You are on page 1of 20

1

I. GENERALIDADES

1.0 Título:

“Determinación analítica de las características físico-químicas y microbiológicas en

los humedales de Ciudad Eten después del fenómeno del niño costero – 2017”

2.0 Personal Investigador

Autor(a)

- Eliana Lucia Fuentes Mauro

- Estudiante

- Tratamiento de Aguas

- UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

3.0. Resolución de Aprobación

Indicar el número de resolución de aprobación del proyecto por el Decanato de la

Facultad correspondiente

4.0. Tipo de Investigación

4.1. De acuerdo al fin que se persigue

 Básica

4.2. De acuerdo al Diseño de Investigación

 Descriptiva

5.0. Área de Investigación

 Ingeniería y Tecnología

6.0. Línea de Investigación

Tratamiento de Aguas

7.0. Localidad e institución de ejecución

Localidad: Ciudad Eten - Chiclayo


2

Institución: Laboratorios de FIQIA

8.0. Duración del Proyecto

Indicar en meses a partir de la fase de ejecución

9.0. Fecha de inicio

Veinticuatro de enero.

10.0. Fecha de término

II. ASPECTO DE LA INFORMACION:

1.0 REALIDAD PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del problema

La problemática de estos humedales es la alta incidencia de residuos sólidos y de

desmonte. Asimismo, la ganadería y el avance de la agricultura son factores

importantes que afectan la conservación de estos humedales. Estas actividades, que

van en creciente aumento, vienen deteriorando la calidad de sus aguas y reduciendo el

área del humedal de una forma dramática. (Angulo-Pratolongo F., S. Schulenberg T.

y Puse-Fernández E, 2010)

Entre los distintos tipos de humedales, los que corren más peligro son los costeros, ya

que gran número de ellos han sido utilizados para ampliar las poblaciones mediante

infraestructuras de tipo turístico y carreteras. El problema más grave que sufren

actualmente los humedales, y que denuncian frecuentemente los ecologistas, es que

durante mucho tiempo estas extensiones han sido consideradas como zonas

insalubres, desecándolas y por lo tanto, desapareciendo. (Informe de Ambientum,

2001, p.2)
3

Después del Fenómeno de Niño Costero, sucedido en el año 2017, sus aguas se vieron

afectadas, por lo que en el presente proyecto se pretende comparar y verificar si variaron en

alguno de los parámetros estudiados.

1.2.Formulación del problema

¿Cuáles son las características físico-químicas y microbiológicas de las aguas de

los humedales de Ciudad Eten después del Fenómeno del niño costero del año

2017?

1.3. Justificación e Importancia

Angulo-Pratolongo F. et al. (2010) refieren que los humedales de Eten contienen

una comunidad de aves típica de humedales costeros, con una fuerte influencia de

especies que viven en el hábitat de Arbustos, árboles y agricultura, debido a que

este humedal se encuentra rodeado parcialmente de este tipo de hábitat, a

diferencia de otros humedales costeros que están rodeados de áreas semi desérticas

y/o arenosas.

Por otro lado, en Eten se lleva a cabo la extracción de Junco (Scirpus spp.) y Totora

(Typha angustifolia) por parte de los pobladores locales para su uso en la elaboración de

artesanías y utensilios.

Según el diario La Verdad (2016) la importancia de su conservación es para

mantener un conjunto de beneficios naturales, tales como la diversidad biológica,

la riqueza en recursos naturales, la vegetación existente en los humedales que

permite transferencia de oxígeno, además que favorecen la mitigación de las

inundaciones y la erosión costera, son reguladores del ciclo del agua y del clima,

generadores de recursos hídricos para abastecimiento de agua dulce, asimismo,

constituyen zonas de uso para actividades humanas como el turismo y la pesca.


4

Además, con el propósito de conservar el ecosistema de humedales con su flora y fauna,

el Gobierno Regional de Lambayeque a través de la ordenanza No. 004-2005, lo declaró en el

año 2005, Área Ecológica de Interés Regional con más de 1,377 ha (hectáreas) que comprenden

las jurisdicciones de los distritos de Monsefú, Puerto y Ciudad Eten; “aunque actualmente

quedan menos de 200 ha” (Díaz Suarez L.)

1.4. Objetivos

Objetivo general

 Determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas de las

aguas de los humedales de ciudad Eten, después del fenómeno del niño

costero ocurrido en el año 2017

Objetivos específicos

 Determinar las características químicas (Oxígeno disuelto, pH, Amonio y

Nitratos) de los humedales de Eten.

 Determinar las características físicas (Temperatura, Conductividad

eléctrica) de los principales humedales de Jalea.

 Determinar las Características Microbiológicas.

2.0. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del Problema:

INTERNACIONALES:

 En Venezuela se caracterizó el ambiente de los cuerpos de agua corriente de la

cuenca alta del río Chama, se evaluó un número de ríos durante la época de sequía

en los años 1999, 2000 y 2001, en la zona páramo en los andes de Mérida, se
5

realizó la caracterización físico-química de seis ríos obteniendo valores máximos y

mínimos (Temperatura:5 y l5°C, oxígeno disuelto: 7.1 y 8.5mg/lt, pH: 6.5 y 7.7,

conductividad eléctrica: 34.9 y 95 us/cm), (Segnini S. y Chacón M. ,2005)

 En El Salvador se realizó la caracterización flsico-química. El pH promedio del agua

superficial del país es 7.75, encontrándose los valores promedio mayores de 8.43 en

la Región Hidrográfica Sirama y 8.17 en la Región Paz, el promedio más bajo de pH

es 7.20 Los ríos del país presentan concentración promedio de Oxígeno Disuelto de

6.18 mg/1, la Región Hidrográfica Lempa está ligeramente por debajo del promedio,

el valor promedio es 5. 78 mg/L En el Río Acelhuate se reportan niveles de Oxigeno

cero. La mayor concentración de nitrógeno amoniacal se presenta en el río Matalapa

con valor de 28.25 mg/1 y el río Acelhuate en todos los sitios de muestreo. Los

valores más bajos de nitrógeno amoniacal, el río Jiboa tiene 0.1mg/l Debido a la

incursión de aguas residuales ordinarias en los ríos, la concentración de Nitrógeno

amoniacal es relevante en todos los puntos evaluados. (Orellana Esquivel, 2007).

 En un estudio realizado en el complejo de humedales "ÑucanchiTurupamba" Sitio

Ramsar para el Ecuador se realizó un análisis flsicoquímico en tres lagunas

(Conductividad, pH, temperatura y oxigeno) y arrojaron los siguientes datos:

 Laguna de Mogotes (pH: 7.9, Conductividad eléctrica: 75.4us/cm,

temperatura: 10.1 °C, oxigeno: 7.9mg/lt).

 Laguna de Loreto (pH: 7.9, Conductividad eléctrica: 70 us/cm, temperatura:

10.2°C, oxigeno: 8.3 mg/lt).

 Laguna de Guambicocha (pH: 7.3, Conductividad eléctrica: 53.6 us/cm,

temperatura: 10.1°C, oxigeno: 9 mg/lt), (Esteban Terneus; David Salvador;

Danilo Buñay; Damien Solgues y Christian Martínez, 2008)


6

NACIONALES:

 Navarro Cahuaza A. (2012) realizó una tesis de pregrado , titulada

“Caracterización físico- química de los principales humedales de Jalea de la

Concesión para Conservación Alto Huayabamba” dónde tuvo como uno de sus

objetivos específicos

 Determinar las características químicas (Oxígeno disuelto, pH, Amonio y

Nitratos) de los principales humedales de Jalea.

 Determinar las características físicas (Temperatura, Conductividad

eléctrica) de los principales humedales de Jalea.

Y después de realizar diversos análisis, obtuvo las siguientes conclusiones:

 El promedio general de las características químicas obtenidas durante las dos

épocas: En lagunas tenemos en oxígeno disuelto con 6.53 mg/lt, en pH con

8.34 mg/lt, en NH4 con 0.008 mg/lt y en N03 con 0.025 mg/lt. En ríos

tenemos en oxígeno disuelto con 7.18 mg/lt, en pH con 8.76 mg/lt, en NH4

con 0.02 mg/lt y en N03 con 0.06 mg/lt. En turberas tenemos en oxígeno

disuelto con 5.63 mg/lt, en pH con 8.39 mg/1, en NH4 con 0.54 mg/lt y en

N03 con 1.88 mg/lt.

 El promedio general de las características fisicas obtenidas durante las dos

épocas: En lagunas tenemos en temperatura con 11.33 °C, y en CE con

102.55 us/cm. En ríos tenemos en temperatura con 11.28°C, y en CE con

107.22 us/cm. En turberas tenemos en temperatura con 13.04 °C, y en CE

con 129.21 us/cm.

 Álvarez Gutiérrez (2016) realizó un estudio denominado “Determinación analítica

de detergentes en las aguas de los Pantanos de Villa” en Lima, cuyo objetivo fue
7

diagnosticar la contaminación química de las aguas de los principales canales de

abastecimiento de las lagunas de los Pantanos de Villa debido al uso de detergentes

aniónicos por la población vecina específicamente por alquilbencensulfonato lineal

(LAS). Además, de determinar los contenidos de nitrógeno, fósforo disuelto y

fósforo total como indicadores de eutrofización. Mediante diferentes métodos de

análisis la autora llego a la conclusión que existía contaminación por presencia de

detergentes, además de presentar características que hacen que las lagunas se

encuentran en un estado hipéreutrófico.

 Sotil Rivera,L. y Flores Vásquez, H. (2016). determinaron los parámetros físicos,

químicos y bacteriológicos del contenido de las aguas del río Mazán ubicados en

el departamento de Loreto .

2.2. Base Teórica

Los humedales, según la Convención de Ramsar son extensiones de marismas,

pantanos y turbera, o superficies cubiertas de aguas; sean estas de régimen natural o

artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o

saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no

exceda de seis metro (RAMSAR, 1994) .Varían en función de su origen, tamaño

localización geográfica, régimen hidrológico o de inundación, condiciones químicas,

caracterización de la vegetación del suelo y de los sedimentos. Se preparan en todos

los climas y en todos los continenetes abarcando desde una a hasta miles de hectáreas

(Moreno-Casasola e Infante,2009)

Principales humedales de la costa peruana

A lo largo de la costa peruana predomina la formación de humedales lacustres y

estuarios. También hay humedales marino-costeros los cuales se diferencian de los


8

anteriores por presentar muy escasa vegetación, como por ejemplo, los humedales de la

Ciudad de Eten.

2.3 Variables

Variable Independiente:

“FENOMENO DEL NIÑO COSTERO DEL AÑO 2017”

Variable Dependiente:

“CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DE LAS AGUAS DE LOS


HUMEDALES DE CIUDAD ETEN”

Tabla 1: Diseño Operacional de Variables

Variables Indicadores Dimensiones Técnica Instrumento


Temperatura °C Observación In Situ Electrométrico
Conductividad
Us / cm Observación In situ Conductímetro
Eléctrica
Potencial de
(0-14) Observación In situ Electrométrico
Hidrogeno
Variable Equipo de
Solidos Totales
Dependiente: mg / lt Norma APHA 2540 C Titulación,
Disueltos
Características Desecador
fisicoquímicas Equipo de
de las aguas de Alcalinidad ppm de CaCO3 Titulación
Titulación
los humedales
Dureza Total (Ca y Equipo de
de Ciudad Eten mg/L Titulación
Mg) Titulación
Equipo de
Coliformes Totales UFC/100mL Filtración
Filtración,
Equipo de
Coliformes
UFC/100mL Filtración Filtración, Placas
Termotolerantes
Petri
Variable
Independiente
Fenómeno del niño - - - -
costero del año 2017

2.4. Hipótesis

Si los humedales de la Ciudad Eten no han sido sometidos a estudios de calidad para

conservación de agua y tener un registro de ellos después del Fenómeno de Niño Costero del

2017, entonces es muy importante realizar la caracterización para poder darle un uso

sostenible.
9

Hl: Las características física-químicas de los principales humedales cumplen los requisitos de

las normas legales de modo que reúna las condiciones necesarias para ser utilizadas

beneficiosamente para cultivo y de alimento de los animales.

HO: Las características física-químicas de los principales humedales no cumplen los

requisitos de las Normas legales de modo que no reúna las condiciones necesarias para ser

utilizada beneficiosamente para cultivo y de alimento de los animales.

2.5. Definición de Términos

 TEMPERATURA (T°): La temperatura es un factor abiótico que regula procesos

vitales para los organismos vivos, así como también afecta las propiedades químicas y

físicas de otros factores abióticos en un ecosistema. (Ingeniería Ambiental, 2009)

 POTENCIAL DE HIDROGENO (pH): El término pH expresa la intensidad de un

ácido, dependiendo de su capacidad de disociación, así como de su concentración.

(Ingeniería Ambiental, 2009). La mayoría de las aguas naturales tiene un valor de pH

5,5 – 8,6 grados, en una escala de 14 grados, para la cual un pH de 7 en el agua refleja

neutralidad. y para un pH de 7 para arriba representa alcalinidad y lo contrario indica

acidez.

 CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA: La conductividad eléctrica de un cuerpo de agua

es la capacidad que tiene para transportar la corriente eléctrica. Existe una relación

entre el valor de conductividad del agua y los electrolitos que contiene, es decir, el

residuo seco. En general, la conductividad está relacionada con el tipo de sales

presentes, el tiempo de disolución, la temperatura, los gases disueltos, el pH y todos

los factores que pueden afectar la solubilidad de un soluto en agua (Marín, 1995).

 SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (STD): Los sólidos hacen referencia a la materia

disuelta o suspendida en un cuerpo de agua. En el caso de los sólidos totales disueltos

son tomados como la carga iónica presente en un cuerpo de agua; es también


10

denominado residuo seco y está conformado por una parte mineral y otra orgánica. En

algunos casos se establece una relación entre conductividad y sólidos disueltos en un

cuerpo de agua; el total expresado en mg/L es generalmente 0,6 veces el valor de

conductividad, expresado en μS/cm (Marín, 1995).

 ALCALINIDAD: Capacidad del agua para neutralizar ácidos; pero, aniones de ácidos

débiles (Bicarbonatos, Carbonatos, Hidróxidos, Sulfuros, Silicatos y Fosfatos),

contribuyen con la alcalinidad. La Alcalinidad, está influenciado por el pH, la

composición del agua, la temperatura y la fuerza iónica. (Sotil L. y Flores H., 2016).

 DUREZA TOTAL: La dureza, mide la presencia de cationes Ca+2 y Mg+2, y en

menor cantidad Fe+2 y Mn+2 y otros alcalinotérreos. En la actualidad, se tiende a

prescindir del término “dureza”, indicándose la cantidad de Calcio y Magnesio,

presente en un agua, expresados en mg/L. El agua, es dura si tiene disueltos en sus

volúmenes, iones de minerales como Mg, Ca y Fe. Las aguas superficiales, son

blandas, a diferencia de las aguas profundas. (Sotil L. y Flores H., 2016).

 COLIFORMES TOTALES: La denominación genérica coliformes, designa a un

grupo de especies bacterianas, que tienen ciertas características bioquímicas en común

e importancia relevante, como indicadores de contaminación del agua y los alimentos.

(Escudero, B. y Pereira, S., 2016)

3.0. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Diseño de Contrastación de la hipótesis

 Diseño de una sola casilla o diseño descriptivo: Se utiliza un solo grupo con el objeto

de obtener un informe aislado de lo que existe en el momento de estudio. Se da para

una investigación previa, sobre todo para resolver problemas de identificación. Busca

describir las características del objeto de estudio, no explica la relación de variables.


11

Los datos obtenidos se contrastarán con los límites que establece el Ministerio del

Ambiente sobre la conservación de ambientes acuáticos (ver tabla 2 del anexo), donde

demostraremos qué H0 ≠ H1 y H0 > H1

3.2. Población y muestra:

 Población:

Los humedales se encuentran en la zona sud oeste de Ciudad Eten, a

aproximadamente a 3 km de distancia. Están conformados por cuerpos de agua en la

forma de estuario, laguna, albufera y marismas, que hacen un conjunto de 200 ha

aproximadamente y es alimentado por filtraciones de aguas mixohalinas.

 El estuario es alimentado por la desembocadura del Río Reque hacia el mar.

 La Laguna es el cuerpo de agua más extenso, con un aproximado de 2.5 km lineales

y una profundidad máxima de 2m, alimentada por aguas que ingresan del estuario y

por filtraciones de la capa freática. Está separado del mar a 200 metros de distancia,

sin presentar comunicación directa con éste.

 La albufera, ubicada a más o menos 280m de la laguna, es denominada por la

población como “La Bocana”, debido a que en ella desembocan las aguas servidas,

sin tratamiento, provenientes de Puerto Eten.

 Los marismas, son zonas húmedas ubicadas a los alrededores de estos cuerpos de

agua y que se forman como rezago de la presencia de pequeñas lagunas producto de

las filtraciones existentes. (Reque, M., 2002)

 Muestra:

La muestra es Sistemática Preferencial donde las unidades muéstrales las selecciona el

investigador de acuerdo a su propio criterio, considerando que ha logrado obtener una


12

muestra "representativa" de la población. Este tipo de muestra se elige cuando se

conoce muy bien el área de estudio o de investigadores con experiencia en la zona.

Se seleccionaron 48 muestras divididas en: 12 para el estuario, 12 para la laguna, 12

para la albufera y 12 para las marismas.

3.3. Materiales, Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

3.3.1. Materiales:

 De vidrio: Botellas de Boro Silicato de 1L, Vasos de precipitado, Embudos,

Bureta; Probeta graduada (100 mL), Erlenmeyer (100 mL), Balón de 250 mL,

Baqueta, Peras de separación, Probeta y pipeta graduada, Termómetro – 10 °C

a 200 °C, Matraz de Erlenmeyer y Vaso de precipitados (50, 125, 250 y 500)

mL, Placas Petri, Etc.

 De metal: Soporte Universal, Trípode, Rejillas de metal, Etc.

 De plástico: Botellas plásticas de 1L, Capota, Bolsas plásticas, Frasco lavador,

Goteros, Mangueras, Guantes, Etc.

 Otros: Papel bond A4 – 80 g, Libretas de campo, Marcador indeleble-punta-

diferentes Colores, Borradores, Lapicero para minas Minas (0,5) y porta

minas, Lapiceros-varios colores, Papel higiénico, Papel filtro, Capsulas para

análisis microbiológico, Celdas para muestra de vidrio de 10 mL y 25 mL,

Gradilla, Lupa, Etc.

3.3.2. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos:

 Temperatura:

Se determinó, con un termómetro de campo, con bulbo tubular, lleno con Mercurio (Hg),

cuyas unidades, se expresan en °C.

 pH y Conductividad Eléctrica:
13

Para la medición del pH se utiliza un multiparámetro marca Hanna Instruments con

sensores para temperatura, pH, conductividad y sólidos disueltos. Se calibra el electrodo

de pH con soluciones buffer de pH 4, 7 y 10, se enjuaga tres veces con agua destilada y,

finalmente, se procede a medir el pH en las muestras. Las lecturas son realizadas por

triplicado.

La conductividad eléctrica es medida con un conductímetro marca Ino Lab modelo Cond

730. Se calibra el instrumento con una solución estándar de KCl 0,3 M y luego se

procede a medir la conductividad de las muestras. Las lecturas son realizadas por

triplicado.

 Sólidos Disueltos Totales (SDT)

Se determinan los sólidos disueltos totales siguiendo la norma APHA 2540 C. Se filtran

100 mL de muestra haciendo uso de una bomba de vacío. Se toman 50 mL del filtrado

obtenido, se colocan en un crisol previamente pesado (PA) y se lleva al horno a 105ºC

por aproximadamente un día, hasta que toda el agua evapore, luego se deja que enfríe en

el desecador a temperatura ambiente y se procede a determinar su peso (PB). Finalmente,

se restan ambos pesos (PA – PB) y se obtiene el valor de sólidos disueltos totales

expresado en mg/L.

 Alcalinidad total:

A 100 mL de muestra problema, se añade gotas de anaranjado de metilo. Luego titular con

solución de Ácido Sulfuríco (H2SO4) 0,02 N, hasta que el color cambie de amarillo a

anaranjado. Expresar el resultado de alcalinidad en ppm de CaCO3.

Formula: 𝐠𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 = 𝐍×𝐕𝐭×𝟎,


𝐕𝒎
Dónde:

Vt = Volumen gastado del titulante (mL).

Vm = Volumen de la muestra problema titulada (mL).


14

N = Concentración (del H2SO4).

0,05 = Peso mili-equivalente-gramo del Calcio (PmeqCa = 100/2000).

 Análisis de Dureza Total:

En un Erlenmeyer limpio y seco, introducir 100 mL, de la muestra problema. Luego

adicionar 2 mL, de solución Buffer (NaOH), con pH 10 y agitar con cuidado (la muestra no

cambiará de color). Adicionar 4 gotas del indicador Negro de Eriocromo (NET) ó 0,01g. La

muestra, se tornará rojiza. Por ultimo titular con solución de EDTA; 0,01M, hasta que el

color cambie de rojo vino a una coloración azul. Expresar el resultado en ppm o mg/L, de

Calcio, como Carbonato de Calcio.

Formula: 𝐠𝐂𝐚𝐂𝐎𝟑 = 𝐍×𝐕𝐭×𝟎,


𝐕𝒎
Dónde:

Vt = Volumen gastado del titulante (mL).

Vm = Volumen de la muestra problema titulada (mL).

N = Concentración (del EDTA).

0,05 = Peso mili-equivalente-gramo del Calcio (PmeqCa = 100/2000).

 Análisis de Dureza Calcio y Magnesio.

Tomar un Erlenmeyer de mL, limpia y seca e introducir 100 mL de la muestra problema.

Adicionar 2 mL de Solución Buffer, con pH 10 y agitar con cuidado (la muestra no cambia de

color). Adicionar 1 gota del indicador Murexida. Titular con solución de EDTA 0.01M, hasta

que el color cambie de rosado a una coloración purpura o violeta. Expresar el resultado en

ppm ó mg/L de Calcio.

Formula: 𝐠𝐂𝐚 = 𝐍×𝐕ml1×𝟎,2


𝐕𝒎l2

Dónde:

V(mL1) = Volumen gastado del titulante.


15

V(mL2) = Volumen de la muestra problema titulada.

N = Concentración (del EDTA).

0.02 = Peso miliequivalente gramo de Calcio (PmeqCa = 40/2000)

NOTA: La dureza de Magnesio se determina con la diferencia de la dureza de Total y


dureza de calcio

 Análisis de Coliformes Totales.

Tomar la muestra problema indicada. Armar el equipo de filtración. Colocar una

membrana filtrante en el equipo de filtración, utilizando una pinza. Llevar una almohada

a la placa Petrix. Agregar en la placa Petrix, 2 mL de la solución m – ENDO – B.

PREPARACION DEL CALDO m – ENDO – B.

Pesar 4,8 gramos de m – ENDO – B (polvo blanquecino)

Agregar 2 mL de metanol.

Enrrazar a 100 mL con agua destilada.

Calentar hasta 78° C, durante 5 minutos. Para evaporar el metanol.

Enfriar para usar.

Luego tomar 1 mL de la muestra problema, esparciendo por toda la zona del papel filtro. Una

vez esparcido, filtrar. Llevar a la placa Petrix, el papel filtrado. Tapar la placa Petrix y

voltearla. Colocarla boca abajo. Dejar en reposo por espacio de 1 hora. Cumplida la hora,

llevar a la incubadora durante 18 ó 24 horas a una temperatura de 35,5 °C. Cumplido el

tiempo de incubación, se lee todas las manchas que tengan una coloración plateada.

 Coliformes Termotolerantes

Tomar la muestra problema indicada. Armar el equipo de filtración. Colocar una membrana

filtrante en el equipo de filtración, utilizando una pinza. Llevar una almohada a la placa

Petrix. Agregar en la placa Petrix, 2 mL de la solución m – FC.

PREPARACION DEL CALDO m – FC.


16

Pesar 4,8 gramos de m – FC (polvo Azulino)

Agregar 2 mL de metanol.

Enrrazar a 100 mL con agua destilada.

Calentar hasta 78° C, durante 5 minutos. Para evaporar el metanol.

Enfriar para usar.

Después, tomar 1 mL de la muestra problema, esparciendo por toda la zona del papel filtro.

Una vez esparcido, filtrar. Llevar a la placa Petrix, el papel filtrado. Tapar la placa Petrix y

voltearla. Colocarla boca abajo. Dejar en reposo por espacio de 1 hora. Cumplida la hora,

llevar a la incubadora durante 24 horas a una temperatura de 44,5 °C. Cumplido el tiempo de

incubación, se lee todas las manchas que tengan una coloración rojo ladrillo.

3.4. Análisis estadístico de los datos

Formulas empleadas:

 Medida Central.

∑𝒏𝒊−𝟏 𝑿𝒊
̅=
𝑿
𝒏

Dónde:

̅
X = Promedio

X1, X2, Xn= sumatoria de números

n= cantidad de números sumados

 Desviación Estándar:

∑𝑛𝑖=1(𝑋𝑖 − 𝑋̅)2
𝒔 =√
𝟐
𝑛−1

Dónde:

S= Desviación estándar

̅ = Promedio General
X
17

X= datos numéricos

n= cantidad de números

 Coeficiente de Variación:

𝑺
𝑪𝑽 = ∗ 𝟏𝟎𝟎%
̅
𝑿

Dónde:

S= Desviación estándar

̅ = Promedio General
X

CV= Coeficiente de Variación

4.0. ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Se establece la reunión de acciones señalando las etapas, duración (estimada


en años, meses, semanas), a través de un diagrama de Gant.
Tiempo
AÑO 2018
MARZO ABRIL
Actividades ENERO FEBRERO
1ra 1na 2ma 3va 2va 1va 2va 3 va
2da 3 ra 4ta 1ta 2a 3ta 4va
FASE PLANTEAMIENTO

REVISIÓN
BIBLIOGRÁFICA

ELABORACIÓN DEL
PROYECTO

PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO
FASE DE EJECUCIÓN

REGISTRO DE
DATOS
ANÁLISIS
ESTADISTICO
INTERPRETACIÓN
DE DATOS

FASE DE COMUNICACIÓN
18

ELABORACIÓN DE
IMFORME
PRESENTACIÓN DE
IMFORME
SUSTENTACIÓN DE
IMFORME

III. REFERENCIAS

4.1 Libros, artículos y otros documentos:

 Angulo-Pratolongo, Fernando, Schulenberg, Thomas S., & Edevaly Puse-Fernández,

Elberth. (2010). Las aves de los humedales de Eten, Lambayeque,

Perú. Ecología Aplicada, 9(2), 71-81. Recuperado en 15 de febrero de 2018,

de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-

22162010000200002&lng=es&tlng=es.

 Aznar Jiménez A; (2000) "Determinación de los parámetros físico-químicos

de calidad de las aguas", Instituto Tecnológico de Química y Materiales

.Madrid.

 Forman comité de apoyo en defensa de los humedales de ciudad Eten, (3 FEBRERO,

2016.). La Verdad. Recuperado de http://laverdad.pe/index.php/forman-

comite-de-apoyo-en-defensa-de-los-humedales-de-ciudad-eten/

 Marín R.1995. “Análisis de Aguas y Ensayos de Tratamiento: Principios y Aplicaciones”.

Barcelona: Gestió i Promoció Editorial, S.A. pp.301-402

 Medio Ambiente, (2001), Ambientum, p. 2.

 Orellana Esquivel 0., (2007). Informe Final Diagnóstico Nacional de la Calidad

Sanitaria de las Aguas Superficiales de El Salvador.

 RAMSAR. (1994). Convención relativa a los humedales de importancia internacional

especialmente como Hábitat de aves acuáticas. UNESCO. París, Francia.

 Reque Neciosup, M. (2008). Diversidad ornitológica en Humedales La Bocana -

Ciudad Eten. Chiclayo, Perú


19

 Segnini, S. y Chacón, M. (2005). Caracterización Físico-química Del Hábitat Interno

y Ribereño De Rios Andinos En La Cordillera De Mérida. Ecotrópicos , 18(1),

38-61. Recuperado de

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/25578/1/articulo4.pdf

 Terneus, E. , Salvador D. , Buñay, D. , Solgues, D. y Martínez, C.( 2008) . Programa

demonitoreo, vigilancia y estado de salud del complejo de humedales “Ñucanchi-

Turupamba” sitio Ramsar para el Ecuador. Recuperado de

http://suia.ambiente.gob.ec/documents/783967/889476/Programa+de+monitoreo

%2C%20vigilancia+y+estado+de+salud+del+complejo+de+humedales+%E2%8

0%9C%C3%91ucanchi-

Turupamba%E2%80%9D%20Sitio+Ramsar+para+el+Ecuador..pdf/ef1e9bd7-

ec66-4d48-8626-10722184da28

4.2. Tesis

 Álvarez Gutiérrez, C. (2016). Determinación analítica de detergentes en las aguas de

los Pantanos de Villa (tesis de pregrado). Pontificia Universidad Católica del

Perú, Lima.

 Moreno-Casasola, P., e Infante, D. (2009). Manglares y selvas inundables. Instituto de

Ecología A.C. CONAFOR y OIMT. Veracruz, México.

 Navarro Cahuaza A. (2012). Caracterización físico- química de los principales

humedales de Jalea de la Concesión para Conservación Alto Huayabamba

(Tesis de grado). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.

 Sotil Rivera,L. y Flores Vásquez, H. (2016). Determinación de parámetros físicos,

químicos y bacteriológicos del contenido de las aguas del río Mazán – Loreto,

2016 (tesis de pregrado). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana,

Iquitos, Perú.
20

ANEXOS

Anexo 1:Límites Máximos Permisibles presentados por el Ministerio de


Ambientes para la Conservación del medio acuático.

You might also like