You are on page 1of 32

DERECHO PENAL – GUSTAVO BALMACEDA.

Miércoles 09 de Agosto de 2017.

Manual de derecho penal – Gustavo Balmaceda. Lecciones 1 – 8


Correo: gbalmaceda@gustavobalmaceda.cl
Alex Martínez: Amartinez@gustavobalmaceda.cl (Corrección, etc.)

Viernes 11 de agosto de 2017.

DERECHO PENAL EN EL DERECHO.

Concepto de Derecho general: Regular la vida social.


Concepto de derecho penal: Método de control social formal.
Pena: Vulnera la libertad de una persona.

Definición de Derecho Penal: ‘’Conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el crimen,
como hecho, a la pena, como legitima consecuencia’’

Como parte de la pena se cuentera la ‘’Medida de seguridad’’: Consecuencias jurídicas que no se puede
imponer un
Definición moderna y completa: ‘’El Derecho Penal es un conjunto de normas jurídicas que al delito como
presupuesto asocia una pena y/o medidas de seguridad como consecuencia jurídica’’.

Principio constitucional: Presunción de inocencia. – Hasta que exista una sentencia que dicte lo contrario.

¿QUÉ TIPO DE NORMAS HAY EN EL DERECHO PENAL?

Determinación o valoración.

Básicamente hay que entender que los delitos que están descrito en la ley están de forma particular.
Ejemplo: Si matas una persona, la pena será… Bien jurídico – Derechos fundamentales.

Se tiene que ver:

¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA NORMA?


Norma primaria: Esta va dirigida al ciudadano (18 años), ya que le prohíbe una determinada conducta.
Norma secundaria: Es aquella que va dirigida al juez, ya que es él que debe aplicar la consecuencia jurídica por
la vulneración del bien jurídico.

Ejemplo: El que mate a otro… El juez debe aplicar la consecuencia jurídica. Según la redacción, el destinatario
de la norma es el Juez.
El juez debe aplicar y el sujeto debe abstenerse de realizar la conducta. Para el sujeto hay una prohibición
implícita para el sujeto.

Comunicación al ciudadano – Primaria.


Aplicación de la ley por parte del juez – Secundaria.
Concepto, reglas, se denomina Derecho Penal Objetivo. Pero, también se encuentra el Derecho Penal
subjetivo.
‘’Hay que distinguir en definición de derecho penal’’.

Hipótesis: ¿Cómo opera el Derecho penal en la sociedad’’

El Estado tiene la facultad de castigar. El Derecho penal subjetivo establece límites a la facultad del Estado de
castigar.

¿Por qué se debe limitar? El Estado tiene la capacidad crear delitos y penas a través del Poder Legislativo,
sancionar a través de los órganos respectivos. Este poder absoluto se debe ver limitado por los derechos
fundamentales.
Cuando hay un proceso penal vigente lo más importante es el imputado, por lo tanto, lo que debe ser
preocupación del Estado es que se lleve el proceso acorde y sin violar los derechos fundamentales.

Fundamento político: La forma de organizarse es ‘’Estado democrático de derecho’’, el Estado debe respetar
los derechos y garantías fundamentales.

LIMITES PRACTICOS QUE EXISTEN EN DERECHO PENAL.


Principio de legalidad: La pena debe estar establecida por ley con anterioridad a los hechos.
El delito y la pena, la conducta deben estar establecida al momento de la perpetuación de los hechos. Tanto
la pena como la conducta deben estar establecido por la ley.
*Ojo con las leyes penales en blanco. – Ejemplo: Estupefacientes de la ley 20.000, que se encuentran señalados
en un reglamento.

GARANTÍAS DE CUMPLIM IENTO:

Criminal. Reserva legal, los comportamientos deben estar establecidas por ley.
Penal: Las penas creadas por decretos van a quedar prescrita, es decir, van a pedir su vigencia.
Siempre en una ley y no en un decreto.
Jurisdiccional: La aplicación de una pena, en el caso que haya un proceso racional y justo, y que este
concluya con una sentencia. No se puede sancionar de otra forma a un sujeto.
De ejecución: Cuando un sujeto lo condenan y le imponen una pena, la ejecución y el cumplimiento
se le delega a ‘’Gendarmería’’.
Gendarmería como órgano encargado de velar el cumplimiento de la sentencia. Toda la regulación
de Gendarmería está establecida en un Reglamento y no por ley. La ejecución de la condena está
establecida por un reglamento.

Santiago 1: Prisión preventiva.


Cárcel de alta seguridad:
Penitenciaria.

Objetivo: ¿Qué es?


Subjetivo: Limitación para el Estado.

Miércoles 16 de agosto de 2017.


PROHIBICIONES DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. (APLICACIÓN).

-Analogía (Complementario): No se puede llenar el contenido de una norma penal con el contenido de otra
norma, ejemplo: Civil.
Prohibición de interpretación análoga:

Normas:

a. Si lo beneficia: Principio pro reo.


b. Si lo perjudica:

La analogía va estar prohibida solo cuando perjudica al imputado. Cuando hay dos situaciones semejantes, se
puede aplicar una a la otra.

-Derecho consuetudinario: La pena solo debe estar establecido por la ley.

-Retroactividad de la ley: Por regla general, no. Excepción: puede aplicarse solo en el caso de principio pro
reo. (Cuando la pena se ve disminuida, la pena cambia, cuando el hecho deja de ser un delito).

-De la indeterminación de la ley penal: Respecto al hecho – P.P de legalidad. La descripción para que se
adecue al hecho debe ser clara. Ejemplo: Delito de estafa, no establece claramente una conducta.
Se debe analizar:

1. El hecho: Debe ser claro y preciso.


2. Consecuencia jurídica: Debe estar establecida con claridad.

PRINCIPIO NON BIS IN IDEM.

- Prohibición de doble valoración. Art. 63 CP.

¿Qué significa? Prohibición de doble valoración de hechos. Se agrupan hechos materiales o naturales que se
dieron para un delito. Hay una unidad jurídica.

Caso Nabila Riffo:

1. Agresión (casa)
2. Agresión nuevamente (calle).
3. Golpe piedra y ojos.

Hipótesis:

1. Lesión.
2. Lesiones (3).
3. Homicidio.

Criterio del caso: Separación cronológica. Ejemplo: Si se le pega 10 combos, criterio: 10 delitos.

Puede ser que se haya cometido varios delitos distintos en el día. Si existe una unidad jurídica en los hechos,
no se puede dar doble valoración. No se puede condenar por lesiones y homicidio (Valoración dos veces).
Ejemplo: Delitos sexuales, porque se habla: Se debe abusar para violar.
Consumado: Se llevó a cabo.

Una misma acción puede ser 10 delitos, ejemplo: El sujeto empuja a otro y el otro se cae y muere. ¿Cuál es la
valoración del empujón? Depende netamente del contexto.

1. Lo empujó a la calle.
2. Lo empujó en la calle.
3. Lo empujó desde de un edificio.

Puede ser denominado como: Homicidio. – Se debe ver el contexto.

¿Cómo puede saber el Tribunal la intención del sujeto? – Elemento subjetivo difícil de comprobar.
Elementos subjetivos: Como se dieron los hechos, de los hechos se debe interpretar la intención del sujeto.

Calificado: Pena alta.

Requisitos:

1. Sujeto
2. Objeto Material: Que es lo persigue la conducta. Ejemplo: Nabila Riffo: La vida. Hurto: La cosa que se
está hurtando.
3. Causa: Yo quiero que se le condene a este sujeto por el delito tanto. – La forma de imputación de la
consecuencia jurídica

Cuando se quiere establecer que no se puede valorar la acción de con dos delitos.

Estado social democrático de derecho: El Principio de legalidad y la non bis in ídem: (Estado de derecho. Se
clasifica en: Objetivo y subjetivo

Estado de derecho: Principio de legalidad y non bis in ídem.

LIMITES PARA UN GOBIERNO EN BASE DE UN ESTADO SOCIAL.

Principio mínima intervención: El derecho penal es selectivo, el criterio que utiliza la relevancia social, lo que
este sobre esa relevancia se hará cargo el derecho penal, en el caso que este bajo de ese límite se hará cargo
otras ramas del derecho.
El objeto jurídico se puede vulnerar o lesionar, y quedaría en peligro. Si una conducta no vulnera un bien
jurídico no consagrado por el derecho penal, no va ser objeto de consecuencia.

Principio de lesividad: El objeto jurídico se puede vulnerar o lesionar, y quedaría en peligro. Si una conducta
no vulnera un bien jurídico no consagrado por el derecho penal, no va ser objeto de consecuencia.

¿Cómo se vulnera el bien jurídico? Cuando se lesiona el bien jurídico.

PRINCIPIOS DEL ESTADO DEMOCRÁTICO

Humanidad: Igualdad/dignidad. Cuando se sancione a alguien penal, no se puede pasar a llevar estos
conceptos. Las penas deben respetar estos dos principios.
Culpabilidad: (Reproche) A ese sujeto se le hace un reproche, en que infringió la ley pudiendo comportarse
de otra manera u otra forma, es decir, hay un grado de imputación.
La cuantía de la pena no puede exceder la culpabilidad del sujeto. La culpabilidad es una limitación de la
sanción. Etapa judicial, en la aplicación de imputación personal.
Proporcionalidad: Etapa legislativa, cuando se entiende que un hecho debe tener consecuencia jurídica y esa
consecuencia debe ser proporcional al hecho.
Esto va con relación con: ejemplo: Hechos muy leves tenían asociadas sanciones muy altas. El efecto se ve
cuando se empieza a legislar sobre los delitos, se debe valorar un delito en base a un bien jurídico y se debe
proporcionar a una pena.
Resocialización: ¿Para que aplicamos la pena o la finalidad?

Viernes 18 de agosto de 2017.

MÉTODO JURÍDICO PENAL

El derecho penal sustantivo es el derecho penal denominado material. El derecho penal adjetivo es el derecho
penal formal (derecho procesal penal), entre ambos existen una estrecha proximidad, una gran cercanía.
El Derecho Penal sustantivo es lo que conoce como Derecho Penal de fondo, se estudia las categorías
dogmáticas a todo delito (homicidio, parricidio, etc.) – lo común de ellos es ‘’matar a otro’’.

Aborto Art. 346 y siguientes (Código penal).

Ley 20.844

EL DERECHO PENAL A T RAVÉS DE LA HISTORIA.

A través de la historia del Derecho Penal, van naciendo escuelas tales como:

Casualismo: Ellos creían que lo objetivo y el subjetivo se deberían dividir. Lo objetivo sería la acción, tipo y
antijuricidad y lo subjetivo es la culpabilidad.

Finalismo: Esta escuela mezcla lo subjetivo con lo objetivo. En el caso del dolo y la culpa, lo observa desde la
culpa.

Funacionalismo: Esta escuela se diferencia un poco a las demás, esta elabora un concepto de conducta penal
relevante, es decir, la acción u omisión. Elimina la protección a los bienes jurídicos.

LA LEY PENAL.

Miércoles 23 de agosto de 2017.

La ley penal se encuentra contenida por un supuesto de hecho y una consecuencia jurídica.
(Toda ley se compone por estos elementos.)

Ley penal es fuente del propio derecho penal, es una fuente formal, directa e inmediata.

Fuentes del Derecho Penal:

1. El Principio de Legalidad. La ley como única fuente inmediata y directa.


2. Leyes penales en blanco.
3. Analogía

¿La pregunta que nos hacemos es que, si esta es la única fuente con estas características?
Respuesta: Sí, es la única fuente con estas características y además es la única fuente del derecho penal. Se
podría denominar como ‘’fuente’’ pero la cual no debería ser, los Decretos Ley y los Decretos con fuerza de
ley, hay algunos que contienen penas.

LEY PENAL EN BLANCO.

Existen 3 tipos de ley penal en blanco:

Propia: El problema que surge con esta ley en blanco, es que falta una parte del supuesto de hecho. Para
entender, la conducta está clara pero cuando esta se aplica a un caso concreto faltan complementos de la
conducta con la cual se busca sancionar, por lo cual se complementa con una norma de rango inferior,
ejemplo: Ley 20.000.
Pero esto tiene un límite para entender esta derivación del supuesto de hecho, esto es que, estas normas no
tienen problemas en tanto que el verbo rector este establecido en la ley, si no estuviera este y solo estuviera
una parte de este o solo el complemento, esta ley sería inconstitucional, pero se permite a veces.

Impropia: Esta se encuentra relacionada con la consecuencia jurídica. Se puede encontrar en otra norma de
igual rango, es decir, puede ser la misma ley u otra ley que se encuentre el precepto.
A partir de esta ley penal en blanco impropia no se podrá generar un problema, ya que se encuentra permitida
porque es una técnica legislativa.

Al revés: La consecuencia se encuentra establecida en una norma de un rango inferior, es decir, la conducta
está en el Código Penal y existe así mismo un reglamento de una ley especial que establece la pena.
Está es totalmente inconstitucional y nunca estará permitida.

ANALOGÍA.

¿Se puede utilizar la analogía? No, ya que es una prohibición de legalidad. Es una interpretación de la norma
jurídica que se relaciona con otra con un argumento de semejanza, pero en este caso, la ley penal debe ser
cierta. En el caso que beneficie al imputado, se puede utilizar la analogía, ejemplo: Principio Pro reo.

FUENTES MEDIATAS DEL DERECHO PENAL.

Se denominan fuentes mediatas porque no crean penas ni delitos.

Tratados Internacionales: Se consideran fuentes mediatas del derecho penal, ya que, por ejemplo, algunos
versan sobre D.D.H.H, los cuales son imprescriptibles.
No crean un delito, en el caso que el T.T.I.I fuera inconstitucional seguirá rigiendo la ley.

Jurisprudencia: Esta fuente entrega reglas de interpretación. Por ejemplo, en un caso ‘’x’’, al abogado se le
otorgan fallos de un Tribunal, con la finalidad de conocer o saber cómo falla ese Tribunal.
Cabe recordar que la jurisprudencia no obliga.
La costumbre y el espíritu de la ley: Estos se encargan de definir algunos conceptos que la propia ley no
define, y es la propia costumbre que se encarga de definirlos.
En el caso del espíritu, se ve reflejado en el objeto de la ley, es decir, lo que persigue.
La costumbre y el espíritu entregan pautas de interpretación de la ley.
Doctrina: Tan solo cabe mencionarla, ya que esta cumple la misma función que las otras fuentes mencionadas
con anterioridad.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY.

Autentica: Es aquella en que la ley penal no requiere un complemento más allá de lo que establece, es decir,
el sentido literal.
Judicial: Son ciertos criterios que la ley pide al juez que interprete y que llene de contenido. Puede aplicar las
fuentes anteriores, pero con ciertos límites, ejemplo: Elemento gramática, teológico, histórico y analógico.
Resultado:

 Declarar:
 Restrictiva: Hay ciertos conceptos que son amplios para casos concretos, se debe restringir para
poder aplicarlos.
 Extensiva: La interpretación va poder extensiva cuando beneficie al imputado, ejemplo: Principio pro
reo.

CONCURSO APARENTE DE LEYES.

Cuando existe una hipótesis de concurso, se determina que son dos tipos de leyes y delitos. Las leyes implican
una base de actuación, en el cual hay dos o más leyes aplicables. En el caso del hecho, hay dos leyes y según
el criterio de especialidad, hay una relación de genero especie, ejemplo: Si un sujeto mata a su padre, ¿Cuál
sería el delito? En este caso sería parricidio, pero no deja de ser un homicidio.

La consunción dice: Cuando existe un tipo penal que se encuentra comprendido con otro tipo penal, ejemplo:
Para matar hay que lesionar.

La subsidiariedad dice: Cuando hay otro delito que concurra a un delito anterior, no se va considerar, ejemplo:
Traspasar propiedad privada y después resulta que es un robo. No se va sancionar el traspaso a la propiedad
privada, sino el delito que es robar.

La accesoriedad: Existen delitos en los cuales hay más de una hipótesis. Por cualquiera de estas se puede
incurrir en un delito.
Si no existe concurso de leyes, va aplicar solo 1.

EFECTOS DE LA LEY PENAL.

Con respecto de:

Persona: Es aplicable a toda persona, ya que todas las personas nacen iguales (Principio de igualdad ante la
ley), pero existen excepciones: Diputados, Senadores y extranjeros.
Territorio: Como regla general, aplica en todo el territorio de la República (Principio de territorialidad). Para
la aplicación de la norma se debe saber dónde aplica y su competencia.
También tiene excepciones:

 Nacionalidad: Esto tiene relación con los delitos que se comenten en el extranjero por un nacional.
Esto atiende a los Tratados de extradición, y si es que el país se considera delito como en Chile.
 Personalidad: También se denomina universalidad. El Estado tiene la facultad de aplicar sus leyes
nacionales y juzgar a quien resulte responsable de un delito determinado, aun cuando se haya
cometido dentro del territorio o jurisdicción de otro Estado.
Todos los países son competentes, pero hay que establecer quien tiene un interés más directo en
procesar.
 Real: Se puede denominar la violación de los D.D.H.H, es decir, se persigue en todos lados.
 Tiempo: La ley siempre dispondrá hacia el futuro, excepción: Principio pro reo.

TIENE VALOR EN CHILE LAS SENTENCIAS EXTRANJERAS (ART. 13 CÓDIGO DE PROCESAL PENAL).

Estás se deben sujetar:

Extradición: Es el suceso por el que un Estado entrega a un individuo a otro Estado que lo requiere para juzgarlo
penalmente o, para ejecutar una pena ya impuesta. Art. 341 y siguientes en el Código Procesal Penal y los art.
344 y siguientes del Código de Bustamante, también denominado Código de Derecho Internacional Privado.
Art. 344 Código de Bustamante: Para hacer efectiva la competencia judicial internacional en materias penales,
cada uno de los Estados contratantes accederá a la solicitud de cualquiera de los otros para la entrega de
individuos condenados o procesados por delitos que se ajusten a las disposiciones de este título, sujeto a las
provisiones de los tratados o convenciones internacionales que contengan listas de infracciones penales que
autoricen la extradición.

MODALIDADES DE EXTRA DICIÓN.

Se encuentra:

1. Extradición activa: El Estado chileno solicita la entrega.


2. Pasiva: El Estado chileno es requerido para la entrega.

CONDICIONES DE LA EX TRADICIÓN.

Hay que diferenciar:

REQUISITOS DE FONDO: HAY QUE DISTINGUIR 4 SITUACIONES. SON PARA LA EXTRADI CIÓN
ACTIVA Y PASIVA.

a. El tipo de relación entre los Estados. Esta relación se establece a través de un tratado bilateral, y en el caso
de que no hubiera un tratado, por el principio de reciprocidad. Este principio significa que ante situaciones
similares que hubiera habido entre estos Estados condiciones favorables de cooperación mutua. Ejemplo:
Garay, entre Chile y Rumania no hay tratados, pero hay reciprocidad.

b. Calidad del hecho: Hay que distinguir:


Principio de doble incriminación: Art. 353 – Código de Bustamante. Es decir, que sea delito en ambos Estados.
Ejemplo: Delito de estafa, este se reconoce delito en Chile y Rumania.
Exigencia de gravedad del hecho: Se encuentra establecido en el art. 345. El hecho merezca como 1 año de
privación de libertad, en el caso del sistema chileno. Que se trate de un crimen o simple delito, es decir, que
no sea una falta.

Falta son hechos punibles que merecen pena hasta de 60 días de privación de libertad.
Simple delitos: 61 días hasta 5 años.
Crímenes: 5 años y 1 día.

Para efectos jurídicos, en el caso del sistema chileno, la privación de libertad comienza desde los 541 días. En
este caso, no se puede solicitar la extradición por una falta o un delito que sea menor a los 541 días.
Conclusión: No puede tratarse de una falta, debe ser simple delito desde 541 días.

Delitos políticos: No puede referirse a delitos políticos. Art. 355 y 356 Código de Bastamente. Art. Ley de
seguridad del Estado y ley anti terrorista. Se persigue a una persona por su creencia.

Art. 355 C.B: Están excluidos de la extradición los delitos políticos y conexos, según la calificación del Estado
requerido.
Art. 356 C.B: Tampoco se acordará, si se probare que la petición de entrega se ha formulado de hecho con el
fin de juzgar y castigar al acusado por un delito de carácter político, según la misma calificación.

c. La calidad del delincuente: Es factible conceder la extradición de chilenos, salvo que se trate de un Estado
donde no exista un régimen jurídico confiable. Art. 345 Código de Bustamante.

Art. 345 C.B: Los Estados contratantes no están obligados a entregar a sus nacionales. La nación que se niegue
a entregar a uno de sus ciudadanos estará obligada a juzgarlo.

En el caso que no quiera entregar al nacional, se debe comprometer a juzgarlo a través del debido proceso.
No existe la obligación de entregar al nacional jurídico, el Estado lo entrega siempre que haya una garantía
del debido proceso.

d. Situación de punibilidad del hecho: Se exigen 4:


- La acción penal o la pena debe encontrarse prescrita: Art. 359 Código de Bustamante: Tampoco debe
accederse a ella si han prescrito el delito o la pena conforme a las leyes del Estado requirente o del requerido.

La prescripción es la perdida de una situación jurídica por el lapso del tiempo. En materia penal, se refiere del
ejercicio de la acción penal o la ejecución de una pena. Los plazos van a variar dependiendo del hecho (Falta,
simple delito y crimen).
Si es una falta: 6 meses.
Delito: 5 años.
Crimen: 10 años.
Este mismo plazo se relaciona con la pena.

- La amnistía no impide la extradición: Art. 360 Código Bustamante. En Chile se encuentra la Ley de amnistía,
todos los delitos relativos con D.D.H.H desde 11 de septiembre de 1973 hasta 1990. Es un perdón oficial que
se debe efectuar a través de una ley.

- Debe respetarse el non bis in ídem: Art. 358 Código de Bustamante. No se puede solicitarse y pedirse la
extradición si ya cumplió la condena.
- No procede la extradición cuando se trata pena de muerte: Art. 378 Código de Bustamante.

REQUISITOS DE FORMA:
Hay que distinguir entre la extradición activa y pasiva.

REQUISITOS DE FORMA DE LA EXTRADICIÓN ACTIVA: DEPENDE DE LA FINALIDAD.

a. Hay que formalizar la investigación: ¿Qué es la formalización de la investigación? - Art. 229 del Código
Procesal Penal Es la formulación de cargos que hace el Estado a través del Ministerio público, a través de un
juez de garantía, donde informa que se investiga un hecho punible al imputado, donde puede ser actor o
cómplice.
Se exige que previamente se haya formalizado en Chile esta investigación y, además que procedan los
requisitos de la prisión preventiva. (Art. 140 Código Procesal Penal). –
Prisión preventiva: La medida cautelar personal más grave del ordenamiento jurídico.
Medida cautelar: Privación de libertad con el propósito de asegurar el procedimiento.

Requisitos de la prisión preventiva.


1. Antecedentes calificados del hecho punible. Ejemplo: A mato a B. Antecedentes calificados.
2. Existan antecedente calificados para demostrar que el imputado ha tenido participación en el hecho.
3. Exista necesidad de cautela. La libertad del imputado es peligrosa para la sociedad, investigación o de la
víctima.

b. Si se trata para ejecutar una sentencia: Debe encontrarse firme o ejecutoriada. Art. 431 y siguiente del
Código Procesal Penal.

Requisito de forma de la extradición pasiva: Chile la concederá o la desechará según la dispociones de los
tratados o principios del Derecho Internacional. Art. 440 y siguiente Código procesal Penal. Art. 449.

EFECTOS DE LA EXTRAD ICIÓN.

Especialidad: Significa que una vez otorgada la extradición, el Estado requirente no puede juzgar a la persona
entregada por un delito diferente. Art. 377 Código de Bustamante.
Cosa juzgada: Una vez denegada la extradición, no se puede volver a solicitar por el mismo ilícito. Art. 381
Código de Bustamante.

TEORÍA DEL DELITO.


Acción Tipo Antijuricidad Culpabilidad.
Causalistas 1.Movimiento Objetivo. Elementos Todo subjetivo.
Naturalistas: Son corporal: Alterar al Resultado objetivos de la 1.Relación
aquellos que dan mundo exterior. objetivo. conducta. psicológica:
un énfasis en la Ejemplo: Mover o Descripción de la Acciones implica dolo y
acción. tirar una silla. conducta. relevantes para el culpa.
2.Modificación Derecho Penal, 2.Imputabilidad
percibida por los aquellas que Capacidad – si
sentidos. poseen carácter podía comportarse
3. Modificación del prohibido. de tal manera.
mundo exterior.
Causalismo Voluntariedad. Adecuación del La conducta será 3.Reproche:
valorativo. comportamiento a injusta cuando se Teniendo la
una descripción. vulnere un bien posibilidad de
(siempre va ser jurídico típico y actuar conforme a
derecho, no lo
objetiva). antijurídico = hace. – Exigibilidad
Tipicidad. injusto. de otra conducta.

Finalismo Acción final. 1.Objetivo: Desvaloración de 1.Dolo natural:


Finalidad del Conducta, nexo la acción. quiere realizar una
sujeto cuando causal, resultado, conducta que
actúa. elementos provoca un
Objetivo del sujeto normativos y resultado punible
al actuar. descriptivos (consecución) de
2. Subjetivos: un resultado a
Dolo-culpa, través de la
elementos conducta.
especiales. 2. Conciencia de
Antijuricidad. –
Error de
prohibición.
Finalismo Personalidad – Elementos + del Elementos - del Responsabilidad.
moderado. Manifestación. injusto. injusto Finalidad
Causa por la que La conducta Ausencia de preventiva de la
actuó la persona y satisface una causales de persona.
por qué lo llevó descripción típica – justificación. Imputación
actuar de esa da cumplimiento. personal.
manera. Injusto (teoría de
la imputación
objetiva)
Finalismo Radical Teoría unitaria. Imputación Deber de cuidado Prevención.
(Jakobs) Teoría del Da igual la acción u objetiva.
Rol. omisión. Sino Crea Riesgo.
evitar el resultado Principio de
punible. confianza.
Prohibición de
regreso.

EL CONCEPTO DE DELIT O EN LA LEGISLACIÓN CHILENA. ART. 1 CP


Artículo 1 del Código Penal. Es delito toda acción u omisión voluntaria penada por la ley.
Las acciones u omisiones penadas por la ley se reputan siempre voluntarias, a no ser que conste lo contrario.
El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la pena que la ley señale, aunque el mal recaiga
sobre persona distinta de aquella a quien se proponía ofender. En tal caso no se tomarán en consideración las
circunstancias, no conocidas por el delincuente, que agravarían su responsabilidad; pero sí aquellas que la
atenúen.

Cuasi delito:
Delito:

Clasificación. De delitos.
1. Crimen: 5 años y 1 día.
2. Simple delito:
3. Falta: 60 días.

¿Se puede aplicar a los cuasidelitos? Art. 4 del Código Penal: La división de los delitos es aplicable a los
cuasidelitos, que se califican y penan en los casos especiales que determina este Código.

Siempre se va aplicar la clasificación, la regla de penalidad de cuasidelitos debe estar expresamente señalados.
No todos los delitos son imputables cuando hay dolo

Art. 490 y siguiente: Tipificación de conductas de cuasidelito.

En Chile es necesario que haya acción y omisión.

ACCIÓN U OMISIÓN.

Se debe determinar que es un comportamiento, humano y voluntario.

1. Comportamiento: Dentro de la noción se puede entender que hay una parte activa y omisiva.
Activa: Haciendo algo.
Omisiva: Dejando de hacer algo que se debía hacer.
2. Comportamiento humano: Como regla general, los comportamientos lo hacen las personas
naturales, como excepción las personas jurídicas.
Las personas jurídicas son imputables, por un juicio de reproche a un título de
3. Comportamiento voluntario: Se entiende que hay está dolo y culpa.
¿Voluntad para realizar la conducta? – Dolo.

PROCESO HISTÓRICO DE LA ACCIÓN.

Casualista: a) Movimiento corporal. B) Alteración del mundo exterior. C)Perceptible por los sentidos.
Criticas: No se hacía cargo de la omisión, debía existir un movimiento corporal. Menos de las personas
jurídicas, no tienen movimiento corporal. Puramente objetiva.

Finalistas: Agregan el objetivo, es decir, responde a la pregunta ¿Por qué o para que te compórtate de esa
manera? Agrega el elemento subjetivo. Se deja fuera los cuasi delitos.
¿Cómo se comprueba que yo quería comportarse así?

Funcionalistas: Hablan de dos cosas:


Noción social: (Jacobs) – Comportamiento: La comunicación que le emite la acción a la sociedad, es decir, la
trascendencia social.
¿Si un sujeto mata otro de la forma que sea, se puede entender que ese comportamiento tiene trascendencia
social? Sí, porque no cree en los bienes jurídicos. La conducta es trascendente porque vulnera la vigencia de
la norma.
Si se comete un delito, la persona que lo comete le manda un mensaje a la sociedad diciendo que la norma
no es vinculante para esa sociedad y derogarla, o que la pena sea aceptada y que se impone la pena.
Acción confunde o une acción con tipo.
Noción personal: (Roxin): Manifestación de la personalidad, esto significa que engloba todo lo que habían
dejado afuera los finalistas con respecto el objetivo, se manifiesta una personalidad haciendo o no haciendo
algo. Delito de omisión: Deber de actuar del sujeto, si no existe ese deber, no hay omisión.
Como manifestación de la personalidad, el sujeto quiere realizar ciertas conductas, se comporta dolosamente,
a veces se comporta imprudente por situaciones concretas de su conducta, ejemplo: manejar en estado de
ebriedad.
Se hace cargo de acción u omisión y dolo y culpa.

¿Cómo pueden actuar las personas jurídicas en la noción de Roxin? ¿Se podría atribuir a una responsabilidad
jurídica? No, porque las personas jurídicas no tienen personalidad. No puede actuar de manera voluntaria o
imprudente.

Concepto negativo de acción: Rige el principio de evitabilidad. ¿Qué es lo que se debe evitar? Se evita el
resultado, el resultado lesivo, provocado por la conducta. Si el sujeto actúa o no actúa, también influye.
Para este principio, parte de la base que todos los delitos atribuibles a una posición de garante, ya que la
posición de garante ya que se puede evitar un hecho.

Elementos de comportamientos, quien se comporta y cómo se comporta.

Acción: Hacer algo.


Omisión: No hacer algo sabiendo que se debe hacer.

Dolo: Tener la intención de hacer la conducta.


Culpa: Actuar de manera imprudente

Tatiana Vargas – Derecho penal practico

Elementos de acción – Cuando es relevante, comportamientos (activos y pasivos).

¿Cuándo se entiende que no hay un comportamiento penalmente relevante? – Causales de exclusión.


Ejemplo relevante: Un grupo de amigos, se encuentran en la playa. Uno de ellos está cortando fruta con un
cuchillo y el resto del grupo le lanza un balde de agua fría. Posteriormente, la persona que recibió el balde de
agua reacciona y lanza el cuchillo, y le llega a la persona que se encuentra a su lado.

1. Fuerza física irresistible. Es aquella que es producida por una fuerza externa (de terceros o de la
naturaleza), dejando sin voluntad al sujeto.
En el caso de la fuerza moral, queda voluntad del sujeto.
2. Movimientos y reflejos: Se entiende que hay ciertos criterios que toda persona tienden a reaccionar.
Dentro de los movimientos de reflejos, se pueden dar conductas o lesionen un bien jurídico. Se
entiende penalmente, que no hay conducta. Lo que pasa al lanzar el cuchillo es una reacción de la
conducta (tirar un balde de agua).
3. Estados de inconciencia: ejemplo: Sonámbulos.
En estos casos, si se configuran, van a ser excluyentes de responsabilidad penal.

Cuando hay un comportamiento activo, se debe saber cuándo hay responsabilidad penal o no.

Omisión: Comportamiento relevante penal. Existe una posesión de garante. Para no hacer algo sea o imponga
una consecuencia penal, el sujeto estando obligado actuar, no actuó, es decir, omitió.
Ejemplo: Salvavidas no salva la vida de alguien que se está ahogando porque estaba haciendo otra cosa.

Requisitos para que la omisión sea relevante:

1. Debe tener un resultado típico: Ejemplo: La muerte del sujeto que murió ahogado en la piscina
(Ejemplo anterior).
2. Debe existir evitabilidad de ese resultado.
3. Que sea evitable en posición de garante.

¿Cómo yo sé que un determinado sujeto se encuentra en posición de garante? - ¿Cómo nace? Se debe remitir
a las fuentes.

FORMALES:

Ley: manda que determinado sujeto va tener obligaciones con otras personas, ejemplo: los padres con los
hijos.
Contrato: Se contrató al salvavidas y tiene un determinado contrato que lo obliga a comportarse de
determinada manera. Debe resguardar el orden de la piscina, etc.
Injerencia o actuar precedente: Un sujeto en determinadas condiciones, incita a otros a realizar una conducta,
en condiciones específicas que dice conocer. Ejemplo: Guía turístico lleva a un grupo de personas al cerro, y
se le olvidó que ir con un grupo de personas y uno iba recolectando cosas y no advirtió que efectivamente se
iba a separar el grupo, o incluso no advirtió que las personas no debían sacar cosas del camino. Estaba obligado
a prever, avisar, cualquier situación.

MATERIAL.

Garante de protección: Va ser el que en ciertas condiciones debe velar que no se vulnere en un bien jurídico.
Ejemplo: Inspector de colegio, debe procurar que los alumnos no deban hacer conductas agresivas, debe velar
por el resguardo de los bienes jurídicos, salud, integridad, etc.

Garantes de vigilancia: Debe resguardar las condiciones en las que se podría vulnerar un bien jurídico.
Ejemplo:
En el colegio, se debe procurar que el arco no este suelo, que no hayan posas al baño, etc.
condiciones que pueden crear una vulneración de un bien jurídico.

TIPOS DE OMISIÓN.
Si un sujeto mata a otro porque no lo ayudo debiendo ayudarlo, por omisión. ¿Es propia o impropia?

Propia: Satisfacer el tipo penal, adecuar a la conducta a la acción típica. Si tu no hacer algo, se sanciona con
tanto: Art. 494: Sufrirán la pena de multa de una a cuatro unidades tributarias mensuales:
n° 14: El que no socorriere o auxiliare a una persona que encontrare en despoblado herida, maltratada o en
peligro de perecer, cuando pudiere hacerlo sin detrimento propio.
Impropia: Llamada ‘’comisión por omisión’’. Implican que todo delito que esté redactado de forma activa
‘’ejemplo, matar a otro’’ se debe hacer algo para matar, en ciertas circunstancias, se puede matar a alguien
por omisión. El delito se comete por omisión.
tiene que ver con que el tipo penal se encuentra redactada de forma activa, el resultado se puede conseguir
de igual manera por no hacer algo. Ejemplo: Delitos por homicidio por omisión.

El código sanciona la conducta de matar a otro, se hace por una conducta.

La responsabilidad parte del comportamiento y acción.

1. Comportamiento:
2. Acción y omisión.

PERSONAS JURIDICAS

Personas jurídicas: una sociedad determinada no puede ser independiente en relación a la actuación de
aquellas. Ejemplo: La universidad es una persona jurídica. ¿Qué pasa si la universidad niega el derecho de dar
el examen? Se discute con la institución.

Político y criminalmente se van adecuando a las personas jurídicas.


Las personas jurídicas no son capaces de accionar como las personas naturales.

Tesis que rechaza la responsabilidad penal a las personas jurídicas: ¿Por qué las personas jurídicas no pueden
ser responsable? Se entiende que están conformada por un grupo de personas naturales, cuando se sanciona
con una pena, lo que se hace es englobar las actuaciones de las personas que lo conforma.
se genera una transmisión entre las personas que querían y no querían que se comportara de tal forma la
persona jurídica.

Las personas jurídicas no son capaces de acción, no pueden ejecutar un comportamiento, no son capaces de
pena. Porque se entiende que la pena es la sanción es la privación de libertad. (Multa sanción administrativa).

Tesis que aprueba la responsabilidad: Si una persona es capaz de celebrar de actos y contratos, puede celebrar
estos mismos de manera ilícita. Como sociedad se acepta como persona jurídica, pero existe la posibilidad de
que cometa un ilícito.
Hace énfasis en el bien jurídico, puede lesionar, deben ser sancionadas. No puede quedar inmune una persona
jurídica que a través de su conducta genera la muerte.
También esta una alteración de los modelos tradicionales de responsabilidad: No se puede entender el mismo
fenómeno delictivo del siglo 19 y el de hoy. La sociedad avanza, y se genera

El concepto de culpabilidad, la persona jurídica no se organizó de cierta manera debiendo hacerlo. Una
persona jurídica le va ser atribuible un acto delictivo cuando no se organiza de manera correcta debiendo
hacerlo.

SISTEMAS DE ATRIBUCIONES.

Sistema vicarial: Va existir un hecho jurídico o delictivo que va ser atribuible al sujeto que lo cometió y a la
empresa. Es decir, el mismo tipo que se le ocurrió la idea en ponerse de acuerdo en el precio de los remedios,
esta responsabilidad va ser tanto para el sujeto y la empresa. (Persona natural y persona jurídica). Se debe
sancionar a una persona natural primero y posteriormente a la jurídica. Mo
Directo (opinión de la catedra): Se puede sancionar solo a la empresa cuando esta sea culpable, va ser
culpable cuando haya un defecto de organización.

Mixto: Se debe determinar ciertas condiciones en las cuales se cometió el delito por la persona, en provecho
o beneficio de la empresa.

¿Cuándo se va entender que la empresa no es culpable, no va estar en una organización defectuosa? Cuando
tiene un modelo de prevención de delitos, serie de documentos que van marcando el quehacer diario de la
empresa. Ejemplo: No se pueden recibir pagos de clientes externos, el sujeto debe tener un comportamiento
determinado, etc.
Cuando se cumple con este requisito, hay una exclusión de responsabilidad penal para la persona jurídica.

Ley 20.393 – responsabilidad penal de la persona jurídica del año 2009, y establece conductas y delitos por
los cuales se va sancionar a una persona jurídica. Se remite a otras leyes, no establece los delitos. Se va
sancionar a la persona cuando comete delitos.

1. Cohecho.
2. Lavado de activos.
3. Financiamiento del terrorismo.
4. Receptación. Agregado recientemente. Usar u ocupar

¿Qué sanciones le van a dar a una empresa por un lavado de activo?

1. Cancelación de la persona jurídica, es decir,

¿Qué requisitos para configurar los delitos? Que la conducta de la persona natural sea cometida en directo
beneficio o provecho de la empresa y que esta conducta haya sido consecuencia de un defecto de
organización.

El comportamiento no es culpable de la empresa debe haber un modelo de prevención, tiene ciertos


requisitos:

1. Existir un encargado de prevención del delito.


2. Ese encargado debe tener medios y funciones determinadas. Es decir, si ve que una persona está
cometiendo una conducta ilícita debe tomar acciones.
3. Debe existir un sistema de prevención. Por ejemplo, en los contratos en los modelos hay canales para
denuncias anónimas.
4. Existir métodos que garantice la aplicación efectiva del modelo. Dentro de estos medios que tiene el
encargado, debe garantizar que se va a llevar acabo.

Principios y teorías de las normas. -


Evolución de las escuelas, derecho penal objetivo y subjetivo.
Teoría de la ley – ley penal, efecto espacio, ley penal en blanco.
Teoría del delito – Acción (conducta activa, omisión, posesión de garante, actuar de las personas jurídicas).

TEORÍA DEL TIPO PENAL.

Tipo penal es diferente a la tipicidad. La categoría es del tipo y la tipicidad la adecuación


Concepto de tipo: Es la descripción que realiza la ley penal de un determinado comportamiento humano
prohibido, ya sea una acción u omisión, describiéndolos tanto en su ámbito objeto como subjetivo. A estas
conductas se le da una alta importancia a nivel social, producto del daño que su ejecución provoca en
determinados bienes jurídicos, razón por la cual dichos comportamientos se encontrarán prohibidos por la
misma ley que los establece.

Concepto reducido de tipo: Conjunto de características objetivas y subjetivas que constituyen la materia de
la prohibición para cada delito.

Por exigencia del principio de legalidad, el tipo consiste en la descripción de la conducta que se prohíbe o se
ordena.

A partir del tipo se incorpora la tipicidad como elemento para determinar si aquella conducta encaja con el
tipo, entonces, la tipicidad supone determinar la concurrencia de los elementos del tipo, que la conducta
cumple con la descripción legal. En otras palabras, el tipo es la descripción de la conducta en la ley y la tipicidad
es la atribución típica de la conducta en concreto, es decir, la cualidad del hecho para encuadrarse en la
descripción legal (en el tipo).

La acción penal puede consistir en una acción u omisión (art. 1 CP). La omisión es no hacer algo que el derecho
esperaba que hiciste. (posición de garante).

Concepto mayoritario: Omisión propia es expresamente en la ley, la posición de garante la puede tener
cualquier persona puede tener si existe tipicidad. Ejemplo: El deber de socorro. Siempre que se encuentre en
lugar, donde la persona que se encuentre en un despoblado con peligro de perecer.

Omisión impropia: No cualquiera tiene la posición de garante. La va tener ciertos sujetos en circunstancias
determinadas donde haya una fuente (ley, contrato y actuar precedente).

El núcleo de lo prohibido de la ley, debe ser claro para el ciudadano, esto sucede por la exigencia del propio
Tribunal Constitucional. Ejemplo: La ley penal en blanco.

Si la consecuencia de una norma jurídica se complementa con una norma de rango inferior, la consecuencia
jurídica se debe encontrar en una ley – Esta situación sería inconstitucional.

ESTRUCTURA Y ELEMENT OS DEL TIPO PENAL

1. Descriptivo: No requiere una valoración normativa, social o cultural. Ejemplo: Silla, ventana, etc.
Puede ser constatado por cualquier persona, sin requerir algún conocimiento jurídico.
2. Normativo: Este si requiere una valoración normativa, social o cultural. Ejemplo: Buenas costumbre,
orden público económico, art. 373 CP(Pudor). En este caso, requiere un conocimiento jurídico previo.

TIPOS PENALES SE ESTRUCTURA (DESCRIPC IÓN).

Objetivo: Consiste en una descripción externa de la conducta. En este tipo se excluirán todos los elementos
de naturaleza volitiva o subjetiva propios de la acción, ya que estos corresponden al tipo subjetivo.
Subjetivo: Consiste en la descripción interna, es decir, elementos de carácter volitivos, anímicos y
tendenciales en los que debe incurrir el sujeto al momento de cometer un delito. El tipo subjetivo de un delito
se encuentra compuesto por el dolo y culpa.
ELEMENTOS DE ATRIBCIÓN DEL TIPO OBJETIVO

Para poder analizar de forma detallada el concepto de acción como elemento propio del tipo objetivo,
debemos recordar lo señalado por la Constitución en su art. 19 n° 3, el cual establece que, para que se pueda
prohibir una determinada acción que llevará aparejada una sanción, será necesario que sea establecida al
interior de una ley de forma detallada. Para ello, se establece al interior del tipo penal una descripción en
forma de verbo de aquella acción que está prohibida, la cual recibe el nombre de verbo rector.

Verbo Rector: La acción que deberá ejecutar el sujeto para que se entienda que se cometió un delito
determinado. Ejemplo: matar, traficar, consumir.

Ejemplo: En los delitos de robo, el verbo rector es el de ‘’apropiación’’, es decir, que el autor haga
suya la especie que ha sustraído.

Se requiere la existencia de un sujeto que ejecute la acción, es decir, un sujeto al cual se le pueda atribuir
la comisión de la acción contraria a la ley; y un sujeto pasivo, el cual será aquella persona que posea la
titularidad del bien jurídico dañado o afectado por la acción ilícita, tal como se verá en los aparatados
siguientes.

RESULTADO DE LA CONDUTA TIPIC A

Todo actuar del ser humano provoca un cambio en el exterior del sujeto que lo ejecuta. Sin embargo, esto no
será considerado como un resultado penalmente relevante propiamente tal, ejemplo: Mover una silla, abrir
una puerta. Para que la acción sea una conducta típica, deberá recaer y provocar un tipo de alteraciones
reprochables sobre bienes jurídicos penales. Es así, el legislador ha establecido requisitos que debe poseer
este resultado para que obtenga una relevancia jurídica:

a. Que el resultado del delito haya sido considerado por la descripción típica que la ley hace del delito.
Ejemplo: Matar a otro. Todos aquellos resultados que no se encuentren establecidos expresamente
por la ley, carecerán de toda relevancia jurídico penal para estos efectos.
b. Que el resultado se encuentre causalmente vinculado con la acción ejecutada por el sujeto que
cometió el delito.

ELEMENTOS DEL TIPO OBJETIVO.

Objetos, se encuentra:
Material: Persona o cosa donde recae la acción.
Objeto jurídico: El bien jurídico que se está protegiendo.

Sujetos, se encuentra:
Activos: Actor.
Pasivo: La víctima, el titular del bien jurídico.

Delitos comunes y especiales.

Comunes: Lo puede hacer cualquier cosa.


Especiales: Parricidio.
Impropios: donde el título de imputación se divide. Ejemplo: si el sujeto activo es cualquiera, no
tiene relación sanguínea sería homicidio y no parricidio.
Propio:

ELEMENTOS POSITIVOS O NEGATIVOS DEL TIPO PENAL

Para la configuración del delito se puede exigir la existencia de un elemento o, al contrario, la no existencia.
Dependiendo de lo anterior podemos encontrar elementos positivos o negativos:

Positivos: Son aquellos que deben estar presente para completar el tipo. Ejemplo: En el homicidio, se debe
matar a otro.
Negativos: Son aquellos que no deben suceder para complementar el tipo. Ejemplo: Hurto, si concurre
voluntad del sujeto pasivo, no hay hurto.

ELEMENTOS GENÉRICOS Y ESPECÍFICOS.

Genéricos: Son comunes a todos los delitos o a un tipo de categoría de los delitos. Ejemplo: Delitos culposos,
es genérico que exista imprudencia.
Específicos: Determinados tipos penales tienen exigencias especiales. Ejemplo: Hurto. ¿Exige algo más que se
quite algo sin la voluntad? Se requiere un beneficio patrimonial. (Ánimo de lucro)

TIPO OBJETIVO-RESUMEN

Objetivo: Conducta externa descripta por el legislador, que se ve la conducta.

a. La conducta típica: Conducta del sujeto debe realizar, cuyo núcleo es el verbo rector. Y este verbo
rector es la acción que está prohibida o mandada. Ejemplo: El que mate a otro, el verbo rector es
matar.
b. Resultado: Cambio exterior que produce su actuar.
c. Resultado típico: Debe ser consecuencia de la conducta típica. Deben estar vinculado y varia en los
delitos.

Delitos de resultado: El tipo penal exige un resultado, exige una manifestación en el mundo real de la
prohibición. Ejemplo: Delitos de lesión, que quede deforme, etc.
Delitos formales: No exige expresamente un resultado, sino basta la realización de la conducta típica. Ejemplo:
delito de violación

RELACIÓN DE CAUSALID AD

Es aquella relación o nexo causal en virtud del cual se puede atribuir la comisión de un delito determinado a
la acción realizada por una persona. Esta relación de causalidad cobrará una gran importancia en aquellos
delitos de resultado o materiales, en los cuales se exige un cumplimiento o existencia de una determinada
consecuencia para que se entienda procedente el delito.

Teoría de la equivalencia de las condiciones (conditio sine qua non): La causa de un resultado es todo factor
que no puede ser suprimido mentalmente sin que desaparezca al mismo tiempo el resultado, esto es, la causa
es todo factor o condición sin la cual no se habría producido el resultado material o natural concreto. Por ello,
resultará imposible lograr distinguir a la causa de la condición, por lo que será necesario suprimir
hipotéticamente de forma menta. Si se sustraen hipotéticamente el actuar, el resultado desaparece. Ejemplo:
Noche con rayos y un bosque. Si no se envía al nochero a cuidar el bosque, no se morirá. Ej. 2: Si no me compro
de una pistola, no va a morir, si no le disparo no va morir. Critica: Era muy extensiva.

Teoría de la causa adecuada: Causa es toda condición o factor del resultado que no pueda suprimirse
mentalmente sin que desaparezca al mismo tiempo el resultado. Se sustrae la causa y el resultado
desaparece. De acuerdo a la experiencia se puede establecer que si se sustrae la causa puede desaparecer el
resultado. La experiencia es del juez. Lo malo: es que la experiencia varían en cada persona, van cambiando,
etc.

La tesis de la causa jurídicamente relevante: Al igual como ocurre en el resto de las tesis anteriores, esta
doctrina se centra en un principio jurídico naturalista. Establece una vinculación entre la causa y consecuencia,
la cual no resuelve de forma adecuada la relación que existe entre el comportamiento del sujeto y el efecto
jurídico trascendente de su comportamiento.
Se atienden a un plano normativo, no es empírico. La conducta típica realizada por el sujeto debe ser suficiente
para producir el resultado típico establecido por el legislador.

Teoría de la imputación objetiva: (normativo) ¿Que conducta típica crea el riesgo no tolerado por la sociedad
para afectar el bien jurídico y producir el resultado típico? Resultado típico: Es la realización de esta conducta
típica desaprobada por la sociedad. Tiene varios principios y criterios.

Principio de confianza: Todos los sujetos van a confiar que todos los demás van a comportarse de acuerdo a
la ley. Ejemplo: Si un sujeto pasa la luz roja, crea un riesgo no aprobado por la sociedad. Los sujetos cumplan
con su rol.

Riesgo permitido: Es la barrera en la cual las personas deben actuar con respecto a la ley, es decir, es un límite
que si se transgrede provoca un riesgo no permitido y conducta típica, no tolerado por la sociedad por la
posibilidad de vulnerar un bien jurídico. Ejemplo: Manejar. Esta conducta es aceptada por la sociedad, pero
puede suceder que, si la persona se encuentra en estado de ebriedad pueda atropellar una persona y la mate.

Disminución de riesgo: Se disminuye una conducta. Si se disminuye el riesgo no se imputa, a quien


se le imputa es aquel que creo una conducta típica y el riesgo. ¿Qué pasa si se va manejando en una autopista
manejando a 100 km y se cruza una persona? – La víctima se expone al riesgo.

Resumen:

Tipo objetivo: Manifestación externa, descripción de la norma.


1.Conducta típica: Lo más importante el verbo rector.
2.Resultado típico:
a. Delito de resultado: La muerte, lesión, afectación determinante.
b. Delito de mera actividad

Teorías.

Equivalencia de las condiciones.


Causa adecuada.
Jurídicamente relevante.
Imputación objetiva.
Estas teorías son insuficientes, pero la jurídicamente relevante es la base para la evolución de la imputación
objetiva. No se aplica solamente la imputación objetiva también las equivalencias de las condiciones.

EL SUJETO ACTIVO.

Los sujetos generalmente son activos o pasivos. En este caso, el sujeto activo es el autor del delito, es decir,
la persona que ejecuta todo o parte de la conducta ilícita descrita por el tipo.

Este se clasifica los delitos de acuerdo al tipo de sujeto que exige, porque no se pueden cometer delitos de
funcionarios públicos si no somos funcionarios públicos, etc.

1. Delitos especiales propios: Son aquellos que exigen una calidad especifica en el sujeto. Si no se
encuentra esa calidad, no es delito. Ejemplo: Ministros, jueces, funcionarios públicos, etc. Debe estar
dentro de la esfera de sus atribuciones.
La ley establece la calidad del sujeto que produce la conducta típica.
2. Delitos especiales impropios: Son aquellos en que el tipo exige una calidad especial pero esa calidad
no está presente, de igual forma se comete otro delito.
a. Delito agravado: Parricidio, Art. 390: ‘’El que, conociendo las relaciones que los ligan, mate a
su padre, madre o hijo, a cualquier otro de sus ascendientes o descendientes o a quien es o ha
sido su cónyuge o su conviviente, será castigado, como parricida, con la pena de presidio mayor
en su grado máximo a presidio perpetuo calificado.’’
b. Delito base: Homicidio.
3. Delitos comunes: Lo puede hacer cualquier persona. Ejemplo: Violación, la victima de 14 años se
tiene que dar en determinadas circunstancias, las personas tienen consentimiento sexual. Antes de
los 14 años no se tiene consentimiento. Delito de estupro – abuso de confianza o dependencia.
El estupro es un delito sexual que se produce cuando una persona, generalmente mayor de edad,
mantiene relaciones sexuales, con una persona adolescente que consiente la relación.
La victima dependa del sujeto.

EL OBJETO.

El objeto se clasifica en materia y jurídico:

Material: Es aquella persona o cosa sobre cual recae la acción.


Jurídico: Es el bien jurídico protegido. El bien jurídico es lo que se quiere proteger a través de los valores
importantes de la sociedad.

MODALIDADES DE CONDUCTAS

Tipo objetivo: Se habla porque las modalidades son el tiempo e instrumento.

1. Tiempo: El momento que se hace delito. Ejemplo: Infanticidio – 48 horas.


2. Instrumento: La herramienta con la se hace la conducta típica. Ejemplo: Pistola, ganzúa, etc.
TIPO SUBJETIVO. – LA PERSONA QUE LO COMETIÓ

Es la intención del sujeto para realizar la conducta típica, es decir, el ánimo con la que se hace la conducta
típica descrita por el legislador (intencionalidad).

Dolo: Conocer y querer hacer una conducta. Conocer es el elemento cognitivo y querer elemento volitivo. La
realización del tipo. Se conoce que es tipo penal, es una conducta penal y además se quiere hacer, se encamina
la voluntad para realizar la conducta.

El dolo es bueno en materia penal, a diferencia de civil.

Culpa: Actuar con imprudencia con la cual actúa el sujeto. Es una falta de cuidado exigible. Ejemplo: Manejar
y estar en el teléfono.

Ánimos especiales: Se conlleva con el dolo. Ejemplo: Hurto. Son elementos subjetivos los cuales poseen la
función de limitar la intervención penal, ya que su ausencia conlleva la improcedencia del delito. Son ánimos
distintos del dolo, pero se exige.

RESUMEN DE TIPO

Objetivo: Es la descripción de la conducta en la ley. Conducta está relacionada con el verbo rector, es el que
manda la acción, ejemplo: Matar, sustraer. (leyes penales en blanco, el verbo rector determina el núcleo).

Toda conducta produce un resultado.

Nexo o relación de causalidad: El resultado cuando sea exigido por el tipo debe estar causalmente vinculado
a la conducta realizada por el sujeto, ejemplo: si se tira un balazo y no le llega a nadie y la persona sale
corriendo y se tropieza y se mata. No hay vinculación de nexo causal.

Teorías del nexo causal: Énfasis en la teoría de la equivalencia de las condiciones. Critica: No determina
ninguna causalidad, todo sería una causal para producir un resultado. – se vulnera el principio de legalidad.
Se establece un filtro normativo: La teoría de la imputación objetiva. Establece criterios para determinar cuál
de las condiciones va ser atribuibles a la producción del resultado.

Ejemplo: Caso de Herrera. Él y la mujer se encontraban en estado de ebriedad, el primero


conduciendo en estado de ebriedad y la mujer también.

¿Qué conductas crean el riesgo permitido, que conductas agravan el riesgo permitido y que conductas son
riesgos prohibidos?

La conducción en estado de ebriedad es riesgo prohibido.

Ámbito de la protección de la norma manda ciertas cosas, es decir, prohíbe en estado de ebriedad tiene como
finalidad que el sujeto esté atento a las condiciones del tránsito. Mera actividad: No requiere ningún tipo de
resultado, solo por el hecho de manejar ebriedad.

¿Cómo filtrar en las condiciones?


1. Aumento de velocidad ñ aumento del riego permitido.
2. Estado de ebriedad.
3. Cruzar la calle en cualquier parte -

Configuración de la atribución del resultado a la conducta. ¿Qué conductas va producir el resultado?

1. Establecer condiciones
2. Filtrar condiciones
3. Cual de todas las condiciones produjo el resultado.

SUJETOS:

Activo. Se encuentra:
Comunes: Delito de homicidio, lo puede hacer cualquier persona.
Calificado: Delitos especiales. Requiere una calidad especialidad, funcionario público.

¿Qué son los Delitos especiales? Se exige una calidad especialidad entre el sujeto activo, puede ser
propio o impropio. Propio: Constituye una figura que debe ser cometida por un sujeto activo
calificado, ejemplo: Delito de cohecho, parricidio.

En el caso del cohecho, se requiere una calidad especial, es decir, que sea funcionario público. Si se
permite el cohecho en el ámbito privado.

Pasivo

OBJETO MATERIAL – RELACIÓN QUE SE DE SCRIBE LA CONDUCTA.

Es sobre quien recae la conducta. ¿Cuál va ser el objeto de la conducta?

CIRCUNSTANCIAS ESPEC IALES DE COMISIÓN – MODALIDADES DE CONDUCTA.

Se encuentra: la modalidad de conducta, instrumentos, forma de comisión (constituir calificantes o


atenuantes), tiempo y lugar.

TIPO SUBJETIVO – LA PERSONA QUE LO COMETIÓ

Uno es respecto al hecho y el subjetivo las condiciones de la persona que comete el hecho. El sujeto que actúa
debe tener estos dos aspectos.

1. Voluntad: ¿El sujeto quería hacer determinada conducta?


2. Conocimiento: ¿Sabía que con esa conducta iba obtener el resultado?

Estos elementos constituyen en materia penal el concepto de dolo, el significado conocer y querer la
realización de los elementos objetivos del tipo. Ejemplo: El sujeto quiere matar y sabe cómo producir la
conducta.
Este dolo se compone de estos dos elementos y puede tener distintos niveles de exigencia y se clasifica en 3:

Dolo directo: Está relacionado con entender que el sujeto efectivamente quiere y conoce la realización de la
conducta. Ejemplo: Yo quiero que ‘’X’’ persona muera y lo mató. (conducta apta para la muerte)

Dolo directo de segundo grado (indirecto): Ejemplo: Quiero matar a una persona y tengo un deseo tan grande
que se muera, que voy a poner una bomba, sin importar que mueran otras personas. El sujeto va ser imputado
por conocer y saber que quería realizar esa conducta. – Para cometer un delito se requiere. Hay ciertos hechos
que son constitutivos de una conducta lesiva, más muertes, etc. Pero que son consecuencias necesarias del
actuar para llegar al resultado, necesariamente va morir más personas. Por lo tanto, la conducta para que se
lleve a cabo se requiere más conductas punibles, son consecuencias necesarias. Ejemplo: Bomba un avión
para matar al piloto, necesariamente va morir el copiloto.
Dolo directo: Querer matar una persona.
Dolo indirecto: Con respecto a las demás personas

Dolo eventual: Posibilidad. Es decir, puede que para realizar una conducta provoque o no un resultado lesivo
haya consecuencias de carácter posible. Aceptación que, si llegase a pasar algo, da igual. Se actúa por querer
conseguir ese resultado.

ERRORES DE TIPO

Los errores de tipo pueden ser vencible, es decir, pudo o no saber de las circunstancias en las que se comete
el error. Su efecto no se relaciona con el dolo o culpa.
Invencible: El sujeto jamás pudo saber que estaba matando a la persona que no corresponde, siempre es
causal de atipicidad aquel que se configura cuando falta un tipo subjetivo de la conducta.

El error tiene varias variantes:

Error en la persona: Cuando quiero matar a pedro, pero me confundo y mato a juan se recalifica la conducta.
es una causal de atipicidad. El error en la persona no excluye el dolo. No afecta el tipo subjetivo ya que lo
relevante es que yo mate no si mate a este o al otro.

Excepción: Cuando va ser relevante el error de persona en: Cuando el error en la persona o sujeto
pasivo está incluido en el tipo. Ejemplo: la mujer despechada que mata al hermano gemelo de su pareja, si la
mujer hubiera sabido que era su gemelo, jamás lo hubiera matado.

Error en el golpe: Fallar respecto del objetivo de la acción quiere fallar en la realización de dicha conducta es
similar al de la persona. Ejemplo: Tengo un problema con una persona y quiero pegarle a su auto, pero no
conozco su patente de su auto, por lo cual le pego a los dos autos que veo. Si hubiese sabido que el auto no
era de la persona, no le ropo el auto. Es tipo vencible y tiene razón con el dolo eventual.

Error en el curso causal: Desarrollo de la conducta desde que se produce o no se produce el resultado. Puede
que cuando se desarrolle se alteren las circunstancias. Ejemplo: Yo disparo hacía una persona y había mucho
viento y la bala no llega a su destino.

Error de tipo al revés: El sujeto conoce y quiere y entiende que se hecho no tiene ningún problema de licitud.
Este cree que es licito, sin saber que el hecho realmente es ilícito.

Es sumamente importante el error en la persona, de hecho se tienen a confundir si es relevante o no.


DOLO

Existen varios tipos de dolo:

Dolo de ueber: Este dolo se encuentra relacionado con los errores de tipo. Sucede que el sujeto cree que,
mediante una conducta determinada, y este cree que el resultado no se produce por la conducta, y que se
produce con posterioridad. Es atribuible al sujeto.

Ejemplo: El sujeto va a matar una persona, este despliega una conducta. Le pega y cree que está
muerta, en este caso se encuentra inconsciente. Posteriormente, el tipo toma el cuerpo y la tira a un rio y la
mujer muere por ahogarse.

En el ejemplo anterior mencionado, el sujeto comete dos conductas. Una con frustración (pegar) y la siguiente
conducta es lanzarla al río.

CULPA

También se denomina imprudencia. Este tiene se clasifica en: Dual, representación y sin representación.

Culpa dual: Se encuentra relacionada con la conducta imprudente, esta exige el incumpliendo de un deber de
cuidado. Ejemplo: Si se maneja a velocidad establecida por la ley, es un deber de cuidado. Si se aumenta la
velocidad, valga la redundancia, se aumenta el riego permitido. La conducta del conductor va a ser
imprudente, cuando se vulnere las normas sociales y cree o aumente el riesgo permitido.

Culpa de representación: Se pudo prever el resultado por el sujeto activo. Ejemplo: Si hay un conductor y va
en una velocidad de 160 km/h, este pudo evitar esa conducta. La cualidad del sujeto activo esto es lo
importante. Ejemplo: un payaso que tira cuchillos a la modelo le da en el ojo el cree que no le va a dar. Confía
en sus conocimientos.

ANTIJURICIDAD

Antijuricidad: Cuando se le va permitir a un sujeto se le va permitir matar a otro, cuando se le va permitir


lesionar a otro, la acción va estar justificada la conducta.

Ámbito de justificación de conducta, de las conductas típicas. Si no hay conducta típica no hay necesidad de
justificación de comportamiento.

¿Por qué estas matando a otra persona? – Causal de justificación

¿Qué es lo que protege el Derecho Penal? Es el bien jurídico. ¿Quién determina los bienes jurídicos? La
sociedad ¿Por qué la sociedad va determinar bienes jurídicos? Porque los considera relevantes.
Es un interés socialmente relevante. Como sociedad se identifica ciertos parámetros que pueden llegar a
determinar las conductas que se llevan a cabo dentro de la misma. Siempre el bien jurídico va ir determinado
por la sociedad, aquel interés socialmente relevante y se proteja para que no se vulnere.
Concepto de Antijuricidad formal y material: Juicio de valor que la sociedad va entender justificado.
La Antijuricidad se manifiesta en causales de justificación, si concurren no hay delito y si no concurre no pasa
nada. Juicio de valor en la conducta.

Se analiza la contravención que prohíbe la norma típica, basta la mera conducta de matar a alguien, esa
conducta es desvalorada como acción, la conducta va ser apta para matar. – Juicio de valor, se desprende las
dos clasificaciones.

1. Formal (Desvaloración acción): Mera contravención de lo que prohíbe la norma típica, se toma la
conducta prohíba y se señala que va ser apta para una conducta lesiva, siendo que no se ha
comprobado. No se logra hacer la conducta.
2. Material (Desvalor de resultado): Es la efectiva vulneración del bien jurídico

La Antijuricidad va desde la conducta y del resultado que provoca esa conducta.

El dolo se relaciona con la clasificación anteriormente mencionado.

Teoría de los elementos negativos del tipo: No hay una diferenciación entre tipo y Antijuricidad. Se habla de
un concepto general que es ‘’injusto’’, este es igual a una acción típica y antijurídica. Este injusto se debe
componer del tipo (descripción) y la Antijuricidad (juicio de valor que tiene por objeto justificar determinadas
conductas típicas).

El tipo: Descripción. Debe haber causal de justificación (+)


Antijuricidad: Las causales de justificación. No debe causal de justificación. (-)

Acción típica: La conducta descrita por la ley.

En ciertas circunstancias, puede estar habilitado para matar porque hay conflicto entre bienes jurídicos.
Ejemplo: Un barco se está hundiendo y uno de ellos, mata al otro. Habilitaciones de la ley para actuar de esa
manera. Esto es relativo al hecho y se califica como injustico, porque va ser típico y antijurídico.

La conducta típica es el paso previo, adecuación del hecho a la descripción de la ley. Ejemplo: Si matas a otro.
¿Por qué realizaste esa conducta? La ley dice cuando una conducta va esta exenta de responsabilidad penal.

CAUSALES DE JUSTIFICACIÓN

Las circunstancias en las cuales se va considerar justificado una conducta típica

Legítima defensa: Art. 10 n°4

Hay 3 hipótesis:

4.° El que obra en defensa de su persona o derechos, siempre que concurran las circunstancias siguientes:
Primera. -Agresión Ilegítima.
Segunda. - Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla.
Tercera. -Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
PROPIA

Agresión ilegitima. No es una exigencia del tipo penal, depende del contexto y el grado de desarrollo de la
conducta.

Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: La racionalidad hay que distinguir, porque
de repente puede coincidir la racionalidad con la proporcionalidad. Los hechos que se configurar
efectivamente y puede verse que son proporcionales y racionales no habría problemas de configuración de la
racionalidad. Ejemplo: Si alguien me esta apuntado con una pistola, es proporcional sacar un arma y
apuntarlo.

Lo primero son los hechos, y estos como se adecuan a la ley. No hay una descripción de hechos racionales, se
debe remitir a la interpretación para determinar si el hecho es racional, ¿Cómo se determina? El juez debe
hacer ese ejercicio y ponerse en lugar de los hechos

El medio es lo importante. La ley exige racionalidad en el medio. El sujeto es racional que se defienda por tres
asaltantes

Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: Quien estaría obrando en base de la causal.
Ejemplo: Si el sujeto tiene conflicto con un terrorista, y este primero le envía su dirección, ¿Qué hace el
terrorista? Le bombardea la casa, claramente hay provocación.

Art. 10 n°4 están lo que comprende como legítima defensa y los requisititos. En el número 5 y 6 habla de
legítima defensa, pero no establece los requisitos, es decir, se remite a los requisitos del número 5.

Art. 10 n°6 inc. 2 Legitima defensa privilegiada: No deben concurrir estos requisitos es los hechos, sino se
presume. Cualquiera sea el daño que se provoque, no hay límite de daños.
se da en casos espáticos:

1. Escalamiento 440, robo con fuerza en las cosas


2. Tratando si es de noche en local comercial o industrial
3. Se busca impedir la consumación de delitos que se encuentran señalados. Art. 141, 142, 390, 391,
433 y 436.

ANTIJURIDICIDAD: TER CER ELEMENTO DE LA TEORÍA DEL TIPO

Causal de excepción: Estado de necesidad. Art. 10 n°7

7.° El que para evitar un mal ejecuta un hecho, que produzca daño en la propiedad ajena, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:
Primera.-Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar.
Segunda.-Que sea mayor que el causado para evitarlo.
Tercera.-Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial para impedirlo.

Tiene relación con un hecho típico.


Determinar el contexto de aplicación es restringido. Se refiere a vulneración de propiedad. Se elimina toda
posibilidad que no sea la propiedad, es decir, solo la propiedad (bien jurídico) – posesión. En el caso de
arrendatario, si se vulnera la propiedad, el arrendatario puede reclamar, porque se considera que está en
posesión.
¿Cuáles son los bienes jurídicos en pugna? – La vida y la propiedad.
Bien que se lesiona: Propiedad
Bien que se protege: La integridad.
La agresión en la legitima defensa, es lo primero que se debe acreditar. Acá el correlato agresión ilegitima es
para evitar el mal. El mal que se trata evitar es la agresión ilegítima, y ese mal debe vulnerar un bien jurídico.
Para evitar un mal, para evitar la realización de una conducta típica que produzca un daño. Para evitar dicho
mal (cualquier tipo de delito) se realizar un hecho que produce un daño que va ser con respecto de la
propiedad ajena. Corresponde al contexto o base de aplicación del estado de necesidad, sino no se puede
encuadrar en la realización de un mal y el hecho que se produce lesiona otro bien, se debe distinguir el
contexto.

¿Por qué la ley dice mal dos veces? Y Un mal necesariamente debe ser un hecho típico, el hecho puede ser
también a través de un hecho natural y no necesariamente es típica.

Requisitos:

1. Realidad o peligro impenitente del mal. ¿Cuándo se habla de realidad o peligro? Delito de
amenazada, la amenaza debe ser real. Las personas por ser persona, se tienen criterios subjetivos.
Realidad de producción del daño Se tiene un grado de certeza que va provocar un daño. Ejemplo: si
hay un perro doberman y tiene una correa, no hay una realidad o peligro eminente para vulnerar la
propiedad ajena. El d

Realidad o peligro es en producción del daño que se pretende evitar.

Siempre va estar en el contexto de los hechos.

2. Debe ser mayor que el causado para evitarlo: ¿Mayor? El daño en función del bien jurídico. Debe ser
mayor, ya que hay bienes que pueden ser vulnerables, pero no son tan importantes como la
propiedad. Ejemplo: La privacidad, es un bien que se tiene a vulnerar. El mal que se va producir, debe
ser menor en el sentido de que yo voy a lesionar una parte de ese bien que es de menor cuantía del
que se está evitando. Ejemplo: Si del cerro se están cayendo piedritas y efectivamente se hace
maniobras de chocar a otro auto para que evitara que se cayera sobre el otro auto, claramente las
piedras le hubieran hecho un par de rayas, no hay causal. Concepto de proporcionalidad(daño),
porque se podría preguntar si no es racional tratar de un auto pase
3. No haya otro medio practicable y menos perjudicial: Implica que si el sujeto por ejemplo el auto que
le cruza al que viene al lado, viene a una distancia razonable y pone luz intermitentes. Menos
perjudicial: Porque el perjucio que se va causar pudo ser menor. Es decir, yo en las condiciones que
estaba tenia condiciones para evitar la conducta y tenia opción

La racionalidad tiene que ver con el medio empleado.

El estado de necesidad:

1. Justificante
2. Exculpante: Se analiza a través de la imputación personal del hecho injusto, e decir, el injusto ya se
configuró.
Repaso con respecto a la culpabilidad: La culpabilidad se le denomina imputación personal y se puede
definir con respecto a personas naturales como un juicio de reproche a una persona que no se comportar en
conforme a derecho.

Ley de responsabilidad de las personas jurídica, no se entiende como juicio de reproche y como un defecto
de organización.

Personas naturales: Reproche. Principio de culpabilidad, el derecho penal es de hecho, el sujeto se le


atribuye por lo que hacen.

P. Jurídicas: No rige el principio anterior mencionado, se comprende diferente. Es legítimo el derecho penal
de autor, se le imputa por un catálogo de derechos. Ejemplo: Lavado de dineros, etc. Porque los fines de la
pena se estudian distinto a las personas naturales.
El fin de la pena es la coacción de la auto regulación.

1. El derecho penal de autor2. Coacción a la auto regulación 3. Defecto de regulación (culpabilidad como
elemento).

¿Cuándo la organización es defectuosa?

1. Cuando no hay un modelo de organización o prevención y gracias a no tener esto se comete uno de
los delitos de los catálogos, hay.
2. La empresa tiene un modelo de previsión, pero es irreal porque no responde a un mapa de riesgo
(matriz de riesgo), los riesgos que se ve expuesto la persona jurídica, se deben medir a través de la
matriz de riesgo. Ejemplo: Matriz de riesgo entre las universidades, no son las mismas.
3. La persona jurídica tiene un modelo de prevención, es real pero no se encuentra actualizado.
Ejemplo: situación que sucedido en la Universidad Gabriela Mistral compró a la UCINF.

Si no hay un requisito establecido por la ley, es decir, no existe un modelo de prevención.

¿Personas jurídicas responden por estos delitos? P. jurídicas de derecho privado y publicas (empresas del
estado, ejemplo: Codelco). En el caso del Sename, la responsabilidad penal se atribuye al personal.

La responsabilidad penal de una p jurídica es autónoma con respecto a la responsabilidad de la persona


natural.

Culpabilidad persona natural

Requisitos o elementos:

1. Imputabilidad
2. Conciencia de la Antijuricidad.
3. No exigibilidad de una conducta.

También se puede explicar estos elementos en negativos:

1. No exitista una causal de imputabilidad: Ejemplo: Trastorno mental. Imputabilidad: Capacidad


penal. Ejemplo: Persona con síndrome de Down puede tener responsabilidad penal mientras que
conozca y quiera. No es relevante para el derecho penal que la persona se encuentre interdicto.
2. No debe existir un error de prohibición, dicho de otra manera, debe creer que obro de manera
licita. Significa que la persona debe ser capaz de comprender el injusto (hecho típico y antijurídico)
y dirigir su actuación con esa compresión.
3. No se responde por los hechos imprevistos.
4. Es un fundamento de la pena. Art. 69 CP porque se trata de un juicio de reproche.

Consecuencias
1. Se excluyen la responsabilidad objetiva.
2. La culpabilidad es por el hecho. Es subjetiva. Se le atribuye al sujeto por lo que hace.
3. Juidicas: Defecto de organización

IMPUTABILIDAD ART. 10 N°1 Y 2


Art. 10. Están exentos de responsabilidad criminal:
1° El loco o demente, a no ser que haya obrado en un intervalo lúcido, y el que, por cualquier causa
independiente de su voluntad, se halla privado totalmente de razón.
Movimiento reflejo: Taque de epilepsia y le pegas a otra persona.
Fuerza irresistible: Te amarran a una silla

2° El menor de dieciocho años. La responsabilidad Art. Decimonoveno de los menores de dieciocho años y
mayores de catorce se Nº 1
regulará por lo dispuesto en la ley de responsabilidad penal juvenil. - Ley 20.084.
Causales de imputabilidad:

Enajenaciones mentales: El código habla de locura o demencia (art. 10 n° 1). La fórmula para determinar
normativamente es una fórmula mixta. En Chile no basta con la declaración de la voluntad, la fórmula mixta
requiere la declaración de la enfermedad psiquiátrica y en segundo lugar la determinación de la no
motivación. El grupo de enfermedades mentales es variable, para ser un resumen se pueden mencionar:
Psicosis (anomalías funcionales de la facultad mental, demencia senil la esquizofrenia). También se
encuentran las oligofrenias que se tratan de insuficiencias mentales de carácter grave, por ejemplo: Perdida
de la inteligencia, estas a diferencia de las primeras, el esquizofrénico puede ser un sujeto inteligente pero
cree en cambio el oligofrénico no tiene capacidad intelectual ya sea por un síndrome, accidente, etc.

Oligofrenia:

- Grave: Inteligencia hasta un niño de 3 años de edad.


- Media: Superior a los 3 años y hasta 7 años.
- Leve: Superior a los 7 años de edad.
1. Privación total transitoria de la razón.

Psicopatías: Se refieren a la anormalidad en el carácter. No a la inteligencia. No tiene cura, hacen sufrir


a los demás, pero son imputables porque son motivables (son capaces de conocer la pena). Él sabe lo que
está haciendo está mal.

Si es motivable, es culpable.

Neurosis: son reacciones anormales, manifestadas en angustias, depresión o mecanismos de defensa. que
pueden crear impulsos irresistibles. Responde por la pena mientras que sea motivable, salvo en el caso que
se pueda comprobar
La alteración en la percepción. La eximente se refiere a una privación total de la razón diferente a una
enfermedad mental. Si la privación es parcial se podría evaluar si existe una eximente incompleta
(atenuación art. 11 n°1). Lo decisivo es determinar si el sujeto se encontraba en condiciones de auto
determinarse, la privación se tuvo que producir por causa independiente de la voluntad del sujeto.

Se reconoce eventualmente un efecto exculpaste a la embriagues aguda, siempre y cuando es plena y


fortuita. Se cometió el delito estando ebrio y otra persona le da alcohol sin sabor. También se puede
reconocer como efecto exculpaste a los alcohólicos o drogadicción patológica. – Enajenación mental, porque
se trataría de personas enfermas.

Alteración en la percepción: Tiene desde el nacimiento y debe afectar la conciencia de la realidad. Ejemplo:
Sordo y mudo. Se debe determinar caso a caso, debido al test de motivación. La menoría de edad se exime a
los 14 años Si es mayor de 14 se aplica la ley de responsabilidad penal juvenil.

MINORÍA DE EDAD

Error de prohibición: Descornamiento que tiene la persona acerca del carácter ilícito que se encuentra
realizando. Ejemplo: holandés fuma marihuana en la calle de chile. – Error de provisión. Para excluir o eximir
el error debe ser vencible (no debe ser el conocimiento del mpas capo de los juristas, sino una persona
común y corriente). Si es vencible podría conducir a una atenuación de la responsabilidad penal. Se refiere al
conocimiento de la Antijuricidad, conocimiento potencial. Y el conocimiento que se exige, es el
conocimiento del profano, es decir, ni del experto ni del torpe, sino de una persona normal. En Chile no se
encuentra legislado, es admisible por el principio de culpabilidad.

Inexigibilidad de otra conducta: Se exime de responsabilidad al sujeto que actuó en circunstancias


extraordinaria o bajo estímulos anormales. ¿Cuáles son estas causales?

La fuerza moral e irresistible: La fuerza física excluya la acción. Art. 10 n°9 Se exime de
responsabilidad penal: 9° El que obra violentado por una fuerza irresistible o impulsado por un miedo
insuperable. Se descarta la fuerza física, se refiere a situaciones donde estímulos graves e intensos producen
en el sujeto alteraciones psíquicas que conducen a una profunda alteración de su capacidad de alteración.
Ejemplo: El Estado de necesidad ex culpante, el exceso en la legitima defensa. Se mide a través del criterio
del hombre medio.

El miedo insuperable: Art. 10 n°9: No se refiere al terror, no al medio de que congela a la persona
(anulación de la voluntad). Es un miedo que impide actuar en circunstancia normales, pero no te petrifica,
debe existir un mínimo de voluntad. Se determina a través del hombre medio, como hubiera actuado un
tercero en el momento. Si no alcanza a ser insuperable, sería una eximente incompleta (atenuante art. 11
n°1). Alteración en el ánimo y es irrelevante la causa.

Omisión por causa insuperable: Art. 10 n°12 Si es insuperable: Exculpación. Debe referirse a una
fuerza moral.

El encubrimiento de parientes y obstrucción de la justicia: El encubrimiento está regulado como


una forma de participación criminal (legislación chilena) ‘’ Están exentos de las penas impuestas a los
encubridores los que lo sean de su cónyuge o de sus parientes legítimos por consanguinidad o afinidad en
toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, de sus padres o hijos naturales o
ilegítimos reconocidos, con sólo la excepción de los que se hallaren comprendidos en el número 1° de este
artículo (sujetos que se aprovechan).
La obediencia de vida o jerárquica: El cumplimiento de una orden antijurídica no puede ser
vinculante. Ejemplo: Mata, roba, etc. Solo una orden licita puede ser una causal de justificación, si es ilícita
podría exculpar si al subordinado no se le ha podrido exigir comportarse de otra manera. Esta regualdo en el
código de justicia militar.

EXCUSAS LEGALES ABSOLUTORIAS

Delito: Acción antijurídica y se agrega la punibilidad. El hecho para ser castigado debe ser punible, de ser
acción u omisión antijurídicas.

Las excusas legales absolutorias se refieren a criterios políticos criminales que es la punibilidad. No responde
a necesidad dogmáticas, por ejemplo: Tolerancia que se tiene frente un delito, es distinto a cada persona.

Se trata de concurrencia de elementos que condicionan la punibilidad. Por ejemplo: Art. 489 tratándose de
delitos contra la propiedad o patrimonio, a pesar de existir una acción típica, existe una estafa entre
hermanos no es delito, no es punible. Entre parientes cercanos no hay estafas.
Encubrimiento de parientes: Algunos dicen que se trata de una excusa legal absolutoria. El desisitimiento
voluntario tentativa. En chile existe el delito giro doloso de cheques, no basta con girar un cheque
conociendo y sabiendo que no tengo fondos en la cuenta, la ley exige que se proteste el cheque

You might also like