You are on page 1of 6

ATENCIÓ:

Aquest document només és vàlid per a annexar-lo, en format PDF, al formulari de sol·licitud
FI-2018.

Ajuts per a la contractació de personal investigador novell. FI 2018.


Dades de la persona sol·licitant
Nom Primer cognom Segon cognom
Jorge Juan Cano Moreno
Tipus identificador Número identificador Sexe
NIE Y4350854-G Home

Currículum del sol·licitant:


Titulacions acadèmiques (màxim ¼ de full)
• Professor de Historia. 2006-2010. Universidad Católica Argentina (media: 9,37).
• Llicenciat en Historia 2006-2014. Universidad Católica Argentina (media: 9,36).
• Máster d’Arqueologia Clàssica. 2015-2017. Universitat Rovira i Virgili (media: 9,36).

Activitat Investigadora: (màxim ½ full)


2009-presente. Investigador Junior del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO) de la Universidad
Católica Argentina.
2012-2014. Participante del projecto de investigación PICT Raíces 2011-0552 “Centro y Periferia en el Cercano Oriente
Antiguo: dinámicas intersocietarias de relación en el mundo nilótico, levantino y del Mediterráneo Oriental (IV
al I milenio a.C.)”.
2006-2012. Miembro del Programa de Estudios Arquelógicos (PROEA) de la Universidad Católica Argentina.

Beques, Ajuts, premis de caràcter universitari: (màxim ¼ de full)


2017. Beca de Pràctica Externes Extracurriculars. Serveis Territorials de la Generalitat de Catalunya a Tarragona.
2017. Scholarship to the Postgraduate Course in Prehistoric, Greek and Roman Pottery. British School of Athens at
Knossos
2017. Beca d’Iniciació a la Recerca (BIR). Institut Català d’Arqueologia Clàssica
2016. Beca de Pràctica Externes Curriculars. Serveis Territorials de la Generalitat de Catalunya a Tarragona.
2016. Beca AAD dirigides a suport del professorat de las universitats publiques del sistema universitario català.
AGAUR.
2015-2017. Beca Talent Máster. Universitat Rovira i Virgili.
2013. Escuela Complutense de Verano. Fundación Complutense y Fundación Carolina.
2012. Tell es-Safi/Gath Archaeological Proyect. Dir. Aren Maeir. ADAR Foundation.
2011. Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos. Fundación Carolina.
1/6
Publicacions; Articles i Llibres: (màxim ½ full)
A. CAPÍTULOS EN LIBROS
2016. “Política, Economía y Religión en Creta Neopalacial (Ca. 1700–1500 a.C.). Hacia la Construcción de una Identidad
de Elite” En: R. Flammini & J.M. Tebes. (eds.). Interrelaciones e identidades culturales en el Cercano Oriente Antiguo.
Argentina: Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. CONICET, pp. 201–238.
B. ACTAS DE CONGRESOS
2014. “Palacios, Culto y Tradición: Religión Minoica, Arqueología y Fuentes Clásicas” en Macías, J. (Ed.) La antigüedad
grecolatina en debate. Buenos Aires: Rhesis. pp. 234–246.
2012. “La talasocracia minoica como controversia. Actas del VI Coloquio Internacional: "ΑΓΩΝ Competencia y
cooperación de la antigüedad griega a la actualidad”. La Plata: FAHCE-UNLP.
C. RESEÑAS DE LIBROS
2012. SHELMERDINE, C. 2008. (Ed.) The Cambridge Companion of the Aegean Bronze Age. en Antiguo Oriente 10. pp.
180–184.
2011. AUBET, M. E. 2010. Comercio y Colonialismo en el Próximo Oriente Antiguo. Los antecedentes Coloniales del III y
II Milenios a. C. con Federico Oneto y Ariel Iris. en Antiguo Oriente 8. pp. 211–213.
D. ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN
2011. Documentos Fotográficos. Boletín Electrónico. “Ecos de la Historia” año 2, Nº 4. Junio – Septiembre 2010. pp. 10–
14. ISSN 1852-5474. Con Paola Ramundo.

Participació en congressos: (màxim ½ full)


Participación con ponencias:
2017. VIII Congreso Internacional e Interdisciplinar de Jóvenes Historiadores: La alimentación en la historia. Universidad
de Salamanca. Salamanca, España. 22-24 de marzo.
2017. V Congreso Nacional Ganimedes. Universidad de Salamanca. Salamanca, España. 21-24 de marzo.
2017. II Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología. Asociación Excavemos. Universidad Complutense de
Madrid, España. 21–23 de febrero.
2016. 3º Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores del Mundo Antiguo. CEPOAT. Universidad de Murcia,
España. 7–8 de abril.
2015. Semana de la Historia. Universidad Católica Argentina, Argentina. 24-28 de agosto.
2015. III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Universidad de Buenos
Aires, Argentina. 30, 31 de Julio y 1 de agosto.
2015. SBL International Meeting. Universidad Católica Argentina, Argentina. 20-24 de julio.
2015. V Jornadas Nacionales de Historia Antigua y las IV Jornadas Internacionales de Historia Antigua. Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina. 26-29 de mayo.
2014. Congreso Nacional ALADAA de Argentina. Centro Cultural de la Cooperación, Buenos Aires, Argentina. 7-8 de
agosto.
2014. II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores del Cercano Oriente Antiguo. Convento Grande de San
Ramón Nonato, Buenos Aires, Argentina. 4-6 de agosto.
2013. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2-5 de
octubre.
2013. II Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores de la Antigüedad Grecolatina. Universidad de Buenos
Aires, Argentina. 1-3 de agosto.
2013. I Jornadas de Avances de la Investigación en Historia. Universidad Católica Argentina, Argentina. 26-27 de junio.
2012. I Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Religiosos “Tiempo sagrado y experiencia religiosa”. Universidad de
Buenos Aires, Argentina. 30-31 de octubre.
2012. XXII Simposio Nacional de Estudios Clásicos “Significación y Resignificación del Mundo Clásico Antiguo”.
Universidad Nacional del Tucumán, Argentina. 18-22 de septiembre.

2/6
Altres mèrits de recerca (màxim ½ full)
2010-presente. Revista Antiguo Oriente. Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente (CEHAO). Miembro del comitè
de redacción
2017-presente. Editor del Damqatum (Newsletter del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente)

3/6
Descripció del projecte de recerca de la tesi de la persona candidata. (màxim1 full)
El objeto de esta tesis es realizar un estudio interpretativo de los sellos minoicos del periodo Neopalacial. La hipótesis de trabajo principal
es que los sellos minoicos sirvieron para configurar la identidad de los grupos de elite cretenses, dado que en la iconografía se muestran
a miembros de este grupo realizando actividades exclusivas, relacionadas, en general, con la esfera religiosa. Del mismo modo,
sostenemos que este era un medio de legitimación social para justificar y expresar un status privilegiado. En este sentido, la utilización de
sellos se relaciona con otros ámbitos, como la economía y las relaciones políticas entre centros. Por ello, consideramos que es necesario
abordar este estudio desde una perspectiva antropológica, ya que, como afirma Belting (2002: 12-15), las imágenes tienen una praxis
propia, capaz de configurar o modificar la realidad externa. Así, nuestra intención es mostrar cómo las elites minoicas utilizaron un
determinado tipo de iconografía en un medio específico (los anillos en sí mismos) para transmitir un mensaje al resto de la sociedad.

Los estudios sobre los sellos minoicos cuentan con una larga historia. Ésta es incluso anterior al nacimiento de la arqueología minoica
per se, dado que Evans empezó a adquirir y coleccionar los sellos con anterioridad a que se realizaran las primeras excavaciones en
Creta. Obviamente, este primer acercamiento fue poco metodológico ya que el arqueólogo inglés desconocía las propiedades reales de
estos objetos y pensaba que tenían un valor totémico (Evans 1894). Con el avance de las investigaciones, se amplió considerablemente
el número de sellos para estudiar. Sin embargo, la intención era vincular la iconografía de estos objetos con algún relato mítico o con
algún suceso histórico que también se pudiese encontrar en las fuentes literarias (Evans 1901; Elderkin 1925 y 1937; Myres 1939;
Chittenden 1947 y Forsdyke 1952 y 1956). Recién a principios de los años sesenta, con el surgimiento de la New Archaeology se
abandonaron estas primeras aproximaciones para iniciar un nuevo tipo de abordaje metodológico más riguroso y completo. En este
marco tenemos que mencionar el nacimiento del Corpus of Minoan and Mycenaean Seals (CMS) destinado a generar una base de datos
con los sellos existentes en diversos museos e instituciones del mundo. Además, este proyecto cuenta con la ventaja de ofrecer un orden
cronológico estimativo de los sellos y de clasificarlos según su forma y el material. Este catálogo se fue publicando a lo largo de los años
(de 1964 hasta 2009) en distintos volúmenes y anexos que incrementaban el número de sellos disponibles para ser analizados por los
académicos. De esta manera, los trabajos acerca de los sellos se incrementaron en cantidad y sobre todo en calidad.

A partir de este corpus, se comenzaron a investigar y a resolver algunas cuestiones acerca de los sellos, como el proceso de
manufacturación (Younger 1984b), la cronología (Younger 1983–1987 y 1989) y los sistemas de sellados (Weingarten 1983, 1986, 1987).
Ya en los noventa, la influencia de las teorías estructuralistas en la arqueología generó nuevas preguntas en el mundo académico acerca
de los sellos y su iconografía. En dicho momento, el foco de atención se trasladó a la interpretación de la iconografía de los sellos para
intentar dilucidar la estructura interna de ese lenguaje iconográfico (McGowan 2011: 9) y su relación con prácticas religiosas concretas
(Crowley 1995; Lee 2000; Wedde 1992; Rehak 1998; Morris 2001). Del mismo modo, comenzaron a realizarse estudios sobre las
narrativas (Cain 1997 y 2001) que podían llegar a existir en estos registros lo que volvió a centrar la atención en la realidad o
ficcionalidad de las imágenes. Finalmente, a comienzos de este siglo, las teorías postmodernistas tuvieron una gran influencia en la
arqueología minoica, sobre todo en la crítica de los términos y conceptos utilizados para analizar la evidencia material. Sin embargo,
estas teorías no han tenido mucha influencia a la hora de estudiar los sellos minoicos, ya sea en cuestiones iconográficas o ya sea en
relación con su interpretación en un contexto político y social específico (Panagiotopoulos 2012, Verducci y Davis 2015).

En este punto es donde esta investigación cobra especial sentido: la intención es brindar un nuevo marco interpretativo que tenga como
eje los avances proporcionados por la antropología, en especial, la rama de esta disciplina que se concentra en estudiar las imágenes
(Belting 2002). Además, también tendremos en cuenta investigaciones realizadas por nosotros con anterioridad (Cano Moreno 2017) en
las cuales vinculamos el uso de los sellos con el sistema administrativo-económico de la sociedad minoica y resaltamos su valor como
medio para difundir imágenes legitimadoras de los grupos de elites. Siguiendo estas líneas, se buscará comprender el valor
antropológico de la iconografía minoica expresada en los sellos teniendo en cuenta el contexto particular en el que fueron producidas.
Asimismo, atenderemos a la situación económica, política, social y religiosa dado que ayudan a comprender la función de estos objetos.
De hecho, concentramos el grueso de nuestra investigación en el período Neopalacial dado que es el momento histórico en donde la
cantidad y la calidad de los sellos es más abundante y, de manera análoga, es el período para el que contamos con más evidencia
arqueológica (ya sea arquitectónica, iconográfica, cerámica, epigráfica, etc.).

Por esta razón, consideramos que podemos hacer un aporte realmente innovador a introducir algunos conceptos de la antropología para
entender la funcionalidad de las imágenes y los sellos que las portaban en el contexto de la sociedad que las produjo. Adicionalmente,
relacionaremos la producción de sellos con las estrategias de poder (Foucault 1975–1980) que estos grupos de elite desarrollaron para
mantener su posición hegemónica en el contexto cretense neopalacial. Finalmente, también realizaremos un análisis diacrónico en la
medida en que tendremos en cuenta la utilización de los sellos en los períodos anteriores al Neopalacial y durante el período micénico
para comprender las diferencias en la interpretación social de la iconografía presente en los sellos. Así, podremos comprender mejor las
particularidades del período elegido y generaremos nuevas vías de análisis para los momentos históricos anteriormente mencionados.
En definitiva, proponemos un abordaje interdisciplinario que ponga en comunión las teorías antropológicas con las evidencias materiales
recuperadas en los trabajos arqueológicos para poder brindar una respuesta integral y holística al fenómeno de los sellos minoicos y sus
imágenes en un contexto histórico determinado.

4/6
Objectius per al proper any. (Màxim 1 full)

Los objetivos para el próximo año pueden ser divididos en generales y específicos. Dentro de la primera categoría es posible
resaltar los siguientes:

1. Generar un marco teórico adecuado para la interpretación de las imágenes en los sellos según el contexto histórico elegido.
Con este fin, nos disponemos a realizar un vaciado bibliográfico sobre las producciones académicas en el campo de la
antropología, la arqueología y la historia, explorando también los postulados propuestos en el campo de la filosofía. De esta
manera, queremos realizar un diálogo interdisciplinario para comprender la complejidad del fenómeno de la iconografía
abordando nuestro objeto de estudio desde diferentes visiones.

2. Realizar una recopilación de publicaciones sobre el material arqueológico disponible para el período Neopalacial. Dado que
nuestro objetivo es interpretar los sellos en su contexto de producción, tenemos la intención de reunir toda la información
disponible acerca de la evidencia material rescatada en las distintas excavaciones tanto en la isla de Creta como en la cuenca
del Mediterráneo Oriental. Específicamente, nos concentraremos en aquellos elementos que sirven para identificar a los grupos
de elite regionales como las estructuras monumentales, los espacios de culto intra y extraurbanos, la diversidad de bienes de
prestigio y otros registros culturales como la evidencia escrita y los sellos en sí mismos.

3. Confeccionar una base de datos con todos los sellos conocidos para el periodo histórico elegido separándolos, en lo posible,
según su lugar de producción y su contexto arqueológico de hallazgo. Evidentemente, este será un objetivo transversal a todo
nuestro trabajo que nos permitirá brindar una aproximación sincrónica. A tal fin, como punto de partida debemos buscar en las
bases de datos aquellos sellos que se puedan datar en el periodo Neopalacial. Consideramos que aproximadamente estamos
cercanos a los 400 especímenes de los cuales tenemos pensados realizar un catálogo con las imágenes, no solo de su
iconografía, sino también de la forma del sello (anillo, amígdala, lentoide, cilindro, etc.)

4. Seleccionar aquellos sellos de períodos anteriores y posteriores que nos ayuden a distinguir la especificidad de los sellos de
nuestro período. Dado que tenemos la intención de realizar también un trabajo diacrónico y de abrir así nuevas posibilidades de
investigación, es necesario comparar las producciones iconográficas de distintos momentos de la historia de la isla de Creta para
brindar una interpretación acorde al contexto estudiado en cada caso.

Por el lado de los objetivos más específicos buscaremos:

1. Viajar a Colonia y a Heildelberg, Alemania, en donde funcionan las oficinas del Corpus of Minoan and Mycenaean Seals, dado
que cuentan con una amplia base de datos. La intención es obtener información especializada sobre los materiales y el proceso
de manufacturación de los sellos para tener las pautas mínimas de atribución. Adicionalmente, será un buen lugar para poder
discutir algunas de nuestras hipótesis iniciales.

2. Publicar las bases teórico-metodológicas en diversas revistas especializadas o por medio de la participación en congresos
nacionales e internacionales. De esta manera, buscaremos informarnos y cotejar la validez y originalidad de nuestra postura para
poder incorporar nuevos elementos de análisis.

3. Establecer los parámetros básicos de nuestro catálogo de imágenes. Así, buscaremos generar un orden metodológico que nos
permita organizar la información obtenida de los sellos a medida que avanza la investigación. Básicamente, apuntaremos a
definir un esquema que agrupe los sellos teniendo en cuenta el lugar de origen, el material, el tipo de sello, la cronología, etc.
4. Redactar la introducción del trabajo. De esta forma, quedarán expresados los principios teóricos, los objetivos y el
procedimiento metodológico de nuestra investigación, el estado de la cuestión referente a nuestro tema de estudio y la hipótesis
a defender. Consecuentemente, podremos continuar nuestro trabajo según los parámetros planteados.

5/6
Adjunteu a continuació, el document que acrediti la referència de la concessió del projecte finançat o
algun document que permeti identificar el conveni o el contracte de recerca al qual estan vinculats el
projecte de tesi i el director o la directora del projecte de tesi

6/6

You might also like