You are on page 1of 25

Panorámica de la Educación en

Chile.
Jorge Rojas Bravo, PhD
2018
jorgemanrojas@udec.cl
Universidad de Concepción, Chile.
TEMA
•  EFICACIA ESCOLAR: CALIDAD Y
EQUIDAD EN EDUCACION.
•  ¿Cómo nos damos cuenta que estamos en
presencia de la calidad y equidad?
•  ¿Cuáles son las prácticas (procesos) y los
resultados que son significativos para dar
cuenta de la calidad y equidad?
CONTEXTO: PROBLEMA
GENERAL
•  A nivel de diagnóstico, en Chile tenemos
serios problemas de calidad, y esto ha sido
documentado abundantemente, ya sea a nivel
nacional como internacional.
•  A niveles macro evidenciamos un sistema
ineficiente y desigual.
•  A niveles micro evidenciamos prácticas poco
significativas y de baja calidad.
En la década de los 90’ (Eyzaguirre y Le Foulon,
2001)

•  Según TIMMS si los estudiantes de 8 básico


rindieran un examen para acreditar que han
logrado los conocimientos elementales de las
enseñanza básica, el 85% de los alumnos no
conseguirían el certificado y el 78% no lo lograría
en ciencias.
•  Según Estudio Internacional de nivel lector de
adultos (IALS) el 85% de los chilenos entre 16 y
65 años no es capaz de comprender bien lo que
lee.
Fuente: Manzi, Strasser, San Martín and Contreras (2008).
Fuente: Manzi, Strasser, San Martín and Contreras (2008).
EQUIDAD
•  En Chile es uno de los países con más
porcentaje en que la varianza entre las escuelas
es explicada por factores socioeconómicos
(más del 60%) (Manzi, Strasser, San Martín,
and Contreras, 2008).
•  Esto no ha variado, con datos del 2012, Rojas
(2017) comprueba que el factor
socioeconómicos es aun significativo.
•  Las diferencias comienzan desde la educación
preescolar arrastrándose hasta la superior.
•  La educación parvularia en áreas de pobreza no está
preparando cognitivamente a los niños para entrar a
primero básico. Las diferencias entre permanecer en
el hogar y asistir a educación preescolar son mínimas
o nulas (Eyzaguirre y Le Foulon, 2001)
•  La inequidad en el acceso a la educación superior está
estrictamente ligada con las diferencias
socioeconómicas de base de los estudiantes (OCDE
and Banco Mundial, 2009)
•  Los estudiantes del 40% de las familias mas
ricas están sobre representadas en todo los
tipos de educación terciaria ocupando el 70.2%
de las vacantes de las Universidades privadas
(34% del total), 53.2% de los cupos en las Ues
del CRUCH (34% del total), 51.3% de las
vacantes en IPs (20% del total) y 45.5% de las
plazas de los CFTs (12% del total) (OCDE and
Banco Mundial, 2009)
Fuente: Manzi, Strasser, San Martín and Contreras (2008).
Fuente: Manzi, Strasser, San Martín and Contreras (2008).
Mis resultados (Rojas, 2017)  
•  La comparación de la eficacia se ve
influenciada por la incorporación o no de las
variables contextuales:
•  Composición socioeconómica + los usos de
selección de las escuelas + los tipos de
escuelas = escuelas publicas aparecen mas
eficaces.
Si bien tenemos un acceso masificado en el sistema escolar, aún
persisten diferencias importantes entre las diferentes “clases
sociales”.
A nivel cualitativo
•  Los jóvenes chilenos perciben gran
discriminación al interior de las escuelas,
principalmente producto de la negación de la
legitimidad de las diferencias y de las
descalificaciones de la individualidad (INJUV,
1999; Mena, Milicia, Romagnoli y Valdés,
2006).
•  A pesar del aumento sostenido en el gasto
público en el sector educación (triplicado entre
1990 y 2007) no se ha logrado avanzar lo
suficiente, manteniéndose resultados que no
mejoran en el tiempo y, ni reduciendo la
brecha en la calidad de la educación (PNUD,
2009)
¿Dónde está el problema?
Diversas han sido las explicaciones (PNUD, 2009):
•  Algunos aluden a la estructura de reglas,
incentivos y fiscalización del financiamiento
compartido.
•  Otros apuntan a las falencias en el sistema
descentralizado de administración y las
debilidades en la definición de roles y
responsabilidades en los distintos niveles.
•  También se ha enfatizado la necesidad de
modificar las prácticas pedagógicas y las
metodologías de enseñanza.
Escenario presente y futuro:
Las presiones para la mejora:
•  Muchas de las investigaciones, el SIMCE es
sinónimo de calidad en educación o al menos
es un indicador necesario (Bürgi y Peralta,
2011).
•  Las evaluaciones estandarizadas, como el
SIMCE, pueden tener aspectos positivos como
negativos (Eyzaguirre y Fontaine, 1999) que
son necesario de discutir.
•  Una de las cuestiones preocupantes es que la
presión por la mejora no se convierta en
intensificación (Wrigley, 2003).
•  Preocupante es la tendencia (internacional) de
elementos antidemocráticos en áreas como
liderazgo, profesión docente, currículo y
pedagogía y principalmente, cuales son los
objetivos que la educación persigue (Wrigley,
2003).
Por lo tanto, si centramos análisis a nivel micro
(aula) la discusión sobre la calidad y equidad:

•  ¿Cómo estamos evidenciando calidad en


nuestro sistema?
•  ¿Un buen puntaje es sinónimo de calidad y
equidad en la educación?
•  ¿Cuándo ese puntaje NO refleja calidad y
equidad en la educación?
Referencias Bibliográficas.
•  Eyzaguirre y Fontaine (1999) ¿Qué mide
realmente el SIMCE? Estudios públicos, 75.
•  OCDE (2009). La educación superior en Chile.
Ministerio de Educación, Chile.
•  Manzi, Strasser, San Martín and Contreras
(2008). Quiality of Education in Chile. Centro
de investigación Universidad Católica, MIDE,
Chile.
•  Mena, Milicia, Romagnoli y Valdés (2006).
Potenciación de políticas públicas de
convivencia escolar. Propuestas UC.
R e c u p e r a d o e n :
www.educomputacion.cl/content/view/73/62
(19/12/2010).
•  Eyzaguirre y Le Foulon (2001). La calidad de
la educación chilena en cifras. Estudios
públicos, 84.
•  Rojas-Bravo, J. (2017). Persistent Inequality:
The Chilean voucher system and its impacts on
socio-economic segregation and quality of
education. Doctoral Thesis. The University of
Sydney, Australia. http://hdl.handle.net/
2123/17732
•  C r a w f o r d , T ( 2 0 0 8 ) . W i n n i n g t h e
epistemological Struggle: Constructing a
cultural model of shared Authority in a
elementary classroom. Teachers College
Record. Vol 110, N 8.
•  PNUD (2009). La manera de hacer las cosas.
Cap. 7 Innovar en la educación: nuevas ideas,
viejas maneras. Santiago, Chile.
•  INJUV (1999). Conflicto y mediación en el
medio escolar. Centro de investigación y
desarrollo de la educación CIDE. Chile.  

You might also like