You are on page 1of 115

Introducción al

derecho.

1
a) Historia de las
universidades.

2
I. La enseñanza superior en la antigüedad:
Existieron establecimientos en diversas regiones del mundo civilizado, pero sin la
organización institucional, carácter público y funciones de docencia, investigación y
difusión cultural de las actuales.

Ejemplo:

 Egipto: colegio sacerdotales con dotadas bibliotecas en Menfis y Heliópolis. En


Tebas existió una escuela en donde se impartía cursos de religión, medicina,
derecho, matemáticas, etc.
 Cultura grecorromana grupo inorgánico constituido en torno a grandes maestros
en los que se impartían cursos de filosofía “la academia” de Platón y el liceo de
Aristóteles.
 periodo helenístico: IV a.c, planteles de Atenas, Alejandría y Constantinopla que se
extinguieron en la edad media.
*España: ocupada de los árabes, en Córdoba, Sevilla y Toledo, algunos
establecimientos de educación superior destinados a desaparecer poco más tarde.

Orígenes históricos de Europa:


Universidades en sentido común o moderno, nacen en la Europa medieval cristiana (XI y
XII d.c)

 Invasión barbará:
Cuando paso esto se pensó en los valores de las civilizaciones grecorromanas
habían parecido desaparecer para siempre, pero los monjes de las iglesias católicas
fueron los depositarios de la ciencia, filosofía, el arte y el derecho, los que
continuaron cultivando hasta que se formo un ambiente favorable para el
surgimiento de las universidades (monjes fueron fundamentales para el
surgimiento de las universidades).
Labor silenciosa y fecunda hizo posible pasar de una larga etapa de oscurantismo,
a los luminosos siglos XII, XIII y XIV, verdaderas cumbres de la historia romana.

 Carlomagno:
Emperador, en el siglo VIII impulsa la educación como forma de creación de
diversas escuelas públicas a través de la iglesia también convoco a los sabios más
renombrados y formo una academia de estudios e investigaciones.

Hasta el siglo XII solo la iglesia se preocupo de la enseñanza. Los principales monasterios
y templos tenían a su cargo escuelas públicas, que mas tarde constituyeron un importante
antecedente para la formación de los planteles de educación superior.

Las primeras universidades tuvieron distintos orígenes:

 Espontaneo.
 Bulas papales.
 Reales órdenes.
 Reunión de maestros.
 Discípulos agrupados en gremios.

3
Las universidades tuvieron carácter internacional, supranacional o transnacional,
significaba que a raves de todo Europa impartía la enseñanza y se editaban los libros solo
en “latín”. Grandes maestros tenían el amparo de “ius ubique docendi” que significaba
pasar de una ciudad a otra, dictando sus cursos tanto en Paris como en Bolonia o en
Salamanca, bajo la superior autoridad del romano, pontífice o emperador. En Bolonia hubo
un gran auge de los estudios legales a principio del XI, las más antiguas universidades de
Europa eran: Bolonia, Paris y Oxford.

Siglo XIII, se dicta un amplio cuerpo de disposiciones legales sobre las universidades,
universidades fueron formadas por secciones o facultades, siendo las 4 más grandes:
teología, medicina, derecho y artes liberales.

II. La universidad en la época moderna y


contemporánea:
Crisis de las instituciones medievales con el progresivo abandono del latín (pensamiento
más nacionalista) en beneficio de otras lenguas y el desarrollo de naciones modernas.
Paso de las universidades supranacionales a la universidad de índole nacional (XV en
adelante). En los siglos XVI y XX, se multiplican los planteles universitarios.

III. Las universidades de chile:


 Época colonial:
Primeros proyectos sobre la creación de una universidad de la capitanía general de Chile
se les atribuyen a Frey Antonio de San Miguel y el obispo de Santiago Fray Juan Pérez de
Espinoza.

Hasta entonces solo existía dos seminarios conciliares fundados en el siglo XVI y dos
colegios, uno de los dos jesuitas y otro de los dominicos que gozaban del título de unir
pontífices.

El atraso de la colonia era notorio y la necesidad del proyectado docente se hacía cada vez
más apremiante.

Felipe V, el 28 de Julio se 1938 de la real cedula que ordena el establecimiento de la


primera Universidad de Chile: la Universidad de San Felipe.

La institución presento un gran adelanto para el país, emancipo a Chile de la tutela


intelectual del virreinato del Perú.

Grupo selecto de chilenos que más tarde tuvieron actuación en la independencia y sirvió
para la fundación de la universidad de Chile, después de dos años la Universidad de San
Felipe comenzó a decaer y se necesitaba crear un nuevo establecimiento que respondiera
a los ideales culturales de la revolución de 1810.

 Posterior a la independencia:
Se crea el instituto nacional y la biblioteca del Estado.

En el siglo XIX, Chile experimenta un fuerte impulso de prosperidad y progreso. El país se


consolido como una poderosa potencia del pacifico, las condiciones eran propicias para la
creación de un nuevo centro docente, asi bajo la presencia de José Joaquín Prieto en 1839
se crea la universidad de chile, como rector se encontraba Andrés Bello.

4
 En 1888, el arzobispo Mariano Casanova funda la universidad católica de
Chile, primer plantel particular de la enseñanza superior.
 En 1919, se funda la universidad de concepción.
 En 1926, se crea la universidad tecnológica Federico Santa María.
 9 de Abril de 1947, se crea la universidad tecnológica del Estado, la que ahora
se llama universidad de Santiago de Chile.

 Concepto y misión de la universidad:


Según el diccionario de la real academia de la lengua española, en su primera acepción de
define la siguiente forma:

“instituto público donde se cursan todas o varias de las facultades de derecho, medicina,
farmacia, filosofía, y ciencias exactas, físicas, naturales y se confieren los grados
correspondientes”.

En cuanto a su misión según Ortega y Gasset, esta debe perseguir 3 grandes objetivos:

 La transmisión de la cultura:
Este objetivo constituía la finalidad primeria, la condición para la existencia
de la enseñanza superior. Las demás serian solo derivadas de esta principal y
no esenciales.
 La enseñanza profesional:
La universidad debe convertir al “hombre” medio en un profesional eficiente.
“Junto al aprendizaje de la cultura, la Universidad enseñara por los
procedimientos intelectualmente más sobrios, inmediatos y eficaces a ser un
buen médico, un buen juez, un buen profesor de matemáticas o de historia
en un instituto”. Tampoco hay que confundir la enseñanza profesional con la
investigación científica que le presupone.

 La investigación científica y formación de


hombres de ciencia:
Recalca Ortega y Gasset que esta función es meramente accesoria. La
vocación científica es someramente rara y escasa. El científico es una especie
de monje moderno, es imposible hacer de cada alumno un investigador.
La universidad sebe formar ante todo “hombres cultos”, en segundo lugar
profesionales y hombres de ciencia, muy pocos, solo los necesarios; pero
dando la universidad las posibilidades de caso para que los alumnos que lo
desean sigan este camino.

IV. Antecedentes históricos de la enseñanza del


derecho en Chile:
Hasta la fundación de la Universidad de San Felipe, solo hubo en Chile estudios de
primeras, letras, artes, gramática latica, filosofía y teología.

Colegio convictorio de San Francisco Javier fundado por los jesuitas (1611), se enseñaban
las doctrinas de Francisco Suárez, cultivando mas tarde en las universidades pontificias.

5
En forma institucionalizada, los estudios jurídicos se inician en la Universidad de San Felipe
que contemplo una facultad de cánones y leyes. (religión y derecho)

Con la independencia de Chile en 1813 se crea el instituto nacional quien tomo a su cargo
la enseñanza del derecho extinguida las actividades docentes de la Universidad de San
Felipe. En la patria nueva contribuyen a la enseñanza del derecho el liceo de Chile y
colegio de Santiago.

6
b) Teoría de las
normas.

7
PRIMERA PARTE:

I. El hombre en la naturaleza y en la sociedad:


El hombre y la naturaleza constituyen el medio ambiente, entonces hace que el hombre
tenga un medio natural y uno social.

En un medio natural, nacemos, crecemos, nos desarrollamos y morimos.

Naturaleza: un todo autónomo, dotado de sus propias leyes, que el hombre se limita
meramente descubrir, a enunciar de un modo racional y eventualmente, a aprovechar de
su propio favor.

Origen del universo:

 Teoría científica  Big Bang.


 Teoría religiosa  creación del universo por dios.

 La sociedad:
Es una agrupación de individuos que establecen vínculos y relaciones reciprocas e
interacciones estables. De ello sigue que existen sociedades animales como de seres
humanos.

Las sociedades humanas son una reunión que forman los seres humanos con el propósito
de colaborar entre sí para conseguir un mejor cumplimiento de ciertos fines que interesan
a todos.

Nos relacionamos, la sociedad en la naturaleza.

De manera más específica, según el diccionario de filosofía de Antoni Martinez Riu y Jordi
Cortes, sociedad es:

“Una agrupación constituida sobre un territorio por individuos humanos que participando
de una misma cultura y de unas misma instituciones interaccionan entre sí para el
desarrollo de sus intereses comunes y la consecución de sus fines”.

Orígenes:
 Aristóteles: sostienen que la sociedad es una institución natural. De allí que
señale que “el hombre aislado o es un bruto o un dios”.
 Rousseau: plantea que la sociedad es el producto de un pacto entre los hombres.
El cual pone término a un estado previo de paz y felicidad, al cual denomina
Estado de naturaleza.
 Hobbes: plantea que el estado pre-social se caracteriza por la falta de normas y
de orden por las pasiones y el descontrol de los individuos y por el imperio de la
ley del mas fuerte, frente a la ausencia de un poder central común con capacidad
de gobierno sobre todos, por lo que se hizo necesario celebrar un pacto social.

II. Leyes de la naturaleza v/s normas de


conducta:

8
Las leyes de la naturaleza:
Describen regularidades empíricas, se rigen por el “ser describen, se les aplica el principio
de causalidad.

Ejemplo: el movimiento del sol, la luna, los planetas.

 Principio de causalidad:
tiene cabida en la naturaleza (describen lo que ocurre en la naturaleza) y plantea
que frente a una determinada causa indefectiblemente se produce un efecto
determinado, siguiendo a Roberto Vernengo, este principio consiste en que un
cierto hecho está condicionado con otro. Al primero de ellos se les denomina
“antecedentes” mientras que al segundo “consecuencia” (causa y efecto)
Ejemplo: la evaporación del agua a los 100 C°. Donde el antecedente es que el
agua alcance dicha T° y la consecuencia que la misma evapore.

Las normas de conducta:


(leyes sociales) expresan directivas para nuestra conducta, se dirigen por el “deber ser”,
prescriben, se les aplica conducta el principio de imputación.

Ejemplo: los 10 mandamientos o la constitución de un país.

 Principio de imputación:
tiene cabida en las normas de conducta y plantea que una determinada
consecuencia debe ser imputada a determinado acto, aun cuando no puede
sostenerse que este acto sea propiamente la causa de dicha consecuencia o efecto
de aquel (consecuencia que se le atribuye a un acto, cada vez que un sujeto
normativo se le haga exigir).
Ejemplo: frente a la comisión de un delito debe aplicarse una sanción
determinada.

III. Ciencias naturales v/s ciencias normativas:


El principio de causalidad, podemos estudiado a través de las ciencias naturales como por
ejemplo, la física, química, etc.

El principio de imputación, se estudia por el tratado por las ciencias sociales, ejemplo,
ética, derecho.

SEGUNDA PARTE:y doctrinarias


Principio: bases ideológicas Imputar: atribuir a una persona.
(no son leyes específicamente).
I. Las normas de conducta:

 Diversas clases de normas:

 Norma de trato social:


Ejemplo, imponer el deber de saludar a nuestro vecino, son reglss de relaciones
sociales.
 Norma moral:
Deber moral impuesto, se comporta de cierto modo, porque lo considera un deber.

9
 Norma jurídica:
fin es de imputación.
Derecho: pertenece a la sociedad, se trata de algo que el hombre hace o
produce con cierto fin, contiene normas o preferentemente tiene que ver con la
norma, estas pueden ser auxiliadas por el uso de las fuerzas socialmente
organizada. Ej. La constitución.
 Reglas técnicas:
Debe seguir ciertos pasos para su fin, ósea, se limita a establecer los medios
idóneos para conseguir un fin práctico. Ej. Poder D para avanzar el auto o jugar un
juego (es una regla que es una necesidad, un tener que, no como una norma que
es un deber)
 Normas religiosas:
deberes que se impone por una religión. Ej. 10 mandamientos.

Núcleo común de las diferentes clases de


normas:
Sin prejuicios de que los tipos de normas señaladas difieren en cuanto a sus
características es posible advertir que todas ellas pretendan influir en la conducta o
comportamiento de los individuos de una sociedad determinada.

Origen etimológico de la palabra norma:


Viene de su similar en latín que significa “escuadra”, por extensión significa “regla o
modelo”. Dicha palabra latín según el diccionario de filosofía de Antoni Martínez y Jordi
Cortes, traduce una expresión griega “gnomon” que significa “ángulo recto formado por
dos piezas de madera unida que servía como instrumento de medición” asi, por extensión,
se utiliza como sinónimo de arquetipo de modelo que debe tenerse en cuenta al actuar.

Clasificación de las normas según George


Heinrich Von Wright:
Von Wright planea que la palabra norma es utilizada en varios sentidos, y a menudo con
un significado poco claro. Si dichos sentidos se ordenan, este autor plantea que es posible
hallar 3 tipos de contratos:

 Normas definitorias o determinativas:


Aquellas que determinan o definen una actividad o concepto. Ej. Reglas de un
juego. (si quiero jugar con 20 y no 11 al futbol, lo hago si esta norma lo definió)
 Normas técnicas o directrices:
Aquellas que establecen los medios idóneos para alcanzar un fin determinado (se
le suele decir regla no norma). Ej. Reglas que deben seguirse para poner en
marcha un auto.
 Normas prescriptivas o prescripciones:
Aquellas que emanan de una autoridad normativa (legisladores) y que van
dirigidas a uno o mas sujetos normativos respecto de las cuales dicha autoridad
normativa promulga y da a conocer dicha norma a los sujetos normativos par que

10
estos puedan cumplirla y se establece una sensación antes de su inobservancia. Ej.
Normas de derecho.
 Normas ideales:
Aquellas que sin estar referidas a un comportamiento especifico que deba ser
observado por alguien, establece determinados modelos generales o arquetipos
con los que se quiere presentar al conjunto de los atributos que caracterizan a un
tipo humano determinado. Ej. Norma que establece que es un buen padre de
familia, buen profesional, etc.
 Normas consuetudinarias:
Son aquellas que marcan ciertas regularidades conductuales que se producen a
partir de la disposición o tenencia de los hombres a actuar de la misma manera
ante situaciones también similares. Ej. Hábitos sociales.
 Normas morales:
Son de muy difícil caracterización por falta de suficientes criterios diferenciadores,
lo cual puede provenir de que la moral no es un ámbito normativo unitario (se
subdivide en; moral social, moral personal, moral religiosa)

A las tres primeras Von Wright las denomina normas principales y a las 3 últimas normas
secundarias.

Elementos constitutivos de la prescripción según


Von Wright:
 Carácter:
Se halla en relación directa con lo que ella prescribe, pues una norma puede
ordenar que se deba hacer algo (obligación), no pueda ser hecho (prohibición) o
pueda ser hecho (permisión)
 Contenido:
Es aquella que la norma declara obligatorio, prohibitorio o permitido.
 Condición de aplicación:
Son circunstancias que deben darse para que la acción normada que se considere
obligatoria, prohibida o permitida. Desde este punto de vista una norma puede ser:
 Categórica: cuando su conducción de aplicación surja de su propio contenido.
Ej. Cierre la puerta.
 Hipotética: cuando dicha condición no pueda derivarse de su propio
contenido y se requiera de una condición adicional que debe agregarse a su
formulario. Ej. Si llueve cierra la puerta.
 Autoridad normativa:
Es el agente que dicta o emite la prescripción. Es la autoridad de obligar, prohibir,
permitir. Asi puede existir normas generales a su formulario.
 Autónoma: cuando ese agente es el mismo que debe dar cumplimiento. Ej.
Debo ir todos los domingos a la iglesia de la matriz a colaborar con el párroco
en la atención de los pobres.
 Heterónomo: es cuando el agente es distinto y esta por encima del sujeto
que debe cumplir la norma. Ej. Los peatones deben cruzar la calzada solo en
los sitios especialmente habilitados.
 Sujeto normativo:

11
Es el destinatario, es decir, el sujeto a quien la norma manda, prohíbe o permite.
Asi pueden existir normas generales y particulares:
 Norma particular: ej. Cuando un juez dicta un fallo y condena a Juan a
sufrir la pena de presidio perpetuo como responsable de homicidio
perpetrado en la persona de Pedro.
 Norma general: ej. Cuando el código penar prohíbe homicidio y dice que
por ejemplo que el que mate a otro sufrirá la pena de presidio perpetuo.
 Ocasión de aplicación:
Está dada por la localización espacio-temporal en que debe cumplirse el contenido
de la norma que se trate (donde y cuando deben cumplirse)
 Promulgación:
Es la certificación de existencia de la norma que debe hacer la autoridad normativa
para que los sujetos normativos puedan conocerla y cumplirla.
 Sanción:
Es el castigo de la autoridad agrega a la prescripción para conseguir asi mayor
eficacia en el cumplimiento de ella por parte de sus sujetos normativos.

legislador

personao conjunto que crean las


autoridad normativa
personas.

acto linguistico ejectuado por


una autoridad normativa en
lugar y tiempos dados,
destinados a producir,
prescirpcion, dirigir conducta.
prohinido fumar

conjunto de palabras a traves de


enunciado normativo las cuales las normas se expresa,
resultado de el acto normativo-

significado tiene o se le da al
normas
encuanciado normantivo.

Criterios diferenciadores de las normas de


conducta:
 Exterioridad v/s interioridad:

 Exterioridad:
Una norma es exterior cuando ella regula únicamente las acciones efectivamente
emitidas o exteriorizadas del sujeto y desentendiéndose de las motivaciones que
este pueda tener para actuar en una u otro sentido (conforme al deber)

12
 Interioridad:
Una norma e conducta es interior cuando ella regula no solo la acción
efectivamente emitidas o exteriorizadas del sujeto obligado, sino que alcanza
también con u regulación al fuero interno de este y considera las motivaciones
que pueda haber tenido para actuar en un sentido o en otro (por el deber) se dice
que estas son mas exigentes que las exteriores.

 Autonomía v/s heteronomia:

 Autonomía:
Significa la sujeción al querer propio, (poder propio), no al querer de otro y por lo
tanto una norma de conducta es autónoma cuando ella es producida por el mismo
sujeto obligado que le debe obediencia o acatamiento. Ej. Norma religiosa.
 Heteronomia:
Significa sujeción al querer ajeno, al querer de otro. Por lo tanto, una norma
conducta es heterónoma cada vez que ella venga producida por un sujeto distinto
a aquel o aquellos que le deben acatamiento. Ej. La que establece el servicio
militar obligatorio)

 Unilateralidad v/s bilateralidad:

 Unilateralidad:
(Una persona) cuando no hay un sujeto para hacer cumplir la norma.
 Bilateralidad:
(Dos personas) es bilateral si junto a su imponer a un sujeto una determinada
obligación o debe conceder a otro sujeto distinto de obligado la facultad de exigir
el deber que se trate. (Otro sujeto facultado para hacer cumplir la norma)

 Incoercibilidad v/s coercibilidad:

 Coercibilidad:
Es una expresión que designa la legítima posibilidad de auxiliarse de la fuerza
socialmente organizada para obtener el cumplimiento de una norma o la
aplicación de la sanción que deba seguir cuando la norma hubiese sido infringida.
 Incoercibilidad:
Una norma es incoercible cuando para conseguir un cumplimiento u obtener la
aplicación de la sanción que ella contemple para el caso de cumplimiento no es
posible recurrir a la fuerza organizada de la sociedad.

Filósofo A. Heierich Herkel distingue entre los usos


meramente ficticios y los normativos:
 Usos ficticios: todas aquellas prácticas que son habitualmente reiteradas dentro del
grupo social y que cuentan una fuerza obligatoria. Ej. Comer con las manos.
 Usos normativos: prácticas habitualmente reiteradas dentro del grupo social y que
cuenta con fuerza obligatoria. Ej. Saludar y despedirse (porque implica que el grupo
social al que el sujeto pertenece va a repudiar este acto.

13
 Autonomía en el origen:
Persona que crea la norma y cumple. Ej. Norma de la moral personal.
 Autonomía en el imperio:
Norma creada para que otra persona la tome como propia y la cumpla.
 Heteronomia en el origen:
Norma dictada por una persona distinta al sujeto normativo.
 Heteronomia en el imperio:
Norma dada por un sujeto.

II. Normas de trato social:


Son prescripciones originadas al interior de un grupo social. Buscan el cumplimiento de
ciertos fines. Ej. Urbanidad, decoro, cortesía, etc. cuya inobservancia trae emparejada una
sanción difusa llamada repudio social (como saludar y despedirse).

El jurista Herbert Hart distingue entre lo que son


simples actos de conducta convergentes y las reglas
sociales:

 Simples actos de conducta convergente:


Implica que una persona se comporta de una forma por costumbre. Ej comer con
las manos.
 Reglas sociales:
(Deber) saludar y despedirse (no hay sanción pero si repudio social).

Según Heinrich Henkel:

 Por actos meramente facticos:


Son habitualmente reiterados pero carecen de fuerza normativa, ósea, no impone
la obligación de comportarse de cierta manera ni impone castigo.
 Los usos normativos:
También son prácticas reiteradas pero cuentan con fuerza obligatoria, por lo que
van segundos por una sanción (repudio social).

El castigo podría ser el


repudio o rechazo social.
Se sustentan de la
tradición.

Caracterización de la norma de trato social:

 Exteriores:
Porque pretende regular la conducta emitida por el sujeto normativo.
 Heterónoma:
Porque su origen es al interior de un grupo determinado. (quien lo origina)

14
 Unilaterales:
Porque un tercero no puede exigir el cumplimiento de una norma.
 Incoercible:
Porque ante un incumplimiento de la norma no existe la posibilidad de la fuerza
social organizada para exigir el cumplimiento de esta.

III. Normas morales:


Distinción entre ética y moral.

Ética viene del griego ethos, el cual significa costumbre. En consecuencia, la palabra ética
tiene 3 sentidos:

1. Aquello que concierne el actuar, el comportamiento humano en general (mas


amplio, aluda al comportamiento humano en general)
2. Expresión que se emplea para no referirse al comportamiento de bueno o correcto
independiente del orden normativo del cual se trate (menos amplio, alude solo a
comportamientos humanos correcto)
3. Palabra que se utiliza para referirse a uno de los ordenes normativos (normas de
trato social morales y jurídicas) en consecuencia, según esta acepción, ética es
sinónimo de moral (mas particular, comportamiento moralmente correcto o no)

Distintos ámbitos de la moral:

 Moral personal, autónoma o de la perfección:


Se configura a partir de la idea de buen o de la perfección moral que cada
individuo forja dentro de sí o al menos adopta libremente, y de la cual emanan
normas que solo son obligatorias para el sujeto que lo crea. Ej. No mentir.
 Autónomas.
 Interiores.
 Unilaterales.
 Incoercibles.

 Moral social o media:


Se configura a partir de la idea que acerca de lo bueno prevalecen de más o
menos estable en una comunidad determinada. Ej. Saludar, despedirse.
 Exteriores.
 Heterónomas.
 Bilaterales.
 Incoercibles.

 Moral de los sistemas religiosos y filosóficos:


Según Henkel se forma a partir del mensaje y testimonios de los fundadores de las
grandes religiones o que establecen ciertos filosóficos y que se expresan en
normas morales que rigen la conducta de sus adherentes. Ej. No comer carne en
semana santa.
 Interiores.
 Heterónomas.
 Unilaterales.
 Incoercibles.

15
IV. Normas jurídicas: (*)
Aquellas que regulan la conducta que los hombres viven en sociedad, provienen de actos
de producción normativa que son ejecutadas comúnmente por autoridades normativas a
las que otra normas jurídicas del respectivo ordenamiento otorga competencia para la
ejecución del tales actos de producción normativas, cuyo cumplimiento además se haya
garantizado por la legitima posibilidad del uso de la fuerza socialmente organizada y que
por ultimo cumplen determinadas funciones y apuntan a la realización de ciertos fines o
aspiraciones de orden, paz, seguridad y justicia que hombres desarrollan viviendo en
sociedad.

Características:

 Exteriores:
Salvedades (excepción a la regla) a la exterioridad de la norma.

 Dificultad de que existan actos totalmente interiorizados y actos


completamente exteriorizados.
 Derecho penal ( art 1 y 2 de código penal)
 Derecho civil ( art 59 de código civil) y posesión (art 700 código civil)

Art 59: no tiene facultad perno se tiene ánimo.

Art 700: el domicilio consiste en la residencia, real


o presuntivamente del ánimo de permanecer en
ella.

Dolo: intención delito / culpa: sin intención del


acto  cuasidelito.

 Heterónomas:
Salvedades a la heteronomia de la norma jurídica.
 Carácter político: democracia representativa.
 Carácter social: concepto de valides y eficacia de la norma jurídica.
Excepción: respuesta a ¿Cuál es la relación entre ambos? No hay
relación, eficacia es fundamento de validez eficacia es condición de validez.
 Carácter moral: objeción de conciencia.
 Carácter juicio: fuentes formales de derecho  costumbre jurídica, acto
jurídico.

 Bilateralidad:
No hay otro sujeto aparte que puede exigir el cumplimiento de la norma.

 Coercible:
Cuando se puede hacer cumplir las normas por fuerza socialmente organizada.

16
 Coercibilidad: posibilidad de auxiliarse de la fuerza socialmente organizada para
obtener el cumplimiento del derecho (no materialización de la fuerza)
 Coacción: fuerza de la coercibilidad o uso efectivo de la fuerza (materialización de
la fuerza)
 Sanción: consecuencia desventajosas que se van a producir a un sujeto que no
ha cumplido las normas estando obligado a hacerla. (impuesto por la norma
jurídica)

Coercibilidad es característica inseparable de la


norma jurídica:
 Fuerza legitima conforme al derecho (ejercida por órganos, regulados por
derechos)
 La fuerza ejercida es socialmente organizada regula cual es la conducta que el
sujeto no debe realizar.
 Va a determinar las sanciones que los órganos hacen.
 Derecho se vale de sanciones de carácter negativo, consecuencias desfavorables
(cuando no cumple ley)
En menos escalas hay sanciones prémiales, permean a la sanción con algo
positivo.
 Derecho impone sobre la fuerza la sanción.
 Coercibilidad es un atributo de la norma jurídica, no son siempre susceptibles de la
fuerza socialmente organizada.
 Coercibilidad es esencial en el derecho, si la materializamos, fuerza no es ifual a la
fuerza que se ejerce de otra persona ya que esta fuerza es regulada, ejecutada o
autorizada.

17
C) El concepto de
derecho,
relaciones entre
derecho y la
moral y derechos
fundamentales de
la persona
humana.

18
Primera parte

I. Que es el derecho:
Derecho: conjunto de normas jurídicas, es una palabra que se utiliza para normas:
 Coercibles
 Bilaterales
 Preferentemente exterior (puede ser interior)

Es un orden normativo de carácter coactivo, no obstante es difícil que en autores están de


acuerdo de que es el derecho.

Ejemplo:

 Austin: son órdenes bajo la amenaza o castigo o reglas de un poder supremo


obligatorio.
 Savigay: es le producto cultural de el espíritu del pueblo.
 Iherig: es la normatividad coactiva pendientes afines históricamente condicionados
 Kelsen: es orden de conducta humana de carácter coactivo.
 Hart: es la unión d reglas primarias y secundarias.
 Santo tomas de Aquino: es la cosa justa.
 Cossio: el derecho es la conducta de interferencia subjetiva.

Depende de la perspectiva que s e de se verá el derecho.

3 diversos conceptos de derecho:


 normativa: Kelsen.
 Fáctica: Cossio.
 Valorica: Santo tomas de Aquino.

Llega Miguel Reale y articula el derecho con los 3 conceptos

Derecho es una realidad normativa, algo que tiene que ver con normas

Problemas:
 Asumir de una idea normativa que responder a esta.
 Debe ofrecer una mirada fáctica y valorativa que presenta.
 Asumir conlleva explicar ordenamiento jurídico, no todas las normas jurídicas de
muestran son prohibidas sino que hay otras de manera más positiva.
 Concepción normativista muestra patrones de conducta que no son normas de
muestra como tales.
Explicar la existencia de cosas que no son normas.

II. Concepto de derecho de Hans Kelsen: (*)


Distingue entre dos:

Filosofía del derecho y teoría general del derecho.

La diferencia entre ambas es que la filosofía estudia el derecho desde el punto de vista de
deber ser por lo que tiende a centrarse en la justicia. Nos referimos a una disciplina que
dice como debe ser el derecho para que el nombre normativo sea justo.

19
Tiene una teoría culmine  libro “teoría pura del derecho”

Hace que se utilice el modo lingüístico de las palabras.

law

derecho dirittio

recht

Si comparamos los diferentes fenómenos de la palabra derecho vemos que todos ellos son
un ordenamiento humano, nos referimos a que todas ellas tiene un mismo fundamento
con respecto a la validez.

Fundamento de validez de la norma se encontrara

Ordenamiento de la conducta humana:

constitucion
Teoría de la pirámide invertida:
desde la cima emanan las demás.

- Ni la regla ni la ley está sobre


ley la constitución.
- Constitución crea normas.

regla

Regula la conducta de los hombres en relación con otros nombres, el derecho tiene como
rasgo ordenar el comportamiento humano.

Se trata de órdenes de carácter coactivo, el mismo derecho estable que si el sujeto no se


comporta como la norma prescribe se aplicara un acto de carácter coactivo.

Se puede utilizar con la fuerza socialmente organizada siendo el rasgo distintivo del
derecho en comparación a otros rasgos distintos.

Ordenamiento humano coactivo.

La norma jurídica no impediente normas no


normativas.
1. Normas que a una determinada conducta que establece la sanción de conducta
pero la sanción está determinada por otra norma.

20
2. Termina conducta siempre que se den cierta circunstancia que no prescriben
comportamiento, sino lo franquean como comportamiento tolerado (normas
permisivas) (limitan a una norma mas general).

Norma derogatoria: aquella que elimina a otras normas.

Aquellas normas que definen conceptos jurídicos o interpretan otras normas.

Existe cierta categoría de normas que se clasifican según su sujeto normativo que son
sujetos al derecho (acto jurídico o negocio jurídico)compraventa

No podríamos ser entendidos por si solas sino que con un conjunto jurídico.

Con un contrato de compraventa tengo derechos pero no hay sanciones por


incumplimiento (requiere de otra que lo complemente).

III. Concepto de derecho de Herbert Hart:


Para definir derecho es necesario establecer los puntos comunes entre los vocablos que
aluden al derecho.

Hart define el derecho desde una perspectiva normativa a partir de la critica de Austin.

Austin define el derecho como las ordenes bajo amenaza de castigo o como las reglas de
un poder supremo obligatorio normalmente obedecible.

Críticas:
 El reproche que este autor hace de que Austin define el derecho como ordenes o
mandatos, muchas de las normas no responden a órdenes o mandatos, por que se
amplia hasta la autoridad normativa (el que crea la norma).
 En cuanto el contenido de la norma jurídica ese concepto es insuficiente, ya que
muchas veces la norma en vez de dar una orden dan facultades o competencias.
 Dentro de ordenamiento jurídico existen normas jurídicas que son dictados por el
mismo sujeto que esta obligado a acatarla. (en el acto jurídico o negocio jurídico).

Hart estima que el derecho constituye una realidad


normativa compleja compuesta de reglas primarias
y secundarias.

21
 Normas primarias:
Imponen una obligación o un deber (son importantes porque presentan el orden
social, puede existir una persona beneficiada, pero puede entrar el conflicto con el
fuero interno) (el derecho es recto).
 Normas secundarias:
no imponen una obligación o un deber. (complementan a las primeras)

Carencia:
 Estática (derecho recto)
 Falta de certeza
 Ineficiencia por la difusa presión social que es utilizada hacerlo cumplir y se
materializara en la falta de un órgano que este autorizado para efectos de hacer
cumplir la norma primaria
 Solamente con las normas primarias el ordenamiento jurídico sería bastante
rudimentario, por ello deben ser complementadas por las normas secundarias.
 Secundarias subsanan los defectos de los primarios.

Segunda parte.

Relación de derecho y la moral.

I. Derecho y la moral.
Si relacionamos estos ámbitos con el derecho nos daremos cuenta que habrá semejanzas
en la moral personal y derecho, y más diferencias en la moral religiosa y el derecho.

Moral (personal) Derecho


Interior Exterior (preferentemente)
Unilateral (no obstante el sujeto debe Bilateral
revisar su moral personal en la relación a Heterónoma (pero existe excepción de
otros) carácter moral , objeción de conciencia)
Autónoma Coercible (*)
Incoercible (*)
(*) la diferencia más importante.

Derecho se preocupa de que mejore su conducta exterior pero le interesa ver lo interno
para saber porque, ya que se sabe una voluntad del delito, como delito (intención/dolo) y
cuasidelito (sin intención penal/culpa).

 Exterior v/s interior:


 el derecho es exterior, el sujeto  se investiga para ver si hay un licito (fuera
de el) ya que las sanciones se ven de acuerdo a su fuero interno o motivación
de el (no siempre exterior)
 posesión; tenencia de una cosa y comportarme como dueño (700)
 moral personal; no es exclusivamente interior ya que hay que ver el porqué el
sujeto actuó, pero en algún momento tiene que exteriorizarse.
 Que el derecho sea exterior, no excluye que se vaya a investigar el fuero
interno.

22
 Relación de derecho y moral personal; se complementan ya que el derecho dice
o asegura que todos tenemos libertad de conciencia (mas allá de la religión)
puede pensar lo que se le plazca sin que rompa las normas jurídicas.
 Moral personal le “presta ropa” como por ejemplo, un papa le tiene que dar
manutención a hijos de carácter moral y judicial. Entonces esa moral que tiene
como persona lo obligara a pagar.

 Heterónoma v/s autónoma:


 la heteronomia es el carácter dominante del derecho.
 Excepción moral colisiona con norma jurídica, acá se puede hacer una
excepción de conciencia cuando infringe la ley.
 Moral personal, es autónoma pero influye el crecimiento por la recepción de
otras personas que la ve o escucha y las guarda, ósea , es heterónoma en el
origen y después autónoma.

 Bilateralidad v/s unilateralidad:


 La contraposición del derecho y moral personal es absoluta como que sea
bilateral (derecho) y unilateral (moral personal).
 La moral personal no es solo en nosotros sino que a veces con otros.
 Es efectivo que los sujetos no pueden hacer exigir las reglas morales a una
persona pasiva.

 Coercibilidad v/s Incoercibilidad: (el único caso en


que la diferencia es más notoria).
 Derecho garantiza libertad de conciencia.
 Obligación moral tiene su símil en el derecho (derecho en alimentos).

Relación entre moral religioso o filosófico y derecho:


 Derecho mantiene una independencia de la moral religiosa.
 El estado no adopta una religión oficial, ósea, que no hay sanciones de la ley por
romper las leyes religiosas.
 Ante la constitución de 1925 Chile era católico, Alessandri separo la iglesia del E°
 Moral religioso o filosófico, es interior y derecho exterior.
 Derecho y moral religioso o filosófico son heterónomos en el origen solamente
(autónomas en el interior)

Moral religiosa es unilateral derecho bilateral.

Moral religioso es incoercible derecho coercible.

 Moral religioso ve hacia el 3ro no solo a si mismo, ósea, determina que está bien o
mal al sujeto, ambas ordenes son reciprocas.
 Derecho y moral religiosa son exteriores si en ambos casos radica en el
comportamiento extremo de la persona sin ver las razones.

23
 Heterónomas, ya que ambas deben cumplir reglas no creadas por ellos y acatar
reglas.
 Son bilaterales si en ambos casos sean deberes a cumplir con los demás y no
consigo mismo.

II. Relación de derecho y la moral según


Kelsen:
Lo primer que hace es distinguir derecho v/s ciencia del derecho y la moral, y la ética.

Derecho v/s ciencia del derecho:

 Ciencia de derecho:
Conocimiento especifico o saber que es el derecho, el derecho es lo que estudia la
ciencia del derecho.
 Derecho:
Realidad normativa v/s ciencia de derecho realidad cognitiva estudia norma
específica.

Moral v/s ética:

 Moral:
El derecho estudia al comportamiento reciproco de las personas.
 Ética:
Disciplina que se ocupa del conocimiento que se integra a moral; de carácter
normativo pero no impone tanto como la moral.

 Ciencias jurídicas y éticas son realidades normativas por que la ciencia jurídica o
del derecho estudia el derecho y la ética moral.
 Tenemos obligaciones de carácter moral y jurídico.
 Norma moral tiene gran influencia de creación norma jurídica, puede ser el punto
de partida de creación de una.
 El derecho castiga basada en la moral, por ejemplo al dañar la moral de uno de un
punto de vista jurídico.
 Los ideales de justicia se fundamentan en normas de carácter moral.
 Aquello significa que bajo los criterios que yo vea, sea lo justo o no por que son
diferentes las normas morales.
 No hay estándares de justicia ya que tampoco hay carácter absoluto por que
depende de la persona, país, etc. (ej. Las leyes de chile son laicas, no como las de
Iran, que son musulmanas)
 La norma moral es colectivo por lo que es un producto social.
 La sanción que se pone a lo de carácter moral, se vera con nuestros propios
semejantes.
 No hay órgano que exige la sanción de la norma social por lo que hace la propia
sociedad.

III. Relación entre derecho y la moral según


Hart:
24
Hart plantea 3 temas:

 Derecho y justicia:
Los juristas ocupan ambos términos para determinar si un determinado comportamiento
es o no probable desde el punto de vista moral.

Existe una similitud o algo que lo conecta no porque sean sinónimos sino que justicia es
un segmento de la moral (termino más amplio que justicia).

Equitativo, no extensivo con la moral. Conducta individual que no es aislada sino que la
manera de ser tratado.

Causa algún daño y victima reclama indemnización por ocurrencia de el, también se ve si
un juez es justo o equitativo y no equitativo.

Las personas o individuos tiene derecho a la igualdad o desigualdad, entonces de ahí la


justicia se ve como un equilibrio, ósea, lo justo es tratar los casos de distinta manera.

Muchas veces jurista ocupan ambos términos al mismo tiempo cosa que para Hart es un
error ya que no son lo mismo.

Hart distingue la equidad y la inequidad, dice que equidad tampoco es sinónimo es moral.
A dos sujetos en un caso se le va a imponer y regular por una ley para que sea equitativo.

 Moral social y sus características:


Hart se refiere a la moral como fenómeno social de una sociedad determinada;
convencional de un grupo social, teniendo pautas en la sociedad determinada si rigiendo
en la vida del individuo y que no comparte quizá la moral que tiene el sujeto.

La norma jurídica preside de aquello ya que aun cuando los sujetos no obedecen la
norma, la norma sigue vigente.

Hart señala qué importancia tiene el carácter voluntario, la persona social, la diferencia
entre la moral social y normas jurídicas es que en la moral se requiere que los sujetos
inmersos observen la norma moral social.

IMPORTANTE: UNA NORMA MORAL SOCIAL ES IMPORTANTE TODA VEZ QUE EL


INDIVIDUO QUE PERTENECE EL GRUPO SOCIAL LOS OBSERVE PORQUE SOLO EN ESA
MEDIDA TIENE VIGENCIA EN LA SOCIEDAD.
 Inmunidad al cambio deliberado:
Se puede derrocar, agregar o cambiar normas fácilmente en la justicia o jurídica,
pero en el la norma no se puede.

Al derecho no le interesa si el sujeto se adecuo o no por la norma vigente hasta que la


autoridad normativa derogue.

Para cambia norma, necesitamos que toda la sociedad llegue a un consenso para estar de
acuerdo sobre cambiar.

 Voluntario (de transgresiones):


Carácter interior (moral) v/s exterior del derecho ni la moral ni derecho son
solamente interior o exterior.

25
Si se falta a deber moral y se logra saber que la falta no fue voluntaria. Se tiene que ver la
internacionalidad fuero interno /a pesar de hacerlo sabiendo su intencionalidad vale o
no (ahí se ve).

Por el punto de vista de justicia no por no tener la intención se exime, entonces si se


rompe la norma y no tuvo la intención, etc. se exime pero en derecho si el sujeto actúa sin
intención no o exime de la que hizo o paso. Al derecho no le importa si tuvo o no la
intención sino que si el daño está hecho o no.

La impresión social: derecho intenta al sujeto imponiendo sanción; en la moral, la presión


apela al respecto por la importancia de ella por si misma, se considera en si misma
importante la norma moral para la sociedad.

 Moral y normas jurídicas inicuas:


Norma jurídicas inicuas: aquellas normas que vulneran aquellos derechos que comparte
con la moral.

Los criterios que se utilizan para saber la validez de una norma:

Hart, dice que la respuesta tiene que ver si es amplio o infringió la ley asi en concepto
amplio de derecho considera tal a todas las normas jurídicas que se ajusten al criterio de
validación de las mismas aun cuando estas pueden afectar laboralmente de la sociedad
por otro lado tenemos a el significado o concepto restringido que considera como tal
únicamente a las normas además de satisfacer los criterios formales de validación que
señalan otras normas se sistema jurídico.

En cuanto su análisis desde la perspectiva moral, si asumimos un concepto restringido del


derecho queda excluidas las normas inicuas, se plantea con la interrogante que ocurre con
las normas jurídicas que transgreden el contenido mínimo que el derecho comparte con la
moral entonces para dar la respuesta Hart compara un concepto del derecho amplio y un
concepto restringido del derecho.

En amplio dice que se considera como derecho a las normas que se cumplen a criterios
formales de variación de las mismas, normas será jurídica de acuerdo al concepto amplio
cuando el procedimiento se cumple como la norma lo establece para que sea jurídica.

Concepto restringido es diferente, porque vamos a determinar que la norma jurídica será
parte de este sistema que nosotros determinamos derecho no solo si es que se sigue la
que se establece sino la norma cuanto a su contenido sea moralmente ofendido.

Tercera parte: (*) materia anexa de Benavente.

I. Estructura lógica de la norma:


Es necesario mantener la estructura lógica tradicional, ya que muestra la realidad
(estructura óptima).

Clases de juicios:
Según Aristóteles (tradicional) solo existe una clase de juicios: los enunciativos, asertivos y
descriptivos.

26
univeral afirmativo
2. calidad
1. cantidad
particular. del sujeto negativo
de sujeto.

singular

catgorico

a pro (*)
hipotetico
4. fundamentos
3. modalidad entre
la relacion del del predicado
sujeto y predicado. a posterior
diyuntivos

copulativos

1. Cantidad del sujeto:


 Universales: totalidad del sujeto. Ej. Todos los hombres son mortales.
 Particulares: solo a una parte del sujeto. Ej. Algunos hombres son sabios.
 Singulares: el predicado se refiere a un individuo. Ej. Sócrates es hombre.

2. Calidad del sujeto:


 Afirmativos: relación de compatibilidad sujeto y predicado. Ej. Trabajar es duro.
 Negativos: relación de exclusión sujeto y predicado. Ej. Los arboles no piensan.

3. Modalidad entre la relación del sujeto y


predicado:
 Categóricos: atributo predicado al sujeto y no está subordinado a ninguna
condición.
 Hipotético: atribución predicado “condición” a hipótesis. Ej. Si llueve uso
paraguas.
 Disyuntivo: al mismo se le atribuye dos o más realidades que se excluyen. Ej.
Juan está vivo o muerto.

4. Fundamentos del predicado:


 A pro: aquel que se predican del sujeto dos o más realidades con él “Y”. Ej. El
todo es mayor que la parte.

27
 A posterior: basado en experiencias. Ej. Juan esta en clases y conversando.

Estructura lógica  norma jurídica, tradicional:


 Mandato incondicionado.
 Imperativo categórico.
 Juicio prescriptivo el predicado es categórico donde aplicable para la formula es la
del resto: sujeto es predicado “los hombres deben ser honestos” .

Posee críticas:
 Si nos adherimos a esta podemos distinguir entre normas y otras normas.
 Estructura dependiendo de forma categórica eliminado partes importantes
1. Sanción: el auto debe detenerse.
2. Antijurídica de carácter.
i. Doctrina tradicional: la norma es un mandato incondicionado, un imperativo
categórico y por lo mismo, su estructura lógica es la de un juicio prescriptivo
categórico de formula “s debe ser p”. Ej. Los hombres deben ser honestos.
ii. Doctrinas modernas: conciben la estructura lógica de la norma jurídica como juicio
hipotético de la formula -2si A, entonces debe ser p”, dentro de estas teorías se
destacan los siguientes autores:

 Hans Kelsen:
La norma jurídica no contiene mandato o imperativo alguno, salvo el dirigido a
los funcionario públicos para que apliquen sanciones coactivas bajo ciertas
condiciones.
Norma secundaria: dado A, debe ser p
Norma primaria: si no p es, debe ser p

Elementos de la estructura lógica de Kelsen:


 hecho antecedente.
 debe ser.
 presentación.
 hecho ilícito.
 sanción coactiva.

El deber ser para Kelsen tiene un sentido puramente lógico y ningún caso axiológico, lo
cual se compadece con la pretensión de pureza metodológica que postula para la gente
jurídica.

 Carlos Cossio:
El derecho consiste en un conjunto de normas coactivas, sino en conductas en
interferencias intersubjetivas.

La estructura lógica de la norma subjetiva seria:

 Endorma:
Dado Ht, debe ser una prestación (p) por un sujeto obligado (So) frente
a un sujeto pretensor (Sp)

28
 Perinorma:
Si no –P, debe ser una sanción (S), por un funcionario obligado (Fo)
frente a una comunidad pretensora (Cp)

Elementos de la estructura lógica según Cossio:


 Un hecho en su determinado temporal.
 Un deber ser.
 La prestación (p)
 Sujeto obligado (So)
 O, conectivo que le confiere el carácter disyuntivo al juicio.
 Hecho ilícito (no-p)
 Debe ser sanción (S) funcionario obligado a aplicarla (Fo)
 Comunidad pretensora (Cp)

 Jorge Millas:
Dice que es la de un complejo proposicional conjuntivo de los juicios hipotético.
“la norma jurídica”, constituye desde el punto de vista de estructura lógica, una
coordinación conjuntiva de dos proporciones hipotéticas. En otras palabras, las
dos fases de la norma no se contraponen y explayen como es propio de una
disyunción, sino que coexisten y coordinan mediante una conjunción “y”.

 Herbert Hart:
Critica la tesis de Kelsen, no toda las normas jurídicas pueden reducirse al
modelo propuesto por Kelsen, existe una categoría importante de normas que
son irreducibles a esta estructura; las nomas que confieren potestades públicas
o privadas.

Propone dos categorías importantes:


 Las normas jurídicas que imponen deberes, estas normas están
dirigidas, principalmente, a las particulares y se adaptan a la estructura
lógica propuesta por Kelsen.
 Las normas jurídicas que otorga potestades o facultades, estas están
dirigidas, fundamentalmente, hacia los órganos y funcionarios públicos.
Su estructura lógica variada y de carácter categórico.

Dos tipos de normas:

 Regla primaria: imponen deberes de los súbditos, ejemplo, las


normas de derecho penal que tipifican delitos.
 Reglas secundarias: aquellas que se refieren o remiten a las
reglas primarias, establecen deberes, fundamentalmente, no para
los súbditos, sino que para los funcionarios del Estado.

29
d) Los sujetos
del derecho.

30
I. Los sujetos del derecho.
El hombre en sociedad coexiste o interactúa con otros  relación jurídica.

¿Qué es?: aquellos seres que de acuerdo al ordenamiento jurídico están dotados de
capacidad jurídica y de goce, es decir, aptitud para contraer derecho y obligaciones.

Clasificación:

naturales
personas
juridicas
 Persona natural:
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer derechos y
obligaciones. Cuando los derechos y obligaciones los ejerce un individuo en forma
particular se habla de persona física o natural.

Según nuestro Código Civil las personas naturales son "todos los individuos de la especie
humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición". (art 55)

 Persona jurídica:
La persona, legalmente hablando, es todo ser capaz de tener y contraer
derechos y obligaciones. Cuando unos individuos se unen con el fin de lograr
un objetivo en común, dispuestos a cumplir obligaciones y ejercer derechos,
se habla de persona jurídica o moral, un ente ficticio creado por la ley.

Como requisito para la creación de una persona jurídica es necesario que surja como una
entidad independiente y distinta de los miembros individuales que la forman y que a esta
entidad le sean reconocidas por el Estado sus derechos y obligaciones.
Principio de existencia:

 Natural o biológico:
La existencia de las personas comienza con la fecundación (ovulo, espermatozoide)

 Legal o jurídica :
Comienza con el nacimiento (art 74 CC: “la existencia legal de toda persona
principia al nacer, esto es, al separarse completamente de la madre)
Requisitos:
 Que exista separación del niño respecto a su madre.
 Separación debe ser completa.
 Criatura debe sobrevivir a la separación, siquiera un momento (vitalidad v/s
vialidad

Vitalidad:1. f. Cualidad de tener vida.2. f. Actividad o eficacia de las facultades vitales.

31
El nacimiento no constituye un principio de existencia, se reputa que la criatura no ha
existido jamás.

Art 75: protege al que va a nacer.

Desde el momento de nacimiento tiene derechos.

 Fin de la persona natural:


Según el art 78, la persona termina con la muerte natural.

 Muerte real:
Es ella cuya ocurrencia consta.

 Muerte presunta:
Aquella declarada por el juez en conformidad de las reglas legales, respecto de un
individuo que ha desaparecido y se ignora si vive o no.

 Atributos de la persona natural:


Según la teoría clásica son ciertos elementos que necesariamente se vinculan a una
persona y que son indispensables para desenvolvimiento de ella como sujeto del
derecho, son bienes extra patrimoniales, estos son:

 La capacidad de goce:
Es la aptitud para se sujeto del derecho y obligaciones. Se adquiere desde el
nacimiento y de ella están dotados todos los seres humanos, sin exclusión.
Incapaz absoluto: no puede actuar en la vida jurídica  representada.
Incapaz relativo: puede actuar preguntando a su representante o va su
representante
Absoluto: impúberes, demandante, sordo que no pueden darse a entender
claramente.
Impúberes: 0 a 12 (mujer, la menstruación es un límite porque ahí seria
mujer.) y 0 a 14 (hombre)
No impúber: ya que madura sexualmente.
Relativo impúberes: 12-18 (mujeres) y 14-18 (hombres)
Demente: no tiene discernimiento.
Sordomudo: si se da a entender claro es relativo y si no es absoluto.
Disipador interdicto: hago un negocio y hay un contrato (no puede
administrar bienes)

 Nacionalidad:
Es el vinculo que a une a una persona de un determinado Estado y que crea
derechos y obligaciones reciprocas (chilena). (ius solis, sanguinis, carta y
gracia).

 Nombre:

32
Conjunto de palabras que en la vida social y jurídica, designa e individualiza a
las personas. Se compone del nombre propio o de pila y el nombre en sentido
estricto, patronímico de familia o apellido. (Juan Pérez).

 Estado civil:
art 304 CC, es la condición o calidad jurídica, determinada por las leyes, que
tienen una persona dentro de la sociedad en orden a sus relaciones de la
familia y de la cual derivan derechos y obligaciones civiles. (casado, soltero,
etc.)

 Domicilio:
Art 59 CC, residencia acompañada real presuntivamente del animo
(psicológico) en ella.
Objetivo material: determinado por la residencia.
Subjetivo o psicológico: animo, real o presuntivo. Puede ser político o civil
(domicilio)
Político: relación con el Estado determinado en el cual la persona tiene su
domicilio (chile)
Civil: lugar especifico de acuerdo al Estado tiene a su domicilio (diego portales
5050)
Hay unos que se asemejan al domicilio pero no lo son:
Residencia: lugar físico donde una persona se haya situado pero no posee el
ánimo de permanecer en el lugar. Ej. Vivo en Arica pero me voy a Santiago a
vivir mientras hago un magister.
Morada: lugar donde una persona duerme solamente. Ej. Viajo a Arica en
Santiago y paro en Chañaral a dormir un rato.

 Patrimonio:
Según teoría clásica, conjunto de derecho y obligaciones de una persona
evaluables en dinero.
Constituye una universalidad jurídica, conjunto de bienes pasivos y activos con
finalidad común naturaleza jurídica.

Teoría clásica subjetiva:


Planteada por Aubry y Rau “patrimonio es una universidad jurídica pero que es
inseparable de su titular” patrimonio es un atributo de la personalidad.

Le da carácter:

 Único
 Inalienable
 Imprescriptible
 Inembargable
 Intransmisible

33
Teoría objetiva:
Planteada por alemanes como Windcheird, dice que: patrimonio no es atributo de la
personalidad y puede tener tantos patrimonios como quiera. (Bienes apreciados en dinero)
la sociedad conyugal hay varios patrimonios.

 Haber de la sociedad conyugal haber absoluto o relativo.


 Haber de cada cónyuge.
 Haber de mujer casada en sociedad conyugal (206 CC)
 Bienes que consagran el art 176.
 El patrimonio de art 177.

Hay patrimonios que no tiene titular: herencia yacente sucesorio; no hay persona
administrado los bienes del difunto que constituyen patrimonio y no aceptado por ningún
heredero entonces no hay titular, se nombra administrador.

1. Patrimonio es universalidad jurídica; está compuesto no por cosas u obligaciones


determinadas, sino totalidad de los bienes y obligaciones de que la persona es
sujeto o titular.
2. El patrimonio es un atributo de la personalidad; es una proyección de la persona.
3. Es incomerciable; no está en el mercado o fuera del comercio, no puede vender la
caja sino lo que está dentro de ella.
4. Es inalienable; inseparable por la persona participar por acto entre vivos.
Acto entre vivos: compraventa.
Acto por causa de muerte: todos patrimonios van a mis herederos.
5. Indivisible: es indivisible igual que el titular.
6. Inprescripcion: no se puede perder ni adquirir por prescripción.
7. Inembargable: independiente que lo tenga el patrimonio (si me lo quitan todo
puede ser hasta negativo)

34
e) Fuentes del
derecho.

35
I. Fuentes del derecho:
Nos referimos a hechos o actos que tienen la virtud de generar un estado civil.

nacimiento hijo

hecho juridico

muerte

grandes fuentes acto


casado
matrimonio

sentencia
judicial, divorcio

 Hecho jurídico:
Lo que acontece en la vida del hombre y tiene efecto jurídico(nacimiento  hijo,
muerte puede generar un estado civil)

 Acto jurídico:
Aquella manifestación de voluntad hecha con la intención de producir un hecho
jurídico. Matrimonio casado.

 Sentencia jurídica:
Fuente del estado civil a propósito de dos instituciones de la ley (divorciado,
separado)

Características del estado civil:


 Permanente: mientras no se adquiera otro a través de la misma fuente. Ej.
Mientras o siendo soltera no celebro matrimonio, yo soy soltera.
 1 e indivisible: se puede tener mas de un Estado civil si son emendados de
diferentes fuentes pero no más de una misma fuente. Ej. Soltero y casado no,
soltero e hijo si.
 Irrenunciable: Estado civil se hace valer en todos. Ej. Para el Estado soy soltero.
 Es un atributo de carácter permitivo de personas naturales: no encontraremos una
persona casado.

II. Persona jurídica:


(Entidades jurídicamente organizadas de hombre y bienes reconocidos por el estado y
elevado a categoría de sujetos del derecho)

Está en el código civil (art 545 CC), es una persona de carácter ficticio con la capacidad de
contraer representación jurídica y extrajudicial, capaz de contraer derechos y obligaciones.

36
 Derecho público, la diferencia es el interés.
 Derecho privado, fin.

Si un fin es de carácter público es de derecho público. Ej. Estado, municipalidad, etc. si su


fin es de carácter privado es de derecho privado, con fines de lucro (nos referimos a la
sociedad) y sin fines de lucro (puede ser cooperaciones o fundaciones)

Sociedad: es un contrato de virtud de cual 1 o 2 personas ponen algo en común con la


finalidad de repartirse sus utilidades (ganancias).

Puede ser:
 Civiles: (si su finalidad es civil lo es)
 Comerciales: (si tiene finalidad comercial lo es)
 Corporaciones: lo importante son las personas. Ej. Coanil.
 Fundaciones: lo importante son los bienes. Ej. Universidad técnica Federico santa
maria.

Es la ley que se constituye  a una persona de derecho público.

Quien le otorga la personalidad jurídica es el presidente de la republica derecho


privado.

Para construirla debo ir al anexo de código civil.

Como se extinguen las personas jurídicas:


Caso de fundaciones y corporaciones: revocación de la personalidad jurídica lo hace el
presidente, por lo que esta contra el orden.

“las cosas se deshacen de la misma manera que se hacen”

Si los bienes no son lo suficiente en fundaciones se pueden crear por acuerdo de


miembros de herencia (testamentario).

Corporación, fundaciones y sociedades, se pueden extinguir se acuerdo a los socios,


sociedad, se puede extinguir por el cumplimiento de fin que se creó.

Atributos de una personalidad de la persona


jurídica:
La persona jurídica tiene los iguales atributos de la personalidad que una persona menos
su estado civil.

LA PERSONA JURIDICA NO TIENEN NACIONALIDAD CIVIL (¿)

Respecto a la nacionalidad:
 Algunos países determinan la nacionalidad jurídica en función de las personas que
lo constituyen.
 Otros determinan la nacionalidad en razón de su constitución.
 Hay otros que dicen que la persona jurídica esta donde está su casa matriz
(atribuyendo al país)

37
Respecto al nombre:
Determinado en la constitución de la persona jurídica, también se le denomina razón social
(nombre de la persona jurídica)

Respecto al patrimonio:
Está determinado por el carácter constitutivo.

Respecto de la naturaleza jurídica de la persona hay


dos teorías:
Ficción; ordenamiento jurídico a través de una acción legal las reconoce.

Realidad; persona tiene existencia entonces el ordenamiento jurídico tiene que


reconocerla.

38
f) Objetos del
estado.

39
I. Objetos del estado:
Cosa v/s bien

Cosa:
Todo lo que tiene existencia, percibidle por los sentidos (genero)

Bien:
Son toda cosa que le presta una utilidad económica a los sujetos del derecho y es
susceptible a la apropiación (especie)

Todo bien es cosa, pero no toda cosa es bien

Clasificación de los bienes:

Bienes corporales v/s bienes incorporales

Bienes corporales:
Todos aquellos persistidles por los sentidos y que tienen una corporeidad (ej: una casa,
lápiz, mesa)

Bienes incorporales:
Son meros derechos (D° reales y D°corporales)

 D° reales: aquellos que se ejercen sobre una cosa sin sujeción o respecto de
determinada persona (D° propiedad o dominio)
 D° personales: aquellos que se tienen en contra de una persona que por D° suyo o
por disposición de la ley o contraído las relaciones relativas (ej: personas
acordaron y celebraron contraventa por mutuo acuerdo)

Dentro de los corporales:

Bienes muebles v/s bienes inmuebles

Bienes muebles:
Aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro ya sea por si solo o movido por fuerza
externa

 Semovientes: aquellos que se pueden trasladar por si solo (ej: perro , vaca ,
animales en general)
 Inanimados: se mueven por fuerza externa (ej: lápiz , reloj)

Bienes inmuebles:
Los que no se pueden trasladar de un lugar a otro (ej: cosa)

Bienes fungibles v/s Bienes no fungibles

40
Bienes fungibles:
Aquellos que tienen un mismo poder liberatorio (ej: dinero, ósea un auto usado lo compro
con precio de 2000000, precio fijado y pago su precio por este)

Bienes no fungibles:
No tienen el mismo poder liberatorio (ej: permuta (o coloquialmente llamado trueque) por
ejemplo mona lisa la cambio por uno que pinte yo)

Bienes consumibles v/s bienes no consumibles

Bienes consumibles:
Son los que se destruyen con su primer uso (ej: comida)

Bienes no consumibles:
No se destruyen con su primer uso (ej: goma)

Código civil confunde el bien fungible con el consumible (define al fungible como
consumible)

Bienes principales v/s bienes accesorios

Bienes principales:
Aquellos que subsisten por si solo sin necesidad del otro (ej: manzana, auto)

Bienes accesorios:
Son los que subsisten con un bien principal (hipoteca, dejo algo por otro como garantía)

Bienes comerciales v/s bienes incomerciables

Bienes comerciables:
Aquellos que están dentro del comercio humano (ej: ropa)

Bienes incomerciables:
Aquellos que están fuera del comercio humano (ej: mar, aire, etc.)

Bien privado v/s bienes públicos

Bien privado:
Aquellos cuya propiedad atañe a los particulares

Bien público:

41
Aquellos cuya propiedad atañe a los públicos (ej: calle, plaza; que es un bien nacional de
uso público que es una propiedad que corresponde a todas las personas de una nación

 Bien fiscal: propiedad del estado (ej: camionetas de la conaf )

42
g) Relación
jurídica.

43
I. Relación jurídica:
Es el vínculo entre dos sujetos del derecho, surgido de la realización de un supuesto
normativo, y que coloca a una de tales sujetos en posición de sujeto activo frente a otra
en posición de sujeto pasivo en la realización de una presentación determinada.

Estructura:

 Supuesto normativo:
Hecho o situación que está regulado en la ley y que debe materializarse en rasgos
de que surja un hecho jurídico (seria la norma de compraventa en este caso , que
establece para ambas partes obligaciones).

 Hecho jurídico acontecido:


Materialización del supuesto normativo (la hipótesis se cumplió; ósea la
compraventa  el comprar y pagar el precio).

 Deber jurídico del sujeto pasivo:


Sujeto que debe cumplir con una determinada obligación (la entrega del auto –
pagar el precio).

 Facultad jurídico del sujeto activo:


Sujeto que tiene la facultad de exigir la obligación que tiene el sujeto pasivo (exigir
el cumplimiento de entrega del auto y el otro del dinero).

 Realización de la prestación:
Ambos sujetos son activos como
(la entrega del auto y el pago del precio ). pasivos

II. Derecho subjetivo:


Ej: el comprador recibir el bien material y el otro recibir el precio.

 Facultad que tiene un determinado sujeto para ejecutar determinada conducta o


abstenerse de ella o para exigir al otro sujeto el cumplimiento de su deber(máximo
pacheco).

44
 Facultad de que una norma jurídica reconoce o atribuye a un sujeto de derecho
para exigir otro en determinado comportamiento que se denomina prestación
(Agustín Squella). D° objetivo: conjunto de
normas de un ordenamiento
jurídico determinado
D° subjetivo: facultades que
Doctrina acerca de su surgimiento. ese conjunto de normas le
reconoce a los sujetos de
a) Doctrina ius naturalistas: derecho
Establecen que el derecho subjetivo es anterior al derecho objetivo, el derecho
subjetivo tiene una realidad y temporalidad determinada, dicen que proviene de la
divinidad, de la naturaleza natural del hombre y otra naturaleza misma de las
cosas. El derecho objetivo lo único que hace es reconocer la existencia del derecho
subjetivo. En una parte me equivoque y
envés de poner extrajurídico
b) Doctrina positivista: (kelsen) puse extramatrimonial
No hay derecho entre el derecho subjetivo y el objetivo, sino que existe el derecho
como conjunto de normas, y como este conjunto de normas o derecho objetivo
establece parámetros, se pueden establecer ciertos derechos subjetivos. Desde ese
punto de vista la doctrina establece que el derecho subjetivo surge del derecho
objetivo.

Sentidos en el que se utiliza el vocablo D° subjetivo.


Respecto al profesor Antonio Bascuñán dice: (el D° subjetivo es equivalente
a...)

 Equivale a lo no prohibido:
Se va a estar facultado para realizar las conductas que el derecho no prohíbe.

 Equivalente a la legitimidad de prohibición:


Se va a estar facultado a realizar la conducta porque nadie puede prohibir su
realización (ej: yo tengo en mi casa el derecho subjetivo que nadie puede prohibir
que fume).

 Equivalente a autorizaciones:
La conducta está permitida expresamente en el derecho objetivo en consecuencia
por que el derecho objetivo permite la realización de la conducta.

 Como correlato de una obligación activa:


Esta es la contrapartida a la obligación de otro sujeto, y implica que el sujeto
activo puede exigir el cumplimento por la prestación del sujeto pasivo (ej:
compraventa).

 Como correlato de una obligación pasiva:


Se tiene el derecho subjetivo y existen otros que deben abstenerse de hacer una
determinada conducta.

45
 Como acción procesal:
Se obtiene la facultad de recurrir al órgano jurisdiccional para que el sujeto pasivo
cumpla con una determinada acción ( ej: si en una compraventa no se cumple el
contrato , se puede demandar que se cumpla).

 A los derechos políticos:


Se tiene el derecho porque el sistema político lo llama a participar en la creación
derecho objetivo en un sentido amplio.
Tiene que ver a la heteronomia de la norma jurídica, y la democracia
representativa, ósea podemos elegir a los representantes.

Doctrinas que explican la naturaleza jurídica de los


D° subjetivo:

a) Teoría de la voluntad  windsheid ,savigny


Señala que los derechos subjetivos son un poder o señorío de la voluntad
reconocido por el ordenamiento jurídico, quienes adhieren a esta teoría mantienen
que un sujeto va a ser un titular de derecho subjetivo a medida que tenga
voluntad para ejercer.
Críticas a la teoría:
1. Respeto de los dementes , no tienen voluntad y no por eso no tienen
derecho subjetivo.
2. Si aceptasen que un D° subjetivo se genera por la voluntad del sujeto
implica sostener que el mismo sujeto por su voluntad podría renunciar a
sus derechos ; pero al interior del ordenamiento jurídico hay derechos
irrenunciables (como el derecho a fuero).

Producto de las críticas se crea otra teoría 

b) Teoría del interés (Thering)


Que el derecho subjetivo es un interés jurídicamente protegido, en consecuencia el
D subjetivo surge a medida que el sujeto tenga interés en realizar una
determinada conducta.
Críticas:
1. Puede que el sujeto no tenga interés con ser titular del D subjetivo pero los
tiene o al revés (como ser propietario de una cosa ajena o tener una
herencia pero no quiero ser propietario de ella).
c) Teoría ecléctica (Jellineck)
Esta combina cosas de los demás postulados y dice que para que exista el derecho
subjetivo, debe conjugarse la voluntad del sujeto como el interés.

d) Teorías negadoras de a existencia del derecho


subjetivo (Kelsen, Dougit)

46
Kelsen:
Adhiere a una postura monista, dice que el derecho es uno solo, no podemos hace
una diferencia entre derecho público y privado, menos podremos del objetivo y el
subjetivo, para él solo existe el objetivo, dice que el derecho subjetivo surge del
objetivo.

Dougit:
Niega la existencia del subjetivo, pero el habla de las situaciones subjetivas y habla
de esto toda vez que el reconocer la existencia de un derecho subjetivo implica
mermar la solidaridad que debe existir al interior de la sociedad (dice que el
objetivo de la sociedad es el beneficio de todos no de pocos)

Clasificaciones del D° subjetivo:

 Absolutos v/s relativos:

Absolutos:
Son los que se pueden exigir respecto de cualquier persona (ej: derechos humanos).

Relativos:
Solo se pueden exigir con respecto a determinadas personas (ojala obligación de un
hijo respecto del padre de recibir alimento)

 Públicos v/s privados:

Públicos:
En la medida que se puedan exigir respecto de un organismo publico

Privados:
Solo pueden exigirse en respecto de particulares.

 Patrimoniales v/s extramatrimoniales

Patrimoniales:
Aquellos que pueden avaluarse en dinero. (ej.: auto)

Extrapatrimoniales:
No es posible avaluarse en dinero. (Ej: derecho a la vida)

 originales v/s derivativos

47
Originales:
Aquellos que surgen con el nacimiento del sujeto (ej: derecho al nombre)

Derivativos:
Aquellos que surgen como consecuencia de realización de ciertos actos por actos de
los sujetos (ej.: celebrar compraventa).

III. Consecuencia jurídica:


Es la fase o circuito que se va a dar para el cumplimiento forzado de lo que establece una
norma jurídica, toda vez que se ha dado el hecho ilícito hipotéticamente descrito por la
norma y como consecuencia debe aplicarse una sanción por los órganos correspondientes
del E°.

En términos simples. Había un supuesto normativo se convirtió en un hecho jurídico, de


eso surgieron derechos subjetivos por lo tanto derechos y obligaciones para ambas partes,
estas no se cumplieron y en consecuencia se pide el cumplimiento forzado de estas

Debemos distinguir 3 elementos:

 hecho ilícito
 la sanción
 la intervención del estado

1.- hecho ilícito:


En relación con la infracción de lo que la norma jurídica manda, prohíbe o permite (si las
obligaciones no se cumple se lleva a una infracción).

2.-sancion:
Son las consecuencias desfavorables que una norma establece para un evento para que la
misma sea infraccionada, pueden ser atendida según su naturaleza, ya sea, civiles o
penales, también pueden ser de coincidencia con la prestación, de no coincidencia con la
prestación o pueden ser combinadas, ósea, que contemplen.

 Sanción con coincidencia con la prestación:


Aquellos casos en que se contempla que la sanción va a ser el cumplimiento
forzado de la obligación (si la persona no la cumple de manera voluntaria se tendrá
que llegar a que el tribunal haga cumplirla).

 Sanciones de no coincidencia con la prestación:


Aquellas en las cuales se sanciona a un sujeto de manera distinta a la prestación a
la cual originariamente se obligo (si el auto que tengo que dar como compraventa
por cualquier motivo se destruye y no lo puedo restituir entonces se cambiara a
una indemnización de prejuicio).

48
 Sanción combinada:
Es una mezcla entre las otras dos ej: artículo 1489 del código civil “en los contratos
bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse por uno de los
contratantes lo pactado. Pero en tal caso podrá el otro contratante pedir a su
arbitrio o la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de
prejuicio.

 Sanciones prémiales:
No corresponden al concepto típico de sanción sino que son incentivos para que el
sujeto cumpla con la norma destinada; ej: el hallar un tesoro , si yo encuentro un
tesoro la mitad del tesoro es mío y la otra es del dueño del lugar o territorio en la
que lo encuentre, otro ejemplo es el subsidio habitacional)

3.-intervencion del estado:


Para que se aplique la sanción que contempla la ley para el caso de que ocurra el hecho
ilícito, deben aplicar dicha sanción los órganos al cual el estado le entrego competencia
para entrega dicha sanción ej: si diego pago el precio y Juan no le da la cosa, diego no
puede ir a la casa de Juan a pedirle la cosa, sino que tiene que ir a tribunales para que por
medio de la fuerza le exijan el cumplimiento de la prestación).

49
h) Las fuentes
del derecho.

50
I. Fuentes del derecho:
Primera parte
Fuente: remite a procedencia u origen
Fuente del derecho: origen o procedencia del derecho
Según kelsen, fuentes del derecho: es una expresión metafórica con más de un

constitucion

ley

regla
significado

Significados: fuente del derecho...

 Primera acepción :
Alude al fundamento ultimo de derecho ( del D° en general y no del ordenamiento
jurídico en particular ) este contexto aparece en utilizada la expresión cuando se
afirma , ejemplo: que dios es el fundamento ultimo del derecho , o que lo es el
orden natural, o que lo es la naturaleza racional del hombre, o , en fin , que este
fundamento ultimo es el espíritu humano o el espíritu del pueblo

 Segunda acepción:
Es una expresión que se emplea para aludir a cualquier forma de organización
humana que requiera del derecho para existir y desarrollarse, ejemplo: la sociedad
es fuente del derecho, o que lo es el estado, o que la comunidad internacional es
fuente del derecho.

 Tercera acepción:
Alude al órgano, autoridad o persona que crea o produce derecho de acuerdo a lo
que disponen las normas de competencia de un ordenamiento jurídico
determinado, ejemplo: el legislador seria una fuente del derecho.

 Cuarta acepción:
Significa fundamento de validez de una norma jurídica; ejemplo: si la constitución
es el fundamento de validez de la ley, la constitución es entonces la fuente del
derecho, ya que toda norma jurídica encuentra el fundamento de su validez en
otra norma jurídica del mismo ordenamiento de que se trate, aunque de jerarquía
o rango superior.
La constitución es norma superior respecto a la ley, porque es la que establece
quien, como y dentro de que limites se halla autorizado para producir las leyes.
Las dos acepciones anteriores dan lugar al concepto de fuentes formales del
derecho

51
 Quinta acepción:
Alude a factores de diversa naturaleza (político, económico, científico, etc.) que
presentes en una determinada sociedad en un momento dado influyen de manera
importante en la producción de una o más normas del ordenamiento jurídico que
rige en la sociedad y en el contenido de que tales normas se encuentran previstas
(esta acepción que nos ocupa se refiere a las fuentes materiales)

 Sexta acepción:
En el sentido ahora de fuentes de conocimiento jurídico, o simplemente de fuentes
cognitivas, son todas aquellas manifestaciones externas reveladoras de normas
jurídicas o de hechos con significación o importancia jurídica o de hechos con
significación de importancia jurídica, tanto cuales como pretéritos, que permiten
conocer el estado del derecho en un momento histórico determinado. Ejemplo:
inscripción hallada en una tumba egipcia , es una fuente de conocimiento jurídico
en la medida en que proporciona información acerca de las reglas por las que regia
entonces la sepultación de esos mandatarios

 Fuentes materiales del derecho:

52
Factores de muy diversa índole o naturaleza (político, económico, sociales, etc.)
que, presentes en una sociedad dada en un determinado momento y en dinámica
y reciproca interacción de unos con otros, influyen de manera decisiva, o a lo
menos importante, en el hecho de la producción de las normas jurídicas del
respetivo ordenamiento y el contenido de que estas normas resultan previstas.
Ejemplo: la ley del posnatal, otros factores estableció la extensión porque muchas
madres aparte de los 3 meses, tomaban licencia y al final eran 6 meses

 Fuentes formales:
Son los distintos dispositivos procedimientos de creación de normas jurídicas, así
como los modos de exteriorización de estas y los continentes normativos donde es
posible hallarlas, tras los cuales procedimientos es posible identificar un órgano.

Las fuentes formales se refieren tanto a los procedimientos a través de los cuales
se producen las normas jurídicas como a los modos de estas tienen de
manifestarse y a los continentes donde es posible localizar esas mismas normas
una vez que han sido producidas, ejemplo; la ley es una fuente formal del derecho
y, en cuanto tal, aparece a la vez como un procedimiento para crear normas
jurídicas proceso de formación de ley

constitucion

ley

decretos con
jerarquia de ley
legislacion
tratados
internacionales
costumbre
manifestacion es
de la potestad
reglamentaria
materiales jurisprudencia
fuentes del
autoacordados
derecho
principios
formales generales de
derecho

equidad

acto juridico

acto corporativo

53
Proceso de formación de ley: etapas; iniciativa, discusión, aprobación, sanción,
promulgación, publicación

Otro ejemplo: Tratados internacionales -fases:

1.- externa: será desarrollada por 2.-interna: la labor le


el mandato del presidente o corresponde al congreso
alguien que el presidente le nacional que ven si aprueba o
atribuya como representante no el tratado
Esta fase externa siempre estará
el presidente porque es el que se
encarga de las relaciones
internacionales

Otros ejemplos de fuentes formales son: la constitución, decreto de fuerza de la ley,


acto jurídico, costumbre jurídica, acto jurídico, la ley, la equidad, acto corporativo, la
jurisprudencia de los tribunales

Órganos jurídicos: quienes producen y aplican el derecho

Quienes intervienen en la producción de normas jurídicas se encuentran autorizados para


ellos por el propio ordenamiento jurídico al que pasan a incorporarse las normas creadas
por los distintos órganos jurídicos

Normas de competencia: regulan la introducción de nuevas normas, así como la


modificación o derogación de las ya existentes.

Fuentes formales pueden clasificarse en:

a) Desde el punto de vista del órgano o sujeto que produce


las normas jurídicas correspondientes

 Autónomas:
Aquellas en las que el productor de la norma se encuentra en una posición
de autoridad respecto de los sujetos normativos que deben cumplirla.
Ejemplo: la ley y la jurisprudencia de los tribunales

 Heterónomas:
Aquellas en que el productor de la norma es de algún modo el mismo
sujeto que debe cumplirla. Ejemplo: tratándose de la costumbre jurídica y
de los negocios o actos jurídicos
b) Según el tipo de normas que producen las fuentes
formales

 Generales:
Son las que conducen a la producción de normas abstractas generales.
Ejemplo: la ley

54
 Particulares:
Son las que producen normas concretas y singulares. Ejemplo: la
jurisprudencia de los tribunales
c) Atendiendo a las normas que por du intermedio se crean
encuentran o no expresión en un texto que las exprese

 Formalizadas:
Se exteriorizan en un texto. Ejemplo: la ley, las compraventas que constan
por escrito

 No formalizadas:
No se exteriorizan en un texto que de expresión cabal a las mismas.
Ejemplo: la costumbre jurídica, principios generales del derecho, la
equidad.
d) Desde el punto de vista de fuerza obligatoria que
poseen

 Inmediatas:
Son las que producen directamente normas jurídicas obligatorias. Ejemplo,
la ley

 Mediatas:
Aquellas cuya fuerza obligatoria viene otorgada por otra fuente formal.
Ejemplo : costumbres según la ley
e) Atendiendo a la vinculación que los órganos
jurisdiccionales tienen con ellas

 Principales:
Aquellas que los jueces tienen siempre el deber de aplicar. Ejemplo: la ley

 Subsidiarias:
Son aquellas que los jueces están autorizados a recurrir en defecto de las
fuentes principales o solo con el fin de interpretar estas (utilizado solo en
ausencia de las fuentes formales). Ejemplo: articulo 24 , del código civil,
“espíritu general de la legislación y equidad natural”

Segunda parte

I. Las fuentes formales del derecho chileno


A. La legislación

55
la ley tiene 3 tipos de sentidos en el caso de la ley chilena:

1.- sentido amplísimo:


Puede entenderse todas las normas jurídicas de observancia general en cuya producción
intervienen uno o más órganos del E°, sea que lo hagan o no en forma asociada.

En este sentido , la palabra ley se cambia a legislación y comprende la constitución , las


leyes interpretativas de la constitución , las leyes orgánicas constitucionales , las leyes de
quórum cualificado , las leyes ordinarias , los tratados internacionales, los decretos con
jerarquía de ley , las manifestaciones de la potestad reglamentaria y los autos acordados.

Los 6 primeros casos concurren en forma asociada el poder ejecutivo y legislativo ,


mientras que en el caso de la potestad reglamentaria se trata solo de autoridades
ejecutivas y administrativas , mientras que en el de los auto acordados intervienen
únicamente los tribunales superiores de justicia

2.- sentido amplio:


Puede entenderse a todas las que producen normas de observancia general y en cuya
formación intervienen, conjuntamente, el órgano legislativo y ejecutivo, como acontece en
la constitución, las leyes interpretativas de esta, las leyes orgánicas constitucionales, las
leyes de quórum calificado, las leyes ordinarias, los tratados internacionales y los decretos
con fuerza de ley, por lo que quedarían excluidos los decretos de ley, que emanan solo del
ejecutivo

3.- sentido estricto:


Solo para leyes ordinarias o comunes, ósea, aquellas leyes que para su aprobación
requieren en cada cámara una mayoría simple. Tal es el caso, en nuestro ordenamiento
jurídico, de las leyes a que se refiere el inciso final del art.63 de la constitución

En esta se cubrirá no solo las leyes ordinarias sino que también las leyes orgánicas
constitucionales, a las interpretativas de la constitución. Adjudica la palabra ley en sentido
estricto a todas esas distintas clases de leyes se justificaría en cuanto no existe entre
todas ellas una diferencia propiamente de jerarquía

a) Constitución:
Es la ley fundamental de todo ordenamiento jurídico estatal, puesto que ocupa el estrato o
grada superior de este, prevalece sobre las restantes gradas normativas del ordenamiento
y regula materias indispensables para la organización del estado y los derechos de las
personas

Que la constitución de la ley fundamental del estado quiere decir:

a) La constitución ocupa el nivel o grada normativa superior no solo dentro de la


legislación , sino dentro de la totalidad de ordenamiento jurídico, regulado por ello
los órganos y procedimientos a través de los cuales deben ser producidas las
normas que le siguen en la jerarquía
b) La constitución tiene supremacía sobre las restantes normas del ordenamiento
jurídico, las cuales no pueden contradecirlas, en atención a lo cual todos los
ordenamientos jurídicos establecen controles tanto preventivos como represivos a
fin de cautelar dicha supremacía

56
c) La constitución regula materias fundamentales para organización del estado y los
derechos de las personas , tales como la nacionalidad y ciudadanía , derechos de
las personas , tales como nacionalidad y ciudadanía , derechos y deberes
individuales, gobierno , poder legislativo , poder judicial , etc.
d) A través de principios y valores de carácter superior que esto declara , posible
aplicación con forma directa con órganos jurídicos

La constitución se distingue en: (kelsen)

Sentido material:
El conjunto de normas constitucionales que regulan la producción de las restantes normas
generales de la legislación

Sentido formal:
El conjunto de las demás normas constitucionales, las que no regulan la producción de
otras normas jurídicas generales y se refieren a otras materias políticamente relevantes.

Al interior de un texto constitucional se suele


distinguir:

Parte orgánica:
Está constituida por las normas y capítulos de la constitución que regulan los poderes del
estado, así como otros órganos públicos relevantes , tales como contraloría general de la
república o el banco central.

Parte dogmatica:
Aquella formada por las normas y capítulos de la constitución en que se establecen los
principios constitucionales, los valores superiores que asume la respectiva constitución y
los derechos fundamentales que se reconocen a las personas

También se distingue según a quien tiene el poder


constituyente, para introducir una constitución o
modificar la ya existente:

Poder constituyente originaria:


Es el que actúa cuando no existe una constitución vigente, sea por que se asiste a la
fundación del estado y al establecimiento de la primera constitución histórica de ese
estado, sea porque tiene lugar la introducción de una nueva primera constitución histórica
que es el resultado de la perdida de vigencia de la anterior a raíz de un golpe de estado o
de una revolución triunfante

Poder constituyente derivado:


Es aquel en el que la propia constitución vigente radica la facultad de producir nuevas
normas constitucionales, o de modificar o derogar las ya existentes

57
Se separa también atendiendo si la constitución contempla o no procedimientos para su
reforma:

Constituciones pétreas:
Son las que no contemplan procedimiento alguno para la reforma de sus normas

Constituciones rígidas:
Son las que si contemplan un procedimiento semejante y estas se dividen en;

 Rígidas:
Aquellas que contemplan un procedimiento de reforma que exige un quórum muy
alto para la aprobación de enmiendas constitucionales

 Semirrígidas:
Aquellas que para su reforma exigen un quórum más alto que el que se necesita
para aprobar las leyes ordinarias o comunes

 Flexibles:
Son las que contemplan un procedimiento de reforma cuyo quórum de aprobación
es similar al de una ley ordinaria o común

Lo usual es que una constitución exija distintos quórums para su reforma , dependiendo
de cada uno de ellos del capítulo constitucional que se trata de reformar , por ejemplo, la
constitución chilena actual exige para su reforma, como regla general , el voto conforme
de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio, pero si se trata de
modificar los capítulos I, II, VII, X, XI o XIV, se necesita en cada cámara de las dos
terceras partes de los diputados o senadores en ejercicio.

El proceso de reforma de la constitución chilena, se


encuentra regulado en el capitulo XIV y final de nuestra ley fundamental, este proceso
consta de

1) Iniciativa:
Acto formal por medio del cual se presenta a consideración del congreso nacional
un determinado proyecto de reforma de la constitución. El proyecto en cuestión
puede ser presentado por tanto el presidente como miembros del congreso y
comenzar su tramitación ya en una como en otra cámara.

2) Discusión:
Consiste en el análisis que el congreso nacional hace del proyecto de reforma.

3) Aprobación :
Es el acto por medio del cual cada una de las cámaras manifiestan su conformidad
por el proyecto previamente discutido.

4) Ratificación:

58
Acto por el medio del cual ambas cámaras, reunidas en congreso pleno sesenta
días después de aprobado el proyecto de reforma, toman conocimiento de este y
proceden a votarlo sin necesidad de un nuevo debate.

5) La sanción :
Es el acto por el cual el proyecto de reforma, una vez aprobado por ambas
cámaras y ratificado por el congreso pleno , es a su vez aprobado por el presidente
de la república
6) Promulgación:
Es el acto que consiste en incluir el texto de reforma en el diario oficial

El principio de supremacía constitucional


Consiste en que las normas inferiores a la constitución deben ajustarse a ellas en forma
formal (va a dar forma y órganos) y subordinación material (la ley no puede vulnerar
normas constitucionales)

Según el PSC y del control que se ejerce para cautelarla, existe:

Control preventivo:
Opera antes de que una norma inconstitucional entre en vigencia, ósea, trata de impedir
que una norma inconstitucional se incorpore al ordenamiento jurídico. De este tipo es el
control que ejerce en chile el tribunal constitucional, de conformidad a como lo dispone el
art 82 de la constitución y la contraloría general de la república respecto de las
manifestaciones de la potestad reglamentaria.

 Contraloría general de la república:


Se preocupa de actos de manera administrativa se sujete a leyes y constitución.

Control representativo:
Es el que opera después de una norma se ha incorporado al ordenamiento jurídico, o sea,
se trata de un control que procura corregir la existencia de normas inconstitucionales.

De acá se ejerce a través de recursos de:

 Inaplicabilidad:
Por inconstitucionalidad, que consagra la propia ley fundamental, y que consiste en
que la corte suprema puede declarar inaplicabilidad todo precepto legal contrario a
la constitución. Se requiere que exista un juicio en curso, ante la propia corte
suprema o ante otro tribunal , y que alguna de las partes impugne la
constitucionalidad de una ley que pretenda aplicarse en ese juicio, sin prejuicio de
lo cual la misma corte, en un caso de que conozca y en el que advierta la
aplicación de una norma legal contraria a la constitución , pueda hacer la
declaración de inaplicabilidad por inconstitucionalidad de oficio , esto es, de propia
iniciativa y sin que ninguna de las partes involucradas en el asunto se lo solicite.
Corte estima que un precepto es inconstitucional, procede a declararlo así, a través
de una sentencia, y a disponer que el precepto en cuestión no deba ser aplicado
en el juicio de que se trata. Tal declaración vale solo en relación con ese juicio, y

59
no produce ni la inaplicabilidad general de precepto ni menos su invalidación, por
eso se llama inaplicabilidad y no inconstitucional

 Protección:
Consagrado en el art.20, tiene por objeto reclamar de actos u omisiones arbitrarias
o ilegales que causen privación, perturbación o amenaza en el legítimo ejercicio de
los derechos y garantías que el art 19 de la constitución asegura a todas las
personas.
Puede ser interpuesto por el propio afectado o por cualquier otra persona a su
nombre

 Amparo:
Art 21 de la constitución, puede ser interpuesto a favor de todo individuo que se
halle arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la constitución o
en las leyes, y tiene por finalidad que se guarden las formalidades legales y se
adopten de inmediato las providencias necesarias para restablecen el imperio del
derecho y asegurar la debida protección del afectado.

 Amparo económico:
Tiene por objeto reclamar de las infracciones al art. 19 números 21 de la
constitución. Esta última disposición consagra el derecho a desarrollar cualquier
actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden público o a la
seguridad nacional, y declara además, que el estado y sus organismos podrán
desarrollarse actividades empresariales o participar en ellas solo si una ley de
quórum calificado la autoriza.

b) La ley
Es una fuente formal del derecho por medio de la cual el órgano o poder legislativo, en
una tarea asociada con el órgano o poder ejecutivo, produce normas jurídicas abstractas
generales y de validez comúnmente indefinida, siguiendo para ello el procedimiento de la
constitución fija para la formación de la ley y ateniéndose a ciertos límites que en cuanto
al contenido de la ley establece también la propia constitución.

Conceptos doctrinarios

 Según Santo Tomas:


Es una ordenación de la razón dirigida al bien común dada y promulgada por el quien
tiene a su cargo la comodidad

 Según Marcel Panoli:


Una regla social obligatoria con carácter permanente por la autoridad pública y sancionada
por la fuerza

Concepto legal:
60
 Código civil:
“la ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifiesta en la forma prescrita
por la constitución, manda, prohíbe o permite

Pero esta tiene críticas:

 De forma: si examinamos la ley manda, prohíbe o permite, porque así está en la


constitución y no en voluntad soberana.
 De fondo: el concepto deja de lado aspectos valorices de la ley como tampoco
hace alusión a elementos fundamentales de coercibilidad.

Proceso de formación de ley

1) Iniciativa:
Consiste en el acto por medio del cual un proyecto de ley se somete a la
consideración del órgano o poder legislativo.
Cuando esta iniciativa proviene del presidente de la república, ósea el presenta el
proyecto de ley, esta toma el nombre de mensaje. Pero cuando este corresponde a
uno o más diputados o senadores se llamaran moción.

2) Discusión:
Conjunto de actos que tienen lugar al interior de ambas cámaras y cuya finalidad
es el análisis del proyecto de ley respectivo, de modo que los parlamentarios
puedan ofrecer las razones a favor y en contra del mismo, así como las
proposiciones que permita mejorar el texto primitivo del proyecto.

Primero entra a la cámara de origen , que es aquella a la cual primeramente


ingresa el proyecto , si es aprobado acá, pasara a cámara revisoría, pero si la
rechaza no podrá ser presentado hasta 1 año más. Puede ocurrir que en la de
origen se apruebe y el otro rechace y se irá a discutir y se creara una cámara
mixta donde habrá senadores y diputados

3) Aprobación:
Cada cámara manifiesta su conformidad con el proyecto de ley de que se trate,
debiendo reunir para ello un quórum que para las distintas clases de leyes exige la
propia constitución

4) Sanción:
Presidente de la república da su conformidad al proyecto de ley previamente
aprobado por ambas cámaras. La aprobación es expresa cuando el presidente
promulga el proyecto sin trámites y tacita cuanto transcurren 30 días desde la
fecha de recepción del proyecto por parte del presidente sin que este lo devuelva
al congreso. El proyecto se entiende aprobado por el solo transcurso de ese plazo
El presidente tiene derecho a veto, tiene 30 días, es el presidente desaprueba el
proyecto, deberá devolverlo a la cámara de origen con las observaciones
convenientes, dentro del término de treinta días. Si las dos cámaras aprueban las
observaciones presenciales, el proyecto queda afinado y se devuelve al presidente
para que proceda a promulgarlo.

61
5) Promulgación:
Es un acto que corresponde ejecutar al presidente y tiene por finalidad certificar la
existencia de la ley, dotar a esta de fuerza obligatoria y ordenar que sea cumplida
como tal

6) Publicación:
La última de las fases o etapas del proceso de formación de la ley, consiste en el
acto mediante el cual se comunica o informa el contenido de la ley. Por
disposiciones constitucionales de nuestro código civil, la publicación deben hacerse
mediante la inserción del texto completo de la ley en el diario oficial. En esta etapa
la ley se rige desde que está en el diario oficial y nadie puede ignorar la ley.

Clasificación de la ley:

Según el código civil:

 Leyes imperativas:
Aquellas que ordenan hacer algo, ósea, cuando para realizar determinado acto o
derecho se exigen requisitos y condiciones ( autoriza si cumple con requisitos)
Ejemplo: del trabajo, descanso anual, tiene feriado legar básico o vacaciones que
son 15 días hábiles, pero todos que tengan un año en la empresa

 Leyes Prohibitivas:
Cuando prohíbe determinado requisito o impiden el accionar , contienden el
mandato de no hacer algo, no permitiéndolo en ninguna circunstancia
Ejemplo: la norma que establece que el tutor no puede enajenar los bienes raíces
de su pupilo en ningún caso

 Permisivas:
Son las que permiten un cierto comportamiento , más frecuentes en el derecho
privado

Según su finalidad inmediata:

 Innovativas:
Aquellas que regule situación antes no regulada por legislador
Ejemplo: ley de la vida en pareja, antes de la ley no había un estatuto patrimonial

 Interpretativas:
Aquellas que vienen a fijar o interpretar el verdadero sentido y alcance de otra
disposición legal
Ejemplo: art 10, 20140  no se puede interpretar entonces se ocupara otra para
interpretarla
Estas tiene un alcance general, el juez tiene interpretación restringida

62
 Modificatorias:
Modifica lo establecido en una ley anterior
Ejemplo: feriado legal básico, seria la que aumenta el año a dos

 Derogatorias:
Dejan sin efecto una ley anterior

Según la constitución de 1980;

 Leyes ordinarias o comunes:


Aquellas que para su aprobación, modificación o derogación requieren de la
mayoría de los diputados y senadores presentes de cada cámara al momento de
efectuarse la votación del caso

 Leyes interpretativas de la constitución:


Aquellas que tienen por objeto interpretar normas constitucionales , esto es,
establecer un determinado sentido y alcance para ese tipo de normas, y que
requieren para su aprobación , modificación o derogación el voto conforme de las
tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio }

 Leyes orgánicas constitucionales:


Aquellas que se refieren a materias que la constitución reserva expresamente para
su regulación por esta clase de leyes, y cuya aprobación, modificación o
derogación requiere un quórum especial de las cuatro séptima partes de los
senadores y diputados

 Leyes de quórum cualificado:


Aquellas que se refieren exclusivamente a las materias que según la constitución
deber ser reguladas por esta clase de leyes, que necesitan para ser aprobadas ,
modificadas o derogadas la mayoría absoluta de los diputados y senadores en
ejercicio

Efectos de la ley:
¿Desde cuándo y hasta cuando rigen las leyes? ¿En cuál territorio valen las leyes? ¿A
quienes obligan las leyes? Efectos en cuanto a tiempo, territorio y personas

 Desde cuándo y hasta cuando rigen las leyes:

Tiempo:
Ellas rigen desde la fecha de su publicación en el diario oficial y rigen indefinidamente
hasta que una nueva ley las derogue (cese de disposición legal) o deje sin efecto. Al
inicio y termino de vigencia de una ley

63
En la entrada en vigencia de la ley tiene dos
excepciones, a saber:

 La vacancia legal:
Designa el periodo que media entre la fecha de publicación de una ley y el
momento posterior de su efectividad entrada en vigencia. una ley puede por
alguna razón diferir su entrada en vigencia para un momento posterior al de su
publicación , caso en el cual debe declararlo expresamente así e indicar el
plazo o la condición a cuya llegada o acaecimiento se sujeta la entrada en
vigencia.
Ejemplo: el código civil chileno fue promulgado el 14 de diciembre de 1855
para que entrara en vigencia a partir del 1 de 1857

 Retroactividad:
Aquel efecto de la ley que consiste en que las disposiciones de esta rigen o
afecta actos o situaciones acaecidas con anterioridad a la fecha de publicación
de la ley
Art 9 de código civil: “la ley puede solo disponer para lo futuro y no tendrá
jamás efecto retroactivo”
Mandato para el juez, no para el legislador, de manera que su alcance es que
los jueces no pueden hacer aplicación de una ley en forma retroactiva, salvo,
claro está, cuando el legislador hubiere dado ese carácter a una determinada
ley

 Ultractividad:
Consiste en que una ley ha sido derogada, se sigue aplicando a situaciones
bajo su imperio

La derogación puede ser:

Expresa:
Cuando la nueva ley dice expresamente que deroga la antigua

Tacita:
Cuando la nueva ley contiene disposiciones que no pueden conciliarse con las
de la ley anterior

 En cual territorio valen las leyes

Territorio, la regla general es el principio de territorialidad de la ley, en


razón del cual las leyes rigen únicamente en territorio del estado que las dicta
Principio está consagrado en el art 14 y 16 del código civil.
El art 14 dice “la ley es obligatoria para todos los habitantes en república,
incluso los extranjeros” (ósea que no importa la nacionalidad, si va contra la ley
y lo hizo en territorio chileno puede ser imputado)

64
Art 16 dice “los bienes situados en chile están sujetos a las leyes chilenas,
aunque sus dueños sean extranjeros y no residan en chile”
El mismo Principio de territorialidad, está consagrado en los artículos 5 y 6 del
código civil: La ley rige
Art 5 “la ley penal en chile es obligatoria para todos los habitantes de la dentro del
república, incluso los extranjeros. Los delitos cometidos dentro del mar territorio de E°
territorial o adyacente quedan sometidos a la prescripciones de este código” que la dicto
Art 6 “los crímenes o simples delitos perpetrados fuera del territorio de la
república por chilenos o por extranjeros, no serán castigados en chile sino en
los casos determinados en chile”

Excepciones del principio:


1) Hay casos en los que la ley chilena rige en el extranjero
Ejemplos: art 15 y 6, del código civil código orgánico de tribunales
Art 15: este sujeta a las leyes chilenas a los chilenos, no obstante tener
estos residencia o domicilio en país extranjero, en lo relativo al estado
de las personas y su capacidad para ejecutar ciertos actos que hayan
de tener efecto en chile, así como las obligaciones y derechos que
nacen de las relaciones de familia, aunque solo respecto a sus
cónyuges y parientes chilenos
Art 6: identifica una serie de delitos que quedan sometidos a la
jurisdicción chilena, no obstante ser cometidos fuere del territorio de la
república. Entre los delitos pueden ser mencionados, a vía de ejemplo,
los cometidos por un agente diplomático o consular de la república en
el ejercicio de sus funciones; delitos contra la soberanía o contra la
seguridad exterior del estado, falsificación de la moneda nacional,
piratería y delitos comprendidos en los tratados con otra potencia
2) Situaciones en que la ley extranjera puede regir en chile
Ejemplos: art 955 del código civil, dispone que la sucesión de los bienes
de una persona se abren al momento de su muerte en su último
domicilio, y agrega que la sucesión se regla por la ley del domicilio en
que se abre, todo lo cual puede traer consigo que una ley extranjera en
materia de sucesión pueda tener aplicación en chile, constituye a
delitos graves como, genocidio, crímenes de guerra y tortura de
personas, que pueden ser juzgadas en el extranjero, no obstante haber
sido cometidos en el propio país de las víctimas y victimarios

 A quienes obligan las leyes


Personas, suelen ellos mostrar 3 principios jurídicos

 El principio de obligatoriedad de la ley:


Se refiere al art 6 y 7 del código civil, que junto con establecer normas
sobre la publicación de las leyes, disponen que estas no obligan sino
una vez promulgadas y publicadas de acuerdo a las reglas
correspondientes.

65
 El principio de igualdad ante la ley:
Se refiere al art 19 de la constitución, que asegura a todas las personas
la igualdad ante la ley y que declara que en chile no hay persona ni
grupo privilegiado y que ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer
diferencias arbitrarias.

 El principio de conocimiento de la ley:


Se refiere al principio aludidos que aparecen en el art 8 del código civil,
que dispone “nadie podrá alegar ignorancia de la ley después que esta
haya entrado en vigencia”, disposición que consagra la presunción de
conocimiento de ley.
c) Tratados de la internacionales (19/05)
Son pactos o acuerdos que suscriben dos o más E° y tienen por finalidad crear derechos
para los estados que concurren a ellos, u organizar entidades internacionales que no son
estados y establecer la competencia de esas entidades y el modo como habrán de
relacionarse con los E°.

La regula la convención de Viena sobre el derecho del tratado, y establece que se


entiende por “tratado”; un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más
instrumentos conexos y cualquiera que sea su dominación particular.

Esta convención se aplicara a todo tratado que es un instrumento constitutivo de una


organización internacional a todo tratado adoptado en el ámbito de una organización
internacional, sin prejuicio de cualquier norma pertinente de la organización.

La convención de Viena, que fue suscrita el 23 de Marzo de 1969 y aprobada como ley e
nuestro país recién el 22 de junio de 1981.

En el caso de Chile, nuestra constitución establece normas sobre la formación de los


tratados en el n° 17 art 32, disposición esta que establece cuales son las atribuciones
exclusivas del presidente de la republica.

Establece al presidente le corresponde art 32, n15.

La convención de Viena obliga a E° en la medida que E° ratifique el mismo y consecuencia


lo haya parte del mismo.

Clasificación de tratados:
Según el número de partes que celebra el tratado:
Bilaterales: tratado es suscrito entre dos E°
Multilaterales: tratado que es suscrito por más de dos E°
 Abiertos: aquel que permite que otros estados que no concurrieron a
celebración se adhieran a el
 Cerrados: aquel que no permita que otros estados se adhieran si no celebran
 Restringidos: permite que E° que no celebraron se adhieran , la adhesión en
cuanto n° E° está limitado

En cuanto la materia sobre la cual versa el tratado:


 Limite

66
 Económico
 Sociales
 Etc.

Tratados de ley v/s tratado contrato

Tratado ley:
Establecen derechos y obligaciones específicas con respecto al carácter general del E°
(como chile y Colombia: tratado y comercio).

Tratado contrato:
Establecen una norma general que deben ser cumplido por el estado.

Proceso de formación del tratado internacional

1) Fase externa:
Esta confiada al presidente de la republica, puesto que entre las atribuciones
exclusivas de este se cuenta la de “conducir las relaciones políticas con las potencias
extranjeras y organismos internacionales, y llevar a cabo las negociaciones”, asi como
“concluir, filmar y ratificar los tratados que estime convenientes para los intereses del
país”.
1. Primera fase, negociación:
Conjunto de las actuaciones por medio de las cuales los estados procuran
llegar a un acuerdo acerca de las clausulas de un tratado, cuando la
negociación es exitosa se pasa a la siguiente. Presidente hace aquellos actos a
la que los E° puedan llegar a un acuerdo en las clausulas del tratado.

2. Segunda fase, adopción del texto del tratado:


Que tiene lugar cuando el texto de que se trate cuanta ya con el
consentimiento de todos los estados participantes en su elaboración. El texto
del tratado cuenta con el consentimiento de todos los participantes en la
conclusión del mismo, Estados participantes manifiestan consentimiento del
texto mismo.
3. Tercera fase, autenticación:
Consiste en el acto formal por medio del cual el texto de un tratado queda
establecido como autentico y definitivo. Acá se cierra fase externa.
2) Fase interna: (congreso nacional)
Aprobación que el texto de un tratado debe dar al congreso nacional. Una vez
autenticado, el tratado en formación tiene que ser sometido por el presidente a la
aprobación del congreso nacional, una vez hecho esto tratado de formación tiene que
ser sometido por el presidente a la aprobación del congreso y debe seguir los mismos
tramites de la ley , con la diferencia de que el congreso solo puede aprobar o desechar
los tratados que le presente el presidente pero no modificarlos, desprendido en el art
50 de la constitución; “aprobar o desechar los tratados internacionales que le
presentare el presidente de la republica antes de su ratificación. La aprobación de un
tratado se someterá a los tramites de una ley”

67
Importante ya que acá se hará una ley, sigue los mismos trámites de la ley
pero solo puede aprobar, rechazar, no modificar.

3) Ratificación:
(una vez terminada la fase interna comienza esta) es ratificar el tratado, ósea
manifestar el consentimiento del estado en obligarse por un tratado. La convención de
Viena dispone sobre el particular que el consentimiento de una estado el obligarse por
un tratado podrá manifestarse mediante la firma, canje de instrumentos que
constituyan un tratado, la ratificación, aceptación, aprobación o adhesión o en
cualquier otra forma que se hubiera convenido.

4) Canje o depósito:
(viene luego de ratificación) canje o depósito de los instrumentos de ratificación,
aceptación, aprobación o adhesión. La convención de Viena dice que tales
instrumentos harán constar el consentimiento de un estado en obligare por un tratado
al efectuarse:
a) Su canje entre E° contratantes
b) Su depósito en poder del depositario
c) Su notificación a los estados contratantes o al depositario si asi se ha convenido.

5) Registro y publicación:
Se efectúa el acuerdo en el art 80 de la convención de Viena: los tratado, después de
su entrada en vigor, se trasmiten a la secretaria de la organizaciones de las naciones
unidas para su registro o archivo inscripción, según el caso y para su publicación. Si se
hubiere designado un depositario del tratado, este se encontrara autorizado para
realizar los actos antes señalados

d) Decretos con jerarquía de ley:


Constituyen una clara expresión legislativa del órgano o poder ejecutivo, puesto que si
bien regulan materias propias de una ley, esto es materas que deberían ser aprobadas
también por le órgano o poder legislativo, emanan solo del primero de esos órganos o
poderes (no interviene el congreso). Por lo mismo, se les denomina también legislación
irregular o de emergencia.

Son de dos clases:

 Decretos con fuerza de ley: (DFL):


Actos legislativos del presidente de la republica que regulan materias propias de una
ley, procediendo para ello el presidente sobre la base de una autorización previa que le
confiere el congreso nacional, o más preciso seria, una fuente formal por medio del
cual se crean normas jurídicas que reglan materias propias de una ley y que no
obstante, son dictadas por el presidente de la republica en virtud de una expresa
delegación de la potestad legislativa que en manos del presidente hace el órgano o

68
poder legislativo (valiéndose para ello la “ley delegatoria”) su fundamento esta en el
art 61 de la constitución.

Tiene las siguientes limitaciones:


1. La autorización que se le da al presidente tiene una duración de un año
2. No corresponde autorizar al presidente para que regule por medio de
decretos de ley determinadas materias que la constitución excluye de
manera expresa, tales como la nacionalidad, ciudadanía, etc.
3. Tampoco es viable esa autorización cuando se trata de regular asuntos que
deben ser materia de una ley orgánica constitucional y asi mismo no puede
alcanzar a la dictación por parte del presidente te normas que afecten a la
organización, atribuciones y al régimen de los funcionarios del poder
judicial, congreso nacional, tribunal constitucional y contraloría.

*la ley delegatoria debe señalar con precisión las materias sobre las cuales deberá recaer
la regulación legislativa que se confía el presidente,

*puede determinar limitaciones, restricciones y formalidades a que el presidente deba


sujetarse en la dictación del decreto con fuerza de ley que se le autoriza emitir,

En cuanto a su publicación y efectos:

 Los DFL se sujetan a las mismas normas que en general rigen para las
leyes.
 A la contraloría le corresponde examinar los DFL que dicte el presidente, de
modo de asegurar que este se ajuste estrictamente al marco que le hubiere
fijado la ley delegatoria del caso
 Cuando un DFL contravenga la ley delegatoria, la contraloría debe

 Decretos de ley: (DL)


Son actos legislativos del presidente de la republica que regulan materias propias de
ley, aunque sin que medie para ello una autorización de parte del órgano o poder
legislativo, su denominación se justifica puesto que son actos que emanan del
presidente (a ellos se le denomina decretos)

Los decretos de ley tienen su origen en los gobiernos de facto que se produce como
consecuencia de una ruptura del orden constitucional causado por la revolución o un golpe
de estado exitoso. Quienes encabezan la revolución o golpe de estado exitoso asume no
solo el poder ejecutivo de la nación, sino también las funciones legislativas que
correspondían al órgano clausurado o disuelto.

Gobiernos de facto, son aquellos que asumen el poder del estado sin sujetarse a las
norma constitucionales y legales que rigen la elección de las autoridades ejecutiva y
legislativa y que favorecen lo que se denomina alternancia en el poder, tales autoridades
regulan materias de ley entretanto se restablece la normalidad constitucional, lo cual
hacen mediante estos actos que se denominan “decretos leyes”

Paralelo entre los decretos de fuerza de ley y decretos


de ley

69
Semejanzas:
 Ambos emanan del presidente de la republica o jefe del estado, ambos constituyen
manifestaciones legislativas del poder ejecutivo
 Regulan materias propias de una ley
 Responden a circunstancias extraordinarias aunque menos excepcionales en el caso
de los decretos con fuerza de ley que en el de los decretos leyes , puesto que el
hecho que conduce a la dictación de estos últimos, (la ruptura del orden
constitucional) es, de por sí, un acontecimiento excepcional

Diferencias:
 se encuentra en que ambos tipos de decretos regulan materias propias de una ley,
aunque solo en el caso de los decretos con fuerza de ley existe autorización previa
de parte del órgano legislativo.

e) Las manifestaciones de la potestad reglamentaria


Es la facultad que la constitución y las leyes otorgan al presidente de la republica, asi
como otras autoridades administrativas, para producir normas jurídicas, tanto de
carácter general como particular, destinadas a regular materias de interés público que
no sean de dominio legal, a facilitar una adecuada aplicación de las leyes, y al mejor y
más eficaz cumplimiento de las funciones de gobierno y administración que
corresponde a tales autoridades.

En el caso del ordenamiento constitucional chileno, a esta facultad refiere de modo


expreso el N° 8 del art 32 de la ley fundamental, que incluye entre las atribuciones
especiales del presidente de la republica la de “ejercer la potestad reglamentaria en
todas aquellas materias que no sean propias del dominio lega, sin prejuicio de la
facultad de dictar los demás reglamentos, decretos e instrucciones que crea
convenientes para la ejecución de leyes.

El presidente y demás autoridades de gobierno y administrativas regulan aquellas


materias que no están reservadas a la ley.

Se acostumbra a distinguirse entre:

 Potestad reglamentaria autónoma:


Por medio de esta el presidente dicta normas sobre materias que la constitución no ha
reservado al dominio legal. Ella se fundamenta en que no todas las materias de interés
público tienen necesariamente que ser reguladas por leyes.

 Potestad reglamentaria se ejecución:


Por medio de esta el presidente facilita la aplicación de leyes. Se explica porque las
disposiciones abstractas y generales de las leyes que produce el órgano legislativo
están muchas veces necesitadas de disposiciones complementarias que faciliten la
aplicación o ejecución de tales disposiciones.

Con cierta frecuencia ciertas leyes establecen en su artículo que el presidente de la


república deberá dictar las normas adicionales que sean necesarias o conveniente para la
mejor aplicación o ejecución de sus disposiciones.

70
 Potestad reglamentaria de complementación:
Es aquella que ejerce el presidente de la republica para regular los aspectos
particulares de aquellas materias respecto de las cuales la potestad legislativa solo
es competente para regular sus bases (4 y 6, articulo 60 (¿) de la constitución) asi
como aquellas materias de la ley que pueden ser subsumibles en la declaración del
numero 20 de esa misma disposición constitucional.
*”Dicta normas cuyo establecimiento está excluido del dominio legal”-“se trata de
un caso particular de la potestad reglamentaria autónoma”.

El ejercicio de la potestad reglamentaria, se orienta no solo a regular materias no


reservadas a la ley y a introducir normas que faciliten la ejecución de esta, sino a una
mejor y más eficaz desarrollo de las funciones de gobierno y administración que el
ordenamiento jurídico del estado confía al presidente y a otras autoridades superiores.

Desde el punto de vista de la jerarquía, las distintas manifestaciones de la potestad


reglamentaria están constituidas por la constitución y la ley. Es por esto que la contraloría
corresponde ejercer el control de legalidad de los actos de administración, debiendo
representar al presidente la ilegalidad de que pueden adolecer los decretos y resoluciones
que se le remiten para el trámite de tomar la razón.

A las manifestaciones de la potestad reglamentaria se les denomina en general


decretos

Desde el punto de vista de su contenido y alcance


normativo, los decretos se clasifican en reglamentos,
simples decretos e instrucciones:

 Los reglamentos:
Son llamados también “decreto reglamentarios” son dictados por el presidente y
contienen normas jurídicas generalmente cuya finalidad más habitual es la
adecuada ejecución de las leyes.

 Simples decretos:
Aquellos dictados por el órgano ejecutivo para llevar a cabo las actividades de
gobierno y administración, aunque sus normas tienen alcances particulares, esto
es, conciernen a un número determinado y circunscrito de sujetos o situaciones.

 Instrucciones:
Comunicaciones que los jefes superiores de la administración dirigen a sus
subordinados y que tienen por finalidad indicar a estos criterios y acciones que
deberán emplear y llevar a cabo para la mejor aplicación de una ley o de un
reglamento, asi como las medidas que deben adoptar para el mejor
funcionamiento de una determinada repartición o servicio público.

Decretos se clasifican en:

71
 Decretos supremos:
Son los dictados por el presidente.

 Resoluciones:
Provienen de autoridades administrativas distintas de aquella.

Proceso de formación de los decretos:


 deben estar siempre escriturados y ser firmados , fechados y numerados por la
autoridad que los dicta
 ellos deben ser enviados a toma de razón en la contraloría, de modo que este
organismo tenga ocasión de llevar a cabo el respectivo control de legalidad.

En cuanto al modo de los decretos se difunden:


Los que contienen normas jurídicas generales se publican en el diario oficial, en tanto que
los conciernen a uno o más sujetos determinados simplemente se comunican o
transcriben a los correspondientes interesados.

f) autos acordados:
Emanan de los tribunales superiores de justicia y contiene normas jurídicas de carácter
general
Relativas a la manera como los tribunales deben proceder en el conocimiento
determinado

B. costumbre jurídica:
Una fuente formal del derecho, un agente productor de normas jurídicas, a través de
la repetición constante y uniforme de una determina conducta por un grupo de
personas en el entendido de que obedecen un imperativo jurídico, cuya inobservancia
es sancionada ósea, quienes actúan en consideración que tienen la convicción de un
imperativo jurídico cuya inobservancia acarreara una sanción determinada, es de
carácter coactivo, ósea, cada vez que el comportamiento de que se trate no sea
observado por un sujeto que debía observarlo.

El origen de las normas creadas por medio de esta fuente, cuyo conjunto se denomina
“derecho consuetudinario”, la repetición uniforme de una conducta por parte de los
sujetos que forman una comunidad jurídica determinada.

Elementos de costumbre jurídica:

1) objetivo o material:
Constituida por la repetición constante y uniforme de una determinada conducta
por parte de los sujetos de una comunidad jurídica dada , este elemento debe
poseer ciertas características:

1. debe ser observada en el lugar en el que


este es invocado:

72
Esto tiene que ver con que la costumbre jurídica no es una imposición del
estado como es en el caso de la legislación, por lo tanto para que la costumbre
jurídica tenga validez en términos jurídicos, al interior de una comunidad o
colectivo, es necesaria que esta sea observada por los integrantes de esta
comunidad.

2. debe ser de general observancia:


Esta generalidad, no es una generalidad territorial sino más bien social, en el
sentido que la costumbre debe ser observada por el grupo social del que se
trata.

3.- debe poseer antigüedad:


Se refiere a que la costumbre jurídica, que produce de derecho
consuetudinario, debe gozar de constancia en el tiempo, no se puede
establecer el tiempo de antigüedad, es el tribunal de justicia son los que
determinan si la costumbre goza o no de antigüedad.

4.- debe ser constante:


Esta constancia, no tiene que ver con frecuencia, sino que se refiere a que
esta costumbre debe ser observada regularmente cada vez que sobrevienen las
correspondientes circunstancias.

2) subjetivo o psicológico:
En relación con este , hay que decir que este lo constituye el convencimiento que
tiene los sujetos de que esta repetición constante y uniforme, obedece a un
imperativo jurídico, es decir, este elemento lo constituye el convencimiento, si los
sujetos no observan la costumbre de la cual se trata o no actúan como la
costumbre manda se van a generar consecuencias de tipo o índole jurídica , esta
también se le denomina opinio iuri o opinos iuris necesitari, cabe preguntarse
entonces, que es lo que produce dicha convicción de que una determinada
conducta de los miembros de una comunidad es jurídicamente obligatoria.
Alf Ross, dice que toda costumbre es observada con conciencia de su
obligatoriedad, es decir, que la costumbre es observada por que los sujetos de
la comunidad de la cual se trata y producen la costumbre, tiene el
convencimiento de que si no la obedecen se hacer acreedores de la
reprobación del grupo social al que pertenece, lo que transforma esta
conciencia a una conciencia de obligatoriedad jurídica es el hecho de que la
materia que se regula se hace a través del derecho

Ejemplo de costumbre jurídica: art 217, código civil


Art. 217. La maternidad podrá ser impugnada, probándose falso parto, o
suplantación del pretendido hijo al verdadero Tienen derecho a impugnarla,
dentro del año siguiente al nacimiento, el marido de la supuesta madre y la
misma madre supuesta.
Podrán también impugnarla, en cualquier tiempo, los verdaderos padre o
madre del hijo, el verdadero hijo o Art. 1º, Nº 24 el que pasa por tal si se
reclama conjuntamente la determinación de la auténtica filiación del hijo
verdadero o supuesto. Si la acción de impugnación de la maternidad del
pretendido hijo no se entablare conjuntamente con la de reclamación, deberá
ejercerse dentro del año contado desde que éste alcance su plena capacidad.

73
No obstante haber expirado los plazos establecidos en este artículo, en el caso
de salir inopinadamente a la luz algún hecho incompatible con la maternidad
putativa, podrá subsistir o revivir la acción respectiva por un año contado
desde la revelación justificada del hecho.

Paralelo de legislación y costumbre jurídica:


Nos referimos a las similitudes y diferencias que hayamos entre ellas

Similitud:
 las dos son fuentes formales del derecho

Diferencias:
 legislación es un derecho escrito y la costumbre es no escrita (de ahí es un
derecho consuetudinario)
 en cuanto a su formación , la formación de la legislación consta de distintas
etapas y procedimientos ,y es formalizada, en cambio la costumbre , se genera de
forma espontanea y no se formaliza, es decir que esta costumbre va a ser jurídica
si existe reiteración de parte de los sujetos con el convencimiento de estar
actuando a derecho, consuetudinario
 la costumbre jurídica es autónoma, y la legislación es heterónoma o la
legislación tiene una dimensión de heteronomia
 el tiempo de formación; si hablamos de legislación, el tiempo de formación es
cierto y determinado, de modo que el momento de vigencia de la ley está
claramente establecida , mientras que el proceso de formación de la costumbre es
lento y esa lentitud determina que la determinación del momento en que esta
entra en vigencia es incierta
 en el caso de la legislación, la ley se puede diferenciar de los actos legislativos
que se han producido , ósea podemos distinguir la ley como fuente formal y
cada uno de los actos que posibilitaron la producción de la ley , mientras que en la
costumbre jurídica, eso actos se confunden con los que constituyen la
propia costumbre
 en cuanto al termino de vigencia, en la legislación es un momento cierto, ósea,
sabemos cuando deja de tener vigencia la legislación (derogación de la ley),
mientras que en la costumbre jurídica es incierto
 la legislación tiene un modo cierto de expresión , se expresa en escritura, asi
como tiene un modo cierto de transmisión como la publicación, pero en la
expresión y transmisión de la costumbre jurídica es ciertamente incierto,
porque generalmente los modo de expresión y transmisión son de juicio oral
 en el caso de las normas de derecho legislado , estas se presumen conocidas
por todos (art 5 código civil) , hay una presunción del derecho y por eso no es
necesario probar su existencia en un órgano administrativo , cosa que no ocurre
en la costumbre toda vez que en el caso consuetudinario , este debe ser
probada en cuanto a su existencia y lo usual de la prueba de la costumbre es
que le propio derecho haya establecido los medios probatorios de dicha costumbre
(esto pasa en el código chileno de comercio)

Art 5, código civil: La Corte Suprema de Justicia y las Cortes de Alzada, en el mes de
marzo de cada año, darán cuenta al Presidente de la República de las dudas y dificultades

74
que les hayan ocurrido en la inteligencia y aplicación de las leyes, y de los vacíos que
noten en ellas.

Clasificaciones de las costumbres:

1) atiende al territorio en cual rige :


Podemos hallar que puede ser:
 Local: es de índole local cuando esta rige en una parte determinada y
circunscrita de un territorio determinado (ej.: costumbre jurídica , rige en
Arica)
 General: es cuando esta rige en todo el territorio del estado
 Internacional: rige en el ámbito de relaciones internacionales

2) atiende la relación que existe entre la costumbre


y la ley
Podemos clasificarla:

 Costumbre según ley: puede hallarse en dos situaciones, la primera es la


con relación a la costumbre interpretativa y esta se va a materializar en
la medida de que la ley admita ser interpretada a través del uso de normas
del derecho consuetudinario y en segundo lugar el legislador permite
expresamente que determinada normativa sean regulados por la
costumbre.
 Costumbre fuera de ley: es aquella que va a ser utilizada para llenar
vacios o lagunas legales, hablamos de un derecho consuetudinario que no
se opone a un derecho legislado sino que llena el vacío o versa sobre
materias que no han sido reguladas por el derecho legislado (se autoriza)
 Costumbre en contra de la ley: es aquella que se opone a las de
derecho legislado y a las cuales se reconoce fuerza derogatoria con
respecto a legislación, se opone a la regulación hecha por el derecho
legislado y como se opone a esta lo que hace es derogar

*no hay legislación en nuestro país para costumbre contra, la ley solo
fuera y según la ley

Valor de la costumbre jurídica en el ordenamiento


jurídico chileno:
Nos referimos a en que ramas del derecho se autoriza ocupar la costumbre y en qué caso,
en nuestro ordenamiento jurídico se reconoce a propósito de dos derechos privados
(civil y comercial o mercantil).Si examinamos la legislación civil, veremos que el
primer reconocimiento que hace de la costumbre como fuente formal del derecho lo
encontraremos en el art 2 del código civil.

Art 2 del código civil: “la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la
ley se remite a ella”

Costumbres que materializan esto, nos encontramos:

75
Derecho civil
 lo que presenta el artículo 1546 del código civil, que a propósito de la teoría
general del contrato dice que :“los contratos deben ejecutarse de buena fe y que
en consecuencia obligan no solo a lo que en ellos expresa sino a todas las cosas
que emanan de la naturaleza de la obligación o que por la ley o costumbre
pertenecen a ella”
 Otra la vamos a hallar a propósito del contrato de mandato en el artículo 2117
en el derecho civil, el cual establece que: “el contrato de mandato puede ser de
naturaleza gratuita o onerosa, la remuneración del mandatario que es llamada
honorario va a ser determina por la convención de las partes (acuerdo que hacen)
por la ley , por la costumbre o por el juez”

Derecho comercial: se reconocen 2 tipos de


costumbres

 Costumbre según la ley:


El artículo 6 del código del comercio, establece la aplicación de la costumbre
según la ley en materia comercial y la establece como un mecanismo interpretativo
de la norma comercial. “las costumbres mercantiles servirán de regla para
determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para
interpretar los actos o convenciones mercantiles”

 Costumbre fuera de la ley o en silencio de ley:


Consagrado en el artículo 4 del código del comercio. Que dice” las costumbres
mercantiles suplen el silencio de la ley cuando los hechos que las constituyan son
uniformes, públicos generalmente ejecutados en la republica o en una
determinada localidad y reiterados por un largo de tiempo que se apreciara
prudencialmente por el juzgado del comercio”
Estos juzgados aun no se crean, esta disposición se aplica igualmente, pero la
conocen el juzgado civil correspondiente.
Lo que el legislador hace es darle cabida a la costumbre jurídica como un
mecanismo que llena una laguna legal en el caso de que la costumbre cumpla con
los requisitos legales.

Hallaremos una disposición que hace alusión a la costumbre, pero tiene que
tener mecanismos para mostrar que cumple la costumbre jurídica, hallada en el
artículo 5 del código del comercio y declara que no constando a los juzgados
de comercio la autenticidad de la costumbre que se invoque ante ellos, la
costumbre y hayan sido pronunciadas conforme a esta, o bien por tres escrituras
públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la prueba

En el resto de ramas del ordenamiento jurídico no se ha ordenado la costumbre,


pero si se establece que en el derecho penal, la costumbre no puede tener jamás
cabida por que rigüe íntimamente el principio de legalidad o de reserva legal.

Principio dice relación con que el establecimiento de las conductas delictivas y


de su sanción esta únicamente reservada a la ley  imposible que en lo penal se
rija la costumbre

76
Un juez no puede arrogarse la autoridad de crear sanciones que el
ordenamiento jurídico no haya previamente establecido.

C. Jurisprudencia.
Tiene dos acepciones, una que está ligada a la idea de conocimiento o de saber y otra que
está vinculada con la actividad de los órganos jurisdiccionales (la primera ligada a los
juristas y la segunda a los jueces)

 Jurisprudencia como conocimiento o saber:


Tiene dos sentidos o significados
1. Descripción de un derecho positivo específico:
Uno más habitual que el otro, llamemos jurisprudencia a aquella actividad que
desde muy antiguo realizan los juristas con el objetivo de describir un derecho
vigente y facilitar su aplicación. Nos referimos a la ciencia del derecho

2. Presunciones generales respecto al derecho


positivo:
Alude a un tipo de saber más general acerca del derecho y cuyo objetivo es
enunciar presunciones acerca de un determinado derecho dotado de vigencia y
realidad para formular preposiciones que puedan tener vigencia en todo el derecho
positivo.  Se alude a la teoría general del derecho o filosofía del derecho.

 Como actividad de los órganos jurisdiccionales:


Esta puede asumir 3 tipos distintos de significados

1. Alude al conjunto de fallos o decisiones de un tribunal de justicia, cualquiera que


hayan sido dictados sobre una materia o asunto similar por la aplicación de un
criterio respecto del derecho aplicables a esa materia a al modo en el que este
derecho debe interpretarse. Relación con que cada tribunal tiene una forma y
criterio a través del cual ira resolviendo determinado asunto. Lo que varia es la
interpretación que el juez le da a la norma jurídica. El juzgado de trabajo no dictara
lo mismo que el tribunal oral en lo penal por ejemplo.
2. Jurisprudencia alude a una serie de fallos concordantes dictados por los órganos
supremos de justicia en casos y asuntos similares, los cuales nos van a permitir
cual es el criterio que siguen estos órganos supremos de justicia a un aspecto
determinado. Un juez de un tiempo determinado puede resolver a pero de ese
mismo asunto puede por segunda vez reaccionar b, ósea no tiene por qué dar un
mismo fallo. Si el criterio si bien no obliga, indirectamente lo hace.
3. Utilizamos la jurisprudencia al aludir la labor de los órganos jurisdiccionales,
concretas y singulares a través de la cuales producen los jueces por medio de las
sentencias, el juez plasmara en ella además se su criterio para la resolución del
conflicto sino que también la forma en la que se resolverá y en este sentido la
jurisprudencia merece ser analizada como fuente formal del derecho, de ahí que se
diga que la sentencia tenga relativo, ósea lo resuelto en ella resolverá a las partes
que intervinieron en el conflicto. Esta consagrado en el código civil, art 3.”Sólo

77
toca al legislador explicar o interpretar la ley de un modo generalmente obligatorio.
Las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de las causas en
que actualmente se pronunciaren.”

D. Los principios generales del derecho


Han sido estudiados desde hace mucho tiempo (antiguos), su precedente más antiguo lo
encontraremos en roma, donde se llamaban regular iuris o solamente regular. A través de
estos principios generales del derecho lo que se pretendía era explicar un determino
derecho, poder determinar cuál es la raíz de ese determinado derecho o cual es el
fundamento de la institución de la cual se trata.

En cuanto a su denominación, han tenido diversas denominaciones a través del tiempo,


algunos lo denominan máximas, adagios jurídicos, principios, principios jurídicos, hasta
como se les conoce como hoy en día donde asumieron el nombre de principios generales
del derecho. Todas estas denominaciones aluden a una misma institución.

Los principios jurídicos actualmente, son invocados por la doctrina para auxiliar la labor del
juez al momento de que estos tuvieran que resolver un asunto determinado.

1. en el caso de que no existiese ley aplicable al caso concreto


2. en el caso de que existiese oscuridades o contradicciones en la ley aplicable y que
el juzgador no pudiese soslayar a través de los mecanismos convencionales de la
ley
3. en el caso de existir una ley aplicable al caso, su aplicación implicase resolver el
asunto de una forma notoriamente injusta o que producto de la aplicación de esta
ley se pudiesen tener consecuencias desfavorables hacia las partes

Podemos establecer que los principios jurídicos en nuestra legislación son fuentes
supletorias al derecho y lo serán toda vez que estos van a operar en el caso de que no
exista ley aplicable al caso concreto, aun cuando existe ley esta ley es oscura o
contradictoria o en el caso de que exista ley y que en su aplicación tenga consecuencias
desfavorables.

La sentencia es una norma jurídica, por lo tanto es derecho

Pongamos la situación que en materia civil, no se regulase la responsabilidad


extracontractual (responsabilidad sin la existencia de un contrato) para el caso de que por
ejemplo, alguien arroje un florero de un 3er piso y le cae en la cabeza a una persona que
pasa por abajo y demanda daños, no hay norma al caso, pero si a la responsabilidad de la
acción que genera daño

No es fuente formal, pero si supletoria, lo ocuparan según el juez crea que es competente

Diferentes doctrinas que tratan de explicar las fuentes


de los principios generales del derecho:
Según Jesús limas torrados, podemos distinguir 4 doctrinas que tratan de explicar cuáles
son las fuentes de los principios generales del derecho

 Las ius naturalistas:


Son aquellos que forman parte del derecho natural, entendiendo el derecho natural
como derecho anterior y superior a los ordenamientos jurídicos positivos. En los

78
cuales recién aplicación, si seguimos esta corriente veremos que van a existir
tantas concepciones distintas

Ejemplos que los han reconocido según ius naturalista los podemos encontrar en, código
civil austriaco de 1911, código civil portugués de 1867

 Positivistas:
Sostienen que se encuentran o son intrínsecos a cada ordenamiento jurídico , en
consecuencia es posible determinarlos en medios inductivos a partir de las propias
normas e instituciones del respectivo ordenamiento jurídico

Fue seguida por el código civil italiana de 1992, por el código civil portugués de 1966 y
nuestro código civil chileno en su art 24, establece una concepción positiva de los
principios generales del derecho , toda vez que los llama espíritus generales de la
legislación

 Eclécticas:
Son aquellas que tratan de armonizar las 2 primeras, estima que los pgd, son los
mismos que provienen de los derechos positivos como del natural

Es acogida al código civil de Egipto de 1549

 Histórico romanista:
Para ellos el derecho romano alcanzo la máxima perfección y como es para ellos el
derecho más perfecto, la consecuencia lógica del derecho, es que es lo que
estableció el derecho romano y es precisamente para esta doctrina que los se
expresa en máximas o aforismo jurídicos, como el que dice que donde la ley no
distingue tampoco el hombre debe distinguir, o el que al dice que al que está
permitido lo menos.

Rol que tienen los principios en el derecho en el


ordenamiento jurídico
Reconocido a propósito de dos ramas del derecho, derecho civil y procesal.

Derecho civil:
Se hayan reconocido en el art 24, estableciendo que se podrá hacer uso de los principios
solo para interpretar pasajes oscuros de la legislación y solo en el evento de que los otros
métodos de legislación que establece la ley, hayan sido infructuoso o no hayan dado
resultado. El art 24 ha sido restrictivo a propósito de 3 situaciones:

1. Cuando no se pueda interpretar una norma jurídica conforme a otros mecanismos


de interpretación
2. Solo reconocidos como un mecanismo de interpretación y no como, y solo se podrá
llevar a cabo en el evento de que los otros métodos de interpretación no hayan
establecido el verdadero…. De la norma ( FALTA)
3. Al aludir a ellos no se alude con la nomenclatura de principio general de derecho
sino a la nomenclatura de principios generales de nuestro ordenamiento jurídico.

Derecho procesal:
79
Se autoriza a utilizarlo como un mecanismo de integración de la ley , toda vez que existe
el principio de inescusabilidad , en virtud del cual un juez siendo competente para conocer
de un asunto no puede excusarse de resolver un conflicto jurídico aun siendo que no
existe ley aplicable al caso concreto. Esta reconocida en el artículo 170 del código de
procedimiento civil el cual establece, que son requisitos de la sentencia entre otros las
norma jurídicas, principios o la equidad aplicables en el asunto

E. La equidad
Idea de Aristóteles de la equidad en el capitulo X de su libro de la ética a nicómano , en
este texto Aristóteles establece que el derecho positivo en su expresión derecho
legislativo, se encarga de regular de manera general, hechos, causas y situaciones, y
aquello ocurre cada vez que. Esto es asi porque le legislador no puede sino colocarse en
los casos de mas ordinaria ocurrencia, sin que pueda exigírsele una previsión en todas las
posibles variantes que tales casos presentaran luego en la vida social efectiva no de todas
las particularidades y circunstancias, muchas veces irrepetibles, que acompañan de hecho
al acontecimiento de estos mismos casos que el legislador solo pudo regular de modo
abstracto y general, dicho de otra forma, los actos humanos son muchos, pero la ley que
regula un genero de ellos es única; y porque es única, es también inevitablemente
general, de ahí que se diga que la regulación del legislador es abstracta y general.

Esta regulación en esos términos genera dos


situaciones que se intenta corregir a través de la
equidad (carácter abstracto y general):
 por una parte la imposibilidad de establecer una ley sobre ciertas cosas
 por otra la posibilidad de que las leyes puedan proveer todas las particularidades
de los casos o hechos que han sido regulados por ella y que van a ser conocido y
sentenciados por el juez

En principio, de ese punto de vista el juez debe aplicar la ley en el caso de que exista una
ley aplicable al caso, lo que en términos de Aristóteles seria lo justo legal, o sea, lo justo
según la ley que regula el caso, pero también puede ocurrir que la ley no regula un caso
determinado o que el caso del cual esta conociendo el juez posee ciertas particularidades
que no puede ser vistas por el magistrado, o sea adolece de un vacio o laguna en relación
al hecho sentenciable, desde ese punto de vista cuando ocurre esto último el juez lo que
tendrá que hacer, es acomodar la aplicación de la ley al caso concreto, ya que el caso
tiene ciertas particularidades no previstas, y es ahí donde surge el tema de la equidad. De
ese punto de vista hablamos de una equidad capaz de adecuar la aplicación de la ley a un
caso con ciertas particularidades, también la equidad se utiliza con un rol de llenar si son
oscuras, entonces podemos decir que se manifiesta en la siguiente forma equidad.

Una noción de equidad


Dícese que un caso relevante de la vida social se resuelve en equidad que al faltar una ley
que lo contemple y regule, o bien al existir una ley que lo regula de una forma vaga
indeterminado, oscuro, confuso o contradictorio, o bien al existir una ley y que su
aplicación se puedan conseguir consecuencias notoriamente injustas inconvenientes que
el autor de la ley no previo ni pudo querer que se produjeran y que parece razonable
evitar, el juzgador encargado del conocimiento y fallo del caso administra una solución
construida sobre la base de la idea que el forja en conciencia acerca de lo que sea justo
resolver a propósito del caso se que se trate, para lo cual el juzgador empleara ante todo

80
su prudencia, esto es, su capacidad de deliberar en torno al caso a fin de verificar y
comprender las particularidades circunstancias del mismo, viéndose asimismo influenciado
en su decisión por diversos factores a los que se puede llamar fuentes de las decisiones
equitativas

Cuáles son las fuentes de las decisiones equitativas:


(descompuesta en 3)
A. la solución de equidad responde siempre a una convicción de orden estimativo que el
juzgador forma en su conciencia respecto de lo que sea justo resolver frente a un caso
dado
B. para formar esa convicción, el juzgador cuenta con su propia conciencia valorativa y
cuenta, además, con el caso concreto al que la atención de dicha conciencia debe
dirigirse
C. lo anterior no significa que la solución de equidad se construya arbitrariamente por el
juzgador, puesto que dicha solución vendrá siempre determinada, en mayor o menor
medida, por ciertos antecedentes o factores de diversa índole
D. los principios generales de derecho, que comparten con la equidad el carácter de
fuentes supletorias del derecho, son uno de tales elementos o factores, puesto que,
debidamente intelingido por el juzgador, demarcaran un ámbito de sentido que este
no podría traspasar con su decisión equitativa. En otros términos: los principios
generales del derecho imponen el juzgador unos ciertos límites que este no puede
traspasar al da una determinada decisión de equidad
E. otro factor importante son los precedentes, esto es, por otras decisiones de equidad
previas que hayan recaído sobre casos próximos o afines a aquel que tiene que ser
resuelto con equidad. La combinación de la equidad con precedentes a la que el juez
que debe dar un fallo en equidad puede sentirse fuertemente vinculado
F. el razonamiento por analogía, que constituye un método de integración de la ley, tal
como veremos en el capitulo V (Squella), puede ser también un valiosos auxilio para el
juzgador cada vez que este daba recurrir a la equidad en cualquiera de las tres
hipótesis a propósito de la noción de equidad
G. la solución de equidad estará también determinada por la valoraciones socialmente
dominantes que respecto de la materia de que se trate tengan un forme arraigo en la
sociedad de que se trate. En rigor, un juez nunca es indiferente a ese tipo de
valoraciones, lo confiese o no asi, y los fallos en equidad si propicios a una mayor
influencia de la atmosfera valorativa que pueda rodear al juez en un momento dado
H. las propias y personales convicciones valorativas del juez jugaran también un papel
importante, como es obvio, al momento que aquel tenga que formarse una idea
acerca de que sea lo justo a resolver frente a un caso determinado
I. vale la pena decir que todos estos elementos y factores, actuando en conjunto y de
manera interrelacionada, influirán en la solución de equidad, en mayor o menor
medida según los casos y de un modo más o menos consciente para el juzgador. Por
lo mismo, la solución de equidad aparecerá siempre como futo de una decisión
razonada y voluntaria del propio juzgador, aunque las raíces de la decisión podrán ser
rastreadas en la presencia simultánea y no siempre armoniosa de esa suma de
antecedentes y factores previamente identificados

La equidad en el derecho u ordenamiento jurídico


chileno:

81
La regulación es la misma que existe en los principios generales del derecho, es decir,
la equidad tiene aplicación tanto en materia civil como procesal, juegan aquí el art 24
del código civil y el art 170 n° 5 de código de procedimiento civil, asi como las
disposiciones constitucionales y del código orgánico de tribunales que consagran el
llamado “principio de inescusabilidad”
Es preciso mencionar, además, por lo que respecta a las algunas del derecho legislado,
el art 5 del código civil y, desde luego, el art 23 del mismo cuerpo legal, que declara
que lo favorable u odioso de una disposición legal no se tomara en cuenta para
ampliar o restringir su interpretación
En el código civil, el art 24 se refiere a la equidad bajo la expresión “equidad natural”,
lo cual, lo mismo que en el caso de la expresión “espíritu general de la legislación”,
puede ser entendido como una restricción, puesto que si se dice “principios generales
del derecho” se dice algo más que “espíritu general de la legislación”, mientras que si
se dice “équidas” se dice también algo más que “equidad natural”.

Según Alejando Guzmán Brito dice la equidad natural no es otra que la que se
encuentra en los texto, y que es producto de la reflexión y discusión de los juristas,
aunque en tiempos pretorios “todos los juristas pensaban que había un texto en que la
equidad estaba inscrita como por antonomasia: el corpus iuris es un buen ejemplo de
este punto de vista, puesto que sostuvo que “ las reglas que se extraen de las
decisiones contenidas en el derecho romano tienen el carácter de leyes naturales, por
los principios de la equidad natural de donde ellas han sido sacadas”
Squella señala que la equidad no es sinónimo se subjetividad ni menos de
arbitrariedad, y que forma una decisión equitativa buen pues ocurrirse también.
La noción o aplicación de la equidad es bastante restrictiva toda vez que solamente, se
va a utilizar como medio de interpretación a medida que otros. No hayan dado
resultado al establecer o en el evento que no haya ley aplicable al caso o la aplicación
de esta sea notoriamente injustas o no queridas por el legislador (*)
De la equidad interesa que son fuentes supletorias, que significa eso*

F. Acto jurídico

del hombre

simple

de la naturaleza

licito acto juridico


hecho con la intencion
de producir
efecto juridico
ilicito delito

del hombre

juridico licito cuasicontrato


sin la intencion de
de la naturaleza producir un
efecto juridico
ilicito cuasidelito

Hecho es todo aquello que acontece

82
Hecho: (pueden ser)

Simple: aquellos acontecimientos sin relevancia jurídica

Jurídico: aquellos acontecimiento con relevancia jurídica

Hecho jurídico de la naturaleza: por ejemplo es el tiempo, se hace pleno


jurídicamente con el tiempo

Cuasicontrato: es un hecho del hombre de carácter licito, sin la intención de producir


efecto jurídico (ej., debo 200 mil pesos a Pedro y al momento de pagar eso, yo en la
creencia que le debo eso a Juan le pago a Juan entonces el hecho de entregar eso sería el
pago de lo no debido genera obligaciones para quien recibe el pago, porque si lo demando
debe responder con el dinero ya que se lo tengo que pagar a el verdadero

Concepto de acto jurídico: (otro)


Vial del rio, libro, es la manifestación de la voluntad realizada con la intención de
producir efectos jurídicos queridos por el autor o las partes y que se halla sancionado por
el derecho

Clasificaciones del acto jurídico:

 actos jurídicos unilaterales v/s actos jurídicos


bilaterales:

 actos jurídicos unilaterales:


Son aquellos que para sí surgimiento o nacimiento a la vida del derecho requieren
de la concurrencia de una sola voluntad, como por ejemplo el testamento

 actos jurídicos bilaterales:


Son aquellos que para su surgimiento o nacimiento requieren de la concurrencia de
dos o más voluntades, ejemplo el contrato de arrendamiento.

Podemos encontrar en este acto


 Las convenciones: acuerdo de voluntades destinado a modificar, crear o
extinguir derechos y obligaciones
 Los contratos destinada a crear derechos y obligaciones

Tiene una relación de género especie estas, donde el género en la convención


y el contrato en la especie

 Actos jurídicos gratuitos v/s actos jurídicos


onerosos

 Actos jurídicos gratuitos:


Son aquellos en donde una de las partes grava su patrimonio a favor de la otra.
Ejemplo: donación

83
 Acto jurídico oneroso:
Son aquellos en que ambas partes graban su patrimonio en beneficio reciproco.
Ejemplo: el contrato de compraventa

 Actos jurídicos onerosos conmutativos:


Hablamos de él en el caso que las obligaciones que deban cumplir las
partes se midan como equivalentes. Ejemplo: contrato de compraventa
 Actos jurídicos oneroso aleatorios:
Hablamos de ello en que el caso envuelve una contingencia incierta de
ganancia incierta o perdida (*). Ejemplo: la apuesta, el juego

 Actos jurídicos entre vivos v/s actos jurídicos por


causa de muerte:

 Actos jurídicos entre vivos:


Son aquellos que van a generar sus efectos entre personas que se encuentran
vivas. Ejemplo: contrato de arrendamiento

 Actos jurídicos por causa de muerte:


Van a producir efecto una vez que haya fallecido su autor. Ejemplo: el
testamento

Relación entre acto jurídico y contrato, es básicamente la relación entre una convención y
contrato porque, todo acto jurídico bilateral es un contrato o dicho de otra forma todo
contrato es a la vez un acto jurídico

Importancia del acto jurídico como fuente formal del derecho: a través de ellos (actos
jurídicos) a autorizado que los propios sujetos que se van a ver obligados por el acto,
concurran a su celebración y determinen sus efectos

El contrato es un acto jurídico: cuando primero pero para que este se forme requerimos
voluntad de las partes y por otro lado las partes son libres por su contratación (si no están
en contra de moral o ley, etc.). La regulación que la ley civil realiza de los contratos
(arrendamiento, prenda, etc.) es una relación netamente supletoria de las partes, es decir
las partes pueden modificar a través de un contrato lo dicho o establecido por ley (solo
posible en el derecho civil) (también no puede estar en contra la ley)

Como fuente formal del derecho se estudia el acto jurídico, en relación a la sujeción de un
tercero, el acto jurídico es una fuente autónoma. De ese punto de vista se crea una norma
particular para dichos sujetos que celebraron el contrato

G. Actos corporativos
Son actos corporativos, aquellos que ejecutan las corporaciones o instituciones, en
general las personas jurídicas de naturaleza colectiva, y que tienen por finalidad
producir normas generales pero circunscritas en cuanto a su obligatoriedad solo a los
asociados a la institución de la cual se trata.

84
Diferencia del acto jurídico y normativo: (*) y otra diferencia es que el acto jurídico
solo van a quedar vinculados a los sujetos que hayan concurrido a su celebración,
mientras que en el otro van a quedar a efecto de ello todos los integrantes la
institución de la que se trate, independiente hayan participado en la elaboración o no,
ej.: estatutos de una fundación
Semejanza: en el hecho de que en ambos casos tantos los sujetos o las personas
individuales como la persona jurídica dictan o crean sus propia normativa

Estos actos corporativos forman lo que actualmente se denominan, el “derecho


corporativo o estatutario”

85
i) El
ordenamiento
jurídico.

Primera parte: el ordenamiento jurídico como sistema


normativo dinámico.

I. Introducción.

Norma y ordenamiento jurídico.


Norma jurídica inmerso en el ordenamiento jurídico

Ordenamiento jurídico: dentro encontraremos  Leyes, principios generales del derecho,


DFL, costumbre jurídica, DL,
constitución, manifestaciones de la
potestad reglamentaria

86
II. conceptos y distinciones.

Encontraremos 4 significados dentro:

1) El orden jurídico:
Son el conjunto de relaciones de vida que son reguladas por el derecho y se darán
dentro de una sociedad o comunidad, etc. en un momento determinado, realidad de
tipo social, en palabras simples, será lo regulado por el derecho.

2) Ordenamiento jurídico:
Es el conjunto unitario de normas que rige en un cierto momento en un ámbito
espacial determinado, de ese punto de vista, es una realidad de tipo normativo, toda
vez que no solo esa compuesto de normas sino de otros estándares y también
principios. En palabra simples, el conjunto de enunciados normativos, toda vez que la
norma es el resultado de la interpretación del enunciado normativo.

*enunciado normativo: el conjunto de palabras, este requiere interpretación


para saber la norma que sea la correcta para esta, cuando se interpreta
recién ahí se ve la norma y ese enunciado esta dictado por una autoridad
normativa –> por eso se dice que más que el conjunto de normas el
ordenamiento jurídico es el conjunto de enunciados normativos.
Ejemplo de enunciado: el que mata a otro será sancionado con la pena de…

3) Sistema jurídico:
Alude al conjunto de conocimientos que acerca del derecho nos provee la ciencia
jurídica a través de las que se ven proposiciones de las normas jurídicas o reglas de
derecho, es una realidad cognoscitiva, de ese punto de vista estaremos hablando de el
cuándo por ejemplo, con respecto de un enunciado tal jurista dice a y el otro vez eso
conforma parte del sistema jurídico

4) Comunidad jurídica:
Es cuando nos referimos al conjunto de seres humanos cuyos comportamientos se van
a ver regulados por un mismo ordenamiento jurídico, esto quiere decir que si el
ordenamiento jurídico rige la vida de una comunidad jurídica, el primero no sebe ser
confundido con la segunda, por ejemplo según el ordenamiento chileno, dice que el
ordenamiento jurídico es una cosa y la comunidad jurídica chilena otra, aunque esta se
halla regida por aquel.

Nos vamos a abocar en el conjunto de normas jurídicas que van a regir en un lugar y
tiempo determinado.

Como conseguimos la unidad, o que esta maraña de normas jurídicas distintas


y todos sus estándares conformen una unidad para formarse un ordenamiento
jurídico?

Esa unidad va a estar determinada por la posibilidad de verificar la existencia de un


vínculo o fundamentación común a todas ellas.

Respuesta de Kelsen que toda estas normas tiene un fundamento ultimo que comparten y
ese se lo entrega en todo ordenamiento jurídico la constitución ya que esta establecerá

87
cual s la autoridad que dictara las leyes, dfl, etc., cual es el procedimiento para dictarla y
determinara que la ley dirá cuales son los pasos a seguir.

Distinción entre los sistemas normativos estáticos v/s


los sistemas normativos dinámicos
Para esto tenemos que seguir una concepción normativista, exactamente la que sigue
Kelsen que plantea en su teoría de ordenamiento jurídico que : “el vínculo común de todas
las normas del ordenamiento jurídico descansan en que la validez de una norma inferior la
encontraremos en la norma superior, porque esta establece el órgano y procedimiento a
través del cual establece la norma inferior” y este conjunto de normas encuentran su
fundamento en lo que denomina la norma básica o fundamental, en este sentido atendió
al fundamento de validez de la norma, es posible distinguir dos tipos:

 Sistemas(o ordenamiento) normativos estáticos:


Es aquel en donde las normas que lo componen valen por su contenido, es decir,
un contenido que es posible aprobar en la medida de que esta conforme a una
norma mas general cuya evidencia no se discute. Según Kelsen es estático por
ejemplo, la moral, porque normas como no se debe mentir o engañar o mantener
la palabra empeñada derivan de la norma básica mas general que es decir la
verdad y esa norma de la cual derivan es aceptada como inmediatamente
evidente. (la norma debe adecuarse a una más general)

 Sistema normativos dinámicos:


Lo es toda vez que sus normas no valen por su contenido sino por su origen, es
decir, las normas son validas en la medida de que son producida por quien esta
autorizado para dictar la norma a través del procedimiento establecido para ello y
respetando los limites que se establecen para su dictación. (deben cumplirse por 3
, hechas por una autorizado, siguiendo un procediemoento y respetando los
limites)
La diferencia es que lo que se examina más que el contenido, es la forma
en cómo se produce la norma

Kelsen fundamenta dos conceptos validez y


fundamento de validez:

Validez:
Nos referimos a que la norma existe como tal, ósea para que sea válida debe existir,
entonces como existe es obligatoria, tanto como para los sujetos normativos como los
órganos jurisdiccionales, que estos tendrán que hacerlas cumplir si los sujetos normativos
la infringen. Es la que otorga validez de la norma jurídica, lo que certifica la obligatoriedad
de la norma jurídica

Fundamento de validez:

88
Nos referimos a lo que le entrega valide a la norma o de otro modo, a lo que en virtu de lo
cual podemos afirmar que una norma jurídica existe y es obligatoria, entonces esta es
sinónimo de existencia de la norma jurídica y obligatoriedad de la norma jurídica.

Cuáles son los fundamentos de validez de la norma


jurídica:
1. (según Kelsen) Se encuentra en otra norma jurídica de jerarquía superior, la cual al
reglar la norma inferior , la cual al regular la creación de la norma inferior
determina 3 cosas: quien está facultado para crear la norma, el procedimiento que
tiene que seguirse y los límites de la autoridad según el contenido que se le
impone que requiera crea la norma.
2. Se encuentra que en el hecho que las normas jurídicas sea efectivamente
reconocidas y observada como tales, según los sujetos imperados. Para que exista
y obligue una norma , debe ser habitualmente reconocida y aceptada como tan
entro de la comunidad que se trata, de este punto de vista se puede establecer si
nos adhiriéramos a esa norma , no basta con que la norma se cree conforme al
procedimiento u por la autoridad según contenido que se le impone sin que se
requiere que sea reconocida y aceptada.
3. Esta combina las dos respuestas anteriores , con respecto a que sostiene que el
fundamento da validez es mixto, ósea que se encuentra que sea a la vez tanto
obedecida por los sujetos normativos y habitualmente aplicadas por los órganos
jurisdiccionales.
4. Plantea que se encuentra en otras normas anteriores y superiores al ordenamiento
jurídico. Lo cual conforma al derecho natural, de acuerdo que la norma será válida
en cuanto contenido a los parámetros que establece el derecho natural.
5. Plantea que para que una norma tenga validez no requiere de la concordancia con
un ordenamiento jurídico determinado , ósea que sin concordancia con el derecho
natural ni moral, pero si debe cuando menos elevar una pretensión de corrección
moral, que quiere decir esto, que tanto el ordenamiento y normas incorrectas no
perderán su validez sino cuando sean gravemente incorrectas o extremadamente
injustas, por ejemplo, cuando se violan los derechos fundamentales de las
personas.

III. La teoría del ordenamiento jurídico de Kelsen:

Introduce dos características en su teoría del


derecho: la validez de la norma y Eficacia de la
norma

 Valides de la norma:
Habla de ella cuando se refiere a que la norma existe y es obligatoria en consecuencia
para los sujetos imperados como para los órganos jurisdiccionales que deben hacerla
cumplir en el caso de que los objetos imperados la infraccionen, es decir, deben hacer
que si la norma se infrinja aplicar las normas correspondientes. Esta en relación con la
existencia de la misma, y por hecho de existir es obligatoria. Kelsen plantea que la

89
estructura del ordenamiento jurídico, es escalonada con forma de pirámide invertida,
el consecuencia: continua planteando su teoría, diciendo que la validez de la normas
inferiores descansan en la norma superior o dicho de otro modo el fundamento de
validez de la norma inferior descansa en la norma superior toda vez que la superior
determina que órgano dicta la norma inferior, bajo que procedimientos y limites. Ósea
que la sentencia debe descansar sobre su norma superior

contitucion Para Kelsen una norma es válida,


y obligatoria debe ser creada un
órgano que determinan, también
ley ,DFL, bajo procedimientos y limites
DL Por que descansa en la inferior?
Por que asi se sabe quien dicta la

MPR ,sc norma superior (¿?)

La ley y dfl tiene una categoría inferior con respeto a la constitución deben ajustarse
como en términos formales como en materiales (deben regular las materias que la
norma señala) y limites que la norma superior señala

Dice que el fundamento de la constitución la encontraremos, ya sea en otra constitución


o en un hecho, ese hecho es un golpe de de estado o revolución exitosa. Ejemplo, la
constitución de 1833 tiene su validez en la de 1828 esa de la de 1823 y esa de 1814.

El que se quiebre será el golpe de estado o una revolución exitosa

Con que problemas se encuentra Kelsen:


Por ejemplo en la constitución de 1814, nos encontraremos que no hay otra que sustente
a esta constitución, entonces de ese punto de vista, Kelsen se vio en la necesidad de
crean una creación doctrinaria (sino lo hacia se rompía toda su doctrina) crea lo que se
llama “la norma básica o fundamental” norma de carácter “supuesto”, tiene la virtud de
darle sostén o fundamento de validez a todo el ordenamiento jurídico, es eficaz esto
cuando se la da el golpe de estado o toma del poder exitosa (¿)

Kelsen a propósito de su teoría introduce la eficacia de la norma jurídica

IV. Eficacia de la norma jurídica:


Designa a la correspondencia que debe existir entre las conductas que son exigidas
por la norma jurídica y los comportamientos que se observan en los sujetos imperados
como los órganos jurisdiccionales que hacen cumplir la norma jurídica. Dicho de otra
manera una norma es eficaz cuando es habitualmente obedecida tanto por los sujetos
normativos, como los órganos jurisdiccionales o dicho de correctamente obedecida por
los sujetos normativos y aplicada por los órganos jurisdiccionales. No es menos cierto
que el reconocimiento es utilizada para que sea eficaz, ósea que si los sujetos y
órganos reconocen la existencia de la norma existe una probabilidad de que estos
sujetos la obedezcan y por el otro la apliquen pero en ningún caso el reconocimiento
es garantía de eficacia

Relación entre validez y eficacia:


90
Existe la interrogante si estos dos conceptos tienen relación entre ellos y al respecto
plantea dos teorías:

 La teoría idealista:
Plantea que no existe relación entre validez y eficacia de la norma jurídica (ambos son
independientes)

La teoría realista:
Afirma que la validez es lo mismo que la eficacia (ambos son lo mismo) o que la eficacia
es el fundamento de la validez

Kelsen desecha ambas doctrinas y plantea una


solución, da una respuesta más cercana a la realista:
1. entonces Kelsen plantea que validez y eficacia son distintos y que no deben
confundirse
2. Sostiene que no constante ser conceptos distintos se observa una relación entre
ambos (la eficacia es condición de validez)
3. Dicha relación no consiste en que validez y eficacia sean lo mismo, asi como
tampoco que la eficacia sea el fundamento de la validez

En consecuencia si bien dice que estos conceptos son distintos, dice que la eficacia es
condición de validez (Kelsen)

Dice que si bien de un concepto, ambos son distintos, se unen en un punto, esa unión es
que si bien la norma inicialmente es válida, para continuar siendo válida requiere ser
eficaz, ósea, una norma por el hecho de existir es obligatoria, pero para continuar
existiendo debe ser habitualmente tiene que ser seguida por los sujetos y ser aplicadas
por los órganos jurisdiccionales en caso de que los sujetos la infrinjan

Conflictos de normas o antinomias:


Cuando hablamos de ellas, son aquellas que se producen cuando hay inconsistencias
entre dos o más normas, por ejemplo cuando una conducta se haya permitida por una
norma y la misma conducta está prohibida por otra norma. Los juristas tratan este
problema a propósito de las inconsistencias que se pueden producir en las normas de un
mismo ordenamiento jurídico lo que acarrea un problema practico, ya que nos hará
preguntarnos como sujetos normativos, que normas debemos seguir y aplicar en el caso
de que seamos órganos jurisdiccionales. Pero se puede presentar un conflicto en distintas
normas de ordenamiento jurídico

Por ejemplo, puede producirse un conflicto entre norma jurídica y una norma moral, existe
una contradicción entre ambas, caso en el cual el sujeto se encuentra en un dilema de
proporciones, porque salvo que exista la posibilidad de objeción de conciencia, el sujeto
tendrá que optar entre obedecer la norma que emana de fuero interno (moral) y quedar
expuesto a la sanción del ordenamiento jurídico, o obedecer la norma jurídica y quedar
expuesto al reproche que se hará el mismo en termino moral

Se puede dar también en distintos tipos de ordenamientos, como por una norma del
ordenamiento jurídico nacional y otra del ordenamiento jurídico internacional

91
Dentro de un mismo ordenamiento, puede existir confito, por ejemplo entre dos normas
jurídicas o dos principios generales del derecho, pero el problema se generara entre
distintos estándares (ósea norma jurídica y principio)

La idea es evitar estos conflictos o antinomias, lo cual exige racionalidad del legislador sino
que prolijidad técnica para evitar la existencia de estos conflictos.

Como los legisladores son humanos, y no podemos reducir a 0 las antinomias, se deben
proveer los mecanismos que permiten solucionar los conflictos de norma, los cuales
implican la determinación de ciertos criterios que son consagrados por el propio
ordenamiento jurídico o en su defecto están altamente aceptados a nivel doctrinario y que
permitan solucionar los conflictos

Existen normas que regulan una misma materia de


manera distinta. También puede haber una norma
regulada por dos ordenamientos distintos.

Criterios para resolver estos conflictos de norma o


antinomia antiguos:

 Criterio de lex superior:


En el caso de haber inconsistencia  consiste en que la ley superior prevalece por
sobre la inferior. Asi por ejemplo existe una contradicción entre la ley y la constitución,
por aplicación de esta, la constitución debe aplicarse sobre la ley si hay una
contradicción entre estas

 Criterio de lex specialis:


La ley especial prima por sobre la general, por ejemplo el código civil establece una
regulación a propósito del contrato de prenda y resulta de que hay una ley que
regula la prenda agraria y yo quiero celebrar un contrato y establecer una prenda
agraria, debo aplicar la norma agraria (norma especial)

 Criterio de lex posterior: (cronológico)


Plantea que en el evento de existir contradicción entre normas que regulan una misma
materia en donde una de ellas es más antigua que la otra se aplica la ley mas nueva
por sobre la antigua

Alf Ross sostiene que la inconsistencia entre las


normas se puede manifestar de 3 maneras distintas,
pueden ser:

1) Inconsistencia total:
Va a existir esta cuando ninguna de las normas puede ser aplicada en ninguna
circunstancia sin entrar en conflicto con otra. Esto se da cuando normas están super
puestas por lo que no se aplicara ninguna.
Ley a ley b

92
2) Inconsistencia total parcial:
Sucede cuando una de las dos normas en conflicto no puede ser aplicada en ninguna
circunstancia sin entrar en conflicto con la otra mientras la otra tiene un campo adicional
de aplicación en la que no entra en conflicto con la primera. Por ejemplo en el dibujo , no
se podrá aplicar la ley B.

3) Inconsistencia parcial parcial:


Es aquella que se produce cuando una de las dos normas tiene un campo de
aplicación en la cual entra en conflicto con la otra, pero también tiene un campo
adicional de aplicación en el cual no se cumplen conflictos con aquellos y se
simboliza de la siguiente manera.
superponer , el espacio no achurado será lo que no se aplica y lo otro si

Ramas del derecho:

93
derecho
constitucional

derecho
administrativo
derecho
publico
derecho penal

derecho
nacional procesal

natural derecho civil


derecho
positivo derecho derecho
privado comercial

derecho del
publico
trabajo
internacional
privado

A. Derecho nacional:
Es el conjunto de normas jurídicas que rigen dentro de un territorio de un estado y
que rige a sus habitantes, ese conjunto comúnmente se clasifica en derecho público y
derecho privado. Según esto hay algunos actores que admiten esta clasificación y
otros que no lo admiten.

Surgen 2 teorías:

 Dualistas:
Aceptan la división entre derecho público y derecho privado

 Monistas:
No aceptan la división entre derecho público y derecho, en consecuencia niegan la
división entre derecho publico

Doctrinas dualistas:

 teoría romana, clásica o de la utilidad: (Ulpiano)


Que dice que el derecho público se refiere a cosas del estado mientras que el
derecho privado es aquel que se refiere a los intereses de los particulares.
Actualmente esta es criticada por que la doctrina clásica es muy tajante ósea o son
de derecho publico o derecho privado que miren al interés de estado también
mirara al interés de el privado y viceversa

 Teoría moderna del interés: (Savigny)


Las normas de derecho publico son las que miran inmediatamente al interés
público y las de derecho privado miran inmediatamente al interés privado.

 Teoría de la naturaleza de la tutela jurídica:


(Thon)

94
Para quienes adhieren a esta doctrina lo que distingue a los derechos (público y
privado) es la persona quien está autorizada a ejercer la acción, osea, quien está
autorizado a recurrir al órgano correspondiente. El derecho público es el conjunto
de normas cuya infracción conlleva a una acción por parte de los órganos del
estado, mientras que las normas del derecho privado serian el conjunto de normas
jurídicas cuya acción puede ser ejercida por particulares.

 Teoría de la naturaleza de la relación: (Jelliniek)


Esta teoría existen dos clases de relaciones: relaciones de dos sujetos en un plano
de igualdad y las que están en un plano de desigualdad, las primeras son
relaciones de coordinación y las segundas de subordinación o supraordinación, en
consecuencia las relaciones de coordinación son de el derecho privado mientras
que las de subordinación son del derecho privado

 Teoría subjetiva: (roguin)


Tomo como base para distinguir a el derecho privado y publico, a los sujetos que
rigue uno y otro asi el derecho público es el conjunto de normas jurídicas que
regulan órganos del estado y las relaciones de estos con los particulares cuando el
estado actúa como ente soberano, en el derecho provado el conjunto de normas
jurídicas que rigen la relaciones de los privados entre si o los particulares con el
estado cuando este actua como un ente patricional o fisco

Doctrinas monistas:

Las teorías monistas señalan que no se puede hacer


una clasificación en estos derechos y como máximo
representantes son León Douguit y Kelsen

 Kelsen:
Dice que no hay contraposición en derecho privado y público , que a lo mas existe
en una diferencia entre tecinas jurídicas en la relación de creación del derecho , asi
el derecho público es creado por órganos del estado mientras que el privado es
creado por particulares, admite que esta clasificación tiene una importancia en la
ciencia del derecho (para estudiar el derecho) pero que en términos técnicos el
derecho es uno solo.

 León Douguit:
Le niega sustancialidad al estado, dice que no existe el estado sino que lo único
que existe son gobernantes y gobernados, en donde ambos están sometidos a la
regla del derecho que se funda en la solidaridad social, en consecuencia al negarle
existencia al estado no existe la clasificación entre derecho público y derecho
privado, y por lo tanto los principios de justicia, los métodos de estudio y
conocimiento se forman y evolucionan de la misma manera en ambos casos

Segunda parte
I. Derecho público y el derecho privado.

95
a) Derecho público:
1. Derecho constitucional:
Principios y normas jurídicas que regulan forma de estado, organización y atribución
de los poderes públicos y régimen de garantías individuales. El contenido del derecho
internacional dice que este establece la forma del estado (D°contitucional), señala la
forma de gobierno, establece las garantías individuales.

 Establecer la forma del estado:


Constitución de 1980 señala que el estado chileno es unitario, aunque se
descentralice unitaria mente ***

 Las organizaciones del estado:


(cap 4, 5, 6 de la constitución) el cap 4 establece las facultades del
presidente de la republica, el 5to como funciona el congreso , los requisitos
para ser diputado. Etc . y en el 6to se regula el poder judicial

 Garantías individuales:
Cuáles son los derechos fundamentales que el estado garantiza a todos los
habitantes de la sepublica (cap 3, art 19 en adelante)

Fuentes de derecho constitucional:


Constitución, normas, reglamentos, leyes de rango constitucional, fallos emititidos por el
tribunal constitucional

Características del derecho constitucional:


 Es una rama del derecho publico
 Es el derecho de mayor jerarquía normativa dentro del ordenamiento jurídico

2. Derecho administrativo:
Se ocupa principalmente de regular la función administrativa y desde ese punto de
vista podernos decir que es el conjunto de principio y normas jurídicas que regulan el
servicio publico tanto de un punto de vista orgánico y funcional , fijan derechos y
deberes de administración del estado y fijando la estructura de los órganos
administrativos (establece como funciona el órgano público, como procedimientos,
cuales son los recursos que las personas pueden perpetrar

Es aquel que señala la función administrativa, siendo una de las manifestaciones del
estado es una ordenada a un fin publico que consiste en satisfacer las necesidades
policitadas por las ..************************

Este también regula el régimen de derechos, obligaciones y prohibiciones de funcionarios


públicos (los que laboran dentro del servicio publico) asi regula la relación entre el
funcionario público y el estado

El contenido del D° administrativo:

 Organización administrativas :
96
Conjunto de órganos que están llamados a ejecutar y conducir la tarea
administrativa, en consecuencia, el derecho administrativo, regula la creación,
funcionamiento, modificación y supresión de los órganos que componen la
organización del estado, órganos a trabes de los cuales el estado ejerce la función
administrativa y que se denominan servicios públicos

 Régimen jurídico del personal de la


administrativos publica:
También regula las prerrogativas o derecho y deberes de las personas naturales
que laboran dentro de este, sus derechos se plasman en el estatuto administrativo

 Medios relacionales:
Los instrumentos jurídicos a través de los cuales la administración publica se
vincularan con los administrados, donde el medio relacional de excelencia (aunque
hay otros) es el acto administrativo

Hay otros instrumentos jurídicos que permitirán relacionarse la administración con los
administrados, como contrato administrativo o las convenciones de derecho común

Quien controla la administración del estado:

3 tipos de control:
 Jurisdiccional: es aquel que efectúan los tribunales de justicia
 Legal: (legislativo) se ejerce a través del congreso
 Administrativa: ejerce la propia administración del estado a través de un tramite
que realiza la contraloría general de la republica que se denomina toma de razón

Fuentes del derecho administrativo:


 Constitución política de la republica
 Leyes orgánicas constitucionales y leyes de quórum clasificados
 Leyes y reglamentos que establecen la ordenación publicas
 Dictiamenes de la contraloría general de la republica: aquellos que dicta la
contraloría , *fiscaliza que todos los actos de los funcionario públicos y órganos se
conformen a la constitución y a la ley
 Sentencias de tribunales de justicia en materia contenciosa
administrativa

Toma de razón: es la resolución que adopta la contraloría que certifica que el órgano
administrativo se mantiene en los parámetros constitucionales

Características del derecho administrativo:


 Es una rama del derecho público nacional ya que regula la relación de la adm del
estado y los administrados.
 Si hablamos de nociones esenciales dentro de esta, nos daremos cuenta que son
las de servicio público y las de acto administrativo.
 De todo se puede concluir que el derecho administrativo afecta a un estamento
particular de la Soc., que es el funcionario público y también regula la relación
entre particulares y los órganos de la regulación del estado

97
3. Derecho penal:
Nos referimos al conjunto de normas que regulan al poder punitivo del estado conectando
al delito como presupuesto y a la pena como consecuencia jurídica (Edmundo Mezger)

Otro dice que es la rama del derecho público nacional que se ocupa del delito, pena y
delincuente

La finalidad del derecho penal, como todo derecho regula la convivencia humana dentro
de la sociedad, pero la diferencia que tiene con las otras es que es un derecho con
carácter sancionador y dotado de penas con sancionalidad al respecto de conductas que
atenten a valores sociales fundamentales para la convivencia social, en materia penal se
denominan a estos valores  bienes jurídicos, cada vez que atentan a un delito, atentan a
un bien jurídico del estado (ej. Derecho a la vida)

El estado debe velar por cada vez que se vulneren estos bienes se apliquen las sanciones
correspondientes por los tribunales de la justicia a lo que se le llama el poder punitivo
del estado o ius puniendi

Principios fundamentales de derecho penal:

 Principio de reserva o legalidad:


Se resume en que ninguna persona puede ser condenada si su conducta no estaba
establecida como delito por una ley dictada con anterioridad a la comisión del
hecho  hullum crime nula poena sine legem (no hay delito ni pena sin ley) *las
conductas que el estado considera como delitos deben estar establecidas por ley,
de ahí que su fuente es la ley.

 Principio de la culpabilidad:
Una persona solo va a poder ser condenada penalmente en la medida que su
conducta le sea reprochable en el sentido de que se compruebe que dada las
circunstancias la persona podía actuar conforme a derecho y no lo hizo (ej.
Legítima defensa si me quieren robar y me apunta con una pistola y yo también
tengo una le disparo (con arma inscrita) estamos en equidad el me quería apuntar
y yo lo apunte es legitimo porque es equidad

Que es el delito:
Es el presupuesto básico de la responsabilidad penal, está definido legalmente en el art 1
del código pena, el delito “es toda acción u omisión voluntaria penada por la ley”.

Clasificación de los delitos:

1) Gravedad del mismo:


(Hay que saber la diferencia para determinar las penas, procedimientos y
tribunales competentes)
Crímenes
Simples delitos
Faltas
2) De acuerdo al momento que son descubiertos:

98
Flagrante:
Delincuente es detenido haciendo el delito o en los momentos siguientes (pillo a alguien
pegándome el vidrio o lo pille escapando después de hacer el delito o momentos
siguientes)

No flagrante:
Aquellos en donde no se sorprende al delincuente o comentiendo el delito o en los
momentos posteriores

3) Quien puede ejercer la acción para obtener el


castigo del culpable:

Delitos de acción pública:


Son aquellos en los cuales la acción se ejercita en nombre de la sociedad para
obtener el castigo que deba perseguirse de oficio (ej. El homicidio)

Delitos de acción privada:


Cuando estamos en presencia de aquellos delitos en los que solo pude ejercerse la
acción por la persona agraviada (ej. Calumnias)

Delitos de acción mixta:


Aquellas en que la acción solo puede ser iniciada y ejercida por la parte agraviada
y una vez que se inicia la acción no puede ser suspendida sino en los casos de
suspensión establecida para acciones públicas.

Clasificación de la sanción penal:


*Pena: es la restricción o privación jurídica que se le impone al culpable de un delito o
cuasidelito, debe ser impuesta por ley en el principio de legalidad y debe ser impuesta al
transgresor como resultado de un debido proceso (la ley establece un proceso para esto)

1) Gravedad de la pena

 penas de crimen:
Desde 5 años y un día, hacia adelante (presidio perpetuo calificado)

 simple delito:
Van desde 61 días hasta los 5 años.

 Penas de falta:
Hasta 60 días

99
2) Forma en la que se aplica:

 Principales:
Aquellas que surgen como consecuencia directa de la comisión del delito.

 Accesorias:
Aquellas que van aparejadas a las penas principales.

ej.(de ambas) Una persona violo a una niña y se acredito la existencia del delito y se
declaro culpable al imputado y se le condeno a 10 años y un dia de prisión (pena
principal) pero además se le prohibió trabajar en establecimiento con niñas (pena
accesoria)

3) Por su naturaleza:

 Corporales:
Las únicas que se conservaron hace poco era la pena de muerte que era corporal.

 Privativas de libertad:
Son las penas que actualmente son de mayor aplicación pueden ir de periodos
cortos de encierro o presidio y reclusión perpetua

 Restrictivas de libertad:
Penas que restringen el derecho fundamental de las personas a la libertad
ambulatoria, ya sea confinándolos a un lugar limitado o permanencia o en un lugar
determinado

 Pecuniarias:
Actualmente casi no tienen aplicación , pero son las que hacen alusión a pago de
ciertas multas
 Etc.

Características del derecho penal:


 es una rama del derecho público del estado toda vez que el estado dicta las leyes
penales
 regula solo la acción externa del sujeto no interesa los pensamientos
 es un derecho aflictivo, en el sentido de que impone penas
 tiene como objetivo cautelas ciertos bienes jurídicos que se estiman como
relevantes para la sociedad (ej. Vida, honor, libertad)

Fuentes del derecho penal:


 constitución política de la republica (art 19 , n° 2 y 3)
 código penal
 código procesal penal
 leyes especiales (leyes que establecen delitos)

100
4. derecho procesal:
Nos referimos a una rama del derecho que está compuesta por el conjunto de normas,
reglas y principios referentes a la organización de los tribunales de justicia, sus
atribuciones la forma de hacer valer la acción en juicio y a la manera de solicitar a los
tribunales su intervención en aquellos asuntos de jurisdicción voluntaria o contenciosa.
Aquella que regula un procedimiento determinado.

División a propósito del derecho procesal:

 Derecho procesal orgánico:


Aquel que se encarga de regular la organización y atribuciones de los tribunales de
justicia (ej. Aquella que establece el numero de ministros que establece una corte
especifica ,otro ejemplo, la que establece las atribuciones de un tribunal
determinado)

 Derecho procesal funcional:


Es aquel que se refiere a el conjunto de normas y principios que regula la forma
que tienen las partes en el proceso de interponer la acción o hacerla valer y
también aquello que hace relación con la forma en la que las partes van a solicitar
la intervención del tribunal en una situación no contenciosa o voluntaria. (ej. Juicio
de resolución de contrato con indemnización de perjuicios)
Jurisdicción contenciosa: hay conflicto entre las partes
No contenciosa: el caso se lleva ante el tribunal para cumplir con la ley
Ejemplo cuando la persona se muere la persona deja patrimonio y esta debe
llevarse a los herederos

Características del derecho procesal:


 En una rama del derecho público nacional
 Es una rama del derecho de carácter instrumental (el derecho procesal entrega los
mecanismos a través de los cuales la norma que resolverá el conflicto se va a
materializar)
 La reglamentación jurisdiccional (¿)  da a conocer la forma en que el juez va a
conocer, fallar y hacer ejecutar eventualmente lo juzgado

Fuentes del derecho procesal:


 La constitución política de la republica, especialmente capitulo 6to que regula el
poder judicial
 El código orgánico de tribunales
 Código de procedimiento civil
 Código procesal penal
 Leyes especiales

b) Derecho privado:
Rige las relaciones entre estado o regula las relaciones entre particulares distintos
estados (más que eso )
101
1. Derecho civil:
Es el conjunto de principios y normas jurídicas que regulan los requisitos generales del
acto jurídico, la organización de la familia y la propiedad privada. se dice que es el
derecho común y supletorio. En cuanto a su contenido encontramos que reglamenta
las personas, *******************
Contienen la organización de contrato y de la familia, Regula también el derecho de
propiedad, su definición, sus clases, los modos de adquirirla y limitaciones.

Características del derecho civil:


 Es un derecho privado, rige las relaciones entre particulares , puede regular a los
otros si el estado actúa como fisco.
 Es un derecho privado general, en el sentido de que se aplica a todas las
relaciones jurídicas privadas sin distinción de estado, sexo o nacionalidad.
 Es un derecho privado común, y es común por que se aplica a todas aquella
materias que no estén regulada por otra materias del derecho privado y en el caso
de vacios o lagunas este se ocupa de forma supletoria (si falta norma en materia
comercial , pero si hay una en el código civil vamos a aplicar supletoriamente la
norma del derecho civil).

Fuentes del derecho civil:


 Constitución política de la republica art 19, n° 24 y 25 que establecen el derecho
de propiedad.
 Código civil.
 Leyes especiales (ej. Ley de adopción, matrimonio civil, etc.)

2. Derecho comercial:
Es una rama del derecho privado nacional que regula las relación que surgen en
motivo de realización de actos de comercio y prescriben las normas aplicables a los
comerciantes, su capacidad, derechos y obligaciones profesionales.

Características de derecho comercial:


 Es una rama del derecho privado nacional.
 Es una rama especial, ósea que sus normas prevaleces por sobre las del derecho
civil.
 Se aplica fundamentalmente a los comerciantes, pero también pueden verse
regulados por el derecho comercial los que no son comerciantes sino que hicieron
actos de comercio.
 Es un derecho dinámico, ya que no es estático, sino que se va modificando
constantemente.

Fuentes del derecho comercial:


 Código del comercio.
 Leyes especiales y complementara (ej. Ley de sociedad de valores, etc.)
 Código civil, como fuente supletoria.
 Costumbre en los artículos 4 5 y 6 en el código de comercio.

102
3. Derecho del trabajo:
Rama del derecho privado nacional, es el conjunto de normas jurídicas que regulan las
relaciones contractuales entre trabajadores y empleadores, el régimen sindical
(constitución art 19: el derecho de que los trabajadores puedan formar un cuerpo
intermedio/ entonces la empresa de Juan tiene a Pedro de trabajador y a más
personas, y ellos como trabajadores pueden organizarse y formar un sindicato o
organización sindical ) y las relaciones (contratos, individuales o colectivos) que se
establecen entre trabajadores, empleadores y el estado.
Negociación colectiva sale de la relación colectiva*
es parte también de lo que es el derecho del trabajo la seguridad social, ya que el
estado garantiza para todos los trabajadores que cumplen la edad de jubilación lo
hagan

Características del derecho del trabajo:

 es una rama del derecho privado nacional (hay una discordia que dice que está
en el publico y no en el privado el fundamento es que el empleador esta en un
estado de superioridad del trabajador y esa desigualdad (que se encuentra en
el civil y no laboral se supone) que genera lo que distingue en contrato de
trabajo con los otros que se llama vinculo *** ***** , para equiparar el estado
interviene en el estado de trabajo en el derecho laboral, ya que crea normas
mínimas irrenunciables(de ahí se dice que es privado para el trabajador que de
alguna manera equipara la relación)(ej. Tendrá el empleador 3 potestades, de
1)mando o obligación capacidad de impartir ordenes al trabajador,
2)variación o ius variandi  dice relación con la facultad que tiene el
empleador de unilateralmente alterar ciertos elementos con el trabajador, como
el lugar de trabajo, servicios, etc pero el código civil dice que el empleador
puede ejercerlo cumpliendo ciertos requisitos que es el que no puede menos
cavar el del trabajador y 3) la potestad disciplinaria)
 tiene disposiciones de orden público, con carácter imperativo, ósea manda, son
irrenunciables e inmodificables por las partes.
 el objetivo de este es proteger la parte del débil económicamente (trabajador)
 es un derecho en constante formación y modificación, ósea es dinámico.
 es un derecho que tiene a la internacionalización, tiene a esta a través de los
convenios que se adoptan en la organización internacional del trabajo (OIT).

Fuentes del derecho laboral:


 constitución política de la republica, específicamente le art 19, n° 16 y 19 que
contemplan la libertad de trabajo y el derecho a la sindicalización.
 código del trabajo.
 leyes laborares especiales.
 tratados internacionales que se originen en el seno de la OIT.

B. derecho internacional:
Este se divide en derecho internacional público y derecho internacional privado.

a) derecho internacional público:

103
Es el conjunto de norma s jurídicas que rigen entre los sujetos de derecho
internacional pública, estableciendo sus derechos y obligaciones reciprocas.

Sujetos del derecho internacional público:


 estados soberanos
 organizaciones internacionales
 otros entres con personalidad internacional

Por ejemplo las relaciones entre chile con la organización del el estado americano esta
regido por el derecho internacional

Características del derecho internacional público:


 es un derecho de base consuetudinaria y convencional, en el sentido que la
mayoría de sus normas tienen como fuente la costumbre jurídica internacional y
los tratados internacionales
 la coactividad del derecho internacional está fuertemente limitada o restringida por
la soberanía de los estados (por ejemplo, si un país no a ratificado el pacto de
Bogotá, por más que otro estado tenga un conflicto de índole nacional con el
primero no podrá poder llevarlo a la corte internacional ya que no lo a ratificado)
 el objetivo fundamental de este derecho es ratificar la paz, seguridad y
cooperación entre los estados

Fuentes del derecho internacional:


Señalada en el art 31 el el estatuto de la corte internacional de justicia la cual establece
un orden en:

 convenciones internacionales reconocidas por los estados litigantes


 costumbre como prueba de una practuca generalmente aceptada como derecho
 principios generales de derecho de las naciones civilizadas
 decisiones judiciales, fallos de un tribunal
 doctrina de los tratadistas de mayor competencia dentro de las naciones civilizadas

solo en este derecho es fuente la doctrina de los tratadistas, en el resto de las ramas del
derecho se sostiene con la doctrina que esta es una fuente material del derecho mas no una formal

Rousseau dice:
plantea que las dos primeras fuentes, son las que se denominan fuentes formales principales de
derecho y las 3 restantes serian fuentes formales secundarias o supletorias

b) derecho internacional privado:


Es el conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto dimidir o resolver los conflictos de la
legislación de estados soberanos diferentes , igualmente aplicables a un caso en que existe un
factor internacional ( si hay comprador y vendedor de distinta nacionalidad y lo hacen en un
país diferente al de procedencia y mas diferente aun en donde se hace el trato , regula eso)

Características del derecho internacional privado:


 es un derecho internacional toda vez que sus normas remiten a la legislación aplicable,
sea legislación nacional o internacional. (ej. art.955 del código civil)

104
 es un derecho de naturaleza privado, en el sentido de que si bien le interesa los
conflicto que se suscitan entre diferentes estados, la relación jurídica que da relación al
conflicto se entabla entre particulares.
 Se dice que es un derecho sobre el derecho, por que recae sobre conflicto de leyes,
ósea el objeto del derecho internacional privado son los que se denominan “las
cuestiones mixtas” (chocan distintas legislaciones de diferentes países etc.)

Fuentes del derecho internacional privado:


 Código del derecho internacional privado o código de Bustamante (vigente en el area
americano)
 Los tratados internacionales
 Los principios generales del derecho
 Normas especiales de los derechos nacionales (art 15, 16, 95 a propósito del derecho
internacional privado)

105
j) interpretación
e integración
del derecho.

Primera parte.

I. Generalidades:

Interpretación del derecho:


Conjunto de operaciones que tienen como finalidad determinar el verdadero sentido y
alcance de una norma, ósea el intérprete debe ser capaz de determinar cuál es la
conducta que la norma está exigiendo, permitiendo o prohibiendo y por otro lado la

106
interpretación busca determinar quiénes son las personas a las que les debo aplicar la
norma.

Más que interpretación de la norma es la interpretación de un enunciado normativo que va


a conducir a una norma.

II. Interpretación de la ley

La interpretación de la ley tiene clasificaciones:

107
org. creador de obligatoria para
autentica o legal
norma todos.

publica o por via obligatoria solo


juridica juez
de autoridad para las partes
de acuerdo al
agente interpretacion
privada o administraticva
doctrinaria

estricta

interpretacion e de acuerdo al
clasificaciones extensiva
la ley resultando

restrictiva

reglada
dependiendo de
si interpretacion
esta arreglada.
no reglada

De acuerdo al agente:

 Publica o por vía de autoridad:

 Interpretación Autentica o legal:

108
Es aquella que realiza el órgano que produjo o dicto la norma, ósea, la ley lleva a cabo el
propio órgano productor de las leyes, esto es el órgano o poder legislativo. Es obligatoria
para todos

 Interpretación judicial o jurídica:


Es aquella que realiza el juez a propósito de los conflictos jurídicos que esta dado a
conocer. Para poder determinar si una ley va o no al caso el juez debe interpretar el caso
para administrar la ley aplicable al caso. Esta es obligatoria pero dado el efecto relativo de
la sentencia, solo será obligatoria a las partes envuelta en el caso o conflicto.

 Administrativa:
Aquella que realizan ciertos o determinados órganos y públicos, que cumplen funciones
fiscalizadoras de diversa naturaleza, como la dirección del trabajo, contraloría, tesorería
general de la republica, etc., y suele ella expresarse en dictámenes que emanan del jefe
superior del órgano o servicio de que se trate, dictámenes que tienen por finalidad hacer
aplicación de normas legales que rigen en el ámbito de competencia del respetivo órgano
o servicio.

Los jueces son los llamados a interpretar las normas legales, puesto que deben
hacer aplicaciones de estas en relación con los casos de que conocen.

 Interpretación privada o doctrinaria:


Aquella que hacen los autores, abogados, profesores, etc. que emiten
ciertos juicios de determinadas materias, esos juicios ayudan a su
interpretación que no es obligatoria. Ej. el abogado trata de interpretar la
norma según las circunstancias del caso, profesores también pueden
interpretar por que por ejemplo en algún momento emito un pensamiento
sobre determinada normar no es obligatoria.

 De acuerdo a su resultado:

 Estricta:
Implica aquello sostener que la norma solo se aplicara única y exclusivamente a los casos
que ella señale. Ej. En la estación de metro encuentro que hay un letrero que dice no
entrar con perros, si fuese guardia y prohibiese entrar a los que están con perros pero
dejo pasar a los que tienen loro, gatos, etc.

 Extensiva:
Implica que la norma se aplica a muchos mas casos que los que ella misma señale. Ej. La
norma decía no entrar perros, yo prohíbo entrar a todas las especies (siendo guardia).

 Restrictiva:
Es aquella que implica que la norma se va a aplicar a muchos menos casos de los que se
señala. Ej. La norma dice no entrar animales, yo no dejo entrar a perros, gatos, otros,
pero no dejo entrar a búhos, hámster, etc.

109
 Dependiendo de si interpretación está
reglamentada:

 Interpretación reglada:
Es aquella que consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de una ley
atendiendo a ciertas normas que el mismo ordenamiento jurídico establece, Ej. Hablamos
de si bien el juez puede interpretar, el juez debe interpretar según ciertas reglas.

 Interpretación no reglada:
Métodos de interpretación no existen entonces su interpretación es libre.

En nuestra legislación se rige por la norma reglada en el código civil de el numero 20 a 24


dice los métodos de interpretación de la norma jurídica.

La interpretación de la ley tiene una meta, que es hallar o determinar el significado para la
misma, si bien hay unanimidad en autores que la meta es hallar el significado de la ley, no
existe unanimidad en autores cuando habla de lo que es lo que nos va a permitir llegar a
ese significado, desde ese punto de vista se han planteado dos puntos de vista:

 Teoría subjetiva:
El significado o sentido de la ley estará determinado por el sentido que le dio el
legislador al momento de dictar. Veremos la voluntad que tuvo el legislador para
hallar su significado. (acá aplico la norma tal y cual)

 Teoría objetiva:
Si bien el legislador al momento de la creación de la ley tuvo en mente una
determinada finalidad para la misma, en el momento en que la ley se dicta
adquiere una finalidad propia y esa finalidad propia se va a determinar según las
circunstancias fácticas de su aplicación.

 Métodos de interpretación de la ley:


Medios de los cual dispone el interprete para fijar o determinar los posibles sentido o
alcances de una ley. Métodos que están comúnmente consagrados expresamente por los
ordenamientos jurídicos y aceptados por la doctrina. No son solamente ocupados por el
juez sino que también utilizados por abogados.

 Gramatical:
Es aquel que permitirá establece los sentidos de una ley atendiendo para ello al
tenor literal de las palabras de la ley, es decir, al significado de los términos y las
frases de las cuales el legislador se valió para su interpretación, atiende a ñla
literalidad de las palabras. Este se fundamenta en el hecho que la ley es expresión
de la voluntad del legislador que la cree.

 Histórico:
Es aquel que va a permitir los posibles sentidos y alcances de una ley considerando
para ello los antecedentes históricos de la misma. Como fuente el proceso de

110
formación de la ley, Aquello podemos denominarlo en sentido estricto, hay uno en
sentido amplio, aquello que considera no solo lo del proceso de formación de la ley
sino la circunstancias políticas, económicas, etc., al crearse la ley.

 Lógico:
Es aquel que para establecer los sentidos en la ley utiliza la conexiones que existen
entre la norma interpretada con otras normas que versen sobre la misma materia.
Ej. Ley 3550, art 1, 2, 3. Dice que si quiero interpretar el art 2 y no puedo
determinar el alcance de ese con los anteriores métodos, debo hacerlo buscando
todos los alcances de disposición de la ley pensando que la ley es un todo
armónico.

 Sistemático:
Nos referimos a interpretar una determinada disposición legal ya no tan solo
considerando otras leyes que versen sobre un mismo asunto, sino que también
considerando el ordenamiento jurídico es su totalidad, podemos decir que es un
método lógico más avanzado y su fundamento radica en que la disposición
interpretado forma parte de un ordenamiento jurídico y esa norma oscura que
vamos a interpretar debe guardar o guarda una coherencia con el ordenamiento
jurídico considerado como un todo entonces es posible poder interpretar el
verdadero sentido en su totalidad.

 Teleológico:
Este es aquel método de interpretación que se vale de la finalidad de la ley
interpretada para establecer cuál es su verdadero sentido y alcance, es decir
sabemos que el legislador al dictar una disposición legal persigue una finalidad y
esa misma la plasma en la disposición legal que crea, y cuando utilizamos este
método lo que hacemos es determinar los sentidos basados en la finalidad para
dictar la norma.

 Realidad social:
Este es un método que algunas legislaciones reconocen como método de
interpretación de la ley y consiste en determinar el verdadero sentido y alcance de
una norma jurídica tomando en consideración las circunstancias sociales y
económicas que tienen lugar al momento de aplicar la norma, este método no se
aplica de forma aislada sino que tiene que hacerse en conjunto con los métodos
anteriores de tal manera de poder adaptar la disposición legal a la circunstancias y
épocas que será aplicada.

Cada uno de los métodos de interpretación no son alternativos sino que son
complementarios, ya que todos ellos buscan una misma finalidad, que es buscar el
verdadero sentido y alcance de una disposición legal.

 Métodos o interpretación en el derecho chileno:


Estos están consagrados en el derecho chileno en el título preliminar del derecho civil que
dedica un párrafo a la interpretación de la ley establece cuales son los métodos en los
cuales debe interpretarse la ley, de ahí que se concluya que en chile tenemos un sistema

111
de interpretación reglado. Esta reglamentación la encontramos en el ART. 19 al 24 en el
código civil:

El legislador civil reconoce los métodos:

 Gramatical
En el art 19 del CC: cuando el sentido de la ley es claro no se desatenderá su tenor literal
a pretexto de consultar su espíritu, es decir, el legislador reconoce este y dice que si el
sentido de la ley es claro yo debo atender al tenor literal a través de las palabras que se
expresan para determinar su alcance.

Como se deben atender las palabras a las cuales se expresa la interpretación legal
interpretada? En ese sentido el legislador ha dicho en los art 20 y 21 del código civil que
las palabras de la ley se van a entender en su sentido natural y obvio, según el uso
general de las palabras, ósea, ese se entendería como el significado que le da la Real
Academia Española (RAE)

Excepciones:
1. Art 20 del CC: “Cuando el legislador haya definido expresamente alguna palabra
para alguna determinada materia entonces en ese caso al momento de interpretar
debemos darle el significado que le dio el legislador a la palabra, Ej, en el título
preliminar se establecen un conjunto de definiciones como las de infante, niño,
etc., es decir cuando se haga referencia a niño en el caso y el legislador le haya
dado un significado ese debemos interpretar.

2. Art 21 del CC: palabras técnicas, en virtud de esta si es que estamos en


presciencia de una palabra de una determinada ciencia o arte, el significado de
esta palabra estará dado por las personas que profesen la ciencia o arte
respectiva. Salvo en el caso de que la misma disposición interpretada, se
desprenda que ha sido utilizada en un sentido distinto del que se le dio por las
personas que lo profese. Ej. En el código penal se da las mismas interpretaciones
del código civil con variaciones, el c penal tipifica el aborto, si comete el crimen de
aborto se le dará la pena de X entonces la palabra aborto es una palabra medica
entonces al interpretarla no puedo ir al rae sino que tendré que buscarlo en la
ciencia médica salvo que se haya dicho que ha sido utilizada en un sentido diverso.

 Histórico:
Esta reconocido en el art 19 inciso 2do del código civil; el cual se puede para interpretar
una expresión oscura de la ley recurrir a su intención o espíritu claramente interpretados
en ella misma o historia fidedigna de su establecimiento. Esta si bien consagra el elemento
histórico, es desde el punto de vista estricto y no amplio, por lo tanto al hacer uso de el
solo debo hacerlo respetando la historia fidedigna de él. La utiliza con de este método
histórico aparece condicionada a la existencia de una expresión oscura de la ley y con el
único objetivo de fijar la intención o espíritu de la ley que se trata de interpretar.

 Lógico:
En nuestra legislación esta en el art 22 del código civil; disposición que establece que el
contexto de la ley servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes e manera que
haya entre ellas la medida correspondencia y armonía, agregándose en el inciso 2do de la

112
disposición que los pasajes oscuros de la ley pueden ser ilustrados por medios de otras
leyes particularmente si versan sobre un mismo asunto.

 Sistemático:
Este elemento se encuentra definido bastante poco explícitamente, está en el código pero
no de manera tan explícita. Existen 2 disposiciones que nos permitirán concluir que en
nuestra legislación se encuentra reconocido este elemento de interpretación:

1. Art 22 del CC: los pasajes oscuros de la ley podrán ser ilustrados por medio de
otras leyes aunque estas no versen sobre el mismo asunto de la ley que se trata
de interpretar.

2. Art 24 del CC: se repite al intérprete al espíritu general de la legislación. Reconoce


el espíritu general de la legislación toda vez que ese espíritu se determina en gran
medida atendida a la unidad del ordenamiento jurídico, ósea que es un todo.

 Teleológico:
Se puede entender que este se haya consagrado de manera bastante débil en el inciso
2do de el art 19 del código civil en la medida de que esta disposición autoriza al intérprete
a recurrir al espíritu de la ley, por otro lado el art 23 reafirma la preeminencia del
elemento gramatical del código civil, pues depone que lo favorable de una disposición no
se tomara en cuenta para restringir su interpretación y agrega que la extensión que deba
darse a toda ley se determinara por su germino sentido y según las reglas de
interpretación que precede.

El art 24 del código civil, autoriza la ocupación principios generales del derecho y equidad
como método supletorio de interpretación en la medida que los métodos establecidos
entre los art 19 al 23, no pudieran aplicarse y únicamente con el fin de interpretar
aquellos pasajes oscuros o contradictorios de la ley (*pregunta de prueba).

 Criterios de interpretación en otras ramas del


derecho:
 La consagración de los mecanismos de
interpretación la hayamos en el código civil,
entendiendo que el código civil es privado.
Si bien los métodos de interpretación se hayan regulados en el código civil, en el título
preliminar del código civil, es de carácter privado no es menos cierto que las normas de
título preliminar del código civil son general y en consecuencia mal se podría entender que
su aplicación solo se restringiría al derecho privado sino que debemos entender que su
aplicación se extiende a todo el ordenamiento jurídico, es decir, los métodos o elementos
de interpretación del derecho tiene aplicación en cualquier otra rama del derecho, no solo
las que tienen relación con el derecho privado. No obstante en algunas ramas del derecho
(constitucional, penal) encontraremos métodos de interpretación que son propios de
aquellas ramas del derecho.

En algunas ramas del derecho público encontraremos pautas que no está en el código
civil, asi como encontrar pautas que modifican las pautas de código civil o que alteran el
orden o la jerarquía que dicho código establece.

113
Ej.

1. Gramatical  principal.

2. Histórico  los de aquí hacia abajo son subsidiarios.

3. Lógico

4. Sistemático

5. Teleológico

Este puede alterar el orden, por ejemplo en vez de darle preeminencia al gramatical le doy
al teleológico.

 Derecho constitucional:
La interpretación constitucional le corresponde al tribunal constitucional, que es el
tribunal que tiene competencia según materia constitucionalidad en el art 93, también
vamos a encontrar que interpreta normas constitucionales la corte suprema que va a
conocer de acciones constitucionales que son de su competencia como el recurso de
protección o amparo en segunda instancia, también están llamadas a interpretación el
congreso nacional a través de las leyes interpretativas, por otro lado interpreta la
contraloría general de la republica que es el organismo que tiene por función velar
por la legalidad y constitucionalidad por la toma de razón , también interpreta los
tribunales electorales e interpretan toda vez que les corresponde interpretar normas
especializados que conocen, también interpretara las corte de apelación cuando sean
apelaciones de su competencia, es decir la acción de protección, acción de amparo,
acción de amparo económico y por último también los jueces letrados están llamados a
interpretar la constitución en la medida que la constitución se haya la cúspide del
ordenamiento jurídico y de ese punto de vista en el momento de aplicar una disposición
debe el juez preferir una disposición constitucional por sobre una disposición legal o
reglamentaria.

Cobra especial importancia la utilización del método teleológico, es decir, que todas las
nomas constitucionales han de ser interpretadas considerando que deben ajustarse a la
finalidad que las normas persiguen y siempre respetando el marco valorico y de principios
que la misma constitucional consagra, por otro lado, si en materia civil los principios
generales del derecho tiene una interpretación disminuida, en materia constitucional es a
la inversa toda vez que los principios generales del derecho toman un papel de mucha
relevancia.

Lo mismo ocurre en el derecho de trabajo, administrativo, penal.

No podemos perder de vista la gran importancia que tiene la fijación de pautas que realiza
el tribunal constitucional a través de la jurisprudencia.

 Derecho penal:
La interpretación de esta rama del derecho debe realizarse siempre teniendo en cuenta
cual ha sido la finalidad que persigue toda ley penal, cual es proteger ciertos bienes
jurídicos que el estado a determinado que son relevante para preservar la armonía social,
tales como la vida la libertarla, integridad física. La correcta delimitación y identificación de
los bienes jurídicos que tutelan el derecho penal constituye un apoyo importante para

114
interprete para interpretar, también cobran importancia ciertos principios que irrogan esta
disciplina jurídica, como el principio de legalidad e irretroactividad.

Atendida la naturaleza garantizadora del derecho penal, todas las normas de esta rama
del derecho están orientadas a una finalidad y desde ese punto de vista, mientras más
delimitado se encuentra el bien jurídico a proteger y más claridad se tenga al respecto a la
finalidad que persiga la ley penal mejor resultado conseguiremos al interpretar una
disposición de esta naturaleza. Según José Luis Guzmán, los métodos de interpretación
que hemos estudiado anteriormente deben ser considerados como elementos de un
sistema único de interpretación fina listica, es decir, todos estos elementos deben formar
parte de un sistema articulado que permita interpretar la ley penal y este autor señala que
estamos frente a un elemento particular teológico que cohabita con todos los elementos
de interpretación y como ya hemos señalado constituye un sistema que se va a articular
para dar el verdadero sentido o alcance y cuál es la finalidad que a recibido el legislador
final al dictar dicha ley.

115

You might also like