You are on page 1of 13

GUY DE MAUPASSANT

(Henry René Albert Guy de Maupassant; Miromesnil, Francia, 1850 - Passy, id., 1893) Novelista
francés. A pesar de que provenía de una familia de pequeños aristócratas librepensadores, recibió
una educación religiosa; en 1868 provocó su expulsión del seminario, en el que había ingresado a
los trece años, y al año siguiente inició en París sus estudios de derecho, interrumpidos por la
guerra franco-prusiana y que reemprendería en 1871.

En 1879, su padre logró que ingresara en el ministerio de Instrucción Pública, que pronto abandonó para dedicarse a la
literatura, por consejo de su gran maestro y amigo G. Flaubert. Éste lo introdujo en el círculo de escritores de la época,
como Émile Zola, Iván Turgueniev, Edmond Goncourt y Henry James.

Su primer éxito, que apareció un mes antes de la muerte de Flaubert, fue el célebre cuento Bola de sebo, recogido en el
volumen colectivo Las noches de Medan (1880). El mismo año publicó su libro de poemas, Versos. Afectado durante
toda su vida de graves trastornos nerviosos, en 1892, tras un intento de suicidio en Cannes, fue ingresado en el
manicomio de París, donde murió, después de dieciocho meses de agonía, de una parálisis general.
Maupassant es autor de una extensa obra entre cuentos y novelas, en general de corte naturalista. De ellas cabe
señalar: La casa Tellier (1881); Los cuentos de la tonta (1883); Al sol, Las hermanas Roudoli y La señorita
Harriet (1884); Cuentos del día y de la noche (1885); La orla (1887); las novelas Una vida (1883), Bel Ami(1885) y Pierre
y Jean (1888). Después de su muerte se publicaron varias colecciones de cuentos: La cama (1895); El padre
Milton (1899) y El vendedor(1900).

OSCAR WILDE

Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en el número 21 de la calle Westland Row, Dublín,
Irlanda, en el seno de una familia protestante irlandesa. Fue el segundo de los tres hijos que tuvieron
el médico Sir Williams Robert Wills Wilde y su esposa Jane Francesca Elgee. Ella era una escritora
de éxito y una nacionalista de la causa irlandesa, conocida con el sobrenombre de Speranza. Su
padre era un destacado cirujano en las especialidades de nariz y oído, además de un renombrado
filántropo (dirigía un dispensario en Dublín destinado a la atención de los indigentes). Además,
escribió libros sobre arqueología y folclore.

En junio de 1855, su familia se trasladó a Merrion Square, una zona residencial de moda. Allí nació
la hermana de Wilde, Isola, en 1856. Su madre era la anfitriona de unsalón literario que se celebraba
los sábados por la tarde con invitados como Sheridan le Fanu, Samuel Lever, George Petrie, Isaac Butt y Samuel
Ferguson.

Oscar fue educado en casa hasta los nueve años. En 1864 ingresó en la Portora Royal School de Enniskillen, en
el condado de Fermanagh (Irlanda), donde estudió hasta1871. Durante esta etapa falleció su hermana Isola. Esta muerte
prematura inspiró a Wilde a escribir Requiescat, un delicado poema.

En octubre de 1871 ingresó en el Trinity College de Dublín, donde estudió a los clásicos hasta 1874. Su rendimiento
sobresaliente lo llevó a ganar tres años más tarde la "Medalla de Oro Berkeley", el mayor premio para los estudiantes de
clásicos de este colegio, por su trabajo en griego sobre poetas griegos.cuentos sobresalientes:

El ruiseñor y la rosa
El gigante egoista
El amigo fiel
El joven Rey
El famoso cohete
El fantasma de Canterville
El cumpleaños de la infanta
El hombre que contaba historias
HORACIO QUIROGA

(Salto, 1878 - Buenos Aires, 1937) Narrador uruguayo radicado en Argentina, considerado
uno de los mayores cuentistas latinoamericanos de todos los tiempos. Su obra se sitúa entre
la declinación del modernismo y la emergencia de las vanguardias.

Las tragedias marcaron la vida del escritor: su padre murió en un accidente de caza, y su
padrastro y posteriormente su primera esposa se suicidaron; además, Quiroga mató
accidentalmente de un disparo a su amigo Federico Ferrando.

Estudió en Montevideo y pronto comenzó a interesarse por la literatura. Inspirado en su


primera novia escribió Una estación de amor (1898), fundó en su ciudad natal laRevista de
Salto (1899), marchó a Europa y resumió sus recuerdos de esta experiencia en Diario de
viaje a París (1900). A su regreso fundó el Consistorio del Gay Saber, que pese a su corta existencia presidió la vida
literaria de Montevideo y las polémicas con el grupo de Julio Herrera y Reissig.
Ya instalado en Buenos Aires publicó Los arrecifes de coral, poemas, cuentos y prosa lírica (1901), seguidos de los
relatos de El crimen del otro (1904), la novela breveLos perseguidos (1905), producto de un viaje con Leopoldo
Lugones por la selva misionera hasta la frontera con Brasil, y la más extensa Historia de un amor turbio(1908). En 1909
se radicó precisamente en la provincia de Misiones, donde se desempeñó como juez de paz en San Ignacio, localidad
famosa por sus ruinas de las reducciones jesuíticas, a la par que cultivaba yerba mate y naranjas.
Nuevamente en Buenos Aires, trabajó en el consulado de Uruguay y dio a la prensa Cuentos de amor, de locura y de
muerte (1917), los relatos para niños Cuentos de la selva (1918), El salvaje (1920), la obra teatral Las
sacrificadas (1920),Anaconda (1921), El desierto (1924), La gallina degollada y otros cuentos (1925) y quizá su mejor
libro de relatos, Los desterrados (1926). Colaboró en diferentes medios: Caras y Caretas, Fray Mocho, La Novela
Semanal y La Nación, entre otros.
En 1927 contrajo segundas nupcias con una joven amiga de su hija Eglé, con quien tuvo una niña. Dos años después
publicó la novela Pasado amor, sin mucho éxito. Sintiendo el rechazo de las nuevas generaciones literarias, regresó a
Misiones para dedicarse a la floricultura. En 1935 publicó su último libro de cuentos, Más allá. Hospitalizado en Buenos
Aires, se le descubrió un cáncer gástrico, enfermedad que parece haber sido la causa que lo impulsó al suicidio, ya que
puso fin a sus días ingiriendo cianuro.

GEOFFREY CHAUCER

Poeta inglés. Hijo de un vinatero proveedor de la corte, se cree que asistió a la escuela de gramática latina de la catedral
de San Pablo y que estudió leyes en el Inns of Court. En 1357 era paje de la condesa del Ulster, y más tarde (h. 1367)
escudero de Eduardo III. Hombre cercano a la corte, alrededor de 1366 contrajo matrimonio con Philippa Roet, dama de
compañía de la reina.

Desempeñó los cargos de interventor de aduanas en el puerto de Londres (1374-1386) y luego de juez de paz en Kent,
parlamentario y encargado de los jardines y palacios reales. En comisiones reales, realizó diversos viajes al reino de
Navarra, a Francia e Italia, lo que le sirvió para conocer la obra de Dante, de Petrarca y de Boccaccio. Al final de su vida
alquiló una casa en las proximidades de la abadía de Westminster, y obtuvo el privilegio de ser enterrado en ésta.

Buen conocedor de la literatura cortesana francesa (Deschamps, Machault), su influencia se deja sentir en la primera
parte de su obra; se le atribuye la traducción al inglés del célebre Roman de la rose, del que sólo se conservan algunos
fragmentos. Esta influencia es así mismo patente en el Libro de la duquesa (Book of the Duchesse, h. 1374), su primera
obra, escrita en tono elegíaco y dedicada a su protector, Juan de Gante, con motivo de la muerte de su primera esposa,
Blanche.
Su primera estancia en Italia data de 1372, cuando se trasladó a Génova para cerrar un acuerdo comercial, y con este
motivo entró en contacto con la literatura italiana, de cuya influencia son una clara muestra sus poemas La casa de la
Fama(The House of Fame, 1380) y El parlamento de las aves (The Parlement of Fowls, 1382).

El primero, de dos mil versos, refiere en tono humorístico el accidentado viaje del poeta a lomos de un águila dorada
rumbo al palacio de la diosa Fama. El segundo, que contiene muchos de los elementos típicos de los géneros cortesanos
de la época, describe una reunión de toda clase de aves, con motivo de la fiesta de San Valentín, para elegir su pareja, lo
cual da motivo a una águda sátira llena de comicidad. Entre sus obras de influencia italiana figura también Troilo y
Crésida (Troilus and Criseyde, 1383-1385), un largo poema de ocho mil versos que relata una historia de amores
desgraciados en el marco de la guerra de Troya, y que al parecer ofendió a la esposa de Ricardo II, Ana de
Bohemia. Los cuentos de Canterbury (The Canterbury Tales), entre las otras destacan también El libro de la
duquesa (The Book of the Duchess), Casa de la fama (House of Fame), la Leyenda de las buenas mujeres (Legend of
Good Women) y Troilo y Crésida (Troilus and Criseyde).
GIOVANNI BOCCACCIO

(?, 1313-Certaldo, actual Italia, 1375) Escritor italiano. Hijo natural del mercader y
banquero florentino Boccaccio da Chellino, agente de la poderosa compañía financiera
de los Bardi, no conoció la identidad de su madre. Las leyendas que el propio Boccaccio
se encargó de difundir acerca de su vida no permiten determinar si nació en París,
Certaldo o Florencia. Lo cierto es que creció en esta última ciudad, en el barrio de San
Pietro Maggiore, y fue educado por Giovanni Mazzuoli da Strada, quien le inculcó la
pasión por Dante que lo dominaría toda su vida.

Tras demostrar escasas aptitudes para las finanzas y el comercio, fue enviado por su
padre a Nápoles, donde adquirió una sólida formación literaria gracias a las enseñanzas de los más ilustres eruditos de la
corte napolitana: Paolo da Perugia y Andalo Delnevo. En ese contexto de intrigas y ambiciones cortesanas, amores
prohibidos y sensualidad se sitúa su obra maestra, El decamerón, centrada en la figura cambiante y fascinadora de
Fiammetta, hija ilegítima de Roberto de Anjou, y en sus propias aventuras juveniles, debidamente enriquecidas mediante
brillantes ornamentos literarios e invenciones de todo tipo. El personaje de Fiammetta, a quien el autor pretendió haber
amado, recorre obsesivamente toda su literatura anterior.

En Nápoles escribió tres obras relevantes: Filocolo (h. 1336), adaptación de la historia medieval de Floris y
Blancaflor; Filostrato (1338), poema adscrito al ciclo de la guerra de Troya; y el poema épico La Teseida (1339-1340). La
quiebra del banco de los Bardi le obligó a volver a Florencia (1340), donde sufrió graves penurias económicas y
problemas domésticos. Su situación no lo apartó de su quehacer literario, que, por el contrario, al parecer salió reforzado
de esa experiencia, que le acercó al ambiente picaresco de mercaderes del que provenía su familia. En esos años
compuso el idilio pastoril Ameto, La amorosa visión, La elegía de doña Fiammetta, escrita en prosa, y Las ninfas de
Fiésole, en el que recreó, con versos octosílabos, amores puros y nobles.

PIER PAOLO PASOLINI

(Bolonia, 1922-Roma, 1975) Escritor y director cinematográfico italiano. Estudió en la


Universidad de Bolonia e, influenciado por A. Gramsci, intentó sistematizar el hermetismo
con el marxismo. Personalidad compleja y provocativa, en su faceta de escritor fue crítico,
narrador y poeta, e intentó revalorizar lo popular como vehículo de expresión de la realidad.
Son notables los ensayos Sobre la poesía dialectal(1947) y La poesía popular
italiana (1960); las antologías Poesía dialectal del sigloXX (1955) y Antología de la poesía popular (1955); sus obras
poéticas La mejor juventud (1954), Las cenizas de Gramsci (1957), La religión de mi tiempo (1961) yPoesía en forma de
rosa (1961-1964); sus novelas Muchachos de la calle (1955),Una vida violenta (1959) y Mujeres de Roma (1960), y los
dramas Orgía (1969) yCalderón (1973).
En 1961 inició su carrera cinematográfica, en la que defendió el lenguaje popular y la investigación abierta y adogmática
de la realidad. En sus películas inserta escenas líricas con el más descarnado realismo, lo que convierte su obra en una
de las más originales de nuestro tiempo: Accatone (1961), Mamma Roma (1962), El evangelio según san
Mateo (1964), Pajarracos y pajaritos (1966), Edipo rey (1967), Teorema(1968), Pocilga (1969), Medea (1970), la Trilogía
de la vida (integrada por El Decamerón, 1971; Los cuentos de Canterbury, 1972; Las mil y una noches, 1974) y Salò o
los 120 días de Sodoma (1975), que iniciaba una nueva fase de autocrítica que se vio truncada por su muerte tras ser
asesinado en trágicas circunstancias.
OCTAVIO PAZ

(Ciudad de México, 1914 - id., 1998) Escritor mexicano. Junto con Pablo Neruda y César
Vallejo, Octavio Paz conforma la tríada de grandes poetas que, tras el declive del modernismo,
lideraron la renovación de la lírica hispanoamericana del siglo XX. El premio Nobel de Literatura
de 1990, el primero concedido a un autor mexicano, supuso asimismo el reconocimiento de su
inmensa e influyente talla intelectual, que quedó reflejada en una brillante producción
ensayística.

Nieto del también escritor Ireneo Paz, los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de
manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en
las facultades de Leyes y de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Sus preocupaciones
sociales también se dejaron sentir prontamente, y en 1937 realizó un viaje a Yucatán con la
intención de crear una escuela para hijos de trabajadores. En junio de ese mismo año contrajo
matrimonio con la escritora Elena Garro (que le daría una hija y de la que se separaría años después) y abandonó sus
estudios académicos para realizar, junto a su esposa, un viaje a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria
vital e intelectual. En París tomó contacto, entre otros, con César Vallejo y Pablo Neruda, y fue invitado al Congreso de
Escritores Antifascistas de Valencia. Hasta finales de septiembre de 1937 permaneció en España, donde conoció
personalmente a Vicente Huidobro,Antonio Machado, Miguel Hernández y otros destacados poetas de la generación del
27. Además de visitar el frente, durante la Guerra Civil española (1936-1939) escribió numerosos artículos en apoyo de la
causa republicana.

Mientras, trabajaba en un banco y escribía diariamente una columna de política internacional en El Popular, periódico
sindical que abandonó por discrepancias ideológicas. En 1942 fundó las revistas Tierra Nueva y El Hijo Pródigo.
Desde finales de 1943 (año en que recibió una beca Guggenheim para visitar los Estados Unidos) hasta 1953, Octavio
Paz residió fuera de su país natal: primero en diversas ciudades norteamericanas y, concluida la Segunda Guerra
Mundial, en París, después de ingresar en el Servicio Exterior mexicano. En la capital francesa comenzó su alejamiento
del marxismo y el existencialismo para acercarse a un socialismo utópico y sobre todo al surrealismo, entendido como
actitud vital y en cuyos círculos se introdujo gracias a Benjamin Péret y principalmente a su gran amigo André Breton

AUGUSTO MONTERROSO

(Tegucigalpa, Honduras, 1921 - Ciudad de México, 2003) Escritor guatemalteco, uno de los
autores latinoamericanos más reconocidos a nivel internacional. Aunque nacido en Honduras,
Augusto Monterroso era hijo de padre guatemalteco y optó por esta nacionalidad al llegar a su
mayoría de edad. Participó en la lucha popular que derrocó a la dictadura de Jorge Ubico y
posteriormente hubo de exiliarse. Con un paréntesis en Fue cofundador de la revista
literaria Acento y se le ubica como integrante de la Generación del 40. Escritor de fama
internacional, mereció importantes galardones y reconocimientos, como el premio nacional de
cuento Saker-Ti (Guatemala, 1952), el premio de literatura Magda Donato (México, 1970), el
Xavier Villaurrutia (México, 1975), la Orden del Águila Azteca (México, 1988), el premio literario
del Instituto Ítalo-Latinoamericano (Roma, 1993), el Premio Nacional de Literatura Miguel
Ángel Asturias (Guatemala, 1997), el Príncipe de Asturias (España, 2000) y el Juan Rulfo (México, 2000).

Su producción narrativa incide fundamentalmente en el análisis de la naturaleza humana desde una óptica irónica. La
literatura de Augusto Monterroso, sin embargo, es difícilmente clasificable: textos breves en general, de género
impreciso, en la frontera del relato y la fábula, del ensayo y el aforismo, escritos con sentido del humor y de la sorpresa.
Innovador y renovador de los géneros tradicionales, específicamente de la fábula, se reconoce su importancia por el
cambio que introduce en la literatura guatemalteca del siglo XX: brevedad e ironía. Sus relatos denotan una brillante
imaginación resuelta en sutilezas. La paradoja y el humor fino, apoyados en una enorme capacidad de observación y
plasmados en una prosa de singular precisión, denotan una fantasía exuberante y una extraordinaria concisión. Sus
libros breves, escuetos y casi perfectos, dan un ejemplo singular de coherencia vocacional que es, como el propio autor,
difícil y huidiza, crítica y autocrítica, tímida y osada, ya que los caracteriza una manera muy especial de observar y
transmitir la realidad. Traducida a varios idiomas, la obra de Augusto Monterroso incluye títulos como El concierto y el
eclipse (1947), Uno de cada tres y El centenario (1952), Obras completas .
RUBÉN DARÍO
(Metapa, 1867 - León, 1916) Seudónimo del gran poeta nicaragüense Félix Rubén García
Sarmiento, iniciador y máximo representante del Modernismo hispanoamericano. Su familia
era conocida por el apellido de un abuelo, "la familia de los Darío", y el joven poeta, en busca
de eufonía, adoptó la fórmula "Rubén Darío" como nombre literario de batalla.

Con una dichosa facilidad para el ritmo y la rima creció Rubén Darío en medio de turbulentas
desavenencias familiares, tutelado por solícitos parientes y dibujando con palabras en su fuero
interno sueños exóticos, memorables heroísmos y tempestades sublimes. Pero ya en su época
toda esa parafernalia de prestigiosos tópicos románticos comenzaba a desgastarse y se
ofrecía a la imaginación de los poetas como las armas inútiles que se conservan en una
panoplia de terciopelo ajado.

En brillantez formal, estilística y musical, apenas hay poeta en lengua española que iguale al Darío de la primera etapa,
la etapa plenamente modernista de Azul (1888) y Prosas Profanas (1896). Cuando se aminora su esteticismo, y el ideal
del arte por el arte deja lugar a nuevas inquietudes, surge su obra maestra, Cantos de vida y esperanza (1905), en la que
el absoluto dominio de la forma ya no tiene la mera belleza como único objetivo, sino que sirve a la expresión de una
intimidad angustiada o de preocupaciones sociohistóricas, como el devenir de la América hispana.

Al valor poético intrínseco de esa segunda etapa, más perdurable que el de la primera, hay que sumar el papel de Rubén
Darío como núcleo originario y aglutinador de todo un movimiento, el Modernismo, que marcó un hito en la historia de la
literatura: tras seguir sumisamente durante tres siglos los rumbos de las letras europeas, nace en América una corriente
literaria propia cuya influencia pasará incluso a la metrópoli. Conseguida a principios del XIX la independencia política,
Latinoamérica lograba, a finales del mismo siglo, la independencia literaria.

Biografía

Casi por azar nació Rubén en una pequeña ciudad nicaragüense llamada Metapa, pero al mes de su alumbramiento
pasó a residir a León, donde su madre, Rosa Sarmiento, y su padre, Manuel García, habían fundado un matrimonio
teóricamente de conveniencias pero próspero sólo en disgustos.

Miguel Ángel Asturias

(Guatemala, 1899 - París, 1974) Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y


diplomático guatemalteco, considerado uno de los protagonistas de la literatura
hispanoamericana del siglo XX. El empleo personal que hace de la lengua
castellana constituye uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y
dignos de estudio de las letras hispánicas.

Se graduó de abogado en la Universidad de San Carlos, en Guatemala, donde


participó en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera, hasta que éste fue
derrocado. Fundó y dirigió la Universidad Popular en 1922. Ya en ese entonces
empezó escribir. Partió luego a Europa, donde vivió intensamente los movimientos
y sucesos que la transformaban. Estudió lingüística y antropología maya con
Raynaud, y de esa época es su traducción del Popol Vuh, junto con José María Hurtado de Mendoza.
Regresó a Guatemala en 1933, donde ejerció la docencia universitaria, fundó elDiario del Aire, primer radio periódico del
país y vivió una agitada vida cultural y académica. En el período revolucionario de 1944 a 1954 desempeñó varios cargos
diplomáticos. En 1966 ganó el Premio Lenin de la Paz y en 1967 el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid el 9 de
junio de 1974, pero sus restos reposan en el cementerio de Pere Lachaise, en París.
Para comprender su obra se debe tomar en cuenta el profundo influjo que ejercieron en él tanto la cultura maya como la
vida europea. Lo maya se arraiga en la cosmovisión de un mundo que está asentado en un profundo y auténtico
pensamiento mágico y que atrapa en sus relatos. Por otro lado, el influjo del surrealismo, la amistad con P. Eluard, el
contacto con el Ulises de J. Joyce, son las otras fuerzas que marcan su escritura. Asturias es considerado precursor
del boomhispanoamericano por su experimentación con estructuras y recursos formales propios de la narrativa del siglo
XX.

Su obra se inserta en la vanguardia literaria y abarca géneros diversos. Según Albízurez Palma, un exhaustivo estudioso
de la obra de Asturias: "Como poeta lírico, ha dejado constancia de sus ricas posibilidades en variedad de creaciones,
algunas de temas íntimos, otras vinculadas a temas folclóricos, otras políticos, otras con sugestiones mágicas, barrocas y
de sorprendente fuerza imaginativa. Como dramaturgo, creó un teatro tocado por el realismo mágico, denso en
significación humana y de notable poderío verbal. Como narrador, Asturias alcanzó su máximo prestigio. Sus novelas y
cuentos revelan una apasionada y subjeti
Mario Vargas Llosa. Biografía

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y
periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.
Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los
diarios La Crónica y La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del
Inca, que se estrena en un teatro de Lima.
Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a
colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de
Composición y la revista Literatura.
En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad Complutense de
Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada
a París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press
y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores
hispanoamericanos.

En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo
de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las
Américas.

Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres,
donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.

Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su
vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona.

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real
Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta
1979.

En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso
Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta entra en el mundo de la
política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. Colabora en el diario El País y con la
revista cultural Letras Libres.

En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes;
posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30
idiomas.
En 2013 le conceden el premio Columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta periodística.

Jorge Amado
(Pirangi, Brasil, 1912) Escritor brasileño. Creció en una plantación de cacao, Auricia,
y se educó con los jesuitas. Licenciado en derecho, ejerció como periodista y participó
activamente en la vida política de su país desde posturas de izquierda. En 1946 formó
parte de la Asamblea Constituyente como diputado del Partido Comunista de Brasil.
Estuvo en prisión a causa de sus ideas progresistas, y entre 1948 y 1952 vivió exiliado
en Francia y Checoslovaquia. Sus primeras obras, de un tono marcadamente realista,
profundizan en las difíciles condiciones de vida de los trabajadores, en particular de
los marineros, los pescadores y los asalariados del cacao; la explícita voluntad de
denuncia social que anima estas novelas permite integrarlas en el llamado «realismo
socialista». La novela más significativa de este período, considerada por algunos
como su obra maestra, es Tierras del sinfín, ambientada en una plantación de cacao.
Con el tiempo, su prosa ha ido incorporando elementos mágicos, humorísticos, eróticos y, en definitiva, humanos,
por más que sin abandonar nunca el componente de denuncia.
Hermanos Grimm
Jacob Grimm (Hanau, actual Alemania, 1785 - Berlín, 1863) y Wilhelm Grimm (Hanau,
1786 - Berlín, 1859). Filólogos y folcloristas alemanes autores de una celebérrima
recopilación de cuentos populares titulada Cuentos infantiles y del hogar(1812-1822).
Las innumerables reediciones modernas de esta obra suelen llevar títulos como Los
cuentos de hadas de los hermanos Grimm o Cuentos de los hermanos Grimm, como
si los relatos fuesen de su invención. En realidad, buena parte de su éxito como
transcriptores y compiladores de la tradición cuentística oral procede precisamente de
su criterio (novedoso en la época) de respetar al máximo la frescura y espontaneidad
de los cuentos tradicionales, en lugar de someterlos a artificiosas reelaboraciones
literarias.
Jacob y Wilhelm Grimm eran los dos hermanos mayores de un total de seis, hijos de
un abogado y pastor de la Iglesia Calvinista. Siguiendo los pasos de su padre,
estudiaron derecho en la Universidad de Marburgo (1802-1806), donde iniciaron una intensa relación con el poeta y
folclorista Clemens Brentano, quien les introdujo en la poesía popular, y con el jurista e historiador del derecho Friedrich
Karl von Savigny, el cual los inició en un método de investigación de textos que supuso la base de sus trabajos
posteriores. La exaltación de la literatura anónima tradicional del filósofo Johann Gottfried Herder, por otra parte, influyó
decisivamente en sus ideas sobre la poesía y la narrativa popular, a la que concedían un valor superior a la literatura
culta en tanto que genuina expresión del espíritu del pueblo.
Entre 1812 y 1822, los hermanos Grimm publicaron los Cuentos infantiles y del hogar, una colección de cuentos
recogidos de diferentes tradiciones a menudo conocida como Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm. El gran
acierto de los hermanos Grimm fue mantener en esta publicación el carácter original de los relatos, preservando su
viveza y frescura populares al renunciar a toda tentación de reelaboración literaria. A esta recopilación le siguió otra de
leyendas históricas germanas, Leyendas alemanas (1816-1818).
A partir de ese momento siguieron, durante unos pocos años, trayectorias separadas: Wilhelm Grimm se centró en el
estudio de la tradición medieval, mientras que Jacob Grimm se orientó hacia la filología con un importantísimo trabajo
sobre historia de la lengua, La gramática alemana (1819-1837), que ejercería gran influencia en los estudios
contemporáneos de lingüística histórica y comparada.
En 1829 los hermanos Grimm se trasladaron a la Universidad de Gotinga, y de ésta, invitados en 1840 por el rey
Federico Guillermo IV de Prusia, a la de Berlín, en calidad de miembros de la Real Academia de las Ciencias. Allí
comenzaron su más ambiciosa empresa, el Diccionario alemán, un riquísimo y complejo trabajo del que editaron
solamente el primer volumen. La continuación de esta magna obra requirió los esfuerzos de varias generaciones de
estudiosos, y no fue completada hasta comienzos de la década de 1960.
Los cuentos de los hermanos Grimm
Los Cuentos infantiles y del hogar fueron publicados entre 1812 y 1822, en tres volúmenes. La colección de poemas y
canciones populares El cuerno maravilloso del niño, de Achim von Arnim y Clemens Brentano, dio a los hermanos Grimm
la idea de preparar una colección de cuentos populares. Según el propósito de los Grimm, esta obra había de ser sobre
todo un monumento erigido a la literatura popular, un documento que recogiese de boca del pueblo lo poco que se había
salvado de la gran producción medieval germánica y que constituía la tradición nacional que suponían perdida. Sus
fuentes principales fueron, además de los recuerdos de su propia infancia y de la de sus amigos, la gente sencilla del
pueblo a la que iban interrogando; en la ciudad de Kassel, por ejemplo, la hija del farmacéutico Wild les repitió muchas
historias oídas en su infancia de boca de "la vieja María".

Al transcribir estos cuentos procuraron conservar fielmente no sólo su

La recopilación de los hermanos Grimm dio lugar a una polémica de cierta importancia con Clemens Brentano y Achim
von Arnim. Los dos poetas (que en su colección de cantos populares habían precedido de modo contrario a los Grimm,
refundiéndolos formalmente en lugar de respetar el estilo y expresividad popular), hallaron desaliñada y pobre la
redacción de estos cuentos. Ello se debió a que, mientras Arnim y Brentano no distinguían entre poesía popular y poesía
artística y reconocían para una y otra los mismos derechos, los Grimm creían que la poesía literaria no podía sino
esforzarse (aunque siempre inútilmente) por parecerse a la tradicional, la cual, representada por las grandes epopeyas o
por los cuentecitos, era infinitamente superior y estaba dotada de una fuerza poética metafísica anterior a la misma
humanidad.
Historia del cuento

Los orígenes del cuento se remontan posiblemente al Antiguo Egipto. El primer relato del que se tiene conocimiento
corresponde al que cuenta la historia de dos hermanos, Anup y Bata, encontrado en un papiro de hace unos 3.250 años
y que, según un estudio efectuado por Kurt Ranke, ha sufrido más de 700 versiones distintas.

El cuento en cuestión tiene cierta similitud con la historia narrado en el Génesis sobre Adán y Eva : los dos hermanos se
querían y ayudaban hasta que la esposa de Anup, la serpiente, vino a tentar a Bata, tratando de seducirlo.

También la mitología griega es sin duda la gran aportadora de personajes y creadora de leyendas que, evolucionadas a
través de los siglos y bajo la influencia de las distintas culturas y tradiciones, son indiscutible origen de muchos de los
cuentos que hoy conocemos.

En estas leyendas se plasman muchos de los temas preferidos de los llamados “cuentos maravillosos” : la aventura del
héroes que, para ganar el favor de la princesa o conquistar un Reino, ha de someterse a innumerables pruebas de
habilidad o de inteligencia, de las que sale victorioso ayudado por aquellos dioses que le eran propicios : Jasón, que ha
de conseguir el Vellocino de Oro, Teseo, que ha de derrotar al Minotauro, Perseo, que ha de enfrentarse a la Medusa,
Heracles, famoso por la consecución de “los diez trabajos”... o la leyenda de Alcestis, hija de Pelias.

Pelias anuncia que concederá la mano de su hija a aquel rey que consiga uncir un jabalí y un león a su carro para
participar en las carreras : fueron muchos los reyes que lo intentaron y fracasaron, pero Admeto, rey de Feras, lo
consigue con la ayuda de Apolo. Este tema es frecuente en los cuentos infantiles, y sirve como excusa para ensalzar al
campesino pobre pero valiente, que, en competencia con reyes y príncipes, consigue con astucia o ayudado por la magia
de algún hada protectora alzarse vencedor de la prueba y obtener la mano de la princesa.

Y como no, es un cuento clásico el de Midas, rey de Macedonia, al que Dionisos, agradecido por haber salvado al sátiro
Sileno, prometió conceder cualquier deseo : Midas eligió tener el poder mágico de convertir en oro todo lo que tocara.

Respecto al personaje de la bruja, es evidente la gran similitud de Circe, la bruja de Homero en la Odisea, que usando
sus artimañas mágicas consigue envolver a Odiseo y retenerlo a su lado mientras convierte a sus compañeros en
cerdos, con las brujas de los cuentos de hadas, aunque estas prefieren convertir al príncipe en sapo.

El origen del cuento en España tiene sin duda gran influencia de la cultura árabe : estos introdujeron gran cantidad de
relatos, que fueron en su mayoría recopilados por el infante D.Juan Manuel, regente de Castilla, en su obra “El conde de
Lucanor o libro de los exemplos”. En esta obra, escrita en 1328, encontramos una de las características típicas del
cuento : la moraleja. En efecto, los relatos, que en parte procedían de la tradición árabe, eran contados por Patronio, su
preceptor, y cada uno de ellos servía para dar una respuesta moral a las dudas que se le iban planteando.

Esta intención moralizadora del cuento ya aparece, sin embargo, en las fábulas de Esopo, en pleno siglo VI a.c., quien
utilizaba como protagonistas a los animales : esta costumbre de utilizar al mundo animal como protagonista fué, siglos
mas tarde, copiada por el francés La Fontaine, y por todos los grandes recopiladores y autores de cuentos, hasta el
presente.

Es el cuento una narración generalmente breve, de un hecho o hechos reales, legendarios o fantásticos, cuya finalidad
consiste, además de entretener y divertir, moralizar. Al hablar del cuento, es difícil sustraerse el recuerdo de la infancia :
así, aparecen ante nosotros toda una galería de inolvidables personajes, portador, cada uno de ellos, de una serie de
virtudes o cualidades.

Y es que el cuento infantil es, sobre todo, maniqueo y fantástico, donde la madrastra, el lobo, la bruja perversa, el
ogro...encarnan la amplia simbología del mal.
El conde Lucanor

"Lo que sucedió a una mujer que se llamaba doña Truhana "

Otra vez estaba hablando el Conde Lucanor con Patronio de esta manera:

-Patronio, un hombre me ha propuesto una cosa y también me ha dicho la forma de conseguirla. Os aseguro que tiene
tantas ventajas que, si con la ayuda de Dios pudiera salir bien, me sería de gran utilidad y provecho, pues los beneficios
se ligan unos con otros, de tal forma que al final serán muy grandes.

Y entonces le contó a Patronio cuanto él sabía. Al oírlo Patronio, contestó al conde:

-Señor Conde Lucanor, siempre oí decir que el prudente se atiene a las realidades y desdeña las fantasías, pues muchas
veces a quienes viven de ellas les suele ocurrir lo que a doña Truhana.

El conde le preguntó lo que le había pasado a esta.

-Señor conde -dijo Patronio-, había una mujer que se llamaba doña Truhana, que era más pobre que rica, la cual, yendo
un día al mercado, llevaba una olla de miel en la cabeza. Mientras iba por el camino, empezó a pensar que vendería la
miel y que, con lo que le diesen, compraría una partida de huevos, de los cuales nacerían gallinas, y que luego, con el
dinero que le diesen por las gallinas, compraría ovejas, y así fue comprando y vendiendo, siempre con ganancias, hasta
que se vio más rica que ninguna de sus vecinas.

»Luego pensó que, siendo tan rica, podría casar bien a sus hijos e hijas, y que iría acompañada por la calle de yernos y
nueras y, pensó también que todos comentarían su buena suerte pues había llegado a tener tantos bienes aunque había
nacido muy pobre.

»Así, pensando en esto, comenzó a reír con mucha alegría por su buena suerte y, riendo, riendo, se dio una palmada en
la frente, la olla cayó al suelo y se rompió en mil pedazos. Doña Truhana, cuando vio la olla rota y la miel esparcida por el
suelo, empezó a llorar y a lamentarse muy amargamente porque había perdido todas las riquezas que esperaba obtener
de la olla si no se hubiera roto. Así, porque puso toda su confianza en fantasías, no pudo hacer nada de lo que esperaba
y deseaba tanto.

»Vos, señor conde, si queréis que lo que os dicen y lo que pensáis sean realidad algún día, procurad siempre que se
trate de cosas razonables y no fantasías o imaginaciones dudosas y vanas. Y cuando quisiereis iniciar algún negocio, no
arriesguéis algo muy vuestro, cuya pérdida os pueda ocasionar dolor, por conseguir un provecho basado tan sólo en la
imaginación.

Al conde le agradó mucho esto que le contó Patronio, actuó de acuerdo con la historia y, así, le fue muy bien.

Y como a don Juan le gustó este cuento, lo hizo escribir en este libro y compuso estos versos:

En realidades ciertas os podéis confiar,


mas de las fantasías os debéis alejar.

El Panchatantra: El león y el chacal


El Panchatantra es una recopilación de fábulas y cuentos hindúes recogidos de la tradición oral india y escritos originalmente en
sánscrito, antiguo idioma de ese país, por Vishnu Sarma alrededor del 200 a.C. Esta colección de relatos llegó a Occidente a través
de versiones árabes con el título de Calila y Dimma.
El león y el chacal
En cierta región de un bosque vivía un león llamado Kharanakhara que corriendo un día hambriento por todas partes no pudo cazar
ninguna bestia. A eso de la puesta del sol, llegó a una gran cueva, entró en ella y pensó: «Seguramente que algún animal vendrá a
pasar la noche en esta cueva; de modo que me voy a quedar aquí escondido». Estando allí en tal situación, llegó el dueño de la
cueva, que era un chacal llamado Adhipuchchha, el cual miró y vio las huellas del pie de un león que había entrado y no salido de la
cueva. Entonces pensó: «¡Ah!, perdido estoy; seguramente que aquí dentro hay un león. ¿Qué hago? ¿Cómo he de huir?». Pensando
así y sin moverse de la puerta empezó a gritar:

-¡Eh, caverna! -Dicho esto, añadió de nuevo-: ¿ignoras que tienes un pacto conmigo, según el cual yo te he de hablar al venir de
fuera y tú me has de responder? Si no me respondes, pues, me voy a otra gruta.
El león al oír esto pensó: «Sin duda que caverna invita a éste siempre que viene y hoy se calla por temor a mí. Pues se ha dicho esto:

Cuando el miedo oprime el corazón, quedan sin poder obrar las manos, los pies, la lengua y demás; el temblor es el único que
domina.

« Voy, pues, a llamarle yo para que entre y me sirva de comida». Habiéndolo pensado así, le llamó. El rugido del león llenó todo el
ámbito de la caverna, retumbando en ella cien veces; de tal modo, que puso en fuga hasta las bestias que estaban lejos. El chacal
huyó enseguida a todo correr y recitó esta zloka:

Quien procede con cautela vive feliz, y no vive el que obra sin discernimiento. Yo me he hecho viejo viviendo en el bosque, y nunca
he oído que una cueva hable.

Los tres anillos

Años atrás vivió un hombre llamado Saladino, cuyo valor era tan grande que llegó a sultán de Babilonia y alcanzó
muchas victorias sobre los reyes sarracenos y cristianos. Habiendo gastado todo su tesoro en diversas guerras y en sus
incomparables magnificencias, y como le hacía falta, para un compromiso que le había sobrevenido, una fuerte suma de
dinero, y no veía de dónde lo podía sacar tan pronto como lo necesitaba, le vino a la memoria un acaudalado judío
llamado Melquisedec, que prestaba con usura en Alejandría, y creyó que éste hallaría el modo de servirle, si accedía a
ello; mas era tan avaro, que por su propia voluntad jamás lo habría hecho, y el sultán no quería emplear la fuerza; por lo
que, apremiado por la necesidad y decidido a encontrar la manera de que el judío le sirviese, resolvió hacerle una
consulta que tuviese las apariencias de razonable. Y habiéndolo mandado llamar, lo recibió con familiaridad y lo hizo
sentar a su lado, y después le dijo:

-Buen hombre, a muchos he oído decir que eres muy sabio y muy versado en el conocimiento de las cosas de Dios, por
lo que me gustaría que me dijeras cuál de las tres religiones consideras que es la verdadera: la judía, la mahometana o
la cristiana.

El judío, que verdaderamente era sabio, comprendió de sobra que Saladino trataba de atraparlo en sus propias palabras
para hacerle alguna petición, y discurrió que no podía alabar a una de las religiones más que a las otras si no quería que
Saladino consiguiera lo que se proponía. Por lo que, aguzando el ingenio, se le ocurrió lo que debía contestar y dijo:

-Señor, intrincada es la pregunta que me haces, y para poderte expresar mi modo de pensar, me veo en el caso de
contarte la historia que vas a oír. Si no me equivoco, recuerdo haber oído decir muchas veces que en otro tiempo hubo
un gran y rico hombre que entre otras joyas de gran valor que formaban parte de su tesoro, poseía un anillo hermosísimo
y valioso, y que queriendo hacerlo venerar y dejarlo a perpetuidad a sus descendientes por su valor y por su belleza,
ordenó que aquel de sus hijos en cuyo poder, por legado suyo, se encontrase dicho anillo, fuera reconocido como su
heredero, y debiera ser venerado y respetado por todos los demás como el mayor. El hijo a quien fue legada la sortija
mantuvo semejante orden entre sus descendientes, haciendo lo que había hecho su antecesor, y en resumen: aquel
anillo pasó de mano en mano a muchos sucesores, llegando por último al poder de uno que tenía tres hijos bellos y
virtuosos y muy obedientes a su padre, por lo que éste los amaba a los tres de igual manera. Y los jóvenes, que sabían
la costumbre del anillo, deseoso cada uno de ellos de ser el honrado entre los tres, por separado y como mejor sabían,
rogaban al padre, que era ya viejo, que a su muerte les dejase aquel anillo. El buen hombre, que de igual manera los
quería a los tres y no acertaba a decidirse sobre cuál de ellos sería el elegido, pensó en dejarlos contentos, puesto que a
cada uno se lo había prometido, y secretamente encargó a un buen maestro que hiciera otros dos anillos tan parecidos al
primero que ni él mismo, que los había mandado hacer, conociese cuál era el verdadero. Y llegada la hora de su muerte,
entregó secretamente un anillo a cada uno de los hijos, quienes después que el padre hubo fallecido, al querer
separadamente tomar posesión de la herencia y el honor, cada uno de ellos sacó su anillo como prueba del derecho que
razonablemente lo asistía. Y al hallar los anillos tan semejantes entre sí, no fue posible conocer quién era el verdadero
heredero de su padre, cuestión que sigue pendiente todavía. Y esto mismo te digo, señor, sobre las tres leyes dadas por
Dios Padre a los tres pueblos que son el objeto de tu pregunta: cada uno cree tener su herencia, su verdadera ley y sus
mandamientos; pero en esto, como en lo de los anillos, todavía está pendiente la cuestión de quién la tenga.

Saladino conoció que el judío había sabido librarse astutamente del lazo que le había tendido, y, por lo tanto, resolvió
confiarle su necesidad y ver si le quería servir; así lo hizo, y le confesó lo que había pensado hacer si él no le hubiese
contestado tan discretamente como lo había hecho. El judío entregó generosamente toda la suma que el sultán le pidió, y
éste, después, lo satisfizo por entero, lo cubrió de valiosos regalos y desde entonces lo tuvo por un amigo al que
conservó junto a él y lo colmó de honores y distinciones.
Conector (lingüística).
En lingüística, se denomina conector a una palabra que es un elemento gramatical que une partes de un texto y le da
una relación lógica a las oraciones; la existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas de mejor manera y
para hacer entendible la información; estas palabras son conocidos también como conectores textuales, discursivos,
marcadores u operadores del discurso.
Los conectores se usan en el desarrollo de textos regularmente de origen discursivo o textual, por otro lado marcan el
curso u orientan la forma en la que el fragmento es interpretado en relación al contexto anterior o con las inferencias que
de él se obtienen, de igual forma estas palabras proponen al lector el sentido en el que o que le permite dar sentido del
texto, enlazan diferentes maneras de los enunciados que lo componen. 1
Un conector puede ser desde una palabra, oración o conjuntos de los mismos elementos, por lo tanto unen desde lo
más breve hasta lo más extenso, debido a ello existe una clasificación que permite la distinción y complementación en la
construcción de cualquier documento.
Ejemplo de texto con conectores. A modo de clasificación.

 Copulativo: y, e, ni, que, además, incluso.


 Disyuntivo: o, u, ya… ya…, ya… o…, sea… sea…, bien… ya sea…
 Adversativo: pero, sin embargo.
 Concesivo: a pesar de, aunque, aun cuando, si bien.
 Condicional: si, siempre que, con tal que, siempre y cuando, cuando, en caso que, según.
 Consecutivo: en consecuencia, por consiguiente, luego, por lo tanto, ahora bien, así que, con que, por eso, por
ende, por lo que.
 Causal: porque, pues, ya que, puesto que, debido a, como, dado que.
 Comparativo:como, así, así como, tal como, menos que, más que, tanto como, tan… como…

Tecnicismos

Se le denomina como tecnicismo, a palabras usadas en el ámbito profesional y científico que son propias al lenguaje
habitual dentro de una profesión determinada, siendo parte del lenguaje técnico propio de la profesión a la cual
pertenecen, y que por lo común se trata de palabras nuevas que se utilizan para definir un concepto, idea o actividad y
que estas palabras tienen un origen en vocablos griegos o latinos, aunque también tienen su origen en otras lenguas, en
especial al tratarse de tecnicismos referentes a profesiones o ciencias recientes y que designan a objetos propios de la
tecnología.

Los tecnicismos pueden constar de una palabra o incluso de dos o más, siendo que en los casos en que son muy
“largos”, se les suele abreviar como en el siguiente ejemplo:

I.C.C (Índice de capacidad de compra).aunque por lo común suelen ser palabras únicas con raíces griegas o latinas.

1. Drum 8. Malware (programa malicioso)


2. Gigabytes 9. Megabytes (medida de capacidad en
3. Hardware computación)
4. HTML 10. Memoria RAM
5. Java 11. Memoria ROM
6. Laptop 12. Microchip
7. Linux 13. Netscape

Prefijo:

Los Prefijos son aquellos morfemas que modifican el significado de la palabra situándose antes del lexema.

Por ejemplo: Revivir:


 Re (prefijo) - viv - (lexema) - ir (sufijo)
Vemos como el prefijo Re cambia completamente el significado del lexema al que antecede.

Listado Completo de Prefijos:


A-, ad- (próximo): adjunto Anemo- (viento): anemómetro
A-, an- (sin): anaerobio Ante- (delante de): antesala
Ab-, abs- (evitar): abstemio Anti- (contra): anticuerpo
Amb-, am- (ambos): ambidiestro Anto- (flor): antófago
Ana- (contra): anacronismo Apo- (fuera de): apósito

Sufijos

Los sufijos son palabras que cuentan con terminaciones que cambian o alteran el sentido original de la palabra inicial;
consta de agregar a un lexema un elemento afijo:

Ejemplos de sufijos:
1. Abuela = Abuelita 6. Cabeza = cabezón
2. Abuelo = abuelito 7. Callado = calladito
3. Arriba = arribita 8. Calzón = calzoncillo
4. Burro = Borrico. 9. Cama = Camucha
5. Burro = burraco 10. Caminar = caminante

Neologismos

Se entiende por neologismos a todas las palabras nuevas que van surgiendo y se adoptan en el léxico cotidiano, a pesar
de no ser palabras propias del español en particular. Los neologismos pueden ser palabras formadas por dos o más
raíces o partes de palabras en los idiomas de origen, o ser palabras inventadas exprofeso para designar a algo, como es
el caso de las palabras que tienen una connotación científica, en donde por lo común, se suelen utilizar raíces griegas o
latinas, para de esta manera conformar las nuevas palabras con las que se designa un material o un ser vivo, y en casos
de avances tecnológicos, nuevos aparatos de alta tecnología,) suelen adoptarse palabras simples o palabras
compuestas en el idioma de donde es originaria la nueva tecnología.

Algunos ejemplos de Neologismos:


 Smarthpone  Blog
 Laptop  Internet
 Tablet  Postear
 Navegador  Emoticones
 Software  Ciberespacio
 Clikear  Energizante
 Chatear  Farmacodependiente

Ejemplo de Arcaísmo

El arcaísmo son expresiones o palabras del español antiguo, que se utilizan frecuentemente como si fueran parte del
lenguaje actual.
En el arcaísmo se utilizan algunas palabras que han desaparecido de la lengua española, pero que en los países
latinoamericanos se siguen usando en el habla cotidiana, esto mediante sinónimos o variantes modernas de la misma
palabra.

El arcaísmo se divide en dos tipos, que son el arcaísmo absoluto y el arcaísmo relativo.

Ejemplos de arcaísmo:

1. Abarullar: Embarullar, desordenar. 7. Aguardo: Acción de esperar.


2. Acechar: Vigilar, observar, aguardar cautelosamente. 8. Alacena: Closet en el que se guardaban las cosas de
3. Acedar: Poner agria alguna cosa. cocina.
4. Acordar: Despertar del sueño. 9. Amagar: Realizar amenazas.
5. Adrede: A propósito, con deliberada intención. 10. Amarañarse: Enredarse.
6. Aguantar: Darse prisa, apurar, correr.

You might also like