
octubre.

Sin embargo ese anuncio fue lanzado cuando ya era demasiado tarde porque en el
país había más de una decena de muertos y varios heridos producto de disparos
realizados por efectivos militares y policiales.
Las movilizaciones sociales empezaron a cercar las ciudades y comenzaron a darse
los primeros pedidos de renuncia presidencial.

En una jornada negra para la historia del país, ante el desabastecimiento de gasolina
y diesel que ya empezaba a afectar a la ciudad de La Paz y a causa de las protestas,
el gobierno decide utilizar a los militares para trasladar, en cisternas, los carburantes
a la sede de Gobierno.

Miles de ciudadanos trataron de detener la caravana que partió desde Senkata, pero
se produjo una decena de muertos y por lo menos 50 heridos, lo que profundizó la
crisis en contra del gobierno que desató la furia de la población que empezó a exigir
la renuncia de Sánchez de Lozada. Las muertes de esas jornadas marcaron el
camino sin retorno para que Goni y el modelo neoliberal cierren su ciclo en Bolivia.

Las consecuencias

La Guerra del Gas en principio sirvió para que el pueblo reivindique su derecho a
decidir sobre su futuro y el de las riquezas naturales por lo que se instauró en las
leyes de la República la figura del referéndum.

Ese evento además permitió sentar la bases para el inicio del tercer y definitivo
proceso de nacionalización de los hidrocarburos encabezado por el presidente Evo
Morales y que actualmente permitirá el ingreso de hasta dos mil millones de dólares

HISTORIA YPFB 57
58 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

al año, que son entregados a las universidades, municipios y departamentos para


promover el desarrollo productivo de las regiones.

Este evento se convirtió no sólo en la palestra


para que el pueblo exija su derecho a
participar en las decisiones estratégicas, sino
La Guerra del Gas tuvo que además posibilitó articular un escenario
profunda significación para de resistencia nacional en contra de una
el futuro del país. El pueblo manera de hacer política desgastada y que fue
se movilizó no por intereses definida como la “democracia pactada” que se
sectoriales sino buscando instauró en el país entre los partidos
un futuro sin excluidos. tradicionales (MNR, ADN, hoy Podemos MIR,
hoy Unidad Nacional, NFR y UCS), que
negociaban sus votos en el Congreso por
apoyos y cuotas de poder.

La Guerra del Gas también terminó


por sepultar a partidos
tradicionales como el Movimiento
de Izquierda Revolucionaria (MIR) o
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y
reforzó la presencia política del
Movimiento Al Socialismo (MAS) en
el país, además de las
organizaciones sociales como
actores estratégicos.

Pero no sólo eso, sino que una de


las exigencias que motivo la
articulación de ese movimiento fue
la convocatoria a la Asamblea
Constituyente, que permitió que el
país redacte un nuevo texto
constitucional de acuerdo a la
realidad nacional y que beneficie a
las grandes mayorías nacionales
que históricamente estuvieron
relegadas y discriminadas.
LA LEY 3058

El 14 de abril de 2004, bajo el gobierno de


Carlos Mesa, se promulga una nueva Ley de
Hidrocarburos (Ley 3058). Un hecho La lucha por los recursos
anecdótico es que el Presidente Mesa Gisbert naturales se unió al rechazo
evitó promulgar la norma aprobada en el a una antigua forma de
Parlamento y debió ser Hormando Vaca Diez, a hacer política. El pueblo
la sazón presidente del Congreso Nacional, quería mayor protagonismo
quien lo haga el 17 de mayo de 2009, en en la toma de decisiones
virtud del artículo 78 de la Constitución
que incumban al país.
Política del Estado.

Esta norma ratificaba la clasificación de los


campos entre “existentes” y “nuevos” y fijo una
estructura impositiva del 50 por ciento para los existentes y de 18 por ciento para los
nuevos. Los campos “nuevos” estaban, además, exentos del pago de la regalía nacional
complementaria del 13 por ciento y del 19 por ciento de la participación nacional.

Asignaba, además, un seis por ciento de los beneficios de la explotación petrolera,


al Tesoro General de la Nación, YPFB y para la Superintendencia de Hidrocarburos.

HISTORIA YPFB 59
60 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

La Ley abría la posibilidad de que las empresas


petroleras eludan la obligación de perforar por
lo menos un pozo por parcela y destinar esa
La ley 3058 no incluyó la
inversión a proyectos de reindustrialización,
nacionalización de los
redes de distribución de gas y exploración de
hidrocarburos y la
áreas no tradicionales.
población percibió que los
muertos de octubre de Introduce el Impuesto Directo a los
2003 habían sido Hidrocarburos (IDH) como un mecanismo
traicionados y que, por destinado a lograr mayores recursos para el
tanto, la lucha no había Estado, una vez que con el régimen impositivo
acabado. vigente, las empresas obtenían el 82 por
ciento de las ganancias provenientes de la
explotación hidrocarburífera

La nueva norma legal reconoce el valor del Gas Natural y demás hidrocarburos como
recursos estratégicos, que coadyuven a los objetivos de desarrollo económico y
social del país y a la política exterior del Estado Boliviano, incluyendo el logro de una
salida útil y soberana al Océano Pacífico.
Por mandato soberano del pueblo boliviano, expresado en la respuesta a la
pregunta número 2 del Referéndum Vinculante de 18 de julio de 2004, y en
aplicación del Artículo 139º de la Constitución
Política del Estado, se recupera la propiedad
de todos los hidrocarburos en Boca de Pozo
para el Estado Boliviano. El Estado ejercerá, a El Referéndum sobre el gas
través de Yacimientos Petrolíferos Fiscales no fue una concesión
Bolivianos (YPFB), su derecho propietario graciosa sino una
sobre la totalidad de los hidrocarburos. imposición del pueblo que
exigió que este recurso
Los Titulares que hubieran suscrito Contratos beneficie a todos los
de Riesgo Compartido para ejecutar las bolivianos y no solo a unos
actividades de Exploración, Explotación y cuantos privilegiados.
Comercialización, y hubieran obtenido
licencias y concesiones al amparo de la Ley de
Hidrocarburos, Nº 1689, de 30 de abril de
1996, deberán convertirse obligatoriamente a las modalidades de contratos
establecidas en la presente Ley, y adecuarse a sus disposiciones en el plazo de
ciento ochenta (180) días calendario computables a partir de su vigencia.

Asimismo, ordena refunda Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),


recuperando la propiedad estatal de las acciones de los bolivianos en las empresas

HISTORIA YPFB 61
62 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

petroleras capitalizadas, de manera que esta Empresa Estatal pueda participar en


toda la cadena productiva de los hidrocarburos, reestructurando los Fondos de
Capitalización Colectiva y garantizando el financiamiento del BONOSOL.

El Poder Ejecutivo, dentro del Régimen Económico establecido en la Constitución


Política del Estado, será responsable de: a) Establecer la política para el desarrollo y
apertura de mercados para la Exportación del gas. b) Promover el consumo masivo del
gas en todo el territorio nacional para mejorar la
calidad de vida de los bolivianos, dinamizar la
base productiva y elevar la competitividad de la
economía nacional. c) Desarrollar la política y
La Ley 3058, si bien
los incentivos para la Industrialización del Gas en
significó algún avance, no
el territorio nacional. d) Fomentar la
interpretó a plenitud lo que
participación del sector privado en la
el pueblo boliviano quería Exportación del Gas y su Industrialización.
respecto a los
hidrocarburos. Por otra parte, señala que el gobierno debe
destinar los ingresos nacionales provenientes
de la exportación e industrialización del gas,
principalmente, a la atención de la educación,
salud, caminos y empleos.

Se dispone que el Estado retendrá el cincuenta por ciento (50%) del valor de la
producción de gas y del petróleo, conforme al mandato contenido en la respuesta
de la pregunta número 5 de la Ley del Referéndum Nacional de 18 de julio de 2004.
Después de la lucha de los movimientos sociales, los parlamentarios neoliberales se
ven obligados a reconocer que se debe aprovechar la explotación de los
hidrocarburos para promover el desarrollo integral, sustentable y equitativo del país,
garantizando el abastecimiento de hidrocarburos al mercado interno, incentivando
la expansión del consumo en todos los sectores de la sociedad, desarrollando su
industrialización en el territorio nacional y promoviendo la exportación de
excedentes en condiciones que favorezcan los intereses del Estado y el logro de sus
objetivos de política interna y externa, de acuerdo a una Planificación de Política
Hidrocarburífera.

Fija principios para el desarrollo de las actividades petroleras de eficiencia,


transparencia, calidad, continuidad, neutralidad, competencia y adaptabilidad como
la incorporación de tecnología y sistemas de administración modernos, que aporten
mayor calidad, eficiencia, oportunidad y menor costo en la prestación de los servicios.

Asimismo, recupera el principio que los yacimientos de hidrocarburos, cualquiera


que sea el estado en que se encuentren o la forma en que se presenten, son de
dominio directo, inalienable e imprescriptible del Estado.

Establece también que ningún contrato puede conferir la propiedad de los


yacimientos de hidrocarburos ni de los hidrocarburos en Boca de Pozo hasta el
punto de fiscalización.

HISTORIA YPFB 63
64 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

LA TERCERA NACIONALIZACIÓN

El 1 de mayo de 2006, cuando todos los bolivianos se aprestaban a festejar el “Día


Internacional del Trabajo”, el Presidente Evo Morales sorprendía a los bolivianos,
aparecía en las pantallas de Televisión desde el campo petrolero San Alberto para
comunicar al país que promulgó el Decreto Supremo N° 28701, de Nacionalización
de los Hidrocarburos denominado “Héroes del
Chaco”, en homenaje a todos quienes
defendieron la heredad nacional durante la
guerra con el Paraguay.
El 1 de mayo de 2006, el
Estado recupera la El Decreto disponía el retorno de la riqueza
propiedad de los hidrocarburífera a manos de los bolivianos y la
hidrocarburos y se inicia su refundación de YPFB, como empresa custodio
industrialización para lograr del patrimonio nacional. Además fijaba como
el desarrollo y la prioridad el fomento del consumo interno del gas
independencia económica. natural y la industrialización de los hidrocarburos
para darles mayor valor agregado.

El Estado boliviano retomaba el control de los


recursos naturales, las empresas que operaban
en el país estaban obligadas a entregar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
toda su producción, a firmar nuevos contratos, estableciendo que el 82 por ciento
de regalías pasen a la administración estatal.
La decisión histórica del presidente Evo Morales, abría la página de la tercera
nacionalización que incluía la refundación de YPFB, que había sido literalmente
desmembrada en cuatro empresas privadas distintas -Andina, Chaco, Transredes y
Empresa Boliviana de Refinación (EBR)- durante los procesos de capitalización y
privatización impulsados por los gobiernos neoliberales.

El jefe de estado destacaba que “luego de 10 años de explotación injusta con


escasos beneficios para Bolivia, y casi 10 años en los que la lucha por la
recuperación de los hidrocarburos fue protagonizada principalmente por el pueblo
y los movimientos sociales; luego de casi 100 muertos atribuibles a la codicia, la
incapacidad, la actitud antipatriótica y la corrupción de los Gobiernos de turno, hoy
podemos afirmar que llegó el tiempo de que el país retome las riendas de su futuro,
controlando sus riquezas naturales y decidiendo como mejor convenga a sus
intereses qué hacer con el producto de las mismas, con soberanía y dignidad”.

Básicamente, con la Nacionalización, YPFB vuelve a ser protagonista principal del


negocio de los hidrocarburos en Bolivia, con el monopolio de su comercialización en
el país y el exterior.

Paralelamente, YPFB asume el control total de los hidrocarburos, cuyas reservas


bordean los 48,7 mil millones de pies cúbicos de gas -superadas en la región sólo
por Venezuela.

HISTORIA YPFB 65
66 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Asimismo, el Estado mediante YPFB, retomó el control y manejo del 100% de los
ingresos de la comercialización de los hidrocarburos, y ofrece retribuciones a las
petroleras, basado en la recuperación de los costos y una utilidad razonable que les
permita seguir invirtiendo y produciendo en el país.

El documento prevé además que YPFB definirá las condiciones, volúmenes y precios,
tanto para el mercado interno, la explotación y la industrialización.

Los primeros resultados de esta nueva forma de administración fueron por ejemplo,
la firma de 44 nuevos contratos petroleros con 15 compañías transnacionales por
lo que instruyó, también, que las empresas instaladas en el país, debían adecuarse
a las nuevas normas en un plazo de 180 días.

La adecuación de las empresas transnacionales a las nuevas normas se produjo con


la suscripción de los nuevos contratos el 29 de octubre de 2006. En esa
oportunidad, 10 empresas suscribieron un total de 44 contratos con YPFB, como
representante del Estado boliviano.

Dichos contratos fueron aprobados por unanimidad en el Congreso Nacional, recién


el 20 de abril de 2007.

Los datos oficiales señalan que antes de la nacionalización, el Tesoro General de la


Nación (TGN) recibía menos de 250 millones de dólares al año, del negocio
petrolero. Después de la modificación de la ley de hidrocarburos se llegó a 500
millones, cifra que gradualmente fue llegando a los mil millones de dólares anuales.
Una medida, complementaria, pero a la vez imprescindible en el proceso de
recuperación de los recursos hidrocarburíferos, fue la recompra de la refinerías
Gualberto Villarroel y Guillermo Elder que habían sido privatizadas en 1999.

INDUSTRIALIZACIÓN

La industrialización de los hidrocarburos para beneficio de los bolivianos, es uno de


los temas surgidos en la agenda que marcó La Guerra de Gas producida en el mes
de octubre de 2003 en pleno gobierno del ex presidente emenerrista Gonzalo
Sánchez de Lozada.

En este contexto y tras la posesión de Evo Morales se inicia la corriente


nacionalizadora del Estado boliviano en materia hidrocarburífera, por lo que con el
actual Gobierno comenzaron a sentarse las bases para la industrialización .

Entre otros importantes pasos, ya se definió la conformación de una sociedad entre


YPFB y Petróleos de Venezuela SA (PDVSA) para la ejecución de varios proyectos
importantes.

Inicialmente, Bolivia dejará de vender gas sin aprovechar sus componentes, y para
este fin, YPFB y PDVSA acordaron la creación de la sociedad Petroandina Gas para
la instalación de dos plantas separadoras de líquidos del gas natural y con ello iniciar
un proceso de industrialización gasífera.

HISTORIA YPFB 67
68 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

La sociedad Petroandina Gas, formada entre YPFB y PDVSA en el espíritu de la


integración regional y de asociación de empresas estatales, prevé la instalación de
plantas separadoras de gas licuado de petróleo (GLP) y gasolina de las corrientes y
de exportación de gas a Brasil y Argentina.

Con PDVSA se prevé la construcción de una


planta separadora de líquidos en Río Grande-
La industrialización es un Santa Cruz y otra en el Chaco boliviano. A las
componente básico e dos plantas separadoras de la sociedad
ineludible de la actual Petroandina Gas, se suma una tercera planta
política hidrocarburífera. industrializadora de gas natural prevista en el
Solo de esta forma los compromiso de la empresa Energía Argentina
Sociedad Anónima (Enarsa).
beneficios del gas llegarán
a todos los bolivianos.
Estas plantas realizan el proceso de separación
de líquidos de las corrientes del gas natural
antes de su comercialización, para producir
gasolina natural, GLP y etano (gas seco).

La producción de las dos plantas que estarán ubicadas en la provincia Gran Chaco
será destinada a la exportación, mientras que la gasolina y el GLP que saldrán de la
planta de Río Grande será para abastecer el mercado interno, de acuerdo a las
previsiones.
En los próximos años YPFB tendrá montos crecientes de participación en el negocio
de explotación y exploración. También se tiene la fuente de financiamiento para
emprender nuevos desafíos que serán enfocados en el área de la industrialización.

PRODUCTOS CON VALOR AGREGADO

Para el año 2009 está programado el inicio de la producción de bienes de valor


agregado a partir de la industrialización del gas con el funcionamiento de
aproximadamente ocho plantas con una inversión de 4.300 millones de dólares.

De un total de 20 proyectos enviados al Gobierno, se determinó llevar adelante


estos ocho que generarán utilidades de entre 100 a 400 millones por año.

Paralelamente, la consolidación de plantas industrializadoras generará más de 5 mil


empleos directos y 15 mil indirectos, especialmente de mano de obra calificada,
técnicos medios y superiores.

La industrialización del gas hará realidad los sueños de todos los bolivianos en torno
a la creación de valor agregado, a tiempo de convertir a Bolivia en el principal
productor y distribuidor de fertilizantes, electricidad, diesel y plásticos en todo el
sub-continente sudamericano.

HISTORIA YPFB 69
70 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN

Las tareas de exploración y explotación, retomadas por la nueva YPFB, prevén la


realización de estos trabajos en once áreas reservadas por sí o a través de la
conformación de Empresas de Economía Mixta.

Para este fin, se prevé que a través de la suscripción de Contratos Petroleros, se


efectuarán inversiones en estas actividades, con el propósito de alcanzar proyectos
de gran envergadura que beneficien al país, con los descubrimientos de nuevas
reservas, para permitir a todos los Departamentos de Bolivia la posibilidad de
disponer capitales frescos para ejecutar la actividad hidrocarburífera.

En este marco, se concretó la conformación de la empresa Petroandina Exploración-


Explotación entre YPFB (51%) y Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA)
(49%).

Las áreas se encuentran en zonas tradicionales que son aquellas donde existe
mayor infraestructura petrolera: gasoductos, oleoductos y rutas de acceso.

No se descartan las áreas no tradicionales que son aquellas que carecen de


infraestructura, facilidades de producción y transporte, además donde el riesgo
geológico es más acentuado, pero existe la posibilidad de encontrar hidrocarburos.
Presidentes
Ejecutivos
Interinos de
YPFB
B
olivia vive 24 años ininterrumpidos de democracia, periodo en el que
se evidencia que todos y cada uno de los presidentes de Yacimientos
Petrolíferos Fiscales Bolivianos fueron designados en el cargo de
manera interina.

Sin embargo, es imposible comparar las decisiones adoptadas para la elección de


Presidentes de YPFB durante el presente gobierno del MAS con las realizadas en los
primeros años de democracia cuando la empresa constituía un botín político y,
menos aún, compararlas con el oscuro periodo de la capitalización, cuando la
presencia de uno u otro Presidente estuvo marcada por la corrupción.

La situación es hoy distinta. Bolivia ha recuperado el control de los hidrocarburos y


YPFB su verdadero rol en la economía y, en este marco, las designaciones de los
Presidentes de la empresa petrolera estatal no pueden ser equiparadas con
aquellas anteriores al cambio económico, social y político encabezado por el actual
gobierno, aunque la designación de los Presidentes de YPFB continúe siendo en
forma interina, como lo seguirá siendo mientras se concrete la anhelada refundación
de Yacimientos.

A continuación se presenta una relación de los Presidentes de YPFB, acompañado


de su perfil profesional para evidenciar que no todos contaban con la reclamada
“experiencia probada”, de más de 10 años en el sector.

Los Presidentes interinos son nombrados con el fin de no perjudicar la continuidad


administrativa y el desenvolvimiento económico-financiero y administrativo de las
entidades estatales, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 96, inciso 15)
de la Constitución Política del Estado (CPE), entretanto la Cámara de Diputados
remita las respectivas ternas al Poder Ejecutivo.

La Cámara de Diputados de acuerdo a lo dispuesto por la CPE en su artículo 62,


inciso 5, tiene la atribución de proponer ternas al Presidente de la República para
la designación de los presidentes de las entidades económicas y sociales del Sector
Público.

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 73


74 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

El 30 de octubre de 1967 fue


1983 contratado en YPFB como Ingeniero
seccional “A”. El 22 de abril fue
JORGE transferido como Jefe de Refinería
MEDINA Distrito Santa Cruz. El 16 de enero de
1973 fue transferido a Cochabamba
PINEDO como Jefe de Carburantes. El 3 de
noviembre de 1978 fue Jefe de
CARGO: INTERINO Planta de Carburantes en
Cochabamba. El 28 de diciembre de
Ingresa a YPFB el 1 de junio de 1965 1979 fue contratado como Jefe
como Ayudante Administrativo Departamental V.
dependiente de la Gerencia de Finanzas
hasta octubre de 1971. Se reincorporó El 7 de octubre de 1981 fue Jefe de
el 16 de octubre de 1978 con el cargo División Procesos Norte. El 8 de
de Contador I. El 1 de febrero de1979 febrero de 1983 fue nombrado
es declarado en comisión como Superintendente del Distrito Norte
dirigente sindical, siendo destituido el (GID). El 21 de abril de 1983 fue
25 de agosto de 1980. reclasificado como Superintendente
II. Se retiró el 19 de Mayo de 1987.
Fue recontratado por la empresa el 1 de
septiembre de 1982 como
Administrador III, el 15 del mismo mes y 1985
año fue declarado en comisión sindical.

El 4 de marzo de 1983 fue nombrado


RONANTH
como Ministro de Estado en la ZABALETA
cartera de Energía e Hidrocarburos.
MERCADO

CARGO: INTERINO
1984
Licenciado en Ingeniería Química
MARIO UMSA
SAUCEDO Doctor en Ingeniería Química,
Montana State University
JUSTINIANO Ejerció la Presidencia de YPFB
durante el gobierno de Hernán Siles
CARGO: INTERINO
Zuazo en el que fue nombrado,
luego, Ministro de Energía e
Ingeniero Químico, graduado de la
Hidrocarburos.
Universidad Nacional de Tucumán–Argentina.
1986 - 1989

ALFONSO
ROMERO
LOZA

CARGO: INTERINO

Ingresó a la empresa el 15 de
agosto de 1945 y ejerció labores
hasta el 15 de diciembre 1961
como Gerente General en su
condición de Ingeniero Petrolero.

Volvió a YPFB el 29 de enero de


1986 y ejerció el cargo de
Presidente Ejecutivo interino hasta
el 7 de agosto de 1989. Fue
designado en el cargo mediante
Resolución Suprema 200823 de
27 de enero de 1986.

El 13 de septiembre de 1993 fue


nombrado Asesor dependiente de
la Presidencia Ejecutiva, encabe-
zada por Mauricio Gonzáles Sfeir,
cargo que ejerció durante 10
meses.

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 75


76 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

1989 - 1990
RAFAEL
PEÑA
PARADA

CARGO: INTERINO

Ingeniero Petrolero, ingresó a la


empresa el 6 de marzo de 1954 y
se retiró el 1º de marzo de 1961.
Se reincorporó el 4 de octubre de
1968 y se retiró nuevamente el 19
de septiembre de1970. Se lo
recontrató el 1º de noviembre
1971, se retiró el 16 de enero de
1979 y reingresó el 18 de agosto
de 1989.

1991 - 1992
RAUL
JIMENEZ
GALLO

CARGO: INTERINO

Ingeniero
1992
JOSÉ
SAAVEDRA
BANZER

CARGO: INTERINO

Posesionado el 24 de agosto de
1992 en el gobierno de Jaime Paz
Zamora. Profesión, Administrador
de Empresas.

Estudios universitarios:
- Facultad de Derecho y Ciencias
Políticas UMSA.

- Administración de Empresas en el
International Business New York
Institute of Technology, New York,
USA.

- Centro Nacional de Estudios de la


Dirección de Empresas Monte-
video Uruguay

- Banca Internacional, Universidad


de Miami, Florida.

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 77


78 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

1993 - 1994
MAURICIO
GONZÁLES
SFEIR

CARGO: INTERINO

Cuando Gonzalo Sánchez de Lozada


aprobó la Ley de Capitalización, el
21 de marzo de 1994, los directivos
encargados de la transición en YPFB
estuvieron al mando de Mauricio
González Sfeir, un funcionario sin
experiencia en el ramo, que pasó de
asesor del ministro de Energía e
Hidrocarburos de entonces, Carlos
Morales Landívar a presidente de Vicepresidente de Administración
YPFB. y Finanzas de YPFB el 1 de marzo
de 1988 durante la gestión de
No consignó en su file personal Alfonso Romero Loza.
documentos tales como
fotografías, fotocopias de carnet
de identidad, certificado de
nacimiento, libreta de servicio
militar, título profesional y la
afiliación al Colegio profesional
correspondiente.

Ejerció el cargo de Secretario


Nacional de Energía del Ministerio
sin cartera responsable de
Desarrollo Económico mediante
Resolución Suprema 215517 de
10 de abril de 1985.
Posteriormente fue nombrado
1995 - 1996
JESÚS ARTURO
CASTAÑOS
ECHAZU

CARGO: INTERINO

De profesión, Licenciado en Geo-


logía obtenido el 10 de diciembre
de 1962 en la Universidad
Nacional de La Plata

Arturo Castaños Ichazo fue otro


presidente interino de YPFB,
cuando el 30 de abril de 1996 se
aprueba la Ley de Hidrocarburos y
el 5 de diciembre de ese año se
concreta la transferencia de las
tres unidades de YPFB a empresas
extranjeras. De ahí que el
directorio de YPFB del período
1995-1996 es el encargado de
ratificar la mayor cantidad de
contratos petroleros, al menos 40,
y de regalar 10 trillones de pies
cúbicos (TCF) de gas y 165
millones de barriles de petróleo a
Repsol, Amoco, Petrobras y Total
sin que hayan invertido un peso en
exploración. Se calcula que el
daño al Estado ascendió a más de
15 mil millones de dólares.

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 79


80 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

1997 - 98 - 99 - 2000

CARLOS
SALINAS
ESTENSSORO

CARGO: INTERINO

Geólogo graduado en Estados


Unidos en la Universidad de
Houston y con un postgrado en
administración en la Universidad
de California. Inició su carrera
profesional en YPFB ocupando
diferentes cargos, desde geólogo
de campo hasta Director de
Exploración.

Desde 1977 hasta 1994 ha


desempeñado diferentes cargos de 1997, por Resolución Suprema
en la empresa petrolera 218115, desempeñó el cargo de
Occidental, como gerente de Presidente Ejecutivo de YPFB
Exploración en Bolivia, Gerente de hasta el 14 de agosto de 2001
Exploración regional para para ser nombrado luego Vice-
Latinoamérica, y luego para ministro de Energía e Hidro-
Europa y África, y Vicepresidente y carburos.
Administrador General a cargo de
todas las actividades de
Occidental en Argelia.

De 1994 a 1997 fue Asesor del


Presidente Ejecutivo de YPF en
Argentina, a cargo de las
operaciones en Perú y las
negociaciones para la adquisición
de Maxus. Desde el 13 de mayo
2001

HUGO
PEREDO
ROMÁN

CARGO: INTERINO

Ingeniero geólogo graduado en la


Universidad de Ginebra, Suiza,
especializado en economía
petrolera y economía industrial en
Francia e Italia. Estuvo a cargo de
las negociaciones de Venta de Gas
Natural a la República Argentina
desde 1973. En 1978 fue
nombrado Director General de
Negociaciones de YPFB.

De febrero de 1990 a agosto de


1991 se desempeñó como Asesor
de la Comisión de Energía del
Honorable Senado Nacional.
Desde esa fecha hasta junio de
1993 cumplió funciones de
Subsecretario de Energía e
Hidrocarburos, siendo poste-
riormente nombrado Vicepresi-
dente de Negociaciones Interna-
cionales y Contratos de YPFB.

Desde el 14 agosto hasta


diciembre del 2001 fue Presidente
Ejecutivo de YPFB.

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 81


82 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

2002 - 2003

RAÚL
LEMA
PATIÑO

CARGO: INTERINO

Ingeniero Petrolero graduado de la


Universidad Mayor de San Andrés
(1965), obtuvo un segundo titulo
en Ingeniería Metalúrgica y se
especializó en el Centro de
Investigaciones (CEMIN) de
Madrid (1968).

Fue catedrático en las Universidad


Técnica de Oruro (1960 – 1970) y
Mayor de San Andrés (1970 –
1971), año en el que ocupó la
Dirección de Estudios en la Presidencia de la Comisión de
Facultad de Ingeniería de la UMSA. Energía e Hidrocarburos. Fue
En 1980 se graduó en la Escuela Vicepresidente (1987) y
de Altos Estudios Nacionales. Presidente del Senado Nacional
(1996). Asimismo, presidió el
Como Ministro de Minería y Comité de Asuntos
Metalurgia (1972 – 1974) Interparlamentarios del Senado
participó en los acuerdos iniciales (2002).
para la integración energética
entre Bolivia y Brasil. El 6 de noviembre del 2002 fue
designado en el cargo de
Desempeño también funciones de Presidente Ejecutivo de YPFB.
Ministro de Planeamiento y
Coordinación (1978). Elegido
Senador de la República a partir
de 1985, estuvo a cargo de la
2003 - 2004

JAIME
BARRENECHEA
PIÑEIRO

CARGO: INTERINO

Ingeniero Químico graduado en la


Universidad de La Plata, República
Argentina. Asistió a diversos
cursos de entrenamiento y
especialización en diversas áreas
de la industria petrolera. En el
ejercicio de la profesión desarrolló
sus actividades en Bolivia y en el
extranjero, fundamentalmente en
el sector petrolero privado.

Es miembro fundador y Presidente asume la Presidencia Ejecutiva de


en la gestión 1994- 1996 de la Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Cámara Boliviana de Hidro- Bolivianos hasta febrero de 2005.
carburos. Asimismo es miembro
de la Sociedad de Ingenieros de
Bolivia.

A partir del mes de febrero de


2003, es designado como
Vicepresidente de Negociaciones
Internacionales y Contratos de
YPFB.

Por su experiencia de 23 años en


el sector de hidrocarburos, y por
invitación del Supremo Gobierno,
en el mes de noviembre de 2003

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 83


84 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

2005 (febrero-agosto)

CARLOS
D’ARLACH
LEMA

CARGO: INTERINO

Licenciado en Geología graduado


en la Universidad Nacional de La
Plata, Argentina.
Doctor en Ciencias Naturales de la
Universidad Nacional de La Plata,
Argentina. Realizó múltiples cursos
y seminarios en temas técnicos,
gerenciales y de negociación.

Ejerció diversos cargos en YPFB Argentina (1988), Gerente de


comenzando desde geólogo de Exploración en Venezuela (1994) y
campo hasta ser Jefe de Distrito Ecuador (1996) y Vicepresidente
de Exploración en Camiri (1978) y Regional de Relaciones
luego en Santa Cruz. Realizó Comunitarias con base en Quito,
trabajos orientados a exploración desde agosto del 2000 hasta el 31
y el desarrollo de campos en la de agosto del 2004.
Sierras Subandinas y Llanura Fue Presidente de YPFB de febrero
Chaco Beniana. hasta agosto el 2005

Tuvo asignaciones en Occidental


Petroleum Corporation (Oxy) en
Bolivia, Argentina, California,
Venezuela y Ecuador en proyectos
de exploración, desarrollo,
recuperación secundaria y manejo
gerencial. desde geólogo de
campo hasta ser Gerente de
Geología de Producción en
2005 (agosto)

RAMIRO
SUÁREZ
SORUCO

CARGO: INTERINO

Ingeniero Geólogo, graduado en la


Universidad Nacional de Buenos
Aires, Republica Argentina.

Realizó diversos cursos de


actualización en Bolivia, Argentina,
Chile y Francia con especialización
en geología petrolera, Bioestra-
tigrafía del Paleozoico, Paleonteo-
logía de Invertebrados, Faunas Geología Regional de la Gerencia de
Malvinocáfricas y Gondwánicas, Exploración y en la División de
Parques Nacionales y Santuarios Estudios Regionales. Asimismo se
de Vida Silvestre y Paleontología. desempeñó como Jefe de la División
de Estudios Regionales y Coordinador
Tiene experiencia de más de 35 de CXCB, Director del Centro de
años en el sector hidrocarburos. Tecnología Petrolera (Santa Cruz),
Inició su carrera profesional en el Distrital de Exploración y Explotación
Servicio Geológico de Bolivia. en Cochabamba, Director del Centro
Editor de YPFB (VPNC) y
Posteriormente fue consultor para Representante de la Presidencia en la
la Organización de Estados Oficina de Coordinación de YPFB en
Americanos y Bioestratígrafo en el Cochabamba.
Centro de Tecnología Petrolera
(NNUU – YPFB). El 9 de agosto de 2005 es
designado como Presidente Ejecu-
En YPFB trabajó en el Departa- tivo de Yacimientos Petrolíferos
mento de Investigaciones Fiscales Bolivianos.
Estratigráficas, Departamento de

PRESIDENTES EJECUTIVOS INTERINOS DE YPFB 85


Actividades de la
Vicepresidencia
Nacional de
Operaciones durante
la gestión 2006
L
a Vicepresidencia Nacional de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos, tiene a su cargo tres Gerencias: La Gerencia Nacional de
Exploración y Explotación con sede en Camiri; la Gerencia Comercial, cuya
base está en Sucre y la Gerencia de Industrialización, con asiento en Cochabamba.

Tiene, además, bajo su tuición a la Dirección de Redes de Gas Natural, cuya oficina
central está en Sucre.

El artículo 22 de la Ley 3058, promulgada el


17 de mayo de 2005 otorga a la
Vicepresidencia Nacional de Operaciones las
competencias de operar y/o participar en La Vicepresidencia Nacional
todas las actividades de la cadena de de Operaciones de YPFB,
hidrocarburos, por si, o mediante la en cumplimiento de la Ley
conformación de sociedades de Acuerdo al 3058, tiene la atribución
Código de Comercio. de participar en toda la
cadena de explotación
También puede negociar la conformación de
hidrocarburífera.
sociedades de economía mixta para participar
en las actividades de Exploración y
Explotación y en cualquier otra actividad de la
cadena productiva de los Hidrocarburos.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES DURANTE LA GESTIÓN 2006 89


90 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Otra de sus atribuciones es recibir y aportar activos, concesiones, privilegios,


proyectos y otros bienes y derechos, para la constitución o participación en
sociedades.

El artículo 23 de la misma Ley fija las sedes de cada una de las Gerencias además
de la Dirección de Redes de Gas Natural.

El artículo 31 de la Ley 3058 delimita las áreas de competencia de la


Vicepresidencia Nacional de Operaciones las que se clasifican en:

• Exploración;
• Explotación;
• Refinación e Industrialización;
• Transporte y Almacenaje;
• Comercialización;
• Distribución de Gas Natural por Redes.

Se debe recordar además, que el artículo 5 del Decreto Supremo de Nacionalización


de las Minas indica en su numeral I que: el Estado toma el control y la dirección de
la producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e
industrialización de hidrocarburos en el país.

GERENCIA NACIONAL DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN


La Gerencia Nacional de Exploración y Explotación con base en la ciudad de Camiri,
fue creada mediante la Ley de Hidrocarburos 3058 del año 2005.

El inicio de las actividades de la GNEE fue el 4 de Abril del año 2006. Durante la
gestión 2006 las principales tareas de la gerencia consistieron en actividades
administrativas relacionadas a los bienes de YPFB, la puesta en marcha del
funcionamiento de la gerencia en edificios de YPFB en Camiri y la coordinación con
otras unidades de la empresa a efectos de generar apoyo técnico y administrativo
para el estudio y puesta en marcha de proyectos.

GERENCIA COMERCIAL

A partir del 19 de Enero del 2006, YPFB inicia la actividad de mayoreo de


Hidrocarburos en lo que se denominaba el bloque Sur. Esta actividad se
implementó mediante el distrito comercial Sur con sede en la ciudad de Sucre. A
partir del mes de julio del 2006, fecha en que terminaron los contratos con los
diferentes mayoristas que operaban en todo el país, YPFB en aplicación de la Ley
3058 asume el rol de único distribuidor mayorista y único importador de
hidrocarburos en todo el territorio nacional. Esta actividad es implementada a través
de los distritos comerciales de YPFB, Occidente, Centro, Oriente, Sur y Tarija,
cambiando la forma de asignación existente hasta ese momento en función de cada
distrito.

Para su trabajo, la Gerencia Comercial de YPFB toma como referencia legal el Título
VI, Capítulo I de la Ley 3058 ( Producción de la Comercialización de Campo) y el
Capítulo II (Comercialización en el Mercado Interno).

A través del acuerdo de cooperación energética suscrito entre la República de


Bolivia y la República Bolivariana de Venezuela, a partir del diciembre del 2004 se
inicio la importación de diesel oil por el occidente a través de una logística
establecida a través del puerto de Ilo.

El 22 de enero de 2006, el Presidente de la República, Evo Morales, como una de


sus primeras acciones de gobierno, suscribió con su colega de Venezuela, Hugo
Chávez, dos convenios referidos al tema energético. El primero fue un acuerdo
macro de cooperación energética entre las dos empresas nacionales, bolivianas y
venezolanas: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y PDVSA, para el desarrollo
de proyectos de infraestructura, procesamiento y refinación de gas y petróleo.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES DURANTE LA GESTIÓN 2006 91


92 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

El segundo acuerdo tiene que ver con el suministro de diesel, de hasta 200.000
barriles por mes a cambio de productos de Bolivia.

Según la Cámara Boliviana de Hidrocarburos, el consumo promedio de diesel de


Bolivia es de 18.000 barriles diarios, 540.000 al mes y cerca de 6,5 millones al año.

Bolivia produce 12.000 barriles diarios de diesel e importa los otros 6.000, lo que
significa un déficit de 180.000 barriles por mes, por lo que con los 200.000 de
Venezuela se cubriría todo el déficit mensual, y además, Bolivia ya no tendría que
importar la diferencia, básicamente de Argentina.

A partir del mes de julio de ese año se incorporaron dos nuevos proveedores los
cuales abastecen volúmenes necesarios para completar la creciente demanda del país.

En ese mismo mes se aplicaron logísticas de importación de diesel oil por oriente y
Sur del País consolidando a YPFB como único importador para todo el país.

Los volúmenes de combustibles comercializados durante la gestión 2006 se


presentan en el siguiente cuadro:

YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS


RESUMEN DE VENTAS HIDROCARBUROS GESTIÓN 2006

PRODUCTO ene06 feb 06 mar 06 abr 06


Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe
GASOLINA PREMIUN LITRO
GASOLINA ESPECIAL LITRO 1,847,699 6,525,506.58 3,049,900 10,776,421 3,825,400 13,513,050.85 3,474,600 12,175,703.26
DIESEL OIL NACIONAL LITRO 3,210.10 11,334,449.04 5,642,300 1,993,155,428 6,254,800 22,095,747.98 6,025,300 21,282,635.96
DIESEL OLIMORFATO LITRO 4,370,936 15,449,789.66 3,916,500 1,385,407,422 6,136,500 21,736,713.88 5,685,500 20,163,739.34
KEROSENE DOMESTICO LITRO 1,289,747.00 3,484,062.05 1,056.75 28,866,751.90 1,262,137.00 3,413,199.78 1,334,960 3,609,929.46
KEROSENE YPFB LITRO
GLP DOMESTICO KILOS 12,600,034 22627.204.26 11,432,828 20,535,845.54 14,641,605 26,284,002.66 13,308.764 24,120,189.33
GLP INDUSTRIAL 34038 76,585.50 39,646 89,203.50 35,208 79,938.00 44,374 99,841.50
TOTAL Bs. 59,497,597.09 68,043,850.48 87,122,663.15 81,562,038.85

PRODUCTO may06 jun 06 jul06 ago 06


Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe
GASOLINA PREMIUN LITRO 243,700 1,101,952.90 277,350 1,254,110.14
GASOLINA ESPECIAL LITRO 3,798,450 13,418,185.00 3,049,800 12,943,266 44,428,632 156.00 53,081,631 187,493,946.44
DIESEL OIL NACIONAL LITRO 6,465,700.00 22,846,751.26 6,568,400 23210.309.84 62,427,069 220,468,683.76 78,039,285 275,856,822.28
DIESEL OLIMORFATO LITRO 5,723,000 20,208,803.28 8,021,500 28,330,313 14,225,594 50,567,597.90 20,848,549 73,716,318.94
KEROSENE DOMESTICO LITRO 1,304,109.00 3,526,640.48 1,449,400.00 3,918,583.76 826,876.00 2,239,623.75 1,021,737 2,765,517.21
KEROSENE YPFB LITRO 17,350 47,192.00 12,691 34,520 15,609 42,456.48 18,991 51,437.92
GLP DOMESTICO KILOS 14,182,915 25,434,252.05 14,521,260 26,041,398.62 14,747,369 24,466,818.51 14,740,273 26,438,729.62
GLP INDUSTRIAL 40,831 91,889.75 48,358 108,805.50 38,563 86,766.75 41,641 93,692.25
TOTAL Bs. 85,873,693.82 94,587,196.78 457,589,832.25 56,767,057,480.00

PRODUCTO sep06 oct 06 nov06 dic 06


Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe Bs. Volumen Importe
GASOLINA PREMIUN LITRO 235,900 1,066,683.18 253,000 1,144,005.28 297 1,342,962.72 261,301 1,181,567.54
GASOLINA ESPECIAL LITRO 50,816,957 179,466,573.12 52,140,248 184,140,164 52,185,877 184,300,699.95 56,539,783 196,153,046.65
DIESEL OIL NACIONAL LITRO 58,462,863.00 206,677,545.23 62,237,888 219,901,809 57,185,877 184,300,699.95 48,578,660 171,600,401.43
DIESEL OLIMORFATO LITRO 58,462,863 206,677,547.23 62,238 219,901,809 47,401,109 167,764,094.00 47,311,264 167,438,584.60
KEROSENE DOMESTICO LITRO 1,473,135.00 3,984,865.87 1,384,708.00 374,400,684.00 1,096,579.00 2,966,292.43 1,058,690 2,865,295.45
KEROSENE YPFB LITRO 18,497 50,311.84 15,249 41,477 10,831 29,460.32 11,990 32,612.80
GLP DOMESTICO KILOS 14,178,571 25,429,741.24 14,410,035 25,870,696.63 13,391,137 24,015,696.07 13,766,725 24,688,852.63
GLP INDUSTRIAL 47,846 107,653.50 32,362 72,814.50 41,797 94,043.25 32,718 73,615.50
TOTAL Bs. 562,688,650.24 598,582,534.58 586,942,804.02 564,033,976.60

INGRESOS POR COMERCIALIZACION GESTIÓN 2006


Bs
Durante la gestión 2006, los ingresos por concepto de comercialización tuvieron un
crecimiento sostenido. Es así que en enero se obtuvieron Bs. 59.497.597 por ese
concepto, pero a julio los ingresos se incrementaron hasta llegar a Bs. 457.859.832,
lo que significa que se multiplicaron casi por diez.

Durante el mes de octubre se obtuvo la mayor cantidad de ingresos, los que llegaron
a Bs. 598.582.534.

GERENCIA DE INDUSTRIALIZACIÓN

El artículo 98 de la Ley 3058 declara de necesidad y prioridad nacional la


Industrialización de los Hidrocarburos en territorio boliviano.

Durante la Gestión 2006 se consolidó la creación de Gerencia de Industrialización


con base en la ciudad de Cochabamba. Las actividades principales en esta área se
centraron en la evaluación de propuestas presentadas por diferentes empresas para
el desarrollo de proyectos de industrialización en asociación con YPFB.

La evaluación culminó con la priorización de proyectos e iniciativas en base a los


intereses del país y el grado de desarrollo de las mismas. Estos proyectos han
continuado el proceso de estudio y evaluación mediante la suscripción de
memorandums de entendimiento entre YPFB y diferentes empresas proponentes,
los cuales una vez concluidos y en base a los resultados de factibilidad podrán
continuar su gestión hasta la implementación.

Según el artículo 99º (Concesión de Licencia) de la Ley 1008, para la actividad de


refinación de hidrocarburos se otorgará la licencia administrativa, previo el
cumplimiento de requisitos legales, técnicos, económicos y administrativos, que
serán establecidos en una norma reglamentaria.

De esta forma, el concesionario deberá cumplir con la Ley Forestal , Ley de


Municipalidades, Ley de Riego, Ley de Agua Potable y Saneamiento Básico, Normas de
Seguridad y Medio Ambiente en los procesos de industrialización, refinación y almacenaje.

El artículo 101º (Normas de las Empresas que Industrialicen Hidrocarburos) indica


que las Empresas que industrialicen hidrocarburos, podrán construir y operar los
Ductos dedicados para el transporte de los hidrocarburos a ser utilizados como
materia prima para su producción.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES DURANTE LA GESTIÓN 2006 93


94 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

El artículo 102º (Incentivos para la Industrialización ) señala que las empresas


interesadas en instalar proyectos de industrialización de Gas Natural en Bolivia, en
el marco de la política del Estado, deberán presentar los estudios de factibilidad
para que el Poder Ejecutivo efectúe un análisis de costo beneficio del proyecto de
manera de identificar el impacto social,
económico y político.

Las grandes perspectivas para la


El gobierno nacional tiene
industrialización del gas natural boliviano parte
por objetivo el
de la rica composición química de este
abastecimiento de gas hidrocarburo. Esta integrado principalmente
natural a toda la población. por metano (90 %), etano (5 %). Contiene,
YPFB asume ese desafío y además, un 3 por ciento de propano y butano,
ya asumió las medidas además de un 2 % de otros componentes.
adecuadas.
Los principales proyectos para industrializar el
gas natural son el de Gas to Liquid (GTL), que
tiene como elementos la fabricación de diesel
ecológico. GTL- Bolivia planteó producir en principio 10 mil barriles de diesel hasta
alcanzar los 100 mil con una inversión total de 460 millones de dólares.

GTL Internacional tiene por objetivo producir 850 mil toneladas de etanol por año.

Braskem, Petrobras y Repsol tienen un proyecto para construir una planta


petroquímica con una inversión de 1.300 millones de dólares.

Además Petróleos de Venezuela (PDVSA) tiene programado invertir en el país 1.500


millones de dólares en cuatro grandes proyectos en sociedad con YPFB. De este
monto 500 millones estarían destinados a proyectos de industrialización.

En el marco del acuerdo de cooperación energética suscrito entre YPFB y la empresa


estatal Venezolana se prevé la instalación de una planta de tratamiento de gas en el
departamento de Santa Cruz y una planta petroquímica en Villamontes.

DIRECCIÓN DE REDES DE GAS NATURAL

Para el suministro de Gas Domiciliario se tiene varias actividades que se


interrelacionan entre si siendo las más importantes las siguientes:
1. Construcción de Acometidas Cortas, Red Primaria en tubería de Acero.
2. Puesta en Marcha, Estaciones Distritales de Regulación y Medición (EDR).
3. Extensión de Red Secundaria en tubería de polietileno.
4. Acometidas e Instalaciones Internas Domiciliarias.

1. CONSTRUCCIÓN DE ACOMETIDAS CORTAS

RED PRIMARIA
CIUDAD ZONA DE ACERO
(En Metros)

EL ALTO PLAZA GERMAN BUSCH 132

SANTA CRUZ CHARAGUA 100

CHUQUISACA BARRIO AMERICA 596

VILLA ARMONIA 101

TOTAL 929

La Construcción de Acometidas Cortas durante la gestión 2006, llegó a una


extensión de 929 metros de una Red Primaria de Acero. El barrio América en
la ciudad de Sucre fue el más beneficiado con 596 metros.

2. PUESTA EN MARCHA DE EDR’S

NUMERO DEPARTAMENTO ZONA/POBLACION CAPACIDAD (m3/h) GESTION

1 EL ALTO PLAZA GERMAN BUSCH 1.000 noviembre-06

2 SANTA CRUZ CHARAGUA 1.000 diciembre-06

3 CHUQUISACA BARRIO AMERICA 1.000 agosto-06

4 CHUQUISACA VILLA ARMONIA 1.000 diciembre-06

Las Estaciones Distritales de Regulación y Medición (EDR) instaladas una en El


Alto (Plaza Germán Busch), otra en Santa Cruz (Charagua) y otras dos en

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA NACIONAL DE OPERACIONES DURANTE LA GESTIÓN 2006 95


96 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Chuquisaca (Barrio América y Villa Armonía) tienen una capacidad total de 4


mil metros cúbicos/hora ( 1.000 m3/h cada una)

3. EXTENSION DE RED SECUNDARIA

Red secundaria
Ciudad
(En metros)
El Alto 266.682
La Paz 40.524
Viacha 7.240
Oruro 27.817
Potosí 22.373
Camiri 2.629
Sucre 25.760
PI 13.164
TOTAL 406.188

La extensión de Red Secundaria instalada en la gestión 2006 alcanzó a los


406.188 metros. La ciudad de El Alto fue la más beneficiada con 266.682
metros. En la ciudad de la Paz, la extensión llegó a 40.524 metros y en Sucre
25.760 metros.

4. ACOMETIDAS E INSTALACIONES INTERNAS DOMICILIARIAS

Instalaciones Internas
Ciudad
(En predios)
El Alto 650
La Paz 1.255
Viacha 300
Oruro 1.099
Potosí 1.520
Camiri 307
Sucre 797
PI 89
TOTAL 6.017

Las acometidas e instalaciones domiciliarias en el 2006 llegaron a un número


de 6.017, de las cuales 1.520 se encuentran en Potosí, 1.255 en la Paz, 1.099
en Oruro y 650 en El Alto.
Actividades de la
Vicepresidencia de
Administración,
Contratos y
Fiscalización
(VPACF)
L
a Vicepresidencia de Administración Contratos y Fiscalización (VPACF) de
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos tiene a su cargo la
administración, control y fiscalización de los Contratos de Riesgo
Compartido y de las áreas que se encontraban en operación hasta la promulgación
del Decreto Supremo 28701 de 1 de mayo de 2006 de Nacionalización de los
Hidrocarburos.

Este Decreto Supremo, que tomó la


denominación de “Héroes del Chaco”, El Decreto Supremo 28701
firmado en una histórica jornada en el
de Nacionalización de los
Campo Petrolero San Alberto, tiene como
hidrocarburos recoge la
base conceptual la recuperación de las
voluntad popular que se
riquezas hidrocarburíferas para el país y la
expresó en un referéndum
utilización de los beneficios para mejorar las
condiciones de vida de todos los bolivianos.
exigiendo que la riqueza
petrolera retorne a manos de
El Decreto recoge el mandato del pueblo los bolivianos.
boliviano expresado durante el Referéndum
Vinculante del 18 de julio de 2004. La
pregunta 2 en dicho Referéndum decía:
¿Está usted de acuerdo con la recuperación de la propiedad de todos los
hidrocarburos en boca de pozo para el Estado boliviano?

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 99


100 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Las responsabilidades de la VPACF emergen del artículo 2 del Decreto Supremo


28701 el que indica en sus incisos I y II:

I.- A partir del 1 de mayo del 2006, las


empresas petroleras que actualmente
realizan actividades de producción de gas y
La Vicepresidencia de petróleo en el territorio nacional, están
Administración, Contratos y obligadas a entregar en propiedad a
Fiscalización (VPACF) tiene la Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos
función de concretar el YPFB, toda la producción de hidrocarburos.
objetivo de contar con
II. YPFB, a nombre y en representación del
mayores ingresos por la venta
Estado, en ejercicio pleno de la propiedad
de gas natural a Brasil y
de todos los hidrocarburos producidos en el
Argentina, garantizar el
país, asume su comercialización, definiendo
abastecimiento interno de
las condiciones, volúmenes y precios tanto
carburantes e impulsar la para el mercado interno, como para la
industrialización de los exportación y la industrialización.
hidrocarburos.
En el inciso II del artículo 3 de la misma
norma legal se indica que: Para garantizar la
continuidad de la producción, YPFB, de
acuerdo a directivas del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, tomará a su cargo la
operación de los campos de las compañías que se nieguen a acatar o impidan el
cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

El artículo cuatro del Decreto Nº 28701 del 1º de mayo de 2006 indica que
durante el periodo de transición para los campos, cuya producción certificada
promedio de gas natural de 2005 haya sido
superior a los 100 millones de pies cúbicos
diarios, es decir, los megacampos San
Alberto y San Antonio, el valor de la Las empresas petroleras
producción se distribuirá en la siguiente transnacionales suscribieron
proporción: 82% para el Estado y 18 por los contratos pese a los
ciento para las empresas. augurios de que la
Nacionalización ahuyentaría
Del 82 % asignado para el Estado 18% las inversiones. La suscripción
corresponden a regalías y participaciones, fue un proceso largo y
32% de Impuesto Directo a los complejo que incluyó
Hidrocarburos y se otorga 32% a Yacimien- elementos técnicos y políticos.
tos Petrolíferos Fiscales Boliviano a través
de una participación adicional.

Posteriormente, el 28 de octubre de 2006 se emitió el Decreto Supremo 28900-A,


que amplía la aplicación de la vigencia del artículo 4º del Decreto Supremo de
Nacionalización, referido a la participación adicional del 32% hasta la fecha efectiva
de vigencia de los contratos de operación, es decir hasta la protocolización de los
contratos.

Las empresas petroleras que firmaron los nuevos Contratos de Operación, el 27 de


octubre de 2007 fueron Total Exploration Production Bolivia y Vintage Petroleum
Boliviana, Ltd. Pasados pocos minutos de la medianoche, el domingo 29 de octubre
lo hicieron Matpetrol S.A. , Pluspetrol Bolivia Corporation S.A. ,BG Bolivia
Corporation, Repsol YPF E&P Bolivia S.A., Empresa Petrolera Andina S.A. , Empresa
Petrolera Chaco S.A., Petrobras Energía S.A. Sucursal Bolivia y Petrobras Bolivia
S.A.

Estas empresas suscribieron un total de 44 contratos que fueron refrendados recién


el 20 de abril de 2007 por unanimidad en el Congreso Nacional.

El presidente nato del Congreso y vicepresidente de la República, Álvaro García


Linera, al término de la sesión habló para “felicitarlos a todos, oficialismo y oposición

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 101


102 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

porque con esta decisión le dan un espaldarazo, apuntalan este histórico proceso de
nacionalización de hidrocarburos”.

La Ley que aprueba los contratos petroleros


fue promulgada el 24 de abril de 2006
dando inicio a nueva etapa en la que las
En la nueva etapa que nace
empresas multinacionales ya no son
con la Nacionalización de los
propietarias de los hidrocarburos, sino que
hidrocarburos, las empresas prestan sus servicios a YPFB, que asume la
ya no son propietarias, sino comercialización y define las condiciones,
que prestan servicios a volúmenes y precios, tanto para el mercado
Yacimientos Petrolíferos interno como para la exportación y la
Fiscales Bolivianos. industrialización.
DECRETO SUPREMO No 28701

EVO MORALES AYMA


PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

“HEROES DEL CHACO”

CONSIDERANDO:

Que en históricas jornadas de lucha, el pueblo ha conquistado a costa de su sangre,


el derecho de que nuestra riqueza hidrocarburífera vuelva a manos de la nación y
sea utilizada en beneficio del país.

Que en el Referéndum Vinculante de 18 de julio de 2004, a través de la


contundente respuesta a la pregunta 2, el pueblo ha decidido, de manera soberana,
que el Estado Nacional recupere la propiedad de Todos los hidrocarburos
producidos en el país.

Que de acuerdo alo expresamente dispuesto en los Artículos 136, 137 y 139 de la
Constitución Política del Estado, los hidrocarburos son bienes nacionales de dominio
originario, directo, inalienables e imprescriptibles del Estado, razón por la que
constituyen propiedad pública inviolable.

Que por mandato del inciso 5 del Articulo 59 de la Constitución Política del Estado,
los contratos de explotación de riquezas nacionales deben ser autorizados y
aprobados por el Poder Legislativo, criterio reiterado en la sentencia del Tribunal
Constitucional N0 00 19/2005 de 7 de marzo de 2005.

Que esta autorización y aprobación legislativa constituye fundamento del contrato


de explotación de riquezas nacionales por tratarse del consentimiento que otorga la
nación, como propietaria de estas riquezas, a través de sus representantes.

Que las actividades de exploración y producción de hidrocarburos se están llevando


adelante mediante contratos que no han cumplido con los requisitos
constitucionales y que violan expresamente los mandatos de la Carta Magna al
entregar la propiedad de nuestra riqueza hidrocarburífera a manos extranjeras.

Que ha expirado el plazo de 180 días, señalado por el Articulo 5 de la Ley N0 3058
de 17 de mayo de 2005 Ley de Hidrocarburos, para la suscripción obligatoria de
nuevos contratos.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 103


104 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Que el llamado proceso de capitalización y privatización de Yacimientos Petrolíferos


Fiscales Bolivianos - YPFB ha significado no sólo un grave daño económico al Estado,
sino además un acto de traición a la patria al entregar a manos extranjeras el control
y la dirección de un sector estratégico, vulnerando la soberanía y la dignidad
nacionales.

Que de acuerdo a los Artículos 24 y 135 de la Constitución Política del Estado,


todas las empresas establecidas en el país se consideran nacionales y están
sometidas a la soberanía, leyes y autoridades de la República.

Que es voluntad y deber del Estado y del Gobierno Nacional, nacionalizar y


recuperar la propiedad de los hidrocarburos, en aplicación a lo dispuesto por la Ley
de Hidrocarburos.

Que el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, como también el Pacto
de los Derechos Económicos y Culturales, suscritos el 16 de diciembre de 1966,
determinan que: … todos los pueblos pueden disponer libremente de sus riquezas
y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones que derivan de la cooperación
económica internacional basada en el principio del beneficio reciproco, así como del
derecho internacional. En ningún caso podrá privarse a un pueblo de sus propios
medios de subsistencia

Que Bolivia ha sido el primer país del Continente en nacionalizar sus hidrocarburos,
en el año 1937 a la Standar Oil Co., medida heroica, que se tomó nuevamente en
el año 1969 afectando a la Gulf Oil, correspondiendo a la generación presente llevar
adelante la tercera y definitiva nacionalización de su gas y su petróleo.

Que esta medida se inscribe en la lucha histórica de las naciones, movimientos


sociales y pueblos originarios por reconquistar nuestras riquezas como base
fundamental para recuperar nuestra soberanía.

Que por lo expuesto corresponde emitir la presente disposición, para llevar adelante
la nacionalización de los recursos hidrocarburíferos del país.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 105


106 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

EN CONSEJO DE MINISTROS
DECRETA:

ARTICULO 1

En ejercicio de la soberanía nacional, obedeciendo el mandato del pueblo boliviano


expresado en el Referéndum vinculante del 18 de julio del 2004 y en aplicación
estricta de los preceptos constitucionales, se nacionalizan los recursos naturales
hidrocarburíferos del país.

El Estado recupera la propiedad, la posesión y el control total y absoluto de estos


recursos.

ARTICULO 2

I. A partir del 1 de mayo del 2006, las empresas petroleras que actualmente
realizan actividades de producción de gas y petróleo en el territorio nacional,
están obligadas a entregar en propiedad a Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos YPFB, toda la producción de hidrocarburos.

II. YPFB, a nombre y en representación del Estado, en ejercicio pleno de la


propiedad de todos los hidrocarburos producidos en el país, asume su
comercialización, definiendo las condiciones, volúmenes y precios tanto para el
mercado interno, como para la exportación y la industrialización.
ARTICULO 3

I. Sólo podrán seguir operando en el país las compañías que acaten


inmediatamente las disposiciones del presente Decreto Supremo, hasta que en
un plazo no mayor a 180 días desde su promulgación, se regularice su actividad,
mediante contratos, que cumplan las condiciones y requisitos legales y
constitucionales. Al término de este plazo, las compañías que no hayan firmado
contratos no podrán seguir operando en el país.

II. Para garantizar la continuidad de la producción, YPFB, de acuerdo a directivas del


Ministerio de Hidrocarburos y Energía, tomará a su cargo la operación de los
campos de las compañías que se nieguen a acatar o impidan el cumplimiento de
lo dispuesto en el presente Decreto Supremo.

III. YPFB no podrá ejecutar contratos de explotación de hidrocarburos que no hayan sido
individualmente autorizados y aprobados por el Poder Legislativo en pleno cumplimiento
del mandato del inciso 5 del Artículo 59 de la Constitución Política del Estado,

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 107


108 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

ARTICULO 4

I. Durante el período de transición, para los campos cuya producción certificada


promedio de gas natural del año 2005 haya sido superior a los 100 millones de
pies cúbicos diarios, el valor de la producción se distribuirá de la siguiente forma:
82% para el Estado (18% de regalías y participaciones, 32% de Impuesto Directo
a los Hidrocarburos IDH y 32% a través de una participación adicional para
YPFB), y 18% para las compañías (que cubre costos de operación, amortización
de inversiones y utilidades).

II. Para los campos cuya producción certificada promedio de gas natural del año
2005 haya sido menor a 100 millones de pies cúbicos diarios, durante el período
de transición, se mantendrá la actual distribución del valor de la producción de
hidrocarburos.

III. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía determinará, caso por caso y mediante


auditorias, las inversiones realizadas por las compañías, así como sus
amortizaciones, costos de operación y rentabilidad obtenida en cada campo. Los
resultados de las auditorias servirán de base a YPFB para determinar la
retribución o participación definitiva correspondiente a las compañías en los
contratos a ser firmados de acuerdo a lo establecido en el Artículo 3 del presente
Decreto Supremo.

ARTICULO 5

I. El Estado toma el control y la dirección de la producción, transporte, refinación,


almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de hidrocarburos en
el país.

II. El Ministerio de Hidrocarburos y Energía regulará y normará estas actividades


hasta que se aprueben nuevos reglamentos de acuerdo a Ley.

ARTICULO 6

I. En aplicación a lo dispuesto por el Artículo 6 de la Ley de Hidrocarburos, se


transfieren en propiedad a YPFB, a título gratuito, las acciones de los ciudadanos
bolivianos que formaban parte del Fondo de Capitalización Colectiva en las
empresas petroleras capitalizadas Chaco SA., Andina SA. y Transredes SA.
II. Para que esta transferencia no afecte el pago del BONOSOL, el Estado garantiza
la reposición de los aportes por dividendos, que estas empresas entregaban
anualmente al Fondo de Capitalización Colectiva.

III. Las acciones del Fondo de Capitalización Colectiva que están a nombre de las
Administradoras de Fondos de Pensiones en las empresas Chaco SA., Andina SA.
y Transredes SA. serán endosadas a nombre de YPFB,

ARTICULO 7

I. El Estado, recupera su plena participación en toda la cadena productiva del


sector de hidrocarburos.
II. Se nacionalizan las acciones necesarias para que YPFB controle como mínimo el
50% más 1 en las empresas Chaco SA., Andina SA., Transredes SA., Petrobrás
Bolivia Refinación SA. y Compañía Logística de Hidrocarburos de Bolivia SA.

III. YPFB nombrará inmediatamente a sus representantes y síndicos en los


respectivos directorios y firmará nuevos contratos de sociedad y administración
en los que se garantice el control y la dirección estatal de las actividades
hidrocarburíferas en el país.

ARTICULO 8

En 60 días, a partir de la fecha de promulgación del presente Decreto Supremo y


dentro del proceso de refundación de YPFB, se procederá a su reestructuración
integral, convirtiéndola en una empresa corporativa, transparente, eficiente y con
control social.

ARTICULO 9

En todo lo que no sea contrario a lo dispuesto en el presente Decreto Supremo, se


seguirán aplicando los reglamentos y normas vigentes a la fecha, hasta que sean
modificados de acuerdo a ley.

Los Señores Ministros de Estado, el Presidente de YPFB y las Fuerzas Armadas de


la Nación, quedan encargados de la ejecución y cumplimiento del presente Decreto
Supremo.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 109


110 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Es dado en el Palacio de Gobierno de la ciudad de La Paz, al primer día del mes de


mayo del año dos mil seis.

FDO. EVO MORALES AYMA. David Choquehuanca Céspedes, Juan Ramón Quintana
Taborga, Alicia Muñoz Alá, Walker San Miguel Rodríguez, Carlos Villegas Quiroga,
Luis Alberto Arce Catacora, Abel Mamani Marca, Celinda Sosa Lunda, Salvador Ric
Riera, Hugo Salvatierra Gutiérrez, Andrés Solíz Rada, Walter Villarroel Morochi,
Santiago Alex Gálvez Mamani Ministro de Trabajo e Interino de Justicia, Félix Patzi
Paco, Nila Heredia Miranda.

VENTA DE GAS A LA ARGENTINA

El 19 de octubre de 2006, los presidentes de Bolivia, Evo Morales y de Argentina,


Néstor Kirchner, asistieron a la firma en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de un
acuerdo de integración energética, del contrato de compra-venta de gas natural, el
cual, está previsto, generará para el país, 49.600 millones de dólares durante los 20
años de su vigencia.
El contrato fue suscrito por YPFB a nombre del Estado boliviano y por ENARSA por
el Estado Argentino. En el se acuerda la exportación a la Argentina de gas seco por
el que Bolivia facturará 32.300 millones de dólares; la comercialización del crudo
asociado sumará 7.900 millones, en tanto que la venta del gas licuado de petróleo
(GLP) y el etano, que se extraigan de los licuables del energético, generarán 9.400
millones de dólares.

De acuerdo al convenio suscrito en esa oportunidad, la fase de la industrialización


del gas en Bolivia se concretará en forma paralela a la construcción del Gasoducto
Noreste Argentino (GNA), para lo cual, los gobiernos de ambos países establecieron
un plazo máximo de dos años, tomando en cuenta que hasta el 31 de diciembre de
2008 el volumen de gas exportado a la Argentina aumentará de 7,7 a 16 millones
de metros cúbicos por día (MCD).
Gracias al convenio los ingresos de Bolivia por concepto de venta de gas a la
Argentina se incrementaron de 250 millones de dólares anuales a 500 millones de
dólares, los cuales, como producto de la nacionalización de hidrocarburos, alcanzan
a 1.000 millones.

El documento, denominado “Acuerdo de Asociación Estratégica en Materia de


Energía”, consigna que el suministro de gas natural boliviano a Argentina, pasará de
los actuales 7,7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) a los 12 MMm3d en
junio del 2008 y a 16 MMm3d en diciembre de ese mismo año para luego alcanzar
paulatinamente, en un plazo de 20 años, los 27,7 MMm3d requeridos por el vecino
país.

Existe también el compromiso de construir una planta separadora de líquidos (gas


licuado de petróleo, GLP y nafta sin destilar) en territorio boliviano, para lo cual se
buscará el financiamiento de 1.200 millones de dólares. La Argentina brindará
asistencia técnica y concederá un crédito por 400 millones de dólares.

Una vez que la planta entre en funcionamiento, Bolivia obtendrá unos 7.900
millones de dólares al año por la exportación de petróleo asociado al gas.

Continúan, también, las tratativas para que la empresa estatal petrolera boliviana
(YPFB) sea socia en el Gasoducto del Noreste Argentino (GNEA), por el que
precisamente se transportará el energético.

Los 20 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d) de gas natural boliviano que
requiere adicionalmente el mercado argentino representarán una inversión total de

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 111


112 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

tres mil millones de dólares. Para este


propósito, en Bolivia es necesario invertir
Ocho años después de ese alrededor de dos mil millones de dólares sólo
hecho, Bolivia tiene para la explotación de este energético. Pero,
contratos de compra-venta además se prevé una inversión, en ambos
de gas con Brasil y países, de al menos mil millones de dólares
Argentina, y el enorme destinados a la infraestructura de transporte,
es decir para la construcción del gasoducto
desafío de desarrollar y
que se extenderá por territorio boliviano y
aprovechar el potencial
argentino.
gasífero.

El precio de venta de gas natural establecido


inicialmente es de 5 dólares por millón de BTU
(Unidad Térmica Británica) y se incluye una
cláusula indexatoria mediante la aplicación de una fórmula que contemplará los
precios internacionales del fuel oil y el diésel.

VENTA DE GAS AL BRASIL

La inauguración del gasoducto al Brasil en 1999 culminó una negociación que se


prolongó durante 25 años. En ese año, el inicio de la exportación de gas natural al
Brasil marcó el comienzo de una nueva etapa para Bolivia, convertida en actor
estratégico de la región para la provisión de gas natural en sus principales mercados.
En esa oportunidad, los presidentes de Bolivia y Brasil, Hugo Banzer Suárez y
Fernando Henrique Cardoso, encabezaron la apertura de válvulas para el fluido de
gas natural hacia el gran mercado de Sao Paulo, pues representaba el fin del
larguísimo proceso de sociedad energética, y el inicio de otra etapa que suponía una
mayor demanda de gas natural hacia el coloso del sur.

La construcción del gasoducto a Brasil


demandó un costo de $us 2.015 millones, de
los que 1.580 millones corresponden al lado
brasileño y 435 al boliviano. La construcción Bolivia ha asumido el rol de
del tramo boliviano demandó un tiempo de 12 principal abastecedor de
meses, con el trabajo de 2.500 obreros y gas natural en el Conos Sur
expertos de 27 países que utilizaron Sudamericano,
tecnología en excavaciones, tendido, acrecentando su
soldadura y revestimientos. Otros 2.500 importancia geopolítica.
trabajadores fueron eventuales. Se extiende
desde Corumbá (frontera con Bolivia) hasta
Campiñas y desde este punto hasta San Pablo
y Puerto Alegre. El gasoducto boliviano tiene
una extensión de 557 km, mientras que en el lado brasileño, casi lo quintuplica,
2.512 km.

De acuerdo a la información proporcionada por Juan Carlos Ortiz, presidente de


YPFB en la gestión 2006, la exportación de gas natural al Brasil, reportó al país
1.150 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 50 por ciento
respecto al año 2005.

Sostuvo que esta cifra muestra el enorme rol que ha asumido YPFB en la economía
nacional y, a la vez, denota el enorme protagonismo que tiene Bolivia como
abastecedor de este energético en Sudamérica.

Ortiz considera también que las reuniones sostenidas entre los Presidentes de
Bolivia, Evo Morales y de Brasil, Luiz Inacio “Lula” da Silva dan cuenta de la
importancia para ambos países de establecer una alianza a largo plazo en el plano
energético.

ACTIVIDADES DE LA VICEPRESIDENCIA DE ADMINISTRACIÓN, CONTRATOS Y FISCALIZACIÓN (VPACF) 113


Finanzas
Certificación de Trabajos de Exploración.- Desde el inicio de la administración, control y fiscalización en los Contratos de Riesgo
Compartido se han efectuado 186 certificaciones de Unidades de Trabajo para la Exploración (U.T.E.), correspondientes a actividades de
perforación de pozos exploratorios, sísmica 2D, sísmica 3D, reprocesamiento de líneas sísmicas y adquisición de líneas gravimétricas,
magnetométricas.
La cantidad de U.T.E. certificadas es la siguiente:

70.000

60.000

50.000

40.000

U.T.E.
30.000

20.000

10.000

0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Capitalizados Convertidos Licitados

CERTIFICACIONES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Total
Número de Certificaciones 9 58 52 19 16 14 14 2 2 186
UTE Certificadas en Contratos de la Capitalización - 23.552,52 7.382,15 3.893,29 8.119,70 3.702,44 6.095,28 - - 52.745,38
UTE Certificadas en Contratos Convertidos 6.592,47 16.511,56 18.235,41 10.027,03 1.020,00 7.207,57 3.173,80 1.018,62 63.786,46
UTE Certificadas en Contratos Licitados - 40.918,39 58.979,96 7.574,45 7.945,86 3.158,00 6.253,77 525,78 1.781,10 127.137,31
Total UTE Certificadas 6.592,47 80.982,47 84.597,52 21.494,77 17.085,56 14.068,01 15.522,85 1.544,40 1.781,10 243.669,15

FINANZAS
117
118 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

Exportación de Gas Natural.- La exportación de gas natural a la República Argentina mediante el Contrato de Compra
y Venta entre YPFB e YPF concluyó el 31 de julio de 1999. A partir del 1º de agosto de 1999 la empresa Pluspetrol Bolivia
Corporation, exportó directamente a la Argentina volúmenes de gas natural a través de Bermejo hasta la gestión 2002,
y desde la gestión 2001 exportó desde el Campo Madrejones Boliviano. A la fecha, ambas exportaciones se encuentran
suspendidas. Desde junio de 2004, las empresas Petrobras Bolivia S.A. y Repsol YPF E&P Bolivia S.A., exportan gas
natural a través de YPFB a Petrobras Argentina S.A. y a Repsol YPF S.A.. A partir de abril de 2005, Pluspetrol Bolivia
Corporation, exporta gas natural a través de YPFB a Pluspetrol, del Campo Tacobo vía Yacuiba.

A partir del 1º de julio de 1999 se inició la exportación de gas natural al Brasil a través del Contrato de Compra y Venta
YPFB - Petrobras.
Adicionalmente, desde el año 2001 BG exporta gas natural al Brasil a través de un contrato con Comgas y Andina exporta
gas a Cuiabá (Brasil).

Los volúmenes de gas natural exportado en los últimos años son los siguientes:

EXPORTACION DE GAS (MMPCS)


320.000
300.000
280.000
260.000
240.000

220.000
Millones de Pies Cúbicos

200.000
180.000
160.000
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
0
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

YPF Bermejo Madrejones Yacuiba Petrobras Comgas Cuiaba

EXPORTACION (MMPCS) 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Exportación a la Argentina:
Contrato Compra y Venta YPFB-YPF 75.069 73.862 76.553 72.487 72.571 56.576 56.329 22.069
Exportacion directa Pluspetrol
- Bermejo 602 666 967 578
- Madrejones 561 3.387 3.011 80
Exportacion YPFB a Repsol YPF, Petrobras Argentina
y Pluspetrol: - Yacuiba 28.176 61.425 65.312
Exportación al Brasil:
Contrato Compra y Venta YPFB-PETROBRAS 14.136 74.224 127.370 133.220 178.275 251.252 288.585 314.937
Contrato Compra y Venta BG-COMGAS 4.282 19.417 2.430 5.869 8.353 6.481
Contrato Compra y Venta ANDINA CUIABA 2.188 16.358 14.919 11.189 8.671 7.723
TOTAL 75.069 73.862 76.553 72.487 72.571 56.576 56.329 36.807 74.890 135.368 172.961 198.635 296.566 367.034 394.453
EXPORTACION DE GAS (MMm3D)
34,00
32,00
30,00
28,00
26,00
24,00
22,00
20,00
18,00
16,00
14,00
12,00
10,00
8,00
6,00
4,00

Millones de Metros Cúbicos al Día


2,00
-
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Exportación a la Argentina Exportación al Brasil

EXPORTACION (MMm3D) 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Exportación a la Argentina:
Contrato Compra y Venta YPFB-YPF 5,81 5,73 5,94 5,62 5,61 4,39 4,37 1,71
Exportacion directa Pluspetrol
- Bermejo 0,05 0,05 0,08 0,04
- Madrejones 0,04 0,26 0,23 0,01
Exportacion YPFB a Repsol YPF, Petrobras Argentina
y Pluspetrol: - Yacuiba 2,18 4,75
Exportación al Brasil:
Contrato Compra y Venta YPFB-PETROBRAS 1,10 5,74 9,88 10,34 13,83 19,44 22,33
Contrato Compra y Venta BG-COMGAS 0,33 1,51 0,19 0,45 0,65
Contrato Compra y Venta ANDINA CUIABA 0,17 1,27 1,16 0,87 0,67
TOTAL 5,81 5,73 5,94 5,62 5,61 4,39 4,37 2,86 5,79 10,50 13,42 15,41 22,94 28,40

EXPORTACION (MMUS$) 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 200 2002 2003 2004 2005
Exportación a la Argentina:
Contrato Compra y Venta YPFB-YPF 122,81 90,19 91,65 92,41 94,22 69,18 55,78 17,96
Exportacion Directa Pluspetrol
- Bermejo N.D. N.D. N.D. N.D.
- Madrejones N.D. N.D. N.D. N.D.
Exportacion YPFB a Repsol YPF, Petrobras Argentina
y Pluspetrol: - Yacuiba 49,13 163,3
Exportación al Brasil:

FINANZAS
Contrato Compra y Venta YPFB-PETROBRAS 15,12 119,95 220,75 205,98 359,89 540,89 794,4
Contrato Compra y Venta BG-COMGAS N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
Contrato Compra y Venta ANDINA CUIABA N.D. N.D. N.D. N.D. N.D.
TOTAL 122,81 90,19 91,65 92,41 94,22 69,18 55,78 33,08 119,95 220,75 205,98 359,89 590,02 957,70

119
120

Inversiones.- Las inversiones directas realizadas por contratistas en labores de exploración y explotación, en
millones de dólares americanos, han tenido el siguiente desarrollo en los últimos años:

700
604,81 580,75
600

500
442,12
406,37
400
344,78
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

300 270,80 266,09


235,92
199,56 198,16
200

Millones de Dólares
100

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Exploración Explotación TOTAL

INVERSIONES (MM$us) 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003* 2004 2005 2006

Exploración 130,38 374,56 372,20 256,79 168,99 113,47 94,13 86,66 45,84 71,57

Explotación 140,42 230,25 208,55 185,33 237,38 231,31 171,96 149,26 153,72 126,59

TOTAL 270,80 604,81 580,75 442,12 406,37 344,78 266,09 235,92 199,56 198,16

Otras Inversiones: Gasoducto GASYRG 283,00 n/d

GRAN TOTAL 627,78 266,09


FUENTE: Información enviada por las Compañías Petroleras.
* Monto rectificado por inversiones en exploración de Total E&P, mediante carta CB/FIN249/2004 de fecha 16/06/2004.

Nota: A partir de 2004 no incluye: Operación de Plantas, Gastos Operativos y Gastos de Comercialización.
Pago de Patentes.- En aplicación de los Arts. 45 al 49 de la Ley de Hidrocarburos Nº 1689 de 30/04/96 y el Reglamento de Pago de Patentes
aprobado mediante D.S. 25074 de 17/06/98 y D.S. 25572 de 05/11/99, YPFB efectuó el pago de patentes por los contratos de riesgo
compartido suscritos con las compañías petroleras, desde 1996 (julio a diciembre) hasta 2006. Las patentes fueron reembolsadas por
dichas compañías con destino al Tesoro General de la Nación. Los importes por este concepto desde 1996 (6 meses) son los siguientes:

70

57,0
60 55,8 55,8
53,1
48,1
50 46,4

37,0 39,1 39,0


40

30
22,4
20

10 6,7

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

PATENTES 1996* 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006** Total
En Miles de Bolivianos 6.693 22.396 36.999 46.446 55.795 53.098 56.984 55.804 48.129 39.100 38.958 460.404
En Miles de Dólares 1.225 4.148 6.708 8.112 9.163 8.226 8.215 7.381 6.118 4.845 4.822 68.963
Americanos

* Corresponde a 6 meses: Julio a Diciembre.


** Al 07/04/06
Nota: No incluye patentes por el Bloque Amboró-Espejos gestiones 2002 a la 2006, Bloques Tuichi y Sara Boomerang I gestiones 2004 a
la 2006, Bloques Sara Boomerang III (Area de Exploración), Charagua (Area de Exploración) y Río Hondo gestiones 2005 y 2006, y Chimoré-
1 (Area de Exploración) gestión 2006, debido a que los Contratos de Riesgo Compartido se encuentran bajo causal de Fuerza Mayor.

FINANZAS
121
122

Producción de Hidrocarburos.- La producción nacional de hidrocarburos ha tenido en los últimos años la siguiente evolución:

60.000

50,756 48,762
50.000
46,444
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

37,799 39,547
40.000
35,794 36,289
32,711 32,460 31,415
30.000

20.000

Barriles por Día


10.000

-
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Petróleo/Condensado y Gasolina Natural

PRODUCCIÓN PROMEDIO 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
Petróleo/Condensado y Gasolina Natural (BPD) 32.711 37.799 32.460 31.415 35.794 36.289 39.547 46.444 50.756 48.762
Gas Natural (MMPCD) (Producción Bruta) 515,78 519,47 484,10 550,24 692,25 861,75 989,06 1.224,32 1.421,13 1.421,19
FINANZAS 123
Miles de Barriles de Petróleo/Condensado
-
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
14.000
16.000
18.000
20.000
22.000
24.000
26.000

1925
1926 Ley Orgánica del Petróleo: 20 Junio 1921
1927
1928
1929
1930
1931
1932
1933
1934
1935
1936 Creación de YPFB: 21 Diciembre 1936
1937
1938
1939
1940
1941
1942
1943
1944
1945
1946

YPFB
1947
1948
1949
1950
1951
1952
1953
1954 Código del Petroleo (Davenport):
1955 26 Octubre 1955
1956
1957
1658
1959
1960
1961
1962
1963
1964
1965
1966
1967
1968 Nacionalización de la Bolivian
1969 Gulf:
1970 17 de Octubre de 1969
1971 Ley General de Hidrocarburos
1972 D.L. 10170: 28 de Marzo de 1972.
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981

COMPAÑÍAS PETROLERAS
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989 Nueva Ley de Hidrocarburos
1990 Nº 1194: 1º Noviembre 1990
PRODUCCION NACIONAL DE PETROLEO/CONDENSADO (1925 - 2006)

1991
1992
1993
1994
1995
1996 Ley de Hidrocarburos Nº 1689: 30 Abril 1996
1997 Capitalización de YPFB: 10 Abril 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003

NOTA: No se han considerado los volúmenes de gasolina natural, para mantener la uniformidad de presentación.
2004
Ley de Hidrocarburos N° 3058:
2005 17 Mayo 2005.
2006 DS Nº 28701 de 01-05-06 - DS Nº 28900-A de 28-10-06
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS 124
Reservas de Gas Natural

60,00

50,00

40,00

30,00

20,00

10,00

Trillones de Pies Cúbicos Americanos


1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Probadas (P1) Probables (P2)

Gas Natural
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
(TCF)
Probadas (P1) 3,75 4,16 5,28 18,31 23,84 27,36 28,69 27,62 26,74
Probables (P2) 1,94 2,46 3,30 13,90 22,99 24,93 26,17 24,73 22,02
P1 + P2 5,69 6,62 8,58 32,21 46,83 52,29 54,86 52,35 48,76

FINANZAS
125
126

Reservas de Hidrocarburos.- Como resultado de las labores de exploración desarrolladas por las compañías petroleras, las reservas nacionales
probadas

y probables de hidrocarburos certificadas por una consultora internacional independiente, han experimentado al 1º de enero

de los últimos años el siguiente comportamiento:

Reserva de Petróleo/Condensado
1.200

1.000
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS

800

600

400

Millones de Barriles
200

0
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Probadas (P1) Probables (P2)

Pet/Cond
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
(MMBbl)
Probadas (P1) 116,1 141,9 151,9 396,5 440,5 477,0 486,1 462,3 465,2
Probables (P2) 84,8 74,8 88,6 295,5 451,5 452,1 470,8 446,5 391,4
P1 + P2 200,9 216,7 240,5 692,0 892,0 929,1 956,9 908,7 856,6
Estados
Financieros
ESTADOS FINANCIEROS 129
130 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
ESTADOS FINANCIEROS 131
132 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
ESTADOS FINANCIEROS 133
134 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
ESTADOS FINANCIEROS 135
136 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
ESTADOS FINANCIEROS 137
138 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
ESTADOS FINANCIEROS 139
140 YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS
Áreas de
exploración
y explotación
en Bolivia
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento del Beni)
Áreas de contrato de exploración y explotación en Bolivia
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento de Chuquisaca)
Distribución de ductos
(Con ubicación de campos y estructuras)
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento de La Paz)
VPACF - YPFB
CONTRATOS DE OPERACIÓN
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento de Santa Cruz)
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento de Tarija)
Áreas de contrato de exploración y explotación
(Departamento de Cochabamba)
TERMINOLOGÍA PETROLERA
La actividad petrolera es altamente técnica y por tanto se ha
desarrollado alrededor de ella una nomenclatura y terminología
muy especializada. Su dominio es imprescindible para adentrarse
en este campo.

El siguiente glosario servirá para adquirir un mayor conocimiento


del trabajo petrolero en todas sus áreas, partiendo de la
prospección, pasando por la perforación y explotación hasta
llegar a la comercialización.

ACEITE CRUDO: El petróleo que proviene ASFALTO: Mezcla de hidrocarburos de


de un yacimiento después de separarle color negruzco, muy viscosa, usada en
cualquier gas asociado y ser procesado en pavimentos y revestimientos de muros.
una refinería.
BARRENA DE PERFORACIÓN: La parte
ACEITE LUBRICANTE: Aceite usado para de una herramienta de perforación que
facilitar el trabajo de las uniones corta la roca.
mecánicas y partes móviles.
BARRIL (BARREL –BBL): Unidad de
AERONAFTA: Nafta preparada medida de volumen usada para petróleo y
especialmente para motores de aviación a sus productos.
pistones.
BARRILES POR DÍA: (barrels per day –
AFLORAMIENTO SUPERFICIAL: bpd or b/d): Es el número de barriles de
Hidrocarburos líquidos o gaseosos que al petróleo que produce un pozo en un
surgir a la superficie dejan trazas que periodo de 24 horas.
permiten presumir su existencia.
BITÁCORA: Es el proceso sistemático de
ALQUITRÁN: Líquido viscoso, de olor registrar los datos obtenidos en la
característico, obtenido por destilación perforación.
seca de productos diversos (hulla, lignito,
turba, madera, esquistos bituminosos. BOCA DE POZO: Equipamiento que se
coloca sobre un pozo productivo y que
ÁREA PETROLÍFERA: Zona donde se está destinado a regular la salida del flujo
explotan hidrocarburos. Un área puede de los hidrocarburos.
comprender varios yacimientos, siendo
cada uno, una entidad geológica.
BTU: Unidad Británica térmica. La CERTIFICACIÓN: Es un organismo
cantidad de calor requerida para levantar dependiente de las regulaciones y
la temperatura de una libra de agua, un certificaciones de acuerdos que diseña los
par de grados Fahrenheit. planes, las facilidades y expide los
certificados de explotación.
BUTANO: Un hidrocarburo que consiste
de cuatro átomos de carbono y diez COMPRESOR: Máquina que incrementa
átomos de hidrógeno. Normalmente se la presión o la velocidad del gas o más
encuentra en estado gaseoso pero se licúa elementos químicos unidos en
fácilmente para transportarlo y proporciones fijas, por peso.
almacenarlo; se utiliza para cocinar y
calentar. CONCESIÓN: Una determina área
concesionada a una compañía para su
CADENA DE PERFORACIÓN: Cadena de explotación.
pequeños tubos de perforación unidos. La
cadena perforadora rota taladrando el CONCESIÓN DE EXPLOTACIÓN: Decisión
pozo, acarreando barro desde el fondo. gubernamental que da derecho a explotar
o utilizar una cosa o bien público. Este
CAMPO DE GAS: Un campo o grupo de término se utiliza en la minería y en
yacimientos de hidrocarburos que tienen hidrocarburos.
gas natural y cantidades insignificantes de
petróleo. CONDENSADO: Se refiere a cualquier
mezcla de hidrocarburos relativamente
CAMPO DE GAS / CONDENSADO: Un ligeros que permanecen líquidos a
yacimiento que contiene gas natural y temperatura y presión normales.
petróleo, con una mayor proporción de
gas. El condensado aparece cuando el gas CONDENSADO DE GAS: Hidrocarburo
es extraído del pozo, y su temperatura y que se mantiene en estado gaseoso en las
presión cambian lo suficiente para que condiciones de su depósito natural pero
parte del mismo se convierta en petróleo por las altas presiones se licua en las
líquido. condiciones superficiales normales. En
otros países se lo conoce como líquidos
CAMPO DE GAS SECO: Un yacimiento de gas natural.
que producirá gas seco/pobre y
cantidades muy pequeñas de CRER (ERR): Campos de Reservas
condensado. Económicas Recuperables. Área en la cual
un pozo o un grupo es hallado.
CAPA ROCOSA: Una capa impermeable
de roca sobre un yacimiento rocoso que CRUDO: Petróleo aún sin procesar, tal y
evita que los hidrocarburos escapen a la como se obtiene del subsuelo.
superficie.
DENSIDAD: Masa de una unidad de
CAPACIDAD DE DUCTO: El volumen que volumen.
se puede hacer pasar a través del ducto
en un determinado periodo. DEPÓSITO: Una formación de roca
permeable, subterránea porosa donde el
CAPEX: Inversión que realizan las petróleo y el gas son encontrados.
empresas en el desarrollo de campos,
apertura de caminos, perforación, DEPÓSITO DE GAS: Es el estrato de la
inversión de capital roca que forma una trampa favorable a la
acumulación de petróleo y gas natural.
DEPÓSITO DE ROCA: Roca porosa y aceites que contienen altos niveles de
filtrante, tal como piedra arenisca, la cual ácido sulfhídrico o mercaptanos para
puede encerrar petróleo o gas. convertirlos en productos comerciales.

DEPURACIÓN: Consiste en eliminar las ENERGÍA GEOTÉRMICA: Energía


impurezas de los gases combustibles. obtenida del calor bajo la superficie de la
tierra.
DERIVADOS: Son los productos obtenidos
directamente por destilación del petróleo. ENERGÍA RENOVABLE: Recursos
energéticos continuamente disponibles o
DESARROLLO DE POZO: Es la forma en renovables.
la que se perfora el pozo de gas natural (o
petróleo) bajo la aprobación del campo o ENRIQUECIMIENTO DEL GAS: Operación
área con el propósito de elaborar el dirigida a elevar el poder calórico de un
patrón de producción. gas por eliminación de elementos inertes
o a través de la incorporación de un gas
DESCUBRIMIENTO DE UN POZO: Primer con más alto poder calórico.
pozo perforado de gas o petróleo en un
nuevo campo para revelar el soporte del ESTACIÓN DE BOMBEO: Instalación
depósito. situada en el recorrido de un oleoducto
destinada a impulsar el fluido.
DETECTOR DE GAS: Instrumento para
detectar la presencia de varios gases, a ESTACIÓN DE COMPRESIÓN: Utilizada
menudo como medida de seguridad durante el transporte de gas. El gas pierde
contra flama o gases tóxicos. presión al recorrer grandes distancias;
para asegurar un flujo uniforme debe ser
DESVIACIÓN DE POZO: Cambio de recomprimido en estaciones localizadas
dirección de la vertical absoluta durante la cada 60 a 80 Km. a lo largo de la ruta.
perforación de un pozo.
ESTACIÓN DE RECOMPRESIÓN: Una
DOWNSTREAM: Conjunto de actividades plataforma sobre una sección de un
que caracterizan los negocios de gasoducto submarino diseñada para
refinación, logística y distribución de incrementar el flujo de gas.
hidrocarburos.
ESTACIÓN DE SERVICIO: Centro de venta
DUCTO: Tubería para el transporte de de combustibles y aceites.
crudo o gas natural entre dos puntos, ya
sea tierra adentro o tierra afuera. ETANO: Un hidrocarburo que consiste en
dos átomos de carbono y seis átomos de
DUCTO DE TRANSMISIÓN: Red de hidrógeno. Normalmente este gas está
ductos que distribuye gas natural de una presente en la mayor parte de los casos
estación terrestre, vía de estaciones de referentes al gas natural.
compresión, a centros de almacenamiento
o puntos de distribución. ETANOL: Un compuesto químico formado
por fermentación o síntesis; utilizado
ECOLOGÍA PETROLERA: Rama de la como una materia prima en un amplio
ecología destinada a prevenir las rango de procesos industriales y
consecuencias negativas de la explotación, químicos.
extracción, transporte, industrialización,
distribución y consumo de los crudos, EXPLORACIÓN: Es la búsqueda de
gases y sus productos derivados. yacimientos de petróleo y gas, comprende
ENDULZAMIENTO: Tratamiento de todos aquellos métodos destinados a
detectar los comercialmente explotables. una mezcla de los dos, la cual puede ser
Incluye el reconocimiento superficial del total o parcialmente licuada bajo presión
terreno, la prospección (sísmica, con objeto de facilitar su transporte y
magnética y gravimétrica), la perforación almacenamiento. El GLP puede utilizarse
de pozos de exploración y el análisis de la para cocinar, para calefacción o como
información obtenida. combustible automotriz,

EXPLORACIÓN DE POZOS: El pozo en el GAS NATURAL: Es la porción del petróleo


área donde no ha sido previamente que existe en fase gaseosa o en solución
encontrado petróleo, pero donde se en el aceite en los yacimientos, y es
encuentran una y más formaciones que gaseosa a condiciones atmosféricas. El
dan lugar al conocimiento de reservas. gas natural está constituido
principalmente por metano con
EXPLOSIÓN: Gas, petróleo o agua salada proporciones variables de otros
escapando de una manera descontrolada hidrocarburos (etano, propano, butano,
de un pozo. pentanos y gasolina natural) y de
contaminantes diversos.
EXPLOTACIÓN: Operación que consiste
en la extracción de petróleo y/o gas de un GAS NATURAL COMPRIMIDO (GNC): Se
yacimiento. trata de gas natural comprimido (en
general sólo metano), se usa como
FORMACIÓN: Término de estratografía, combustible para vehículos como motores
rama de la geología que trata del estudio de combustión interna en reemplazo de la
y la clasificación de las capas de la gasolina.
corteza terrestre y de concentrar su edad,
descripción de las rocas por medio de la GAS NATURAL CRUDO: Gas natural que
litología y otras características. contiene impurezas y sustancias
indeseables tales como: agua, nitrógeno,
FUEL OIL: Combustible para calderas y bióxido de carbono, ácido sulfhídrico
hornos. Se emplea como combustible gaseoso y helio.
para generar vapor o energía eléctrica.
GAS NATURAL LICUADO - LNG): Gas
GAS A VENTAS: Consiste en metano y natural que para facilidad de transporte
etano. ha sido licuado mediante enfriamiento a
aproximadamente menos 161º C a
GAS COMBUSTIBLE: Combustibles presión atmosférica. El gas natural es 600
gaseosos, capaces de ser distribuidos veces más voluminoso que el gas natural
mediante tubería, tales como gas natural, licuado (LNG).
gas líquido de petróleo y gas de refinería.
GAS POBRE O GAS SECO: Gas con
GAS DE REFINERÍA: Producido durante el relativamente pocos hidrocarburos
refinamiento del petróleo. diferentes al metano.

GAS DOMÉSTICO: Gas enviado a GAS RICO: Gas con metano


consumidores desde una planta de gas. predominante pero con una proporción
Puede comprender gas manufacturado, relativamente alta de otros hidrocarburos.
así como gas natural para Muchos de estos hidrocarburos
enriquecimiento. normalmente se separan como líquidos de
gas natural.
GAS LICUADO DE PETRÓLEO (GLP):
Está compuesto de propano, butano o
GASIFICACIÓN DE PETRÓLEO: La por animales y por la descomposición de
conversión del petróleo en gas para los vegetales. Es ligero, sin color, sin olor
usarse como combustible. y flamable bajo condiciones normales. El
metano es el primer miembro en la serie
GASODUCTO: Tubería para el transporte de alcanos (parafinas).
de gas natural a alta presión y grandes
distancias. METANOL: Es un alcohol utilizado como
materia prima en un amplio rango de
GASOLINA: Líquido incoloro, volátil e procesos industriales y químicos.
inflamable, procedente de la mezcla de
hidrocarburos. Se emplea como MMBBL: Millones de barriles.
combustible en los motores de explosión.
MMBTU: Millones de unidades térmicas
HIDROCARBURO: Es un compuesto que británicas.
contiene solo carbón e hidrógeno. Los
hidrocarburos frecuentemente dan lugar a MMPCS/D: Millones de pies cúbicos
productos derivados del petróleo, gas estándar por día.
natural y carbón natural.
MMPCS (MMSCF): Millones de pies
KEROSENE: Fracción del petróleo bruto cúbicos estándar.
que destila, a aproximadamente entre
150 a 300 grados celsius. Se emplea NAFTA: Un volátil, producto incoloro de la
como carburante y como combustible destilación del petróleo. Usado
doméstico. primariamente como pintura solvente,
limpieza de fluidos, producción de
LICUEFACCIÓN DE GAS: El proceso de gasolina para motor de “carrera larga”.
enfriamiento del gas natural a una
temperatura de -162º C, con lo cual se OLEODUCTO: Tubería generalmente
reduce su volumen por un factor de 600, subterránea para transportar petróleo a
convirtiéndose en líquido. El gas natural cortas y largas distancias. En estas últimas
licuado resultante es entonces se utilizan estaciones de bombeo.
transportable en buques diseñados para
tal propósito, o puede ser almacenado en OPEP (OPEC Organization of Petroleum
tanques. Exporting Countries): Organización de
Países Productores de Petróleo, fundada el
LÍMITE DEL POZO: Es el área de la 14 de septiembre de 1960 por cinco
extensión de la reserva que se determina países: Arabia Saudita, Irak, Irán, Kuwait y
después del descubrimiento del pozo. Venezuela, como respuesta al enorme
poderío que entonces tenía un puñado de
LUBRICANTES: Juegan un papel grandes transnacionales de Occidentes,
fundamental, pues evitan que el contacto llamadas “las Siete Hermanas” (Exxon,
continuo entre partes móviles de una Mobil, Texaco, Chevron y Gulf de EEUU y
máquina provoque esfuerzos por fricción las europeas British Petroleum y Shell), las
que puedan llevarla a mal funcionamiento cuales imponían sus precios y sus
o destrucción. condiciones a los productores de crudo.
Los actuales miembros de la OPEP son:
METANO – CH4: La más pequeña de las Argelia, Libia, Nigeria, Indonesia, Irán, Irak,
moléculas de los hidrocarburos, con un Kuwait, Qatar, Arabia Saudita, Emiratos
átomo de carbono y cuatro de átomos de Árabes Unidos y Venezuela. La OPEP en su
hidrógeno. Es el componente principal del conjunto produce el 40% del crudo que se
gas natural, pero también está presente consume en el mundo y posee el 78% de
en las capas de carbón y es producido las reservas probadas del planeta.
OPEX: Los gastos de operación y gastos POZO SECO: Pozo en el que no ha
administrativos que realizan las empresas encontrado reservas de hidrocarburos
petroleras. económicamente explotables y que con
frecuencia se inunda con agua
PERFORACIÓN: Operación que consiste subterránea.
en perforar el subsuelo con la ayuda de
herramientas apropiadas para buscar y POZO EN PRODUCCIÓN: Perforación
extraer hidrocarburos. completa con el propósito de producir
petróleo y gas natural.
PETRÓLEO: La palabra petróleo, proviene
de las voces latinas petra – piedra y POZO TERMINADO: La terminación del
oleum - aceite, no porque sea aceite de pozo es el conjunto de operaciones que
piedra, sino por estar aprisionado en el se realiza luego de la perforación para
sub suelo. Se encuentra en el interior de hacer posible su puesta en explotación.
la tierra y se compone principalmente de
carbono e hidrógeno, procede de POZO DESCONTROLADO: El descontrol
sustancias orgánicas. del pozo consiste en la erupción violenta e
incontrolada de los hidrocarburos líquidos
PETRÓLEO CRUDO DULCE: Contiene o gaseosos, producida a consecuencia de
una pequeña cantidad de petróleo y tiene la pérdida del control durante las
un buen olor contrariamente al petróleo operaciones de perforación o por fallas
agrio o ácido el que tiene un alto durante la explotación.
contenido de sulfuro y olor desagradable.
PRESIÓN DEL GAS: Según el nivel de
POLIDUCTO: Tuberías para transportar presión natural el gas se clasifica como de
productos refinados o petroquímicos baja, mediana y alta presión.
desde las plantas a los centros de
distribución y mercado o embarque. PROCESAMIENTO DEL GAS: La
separación del petróleo y el gas, y la
POLIETILENO: Polímero formado por la remoción de impurezas y líquidos del gas
unión de moléculas de etileno; uno de los natural.
plásticos más importantes.
PROPANO (C3- H8): Hidrocarburo que se
POZA: El depósito natural contenido en el encuentra en pequeñas cantidades en el
subterráneo o a la vista, contiene gas natural, consistente de tres átomos de
acumulación de petróleo. carbono y ocho de hidrógeno.

POZO: Denominación dada a la abertura PROPILENO: Olefina consistente en una


producida por una perforación. cadena corta de tres átomos de carbono
y seis de hidrógeno; producto básico
POZO DE EXPLORACIÓN: Es el pozo que muy importante para las industrias
se perfora en un área nueva. química y de plásticos.´

POZO DE AVANZADA: Pozo que se QUEMADOR DE CAMPO: El quemado


perfora cerca de otro ya productor para controlado y seguro del gas que no está siendo
determinar los límites del yacimiento. utilizado por razones comerciales o técnicas.

POZO DE EXPLORACIÓN O DE QUEROSENE: Destilado de petróleo


PRUEBA: Es el pozo exploratorio utilizado parcialmente en el consumo
perforado sin conocimiento detallado de doméstico y como carburante para ciertos
la estructura rocosa subyacente. tipos de motores de combustión interna.
RECON: Es el crudo reconstituido, es una RESERVAS POSIBLES: Estimado de las
mezcla de excedentes de gasolinas reservas de petróleo y/o gas en base a
blancas y de excedentes de crudo datos geológicos o de ingeniería, de áreas
reducido y de cortes pesados de no perforadas o no probadas.
hidrocarburos. El promedio de esta
mezcla para el RECON es de 70 % RESERVAS PROBABLES: Estimado de las
gasolinas blancas y 30% excedentes de reservas de petróleo y/o gas con base en
cortes pesados. estructuras penetradas, pero requiriendo
confirmación más avanzada para
RED DE GAS: Término usado para la red clasificarlas como reservas probadas.
de transmisión de gas y de tuberías de
distribución en una región o país, a través RESERVAS PROBADAS: La cantidad de
de la que se transporta el gas hasta los petróleo y gas que se estima recuperable
usuarios industriales, comerciales y de campos conocidos, bajo condiciones
domésticos. económicas y operativas existentes.

RED DE GASODUCTOS: Sistema RESERVAS RECUPERABLES: La


integrado de gasoductos de un país, proporción de hidrocarburos que se
región o provincia. pueden recuperar de un yacimiento
empleando técnicas existentes.
REFINACIÓN: Conjunto de procesos
industriales empleados para transformar SUSPENSIÓN: Cesación temporal de la
los petróleos crudos en productos perforación o producción de un pozo.
derivados; nafta, gas-oil, querosene,
solventes, lubricantes, asfalto y otros. TERMINAL DE LNG: Estación para recibir
embarques de LNG, típicamente con
REFINERÍA: Complejo de instalaciones en el instalaciones para almacenamiento y
que el petróleo crudo se separa en fracciones regasificación.
ligeras y pesadas, las cuales se convierten en
producto aprovechable o insumos. TREN DE LNG: Planta para LNG que
comprende uno o más trenes de LNG,
REGALÍAS: Proporción del valor del cada uno de los cuales es una unidad
petróleo crudo o gas medido en boca de independiente para licuefacción del gas.
pozo que se reconoce al Estado
propietario, provincial o nacional, según UPSTREAM: Conjunto de actividades que
corresponda, de los yacimientos. caracterizan los negocios de exploración y
producción de hidrocarburos.
RESERVA: Parte de una medida o fuente
señalada de mineral que puede ser VALORACIÓN DE UN CAMPO: El
minada recuperada, puede ser: probable proceso de cuantificación de los niveles
(sin desarrollar pero considerada de reservas y de potencial de producción
recuperable) o puesta a prueba (dar de un nuevo yacimiento de petróleo
pruebas suficientes de confianza) reserva descubierto, usualmente mediante
de minerales, petróleo o gas. perforación de un pozo de delimitación.

RESERVAS: Consistente en el volumen VENTEO DE GAS: Consiste en el no


estimado de petróleo crudo, gas natural, aprovechamiento del gas surgente de un
gases líquidos naturales, y otras sustancias pozo de producción de petróleo que se
asociadas que se consideren comercialmente quema (tipo antorcha) por motivos de
recuperables de acumulaciones conocidas seguridad.
conforme a información previa, bajo
condiciones económicas existentes.
YACIMIENTO: Acumulación de petróleo producción predominantes. Para
y/o gas en roca porosa tal como arenisca. incrementar la recuperación del
Un yacimiento petrolero normalmente condensado, el gas debe ser recirculado
contiene tres fluidos (petróleo, gas y agua)
que se separan en secciones distintas durante los primeros años y producido en
debido a sus gravedades variantes. El gas una fecha posterior.
siendo el más ligero ocupa la parte
superior del yacimiento, el petróleo la YACIMIENTOS DE HIDROCARBUROS: Es
parte intermedia y el agua la parte inferior. la porción de una trampa geológica que
YACIMIENTO DE GAS/CONDENSADO: contiene hidrocarburos, la cual se
Un yacimiento en el cual ni el gas natural comporta como un sistema
ni el petróleo crudo son las corrientes de intercomunicado hidráulicamente.

You might also like