You are on page 1of 50

CONTENIDO

INTRODUCCION

Dentro de los proyectos a ejecutar a corto plazo el Distrito de Cartagena de Indias


se encuentra el correspondiente a la construcción de la Vía Perimetral de la
Ciénaga de la Virgen – Variante Cartagena. Esta vía tiene por objeto principal
recuperar desde el punto de vista social, urbanístico y ambiental toda el área
adyacente al proyecto, la cual corresponde a la zona sur oriental de la ciudad.

El propósito de este estudio es realizar los análisis hidrológicos, hidráulicos y de


socavación pera el diseño constructivo de la prolongación de los canales pluviales
de la vía perimetral a la Cienaga de la Virgen y estudios de redes y drenajes
superficiales en la Cra 17 (vía puente Romero Aguirre –vía el Paraíso) y todas sus
intersecciones para la rehabilitación de la misma.
ANTECEDENTES

En el año de 1981 la oficina de Ejecución de proyectos (OPE) de las Naciones


Unidas contrata con la firma Hidrotec Ltda, el estudio de drenajes pluviales de la
ciudad de Cartagena para dotar a la ciudad de Cartagena de un Plan Maestro de
Drenajes Pluviales.

En el año de 1990 la Corporación de Ahorro y Vivienda “CORPAVI” contrato con


Ingeniería e Hidrosistemas IHE Ltda.; el estudio hidráulico del sector de la
urbanización de Villa Rosita en donde se estimaron los Caudales del Arroyo
Calicanto, y Matute.

En el año de 1992 el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cartagena


desarrollo el proyecto “Estudio y comportamiento Hidráulico – Ambiental de los
caños y lagos de la ciudad de Cartagena.

En el año de 1993, INVIAS contrató a la firma Carinsa para la elaboración del


Estudio de Impacto Ambiental para el Proyecto de la Vía Perimetral Ciénaga de la
Virgen.
Posteriormente en el año 1998, INVIAS contrató a la Compañía de Estudios e
Interventorías Ltda., CEI, para hacer los Estudios de Actualización y
Complementación de la Vía Perimetral.

En el año 2002 Planeación Distrital contrata con la firma INGUETO y esta a su


vez contrata al Doctor Alfonso Arrieta Pastrana para que realice los Diseños del
Sistema de Drenaje Pluvial del Triangulo de Desarrollo Social, comprendido entre
la carretera la Cordialidad, la carretera a Ternera y carretera Circunvalar.
2. OBJETIVO DEL ESTUDIO

La firma Ramón Andrade, suscribió un convenio con la Alcaldía de Cartagena


cuyo objeto es la Realización de los estudios de Hidrologia, Hidráulica y
Socavación para el diseño constructivo de la prolongación de los canales
pluviales de la vía perimetral a la Cienaga de la Virgen y estudios de redes y
drenajes superficiales en la Cra 17 (vía puente Romero Aguirre –vía el Paraíso) y
todas sus intersecciones para la rehabilitación de la misma.

3. LOCALIZACION DEL PROYECTO

El proyecto Vía Perimetral esta localizado en Cartagena de Indias, capital del


departamento de Bolívar, desarrollándose en su mayor parte cerca al borde de la
Ciénega de la Virgen.
La vía tiene su inicio en la carretera La Cordialidad mas exactamente en los límites
del Barrio el Pozón en donde se conecta con la Variante de Cartagena y esta al
prolongarse se intercepta con la carretera Cartagena – Turbaco y con la Variante
Mamonal – Gambote. La vía recorre todo el costado sur – occidental de la ciénaga
bordea el caño Juan Angola hasta empalmar con la carrera 17 que se encuentra
entre los barrios San Francisco y 7 de Agosto.
4. SISTEMA DE DRENAJE

Teniendo en cuenta que el trazado de la vía va bordeando la orilla de la Ciénaga


de la Virgen el drenaje natural producido por la escorrentía superficial de las
Zonas Urbanas y rurales que drenan a este cuerpo de agua será afectado, por lo
cual se propone en el presente estudio el diseño constructivo de la prolongación
de los canales pluviales de la vía perimetral, de tal forma que permitan el paso
normal del flujo hacia la Ciénaga de la Virgen.

Para el desarrollo del presente informe fue importante contar con la información
suministrada por

5. CONTENIDO DEL INFORME

En el presente informe, se consignan los estudios de hidrologia, hidráulica y de


socavación, para el diseño constructivo de la prolongación de los canales
pluviales de la vía perimetral a la Cienaga de la Virgen y estudios de redes y
drenajes superficiales en la Cra 17 (vía puente Romero Aguirre –vía el Paraíso) y
todas sus intersecciones para la rehabilitación de la misma.
RESUMEN

INTRODUCCION

El Ing Alfonso Arrieta Pastrana, suscribió un convenio con el Distrito de Cartagena


para la realización de el diseño constructivo de la prolongación de los canales
pluviales de la vía perimetral a la Cienaga de la Virgen y estudios de redes y
drenajes superficiales en la Cra 17 (vía puente Romero Aguirre –vía el Paraíso) y
todas sus intersecciones para la rehabilitación de la misma.

En este informe están consignados los estudios de Hidrológia, Hidráulica y


Socavación que se llevaron a cabo en el estudio.

OBJETO

El objeto de los estudios hidrológicos, hidráulicos y de socavación es obtener la


información suficiente para el diseño y dimencionamiento de la prolongación de
los canales pluviales de la vía perimetral a la Cienaga de la Virgen antes
mencionados.
ALCANCE

El estudio comprende tres aspectos principales: a) El estudio hidrológico para


determinar los caudales máximos, que se generaran en las cuencas y áreas
aferentes a la vía, y que drenan hacia esta. b) estudio hidráulico para dimensionar
las prolongaciones de los canales pluviales necesarios para la evacuación de
estos caudales de tal forma que se conforme un buen sistema de drenaje.
c) estudio de socavación para determinar las erosiones máximas que pueden
presentarse en el cauce .

METODOLOGÍA GENERAL DEL ESTUDIO

En el presente estudio se procedió según la secuencia del análisis:


a) Inicialmente se trazó la red de drenaje, luego se definieron las áreas de las
cuencas que drenan hacia la vía, se localizaron y se recopilaron la
información de las estaciones hidrometerologicas mas representativas de
la zona de estudio.

b) Análisis de la información hidrometereologica.

c) Determinación de los caudales máximos, utilizando los métodos que mejor


se aplique en cada caso.

d) Estimación de las profundidades de socavación general y local de los


cauces mayores potencialmente erosionables por acción de la corriente.

e) Diseño de las obras longitudinales requeridas para atender las exigencias


hidrológicas aquí establecidas.
TRABAJOS RELIZADOS

Trazado de la red de drenaje y definición y de las cuencas de los caños que


drenan hacia la vía.

Se establecieron relaciones de Intensidad – Duración – Frecuencia para los datos


de precipitación recopilados para la estación Aeropuerto Rafael Núñez de
Cartagena, considerada como la mas representativa.

Determinación de las características morfométricas ( área, longitud, pendiente


promedio del cauce principal, perímetro, ancho promedio, factor de forma,
coeficiente de compacidad, etc.) de las cuencas de drenaje de los caños
existentes , sobre la cartografía digital previamente obtenida en el IGAC.

Calculo de los tiempos de concentración de las cuencas hasta los sitios de cruce
de la vía, y de las velocidades así como también se estableció el coeficiente de
escorrentía.

Con los datos de precipitaciones máximas anuales registradas en 24 horas para la


estación Aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena, se hizo un ajuste
para valores extremos en 24 horas, luego se calculo la precipitación para los
diferentes periodos de retorno (2, 5,10, 20, 50,100).

Se estimaron los caudales de diseño para todas las cuencas aplicando los
métodos ”Método de relación entre precipitaciones de 24 horas y una de diferente
duración Pt” y “Método de Curvas de Intensidad - Duración – Frecuencia”
Se diseñaron las estructuras transversales a la vía de acuerdo con los caudales
hidrológicos máximos y considerando que los caños van a descargar sumergidos
en la Cienaga. Se preciso su localización, tipo y dimensiones básicas.
.

Conclusiones

Recomendaciones
ESTUDIOS DE HIDROLÓGIA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN PARA
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DE LA PROLONGACIÓN DE LOS
CANALES PLUVIALES DE LA VÍA PERIMETRAL A LA CIENAGA
DE LA VIRGEN Y ESTUDIOS DE REDES Y DRENAJES
SUPERFICIALES EN LA CRA 17 (VÍA PUENTE ROMERO AGUIRRE
–VÍA EL PARAÍSO) Y TODAS SUS INTERSECCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA MISMA.

ESTUDIOS DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION

CAPITULO 1

ESTUDIO HIDROLOGICO

1. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO HIDROLOGICO

El objeto especifico de los estudios hidrológicos es determinar cuales son los


caudales máximos de la escorrentía de las áreas aferentes que drenan hacia la
Ciénega de la Virgen, que lo hacen directamente o por medio de canales
existentes, para definir las prolongaciones y el dimencionamiento de los canales
necesarios para el normal funcionamiento de la vía.

En el presente capitulo se presentan los análisis realizados con la información


recopilada en las diferentes estaciones hidrometereologicas mas próximas y mas
representativas del régimen de lluvias de las cuencas que drenan a la zona en
estudio.

2 INFORMACION BASICA UTILIZADA

Se hizo una investigación en las diversas entidades que tienen competencia sobre
el área donde se localiza el proyecto o manejan información útil para el desarrollo
del presente estudio; se recopilo y se analizo la siguiente información:

2.1 INFORMACION PRIMARIA

La información primaria contempla los levantamientos topográficos de Altimetría,

Planimetría.

2.2 INFORMACION SECUNDARIA

La información secundaria se recopiló según estudios realizados por diferentes

entidades de índole departamental y nacional, como se menciona a continuación:

a. Cartografía

La cartografía se basó en las cartas catastrales digitales elaboradas por el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (I.G.A.C), con curvas de nivel cada 2 metros y que

corresponden al área urbana en la cual se encuentra la zona del proyecto y sobre

las cuales se hizo el trazado de la red de drenaje y la delimitación de la cuencas

de las áreas urbanas que drenan a la zona de estudio.


b. Fotografías aéreas y panorámicas

Las fotografías aéreas son fuentes del I.G.A.C, comprenden el área rural del

estudio. Las fotografías aéreas No 000168, 000169, 000170 y 000171 del vuelo

C – 2469 del IGAC. Con las fotografías aéreas y los planos digitalizados se realizo

un montaje en autocad.

2.3 INFORMACIÓN HIDROMETEREOLOGICA

A través del IDEAM (Instituto de Hidrológica, Metereologia y Estudios Ambientales)

se seleccionaron las estaciones pluviométricas y climatologicas mas cercanas al

área de influencia del proyecto, se escogieron aquellas que estuvieran mejor

ubicadas, que cubrieran mejor el área del proyecto y además que tuvieran un largo

periodo de registro, por lo cual se consideraron las mas representativas de la zona

de estudio esta son: Estación Aeropuerto Rafael Núñez, Escuela Naval, Sincerín,

Santa Ana.

Complementario a estos se tomaron los estudios realizados en el Instituto de

Hidráulica de la Universidad de Cartagena como son “Establecimiento de

Relaciones Entre las Precipitaciones de 24Horas y las Precipitaciones de una

Duración Diferente Pt para la Estación del Aeropuerto Rafael Núñez de la Ciudad

de Cartagena” (Chang Gustavo, Bolívar Martha, 1997) y “Curvas de Intensidad

Duración Frecuencia Para la Estación Del Aeropuerto Rafael Núñez de la Ciudad


de Cartagena” (Velásquez Rubén, Martínez Omar y Almansa Ligia, 1995).

A continuación se presenta la localización de las estaciones metereologicas

analizadas.

Estaciones analizadas

Tabla VII.1-1 Estaciones analizadas

ESTACION CODIGO TIPO LATITUD LONGITUD ELEVACION


Apto Rafael Nuñez 1401502 SP 10 27 75 31 2 msnm
Escuela Naval 1401503 CP 10 23 75 32 1 msnm
Sincerin 2903517 CP 10 09 75 17 10 msnm
Santa Ana 2903037 PM 10 14 75 33 1 msnm

La información recopilada fue la siguiente:

1- Valores totales mensuales de precipitación (mm)


2- No. de días con precipitación
3- Precipitación máxima en 24 horas (mm)
4- Valores medios mensuales de Temperatura ( C)

De las estaciones antes mencionadas se selecciono la estación pluviográfica


Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena por ser la mas representativa del régimen
de lluvias del sector en estudio, además por poseer el registro pluviográfico mas
completo.
TablaVII.1- 2 Valores Totales Mensuales de Precipitación (mm)

Estación Aeropuerto Rafael Núñez 1941 - 1995

Valores
Totales Mensual. Totales Mensual. Totales Mensual.
Mes
Medios Máximos Mínimos

Enero 4.7 108.0 0.0

Febrero 0.9 30.0 0.0

Marzo 1.3 28.0 0.0

Abril 23.1 110.8 0.0

Mayo 88.1 274.2 0.2

Junio 96.2 283.1 5.0

Julio 88.4 399.3 0.0

Agosto 108.1 395.6 0.9

Septiembre 123.6 327.8 0.0

Octubre 200.3 472.6 11.1

Noviembre 115.6 365.5 0.0

Diciembre 33.8 205.0 0.0

Anual 88.4 472.6 0.0


2.4. CLIMATOLOGIA

Analizando los registros de precipitación de las estaciones hidrometereologicas


que se encuentran cercanas a las cuencas que drenan hacia la Ciénega, se
observa el siguiente régimen de lluvias, el cual esta representado en la
precipitación media multianual, la cual se muestra a continuación:

- 728 m.m en la Estación Escuela Naval.


- 1249.3 m.m Estación Sincerín
- 872.2 m.m en la Estación de Santa Ana
- 884.2 m .m Estación Aeropuerto Rafael Núñez

A continuación se presenta el histograma de la precipitación medias mensuales


multianuales registradas para la Estación Rafael Núñez de Cartagena.
Figura1-1
Las estaciones Santa Ana y Sincerín se comportan de manera similar a la
Estación Aeropuerto Rafael Núñez, con un periodo seco que esta entre los meses
de enero - abril, un periodo que podemos llamar de transición que va de abril –
agosto, un periodo de lluvias que esta entre los meses de septiembre y octubre y
otro periodo de transición que corresponde a los mes de diciembre.

La estación ubicada en Sincerín el régimen es el siguiente:


Un periodo seco de enero a abril, una etapa de transición entre abril y julio, un
periodo húmedo o de lluvias entre octubre y noviembre y un periodo de transición
en el mes de diciembre.

A continuación presentamos los valores máximos y mínimos en 24 horas de


precipitación para las estaciones Escuela Naval, Santa Ana y Sincerín.
Tabla VII. 1-3 Valores Máximos y mínimos de precipitación en 24 horas

ESTACION MÁXIMA MENSUAL(mm) MINIMA MENSUAL (mm)


Escuela Naval Octubre - 181.2 Enero – Febrero – 0

Sincerín Noviembre - 149.9 Enero – Febrero – 0

Santa Ana Octubre - 235.5 Enero – Febrero -0

A continuación en la tabla Vll.4 en el cual se presentan los meses y los años en los

cuales se han registrados las mayores precipitaciones para las estaciones de

Sincerín, Santa Ana y Escuela Naval.


Tabla VII.1- 4 Meses y Años en que se presentaron las Mayores
Precipitaciones
PRECIPITACIÓN
ESTACION ANO MES
(mm)
Escuela Naval 1.954 Octubre 361.4
1.963 Noviembre 345.0
1.970 Octubre 315.6
1.974 Octubre 344.9
1.981 Octubre 321.9

Sincerín 1.967 Octubre 330.2


1.968 Octubre 433.4
1.979 Octubre 237.9
1.994 Octubre 281.2

Santa Ana 1.974


1.976 Octubre 391.0
1.980 Octubre 309.0
1.981 Octubre 325.0
1.990 Octubre 353.0
Octubre 319.0

Numero de días con lluvia al año

Escuela Naval 72días

Sincerín 121 días

Santa Ana 46 días

Aeropuerto Núñez 91 días

Meses con el máximo número de días con lluvia:

Escuela Naval Octubre 13 días

Sincerín Octubre 18
Santa Ana Octubre 9 días

Aeropuerto R. Núñez Octubre 16 días

Meses con el mínimo número de días con lluvia:

Escuela Naval Enero - Febrero 0 días

Sincerín Enero - Febrero 0 días

Santa Ana Enero - Febrero 0 días

Aeropuerto R. Núñez Enero - Febrero 0 días

2.4.1 Temperatura

Con base en los registros de la estación Aeropuerto Rafael Núñez, la temperatura


media de la zona de estudio es de 27.8, los valores máximos de temperatura se
presentan en junio con 29.3 y los valores mínimos se presentan en enero y febrero
con 26.5

2.4.2 Humedad Relativa

Por estar la zona de estudio en vecindad con el litoral, la humedad relativa es


bastante alta. El promedio anual es del 80% y a escala mensual ligeramente
modificado, variando proporcionalmente con la presencia de aguaceros de las
épocas de lluvias. Los promedios mensuales oscilan entre un 77% para el mes de
Febrero y un 82% para el mes de Octubre. A nivel diario de oscilaciones son mas
bruscas y operan en forma inversa a la temperatura del momento, debido a que el
grado de saturación del aire guarda una relación directa con la temperatura.
2.5. ANALISIS DE LLUVIA

En general, las distribuciones extremas de grandezas hidrológicas, tales como


lluvias, por ejemplo, se ajustan satisfactoriamente a la Distribución de Gumbel.
En este estudio se analizaron y ajustaron a una distribución de GUMBEL las series
máximas de precipitación en 24 horas de las estaciones consideradas para este
fin.
En la siguiente tabla están consignadas las precipitaciones máximas estimadas

para las diferentes duraciones y periodos de retorno.

En la siguiente tabla están consignadas las precipitaciones máximas estimadas

para las diferentes duraciones y periodos de retorno.

2.5.1 Metodología de Análisis

Teniendo en cuenta las condiciones actuales de la zona en donde se presenta un


alto porcentaje de rellenos para urbanismo y viviendas hacia la ciénega, se ha
corrido la línea de costa de la Ciénega, y considerando las alternativas evaluadas,
para definir el trazado final de la vía, se plantea un sistema de drenaje
transversal y longitudinal y un estudio hidrológico básico para el dimensionamiento
de las estructuras.
A continuación se presentan los pasos a seguir según la secuencia de las
actividades principales:

a) Trazado de las áreas aferentes y de la red de drenaje de las cuencas que


drenan directamente a la Ciénega de la Virgen mas específicamente a la
zona del trazado de la vía. Definición de parámetros morfométricos de las
cuencas así como también el tipo de cobertura y tipos de uso de suelo.
Fuente: tesis de Grado “Establecimiento de Relaciones entre las Precipitaciones de 24 Horas y las Precipitaciones
de una Duración Diferente Pt Para la Estación del Aeropuerto Rafael Núñez de la ciudad de Cartagena
Caracterización del régimen de lluvias de la zona, con base en los registros de
precipitación media, numero de días con lluvia y la precitación total de las
diferentes estaciones consideradas.

b) Análisis estadístico de los registros pluviograficos de la Estación Aeropuerto


Rafael Núñez, para determinar las precipitaciones máximas en 24 horas
para los diferentes periodo de retorno.

c) Estimación de los caudales esperados para los diferentes periodos de


retorno de las áreas aferentes que drenan hacia la vía.

d) Estimación de los caudales de escorrentía no drenadas por los caños o


canales.

2.6. ESTIMACIÓN DE CAUDALES Y MÉTODOS ESTADÍSTICOS

La metodología propuesta para la estimación de los caudales en esta sección


se basa en el Método Racional. Para la estimación de los mismos se emplearon
los siguientes pasos:

 Determinar el área de drenaje tributaria de la cuenca y las subcuencas.

 Determinar los tiempos de concentración Tc (min.). Para la determinación de

los tiempos de concentración se propone el Método de la Velocidad, propuesto

en el “Plan Maestro de Drenajes Pluviales de Cartagena”, en la cual la

velocidad es proporcional a la raíz cuadrada de la pendiente media de la

cuenca.
 Definir el coeficiente de escorrentía ponderado (C) de la zona a drenar.

 Determinar la Intensidad de la lluvia en mm/hora.

Para la determinación de la Intensidad se proponen dos alternativas la primera por


el método “Establecimiento de Relaciones entre las Precipitaciones de 24 Horas y
las Precipitaciones de una Duración Diferente Pt Para la Estación del Aeropuerto
Rafael Núñez de la Ciudad de Cartagena”, propuesto por el Instituto De Hidráulica
de la Universidad de Cartagena y desarrollado por los estudiantes Gustavo A.
Chang y Martha I. Bolívar Lobato como tesis de grado para obtener él titulo de
Ingeniero Civil. La segunda alternativa por el método Curvas de Intensidad –
Duración – Frecuencia, aplicando la expresión calibrada por el Instituto de
Hidráulica de la Universidad de Cartagena (Velásquez Rubén, Martínez Omar y
Almansa Ligia, 1995) para la estación del Aeropuerto Rafael Núñez.

 Calcular el caudal instantáneo máximo en m3/seg., usando la formula racional

Q= C.I.A/360

Donde:

Q = Caudal pico en m3/seg.

A = Área en hectáreas (Ha).

I= Intensidad en mm/hora.

C= Coeficiente de escorrentía.

Alternativa 1. Método de relación entre precipitaciones de 24 horas y una de


diferente duración Pt.

Este método permite realizar una distribución de la precipitación de diseño a través


del tiempo, conociendo el porcentaje caído en un tiempo t por medio de la

expresión:

% P = -0.0067t4 + 0.0902t3 + -0.4236t2 + 0.897t + 0.0026

donde:

%P: Porcentaje de precipitación.

t: Tiempo de duración.

En la tabla Vll.1-6 se muestra, un resumen de los valores estimados de las

intensidades y los caudales para frecuencias de 2, 5, 10, 20, y 50 años, que son

las frecuencias que tienen mayor uso en el diseño de obras hidráulicas y 100 años

que es la requerida para el estudio.

Alternativa 2. Método de Curvas de Intensidad - Duración - Frecuencia

En este método se determina la intensidad de la lluvia de diseño, de acuerdo a la


expresión calibrada por el Instituto de Hidráulica de la Universidad de Cartagena
(Velásquez Rubén, Martínez Omar y Almansa Ligia, 1.995) para la estación del
Aeropuerto Rafael Núñez, cuya función es de la forma:
TABLA VII.1-6. INTENSIDADES Y CAUDALES. METODO 1
i = (KTm)/(t + d) e donde:

i = Intensidad en mm/hora

m, d, e, son coeficientes regionales que dependen de la estación y la zona donde

este ubicada.

En las tablas Vll. 1-7 y VII-8 se muestran los resultados de los caudales de los

diferentes canales para frecuencias de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 años.

De acuerdo con el plan Maestro de Drenajes Pluviales de la Cuidad de Cartagena

se recomiendan coeficientes de escorrentía de 0.44 para densidades de

población bajas y 0.54 para densidades de población medias. Para este proyecto

se tomo el valor de 0.54 como coeficiente de escorrentía de la zona teniendo en

cuenta que la densidad de la zona la podíamos definir como media.

Los caudales de diseño utilizando la metodología antes expuesta se calcularon

para zonas urbanas y rurales.


TABLA VII.1-7. INTENSIDADES Y CAUDALES- CANALES MENORES. METODO 2
TABLA VII.1-8. INTENSIDADES Y CAUDALES. CANALES MAYORES. METODO 2
2.7. MORFOMETRIA DEL AREA DE DRENAJE

Con el objeto de clasificar de algún modo en forma numérica las cuencas

hidrográficas, diversos autores han planteado diferentes relaciones geométricas

que se han correlacionado con diferentes tipos de variables hidrológicas,

hidráulicas, sanitarias y otras. En este trabajo se utilizaran aquellos parámetros

que permitan definir la cuenca desde el punto de vista de la estimación de

caudales.

Para la estimación de los parámetros morfométricos de la cuenca se utilizaron las

planchas digitales del IGAC.

2.7.1 Metodología de Análisis

a. área: Es la medida de la superficie de terreno que contribuye con el aporte de

escorrentía superficial y esta delimitada por las divisorias topográfica de las aguas.

b. perímetro: Es la longitud de la línea envolvente del área de la cuenca.

c. longitud del cauce principal: Corresponde a la mayor longitud recorrida por el

drenaje principal de la cuenca desde su nacimiento hasta su desembocadura.

d. longitud axial: Es la distancia en línea recta existente entre la desembocadura y

el punto más alejado de la cuenca. Algunos de los autores lo denominan el eje de

la cuenca.

e. ancho promedio: Es el resultado de dividir el área de la cuenca por su longitud

axial.
Ancho Promedio = Área Longitud Axial

f. factor de forma: Es la relación entre el ancho promedio y la longitud axial de la

cuenca.

Factor de Forma = Ancho Promedio Longitud Axial

g. Coeficiente de Compacidad: Mide el grado de redondez de la cuenca y se

define como la relación entre el perímetro de la cuenca y el perímetro de una

circunferencia que tenga igual área que la cuenca.

Kc = P/ (2 A)

h. Pendiente Media: El concepto de pendiente media que se utilizará es el de

pendiente en el cauce principal, definido como la diferencia entre la altura máxima

en el nacimiento del escurrimiento y la altura de la desembocadura de la cuenca

dividida entre la longitud del cauce principal.

S = (Hmax - Hmin)/Lc

S= pendiente media del cauce principal.

Hmax = Altura máxima de la cuenca.

Hmin = Altura mínima de la cuenca.

Lc = Longitud del cauce principal.

i. tiempo de concentración: Aunque el tiempo de concentración no es en sí un

parámetro morfométrico de la cuenca, se ha considerado dentro de ellos porque

está relacionado directamente con varios de los parámetros morfométricos de la

cuenca.

Se define como el tiempo necesario para que una partícula o gota de agua viaje
desde el punto más alejado hasta el punto de salida de la cuenca.

En las tablas Vll.1-9, Vll.1-10 están consignados los resultados de los parámetros

morfometricos.
TABLA VII.1-9. MORFOMETRIA CANALES MENORES.
ESTUDIOS DE HIDROLÓGIA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN PARA
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DE LA PROLONGACIÓN DE LOS
CANALES PLUVIALES DE LA VÍA PERIMETRAL A LA CIENAGA
DE LA VIRGEN Y ESTUDIOS DE REDES Y DRENAJES
SUPERFICIALES EN LA CRA 17 (VÍA PUENTE ROMERO AGUIRRE
–VÍA EL PARAÍSO) Y TODAS SUS INTERSECCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA MISMA.

ESTUDIOS DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION

CAPITULO 2

ESTUDIO HIDRAULICO

2.1 OBJETIVOS Y ALCANCES

Calculado los caudales de diseño para cada una de las cuencas y áreas
adyacentes a la vía, y con base en el reconocimiento de todos los caños
existentes en la zona de estudio, se procedió a diseñar la prolongación del sistema
de drenaje de la vía, teniendo en cuenta la información básica, determinando la
localización, características, dimensiones y capacidad hidráulica de las obras
necesarias que garanticen un adecuado drenaje.
Este estudio comprende la ubicación y diseño definitivo de la prolongación de las
obras de drenaje que se requieren, para garantizar un buen drenaje transversal y
un manejo de la escorrentía superficial.
2.2 CRITERIOS Y PARAMETROS DE DISEÑO

El diseño constructivo y dimencionamiento de la prolongación de los canales


pluviales para la Vía Perimetral, se fundamentó en los siguientes parámetros y
criterios:

a. El periodo de retorno de los caudales de diseño se fijo de la siguiente


manera:

- 10 años
- 100 años (Requerido para el estudio)

b. Nivel medio de la Ciénaga : 0.70 m. s. n. m

c. El funcionamiento hidráulico de las obras será sumergido

El dimencionamiento y capacidad de las obras menores requeridas para el drenaje


transversal de la vía, se realizo utilizando la metodología anteriormente indicada y
complementándola con una evaluación hidráulica de los caños y canales.
Estos canales descargaran en la ciénega con flujo sumergido, y su funcionamiento
esta dado por el gradiente hidráulico.
TABLAVII.2-1 DIMENSIONES OBRAS DE CRUCE .CANALES MENORES
TABLAVII.2-2. VOLUMEN DE DRAGADO
2.3.2 Canal

a. Para drenaje local

El manejo de la escorrentía local de las áreas aferentes que drenan a la vía será
recogida por un canal longitudinal en tierra el cual las llevara hasta una obra de
cruce o de descarga.
Para el dimencionamiento de los canales se utilizo la siguiente expresión:
1 2/3 0.5
V 
n R S
Q  v* A

donde:

V: Velocidad (m/s)
n: Coeficiente de rugosidad de Manning. Se tomo 0.018 para cauces en cncreto
S: Pendiente (m/m)
A: Area (m2)
Q: Caudal (m³/sg)

La localización por abscisas de estos canales y sus dimensiones y acotamientos


se presentan con detalle en los planos del proyecto y en las tablas que aparecen
en la lista de anexos ver tablas Vll. 2-3 y VII.2-4
En la tabla Vll.2-5 están consignadas las estructuras que se consideraron para la
evacuación del drenaje local.
TABLAVII.2-4. CANAL LONGITUDINAL
TABLA VII.2-5 ESTRUCRAS – AREAS AFERENTES
TABLA VII. 2-8 OBRAS DE CRUCE CANALES MAYORES.
ESTUDIOS DE HIDROLÓGIA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN PARA
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DE LA PROLONGACIÓN DE LOS
CANALES PLUVIALES DE LA VÍA PERIMETRAL A LA CIENAGA
DE LA VIRGEN Y ESTUDIOS DE REDES Y DRENAJES
SUPERFICIALES EN LA CRA 17 (VÍA PUENTE ROMERO AGUIRRE
–VÍA EL PARAÍSO) Y TODAS SUS INTERSECCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA MISMA.

ESTUDIOS DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION

CAPITULO 3

ESTUDIO SOCAVACION

3.1 ANALISIS DE LA INFORMACION DE CAMPO

3.2 TEORIAS DE SOCAVACION

3.2.1 Socavación general de cauces


Para la estimación de la socavación general se sigue el método propuesto por
Maza, el cual es desarrollado siguiendo los planteamientos de Lischtvan-Lebediev
(Maza y García 1989), cuyas expresiones de cálculo son las siguientes:

Para suelos granulares no cohesivos


Qd
  0.8416  0.03342LnT 
B e d m5 / 3
5 0.092
D84
d 0 3 0.092
0.233 D84
ds  ( ) Válida sí : 0.0028m  D84  0.182m
4.7 D840.28

5 0.0
D84
d 0 3 0.028
0.322 D84
ds  ( ) Válida sí : 0.00005m  D84  0.0028m
4.7 D840.28
5 0.187.
D84
d 0 3 0.187
ds  ( ) 0.191 D84 Válida sí : 0.182m  D84  1.0m
4.7 D840.28

Para suelos cohesivos:

5  d0.725.
5780d 66.28   d0.725
03
ds  ( )
 d1.18

ds= Profundidad hasta el fondo ya socavado en m, y se mide desde la superficie

libre del líquido.

do= Profundidad inicial para el caudal de diseño, sin considerar la socavación

=Coeficiente que tiene en cuenta el período de retorno T.


D84= Diámetro correspondiente al pasa 84%.
Qd= Caudal de diseño (m3/s):
Be= Ancho efectivo de la superficie libre del cauce (m).
=Coeficiente que toma en cuenta las contracciones del flujo.
=1, cuando no hay obstáculos.
dm= Profundidad media. Área Hidráulica / ancho efectivo (Be)
 d = Peso volumétrico seco.

3.2.2 Socavación Local al pie de los estribos.

La socavación local en lo estribos se estima con la formulación de Artomonof y


Veiga de Cugna propuesta por Maza dada por:

d e  k k k k q d 
k  0.782e 0.0028
K K  1.028e  0.24 k
k  cot 
Q1
k q  4.429  1.063 ln
Q
de = profundidad de la corriente en el extremo de la estructura.
d=Profundidad del flujo aguas arriba del estribo en una zona no afectada por la
erosión del estribo.
= Angulo medido aguas abajo del eje del puente y formado entre la prolongación
de ese eje, y la dirección del flujo en grados.
k=Talud.
K=Coeficiente que depende del ángulo alfa.
Kk=Coeficiente que depende del talud.
Kq= Coeficiente que depende de la relación Q 1 entre Q, donde Q1, es el gasto
teórico que podría pasar a través del área ocupada por el estribo, sí éste no
existiera, y Q es el gasto total en el río.
ESTUDIOS DE HIDROLÓGIA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN PARA
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DE LA PROLONGACIÓN DE LOS
CANALES PLUVIALES DE LA VÍA PERIMETRAL A LA CIENAGA
DE LA VIRGEN Y ESTUDIOS DE REDES Y DRENAJES
SUPERFICIALES EN LA CRA 17 (VÍA PUENTE ROMERO AGUIRRE
–VÍA EL PARAÍSO) Y TODAS SUS INTERSECCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA MISMA.

ESTUDIOS DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION

CAPITULO 4

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

4.2 RECOMENDACIONES
ESTUDIOS DE HIDROLÓGIA, HIDRÁULICA Y SOCAVACIÓN PARA
EL DISEÑO CONSTRUCTIVO DE LA PROLONGACIÓN DE LOS
CANALES PLUVIALES DE LA VÍA PERIMETRAL A LA CIENAGA
DE LA VIRGEN Y ESTUDIOS DE REDES Y DRENAJES
SUPERFICIALES EN LA CRA 17 (VÍA PUENTE ROMERO AGUIRRE
–VÍA EL PARAÍSO) Y TODAS SUS INTERSECCIONES PARA LA
REHABILITACIÓN DE LA MISMA.
ESTUDIOS DE HIDROLOGIA, HIDRAULICA Y SOCAVACION

CAPITULO 5

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Chang Gustavo, Bolívar Martha, ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES


ENTRE LAS PRECIPITACIONES DE 24 HORAS Y LAS PRECIPITACIONES DE
UNA DURACION Pt PARA LA ESTACION DEL AEROPUERTO RAFAEL NUÑEZ
DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. Tesis de grado. Universidad de Cartagena
-1997

2. Compañía de Estudios e Interventorias Ltda. CEI. ESTUDIOS DE


ACTUALIZACION Y COMPLEMENTACION DE LA VIA PERIMETRAL CIENEGA
DE LA VIRGEN – VARIANTE DE CARTAGENA. Informe Final. Volumen VII.
Estudio de Hidrologia, Hidráulica y Socavación - 1998.

3. Garciente Jacobo, DISEÑO DE CARRETERAS.


4. Hidrotec, Ingenieros Consultores, PLAN MAESTRO DE DRENAJES
PLUVIALES. Informe Fina, Octubre 1981

5.Haskoning - Carinsa. Bocana Estabilizada en la Ciénega de la Virgen.


Cartagena. Febrero de 1996.

6. Maza J.A, SOCAVACION EN CAUCES NATURALES, Secretaria de obras


Públicas. Instituto de Ingeniería, México, junio 1968.

7. Universidad de Cartagena, ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO HIDRAULICO


AMBIENTAL DE LOS CAÑOS Y LAGOS DE CARTAGENA. Informe Final – 1992.

8. Universidad Nacional de Colombia, CURSO INTERNACIONAL DE


ESTRUCTRUAS HIDRAULICAS. Septiembre de 1992.

9. Ven Te Chow, Maidment y Mays. HIDROLOGIA APLICADA. Mc Graw Hill,


Julio-1994

You might also like