You are on page 1of 7

ANTIJURICIDAD

Antijuridicidad. Es el acto voluntario típico que contraviene el presupuesto de la norma


penal, lesionando o poniendo en peligro bienes e intereses tutelados por el Derecho. La
antijuridicidad es un juicio impersonal objetivo sobre la contradicción existente entre el
hecho y el ordenamiento jurídico.
La condición o presupuesto de la antijuridicidad es el tipo penal. El tipo penal es el
elemento descriptivo del delito, la antijuridicidad es el elemento valorativo. Por ejemplo,
el homicidio se castiga sólo si es antijurídico, si se justifica como por un Estado De
Necesidad como la legítima defensa, no es delito, ya que esas conductas dejan de ser
antijurídicas, aunque sean típicas.

Antijuridicidad Formal y Material


La Antijuridicidad Formal es la violación de la norma penal establecida en el presupuesto
hipotético de la ley penal que no encuentra amparo en una causa de justificación de las
que el código penal expresamente recoge. Por ejemplo, el estado de necesidad (la legítima
defensa, el hurto famélico, etc., CP, 11, 12, incisos 1 y 2).
La Antijuridicidad Material es la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico por una
conducta antisocial y dañosa, aunque no siempre tipificada en los códigos penales. Por
ejemplo, la mendicidad que es un peligro porque puede generar robos.
El ordenamiento jurídico penal boliviano se guía por el Principio de antijuridicidad
formal.
Doctrinalmente se discute si la antijuridicidad tiene carácter objetivo o subjetivo, se sigue
la Teoría de que la antijuridicidad es objetiva porque es una oposición entre la conducta
humana y las reglas del Derecho positivo. Estas dos últimas son objetivas.

Antijuridicidad Genérica y Específica


Genérica se refiere al injusto sin precisarlo en sus peculiaridades. Específica, es aquella
en que lo injusto está referido a una descripción especifica de un delito.

Antijuridicidad Y Tipicidad
El tipo tiene carácter descriptivo, la tipicidad, encaje, subsunción (al tipo), la
antijuridicidad es valorativa.
Para la Escuela Clásica, el delito es un acto contrario a la ley, esto es, atendía al elemento
descriptivo de la infracción. Modernamente el delito viola la norma penal, no en sí la ley
penal; por eso la conducta debe ser valorada ante la norma. De ahí que delitos iguales en
su revestimiento son valorados de distinta manera, por ejemplo, en dos homicidios, si uno
de ellos es en legítima defensa deja de ser antijurídico.
La valoración es sobre la conducta desarrollada del sujeto (valoración objetiva), se valora
el impulso volitivo no el contenido de la voluntad, esta última es valorada subjetivamente
dentro la culpabilidad.

Límite de la Antijuridicidad: La Tipicidad


Si decimos que la antijuridicidad es la conducta humana contraria al ordenamiento jurídico,
tendríamos con esta afirmación una antijuridicidad genérica, para delimitar se apela al tipo, con
lo que se tiene una antijuridicidad específicamente penal.

LEGÍTIMA DEFENSA
El fundamento de la legítima defensa radica en esencia en la necesidad de hacer
prevalecer el Derecho sobre actos ilícitos (típicos y antijurídicos) que atentan contra
bienes jurídicos individuales (vida, salud, bienes, morada, etc.), propios o de terceros.

La doctrina y jurisprudencia frente a la posibilidad de legítima defensa


ante ataques contra bienes jurídicos colectivos
En principio, la mayoría de la doctrina y jurisprudencia niega la posibilidad de legítima
defensa ante ataques contra bienes jurídicos colectivos, aunque dicha posibilidad en mi
opinión no puede descartarse de plano (por ejemplo, A encierra a B en una habitación -
artículo 163 del Código Penal-, porque es un terrorista que se dispone a envenenar los
depósitos de agua de una ciudad -artículo 365 del Código Penal-).

Elementos objetivos para apreciar legítima defensa


Los elementos objetivos que han de concurrir para apreciar legítima defensa son los siguientes:

1.- Agresión ilegítima


Entendida como puesta en peligro de un bien jurídico como consecuencia de un acto doloso (si
fuera imprudente cabría estado de necesidad) típico y antijurídico (no es necesario que el
agresor sea además culpable). La agresión ilegítima tiene que ser:
. Real: si no lo es habrá legítima defensa putativa, que constituye un supuesto de error de
prohibición (por ejemplo, A cree que actúa en legítima defensa frente a B, cuando en realidad B
es un amigo suyo que sólo quiere darle un susto).
. Actual o inminente: no cabe legítima defensa cuando la agresión ha cesado.
En caso de defensa de la morada o de sus dependencias, y de acuerdo con el artículo 20.4.1º del
Código Penal, sólo se reputará agresión ilegítima la entrada indebida en aquélla o en éstas.

2.- Necesidad racional del medio empleado para impedir o repeler la agresión
Exige que el medio elegido para la defensa sea el menos lesivo posible y utilizado con la menor
intensidad posible, atendiendo a las circunstancias concurrentes del hecho (por ejemplo no
sería racional responder a una injuria -delito contra el honor- con un disparo al corazón del
agresor).

3.-Falta de provocación suficiente por parte del defensor


La jurisprudencia niega la legítima defensa en supuestos de riña mutuamente aceptada por
entender que existe provocación mutua.
ESTADO DE NECESIDAD
El Estado de Necesidad es aquella situación en la que se daña un bien jurídico protegido,
incurriendo en un tipo penal, pero descartando la antijuridicidad de la acción debido
precisamente a la presencia de la figura justificante.
Según las redacciones de los concretos códigos penales, que en algunos ordenamientos
jurídicos el Estado de Necesidad en el ámbito penal solo excluiría la culpabilidad.
Extensión
Extensión del Estado de Necesidad desde el punto de vista de los bienes jurídicamente
Salvaguardables: Según los mejores códigos penales, todos los bienes jurídicos pueden
ser salvaguardados en Estado de Necesidad. No obstante nuestro Código Penal, nos dice
que solamente pueden salvaguardarse en Estado de Necesidad los siguientes bienes
jurídicos: la vida y la integridad personal.
Extensión del Estado se Necesidad desde le punto de vista de las personas
salvaguardables: Nuestro Código Penal establece que salvaguardemos en Estado de
Necesidad nuestra persona o la de otros. A tal efecto consagra al lado del Estado
Necesario "propio", el auxilio necesario a terceros.
Fundamento
Partiendo de las consecuencias del Estado de Necesidad, su fundamentación gira
en torno a la posibilidad que el Derecho otorga al particular, de dañar o poner en peligro
un bien jurídico determinado con el objetivo de salvar otro bien jurídico de igual o mayor
trascendencia jurídica, tal como lo indica la Legislación Venezolana en su Código Penal.
La mejor doctrina penal consiste en que la persona que actúa en Estado de Necesidad no
se le puede imputar, pues debe estar exenta de responsabilidad penal, pero difiere
sustancialmente en cuanto al fundamento de tal exención penal, según lo indican las
siguientes teorías:
 Teoría de la ajurídica: Propulsada por Grocio y Fichte entre otros, quienes
sostienen que la conducta observada bajo un Estado de Necesidad es un acto
jurídico, en el sentido que no es un acto jurídico pero tampoco que es un
antijurídico. Estos autores sostienen la detención, la obligación o suspensión de
la ley positiva ante una circunstancia constitutiva de un peligro actual e inminente,
el cual hace reobrar vigencia de la ley natural.
 Teoría del acto antijurídico: Esta otra teoría defendida y propulsada por
Manuel Kant, quien estima que en el acto realizado en Estado de Necesidad es un
acto antijurídico y fundamentalmente injusto pero que este debe quedar impune
en función de la utilidad practica de la pena por la persona que se encuentra en un
grave peligro actual o inminente se defiende de este, olvidando la pena posible
que le puede imponer. Olvida el aspecto disuasivo de la pena.
 Teoría de la Perturbación anímica: También denominada teoría de la coacción
psicológica. Esta tesis es defendida por Pufendort, quien sostiene que el instinto
de conservación es tan fuerte que actúa casi automáticamente ante la presencia de
un peligro grave actual o inminente contra la persona o integridad física, pues este
peligro crea en el individuo una profunda perturbación anímica. Como puede
observarse para Pufendort el Estado de Necesidad no es una causa de justificación
sino una causa de imputabilidad.
 Teoría del acto adecuado a Derecho: Es la teoría que sostiene que le Estado de
Necesidad es un acto de estado a derecho e intrínsecamente justificado. Al
respecto Hernando Grisanti Aveledo explica que "en la actualidad la mayota parte
de los penalistas estiman que el acto ejecutado en Estado de Necesidad es, en todo
caso, adecuado a derecho, es absoluta e intrínsecamente justificado; dicho de otro
modo, considera que el Estado de Necesidad es siempre una causa de justificaron.

CULPABILIDAD
La Culpabilidad es la Situación en que se encuentra una persona imputable y responsable,
que pudiendo haberse conducido de una manera no lo hizo, por lo cual el juez le declara
merecedor de una pena. Es la situación en que se encuentra una persona imputable y
responsable. Es una relación de causalidad ética y psicológica entre un sujeto y su
conducta.
La culpabilidad tiene dos formas: el dolo y la culpa. La primera es intención, la
segunda, negligencia. Ambas tienen por fundamento la voluntad del sujeto activo. Sin
intención o sin negligencia no hay culpabilidad, y sin ésta, no hay delito, por ser la
culpabilidad elemento del delito.
Para ejemplificar tenemos:
 Matar a una persona con un disparo de arma de fuego
 Atropellar a un peatón y causarle la muerte
 Un knock out mortal en el boxeo
En el primer caso se actúa con conocimiento y voluntad, esto es, con: intención, la
conducta es dolosa. En el segundo caso, es imprudencia, la conducta es culposa. En el
tercer caso la causa escapa al control del autor, la conducta se debe a un caso fortuito. Por
eso la culpabilidad es una situación. Aunque una persona mato a otro, no se puede
considerar sus conductas iguales en los tres casos.
Elementos de la culpabilidad
Para que haya culpabilidad tiene que presentarse los siguientes presupuestos o elementos
de la culpabilidad:
Imputabilidad,
Dolo o culpa (formas de culpabilidad) y,
La exigibilidad de una conducta adecuada a la prohibición o imperatividad de la norma.
Y por faltarle alguno de estos presupuestos, no actúa culpablemente el autor, en
consecuencia, está exento de responsabilidad criminal.
CAUSAS DE IMPUTABILIDAD
La imputabilidad es la capacidad psíquica de una persona de comprender la
antijuridicidad de su conducta y de no adecuar la misma a esa comprensión. Pero algunas
veces un sujeto deja de ser imputable por las llamadas Causas De Inimputabilidad,
Las causas de inimputabilidad son aquellas situaciones que, si bien la conducta es típica
y antijurídica, hacen que no sea posible atribuir el acto realizado al sujeto por concurrir
en él: Enfermedad mental, Grave Insuficiencia de la Inteligencia, Grave Perturbación de
la conciencia o Ser menor de 16 años (CP, 17, 5).
ENFERMEDAD MENTAL O PSICOSIS
Denominación general para toda perturbación mental mayor de origen orgánico y/o
emocional, caracterizada por pérdida de contacto con la realidad, a menudo con
alucinaciones e ilusiones. Es de notar que, en las psicosis existe alteración de la
inteligencia, en las psicopatías hay alteración de la personalidad (CP, 17).
Para que la psicosis sea causa de inimputabilidad se requiere: una relación de causalidad
(la psicosis debe estar presente cuando se comete el hecho delictivo) y la enfermedad
debe ser total, si es parcial, es sólo atenuante.
Criterio Legal. Para determinar si existe o no una enfermedad mental, se sigue los
siguientes criterios:
 Biológico o Psiquiátrico. Basta el diagnóstico para determinar la
inimputabilidad. Somete al juez a la opinión de los psiquiatras.
 Psicológico. Basta la manifestación de anormalidad en el momento del delito.
Describe los efectos que deben producirse en la mente del sujeto. Lleva a errores.
 Mixto. El juez determina la imputabilidad en base a diagnóstico psiquiátrico y en
base al momento de manifestarse la anormalidad.
GRAVE PERTURBACIÓN DE LA CONCIENCIA
Grave Perturbación de la Conciencia. Situación en que se encuentra el sujeto cuando sufre
una alteración de la percepción de la realidad.
Puede ser causado por:
EMBRIAGUEZ ALCOHÓLICA. La Embriaguez Alcohólica es el Trastorno psíquico
temporal de carácter tóxico que altera los procesos cognoscitivos y disminuye el control
voluntario de los actos. Se Clasifica en:
 Fortuita. O involuntaria, es la ingestión de una o varias copas de alcohol, pero que
para la naturaleza del sujeto es excesiva, razón que cae en embriaguez aguda. Es
eximente.
 Culposa. O voluntaria. Ingestión ocasional o habitual sin moderación, pero sin
intensión de embriagarse. Es atenuante, si es semiplena.
 Dolosa. O premeditada. Ingestión con intención de cometer un delito o de obtener
un eximente ("actio liberae in causa", CP, 19). No es eximente, en los demás casos
es delito culposo.
Plena. O completa, es el estado de confusión donde el ebrio está privado totalmente de
la inteligencia y carente completamente de la voluntad.
 Semiplena. O incompleta. Aún tiene capacidad de querer y comprender, aunque
no lucidamente.

Determinación de la Culpabilidad. Si la embriaguez alcohólica es fortuita y plena, es


eximente, si es semiplena es atenuante. Si es culposa, responde a título de culpa. Si es
embriaguez dolosa, responde a ese título.
SORDOMUDEZ Y CEGUERA. Si es de nacimiento, la Psicología afirma que no tendrá
un desarrollo pleno de la inteligencia ni la capacidad de conocer, de allí siendo normales
se los trata como si fueran oligofrénicos.
LA INCONSCIENCIA O SITUACIONES AJENAS A LOS PATOLÓGICO. La
inconsciencia es una perturbación temporal ajena a lo patológico y carente de base
somática. Estas perturbaciones se muestran en situaciones, para que sean eximentes, que
deben estar en el momento del acto o sea, anular totalmente el conocimiento y la voluntad
del autor en ese momento. Si es parcial, es atenuante.
EL SUEÑO. Esta situación excluye la capacidad de comprender y conocer, por lo tanto
no hay culpabilidad. Ej., madre que aplasta a su bebé recién nacido. Para que no haya
sanción precisa de un examen, pues importa que no haya "actio liberae in causa".
EL SONAMBULISMO. Sueño anormal caracterizado por la aptitud del sujeto de realizar
actos equivalentes al estado de vigilia. Es inimputable. Pero si sabía de su anormalidad,
responde a título de culpa.
HIPNOTISMO. Estado de sugestión profunda. Es inimputable, si es instrumento del
hipnotizador, de otro modo es semimputable.
DOLOR Y ESTADOS PASIONALES. El dolor extremo era atenuante; si destruía la
razón, era eximente. El Código penal reformado no dice nada acerca el dolor. El estado
pasional, es atenuante (CP, 254).
INTOXICACIONES NO ALCOHÓLICAS. Se da por ingestión de substancias que
disminuyen la capacidad cognoscitiva y el control de la voluntad. Puede ser eximente o
agravante, según la personalidad y/o la gravedad del hecho concreto.
GRAVE INSUFICIENCIA DE LA INTELIGENCIA
Grave Insuficiencia de la Inteligencia u oligofrenia (del griego "oligo", poco y "prhéen",
inteligencia) es un síndrome neurológico caracterizado por déficit intelectual, congénito
o precozmente adquirido y modificación global de la personalidad (CP, 17).
Etiología Patogénica De La Oligofrenia. La falta de inteligencia puede ser por:
 Hereditarias. Déficit intelectual explicado por leyes de Mendel.
 Genéticas.
 Por alteración de cromosomas (Síndrome del Grito del gato).
 Por número irregular de cromosomas (Síndrome de Down, Trisomía 18, Síndrome
de Klinefelter, Síndrome de Turner).
 Por translación (Cromosoma Filadelfia).
 Germinales. Son causas exógenas, se dan en periodos de preparto (por sífilis,
ingestión de medicamentos), parto (asfixia) y postparto (caída accidental del
neonato).

CONCURSO REAL DE DELITOS


Estamos ante un concurso real cuando el sujeto ha realizado varios comportamientos que
han dado lugar a varios delitos (por ejemplo A allana la morada de B y lesiona a C).

En estos supuestos, rige la regla general de la acumulación material de las penas


correspondientes a las distintas infracciones penales cometidas para su cumplimiento
simultáneo o sucesivo (artículo 73 del Código Penal).

Concurso ideal de delitos

Estamos ante un concurso ideal cuando un solo hecho constituye dos o más infracciones
penales (concurso ideal stricto sensu) o cuando una de ellas es medio necesario para
cometer la otra (concurso medial).

En ambos casos el artículo 77 del Código Penal prevé la aplicación de


la pena correspondiente a la infracción más grave en su mitad superior, sin que pueda
exceder de la que represente la suma de las que correspondería aplicar si se penaran
separadamente las infracciones.

You might also like