You are on page 1of 19

1.

Introducción

En el año 1996 se crea la división de Seguros de Vida y Salud en la


Empresa Nacional de Seguros S.A., la cual formaba parte del Banco Nacional de
Bolivia.

Fue constituida el 05 de abril de 1999 mediante Resolución Administrativa No. 246 del
30 de Agosto del mismo año, la Superintendencia de Pensiones Valores y Seguros,
autoriza su funcionamiento. la cual permaneció en la administración del Grupo BNB
hasta el año 2001.

A finales del año 2001 el Grupo BNB decide vender sus Compañías de Seguro
a Adriática Seguros S.A.

En el año 2003, surge una nueva dirección en la cual se implementa Nueva


Visión y Misión en la organización, una cultura orientada al servicio al cliente con
transparencia y respaldo.

Se re estructura la empresa orgánicamente convirtiéndose en la compañía de Seguro


de Personas Nacional Vida S.A. Estableciéndose en las regionales de Santa Cruz, La
Paz, Cochabamba y Sucre

En el año 2005 el 100% de la empresa es adquirida por un grupo de


empresarios privados, enfocándose en el Fortalecimiento de la Imagen Institucional.
Se genera el relanzamiento de la compañía con un posicionamiento de marca, creando
y desarrollando nuevos productos y proyectos a través de la primera Planificación
Estratégica. Llegando a consolidar años después la siguiente imagen en la mente de
sus usuarios.

El año 2005, un grupo de accionistas e inversores, transforman la filosofía


empresarial y nace el “Grupo Nacional Vida” (30 de diciembre del 2004).

Como resultado de un proyecto impulsado por empresarios bolivianos con


visión.
Marcado desde sus inicios por el compromiso, superación y la inquietud por ampliar
horizontes en el rubro del mercado de personas.

Durante la gestión 2015 El Grupo Empresarial Nacional Vida, decide alinear a


las empresas aseguradoras bajo una misma imagen corporativa logrando construir
sinergia entre ambas compañías cambiando su denominación en base a la normativa
vigente y el resultado es el que hoy podemos observar en cada una de nuestras
oficinas.
2. Objetivos
2.1. Objetivo general

Analizar la compra de la aseguradora Nacional Vida en Perú, Argentina y Chile.

2.2. Objetivos específicos

Determinar la factibilidad de la compra de la aseguradora Nacional Vida en otros


países.

Indagar sobre las ganancias que obtendría el estado con la compra de la aseguradora
en otros países.

Realizar los cálculos necesarios para obtener el índice de ganancias con la compra de
la aseguradora.
3. Importancia

Los Impuestos que generarían la aseguradora son aportes establecidos por Ley que
deben hacer las personas y las empresas, para que el Estado tenga los recursos
suficientes para brindar los bienes y servicios públicos que necesita la comunidad.

Los impuestos son importantes porque:

El Estado puede obtener los recursos para poder brindar educación, salud, seguridad,
justicia, obras públicas y apoyo a los más necesitados, entre varias cosas más, se
puede conseguir más igualdad de oportunidades, es un acto de solidaridad al contribuir
con el bienestar de los demás, es una forma de participar en los asuntos de la
comunidad, en ellos también se refleja lo que queremos como sociedad.

Al pedir el comprobante en cada compra que hacemos, estamos colaborando en la


recaudación de los impuestos.

Los principales comprobantes son la boleta y el tique, cuando compramos al contado, y


la factura, cuando compramos a crédito.

Por ejemplo, cuando realizamos una compra nos cobran el valor de la mercadería más
el IVA y nos entregan una factura por el total a pagar. El IVA que nos cobran debe ser
pagado por el comerciante al Estado, a través de la DGI.

Los comprobantes son muy importantes porque:

Son documentos legales que establecen la relación entre el comprador y el vendedor,


prueban que las operaciones se realizaron y proporcionan un detalle de las mismas,
son el respaldo para registrar en la empresa las operaciones que se realizaron,
permiten realizar un control posterior de la operación por parte de la DGI.

De esa manera se puede saber si los impuestos que pagó la empresa coinciden con los
que se originaron en sus operaciones.

Pedir la factura es un derecho que tenemos todos los que hacemos una compra y una
obligación del vendedor.
4. Resultados obtenidos

A continuación se muestra la tabla de ganancias que se han generado hasta el año


2017, para tener una pauta de un ingreso con respecto a la compra de la aseguradora
en cada uno de los países

Las ventas netas de seguros entre enero y junio último sumaron S/5.464 millones, lo
que implicó una reducción del 2% frente a similar lapso del 2017. La variación de las
ventas reflejó la debilidad que atraviesa la economía.

En ese sentido, la facturación de los seguros de construcción (ramos técnicos)


disminuyó en 26%, mientras que las ventas de los seguros de cumplimientos de
contratos (cauciones) avanzaron en solo 5%.

No obstante, los contratos que más demanda tuvieron por su utilidad para minimizar las
pérdidas de las empresas fueron los de deshonestidad 3D y 3B, que aumentaron sus
ventas en 11%, al igual que los seguros de protección del crédito interno y a la
exportación, que avanzaron en 75% y 35%, respectivamente.
5. Desarrollo

La industria aseguradora no cesa en su empeño porque en Perú, Argentina y Chile


haya un verdadero seguro de desempleo, por lo que se dispone a desempolvar el
proyecto que impulsó en 2016, con el cual busca que una parte de los intereses de las
cesantías que reciben los trabajadores cada año se destine a la creación de este
amparo.

“Retomaremos esta iniciativa que nos parece fundamental. Creemos que la idea está
bien concebida, no le vamos a cambiar nada, y estoy convencido de que en esta
oportunidad habrá un mejor ambiente para su discusión”, le dijo a EL TIEMPO Jorge
Humberto Botero, presidente del gremio asegurador, Fasecolda.

Y es que mientras en esta industria insisten en que no hay en el país un seguro de


desempleo, sino dos instrumentos que lo sustituyen de manera imperfecta, las
cesantías y el Mecanismo de Protección al Cesante (MPC), también hay quienes creen
que estos son el verdadero amparo para las personas que por alguna razón pierden sus
trabajos.

Se apoyan en cifras para corroborarlo, como, por ejemplo, que cerca de 370.000
colombianos, de los 435.545 que han aplicado al MPC desde su creación en el 2013
hasta agosto pasado, han conseguido ayuda para el pago de su seguridad social (salud
y pensión), una cuota monetaria y, desde el 2016, bono de alimentación, dice Griselda
Restrepo, ministra de Trabajo.

Desde las administradoras privadas de pensiones y cesantías (AFP), argumentan


que las cesantías son las que cumplen ese papel, aunque “es necesario que esos
recursos se utilicen en mayor medida para este fin”, dice Jorge Llano, director de
Estudios Económicos de Asofondos, gremio de las AFP.

En este asunto coincide Botero, quien dice que bajo el amparo de la ley, los recursos de
las cesantías, que unos 7,6 millones de trabajadores tienen en las AFP, ahora forman
parte de su ingreso corriente, en la medida en que se utilizan para pagos de educación
superior del trabajador o sus hijos; la compra o renovación de vivienda e incluso para la
adquisición de seguros de educación superior.

En solo seis meses (marzo-agosto del 2017) los trabajadores colombianos han hecho
uso de sus cesantías por valor de 3,38 billones de pesos, según la Superintendencia
Financiera.

Esto significa que cada día los afiliados han retirado de sus cuentas en las AFP cerca
de $ 18.800 millones. De estos, solo 29,5 por ciento ha sido por pérdida del trabajo en
ese periodo; 10,2 por ciento se destinó a educación; 26,1 por ciento, a compra de
vivienda; 30,1 por ciento, a mejoras de vivienda y 3,9 por ciento, a atender otros frentes
autorizados por la ley.

“La realidad es que las cesantías no las usan los trabajadores para sus periodos de
desempleo. Un alto porcentaje las retiran para educación y vivienda cuando aún están
trabajando, y si por algún motivo se quedan sin trabajo, no cuentan con recursos para
enfrentar esta situación”, dice Restrepo.

Algo en lo que coinciden Gobierno, aseguradores y voceros de las AFP. Pero mientras
estos últimos dicen que el Estado debe fijar reglas para garantizar que esos recursos se
destinen a la protección del cesante; las empresas, a velar porque los retiros sean para
lo que dice la ley; las administradoras, a educar a los afiliados sobre la importancia de
este ahorro y los trabajadores, a tomar conciencia de esto, los aseguradores insisten en
su propuesta para que Colombia cuente con un seguro de desempleo, como lo tienen
otros países.

Para el presidente de Fasecolda, la propuesta de crear una póliza de estas con cargo a
una parte de los intereses de las cesantías puede ser impopular, en la medida que las
personas prefieren tener esos recursos hoy (enero), sin tener en cuenta que el riesgo
de perder su trabajo no solo es alto, sino catastrófico.

“Desde una óptica muy miope, las personas no están dispuestas a sacrificar nada así
sea en pos de una protección adecuada, por eso es tan difícil que estas se aseguren.
Quizás si no fuera obligatorio cotizar para la vejez, no lo haríamos”, dice Botero.

Ante esa carencia, buena parte de las aseguradoras que operan en el país han
diseñado una póliza que, en la mayoría de los casos, tiene como fin único cubrir el pago
mensual de las obligaciones financieras que tienen los tomadores de esta en caso de
perder su trabajo.

“Del banco siempre me llaman para que tome una póliza de desempleo que me cubre el
pago de las cuotas de mi tarjeta por seis meses, pero nunca me ofrecen una que cubra
mis necesidades de alimentación, pago del arriendo, de servicios, la pensión del colegio
de mi hija. Pienso que esos seguros deberían incluir esos gastos, para una familia eso
es fundamental cuando se pierde el empleo”, dice Claudia Arias, analista contable en
una firma de abogados.

Las aseguradoras dicen que son pólizas voluntarias y que algunas compañías ofrecen
coberturas más allá de las deudas bancarias, pero no todas.

Hasta agosto pasado, las primas emitidas de estas pólizas se acercaba a los 310.000
millones, mientras que los siniestros pagados sumaban cerca de 50.000 millones,
según Fasecolda.

Dadas las características de estas pólizas, que tienen fin específico, se estudia, desde
el ente de vigilancia, la posibilidad de que tengan un nuevo enfoque para no confundir
al consumidor.
Pero para comprar una aseguradora en otro país se debe seguir un procedimiento de
legislación en los seguros como lo estipula su propia legislación de la Ley de Seguros
Nº 1883, vigente desde junio de 1998, es el instrumento que regula y norma la actividad
aseguradora y reaseguradora en Bolivia y determina cuáles son los derechos y deberes
de las entidades aseguradoras, estableciendo los principios de “equidad” y “seguridad
jurídica”. Entre otras cosas, dicha Ley establece el margen de solvencia para el cálculo
del patrimonio; niveles mínimos de capital para aseguradores, reaseguradores e
intermediarios; determina reservas técnicas; establece nuevas normas para inversiones;
y determina la existencia de dos tipos de compañías: de Seguros Generales y de
Seguros de Personas.

La protección de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros APS a


los intereses de los asegurados, se refleja en esta Ley que señala que todo asegurado
tiene derecho a una información clara, veraz y suficiente sobre los productos y servicios
ofertados por los aseguradores.

El Título III (Del Contrato de Seguro) del Libro Tercero (De los Contratos y Obligaciones
Comerciales) del Código de Comercio de Bolivia, que data de Enero de 1978, establece
las condiciones de contratación del seguro estableciendo sus principales elementos
como la póliza y la prima, así como las diferentes clases de seguros. El Título IV de
esta norma detalla lo concerniente al Seguro Marítimo.

Existe una amplia gama de reglamentaciones que norma en detalle la actividad del
sector asegurador. Todas estas Leyes, Decretos Supremos y Resoluciones
Administrativas puede ser consultadas en nuestra página Web, en el menú: “Normativa
y Legislación sobre Seguros”.

5.1. Seguros Obligatorios

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT, previsto en la Ley de Seguros,


no se aplicó de inmediato debido a la necesidad de lograr acuerdos con las partes
involucradas, como el sector de transportistas, y el señalamiento de primas fijas o libres
con los aseguradores. Se decidió la libertad de tasas, y la obligatoriedad es efectiva
desde el 1 de enero 2001.
Desde el 1° de enero 2001 se halla vigente el Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito SOAT. Con 16 años de experiencia en este seguro social, se ha recorrido un
largo camino de aprendizaje y cambios.

Antes la cobertura indisputable otorgaba 2.300 derechos especiales de giro (DEG),


equivalentes a más de $us. 3.000, destinados a gastos médicos, gastos funerarios, o
compensaciones por fallecimiento o incapacidad.

En la modificación de la Ley 1883 mediante D.S. 2920 de 28 de septiembre de 2016 se


han introducido importantes cambios al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
como la actualización de las coberturas de gastos médicos e incapacidad total
permanente y/o muerte, que implican el incremento del monto del capital asegurado a
Bs. 24.000 y Bs. 22.000 respectivamente; la apertura para que el SOAT pueda ser
comercializado tanto por compañías de seguros generales como de seguros de
personas; y la implementación de elementos de control más modernos como la roseta
electrónica.

5.2. Tarifación

No existen tarifas oficiales. De acuerdo a la Ley de Seguros se permite determinar


libremente las tasas, cumpliendo con sus bases técnicas.

5.3. Texto de los contratos (condicionado de las pólizas)

La Ley establece que las pólizas deben redactarse en español, claras y fácilmente
legibles. Se someten a la jurisdicción boliviana. Todos los negocios pueden ser
suscritos en dólares.

Existe la renovación automática aunque la costumbre del mercado es enviar al


asegurado una invitación escrita para la renovación 15 o 30 días antes de la expiración.
El asegurador debe dar aviso de rescisión 15 días antes, pero el asegurado puede
rescindir sin previo aviso.

La Ley señala que si la rescisión es solicitada por el asegurador, la prima por el tiempo
no corrido se devolverá a pro rata, excepto cuando por lo menos el 85% de la prima
anual haya sido pagada en siniestros. Si la cancelación es solicitada por el asegurado,
tiene derecho a devolución de primas de acuerdo a tarifas de corto plazo.

5.4. Impuestos y recargos

Las pólizas pagan el 13% de Impuesto al Valor Agregado (IVA), y el 3% de Impuesto a


las Transacciones (IT). Pero estos impuestos no se aplican a las primas de seguros de
vida.

También existe un aporte para el sostenimiento de la Autoridad de Fiscalización y


Control de Pensiones y Seguros -APS- del 2% sobre las primas sin impuestos de todos
los ramos, excepto el SOAT, los seguros previsionales, y los seguros de vida, a cuyas
primas se aplica el 1%. Los seguros previsionales comprenden los de rentas vitalicias, y
los de invalidez y muerte por riesgo común y profesional.

Todos los operadores están sujetos al pago del Impuesto a las Utilidades de Empresas
(IUE), que grava con el 25% a los resultados. Por la Ley 843 las empresas pueden
compensar el IT del siguiente año, con el impuesto a las utilidades de la gestión actual.

Las remesas de primas por cesiones a reaseguradores extranjeros pagan el 2,5%.

Control del estado

Ente regulador

El ente regulador es la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros -


APS- establecida en la Ley de Pensiones N° 065 de 10 de diciembre de 2010, y se
encuentra bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Tiene como
misión fiscalizar y controlar el desempeño de los mercados de Pensiones y Seguros.

Estados Financieros e Información Técnica

Las compañías deben presentar sus Estados Financieros (Balance General y Estado de
Resultados) con auditoría externa al cierre de cada gestión anual - 31 de diciembre -,
pero además deben presentar mensualmente un Balance de Comprobación de Sumas
y Saldos, así como información técnica y estadística de cada mes, en fechas fijas y
determinadas. Los modernos sistemas computarizados permiten cumplir con tales
exigencias, y contar con información pronta del mercado

Requisitos para establecer una compañía

Los artículos 8, 10 y 11 de la Ley de Seguros de 1998 señalan los requisitos para el


establecimiento de una compañía de seguros o de reaseguros, ya sea por nacionales
como por extranjeros. No existen diferencias de ninguna naturaleza. La Resolución
Administrativa 064/99 establece que para obtener aprobación para constituir una
compañía deben presentarse a la APS un estudio de factibilidad técnico económico o
plan de negocios, un proyecto de escritura de constitución de sociedad anónima y
estatutos, e información individual sobre los accionistas, entre otros, debiendo
aprobarse o rechazar la solicitud en no más de 30 días. Si se aprueba, deberá
tramitarse la autorización de funcionamiento demostrando haberse pagado el total del
capital, y cumplir con la documentación legal y técnica indicada (inscripción en el
Registro de Comercio, obtención del RUC, publicación de constitución y estatutos,
registro de pólizas, manuales operativos, poderes, señalamiento de domicilio adecuado
a las actividades, nómina de accionistas y otros). La APS debe autorizar o denegar en
no más de otros 30 días. Esta autorización de funcionamiento caduca si la entidad no
inicia operaciones en los 120 días siguientes.

Suscripción de seguros y reaseguros

Seguros

El artículo 3 de la Ley de Seguros de 1998 establece que las personas naturales o


jurídicas que contraten seguros, domiciliadas en Bolivia, se encuentran obligadas a
tomar seguros en el país con entidades aseguradoras constituídas y autorizadas para
operar en el país. La APS tiene atribuciones para imponer multas y sanciones en caso
de infracción a las disposiciones de la Ley y sus reglamentos.

Reaseguros

Los reaseguradores extranjeros que respaldan los negocios suscritos en Bolivia no


tienen obligación de efectuar depósitos de garantía, pero deben registrarse en la APS,
salvo que las operaciones se realicen a través de corredores de reaseguro, en cuyo
caso el registro les corresponde a éstos, según lo dispuesto por la Resolución
Administrativa 032/98 y la circular SPVS 08/99.

SISTEMA LEGAL

Introducción

El sistema legal boliviano es en parte herencia de las tradiciones legales de Castilla y


de la legislación colonial española. Sin embargo, desde la independencia en 1825, la
nueva legislación ha tenido enorme influencia de los Códigos Napoleónicos. Durante el
siglo XIX la legislación existente ha sido paulatinamente codificada y las subsiguientes
normativas legales han sido introducidas respondiendo a los nuevos requerimientos en
el mundo del comercio, trabajo y tributación.

El sector asegurador se regula esencialmente por la Ley de Seguros de 1998, sus


reglamentos, y el Código de Comercio. Estas leyes sostienen los principios
fundamentales del seguro.

Procedimientos judiciales

En la cúspide de la estructura judicial se halla la Corte Suprema, cuyos 12 miembros


son designados por el Congreso para un período de diez años. Dentro de la Corte
existe división en materia civil, criminal, administrativa y social.

Adicionalmente existen las Cortes Superiores o departamentales, provinciales y locales,


que atienden gradualmente casos de menor importancia. Cualquiera sea el nivel de las
disputas judiciales, puede transcurrir un tiempo demasiado prolongado antes de contar
con un fallo o sentencia.

En otras áreas de la judicatura han sido introducidas reformas en 1998, mediante el


establecimiento de las siguientes instituciones:

 El Consejo de la Judicatura, responsable del manejo de problemas de corrupción


e ineficiencia del sistema judicial (sin jurisdicción sobre la Corte Suprema)
 La Defensoría del Pueblo, creada para salvaguardar los derechos humanos y
mejorar el acceso del público a la justicia

 Tribunal Constitucional, responsable de definir y garantizar que todas las leyes y


conductas públicas estén acordes a la Constitución

Sentencias judiciales

La justicia ordinaria se evita en lo posible debido a las prolongadas dilaciones de todo


proceso judicial. Algún caso ha tomado más de 15 años para alcanzar el fallo, por lo
que la mayoría de los casos se resuelven fuera de las cortes.

Mecanismos alternativos de solución de conflictos

El artículo 39 de la Ley de Seguros obliga a las partes del contrato de seguro a resolver
sus controversias de hecho por la vía del peritaje, y las de derecho - sobre la naturaleza
y alcances del contrato - por arbitraje, en única e inapelable instancia.

El arbitraje se realiza de acuerdo a la Ley Nº 1770 de Conciliación y Arbitraje. Arbitros


calificados se hallan registrados en el Centro de Conciliación y Arbitaje de la Cámara de
Comercio, en la que se efectúan permanentemente eventos de capacitación en el tema.
La mayoría tiene conocimientos especializados en determinadas áreas como ingeniería,
economía, leyes o seguros.
6. Conclusiones

La actividad aseguradora forma parte de la actividad económica de los países. Tiene


unas características específicas, peculiares y complejas relacionadas con la prestación
de servicios surgidos de la existencia de riesgos económicos que afectan a los
individuos, a las empresas y a la sociedad en general.

Desde el punto de vista de la contabilidad, las entidades aseguradoras se rigen por su


propio plan sectorial tal como se ha analizado en el punto dos de este trabajo. La
principal diferencia del PCEA con el PGC, es que se introduce un grupo 0, el cual
permite llevar un sistema de control interno, y clasifica los gastos por destino.

En relación con el análisis económico y financiero del sector asegurador realizado, se


puede destacar el crecimiento de Mutua madrileña durante los últimos ejercicios junto
con su elevado ratio de garantía en estos ejercicios, La entidad aseguradora que
presenta una situación de inestabilidad clara es Nacional Vida vida ya que ha obtenido
una rentabilidad económica y financiera negativa y un ratio combinado muy elevado.
7. Bibliografías

Bernstein, L.A. (2013); “Análisis de estados financieros. Teoría, aplicación e


interpretación”. Ediciones S. Barcelona.

Fernández Fernández, J.M. y Rodríguez Pérez, A. (2016); “Análisis de los estados


financieros. Teoría”. Curso de adaptación al grado en administración y dirección
de empresas. Universidad de León.

Garrido y Comas, J.J.: (1) Tratado General de Seguros. Teoría y práctica de los seguros
privados, Tomo I, [Teoría General y Derecho Español de los Seguros Privados],
Volúmenes II, Consejo General de Agentes y Corredores de Seguros de
España, Barcelona, 2017.- (2) Nuevo Diccionario de Seguros Privados,
Publicaciones de la Escuela del Seguro de Barcelona, Barcelona, 1985.- (3)
Tratado General de Seguros. Teoría y práctica de los seguros privados, Tomo I,
[Teoría General y Derecho Español de los Seguros Privados],Volúmenes I,
Consejo General de Agentes y Corredores de Seguros de España, Barcelona,
1986.

Gronross Christian: Marketing y Gestión de Servicios. La gestión de los momentos de la


verdad y la competencia en servicios, Ediciones Díaz de Santos, Madrid, 2014.

Busquets Roca, Francisco: Teoría General del Seguro, Vicens-Vives, Barcelona, 1988.

Tatiana Criado, Arturo Nájera / Julio de 2016 (Ley 30/95 del 8 de noviembre de
Ordenación y Supervisión de los seguros Privados)

Córdoba Villar, José Luis y Torres Romeu, José María: Teoría y Aplicaciones del
Marketing, 3ª Edición corregida, Ediciones Deusto, Bilbao, 1989. - Principios y
Objetivos del Marketing, 3ª Edición corregida, Ediciones Deusto, Bilbao, 2012
Anexos

Logotipo de Nacional Seguros

Logotipo de seguros FENIX S.A.

You might also like