You are on page 1of 4

Historia de México Contemporáneo

Meléndez Alonzo José Miguel


Sociología

4. Globalización y privatización (1982 en adelante)


4.1 Tras la quiebra económica de México en 1982, el electo presidente Miguel de la
Madrid se encontraba en una situación inestable económicamente, para lo que
necesitaba tomar medidas para que el país recobrara su estabilidad. Por lo cual
atendería las sugerencias del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,
así como EUA y Gran Bretaña, al disminuir las inversiones y gastos públicos en
una primera instancia, así como poner a la venta empresas paraestatales.1

Estas medidas no tuvieron muy buenos resultados porque cayeron los salarios y
aumento el desempleo. Es así que, durante esta época existió una gran tendencia al
autoempleo, lo que dio origen a vendedores ambulantes que se instalaron en calles
y avenidas de las ciudades. Otra alternativa para el desempleo que se vivió fue la
migración a los Estados Unidos (lo que haría que el envió de divisas fuese un gran
sostén del país posteriormente), o bien la movilización cada vez más frecuentes de
sectores de obreros, campesinos, incluso sectores empresariales y de clase
media.2Justo todas estas inconformidades en torno a las condiciones que se vivían
en ese momento erosionaban la idea que se tenía de la ciudad, “el mejor símbolo
del proyecto modernizador (la ciudad) impulsado por el Estado, comenzó a ver
disminuida la riqueza económica”3.

Las condiciones económicas del país pusieron en duda el modelo de sustitución de


importaciones como eje fundamental de la economía del país, de tal forma que era
necesario que México se incorporara al mercado mundial. Y lo hizo, en 1986
México se adhirió al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT).4

El contexto mundial también iba a reafirmar las condiciones económicas del país
implantando un sistema económico neoliberal, reduciendo el gasto público,
liberando el mercado mundial, fomentando la inversión privada, y en el caso de
México seguir vendiendo empresas paraestatales, tal fue el caso de Telmex en 1990,
donde se comenzó el proceso de privatización de dicha empresa.5

En los años de 1989 y 1990 se renegoció la deuda externa, esto generó un panorama
positivo de la situación del país, sin embargo, esto no evito que los salarios y los
empleos siguieran reduciéndose. Ante esta situación, se optó por seguir
estimulando la exportación, por tal motivo durante este periodo solo se brindó
apoyo a las empresas industriales o agrícolas que exportaran sus mercancías. Se

1
(Aboites, 2014)
2
Ibid.
3
Ibid, pág. 294.
4
Ibid.
5
Ibid.
Historia de México Contemporáneo
Meléndez Alonzo José Miguel
Sociología

decía que México estaba en camino de convertirse en un país de primer mundo y


que solo faltaba un empujón final, ese empujón era el Tratado de Libre Comercio.6

El Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá se aprobó en 1993 y


entro en vigor en 1994, el tratado representaba para México la confirmación de un
cambio de modelo económico que dejaba atrás “la sustitución de importaciones” y
la remplazaba con un modelo de apertura comercial y exportaciones como
sustento del país, es decir, México se adaptaba a la globalización económica.

4.2 La vida en México para este entonces había cambiado a través de la


industrialización, las carreteras, la televisión y otros medios de comunicación. El
contacto con el exterior cambio totalmente la forma de vestirse y de divertirse, se
había producido “un cambio de hábitos, de cultura, de ritmos de vida”7.

Las distintas concepciones de vida que se tenían después de la revolución habían


cambiado, el lema de “la familia pequeña vive mejor” era popular en ese entonces.
La economía se encontraba en apuros como lo hemos visto en el apartado anterior,
México necesitaba abrirse al mundo, y se buscaba ser competente ante los demás
países del mundo, fue así que la SEP pondría en marcha al Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el fin de impulsar las investigaciones
científicas en el país, y no depender de otros países en el ámbito científico.8

Tres años atrás de la creación del CONACYT, el Secretario de Educación Porfirio


Muños Ledo propuso el Plan Nacional de Educación en 1977, con el fin de unificar
al país e impulsar la economía mediante cinco puntos a tratar: 1) asegurar la
primaria a todos los niños, en el caso de las comunidades indígenas, asegurar la
castellanización y la educación bilingüe, así como una educación técnica
dependiendo las necesidades regionales, 2) fomentar la educación profesional
(agropecuaria, industrial y comercial especialmente), 3) elevar la calidad educativa
mediante la investigación educativa, capacitación de los maestros y la evaluación
del rendimiento escolar, 4) promover la lectura, la educación artística y la difusión
cultural por medio de medios masivos de comunicación y 5) elevar la eficacia
administrativa del sistema educativo.9

En 1982, el presidente Miguel de la Madrid creo el Sistema Nacional de


Investigadores, buscando el desempeño de tiempo completo de los investigadores,
la radio educación tuvo un mayor alcance, el canal once estreno más repetidoras10,
lo que demuestra una mayor infraestructura para la educación, además el aumento

6
Ibid.
7
(Zoraida, 2010)
8
Ibid.
9
Ibid.
10
Ibid.
Historia de México Contemporáneo
Meléndez Alonzo José Miguel
Sociología

de sistemas no escolarizados, a distancia o de telesecundaria. En 1988 se crea el


Conejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) quien pasaría operar
el Canal 22 creado en 1982.

Justo para entender la perspectiva que tenía el gobierno con respecto a la


educación podemos referirnos a la siguiente cita:
“El “liberalismo social” que mantuvo el gobierno consideraba a la
educación como un imperativo para fortalecer la soberanía nacional,
perfeccionar la democracia y modernizar al país, en un marco de
desestatización de la economía”11

Fue así que al realizar el TLC, el Banco Mundial recomendó tomar prioridad en la
educación básica y aumentar la escolaridad de los mexicanos, por lo que Zedillo
dirá que “la ciencia es el motor de la economía”.

4.3 Con lo que respecta a la iglesia, podemos decir que la iglesia ha sido una
especie de medición del vínculo que hay entre los ciudadanos y el poder nacional,
por lo que el estatus de la iglesia dependerá del control social que pueda brindar al
poder nacional y esto es justo lo que podremos observar a continuación.

Durante el periodo de Miguel de la Madrid el país se encontraba en crisis


económica y moral, algunos dirigentes católicos denunciaban la situación del país,
los problemas de la deuda externa, de la educación, de control natal, violación de
derechos humanos, sin embargo, el pueblo mexicano se había encontrado en un
proceso de secularización (se podría decir) con base al consumismo que se había
generado, incluso las ideas comunistas jugaron un papel importante, pero la primer
visita del Papa Juan Pablo II causarían revuelo, al declarar que la iglesia debía
encontrar un carácter más social.12

Fue hasta la elección de Salinas de Gortari donde la iglesia fue de vital importancia
para legitimar la presidencia del candidato electo, ya que se estaba ante la polémica
del fraude electoral. Y como es de esperarse “el gobierno es tolerante con aquellos
que callan cualquier tema que pudiera ser objeto de crítica”13. Fue así que en 1991 se
replantearía la posición de la iglesia donde se establecía que la iglesia no
participaría en la política, que podrían adquirir los bienes necesarios para sus
objetivos, se daría mayor flexibilidad para la realización de actos públicos, no se
prohibirían las ordenes monásticas, los ministros religiosos tendrían derecho a
votar y finalmente se establecería el derecho de culto para el pueblo mexicano.
Formalizando este derecho de culto en 1992, en el artículo 130 constitucional

11
Ibid, pág. 230-231.
12
(García, 2004)
13
Ibid, pág. 61.
Historia de México Contemporáneo
Meléndez Alonzo José Miguel
Sociología

mediante la Ley de Asociaciones religiosas y culto público, así como el


restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Vaticano.14

Esta reconciliación del Estado con la Iglesia aún se iba a fortalecer más en el futuro
con la elección de Vicente Fox, quien se mostró como un hombre de fe durante su
visita a la Basílica de Guadalupe en Diciembre del 2000.

Referencias
Aboites, L. A. (2014). El último tramo, 1929-2000. En P. G. Escalante, Nueva historia mínima de
México (págs. 262-302). México: El Colegio de México.

García, M. M. (10 de Mayo de 2004). UDLAP Bibliotecas. Recuperado el 15 de Marzo de 2015, de


http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/garcia_m_m/capitulo_3.html

Zoraida, V. J. (2010). Renovación y crisis. En d. E. Tank, Historia mínima de la educación en México


(págs. 217-239). México: El colegio de México.

14
Ibid.

You might also like