You are on page 1of 5

PROGRAMA DE ESTUDIO

FACULTAD: Ciencias Sociales

CARRERA: Psicología - Sociología

AÑO: 2018 SEMESTRE: V

II.- PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA.

La asignatura Lenguaje y Comunicación tiene el propósito de acercar al alumno al estudio del lenguaje y
la comunicación a través de aproximaciones epistemológicas y de bases teóricas y prácticas, orientadas
a la comprensión de los procesos de significación y de producción de sentido social involucrados en el
vivir y el convivir de los seres humanos.

La metodología propuesta busca estimular el desarrollo de competencias actitudinales de valoración


por la producción de saberes de las ciencias sociales en el campo de conocimiento del lenguaje y la
comunicación; y de competencias comunicacionales para describir, ejemplificar, definir, explicar,
comparar, aplicar y articular.

III.- APRENDIZAJES ESPERADOS.

 Formula el desarrollo que han tenido las concepciones del lenguaje en el contexto del ‘giro
lingüístico’.
 Explica la impronta reflexiva del lenguaje que se manifiesta en el llamado “giro lingüístico” del
pensamiento contemporáneo.
 Justifica la estructura del lenguaje como modelo articulador de realidad desde las ciencias
sociales.
 Pondera la dimensión performativa del lenguaje más allá de su nivel expresivo y descriptivo.
 Distingue la dimensión articuladora de sentido de la comunicación más allá de su nivel
informativo.
 Vincula lenguaje, ideología, deseo y poder en sus manifestaciones políticas y culturales.
 Valora la importancia del lenguaje y la comunicación en la estructuración de la realidad social
en el marco de la práctica de las ciencias sociales.
 Realiza, crea y articula un ensayo crítico de los temas abordados en el curso
 Realiza búsquedas bibliográficas adecuadas a los temas abordados.
IV.- APRENDIZAJE FINAL O ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN

El tipo de actividad que integra los aprendizajes esperados consiste en un trabajo grupal que aplica los
problemas y competencias desarrollados en el curso a fenómenos socioculturales previamente
delimitados, culminando con la presentación y discusión de los hallazgos.
V.- CONTENIDOS.

Unidad I: Aproximación al giro Lingüístico en el pensamiento contemporáneo.

1.1. Introducción historia de la lengua. 1.2. Rol del lenguaje en el pensamiento occidental del siglo XX:
el lenguaje como modelo de los dominios de las ciencias humanas y como objeto privilegiado de
investigación. 1.2. Fundamentación del giro lingüístico. 1.3. Las concepciones filosóficas dominantes del
lenguaje en el s. XX: Filosofía Analítica y Enfoque Hermenéutico. 1.4. El sentido del lenguaje humano.

Unidad II: Lingüística y Semiología.

2.1. Concepto de signo en semiótica. 2.2. Categorías fundamentales de la lingüística estructural:


lengua/habla; sintagma/sistema; diacronía y sincronía. 2.3. Estructuralismo y semiótica como modelo
de investigación en ciencias humanas.

Unidad III: Derrida y la Deconstrucción.

3.1. Planteamientos centrales de la deconstrucción. 3.2. Deconstrucción de las oposiciones binarias y


del significado. 3.3. Proyecciones epistemológicas y sociales de la deconstrucción.

Unidad IV: Teorías clásicas de la Comunicación y visión critica.

4.1. Teoría matemática de la comunicación: modelo-emisor-receptor, codificación, señal, canal y ruido;


4.2. La comunicación en la teoría de sistemas: ‘metacomunicación’, puntuación, simetría y
complementariedad. 4.3. Semántica/Pragmática. 4.4. Teoría de los actos de habla: ‘performativo’,
distinción locutivo-ilocutivo-perlocutivo, taxonomía de los actos ilocutivos y actos de habla indirectos.
4.5. El discurso como sistema de inclusión/exclusión de enunciados por múltiples prácticas de control.

Unidad V: Lenguaje, Deseo e Ideología.

5.1. Estructuración lingüística del inconsciente Los procesos primarios (condensación y desplazamiento)
y su interpretación lingüístico-estructural como metáfora y metonimia; 5.2. Interpretaciones del signo
en psicoanálisis: símbolo y cadena significante. 5.3. Lo imaginario, lo simbólico y lo real. 5.4. Significante
flotante, ideología, discurso y hegemonía. 5.5. Fantasía ideológica y goce.

Unidad VI: Producción científica. Redacción de un artículo de investigación.

6.1. Publicaciones indexadas. 6.2. Normas APA. 6.3. Estructura de un artículo de investigación. 6.4.
Tutoría y redacción de un artículo de investigación.

VI.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

El desarrollo de cada clase requiere de la activa participación de los alumnos y alumnas, de manera de
potenciar una mirada crítica, que les permita; discutir, cuestionar, argumentar y realizar una reflexión
personal y grupal en torno a los aspectos teóricos y/o prácticos de las teorías del lenguaje y
comunicación.

Los procesos participativos requieren el compromiso de los diversos actores involucrados, por ello, al
inicio del curso se realizará una puesta en común con los alumnos y alumnas para recoger expectativas
y motivaciones en torno al curso, de manera de establecer un contrato de aprendizaje. En términos
metodológicos las clases se estructurarán en torno a:

o clases expositivas interactivas


o ensayos y trabajos de análisis e investigación individual y grupal, en donde se potenciará y
estimulará no sólo la reflexión teórica de los alumnos/as sino también la expresión de su
reflexión y análisis a través de medios innovadores.
o Debates con los alumnos a partir de los resultados de trabajos grupales e individuales de
comprensión lectora.

o Seguimiento y evaluación de trabajos grupales.

o Supervisión de trabajos en equipo.

o Desde el alumno:

o Lecturas individuales y grupales, resolución de guías de estudio en forma individual y grupal.


Exposiciones individuales y grupales con apoyo audiovisual.

o Elaboración de informe de investigación bibliograficas.

o Reconocimiento y evaluación de los aprendizajes logrados en el curso.

VII.- EVALUACIÓN.

TIPO DE EVALUACIÓN Instrumento(s) de Criterios de evaluación


evaluación

Sumativa (35%) Prueba tipo ensayo, uso de Síntesis


bibliografía.
Claridad
16-Abril
Coherencia

Pertinencia

Sumativa (35%) Prueba tipo ensayo Síntesis

14- Mayo Claridad

Coherencia

Pertinencia

Sumativa (30%) Ensayo Síntesis

11- Junio Claridad

Coherencia

Pertinencia
PRÓXIMA CLASE

1. Fabris, A. “Introducción” (p. 5 – 9). El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje. Akal,
1999.

BIBLIOGRAFÍA

2. Rafael Echeverría, “Bases de la ontología del lenguaje” (pp. 19-47), en Ontología del lenguaje,
Comunicaciones Noreste, Buenos Aires, 2009
3. Fabris, A. “Introducción” (p. 5 – 9) y “Conclusión” (p. 47 – 54). El giro lingüístico: hermenéutica
y análisis del lenguaje. Akal, 1999.
4. Paul Ricoeur, “Del lenguaje, del símbolo y de la interpretación” (pp.7-21), “Energética y
hermenéutica en La interpretación de los sueños”, (pp. 79-91), en Freud: una interpretación de
la cultura, Siglo XXI, México, 2007
5. Roland Barthes, “La Muerte del Autor”, (pp. 65-71) en El Susurro del Lenguaje. Paidós, 2009.
6. H-G. Gadamer, “Lenguaje y comprensión”, en Verdad y método II, Sígueme, Salamanca, 2004
7. Giorgio Agamben, “Infancia, experiencia y lengua” (pp. 59-91), en Infancia e historia. Destrucción
de la experiencia y origen de la historia, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2001
8. Taylor, Charles. “La Irreductibilidad de los Bienes Sociales” (p. 175-197) en Argumentos
Filosóficos. Paidós, 1995

9. Emile Benveniste, “Comunicación animal y lenguaje humano” (pp.56-62), en Problemas de


lingüística general, Siglo XXI, México, 1971.

10. Ferdinand De Sausurre, “Primera Parte”; “Segunda Parte: capítulo IV-V-VI”, en Curso de
Lingüística General, Losada, Buenos Aires, 2008.
11. Roland Barthes, “El mito como sistema semiológico” (pp. 199-225), en Mitologías, Siglo XXI,
México, 2010
12. Roland Barthes, “Elementos de Semiología”, en La aventura semiológica, Paidós, Buenos Aires,
2003.
13. Claude Lévi-Straus, Antropología estructural, Eudeba, Buenos Aires, 1968
14. Joel Dor, Introducción a la Lectura de Lacan. El inconsciente estructurado como lenguaje, Gedisa,
Barcelona, 2007 (selección)
15. Jacques Lacan, “Introducción del gran Otro”, en El seminario 2. Paidós, Buenos Aires, 2008
16. Jacques Lacan, “Función y campo de la palabra”, en Escritos 1, Siglo XXI, Buenos Aires, 2008.
17. Jean-Claude Milner, El periplo estructural. Figuras y paradigma, Amorrortu, Buenos Aires, 2003
18. Roman Jakobson, “Lingüística y Poética”, en Ensayos de Lingüística General, Ariel, 1984.

19. Searle, John. “Una Taxonomía de los Actos Ilocucionarios” en Luis Valdés Villanueva (ed.), La
Búsqueda del Significado: lecturas de filosofía del lenguaje. Madrid: Técnos, 1991.

20. J. Searle, Actos de habla, Cátedra, 2007.


21. John Forrester, “Lo que hace el psicoanalista con las palabras: Austin, Lacan y los actos de la
palabra en el psicoanálisis” (pp. 169-204), en Seducciones del psicoanálisis: Freud, Lacan,
Derrida, F.C.E., México, 2003

22. Paolo Virno, “El performativo absoluto”, en Cuando el verbo se hace carne. Lenguaje y
naturaleza humana, Cactus, Buenos Aires, 2003

23. J. Lyons, “Introducción”, (pp. 20 – 42); “Palabras y Hechos” (pp. 173 – 193), Lenguaje,
Significado y Contexto. Ediciones Paidós, 1995.

24. María Victoria Escandell. Introducción a la Pragmática. Ariel, Barcelona, 1996.

25. H. Hurford/ B. Heasley, “Unidades 1-11”, en Curso de semántica, (pp. 11-139), Visor, Madrid,
1988.
26. George Yule, “Capítulo 11: Semántica”, en El lenguaje, (pp. 132-145), Cambrigde University
Press, Madrid, 1998

27. WATZLAWICK, P., BEAVIN, J.; JACKSON, D. “Algunos Axiomas Exploratorios de la Comunicación”
Teoría de la comunicación humana. Editorial Herder, 1967.

28. Bateson, Birdwhistell, Hall, Jackson, Scheflen, Sigman y Watzlawick La Nueva Comunicación, pp.
49-71, p.115 – 264. .1994.
29. Musitu, G. (1993) Psicología de la Comunicación Humana, Ed. Lumen, Buenos Aires, Argentina.
Cap. 2: La Comunicación desde la Teoría de Sistemas.
30. Pierre Bourdieu, “Lenguaje y poder simbólico”, en ¿Qué significa Hablar? Economía de los
intercambios lingüísticos, Editora Nacional, Madrid, 2002
31. Fred Dallmayr, “Laclau y la hegemonía”, en Simon Critchley / Oliver Marchant (compiladores),
Laclau. Aproximaciones a su obra, F.C.E., Buenos Aires, 2008
32. Umberto Eco, Apocalipticos e integrados, Tusquets, Barcelona, 2010
33. Umberto Eco, “Significación y Comunicación”, Tratado de Semiotica General, (pp. 57-79),
Lumen, Barcelona, 1995
34. Ernesto Laclau. Misticismo, retórica y política, FCE, México, 2002. (selección)

35. Slavoj Zizek, Cómo leer a Lacan, Paidós, Buenos Aires, 2010
36. Slavoj Zizek, El sublime objeto de la ideología, Siglo XXI, Buenos Aires, 2010. (selección)
a. Fred Dallmayr, “Laclau y la hegemonía”, en Simon Critchley / Oliver Marchant
(compiladores), Laclau. Aproximaciones a su obra, F.C.E., Buenos Aires, 2008
37. Leonor Arfuch, “La vida como narración”, en El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad
contemporánea, F.C.E., Buenos Aires, 2007
Martin Heidegger, “Da-sein y discurso. El lenguaje”, “La habladuría” (pp. 183-193), en Ser y tiempo,
Universitaria, Santiago de Chile, 2010
1. J. L. Austin. Cómo hacer cosas con palabras, Paidos, 2008. (Selección)

2. Michael Foucault, El Orden del Discurso. Tusquets, Barcelona, 2010.

You might also like