You are on page 1of 14

MG

Sistemas actuales de explotación


del ganado vacuno de carne
Santiago Borrego Ojedo. Ana María C^arcía Polo
Dpto. de Producción Animal. ETSIA

odemos definir el sistema semiin- - Altitud considerable. girse en consonancia con las disponibi-
tensivo de explotación como Esto da lugar a una menor pro- lidades de alimentos de la explotación:
aquél basado en la producción de car- ducción de pasto. - Explotaciones con suficientes me-
ne en base a pastos, suplementado con dios de alimentación invernal han
concentrados en las épocas en que la de usar razas de gran formato y alta
oferta de pasto no sea suficiente para ELECCION DE LA RAZA producción de leche.
cubrir las necesidades energéticas del - Explotaciones con escasos recursos
animal. para alimentación invernal usarán
Las características de la raza a elegir
Es un sistema a caballo entre los dos razas de pequeño formato y mode-
deben ser:
sistemas clásicos de explotación, inten- rada producción láctea.
- Rusticidad: debido a la falta de ins-
sivo y extensivo, siendo las característi- Otras características a considerar en
talaciones y mano de obra.
cas que definen a éstos las siguientes: cuanto a la elección de la raza son:
- Agilidad de cara al pastoreo.
• Intensivo: - Mercado potencial para el ternero.
- Formato pequeño: los rebaños for-
- Alta inversión - Disponibilidad de animales en la re-
mados por vacas madres pequeñas
- Alimentación a base de conserva- gión.
suponen:
dos y concentrados. - Precio de coste.
• Mantenimiento de mayor núme-
Como consecuencia se obtiene En cuanto al toro se puede decir
ro de cabezas por ha.
una alta productividad. que las cualidades ideales son:
• Mayor número de kg destetados
• Extensivo:
por ha. - Fertilidad.
- Mínima inversión.
• Reparto del riesgo entre mayor - Facilidad de nacimiento de sus
- Alimentación en base a pastos.
número de animales, por lo que crías.
Como consecuencia se obtiene - Alto potencial de crecimiento; sien-
podría ser más eficiente.
una baja productividad. do los toros de gran formato los que
Esto se observa en un trabajo de
Las características que definen el sis- confieren esta cualidad, pero tam-
Olson y cols. (1983^, como puede
tema semiintensivo son: bién los que originan mayor núme-
apreciarse en el cuadro II. En éste, se
- Animales mayores que en exten- ro de partos distócicos. F.l problema
señala la mayor eficiencia de las vacas
sivo. de los partos distócicos se soluciona
pequeñas frente a las de mayor tama-
- Mayor potencial de crecimiento que con vacas de gran formato.
ño, en sistemas de pastoreo.
extensivo.
Sin embargo, según Broadvent y Las razas más utilizadas como madre
- Posibilidad de producción no esta-
cols. (1984), la raza de la vaca debe ele- son las autóctonas: Rubia gallega, As-
cional.
- Mayor producción de leche.
- Alimentación basada en pastos su- Cuadro I
plementando en determinadas épo- Semiintensivo Extensivo
cas.
Para ver más claras las diferencias C.G. 1-2 vacas/ha 0,3 vacas/ha
entre extensivo y semiintensivo, vemos Fertilidad 0,8 terneros/vaca 0,5 terneros/vaca
sus parámetros estimativos en el cua- Peso ternero 315 kg P.V. 150 kg P.V.
Aptitud C.C.L. C.C.C.
dro I.
Las zonas de producción de vacuno
de carne basadas en sistema semiinten-
Cuadro II
sivo son:
A^ Galicia: Efecto del tamaño de la vaca en la eficiencia productiva
- Pluviometría elevada y uniforme. (Olson y cols., 1983)
- Temperaturas moderadas. Pequeño Mediano Grande Muy grande
Esto da lugar a una alta produc-
Peso vaca (kg) 450,9 517,1 566,8 646,9
ción de pasto. 151,8 175,0 146,9
PAD terneros/vaca cubierta 155,0
B^ Zonas de montaña: PAD terneros/peso vaca 0,75 1,63 1,39 1,51 1,15
- Pluviometría elevada e irregular. PFTA/peso vaca 0,75 4,10 3,47 3,77 2,90
- Temperaturas bajas en invierno. PAD: peso ajustado al destete. PFTA: peso final del ternero acabado.

56 M U N DO GANADERO 1993-3
MG

turiana y Pirenaica; y como embargo, una vez que se ha


macho, machos mejorantes conseguido elevar el conte-
140 ^
(Charolais, Limousin, Pardo nido de este elemento en el
alpina), o machos autócto- 120^ suelo hasta un nivel ade-
nos. cuado, las cantidades nece-
Ñ 100 ^
^
sarias para conseguir altos
^ uu ^ rendimientos disminuyen
NIVEL ^ considerablemente.
DE ALIMENTACION ^ so ^ Para establecer una pra-
r
Y PRODUCTIVIDAD Y 40 ^ dera en terrenos previa-
mente ocupados por ma-
20 ^ torral se aconsejan aporta-
El nivel de crecimiento
del pasto y su distribución ciones de 90-180 kg/ha. de
E F M A M J J A S O N D
son las bases fundamentales PO.
Meses
sobre las que se asienta el Potasio. Las leguminosas
desarrollo del sistema semi- Gráfico 1. son particularmente sensi-
intensivo de producción de carne. parte aumentan el contenido de nitró- bles a la deficiencia de potasio en suelo:
EI crecimiento de la hierba presenta geno en el suelo, y por otra mejoran - Si la pradera se corta o se siega para
gran variabilidad debido a: notablemente la calidad del pasto, de- forraje conservado, es conveniente
- Diferentes condiciones de suelo. bido a que la lignificación de las legu- aplicar 30-120 kg/ha después de ca-
- Potencial de crecimiento de las es- minosas con el aumento de la tempe- da corte.
pecies pratenses. ratura es más lento que el de las gramí- - En praderas pastadas no se nota su
- Condiciones ambientales. neas. También hay que tener en cuen- falta, ya que buena parte del potasio
Esto hace que la cantidad y calidad ta que son especies más apetecibles es devuelto al suelo a través de las
de la hierba disponible a lo largo del para los animales con lo que se logran deyecciones de los animales.
año sean muy distintas, como puede mayores ingestiones y mayor eficiencia - Para establecer praderas en terrenos
observarse en el gráfico 1. de utilización de la energía y, en con- de monte en Galicia, las necesida-
Los inconvenientes de basar la pro- secuencia, mayores rendimientos en des de potasio oscilan entre:
ducción de carne en la producción de producción animal. 100 kg/ha de KO en suelos sobre
pastos vienen determinados por: Como gramíneas se aconsejan las pizarra.
1. Baja productividad de los pastos variedades de las especies de ray-grass 200 kg/ha de KO en suelos areno-
naturales. inglés e italiano porque: sos sobre granito.
2. Bajo nivel de fertilización del sue- - Dan altas producciones en áreas Nitrógeno. Elemento esencial desde
lo. geográficas de primaveras templadas el punto de vista de nutrición vegetal.
3. Desconocimiento de las técnicas y relativamente húmedas. La demanda de nitrógeno puede ser
de manejo del pasto. - Se adaptan bien a condiciones de cubierta sin necesidad de recurrir a
Para solventar estos inconvenientes pastoreo. grandes cantidades de abonado nitro-
se indican a continuación unas posi- Como leguminosas se aconseja el genado gracias a la capacidad fijadora
bles soluciones técnicas: trébol blanco. de nitrógeno por algunas especies pra-
1. La elección de las especies pra- 2. Fertilización. tenses como los tréboles.
tenses se ha de realizar procurando Los suelos del área húmeda del nor- A1 aumentar la cantidad de nitróge-
que éstas tengan: te tienen grandes deficiencias en los no aportado, disminuye el contenido
- Alto potencial de crecimiento. nutrientes requeridos para el desarro- en trébol y su capacidad fijadora, por
- Buena distribución anual de creci- Ilo y crecimiento de las especies pra- lo que sólo las gramíneas se benefician
miento. tenses anteriormente citadas. del aporte de nitrógeno. Por consi-
- Alto valor nutritivo. Son suelos ácidos, con alto nivel de guiente, la utilización más eficiente del
- Gran persistencia al pastoreo. aluminio, deficientes en fósforo y nitrógeno será en las épocas en que la
Esto es más fácil lograrlo mediante variables en potasio. contribución del trébol sea escasa (ini-
mezclas de especies que por praderas Aluminio. Para disminuir la toxici- cio de primavera).
formadas por una única especie. Las dad del aluminio es aconsejable un en- Se debe añadir fraccionado 4o kg/ha
mezclas más adecuadas son las de gra- calado del orden de 3-6 t/ha. Con estas a la salida del invierno, 30 unidades
míneas y leguminosas; ésto es debido a cantidades se logran buenas implanta- tras cada pastoreo.
que las gramíneas suelen sufrir una ciones de las especies y se disminuyen 3. Técnicas de manejo de pastos.
parada en su crecimiento como conse- los riesgos derivados del sobreen- Para un manejo adecuado del pasto
cuencia de las temperaturas estivales; calado. es necesario determinar varios paráme-
por el contrario las leguminosas acele- Fósforo. Es el elemento esencial más tros:
ran su crecimiento a estas temperatu- limitante para el crecimiento del pasto - Carga ganadera.
ras, proporcionando una buena canti- en los suelos de monte. La producción - Tipos de pastoreo.
dad de pasto. Además otro punto a fa- de materia seca aumenta con el aporte - Técnicas de conservación de forra-
vor de las leguminosas es que por una de fósforo hasta dosis elevadas, sin jes.
MLNDO 6ANADERO 1993-3 57
MG

Entre los diferentes autores existe


controversia sobre el tipo dc pastoreo
adecuado, llegándose a la ronclusión
de que para una utilización correcta
del pasto el parámetro a fijar es la carga
ganadera y no c l tipo de pastoreo:
• Para cargas ganadcras altas, el pas-
toreo rotacional podría ser ronsiderado
como método más eficiente para Li uti-
lización del pasto, lo que supone una
mayor demanda de manejo.
Parece ser que la rotación más ade-
cuada corresponde a 5-8 parcelas con
estancias de 4-6 días/parccla a un ritmo
de 24-36 días de período de descanso:
Este manejo:
- Impide el cnvejecimicnto exresivo
dcl pasto.
- Evita la acumularión de material
muerto.
La raza Rubia gallega se adapta perfectamente al sistema de producción semiintensivo. - Mantiene elevada digestibilidad.
Cuando en la estación dc pastoreo
Carga ganadera: se define como el en el pastoreo la superficie reser-
coincidan cn la explotación animstles
número de animales existentes por vada para silo.
grandes y peyueños, puede ser intere-
unidad de superficie durante un perío- Pastoreo rotacional: la superficie a sante hacer que los anim;ilcs pequetios
do determinado de tiempo. pastar se divide en parcelas sobre pasten delante de los grandes, de
Normalmente afecta a la ganancia las que después de permanecer el modo que, ruando estos hayan pastado
de peso de los animales como conse- ganado un tiempo determinado (pe- su parcela, empujen ^i los pequeños a
cuencia de la competencia por una ríodo de pastoreo), vuelve a la pri- la siguiente (^<LI:AllF.R l^OLLOW
cantidad limitada de hierba. mera para así completar el ciclo 0 SYSTF.M^^^. Con estc sistema se ase-
La ingestión de hierba disminuye con rotación de pasto. gura quc los animales pequeños dis-
el aumento de la carga ganadera, como El tiempo que transcurrc desde pongan de abundante pasto de calidad
respuesta a la reducción de la cantidad que los animales salen de una par- debido a la posibilidad de hacer un
de hierba disponible por animal y por- cela hasta que vuelven a entrar en la pastoreo selertivo, con lo que las
que simultáneamente disminuye la posi- misma es el período de descanso de ganancias diarias de peso vivo podrían
bilidad de pastoreo selectivo. la parcela; en este método se pue- ser mayores, como sc pucdc apreciar
La ganancia de peso de los animales den ampliar el número de parcelas, en el cuadro III.
es independiente de la carga hasta un cuando la estación avanza, inte- • Para rargas ganaderas bajas, las
determinado valor a partir del cual cae grando en el pastoreo las reservadas rotaciones se alargan demasiaclo por-
progresivamente con el aumento de la para silo. que se producen cambios perjudiciales
misma, como podemos ver en el grá- Pastoreo en bandas: variante del en la composición botánica y en la
fico 2. Según determinados autores pastoreo rotacional, en el que se le calidad del pasto, con lo cual dismi-
(Jones y Sandland, 1)74^ las ganancias asigna al ganado la superticie diaria ❑ uye la acumulació ❑ neta dcl mismo.
de peso vivo por ha son máximas para a pastar. F,n este caso el pastorco rotacional no
una carga que es la mitad de tienen ningun;i ventaja so-
aquella en la que se produ- hrc cl continuo.
cen unas ganancias diarias
de peso vivo nulas.
Tipos de pastoreo: exis- AGRUPACION
ten tres sistemas: DE PARTOS
- Pastoreo continuo: el
ganado permanece cons- La agrupación de partos
tantemente sobre toda la en un período lo más corto
superficie a pastar y, a posible facilita las tareas dc
medida que la estación manejo del rebaiio. Se logra
de pastoreo avanza, se una mejor alimentación de
retiran animales para los animales debido a que
compensar la disminu- todos ellos est.ín con las
ción de la producción de mismas neresidades en las
hierba, o bien se integra Gráfico 2. distintas estaciones del año,
58 M U N D O GANADERO 1993-7
0G - Rr7G .
^^ ^i^r^;^^^r^ ^^ ^;^^^i D
^i '^^J'^ '^^ ^ 'l '^r l ^r^^
ñEDUCE LOS COSTOS DE ALIMENTACION

CONDICIONES COMPLETAMENTE ANAEROBICAS.


MEJOR CALIDAD DEL ENSILADO.
REDUCCION IMPORTANTE PERDIDAS DE ENSILADO.
SIN POLUCION NI CONTAMINACION.
ALMACENE DONDE NECESITA EL FORRAJE
SIN INVERSION ALGUNA

CONCESIUNARIO PARA ESPAÑA ^

APCOSA
Alfonso Rodríguez Santamaría, 9
Teléfono: 563 39 02
Telefax: 563 57 18
28002 Madrid
MG
, .

lo que permite mejorar los resultados que la vaca es capaz de producir leche - Condiciones climáticas:
reproductivos. en base a sus reservas independiente- • En condiciones favorables, las
La agrupación de partos, junto a la mente del pasto en oferta. A partir de vacas recuperan peso al final de la
elección de la fecha adecuada de los este período inicial, en el que pueden invernada.
mismos, para la eficiente utilización agotar las reservas corporales, es cuan- • En condiciones de invierno rigu-
del pasto, permite: do se empiezan a notar los efectos del roso, además de haber perdido
- Abaratar considerablemente los cos- nivel de pasto disponible en la produc- peso en otoño lo siguen perdien-
tes de alimentación. ción de leche de la madre y, por tanto, do en la invernada, llegando al fi-
- Reducir las necesidades de mano de en la ganancia de peso de los terneros. nal de la misma con 60 kg menos
obra. La cantidad de hierba disponible de- con respecto al peso del parto.
- Evita el nacimiento de terneros en pende de las condiciones climáticas y Esto supone unas ganancias de
épocas no favorables para su buen del manejo previo, sobre todo de la peso del ternero de 400-500 g/día,
desarrollo y crecimiento en base a carga. Una baja disponibilidad de pasto que son muy reducidas, con lo
pastos. supone pérdida de peso, condición que habrá que suplementar con
Por otra parte, la agrupación de par- corporal y una disminución de la pro- 1,5-2 kg de concentrado para lo-
tos permite la obtención de lotes ho- ducción lechera, de las madres, lo que grar terneros con mayor desarro-
mogéneos de terneros, lo que facilita repercute negativamente en la ganan- Ilo, mayor capacidad de ingestión
su manejo y comercialización. cia de peso de los terneros al final del de hierba en el pastoreo de pri-
invierno. mavera y, como consecuencia de
El toro se debe introducir en el re- ello, pesos más altos al destete.
Partos de otoño
baño a las 5-6 semanas de haber parido Las vacas requieren especial aten-
las primeras, permaneciendo tres me- ción hasta finalizar el período de cubri-
Los partos deben darse durante los ses respecto a las últimas en parir, es ción; pasado este momento, es preferi-
meses de septiembre-octubre, época decir, hasta principios de invierno. Se ble suplementar al ternero en lugar de
en que las vacas pastan el rebrote de dará una suplementación de 2 kg de a la vaca, excepto si el estado de carnes
otoño. Serán al aire libre, en un lugar concentrado si en el período de cubri- es extremadamente bajo.
adecudo para su vigilancia. ción se observa que las vacas, debido a
Se debe procurar que los partos se las deficiencias de alimento disponible,
concentren al inicio del otoño, e inclu- Primavera (11 abril-21 julio)
pueden perder peso y condición cor-
so en agosto-septiembre, en aquellas poral; y en caso de que, aún así, las ne-
áreas geográficas con condiciones in- cesidades no queden cubiertas pasare- El pastoreo de primavera comenzará
vernales duras, ya que un retraso en la mos las vacas al área de invernada, que cuando la hierba tenga el suficiente
fecha del parto supone: será una zona protegida. crecimiento como para, una vez sepa-
- Menos cantidad de kg destetados rada la superficie destinada a forraje
por vaca, debido a la menor edad conservado, poder garantizar niveles
del ternero al destete. Invernada (1 enero-10 abril) adecuados de ingestión en las vacas y,
- Menor probabilidad de que la vaca sobre todo, en los terneros.
quede gestante, por alargarse el La primera parte de la invernada Estos, que siguen ingiriendo leche
tiempo hasta la manifestación del coincide con el período de cubrición; de la madre, tienen 6-7 meses de edad
primer celo y disminuir el número en este caso, suministraremos silo ad y 160-200 kg de peso. Con este peso se
de estos durante el período de libitum y algún concentrado protéico y puede realizar una eficiente utilización
cubrición. energético, ya que el silo, a pesar de las y transformación del pasto en carne.
- Aumento del riesgo de mortalidad altas ingestiones que se logran (40-50 En este período, la hierba es el alimen-
del ternero, debido a condiciones kg de silo fresco), muchas veces es un to básico, y su cantidad y calidad jue-
climáticas más adversas en el mo- alimento de calidad deficiente para cu- gan un papel importante; es interesan-
mento del parto. brir las necesidades de mantenimiento te realizar el «Leader Follow System».
- Menor desarrollo de los terneros y lactación. De esta manera, se consiguen ga-
para ingerir silo y resistir las incle- Las ganancias del ternero en el pe- nancias de 1.000-1.200 g/día durante
mencias de la invernada. ríodo de invernada se ven muy afecta- toda la primavera, pudiendo incluso al-
EI uso que hagan las vacas de sus re- das por las condiciones climáticas; así, canzarse los 1.300-1.400 g/día en la se-
servas para el amamantamiento de sus en años con condiciones climáticas ad- gunda mitad del período.
terneros es función de la cantidad y versas, son de 400-500 g/día, mientras Estas ganancias son significativa-
calidad de pasto disponible. que en años con condiciones favora- mente superiores a las conseguidas en
Las ganancias de los terneros para bles son de 800-900 g/día. invierno (800-1.000 g/día, como vere-
este período oscilan alrededor de 800- Las vacas al inicio de la invernada mos posteriormente).
900 g/día, variando con los años y la pierden peso en mayor o menor canti- Comienza a mostrarse el efecto del
aptitud lechera de la madre. dad dependiendo de: sexo en las ganancias de los terneros,
La variación de las ganancias del ter- - Calidad del silo. superando los machos a las hembras
nero debida al año suele ser pequeña - Pérdidas del período anterior (oto- en unos 200 g/día.
en un primer período de 45-60 días, ya ño). Los terneros han de ser destetados a
60 MUNDO OANAOERO 1993-3
MG
, .

mediados de julio, al iniciarse la caída han ido quedando en los pastoreos las inclemencias del tiempo, procu-
del crecimiento y calidad de la hierba, menos intensivos y más selectivos de rando que sea lo más seca posible.
antes de que empiecen a reducirse las primavera, y el rebrote de la superficie La duración de la invernada depen-
ganancias y pierda calidad la canal. Es cortada para silo. derá de:
interesante, igualmente, reducir la pre- En estos pastoreos debemos lograr - Condiciones climáticas que deter-
sión de pastoreo para que las vacas que todas las vacas en la últim fase de minen el final y el inicio del creci-
puedan disponer de pasto durante el gestación (7." mes) alcancen la condi- miento vegetativo.
verano. ción corporal requerida en el momen-
- Cantidad de pasto disponible al pa-
Los pesos alcanzados al destete osci- to del parto (CC = 3). Si ésto no fuera
rarse el crecimiento de la hierba.
lan entre 260-300 kg, siendo los efectos posible por alta presión de pastoreo
La mayor o menot acumulación de
que mayor variabilidad ocasionan en y/o baja cantidad de pasto debido a ve-
pasto, y la posibilidad de prolongar el
éste: ranos secos, se debe recurrir a la suple-
pastoreo del otoño al invierno, estará
- Fecha de nacimiento (edad del ter- mentación, ya que desde el punto de
en función de la carga manejada a lo
nero): a menor edad, menor peso. vista de la productividad del rebaño es
largo del año. Esta acumulación será
- Ganancias durante el invierno. deseable que las vacas lleguen en buen
mayor cuanto más bajas hayan sido las
Se pueden lograr pesos al destete estado de carnes al parto.
cargas.
superiores a los 300 kg suplementando Lo anteriormente expuesto se pue-
en invierno. de traducir en cifras de la siguiente for- Cuando aumenta la duración de la
AI inicio del pastoreo las vacas ape- ma: invernada, las vacas deben llegar en
nas recuperan peso, e incluso pueden - Zonas bajas: C.G. = 2 vacas/ha mejor estado de carnes al comienzo de
llegar a perderlo; esto es debido, por Fertilidad = 90%, la misma, en este caso será necesario
un lado, al estímulo de la producción Mortalidad = 5% mayor cantidad de suplementación,
lechera, ocasionado por la disponibili- Se logran 300 kg al destete y 510 con ello conseguiremos mantener un
dad de un alimento de mejor calidad, y kg P.V./ha/año sin nada de pienso. estado de carnes por encima del crítico
por otro a los escasos niveles de pasto - Zonas altas: C.G. = 1,4 vacas/ha (2), y así no se verán afectados negati-
para obtener altas ingestiones que Fertilidad = 90% vamente los resultados reproductivos.
equilibren las necesidades energéticas Mortalidad = 5% Las vacas durante este período, y so-
y posibiliten el acúmulo de reservas. Se logran 325 kg P.V./ha/año bre todo después del parto, tienden a
En la segunda mitad del período co- dando 200 kg de pienso/vaca/año y perder peso. La cantidad de dichas pér-
rrespondiente al máximo crecimiento nada de pienso al ternero. didas dependerá de:
de la hierba en zonas de montaña, hay - Las condiciones climáticas del año y
disponibilidad de mayores niveles de Partos de primavera la demanda energética que éstas ge-
pasto, por tanto, en esta época las va- neren.
cas recuperarán el peso y la condición - La calidad del silo ofrecido.
Las vacas paren de enero a abril,
corporal perdida durante el otoño-
mientras se encuentran en el área de - La fecha de parto.
invierno. Estas ganancias pueden ser
invernada alimentándose en base a Los años de buena climatología con
de 5o-Co kg.
silo. silo de calidad las vacas pierden poco
peso, sin embargo, cuando las condi-
Verano (mitad de julio-septiemhre) lnvernada ciones son muy adversas, las variacio-
nes no se dan por igual en todas: las
Tras el destete de los terneros, las La zona de invernada puede estar al que paren antes respecto a la fecha
vacas seguirán pastando los pastos que aire libre, en un lugar resguardado de media tienden a una mayor pérdida de
peso que las de partos más tardíos:
• Vacas con partos al comienzo del
Cuadro III
invierno, deben Ilegar en estado de
Efecto sobre el crecimiento de la coincidencia en el pastoreo carnes próximo a 3; precisan de suple-
(leader follow system) de terneros de 2 y 14 meses mentación, de cara a no perder excesi-
Terneros pequeños
va condición corporal y mantener una
buena producción de leche. Así, los
Delante de los grandes Separados (1)
terneros pueden alcanzar ganancias
Terneros pequeños: medias de 700-800 g/día. En caso de
Peso inicial (kg) 77 76 prescindir de suplementación, las ga-
Pasto en oferta (t/ha en MS) 3,1 2,8 nancias de los terneros podrían bajar
Ganancia pv (g/d) 727 600 hasta 400 g/día.
Terneros grandes:
Peso inicial (kg) • Vacas que paren más tarde, a me-
354 358
Pasto en oferta (t/ha en MS) 2,9 3,0 nos de 45 días de salida al pasto, deben
Ganancia pv (g/d) 1.207 1.156 llegar con un estado de carnes de 2,5,
(1) Carga: 5,5 Terneros grandes/ha Pastoreo de marzo a julio
que es suficiente para producir leche
35 Terneros pequeños/ha en base a silo de calidad y sus reservas.
M U N DO GANADERO 199J-3 61
MG

Los objetivos a lograr en la inverna- do a que la oferta de pastos es un fac-


da son: tor limitante, empiezan a recuperar su
1. Lograr un buen manejo del reba- condición corporal rapidamente a par-
ño, esto es: tir de mediados de mayo.
- Lograr que los terneros estén Las pérdidas de peso de las vacas al
bien desarrollados al inicio del inicio del pastoreo han de tenerse en
pastoreo. cuenta puesto que al comenzar el pas-
- Lograr que las vacas entren en toreo se introduce el toro en el rebaño
celo y queden cubiertas antes iniciándose el período de cubricibn.
de tres meses. Las recuperaciones de peso est.ín en
2. Buen control del estado de carnes función de:
de las vacas. - La carga en el período de primavera
(cuadro IV): a mayor carga mcnor
Primavera (15 abril-15 julio) recuperación:
Zonas de montaña: 1,4 vacas/ha
La salida al pasto produce un estí- Zonas bajas: 2,0 vacas/ha
mulo en la producción de leche de la - Superficie reservada para silo:
madre, siendo mayor en las vacas peor Zonas de montaña: 30°It
alimentadas. Zonas bajas: 50°0.
Los terneros empiezan a ingerir algo EI nivel de crecimiento del pasto y su dis- Las vacas son capaces de superar
de pasto, sobre todo los nacidos al ini- tribución son las bases sobre las que se recuperaciones de hasta 60 kg, alcan-
cio del invierno, consiguiendo ganan- asienta el sistema semiintensivo.
zando ganancias diarias de 1 kg, desde
cias de 800-1.000 g/día. aumentan progresivamente a lo largo el inicio de junio a finales de julio.
Los terneros nacidos más temprano de la primavera 50-60 g/mes. Al final de la primavera, dcben tc-
se alimentan en base a leche y tienen Las vacas después de un primer pe- ner recuperado el peso y la condirión
mayor capacidad de ingestión de hier- ríodo de pastoreo (15-20 días), en el corporal requerida al parto, ya que c ❑
ba por lo que las ganancias diarias que pueden perder algo de peso, debi- los períodos de verano y otorio dismi-

Auato de eacaeairo de /os profesioaa/es


DLG-Exposición Internacional Especializada para Producción Animal y Management
Junio man

Técnica de producción + Medios de producción + Management +


Animales reproductores
para la
` Producción de cerdos Aproveche el progreso técnico,
para que mañana Ud. pueda
también producir con
rendimiento.
^ Producción de leche En la EuroTier'93 Ud. verá i e5^
las tendencias. 'ó^°c
i^a
Más de 900 expositores ^\^o^
Producción de aves, de todo el mundo /,^5
presentarán sus ^e^
,^
con el sector especial
más nuevos /^e^
EuroProcessing ^uroTier '^3 desarrollos. /;^a
/ ca^`

iVisite la EuroTier'93! iUna inversión ventajosa! ^.^o-


/`eG

^e^
Deutsche Landwirtschafts-Gesellschaft
I Eschborner Landstra6e 122 Á
C^o /ie ^ ^h° v
D-6000 Frankfurt a. M. 90 ^
Tel. (069) 24788-0, Fax (069) 24788-113 / /^e a°^ GQ /^Q °
^
^ Enviar a^. Deutsche Lantlwirtschafts-Gesellscheft, w
®®
^^ . = -- _ ^°,^ ;

Instalando un equipo DODA, el purin se


transforma en fertilizante rico de substancias,
capáz de producir más del 50% en relacion
con el purín non tratado. Q «DAERMIX» aireadora-mezcladora
La produción DODA consiste: flotante.
Q «SUPER» bomba trituradora vertical ® «MOVRED» mezcladora-aireadora vertical.
electrica o a cardán. Q«AFI» bombas trituradoras de alta presión
Q Guardaagujas automaticas o manuales para fertirrigación, aplicables tambíen a
para reciclo purín del pozo recolector-criba. remolgues-císternas.

^ PREMIO
NAZIONALE
MERCURp
DORO

Fiate de la experiencia
Construcción maquinas agricolas DODA - 46010 Canicossa (Mantova) Italia
Tel. 0739-376-9691 1 8 0 9691 1 9 - Telex 303202 DODAPI I
MG
, .

nuye la calidad y crecimiento del pas- tos de primavera como en partos de - Heno con coeficiente e{e digestibili-
to, lo que posibilita sólo pequeñas re- otoño, han sido obtenidos en estudios dad mayor del 60%.
cuperaciones. realizados con raza Rubia gallega. - Pienso con 18% P.B.
Las variables de mayor efecto duran- (pienso = cebada o maíz + harina de
te la primavera son: soja + 1% carbonato cálcico + 2°o fos-
- La fecha de nacimiento en la ganan- SISTEMAS DE PRODUCCION fato bicálcico + 1°o sal común -^ su-
cia de los terneros. plemento vitamínico mineral).
- La carga en la recuperación de peso Sistemas de producción a
El destete se realiza cuando la inges-
de las vacas. dieciocho meses
tión de pienso se aproxima a 1 kg/ca-
beza/día, esto ocurre a las ^i-8 semanas.
Verano A) Terneros nacidos en otoño y
2. Período postdestete: el nivel
sacrificados a los 16-18 meses
proteico del concentrado se baja hasta
(gráfico 3).
A1 comienzo del mismo, el pasto en el 16%^, dejando que su consumo se in-
oferta decae en cantidad y calidad. A cremene hasta un máximo de 2 kg/ca-
Los animales comienzan el ciclo
finales de agosto, la cantidad de hierba beza/día. A partir de las 12 semanas, se
consumiendo silo, y el acabado se hace
en oferta y su digestibilidad son defi- baja el nivel protéico del pienso al
con silo y cereal, realizándose el pasto-
cientes, por lo que habrá que suple- 14°0. La alimentación forrajera es en
reo en la fase intermedia. El sistema se
mentar al ternero, para lograr ganancias base a silo, cuyo consumo suele ser de
va a dividir en varias fases:
aceptables de 700-800 g/día. Esto es 11-12 kg/cabeza/día al final del invier-
posible mediante una suplementación no.
a^ Primer invierno:
de 1,5 kg/cabeza. Los crecimientos deben ser de 800
En caso de cargas bajas, la suple- 1. Período de lactancia: los terne- g/día y el peso al salir al pasto, a media-
mentación será menor. Esta (harina de ros se crían mediante un método de dos de marzo, de 160-170 kg.
cebada) se realiza depositando el con- destete precoz. Toman calostros du- 3. Período de pastoreo:
centrado en el suelo o sobre un cajón rante dos días y, a partir del tercer día, 3.1 Pastoreo de primavera: los cre-
de madera alargado cambiable. se le suministran 400 g de sustitutivo cimientos serán de 900 g/día, para ello
lácteo de lato contenido graso (20%), se necesita contar con:
Otoño disuelto en 3 1 de agua a 37 °C, en una
- Hierba de alta calidad, lo quc se
sola toma; esta cantidad no se varía
logra con pastoreo rotarional.
El pasto de otoño, por su cantidad y durante toda la lactancia.
- Animales libres de parásitos.
calidad, no suele ser suficiente para Nota: en caso de que los terneros se
compren fuera de la explotación, el Durante las dos primeras scmanas
mantener a los terneros (6-7 meses).
primer día recibirán dos tomas consis- de pastoreo, los animales continúan
Para lograr ganancias diarias de 700-
tentes en 125 g de glucosa en un litro consumiendo 1,5 kg de pienso, para
800 g, los terneros seguirán recibiendo
de agua caliente. Posteriormente se in- que el cambio no sea muy brusro.
suplementación.
Se Ilega al destete a finales de octu- troduce el reemplazante lácteo, su- También es convenientc Ilevar silo
bre con pesos de 290 kg en zonas ba- biendo gradualmente la tasa de recons- al pasto durante unos días; luego, se
titución (dar más gramos de sustitutivo suprime toda la alimentación suple-
jas, y 225 kg en zonas de montaña.
lácteo), hasta llegar a los niveles ante- mentaria hasta el verano, cuando se
Las vacas, una vez destetados los
riormente fijados. termina la hierba.
terneros, continuarán pastando el re-
brote que queda, con lo que normal- Los animales permanecen en lotes En este sistema, una hectárea de
mente mantendrán peso. Una vez fina- de diez, suministrándoles la leche indi- pradera debe producir hierba y silo pa-
lizado el pasto, pasarán a consumir silo, vidualmente en cubos o en boxes indi- ra alimentar 4 animales durante 17 me-
con lo que se cierra el ciclo. viduales. Han de disponer de: SeS.
Los resultados obtenidos en cifras
son los siguientes: Cuadro IV
- Zonas bajas: C.G. = 2 vacas/ha
Fertilidad = 85% Efecto de la carga en las ganancias de los terneros y recuperación
Mortalidad = 5%. de peso de las vacas durante la primavera ( 13 abril-23 julio)
Se logran 465 kg P.V./ha/año
V8 vA40 VA20
aportando 130 kg de pienso al ter-
nero y nada a la vaca. Terneros:
13 abril-19 junio (g/día) 728 f 46 797 t 42 752 t 54
- Zonas altas: C.G. = 1,4 vacas/ha
19 junio-23 julio (g/día) 861 ± 48 886 t 44 852 t 56
Fertilidad = 85%
Vacas:
Mortalidad = 5% 26 ± 6
15 abril-23 julio (kg) 45 ± 6 62 t 7
Se logran 225 kg P.V./ha/año Parto:
aportando 100 kg de pienso/vaca/ 3 marzo-23 julio (kg) 38 18 33
año y 100 kg pienso/ternero. Ve: Vacas baja carga, 1 v/ha; VA: Vacas alta carga, 1,4 v/ha; VA,o: a diferencia de las otras dos, que reservan en
Nota: Los resultados, tanto en par- primavera el 20% de la superficie para silo, reserva el 40%.

64 M U N DO GANADERO f 903-?
MG

475 kg 420 kg
500 ^1 500 ^
^ Oto. i Inv. i Pri. i Ver. { Ot^ Inv. ^ Oto. ^ Inv. i Pri. ^ Ver. ^ Oto.
1.150/ 4001 925i
400 ^
Pienso en kg Pienso en kg
2 kg por cabeza y 75 0 2 kg por cabeza y ^
día 800 ^ 300 día Pasto
^ 300 ^ Silo .^
.^ IPasto 4 ter./
925
900 4 ter./ 0 I ha
á 200^I ^ ha I ái 200 Silo
Silo a 950
800 Pasto 800 Pasto
100^ 700^ 5,i^, 11,5ter./ha^ 100 700 Silo
10 ter./ha 4,5
Leah^^ 4 kg Leche 2 kg 3 kg. 2,5 kg kg
^ 2kg 2kg 2kg
Oi 0
Meses S O N D E F M A M J J A S O N D E F M Meses S 0 N D E F M A M J J A S O N D E
Edad 0 5 10 15 Edad 0 5 10 15

Gráfico 3. Gráfico.4.

Esto se logra reservando el 65% de Se tiene una C.G. = 4 vacas/ha, y el Esto nos lleva a unas producciones
la superficie para dar dos cortes de silo, crecimiento debe ser de 750-800 g/ca- de 1.900 kg P.V./ha/año ó 1.000 kg car-
pastando el ganado en el 35% restante. beza/día. ne canal/ha/año.
Esto supone una carga de pastoreo de La cantidad de hierba ingerida en La relación kg pienso/kg P.V. es de
marzo a julio de 11,5 teneros/ha y de otoño suele ser insuficiente para lograr 1,95 y kg de pienso/kg canal de 3,70.
julio a diciembre de 4 terneros/ha: las ganancias de peso buscadas; una Una variante al sistema es el caso de
- El área de pasto se divide en 6-8 caída en el rendimiento en esta época, terneros nacidos en otoño y sacrifica-
parcelas con rotaciones de pastoreo incrementará el coste de alimentación dos a los 14 meses (gráfico 4):
de 30-36 días. en invierno, ya que tendrá que recupe- Los terneros que en primavera son
Los animales se cambian a nue- rarse a base de pienso. Se podría suple- más pesados, 170-180 kg (160-170 kg),
vas parcelas cuando empiezan a re- mentar en base a silo, pero resultaba se pueden acabar con el pasto de
buscar pasto, no cuando el área esté más eficiente guardar el silo para el se- otoño; en vez de estabularlos para aca-
completamente pastada. gundo invierno, con lo que suministra- barlos en invierno con silo. Así se
Si al principio del período de remos 2 kg de cebada/cabeza/día. acorta el ciclo en tres meses, lográn-
pastoreo no hay hierba suficiente, dose canales más ligeras.
es preferible suplementar que em-
b) Segundo invierno-acabado: La lactancia se hace igual que en el
pezar una nueva rotación de pasto-
caso anterior y, una vez destetados, se
reo. Si la hierba espiga por la gran
alimentan en su primer invierno con
rapidez de crecimiento, se cortan las El ganado a mediados de diciembre,
silo y pienso, Ilegando al consumo de
parcelas sobrantes y se acorta la ro- una vez terminado el pasto de otoño,
éste hasta un máximo de 3 kg/día
tación de pastoreo. se estabula con 380-390 kg, y se acaba
(2 kg/día). A1 final de este período, los
- En la superficie reservada para silo con silo y cebada. Previamente, debe
terneros ganan 950 g/día (800 g/día).
se dará un primer corte a principios consumir algo de silo al final del pasto-
reo, para adaptarse a la nueva alimenta- Así salen al pasto, en marzo, con
de mayo con la hierba en estado ho-
ción. 180 kg P.V. (160-170 kg P.V.) sobre el
joso, y 40 días después el 2°.
Las características del silo han de 45% (35%) de la superficie.
Este ensilado se utilizará poste-
riormente en la primera fase del ve- ser: 25% M.S., C.D. = 60%, y dado ad La carga de pastoreo, en primavera
rano y, en el acabado, en el segundo libitum. El consumo es de 25-30 kg/ca- es de 10 terneros/ha ( 11,5 terneros/ha).
invierno. beza/día; el consumo de cebada es de 4 En este caso sólo se necesita silo para
3.2 Pastoreo de verano: cuando se kg/cabeza/día. el invierno y para el verano; con lo que
acaba el pasto, a mediados de julio, los Así se logran unas ganancias de la superficie reservada para silo es del
animales tienen entre 265-275 kg P.V. 1.100-1.200 g/día. 55% (65%).
La alimentación está basada en ensi- Tenemos suficiente silo para un mes Durante el verano, consumen silo y
lado (20 kg/cabezaldía) y 2 kg de ceba- y medio, con lo que el ganado se sacri- 2,5 kg cebada/cabeza ( 2 kg cebada/ca-
da; con ésto se logran unas ganancias fica a los 17 meses con unos 475 kg de beza), lo que permite unas ganancias
diarias de 800 g, llegándose al pasto de peso vivo que producen canales de 250 de 875 g/día (800 g/día), y llegan al pas-
otoño, a mediados de octubre, con kg. to de otoño con 360-370 kg P.V. (340
unos 340 kg. En este período ha de Resultados: kg P.V.).
asegurarse un contenido en P.B. de la Con este sistema se puede obtener En otoño, consumen pasto a razón
ingesta del 12%. una producción de 4 terneros/ha/año. de 4,5 terneros/ha (4 teneros/ha), y se
3.3 Pastoreo de otoño: una vez Cada animal consume 850 kg de suplementa con 4,5 kg cebada/cabeza
que hay rebrote de otoño, se pasta to- pienso y 5.000 kg de silo, esto supone (4 kg cebada/cabeza). Las ganancias de
da la superficie, incluida la reservada unas necesidades de 3.400 kg pienso/ peso son de 900-1.000 g/día (750-800
para silo. ha y 20.000 kg silo fresco/ha. g/d ía).
MUNDO 6ANADERO 1993-9 65
EN CONTINUA ^ NVESTIGACIO N
PENSANDO SIEMPRE EN EL FUTURO
JAULA ECUS "POLIVALENTE " PARA CONEJAS MADRES 0 MACHOS Y E^IGORDE ^.^

^NA
p^EpA D
N
M^Y ^E
REN^-A6
GRANDES VENTAJAS: 1
Polivalente: Creada para manejo de bandas, o ciclización y también para el sistema clásico.
Versátil: Madres, machos y engorde en un solo tipo de jaula.
Práctica: Se puede trabajar con un nido abierto o cerrado según clima, época del año,
o condiciones de ambiente.
^^
^ r-- ^- u,.^,_:
AI retirar el nidal CUNA SANDWICH
y sustituirlo por RELAX ECUS
se dispone del 100% de la
superficie de la jaula.
Apta para madres, machos y engorde.

iNUEVO^ SISTEMA "OPEN AIR"


CRIA DE CONEJOS EN SU MEDIO NATURAL AIRE LIBRE ^

MAS ^^pS
6 ENEF^
MENO S
C^N
N^ERS^pN
I

• Adaptable a todos los ctimas, los conejos se crían más sanos y rinden más.
• Equipada con jaula ECUS pofivalente versión plancha-
• Admite cualquier tipo de manejo, sea clásico, a bandas o ciclización.

SOLICITE MAS INFORMACION

^s ..^ ,:^. ^ ^. `>^ ^ ^ ^


FABRICA DE JAULAS Y ACCESORIOS PARA EL MONTAJE DE GRANJAS
FABRICA Y OFICINAS: Polígono industrial "Can Mir" Carretera de Terrassa a Viladecavalls Km. 2'800 - Telefs. (93) 788 58 66
TELEX 59.437 COCITE CLAVE EXTRONA TELEFAX (931 789 26 19 - 08232 VILADECAVALLS (Barcelona)
MG

Se sacrifican a finales de Las ganancias en este


3iciembre con 420 kg P.V. período son de 900 g/día.
(475 kg P.V.). 500

Resultados: 4. Se^^unda E^rimavera-


aoo acabado
- Producción: 4,S terneros/
ha/año (4).
.^^ 300 Cuando el rebrote de
- Cada animal consume:
0 pasto en primavera ha lle-
• 800 kg pienso (850). u`^i 200
a gado a unos 20 cm de altura,
• 3.70o kg silo (5.000).
se vuelven a pastar rotacio-
- Se producen: 100
nalmente sobre 6 u 8 parce-
• 1.800 kg P.V./ha/año las a una carga ganadera de
0
(i.^oo). Meses E F M A M J J A S 0 N D E F M A M J J S.S terneros/ha y a un ritmo
• 1.000 kg carne canal/ Edad 0 5 10 15 de rotación de 30-36 días.
ha/año (1.800). Las ganancias de peso en
Gráfico 5.
Nota: los números entre este período son de 1.100-
paréntesis corresponden al sistema de - 73% donde lo hacen los del año an- -1.300 g/día, sin suplementación.
producción a 18 meses. terior ( 5,5 terneros/ha). A principios de julio, se envían al
Utilizando el sistema «Leader matadero con 450-460 kg P.V. y 17 me-
B) Terneros nacidos a finales de Follow System» en el 84% de la superfi- ses de edad.
invierno y sacrificados a los cie, los terneros pequeños ganan más Resultados:
16-18 meses (gráfico 5) que cuando pastan solos (727 g/día Con los terneros de primavera, Ile-
frente a 600 g/día). vando una carga. de 4 terneros/ha, se
I;n este caso, los terneros comien- logran 1.800 kg P.V./ha, y 950 kg carne
zan su vida cuando hay abundancia de 2. Pastoreo de verano-otoño. canal/ha.
pasto, y después de una fase interme- Cada animal consume 550 kg de
dia de suplementación con silo, en in- Cuando empieza a escasear el pasto pienso y 900 kg de silo, lo que supone
vierno, se acaban con pasto de prima- en julio, la carga baja a 4 animales/ha unos índices de transformación 1,32 kg
vera, y se sacrifican al comenzar el ve- debido a que: pienso/kg P.V. y 2,30 kg pienso/kg ca-
rano. - Se añade al pastoreo la superficie nal.
Se divide en cuatro períodos: dedicada a silo. En este sistema, los terneros se
- Se añade también la superficie que compran en febrero y se venden en ju-
1. Primera E^rimavera: han dejado libre los animales que lio, solapándose los terneros grandes y
habían nacido la primavera anterior pequeños en el pastoreo de primavera.
Los terneros nacidos en febrero, tras y se sacrifican en esta época. Una variante al sistema es el caso de
el calostro, pasan un período de lacta- Las bajas cargas que se manejan en los terneros nacidos al final del invier-
este período (4 terneros/ha con 150 kg no y sacrificados a los 13 meses (grá-
ción (similar al de terneros de otoño);
al inicio del período), y la suplementa- fico 6):
éste se puede hacer en el pasto, dán-
ción con 1,5 kg de cebada, permiten al- Los terneros nacidos en primavera
doles la leche en un recipiente pro-
canzar ganancias diarias de 650 g sin es posible acabarlos en su primer in-
visto de tetinas. Así se obtienen ganan-
necesidad de recurrir al silo. vierno (diciembre-marzo) con silo y 4
cias de peso de 700 g/día (también
En otoño, debido al crecimiento de kg de cebada, después de haber perma-
similar a otoño).
la hierba superior a la capacidad de necido en primavera, verano y otoño
Tras el destete inician el pastoreo
ingestión de los terneros, se produce en el pasto, con lo que se logran cana-
rotacional, ayudados con 1 kg de pien-
so con un 16°o de proteína, hasta que una acumulación de pasto, lo que per- les más ligeras.
mite alargar el pastoreo hasta los pri- En este caso, no hay solapamiento
el pasto disminuye y se empobrece en
meros meses de invierno. de animales en el pasto de primavera.
verano (julio).
Las ganancias de peso hasta media- Los animales después de ganar 650 La lactación se hace igual que en el
g/día en verano y 800 g/día en otoño, caso anterior, llegando a ganancias de
dos de julio son de 750 g/día, Ilegando
llegan a mediados de febrero en que se 700 g/día (700 g/día).
al verano con 160 kg.
ilna hectárea de pasto ha de produ- estabulan con 310-320 kg. A principios de primavera, se realiza
cir hierba y silo para 4 terneros; así, se un primer corte en el 77% (16%) de la
reserva el 16% de la superficie para dar 3. Invernada superficie, y el 23% (11% ^- 73% _
dos cortes de silo, quedando para pas- 84%) restante se reserva para pasto con
toreo de primavera el 84% restante. Los terneros consumen 20-25 kg de una carga de 30 animales/ha (11% - 35
A su vez, la zona de pastoreo se silo (previa adaptación tras llevarlas animales/ha, 73% - 5,5 animales/ha); y
subdivide en dos: algo de silo al pasto) y 3 kg de cebada, suplementando con 1 kg de pienso (1
- 1 1°° donde pastan los terneros naci- hasta mediados de marzo en que salen kg), se logran ganancias de 700 g/día
dos esta primavera (35 terneros/ha). de nuevo a pastar, con 340 kg P.V. (727 g/día).
M U N DO GANADERO f 993-? 6^
MG

A mediados de junio, se amamantamiento en reba-


hace un segundo corte del ños con partos de otoño. EI
400^ Pri. ^ Ver. ^ Oto. F Inv. 375 kg
37%, pastando los terneros el manejo de estos rebaños es
1.150
63% restante, suplementando el siguiente:
300 Pienso en kg 750
con 1 kg de pienso y con una 0
> 3 kg por cabeza y Otoño
carga de 11 terneros/ha se día
soo Silo
ó 200 Pasto
logran ganancias de 750 g/día. 750 7 ter./
aNi Las vacas paren entre
a 700 asto Silo ha
En verano, continúan so- 100^ 700 asto 11 ter./ septiembre y octubre. Nada
bre la pradera con 2 kg de Leche 30 ter./ ha 2 kg 3 kg 4 kg más parir, junto a su propio
pienso y y recien silo ad libi- ha 1 kg
0^ ternero se les hace adoptar
tum, con un consumo de 15 Meses F M A M J J A S 0 N D E F M
otro frisón procedente del
kg de silo y unas ganancias de Edad 0 4 8 12
rebaño lechero.
peso de 800 g/día (650 g/día). Gráfico 6. Los animales están en
Llegan al comienzo del pasto de - El logro de una buena adopción. pastoreo hasta acabar con la hierba dis-
otoño con 230 kg P.V. (200 kg), en Los dos primeros factores son pro- ponible (enero), para luego pasar a
otoño reciben 3 kg de cebada (1,5 kg) pios de los animales, por lo que habrán recibir silo.
y pastan toda la superficie a razón de 7 de tenerse en cuenta a la hora de for- Durante el período de otoño, las
terneros/ha (4 terneros/ha), prolongán- mar el rebaño; por tanto, el método re- ganancias medias suelen ser similares a
dose el pastoreo hasta mediados de di- quiere la utilización de vacas con una los terneros de los grupos simples,
ciembre, con ganancias de 750 g/día cierta aptitud lechera, como son: Rubia unos 650 g/día; el adoptado gana unos
(800 g/día). Gallega, Pardo Suiza, Asturiana de los 100 g menos al día que el propio. Sin
Los animales tienen 290 kg P.V., y Valles, o vacas procedentes de un cru- embargo, las vacas pierden una canti-
se estabulan acabándolos con el silo ce con razas lecheras. dad de peso ligeramente mayor: 51 kg
que queda, a razón de un consumo de En cuanto a la buena adopción, de- las dobles y 32 kg las simples. F,stas di-
18 kg (20-25 kg/día) y 4 kg de cebada penderá de la vaca y del reconoci- ferencias se explican debido a la mayor
(3 kg), con ganancias de 1.150 g/día miento del ternero por nodriza a un producción de leche y mayor demanda
(900 g/día), alcanzando un peso al animal que no es su madre. Para lograr energética generada en las vacas con
sacrificio de 375 kg P.V. (450-460 kg). una buena adopción, se han utilizado dos terneros.
Resultados: diversos métodos, como: Según diversos estudios, se Ilegó a la
El animal consume: - Privar de visión a la vaca durante el conclusión de que para mantener unas
- 800 kg pienso (550) período de adopción. pérdidas de peso similares entre las va-
- 2.25o kg silo (900). cas que criaban uno y dos terneros, es-
- Untar el cuerpo del ternero adopti-
Produciendo 1.375 kg carne canal/ tas últimas debían recibir un 72-83%
vo y el hocico de la nodriza con
ha/año, con unos índices de transfor- más de suplemento.
olores extraños y persistentes.
mación de 2,32 kg pienso/kg P.V.
O bien, Invernada
(1,32) y 4,53 kg pienso/kg carne canal
- Untar de líquidos amnióticos o le-
(2,30).
che al ternero, AI acabarse el pasto a primeros-fina-
Nota: Los números entre paréntesis
corresponden al sistema de producción - Atar a los dos terneros del cuello, les de enero, variable según el manejo
a 16-18 meses. tal que vayan juntos a mamar. previo y las condiciones climáticas, el
Por otra parte, el método únicamen- rebaño pasa a recibir algo de concen-
te tiene sentido cuando se dispone de trado hasta salir al pasto.
Slstemas de producción un forraje barato y abundante, que En este período, las ganancias de los
con vacas nodrizas
permita producir leche a bajo coste y terneros oscilan, según los años, entre
la recuperación del peso de la vaca de 500-700 g/día. Las ganancias de los ter-
Este método consiste en la adquisi- cara al siguiente parto. neros propios del rebaño de dobles y
ción de terneros fuera de la explota- simples son similares (620-640 g/día);
F,n Mabegondo (La Coruña) se
ción (normalmente en rebaños leche- sin embargo, los adoptados ganan unos
están desarrollando sistemas de doble
ros), con el fin de:
1. Incrementar el número de ter-
neros vendidos por vaca: se pueden Cuadro V
lograr incrementos del 50-70% en la Ganancia diaria de los terneros seg ^ n sea uno o dos y reciban (D+S)
cantidad de kg destetados. o no (S) suplementación en invierno y primavera (Bocco O. A., 1985)
2. Reducir la repercusión de los
elevados costes fijos de mantenimiento Simple D+S D
del rebaño reproductor por unidad de Otoño (7/10-11/01) 650 t 30 630 f 40 620 t 40
producto obtenido. Invierno (11/01-15/03) 640 t 40 760 f 40 520 t 40
El éxito del sistema depende de: Primavera (15/03-17/07) 1.070 t 30 1.080 t 30 1.030 t 30
- La aptitud de nodriza y potencial le- Peso a 270 días 302 t 6 273 t 7 254 t 8
chero de la vaca. D+ S: dobles con suplementación. D: dobles sin suplementación.

68 M U N DO 6ANADERO 199?-S
MG

vamente superiores (300 g/día más^ que


Cuadro VI los alimentados en base a silo. La hierba
reservada tiene mayor calidad que el silo
Variación de peso de las vacas en g/día y ki los absolutos
con lo que posibilita mayor producción
para los distintos períodos según amamanten uno o dos terneros
de leche, mayores ingestiones y, conse-
(Bocco O. A., 1985) cuentemente, mayores ganancias de peso
Simple Dobles de los terneros: se consiguen 21-27 kg
más para una invernada de 70-90 días res-
Otoño (g/día) -340 ± 70 -660 t105
pecto a rebaños alimentados en base a
7/10-11/01(kg) -32 f 6 -51 ± 5
Invierno (g/día) 4± 70 117 ± 70 silo.
11/01-15/03(kg) 5± 6 8 t 5 El inconveniente, desde el punto de
Primavera (g/día) 754 ± 40 475 f 40 vista de la pradera, es que su producción
15/03-17/07(kg) 102 ± 4 58 t 5 y composición botánica se ven afectados
por la utilización del pasto reservado, dis-
200 g/día menos que los propios (ctladro Esto es debido a que las condiciones minuyendo la produción en kg M.S./ha al
V^. Si se procede a la suplementación del de humedad y temperatura en zonas año siguiente.
ternero con 1,5 kg de cebada, las ganan- bajas son factores que, a la vez, estimulan En definitiva, en el doble amamanta-
cias se incrementarán en unos 200-270 y limitan antes el crecimiento y la calidad miento los puntos a tener en cuenta son:
g/día, según sea propio o adoptado, del pasto. - Capacidad lechera de la vaca.
pesando unos 9 y IS kg más, respectiva- Durante este período, las vacas recu- - Buena adopción significa mayor peso
mente, en el momento de salir al pasto- peran el peso y la condición corporal de los terneros al destete.
reo de primavera (150 días de edad). perdida en las etapas anteriores. Se dan - Suplementación en caso de mala
Este período se corresponde con el de recuperaciones de 45-70 kg durante toda adopción.
cubrición, por lo que las vacas reciben 2 la primavera. - Vacas madres: cruces de hembra fri-
kg de concentrado, recuperando así algo En el cuadro VI se observan las varia- sona por macho de carne, dan como
de peso. ciones de peso de las vacas para los dis- resultado mayor potencial lechero y
tintos períodos, según amamanten a uno mejor aptitud nodriza.
Pritnavera (15 marzo-15 junio) o dos terneros. Se observa que las pérdi- - LJn buen manejo de vacas madre
Las ganancias durante este período das de peso son mayores en vacas que implica una mayor producción de kg/
son 1.100 g/día los propios y entre 900- amamantan a dos terneros y las recupera- ha al año siguiente, debido a que no
1.000 g/día los adoptados. Las ganancias ciones son mayores en las simples. disminuye la fertilidad.
de los propios suelen ser tan elevadas A1 final del pastoreo de primavera, las - Sistema rentable en explotaciones
como las de los grupos simples. La suple- vacas deben haber alcanzado la condición limitadas por la extensión y de fácil
mentación con 1,5 kg de cebada no tiene corporal requerida al parto. vigilancia del rebaño (cerca de
respuesta ni en los propios ni en los Los resultados obtenidos en cuanto a vivienda^.
adoptados. pesos al destete y producción/ha vienen
A mediados de julio cuando cae la dados en el cuadro VII; se observa:
cantidad y calidad del pasto disponible y - Mayores pesos al destete en los sim- BIBLIOGRAFIA
disminuyen las ganancias, se realiza el ples, aunque no lo suficientemente
destete. Las ganancias mayores se produ- significativos (10-20 kg más^. Bovis, n.° 7.
cen en: - Mayor producción/ha en los dobles. Ds B^AS, CARLOS. Producción extensiva de
Nota: como alternativa de alimenta- vacuno. Ed. Mundi Prensa.
- 2" mitad del pastoreo de primavera:
ZEA ^ ALGUEIRO, J. ; DÍAZ DÍAZ, M. D. PfOduCCIOn
zonas de montaña. ción invernal se puede utilizar pasto
de carne con Pastos y forra^es. Ed. Mundi
- L^ mitad (1.200-1.400 g/día): zonas reservado. La ventaja que tiene es que los Prensa.
bajas. terneros consiguen ganancias significati- Mundo Ganadero. Abril 1990; Mayo 1991.

Cuadro VII
Ganancia y peso de los terneros a los 270 días de edad (destete) y producción por hectárea
(Bocco O. A., 1985)
Dobles
Simples D+S D
P A P A
Otoño (7/10-11/01) 650 ± 30 660 ± 60 600 ± 60 690 f 50 560 ± 70
Invierno(11/01-15/03) 640 ± 40 820 t 60 690 ± 60 620 t 60 420 ^ 70
Primavera (15/03-17/07) 1.070 ± 30 1.010 ± 40 1.120 ± 40 930 t 50 930 ± 50
Peso a 270 días 302 ± 6 288 ± 9 257 f 10 278 ± 10 231 ± 13
Kg destetados/ha 1.090 604 1.018
P: propios. A: adoptados. D+ S: dobles con suplementación. D: dobles sin suplementación.

M U N I)O GANADERO 1993-J 69

You might also like