You are on page 1of 28

Avery Dulles, sj

HISTORIA
DE LA
APOLOGÉTICA
Encuentros y desencuentros
entre la razón y la fe

estudios y ensayos
j bac j
PA S T O R A L

Universidad Francisco de Vitoria


Biblioteca de Autores Cristianos
Madrid ● 2016

01. Apologética (I-VIII).indd 5 24/11/16 09:12


ÍNDICE GENERAL

Págs.

Prólogo a la edición española, por Salvador Antuñano................ xiii


Prólogo a la edición inglesa, por Timothy George................. xxi
Prefacio a la primera edición................................................. xxvii
Prefacio a la segunda edición................................................ xxxv
Bibliografía.............................................................................. xxxix
Siglas y abreviaturas................................................................ lix
HISTORIA DE LA APOLOGÉTICA
Capítulo I. La apologética en el Nuevo Testamento.................. 3
1.  Motivos apologéticos en la tradición temprana.................. 3
2.  Las primeras predicaciones................................................ 4
3.  Desarrollo apologético...................................................... 6
a)  La ascensión................................................................. 7
b)  La Pasión...................................................................... 7
c)  Los orígenes de Jesús..................................................... 10
d)  La vida pública............................................................. 10
e)  Los milagros de Jesús..................................................... 13
4.  Contextos cambiantes: los Hechos de los Apóstoles, Pablo
y la Epístola a los Hebreos................................................. 14
a)  Los Hechos de los Apóstoles.......................................... 15
b) Pablo........................................................................... 18
c)  La Epístola a los Hebreos............................................... 19
5.  Los cuatro evangelistas como apologetas........................... 20
a) Marcos......................................................................... 21
b) Mateo.......................................................................... 22
c)  Lucas-Hechos de los Apóstoles....................................... 24
d) Juan............................................................................. 26
6. Conclusión....................................................................... 29

02. Apologética (IX-XII).indd 9 24/11/16 09:12


X ÍNDICE GENERAL

Págs.
Capítulo II. La era de la patrística............................................ 33
1.  Los apologetas del siglo ii................................................. 36
2.  Los alejandrinos del siglo iii............................................. 46
3.  Los apologetas latinos del siglo iii..................................... 56
4.  Los apologetas latinos del siglo iv..................................... 66
5.  Los apologetas griegos de los siglos iv y v.......................... 74
6.  San Agustín y sus discípulos............................................. 87
7. Conclusión....................................................................... 103

Capítulo III. La Edad Media..................................................... 207


1.  Las disputas con los sarracenos en el territorio musulmán:
600-1000.......................................................................... 108
2.  Las disputas con los sarracenos y los judíos en Europa Occi-
dental: 600- 1100.............................................................. 112
3.  San Anselmo.................................................................... 115
4.  El siglo xii........................................................................ 122
5.  El siglo xiii: Santo Tomás de Aquino................................ 129
6.  Los apologetas misioneros: 1250-1320.............................. 142
7.  El escolasticismo después de santo Tomás.......................... 148
8.  Los apologetas del siglo xv................................................ 154
8. Conclusión....................................................................... 165

Capítulo IV. Los siglos XVI, XVII Y XVIII................................ 169


1.  Los reformadores protestantes........................................... 170
2.  La Contrarreforma y el escolasticismo barroco.................. 175
3.  Francia antes de 1650....................................................... 181
4.  Francia en la segunda mitad del siglo xvii......................... 186
5.  Los Países Bajos en el siglo xvii......................................... 201
6.  Inglaterra en los siglos xvii y xviii.................................... 204
7.  Alemania en los siglos xvii y xviii..................................... 221
8.  La apologética católica en Francia y en Italia..................... 227
9.  El escolasticismo del siglo xviii......................................... 235
10. Conclusión....................................................................... 238

02. Apologética (IX-XII).indd 10 24/11/16 09:12


ÍNDICE GENERAL XI

Págs.
Capítulo V. El siglo XIX............................................................ 241
1.  Protestantismo: 1800-1850.............................................. 242
a) Alemania...................................................................... 242
b) Dinamarca................................................................... 251
c)  Gran Bretaña................................................................ 256
2.  Catolicismo: 1800-1850................................................... 261
a) Francia......................................................................... 261
b) Alemania...................................................................... 273
c)  España e Italia............................................................... 277
3.  El catolicismo angloparlante: 1800-1900.......................... 281
a) Inglaterra..................................................................... 281
b)  Estados Unidos............................................................. 289
4.  El catolicismo en la Europa continental: 1850-1900......... 292
a)  Francia y Bélgica: el Concilio Vaticano I........................ 292
b) Alemania...................................................................... 299
5.  Protestantismo: 1850-1900.............................................. 301
a) Alemania...................................................................... 301
b)  Los países angloparlantes............................................... 304
6. Conclusión....................................................................... 307

Capítulo VI. El siglo XX (I)....................................................... 311


1.  Apologética católica.......................................................... 312
a)  Blondel y los modernistas.............................................. 312
b)  Credibilidad y apologética: las controversias escolásticas
en Francia.................................................................... 320
c)  La refutación del racionalismo....................................... 326
d)  La apologética de la restauración................................... 333
e)  Teilhard de Chardin....................................................... 340
f )  Los apologetas germanos............................................... 346
2.  Apologética protestante (1900-1950)................................ 350
a)  La teología dialéctica..................................................... 350
b) Alemania...................................................................... 359
c) Inglaterra...................................................................... 362
d)  Estados Unidos............................................................. 368
3. Conclusión....................................................................... 370

02. Apologética (IX-XII).indd 11 24/11/16 09:12


XII ÍNDICE GENERAL

Págs.
Capítulo VII. El siglo XX (II)..................................................... 373
1. Catolicismo...................................................................... 373
a)  El Concilio Vaticano II................................................. 373
b)  El debate acerca del método.......................................... 374
c)  La apologética «evidencialista»....................................... 377
d)  El dinamismo del sujeto................................................ 379
e)  La luminosidad del objeto ............................................. 385
f )  La apologética católica hacia el final del siglo.................. 388
2. Protestantismo................................................................. 396
a)  La ambivalencia al respecto de la apologética.................. 396
b)  La teología secular........................................................ 399
c)  Crítica e indicios históricos............................................ 400
d)  La renovación en el evangelicalismo angloamericano...... 405
e)  La creciente convergencia del protestantismo y el catoli-
cismo........................................................................... 412
f )  Ciencia, filosofía y fe cristiana........................................ 516
3. Conclusión....................................................................... 418

Índice onomástico................................................................... 423

02. Apologética (IX-XII).indd 12 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

La tercera acepción del vocablo apologética que da el Dic-


cionario de la Real Academia de la Lengua la define como
«Ciencia que expone las pruebas y fundamentos de la verdad
de la religión católica». Así expresado, uno puede compren-
der que en un momento concreto de la Historia la apologéti-
ca no fuera bien considerada. No sólo porque el proceso del
secularismo haya puesto en crisis la fe cristiana, sino porque
—según se entiendan sus términos— quizá esa definición
trasluce una «seguridad científica» sobre cuestiones que de-
berían relacionarse más bien con «sentimientos subjetivos» o
en todo caso con el misterio, antes que con un tipo de «co-
nocimiento universal empíricamente demostrable». En con-
secuencia, no es extraño que la apologética terminara siendo
poco valorada.
No la veían bien, por supuesto, los no creyentes, que para
empezar discutían la misma condición de «ciencia», y para
seguir negaban que lo expuesto fuese «prueba» de una «ver-
dad» que ellos no reconocían por ningún lado. Tampoco la
veían bien determinados círculos cristianos —instituciones,
personalidades, corrientes de pensamiento—, y tenían frente
a ella —en concreto frente a su desarrollo histórico— un
cierto «complejo de culpa» en gran medida motivado por
una voluntad de diálogo y encuentro con quienes pensaban
de modo distinto; y por esa misma voluntad les parecía que
la apologética era, había sido y podía seguir siendo una afir-
mación de la fe cristiana demasiado «intransigente», «dog-
mática», «poco receptiva» y un «obstáculo» para el entendi-
miento con el otro.

03. Apologética (XIII-LX).indd 13 24/11/16 09:12


XIV PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

Sin embargo, quizás a quien más habría disgustado una


concepción de la apologética tal como la define el Dicciona-
rio sería a algunos de los propios y mejores apologetas de toda
la Historia. Si asumimos por ejemplo como «confesión de
parte» la oración que el autor de nuestra obra pone al inicio
de ella tomándola de C. S. Lewis —uno de los más grandes
«defensores» de la fe cristiana—, queda patente que, al en-
frentarse a su propia labor intelectual, a ese esfuerzo racional
de explicar por qué uno cree lo que cree y cómo esa fe ilumina
la existencia como si fuera la luz del sol, el apologeta encuen-
tra que las palabras, las ideas y las explicaciones son pobres
intentos de justificar algo que no tiene cabida en categorías
racionales, y es extremadamente duro consigo mismo. Algo
parecido había experimentado ya otro grande, san Agustín
de Hipona, al afirmar aquello de «si comprehenderis, non est
Deus», y la famosa anécdota de su diálogo con el niño en la
playa expresa de manera muy gráfica que de «la verdad de la
religión católica» —entendida como fe— no es posible dar
«pruebas», si tomamos este término con el sentido de demos-
traciones empíricas, matemáticas, científicas o como eviden-
cias físicas o lógicas.
En cambio, si entendemos el término prueba en sentido
forense, como ante el tribunal de un proceso judicial, entonces
las cosas cambian, al menos un poco. En un juicio, en efec-
to, en tanto que se trata de «demostrar» la realidad de unos
hechos que ya no pueden reproducirse —un robo, un ase-
sinato, un crimen—, lo más que se consigue aportar como
«pruebas» son «indicios» que «indican» —es decir, apuntan—
a una dirección determinada. De este modo, cuanto mayor es
el número de indicios, más consistente es la prueba. Pero los
indicios no son los hechos, y en ese sentido, los hechos no son
evidentes: siempre cabe la posibilidad de explicaciones alter-
nativas que podrían ser las verdaderas, aun cuando carecieran
de todo indicio o hubiera en su contra un cúmulo de ellos

03. Apologética (XIII-LX).indd 14 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA XV

que en realidad serían falsos. Por su parte, la ciencia empírica


no ayuda en esto más que para confirmar indicios —nunca
hace evidentes los hechos—: el análisis de restos de ADN en
el arma homicida sólo «demuestra empíricamente» que en el
arma homicida hay restos de ADN, nunca que el acusado sea
el asesino, aunque tales restos constituyan un poderoso indicio
que apunta a la culpabilidad del acusado.
Pues bien, este sentido de prueba es propiamente el que se
encuentra en el origen del término apologética cuando los cris-
tianos, ya en el siglo ii, comenzaron a utilizarlo para elaborar
«apologías» o «defensas jurídicas» de su propia fe. En ellas no
pretendían dar demostración científica alguna —entre otras
cosas porque carecían de la mentalidad cientificista del siglo
xix—, sino exponer las razones por las cuales tenían derecho
a creer lo que creían y mostrar —no demostrar— que en esa
fe había un valor y una coherencia lo bastante grandes como
para justificar su propia existencia.
Es cierto que pronto —en el fragor de las disputas teológi-
cas de los siglos iii y iv— la apologética derivó a la discusión
de la verdad de los dogmas. Esto suscitó, de modo implícito
muchas veces y otras también explícitamente, la magna quaes-
tio de la compleja relación entre la fe y la razón. Y a partir
de entonces los apologetas han intentado mantener un difícil
equilibrio entre ambos polos o han basculado más a uno que
al otro, cayendo algunos en uno de los dos extremos del fideís-
mo y el racionalismo. Son precisamente estos dos extremos,
exacerbados ambos a partir de la Ilustración y el Romanticis-
mo, los que han hecho sospechosa la apologética por enten-
derla o bien como inútil y presuntuosa por querer comprender
el misterio —fideísmo—, o bien como un sistema diáfano y
mecánico que termina por reducir el Misterio a la inmanencia
de las puras explicaciones lógicas —racionalismo—.
Sin embargo, no era eso lo que los grandes apologetas pre-
tendieron. La mayoría de ellos eran conscientes tanto de la

03. Apologética (XIII-LX).indd 15 24/11/16 09:12


XVI PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

trascendencia divina como de la honda necesidad del corazón


humano —y no sólo de la razón—, de intentar encontrar luz
en el misterio. Todavía más: de una fe que, como consecuencia
natural de la Encarnación, buscaba ser comprendida. Por eso
mismo, incluso el uso de prueba en el sentido forense se les
quedaba corto. No bastaba con aportar indicios de la propia
fe como se argumentan las pruebas en un juicio. La verdad
de esa fe no era sólo un «hecho histórico» —algo ocurrido
en el pasado de lo cual podía conservarse el recuerdo y algún
vestigio—. Era histórico también en otro sentido: un hecho
que, de alguna forma, había tocado sus propias vidas, esta-
ba presente en ellos mismos y justificaba su existencia de tal
modo que preferían morir a renunciar a su fe. Más aún: esa fe
era un acontecimiento que se proyectaba hacia el futuro —o
por decirlo mejor, con Berdiaev, «hacia lo eterno»— y desde
allí —no desde el pasado— atraía hacia sí mismo al cosmos
entero, y lo dotaba de significado. En ese sentido, el aconte-
cimiento era no sólo histórico sino también y como se dice
hoy, «meta-histórico». Y para hablar de ese acontecimiento,
así comprendido, los cristianos no tuvieron que esperar a la
segunda generación cuando el Imperio puso en entredicho su
derecho a la existencia: al menos medio siglo antes de que san
Justino escribiera sus dos apologías, los cristianos tenían ya re-
copilada la Primera Carta de san Pedro en la que se lee: «Estad
siempre preparados para dar razón de vuestra esperanza a todo
el que la pida» (1 Pe 3,15).
En esto, en esencia, consiste la apologética, por más que
externamente revista la forma de defensa jurídica, discusión
dogmática, manual de seminario, teología fundamental, diá-
logo con no creyentes, santidad heroica o martirio de los tes-
tigos —porque, no lo olvidemos, dar razón de la propia fe es
testimoniarla con la vida—. Comprendida así, la apologética
es sin duda mucho más que lo que de ella nos dice la defini-
ción del Diccionario.

03. Apologética (XIII-LX).indd 16 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA XVII

Si la entendemos de este modo, comprenderemos fácil-


mente que el cardenal Avery Dulles (1918-2008) entregara a
su estudio buena parte de su tiempo y de su esfuerzo. En el
prólogo de la edición inglesa, el teólogo protestante Timothy
George recuerda el proceso de conversión que llevó a Dulles
del agnosticismo a la Iglesia católica. Como muchos de los
que vivieron durante la tormentosa segunda mitad de siglo,
también un joven Avery recién graduado en Harvard conoció
de primera mano el horror de la guerra: la Segunda Guerra
Mundial le llamó a filas y llegó a ser teniente antes de licen-
ciarse en el ejército e ingresar en la Compañía de Jesús. Dulles
fue ordenado sacerdote en 1956, y a partir de ese momento
dedicó su vida al apostolado intelectual característico de su
Orden. Comienza entonces un amplio y prestigioso camino
académico, que le lleva a impartir clases en universidades de
la talla de Woodstock, la Universidad Católica de América o
Fordham, principalmente, y también en otros escenarios como
el Seminario Teológico de Princeton, el Seminario Teológico
Luterano, Notre Dame, Oxford y Lovaina, por mencionar al-
gunos. Su autoridad científica en ámbitos como la Filosofía, la
Teología sistemática y por supuesto la apologética es hoy am-
pliamente reconocida. Formó parte de la Comisión Teológica
Internacional y de varios foros ecuménicos, en especial en el
diálogo con los luteranos. Juan Pablo II lo nombró cardenal
en 2001.
Es posible que, a los ojos de un mundo todavía románti-
co e hipersensible, su vida consagrada al estudio no tenga la
espectacularidad de la entrega también heroica en otras áreas
donde la caridad es inmediatamente más evidente. Sin em-
bargo, la caridad animó siempre la vida del Cardenal. Todo
su esfuerzo intelectual tenía por objeto servir a sus hermanos,
ayudar al hombre a acercarse al amor de Dios. Esa caridad se
conjugaba con una humildad verdadera. Por eso, al aceptar
la púrpura pidió que se le dispensara de la consagración epis-

03. Apologética (XIII-LX).indd 17 24/11/16 09:12


XVIII PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA

copal, normalmente requerida para la dignidad cardenalicia.


De ahí también que supiera aceptar con santa paz el deterioro
físico que la edad y la enfermedad le causaron al final de su
vida, dando con ello una vez más testimonio de la verdad de
su lema: «Sé en Quién he creído».
Una de sus obras fundamentales es esta Historia de la apolo-
gética que ahora presentamos, traducida por primera vez a len-
gua española. Como él mismo dice en el prefacio a la segunda
edición, la compuso originalmente en 1967 y la actualizó en
2004. Si la primera edición se publicó en un mal momen-
to para la apologética, el contexto de la segunda suponía una
cierta revitalización. La intención que tenía al escribirla no
era «hacer una apología del cristianismo ni mucho menos una
apología de la apologética». Más bien pretendía «simplemente
contar la historia de las diversas formas en la que cristianos
inteligentes, en épocas y culturas diferentes intentaron “dar
razón de la esperanza que en ellos había”». En consecuencia,
la Historia no es una crónica ni una recopilación de datos,
sino un auténtico estudio del desarrollo del esfuerzo de los
cristianos de comprender su propia fe. Así, aparecen en ella
los distintos autores y argumentos integrados en un relato en
el que se advierte la maduración de la reflexión teológica, la
respuesta a las diversas circunstancias y la unidad sustancial de
fondo. Y porque el cardenal entendía que la apologética no era
la caricatura que de ella se ha hecho en determinados momen-
tos, sino algo mucho más verdadero y valioso, su Historia de
la apologética es también, en cierto modo, una buena síntesis
de la historia de la teología y de la historia del cristianismo.
Porque toda teología, en el fondo, es también apologética y
porque la apologética es, en definitiva, el testimonio de cris-
tianos concretos que, en su propia circunstancia histórica, han
intentado comprender y explicar su fe.
De este modo, y en tanto que una de las primeras condi-
ciones para todo diálogo que quiera ser auténtico es el respeto

03. Apologética (XIII-LX).indd 18 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN ESPAÑOLA XIX

de las diversas identidades, la obra ayuda a clarificar la propia


identidad cristiana y, lejos de levantar fronteras, favorece el en-
cuentro ecuménico, inter-religioso y con los no creyentes. Con
esto en mente cerramos este breve prólogo a una gran Historia
de la apologética. Desde el Instituto John Henry Newman de
la Universidad Francisco de Vitoria, sólo queda animar al lec-
tor a zambullirse en su lectura y estudio, con el deseo de que
impulsen el mismo diálogo y los mismos encuentros que el
cardenal Avery Dulles se dedicó a impulsar con notable fruto
a lo largo de toda su vida académica.

Madrid, Solemnidad de Santiago Apóstol, a. D. 2013

Salvador Antuñano Alea


Profesor Titular de Humanidades
Instituto John Henry Newman
Universidad Francisco de Vitoria (Madrid)

03. Apologética (XIII-LX).indd 19 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA
Por Timothy George 1

En el otoño de 1936, un joven brillante y apuesto, recién


salido de una de las mejores escuelas privadas de secundaria de
Nueva Inglaterra, inició sus estudios universitarios en el Har-
vard College. De haberle solicitado el formulario de Harvard
que especificase su afiliación religiosa, él habría indicado «pro-
testante», puesto que procedía de una larga estirpe de presbi-
terianos y, ya de muy pequeño, su madre le había enseñado a
decir la oración del Señor, el padrenuestro. Sin embargo, y al
igual que a muchos otros estudiantes de épocas tanto anteriores
como venideras, su adhesión nominal a la fe cristiana lo ha-
bía dejado desprovisto de toda convicción religiosa seria. Ya no
creía que el cosmos hubiese recibido su existencia de manos de
un Creador inteligente e intencionado, o que el alma humana
gozase de un destino anhelable que no fuese el del olvido, o que
la vida tuviera un sentido moral verdadero distinto del tipo de
ética utilitarista que se basa en los placeres o preferencias de este
o aquel individuo o comunidad. Avery Dulles era ateo.
No obstante, del mismo modo que le sucedió a otros mo-
deladores seminales del pensamiento cristiano, incluidos Justi-
no Mártir, san Agustín y C. S. Lewis, el estudio de la filosofía
condujo a Dulles a poner en cuestión la certeza de sus dudas y
sus negaciones. Aristóteles le enseñó a apreciar la dignidad de
la razón y a ver el diseño que residía en el corazón del mundo
creado. A través de Platón llegó a ver que los valores morales
1 
Timothy George es decano de la Beeson Divinity School de la Universidad de
Samford y editor ejecutivo de Christianity Today.

03. Apologética (XIII-LX).indd 21 24/11/16 09:12


XXII PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA

—cosas verdaderas, bellas y buenas— eran algo más que meros


antojos de una preferencia; poseían un fundamento objetivo
en aquello que, en última instancia, era real. Todo esto cobró
sentido para él en un atardecer gris y lluvioso de febrero, cuan-
do abandonó su cubículo en la biblioteca Widener —donde
había estado leyendo un capítulo de La ciudad de Dios de san
Agustín que le había sido asignado en un curso de Historia
medieval— y comenzó a abrirse paso a duras penas a través del
barro y la nieve que se derretía a orillas del río Charles:
Deambulaba sin rumbo, y algo me empujó a observar pen-
sativo un árbol joven. En sus frágiles ramas, unos brotes se apres-
taban deseosos para una primavera que aguardaba a la vuelta de
la esquina. Con la mirada puesta en ellos, y con toda la fuerza y
la novedad de una revelación, de forma repentina me sobrevino
la idea de que esos pequeños brotes, con toda su inocencia y su
mansedumbre, seguían una norma, una ley de la cual nada sa-
bía yo hasta entonces. ¿Cómo podía ser —me pregunté— que
aquel árbol tan delicado brotara y se desarrollase, y que toda la
enorme complejidad de su funcionamiento celular se conjugase
para hacerlo crecer erguido y generar hojas y flores? La respuesta,
esa trillada respuesta de las escuelas, era nueva para mí: que sus
acciones iban dirigidas a un fin de manos del único poder capaz
de adaptar medios a unos fines —la inteligencia—, y que el pre-
ciso hecho de que esta inteligencia actuase hacia un fin implica-
ba intencionalidad: en otras palabras, una voluntad. Era inútil,
por tanto, desestimar estos fenómenos por medio de una diatriba
oscurantista sobre una misteriosa fuerza de la «Naturaleza». La
«naturaleza» responsable de tales hechos se distinguía por poseer
intelecto y voluntad, y el resultado de intelecto sumado a volun-
tad es personalidad. Mente, por tanto, y no materia se hallaba
en el origen de todas las cosas. O, más bien, no tanto la «mente»
de Anaxágoras como una Persona de Quien yo no había tenido
intuición previa alguna 2.

Esta epifanía fue para Dulles no tanto un momento de


iluminación mística como un razonamiento o reconocimiento
2 
A. Dulles, sj, Testimonio de la gracia (Kansas City 1996; ed. orig. 1946).

03. Apologética (XIII-LX).indd 22 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA XXIII

de la inmediatez del orden creado y de la realidad que lo sos-


tiene y gobierna por medio de una providencia benefactora, la
misma realidad a la que Dante se refería como «el Amor que
mueve el Sol y a las demás estrellas». En el tiempo, a través de
las amistades personales, a través del estudio de las Sagradas
Escrituras, a través del testimonio de una comunidad creyen-
te, Avery Dulles llegaría a conocer el nombre de ese Amor:
Jesucristo, el Hijo del Hombre de los cuatro Evangelios ca-
nónicos, el eterno Hijo del Padre celestial, Dios de Dios, Luz
de Luz, Dios verdadero de Dios Verdadero, el Salvador del
mundo, el Señor de la Iglesia, el venidero Rey y Juez de todo.
Avery Dulles es el primer teólogo nacido en los Estados
Unidos a quien se ha nombrado cardenal de la Iglesia católica
sin haber servido primero como obispo. Historia de la apolo-
gética, magistral en su alcance, representa la cosecha madura
de una vida productiva de labor teológica y el fruto de un pe-
regrinaje personal de una fe que busca comprender. Empezan-
do por los propios documentos del Nuevo Testamento para
recorrer a continuación las sucesivas eras de la historia de la
Iglesia, el cardenal Dulles presenta la odisea de la apologética
conforme las amenazas y dificultades van saliendo al paso de la
historia de la fe cristiana, tanto desde su interior como desde
su entorno y la cultura secular.
Una de las maneras de interpretar la historia de la apologé-
tica es ver cómo la Iglesia y sus teólogos han oscilado a través
de los siglos entre los polos de la identidad y la adaptabilidad.
En el transcurso de ciertos episodios históricos, la Iglesia se ha
centrado en su propia identidad —sus estructuras internas,
creencias y prácticas— de manera cerrada y casi exclusiva, con
poca o ninguna preocupación por la tarea evangelizadora. En
otros momentos, la Iglesia se ha lanzado tan abiertamente en
su misión hacia el mundo, que se ha arriesgado a perder su
tan distintivo mensaje y a que este recordase ideas y tendencias
contrarias al propio Evangelio. En ambos extremos existe un

03. Apologética (XIII-LX).indd 23 24/11/16 09:12


XXIV PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA

peligro claro y presente: o bien la Iglesia se convierte en un


«corrillo de santidad», un enclave sectario desligado de su me-
dio social e intelectual, o bien, a la inversa, la Iglesia evoluciona
para convertirse en una expresión del Zeitgeist reinante. La en-
culturación abre paso a la aculturación. En su punto culminan-
te, la apologética cristiana ha estado alerta ante estos peligros
conjuntos y ha intentado transmitir una expresión de «la fe que
una vez recibieron los santos» que evite ambos extremos.
La apologética es para todos los públicos. Esta historia,
en particular, si bien no carece de erudición, fue escrita en la
convicción de que los temas por los que se han preocupado
los apologetas cristianos a lo largo del tiempo son, o deben ser,
del interés de cualquiera que se haga las preguntas más básicas
sobre la vida humana: ¿Quién soy? ¿De dónde procedo y hacia
dónde me dirijo? ¿Cuál es el sentido de mi vida, y de la vida
en sí? ¿Cómo debo vivir en este mundo? ¿Hay vida más allá
de la muerte, y dónde me encontraré treinta segundos des-
pués de haber muerto? Tales preguntas no son exclusivas de los
cristianos, sin duda que pertenecen a todo tipo de gentes de
todos los lugares, pero la fe cristiana no se arruga ante la tarea
de considerar tales cuestiones a la luz de nuestras comunes
inquietudes humanas y con la ayuda de la razón iluminada
por la fe. En las primeras líneas de su encíclica Fides et ratio, el
papa Juan Pablo II lo expuso del siguiente modo:

La fe y la razón (Fides et ratio) son como las dos alas con


las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contempla-
ción de la verdad. Dios ha puesto en el corazón del hombre
el deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerle
a Él para que, conociéndolo y amándolo, pueda alcanzar
también la plena verdad sobre sí mismo.

Además de quienes sienten dudas y aquellos que se hallan


en plena búsqueda, celebrarán este volumen y lo encontrarán
útil los cristianos de todas las tradiciones porque, en su amplio

03. Apologética (XIII-LX).indd 24 24/11/16 09:12


PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA XXV

barrido de la historia del cristianismo, el cardenal Dulles ha


tratado de manera primordial aquellas materias acuciantes que
se enfrentan al cristianismo propiamente dicho, y no se ha cen-
trado en las disputas intestinas e interconfesionales a menudo
explotadas por los apologetas en el pasado. Esto no equivale a
decir que no quede hueco para la teología polémica, o que se
puedan dejar a un lado sin dificultad las serias diferencias que
dividen a los creyentes católicos, ortodoxos y evangélicos por
mor de una unidad simplista. El cardenal Dulles, interlocu-
tor de peso en muchos foros ecuménicos —incluido el actual
proyecto «Evangelicals and Catholics Together»— siempre ha
hecho hincapié en la necesidad de buscar una «unidad en la
verdad». Sin embargo, también es importante reconocer que,
aunque las diferencias históricas que dividen la Iglesia aún
han de ser resueltas, existe una necesidad urgente de un frente
común ante las ideologías reinantes del secularismo, el ma-
terialismo, el naturalismo y el humanismo antropocéntrico,
divorciadas de la creencia de que hombres y mujeres indivi-
duales son infinitamente valiosos y apreciables para el Dios a
cuya imagen y semejanza fueron creados. El cardenal Dulles
nos ha entregado una apologética del mero cristianismo; no
«mero» en el sentido minimalista del término, sino en el vigo-
roso sentido antiguo, «nada menos que», «absoluto», «seguro»,
«verdadero», «real». Se trata de una perspectiva de la apologé-
tica en plena armonía con esa máxima tan citada y utilizada,
entre otros, por el papa Juan XXIII: «In necessariis unitas, in
dubiis libertas, in omnibus caritas» —En lo esencial, unidad;
en lo dudoso, libertad; en todas las cosas, caridad— (Ad Petri
Cathedram [29-6-1959]).
Al igual que la Iglesia ha oscilado en algunos momentos de
su historia entre los polos de la identidad y la adaptabilidad,
así también se ha visto la apologética tentada por la atracción
del fideísmo, por un lado, y del racionalismo por otro. El car-
denal Dulles hace un llamamiento al «resurgir de la apologéti-

03. Apologética (XIII-LX).indd 25 24/11/16 09:12


XXVI PRÓLOGO A LA EDICIÓN INGLESA

ca» en nuestro tiempo, y este libro es un sólido recurso para tal


reaparición. Y si los apologetas cristianos han de hablar de un
modo convincente y atractivo ante la hoy omnipresente cultu-
ra de la duda y carencia de fe, deberán recordar el hacerlo con
tanta dulzura de corazón como fortaleza mental. Han de cul-
tivar una apologética del testimonio personal no menos que
el dominio de las pruebas que exigen un veredicto. Tal pers-
pectiva reconocerá que la revelación, tanto en el cosmos y en
la conciencia como en la propia Palabra de Dios, permanece
por siempre cargada de misterio, y en ese punto, como dijo el
papa Juan Pablo II, «sólo la fe hace posible penetrar el misterio
de un modo que nos permite entenderlo de forma coherente».
Este fue ese tipo de entendimiento que comenzó a brillar
para el joven Avery Dulles mientras se abría paso a través de la
nieve junto al río Charles hace ya tantos años. Todos los cris-
tianos de todas partes pueden sentirse agradecidos por la pro-
fundización y florecimiento de tal comprensión en la vida del
cardenal Dulles, humilde siervo del Señor y al tiempo príncipe
de la Iglesia. Tal y como más tarde reflexionaría acerca de aquel
paso inicial en la fe y todo lo que vino a continuación, Dulles,
en unas palabras que rememoran las Confesiones de san Agustín,
celebra la gracia de Dios en la vida del intelecto e invita a otros a
saborear y ver que el Señor es bueno, fiel y verdadero:

El hecho de que yo llegase a realizar este acto de fe es


únicamente atribuible a la gracia de Dios. Jamás podría ha-
berlo hecho con mi sola capacidad. La gracia que recibí fue
un tremendo e inmerecido privilegio, pero tengo la sincera
convicción de que se trata de un privilegio que Dios, en Su
fidelidad, no negará a nadie que le busque con anhelo en
la oración. Me encontré con que Él era exactamente como
Nuestro Señor lo había descrito, un Padre que no dará pie-
dras en lugar de pan, ni nada que no sea el Espíritu Santo a
aquellos que lo han pedido. «Llamad, y se os abrirá» 3.

3 
Dulles, Testimonio, o.c., 60.

03. Apologética (XIII-LX).indd 26 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

En la mente de muchos cristianos de hoy en día, el tér-


mino apologética acarrea connotaciones desagradables. Se
considera al apologeta una persona oportunista y agresiva que
intenta, por medios claros o turbios, una argumentación para
que la gente se una a la Iglesia. Son numerosas las acusacio-
nes que aguardan en el umbral de la apologética: su olvido
de la gracia, de la oración y de la capacidad de dar vida de la
palabra de Dios; su excesiva tendencia a la simplificación y la
silogización del acercamiento a la fe; su dilución del escándalo
del mensaje cristiano; y su presuposición implícita de que la
palabra de Dios habría de ser juzgada conforme a la norma de
la falible —por no decir fallida— razón humana.
No cabe duda de que algunos apologetas cristianos han
sido culpables de todos estos cargos, pero podría resultar
conveniente preguntarse: cuando se lanzan tales acusaciones,
¿tiene el acusador en mente a los grandes maestros de la apo-
logética o más bien a los charlatanes, los picapleitos y los pro-
fesionales de segunda fila? Antes de someter a juicio a la apo-
logética como un todo, uno debería estudiar lo mejor de esta
tradición. Volvamos a echar un vistazo a Clemente y Orígenes,
Eusebio y Agustín, Tomás de Aquino y Ficino, Pascal y Butler,
Newman y Blondel. Una mirada más atenta a los apologetas
revelará que muchos de ellos eran hombres sinceros y valien-
tes que veían la relación entre fe y razón de muchas formas
distintas. Hombres de oración, algunos de ellos lucharon con
denuedo por conocer la voluntad de Dios hacia ellos. Eruditos
que no escatimaron esfuerzos con tal de asegurarse de que su

03. Apologética (XIII-LX).indd 27 24/11/16 09:12


XXVIII PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

compromiso religioso era intelectualmente honesto. Hombres


de talento, incluso genios, que de manera incisiva investigaron
tanto el dinamismo del espíritu humano en su búsqueda de
Dios como el dinamismo de la palabra de Dios que va al en-
cuentro del espíritu humano. Hombres elocuentes, algunos de
ellos plasmaron sus reflexiones en clásicos inmortales.
El presente volumen no pretende ser una apología del cris-
tianismo, y menos aún una apología de la apologética. Su ob-
jetivo es, simplemente, contar la historia de las diversas formas
en que unos cristianos muy reflexivos, en diferentes edades y
culturas, han luchado por «dar razón de la esperanza que había
en ellos» (cf. 1 Pe 3,15). Las metas y los métodos de la apolo-
gética han variado con frecuencia. La preocupación de los pri-
meros apologetas era fundamentalmente lograr la aceptación
social de la comunidad cristiana, demostrar que los cristianos
no eran unos malhechores que merecían la pena de muerte. De
manera gradual a través de los primeros siglos, las apologías del
cristianismo se fueron volviendo menos defensivas. Pasaron a
la contraofensiva e intentaron ganar conversos de otros grupos.
Algunas iban dirigidas a los paganos, otras a los judíos; más
adelante, la apologética se centró en los musulmanes, después
en los ateos, en los agnósticos y en la indiferencia religiosa. Fi-
nalmente, los apologetas llegaron a reconocer que todo cristia-
no alberga a un infiel secreto en su interior y, en ese momento,
la apologética se convirtió, hasta cierto punto, en un diálogo
entre el creyente y el no creyente dentro del corazón del mismo
cristiano. Al dirigirse a su yo impenitente, el apologeta asumía
—de manera bastante acertada— que esa era la mejor forma
que tenía de llegar a otros en una situación similar.
Al igual que otros esfuerzos de hallar el logos en el mythos
cristiano, o de dar expresión racional a los movimientos más
profundos del espíritu humano, la apologética sólo ha teni-
do éxito en parte. Ha dado explicación a algunas cosas, pero
no a otras. Dada la inevitable disparidad entre motivación y

03. Apologética (XIII-LX).indd 28 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN XXIX

reflexión, entre reflexión y conceptualización, y entre con-


ceptualización y lenguaje, no resulta sorprendente que a los
apologetas con frecuencia se les haya trabado la lengua en sus
intentos de ofrecer sus verdaderas razones para creer. Si el es-
píritu humano es siempre un misterio para sí mismo, es aún
más misterioso cuando forcejea con Dios, cuando el Espíritu
divino rezonga en su interior.
Aparte de encontrarse con estos obstáculos de carácter
genérico a los que se enfrenta la apologética como tal, los
apologetas se han visto asediados a título individual por una
multitud de dificultades de carácter particular. Han sufrido
el estado relativamente subdesarrollado de la exégesis, la his-
toriografía o las ciencias naturales en el momento en el que
ellos escribían. Se han visto sometidos al Zeitgeist de su época
y hostigados por la presión de los problemas prácticos a los
que se enfrentaba la Iglesia en diversas coyunturas históricas.
Desde el punto de vista humano, por supuesto, también se
han visto limitados en sus capacidades intelectuales y de otra
índole. De un modo bastante lógico, también, la mayoría de
los apologetas ha buscado que sus palabras estuvieran cargadas
de sentido más para sus contemporáneos que para las futuras
generaciones. No resulta sorprendente, por tanto, que ningún
apologeta de siglos o generaciones atrás consiga ofrecer la rece-
ta exacta que se hubiera podido escribir para una apologética
contemporánea. No obstante, una lectura pormenorizada de
los antiguos maestros de este campo revela que los mismos
problemas fundamentales se vuelven a presentar de manera
continua y que es casi imposible decir nada que sea sustan-
cialmente nuevo. En una época como la nuestra, en la que a
muchos cristianos les resulta especialmente difícil articular la
racionalidad de su fe, podría ser en particular beneficioso el
hecho de revisar lo que conservamos del pasado.
Al escribir esta historia de la apologética he tenido que
tomar algunas decisiones difíciles al respecto de los autores

03. Apologética (XIII-LX).indd 29 24/11/16 09:12


XXX PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

que incluiría y del énfasis relativo que se haría en cada uno


de ellos. Para evitar malentendidos, podría resultar de ayuda
mencionar algunos de los principios por los que me he guiado.
En el supuesto de que la apologética cristiana presupone
un compromiso con el cristianismo como la revelación defi-
nitiva de Dios a la humanidad, por lo general he excluido o
mencionado sólo de modo contextual a los pensadores reli-
giosos que no consideraban el cristianismo su propia religión
o que no la aceptaban como revelación. Por este motivo, he
pasado por alto a Bergson y me he referido de manera muy
breve a Kant.
En la intención de limitarme a lo que podríamos llamar
apologética cristiana, he omitido también o mencionado sólo
de pasada a los polemistas cuya principal preocupación era
la de demostrar que una cierta forma de cristianismo —por
ejemplo, el anglicanismo— es el verdadero. Sobre esta base, he
omitido a autores como John Jewell y William Chillingworth.
Si he incluido a diversos apologetas confesionales, tales como
Balmes y Harnack, se debe por lo general a que los argumen-
tos de su afiliación confesional prácticamente coincidían con
los argumentos a favor del cristianismo.
Por razones similares he excluido a pensadores cuya apor-
tación fundamental era la defensa de la credibilidad de ciertas
doctrinas particulares, como la inerrancia de la Biblia, la vir-
ginidad de María, la presencia real o cualquier otra. Los apo-
logetas del tipo «consultorio», por muy numerosos que hayan
sido, quedan al margen del alcance de un estudio como éste.
Dada mi preocupación por la credibilidad general del cris-
tianismo, he prestado atención —y espero que la debida aten-
ción— tanto a los autores protestantes como a los católicos.
Corresponde reconocer a los grandes defensores protestantes
del cristianismo: desde el siglo xvi, los apologetas católicos y
protestantes no han dejado de influenciarse e imitarse los unos
a los otros.

03. Apologética (XIII-LX).indd 30 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN XXXI

En mi selección de autores y comparaciones entre sus


obras, no he buscado la exclusión de todos los juicios de va-
lor, pero sí he intentado evitar que mis puntos de vista sub-
jetivos oscureciesen a las propias materias. Por lo general, me
he limitado a resumir de manera objetiva los escritos de los
apologetas del pasado. Tal informe objetivo se halla en plena
conformidad con la naturaleza y propósito de esta obra como
volumen de referencia dentro de una serie.
Finalmente, debo explicar que no hay en estas páginas
ningún esfuerzo por mi parte en insistir en ninguna teoría en
particular acerca de lo que debería ser la apologética. No se ha
detallado la teoría de la apologética ni se tocan su función, mé-
todo y perspectiva, en especial en términos de las necesidades
de la Iglesia de hoy en día. El presente volumen, sin embar-
go, debería valerse por sí solo y probablemente satisfaga una
necesidad, ya que, hasta donde yo sé, no se ha publicado de
manera reciente ninguna historia sustancial de la apologética.
Los únicos estudios históricos completos —los de Karl Wer-
ner, Otto Zöckler y Jules Martin— se escribieron hace más
de sesenta años, jamás se tradujeron al inglés y sólo se pueden
encontrar en unas pocas bibliotecas muy bien provistas.
La escasez de publicaciones recientes de historias de la apo-
logética se debe en parte al hecho de que la apologética en sí
se ha encontrado bajo sospecha por un tiempo. Su reputación
alcanzó su nadir cuando la influencia de Barth se hallaba en
su cénit, o lo que es lo mismo, de 1920 a 1950 aproximada-
mente. Desde los años cincuenta, en particular entre los teó-
logos protestantes, se han producido ciertos indicios de que
podamos estar asistiendo a una recuperación de la apologética.
No hace mucho que Schubert Ogden, atento observador y
participante de la teología actual, ha hecho alguna afirmación
en ese sentido. «La generalización más segura acerca de la teo-
logía protestante desde la Segunda Guerra Mundial es que ha
dado muestras de una creciente preocupación por su ineludi-

03. Apologética (XIII-LX).indd 31 24/11/16 09:12


XXXII PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN

ble tarea apologética» 4. En la mente de muchos católicos, la


apologética aún tiene la connotación del racionalismo vacuo
de los manuales y los tratados del siglo pasado, pero el interés
reciente y renovado en Blondel y los esfuerzos por responder
a objeciones tales como las de Charles Davis tal vez allanen el
terreno para una renovación de la apologética 5.
Si los teólogos de la generación siguiente pretenden res-
ponsabilizarse de forma plena de las afirmaciones de veracidad
que parecen inseparables del cristianismo en sí, la tarea apolo-
gética habrá de ser continuada. A la vista de todo cuanto se ha
aprendido de la psicología profunda acerca del inconsciente,
de la sociología acerca de las ideologías y de las estructuras de
plausibilidad, de la historia de las religiones al respecto de las
creencias de otros pueblos, y del análisis lingüístico acerca de
los riesgos del discurso metafísico, el creyente contemporá-
neo apenas será capaz de conjurar las verdaderas dificultades
por medio de un recurso fácil a la «fe ciega». Todo cristiano
debe aceptar de alguna manera las objeciones actuales a la fe
religiosa y valorar la legitimidad y razonabilidad de su propio
compromiso. Conforme se lleva a cabo este esfuerzo, sin duda
que se producirá una renovación del interés en los grandes
apologetas del pasado. Confío en que el presente volumen
ayude a levantar ese interés y a satisfacerlo en alguna medida.
Sólo me queda expresar mi gratitud a los muchos amigos y
asesores que me han ayudado con esta obra. Me encuentro en
particular en deuda con los reverendos John P. Whalen, Earl
A. Weis, sj y los demás miembros del consejo editorial y el
personal de la Catholic Theological Encyclopedia por su incesan-
te cooperación. De igual modo, estoy agradecido al difunto

4 
S. M. Ogden. The Reality of God and Other Essays (Nueva York 1966) 120.
Cf., también, L. Gilkey, «Trends in Protestant Apologetics»: Concilium 46 (1969)
126-157.
5 
Cf. G. Baum, The Credibility of the Church Today: A Reply to Charles Davis
(Nueva York 1968) y también su Faith and Doctrine: A Contemporary View (Nueva
York 1969).

03. Apologética (XIII-LX).indd 32 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN XXXIII

doctor Martin R. P. McGuire de Corpus Instrumentorum, que


leyó el primer manuscrito de este trabajo unas pocas semanas
antes de su triste fallecimiento el 15 de marzo de 1969; y al
profesor Jaroslav Pelikan de la Universidad de Yale, quien me
ofreció muchas y valiosas sugerencias, en especial al respecto
del periodo de la patrística y los teólogos protestantes. Tam-
bién he recibido críticas muy útiles del reverendo Christian P.
Ceroke, ocarm, de la Catholic University of America, y del re-
verendo Joseph A. Fitzmyer, sj, de la Universidad de Chicago,
quienes leyeron un manuscrito anterior correspondiente a la
sección del Nuevo Testamento. Mis colegas en el Woodstock
College, los reverendos Walter J. Burghardt, sj, y Robert E.
Carter, sj, me ofrecieron ambos sugerencias adicionales acerca
del tratamiento de los Padres de la Iglesia. En una obra como
ésta, uno depende de manera necesaria de mucha más gente
de la que es capaz de nombrar.

Avery Dulles, sj
Woodstock, Maryland

03. Apologética (XIII-LX).indd 33 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

Esta obra se escribió originalmente como parte de un


gigantesco proyecto que nunca se concretó. Tras el eminen-
te éxito de la New Catholic Encyclopedia, publicada en 1967,
los editores decidieron embarcarse en el proyecto de una en-
ciclopedia de teología en varios volúmenes, conocida como
Corpus Instrumentorum. A mí me pidieron que escribiese dos
títulos, uno sobre la historia de la apologética y otro acerca
de la apologética en el marco contemporáneo. En la época en
que finalicé el primero de mis volúmenes, el proyecto había
quedado recortado a una serie de monografías con el título de
Theological Resources. En 1971, varias semanas después de que
mi Historia de la apologética viese la luz, la editorial —Corpus
Books— cesó su actividad y mi libro se convirtió prácticamen-
te en inaccesible.
El momento de la primera edición resultó también ad-
verso. La apologética se hallaba en su nadir. La propia pala-
bra era desdeñada en los círculos teológicos más sofisticados,
ya fuesen protestantes o católicos. ¿Quién iba a ser tan necio
—preguntaban algunos— como para intentar justificar la fe
por medio de la razón? Los editores se negaban casi de manera
automática a aceptar cualquier libro que contuviese la palabra
apologética en el título.
Hoy, sin embargo, el clima es bastante distinto. Los cristia-
nos, tanto protestantes como católicos, están empezando a ver
de una forma más clara que la razón es un don de Dios y que
Dios espera que hagamos uso de ella para discernir la verdad de
las supuestas revelaciones. Quienes rechazan la razón caen de
manera prácticamente inevitable en una de dos posibles tram-

03. Apologética (XIII-LX).indd 35 24/11/16 09:12


XXXVI PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN

pas. Algunos se encuentran absorbidos en la superstición y dan


crédito a lo que es demostrablemente falso. Otros se hunden en
la incredulidad o el escepticismo y rechazan lo que podría ser
autenticado como merecedor de ser creído. Conforme han ido
avanzando estos errores gemelos, un creciente número de cre-
yentes ha venido a reconocer la importancia de la racionalidad
a la hora de defender la fe y de refutar los errores contrarios.
Se ha producido una notable recuperación de la apologética,
en especial entre los cristianos evangélicos y, de forma más re-
ciente, entre los católicos, los anglicanos y otros. Al tiempo que
reconocen que la razón no es un sustituto de la fe, estos autores
argumentan que sí puede ser uno de sus más valiosos siervos.
Hace un par de años, Mark Brumley —director de ope-
raciones de Ignatius Press— me preguntó si me haría cargo
de una reimpresión del libro. Acepté con entusiasmo y una
única condición. Dado que el libro tenía ya más de treinta
años, había que actualizarlo. Había muchas ediciones nuevas
de los clásicos de la apologética, al igual que muchas historias
y comentarios nuevos que requerían una revisión de las no-
tas al pie y la bibliografía. Me encontré también con algunas
lagunas que había que rellenar. Por ejemplo, había abandona-
do gran parte de la relación cristiana con el Islam en Oriente
Próximo en el primer milenio, y había hecho poca justicia al
escolasticismo barroco de los siglos xvii y xviii en Europa.
Muy importante, tenía que hacerme cargo de la recuperación
de la apologética en la segunda mitad del siglo xx. Esto re-
quería una revisión considerable del que había sido el último
capítulo, y el añadido de otro nuevo al final.
Al igual que en la edición previa, he intentado mantener el
foco de atención sobre la apologética estrictamente cristiana y
evitar perderme en las discusiones que promueven alguna for-
ma particular del cristianismo, ya sea la católica, la protestante
o la ortodoxa. Se trata de una línea que no resulta sencillo
trazar porque algunos autores basan su aceptación del cristia-

03. Apologética (XIII-LX).indd 36 24/11/16 09:12


PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN XXXVII

nismo en sí en la confiabilidad de una Iglesia o una tradición


eclesiástica en particular. He intentado también mantener una
objetividad razonable y no permitir que mi propia orientación
teológica dictase mi selección y evaluación de otros autores,
aunque no he reprimido todos los juicios de carácter personal
dado que lo que yo deseaba escribir era una historia, y no una
simple crónica.
Al revisar y actualizar el texto, he buscado y obtenido los
consejos de muchos amigos y colegas. Desearía mencionar
en particular a James Akin; John J. Conley, sj; Christopher
M. Cullen, sj; Daniel J. Harrington, sj; Joseph T. Lienhard,
sj; Marcello Neri, scj; Hermann Josef Pottmeyer; Gerard C.
Reedy, sj; Ronald K. Tacelli, sj; y Robert Louis Wilken. Me
gustaría dar las gracias de un modo muy especial a mi ayu-
dante licenciado, Harold Ashley Hall, que ha pasado innume-
rables horas trabajando con los manuscritos en el ordenador,
rastreando las notas al pie, localizando publicaciones raras y
corrigiendo pequeñas discrepancias. Mi ayudante, la doctora
Anne-Marie Kirmse, op, y el personal de su oficina me han
ofrecido una ayuda muy valiosa con la corrección de las gale-
radas. Debería también decir que mi editor, Mark Brumley, él
mismo un apologeta excelente, se ha tomado un profundo in-
terés en este proyecto y me ha ofrecido gran cantidad y calidad
de consejos. Y, por último, me gustaría expresar mi gratitud
al profesor Timothy George por su generosidad al aceptar la
invitación de la editorial a escribir una introducción para esta
obra. El hecho de que uno de los teólogos evangélicos más pro-
minentes de los Estados Unidos haya prestado este servicio a
un jesuita y cardenal de la Iglesia católica es una celebrada señal
de que el ecumenismo se halla muy lejos de haber sucumbido.

Cardenal Avery Dulles, sj


Fordham University
8 de diciembre de 2004

03. Apologética (XIII-LX).indd 37 24/11/16 09:12

You might also like