You are on page 1of 224

I

I
II
Programa Energía Sustentable
Componente Edificación PES-EDI

Material didáctico
de la Carrera PT/PTB en Construcción para el Trayecto Técnico
Asesoría para la eficiencia energética en la edificación (TT-EEE)

Módulo I,
Febrero de 2015

Preparado por:
Dra. Elvira Schwanse para GOPA – INTEGRATION
IV
Programa Energía Sustentable
Componente Edificación PES-EDI

Material didáctico
de la Carrera PT/PTB en Construcción para el Trayecto Técnico
Asesoría para la eficiencia energética en la edificación (TT-EEE)

Módulo I,
Febrero de 2015

Preparado por:
Dra. Elvira Schwanse para GOPA – INTEGRATION

GOPA Consultants INTEGRATION


Hindenburgring 18 Bahnhofstraße 9
61348 Bad Homburg 91322 Gräfenberg
Teléfono:+49-6172-930 215 Teléfono:+49-9192-9959-0
Fax: +49-6172-930 200 Fax: +49-9192-9959-10
E-mail: gopa-en@gopa.de E-mail: int-ee@integration.org
VI
Trayecto Técnico TT- EEE de la Carrera PT/PTB en Construcción

Asesoría para la eficiencia energética en la edificación

Módulo I:
Introducción a la interacción
entre medio ambiente y ambiente construido

UNIDAD A

Reconocimiento de factores climáticos y conceptualización


del diseño bioclimático y la arquitectura vernácula

UNIDAD B
Caracterización de energías renovables y eficiencia energética

UNIDAD C
Identificación y análisis de la envolvente térmica,
muros, cubiertas y fachadas

El nuevo Material Didáctico corresponde a los nuevo Programas de Estudio y Guías Pedagógicas
de febrero de 2015.
Preámbulo

El aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, como una opción viable para diversificar la
matriz energética y con ello, reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles, cada día cobra
mayor relevancia en la agenda política nacional, prueba de ello son la aprobación por parte del
congreso, de la “Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la
Transición Energética” en noviembre del 2008, y la publicación del “Programa Nacional para el
Aprovechamiento Sustentable de la Energía 2009-2012”, en noviembre de 2009. Para el gobierno
mexicano, el uso eficiente de la energía es de alta importancia, por lo tanto, la eficiencia energética en
la edificación representa un área de oportunidad para el ahorro de recursos. De conformidad con el
Articulo 6 de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, la SENER publicó a finales
de 2009 el ya citado “Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de a Energía 2009-
2012”, que es el instrumento mediante el cual se establecen estrategias, objetivos, acciones y metas
que permitirán alcanzar un uso óptimo de la energía. En este programa la estrategia cinco crea el marco
para la implementación de medidas de eficiencia energética en la edificación.

Por lo anterior, es de suma importancia establecer una oferta de formación, capacitación y cooperación
para profesionales técnicos en construcción. Dentro de las instituciones educativas se cuenta con el
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica CONALEP y su formación de supervisores en la
obra que ofrece la Carrera PT/PT-B en construcción, como una buena plataforma y multiplicador para
la implementación de nuevos temas de uso eficiente de la energía.

Antecedentes

En septiembre de 2009, la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y


GOPA-INTEGRATION iniciaron trabajos conjuntos con el objetivo de asesorar en el Componente de
Edificación (EDI), que forma parte del Programa “Energía Sustentable en México” (PES) y se encarga
de apoyar al CONALEP en la implementación de temas específicos sobre Eficiencia Energética (EE)
para las carreras de Profesional Técnico (PT) y Profesional Técnico Bachillerato (PT-B) en
Construcción. Hasta el año 2014, el proyecto GIZ PES-EDI ha apoyado la realización de cinco
diferentes fases para elaborar e implementar la formación profesional en la carrera de PT y PT-B en
Construcción, dando como resultado la actualización de los documentos curriculares y los materiales
didácticos así como el acomodo del Plan de Estudios de la carrera de PT y PT-B en Construcción, en
temas de Eficiencia Energética en la Edificación (EEE).

En total, se elaboró entre 2012 y 2013 material complementario en forma de 7 Materiales Didácticos
(MD) para diferentes materias de la carrera de Construcción PT/PT-B. Con cada presentación de
nuevos Materiales Didácticos, se ofrecieron capacitaciones a los docentes de la carrera de PT y PT-B

8
TT-EEE Módulo I

en Construcción de CONALEP. La primera se llevó a cabo en el plantel de Xochimilco en marzo de


2012, y la segunda en las oficinas nacionales CONALEP en Metepec, Estado de México, en abril de
2013.

La fase de la elaboración de MD para la carrera de


Construcción se consideró como terminada con la
segunda capacitación en marzo de 2013; no obstante, se
acordó una segunda fase de colaboración entre GIZ PES-
EDI y CONALEP con la tarea: Asesoría a CONALEP
para el diseño de un Trayecto Técnico: “Eficiencia
Energética en Edificación” en la carrera PT/PT-B en
Construcción y carreras semejantes.
Paralelamente se trabaja con el Programa NAMA
Facility de la GIZ para implementar la certificación del
Estándar de Competencia Laboral EC 0431 “Promoción
al ahorro en el desempeño integral de los sistemas
energéticos de la vivienda” de CONOCER.

La nueva figura del Asesor Energético para la Vivienda


será objeto de una progresiva demanda en el sector de
construcción y vivienda en México, por lo que se
ofrecerá una opción formación a partir de febrero de
2015 con el nuevo Trayecto Técnico “Asesoría para la
eficiencia energética en la edificación (TT-EEE)”.

El objetivo de la Asesoría Energética es desarrollar medidas y estrategias de mejora para la vivienda,


su sistema constructivo y de aislamiento, sus equipos de ventilación, refrigeración y calefacción. El
Estándar EC 0431 comprende muchos temas referentes al uso de energía y de agua en la vivienda, así
como la supervisión de instalaciones eléctricas hidráulicas y de gas. Este nuevo campo de trabajo
engloba conocimientos de diseño bioclimático, nuevas tecnologías, dispositivos y posibilidades de
ahorro de energía y recursos, así como el diagnóstico, monitoreo y certificación. A la par del estándar
de competencia se crearon con base en varias normas nuevos instrumentos y herramientas de
evaluación del consumo de energía y agua en la vivienda que deben ser manejados en la práctica.

9
Trayecto Técnico: Asesoría para la eficiencia energética en la edificación (TT-EEE)

En el nuevo TT- EEE se incluyen temas ya implementados en las materias básicas de la carrera
Construcción, y se presentan informaciones específicas requeridas para la parte teórica del EC 0431.
Para cada semestre (4, 5 y 6) se desarrolla material didáctico. Los tres módulos que se impartirán
sucesivamente acompañados de Prácticas Profesionales y Servicios Sociales en el mismo
campoabarcan los siguientes temas:

 Modulo I: Introducción a la interacción entre medio ambiente y ambiente construido


(Semestre 4 / 90 h)
 Módulo II: Supervisión de instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de gas e iluminación
eficiente (Semestre 5 / 90 h)
 Módulo III: Asesoría energética en la vivienda sustentable
(Semestre 6 / 90 h)

Mientras que en el Módulo I se introduce el tema de EE, unidades y los primeros cálculos, los Módulos
II y III comprenden el conocimiento necesario para el diagnóstico y la consulta energética y financiera
para el EC 0431. La parte teórica de los módulos es complementada con ejercicios prácticos, como
vistas técnicas, discusiones, videos, material adicional en la Biblioteca Digital de Conalep, y otras
actividades individuales o grupales.

Esperamos que tengan una lectura provechosa y nueva perspectiva en la enseñanza con el material
proporcionado y les pedimos reportar cualquier errata, comentario o idea respecto a los nuevos
contenidos para poder mejorar el material didáctico.

Dra. Elvira Schwanse con Arq. Tania Ramírez en cargo de GOPA/ GIZ para CONALEP

Enero de 2015

10
TT-EEE Módulo I

Unidad A - Reconocimiento de factores climáticos y conceptualización


del diseño bioclimático y la arquitectura vernácula

1 Clasificación del clima ............................................................................................................. 21


1.1 Definición del clima....................................................................................................................... 21
1.2 Elementos del clima ...................................................................................................................... 22
1.2.1 Temperatura ........................................................................................................................................... 22
1.2.2 Precipitaciones ........................................................................................................................................ 23
1.2.3 Humedad ................................................................................................................................................ 24
1.2.4 Viento ..................................................................................................................................................... 25
1.2.5 Presión atmosférica ................................................................................................................................. 26
1.2.6 Nubosidad ............................................................................................................................................... 27
1.2.7 Insolación ................................................................................................................................................ 27

1.3 Factores del clima ......................................................................................................................... 29


1.3.1 Latitud..................................................................................................................................................... 29
1.3.2 Longitud .................................................................................................................................................. 29
1.3.3 Altitud ..................................................................................................................................................... 30
1.3.4 Continentalidad ....................................................................................................................................... 30
1.3.5 Relieve .................................................................................................................................................... 30

1.4 Clasificaciones climáticas .............................................................................................................. 31


1.4.1 Clasificación de Köppen-García ................................................................................................................ 31

1.5 Bioclima ........................................................................................................................................ 36


1.5.1 Agrupación bioclimática de ciudades ...................................................................................................... 36

2 Cambio climático ..................................................................................................................... 40


2.1.1 Sistema climático global........................................................................................................................... 41
2.1.2 Medio ambiente ...................................................................................................................................... 42
2.1.3 Atmósfera ............................................................................................................................................... 43
2.1.4 Efecto invernadero y calentamiento global .............................................................................................. 44
2.1.5 Efectos del cambio climático .................................................................................................................... 46

3 Deterioro e impacto ambiental ............................................................................................... 48


3.1 Deterioro ambiental ..................................................................................................................... 48
3.2 Impacto ambiental ........................................................................................................................ 48
3.3 Factores naturales y antrópicos en el deterioro del planeta Tierra ............................................... 50
3.3.1 Historia de las actividades humanas y sus efectos en el medio ambiente.................................................. 50
3.3.2 Fenómenos y desastres naturales ............................................................................................................ 53
3.3.3 Desastres ambientales ............................................................................................................................. 55

3.4 Índices e indicadores ambientales ................................................................................................ 58


3.4.1 El Índice del Planeta Viviente (IPV) ........................................................................................................... 59

11
3.4.2 La Huella Ecológica (HE) ........................................................................................................................... 60
3.4.3 El Índice de Sustentabilidad Ambiental (ESI)............................................................................................. 61

3.5 Análisis de Ciclo de Vida ............................................................................................................... 62

4 Arquitectura vernácula............................................................................................................ 66
4.1 Definición de la arquitectura vernácula........................................................................................ 66
4.2 Ejemplos internacionales de arquitectura vernácula.................................................................... 67
4.2.1 Tundra .................................................................................................................................................... 67
4.2.2 Estepa ..................................................................................................................................................... 68
4.2.3 Desierto y mediterráneo.......................................................................................................................... 71
4.2.4 Arquitectura sobre el agua ...................................................................................................................... 72

4.3 Arquitectura vernácula en las diferentes zonas climáticas de México .......................................... 74


4.3.1 Ejemplo 1: Clima templado subhúmedo................................................................................................... 74
4.3.2 Ejemplo 2: Clima muy seco ...................................................................................................................... 75
4.3.3 Ejemplo 3: Clima cálido húmedo .............................................................................................................. 76
4.3.4 Ejemplo 4: Clima templado subhúmedo................................................................................................... 78

5 Arquitectura bioclimática ........................................................................................................ 80


5.1 Confort ......................................................................................................................................... 81
5.1.1 Confort térmico ....................................................................................................................................... 82
5.1.2 Soluciones activas y pasivas ..................................................................................................................... 83
5.1.3 Recomendaciones bioclimáticas para el diseño de una vivienda ............................................................... 84
5.1.4 Trayectoria solar...................................................................................................................................... 86

5.2 Estudio bioclimático ..................................................................................................................... 89


5.2.1 Análisis climático. .................................................................................................................................... 90
5.2.2 Evaluación biológica ................................................................................................................................ 91
5.2.3 Soluciones tecnológicas ........................................................................................................................... 94
5.2.4 Expresión arquitectónica ......................................................................................................................... 95

5.3 Ejemplos internacionales de arquitectura bioclimática ................................................................ 95


5.3.1 Clima muy seco ....................................................................................................................................... 96
5.3.2 Clima cálido-húmedo............................................................................................................................... 97
5.3.3 Clima frío (o de hielos perpetuos) ............................................................................................................ 98

Unidad B - Caracterización de energías renovables y eficiencia energética

6 Definiciones para el tema de energía .................................................................................... 103


6.1 Transformación de la energía ..................................................................................................... 103
6.2 Unidades de medida de energía ................................................................................................. 104
6.3 Conceptos de eficiencia energética ............................................................................................ 104

12
TT-EEE Módulo I

6.3.1 Eficiencia Energética en la Edificación .................................................................................................... 106

7 Producción y consumo de energía en México ....................................................................... 109


7.1 Energía primaria, secundaria y final ............................................................................................ 112
7.1.1 Producción de energía eléctrica ............................................................................................................. 113

7.2 Energías renovables, no renovables y limpias ............................................................................. 114


7.2.1 Definiciones según fuente, tipo y generación de energía ........................................................................ 115
7.2.2 Consumo energético por sector ............................................................................................................. 117
7.2.3 Consumo energético del sector residencial ............................................................................................ 117
7.2.4 Comparación del consumo energético en climas fríos y calientes ........................................................... 119

7.3 Tecnologías para energías de fuentes renovables en México ..................................................... 120


7.3.1 Hidráulica y mareomotriz....................................................................................................................... 121
7.3.2 Eólica..................................................................................................................................................... 123
7.3.3 Geotérmica ........................................................................................................................................... 125
7.3.4 Biomasa ................................................................................................................................................ 126
7.3.5 Solar ...................................................................................................................................................... 128

7.4 Cambio climático y el compromiso de México ............................................................................ 131


7.4.1 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero ................................................................................... 131

7.5 Efecto Invernadero ..................................................................................................................... 133


7.5.1 Protocolo de Kioto y posteriores convenciones de cambio climático ...................................................... 134

7.6 Convenios y programas en México para la reducción de emisiones ............................................ 135


7.6.1 Certificados de Emisiones Reducidas CER o Bono de Carbono ................................................................ 135
7.6.2 Ley General de Cambio Climático (LGCC) ................................................................................................ 136
7.6.3 Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC) .................................................................... 138
7.6.4 Guía Municipal de Acciones frente al Cambio Climático.......................................................................... 140
7.6.5 La Reforma Energética ........................................................................................................................... 141
7.6.6 Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 (ENE) .................................................................................... 143

Unidad C - Identificación y análisis de la envolvente térmica, muros, cubiertas y


fachadas

8 Aspectos físicos y funciones energéticas de la fachada......................................................... 149


8.1 La envolvente arquitectónica ...................................................................................................... 149
8.1.1 Sistema físico de la envolvente .............................................................................................................. 150

8.2 La fachada ................................................................................................................................... 151


8.2.1 Fachada pesada ..................................................................................................................................... 151
8.2.2 Recubrimientos y revoques.................................................................................................................... 155
8.2.3 Sombreamiento..................................................................................................................................... 157

13
9 Azoteas verdes ...................................................................................................................... 161
9.1.1 Azotea verde extensiva.......................................................................................................................... 163
9.1.2 Azotea verde intensiva .......................................................................................................................... 163
9.1.3 Azotea verde semi-intensiva .................................................................................................................. 163

10 Aislamiento térmico y materiales aislantes .......................................................................... 165


10.1 Introducción al aislamiento ........................................................................................................ 165
10.2 Balance energético de un edificio............................................................................................... 166
10.2.1 Aislamiento térmico: Protección contra el frio o el calor .................................................................... 167
10.2.2 ¿Cómo pasa el calor? - Conceptos de conducción convección y radiación .......................................... 167
10.2.3 Sistema térmico: Ganancias y pérdidas de calor ................................................................................. 169
10.2.4 Pérdidas y ganancias de calor en una vivienda ................................................................................... 169
10.2.5 Puentes térmicos .............................................................................................................................. 170

10.3 Materiales aislantes ................................................................................................................... 172


10.3.1 Definición y certificaciones para materiales y edificios ecológicos ...................................................... 173
10.3.2 Tipos de aislantes .............................................................................................................................. 174
10.3.3 Marco normativo para materiales aislantes ....................................................................................... 182

10.4 Cálculo de la ganancia de calor en un edificio y del coeficiente global de transferencia de calor185
10.4.1 Explicaciones de las características físicas de aislamientos ................................................................. 185
10.4.2 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor (k) .............................................................. 187
10.4.3 Cálculo de la ganancia de calor en un edificio .................................................................................... 190

11 Anexo .................................................................................................................................... 195


11.1 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor (K) ..................................................... 195
11.1.1 Cálculo del aislamiento térmico total de las porciones de la envolvente de un edificio para uso
habitacional formado por capas homogéneas. ...................................................................................... 195
11.1.2 Cálculo del aislamiento térmico total de porciones formadas por capas homogéneas y capas no
homogéneas ......................................................................................................................................... 195
11.1.3 Ejemplo de cálculo ................................................................................................................................ 195

11.2 Estándar de competencia EC0431. Promoción del ahorro en el desempeño integral de los sistemas
energéticos de la vivienda. ..................................................................................................................... 199
11.3 Índice de actividades................................................................................................................... 210
11.4 Índice de figuras.......................................................................................................................... 210
11.5 Índice de imágenes ..................................................................................................................... 212
11.6 Índice de tablas ........................................................................................................................... 214

12 Glosario ................................................................................................................................. 215

14
TT-EEE Módulo I

15
Abreviaturas y unidades

°C Grado Celsius ENE Estrategia Nacional de Energía 2013-


a. C. Antes de Cristo 2027
ACV Análisis del Ciclo de Vida EPA Environmental Protection Agency
Alt. Altitud [Agencia de protección ambiental]
AP Acidification Potential [Potencial de EPS Poliestireno expandido
acidificación] ER Energía Renovable
atm atmósfera FIDE Fideicomiso para el Ahorro de
BTU British Thermal Unit Energía Eléctrica
cal caloría FOMECAR Fondo Mexicano del Carbono
CEMDA Centro Mexicano de Derecho FV Fotovoltaico
Ambiental GEI Gases de Efecto Invernadero
CER Certificados de Emisiones Reducidas GWP Global Warming Potential [Potencial
CEV Código de Edificación de Vivienda de calentamiento global]
CFE Comisión Federal de Electricidad INE Instituto Nacional de Ecología
CH4 Metano INECC Instituto Nacional de Energía y
CICC Comisión Intersectorial de Cambio Cambio Climático
Climático INEGI Instituto Nacional de Estadística y
cm Centímetro Geografía
CMNUCC Convención Marco de las Naciones IPCC Panel Intergubernamental para el
Unidas sobre el Cambio Climático Cambio Climático
CO2 Dióxido de carbono J joule o julio
K Kelvin
CONAE Comisión Nacional para el Ahorro de
kWh/m2 kilowatt hora por metro cuadrado
Energía
Lat. Latitud
CONAFOVI Comisión Nacional para el Fomento
LGCC Ley General de Cambio Climático
de la Vivienda
LGEEPA Ley General del Equilibrio Ecológico
CONAGUA Comisión Nacional del Agua
y la Protección al Ambiente
CONALEP Colegio Nacional de Educación
Long. Longitud
Profesional Técnica
m Metro
CONAVI Colegio Nacional de Educación
MDL Mecanismos de Desarrollo Limpio
Profesional Técnica
MIA Manifestación de Impacto
CONUEE Comisión Nacional para el Uso
Ambiental
Eficiente de la Energía
MJ Megajoule
COP Conferencia de Partes mm Milímetro
CRE Comisión Reguladora de Energía mm/año Milímetros anuales
dB Decibel mm/h Milímetros por hora
DOF Diario Oficial de la Federación msnm metros sobre el nivel del mar
EE Eficiencia Energética N Norte
EEE Eficiencia energética en la
N2O Óxido nitroso
edificación
EIA Evaluación de Impacto Ambiental O Oeste
O3 Ozono

16
TT-EEE Módulo I

OCDE Organización para la Cooperación y


el Desarrollo Económicos
OMM Organización Meteorológica
Mundial
ONG Organización No Gubernamental
p. e. por ejemplo
Pa pascal
PECC Programa Especial de Cambio
Climático
PIB Producto interno bruto
pJ Petajoules
PNUMA Programa de las Naciones para el
Medio Ambiente
PRONASE Programa Nacional para el
Aprovechamiento Sustentable de la
Energía
PVC policloruro de vinilo
SEMARNA Secretaría de Medio Ambiente y
T Recursos Naturales
SI Sistema Internacional de Unidades
SMN Servicio Meteorológico Nacional
Tec Tonelada equivalente de carbono
Tep Tonelada equivalente de petróleo
UNESCO Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la
Cultura
UV Ultravioleta
W Watt
XPS Poliestireno extruido

17
18
TT-EEE Módulo I

Unidad A - Reconocimiento de factores climáticos y conceptualización


del diseño bioclimático y la arquitectura vernácula

En esta unidad se presentan los conceptos básicos para comprender qué es el clima, de qué factores y elementos
se compone, cómo se le clasifica, cómo se relaciona con los seres vivos y cómo un cambio en el clima, puede
poner en riesgo la vida en el planeta Tierra tal como la conocemos. Más adelante, se muestran las diferencias
entre fenómeno y desastre natural, se presentan casos de desastres ambientales y sus consecuencias y las
formas de medir y prever el impacto que una actividad humana planeada o accidental tiene sobre la naturaleza.
Finalmente, se explica que son las arquitecturas vernácula y bioclimática, su relación con el medio ambiente y
el confort. Al finalizar la unidad, se llegará al entendimiento de cómo es que el ser humano se relaciona con su
entorno y los efectos que sus actividades tienen sobre el mismo.

19
20
TT-EEE Módulo I

1 Clasificación del clima


En este capítulo presentaremos los conceptos básicos para comprender qué es el clima, los factores y elementos
que lo componen, y cómo se clasifica; también hablaremos sobre la relación entre el clima y la arquitectura.

1.1 Definición del clima


El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a una región por un período de tiempo
prolongado. La caracterización de un clima, se realiza mediante la recopilación y organización metódica de los
datos atmosféricos de varias décadas.

La República Mexicana presenta un gran variedad de climas: secos en el norte; cálido húmedos y subhúmedos
en el sur y sureste; así como climas fríos, semifríos y templados en las regiones altas. 1 Para su estudio, se les
ha agrupado en grupos y subgrupos de climas, que abarcan grandes regiones.

El clima de una región es definido por una serie de elementos y factores. Los principales elementos del clima,
son, entre otros: temperatura; precipitación y humedad; dirección y fuerza del viento, presión atmosférica,
nubosidad e insolación. Las características geográficas o factores del clima, son: latitud, longitud, altitud,
relieve, distribución de tierras y aguas, continentalidad.

El tiempo es el objeto de estudio de la meteorología y puede ser considerado como el "estado específico de
los diversos elementos atmosféricos en un momento determinado2”.

Figura 1: Factores y elementos del clima

Fuente: Elaborado para Conalep

1
INEGI. Climatología [Sitio del INEGI en Internet] INEGI, México, <http://www.inegi.org.mx/geo/contenidos/
recnat/clima/default.aspx>. [Consulta: 2012].
2
INEGI, Guía para la interpretación de cartografía climatológica [documento en línea], Aguascalientes, 2005,
<www.inegi.org.mx>. [Consulta: 2012].
21
Actividad 1: Cuestionario sobre clima y tiempo

Actividad 1: Cuestionario - Clima y tiempo

1. ¿Conoces cuál es la temperatura promedio de tu ciudad?


2. ¿Sabías cuál es la diferencia entre clima y tiempo?
3. Recuerda algún pronóstico meteorológico que hayas escuchado en la radio ¿de qué
elementos del clima hablaba?

1.2 Elementos del clima


El clima es resultado de la combinación de los efectos de factores geográficos y elementos ambientales que
actúan conjuntamente.

Para identificar las características de un clima podemos considerar como esenciales un reducido grupo de
elementos: la temperatura, la humedad y la presión del aire. Los datos obtenidos de las mediciones de estos
elementos, ayudan a identificar tanto el tiempo meteorológico de un momento concreto como a delimitar el
clima de una zona de la Tierra.

1.2.1 Temperatura

Figura 2: Aumento de la temperatura global


La temperatura, es la medida de la energía térmica
(calor) de una sustancia determinada. El concepto se
deriva de la necesidad de medir el grado de calor o frío
relativo en un cuerpo o sistema.

En meteorología, al hablar temperatura o temperatura


ambiente, nos referimos a la cantidad de calor que se
encuentra en las partículas de agua suspendidas en el
aire.

Fuente: <http://cambioclimaticoglobal.com>

Las variaciones en la temperatura se deben a los Tabla 1: Conversión de temperaturas


intercambios de calor entre la energía radiante
procedente del sol y la energía que irradia la tierra, la
proximidad al mar o a cuerpos de agua, la latitud y la
altitud; también están relacionadas con la presión

22
TT-EEE Módulo I

atmosférica, las zonas más cálidas tienden a tener menor presión y las frías una mayor.

El instrumento que se utiliza para medir la temperatura se llama termómetro y las escalas más comunes para
dimensionarla son la Kelvin (K), la Centígrada (°C) y la Fahrenheit (°F).

La escala Kelvin es la más utilizada a nivel internacional, y se refiere a magnitudes de temperatura absolutas,
por lo que no se usa la denominación de grados; es decir, 23 K no son veintitrés grados Kelvin, sino veintitrés
Kelvin. La escala de uso común para México es la Centígrada, correspondiente al Sistema Internacional de
Medidas, en esta escala se presentan las temperaturas en los datos meteorológicos. La escala Fahrenheit,
pertenece al Sistema Inglés de Unidades de medida y se utiliza en Estados Unidos de América.

La conversión de grados Centígrados (o Celsius) a grados Fahrenheit se obtiene multiplicando la


temperatura en Celsius por 1.8 y sumándole 32. Para convertir los grados Fahrenheit a Celsius, se
restan 32, y se dividen entre 1.8.

1.2.2 Precipitaciones Figura 3: El ciclo hidrológico

Las precipitaciones, son las caídas de agua procedentes


de las nubes hacia la tierra. Cuando el agua cae en estado
líquido se le conoce como lluvia, en estado sólido y
suave, se le conoce como nieve; en estado sólido y
compacto se le conoce como granizo. Las precipitaciones
se relacionan estrechamente con otros elementos
atmosféricos, como la presión, la temperatura y la
humedad.

Tabla 2: Clasificación anual de lluvias


Las precipitaciones son parte del ciclo del agua y
varían según las estaciones del año y la región del
planeta en donde se observen.

Fuente: USGS, Ciclo del agua

Las causas que influyen en la distribución de precipitaciones en el planeta son la proximidad al mar (que
aumenta la humedad del aire) y las corrientes ascendentes de aire (en cordilleras) sobre las cuales las
precipitaciones son más numerosas.

De las lluvias se mide el total anual, la frecuencia, la intensidad y duración de las mismas. El total anual se mide
en “milímetros al año” y los instrumentos para su medición son el pluviómetro y el fluviógrafo.

23
La precipitación pluvial se mide en milímetros de
Tabla 3: Clasificación de lluvias según intensidad media por
agua, o litros caídos por unidad de superficie (m²), es hora
decir, la altura de la lámina de agua recogida en una
superficie plana es medida en mm o l/m². Nótese que
1 milímetro de agua de lluvia equivale a 1 L/m².O sea,
el agua que se acumularía en una superficie horizontal
e impermeable durante el tiempo que dure la
precipitación o sólo en una parte del periodo de la
misma.

1.2.3 Humedad

Figura 4: Humedad del aire Es el contenido de vapor de agua del aire 3. Este vapor
proviene de la evaporación de los grandes cuerpos de agua
(mares y océanos), de masas de agua menores (ríos, lagos,
arroyos); de la evapotranspiración del suelo, de las plantas y
de las exhalaciones de los seres vivos.

Para su estudio, se distinguen tres tipos de humedad 4:

− Absoluta. Es la masa total de agua existente en el


aire por unidas de volumen; se expresa en gramos por metro
cúbico de aire (g/m3).

− Específica. Se refiere a la masa de vapor de agua en


un kilogramo de aire húmedo; se expresa en gramos de agua
La humedad absoluta y la específica aumentan por kilogramo de aire (g/kg).
paralelamente a la temperatura, mientras que la
variación de la humedad relativa es inversamente − Relativa. Es el porcentaje de vapor de agua real
proporcional a la temperatura, al menos en las existente en la atmósfera y la máxima cantidad de agua que
capas bajas de la atmósfera, donde su valor potencialmente pudiera contener la atmósfera a la misma
mínimo corresponde a las horas de mayor calor, y
temperatura; se expresa en porcentajes (%).
el máximo a las madrugadas

Fuente: Elaborado para Conalep

3
SMN, «Glosario de términos», en Sitio web de CONAGUA [en línea], México, s. a., <http://www.conagua.gob.mx>
[Consulta: 2012].
4
ASTRO MÍA, op. cit. [Consulta: 2012].
24
TT-EEE Módulo I

Figura 5: Circulación global de vientos


Las medidas de humedad, se toman típicamente con un
higrómetro, aunque esto también puede hacerse con un
higroscopio o con un psicrómetro; este último considera
tanto la humedad como la temperatura.

Fuente: Revista micro relatos;


<http://3.bp.blogspot.com/>

1.2.4 Viento
El viento es el aire en movimiento horizontal, con respecto a la superficie de la tierra 5. En la tierra, los vientos
se generan, principalmente, por las diferencias de presión y temperatura del aire que provoca efecto del sol
en la superficie terrestre y las grandes masas de agua. Cuando las temperaturas de regiones adyacentes
difieren, el aire más caliente tiende a ascender y a soplar sobre el aire más frío y, por tanto, más pesado 6.

Los cinturones de corrientes de aire que recorren la superficie de la Tierra, determinan los patrones principales
de distribución de vientos y precipitaciones 7.

En la construcción, lo que nos interesa del viento es su dirección y velocidad; para medirlas se emplean veletas
y anemómetros, respectivamente. La dirección se asigna conforme la rosa de los vientos y la velocidad se mide
en metros sobre segundo (m/s).

Los vientos pueden clasificarse en cuatro clases principales: dominantes, estacionales, locales y, por último,
ciclónicos y anticiclónicos. De estos, los que más interesan a la arquitectura son los dominantes y los locales.

5
SMN, op. cit., s. a.
6
ASTRO MÍA, op. cit., s. a.
7
CURTIS, Helena, Sue Barnes, Biología, Editorial Médica Panamericana, Argentina, 2012
25
Figura 6: Presión atmosférica
1.2.5 Presión atmosférica
Se refiere a la presión que ejerce la atmósfera en un punto
específico como consecuencia de la acción de la fuerza de
gravedad sobre la columna de aire que se encuentra
encima de este punto 8.

La presión atmosférica varía constantemente, y en


conjunto con otros elementos meteorológicos como la
temperatura o la densidad del aire; además de ser
afectada por la altitud. Cuando el aire está caliente, tiende
a subir y la presión disminuye, sucede lo contrario cuando
el aire se enfría, se hace más denso y aumenta la presión.

Fuente: Ecured, <www.ecured.cu>

La presión suele medirse en atmósferas (atm); en el Sistema Internacional de unidades (SI), la presión se
expresa en Newton por metro cuadrado; N/m2 cuadrado equivale a un pascal (Pa). La atmósfera se
define como 101.325 Pa, y equivale a 760 mm de mercurio en un barómetro convencional. El
instrumento con el que se mide la presión atmosférica, es el barómetro.

8
SMN, op. cit., s. a.
26
TT-EEE Módulo I

1.2.6 Nubosidad
Es la proporción del cielo cubierta por nubes, Figura 7: Representación de la nubosidad
suele expresarse en octas, que son “octavos de
cielo cubierto”. En general, el número de días
despejados aumenta de sur a norte, y de este a
oeste 9; también hay más días despejados en
invierno y suelen ser menos en el verano.

La nubosidad puede registrarse con un


heliógrafo y con cámaras u observación directa.

Durante la observación, el cielo se fracciona en


octas (u octavos) y se divide entre la parte
cubierta y la libre de nubes. Con el heliógrafo
podemos saber los períodos de tiempo en los
que el cielo ha estado cubierto, con las cámaras Fuente: Educaplus, <www.educaplus.org>
y la observación conocemos el tipo de nubes y
la porción del cielo que está descubierta.

Las nubes son el resultado de la condensación del agua que flota en la atmósfera, se distinguen cuatro grupos
principales de ellas: altas, medias, bajas y de desarrollo vertical.

Conocer la nubosidad −junto con la insolación−, nos sirve para saber si podemos aprovechar estrategias de
calentamiento directo o algunas ecotecnologías que dependen directamente de la luz solar, también para
identificar el potencial de iluminación natural de la región.

1.2.7 Insolación
La insolación, es la cantidad total de radiación solar (directa y reflejada) que se recibe en un punto determinado
del planeta sobre una superficie de 1 m2, para un determinado ángulo de inclinación entre la superficie
colectora y la horizontal del lugar 10.

El ángulo con el que inciden los rayos del sol sobre una superficie, determina la cantidad de energía que esta
recibe. Si los rayos no llegan de forma perpendicular a la superficie, la cantidad de energía que ese cuerpo
reciba, será menor 11. Es por ello que en una edificación, las azoteas planas reciben mayor cantidad de energía
que los muros, por ejemplo.

9
EDUCAPLUS, «Nubosidad», en Climatic,[en línea] España, 2009, <www.educaplus.org>.[Consulta:2012]
10
GASQUET, Héctor, Conversión de la Luz Solar en Energía Eléctrica, [en línea], México, ENALMEX, 2012,
<www.enalmex.com>.[Consulta:2012]
11
MAZRIA, Edward, El libro de la energía solar pasiva, México, Gili, 1989.
27
Figura 8: Irradiación Global Horizontal en México y Alemania

28
Fuente: Elaborado para Conalep con mapas de Solar GIS<http://www.solargis.info/>
TT-EEE Módulo I

1.3 Factores del clima


En la distribución de las zonas climáticas de la Tierra intervienen lo que se ha denominado factores climáticos:
latitud, altitud y localización de un lugar (longitud); también influyen el relieve y la continentalidad. La
conjugación de todos estos factores, tendrá una influencia contundente en el comportamiento de los
elementos del clima12.

Figura 9: Latitud y longitud

Fuente: IEP Bachillerato, <http://iepbachillerato.files.wordpress.com>

1.3.1 Latitud
Corresponde a la distancia —expresada en grados, minutos o segundos— entre cualquier punto de la tierra y
el ecuador. Ella puede ser norte (N) o sur (S), dependiendo de su posición con respecto al ecuador. A menor
latitud las temperaturas medias son más altas, a medida que nos alejamos del ecuador las temperaturas y
precipitaciones promedio disminuyen.

1.3.2 Longitud
La longitud mide el ángulo a lo largo del ecuador desde cualquier punto de la Tierra. Las líneas de longitud son
círculos máximos que pasan por los polos y se llaman meridianos. Todos los puntos ubicados sobre el mismo
meridiano tienen la misma longitud. Aquellos que se encuentran al este del Meridiano Cero reciben la

12
Estas definiciones se elaboraron con base en la información obtenida de los glosarios [en línea] de INE, INEGI,
SEMARNAT, Educaplus y Astro Mía. [Consulta:2012]
29
denominación Este (E). Aquellos que se encuentran al oeste del Meridiano Cero reciben la denominación Oeste
(O). Se mide de 0º a 180º 13.

1.3.3 Altitud
La altitud respecto al nivel del mar influye en el mayor o menor calentamiento de las masas de aire. Es más
cálido el que está más próximo a la superficie terrestre, disminuyendo su temperatura progresivamente a
medida que nos elevamos, unos 6,4º C. cada 1.000 metros de altitud.

Figura 10: Relieve continental

Fuente: Kalipedia, <http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/geografia/>

1.3.4 Continentalidad
La situación de un lugar, en las costas o en el interior de los continentes, será un factor a tener en cuenta a la
hora de identificar el clima de una zona, sabiendo que las aguas se calientan y enfrían más lentamente que la
tierra, los mares y océanos suavizan las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano.

1.3.5 Relieve
Son las formas distintas que presenta la corteza terrestre. El macrorrelieve de la tierra se ha formado
principalmente por el desplazamiento de las placas de la tierra que hacen que se formen alteraciones de la
superficie terrestre. Otro factor que ayuda a la formación de distintos relieves, son los vientos.

13
EDUCAPLUS, «Latitud y longitud», en Climatic, [en línea] España, 2009, <www.educaplus.org>. [Consulta:2012]
30
TT-EEE Módulo I

1.4 Clasificaciones climáticas


Se conoce como clasificación climática 14 a la forma metodológica de clasificar los climas, con base en las
diferencias y similitudes de los elementos meteorológicos y los factores geográficos. El uso de una u otra
clasificación, depende en gran medida del el tema que interese estudiar. Una de las más ampliamente
reconocidas es la clasificación internacional de Köppen, que describe las grandes áreas climáticas del mundo.

1.4.1 Clasificación de Köppen-García


La clasificación de Köppen, fue adaptada por la Dra. Enriqueta García para ser utilizada en México, y suma a la
clasificación tradicional variables como la altitud y condiciones de transición geográfica. Esta clasificación,
organiza los climas según la temperatura, los niveles de aridez y el tipo de vegetación. Considera la aridez como
una relación entre la precipitación y la temperatura.

La vegetación es importante para esta caracterización, porque las condiciones de vida vegetal se mantienen
entre ciertos límites de temperatura y humedad; la presencia de determinadas especies, habla de rangos de
precipitación y temperatura estables.

Nuestro país presenta una gran variedad de climas, al estar dividido por el trópico de Cáncer (meridiano),
distingue claramente dos zonas térmicas. Además de esto, debido a las distintas elevaciones de las cadenas
montañosas y de las regiones cercanas a los litorales, existen zonas con temperaturas extremas.

La clasificación original, contempla cinco grandes grupos de climas y los nombra con letras 15:

A: Climas cálidos;
B: Climas secos;
C: Templados húmedos;
(D: Boreales)
(E: Polares)

A pesar de que García hizo adaptaciones para los climas A, B, C y E, en la clasificación de INEGI, sólo se
consideran los tres primeros, ya que la presencia de climas E corresponde a extensiones sumamente pequeñas,
en partes altas de la sierra y zonas de hielos perpetuos, mientras que los climas D son inexistentes.

A continuación, revisaremos el mapa de INEGI, que considera las clasificaciones A, B y C de los sistemas de
clasificación de Köppen y García.

14
GARCÍA, Enriqueta, Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen para adaptarlo a las condiciones de
la República Mexicana, México, UNAM: Instituto de Geografía, 1973.
15
FUENTES FREIXANET, op. cit., 2004
31
Figura 11: Grupos y subgrupos climáticos, según INEGI, basado en Köppen-García

Fuente: INEGI, <http://mapserver.inegi.gob.mx>

32
TT-EEE Módulo I

Grupo A: Cálidos Imagen 1: Monstruo de Gila, desierto de Sonora.


Incluye los subgrupos cálido húmedo y cálido Clima seco
subhúmedo. En estos climas, la temperatura media del
mes más frío es mayor a 18°C. La precipitación supera
los 1,000 mm y las altitudes son inferiores a 1,000
msnm16; la vegetación en estas áreas es tropical.

Una característica importante de estos climas es que no


presentan una época invernal definida. Podemos
encontrarlos ampliamente distribuidos en el sur y
sureste del país 17.

Grupo B: Secos
Incluye los subgrupos Seco y Muy seco. Debido al calor,
la evaporación es mayor a la precipitación promedio
anual. Las lluvias son escasas, y la vegetación es
Fuente: Obson, <http://obson.wordpress.com>
xerófita, esteparia o desértica.

Las lluvias se presentan en tres regímenes:


Imagen 2: Manglares de la costa oeste mexicana. repartidas uniformemente a lo largo del
Clima cálido
año, lluvias en verano y lluvias en
invierno18, aunque −como ya se dijo antes−
no son abundantes. Debido a la escasa
humedad en el aire, estos climas la
oscilación térmica en estos climas es alta, es
decir: hay un gran diferencial entre las
temperaturas máximas y mínimas a lo largo
del día.

Podemos encontrar este tipo de climas en


el norte del país 19, y como puede verse en
el mapa, son los más extensos.
Fuente: SEMARNAT, <http://www.biodiversidad.gob.mx>

16
Ibíd.
17
INEGI, op. cit., s. a.
18
FUENTES FREIXANET, op. cit., 2004
19
INEGI, op. cit., s. a.
33
Imagen 3: Lago de Xochimilco, Ciudad de México.
Grupo C: Templados Clima templado
Incluye los subgrupos Templado subhúmedo y Templado
húmedo. La temperatura media del mes más frío es
inferior a los 18°C, pero superior a -3°C; al menos uno de
los meses presenta una temperatura media mayor a
10°C. Es posible diferenciar el invierno y el verano; en
ellos predominan las plantas mesotérmicas, o sea, que
viven mejor entre los 12 y los 15°C.

Estos climas se encuentran repartidos en el altiplano


central. En ellos se localiza la mayoría de las ciudades
más densamente pobladas de México 20.

Fuente: Hernán García©,


<https://www.flickr.com/photos/subzonica/66
98947115/>

− En el sur del país predominan los climas cálido-húmedos y sub-húmedos, sobre todo en las
regiones costeras.
− En la zona del bajío y norte, nos encontramos con los climas secos.
− De norte a sur, sobre todo en el área de las sierras y en la zona centro del país, nos encontramos
con los climas templados.

RAMÍREZ RIVERA, Tania. Confort térmico en las envolventes de edificios habitacionales, Tesis de Maestría, UAM,
20

México, s. a.
34
TT-EEE Módulo I

Figura 12: Mapa de grupos y subgrupos climáticos.

Fuente: Elaborado para CONALEP con datos de INEGI, <http://mapserver.inegi.gob.mx>

35
1.5 Bioclima
La Bioclimatología es una ciencia ecológica que estudia la reciprocidad entre el clima y la distribución de los
seres vivos en la Tierra. 21

Bioclima, es cada uno de los tipos de clima que se distinguen, atendiendo al complejo de factores climáticos
que afectan al desarrollo de los seres vivos. Es decir, la parte del clima que se relaciona directamente con la
vida de plantas y animales.

1.5.1 Agrupación bioclimática de ciudades 22


La información que se presenta a continuación te ayudará a identificar a qué bioclima corresponde cualquier
ciudad del país de la que tengas datos de temperatura y precipitación pluvial (lluvias), aunque no esté en la
lista de CONAFOVI (ahora CONAVI).

Figura 13: Matriz para la agrupación bioclimática de ciudades

Fuente: Elaborado para Conalep, con datos de Víctor Fuentes y Aníbal Figueroa (UAM)

21
RIVAS-MARTÍNEZ, Salvador. Clasificación Bioclimática de la Tierra, UCM, Madrid, 2004.
22
FUENTES FREIXANET, Víctor Armando, op. cit., 2004.
36
TT-EEE Módulo I

La agrupación bioclimática de las ciudades que ves en la Figura 13, fue realizada por Víctor Fuentes y Aníbal
Figueroa (investigadores de la UAM Azcapotzalco) en 1990, con el objetivo de agrupar las localidades de
acuerdo con sus requerimientos de confort; no sustituye a la clasificación climática de Köppen-García, sino que
sirve como referencia rápida.

Para ubicar una ciudad en esta matriz se requiere: temperatura media del mes más caluroso del año y
precipitación pluvial total anual de la localidad Los criterios son los siguientes:

Tabla 4: Temperatura para agrupación bioclimática de ciudades


T. media del mes más caluroso del año Agrupación
Menor a 21°C Requiere calentamiento
Entre 21 – 26°C Está en confort
Mayor a 26°C Requiere enfriamiento

Figura 14: Mapa de agrupación bioclimática de Víctor Fuentes y Aníbal Figueroa

Fuente: Víctor Fuentes y Aníbal Figueroa

Tabla 5: Precipitación pluvial para agrupación bioclimática de ciudades


Total anual Agrupación
Menor a 650 mm/año Requiere humidificar
Entre 650 y 1,000 mm/año Está en confort
Mayor a 1,000 mm/año Requiere deshumidificar

37
Los bioclimas de esta matriz, son los mismos a los que se refiere la Guía de uso eficiente de la energía en la
vivienda de CONAFOVI, por lo que las estrategias que propone te serán de total utilidad. Es importante que
revises ese material para aprovechar al máximo este capítulo y que tengas mucho más claro cómo se
consigue un diseño energéticamente eficiente, tomando en cuenta el clima como eje de diseño.

Actividad 2: Matriz de agrupación bioclimática de ciudades mexicanas

Actividad 2: Matriz de agrupación bioclimática de ciudades mexicanas

Esta actividad, conviene realizarla en grupo y con ayuda del profesor. Con la matriz de la figura
13, los datos que se te presentan a continuación y con la Guía de uso eficiente de la energía en
la vivienda (disponible en la Biblioteca Digital),identifica el bioclima al que pertenecen las
siguientes ciudades y llena la matriz con sus nombres y estrategias básicas.

Ciudad Nombre y temperatura Precipitación total


media del mes más anual (mm)
cálido (°C)
Aguascalientes 22.5 junio 530.5
Puebla 19.8 mayo 969.1
Guadalajara 24.5 mayo 1002.4
Hermosillo 32.2 julio 305.3
Cancún 29.7 agosto 1,300.2
Ciudad de México 18.9 mayo 639.1
Monterrey 28.6 julio 590.8
Oaxaca 24.2 mayo 750.7
Tijuana 22.8 agosto 230.9
Xalapa 21.9 mayo 1,435.8
Chihuahua 26.8 junio 371.8
Ciudad Juárez 29 julio 142.9
Querétaro 22.8 mayo 525.7
San Luis Potosí 21.3 mayo 360.2
Toluca 16 mayo 747.5
León 23.2 mayo 662.5

38
TT-EEE Módulo I

Agrupación bioclimática de ciudades (continuación)

Anota aquí los nombres de las ciudades

Cálido seco Cálido Cálido húmedo

+26°C

Templado seco Templado Templado húmedo

Semifrío seco Semifrío Semifrío húmedo

-21°C

- 650mm +1000 mm

Anota aquí las estrategias para cada clima. Búscalas en la “Guía de uso eficiente de la energía
en la vivienda” de CONAFOVI

Cálido seco Cálido Cálido húmedo

+26°C

Templado seco Templado Templado húmedo

Semifrío seco Semifrío Semifrío húmedo

-21°C

- 650mm +1000 mm

39
2 Cambio climático
En este capítulo se presenta una breve definición de cambio climático, tema que se tratará con mayor
profundidad más adelante. Como parte de esta introducción al tema, se explica lo que es el sistema climático
global y el concepto de medio ambiente. Para comprender la relación de la actividad humana con el
calentamiento global, se verá que es el efecto invernadero y los gases que están involucrados en este fenómeno.

Figura 15: Sistema climático global

Fuente: IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático)

El término cambio climático se refiere al cambio significativo y duradero de los patrones climáticos globales.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, lo define como: “un cambio de clima
atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y
que se suma a la variabilidad natural del clima”.

Como aprendimos anteriormente, el clima es un promedio de los efectos de la combinación de elementos y


factores que interactúan en un lugar y tiempo determinados. Los cambios propios de la dinámica del sistema
se conocen como variabilidad climática y por si mismos no cambian la característica principal del clima. Se
habla de cambio climático cuando estas variaciones son tan significativas que salen del promedio de manera
considerable y persistente.

40
TT-EEE Módulo I

2.1.1 Sistema climático global 23

Figura 16: Capas de la Tierra

Fuente: Experiencia Discovery – Viaje al centro de la tierra, <www.3Dciencia.com>


Se denomina sistema climático global al resultado de la interacción, flujos y ciclos de energía/materia que
tienen lugar entre la atmósfera, hidrósfera, criósfera, biósfera y geósfera.

Los componentes del sistema climático que al verse alterados nos indican un cambio climático son: la
atmósfera, el ciclo hidrológico, los patrones de radiación solar, las aguas marinas, la distribución de la biomasa,
la orografía y los ecosistemas. Estos cambios y alteraciones en el clima, pueden ser una combinación de
factores naturales y antrópicos.

23
Basado en: EREÑO, Carlos. «Unidad 1» en Seminario de Cambio Climático, UBA, Argentina. [En línea],
<http://www.filo.uba.ar/contenidos/carreras/geografia/catedras/cambioclimatico/sitio/sitio/index.htm>, [Consulta:
2014].
41
2.1.2 Medio ambiente

El medio ambiente es aquel que involucra las interacciones entre todos los elementos vivos e inertes presentes
naturalmente en el planeta Tierra o en una región del mismo24. Se relaciona con conceptos como ecosistema,
hábitat, recursos naturales y ecología. La LGEPPA 25, en su artículo 3°, lo define como “el conjunto de elementos
naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres
humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados”.

Figura 17: Componentes del medio ambiente

Fuente: Elaborado para Conalep

24
JOHNSON, D. L. et al.,«Meanings of Environmental Terms», en Journal of Environmental Quality 26 (3): 581–589, s. l.,
1997. Traducción propia.
25
Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
42
TT-EEE Módulo I

2.1.3 Atmósfera

La atmósfera es una capa volátil, mezcla de gases y partículas suspendidas, que protege la vida en la Tierra.
Entre sus funciones se encuentra regular la temperatura, absorber parte de la radiación solar y evitar la
penetración de meteoritos. Los componentes de la atmósfera son en orden de abundancia: nitrógeno,
oxígeno, argón, dióxido de carbono, neón, hidrógeno, helio, metano, kriptón, óxido nitroso, xenón, monóxido
de carbono, ozono, clorofluorocarbonos, vapor de agua y “aerosoles”.

Las capas de la atmósfera terrestre y sus características son:

Tropósfera. Es la más cercana a la superficie. Contiene la mayor parte de los gases y el vapor de agua.
Conserva el calor.

Estratósfera. Se encuentra entre los 10 y 50 km de altura. Actúa como regulador de temperatura y


protector de radiación.

Mesósfera. Tiene una altura de unos 80 km. Es la capa más fría.

Termósfera o Ionósfera. Es conductora de electricidad y refleja ondas electromagnéticas. Funciona


como capa protectora contra los meteoritos. Se ubica entre 90 y 400 km de altura.

Exósfera. Es la última capa, su composición es similar a la del espacio exterior. Está a unos 580 km de
altitud.

43
2.1.4 Efecto invernadero y calentamiento global
El efecto invernadero es un fenómeno natural indispensable para mantener la superficie terrestre a una
temperatura habitable. Los rayos del Sol llegan a la Tierra en forma de luz y de calor, una parte de esta energía
calienta la superficie y otra es reflejada. De la energía que se refleja al exterior, una parte es retenida en la
tierra por los gases que componen la atmósfera, lo que evita que todo el calor escape al espacio y asegura la
permanencia de la vida tal como la conocemos.

Figura 18: Efecto invernadero

Fuente: Conciencia Eco, <http://www.concienciaeco.com/2012/04/09/que-es-el-efecto-invernadero/>

Los gases presentes en la atmósfera que son responsables del efecto invernadero son:

 Vapor de agua (H2O). Está presente naturalmente en la atmósfera, proviene principalmente de la


evaporación de los grandes cuerpos de agua.
 Dióxido de carbono (CO2). Se libera naturalmente a la atmósfera a través de la actividad volcánica, en
la respiración de los seres vivos, evaporación oceánica y la combustión de componentes de carbono.
El exceso de este gas en la atmósfera es resultado de la quema de combustibles fósiles (carbón, gas,
petróleo), desechos sólidos, materia orgánica y otras reacciones químicas 26.

26
EPA, «Overview of Greenhouse Gases», en Climate Change, [en línea], Estados Unidos de América, 2012
<http://epa.gov/climatechange/ghgemissions/gases.html>. [Consulta: 2014]. Traducción propia.
44
TT-EEE Módulo I

Figura 19: Emisiones de GEI para 2012  Metano (CH4). Es resultado natural de la putrefacción
anaeróbica de la materia vegetal y la digestión animal. Tiene un
Potencial de Calentamiento Global (PCG) alto, pero su concentración
en la atmósfera es relativamente baja. Las emisiones de metano se
incrementan como producto de la producción y transporte de carbón,
gas natural y petróleo. También son resultado de la cría de ganado y
otras prácticas agropecuarias, así como de la descomposición de
residuos sólidos orgánicos.

 Óxidos de nitrógeno (N2O). Cuando se le encuentra


naturalmente, proviene de la descomposición de abonos minerales en
los suelos. Las emisiones artificiales provienen de actividades
agropecuarias e industriales, fertilizantes químicos, escapes de
vehículos, así como durante la quema de biomasa y residuos sólidos
Fuente: Environmental Protection orgánicos e inorgánicos.
Agency (EPA)

 Ozono (O3). El ozono atmosférico es un depurador el aire, además filtra los rayos UV procedentes del
Sol. Cuando el ozono se encuentra en la tropósfera es el principal ingrediente del smog urbano.

 Fluorados (HFC, PFC, CFC). Compuestos sintéticos


resultantes de una amplia variedad de procesos Figura 20: Balance de energía Tierra-Atmósfera
industriales. Se emiten en pequeñas cantidades, pero
sus periodos de vida son largos y son miles de veces
más intensos que el CO2.

Los efectos de los GEI dependen de 3 factores principales:

Abundancia. Se refiere a la concentración de este gas en el


aire. Entre más GEI se emiten, más altas son las
concentraciones de los mismos. Los GEI se miden en partes
por millón, billón o trillón 27.
Permanencia. Cada uno de los GEI permanece diferentes
periodos de tiempo en la atmósfera, en rangos que van de
unos pocos años a milenios.
Impacto en la temperatura global. Algunos gases —como los
fluorados y el metano—, son más eficientes para promover el
calentamiento del planeta. Cada uno de los GEI, tiene un
Potencial de Calentamiento Global PCG. Entre mayor es el Fuente: Cambio climático, <www.filo.uba.ar>
PCG, más energía calorífica absorbe un gas y por lo tanto
contribuye más al calentamiento global.

27
Una parte por millón es equivalente a una gota de agua diluida en 50 litros de líquido.
45
2.1.5 Efectos del cambio climático

Ahora que conocemos los conceptos de clima, medio ambiente, atmósfera y efecto invernadero, es más fácil
comprender los efectos potenciales que el cambio climático puede tener sobre la vida en la tierra. Como hemos
aprendido, en la naturaleza todo se interrelaciona y parte de la complejidad de las relaciones entre sistemas
radica en la fragilidad de los límites en los que las interacciones y la vida son posibles.

Cada organismo tiene la capacidad para mantener el equilibrio de las funciones que garanticen su desarrollo y
supervivencia en condiciones ambientales muy específicas, esta propiedad se llama homeostasis e involucra
todos los mecanismos de autorregulación de los seres vivos. Dentro de los límites de funcionamiento, los
organismos mantienen la salud, cuando estos se sobrepasan, sobrevienen el desequilibrio (enfermedad) e
incluso la muerte. Por ejemplo: el ser humano tiene una temperatura promedio de los 35 a los 36.5°C no puede
sobrevivir si su temperatura corporal se mantiene mayor a los 43°C o inferior a los 30°C. La estabilidad de la
temperatura ideal depende de numerosos factores, entre ellos la edad, la alimentación, los ciclos hormonales,
los niveles de actividad, el arropamiento, la condición emocional, la temperatura exterior, entre otros. Además
de la termorregulación hay más procesos que intervienen en la homeostasis del ser humano: la alimentación,
la hidratación, la cantidad de oxígeno en el aire, la presencia de CO2 en la sangre, y más; de hecho, cada uno
de nuestros aparatos y sistemas tiene sus propios parámetros de funcionamiento.

Los humanos somos seres sumamente complejos y ciertamente resistentes, pero hay otras especies que
sobreviven bajo límites aún más estrictos. Algunos árboles necesitan cierto número de horas de frío anuales
para poder dar frutos, un ejemplo de ellos es el duraznero, que necesita entre 200 y 500 horas anuales de frío
(temperaturas inferiores a los 7°C), también podemos citar a la vid, que necesita entre 500 y 1400 horas de
frío, pero además no tolera bien las heladas. En cuanto a ecosistemas enteros, se sabe que si la temperatura
de los ríos aumenta aunque sea un grado, se pone en peligro la supervivencia de algunas especies de algas y
peces.
Descrito lo anterior, describiremos brevemente los efectos potenciales del cambio climático sobre la vida en
la Tierra 28:

1. Aumento de las temperaturas, deshielo y subida del nivel del mar En los últimos 100 años se ha
registrado un aumento de la temperatura global. Recientemente la ONU declaró que 2014 había sido
el año más caliente desde 1880 y la ONU declaró que 14 de los 15 años más calientes registrados
habían tenido lugar en el siglo XXI 29.Algunos efectos del aumento de las temperaturas son los deshielos
y la subida del nivel del mar. Según el IPCC en la primera década del siglo XXI las áreas nevadas
disminuyeron en un 10% con respecto a lo que se registró en la década de 1960. Se tiene conocimiento
de que el 85% de los glaciares europeos están en retroceso. La pérdida de los hielos perpetuos afecta
al sistema de termorregulación terrestre y a las actividades agropecuarias, turísticas y económicas
locales.
2. Sequías y fenómenos meteorológicos extremos. El aumento de la temperatura global modifica los
patrones de lluvias, los flujos de los ríos, los niveles de los lagos y el agua del subsuelo. La mayor
frecuencia de sequías produce un efecto masivo de desertificación en terrenos que podían haber sido
fértiles. Se prevé el aumento de aquellos que están relacionados con el calor, tales como olas de calor,
sequías, inundaciones, avalanchas y huracanes.

28
En los 5 puntos, a menos que se indique lo contrario: GRADOS, A, «Principales efectos del cambio climático» en 20
minutos [en línea], España, 15 de noviembre de 2007.
<http://www.20minutos.es/noticia/305988/0/efectos/cambio/climatico/>. [Consulta: 2015]
29
NOTIMEX, «Fue 2014 el año más caluroso en la historia del planeta» en Excelsior [en línea], México, enero de2015.
<http://www.excelsior.com.mx/global/2015/01/16/1003054>.[Consulta: 2015].
46
TT-EEE Módulo I

3. Pérdidas de recursos y migración. Pérdida de cultivos agropecuarios debido al aumento de plagas y la


pérdida de terrenos fértiles a causa de sequías, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos
(incluyendo pérdidas humanas). Pérdidas económicas relacionadas con las actividades turísticas de las
zonas de alta vulnerabilidad. El deterioro de comunidades debido a la pérdida de terrenos habitables,
obligará a millones de personas a buscar nuevos sitios para establecerse.
4. Extinción de especies. Se estima que entre el 15 y el 37% de la biodiversidad del planeta puede
extinguirse, aumentando la expansión de plagas y el colapso de ecosistemas.
5. Enfermedades. El IPCC ha alertado del aumento en la frecuencia y extensión de las enfermedades
infecciosas relacionadas con las olas de calor, tanto en seres humanos como en plantas y animales.

47
3 Deterioro e impacto ambiental

En este capítulo se hablará de la degradación de los entornos naturales y cómo se utilizan los estudios de
impacto ambiental para medir los daños ocasionados directa o indirectamente por las actividades humanas.
En el tercer subcapítulo veremos la relación entre el desarrollo de los grupos humanos y la devastación de los
entornos naturales, más adelante estudiaremos los indicadores e índices que miden la degradación ambiental
antropogénica. Para finalizar el capítulo se describe el Análisis de Ciclo de vida y se explica su utilidad para
medir el impacto de los productos y servicios de principio a fin.

3.1 Deterioro ambiental


El deterioro ambiental se define como “la disminución de la
Imagen 4: Deforestación capacidad del medio ambiente para responder a las
necesidades y objetivos sociales y ecológicos30”.

Se habla de un entorno natural deteriorado, cuando la


disponibilidad, calidad de sus recursos (aire, agua, suelos,
destrucción de ecosistemas y extinción de flora y fauna) y
capacidad de recuperación se ven significativamente
mermadas. Debido a su fragilidad, un ambiente degradado es
más vulnerable ante las amenazas naturales. Las principales
Fuente: Wikimedia Commons manifestaciones del deterioro ambiental son:

 Deterioro del suelo


 Desertificación: erosión, salinización y sodificación.
 Degradación física, biológica y química del suelo.
 Deterioro del agua
 Deterioro del aire
 Perdida de la biodiversidad
 Deforestación

3.2 Impacto ambiental


Un impacto ambiental es una modificación significativa al medio ambiente, esta puede ser ocasionada por
medios naturales (catástrofes naturales, como terremotos, inundaciones, erupciones volcánicas) o por la
acción del hombre (urbanización, explotación de recursos, contaminación).

30
ISDR, Terminología sobre reducción del riesgo de desastres [en línea]. Panamá, 2009,
<http://www.unisdr.org/we/inform/terminology>. [Consulta:2014].
48
TT-EEE Módulo I

Para medir y evaluar los impactos potenciales de las actividades humanas que se encuentran en etapa de
planeación/proyecto, se cuenta con un instrumento llamado Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

Tras ser identificados, los impactos ambientales son evaluados para estimar su importancia o significatividad.
Pueden clasificarse según su origen o atributos.

Según origen:

 Aprovechamiento de recursos naturales. Renovables y no renovables.


 Contaminación. Emisión de residuos, gases o efluentes.
 Ocupación del territorio. Las urbanizaciones o usos de suelo agropecuarios

Según atributos:

 Positivo o Negativo. ¿Cuál es su efecto en el ambiente, lo mejora o lo daña?


 Directo o Indirecto. ¿Es ocasionado por el proyecto o por efectos del proyecto?
 Acumulativo. ¿Se suma a otros impactos?
 Sinérgico. ¿Son varios impactos generando un efecto mayor al de la suma de sus impactos
individuales?31
 Residual. ¿La modificación al medio seguirá siendo evidente a pesar de las medidas de mitigación?
 Temporal o Permanente. ¿El efecto en el medio tiene una duración definida o es permanente?
 Reversible o Irreversible. ¿Se puede volver a las condiciones ambientales originales?
 Continuo o periódico. Depende del periodo en que se manifieste. ¿Cada cuánto se manifiesta?

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), es un instrumento de política ambiental, que busca prevenir,
mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividades para evitar o
reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana32.

Actividad 3: Actividades humanas y degradación ambiental

Actividad 3: Actividades humanas y degradación ambiental


Construyan una línea del tiempo que relacione actividades humanas y degradación ambiental. Utilicen
imágenes, textos y fechas. Describan el tamaño de las poblaciones, las fuentes de energía, los medios
de producción.

31
SEMARNAT, «Impacto Ambiental», en Transparencia focalizada, [en línea], México, 2014.
<http://www.semarnat.gob.mx/transparencia/transparenciafocalizada/impactoambiental>. [Consulta: 2014].
32
SEMARNAT, «Definición y objetivo» en Impacto Ambiental, [en línea], México, 2014.
<http://www.semarnat.gob.mx/temas/gestion-ambiental/impacto-ambiental-y-tipos/definicion-y-objetivo>.
[Consulta:2014].
49
3.3 Factores naturales y antrópicos en el deterioro del planeta Tierra

Contaminación ambiental
Es “la introducción de microorganismos, sustancias químicas, sustancias tóxicas, desperdicios, o aguas
negras en el agua, el aire o el suelo, en tal concentración que el medio no es apto para su uso. El término
se aplica también a las superficies de objetos, edificios y varios productos de usos agrícolas y caseros.
En general, la presencia de una sustancia en el ambiente que, debido a su cantidad o composición
química, prohíbe el funcionamiento de procesos naturales y produce efectos indeseables para la salud
y el medio ambiente. Bajo la Ley de Agua Limpia, el término ha sido definido así: las alteraciones hechas
o provocadas por los seres humanos a la integridad física, biológica, química y radiológica del agua y
otros medios” 33

3.3.1 Historia de las actividades humanas y sus efectos en el medio ambiente


Basándonos en la definición de contaminación que citamos antes, podemos adivinar que los efectos negativos
de las actividades humanas en el medio ambiente, son casi tan antiguos como nuestras civilizaciones. En un
principio, cuando los humanos éramos tan pocos y con modos de vida nada sofisticados, la naturaleza podía
absorber nuestros impactos sin dificultad. Con el paso del tiempo, nuestras pequeñas familias se
transformaron en clanes, en tribus, en pueblos, hasta llegar a las grandes civilizaciones industriales de la
actualidad. Si bien, la relación del ser humano con la naturaleza se modifica gradualmente y de manera
continua, podemos distinguir 5 etapas principales:

Paleolítico

Figura 21: Paleolítico y Neolítico

Fuentes: http://pachanutricion.files.wordpress.com/2011/08/vida-en-el-paleolc3adtico-2.jpg y
http://hominizacionyrevolucionneolitica.wikispaces.com/file/view/neolitico.jpg/339797276/neolitico.jpg

33
EPA, «Contaminación» en Glosario de términos ambientales, Estados Unidos de América, 2012
<http://www.epa.gov/espanol/glosario/terminos_c.html >. [Consulta: 2014]. Traducción propia.
50
TT-EEE Módulo I

En esta época los grupos humanos eran sumamente pequeños, formados por familias de cazadores-
recolectores nómadas, que no permanecían en un entorno el tiempo suficiente para deteriorarlo. La esperanza
de vida era corta y las fuentes de energía eran la biomasa (alimentos y maderas para el fuego) y energía
muscular.

Neolítico

Surge la agricultura y con ello la vida sedentaria y los primeros asentamientos humanos. El suelo se modifica
para usarlo en cultivos y crianza de ganado, con ello vienen las primeras pérdidas de suelo natural. El ser
humano se vuelve hábil en la manipulación de metales. A las fuentes de energía conocidas, se suma la energía
muscular del ganado.

Edad Media

Figura 22: Edad media y Revolución industrial


Fuente:<https://convistasalmundotictac.files.wordpress.com/2012/10/6-caballeros-y-personajes-de-la-
edad-media-fondos.jpg> y < http://www.inglaterra.net/wp-content/uploads/revolucion-industrial-
inglaterra.jpg>

Los pequeños pueblos han crecido hasta formar ciudades de poblaciones considerables, los impactos de las
mismas ya son de importancia. Al efecto de las actividades agropecuarias se suman los de la explotación
minera. Además de las fuentes de energía antes mencionadas, se emplean la hidráulica y eólica,
principalmente en molinos. La contaminación de aguas y suelos proviene principalmente de las malas
condiciones de higiene, residuos biológicos y artificiales, quema de madera y carbón, subproductos de
manufacturas.

Edad Moderna

Surge la máquina de vapor, con lo que inicia la era de la revolución industrial y el trabajo mecánico. Las
condiciones sanitarias mejoran, por lo que aumentan la esperanza de vida y la densidad poblacional. Las
fuentes de energía más rudimentarias van cayendo en desuso contra los combustibles fósiles (carbón,

51
petróleo). Surgen los primeros problemas graves de contaminación ambiental: aire, suelos y aguas empiezan
a verse afectados por los desechos industriales y la sobreexplotación.

Edad Contemporánea

Gracias al desarrollo de nuevas tecnologías y los avances en sanidad, la población humana crece de manera
exponencial. Surge la electricidad. Las ciudades aumentan su tamaño, con lo que el consumo energético y de
recursos per cápita se eleva. El medio ambiente es sobreexplotado y se rebasa la posibilidad de autorregulación
de varios sistemas naturales, teniendo como consecuencia la pérdida de biodiversidad, de suelos fértiles y de
bosques. La contaminación está extendida al aire, suelo y agua, causando daños a la salud y pérdidas humanas.

Imagen 5: Panorámica de Tokio, Japón

Fuente: HD Wallpapers, <http://www.hdwallpapers.in/tokyo_panorama_dual_monitor-wallpapers.html>

Actividad 4: Análisis del video "Revolución industrial"

Actividad 4: Análisis del video “Revolución industrial”

Video: La revolución industrial en 4 minutos


https://www.youtube.com/watch?v=sOb59ALkGnc y Biblioteca Digital
Ver video, comentar en clase y anotar las conclusiones de la discusión. ¿Cuáles son los efectos de la
revolución industrial en el medio ambiente?

52
TT-EEE Módulo I

3.3.2 Fenómenos y desastres naturales


La naturaleza está cambiando constantemente, algunos de
Imagen 6: Terremoto de 1972 en Managua,
Nicaragua
estos cambios son frecuentes y otros ocurren sin patrones
aparentes y de manera impredecible. A las manifestaciones
perceptibles de estos cambios en la naturaleza, se les conoce
como fenómenos naturales. No están asociados a un desastre
necesariamente, son implemente algo que ocurre en la
naturaleza y produce un cambio. Por ejemplo, tanto el rocío
matutino como una avalancha son fenómenos naturales.

Fuente: La estrella de Nicaragua

Algunos de estos fenómenos, tienen un potencial destructivo y se les conoce como fenómenos naturales
extremos, o amenazas naturales. Según la ISDR 34 una amenaza natural es: “Un proceso o fenómeno natural
que puede ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la
pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales 35”.

Imagen 7: Huracán Dennis, 2005. Keywest,


Una amenaza natural se convierte en un desastre natural cuando Florida
al ocurrir, el fenómeno produce un impacto negativo significante
en una comunidad e impide su funcionamiento normal. Este
impacto “puede incluir muertes, lesiones, enfermedades y otros
efectos negativos en el bienestar físico, mental y social humano,
conjuntamente con daños a la propiedad, la destrucción de
bienes, la pérdida de servicios, trastornos sociales y económicos y
la degradación ambiental”36.

Fuente: Pixabay ©

34
Estrategia internacional de Prevención de Desastres, ISDR por sus siglas en inglés.
35
Terminología sobre Reducción del Riesgo de Desastres. ISDR, Panamá 2009, documento pdf en línea
Marcel Toruno, https://www.flickr.com/photos/41863639@N04/4496786363/, licencia creative commons
36
Misma fuente.
53
Imagen 8: Inundación en Minatitlán, Veracruz,
2005

Un fenómeno natural por sí mismo no es un desastre, pues este


implica que se afecte la vida humana. Para que una comunidad
sea afectada por uno de estos fenómenos, debe encontrarse en
situación de vulnerabilidad o riesgo. La gravedad de un
desastre natural, está determinada por la cantidad de vidas que
afecta y la dificultad para devolver a la comunidad a la
normalidad; también a la capacidad de la misma para
reponerse de los daños.
Fuente: Wikimedia Commons

Es importante mencionar que los desastres no siempre tienen origen en los fenómenos naturales, también hay
desastres originados por la actividad humana (desastres antropogénicos) algunos ejemplos son guerras,
contaminación ambiental, hambrunas, accidentes nucleares, accidentes industriales, entre otros.

Tabla 6: Fenómenos naturales extremos37

Generados por Generados por


Generados por Generados por
Generados en el procesos en la fenómenos
fenómenos fenómenos
interior de la tierra superficie de la meteorológicos
biológicos espaciales
tierra e hidrológicos

Terremotos Deslizamientos Inundaciones Plagas Tormentas solares

Impactos de
Maremotos Derrumbes Sequías Epidemias asteroides
Erupciones
volcánicas Aludes Heladas Pandemias
Aluviones Tormentas
Deslaves Granizadas
Tornados

Huracanes

37
Elaboración propia con información de: WIKIPEDIA, «Fenómeno Natural», [en línea], s.l., s.a.,
<http://es.wikipedia.org/wiki/Fen%C3%B3meno_natural>. [Consulta: 2014].
54
TT-EEE Módulo I

3.3.3 Desastres ambientales


Un desastre o emergencia ambiental, es “una amenaza […]a la salud pública o al bienestar del medio ambiente,
debido a la liberación (actual o potencial) de petróleo, materiales radioactivos, o sustancias químicas
peligrosas en el aire, la tierra, o el agua. Estas emergencias pueden suceder por accidentes de transporte, por
incidentes en facilidades que emplean o fabrican sustancias químicas38”

Aquí hablaremos de los desastres ambientales de origen antropogénico, que son aquellos en los que ya sea de
manera directa o indirecta interviene el hombre, y que además de dañar los ecosistemas naturales, también
tiene efectos adversos sobre la salud, economía y actividades
humanas. Imagen 9: Bahía Kanapou, en Hawaii

Estos fenómenos son muy numerosos y no son siempre


ocasionados por accidentes, también son producto de la
negligencia.

Los desechos plásticos arrojados al mar son un claro ejemplo de


negligencia, además de contaminar visualmente los océanos,
provocan la muerte de fauna por ingestión o por inmovilización.
Las redes de pesca fantasma, forman parte de este problema:
quedan abandonadas en los océanos y atrapan fauna marina de
manera indiscriminada, provocando su muerte. Unas pocas redes
olvidadas pueden causar un desequilibrio irreversible en un
ecosistema frágil. Fuente: Project Aware,
<http://www.projectaware.org>

Tal vez una red o un poco de basura no parezca un desastre, pero la suma de los efectos de cada red y cada
tonelada de basura, tiene consecuencias importantes y difíciles de medir en los ecosistemas.

No siempre es un acontecimiento súbito el causante de un desastre ambiental, como vimos en el ejemplo


anterior, el desastre puede provenir de la suma de efectos de pequeñas acciones. La contaminación química
de los ríos y las tierras, muchas veces se debe a la liberación gradual de sustancias nocivas que poco a poco
restan al medio la capacidad de autorregularse y terminan saturándolo. En estos casos, los efectos negativos
sobre la economía y la salud humanas son difíciles de medir y adjudicar.

Hay desastres que por su magnitud y súbito acontecer dejan huellas profundas en los ecosistemas y sociedades
que los sufren. Es el caso de accidentes nucleares, accidentes químicos y derrames petroleros. A continuación,
describiremos tres de los más graves.

38
EPA, «Emergencia ambiental», en Desastres naturales, emergencias y otros, Estados Unidos de América, 2014. <
http://www.epa.gov/espanol/eventosnaturales/emerg.html>. [Consulta: 2014].
55
Accidente nuclear de Chernóbil

Imagen 10: Sarcófago nuclear, 2009


El 26 de abril de 1986 la central nuclear Vladimir Ilich Lenin,
hacía un simulacro de reducción de corte del suministro
eléctrico, con la finalidad de probar que la respuesta del
sistema de emergencia para el enfriamiento de los
reactores funcionara correctamente. Durante estas
pruebas, el reactor #4 se sobrecalentó y explotó, liberando
materiales radiactivos y tóxicos; y provocando la muerte
de 2 personas al momento del accidente, y de 29 en los
meses siguientes. Más de 300,000 personas fueron
evacuadas y reubicadas en los años siguientes.
Fuente: Wikipedia, Desastre de Chernobyl

Los efectos inmediatos del accidente sobre el medio ambiente, fueron la muerte masiva de flora y fauna en un
radio de 30 kilómetros. Las restricciones alimentarias persisten a la fecha, dado que los niveles de radiación de
los productos agropecuarios provenientes de la zona, presentan niveles de radiación hasta 60 veces más altos
que los máximos recomendados por la reglamentación internacional. La radiación nuclear llegó hasta otros
países europeos y se discutió su impacto a la salud pública, especialmente sobre la población vulnerable, como
los niños que estuvieron expuestos al aire libre en el momento del incidente. Las discusiones sobre el consumo
de lácteos y productos silvestres continuaron años después. Los estudios sobre los daños a la salud provocados
por la radiación residual no son concluyentes y aún es incierto cuáles son los efectos directos de la misma
sobre la salud humana.

56
TT-EEE Módulo I

Accidente químico de Sandoz 39 Imagen 11: El río Rín teñido de rojo


El 1° de noviembre de 1986, se incendió la planta química de
Sandoz en Basilea, Suiza. Como consecuencia, se derramaron
cerca de 20 toneladas de insecticidas, fungicidas y herbicidas
que tiñeron el río Rin de color rojo. Toneladas de peces y flora
murieron a raíz del accidente y a la fecha, casi treinta años
después, a pesar de las actividades enfocadas en limpiar las
aguas, persiste la contaminación por pesticidas y metales
pesados.
Fuente: Keystone en <www.swissinfo.ch>

Derrame del Golfo de México

Deepwater Horizon fue una plataforma petrolera sumergible,


Imagen 12: Incendio de la plataforma de British
Petroleum propiedad de British Petroleum que sufrió una explosión
accidental en una de las torres el 20 de abril de 2010,
provocando que la plataforma se incendiara ese mismo día y
terminara hundiéndose a una profundidad de más de mil
metros 2 días más tarde. En el accidente perdieron la vida 11
trabajadores.

El derrame duró 3 meses. Se calcula que al menos 932 millones


de litros de petróleo y otros tantos de metano fueron vertidos
al Golfo de México.
Fuente: Wikipedia, Deep Water Horizon
Imagen 13: Limpieza de residuos de algas tras
El costo ambiental de este accidente es difícil de medir, además el derrame de BP
de los efectos tóxicos inmediatos, hay efectos a largo plazo,
directos e indirectos, que probablemente tarden décadas en
desvanecerse. De modo inmediato se ve afectada la actividad
pesquera, debido a la destrucción de grandes cantidades de
plancton e innumerables muertes de fauna marina y aves. A los
efectos nocivos del petróleo, se suman los de dispersantes
químicos utilizados para contener la profundidad del derrame,
cuyos efectos a largo plazo sobre la vida marina no se han
estudiado a profundidad.
Fuente: Wolfram Burner©,
https://www.flickr.com/photos/wolframbur
ner/4701564499/in/photostream/

39
SWISS INFO, Der Rhein hat sich von "Schweizerhalle" erhol, [en línea], Ginebra, Octubre de 2006
<http://www.swissinfo.ch/ger/der-rhein-hat-sich-von--schweizerhalle--erholt/5521976>. [Consulta: 2014]. Traducción
propia.
57
3.4 Índices e indicadores ambientales 40
Un indicador es un recurso utilizado para simplificar y cuantificar fenómenos, establece escalas de referencia
para determinar la situación actual y los posibles cambios a los que se enfrenta un sistema. Actúa organizando
y resumiendo información de modo tal que un gran cuerpo de datos pueda ser comprendido fácilmente,
brindando a los intérpretes la capacidad de identificar procesos de cambio en un sistema determinado. Los
indicadores pueden ser cualitativos o cuantitativos, y se expresan mediante escalas.

La función principal de un indicador ambiental es reducir las medidas y parámetros necesarios para comunicar
el estado de una situación de una manera clara. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE), todo indicador ambiental debe cumplir con una serie de criterios, algunos de los más
relevantes son:

1. Ofrecer una visión de las condiciones ambientales, presiones ambientales y respuestas de la


sociedad o gobierno.
2. Ser sencillos, fáciles de interpretar y capaces de mostrar las tendencias a través del tiempo.
3. Responder a cambios en el ambiente y las actividades humanas relacionadas.
4. Proporcionar una base para las comparaciones internacionales (cuando sea necesario).
5. Ser aplicables a escala nacional o regional, según sea el caso.
6. De preferencia, tener un valor con el cual puedan ser comparados.
7. Estar teórica y científicamente bien fundamentados.
8. Estar basados en consensos internacionales.
9. Ser capaces de relacionarse con modelos económicos y/o de desarrollo, así como con sistemas de
información.
10. Estar disponibles con una razonable relación costo/beneficio.
11. Estar bien documentados y gozar de calidad reconocida.
12. Ser actualizados a intervalos regulares con procedimientos confiables.

En resumen, los indicadores ambientales nos sirven para determinar el deterioro de un sistema ambiental o
progreso en la recuperación del mismo, midiendo y comparando algunas variables con parámetros iniciales de
referencia, de manera simplificada, clara y confiable.

Generalmente un indicador no es suficiente para describir a cabalidad una situación, por lo que estos se
agrupan en índices y conjuntos, para permitir ampliar la visión sobre las situaciones ambientales. A
continuación se presentan 3 de los índices de deterioro ambiental más significativos.

40
Elaboración propia con referencias de: MONDRAGÓN, A. «¿Qué son los indicadores?» en Revista de información y
análisis No. 19, INEGI, México, 2012 y SEMARNAT, «Los indicadores ambientales» en Sistema Nacional de Información
Ambiental y de Recursos Naturales, [en línea], México, 2014. <http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/indicadores12/>.
[Consulta: 2014].
58
TT-EEE Módulo I

3.4.1 El Índice del Planeta Viviente (IPV)

Figura 23: Informe del planeta viviente WWF

Fuente: World Wildlife Foundation, <http://assets.panda.org/img/original/wilderness_large_68kb.jpg>

Evalúa el estado de la biodiversidad mundial, midiendo tendencias en las poblaciones de vertebrados en tierra,
mar y agua dulce. Incorpora información de poblaciones de más de 1 100 especies animales, desde 1970. La
reducción de poblaciones es considerada una señal de deterioro ambiental. La actualización de este índice está
a cargo de la WWF 41 y la UNEP42.

41
World Wildlife Fund for Nature; o en español, “Fondo Mundial para la Naturaleza”.
42
United Nations Environment Programme; o en español, “Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente”
(PNUMA).
59
3.4.2 La Huella Ecológica (HE)

Figura 24: Huella ecológica mundial

Fuente: World Wildlife Foundation,


<http://action-town.eu/wp-content/uploads/2010/07/ef2.bmp>

Huella Ecológica mide el consumo de los recursos naturales y lo compara con la capacidad natural de
renovación de estos recursos. La Huella Ecológica de un país es la cantidad de área requerida para producir los
alimentos e insumos necesarios, así como para absorber los desechos de su consumo de energía.

60
TT-EEE Módulo I

3.4.3 El Índice de Sustentabilidad Ambiental (ESI)

Figura 25: Índice sustentabilidad ambiental, 2005

Fuente: The Earth Institute, Colombia University,


<http://earth.columbia.edu/news/2005/images/ESI2005_policysummary4.jpg>

El índice de Sustentabilidad Ambiental (ESI) es un índice desarrollado por las universidades de Yale y Columbia.
Con él se busca evaluar la capacidad relativa de los países para mantener condiciones ambientales favorables
en el futuro. Integra la información de 76 variables clasificadas en 21 indicadores de sustentabilidad ambiental
y los agrupa en cinco componentes: a) Sistema ambiental. b) Reducción del estrés ambiental. c) Reducción de
la vulnerabilidad humana al estrés ambiental. d) Capacidad institucional y social para responder a los cambios
ambientales. e) Administración global. Se trata de un índice relativo donde la posición de un país depende de
sus condiciones y su relación con la de los otros países y no con respecto a una meta o estándar establecido.

61
3.5 Análisis de Ciclo de Vida

Figura 26: Análisis del Ciclo de Vida


El análisis del ciclo de vida (ACV) de un producto o
servicio es una metodología que intenta identificar,
cuantificar y caracterizar los diferentes impactos
ambientales potenciales, asociados a cada una de las
etapas del ciclo de vida de un producto 43.

El ACV puede dividirse se divide en tres grandes


bloques: recursos, etapas e impactos.

En el bloque de recursos (inputs) se toman en cuenta:


uso de energía, agua y materias primas. En el bloque
de etapas se considera la adquisición de materias
primas; la manufactura, procesamiento y formulación;
la distribución y transportación; uso, reutilización y
mantenimiento; reciclaje; manejo de residuos. En el
bloque de impactos, se analizan los productos
utilizables; efluentes 44; emisiones contaminantes al
Fuente: Elvira Schwanse © aire; desechos sólidos; cualquier otra emisión al
ambiente generada por el producto o servicio que se
analiza.

El impacto al medio ambiente se analiza por medio de 3 categorías principales:

 Energía primaria del material: mide la energía desde la explotación de los recursos hasta la producción del
material. Las unidades en que se manifiesta son kilowatt hora por kilogramo (kWh/kg), o mega joule por
metro cúbico (MJ/m3).

 Potencial de efecto invernadero o GWP (por las siglas en inglés de Global Warming Potential): mide las
emisiones de GEI al ambiente (CO2, CH4, N2O, CFC, HCF 45). Las unidades para manifestarlo son toneladas
de dióxido de carbono equivalente (ton CO2 eq).

 Potencial de acidificación o AP (por las siglas en inglés de Acidification Potential): se refiere a la disminución
de la capacidad del suelo para autorregular su acidez o alcalinidad (pH) al exceder ciertos límites de acidez.
Los compuestos involucrados en este proceso son SO2, NOX, HCl, polvo, CO 46. Se mide en unidades de
dióxido de azufre equivalente (SO2eq).

43
ROMERO, Iris. «El Análisis del Ciclo de Vida y la Gestión Ambiental» en Boletín IIE, [en línea], México, julio-septiembre
del 2003. < http://www.iie.org.mx/boletin032003/tend.pdf>. [Consulta: 2014]
44
Residuos líquidos contaminantes.
45
CO2- dióxido de carbono, CH4- metano, N2O- óxido nitroso, CFC- clorofluorocarburos, HCF- hidrofluorocarburos
46
SO2 dióxido de azufre, NO óxido de nitrógeno, HCl ácido clorhídrico , CO monóxido de carbono
62
TT-EEE Módulo I

CO2

Figura 27: Ejemplo de ACV 1/2

Fuente: Elvira Schwanse ©

63
PARED LIGERA

8%

8%

35% 0%

24%

11%
2%
12%

Peso: 133.5 kg/m2 231 kWh/m2

PARED MASIVA

Peso: 416.8 kg/m2 290 kWh/m2

Figura 28: Ejemplo de ACV 2/2

Fuente: Elvira Schwanse ©

64
TT-EEE Módulo I

Actividad 5: Cuestionario sobre deterioro e impacto ambiental

Actividad 5: Cuestionario sobre deterioro e impacto ambiental

1. ¿En qué se diferencia un desastre natural de un desastre ambiental?


2. ¿Contaminación ambiental es lo mismo que deterioro ambiental? Explica por qué.
3. Según su origen ¿cómo se clasifican los impactos ambientales?
4. En tu opinión ¿cómo nos afecta la contaminación del suelo, el agua y el aire?
5. ¿Cuál es la diferencia entre indicador e índice ambiental?
6. Menciona y describe brevemente uno de los 3 índices ambientales que te presentamos.
7. En tu opinión ¿cuál es la importancia del Análisis del Ciclo de Vida?

65
4 Arquitectura vernácula

En este capítulo se estudia la relación de las arquitecturas tradicionales con el medio natural. Se presentan
ejemplos propios de distintas culturas del mundo, en climas diversos, así como ejemplos típicos de las diferentes
regiones climáticas de México. Cada caso presentado explica cuáles son los elementos arquitectónicos que
responden a las condiciones adversas del clima y los beneficios de los mismos para el confort del ser humano.

4.1 Definición de la arquitectura vernácula


El término vernáculo, se refiere originalmente a los aspectos lingüísticos propios de una cultura: su adaptación
a la arquitectura, se refiere a las edificaciones proyectadas empíricamente por los grupos sociales del sitio y
los sistemas constructivos locales.

La arquitectura vernácula “constituye el modo natural y tradicional en que las comunidades han producido su
propio hábitat. Forma parte de un proceso de adaptación continuo a los entornos sociales y ambientales; es la
expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con el territorio y al mismo
tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo. 47”

El estilo de vida actual está sustituyendo las


Imagen 14: Vivienda vernácula maya
maneras locales de hacer arquitectura por
sistemas constructivos genéricos, que en
muchas ocasiones pasan por alto las
características climáticas del entorno.

Pasar por alto las características climáticas


del medio y hacer a un lado el conocimiento
que ayudó a múltiples generaciones a
sobrevivir en un entorno tiene un costo
cultural y energético elevado: los pueblos
pierden identidad y se vuelven consumidores
irracionales de recursos energéticos.

Los principios de la arquitectura vernácula


del mundo son la base de la arquitectura
bioclimática, que rescata en su ejercicio la
relación del ser humano con el medio
ambiente como elemento rector del diseño,
Fuente: Mayan Answer, <http://www.ndipartidos.org/> integrando tecnologías nuevas y antiguas
para reducir el impacto ambiental de las
construcciones modernas.

47
12ª ICOMOS, «Carta del Patrimonio Vernáculo Construido», en Asamblea general del ICOMOS, México, 1999.
66
TT-EEE Módulo I

Imagen 15: Iglú

Fuente: Wikimedia Commons,< http://commons.wikimedia.org>

4.2 Ejemplos internacionales de arquitectura vernácula

4.2.1 Tundra
Este tipo de vivienda, ahora en desuso, podía encontrarse en los territorios Inuit de Canadá, Alaska,
Groenlandia e Islandia. En la actualidad, los Inuit habitan viviendas sofisticadas. El iglú se utiliza únicamente
como refugio temporal en la temporada de cacería invernal.

Uso del edificio: vivienda y refugio de cacería.

Materiales de construcción: bloques de nieve compactada.

Valores bioclimáticos: Bloques de hielo como aislante térmico. Piel de animal que funciona como aislante
térmico y protege del leve deshielo al interior del Iglú. La temperatura interior puede alcanzar los 16°C,
aun cuando al exterior la temperatura se encuentre bajo cero. La forma semiesférica brinda a la estructura
una cualidad autoportante, en un sitio donde el único material de construcción disponible es la nieve. La
nieve funciona como aislante térmico porque entre las partículas de agua hay aire atrapado. Ambos
elementos son pésimos conductores del calor.

Al estar parcialmente enterrado (en ocasiones contra un cuerpo de tierra) se protege el interior contra las
corrientes de aire. Las ventilaciones para renovación de aire son muy pequeñas pero necesarias y se ubican
en la parte superior y media. En la parte baja del Iglú, se coloca una alfombra de piel, las lámparas y las
estufas. Como el calor tiende a subir (estratificación), los dormitorios se encuentran en la parte alta del
refugio. La piel de la cubierta protege el interior de posibles fugas de calor.

67
Imagen 16: Vista interior de un iglú

Fuente: Wikimedia Commons, <http://commons.wikimedia.org>

4.2.2 Estepa 48

Imagen 17: Mujeres kazajas dentro de una yurta

La yurta es un tipo de vivienda utilizada por los


mongoles y kazajos, pueblos nómadas de Asia
Central.

Es una especie de tienda de campaña de base


circular, con estructura de varas de madera,
protegida por capas de paja y fieltros. El
espesor de las mismas era variable según la
época del año. Es fácil de transportar y se
adapta a los cambios de tiempo.

Fuente: Wikimedia Commons,


<http://commons.wikimedia.org>

48
MEJÍAS, José Luis, «Yurta» en Awareness Photography,[en línea],Madrid, s.a.
<http://awarenessphotography.com/Nomadas%20Kazajos/index.html>. [Consulta: 2014]
68
TT-EEE Módulo I

Partes de la yurta 49:

Recubrimiento: La tienda estaba cubierta por varias capas de paja y lonas de lana. Su número variaba
dependiendo de la estación del año.

Anillo: Agujero que se encontraba en la parte central superior de la tienda. Soportaba la carga del extremo de
las vigas más hacia el interior y, al mismo tiempo, permitía la salida de humo y la entrada de luz al recinto.

Imagen 18: Interior de una yurta

Fuente: Sole García©, 2008


< https://www.flickr.com/photos/29248158@N06/2865508538>

Jana: Eran las paredes de la tienda y se formaban con un entramado de maderas. Se encargaban de soportar
el peso del otro extremo de las vigas hacia el exterior, sin necesidad de usar cuerdas tensoras.

Puerta: Estaba delimitada por un marco de tablones sujetos al jana con cuerdas. Podía tratarse de una simple
lona reforzada en su parte posterior con una madera con bisagras.

Vigas: Daban una forma redondeada al techo. Se apoyaban sobre la parte superior del jana y se extendían
hasta el anillo. Por la forma en que eran colocadas no requería de pilares de refuerzo en el centro de la vivienda,
lo que otorgaba un mayor aprovechamiento del espacio interno.

Cortina: Se ubicaba a cierta distancia de las paredes, colgada de las vigas. Su función era la de separar el espacio
común del centro de las áreas privadas.

49
WIKIPEDIA, Yurta, Wikimedia Foundation, [en línea], s.l., s.a.<http://es.wikipedia.org/wiki/Yurta>. [Consulta: 2014].
69
Imagen 19: Desmontando una Yurta

Fuente: Cortesía de José Luis Mejías ©,


<http://awarenessphotography.com/Nomadas%20Kazajos/imagenes/desmontando.jpg>

Uso del edificio: Vivienda nómada

Materiales de construcción: Madera, lazo, paja, textiles y pieles animales.

Valores bioclimáticos: Envolvente dinámica permeable al aire y aislante según sea necesario, iluminación
y ventilación cenitales, estratificación del aire. Se adapta a las necesidades de la vida humana nómada, al
ser portátil y brindar la oportunidad de modificar las capas de aislamiento para adaptarse tanto a tiempos
cálidos como helados.

70
TT-EEE Módulo I

4.2.3 Desierto y mediterráneo 50


Casba es una palabra árabe que significa ciudadela. Era un espacio en el cual vivir y resguardarse de ataques.
La construcción de estas edificaciones era muy cara, por lo que se volvieron sinónimo de riquezas en Marruecos
y Argelia.

Imagen 21: Entrada a la casba de Udayas Imagen 21: Hotel Kasbah Ennakhile, Marruecos

Fuente: Wikipedia, Kasbah of the Udayas Fuente:Kasbah Nkab,<www.kasbah-nkob.com>

Materiales de construcción: Están hechos de ladrillos de adobe secado al sol (mezcla de arcilla, estiércol y
paja). Cubiertas de madera.

Valores bioclimáticos:

Los muros son de alta masa térmica para estabilizar la temperatura interior. El adobe de los muros toma
como materia prima la tierra de la región. Las ventanas son pequeñas, para evitar la incidencia directa de
los rayos del sol durante el día y previenen que el calor acumulado indirectamente en los muros escape al
exterior.

50
WIKIPEDIA, Kasbah, Wikimedia Foundation, [en línea], s.l., s.a. <http://en.wikipedia.org/wiki/Kasbah>. [Consulta:
2014]. Traducción propia.
71
4.2.4 Arquitectura sobre el agua
Los palafitos son viviendas apoyadas en pilares o simples estacas o casas en el agua construidas sobre cuerpos
de aguas tranquilas como lagos y lagunas 51. Se localizan por lo general en ecosistemas húmedos aprovechando
los materiales que predominan en estos sitios. Son estructuras sencillas, con techos a dos o cuatro aguas. La
comunicación entre edificios se da mediante puentes, o bien lanchas y botes.

Imagen 22: Museo de palafitos de Unteruhldingen, Alemania

Fuente: Wikimedia Commons, < http://commons.wikimedia.org>

Uso del edificio: viviendas, hospedaje, comercio.

Materiales de construcción: Maderas locales en pilotes y tablas. La madera empleada para la construcción
de los pilotes que los separan del agua depende de la región geográfica, puede utilizarse bambú, mangle,
palma. Los materiales de la cubierta son ramas y follaje seco.

Valores bioclimáticos 52: Utiliza la masa térmica del agua para mantener temperaturas agradables. Al estar
elevada por pilotes, los pisos se mantienen ventilados, por lo que no absorben el calor del subsuelo. Los
aleros amplios protegen a la vivienda de la entrada directa de radiación solar y la cubierta permite
permeable al aire funciona como auto ventilación. Las pendientes de dos a cuatro aguas, evitan el
estancamiento de precipitaciones. La construcción abierta y la altura de las cubiertas hacen posible una
ventilación constante y evitan que la humedad se acumule al interior de la edificación. Con temperaturas
elevadas constantes y poca diferencia de esta entre día y noche, esta construcción ha huido de todo lo que
sea susceptible de almacenar calor (inercia térmica), hasta el punto de levantarse de la tierra y prescindir
de cerramientos.

51
WIKIPEDIA, Palafito, Wikimedia Foundation, [en línea], s.l., s.a. < http://es.wikipedia.org/wiki/Palafito>. [Consulta:
2014].
52
FARFÁN, ESTELLA, «Sistemas bioclimáticos y adaptación al medio de la arquitectura palafítica Warao» en Bioclimática
tradicional [en línea], España, Octubre 2009. <http://j-l.es/farfanestella/bioclimatica/?p=1111>. [Consulta: 2014]
72
TT-EEE Módulo I

Imagen 23: Palafitos en el lago Inle, Myanmar

Fuente: Wikimedia Commons, < http://commons.wikimedia.org>

73
4.3 Arquitectura vernácula en las diferentes zonas climáticas de México
Como se mencionó anteriormente, México cuenta con una gran diversidad de climas, lo que origina una
variedad de formas de vida, culturas y arquitecturas.

En este apartado, te mostramos ejemplos de vivienda vernácula en cuatro diferentes estados de la república.
Aprenderás sobre sus características bioclimáticas, los sistemas constructivos y las razones para que la
arquitectura tradicional sea tal y como es.

4.3.1 Ejemplo 1: Clima templado subhúmedo


Xalatlaco, Estado de México

Imagen 24: Vivienda unifamiliar de adobe

Fuente: Google maps, 2010

El Municipio de Xalatlaco se ubica en la parte central del Estado de México, pertenece al Valle de Toluca.
Xalatlaco es una palabra de origen náhuatl que significa "Lugar de agua sobre la arena en la barranca" 53.

La temperatura media del municipio en el área de planicie es de 14°C, la mínima registrada es de 0.2°C y la
máxima de 30°C. La topografía es accidentada y la altitud oscila entre los 2600 y los 3800 metros sobre el nivel
del mar, siendo las tierras más altas, las más frías.

Los climas templados presentan un verano confortable, requieren estrategias de calentamiento en el invierno
y en los casos de húmedos y subhúmedos la oscilación térmica es reducida. Se recomienda un buen sistema
de drenaje en los techos o azoteas para evitar problemas de humedad. Las condiciones naturales no exigen el
uso sistemas de acondicionamiento de aire (calefacción/aire acondicionado).

Algunas estrategias que se recomiendan en este clima son: orientar los dormitorios al sureste, las cocinas al
norte, evitar la entrada de rayos solares en las fachadas oeste y suroeste.

53
GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Xalatlaco, [en línea],
http://seduv.edomexico.gob.mx/planes_municipales/Xalatlaco/doc-xalatlaco.pdf. [Consulta: 2012]
74
TT-EEE Módulo I

4.3.2 Ejemplo 2: Clima muy seco


Paquimé, Chihuahua

Imagen 25: Cueva de las ventanas, Chihuahua

El municipio de Casas Grandes se localiza al noroeste del


estado de Chihuahua. En el área correspondiente a la
zona arqueológica de Paquimé, la temperatura media
anual es de 24°C, pero el clima es extremoso, llega a
temperaturas máximas de 45°C y mínimas de -17°C.

Paquimé es un bien de valor cultural inscrito desde 1998


en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO 54, es un
testimonio arquitectónico de la convergencia cultural
entre los pueblos mesoamericanos y las etnias del
Fuente: Fuente: INAH Chihuahua,
desierto. Destaca el sistema hidráulico que
<http://inahchihuahua.wordpress.com>
desarrollaron y se extendió por todo Casas grandes.

En este tipo de clima hay poca precipitación pluvial, por lo que conviene aprovecharla al máximo. Las
variaciones de temperatura pueden ser extremas, por lo que deben considerarse estrategias de enfriamiento
para el verano y de calentamiento para el invierno.

En el clima muy seco, conviene emplear materiales masivos, es decir, con alta capacidad para almacenar el
calor; y que estos mismos, cuenten con un buen retardo térmico, para que tomen el calor del día y este se
transfiera lentamente al interior para calentar por la noche.

Otro ejemplo de la extensión de la cultura y subculturas derivadas de Paquimé, es el sitio arqueológico «Las
40 casas», que destaca por sus construcciones con muros de tierra colada, dentro de cuevas en lo más
intrincado de la sierra.

Uso del edificio: Vivienda del siglo XIII, cultura Paquimé.

Materiales de construcción: Muros fabricados con tierra colada, o adobe. Estos muros son sumamente
masivos, llegan a tener hasta 50 centímetros de espesor. Estructura portante del techo con troncos y
viguería de madera. Losas de tierra compactada.

Elementos bioclimáticos: Los muros son de alta masa térmica para estabilizar la temperatura interior.
Este efecto, combinado con lo que se conoce retardo térmico “invierte” las temperaturas del día y la
noche; es decir, guarda el calor exterior del día y lo transfiere lentamente al interior para que la noche

54
INAH, Chihuahua, Paquimé, [en línea] s. l., s. a.,
< http://inahchihuahua.wordpress.com/zona-arqueologica-paquime/>. [Consulta : 2012]
75
sea cálida, cuando la temperatura exterior baja, el calor comienza a salir lentamente y ya en el día, el
interior es fresco.

El adobe de los muros toma como materia prima la tierra de la región. Las ventanas son pequeñas, para
evitar la incidencia directa de los rayos del sol durante el día y previenen que el calor acumulado
indirectamente en los muros escape al exterior.

Las losas son planas y contienen elementos de canalización a cisternas, puesto que la lluvia escasea.

Imagen 26: Patio de vivienda prehispánica en Paquimé, siglo XIII

Fuente: INAH Chihuahua, <http://inahchihuahua.wordpress.com>

4.3.3 Ejemplo 3: Clima cálido húmedo


Tlacotalpan, Veracruz
Tlacotalpan se encuentra al sureste del estado de Veracruz, en la cuenca del río Papaloapan 55. Es una ciudad
de larga historia y tradición, fue fundada por el pueblo totonaca y se mantiene viva hasta nuestros días. Su
nombre quiere decir “Tierra partida”.

La temperatura media anual es de 25°C con una máxima promedio de 29° y mínima de 20°, aunque pueden
llegar a presentarse temperaturas mayores a los 38°C en varios meses del año.

En las regiones con este clima la precipitación pluvial es abundante la mayor parte del año, y las necesidades
de enfriamiento son constantes.

55
WIKIPEDIA, Tlacotalpan, [en línea], s.l., s. a., <www. es.wikipedia.org/wiki/Tlacotalpan>. [Consulta:2012]
76
TT-EEE Módulo I

Imagen 27: Casas del centro de Tlacotalpan, Veracruz

Fuente: Radio Veracruz, <http://www.radiover.info>

Como estrategia, se requiere la ventilación constante, tanto natural como mecánica, debido a las temperaturas
elevadas constantes. Los espacios deben ser permeables al viento y se aconseja el empleo de espacios de
convivencia no delimitados por muros y cubiertos con techumbres ligeras, resistentes a la lluvia.

Uso del edificio: Vivienda unifamiliar típica del centro de Tlacotalpan.

Materiales de construcción: Los muros son de barro, con un rodapié de piedra; o bien estar fabricados con
tabique rojo recocido. La estructura portante de las cubiertas es de viguería de madera, cubierta de teja.
Los pavimentos de las calles son de adoquín permeable, actualmente conocido como adopasto.

Elementos bioclimáticos: Las construcciones son altas, puesto que las temperaturas son elevadas y se
requiere una gran cantidad de aire fresco al interior. Las ventanas amplias pueden abrir de par en par por
las noches para refrescar. Los pórticos son imprescindibles: evitan el asoleamiento directo y crean un
microclima de transición entre la vivienda y el exterior. En los interiores, está muy extendido el uso del
tapanco y plantas libres. Se acostumbra tener dos entradas, para permitir la circulación del aire, cuando
este viene fresco

77
4.3.4 Ejemplo 4: Clima templado subhúmedo
Mineral del Monte, Hidalgo
Mineral del Monte (también conocido como Real del Monte), se encuentra en el estado de Hidalgo, en la zona
centro del país. Pertenece al listado de “Pueblos Mágicos” de México, y se hace un esfuerzo constante por
mantener viva la arquitectura vernácula, mezcla de arquitectura colonial con tintes indígenas.

En este municipio se localiza en el mapa dentro del subgrupo climático templado subhúmedo, la temperatura
media anual es de 12.6°C, la mínima de 7.1°C y la máxima promedio de 18.2°C.

Imagen 28: Calle del centro histórico, Mineral del Monte

Fuente: México desconocido, <http://www.mexicodesconocido.com.mx>

Como habrás notado, las temperaturas son ligeramente más bajas que en el ejemplo anterior, por lo que (en
otras clasificaciones) puede ser identificado como un clima semifrío, pero se le reconoce como templado
subhúmedo. Esta diferencia de temperatura se debe a la altitud del lugar y las lluvias constantes a su cercanía
con la Sierra Madre Oriental. En este clima se tienen necesidades de calentamiento durante todo el año y no
hay necesidad de enfriamiento, ni siquiera en los meses cálidos.

Uso del edificio: Mixto, habitacional y comercial.

Materiales de construcción: Los muros pueden ser de barro, bloque de adobe o tabique rojo. La estructura
portante de las cubiertas es de viguería de madera, con una capa aislante, también de madera (¿madera
para aislar?) y recubierta de teja. Las puertas y contraventanas son de madera y funcionan como aislante
térmico, evitando la salida del calor acumulado.

Elementos bioclimáticos: Las construcciones suelen tener niveles de una altura y media, muchas de estas
tienen tapancos en el interior para retener el calor, generando microclimas dentro de la vivienda.

78
TT-EEE Módulo I

Imagen 29: Mineral del Monte, Hidalgo

Fuente: Skyscapercity, <http://i40.tinypic.com/dbt6oo.jpg>

Actividad 6: Excursión y reporte / Actividad 6b: Exposición


Actividad 6: Excursión y reporte

• Reporte de la visita que incluya:

- El concepto climático, construcción y materiales

- Análisis de la zona de confort por medio de la medición de temperatura, sombra y humedad.

Reporte de la visita que incluya:


- El concepto climático, construcción y materiales
- Análisis de la zona de confort por medio de la medición de temperatura, sombra y humedad.

Actividad 6b: Exposición


- Formar hasta equipos de 3 personas y elegir uno de los proyectos de arquitectura
vernácula o bioclimática para exponerlo en 5 minutos como máximo al resto del grupo.
- Indiquen la ubicación, las condiciones del medio ambiente en que se localiza,
materiales de construcción, y estrategias bioclimáticas con sus propias palabras. Como
apoyo visual pueden utilizar una presentación en power point, o hacer dibujos y
esquemas en hojas de rotafolio.

79
5 Arquitectura bioclimática

En este capítulo se explica el concepto de arquitectura bioclimática y se presentan algunas de las tecnologías
activas y pasivas utilizadas para alcanzar el confort en las edificaciones. Más adelante se describe la
importancia del sol en la arquitectura y la relación entre la trayectoria solar y el confort. Una vez tratados estos
temas, se describen las herramientas utilizadas durante un estudio bioclimático. Para cerrar la unidad, se
presentan y explican ejemplos de arquitectura bioclimática contemporánea internacional.

Figura 29: Ejemplo de edificación bioclimática

Fuente: Tania Ramírez ©

La arquitectura bioclimática es aquella que toma las condiciones naturales del entorno y el confort del ser
humano como punto de partida para el diseño de espacios. Según David Morillón, hacer arquitectura
bioclimática es la “acción de proyectar o construir considerando la interacción de los elementos del clima con
la construcción, a fin de que sea esta misma la que regule los intercambio de materia y energía con el ambiente
y determine la sensación de confort térmico en interiores. 56”

56
MORILLÓN, David, Arquitectura Bioclimática, [en línea], ANES, México, 2005. <http://perusolar.org/16-spes-
cursosytalleres/AB_CAP4_diseno_bioclimatico_davidmorillon.pdf>.[Consulta: 2014].
80
TT-EEE Módulo I

Busca la disminución del consumo de energía, y para ello se adecúa a su entorno, transformando los elementos
climáticos externos en confort interno, gracias a un diseño inteligente. Si las condiciones de clima extremo
hacen necesario un aporte energético adicional, siempre busca el apoyo de fuentes de energías limpias y
renovables57.

En la actualidad, la gran mayoría de los edificios construidos compensan las deficiencias del diseño con
enormes consumos energéticos; muchos de ellos derivados de la calefacción y acondicionamiento de aire.
Estos consumos pueden ser reducidos al mínimo y en el mejor de los casos, anulados, si se cuenta con un buen
diseño bioclimático.

Los objetivos de la arquitectura bioclimática son:

− Crear espacios habitables funcionales, estéticos y saludables.


− Hacer un uso eficiente y racional de la energía y los recursos naturales.
− Preservar el medio ambiente e integrar al ser humano a un ecosistema en equilibrio.

5.1 Confort

Figura 30: Confort humano Existe una relación directa entre la demanda de energía de la
vivienda y la zona climática. Los climas fríos requieren de
calentamiento, mientras que los climas cálidos enfriamiento para
obtener condiciones cómodas en la vivienda y en los lugares de
trabajo. En muchas ocasiones, se requiere de medios artificiales
para lograr el confort ambiental necesario para las actividades
humanas, lo que implica un consumo de recursos energéticos.

Confort

La Real Academia de la Lengua Española (RAE), define confort


como “aquello que produce bienestar y comodidades”. En
arquitectura, esto se traduce como la sensación de bienestar
proporcionada por el ambiente. El confort involucra condiciones
Fuente: David Morillón ©
de temperatura, humedad ambiental, calidad del aire, un
ambiente sonoro libre de ruido y la sensación de seguridad que
brinda el espacio contra las condiciones adversas del entorno
inmediato.

57
RAMÍREZ RIVERA, Tania, op. cit., s. a.
81
El confort está estrechamente relacionado con la salud y los procesos metabólicos del ser humano, por
ejemplo: un exceso de asoleamiento puede generarnos insolación; demasiado frío provocar un resfriado; el
aire de mala calidad, ocasionaría una oxigenación sanguínea deficiente, disminuyendo nuestra capacidad de
concentración y con ello nuestro rendimiento; un exceso de ruido provoca situaciones de estrés, llegando
incluso a generar problemas en el sistema nervioso y muscular.

Un espacio confortable es también un espacio saludable, en el que podemos llevar a cabo nuestras actividades
con eficiencia. La sensación de comodidad o incomodidad con el medio ambiente depende de la edad, sexo,
estado de ánimo, de salud y por supuesto, del clima.

5.1.1 Confort térmico


A pesar de las diferencias perceptivas y psicológicas de los seres humanos, todos compartimos características
biológicas semejantes y límites de resistencia. Por ejemplo: la temperatura natural de todos los seres humanos
es de aproximadamente 36°C, y somos capaces de mantenerla gracias a mecanismos de auto-regulación
térmica. Cuando las condiciones ambientales son muy adversas y nuestra temperatura corporal desciende
hasta los 30°C (hipotermia) o excede los 41°C (hipertermia), se supera la capacidad del organismo para auto-
regularse y morimos .

Tomando en cuenta estos límites, y algunas pruebas estadísticas sobre confort, se han establecido estándares
(parámetros de temperatura, iluminación y sonido) que funcionan como base (de datos y valores) para generar
recomendaciones y normativa en materia de confort térmico, lumínico y acústico.

Las especificaciones de temperatura y humedad que determinan la zona de confort térmico pueden ser
modificadas por:
 La incidencia de radiación (calor emitido por el sol o las superficies calientes), la cual dificulta la salida
de calor del cuerpo humano.
 La ocurrencia de enfriamiento en el aire que entra en contacto con el cuerpo humano, lo cual aumenta
la salida de calor del mismo.
 La pérdida de calor del cuerpo humano debido a superficies frías que lo circundan, lo que favorece la
pérdida de confort térmico.
 La modificación de la temperatura del aire y del confort térmico humano por materiales que
conforman parte del medio ambiente (por ejemplo materiales de construcción del edificio) y que son
capaces de almacenar calor o frio (p.e. piedra, adobe, concreto). 58

Según ASHRAE, confort térmico es: la condición mental que expresa satisfacción con el ambiente
térmico circundante, según una valoración subjetiva del individuo. El confort térmico se ve afectado
por la conducción de calor, convección, radiación, la pérdida de calor por evaporación, y el movimiento
relativo del aire.

58
INE-CENICA, Evaluación de opciones de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero y adaptación al
cambio climático en algunos sectores en el estado de Veracruz [en línea], México, 2007.
<http://www.inecc.gob.mx/cpcc-estudios-cclimatico>. [Consulta: 2014].
82
TT-EEE Módulo I

5.1.2 Soluciones activas y pasivas


Las soluciones activas, son aquellas que requieren de la intervención del usuario o que implican el uso de
sistemas mecánicos o involucran el uso o generación de energía y combustibles, por ejemplo, los colectores
solares para el calentamiento de agua o los paneles fotovoltaicos (que sirven para convertir la energía solar en
energía eléctrica) y algunos sistemas de bombeo o calentamiento de aire. Las ecotecnologías brindan el mismo
servicio que las tecnologías convencionales, pero con un menor uso de energías no renovables y recursos. El
uso de ecotecnologías contribuye a reducir el daño a los ecosistemas.

Se considera como soluciones pasivas a aquellas partes del diseño que actúan por sí mismas, sin necesidad de
consumo energético o con intervenciones mínimas por parte del usuario; por ejemplo: orientaciones
adecuadas para la envolvente, diseño de dispositivos de control solar, integración de estanques y vegetación,
entre otros.

Algunas de ellas consisten en aprovechar las cualidades biológicas, químicas y físicas de los materiales para
hacer más eficiente el uso de los de recursos naturales, por ejemplo: colectores solares para el calentamiento
de agua, en lugar de calentadores de gas.

Figura 31: Soluciones pasivas

Fuente: Johanna Apolo ©

83
5.1.3 Recomendaciones bioclimáticas para el diseño de una vivienda 59

Estas recomendaciones son útiles para mejorar el confort de un espacio habitable, al mismo tiempo que se
ahorra energía. Se dividen en urbanas y arquitectónicas. Las primeras se refieren a la orientación de manzanas
con respecto al eje eólico y solar 60 y las segundas son aplicables al proyecto arquitectónico, se refiere a la
disposición interior, a las características de la envolvente, aperturas, cerramientos, etc.

Según la Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda de CONAFOVI61, las recomendaciones aplicables
al proyecto arquitectónico se pueden clasificar en:

 Generales del proyecto: ubicación en el lote, configuración, orientación de la fachada más


larga, localización de las actividades, tipo de techo, altura de piso a techo.
 Control solar: remetimientos y saliente en fachada patios interiores, aleros, pórticos, balcones,
vestíbulos, tragaluces, parteluces, vegetación.
 Ventilación: unilateral y cruzada.
 Ventanas: ubicación en fachada según dimensión, ubicación según nivel de piso interior,
formas de abrir, protección.
 Materiales y sistemas constructivos: techumbres, muros exteriores, muros interiores y
entrepiso, pisos exteriores, color y textura de acabados exteriores.

59
Basado en CONAFOVI, Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda. Primera edición, 2006, México, México.
60
Basado en CONAFOVI, Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda. Primera edición, 2006, México, México.
61
Basada en trabajos de King (1994), Moreno (2003) y Morillón (2005)
84
TT-EEE Módulo I

Figura 32: Mosaico de estrategias bioclimáticas

Cálido seco Cálido subhúmedo Cálido húmedo

Templado seco Templado Templado húmedo


En este mosaico se muestra la
aplicación de una recomendación
de diseño para cada bioclima.
¿Podrías describirla e identificar lo
que sugiere? Ayúdate con la Guía
para el uso eficiente de la energía
de la BD.
Semifrío seco Semifrío húmedo

Fuente: Guía para el uso eficiente de la energía en la vivienda Primera edición, 2006. CONAFOVI
(ahora Conavi)

85
5.1.4 Trayectoria solar
Mediante un diseño que tome en cuenta la trayectoria solar, es posible tener edificios bien iluminados que
utilicen la iluminación artificial menos horas al día, para reducir el consumo de energía eléctrica por este
concepto. Además, una buena orientación permite un control de temperatura adecuado, lo que disminuye el
consumo de energía por climatización artificial del edificio (equipos de aire acondicionado y/o calefacción)
para lograr el confort térmico.

Figura 33: Diagrama esquemático que muestra: (a) eje terrestre, ecuador y los polos; (b) los
meridianos; (c) los paralelos; y (d) la dirección de rotación de la Tierra alrededor de su eje.

Fuente: Conalep, MD 5 Envolventes arquitectónicas

Para localizar cualquier punto sobre la superficie de la Tierra se requiere de dos magnitudes angulares: la
longitud y la latitud. Para su correcta definición se considerará que la Tierra es una esfera perfecta. Cualquier
punto al que se haga referencia se considerará que está sobre la superficie terrestre, y por conveniencia, a
nivel del mar. Los términos eje de la Tierra, ecuador, polos terrestres y puntos cardinales, meridianos y
paralelos; que son de uso común serán definidos de la siguiente manera:

86
TT-EEE Módulo I

 Eje terrestre: Es la línea recta imaginaria alrededor de la cual se realiza el movimiento de rotación de la
Tierra, es decir es una recta alrededor de la cual la Tierra gira diariamente.

 Ecuador: Es una circunferencia imaginaria cuyo plano es ortogonal al eje terrestre y que divide a la Tierra
en dos semiesferas llamadas Hemisferios; el Norte y el Sur. El círculo definido por el ecuador se le llama
plano ecuatorial.

Figura 34: Trayectoria de la Tierra alrededor del Sol donde se muestra la declinación del eje terrestre y los
días que corresponden a los solsticios y equinoccios

Fuente: Conalep, MD 5 Envolventes arquitectónicas


 Polos terrestres: Son dos puntos opuestos sobre la superficie terrestre definidos por el eje de la Tierra.
También se pueden establecer de una manera general de la manera siguiente: Puntos opuestos de una
esfera que definen una línea recta vertical que pasa por el centro de ésta. Al punto superior se le llama Polo
Norte y al inferior se le llama Polo Sur. Al considerar el plano ecuatorial, resulta que el Polo Norte queda
arriba del ecuador, mientras que el Polo Sur queda debajo de éste. Así que el Ecuador divide a la Tierra en
el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur.

 Puntos cardinales: Cualquier observador en la Tierra “ve” salir el Sol por un punto y ocultarse por otro. Al
punto por donde sale el Sol se le llama Este, mientras que al punto por donde se oculta se le llama Oeste.
Estos puntos son totalmente opuestos y definen una línea recta imaginaria que resulta ser perpendicular a
la recta definida por los polos. Ambas rectas definen los 4 puntos Polo Norte, Polo Sur, Este y Oeste
llamados los puntos cardinales. Considerando estas definiciones, la Tierra gira en dirección hacia el Este, y
si se observa a ésta desde arriba del Polo Norte, su movimiento de rotación resulta ser en contra de las
manecillas del reloj.

 Meridianos, longitud y tiempo solar: Los meridianos son semicircunferencias que pasan por los polos y
cuyo radio es igual al radio de la Tierra. Su centro es el centro de la Tierra. Dos meridianos consecutivos

87
definen una rebanada de esfera que en el lenguaje común, aplicado a los cítricos, se le llaman “gajos”. La
identificación de los meridianos es de gran importancia en nuestra vida cotidiana ya que son los que definen
el concepto de tiempo solar. Además, definen una de las coordenadas necesarias llamada la longitud,
abreviada por long., para la localización de un punto sobre la superficie terrestre.

Como la circunferencia tiene 360º, se podrán trazar imaginariamente 360 meridianos, cada uno espaciado un
arco de tamaño de un grado respecto de su consecutivo; o también, 24 meridianos cada uno espaciado con
una arco de 15º. En general, se pueden trazar tantos meridianos como se quiera. Para trazarlos, es necesario
tener uno referencia a través del cual se especifica cualquier otro.

Por convención internacional, al meridiano de referencia se le llama meridiano de Greenwich (MG) y es el


meridiano que pasa cerca del observatorio Real de Greenwich, Londres, Inglaterra, correspondiéndole una
longitud de cero grados. La longitud se mide refiriéndola hacia el Este o hacia el Oeste del MG, con un valor
máximo de 180º, que corresponde a la semicircunferencia opuesta del MG.

Esta inclinación en el eje de la Tierra y su posición en la trayectoria alrededor del Sol es la que determina las
estaciones del año primavera, verano, otoño e invierno.

De acuerdo a la posición en la que se encuentre se perciben días más largos y noches más cortas o, por el
contrario, días más cortos y noches más largas.

Figura 35: Trayectorias solares en verano e invierno

Fuente: Conalep, MD 5 Envolventes arquitectónicas

88
TT-EEE Módulo I

5.2 Estudio bioclimático 62


Un estudio bioclimático analiza parámetros climáticos y ambientales de una región geográfica e identifica su
relación con los rangos de confort humano, a través de ello determina las estrategias de diseño necesarias
para construir espacios saludables y cómodos.

Existen diferentes metodologías para llevarlo a cabo, algunas incluyen factores socioculturales y elementos
ambientales, además de los datos climáticos. A continuación, presentamos un resumen general y actualizado,
basado en los pasos de la metodología desarrollada por los hermanos Olgyay en 1963, y que se divide en 4
pasos: a) análisis climático, b) evaluación biológica, c) soluciones tecnológicas, d) expresión arquitectónica.

Figura 36: Esquemas de análisis bioclimático, que contemplan tanto las condiciones climáticas
como los elementos de diseño de la arquitectura vernácula

Fuente: Tania Ramírez©

62
RAMÍREZ, Tania, et al., «Apuntes de clase» en Especialización en diseño bioclimático, N.P, México, 2011
89
5.2.1 Análisis climático.
En esta primera etapa, se analizan los elementos climáticos de la localidad. Los datos anuales de
temperatura, humedad, radiación y efectos del viento 63se organizan y grafican de tal modo que
podamos obtener información relevante sobre ellos, por ejemplo: conocer los meses más cálidos y los
más fríos, la cantidad de precipitaciones y presencia de fenómenos meteorológicos inusuales, las
cantidades de radiación identificación de vientos dominantes. Los datos que necesitamos en esta
etapa los obtenemos de las Normales Climatológicas, que son tablas donde se indican los “valores
medios de los elementos meteorológicos (temperatura, humedad, precipitación, evaporación, etc.)
calculados con los datos recabados durante un periodo largo y relativamente uniformes”. Es deseable
que estos valores provengan de datos observados por 30 años, o de un mínimo de 20 años

Figura 37: Gráficas de análisis de parámetros climáticos

Las gráficas de temperatura y días grado, nos ayudarán a determinar las necesidades de
calentamiento o enfriamiento para alcanzar el confort. La gráfica de radiación solar, nos sirve para
conocer el potencial de calentamiento natural, dimensionar ventanas, calentadores solares,
fotoceldas y estufas solares. La gráfica de humedad ayuda para determinar si la humedad es o no
un problema en la localidad.

Estas gráficas fueron tomadas de un análisis climático realizado con las hojas de cálculo diseñadas
por Víctor Fuentes Freixanet en la Universidad Autónoma Metropolitana. No se presenta el análisis
completo, que también incluye gráficas del índice ombrotérmico, de dirección, frecuencia y fuerza
de los vientos, nubosidad e insolación.

Fuente: Gráficos generados con las hojas de cálculo de Víctor Fuentes Freixanet

63
FUENTES, Víctor. Arquitectura Bioclimática, [en línea], México, s. a.
<https://es.scribd.com/doc/102028439/Arquitectura-Bioclimatica-Victor-Armando-Fuentes-Freixanet>. [Consulta:
2014].
90
TT-EEE Módulo I

5.2.2 Evaluación biológica


En esta etapa, los datos climatológicos se integran a herramientas que contemplan los rangos de
confort humano. Entre estas se encuentran las cartas bioclimática, psicrométrica, estereográfica y de
temperatura efectiva corregida, los triángulos de Evans, matrices bioclimáticas, entre otras.

“La psicrometría es la parte de la física que está ligada a las propiedades termodinámicas del aire
húmedo y es a través de este diagrama que se estudian dichas propiedades.

La carta psicrométrica es un diagrama en donde se definen las relaciones entre la temperatura


de bulbo seco (TBS) y la de bulbo húmedo (TBH), la presión de vapor de agua y la humedad
absoluta, la humedad relativa, el volumen específico y la entalpía.

Contando con dos de estos parámetros es posible graficar las características energéticas y de
humedad de una mezcla de aire seco con vapor de agua.

Baruch Givoni fue el primero en utilizar esta carta con fines arquitectónicos, definiendo zonas
de confort y rangos para varias estrategias de diseño: calentamiento, ventilación,
humidificación, enfriamiento evaporativo, masa térmica, masa térmica con ventilación nocturna
y sistemas activos o convencionales de acondicionamiento del aire.

En este diagrama se establece una relación entre las temperaturas de bulbo seco y la humedad
relativa mínimas y máximas promedio de cada mes, estableciendo con esta relación un rango
que tocará diferentes estrategias.”

Figura 38: Carta


Fuente: Taniapsicrométrica
Ramírez ©

91
Los triángulos de John Martin Evans, relacionan la oscilación térmica con la temperatura media
mensual. Sirve auxiliar para conocer las áreas del proyecto que podrían estar en confort, de
acuerdo con sus características de ocupación: las condiciones que para un jardín son deseables,
pueden estar contraindicadas en los dormitorios.

Figura 39: Triángulos de Evans


Fuente: Tania Ramírez ©

92
TT-EEE Módulo I

La carta bioclimática de Olgyay es una de las más empleadas en el análisis bioclimático.


Permite establecer una relación entre la humedad relativa (eje x) y la temperatura de
bulbo seco (eje y); a la vez que indica si la condición dominante de cada mes, parecerá o
no confortable a los usuarios de acuerdo con la temperatura neutra local y un área de
confort higrométrico.

Ubicando las coordenadas de temperaturas máximas con humedades mínimas y


viceversa, se traza una línea que mostrará cuales son los requerimientos de radiación
(Watt/m2), ventilación natural (m/s) y humedad relativa (gr/Kg.aire) para climatizar
naturalmente un espacio y llevar al usuario a un estado de confort.

Es de gran utilidad para el dimensionamiento de las estrategias que sugieren otros


métodos y para comparar como varían los requerimientos de acuerdo con las
actividades que se lleven a cabo en las edificaciones.

Figura 40: Carta bioclimática


Fuente: Tania Ramírez ©

93
5.2.3 Soluciones tecnológicas
Una vez identificados los requerimientos de confort, se procede a buscar soluciones tecnológicas. En esta
etapa se realizan cálculos y simulaciones con modelos físicos (maquetas) y por computadora, mediante los
cuales se determina la orientación y formas de la envolvente, el efecto de la trayectoria solar en la
iluminación y temperatura del edificio, el comportamiento de los vientos al interior y sus efectos térmicos y
de ventilación, y balance térmico. En algunos casos se consideran estudios acústicos, de radiación, o de
contaminación del aire, entre otros.

Arriba. Análisis solar: en una maqueta de anteproyecto se estudia en el helidón, que es un


simulador de la trayectoria aparente del sol sobre la tierra a lo largo del día y el año en una
latitud determinada. Las pruebas se realizan para solsticios y equinoccios, de las 5 am a las 7pm.
Con ello se identifican las sombras y penetración solar del proyecto a lo largo del año.

Abajo. Análisis eólico: una maqueta de ante proyecto es estudiada en el túnel de viento, que es
una herramienta que simula la dirección del viento y permite visualizar su comportamiento en
el conjunto e interiores del proyecto.

Figura 41: Análisis solar y de viento con maquetas

Fuente: Concurso Museo del Flamenco, Tania Ramírez ©

94
TT-EEE Módulo I

5.2.4 Expresión arquitectónica

Con base en los resultados arrojados por las 3 primeras etapas, se procede al diseño arquitectónico. En esta
fase se seleccionan materiales, volumetrías, y otros elementos de diseño. Actualmente la etapa 3 y 4 se
encuentran muy relacionadas, ya que es posible ir de una a la otra para evaluar los efectos que cada decisión
de diseño tiene sobre el confort y evitar errores desde la etapa de anteproyecto.

5.3 Ejemplos internacionales de arquitectura bioclimática

En este apartado, te presentamos ejemplos de arquitectura bioclimática internacional, con los


elementos que ya tienes, serás capaz de identificar las condiciones climáticas de su
emplazamiento, y distinguir las estrategias de diseño que han sido aplicadas a estos proyectos.

95
5.3.1 Clima muy seco
Hotel Alto Atacama, Atacama, Chile
El desierto de Atacama, en Chile, es el más seco del mundo, la precipitación pluvial es casi nula, se registran
lluvias únicamente cada 40 años, la última fue en 1971 64. Las temperaturas son extremas, pudiendo llegar a
45°C en verano y a 25°C bajo cero en invierno, aunque se mantiene en rangos que van de los 0°C a los 30°C en
promedio.
Imagen 30: Hotel Alto Atacama, Chile

Fuente: Alto Atacama, <http://www.altoatacama.com>

Alto Atacama es un hotel de lujo, ubicado a 3 kilómetros del pueblo de Atacama. Ofrece un paisaje único,
belleza natural y tranquilidad incomparables. Su arquitectura respetuosa del entorno se mimetiza bajo las
sombras que dejan las ruinas del Pucará de Quitor 65.

Uso del edificio: Hotel

Materiales de construcción: Muros y losas elaborados con paneles prefabricados de concreto armado
con núcleo de poliestireno expandido. El acabado de muros exteriores es una mezcla de tierra, arena y
yeso; en el interior se agregó paja a la mezcla, para dar la apariencia de adobe.

Los muros decorativos son también placas de concreto armado, con acabado de laja de piedra. Algunos
pisos son de madera.

64
CIENCIA POPULAR, Meteorología Extrema, [en línea], s.l., s. a., <http://www.cienciapopular.com/>.
[Consulta:2012]
65
Descripción general. [Alto Atacama en línea], s.l., s. a., <http://www.altoatacama.com/espanol/>.[Consulta:2012]
96
TT-EEE Módulo I

Estrategias bioclimáticas: El sistema constructivo, además de la función de soporte, cumple con


funciones de aislante térmico y acústico, gracias a los paneles de poliestireno expandido. Las ventanas
son de termopanel y los marcos son de PVC para mantener estable la temperatura interior, y proteger al
usuario de las variaciones del tiempo.

Los volados (aleros) funcionan como dispositivos de control solar

Cuenta con un pozo con sistema de purificación de agua. Las aguas servidas, van a una cisterna en donde
recibe tratamiento para su posterior uso como agua de riego.

5.3.2 Clima cálido-húmedo


Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou, Nueva Caledonia, Oceanía

Imagen 31: Exterior de uno de los pabellones, a la derecha una vivienda Kanak que sirve de inspiración

Wikipedia Commons y Fanny Schertzer©

97
Nueva caledonia es un archipiélago de Oceanía, ubicado en el trópico de Capricornio. La temperatura máxima
es de 28°C y la mínima de 17°C, la temperatura media es de 23°C 66. Presenta lluvias en verano, que alcanzan
los 1,500 mm 67.

El Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou está construido en Numea, capital de Nueva Caledonia, dentro de una
reserva natural, a lo largo de la costa. El proyecto busca honrar a la cultura aborigen Kanak.

La organización general del proyecto se presenta como un poblado tradicional canaco, donde cada uno de los
10 pabellones que lo componen está agrupado en torno a un atrio central, que los une y los comunica 68.

Imagen 32: Vista de conjunto del Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou

Fuente: Dorian Buchi©, <http://2.bp.blogspot.com>

5.3.3 Clima frío (o de hielos perpetuos)


Refugio alpino Monte Rosa, Alpes Suizos

El clima polar, se caracteriza porque la temperatura media de todos los meses es inferior a °C, por lo que el
verano es prácticamente inexistente. Como podrás observar en la ¡Error! No se encuentra el origen de la
referencia., no hay ningún tipo de vegetación. En México es prácticamente inexistente, se encuentran
variaciones con gran semejanza en las cumbres altas de las sierras nevadas.

El Macizo del Monte Rosa es un macizo montañoso que se encuentra en las regiones italianas del Piamonte y
el Valle de Aosta y en el cantón de Valais (Wallis) de Suiza. Está en la parte oriental de los Alpes Peninos, en la

66
GOBIERNO DE NUEVA CALEDONIA, Página de gobierno, [en línea], Nueva Caledonia, s. a., <http://www.nouvelle-
caledonie.gouv.fr/site/La-Nouvelle-Caledonie/Donnees-Geographiques>. [Consulta:2012]
67
IEOM, Reporte anual, [en línea] Nueva Caledonia, 2010, <http://www.ieom.fr/IMG/pdf/ra2010_nouvelle-
caledonie.pdf>. [Consulta:2012]
68
SILVA RUÍZ, Andrea, Blog de Notas Arquitectónicas, [en línea], s. l.,2008, <http://ac.silvaruiz.free.fr/
blog/index.php?2008/12/07/73-renzo-piano-y-su-centro-cultural-jean-marie-tjibaou-en-nueva-caledonia>.
[Consulta:2012]
98
TT-EEE Módulo I

misma sierra de montañas que el Cervino 69. Es un clima Glaciar, que fácilmente llega a los 40°C bajo cero,
aunque mantiene temperaturas promedio de -7.1 °C y -35°C 70. Las nevadas son frecuentes y los hielos
permanentes.

Uso del edificio: Albergue para alpinistas

Materiales de construcción: Madera, paneles aislantes a base de placas de madera, aluminio y


lana mineral de alta densidad, ventanas con capa de aire y marco aislante, vidrios dobles.

Estrategias Bioclimáticas: El agua de deshielo se recoge en una instalación de 200.000 m3.


Después de usarse en la cocina y en las duchas, se recicla para emplearse en los sanitarios y es
tratada antes de devolverse al ambiente. Los cuartos, las escaleras internas y el comedor son
de madera. Toda la energía eléctrica y calorífica es generada con fotoceldas.

La obra de este refugio alpino, corrió a cargo de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (EPFZ) en cooperación
con el Club Alpino Suizo (CAS) y servirá también como laboratorio para tecnologías de construcción civil
sostenible71.

Imagen 33: Refugio alpino Monte Rosa

Tonatiuh Ambrosetti©, <http://www.neuemonterosahuette.ch>

69
WIKIPEDIA, Macizo del Monte Rosa, [en línea] s.l., s. a., <http://es.wikipedia.org/wiki/Macizo_del_Monte_Rosa>.
[Consulta:2012]
70
METEOGIORNALE, [en línea] s.l., s. a., <http://www.meteogiornale.it/notizia/2920-1-capanna-margherita-venti-volte-
a-30-c>.[Consulta:2012]
71
SWISS INFO, [en línea] s. l., 2010., <http://www.swissinfo.ch/spa/Portada/Actualidad/
Un_refugio_alpino_como_laboratorio_del_futuro.html?cid=904202>. [Consulta:2012]
99
100
TT-EEE Módulo I

Unidad B - Caracterización de energías renovables y eficiencia


energética

En esta unidad se introduce el tema de energía en general y la necesidad de manejar la energía de una forma
más eficiente. Al inicio se explica el concepto de la eficiencia energética y la eficiencia energética en la
edificación (EEE), el segundo subcapítulo detalla las diferentes tecnologías de energías renovable y sus
aplicaciones en México, y el tercer subcapítulo presenta una vista general sobre convenios internacionales y el
nuevo marco legal en México para el ahorro de energía y la mitigación de emisiones frente al cambio climático.

La disminución en las reservas probadas de petróleo, el incremento en los precios internacionales de los
combustibles fósiles y el impacto ambiental que genera su combustión, han originado que en México se
incentiven nuevas modalidades de ahorro como de generación de energía. El aprovechamiento de las fuentes
renovables de energía, como una opción viable para diversificar la matriz energética y, con ello, reducir la
dependencia hacia los combustibles fósiles, cada día cobra mayor relevancia en la agenda política nacional.
Del otro lado se identifican en todos campos grandes potenciales para manejar la energía que usamos de una
forma más eficiente.

Pero antes de explicar a detalle los potenciales del ahorro de energía y recursos en el sector construcción,
revisemos algunas preguntas básicas para entender en plenitud el tema de Eficiencia Energética en la
Edificación: ¿Qué es energía y cómo se comporta?, ¿Qué tipos y formas de energía existen? y ¿Cuáles son los
impactos negativos de nuestro patrón de consumo de energías y recursos sobre el medio ambiente y el
Planeta?

101
102
TT-EEE Módulo I

6 Definiciones para el tema de energía

El término energía (del griego enérgeia: actividad, operación; de energós: fuerza de acción o fuerza trabajando)
tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar,
calentar o poner en movimiento.

En física, energía se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, energía se
refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla y darle un uso
industrial o económico. Wikipedia, 2014

Existen diversos tipos de energía, se estudian en la física clásica, cuantitativa y relativista. También está
presente en las reacciones químicas, por ejemplo al quemar leña o en la descomposición de biomasa que
genera gases que se emiten a la atmosfera, o pueden ser captados y usados como energía alterna (en forma
de "biogás" o transformados en electricidad).

Los campos clásicos de energía se dividen en energía mecánica, energía electromagnética y energía
termodinámica. Para el campo de la construcción nos interesa la energía interna de los materiales aplicados;
el instrumento científico para medir este tipo de energía, desde el inicio hasta el fin de su vida útil hasta su
deposición final, es el Análisis de Ciclo de Vida. No obstante, durante la vida útil del edificio el periodo de
tiempo en el que es habitado se consume más energía y es donde encontramos el mayor potencial de ahorro
de energía eléctrica y energía térmica.

Actividad 7: Discusión - Energía eléctrica y térmica en la edificación

Actividad 7: Discusión - Energía eléctrica y térmica en la edificación


Discutan: En el uso de los edificios ¿dónde se usa energía eléctrica? ¿En qué forma se encuentra la
energía térmica? ¿Qué otro tipo de energía se encuentra en un edificio?

6.1 Transformación de la energía


Para la optimización de recursos y la adaptación a nuestros usos, necesitamos transformar unas energías en
otras, en este proceso siempre debemos tener presentes los siguientes dos principios de la física:

 ”La energía no se crea ni se destruye; solo se transforma”. De este modo, la cantidad de energía inicial
es igual a la final. Este es el primer principio de la termodinámica y también se le conoce como Ley de
la conservación de la energía.

”La energía se degrada continuamente hacia una forma de energía de menor calidad energía térmica”.
Este se conoce como el segundo principio de la termodinámica y define el principio de Entropía. Explica que
ninguna transformación se realiza con un 100 % de rendimiento, ya que siempre se producen pérdidas de

103
energía térmica no recuperable. El rendimiento de un sistema energético es la relación entre la energía
obtenida y la que suministramos al sistema.

6.2 Unidades de medida de energía

La unidad de energía definida por el Sistema Internacional de Unidades es el Joule, que se define como el
trabajo realizado por la fuerza de un newton en un desplazamiento de un metro en la dirección de la fuerza,
es decir, equivale a multiplicar un Newton por un metro. Para la edificación y el consumo eléctrico usamos
kilowatt hora (kWh), como nueva unidad de medida para el consumo energético de un edificio, incluyendo la
energía térmica y eléctrica, se estableció el kWh / m2 / año (kilowatt hora por metro cuadrado y año).

Tabla 7: Unidades de medida

Unidad de energía Abreviatura Equivalencias

Joule J 1 kJ = 1000 J

Caloría cal 4,1855 joule

Megajoule MJ 1000 kJ = 239 kcal

Kilovatio hora kWh 3 600 000 joule


41 840 000 000 joule o 11 630 kWh o
Tonelada equivalente de petróleo Tep
1,435 toneladas de carbón mineral

Tonelada equivalente de carbón Tec 29 300 000 000 joule o 8138,90 kWh

British Thermal Unit BTU o BTu 1055.055 joule o 252 calorías

6.3 Conceptos de eficiencia energética


El ahorro de la energía en todas sus manifestaciones en los últimos años ha jugado un papel de suma
importancia dentro del desarrollo de la humanidad y, en particular, en el sector industrial y en la construcción.
En el caso particular de México se han comenzado a establecer programas, leyes y lineamientos en los
diferentes sectores para que procesos industriales y constructivos, edificaciones y equipos eléctricos en
nuestro país sean eficientes.

104
TT-EEE Módulo I

Definición oficial de la Eficiencia Energética


LA LEY PARA EL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA del 28 de noviembre de 2008 define en sus
primeros Artículos:
IV. Eficiencia Energética: Todas las acciones que conlleven a una reducción económicamente viable de la
cantidad de energía necesaria para satisfacer las necesidades energéticas de los servicios y bienes que requiere
la sociedad, asegurando un nivel de calidad igual o superior y una disminución de los impactos ambientales
negativos derivados de la generación, distribución y consumo de energía. Queda incluida dentro de esta
definición, la sustitución de fuentes no renovables de energía por fuentes renovables de energía.

Para la implementación de medidas para ahorrar energía y hacer más eficientes los procesos y equipos se
establecen tres etapas que se realizan en este orden:

1. Minimización de desperdicios / de consumo de energía: Analizar las pérdidas de un sistema y proponer


condiciones y mejoramientos óptimos para la operación del sistema o equipo.

2. Optimización energética: Cuando se logró reducir los desperdicios energéticos (y recursos invertidos), se
trata como siguiente tarea mejorar la eficiencia de los equipos y sistemas existentes, eso se puede realizar
con bajas inversiones y ahorra la compra y aplicación de nuevos recursos.

3. Modernización: Las instalaciones, sistemas y equipos se sustituyen por tecnologías energéticamente más
eficientes, lo que implica una inversión inicial mayor, la amortización se calcula para 2 hasta 15 años, según
el campo de implementación y aplicación de la nueva energía.

Actividad 8: Discusión: Estrategias para implementar medidas de ahorro

Actividad 8: Discusión - Estrategias para implementar medidas de ahorro para una vivienda

Busquen para cada una de las tres preguntas un ejemplo en el sector vivienda.

1. ¿Cómo se puede minimizar el consumo energético existente en una vivienda sin pensar en nuevas
instalaciones?

2. ¿Cómo se pueden optimizar o mejorar las instalaciones o equipos existentes en la vivienda?

3. ¿Cuáles podrían ser las nuevas tecnologías que se instalan en una vivienda existente para reducir el
consumo energético?

105
6.3.1 Eficiencia Energética en la Edificación

La edificación eficientemente energética es aquella que tiene un mayor aprovechamiento de los recursos
climáticos y energéticos del lugar para que en forma natural alcance el confort deseado en el interior del lugar,
logrando consumir menos energía que las edificaciones convencionales y reduciendo la dependencia de
medios artificiales de refrigeración, calefacción e iluminación. Además, genera beneficios para la economía y
la salud, de esta forma contribuye al desarrollo integral de las familias y mayor productividad en los negocios.

Para la edifiacion energéticamente eficiente en México

 La edificación eficientemente energética ahorra en climatización e iluminación, garantiza el confort térmico


sin menospreciar la iluminación natural, controla el asolamiento mediante aleros, parasoles, persianas
móviles o fijas, y considera aberturas de manera a que favorezcan corrientes de aire fresco por convección.
 La edificación eficientemente energética cumple con las exigencias térmicas por medio de la utilización de
muros, techos, cubiertas, ventanas y puertas que limiten los intercambios térmicos entre interiores y
exteriores.
 La edificación eficientemente energética toma en cuenta la normatividad existente para el aislamiento
térmico de las envolventes y de las instalaciones que permiten reducir el consumo energético. Además de
que se le deben incorporar equipos de alta eficiencia que permitan reducir sus costos de facturación eléctrica
sin demeritar las condiciones de confort de sus habitantes.

Actividad 9: Encuesta– Consumo de energía en tu casa


(la Encuesta de dos páginas de MADRID EDUCA - AHORRANDO ENERGIA se encuentra también en la BD)
Actividad 9: Encuesta- Consumo de energía en tu casa
Lee cuidadosamente la encuesta de la Comunidad de Madrid y llévate las preguntas a tu hogar.

Observa durante una semana los consumos energéticos como se explican en las siguientes dos páginas
y responde las preguntas al final.

Compara en clase los diferentes resultados de todos los compañeros.

106
TT-EEE Módulo I

107
1 TRIPTICO AHORRO ENERGIA 6/4/06 12:16 Pagina 2
C M Y CM MY CY CMY K

El consumo en iluminación representa aproximadamente el 18 % del consumo eléctrico de cada

Madrid Educa
hogar. Es importante elegir los modelos de bombilla de mayor duración y menor consumo y, desde
luego, apagar las luces cuando no se utilizan. Y siempre que sea posible, aprovechar la luz del sol:
es más natural, menos contaminante y, además, gratuita.
Lámparas incandescentes Lámparas halógenas
Tienen un filamento metálico que se pone
incandescente al pasar la corriente eléctrica a
través de él, produciendo luz. Son las más
baratas, pero las que menos duran (1.000-1.200
Consumen más o menos la misma cantidad
de energía que las lámparas incandescentes,
pero duran hasta tres veces más (entre 2.000
y 3.000 horas de luz) y proporcionan más
Ahorrando
horas de luz) y las que más consumen. Casi el
95 % de la electricidad consumida se desperdicia
al convertirse en calor en vez de en luz.
cantidad de luz y de mayor blancura. Algunos
modelos utilizan un transformador electrónico
que disminuye la pérdida de energía y permite
un ahorro de electricidad de hasta el 30 %.
Energía
Lámparas de bajo consumo
Son pequeños tubos fluorescentes adaptados a
los casquillos comunes que pueden utilizarse como
Datos del alumno
bombillas normales. Cuestan bastante más que Centro docente: ________________________________________________
las lámparas incandescentes pero, a la larga,
suponen un ahorro importante porque consumen Nombre y apellidos: _____________________________________________
un 80 % menos de electricidad y duran hasta ocho Dirección (calle, plaza, avenida): __________________________________
veces más (10.000 horas de luz).
Se encienden instantáneamente y apenas Número: ______________Piso: _________Código postal: _____________
desprenden calor, aunque conviene usarlas para
iluminaciones prolongadas, ya que tardan unos Municipio: _____________________________________________________
minutos en alcanzar su máxima potencia. e-mail: ________________________________________________________
Tubos fluorescentes
Están llenos de gases, como el flúor, que emiten luz ultravioleta cuando una corriente eléctrica
pasa a través de ellos. El recubrimiento interior del tubo fluorescente convierte los rayos ultravioleta
en luz visible. Son más caros que las bombillas corrientes, pero consumen hasta un 80 % menos
de electricidad para la misma intensidad luminosa y tienen una duración entre 8 y 10 veces superior
(6.000-10.000 horas de luz). Emiten una luz muy blanca y radiante, por lo que son ideales para
zonas de trabajo, pero poco agradables en zonas de descanso y ocio.
En habitaciones iluminadas con fluorescentes, no es conveniente apagar la
luz cuando la ausencia va a ser inferior a 15-20 minutos, ya que se
consume más energía al encenderlos que manteniéndolos sin
apagar durante este periodo de tiempo.

Es importante no abrir las ventanas cuando está


encendida la calefacción o el aire acondicionado.
Las pérdidas de calor que se originan en las
ventanas suponen entre el 25 % y el 30 % de las
necesidades de calefacción. Además, al cerrar
las persianas y correr las cortinas, evitamos
que nuestra vivienda se caliente en verano y
que se escape el calor en invierno.

En invierno es suficiente poner el termostato a


una temperatura de entre 19oC y 21oC durante el
día, y de entre 15oC y 17oC durante la noche. La
temperatura a la que esté programada la
calefacción condiciona el consumo de energía.
Por cada grado que aumentemos la temperatura,
se incrementa el consumo de energía
aproximadamente en un 7 %. Lo mismo sucede
con el aire acondicionado.

La etiqueta energética informa a los consumidores


del grado de eficiencia energética de cada aparato.
Hay siete clases de eficiencia, identificadas por
un código de colores y letras. Para ahorrar dinero
y energía es importante elegir bien a la hora de
comprar, porque el consumo de los
electrodomésticos de la clase G, la menos
eficiente, puede llegar a ser casi tres veces mayor
que la de los de la clase A.

Evita abrir la puerta del frigorífico


innecesariamente. Unos segundos bastan para
recorta por la línea de puntos y llévate los consejos

perder buena parte del frío acumulado.

Colaboran:

Dirección General de Centros Docentes Dirección General de Industria, Energía y Minas


CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CONSEJERÍA DE ECONOMÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

www.madrid.org
C M Y CM MY CY CMY K

¿Quieres descubrir información muy útil sobre el uso de la energía eléctrica en tu casa? El cuarto de baño Utilizar la ducha en lugar del baño permite
Completa este cuestionario, investiga y pide información a tu familia...
ahorrar agua y energía, ya que consume
¿Qué tipo de caldera o calentador de agua hay en tu casa?
unas cuatro veces menos agua y energía
¿Cómo es tu casa? • Agua caliente central: • Individual: que un baño.

Marca el tipo de vivienda en el que vives. ¿Qué energía se utiliza para calentar el agua? No es necesario utilizar agua muy caliente,
• Piso: • Casa baja unifamiliar: • Chalet individual: • Chalet adosado: • Electricidad: • Gas natural: • Bombona (propano, butano, etc.): 30-40oC es suficiente para tener una
• Gasóleo: • Otras (indica cuáles): ................................................................................................... sensación de comodidad.Cuanto más
Completa la siguiente información sobre tu casa. caliente esté el agua, más energía se
¿Se cambia la temperatura del agua en el calentador, termo o caldera, dependiendo de la época del año? consume.
• Metros cuadrados: ......................................................• ¿Tiene una sola planta o más de una?:.................
• ¿Cuántas personas viven contigo?: ........................• ¿Cómo está iluminada?: ......................................... • Si: • No: • ¿Cuándo?:....................................................................................................

Recorre tu casa y anota el número y tipo de bombillas que hay en cada dependencia. Sigue este código. ¿Qué electrodomésticos utilizáis en el cuarto de baño?
Incandescentes (I) Fluorescentes (F) Bajo consumo (BC) Lámpara halógenas (H) P.ej.: Entrada: 2I, 1BC • Máquina de afeitar: • Secador de pelo: • Extractor: • Calefactor:
• Entrada:.........................• Cocina: ............................................• Dormitorios (en total): ................................ • Otros (indica cuáles): .......................................................................................................................................
• Salón: ............................• Cuartos de baño: ...........................• Resto de habitaciones (en total): ..............

En mi casa hay en total las siguientes bombillas:


• Incandescentes: .........................................................• Fluorescentes: ..........................................................
• Bajo consumo: ...........................................................• Halógenas: ................................................................

El salón El gasto de los aparatos en modo de reposo


representa entre el 3 % y el 13 % del consumo
¿Cuántos televisores hay en tu casa? ............................................................................................................. eléctrico total en los hogares de los países
¿Cómo se mantiene una temperatura agradable? desarrollados.
¿Se mantiene encendido el televisor cuando nadie lo está viendo?
¿Qué tipo de calefacción hay en tu casa? Además, los aparatos eléctricos, como el
• Casi siempre: • A veces, pero no de forma habitual: • Siempre se apaga:
• Calefacción central: • Calefacción individual: televisor, la consola de videojuego, el ordenador
¿Qué otros aparatos eléctricos tenéis en el salón? (equipo de música, vídeo, DVD, etc.): o el vídeo, continúan consumiendo electricidad
¿Qué energía se utiliza para la calefacción? si permanecen enchufados, aunque no estén
...............................................................................................................................................................................
• Electricidad: • Gas natural: • Bombona (propano, butano, etc.): funcionando. Es lo que se denomina consumo
• Gasóleo: • Otras (cuál): ................................................................................................. En tu casa, ¿cómo se desconectan por la noche el televisor, el DVD y el resto de aparatos eléctricos? fantasma.
• Se dejan en modo de reposo “stand by”: • Se desenchufan:
¿A qué temperatura está fijado el termostato de la calefacción? ................................................................

¿Por la noche, apagáis la calefacción, o bajáis el termostato? ....................................................................

¿Las ventanas tienen algún sistema de aislamiento para evitar la entrada de aire frío?
(burletes, doble ventana, doble cristal, etc.) La etiqueta “Energy Star” distingue a los equipos
• Si, todas: • No, ninguna: • Algunas: • Casi todas: informáticos que cuentan con una función de
ahorro de energía. Esta función permite pasar
El dormitorio automáticamente a un estado de reposo o bajo
Si tienes aire acondicionado: ¿A qué temperatura está el termostato?......................................................
¿Qué aparatos eléctricos tienes en tu dormitorio? consumo, “sleep mode”, tras 30 minutos de
¿En tu casa se utiliza algún sistema para que no entre el sol en verano? inactividad. El consumo del monitor equivale al
• Ordenador: • Impresora: • Consola de videojuego: • Equipo de música: de la impresora y el ordenador juntos. Un monitor
• Persianas: • Cortinas: • Toldos: • No, ninguno:
• Otros (cuáles):................................................................................................................................................... con la etiqueta “Energy Star” consume hasta un
90% menos que uno que no disponga de sistemas
¿Los apagas cuando no los vas a utilizar en un buen rato? de ahorro de energía.
• Sí: • No:
Apaga el ordenador si no lo vas a utilizar durante
La cocina ¿Cuántas horas al día utilizas el ordenador? .................................................................................................. un periodo de tiempo superior a una hora, y el
monitor en paradas superiores a 15 minutos.
Marca con una X los electrodomésticos que hay en tu casa. ¿Y la videoconsola?............................................................................................................................................
Los salvapantallas “black screen”, que dejan la
• Lavadora: • Secadora: • Arcón congelador: • Cocina eléctrica: • Vitrocerámica: ¿Qué tipo de salvapantallas tienes?................................................................................................................. pantalla en negro, son los únicos que permiten
• Lavavajillas: • Frigorífico: • Horno eléctrico: • Microondas: • Campana extractora: ahorrar energía. Permiten un ahorro de 7,5 kWh
¿Tu ordenador tiene etiqueta “Energy Star”? ................................................................................................. frente a los salvapantallas con animación.
Cuando vas al frigorífico a tomar un vaso de leche o de alguna otra bebida,
• Sacas el envase y cierras la puerta inmediatamente:
• Mantienes abierta la puerta del frigorífico hasta que acabas de servirte:
• Mantienes abierta la puerta del frigorífico hasta que acabas de beber: DATOS DE
LA COMPAÑÍA
¿Cuántas veces a la semana se utiliza la lavadora? ......................................................................................
La factura de electricidad DATOS DEL CONTRATO

¿Y el lavavajillas?................................................................................................................................................
Investiga en una factura de electricidad cuál es el gasto medio en tu casa.
¿Se utiliza aspiradora o algún otro tipo de electrodomésticos en la limpieza de tu casa?...................... Todo nuestro gasto en electricidad se
• Son ............................. kWh (kilovatios hora) FACTURACIÓN
refleja cada dos meses en una factura.
¿Cuál?............................................................................................................................................................... ¿En qué época del año se produce el mayor consumo? Entre otros datos, estas facturas
suelen incluir un gráfico del consumo
¿Suelen utilizarse varios electrodomésticos a la vez? .................................................................................. • Primavera: • Verano: • Otoño: • Invierno: medio mensual.
CONSUMO
¿Cuáles?........................................................................................................................................................... Teniendo en cuenta el tipo de aparatos eléctricos que hay en tu casa, y el uso que se hace de energía
eléctrica, ¿podrías decir a qué se debe el incremento de consumo en esa época del año?
¿Cuál es el etiquetado energético de los electrodomésticos de tu casa? ...............................................................................................................................................................................
• La mayoría son de clase A o B: • La mayoría son de clase C o D: ...............................................................................................................................................................................
• La mayoría son de clase E o F: • No tienen etiquetado energético: • No sé: INFORMACIÓN DEL CONSUMO
TT-EEE Módulo I

111
7 Producción y consumo de energía en México

Esta capitulo explica qué tipos de energía existen, como se producen y en qué sector se consume la energía en
México, en el último apartado “Tecnología para energías de fuentes renovables” se detallan las tecnologías
alternativas para producir energías renovables.

7.1 Energía primaria, secundaria y final

Una fuente de energía primaria es toda forma de energía disponible en la naturaleza antes de ser convertida
o transformada. Consiste en la energía contenida en los combustibles crudos, la energía solar, la eólica, la
geotérmica y otras formas de energía que constituyen una entrada al sistema. Si no es utilizable directamente,
debe ser transformada en una fuente de energía secundaria (electricidad, calor, etc.) Wikipedia

Definiciones de energía primaria y secundaria

Las estadísticas y declaraciones del consumo de energía se pueden referir a fuentes de energía primaria o
secundaria. La energía primaria comprende aquellos productos energéticos que se obtienen directamente o
con un proceso de extracción, como: carbón, mineral, petróleo crudo, condensados, gas natural, hidroenergía,
geoenergía, nucleoenergía, energía eólica, bagazo de caña y leña. La energía secundaria se obtiene mediante
la transformación de fuentes primarias, con características específicas para el consumo final: estos derivados
son el coque de carbón y de petróleo, el gas licuado de petróleo, los gasolinas y naftas, los querosenos, el
diésel, el combustóleo, los productos no energéticos, el gas seco y la electricidad.
A su vez, las fuentes primarias y secundarias se dejan clasificar en renovables y no renovables, las renovables
se definen como la energía disponible a partir de procesos permanentes y naturales, como la hidroenergía, la
geoenergía, la energía eólica y solar. Las energías no renovables se extraen de depósitos geológicos que se
forman a partir de biomasa, también se consideran los combustibles secundarios producidos con base en
combustible fósil. Balance Nacional de Energía y su Relación con el Inventario Nacional de Emisiones, 2008

Figura 42: Clasificación de las energías

Fuente: AIE OECD- Eurostat: Manual de estadísticas energéticas

112
TT-EEE Módulo I

Figura 43: Perdidas en la transformación de energías primaria en energía secundaria y energía final

PERDIDAS PERDIDAS
Sistemas técnicos-
Procesos ENERGÍA
ENERGÍA ENERGÍAS Demanda de:
 Transformación
PRIMARIA FINALES  Calefacción UTIL
 Transporte
 Distribución  Refrigeración
 ACS
 Iluminación

Fuente: Elaborado para

Energía primaria = Energía final + Pérdidas en transformación + Pérdidas en transporte

En la industria energética se distinguen diferentes etapas: la producción de energía primaria, su


almacenamiento y transporte en forma de energía secundaria, y su consumo como energía final o energía útil,
entre cada etapa hay perdidas de energía según el Segundo principio de la termodinámica.

El consumo de energía eléctrica mide la producción de las centrales eléctricas y de las plantas de cogeneración
menos las pérdidas ocurridas en la transmisión, distribución y transformación y el consumo propio de las
plantas de cogeneración.

7.1.1 Producción de energía eléctrica


Entre las energías usadas para el consumo final se
Figura 44: Consumo de energías por tipo
encuentra la electricidad en el tercer lugar. México y Brasil
son los países que más consumen gas licuado (LP) en
América Latina; el 60% del gas se consume en el sector
residencial, para cocinar y calentar. Destaca también el alto
porcentaje de leña con un 30% que se reporta como
energía renovable. No obstante significa este dato que un
gran porcentaje (70%) de la población rural en México
cocina todavía con leña, y de esta forma se están talando y
disminuyendo nuestros bosques, además genera la
incineración de leña gases72 y contribuye a enfermedades
respiratorias que sufren sobre todo las amas de casa
campestres.

http://www.cmic.org

Fuente: Elaborado para Conalep

72
1 kg de madera produce en su combustión 10m3 de gases como CO2, CO y compuestos de carbono no quemados,
especialmente aquellos que se consideran potencialmente cancerígenos. www.zukunft-umweltwaerme.de
pages/holzverbrennung.html)
113
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo en centrales eléctricas y está clasificada de acuerdo a la
forma de obtener la energía eléctrica por medio de la energía primaria como energía interna, mecánica o
térmica como: Termoeléctricas, Hidroeléctricas, Carboeléctricas, Eoloeléctricas, Nuclear, Geotermoeléctricas.

Tabla 8: Potencia eléctrica generada por fuente

Generación bruta de energía


Tipo de central eléctrica por tipo GWh Participación
(2010)
Termoeléctrica 36,738 15.70%
Productores independientes
97,161 41.60%
(Ciclos combinados)
Hidroeléctrica 78,442 33.60%
Carboeléctrica 16,485 7.10%
Nucleoeléctrica 5,979 2.50%
Geotermoeléctrica 6,618 2.80%
Eoloeléctrica 166 0.10%
Fuente: Prontuario Estadístico del Sector Energético; SENER; 2010

7.2 Energías renovables, no renovables y limpias


En México, más del 73% de la
Figura 45: Distribución de energías renovables en México energía eléctrica que se consume
proviene de la quema de
hidrocarburos, correspondientes a
energéticos no renovables. El
restante 27% de energías
renovables se distribuye de la
siguiente forma: Los energías
renovables se distribuyen entre
energías hidráulicas > 30 MW (73%),
energías hidráulicas < 30 MW (3%),
geotermia (12%), energía eólica
(9%), energía de biomasa (3%), y
energía hidráulica (73%).

Fuente: Inventario Nacional de Energía, SENER, 2014

114
TT-EEE Módulo I

7.2.1 Definiciones según fuente, tipo y generación de energía


Las energías renovables son aquellas que, en sus procesos de transformación y aprovechamiento en energía
útil, no se consumen ni se agotan en la escala de una vida humana porque la naturaleza genera su renovación.
En contra posición, existen las energías no renovables que son finitas, dado que no se renuevan y por lo tanto
no estarán nuevamente disponibles.

Energías renovables
Figura 46: Fuentes de energía no
 Energía solar (sol) renovables
 Fuente eólica de energía (viento)
 Fuente hidráulica de energía (ríos y olas)
 Fuente mareomotriz (movimiento de la marea)
 Fuente geotérmica de energía (fuerza interna de la tierra)
 Fuente orgánica de energía (biomasa)

Energías no renovables

 Carbón
 Petróleo
 Gas natural
 Fuente nuclear de energía urania y otros elementos (núcleos
atómicos)
Fuente: Elaborado para
Conalep con imágenes de
Pixabay©
Cogeneración
“La cogeneración se define como la producción simultánea de calor útil y electricidad a partir de un mismo
combustible o fuente de energía primaria. Estos combustibles pueden ser de origen fósil (por ejemplo, gas
natural, combustóleo, etc.), renovable (por ejemplo, residuos agrícolas y forestales, biogás, etc.) o incluso
hidrógeno. El principio fundamental de la cogeneración es la recuperación del calor residual producto de la
combustión en una planta generadora de electricidad, el cual, de otra forma, hubiera sido liberado en el medio
ambiente, desperdiciando con ello una parte importante de la energía todavía disponible. Esta energía, en la
mayoría de los casos, puede ser todavía utilizada en diversos usos finales como calefacción de espacios,
calentamiento de agua, así como otros procesos térmicos o de refrigeración que se encuentren cercanos a la
planta de cogeneración.” http://www.cogeneramexico.org.mx/

Energías limpias
“Se denomina energía renovable a la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya
sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios
naturales. Entre las energías renovables se cuentan la eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar,
undimotriz, la biomasa y los biocombustibles.” Wikipedia

Dentro de la Ley de Reforma Energética que se elaboró en el año 2014, se define en las leyes secundarias, como
la LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 11 de agosto de
2014 las energías limpias de siguiente manera:

115
TÍTULO PRIMERO
XXII. Energías Limpias: Aquellas fuentes de energía y procesos de generación de electricidad cuyas emisiones
o residuos, cuando los haya, no rebasen los umbrales establecidos en las disposiciones reglamentarias que
para tal efecto se expidan. Entre las Energías Limpias se consideran las siguientes:
a) El viento;
b) La radiación solar, en todas sus formas;
c) La energía oceánica en sus distintas formas: mareomotriz, maremotérmica, de las olas, de las corrientes
marinas y del gradiente de concentración de sal;
d) El calor de los yacimientos geotérmicos;
e) Los bioenergéticos que determine la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos;
f) La energía generada por el aprovechamiento del poder calorífico del metano y otros gases asociados en los
sitios de disposición de residuos, granjas pecuarias y en las plantas de tratamiento de aguas residuales,
entre otros;
g) La energía generada por el aprovechamiento del hidrógeno mediante su combustión o su uso en celdas de
combustible, siempre y cuando se cumpla con la eficiencia mínima que establezca la CRE y los criterios de
emisiones establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en su ciclo de vida;
h) La energía proveniente de centrales hidroeléctricas;
i) La energía nucleoeléctrica;
j) La energía generada con los productos del procesamiento de esquilmos agrícolas o residuos sólidos urbanos
(como gasificación o plasma molecular), cuando dicho procesamiento no genere dioxinas y furanos u otras
emisiones que puedan afectar a la salud o al medio ambiente y cumpla con las normas oficiales mexicanas
que al efecto emita la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
k) La energía generada por centrales de cogeneración eficiente en términos de los criterios de eficiencia
emitidos por la CRE y de emisiones establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
l) La energía generada por ingenios azucareros que cumplan con los criterios de eficiencia que establezca la
CRE y de emisiones establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
m) La energía generada por centrales térmicas con procesos de captura y almacenamiento geológico o
biosecuestro de bióxido de carbono que tengan una eficiencia igual o superior en términos de kWh-generado
por tonelada de bióxido de carbono equivalente emitida a la atmósfera a la eficiencia mínima que establezca
la CRE y los criterios de emisiones establecidos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales;
n) Tecnologías consideradas de bajas emisiones de carbono conforme a estándares internacionales, y
o) Otras tecnologías que determinen la Secretaría y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con
base en parámetros y normas de eficiencia energética e hídrica, emisiones a la atmósfera y generación de
residuos, de manera directa, indirecta o en ciclo de vida;

116
TT-EEE Módulo I

7.2.2 Consumo energético por sector

Figura 47: Consumo de energía final en México, 2011


En el consumo energético en México el sector
transporte es el principal consumidor, con un
48.2%, seguido del sector industrial con 28.8 %. En
tercer lugar se encuentra el sector residencial, con
un 16.2% del consumo final de energía del país en
el año 2011, en las emisiones contribuye con un
4.9% de las emisiones nacionales de Gases de
Efecto Invernadero (GEI). Estrategia para la Vivienda
Sustentable en México

Fuente: Balance Nacional de Energía, 20121, SENER

7.2.3 Consumo energético del sector residencial

Figura 48: Consumo de energía por combustible 2008


(7979PJ)
Después del gas y la leña (la leña representa cerca
de 70% del consumo de las viviendas en el sector
rural), utilizados para calentamiento de agua y
cocción de alimentos, es importante señalar que
en México, aunque la electricidad ocupa el tercer
lugar, es el energético más utilizado en la vivienda
debido al uso de electrodomésticos, equipos de
iluminación y sistemas de climatización (A.A. y
calefacción).

En algunas ciudades el consumo de electricidad, el


cual se utiliza para el aire acondicionado y/o la
calefacción, compite por el primer lugar con el gas
LP. Fuente: Balance Nacional de Energía, 20121, SENER

117
Actividad 10: Discusión Energías limpias alternativas y renovables
Actividad 10: Discusión - Energías limpias, alternativas y renovables

1. Discutan que fuentes de energía y qué tipo de generación de energía son renovables y no renovables.

2. Definan que hace la diferencia entre energías alternativas, energías renovables y energías limpias y
energías verdes.

3. Investiguen en diferentes fuentes y definiciones a que pertenece la energía nuclear y la cogeneración


y son energías limpias o no.

En la vivienda mexicana, la energía es utilizada principalmente para la conservación de alimentos, calentar


agua, preparar alimentos, planchar ropa, la iluminación y para diversas formas de entretenimiento. Uno de los
factores determinantes de la demanda de energía de una vivienda es el clima (temperatura, radiación solar,
humedad). Según la zona climática, los sistemas Aire Acondicionado (o de calefacción en zonas frías) forman
parte importante dentro del consumo de electricidad para uso doméstico.

Figura 49: Participación en el consumo total de


México contaba en el año 2010 con 112 millones electricidad por aparatos
de personas distribuidas en 35 millones viviendas.
Con 77.8 millones de residentes en sus ciudades,
tiene un grado de urbanización de 72.3%. Se
calcula que para el año 2050, México tendrá 160
millones de habitantes y 50 millones de hogares.
Para satisfacer la demanda de la vivienda, se
deberán construir alrededor de 11 millones de
viviendas antes de 2030 (650 mil casas por año), y
9 millones requerirán renovación parcial. El
crecimiento poblacional se calcula con un 0.7%
para los próximos 10 años mientras el consumo de
energía aumenta desde 1990 cada año por un
1.4%.
Fuente: www.energia.gob.mx

Debido a que México se encuentra en la transición de ser un país en desarrollo a ser un país industrializado,
comienza a demandar estándares más altos de habitabilidad y confort, con lo que aumentan las demandas de
energía. El crecimiento previsto en el número de viviendas, la demanda de climatización o calentamiento con
alto consumo energético tanto en zonas cálidas como frías en México, por un lado, y las características del
sector energético altamente contaminante, por el otro, permiten prever el alto impacto que tiene actualmente
el sector vivienda en el medio ambiente.

118
TT-EEE Módulo I

7.2.4 Comparación del consumo energético en climas fríos y calientes

En Capítulo 1 aprendimos que en México existe una gran variedad de climas, en varias zonas domina un clima
cálido que requiere un sistema de climatización (natural o artificial) en las viviendas, por otro lado vive un 53%
de la población en cotas superiores a los 1,500 metros sobre el nivel del mar, donde se siente en las mañanas y
las noches frio, por lo que es necesario emplear alguna forma de calentamiento.

Cabe mencionar que las viviendas en las zonas de clima cálido en México, cuyo clima es cálido-seco, y las de
las costas, con clima cálido-húmedo, demandan mayor energía para la climatización y, por lo tanto, en estas
zonas el uso de energía para climatización ocupa el segundo, o incluso, el primer lugar de consumo.

La distribución del consumo de energía eléctrica en una edificación, se diferencia primeramente por dos
patrones de consumo energético: las viviendas ubicadas en ciudades de clima cálido y las viviendas ubicadas
en clima templado, ya que los patrones de consumo de ambos resultan tener grandes diferencias.

Figura 51: Consumo eléctrico con A.A. - Clima cálido Figura 50: Consumo eléctrico con A. A. - Clima
templado

Fuente: CONAVI Fuente: CONAVI

La gráfica muestra los porcentajes de consumo La gráfica muestra el porcentaje de consumo


promedio de energía eléctrica en un hogar con promedio de electricidad en un hogar sin
climatización. El aire acondicionado consume el climatización. El 35% corresponde a la iluminación,
55% de toda la energía eléctrica; el refrigerador el el 30% al refrigerador, 25% a equipos de
25%; la iluminación el 12%; y el 8% corresponde al entretenimiento y el 10 % se defina para otros.
consumo de otros electrodomésticos.

119
7.3 Tecnologías para energías de fuentes renovables en México

Las energías renovables crecieron a una tasa anual


Figura 52: Permisos para la generación de energía eléctrica a
promedio de 2.9% de 1990 a 2010, y
través de fuentes renovables, 2013 (7827 MW)
contribuyeron con 22% de la generación de
energía eléctrica mundial. Hasta 2013, México
contaba con una capacidad efectiva instalada para
la generación de energía eléctrica de 64,690 MW,
de los cuáles 14,891 MW provinieron de fuentes
renovables de energía, lo que representa el 7% del
total. Para satisfacer la demanda total de energía
eléctrica a 2026, la CFE estima un incremento de
44,532 MW en el Sistema Eléctrico Nacional.

Se manejan 5 tipos de energias renovables (ER) en


México: eólica, hidráulica, solar, geotérmica y de
biomasa. Las energias hidráulicas (hidroelectricas)
estan en primer lugar, seguida de la energia
hidráulica que toma una tercer parte del total de
las capacitades instalades de ER.

Fuente: CRE, 2014

Un gran potencial todavia no aprovechado presentan la energia geotérmica y solar, cada una con un potencial
de 40,000 MW. Para el futuro se planea invertir fuertemente en la energia eólica (de actual 9% a 62%). En el
seguiente capitulo se detallan las diferentes tecnologias y sus usos en Mexico.

Mas información sobre ER en Mexíco:


Prospectiva de Energias renovables en Mexico 2012 – 2026, SENER
http://sener.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2012/PER_2012-2026.pdf

120
TT-EEE Módulo I

7.3.1 Hidráulica y mareomotriz Figura 53: Esquema de un molino de


aserrar activado con agua

La energía hidráulica es la producida por el agua retenida en embalses o


pantanos a gran altura (que posee energía potencial gravitatoria).

El movimiento del agua también se puede aprovechar para extraer energía


que posee energía potencial gravitatoria. Si en un momento dado se deja
caer hasta un nivel inferior, esta energía se convierte en energía cinética
y, posteriormente, en energía eléctrica en la central hidroeléctrica. Para
convertir esta energía en electricidad, generalmente se construyen varias
plantas hidroeléctricas a lo largo de un río.
(http://newton.cnice.mec.es/)
Fuente: Desconocido

Las grandes plantas hidroeléctricas afectan los lechos de los ríos y el ecosistema del lugar, principalmente por
las represas, por ende son motivo de discusión. Las hidroeléctricas de tamaño mediano y las mini-eléctricas (>
3 MW) cada vez tienen más importancia.

La potencia obtenida a
través de los recursos
hidráulicos depende del
volumen de agua que
fluye por unidad de
tiempo y de la altura de la
caída del agua. Una
central hidroeléctrica es
un conjunto de obras
destinadas a convertir la
energía cinética y el
Fuente: hidroimpacto.blogspot.com potencial del agua en
Figura 54: Esquema planta hidroeléctrica energía utilizable como
electricidad.

Esta transformación se realiza a través de la acción que el agua ejerce sobre una turbina hidráulica, la que a su
vez le entrega movimiento rotatorio a un generador eléctrico.

México tiene 64 centrales hidroeléctricas, de las cuales 20 son de gran importancia y 44 son centrales
pequeñas.

121
La energía undimotriz, u olamotriz aprovecha el movimiento (energía mecánica) de las olas del mar. Puede
ser el aprovechamiento de las olas (undimotriz), mareas (mareo-motriz), corrientes marinas y térmicas
oceánicas. La cantidad de energía que se puede obtener es proporcional al periodo de oscilación de las olas, al
igual que al cuadrado de la amplitud de estas. El aprovechamiento energético depende de las condiciones
geológicas, la profundidad óptima está entre 40 y 100 metros de profundidad. En esta energía relativamente
nueva (desde 1980) se considera una gran viabilidad de implementación en el futuro.

Figura 55: Energía undimotriz

Fuente: www.renewableenergymexico.com

122
TT-EEE Módulo I

7.3.2 Eólica
Antiguamente se utilizó la energía eólica para propulsar naves, mover molinos de grano o bombear agua. Hoy
se emplea en aerogeneradores para generar energía eléctrica.

Aproximadamente el 2% de la energía que llega del sol se transforma en energía cinética de los vientos
atmosféricos, lo que es el movimiento de la masa de aire. Esta energía cinética se puede transformar en energía
eléctrica por medio de las aeroturbinas que rotan con el viento que pasa por las palas. Por medio de un
generador se transforma la energía mecánica en energía electica. La cantidad de energía que se obtiene por el
viento depende de tres factores: la velocidad del viento incidente, la densidad del aire y el área barrida por el
rotor. El viento puede tener una velocidad entre 3 hasta 25 metros por segundo.

Existen diferentes tipos de aerogeneradores (horizontal, vertical, dependiendo de su potencia, la disposición


de su eje de rotación, el tipo de generador, etc.). Los aerogeneradores pueden trabajar de manera aislada o
agrupados en parques eólicos o plantas de generación eólica.

Figura 56: ¿Cómo funciona un aerogenerador?

Fuente: www.agenergia.org

123
La tecnóloga de los aerogeneradores evolucionó muy rápido desde sus inicios en los años 70. Hoy día se
desinstalan los primeros aerogeneradores con una capacidad de 1 MW, para ser sustituidos por
aerogeneradores de hasta 6 MW de capacidad, con alturas de hasta 150 metros y diámetros de hasta 130
metros.

Figura 57: Potencial eólico en México

Fuente: AMDEE

Imagen 34: Parque eólico en el Itsmo

En México las zonas aprovechables para la energía eólica están en el


Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), Guerreo y Baja California Sur.

En 2013, se contaba ya con una capacidad instalada de 1,917 MW, con


25 parques en operación; de estos, 19 se encuentran en Oaxaca y los
demás en los estados de Baja California, Chiapas, Jalisco, Tamaulipas y
Nuevo León. En el Istmo de Tehuantepec (Oaxaca) se formó resistencia
contra el parque eólico por parte de las comunidades que resisten el
embate de las empresas eólicas europeas que pretenden arrebatarles su
territorio y formas tradicionales de vida. Para el año 2018, se espera
contar con más de 9,500 MW instalados, que representarán alrededor
del 8% del total de la generación de México.
Fuente: www.desinformemonos.org

124
TT-EEE Módulo I

7.3.3 Geotérmica
Desde la antigüedad, el ser humano ha usado las aguas termales con diversos fines, por ejemplo, en los
conocidos baños termales. Las aguas termales, los géiseres, los volcanes de lodo, las fumarolas y las erupciones
volcánicas son manifestaciones de un mismo fenómeno: el calor terrestre. Este calor proviene del núcleo de la
Tierra, que posee una temperatura aproximada de 4000ºC. Los usos medicinales y turísticos representan la
forma más antigua de aprovechamiento de esta energía. El recurso geotérmico es utilizado debido a la
existencia de la tecnología de perforación de pozos y de la transformación de energía para generar electricidad,
o así también, para extraer agua caliente destinado al uso directo.

Los usos de la energía geotérmica en México datan desde 1956 con la implementación de la primera planta
geotérmica en el estado de Hidalgo. Todos los desarrollos geotérmicos en México se encuentran bajo la
responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

México se ubica dentro de los primeros cinco lugares a nivel mundial en términos de producción de energía
geotérmica. Dada la abundancia de volcanes, existen muchos lugares en México que cuentan con este calor
subterráneo.

Actualmente México cuenta con una capacidad de producción de 855 MW de los cuales 753 son generados en
tres plantas geotérmicas: Cerro Prieto en Baja California, Los Azufres en Michoacán y Los Humeros en Puebla,
ocupando así el tercer lugar mundial después de Filipinas (1,909 MW) y de EE.UU. (2,228 MW).

Figura 58: Energía geotérmica aplicada en una vivienda

Fuente: Nebrija, www.blogs.nebrija.es

Energía geotérmica para la vivienda


El calor que encierran suelos, rocas y aguas subterráneas, a poca profundidad, puede aprovecharse para
calefacción y refrigeración de edificios, y para producción de agua caliente, empleando intercambiadores de
calor subterráneos y bombas de calor conectadas al terreno, llamadas también bombas de calor geotérmicas,
que trabajan con energía eléctrica (necesaria para el funcionamiento de la bomba) y permiten captar ese
escaso y difuso calor, concentrarlo y aprovecharlo. En una edificación con una envolvente estándar que
necesite enfriar o calentar sólo unos pocos grados, puede ser una excelente opción.

125
7.3.4 Biomasa
Existe una gran variedad de biomasas. Sin embargo cada biomasa proviene de la reacción de la fotosíntesis
vegetal que sintetiza sustancias orgánicas a partir de CO2 del aire y de otras sustancias, aprovechando la
energía del sol. Desde el punto de vista del aprovechamiento energético, la biomasa se caracteriza por tener
un bajo contenido de carbón, un elevado contenido de oxígeno y compuestos volátiles, los cuales concentran
una gran parte de poder calorífico. El poder calorífico depende de tipo de biomasa y de su humedad.

Tipos o en grupos de biomasa según su transformación

 Biomasa natural: es la que se


Figura 59: Grupos de biomasa
produce en la naturaleza sin la
intervención humana.

 Biomasa residual: es la que


genera cualquier actividad
humana, principalmente en los
procesos agrícolas, ganaderos y
residuos sólidos urbanos así
como aguas residuales.

 Biomasa producida: es la
cultivada con el propósito de
obtener biomasa transformable
en combustible, en vez de
producir alimentos, como caña
de azúcar para la producción de
etanol. Fuente: Eco-Houses, www.eco-houses.es

Figura 60: Fuentes vegetales y animales de biomasa

Fuente: www.inti.gob.ar

126
TT-EEE Módulo I

Procesos para biomasa


Existen diferentes procesos para aprovechar la biomasa: Procesos físicos, termoquímicos (combustión,
gasificación, pirolisis) y procesos bioquímicos (fermentación aeróbica y anaeróbica).

Procesos físicos y termoquímicos


 La forma más antigua de aprovechar biomasa para obtener energía térmica es la combustión, por decir la
quema directa de biomasa seca, como la leña o en la India la bota para cocinar.
 Con la extracción de plantas de alto poder calorífico, como la caña o el maíz, se pueden producir aceites
vegetales o biomasa líquida que es transformable en combustible. Este biodiesel puede sustituir a la
gasolina o al diésel, también se puede emplear aceite usado de la cocina para automóviles con motores
adaptados.
 También se aplican en procesos termoquímicos en calderas de alto rendimiento en la industria, los nuevos
incineradores, por ejemplo, queman los residuos sólidos urbanos para obtener calor, vapor y electricidad
(“waste-to-energy”). Se aplican también en nuevas tecnologías de punta como la pirolisis, gasificación y la
licuefacción.

Procesos bioquímicos
Los procesos bioquímicos se basan en la degradación de la biomasa por la acción de microrganismos y pueden
dividirse en dos grupos: los que se producen en ausencia de aire (anaeróbicos) y los que se producen en la
presencia de aire (aeróbicos).

Figura 61: Sistema biobolsa

 La fermentación anaeróbica para la


cual se usan generalmente residuos
animales o vegetales se realiza en
recipientes cerrados llamados
“digestores” y da origen a la
producción de un gas combustible o
el biogás. La biomasa degradada que
queda como residuo o producto
lateral del proceso anaeróbico,
constituye un excelente fertilizante
para cultivo agrícolas.
Fuente: Sistema Biobolsa, http://sistemabiobolsa.com

 La fermentación aeróbica de biomasa de alto contenido de azucares o almidones da origen a la formación


de alcohol (etanol), que además de sus usos ampliamente conocidos en medicina y licorería, son
combustibles líquidos de características similares a los que se obtienen por medio de la refinación del
petróleo. Las materias más comunes son caña de azúcar, colza, mandioca, sorgo dulce y maíz. Respecto a

127
la transformación de alimentos para usos combustibles existen debate y controversia, puesto que una gran
parte de la población mundial todavía sufre hambre. (Energía Biomasa, Secretaria de Energía, 2014)

En 2012, se registraron en México más de 62 proyectos con que trabajan con biomasa para la cogeneración y
autoabastecimiento de energía eléctrica. La bioenergía cuenta con una capacidad instalada en operación de
645 MW, de los cuales 598 MW provienen de bagazo de caña y el resto de biogás de rellenos sanitarios o uso
agropecuario (ganadería, avicultura).

7.3.5 Solar
En el Modulo B se detallará el tema de tecnologías solares, su instalación, operación correcta así como su
potencial de ahorro dentro de una vivienda. Según su tecnología y campo de aplicación veremos el tema en
instalaciones eléctricas, instalaciones hidrosanitarias y de gas. Por su relevancia, aquí hablaremos de los
potenciales de la energía solar.

México destaca en el mapa mundial de territorios con altos promedios de radiación solar anual, con índices
que van de los 4.4 kWh/m2 por día en la zona centro, a los 6.3 kWh/m2 por día en el norte del país. La capacidad
energética del Sol (la cual perdurará durante millones de años), así como la privilegiada ubicación de México
en el planeta, resulta fundamental el aprovechamiento de la energía solar

La radiación solar que llega a la superficie terrestre se puede transformar en electricidad (fotovoltaica), o en
calor (termosolar). El calor, a su vez, puede ser utilizado directamente, o para producir vapor y generar
electricidad.

Tecnología fotovoltaica
Los sistemas fotovoltaicos tienen la capacidad de convertir directamente la energía que nos llega del sol en
forma de radiación en energía eléctrica. Generalmente el elemento esencial de los generadores fotovoltaicos
son las células solares construidas a base de semiconductores, las células son fabricadas a partir del silicio
cristalino.
Existen dos tipos de sistemas fotovoltaicos: los sistemas interconectados a la red eléctrica y los sistemas
aislados (o autónomos). Las células fotovoltaicas convierten la energía solar en energía eléctrica en la forma
de corriente continua DC (o directa), por lo que todavía se requiere su conversión a corriente alterna AC (la
forma en que se utiliza en nuestros hogares), sobre todo en sistemas interconectados a la red.

Los sistemas interconectados constan de los siguientes componentes como se vea en la imagen a la izquierda:
Módulos fotovoltaicos y la estructura soporte (1) que conjuntamente integran el generador fotovoltaico, el
inversor (2), las protecciones en baja tensión (3) y el medidor eléctrico (4). El inversor realiza la conversión de
corriente directa a corriente alterna, por lo que es un elemento clave de la instalación conectada a la red y
deberá funcionar con seguridad y eficiencia. El medidor será el dispositivo encargado de cuantificar la energía
suministrada a la red eléctrica.

128
TT-EEE Módulo I

Figura 62: Sistema interconectado


A diferencia de los sistemas interconectados a
la red, los sistemas aislados están localizados
en zonas que no cuentan con el servicio de
energía eléctrica. Es por esta razón que,
adicionalmente, requieren de un cargador y un
banco de baterías en donde se pueda acumular
físicamente la energía que será utilizada
posteriormente, por ejemplo, durante la
noche.

Fuente: www.energiaverde.gpodelaconcha.com.mx

México se encuentra entre los cinco países más atractivos del mundo para invertir en proyectos de energía
solar fotovoltaica, tan sólo detrás de China y Singapur. Actualmente se encuentran en construcción diferentes
proyectos, que tendrán una capacidad instalada total de 141.66 MW. La producción de módulos fotovoltaicos
en México está en manos de las empresas extranjeras Kyocera, Sanyo (Japón), Jabil Circuit (Estados Unidos) y
las empresas mexicanas Solartec y ERDM Solar.

Tecnología termo- solar


Los sistemas solares térmicos no generan electricidad sino que sirven para calentar el agua, no obstante se
mencionan en este marco para acabar con la confusión entre sistemas fotovoltaicos y sistemas termo-solares.
También toman los calentadores con energía solar / módulos solares un papel importante en la vivienda
sustentable en México y para el Asesor Energético. Calentadores solares así como la tecnología fotovoltaica se
detallen en el próximo semestre en el Modulo Supervisión de instalaciones eléctricas, hidro-sanitarias, de gas
e iluminación eficiente.

Se pueden clasificar en sistemas solares planos y en sistemas solares de concentración. En México la tecnología
termo-solar se aplica de forma descentralizada,
por medio de calentadores térmicos o solares Figura 63: Sistema autónomo
calientan agua para el sector vivienda (por
ejemplo, con la Hipoteca Verde), para albercas,
hoteles, clubes deportivos, hospitales e
industrias. La tecnología termosolar de alta
concentración todavía no se ha desarrollado en
México, no obstante se están previendo el
desarrollo de dos centrales: una de ciclo
combinado de 463 MW, y una termosolar de
canales parabólicos, con una capacidad de 14
MW.

Fuente: www.educativa.catedu.es

129
Actividad 11: Estudio de una tecnología de energías renovables
Actividad 11: Estudio de una tecnología de energías renovables

1. Estudia a detalle las diferentes fuentes de energía y tecnologías alternativas.

2. Elige una tecnología de fuentes renovables e investiga en publicaciones actuales (periódico,


Internet, etc.) sobre esta tecnología y su aplicación en México.

3. Elabora un esquema donde expliques cómo funciona esta tecnología y agrega los siguientes
datos: dónde existe en México, en qué campos se aplica, cuál es el potencial de esta energía en
México y cuáles son las ventajas y desventajas en la instalación u operación que se detectaron de
esta energía en México.

Calentadores solares
México cuenta con excelentes recursos de energía solar, con un promedio de radiación de alrededor de 5
kWh/m2 por día, lo que significa a que en un m2 y con un equipo solar de eficiencia de 50% se reciba
diariamente el equivalente a la energía contenida en un metro cúbico de gas natural, o bien, la de 1.3 litros de
gas licuado de petróleo. (SENER, 2005)

130
TT-EEE Módulo I

7.4 Cambio climático y el compromiso de México


En este capítulo se explica que es el cambio climático y cómo se maneja dentro de los convenios internacionales
y programas nacionales y locales.

Figura 64: Emisiones de CO2 por sector en México

Fuente: Cambio climático, 2012

7.4.1 Cambio Climático y Gases de Efecto Invernadero


El Cambio Climático es la modificación del clima “atribuida directa o indirectamente a la actividad humana,
que altera la composición de la atmosfera mundial” y se suma al historial climático en una escala global o
regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros
meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. El cambio climático es
considerado uno de los problemas ambientales más grandes de nuestra era. Fuente: ONU- CMNCC, 1992

El cambio climático se ocasiona debido a la producción excesiva de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos
por procesos de deforestación, gases en el ganado (metano), y sobre todos el uso y la combustión de
combustibles fósiles como el carbón, gasolina y derivados del petróleo. La combustión ocurre en procesos
industriales, en cada motor de combustión interna como en los coches, en la generación de electricidad, en la
generación de calor y frio, y genera diferentes GEI.

131
Los tres principales GEI de origen antropogénico son el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido
nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluoro-carbonos (HFC), perfluorocarbonos
(PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). Por su capacidad para retener radiación infrarroja, y por lo tanto para
potenciar el efecto invernadero en la atmósfera, un gramo de metano equivale a 21 gramos de bióxido de
carbono en una escala de tiempo de 100 años, mientras que un gramo de óxido nitroso equivale a 310
gramos de bióxido de carbono. A la suma ponderada de estos tres GEI se le llama bióxido de carbono
equivalente (CO2eq) y permite comparar fuentes con emisiones de gases diferentes. Se le llama CO2eq
porque el CH4 y el N2O se calculan en su equivalente de CO2 de acuerdo con el potencial de calentamiento de
estos gases.

En el contexto mundial, México contribuye con alrededor del 1.6 % a las emisiones globales de GEI, que en el
2006 fueron 715 millones de toneladas de CO2 equivalente (Mt CO2eq). En el rango de países emisores, México
se ubicó en 2009 en la posición número 15, con emisiones de 643 millones de toneladas de CO2. Por habitante
se asumen aproximadamente entre 5 y 6 toneladas de CO2 (Angulo, 2009)

Vulnerabilidad de países en desarrollo ante el cambio climático

El cambio climático, además del calentamiento global, provoca cambios en otras variables como en los
patrones de lluvias y en la cobertura de nubes y vientos. Así también, se ha relacionado con las catástrofes que
han ocurrido en varios países, México entre ellos, por las tormentas, ciclones o huracanes, mismos que traen
consigo graves inundaciones y daños a la agricultura, ganadería y a los propios asentamientos humanos
afectados por estos fenómenos.

En el extremo opuesto, hay vastas regiones del globo donde se han acentuado las sequías y las temperaturas
extremosas, la falta de producción en el campo, la muerte del ganado por la escasez de agua y forrajes, las
hambrunas, las enfermedades y la desnutrición. Los países pobres que menos emiten GEI son los que sufren
más por el cambio climático, dado que por un lado ya están expuestas geográficamente a condiciones difíciles
y deterioros ambientales, y por el otro no pueden invertir en la prevención o la reparación de catástrofes como
los países industrializados, sino se vuelven aún más dependientes de apoyos y financiamientos internacionales.

El término Emigrante Medioambiental o Refugiado Medioambiental alude a la población que se ve obligada a


migrar o ser evacuados de su región de origen por cambios rápidos o a largo plazo de su hábitat local, lo cual
incluye sequías, desertificación, la subida del nivel del mar, o fenómenos climáticos de temporada como el
monzón. Se estima que había 25 millones de refugiados ambientales en la década de 1990, y afirmando que
esta cifra podría duplicarse para el año 2010, con un límite superior de 200 millones en 2050 (Wikipedia)

México es un país directamente vulnerable al cambio climático y que tan sólo en 2005 los huracanes
ocasionaron pérdidas equivalentes al 0.6 % del PIB. El costo anual previsible podría incrementarse entre 3.5 y
4.2% 73 del PIB, esto como consecuencia de la pérdida de producción agropecuaria, de la menor disponibilidad
de agua, de la deforestación, de los efectos en la salud y de la pérdida de biodiversidad.

73 Estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México: La economía del cambio climático en México.

132
TT-EEE Módulo I

7.5 Efecto Invernadero


Figura 65: Efecto Invernadero

Fuente: Google, GEI

El efecto invernadero es esencial para la vida del planeta: sin CO2 ni vapor de agua (sin el efecto invernadero)
la temperatura media de la Tierra sería unos 33 °C menos, del orden de 18 °C bajo cero, lo que haría inviable
la vida. Actualmente el CO2 presente en la atmósfera está creciendo de modo no natural por las actividades
humanas, principalmente por la combustión de carbón, petróleo y gas. Por tanto es preciso diferenciar entre
el efecto invernadero natural del originado por las actividades de los hombres (o antropogénico).

133
Actividad 12: Esquema de Efecto Invernadero

Actividad 12: Esquema de Efecto Invernadero

1. Explica el concepto de eficiencia energética aplicado en un ejemplo del sector construcción o vivienda.
2. Dibuja un esquema del Efecto Invernadero que comprende radiaciones, absorciones, reflexiones,
convecciones y los emisores principales.
3. Forma grupo de dos personas para explicarse y revisar mutuamente sus esquemas. Expliquen qué pasa
con la capa de ozono, porque se calienta la tierra y como contribuyen los ecosistemas así como las
fuentes antrópicas.

Los GEI tienen la propiedad de retener y re-emitir energía dentro de la atmosfera, su producción excesiva hace
de la Tierra un invernadero, ya que absorbe energía que ocasiona su calentamiento. El calentamiento causa
efectos negativos y en muchos casos irreversibles, como el deshielo de los glaciares, el aumento de la
temperatura en los océanos, el aumento del nivel del mar, el deterioro de los suelos, los cambios de
precipitación que producen sequias o inundaciones y los incendios forestales, entre otros.

7.5.1 Protocolo de Kioto y posteriores convenciones de cambio climático

En la celebración de la Cumbre de Tierra en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992, participaron 108 gobiernos y unos
22,400 representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG). Como resultados se obtuvieron la
Convención para la Diversidad Biológica y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, la que incluye el Protocolo de Kioto sobre el cambio climático.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) logró en 1997 en Kioto,
Japón, un acuerdo internacional con el Protocolo de Kioto que tiene por objetivo reducir las emisiones de las
seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El protocolo compromete a los 37 países
industrializados y la Unión Europea a reducir sus emisiones de GEI, reconociendo que son los principales
responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI. Los Estados Unidos, el mayor emisor de gases de
invernadero mundial, no ratificó el Protocolo hasta hoy día; Japón, Canadá y Nueva Zelanda firmaron el
protocolo hasta 2002 y Rusia en 2004. Sobre China, India y Brasil hay controversias, como están reconocidos
como países en vías de desarrollo, no están obligados a reducir sus emisiones, sin embargo son países con
industrias fuertes y muy contaminantes.

134
TT-EEE Módulo I

A la primera Cumbre de Tierra en 1992 la han seguido


Figura 66: 16ª Conferencia de las Partes de la Convención
varios encuentros internacionales para reportar los Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
logros de los países miembros. La Conferencia de
Partes (COP) que empezó en 1995 como órgano
supremo de la CMNUCC y reúne cada año a los
miembros para reportar y negociar la reducción y
obligación de los GEI de cada país.

La (16ª Conferencia de las Partes de la Convención


Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático) se llevó a cabo en 2010 en Cancún. Como
país anfitrión, México se comprometió a reducir 50%
Fuente: Greenpeace
de sus emisiones de GEI hasta 2050, con relación a las
emisiones emitidas en el año 2000.

7.6 Convenios y programas en México para la reducción de emisiones


En la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 1992 los países firmantes asumieron
compromisos para estabilizar y reducir la cantidad de CO2 existente en la atmósfera. Se establecieron tres
mecanismos para estos fines: el comercio de emisiones, la Implementación Conjunta y el Mecanismo de
Desarrollo Limpio MDL. (ONU, 1992b, 1998)

Se instalaron varios fondos para asistencia técnica y financiera a proyectos de reducción de GEI y de
producción de energía alterna como el Fondo Prototipo del Carbono del Banco Mundial, el Programa
Latinoamericano del Carbono y el FOMECAR (Fondo Mexicano de entre administra por la SEMARNAT y la
Comisión Intersectorial de Cambio Climático (CICC).

7.6.1 Certificados de Emisiones Reducidas CER o Bono de Carbono


Como signatario del Protocolo de Kioto y ratificado como país no incluido en el Anexo I, a México se le permite
el comercio de certificados de reducción de emisiones, comúnmente conocidas como “Bonos de carbono” o
Certificados de Emisiones Reducidas (CER) en los proyectos de mitigación registrados. Se han creado fondos
gubernamentales y privados para apoyar el desarrollo de proyectos vinculados al Mecanismo de Desarrollo
Limpio (MDL) que permitan emitir CER.

135
El Mercado de "Bonos de Carbono"

El nombre de “bonos de carbono” se ha dado como un nombre genérico a un conjunto de instrumentos que
pueden generarse por diversas actividades de reducción de emisiones. Los países del Anexo I que inviertan en
proyectos bajo el Mecanismo de Desarrollo Limpio, pueden obtener Certificados de Reducción de Emisiones
por un monto equivalente a la cantidad de bióxido de carbono equivalente que se dejó de emitir a la atmósfera
como resultado del proyecto. Para ello, el proyecto debió cumplir con los requisitos establecidos por el Consejo
Ejecutivo del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

El MDL representa un instrumento económico que permite comercializar CER en un mercado internacional
para reducir los GEI. En el Anexo I del protocolo de Kioto se determinan los países en vías de desarrollo que
pueden manejar proyectos de reducción de GEI y que, dentro de proyectos bilaterales, pueden ser apoyados
por países industrializados, sobre la base de que todas las emisiones de GEI se distribuyen al nivel global pero
es económicamente más eficiente desarrollar proyectos para su reducción en países en vías de desarrollo,
donde son menores los costos de reducción de estas emisiones. Los proyectos participantes como MDL
deben certificar la reducción de emisiones mediante monitoreo y sus CER se pueden comercializar en
diferentes mercados. Cada CER equivale a una tonelada de emisiones reducida, que se calcula en CO2
equivalente, el valor por tonelada no está estable, y en los últimos años ha decrecido. El CER empezó con un
valor de 20 USD/ton, bajó de 18 hasta 12 USD/ton y para el cierre de 2014 se encuentra en 8 USD/ton. 74

7.6.2 Ley General de Cambio Climático (LGCC)


México ocupa el 11° lugar en emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y contribuye con el 1.6 por ciento
de las emisiones globales. La meta que tiene el Gobierno Federal al 2012 es de reducir 51 millones de toneladas
de bióxido de carbono equivalente (MtCO2 e) del total de emisiones anuales, con respecto al escenario
tendencial (línea base 2012 que ascendería 786 MtCO2 e) y como resultado de acciones desarrolladas en los
sectores relacionados con la generación y uso de energía, agricultura, bosques y otros usos del suelo y desechos.

Actualmente, las fuentes de emisión en orden de importancia son: producción y uso de energía, incluido el
transporte, desechos, cambio de uso de suelo y silvicultura, procesos industriales y agricultura. En los últimos
20 años la producción de GEI casi se duplicó.

La Ley General de Cambio Climático entró en vigor en octubre de 2012 y tiene una visión integral que reconoce
la importancia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y de establecer criterios para reducir
la vulnerabilidad de los ecosistemas ante los impactos del cambio climático.

74
Existen diferentes Bolsas de Carbono al nivel global que publican constantemente el valor de los CER. El precio de los
CER para un proyecto de MDL depende también del grado de avance del proyecto.

136
TT-EEE Módulo I

Los aspectos más destacables de la Ley incluyen:

1. La creación de un sistema nacional de cambio climático, que determina las instituciones de investigación,
de toma de decisiones y de participación en la materia y que define la concurrencia entre la federación,
las entidades federativas y los municipios. 75
2. La regulación de las acciones de mitigación y adaptación.
3. El fomento a la educación, la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología.
4. Los mecanismos para integrar la equidad de género e incluir a la sociedad civil, el sector privado, la
academia, los jóvenes y las comunidades indígenas en la toma de decisiones.
5. El diseño y promoción de instrumentos económicos, fiscales y financieros.
6. La elaboración de previsiones presupuestales.
7. Mecanismos de evaluación y seguimiento de la Ley.

Las metas de reducción son:

Hasta 2020:
• Reducir un 30% de emisiones GEI con respecto a la línea base
• Por lo menos el 35% de la generación de electricidad deberá provenir de fuentes de energía limpia
Hasta 2024
• Reducir un 50% de emisiones GEI en relación con las emitidas en el año 2000
Hasta 2050
• Tasa cero de pérdida de carbono (sin plazo fijo)

Fuente: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/163/rafagas_163.pdf
La Ley: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5365828&fecha=28/10/2014

75
Como parte de la nueva ley, se crea el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC, cuyo titular y seis
consejeros representantes de la comunidad científica, académica o técnica, formarán la Coordinación de Evaluación
para valorar periódicamente la política nacional del cambio climático y proponer ajustes.

137
Figura 67: Instrumentos previstos en la Ley General del Cambio Climático LGCC

Fuente: www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/medioambiente/2014/09_SEPTIEMBRE-
/estrategia_nacional_cambio_climatico.pdf

7.6.3 Programa Especial de Cambio Climático 2014-2018 (PECC)


El PECC se elaboró por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con la participación y aprobación
de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC) y en él se establecen los objetivos, estrategias,
acciones y metas para enfrentar el cambio climático mediante la definición de prioridades en materia de
adaptación, mitigación, investigación, así como la asignación de responsabilidades, tiempos de ejecución,
coordinación de acciones y de resultados y estimación de costos, de acuerdo con la Estrategia Nacional de
Cambio Climático.

La estructura del PECC integra acciones en cuatro capítulos:

1. Mitigación. Contiene las metas orientadas a reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de
origen antropogénico y está dividido en sectores y subsectores de fuentes emisoras.

2. Adaptación. Presenta metas relacionadas con la reducción de la vulnerabilidad y los riesgos de los efectos
del cambio climático en los sistemas humanos, naturales, en actividades productivas y en infraestructura
clave. Las metas definidas para este capítulo se dividen en sistemas y subsistemas, adaptando al contexto
mexicano los lineamientos del grupo de trabajo II del PICC.

3. Política transversal. Describe las metas orientadas al aseguramiento de la eficacia del PECC mediante una
estrategia de integración transversal. Las acciones clave identificadas para concretar el trabajo de la
multiplicidad de actores involucrados en cada meta están divididas en secciones temáticas.

4. Visión de largo plazo. Esta visión modela la trayectoria que debe seguir el país para asegurar la desviación
de la línea base en materia de emisiones de GEI y la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático.
De las 294 metas del PECC, 53 están asociadas a reducciones de GEI en unidades de MtCO2e.

138
TT-EEE Módulo I

Las demás corresponden a las metas de adaptación, metas de política transversal, y metas que aportan de
forma indirecta a la capacidad futura de mitigación.

Figura 68: Acciones de Mitigación de la Ley General del Cambio Climático

Matriz de acciones de mitigación en el mediano plazo (2020-2050). En la figura el tamaño de los círculos representa la
viabilidad de los proyectos dadas las condiciones actuales, mientras más grande el círculo, mayor viabilidad. El color
verde en los círculos indica acciones con cobeneficios

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), ha señalado que para alcanzar esta meta de
reducción de emisiones es necesario abatir 37.2 MtCo2e por año, lo que implica que México debe ser capaz de
implementar una política climática robusta donde el PECC sea parte de los instrumentos que establecerán las
acciones prioritarias. De lo contrario, nuestro país no sólo incumplirá sus acuerdos a nivel internacional sino
que se seguiría poniendo en riesgo al 15% del territorio nacional, al 68% de la población y 71% del Producto
Interno Bruto (PIB) http://www.cemda.org.mx

Fuentes:

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5342492&fecha=28/04/2014
http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Contenido/Documentos/pecc12.pdf

139
7.6.4 Guía Municipal de Acciones frente al Cambio Climático
México es uno de los países más vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos. Aproximadamente 87.7
millones de habitantes residen en zonas de riesgo, de los cuales, el 70 por ciento se encuentra en zonas urbanas.
Asimismo, el 34.4 por ciento de la población está expuesta a huracanes e inundaciones, y alrededor del 33.2
por ciento sólo a inundaciones. Asimismo, se estima que 90 mil hogares se asientan de manera irregular y, en
muchos casos, coinciden con asentamientos localizados en zonas de alto riesgo. Es urgente actuar de inmediato
con objeto de minimizar los efectos del cambio climático. (Sedesol - Guía metodológica para elaborar
programas municipales de ordenamiento territorial, 2010.)

La Guía Municipal de Acciones frente al Cambio Climático se publicó de la Secretaria de Desarrollo Social en
2012. Está planteada como una guía dirigida a las autoridades municipales para fortalecer su gestión en
materia de mitigación de gases de efecto invernadero y adaptación al cambio climático a través de una serie
de medidas y acciones concretas. Se pone particular énfasis en la administración del desarrollo urbano y las
facultades de los gobiernos municipales como se describan en el Artículo 115 (Orden político de los municipios
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos).

Se pide a los municipios hacer un autodiagnóstico sobre la exposición a los riesgos asociados al cambio
climático de la población, los recursos naturales, los bienes inmuebles e infraestructura local, con el fin de
tomar medidas de mitigación y adaptación a este fenómeno, aprovechando las fuentes de financiamiento que
mencionamos y que actualmente están disponibles tanto por vía de los programas del gobierno federal, como
por diversas agencias nacionales e internacionales.

Figura 69: Proceso de Manejo de la Adaptación y el papel del Comité de Autodiagnóstico

140
TT-EEE Módulo I

7.6.5 La Reforma Energética


Las Leyes secundarias fueron aprobadas en diciembre de 2013 por el Congreso de la que fijan las reglas para
su instrumentación.
A continuación, citamos de CNN México (Mauricio Torres, agosto de 2014) los 20 puntos que te ayudarán a
entender en qué consisten los cambios que conlleva la Reforma energética.

1. Apertura en petróleo y gas


La reforma y sus leyes secundarias dejan entrar e invertir empresas privadas, nacionales o extranjeras en
México en la exploración y explotación de hidrocarburos: petróleo, gas y sus derivados. Desde la expropiación
petrolera de 1938, estas actividades eran exclusivas del Estado.

2. Contratos petroleros
La manera en la que las empresas privadas podrán participar en la exploración y explotación de hidrocarburos
será la celebración de contratos con el Estado. Estos contratos podrán ser de licencia, de servicios y de utilidad
o producción compartida, y serán asignados a través de licitaciones por la Comisión Nacional de Hidrocarburos
(CNH), uno de los dos órganos reguladores del sector.

3. Ocupación de terrenos
La misma Ley de Hidrocarburos contempla la posibilidad de que el área contractual otorgada a un particular
abarque terrenos en poder de un propietario. En ese caso, para poder iniciar sus actividades, el contratista
tendrá que llegar a un acuerdo con el dueño de la tierra, ya sea de compraventa o para permitir el uso por
medio de las figuras de servidumbre legal, ocupación temporal o afectación superficial.

4. 'Fracking'
En relación con el punto anterior, la ley también abre la puerta a la explotación de gas de esquisto o shale, que
se obtiene mediante una práctica conocida como fractura hidráulica o fracking. Esto consiste en perforar la
tierra e introducir agua y químicos a presión para sacar el hidrocarburo.

5. Apertura eléctrica
Así como la reforma abre a la inversión privada la industria de los hidrocarburos, también lo hace con el sector
eléctrico. Esto significa que empresas privadas podrán generar y suministrar este tipo de energía, y competir
con la CFE.

6. Permisos
La entrega de permisos para la generación y el suministro de electricidad estarán a cargo del otro regulador
del sector, la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Según la Ley de la Industria Eléctrica, esta institución
también estará facultada para modificarlos, revocarlos o prorrogarlos.

7. Los árbitros
Tanto la CNH como la CRE ya existen actualmente. El Congreso les dio mayores facultades, así como modificar
la composición de sus cuerpos de dirección.

8. Reguladores independientes
La CNH y la CRE serán organismos reguladores "coordinados" con el gobierno federal. Según el PRI y el PAN,
esta figura permitirá que tengan cierta autonomía y, al mismo tiempo, deban tomar decisiones que sean
congruentes con la política energética definida por la Secretaría de Energía.

141
9. Más gasolineras
La Ley de Hidrocarburos establece que, a partir del 1 de enero de 2016, la CRE podrá otorgar permisos para el
libre expendio de gasolina y diésel, es decir, para la apertura de más gasolineras.

10. Multas millonarias


Dentro de la misma ley, sin embargo, se contemplan multas de entre 1 millón y 20 millones de pesos para
aquellas gasolineras que vendan litros incompletos de combustible, una práctica frecuentemente denunciada
ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

11. Precio de gasolina y gas


La nueva legislación contempla cambios en la política de precios de los combustibles.

12. Tarifas eléctricas


En el caso de las tarifas eléctricas, las nuevas leyes no prevén cambios por el momento. Esto significa que se
mantendrá el subsidio generalizado, aunque las normas apuntan a que los apoyos se concentren en los
sectores de menores ingresos de zonas rurales y urbanas marginadas.

13. Pemex y CFE


La reforma energética también implica nuevas leyes para ambas instituciones, que se convertirán en empresas
productivas del Estado. Con esto, tendrán que modificar su forma de organización y adoptar un gobierno
corporativo similar al de una compañía privada. Por ello, tendrán tanto un director, encargado de la operación
diaria, como un consejo de administración, responsable de las decisiones de largo plazo.

14. Pasivos laborales


Una de las últimas medidas incluidas en las leyes energéticas fue abrir la posibilidad para que el Estado asuma
una parte de los pasivos laborales de Pemex y de la CFE, que ascienden a 1.6 billones de pesos por pensiones
y jubilaciones de sus trabajadores. A decir del PRI y el PAN, esto es necesario para "sanear" las finanzas de
ambas instituciones y dejarlas en mejores condiciones de competir con las compañías privadas que llegarán a
México.

15. La relación con los sindicatos


Sin embargo, la conversión de esos pasivos en deuda pública está sujeta a algunos requisitos. El más polémico
es que Pemex y la CFE logren cambios en los contratos colectivos de trabajo con sus sindicatos, de manera que
se establezcan nuevas condiciones de retiro para sus nuevos empleados, con edades de jubilación más
elevadas y un sistema de cuentas de ahorro individuales.

16. Ingresos petroleros


Con la apertura del sector energético, los promotores de la reforma esperan que crezcan los ingresos del país
derivados de los hidrocarburos. Estos ingresos principalmente serán de tres tipos: derechos, que pagarán
Pemex y sus subsidiarias; contraprestaciones, que pagarán los particulares con contratos de exploración y
explotación, e impuestos, que pagarán los dos.

17. Fondo petrolero


El fondo se constituirá como un fideicomiso dentro del Banco de México (Banxico), con la finalidad de
administrar los ingresos derivados de los hidrocarburos. En ese sentido, tendrá que vigilar que cada contratista
realice sus pagos y reciba las ganancias que le corresponden.

18. El Presupuesto de Egresos de la Federación PEF

142
TT-EEE Módulo I

La ley del fondo petrolero establece que, cada año, éste tendrá que entregar recursos equivalentes al 4.7% del
Producto Interno Bruto (PIB) para el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

19. Las 'cabezas' del fondo


La nueva legislación señala que el fondo será dirigido por un comité técnico integrado por siete miembros: el
secretario de Hacienda, el secretario de Energía, el gobernador del Banxico y cuatro independientes.

20. Fondo para estados productores


Dentro del paquete de normas fiscales de la legislación energética, también se contempla crear un fondo de
recursos especial para los estados y municipios productores de petróleo. Esta bolsa se nutrirá del dinero
recaudado vía los impuestos por actividades de exploración y explotación.

7.6.6 Estrategia Nacional de Energía 2013-2027 (ENE)


De 2000 a 2011 el consumo de energía en México creció a un promedio anual de 2.08%, tasa superior a la que
presento el Producto Interno Bruto (PIB), cuyo crecimiento anual fue de 1.82%. Por su parte, la producción de
energía primaria disminuyó a una tasa anual de 0.3%. De continuar esta tendencia tanto en el consumo como
en la producción de energía, para el 2020 México se convertiría en un país estructuralmente deficitario en
energía.

La ENE introduce suficiente flexibilidad para que el país pueda transitar los próximos años hacia una matriz
energética de bajo carbono de una forma eficiente y sobre todo para poder administrar los costos de hacerlo.
Busca aprovechar todas las oportunidades incluyendo el gas de lutitas (shale gas), la geotermia y el gran
potencial de energías renovables. También incluye la opción nuclear, y de manera destacada, reconoce la
importancia de aumentar la eficiencia energética (CMM, 2014)
Como aspecto clave la eficiencia energética en el consumo y en la producción de energía en México. La
estrategia se elabora en base de con Objetivos estratégicos, Medidas de Política y Elementos de Integración.
Como se puede leer en la siguiente figura. La ENE precisa que se deberá trabajar en desarrollar proyectos que
generen valor agregado para la industria energética mexicana, fortalecer a los institutos de investigación y de
educación del sector energético, fomentar el desarrollo de recursos humanos capacitados y especializados, y
propiciar la creación de redes nacionales e internacionales con las instituciones y centros de investigación,
entre otros.

143
Figura 70: Mapa de la Estrategia Nacional de Energía

Fuente: www.energia.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2013/ENE_2013-2027.pdf

Actividad 13: Discusión - Políticas para Energías Renovables y


Eficiencia Energética

Actividad 13: Discusión- Políticas para ER y EE

Discutan en grupo:
1. ¿El Protocolo de Kioto es un instrumento suficiente fuerte para mitigar el efecto del
cambio climático?

2. ¿El compromiso de México en el COP 16 en Cancún fue suficiente?

3. ¿Los programas actuales del Gobierno reducirán las emisiones?

4. ¿En qué sectores se podrán ver mejores resultados de mitigación?

144
TT-EEE Módulo I

145
146
TT-EEE Módulo I

Unidad C - Identificación y análisis de la envolvente térmica, muros,


cubiertas y fachadas

En este capítulo se abarca el gran tema de aislamiento térmico y su función en la envolvente de un edificio. La
envolvente comprende desde la fachada, el techo, la cimentación, ventanas, puertas y otras aberturas hasta
los materiales específicos que se aplican para garantizar el confort térmico de la vivienda. Mientras en zonas
frías se trata de evitar que se transfiera el calor de adentro hacia a fuera, en México y otras zonas cálidas
estamos previendo que no entre el calor ni la radiación solar y aplicamos diferentes diseños bioclimáticos así
como materiales y tecnologías para climatizar el espacio interior.

Conoceremos los diferentes materiales de aislamiento térmico y sus características técnicas que ayudan para
generar un confort térmico, un concepto que conocieron en el primer capítulo de diseño bioclimático y
arquitectura vernácula. Empezamos con el análisis de fachadas y de materiales de construcción respecto a sus
características térmicas, y terminamos el semestre con los primeros cálculos del el coeficiente global de
transferencia de calor.

147
148
TT-EEE Módulo I

8 Aspectos físicos y funciones energéticas de la fachada

8.1 La envolvente arquitectónica


La envolvente arquitectónica es la capa externa de un edificio que vincula los espacios interiores con el
exterior; ya sea el aire libre, el agua, el terreno o una colindancia. Funciona como un regulador de las
condiciones exteriores, para crear un ambiente interior (temperatura, luz y ventilación naturales) 76.

Figura 71: Envolvente arquitectónica

Fuente: Elaborado para Conalep

Una envolvente arquitectónica está integrada por:

A. Cubiertas, techos, losas, volados

B. Muros y piel del edificio

C. Aberturas, puertas y ventanas

D. Superficie de contacto con el terreno: pisos

La envolvente, cumple tres funciones principales:

Soporte

Se refiere a que la edificación sea capaz de sostenerse a sí misma y responder a los esfuerzos estructurales
para los que fue diseñada, para brindar seguridad a los usuarios. La envolvente puede formar parte del sistema
constructivo (muros de carga) o estar adosada al mismo (fachadas superpuestas). Debe ser estructuralmente
segura y sus elementos no deben representar riesgos para los habitantes o los transeúntes.

76
Straube, John. “The Building Enclosure”, Building Science Digest 18/ Building Science Press, 2006

149
Control

Debe tener la capacidad de regular las cargas térmicas, cargas acústicas, las condiciones de iluminación natural,
de humedad y el flujo y renovación del aire. Por ejemplo, mantener el calor en épocas de frío, aislar el ruido
excesivo producido por autos, permitir el paso de la luz natural para prescindir de iluminación artificial durante
el día, aislar de la lluvia y permitir la renovación del aire, para que se pueda respirar saludablemente.

Presentación

Debe cumplir con una apariencia interior y exterior armónica, estética, acorde con su uso. También es
importante que, el mantenimiento de la misma sea fácil de llevar a cabo por el usuario, los acabados sean
duraderos y que tanto construcción como mantenimiento, resulten económicos y ecológicos.

8.1.1 Sistema físico de la envolvente


La envolvente arquitectónica es parte de un sistema físico que abarca tres componentes 77:

• Ambiente exterior. Se refiere al entorno, natural o urbano, en el que se ubica el edificio.

• Cerramientos. El “cascarón” del edificio: muros, puertas, ventanas, pisos, invernaderos.

• Ambiente interior. Son las condiciones micro-climáticas que se obtienen como resultado de la
interacción del sistema de cerramientos de la envolvente con el ambiente exterior.

Actividad 14: Sistema físico de la envolvente

Utiliza tres colores distintos para señalar los elementos del sistema físico de la envolvente: Ambiente
exterior, cerramientos, ambiente interior. Rellena cada rectángulo con el color según corresponda.

77
Straube, J.F. and Burnett, E.F.P., "Rain Control and Design Strategies". J. Of Thermal Insulation and Building Envelopes,
July 1999, pp. 41-56.

150
TT-EEE Módulo I

8.2 La fachada
Las fachadas arquitectónicas forman parte de la envolvente de un edificio. Es la primera impresión que da un
edificio, y en conjunto, como en una ciudad, las fachadas son las que nos dan la idea de si es una ciudad muy
bonita o no. Las fachadas cumplen, principalmente, una función estética, pero además es deseable que
cumplan otras funciones como:

• proveer aislamiento térmico hacia el edificio,

• proveer aislamiento acústico,

• proveer impermeabilidad al agua y

• controlar la iluminación natural hacia el interior del edificio.

8.2.1 Fachada pesada


Esta categoría abarca todas las fachadas tradicionales, ya sean de ladrillo aparente, enfoscados, aplacados,
piedra, madera u otras; además de las ventiladas y las prefabricadas. El muro de fachada debe tener la
resistencia y espesor necesario para satisfacer las exigencias que se derivan de su función portante. Estas
fachadas forman parte de la estructura del edificio y las cargas verticales descienden a través de él hasta la
cimentación, por lo que son más pesadas que cuando la fachada es solamente un elemento de cerramiento.

El importante peso de estos muros puede ser una


Imagen 35: Ejemplo de una fachada pesada
ventaja en cuanto a su comportamiento térmico ya que
la construcción con elementos pesados implica más
inercia térmica y, por lo tanto, un mantenimiento más
estable de la temperatura en el tiempo, esto es, con un
rango de temperaturas más estrecho. La masa térmica
de un material determina la cantidad de calor que
puede conservar y la velocidad con que la cede o
absorbe del entorno.

Mediante la utilización de muros de gran masa esta


propiedad puede aprovecharse en la construcción para
conservar la temperatura del interior de los edificios
más estable a lo largo del día. Durante el día se Fuente: Infojardín <http://www.infojardin.com >
calientan al recibir la energía del Sol y por la noche, que
es más fría, van cediendo el calor hacia el interior y
exterior del edificio, lo que ayuda a lograr una
temperatura de confort.

En verano, durante el día, absorben el calor y retrasan el tiempo necesario para que éste ingrese en el edificio.
Por la noche se vuelven a enfriar con una ventilación adecuada, para prepararlos para el día siguiente. Un
adecuado uso de esta característica puede evitar el uso de artificiales sistemas de climatización interior.

151
Masa térmica
Los muros masivos pueden ser una ventaja en
Imagen 36: Masa térmica cuanto a su comportamiento térmico ya que la
construcción con elementos pesados implica más
inercia térmica y, por lo tanto, un mantenimiento
más estable de la temperatura en el tiempo, esto
es, con un rango de temperaturas más estrecho.
La masa térmica de un material determina la
cantidad de calor que puede conservar y la
velocidad con que la cede o absorbe del entorno.
Mediante la utilización de muros masivos esta
propiedad puede aprovecharse en la construcción
para conservar la temperatura del interior de los
edificios más estable a lo largo del día.

Durante el día se calientan al recibir la energía del


Fuente: Wikimedia Commons Sol y por la noche, que es más fría, van cediendo
el calor hacia el interior del edificio, lo que ayuda
a lograr una temperatura de confort. En verano, durante el día, absorben el calor y retrasan el tiempo necesario
para que éste ingrese en el edificio. Por la noche se vuelven a enfriar con una ventilación adecuada, para
prepararlos para el día siguiente. Un adecuado uso de esta característica puede evitar el uso de artificiales
sistemas de climatización interior.

Distintos materiales poseen distintos valores de masa térmica; hay algunos con elevada masa térmica que los
hacen deseables para la construcción en climas extremosos como en los desiertos donde la temperatura
exterior durante el día puede alcanzar los 40ºC y los 8ºC por la noche. Algunos materiales con elevada masa
térmica pueden incluir el adobe (y la tierra en general), el ladrillo, la piedra, el concreto y el agua.

Fachada ligera
Es una fachada continua y anclada a una estructura auxiliar. Por sí misma, Imagen 37: Ejemplo de fachada
o en conjunto con la estructura del edificio, cumple las funciones ligera.
normales de un muro exterior pero no asume característica alguna de
soporte de carga de la estructura del edificio.
Las fachadas de vidrio en los edificios de oficinas o comerciales son
ejemplos muy comunes en México de fachadas ligeras. Actualmente
muchos oficinas utilizan este tipo de fachadas por cuestiones estéticas y
porque permiten concluir los edificios en menor tiempo pero desde el
punto de vista de la eficiencia energética son edificios que durante el
verano se sobrecalientan al recibir la radiación solar lo que eleva su
temperatura al interior del edificio. Por otro lado, en invierno son
incapaces de retener el calor dentro de las oficinas debido a los
numerosos puentes térmicos.
Fuente: Carlos Óscar Ruíz

152
TT-EEE Módulo I

En general los edificios con grandes fachadas de vidrio se comportan como grandes captadores de radiación
solar y tienden a sobrecalentarse lo que implica que consuman una gran cantidad de energía para alimentar
equipos de aire acondicionado. La fachada ligera puede ser de dos tipos: muro cortina o fachada panel.

Fachada prefabricada
Imagen 38: Módulos prefabricados para fachada

Las fachadas prefabricadas son preparadas en


talleres y comprenden muros prefabricados
que luego habrán de ensamblarse unos a otros
en el lugar de la obra. Algunos módulos de
fachadas prefabricadas ya traen incluidas las
ventanas y puertas facilitando el trabajo y
reduciendo el tiempo de construcción.

El material que tradicionalmente se usa es el


concreto pero la madera también es muy
utilizada. También se utilizan otros materiales
más modernos como el hormigón reforzado
Fuente: Fachadas de Casas <http://fachadas-casas.com>
con fibra de vidrio.

Los sistemas de unión entre los distintos módulos ya vienen incorporados en las propias piezas, de modo que
suelen ser construcciones de junta seca por lo que no es necesario utilizar algún aglutinante en su unión, y
aunque esto supone algunas ventajas por el poco tiempo que toma lograr la unión también posee algunas
desventajas importantes desde el punto de vista de la eficiencia energética como la creación de puentes
térmicos. Aunque los puentes térmicos son un grave problema si no se evitan en la construcción, actualmente
no existe en México normatividad que regule este problema y es común ver malas prácticas en la construcción,
por lo que hay muros aislados que presentan problemas de puentes térmicos los cuales permiten la
transferencia de calor con mayor facilidad.

153
Fachada ventilada
Imagen 39: Instalación de lana mineral en una
fachada ventilada
La fachada ventilada nace a finales de los años 80 como
nuevo sistema de fachadas inteligentes y actualmente
sigue en desarrollo, se hace investigación acerca de los
diferentes tipos de revestimientos que se pueden integrar,
tipos de aislamientos apropiados para el exterior y sistemas
de anclaje que mejoren la seguridad y reduzcan los tiempos
de colocación y mantenimiento.

El concepto de fachada ventilada se basa en una cámara de


aire abierta entre el revestimiento exterior del edificio y su
cerramiento, permitiendo una ventilación continua en el
interior de la cámara.
Fuente: Wikipedia, <http://es.wikipedia.org>

Se suele colocar el aislante sobre el Figura 73: Flujo del calor sobre una fachada ventilada en verano
cerramiento, para mejorar las características (izquierda) y en invierno (derecha)
térmicas del edificio y cumplir con las
necesidades impuestas por las normativas. De
esta manera se reducen los consumos de
energía por concepto de acondicionamiento
de aire a fin de lograr el confort térmico, de tal
modo que se utilizarían menos los equipos de
aire acondicionado y/o de calefacción.

La fachada ventilada proporciona protección y


mejora el confort térmico, gracias a la cámara
Fuente: MD5 Envolventes arquitectónicas. Fachadas.
de aire que queda entre muros, diseñada
especialmente para aumentar el aislamiento
térmico y/o acústico. Esta solución constructiva se utiliza de manera cada vez más frecuente en los proyectos
arquitectónicos debido a que se obtienen, entre otras, las siguientes ventajas:

Aislamiento Térmico
En verano, la irradiación solar calienta el revestí-miento externo que transmite su energía al aire de la cámara.
Este aire se calienta y empieza a subir, por diferencia de densidad, hasta salir al exterior. De tal forma el calor
por irradiación que llega a la pared del edificio es notablemente menor del que hubiera llegado sin fachada
ventilada. En invierno el aislamiento térmico del edificio impide que el calor salga del edificio lo que aumenta
el confort térmico dentro del mismo.

154
TT-EEE Módulo I

Fachadas solares

Actualmente el método más utilizado para producir energía eléctrica a partir de la energía del Sol es el empleo
de los paneles fotovoltaicos. El interés que tiene hoy la industria del diseño y la construcción por la captación
solar ha desarrollado nuevas tendencias y
Imagen 40: Fachada de un edificio que convierte la luz solar en avanzadas tecnologías. Los sistemas
energía eléctrica fotovoltaicos son perfectamente integrables a
la fachada de un edificio y sus cubiertas como
puede apreciarse en la imagen en la que las
ventanas con celdas fotovoltaicas reducen la
insolación a la vez que producen energía
eléctrica.

Dadas las latitudes de la República Mexicana la


mejor manera de aprovechar la radiación solar
sería en planos con inclinaciones igual al valor
de la latitud en la localidad donde se localice,
por lo que ubicar los paneles solares en
paramentos verticales implica no aprovechar al
Fuente: Architings <http://www.archithings.com>
máximo la cantidad de energía solar que incide.
Este efecto se ve reducido en países más
septentrionales.

8.2.2 Recubrimientos y revoques


Un elemento más al que se puede recurrir para generar mejor confort térmico dentro de un edificio, por medio
de su fachada, es la utilización de recubrimientos y acabados especiales que disminuyen la conductividad
térmica de la envolvente, además protegen los muros de agentes atmosféricos y la polución.

En ocasiones se utiliza una mezcla de perlita con yeso que es apta para lograr acabados termoaislantes. La
perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente alto. Es un mineral que
aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad poco común de expandirse entre 7 y 16 veces su tamaño cuando
se calienta a temperaturas de 850 a 900 °C. Una vez expandida con este procedimiento quedan grandes
cantidades de aire en su interior lo que le confiere características como aislante térmico y acústico. Es posible
aplicarse sobre prácticamente cualquier superficie como recubrimiento exterior. Este tipo de recubrimiento
provee propiedades de impermeabilidad, aislamiento acústico y aislamiento térmico. Existen también
revoques aislantes como el que se logra con una mezcla de cemento, arcilla y corcho que además son
considerados como ecológicos, otros con una mezcla de cemento, arena y perlitas de EPS.

155
Figura 74: Albedo sobre un edificio

Fuente: MD5 Envolventes arquitectónicas. Fachadas.

Reflectividad Solar (RS)

La RS es la habilidad de reflectar la radiación solar reduciendo la transferencia de calor hacia el interior del
edificio. Se expresa como una fracción entre 0 y 1, o como un porcentaje entre 0 y 100 (valor alto de emitancia
ε)

Una superficie con valores altos de RS y ε que está expuesta a la radiación solar, tendrá una temperatura
superficial inferior comparada con superficies similares con valores de RS y ε menores.
Si esta superficie es parte de la envolvente del edificio, esto puede resultar en una disminución del calor que
entra en el edificio; y si esta superficie es parte del tejido urbano (pavimentos, banquetas, etc.) estos valores
contribuyen a disminuir la temperatura del aire; ya que la convección de superficies más frescas es menor. La
reflectancia de las superficies es la capacidad que tienen éstas para reflejar la luz. Se define como la relación
entre el flujo luminoso reflejado y el flujo luminoso incidente.

156
TT-EEE Módulo I

Islas de Calor y Cool Roofs

Es posible conseguir una disminución de la temperatura superficial utilizando acabados que reflecten una
porción significativa de la radiación solar incidente de onda corta, lo cual resulta en un mejor desempeño
térmico comparado con superficies tradicionales. A ésta y otras estrategias se les conoce en inglés como COOL
ROOFS: cubiertas y superficies reflectivas.

La tecnología de cubiertas y superficies reflectivas es una alternativa de eficiencia energética, financieramente


viable y una solución sustentable para mitigar los efectos de isla de calor en las ciudades y reducir el consumo
de energía requerido para el enfriamiento de los edificios.

Un aspecto fundamental para la implementación exitosa de este tipo de tecnologías es la existencia, aplicación
y supervisión de un marco regulatorio adecuado. Actualmente la normatividad mexicana vigente en materia
de eficiencia energética en envolventes (NOM-008-ENER-2001, NOM-020-ENER-2011, NMX-C-460-ONNCCE-
2009) no contempla el efecto de las cubiertas y superficies reflectivas. Sin embargo, establece valores máximos
permitidos para la ganancia de calor a través de la envolvente de una edificación, con objeto de racionalizar el
uso de la energía en los sistemas de enfriamiento.

Figura 75: Efecto de la isla de calor

Fuente: MD5 Envolventes arquitectónicas. Fachadas.

8.2.3 Sombreamiento
Además de los elementos de sombreamiento que se especifican en la NOM-020-ENER-2011 existen otros que
han dado muy buenos resultados a nivel mundial. Algunos de ellos son totalmente estáticos (elementos
pasivos) mientras otros pueden ser mecanizados e incluso robotizados (elementos activos) para ajustar el nivel
de sombreamiento de acuerdo a la latitud del lugar, hora del día y a la estación del año.

157
Sombreamiento pasivo

Existen numerosos elementos que están diseñados para impedir total o parcialmente la cantidad de radiación
solar que incida sobre superficies que se desean proteger. Estos varían en su funcionamiento, coste,
mantenimiento, bloqueo de luz natural y de vistas. Por lo general estos sistemas suelen ser pasivos. Su costo
inicial suele amortizarse gracias a un buen control solar y adecuada iluminación natural que permite reducir la
iluminación artificial y las instalaciones de refrigeración necesarias para el confort.

Imagen 41: Edificio Kuggen en Gotemburgo, Suecia

Fuente: Tord-Rikard Soderstrom <http://www.archdaily.mx/171749/kuggen-wingardh-arkitektkontor/>

Un buen ejemplo de cómo se pueden aprovechar estos elementos pasivos de sombreamiento es el edificio
Kuggen en Suecia. Se hace uso del diseño para contar con ventilación y, iluminación adaptable, calefacción y
refrigeración interactiva, e iluminación natural dentro del edificio.

El edificio Kuggen está construido totalmente de concreto, una capa de elementos prefabricados con una alta
masa térmica. Al comparar el edificio con sistemas de iluminación eléctrica y de ventilación o refrigeración
convencionales que son activados por energía eléctrica es considerable la reducción en el consumo de
electricidad ya que en el Kuggen esta energía se utiliza sólo cuando es realmente necesario.

Las ventanas ocupan una cuarta parte de la superficie de la pared, hace que el calor se mantenga, mientras
que las aberturas de forma triangular permiten el paso de la luz donde más se necesita desde donde la luz
puede penetrar perfectamente al núcleo del edificio.

158
TT-EEE Módulo I

Sombreamiento activo

Los elementos de sombreamiento activo hacen uso de cierta energía para modificar las condiciones de
sombreado según se requieren en el instante. Así se pueden tener persianas que ajustan su posición de
acuerdo a las necesidades de los ocupantes y de la posición relativa del Sol. Estos dispositivos suelen ser más
costoso pero también más eficientes al momento de controlar la cantidad de luz que se desea tener en un
recinto.

Imagen 42: Kiefer technic showroom, Austria

Fuente: Paul Ott <http://www.architonic.com/aisht/dynamic-facade-kiefer-technic-showroom-ernst-giselbrecht-


partner/5100449>

La fachada del edificio Kiefer technic show-room incorpora un sistema de persianas móviles en su exterior, las
cuáles pueden variar su posición a voluntad del usuario o mediante un programa para permitir o bloquear total
o parcialmente el paso de la luz y, por consiguiente, del calor del Sol cuando este es indeseable.

Video sobre la fachada y su movimiento: https://www.youtube.com/watch?v=kY3l64YQa5I

159
Diseño de control solar
En el documento “Criterios e indicadores para desarrollos habitacionales sustentables en México”, la Comisión
Nacional de la Vivienda78 publicó las siguientes recomendaciones para el diseño del control solar en diferentes
zonas climáticas de México.

Tabla 9: Recomendaciones para sombreamiento en función de la zona climática


Recomendaciones Guía CONAVI

Cálido-húmedo Norte Protección solar completa por alero

Este/Oeste Parteluces

Alero según comportamiento solar

Sur Alero de mayor dimensión

Cálido-seco extremoso Norte Ventana remetida / Aleros

Parteluces para protección en las tardes y en verano

Este/Oeste Ventana remetida / Aleros

En las fachadas este y oeste se debe considerar parteluces

Sur Ventana remetida / Aleros

Alero grande para evitar asoleamiento por las tardes,


combinado con parteluces

Templado Norte Aleros combinados con Parteluces

Este/Oeste Parteluces en ventanas de fachada este y oeste,


combinados con aleros

Sur Alero para evitar ganancia directa en primavera y verano

Semifrío Norte ---

Este/Oeste Parteluces en ventanas de la fachada oeste, para evitar las


ganancias de primavera

Sur Aleros en ventanas de fachada sur para evitar


sobrecalentamiento de primavera y verano

78
Comisión Nacional de Vivienda 2008, Criterios e indicadores para desarrollos habitacionales sustentables en México,
CONAVI, México, <http://www.conavi.gob.mx/estudios-investigaciones-publicaciones>.

160
TT-EEE Módulo I

9 Azoteas verdes

El efecto Isla de Calor existe en muchas ciudades. En ocasiones, los espacios abiertos sólo lo están
parcialmente, porque están “encerrados” por los edificios de la periferia y son insuficientes para garantizar
una compensación contra la contaminación del aire, la absorción de la precipitación del agua y un espacio
propicio para un ecosistema natural.

Las fachadas y cubiertas verdes reducen el calentamiento atmosférico y humedecen el ambiente urbano,
creando así un clima más agradable y sano.

Imagen 43: Casas con cubierta de tierra y pasto en Escandinavia

Fuente: Wikipedia

Un techo verde, azotea verde o cubierta ajardinada es la parte de un edificio que está parcial o totalmente
cubierta de vegetación, ya sea en suelo o por medio de un cultivo apropiado (sustrato). Para los techos verdes
modernos se usan sistemas integrales, compuestos por varias capas de materiales, diseñados para promover
el crecimiento de la vegetación elegida. El término techos verdes no se refiere a techos con pasto sintético de
color verde, ni tampoco a techos con jardines en macetas.

161
Las cubiertas ajardinadas son capaces de retener hasta el 90 % de la precipitación. Azoteas y fachadas con
vegetación actúan como un filtro que retiene elementos tóxicos, por lo que contribuyen a reducir la
contaminación atmosférica. Del mismo modo, el sustrato filtra el agua de la lluvia reduciendo en ella las
sustancias nocivas. Además constituyen azoteas y fachadas con vegetación un hábitat para los invertebrados,
como insectos y arañas, que se convertirán a su vez en alimento de aves.

Una cubierta vegetal extensiva requiere siguientes componentes:

A. La estructura del techo con una impermeabilización anti raíz y de preferencia también con una capa
de una material aislante (6).

B. Mantas protectoras (5), que protegen las láminas anti raíz de daños producidos por golpes y retienen
agua y nutrientes para las plantas.

C. Capas drenantes (4), cuya función es almacenar el agua de lluvia y riego en las cavidades superiores
de las placas, y conducir el agua sobrante de manera rápida y segura a los sumideros de la cubierta a
través de sus canaletas inferiores. Las capas drenantes, aseguran una adecuada oxigenación del
sustrato y de las plantas.

D. Capas filtrantes (3), evitan que los granos finos de la capa adhesiva superior se corroan y al mismo
tiempo aseguran una capa portante estable y un funcionamiento seguro del drenaje.

E. Sustratos (2), que garantizan un crecimiento adecuado para las plantas. Los componentes de los
sustratos son elegidos según las plantas.

F. Capas vegetales (1). La composición del sustrato debe ajustarse exactamente a las necesidades
particulares de la vegetación de la cubierta, para garantizar su máximo desarrollo.

Figura 76: Sistema de azotea verde en combinación con aislamiento.

Fuente: Zinco <http://www.zinco.de >

162
TT-EEE Módulo I

9.1.1 Azotea verde extensiva


En general, las cubiertas naturadas extensivas no necesitan mantenimiento periódico como el riego o la
fertilización. Su mantenimiento se limita a hacer entre dos y cuatro recorridos anuales de control, aunque
pueden volverse necesarias algunas medidas de mantenimiento dependiendo de cuál sea el objetivo de la
cubierta naturada, por ejemplo, de la función estética de la apariencia verde, de las circunstancias o situación
climática. Normalmente, las cubiertas naturadas extensivas no son transitables y no requieren un acceso fácil
y directo.

9.1.2 Azotea verde intensiva


A los jardines en los techos que requieren de un espesor de suelo considerable para cultivar plantas grandes y
césped tradicional, se les considera "intensivos". La naturación intensiva puede contener gramíneas, plantas
perennes, arbustos y hasta árboles. El diseño y aprovechamiento son similares a los de un jardín al nivel del
suelo y necesitan por eso un acceso cercano. Las plantas utilizadas en el sistema de naturación intensiva, tienen
requerimientos elevados de sustrato. Mantener este tipo de naturación sólo es posible con un cuidado
intensivo, sobre todo, con una alimentación frecuente y permanente de agua y nutrientes. Estas naturaciones
son generalmente transitables para peatones y en ocasiones, hasta soportar tráfico pesado, por esta razón
requieren una estructura de la cubierta suficientemente fuerte para la carga mecánica de la azotea verde
intensiva.

Imagen 44: Jardín Botánico en la Azotea de CICENA en México D.F.

Fuente: Panoramio < http://www.panoramio.com/photo/12352722>

9.1.3 Azotea verde semi-intensiva


En la naturación semi-intensiva domina generalmente una cobertura compacta con gramíneas, plantas
perennes y el estrato medio de pastos. El aprovechamiento y diseño es un poco más limitado comparado con
el de las naturaciones intensivas. En estos sistemas, las plantas exigen menos del sustrato, tanto en agua como
en nutrientes. A su vez, los requerimientos de mano de obra y gastos de instalación son menores en
comparación con la naturación intensiva y el mantenimiento requerido, también es menor.

163
Actividad 15: Cuestionario - Envolventes, fachadas y recubrimientos

1. Explica cuál es la diferencia entre una envolvente y una fachada.

2. Explica el funcionamiento de la fachada ¿Cómo funciona la ventilación en climas fríos


y en climas cálidos?

3. ¿En qué tipo de vivienda y fachada se encuentra masa térmica y cómo apoya al
ambiente interior de día y de noche?

4. Explica qué es el Efecto Isla de Calor - ¿Dónde lo encuentras y cómo lo puedes evitar?

5. ¿Dónde encuentras elementos de sombreamiento pasivo y activo en tu barrio?


¿Cómo aplicarías sombreamiento a tu casa?

6. ¿Cómo podrían mejorar el confort térmico es su plantel por medio de la fachada,


elementos de sombreado o recubrimientos, etc.?

164
TT-EEE Módulo I

10 Aislamiento térmico y materiales aislantes

10.1 Introducción al aislamiento


La principal característica física de un material aislante es su baja conductividad térmica. Ésta es la
característica que expresa la capacidad del material de permitir la transferencia de calor.

Imagen 45: ¿Cuál es la diferencia entre estas dos cafeteras?

Fuente: Yopi <www.yopi.de>

Estas dos cafeteras cumplen con la misma función, que es preparar café. La diferencia relevante entre la
cafetera blanca y la negra es que la negra almacena el café en un termo. Por lo general un termo consiste de
dos capas con una capa de aire sellada o al vacío en el medio, lo que sirve como aislante. Una vez preparado
el café, se almacena caliente en el termo y así conserva su calor por mucho tiempo, mientras la cafetera blanca
mantiene el café caliente por medio de una placa calentadora, que consume permanentemente energía
eléctrica. El calor en la jarra se pierde rápidamente, ya que el cristal tiene una alta tasa transferencia de calor.

Entonces, el aislante establece una barrera al paso del calor entre dos medios, impidiendo que entre o salga
calor; tal y como sucede en una vivienda con aislamiento térmico o en las paredes de un refrigerador. Un
aislante térmico es un material usado en la construcción y la industria para mantener algo caliente o frío, se
caracteriza por su alta resistencia térmica. La resistencia térmica de un material representa la capacidad del
material de oponerse al flujo del calor.

Los materiales de uso frecuente en la construcción como el acero y el vidrio son buenos conductores de calor,
es decir, son materiales que dejan traspasar el calor, que no aíslan. Sin un aislamiento térmico, la energía
térmica puede transmitirse de manera fácil del interior al exterior y viceversa. Por esto, es muy recomendable
recubrir la envolvente con un material que tenga una conductividad térmica baja, es decir, que mantenga la
temperatura en el interior del edificio y se defina como un mal conductor de calor. La única función de los
materiales aislantes es aislar ya sea térmica y/o acústicamente, mientras otros materiales como el concreto y
acero cumplen con la función estructural.

165
Puede decirse que lo que realmente aísla no es el material, sino el aire atrapado en ellos, más del 90% del
volumen de un aislante es aire.

Razones para aplicar el aislamiento térmico


1) Mantener estable la temperatura del interior de una vivienda

Ya sea que se refrigere, se calefaccione o simplemente por el intercambio de temperaturas entre el exterior y
el interior de una edificación, el aislamiento térmico permite mantener un rango de temperatura de confort
(generalmente entre 18° a 24°C en el que la mayoría de las personas se siente cómoda). Para lograr y mantener
esta temperatura se aplican materiales aislantes que ayudan a mantener las temperaturas deseadas en el
espacio interior de los edificios.

2) Reducción de ruido y vibración

Un beneficio adicional del aislamiento térmico es su capacidad de amortiguar las ondas sonoras. Con una
selección apropiada del material aislante, se pueden lograr además de un aislamiento térmico, también un
aislamiento acústico.

3) Reducción de la contaminación ambiental

Cuanta menos energía sea utilizada para calentar o enfriar un espacio, menos recursos naturales y
combustibles se consumen, lo que significa una reducción del CO2 y de otros gases que afectan la salud humana
y al ambiente produciendo el “Efecto Invernadero”.

4) Ahorro de dinero y valor agregado

En cuanto menos se utilice el aire acondicionado o la calefacción, menos se gasta en energía y /o electricidad.
Cuando la demanda de aire acondicionado se reduce en total a causa de un buen aislamiento, se pueden
instalar equipos más pequeños que salen más económicos en la inversión inicial y los costos de operación a
largo plazo. Para el sector de vivienda en México se estima que con la instalación de aislamiento en techos y
muros se reduce la necesidad de refrigeración por lo menos entre un 27 y 38%.

Una vivienda que tiene menos consumo de electricidad resulta más económica en sus costos operativos a largo
plazo que una vivienda donde el habitante paga una factura de electricidad más alta, es así se está aumentando
el valor de la vivienda.

10.2 Balance energético de un edificio 79


Según la segunda Ley de la Termodinámica, la transferencia de calor es el paso de energía térmica desde un
cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura. En zonas de clima frío, esto implica que haya una
pérdida del calor del interior de la casa hacia el exterior, que presenta temperaturas más bajas. Estas pérdidas
se dan a través de muros, ventanas, techos y suelos. En cambio, en las zonas de clima caliente tratamos de
“proteger” el espacio interior ante la invasión del calor del exterior que entra por toda la envolvente.

79
Szokolay, SV 2008, Introduction to Architectural Science. The Basis of Sustainable Design. Elsevier, London.

166
TT-EEE Módulo I

10.2.1 Aislamiento térmico: Protección contra el frio o el calor

En los climas cálidos, un muro o una ventana


Imagen 46: Ventana aislante en clima cálido aislante nos ayuda a reducir las ganancias de calor
por la envolvente, como consecuencia, el espacio
interior se mantiene más fresco y se consume
menos energía eléctrica en los equipos de aire
acondicionado para enfriar la casa.

Imagen 47: Ventana aislante en clima frío


Fuente: Desconocido

En las zonas frías un muro o una ventana aislante nos


ayuda a reducir las pérdidas de calor del interior hacia
el exterior, en consecuencia, la casa se enfría menos y
se consume menos energía para calentar la casa.

Fuente: Desconocido

10.2.2 ¿Cómo pasa el calor? - Conceptos de conducción convección y radiación


El calor puede transmitirse por uno o más de los tres mecanismos básicos siguientes:

Conducción. Se habla de “conducción” cuando el calor se transmite a través de un cuerpo por la transferencia
de la cantidad de movimiento de sus partículas o átomos sin que exista mezcla. Ejemplo: transmisión de calor
a través de ladrillos de un horno.

Convección. Se habla de “convección” cuando el calor se transmite entre zonas con diferentes temperaturas
por mezcla de las partes calientes con las frías de un mismo material. La convección está restringida al caso de
fluidos (líquido o gas).

167
Radiación. Es la transmisión de la energía, a través del espacio por medio de ondas electromagnéticas. Si
encuentra materia en su camino, la radiación será transmitida, reflejada o absorbida. Únicamente la energía
absorbida es la que nos interesa ya que es la que aparece en forma de calor, y su transformación es
cuantitativa.

Figura 77: Convección, conducción y radiación

Fuente: Enciclopedia Encarta

Para el caso de las ventanas es importante señalar que los


Figura 78: Flujos de calor en una ventana
tres mecanismos básicos de transmisión de calor
mencionados anteriormente también aplican, es decir:

 Ganancias o pérdidas de calor por conducción


(transmitancia) a través del vidrio y el marco.

 Ganancias de calor por radiación solar, a través de las


partes transparentes (vidrios).

 Ganancias o pérdidas de calor por convección, por la


ventilación, por ejemplo cuando ventilamos en la
noche en verano, para enfriar la casa, o por medio de
fugas.
Fuente: AMTT <www.amtt.ua>

168
TT-EEE Módulo I

10.2.3 Sistema térmico: Ganancias y pérdidas de calor


Un edificio se puede considerar como un sistema térmico, el cual tiene una serie de entradas de calor
(ganancias) y de salidas de calor (pérdidas). Este sistema se puede describir con la ecuación siguiente:

Qi + Qc + Qs + Qv + Qe = ΔS

Qi Ganancias internas de calor


(p.e. el calor que emite un cuerpo humano o una computadora)
Qc Ganancias o pérdidas de calor por conducción
Qs Ganancias de calor por radiación solar
Qv Ganancias o pérdidas de calor por ventilación
Qe Pérdidas de calor por evaporación

En esta ecuación la suma ΔS representa la cantidad de calor guardado dentro del edificio. Cuando ΔS es mayor
a cero, la temperatura interior aumenta, pero cuando ΔS es menor a cero, la temperatura interior disminuye.

10.2.4 Pérdidas y ganancias de calor en una vivienda


Se muestra una casa modelo de una zona fría con una temperatura interior mayor a la exterior, así que los
flujos de calor es desde el interior hacia el exterior, cuándo la mayor parte de la energía se pierda por los techos
y muros no aislados.
Figura 79: Esquema de pérdidas de calor en una
 La mayor parte del calor entra a la edificación vivienda
principalmente por los techos y muros (respectivo
un 30% y 25%).

 Por las ventanas pasa un 13% del calor total.

 Por el suelo se pierde un 2% de calor. En las


normas mexicanas no se considera como un parte
de la envolvente que se debe aislar.

 Por huecos, puertas, ventanas y puentes térmicos


se pierde un 20% del calor interior.

 Fuentes térmicas como calentadores se


responsabilizan para otro 5% de pérdidas
térmicas, en su caso se trata también de radiación Fuente: Desconocido
o convección (por aire / agua).

169
Actividad 16: Cuestionario - Pérdidas y ganancias calor en diferentes zonas climáticas

1. ¿El esquema de pérdidas y ganancias de calor funciona igual en zonas frías y zonas cálidas?
2. ¿Qué importancia tiene el aislamiento hacia el suelo en México y por qué?

10.2.5 Puentes térmicos Figura 80: Termografía


Se consideran puentes térmicos las
zonas de la envolvente del edificio
en las que se evidencia una
variación de la uniformidad de la
construcción, ya sea por un cambio
del espesor del cerramiento, de los
materiales empleados, por
penetración de elementos
constructivos con diferente
conductividad, etc., lo que
conduce a una reducción de la
resistencia térmica con respecto al
resto de los cerramientos.

Un puente térmico es parte del Una foto termográfica aprueba la hermeticidad, mostrando las diferentes
cerramiento de un edificio donde zonas de calor y así las fugas os puentes térmicos (en rojo).
la resistencia térmica pierde Fuente: www.five.es
uniformidad debido a:

 Penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio,

 De materiales de diferentes conductividades térmicas; y/o un cambio en el espesor y/o,

 Una diferencia entre áreas interiores y exteriores, tales como intersecciones de paredes, suelos o
techos.

http://www.construmatica.com/

170
TT-EEE Módulo I

El material aislante o el aislamiento estructurado, debe


colocarse en forma continua para evitar en lo posible Imagen 48: Sellado hermético de las penetraciones
de las instalaciones
puentes térmicos, sólo puede ser interrumpido por
tuberías y canalizaciones para las instalaciones o por
muros o elementos estructurales que intercepten al
muro exterior y por columnas. Para sellar las
penetraciones de las instalaciones y tuberías que
atraviesan las capas de aislamiento existen soluciones
puntuales y cintas especiales.

El flujo y la cantidad de calor que pasa por un puente


térmico se debe imaginar como un agujero en una
cubeta de agua: Toda el agua se escapará por este
agujero, sin importar lo pequeño que sea. Por esta razón
es de suma importancia evitar puentes térmicos en un Fuente: www. de.proclima.com
edificio

Actividad 17: Cuestionario - Conductividad térmica, aislamiento y puentes térmicos

1. ¿Qué significa cuando un material tiene buena calidad térmica?


2. ¿Dónde se utiliza aislamiento térmico?
3. ¿En dónde se utiliza aislamiento en tu vida diaria y por qué?
4. ¿Cuál es la diferencia entre envolvente y aislamiento?
5. ¿Dónde se ubica la pérdida o ganancia más grande de calor en una vivienda?
6. ¿Dónde detectas en tu casa puentes térmicos y como se podrían evitar?
7. ¿Dónde se aplican materiales aislantes en los edificios?

171
10.3 Materiales aislantes
Los materiales aislantes se clasifican según su origen en natural, artificial o sintético.

Los materiales naturales son aquellos que se encuentran en la naturaleza. Existen minerales (metales, piedra,
arena), vegetales (madera, corcho, algodón, fibras vegetales) y animales (cuero, lana). Los materiales
artificiales son aquellos fabricados por el hombre a partir de los materiales naturales, como el papel. Los
materiales sintéticos son aquellos creados a partir de otros materiales como todos los polímeros, derivados
del petróleo.

Imagen 51: Panel aislante de papel reciclado Imagen 51: Fibra aislante de cáñamo con bastidor
para fijación

Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de
materiales aislantes materiales aislantes

Imagen 49: Prefabricado de poliestireno

Los materiales aislantes se clasifican por su origen y por


sus características físicas, tema que tratará en el
próximo capítulo. En el sector de la construcción en
México se emplean más los aislantes sintéticos, debido
entre otros factores a la disponibilidad del mercado, la
disposición de petróleo y a la inalterabilidad del
material. A su vez, este tipo de materiales aislantes
presentan desventajas desde el punto de vista ecológico
por estar fabricados con materias primas no renovables,
con altos consumos de energía primaria y por la
dificultad de reciclarlos. Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de materiales
aislantes

Por otra parte, muchos materiales naturales han servido tradicionalmente para guardar el calor y se aplican
como aislantes en la construcción hasta estos días; como es el caso del corcho o la lana de oveja (suéter de

172
TT-EEE Módulo I

lana) o de cáñamo. También existen aislantes de materia reciclada (como la celulosa de papel), los cuales por
ser materiales naturales y/o reciclables, contribuyen a ahorrar recursos, definiéndose así como materiales
ecológicos o amigables al medio ambiente.

10.3.1 Definición y certificaciones para materiales y edificios ecológicos


“Los productos amigables con el ambiente son los menos perjudiciales para el medio ambiente y/o la salud
humana, en comparación con productos competidores que sirven para el mismo propósito 80”.

La amigabilidad de un material con el medio ambiente se mide considerando:

− Material (recursos escasos, regionales, nocivos o cancerígenos).


− Durabilidad del producto (montaje, mucho recorte).
− Reciclabilidad.
− Esfuerzo energético para producir el material (ACV).

Figura 81: Primera certificación


alemana
“Der Blaue Engel” (el ángel azul) es la primera certificación ambiental, data
de 1978 y tuvo lugar en Alemania, calificando productos y servicios como
respetuosos con el medio ambiente tras asegurarse de que estos no
contaminan ni dañan el medio ambiente.

Otro etiquetado ecológico es el Ecolabel 81 de la Unión Europea, un programa


voluntario establecido en 1992 para estimular la comercialización de
productos y servicios respetuosos con el medio ambiente, estos se
identifican con la etiqueta Eco Europea. Dicha etiqueta garantiza que el
Fuente: Der Blaue Engel consumo de productos y servicios tiene un bajo impacto ambiental a lo largo
de todo el ciclo de vida del mismo.

En el tema de las edificaciones, la certificación en boga es LEED (por las siglas del inglés Leadership in Energy
and Environmental Design) con posible traducción al español como Directivas en Energía y Diseño Ambiental,
establecida en 1994 por el Consejo del Edificio Verde de los Estados Unidos.

80
ECO BUY, “Sustainable procurement advice and support based on international best practice“ 2006. [en línea].
<http://ecobuy.org.au/.>. [Consulta: 2014].
81
ECOLABEL Europa. s/a, [en línea]; <http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/>.[Consulta: 2014].

173
Figura 82: Categorías de la certificación LEED
LEED es una certificación que evalúa el diseño y desempeño de un
edificio según 6 categorías:

 Emplazamiento sostenible.
 Eficiencia en el uso de agua.
 Uso de energía y emisiones a la atmósfera.
 Materiales y recursos.
 Calidad del ambiente interior (aire).
 Innovación en las operaciones y prioridad por lo
regional.

En los siguientes Módulos conocerán y aprenderán aplicar una


certificación mexicana que desarrollo Infonavit para mediar y
evaluar el consumo de energía y recursos de viviendas de interés Fuente: USGBC
social y su calidad, el Sisevive- Ecocasa.

Actividad 18: Cuestionario - Productos ecológicos

¿Qué es un producto ecológico?

¿Qué material de construcción en México podría aplicar al Ángel Azul?

¿En qué ciudades de México tenemos edificios LEED, cómo y quién los califica?

10.3.2 Tipos de aislantes


Existen muchos tipos de materiales aislantes y los principales que se encuentran en México son:

 Fibras Minerales (lana mineral y fibra de vidrio)


 Poliestireno (expandido y extruido)
 Poliuretano y Polisocianurato
 Concreto celular
 Mezclas de perlita mineral
 Paneles de fibra de madera

174
TT-EEE Módulo I

Fibras Minerales
Imagen 52: Instalación de fibra mineral
Imagen 53: Fibra mineral
Las fibras minerales son fibras de roca, vidrio y escoria, con o sin
aglutinante, y se ofrecen en diferentes presentaciones en el
mercado.

Pueden ser placas, rollos y colchonetas armadas. También se


ofrecen en forma granulada para usarse en la envolvente térmica
de todo tipo de edificaciones, fachadas, cubiertas, entrepisos,
plafones, muros y cimentaciones.

La fibra mineral de vidrio es un material inorgánico fibroso que


contiene silicatos de aluminio o de calcio y se produce a partir de
roca, arcilla, escoria y vidrio.

La fibra mineral de roca es semejante a los vidrios volcánicos, se


produce a partir del basalto o de la escoria de alto horno, o
Fuente: MD2 Aislamiento térmico y
incluso, una combinación de ambos.
uso de materiales aislantes

Pueden tener un recubrimiento superficial o reforzado, como una malla o una hoja de aluminio que también
sirve como una barrera de vapor. Las fibras también sirven como aislantes acústicos, por lo que muchos
materiales de las diferentes marcas se ofrecen en el mercado como aislantes termo-acústicos.

Aplicación: En cualquier caso, las fibras minerales requieren de una estructura constructiva dentro de la cual
se instalan. El calibre estructural es de lámina esmaltada o de aluminio y se reticula a las medidas de la placa
que se pone encima (i.e. tabla de yeso) y/o del ancho del material aislante.

Por su flexibilidad se instalan fácilmente entre muros, bajo techos y entre muros divisorios interiores a base
de placas de yeso y sobre el plafón. Las colchas, colchonetas o rollos se cortan fácilmente a mano y se adaptan
a inclinaciones y a superficies irregulares de equipos y tuberías.

Las fibras finas irritan las vías respiratorias y la piel, así se trabajan con protección de boca y de manos.

175
Poliestireno (expandido y extruido) – EPS y XPS

Imagen 54: Sitema de bovedillas con EPS La abreviación para aislantes de poliestireno expandidos es EPS
y para poliestireno extruido es XPS. El poliestireno expandido se
elabora a partir de resina de poliestireno por proceso de
expansión previa y moldeo en forma discontinua, produciendo
una espuma rígida de estructura celular cerrada. El poliestireno
extruido es elaborado a partir de resina de poliestireno por un
proceso de extrusión continua. Los productos finales tienen la
misma presentación.

Los materiales aislantes se presentan en forma de placas de


poliestireno expandido y de bovedillas de poliestireno
expandido.
Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de
materiales aislantes

Aplicaciones: El poliestireno se presenta comúnmente en tablas que por su rigidez se colocan de forma fácil
en superficies planas como paredes y techos. Se pegan con cemento o se montan con fijación mecánica como
con tornillos y placas. No deben quedarse fugas entre las tablas montadas y/o en su intersección con otras
partes constructivas. Las tablas se pueden recubrir con una malla como portador del revoque o directamente
con un aplicado (por ejemplo, cemento).

176
TT-EEE Módulo I

Poliuretanos PUR y Espumas de Poliuretanos SPUR

Los Poliuretanos se presentan en el mercado en forma de termoestables o termoplásticos. Los termoplásticos


se presentan en forma de planchas y bloques, planchas revestidas y paneles encolados, en tipo de paneles
sándwich.

Imagen 55: Aplicación de aislantes en la construcción de viviendas GEO

Fuente: CONAVI

Imagen 56: Aplicación de espuma como aislante (SPUR)

De los poliuretanos termoestables más habituales


están las espumas (SPUR), frecuentemente utilizadas
en forma de aerosol (spray) como aislantes térmicos.

Aplicaciones: La espuma (SPUR) es una mezcla de


dos componentes que se reúnen en la punta de una
pistola y constituye una espuma que se rocía en losas
de concreto, en las cavidades de la pared, contra la
parte interior de revestimientos, o a través de los
agujeros perforados en revestimientos o paneles de
tablaroca, o en la cavidad de un muro terminado.
Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso
de materiales aislantes

177
¿Por qué traen protección respiratoria los instaladores de la espuma?
Información adicional e importante sobre el producto:

Muchas de estas formas de aislamiento (excepto espuma hormigón) al quemarse liberan al aire químicos
nocivos y vapores tóxicos. Los gases usados en la expansión son extremadamente tóxicos para la salud
humana.

Muchas espumas utilizan HCFC (Hidroclorofluorocarburos) o HFC (Hidrofluorocarburos) como agentes


espumantes. Ambos son potentes gases de efecto invernadero, y los HCFC tienen algún potencial de
agotamiento del ozono.

Concreto termoaislante
Imagen 57: Bloques de concreto celular
El concreto termoaislante, llamado también concreto ligero, es un
concreto de peso ligero con propiedades de aislamiento térmico,
empleado en la construcción de losas de azoteas y de muros de
las edificaciones.

El concreto ligero celular es un concreto de peso ligero, el cual


contiene células macroscópicas estables de aire distribuidas
uniformemente dentro de la mezcla. Las células de aire
comúnmente se agregan a la mezcladora, en forma de espuma
estable preformada, dosificada desde una boquilla calibrada e
integrada a fondo en la mezcla. Los concretos celulares pueden
incluir o no arena y/o grava.

Se pueden adicionar agregados ligeros artificiales tales como


arcilla, pizarras expandidas, ceniza volante sinterizada, perlita y
vermiculita, o bien, agregados ligeros naturales como pómez,
escoria o toba.
Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso
de materiales aislantes

Aplicaciones: Existen tapeques, bloques, paneles y otros


elementos prefabricados de concreto celular que se colocan como cualquier otro tipo de tabique o bloque de
cemento.

Fuentes:
http://maturin.olx.com.ve/bloques-y-prefabricados-de-concreto-celular-iid-180486741
http://www.pamacon.com.mx/

178
TT-EEE Módulo I

Mezclas de perlita mineral


Imagen 58: Bultos con mezclas de perlita

La perlita es un mineral que aparece en la naturaleza,


tiene la propiedad poco común de expandirse en
profusión cuando se calienta lo suficiente. Debido a
su baja densidad (30–150 kg/m³) y precio
relativamente bajo, han aparecido muchas
aplicaciones comerciales de ésta. En México existen
varios yacimientos como en Durango.

Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de


materiales aislantes

La perlita atiende a diferentes mercados:


Uno es el de la construcción con aislamiento térmico como: relleno dentro de losas y muros; como agregado
ligero a bloques de cemento termoaislantes (véase Cap. 3.2.2.4); o ya mezclada con acabados para servir como
recubrimiento térmico de muros y fachadas.

Otro uso en la construcción es como relleno para pendientes pluviales en azoteas.

Otros mercados son el uso como aditivo liviano en morteros ignífugos y como aditivo de la arcilla en alfarería.

Fuente: http://www.termolita.com.mx/
BD: Termolita

Paneles o tableros de fibra de madera


Imagen 59: Tablero de fibra de madera
Los tableros de fibras de madera, empleados como aislamiento en la
construcción, se fabrican a partir de restos de madera aglomerados
con agua y posteriormente prensados.

Estas tablas, por estar fabricadas con restos de la industria forestal,


por el empleo de agua como aglomerante y por ser biodegradables,
se caracterizan como un material amigable al medio ambiente.

Los paneles tienen una estructura porosa que favorece la difusión de


Fuente: MD2 Aislamiento térmico y
vapor y la calidad de absorber ondas sonoras. Estos pueden utilizarse uso de materiales aislantes

179
en el aislamiento acústico y térmico de tejados, muros, suelos y paredes.

Link: http://www.gutex.de/en/Home/

En México existen tablas de fibra de madera en forma de tablas de fibra de densidad media (DM o MDF por
sus siglas en inglés de Medium Density Fibreboard), pero no son para el aislamiento térmico.

Las tablas de fibra de madera reforzadas están compuestas aproximadamente en un 60% de fibras largas y
resistentes de madera y en un 40% por cementantes minerales (cemento Portland). En su fabricación, se
mezcla cemento, agua y cloruro de calcio con las fibras de madera, para posteriormente colocar
uniformemente la mezcla en un molde donde se adhiere por presión. Las tablas ligeras (240 kg/m3 a 500
kg/m3,) y porosas (no estructurales) se aplican en muros, techos y cubiertas; por ejemplo, en cimbras perdidas
y en falsos plafones.
Imagen 60: Tableros de fibra de madera y cemento portland

Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de materiales aislantes

Fuente: http://www.pamacon.com.mx

180
TT-EEE Módulo I

Aislamiento térmico y acústico con celulosa

La presentación principal del aislamiento celulosa es en


grano aunque también existe en forma de tablas. Se Imagen 61: Ingredientes de celulosa
insufla en cámaras de ventilación, en fachadas, en
buhardillas, en entrepisos, en falsos techos y entre
paneles de tablaroca.

La celulosa consiste en papel periódico reciclado, molido


y triturado. Se agregan sales bóricas (Bórax) contra
plagas de insectos y para proporcionar resistencia al
fuego.

El material aislante de celulosa es 100% material


reciclado (madera/papel) y no contiene ninguna Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de
sustancia nociva. materiales aislantes

Imagen 62: Aplicación pulverizada

También puede aplicarse de forma pulverizada, adherida con


presión y agua en superficies porosas, donde aísle y absorba
ondas sonoras.

En México la comercialización y aplicación de la fibra de


celulosa no es frecuente, ni para aislamiento acústico ni
térmico.

Biblioteca Digital:

IsoCell_AislanteCelulosa

Fuente: MD2 Aislamiento térmico y uso de Fuente: http://isofloc.com/index.php?com-cellulose-thermal-


materiales aislantes insulation

181
10.3.3 Marco normativo para materiales aislantes

Dentro de la normatividad mexicana podemos encontrar normas obligatorias, como las Norma Oficial
Mexicana, llamadas NOM, y normas cuyo cumplimiento es voluntario, como las Normas Mexicanas, llamadas
NMX.

El objetivo de esta normatividad es asegurar que el diseño, los productos o servicios de los bienes de consumo
cumplen con ciertos valores, cantidades y características mínimas o máximas.

Algunas de sus características de estos tipos de normas son:

• Norma Oficial Mexicana (NOM). Son expedidas por dependencias de gobierno a través de sus
Comités Consultivos Nacionales de Normalización. Su cumplimiento es obligatorio para quienes
caen en su alcance de aplicación. Se publican en el Diario Oficial de la Federación y están
disponibles para todo el público.

• Norma Mexicana. Son expedidas por iniciativa de organismos privados. Su cumplimiento es


voluntario para quienes caen en su alcance de aplicación. No se encuentran disponibles
íntegramente en el Diario Oficial de la Federación y su uso se considera restringido ya que tienen
un costo monetario para su adquisición. Cabe resaltar que la aplicación de este tipo de normas
puede ser obligatoria si así lo indica una NOM.

Normas para el aislamiento


En la siguiente tabla se enlistan las normas que aplican para los materiales termoaislantes según diferentes
tipos de construcción, equipos y aplicaciones. Algunas son de carácter obligatorio (NOM) y otras de carácter
voluntario (NMX).

Tabla 10: Normas para aislamiento

Norma Nombre

NMX-C-213-1984 Industria de la construcción – Materiales termoaislantes – Densidad de termoaislantes sueltos


utilizados como relleno – Método de prueba.

NMX-C-260-1986 Industria de la construcción – Materiales termoaislantes – Terminología.

Industria de la construcción – Materiales termoaislantes – Perlita suelta como relleno –


NMX-C-238-1985
Especificaciones.
Industria de la construcción – Materiales termoaislantes – Perlita expandida en bloque y tubo
NMX-C-261-1992
– Especificaciones.
Industria de la construcción – Materiales termoaislantes – Silicato de calcio en bloque y tubo –
NMX-C-262-1986
Especificaciones.

182
TT-EEE Módulo I

NMX-C-460- Industria de la construcción - Aislamiento térmico – Valor “R” para las envolventes de vivienda
ONNCCE-2009 por zona térmica para la República Mexicana - Especificaciones y verificación.
NOM-018-ENER-
Aislantes térmicos para edificaciones. Características, límites y métodos de prueba.
2011
NOM-008-ENER-
Eficiencia energética en edificaciones, envolvente de edificios no residenciales
2001
NOM-020-ENER-
Eficiencia Energética en Edificaciones - Envolvente de edificios para uso habitacional”
2011
NOM -024 - ENER Características térmicas y ópticas del vidrio y sistemas vidriados para edificaciones. Etiquetado
2012 y métodos de prueba.
Fuente: Código de Edificación de Vivienda (CEV), CONAVI, 2010

Para las envolventes de la vivienda hay tres normas que son de mayor interés: la NOM-020-ENER -2011, la
NOM-018-ENER-2011 y la NMX-C-460-ONNCCE-2009.

• NOM-020-ENER-2011. EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES.-ENVOLVENTE DE EDIFICIOS PARA


USO HABITACIONAL. Evalúa el desempeño energético de la envolvente de un edificio para uso
habitacional. Su objetivo es asegurar que este tipo de edificios limitan, en cierta medida, la ganancia
de calor a través de su envolvente. Los Institutos Nacionales de Vivienda exigen el cumplimiento de
esta norma para poder otorgar financiamiento. Los edificios que cumplen con esta norma muestran
una etiqueta que indica el porcentaje de cumplimiento.

• NOM-018-ENER-2011 AISLANTES TÉRMICOS PARA EDIFICACIONES.CARACTERÍSTICAS Y MÉTODOS DE


PRUEBA. Emitida por primera vez en el año 1997 y actualizada en el año 2011, esta norma se utiliza
para la certificación de las características físicas de los materiales aislantes que se utilizan en la
edificación. Con esta prueba se obtiene el valor de la conductividad térmica del material.

• NMX-C-460-ONNCCE-2009. Industria de la construcción - Aislamiento térmico – Valor “R” para las


envolventes de vivienda por zona térmica para la República Mexicana - Especificaciones y verificación.
Esta norma establece las especificaciones de resistencia térmica total (valor R) que deben cumplir las
viviendas en su envolvente para mejorar el confort y reducir la demanda de electricidad que se
utilizaría para acondicionar térmicamente su interior. Este valor R se está referenciado con la zona
térmica del país en que se ubique la vivienda. Aunque se trata de una norma voluntaria, su
cumplimiento es obligatorio en caso de que el desarrollador de vivienda pretenda contar con subsidio
federal para vivienda del programa Ésta es tu Casa, de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), o de
la Hipoteca Verde, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Especificaciones de los materiales aislantes


Respecto al material aislante existe la obligación para el fabricante de indicar según la norma NOM-018-ENER-
2011 algunas especificaciones o características técnicas de su material, como la densidad aparente, la
conductividad térmica, la permeabilidad al vapor de agua, la adsorción de humedad.

183
Imagen 63: Certificado de material

Más información sobre e producto ProCreto en: http://www.grupoprocasa.com.mx/procreto.php

184
TT-EEE Módulo I

10.4 Cálculo de la ganancia de calor en un edificio y del coeficiente global de transferencia de calor

10.4.1 Explicaciones de las características físicas de aislamientos


Los aislantes térmicos son materiales específicamente diseñados para reducir el flujo de calor limitando la
conducción, convección o ambos. Las barreras de radiación, son materiales que reflejan la radiación,
reduciendo así el flujo de calor proveniente de fuentes de radiación térmica. Los buenos aislantes no son
necesariamente buenas barreras de radiación, y viceversa. Los metales, por ejemplo, son excelentes
reflectores pero muy malos aislantes.

La efectividad de un aislante está indicada por su Resistencia, para la cual que se maneja el Valor “R”.

Las unidades para la resistencia de aislantes térmicos (“Valor R”) son en el Sistema Internacional: m²K/W.

Las unidades para el coeficiente de conductividad o transmitancia térmica (Factor “k” o Factor “U”, se emplean
ambos nombres) es el inverso del Valor R: U= 1/R (W/m2K )

Resistencia Térmica y Conductancia Térmica


La Resistencia térmica representa la capacidad del material de oponerse al flujo del calor. Es la razón entre el
espesor del material y su Conductividad térmica (λ).
𝑒𝑒
𝑅𝑅 =
𝜆𝜆

También es el inverso de la Conductancia térmica (C) del material

1
𝑅𝑅 =
𝐶𝐶

El valor de la Resistencia Térmica (valor R) es el que se establece deben de cumplir cualquier sistema de
aislamiento térmico para la construcción de vivienda según la NMX-C-460-ONNCCE-2009.

La Conductancia térmica (C), es una medida de la transferencia de calor a través de los materiales, formados
por una o varias capas. Se mide en condiciones de laboratorio y se obtiene midiendo la cantidad de calor
transferido a través del material en un tiempo y superficie unitarios, para un espesor especificado (no
necesariamente unitario). Su valor es inverso a la Resistencia Térmica (R)

1
𝐶𝐶 =
𝑅𝑅

La Resistencia térmica (R) y la Conductancia térmica (C) de los materiales son inversamente recíprocas una con
otra y ambas pueden derivarse de la conductividad térmica (λ) y el grosor de los materiales.

185
Valor λ – Conductividad Térmica
La Conductividad térmica es una característica física de los materiales y que mide la capacidad de éstos para
conducir el calor. Se mide en W/m⋅K (Watts sobre metro por Kelvin).

Cuanto mayor sea el valor de conductividad térmica, un material será mejor conductor del calor. Cuanto menor
sea, el material será más aislante.

Los métodos de prueba para obtener el valor λ se establecen en la NOM-018-ENER-2011 y se llevan a cabo en
laboratorios especializados.

Coeficiente Global de Transferencia de Calor (K)


Este valor describe la densidad del flujo de calor (W/m2) cuando existe una diferencia de temperatura (ΔT) de
1 K entre el aire interior y el aire exterior. Se mide en unidades de W/m2K.

Este valor también es comúnmente conocido como valor “U” y cuanto mayor sea su valor mayor será la
capacidad aislante del material.

La metodología para calcular el Coeficiente Global de Transferencia de Calor (K) tanto para materiales
homogéneos como no homogéneos está explicada en el Apéndice B de la NOM-020-ENER-2011

Permeabilidad de Vapor de Agua


Es el producto de la permeancia por el espesor. La permeabilidad de vapor de agua de un material homogéneo
es una propiedad del material y es la cantidad de vapor de agua transmitida por unidad de tiempo a través de
una área dada de material, por unidad de diferencia de presión de vapor entre sus caras por una unidad de
espesor, expresada en el sistema internacional como ng/Pasm, o en el sistema inglés como Perm. 82

Adsorción de humedad
Proceso a nivel microscópico que consiste en que un sólido poroso tiene la capacidad de retener en su
superficie partículas de un fluido cuando entran en contacto. La Adsorción de humedad se define según la
norma como retención, adhesión o concentración en la superficie de un sólido de substancias disueltas o
dispersas en un fluido.

82
Especificación Sello FIDE. En línea: http://www.fide.org.mx/uploads/ESP4426_3.pdf

186
TT-EEE Módulo I

10.4.2 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor (k)


Para el cumplimiento de las normas NOM-008-ENER-2001 y NOM-020-ENER-2011 es necesario calcular el
Coeficiente Global de Transferencia de Calor (K), ya que este valor determina la cantidad de calor que ganaría
el edificio que busca cumplir con alguna de las normas mencionadas.

En ambas normas se establece la metodología a seguir para obtener el valor K tanto para materiales de
construcción homogéneos como materiales no homogéneos.

Así, se establece que el Coeficiente Global de Transferencia de Calor es el inverso del aislamiento térmico total
de una porción de la envolvente del edificio de superficie a superficie, llamado valor M.

1
𝐾𝐾 =
𝑀𝑀

Al aislamiento térmico total (M) se le conoce como valor R en la NMX-C-460-ONNCCE-2009, así, para fines
prácticos, la M que se calcula en las NOM es igual a la R que se calcula en la NMX

𝑀𝑀 = 𝑅𝑅

Por lo anterior se tiene entonces que es posible calcular el valor K haciendo:

1
𝐾𝐾 =
𝑅𝑅

El procedimiento de cálculo que se especifican en la NMX-C-460-ONNCCE-2009 se presenta a continuación:

Los elementos constructivos que constituyen a la envolvente de la vivienda, tales como techos, muros y
entrepisos ventilados deben tener una Resistencia Térmica Total (Valor “R total”) igual o mayor a las indicadas
en la Tabla 2: Valor “R” por sistema y zona climática” de acuerdo a la zona térmica en donde se localice la
vivienda.

Procedimiento de cálculo
Se debe presentar una memoria descriptiva de la solución adoptada, anexando:

Método de cálculo basado principalmente en:

- Obtener la resistencia de cada parte térmicamente homogénea del componente

- Combinar estas resistencias individuales (A) para obtener la resistencia térmica total del

Componente, incluyendo (donde sea necesario) el efecto de las resistencias superficiales

El procedimiento de cálculo debe ser llevado a cabo tal como se indica en el Apéndice Normativo A.2.
(Método simplificado).

187
Para poder realizar un cálculo de la Resistencia Total (valor R) se requiere:
El “Valor R” de todos los materiales del sistema por calcular (techo, muros, entrepiso). Estos datos se
encuentran, ya sea en la ficha técnica del producto, en la tabla 4 de la NMX-C-460-ONNCCE-2009, página 16 o
en el Apéndice D: “Valores de Conductividad y Aislamiento Térmico de Diversos Materiales” en la NOM-008-
ENER-2001.

- La conductancia superficial interior (hi) y la conductancia superficial exterior (he) que se encuentran en la de
la norma NOM-020-ENER-2011 o también en seguida en “Explicación de la fórmula de la Resistencia Total
Factor R” (pág. 35).

- Un corte del sistema que especifique los espesores de cada material aplicado.

- En el caso de que no se trate de un sistema con una distribución homogénea de los materiales (como es el
caso de la losa de vigueta y bovedilla), se deben hacer cálculos más complejos para las diferentes
composiciones constructivas.

Presentación esquemática de la resistencia total

(m2K /W)

Fuente: NMX-C-460-
ONNCCE-2009

Y el coeficiente de Transmisión Térmica K es:

(W/m2K )

188
TT-EEE Módulo I

Donde:

L es el espesor de cada uno de los materiales que componen la porción de la envolvente del edificio, en m

λ es el coeficiente de conductividad térmica de cada uno de los materiales que componen la porción de la
envolvente del edificio, en W/mK,
hi es la conductancia superficial interior, en W/m²K, su valor (de la norma NOM-020-ENER-2011) es:8,1 para
superficies verticales,9,4 para superficies horizontales con flujo de calor hacia arriba (de piso hacia el aire
interior o del aire interior hacia el techo),6,6 para superficies horizontales con flujo de calor hacia abajo
(del techo al aire interior o del aire interior al piso)

he es la conductancia superficial exterior, en W/m²K, su valor es igual a 13 W/m²


(de la norma NOM-020-ENER-2011).

n es el número de capas que forman la porción de la envolvente del edificio.

RT es la resistencia térmica total de una porción de la envolvente del edificio, de superficie a superficie, m²
K/W

Fuente: NMX-C-460-ONNCCE-2009

189
Actividad 19: Calcula el coeficiente de transferencia de calor

Combinación de trabajo individual y en grupo bajo supervisión y revisión del docente.


Evaluación final.

1. Estudia en la Biblioteca Digital en la ponencia: GEO_ UsoAislamientermicoCalculoFactorR el


capitulo: MÉTODOS DE CÁLCULO DE LA RESISTENCIA TÉRMICA
(Preparación individual)

2. Estudien en común en las páginas del anteproyecto de la NMX-C460-ONNCEE-2009 el Cálculo de la


resistencia térmica. Método simplificado (se encuentra al fin del anexo)
¿Cómo llenarían el formato de la Figura “Ejemplo de Cálculo del Factor R”?
(En clase con docente)

3. Elije un sistema constructivo, dibuja el corte de una pared y un corte de un techo tal como se
requiere para realizar el cálculo del Factor R. (Tarea individual en clase o casa)

4. Busquen en la NMX-C-460-ONNCCE-2009 en la TABLA 4.- “Conductividad térmica de materiales”


los valores para los materiales que ustedes eligieron en sus cortes de la pared y del techo. (Tarea
individual en clase)

5. Re-dibujan en una hoja el formato de Ejemplo de Cálculo del Factor R y realicen en este nuevo
formato el cálculo para la resistencia térmica de los dos cortes (techo y pared) que dibujaron cada
uno. (Tarea Individual en clase)

10.4.3 Cálculo de la ganancia de calor en un edificio


En el año 2001 la Secretaría de Energía (SENER) publicó a través de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente
de la Energía (CONUEE) la Norma Oficial Mexicana NOM-008-ENER-2001 Eficiencia energética en edificaciones.
Envolvente de edificios no residenciales. Esta norma obliga a los diseñadores a que todos los edificios nuevos y
que no se usen con fines habitacionales limiten la ganancia de calor a través de la envolvente.

Posteriormente la SENER publica en el año 2011 la norma NOM-020-ENER2011 Eficiencia energética en


edificaciones. Envolvente de edificios para uso habitacional. Similar a la NOM-008-ENER-2001 esta norma
obliga a que los edificios que se construyan para uso habitacional limiten la ganancia de calor a través de su
envolvente. Un ejemplo de cálculo de la NOM-020-ENER-2011 se verá a detalle y paso a paso en el MD3.

190
TT-EEE Módulo I

La metodología se resume en comparar la ganancia de calor del proyecto Øp con la ganancia de calor de un
edificio de referencia Ør. Para cumplir con lo exigido por la NOM le ganancia de calor del proyecto deberá ser
menor o igual a la ganancia de calor del edificio de referencia.

∅𝑝𝑝 ≤ ∅𝑟𝑟

El edificio de referencia se genera a partir del edificio del proyecto que se pretende construir y es igual en
dimensiones, orientación y distribución de los espacios. La diferencia está en que el edificio de referencia tiene
valores de K predeterminados para los muros y techo; además de limitar el porcentaje del edificio que se
compone de ventanas y tragaluces.

Actividad 20: Calcula la ganancia de calor de un edificio

Las ganancias de calor tienen un impacto en las condiciones de confort dentro del edificio, en el bienestar de
las personas que lo ocupan y consecuentemente en el consumo de energía ya que es necesario recurrir a
aparatos de aire acondicionado para alcanzar las condiciones de temperatura y humedad deseadas.

Para entender la medida en que afectan las cargas térmicas debidas a la radiación solar, tanto por conducción
a través de los materiales como por radiación a través de las ventanas, se realiza el siguiente ejemplo de
cálculo.

Considere la siguiente vivienda típica de 50 m2 con la fachada principal orientada hacia el norte.

Para calcular las ganancias de calor que tendría esta vivienda es necesario saber la ubicación del proyecto y el
clima al que pertenece la localidad, el sistema constructivo y las características de la envolvente. En este
ejemplo:

• Localización: Los Mochis, Sinaloa, México (25°47′ N, 108 59’ O)

191
• Tipo de clima: Cálido húmedo
Figura 83: Vivienda tipo de 50m2
• Materiales utilizados en su construcción: block
hueco de concreto (muros) y losa de vigueta y
bovedilla (techo)

• Conductividad térmica de los materiales de


construcción: 1.11W/mK (muros) y 0.286W/mK
(techo)

• Ventanas: Vidrio simple de 3mm con marco de


Aluminio
Fuente: MD5 Envolventes arquitectónicas.
• Superficies: Tómense los valores mostrados en Fachadas
la siguiente tabla

Tabla 11: Superficies de la vivienda de ejemplo


Muro Parte opaca (muros) en m2 Parte no opaca (ventanas) en m2
Norte 12* 2*
Sur 12 4
Este 22 Inexistente
Oeste 22* Inexistente
Área total del techo: 50m2
*Es la suma de los muros en esas orientaciones

Figura 84: Volado


De acuerdo a la metodología de cálculo mostrada en la NOM-020-ENER-2011 (verextendido sobrede
anexo al final la este
vivienda
capítulo) la ganancia total de energía hacia la vivienda por conducción es:

φpc=1,966.66 W

Y la ganancia por radiación:

φps=664 W

Por lo que la ganancia total, que es la suma de la ganancia por conducción más la ganancia de calor por
radiación es:
Fuente: MD5 Envolventes arquitectónicas.
φp=φpc+φps=1,966.66 W+664 W=2,630.66 W Fachadas

φp=2,630.66 W

Al incorporar 1 pulgada (2.54cm) de algún aislante térmico tanto en techos como en muros, por ejemplo, uno
de conductividad térmica igual a 0.038W/mK, la ganancia de calor por conducción sería:

192
TT-EEE Módulo I

φpc=532.38 W

Con esto se logra reducir la ganancia de calor por conducción, sin embargo las ganancias de calor por radiación
permanecen inalterables y no se cumpliría con la norma.

Para poder reducir las ganancias de calor por radiación solar es necesario recurrir a elementos de sombreado
colocados de manera estratégica en las áreas críticas.

Efectos del sombreamiento sobre edificios como elemento de diseño


Para explicar cómo el sombreamiento influye directamente en la ganancia de calor de un edificio colocamos
algunos elementos de sombreado exterior.

Para este ejemplo se coloca algún elemento de sombreado como el volado extendido (ver figura 10), que es
uno de los elementos que reconoce la NOM-020-ENER-2011, en la ventana de mayor asoleamiento, que en
nuestro ejemplo es la ventana en el muro orientado hacia el sur.

De acuerdo a la misma metodología de cálculo de la NOM-020-ENER-2011 (ver anexo al final de este capítulo)
la ganancia de calor por radiación sería:

φps=454 W

Con lo que el nuevo valor de la ganancia total de calor de nuestra vivienda a la que hipotéticamente se le
agregó aislamiento térmico y un volado simple como elemento de sombreamiento externo en una ventana
sería:

φp=φpc+φps=532.38 W+454W=986.78 W

φp=986.78 W

Resumen de cálculo de ganancias de calor


Con los valores obtenidos es posible construir la siguiente tabla:

Tabla 12: Resumen de cálculo de ganancias de calor


Por conducción (en Por radiación solar (en
Ganancia de calor Total (en Watts)
Watts) Watts)
Vivienda sin aislamiento ni
1,966.66 664 2,630.66
elemento de sombreado
Vivienda con aislamiento y con
532.38 454 986.78
volado simple
Diferencia 1,434.28 210 1,643.88
Ahorro en porcentaje 62.5%

193
Para el cálculo de las ganancias de calor por radiación solares es importante conocer el Coeficiente de Ganancia
de Calor Solar (CGCS), y/o el Coeficiente de Sombreado (CS).
El coeficiente de ganancia de calor solar se conoce también como factor g, o como SHGC por sus siglas en inglés.
Con el CGCS se mide la porción de la radiación solar incidente, que se transmite como ganancia de calor hacia el
interior. La ganancia de calor transmitida es la suma de la radiación solar transmitida directamente y la fracción
de la radiación absorbida, que se transfiere por radiación o convección hacia el espacio interior.
EL CGCS es un valor adimensional entre 0 y 1.
Con el CS se mide el desempeño del CGCS de un vidrio específico con referencia al CGCS de un vidrio claro de 3
mm de espesor.
El CS se usa en el cálculo de ganancias de calor por radiación solar según la NOM-020-ENER-2011.
Es un valor adimensional entre 0 y 1 que se obtiene de los certificados otorgados según la NOM-024-ENER-2014,
al igual que el valor K para los sistemas vidriados.
.

194
TT-EEE Módulo I

11 Anexo

11.1 Cálculo del Coeficiente Global de Transferencia de Calor (K)


El coeficiente global de transferencia de calor se calcula utilizando la siguiente ecuación 𝐾𝐾=1/𝑀𝑀
Donde:
K es el coeficiente global de transferencia de calor de una porción de la envolvente del edificio para uso
habitacional, de superficie a superficie, en W/ m2 K;
M es el aislamiento térmico total de una porción de la envolvente del edificio, de superficie a superficie, en m2
K/W.

11.1.1 Cálculo del aislamiento térmico total de las porciones de la envolvente de un edificio
para uso habitacional formado por capas homogéneas.

El aislamiento térmico total de una porción de la envolvente del edificio para uso habitacional formado con
capas térmicamente homogéneas y perpendiculares al flujo del calor, deben calcularse con la siguiente ecuación

Donde:
M es el aislamiento térmico total de una porción de la envolvente del edificio, de superficie a superficie, en m2
K/W
hi es la conductancia superficial interior, en W/m2 K.
Su valor es de 8,1 para superficies verticales, 9,4 para superficies horizontales con flujo de calor hacia arriba
(del piso hacia el aire interior o del aire interior hacia el techo), y 6,6 para superficies horizontales con flujo
de calor hacia abajo (del techo al aire interior o del aire interior al piso)
he es la conductancia superficial exterior, y es igual a 13 W/m2 K;
n es el número de capas que forman la porción de la envolvente del edificio;
l es el espesor de cada uno de los materiales que componen la porción de la envolvente del edificio en metros
λ es el coeficiente de conductividad térmica de cada uno de los materiales que componen la porción de la
envolvente del edificio para uso habitacional, en W/m K

11.1.2 Cálculo del aislamiento térmico total de porciones formadas por capas homogéneas y
capas no homogéneas

El aislamiento térmico total de las porciones de la envolvente de un edificio para uso habitacional, formado con
capas térmicamente homogéneas y térmicamente no homogéneas paralelas a la superficie, como se muestra
esquemáticamente en la figura b.1, se calcula utilizando la siguiente ecuación:

Donde

11.1.3 Ejemplo de cálculo

195
Supóngase un muro estructurado de la forma siguiente: madera con triplay y mortero en la superficie exterior,
tablero de yeso en la superficie interior y entre ambos una estructura de madera con polines verticales y aislante
térmico.

Entonces, la estructura de madera (polines), y el aislamiento térmico son lo que se llama capas no homogéneas.
En este caso particular se asume que el aislante térmico es el material 1 y que los polines son el material 2. Para
fines de cálculo se utilizarán las áreas totales.

Datos requeridos para el cálculo:


he = 13 W/m2K
Mortero de cal al exterior de 5 mm
λ = 0,872 W/mK
l = 0,005 m
Triplay de 9,6 mm
λ = 0,116 W/mK
l = 0,0096 m

Aislante térmico
λ = 0,035 W/mK
l = 0,1 m
Polín de madera de 0,05 por 0,1 m
λ = 0,130 W/mK
l = 0,1 m
Tablero de yeso de 9,6 mm
λ = 0,168 W/mK
l = 0,0096 m
hi = 8,1 W/m2K

El muro es de 2,4 m de altura y de 10 m de ancho. La distancia entre polines es de 60 cm; por lo tanto, incluyendo
los polines de los extremos, se cuenta con 17 polines
Área de muro = 2,4 x 10 = 24 m²
Área de polines = 17 x 0,05 x 2,4 = 2,04 m²
Fracción del área total de polines = 2,04/24 = 0,085
Fracción del área total de aislante térmico = (24-2,04)/24 = 0,915 = 1 - 0,085

Sustituyendo

Mparcial = 0,3460152 m2 K/W

Sustituyendo

196
TT-EEE Módulo I

𝑀𝑀=2,7634¤𝑚𝑚2 𝐾𝐾/𝑊𝑊

Recordemos que

Sustituyendo

197
198
TT-EEE Módulo I

11.2 Estándar de competencia EC0431. Promoción del ahorro en el desempeño integral de


los sistemas energéticos de la vivienda.

199
200
TT-EEE Módulo I

201
202
TT-EEE Módulo I

203
204
TT-EEE Módulo I

205
206
TT-EEE Módulo I

207
208
TT-EEE Módulo I

209
11.3 Índice de actividades
Actividad 1: Cuestionario sobre clima y tiempo ............................................................................... 22
Actividad 2: Matriz de agrupación bioclimática de ciudades mexicanas ........................................... 38
Actividad 3: Actividades humanas y degradación ambiental ............................................................ 49
Actividad 4: Análisis del video "Revolución industrial" ..................................................................... 52
Actividad 5: Cuestionario sobre deterioro e impacto ambiental ....................................................... 65
Actividad 6: Excursión y reporte / Actividad 6b: Exposición.............................................................. 79
Actividad 7: Discusión - Energía eléctrica y térmica en la edificación .............................................. 103
Actividad 8: Discusión: Estrategias para implementar medidas de ahorro ...................................... 105
Actividad 9: Encuesta- Consumo de energía en tu casa .................................................................. 106
Actividad 10: Discusión - Energías limpias, alternativas y renovables ............................................. 118
Actividad 11: Estudio de una tecnología de energías renovables.................................................... 130
Actividad 12: Esquema de Efecto Invernadero ............................................................................... 134
Actividad 13: Discusión - Políticas para Energías Renovables y Eficiencia Energética ...................... 144
Actividad 14: Sistema físico de la envolvente ................................................................................. 150
Actividad 15: Cuestionario - Envolventes, fachadas y recubrimientos ............................................ 164
Actividad 16: Cuestionario - Pérdidas y ganancias calor en diferentes zonas climáticas .................. 170
Actividad 17: Cuestionario - Conductividad térmica, aislamiento y puentes térmicos..................... 171
Actividad 18: Cuestionario - Productos ecológicos ......................................................................... 174
Actividad 19: Muestrario de Materiales aislantes.................................. ¡Error! Marcador no definido.
Actividad 20: Calcula el coeficiente de transferencia de calor ........................................................ 190
Actividad 21: Calcula la ganancia de calor de un edificio ................................................................ 191

11.4 Índice de figuras


Figura 1: Factores y elementos del clima ......................................................................................... 21
Figura 2: Aumento de la temperatura global.................................................................................... 22
Figura 3: El ciclo hidrológico ............................................................................................................ 23
Figura 4: Humedad del aire.............................................................................................................. 24
Figura 5: Circulación global de vientos ............................................................................................. 25
Figura 6: Presión atmosférica .......................................................................................................... 26
Figura 7: Representación de la nubosidad........................................................................................ 27
Figura 8: Irradiación Global Horizontal en México y Alemania.......................................................... 28
Figura 9: Latitud y longitud .............................................................................................................. 29
Figura 10: Relieve continental.......................................................................................................... 30
Figura 11: Grupos y subgrupos climáticos, según INEGI, basado en Köppen-García .......................... 32
Figura 12: Mapa de grupos y subgrupos climáticos. ......................................................................... 35
Figura 13: Matriz para la agrupación bioclimática de ciudades......................................................... 36
Figura 14: Mapa de agrupación bioclimática de Víctor Fuentes y Aníbal Figueroa ............................ 37
Figura 15: Sistema climático global .................................................................................................. 40
Figura 16: Capas de la Tierra ............................................................................................................ 41
Figura 17: Componentes del medio ambiente.................................................................................. 42
Figura 18: Efecto invernadero .......................................................................................................... 44
Figura 19: Emisiones de GEI para 2012 ............................................................................................ 45
Figura 20: Balance de energía Tierra-Atmósfera .............................................................................. 45
Figura 21: Paleolítico y Neolítico ...................................................................................................... 50

210
TT-EEE Módulo I

Figura 22: Edad media y Revolución industrial ................................................................................. 51


Figura 23: Informe del planeta viviente WWF .................................................................................. 59
Figura 24: Huella ecológica mundial ................................................................................................ 60
Figura 25: Índice sustentabilidad ambiental, 2005 ........................................................................... 61
Figura 26: Análisis del Ciclo de Vida ................................................................................................. 62
Figura 27: Ejemplo de ACV 1/2 ........................................................................................................ 63
Figura 28: Ejemplo de ACV 2/2 ........................................................................................................ 64
Figura 29: Ejemplo de edificación bioclimática ................................................................................ 80
Figura 30: Confort humano ............................................................................................................. 81
Figura 31: Soluciones pasivas .......................................................................................................... 83
Figura 32: Mosaico de estrategias bioclimáticas .............................................................................. 85
Figura 33: Diagrama esquemático que muestra. .............................................................................. 86
Figura 34: Trayectoria de la Tierra alrededor del Sol ........................................................................ 87
Figura 35: Trayectorias solares en verano e invierno ....................................................................... 88
Figura 36: Esquemas de análisis bioclimático ................................................................................... 89
Figura 37: Gráficas de análisis de parámetros climáticos.................................................................. 90
Figura 38: Carta psicrométrica ......................................................................................................... 91
Figura 39: Triángulos de Evans ........................................................................................................ 92
Figura 40: Carta bioclimática ........................................................................................................... 93
Figura 41: Análisis solar y de viento con maquetas .......................................................................... 94
Figura 42: Clasificación de las energías .......................................................................................... 112
Figura 43: Perdidas en la transformación de energías primaria en energía .................................... 113
Figura 44: Consumo de energías por tipo ...................................................................................... 113
Figura 45: Distribución de energías renovables en México ............................................................. 114
Figura 46: Fuentes de energía no renovables................................................................................. 115
Figura 47: Consumo de energía final en México, 2011 ................................................................... 117
Figura 48: Consumo de energía por combustible 2008 (7979PJ) .................................................... 117
Figura 49: Participación en el consumo total de electricidad por apaparatos ................................. 118
Figura 50: Consumo eléctrico con A. A. - Clima templado .............................................................. 119
Figura 51: Consumo eléctrico con A.A. - Clima cálido ..................................................................... 119
Figura 52: Permisos para la generación de energía eléctrica a través de fuentes renovables.......... 120
Figura 53: Esquema de un molino de aserrar activado con agua .................................................... 121
Figura 54: Esquema planta hidroeléctrica ...................................................................................... 121
Figura 55: Energía undimotriz........................................................................................................ 122
Figura 56: ¿Cómo funciona un aerogenerador? ............................................................................. 123
Figura 57: Potencial eólico en México............................................................................................ 124
Figura 58: Energía geotérmica aplicada en una vivienda ................................................................ 125
Figura 59: Grupos de biomasa ....................................................................................................... 126
Figura 60: Fuentes vegetales y animales de biomasa ..................................................................... 126
Figura 61: Sistema biobolsa ........................................................................................................... 127
Figura 62: Sistema interconectado ................................................................................................ 129
Figura 63: Sistema autónomo ........................................................................................................ 129
Figura 64: Emisiones de CO2 por sector en México ........................................................................ 131
Figura 65: Efecto Invernadero ....................................................................................................... 133
Figura 66: 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático .............................. 135
Figura 67: Instrumentos previstos en la Ley General del Cambio Climático LGCC ........................... 138
Figura 68: Acciones de Mitigación de la Ley General del Cambio Climático .................................... 139
Figura 69: Proceso de Manejo de la Adaptación y el papel del Comité de Autodiagnóstico ............ 140

211
Figura 70: Mapa de la Estrategia Nacional de Energía .................................................................... 144
Figura 71: Envolvente arquitectónica ............................................................................................. 149
Figura 2: Sistema físico de la envolvente........................................................................................ 150
Figura 73: Flujo del calor sobre una fachada ventilada en verano y en invierno............................. 154
Figura 74: Albedo sobre un edificio................................................................................................ 156
Figura 75: Efecto de la isla de calor ................................................................................................ 157
Figura 76: Sistema de azotea verde en combinación con aislamiento............................................. 162
Figura 77: Convección, conducción y radiación .............................................................................. 168
Figura 78: Flujos de calor en una ventana ...................................................................................... 168
Figura 79: Esquema de pérdidas de calor en una vivienda.............................................................. 169
Figura 80: Termografía .................................................................................................................. 170
Figura 81: Primera certificación alemana ....................................................................................... 173
Figura 82: Categorías de la certificación LEED ................................................................................ 174
Figura 83: Vivienda tipo de 50m2 ................................................................................................... 192
Figura 84: Volado extendido sobre la vivienda ............................................................................... 192

11.5 Índice de imágenes


Imagen 1: Monstruo de Gila, desierto de Sonora. Clima seco ........................................................... 33
Imagen 2: Manglares de la costa oeste mexicana. Clima cálido ....................................................... 33
Imagen 3: Lago de Xochimilco, Ciudad de México. Clima templado.................................................. 34
Imagen 4: Deforestación.................................................................................................................. 48
Imagen 5: Panorámica de Tokio, Japón ............................................................................................ 52
Imagen 6: Terremoto de 1972 en Managua, Nicaragua.................................................................... 53
Imagen 7: Huracán Dennis, 2005. Keywest, Florida .......................................................................... 53
Imagen 8: Inundación en Minatitlán, Veracruz, 2005 ....................................................................... 54
Imagen 9: Bahía Kanapou, en Hawaii ............................................................................................... 55
Imagen 10: Sarcófago nuclear, 2009 ................................................................................................ 56
Imagen 11: El río Rín teñido de rojo ................................................................................................. 57
Imagen 12: Incendio de la plataforma de British Petroleum ............................................................. 57
Imagen 13: Limpieza de residuos de algas tras el derrame de BP ..................................................... 57
Imagen 14: Vivienda vernácula maya............................................................................................... 66
Imagen 15: Iglú ................................................................................................................................ 67
Imagen 16: Vista interior de un iglú ................................................................................................. 68
Imagen 17: Mujeres kazajas dentro de una yurta ............................................................................. 68
Imagen 18: Interior de una yurta ..................................................................................................... 69
Imagen 19: Desmontando una Yurta................................................................................................ 70
Imagen 20: Entrada a la casba de Udayas ........................................................................................ 71
Imagen 21: Hotel Kasbah Ennakhile, Marruecos .............................................................................. 71
Imagen 22: Museo de palafitos de Unteruhldingen, Alemania ......................................................... 72
Imagen 23: Palafitos en el lago Inle, Myanmar ................................................................................. 73
Imagen 24: Vivienda unifamiliar de adobe ....................................................................................... 74
Imagen 25: Cueva de las ventanas, Chihuahua ................................................................................. 75
Imagen 26: Patio de vivienda prehispánica en Paquimé, siglo XIII .................................................... 76
Imagen 27: Casas del centro de Tlacotalpan, Veracruz ..................................................................... 77
Imagen 28: Calle del centro histórico, Mineral del Monte ................................................................ 78
Imagen 29: Mineral del Monte, Hidalgo ........................................................................................... 79

212
TT-EEE Módulo I

Imagen 31: Hotel Alto Atacama, Chile ............................................................................................. 96


Imagen 32: Exterior de uno de los pabellones ................................................................................. 97
Imagen 33: Vista de conjunto del Centro Cultural Jean-Marie Tjibaou ............................................. 98
Imagen 34: Refugio alpino Monte Rosa ........................................................................................... 99
Imagen 35: Parque eólico en el Itsmo ............................................................................................ 124
Imagen 35: Ejemplo de una fachada pesada .................................................................................. 151
Imagen 36: Masa térmica .............................................................................................................. 152
Imagen 37: Ejemplo de fachada ligera. .......................................................................................... 152
Imagen 38: Módulos prefabricados para fachada .......................................................................... 153
Imagen 39: Instalación de lana mineral en una fachada ventilada.................................................. 154
Imagen 40: Fachada de un edificio que convierte la luz solar en energía eléctrica.......................... 155
Imagen 41: Edificio Kuggen en Gotemburgo, Suecia ...................................................................... 158
Imagen 42: Kiefer technic showroom, Austria ............................................................................... 159
Imagen 43: Casas con cubierta de tierra y pasto en Escandinavia .................................................. 161
Imagen 44: Jardín Botánico en la Azotea de CICENA en México D.F. .............................................. 163
Imagen 45: ¿Cuál es la diferencia entre estas dos cafeteras? ......................................................... 165
Imagen 46: Ventana aislante en clima cálido ................................................................................. 167
Imagen 47: Ventana aislante en clima frío ..................................................................................... 167
Imagen 48: Sellado hermético de las penetraciones de las instalaciones ....................................... 171
Imagen 49: Fibra aislante de cáñamo con bastidor para fijación .................................................... 172
Imagen 50: Panel aislante de papel reciclado ................................................................................ 172
Imagen 51: Prefabricado de poliestireno ....................................................................................... 172
Imagen 52: Fibra mineral............................................................................................................... 175
Imagen 53: Instalación de fibra mineral ......................................................................................... 175
Imagen 54: Sitema de bovedillas con EPS ...................................................................................... 176
Imagen 55: Aplicación de aislantes en la construcción de viviendas GEO ....................................... 177
Imagen 56: Aplicación de espuma como aislante (SPUR) .............................................................. 177
Imagen 57: Bloques de concreto celular ........................................................................................ 178
Imagen 58: Bultos con mezclas de perlita ...................................................................................... 179
Imagen 59: Tablero de fibra de madera ......................................................................................... 179
Imagen 60: Tableros de fibra de madera y cemento portland ........................................................ 180
Imagen 61: Ingredientes de celulosa ............................................................................................. 181
Imagen 62: Aplicación pulverizada ................................................................................................ 181
Imagen 63: Certificado de material................................................................................................ 184

213
11.6 Índice de tablas
Tabla 1: Conversión de temperaturas .............................................................................................. 22
Tabla 2: Clasificación anual de lluvias............................................................................................... 23
Tabla 3: Clasificación de lluvias según intensidad media por hora .................................................... 24
Tabla 4: Temperatura para agrupación bioclimática de ciudades ..................................................... 37
Tabla 5: Precipitación pluvial para agrupación bioclimática de ciudades .......................................... 37
Tabla 6: Fenómenos naturales extremos ......................................................................................... 54
Tabla 7: Unidades de medida......................................................................................................... 104
Tabla 8: Potencia eléctrica generada por fuente ............................................................................ 114
Tabla 9: Recomendaciones para sombreamiento en función de la zona climática .......................... 160
Tabla 10: Normas para aislamiento................................................................................................ 182
Tabla 11: Superficies de la vivienda de ejemplo ............................................................................. 192
Tabla 12: Resumen de cálculo de ganancias de calor ..................................................................... 193

214
TT-EEE Módulo I

12 Glosario
Aislantes térmicos Materiales específicamente diseñados para reducir el flujo de calor limitando
la conducción, convección o ambos. Las barreras de radiación, son materiales
que reflejan la radiación, reduciendo así el flujo de calor de fuentes de radiación
térmica. Los buenos aislantes no son necesariamente buenas barreras de
radiación, y viceversa. Los metales, por ejemplo, son excelentes reflectores
pero muy malos aislantes.

Absortancia Es la fracción de la radiación incidente absorbida en un material, con relación


a la radiación incidente.
Acabado Tratamiento final de una superficie para pavimentos y revestimientos.
Acústico Parte de la física que trata de la producción, control, transmisión, recepción y
audición de los sonidos, y también, por extensión, de los ultrasonidos.

Aglutinante Son productos pulverizados que cuando se mezclan con agua sufren unas
transformaciones químicas que producen su endurecimiento al aire o bajo el
agua, este proceso se conoce como fraguado, por ejemplo el cemento y el yeso.

Aislamiento Es la protección de un recinto contra la penetración de sonidos que interfieran


acústico la actividad que se desea realizar en su interior.
Aislamiento Es la capacidad de los materiales para oponerse al paso de calor por
térmico conducción. Se evalúa por la resistencia térmica que tienen o, lo que es lo
mismo, por la capacidad de aislar térmicamente.
Altitud Distancia vertical de un objeto o punto sobre un plano de comparación,
usualmente en relación al nivel del mar.
Arquitectura Es aquella que toma las condiciones naturales del entorno y el confort del ser
bioclimática humano como punto de partida para el diseño de espacios.
Arquitectura Modo tradicional en que las comunidades producen su propio hábitat. Forma
vernácula parte de un proceso continuo, que incluye cambios necesarios y una continua
adaptación como respuesta a los requerimientos sociales y ambientales; es la
expresión fundamental de la identidad de una comunidad, de sus relaciones con
el territorio y al mismo tiempo, la expresión de la diversidad cultural del mundo

Barrera de vapor Es un material, producto o componente de un muro o techo que proporciona


resistencia a la transmisión de vapor de agua en forma continua sobre la
totalidad de la superficie del muro o techo.
Bioclima Cada uno de los tipos de clima que pueden distinguirse atendiendo a los
factores que afectan a los seres vivos.

215
Biomasa Se denomina biomasa a toda la materia orgánica que se encuentra en la tierra.
Como fuente de energía presenta una enorme versatilidad, permitiendo obtener
mediante diferentes procedimientos tanto combustibles sólidos como líquidos
o gaseosos. De origen vegetal o animal, que incluye los materiales que
proceden de la transformación natural o artificial. Cualquier tipo de biomasa
proviene de la reacción de la fotosíntesis vegetal, que sintetiza sustancias
orgánicas a partir del CO2 del aire y de otras sustancias simples, aprovechando
la energía del sol.

Biósfera Capa constituida por agua, tierra y una masa delgada de aire, en la cual se
desarrollan los seres vivos; comprende desde unos 10 km de altitud en la
atmósfera hasta los fondos oceánicos. //Conjunto que forman los seres vivos
con el medio en que se desarrollan.

Bovedilla de Componente fabricado con poliestireno expandido que se utiliza como relleno
poliestireno ligero y cimbra muerta para adaptarse a las secciones de vigueta, ya sea
pretensada, de alma abierta o colada en obra, entre otras.
Carga térmica Cantidad de calor que absorbe una determinada masa de agua en el calentador,
para elevar su temperatura en un cierto intervalo. Es la medida de la cantidad
de energía térmica, en la unidad de tiempo que un edificio, o cualquier otro
recinto cerrado, intercambia con el exterior debido a las diferentes condiciones
higrotérmicas del interior y del exterior. El cálculo de estas cargas permite
disponer los sistemas adecuados de calefacción o refrigeración para
compensarlas.

Celda fotovoltaica Elemento mínimo de conversión de energía solar en energía eléctrica.


Clima Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la
cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc.,
y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.

Clorofluorocarbon Es una familia de productos químicos que contiene cloro, flúor y carbono
os derivados de hidrocarburos saturados en los que los átomos de hidrógeno se
sustituyen por cloro y flúor. Debido a su estabilidad química y su nula toxicidad
se han usado como refrigerantes, propelentes de aerosoles, disolventes de
limpieza y en la fabricación de espumas que sirven como material aislante.

Coeficiente de Es la proporción de la ganancia de calor que entra a través de un sistema


ganancia de calor vidriado por la radiación solar incidente. La ganancia de calor solar incluye la
solar (CGCS) radiación solar transmitida directamente y la fracción de la radiación solar
absorbida, que se transfiere por radiación o convección hacia el espacio interior.

Coeficiente de Es la razón entre la energía solar que se gana a través de un vidrio específico, a
sombreado (CS) la energía solar que se gana a través de un vidrio claro de 3 mm de espesor,
bajo idénticas condiciones.

216
TT-EEE Módulo I

Coeficiente visible Es la razón entre la transmitancia visible y el coeficiente de ganancia de calor


térmico (CVT) solar de un sistema vidriado. Nota: Comúnmente conocido como valor “LSG”.

Concreto Es un concreto de peso ligero con propiedades de aislamiento térmico,


termoaislante empleado en la construcción de losas de azotea y muros de las edificaciones,
así como en rellenos aislantes.
Condensaciones El aire del ambiente siempre tiene un contenido de vapor de agua en equilibrio
gaseoso con el aire, dando lugar a una presión parcial de vapor de agua
representada por gramos de agua por kilo de aire seco. La cantidad de vapor de
agua máxima admisible en el aire depende de la temperatura y es creciente con
ella, cantidades de vapor de agua menores que el máximo admisible se
mantienen en equilibrio indefinidamente; por el contrario, si la cantidad de
vapor tendiera a ser mayor que la admisible, el exceso no puede mantenerse en
equilibrio y se condensaría. Se denomina “Humedad relativa” (HR) al
porcentaje de vapor de agua en el aire, a una temperatura dada, respecto a la
cantidad de vapor máxima admisible en el límite de la condensación (NMX-
C460-ONNCCE-2009).

Conductancia Es la cantidad de calor transmitida a través de la unidad de área de una muestra


Térmica de material o de una estructura de espesor D, dividida por la diferencia de
temperaturas entre las caras calientes y frías en condiciones estacionarias.
Cuando las caras caliente y fría no constituyan dos superficies plano-paralelas,
será necesario aclarar en qué condiciones se da la conductancia térmica. Ésta
es expresada en el sistema internacional en W/m²K o en el sistema inglés en Btu
/ hr* Nota: La conductancia térmica depende del espesor (l) del material,
mientras la conductividad térmica se refiere a la unidad de espesor del
material. ft²* °F.

Conductividad Es la cantidad de calor que pasa a través de la unidad de área de una muestra
térmica con extensión infinita, con caras plano-paralelas y con espesor unidad; esto
cuando se establece una diferencia de temperaturas entre sus caras de 1K (1°C).
En el sistema internacional es expresada en W/mK, y en el sistema inglés en
Btu / hr* ft* °F.

Confort La sensación de bienestar proporcionada por el ambiente. El confort en la


arquitectura, involucra condiciones de temperatura, humedad ambiental,
calidad del aire, un ambiente sonoro libre de ruido y la sensación de seguridad
que brinda el espacio contra las condiciones adversas del entorno inmediato.

Consumo de Es la cantidad de energía eléctrica consumida en un determinado tiempo y su


energía unidad se representa en kWh.

Contaminación La contaminación es la introducción de algún tipo de sustancia o energía que


atentará contra el normal funcionamiento y equilibrio que ostentaba el medio
inicialmente, provocando además un daño casi irreversible.

217
Corriente Es el flujo de electrones que pasan por unidad de tiempo a través de un material
conductor. Su unidad de medida es el ampere y se representa como A. Haciendo
una analogía con un sistema hidráulico, la corriente es equivalente al flujo de
agua.

Criósfera La criósfera, derivado de las palabra griegas κρύος (cryos) cuyo significado es
frío, escarcha o hielo y σφαῖρα (esfera) cuyo significado original era globo,
pelota; es el término que describe las partes de la superficie de la Tierra donde
el agua se encuentra en estado sólido, que incluye el hielo del mar, el hielo del
lago, el hielo del río, los glaciares, las capas de hielo y terreno congelado,
incluyendo los hielos perpetuos.

DEEVi Diseño Energéticamente Eficiente de la Vivienda. Herramienta de cálculo para


estimar el balance energético de un edificio de uso residencial, en formato
Excel.

Demanda Es la energía necesaria para mantener en el interior del edificio las condiciones
energética de confort térmico y lumínico definidas mediante el uso del edificio. Se
determina la demanda energética de calefacción, correspondiente a los meses
de la temporada de calefacción y la de refrigeración, corresponde a los meses
de la temporada de refrigeración.

Demandas Se resumen las demandas térmicas de un año en kWh/ m2.


térmicas anuales

Ecotecnologías Ecotecnología es una ciencia aplicada que integra los campos de estudio de la
ecología y la tecnología. Consiste en utilizar los avances de la tecnología para
conseguir mejorar el medio ambiente mediante una menor contaminación y una
mayor sostenibilidad.

Efecto fotovoltaico Fenómeno mediante el cual la energía solar es convertida directamente en


energía eléctrica. Se presenta en ciertos materiales semiconductores cuando un
haz de fotones incide sobre ellos lo que excita los electrones de valencia para
ser liberados de su órbita en el átomo.

Efecto Joule Se conoce como efecto Joule al fenómeno por el cual si en un conductor circula
corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma
en calor debido a los choques que sufren con los átomos del material conductor
por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El nombre es en honor
a su descubridor el físico británico James Prescott Joule.

Eficacia Es la relación entre el flujo luminoso total emitido por una fuente y la potencia
total consumida, expresada en lumen por watt (lm/W).

218
TT-EEE Módulo I

Eficiencia La eficiencia de una fuente de luz es simplemente la fracción de la energía


eléctrica convertida en luz, es decir, los watts de luz visible producidos por cada
watt de energía eléctrica, independientemente de la longitud de onda en que se
irradia la energía. Por ejemplo, una lámpara incandescente convierte 7% de la
energía eléctrica en luz, mientras las lámparas de descarga convierten de 25%
a 40% de la energía en luz.

Emitancia (ε) Es la cantidad de flujo luminoso que emite una superficie por unidad de área.
Su unidad de medida es el Lux (lx)
Energía térmica Es la forma de energía que interviene en los fenómenos caloríficos. Cuando dos
cuerpos a diferentes temperaturas se ponen en contacto, el caliente comunica
energía al frío; el tipo de energía que se cede de un cuerpo a otro como
consecuencia de una diferencia de temperaturas.

Envolvente (de una Son todas las superficies de un edificio construido en contacto con el ambiente
edificación) exterior. Es el conjunto de elementos como: techos, muros, vanos.

Eólico Que está producido o accionado por el viento.


Fachada ligera El conjunto de elementos verticales y horizontales conectados conjuntamente,
anclados en la estructura del edificio y rellenos para formar una superficie
continua y de bajo peso.
Fachada panel Es la fachada que está situada entre los forjados y en consecuencia apoyada en
ellos.
Fachada pesada Abarca todas las fachadas tradicionales, ya sean de ladrillo visto, enfoscados,
aplacados, de piedra, de madera u otras.
Fachada Son fachadas compuestas por módulos de pared que vienen hechos de taller,
prefabricada ensamblándose unos a otros en obra. Dependiendo del nivel de prefabricación
pueden incluso montarse paredes de fachada con las ventanas o la puerta ya
instaladas.

Fachada solar Es aquella que aprovecha la luz solar para generar electricidad a partir de ella

Fibra mineral Aislantes compuestos principalmente de fibras elaboradas a partir de roca,


escoria o vidrio, con o sin aglutinante.
Fibra mineral de Es aquella cuya composición es semejante a los vidrios volcánicos. Se
roca producen a partir del basalto o de la escoria de alto horno, o una combinación
de ambos.
Fibra mineral de Es un material inorgánico fibroso que contiene silicatos de aluminio o de calcio
vidrio y que se produce a partir de roca, arcilla, escoria y vidrio.

Flujo luminoso El flujo luminoso describe la potencia luminosa total emitida por una fuente de
luz. Su unidad de medida es el lumen (lm).

Geósfera La Geósfera es la capa del planeta Tierra formada por material rocoso (sólido
o fluido), sin tener en cuenta la hidrosfera ni la atmósfera.

219
Grados día de Son las temperaturas acumuladas y sus diferencias respecto a una temperatura
refrigeración de referencia, la cual indica si una vivienda necesita calentamiento o
(GDR) y Grados enfriamiento para mantener la temperatura de confort en su interior.
día calefacción
(GDC)
Hidrósfera La hidrosfera o hidrósfera1 (del prefijo hidro-, este del prefijo griego ὑδρο-
[hydro], ‘agua’, y del griego σφαῖρα [sfaira], ‘esfera’)2 3 describe en las
ciencias de la Tierra el sistema material constituido por el agua que se encuentra
bajo y sobre la superficie de la Tierra.

Hipertermia La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima del valor


hipotalámico normal por fallo de los sistemas de evacuación de calor.

Hipotermia Hipotermia (del griego hypo que significa debajo y therme que significa calor)
es el descenso involuntario de la temperatura corporal por debajo de 35 °C (95
°F) medida con termómetro en el recto o el esófago.

Homeostasis a homeostasis (del griego homos (ὅμος), ‘similar’,1 y stasis (στάσις), ‘estado’,
‘estabilidad’)2 es una propiedad de los organismos vivos que consiste en su
capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios
en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el
exterior (metabolismo).

Humedad relativa El estado higrométrico o humedad relativa es la relación de cantidad de vapor


de agua, expresada en gramos, realmente contenida en un volumen de un metro
cúbico de aire, y la cantidad que contiene ese volumen si estuviese saturado de
vapor de agua; ambas mediciones a la misma temperatura. El resultado,
llamado estado higrométrico, se suele expresar en un tanto por ciento. Según
la temperatura, puede el aire admitir más o menos humedad.

Incandescente Dispositivo hermético de cristal, al vacío o llenos de gas inerte, dentro del cual
se produce luz mediante un filamento que se calienta hasta la incandescencia
por el paso de la corriente eléctrica.

Incandescente con La lámpara halógena es una variante de la lámpara incandescente con un


alógeno filamento de tungsteno dentro de un gas inerte y una pequeña cantidad de
halógeno.

Indicador Un indicador es un parámetro calculado mediante técnicas estadísticas para


ambiental resumir información relativa a algún aspecto determinado, pudiendo tratarse de
un aspecto concreto o de la agrupación de datos sobre varios elementos. Un
sistema de indicadores se configura como una herramienta de análisis que
permite obtener información clave sobre el estado y la evolución del medio
ambiente de una región.

Inercia térmica Es la propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo
y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del
calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de
éstos.

220
TT-EEE Módulo I

Insolación La insolación es la cantidad de energía en forma de radiación solar que llega a


un lugar de la Tierra en un día concreto (insolación diurna) o en un año
(insolación anual).
Intervalos de Es el rango de potencia que cubre la norma.
Potencia
Irradiancia Es la magnitud utilizada para describir la potencia incidente por unidad de
superficie de todo tipo de radiación electromagnética y se mide en W/m2.
Isla de calor La isla de calor es una situación urbana, de acumulación de calor por la inmensa
mole de concreto, y demás materiales absorbentes de calor; y atmosférica que
se da en situaciones de estabilidad por la acción de un anticiclón térmico.

Junta seca Es la unión de dos o más placas de concreto sin usar aglutinante.
Lámparas La que incorpora una lámpara fluorescente compacta no reemplazable y
ahorradoras (LFC) adicionalmente los elementos necesarios para el arranque y operación estable
de la fuente de luz, la cual no puede separarse sin dañarse permanentemente.

Lámparas Las lámparas fluorescentes más habituales son un tubo lineal. Normalmente
fluorescentes son rectilíneas aunque también se encuentran en forma de U o redondas. El
lineales o tubo diámetro de los tubos puede ser de 6.3 mm, 15.87mm o 25.4 mm. Se conocen
fluorescente por su denominación en octavos de pulgada: T2 (2/8 in), T5 (5/8 in) y T8 (8/8
in).

LED Son diodos emisores de luz (Light Emitting Diode–en inglés), y se describen
como elementos de estado sólido (semiconductores) que emiten energía
luminosa al ser alimentados directamente por una energía eléctrica, los cuales
dependiendo de su operación pueden ser de baja o alta potencia.

Lumen Medida del flujo lumínico o la cantidad de luz emitida por una fuente. Por
ejemplo, una vela proporciona alrededor de 12 lúmenes. Una lámpara
incandescente blanco suave de 60 watts proporciona alrededor de 840 lúmenes
(lm).

Lux (Símbolo lx) Es la unidad derivada del Sistema Internacional de Unidades para
la iluminancia o nivel de iluminación. Equivale a un lumen /m². Se usa en
fotometría como medida de la intensidad luminosa, tomando en cuenta las
diferentes longitudes de onda según la función de luminosidad, un modelo
estándar de la sensibilidad a la luz del ojo humano.

Masa térmica La masa térmica es el valor de la capacidad potencial de almacenamiento de


calor en un conjunto o sistema.
Motor de Es una máquina rotatoria para convertir energía eléctrica en mecánica y utiliza
inducción para su operación energía eléctrica de corriente alterna trifásica.
Muro cortina Es la fachada ligera que pasa por delante de los forjados y en consecuencia está
suspendida de ellos.

221
Panel solar Se le llama panel a la interconexión de celdas fotovoltaicas a fin de incrementar
la potencia eléctrica.

Paramento Cara de una pared o revestimiento de una cubierta.

Permeabilidad de Es el producto de la permeancia por el espesor. La permeabilidad de vapor de


vapor de agua / agua de un material homogéneo es una propiedad del material y es la cantidad
Permeancia de de vapor de agua transmitida por unidad de tiempo a través de una área dada de
vapor de agua material, por unidad de diferencia de presión de vapor entre sus caras por una
unidad de espesor, expresada en ng / Pas m, en el sistema internacional o en
Perm en el sistema inglés.

Poder calorífico Intervalo de potencia útil, entre la mínima y la nominal, en el que puede
inferior ajustarse la caldera, permaneciendo ésta conforme con los requisitos de esta
norma.
Poliestireno Termoaislante elaborado a partir de resina de poliestireno por proceso de
expandido expansión previa y moldeo en forma discontinua, produciendo una espuma
rígida de estructura celular cerrada.
Poliestireno Termoaislante elaborado a partir de resina de poliestireno por un proceso de
extruido extrusión continua, produciendo una espuma rígida de estructura celular
cerrada.
Puente térmico Parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica normalmente
uniforme cambia significativamente debido a: a) Penetraciones completas o
parciales en el cerramiento de un edificio de materiales con diferente
conductividad térmica; y / o b) un cambio en el espesor del elemento; y / o c)
una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre
paredes, suelos o techos.

Radiación solar Radiación emitida por el Sol. Se le llama también radiación de onda corta. La
radiación solar tiene una gama de longitudes de onda (espectro) distintiva,
determinada por la temperatura del Sol. La naturaleza de transformación de la
materia del Sol es atómica, es decir, que los átomos de algunos de sus
compuestos se descomponen para formar otros compuestos. Al producirse la
transformación atómica de los compuestos simples del Sol se genera energía en
forma de luz y de energía radiante que llega hasta la Tierra. La energía solar
disminuye al pasar por la atmósfera; a la pérdida de energía solar se le llama
depleción, y a la energía solar que se recibe en la superficie de la Tierra se le
denomina insolación. Tanto el movimiento de rotación como el de traslación
influyen en la distribución geográfica de la radiación solar.

222
TT-EEE Módulo I

Radiación Se denomina radiación ultravioleta o radiación UV, a las ondas


ultravioleta electromagnéticas de corta longitud que está comprendida aproximadamente
entre los 400 nm (4x10-7m) y los 15 nm (1,5x10-8m). Pese a no estar dentro
del espectro visible por el ojo humano, somos capaces de reconocer en un
fluorescente de UV debido a un colorante que llevan incorporado.

Reflectancia (ρ) Es la relación entre la potencia electromagnética incidente con respecto a la


potencia que es reflejada por una superficie.
Reflectividad solar La RS es la habilidad de reflectar la radiación solar reduciendo la transferencia
(RS) de calor hacia el interior del edificio. Se expresa como una fracción entre 0 y
1, o como un porcentaje entre 0 y 100 (valor alto de emitancia ε)

Refugiado La denominación Emigrante Medioambiental o Refugiado Medioambiental


ambiental alude a la población que se ve obligada a migrar o ser evacuados de su región
de origen por cambios rápidos o a largo plazo de su hábitat local, lo cual incluye
sequías, desertificación, la Subida del nivel del mar, o fenómenos climáticos de
temporada como el monzón.

Relación de Especifica la eficiencia energética de un acondicionador de aire tipo cuarto y


eficiencia se determina dividiendo el valor del efecto neto de enfriamiento en el lado
energética interno entre el valor de la potencia eléctrica de entrada (ambos expresados en
W). Estos dos valores se obtienen de la prueba de eficiencia energética en un
calorímetro de cuarto y se expresa en Wt/We.

Resistencia Es la diferencia de temperatura media en el equilibrio entre dos superficies


térmica definidas de un material o estructura que induce un valor unitario de flujo de
calor a través de una unidad de área en unidades. Es el recíproco de la
conductancia térmica (m²K/W, según el sistema internacional).

Resistencia total Es la suma de las resistencias superficiales (interna y externa) y de las


“Valor R” resistencias térmicas de las varias capas de los diversos materiales que
componen el elemento de la envolvente.

Resistividad Es el recíproco de la conductividad térmica (mK/W, según el sistema


térmica internacional).

Sello FIDE Son aquellos equipos, materiales y tecnologías que garantizan un alto grado de
eficiencia en el consumo de electricidad, por lo que pueden considerarse como
ahorradores de energía eléctrica, con tecnología de punta.

Sisevive Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde.


Sistema vidriado Es un producto o conjunto de productos desarrollados para llenar aberturas de
la envolvente de edificaciones, tal como fachadas, ventanas, puertas, domos,
tragaluces, etc. y diseñado para permitir el paso de luz.

223
Soluciones activas Son aquellas soluciones de diseño, que implementan el uso de sistemas
mecánicos o involucran el uso o generación de energía y combustibles, por
ejemplo, los colectores solares para el calentamiento de agua o los paneles
fotovoltaicos, los sistemas de aire acondicionado, o de calentamiento de aire.
Pueden o no ser ecológicas.

Soluciones pasivas Son los elementos del diseño que funcionan sin necesidad de consumo
energético o con intervenciones mínimas por parte del usuario. Es decir: la
orientación de la envolvente, dispositivos de control solar, vegetación,
estanques, ventanas, etc.

Temperatura de La temperatura de color de una fuente de luz se define comparando su color


color (K) dentro del espectro luminoso con el de la luz que emitiría un cuerpo negro
calentado a una temperatura determinada. Por este motivo esta temperatura de
color se expresa en kelvin (mal llamados "grados Kelvin"), a pesar de no
reflejar expresamente una medida de temperatura, por ser la misma solo una
medida relativa.

Vapor de agua La cantidad de vapor de agua en la atmósfera es variable, siendo mayor en la


regiones marítimas, depende de la evaporación y la evapotranspiración que se
produce en la superficie de la tierra, y a pesar de encontrarse en pequeñas
proporciones en la atmósfera, hasta un 3%, este gas juega un papel muy
importante en la formación de los fenómenos meteorológicos

Veleta Instrumento que indica o registra la dirección de la que sopla el viento.

Velocidad del Razón del movimiento del viento en unidad de distancia por unidad de tiempo.
viento

Vientos alisios Sistema de vientos relativamente constantes en dirección y velocidad que


soplan en ambos hemisferios, desde los 30° de latitud hacia el ecuador con
dirección noreste en el hemisferio norte y sureste en el hemisferio sur.

Volado extendido Es aquel cuya extensión lateral va más allá de los límites de la ventana.

Voltaje El voltaje o diferencia de potencial se define como el trabajo que se requiere


para mover un flujo de electrones (corriente) desde el punto de mayor potencial
(+) al de menor potencial (-). Su unidad de medida es el voltio y se representa
como V. Haciendo una analogía con un sistema hidráulico, el voltaje es
equivalente a la presión de agua.

Volumen ajustado Es el volumen del compartimiento de alimentos más el volumen del


(VA) compartimiento congelador afectado por el factor de ajuste que corresponda.

224
TT-EEE Módulo I

Watt Unidad de la potencia (Sistema Internacional de Unidades) requerida para


realizar un trabajo y su símbolo es (W). Un kW equivale a 1,000 watts, otra
unidad derivada es el megawatt cuyo símbolo es el MW y equivale a un millón
de watts.

225

You might also like