You are on page 1of 68

¡ Proletarios de todos los países,uníos !

La For
Organo Central del Parfido Comunista Revolucionario Año IV, Octubre1997,nol5 200 pts.

il
PCE(r)
SUMARIO
F. M.L.E

Las rlos tácticasen la Reconstitucióny las nuevas Aprendamosde la expericmciade la Rcvolució¡t


tendencias del movimientocomunista...........................23 en la URSS........
Socialista ........................41

Vcinteaños... La Humanid¿rd
........................30 ¿rcstu<Jio desdcla ctmccpcitln
ln¿rxis1a........ ........................43
Izquicrd:rUnidacntredos lucgos.... .........32
Accrcudcl Li hro'llurccro de 81Clpititl..........................-5 7
C:rta abiertudc un proll'sr)r¿tsus:rlulnnos(y II)..........14
L ¿Jr o v c nG u ¡ r r d i (¿At l c x a n d r cF a d C ' i c) .v. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . f ¡ l
Editorial

I^aactituddel movimientocomunistaespuñol
hucia eI marxismo-leninismo
Desdcsusinicios,hacecuat¡oaños,el PCR vie- La Reconstitucióndcl Pa¡tido Comunista stllo
nc det'endiendo y aplicaudounadetenninacla concepción ptxlrá serobra conscientedel conjunto de la vzutguarclia
sobrecuálesson las tareasmás urgentcsde los cornuuis- proleuria.Así que nuesra lucha todavíaha de serdura y
tas. Al des¿rrrollarsey rnadurir, pudimos sintetiz¿uesa largapuesla Tesisde Reconstituciónestálejosdc seracep-
concepción-hacealgo másde un ario-en la Tesisde Re- tada-ni siquieraes cornprendida-por los destac¿unentos
constitucióndel Partido Comunista. Nuest¡aluchaes que se proclarnanma¡xistas-leninistas. Y estl rcfiriéndo-
por elevir la autoexigenciaclc los p:utidariosdel comu- nos sólo a los de formacióttmás recientey más pcqueñtts
nismo fiente al dogmatismcl.la ruúna, la impacienciay, nurnéricamentc, porquelos más zuttiguoso ltts tnás"grart-
t¿unbiénhay que deci¡lo, el oportunismoque han gober- des" la ignoran,bien considerándoseel putido cotnunis-
nado el desa¡rollo "espontáneo"(poco conscientey au- ta ya reconstjtuido(PCE(r)),o bien despreciando JX)rcom-
tocrítico) de nuestromovimiento. pleto la tareaprincipal de dorar al proletariadode su par-
tido (el PCPEse centraell la organizaciónde "la izquier-
Si observamosla situaciónactualdesdeun pun- da": la Uniticación Comunistade España,en los proble-
to de vista estáúco,tenemosque reconocerque nuesra masgeneralesque premupana l¿rsmasasen general;etc.).
concepciónsiguesiendominorita¡ia.Predominanlos gru- X además,nuestraluchano acabaahí: en la actualidad,el
pos mzrxisLas-leninista^s que se af-enana un solo aspecto sectorde vanguardiade nuestraclase,en su gr¿ulInayo-
del problema a resolver,dejando los demáspara resolu- ría,desconoce el marxismo-leninismo,inclusoen susfun-
ción de la Divina Providencia:la "unidadde los cornunis- darnentosmás básicos:al socaire de la crisis de nuestra
as" en basea la fidelidad a unascuanmspalabrasy tia- doctrina proliferan el trotskismo, el "cornunisrnode iz-
ses... que la asunciónde suscontenidosya vendrápor sí quierda", el anarquismo¡ sobre todo, el sindicalismo
sola;la dedicaciónprioritaria a la elaboraciónpolítica so- est¡echoy el reformismo,a los que tenemosque comba-
bre los problemasde actualidadgcneralo al trabajoprác- tir y vencercomo único modo de ganar a la vanguardia
tico en los actualesmovimientos reivindicativosde ma- del proletariadopara la causadel comunislno.
sas (desgraciadamente,muy poco revolucionarios,hoy
por hoy) ... mientrasque el carácterverdaderamente co- Una causatan arduacolno la nuestrasólo puede
munista y cientítico de esa labor se consideraasegurado aborda¡sepor partesy en el tiernpo. Nuestra Organiza-
desdeel lnornentoque quienesla ción, al tienpo que lucha por
rcalizar¡sc dcclaran rnarxistas- convencer¿lot¡os destac¿rmentos
l e n i n i s t a sy . a d e m á s ,l u e g o l a de la validez de la Tesis cle Re-
prácticasentcnciará; etc. constitución,viene aplicándola
sistemátic¿uncnte con arrcglo a
Sin ernbargo,enfbcando un plan. Hoy ya cst¿unos culmi-
dinámicarnente,con el pa"sotlel nando el estudio rJc los funda-
tiernpo,la luchade closlínea-s que m e n t o sd e n u e s t r ac o n c e p c i ó n
l i b r i m o s c n e l r n o v i l n i e n t oc o - del mundofonnuladosporMarx,
rnunista, podernos cornprob:rr E n g c l sy L c n i n .v l t c l n o si r t i c i a -
que es cada vcz rnayor la aten- tlo lt irtvesúgacirirt clellrcx¡rcriclr-
ción que se dcdica cn las distin- c i a h i s t ó r i c ad c l l n o v i m i c n l (r)e-
tas publicacionesde kls grupos voluciruarioque.durÍutc el prc-
erununistíLs a lirstliscusit)nes s()-
brc cl problcrnaprincipal:r¡uées un Partido Comunista así¡xrre'^:i':il'ii:#:;:]Hl$lll^:::-
cepcitin:
stiro
v r¡uét:rreassedeben acometerpara recuperarlo(val- s¿rrrollarla y poncrlaa la alturadc lo quc cxigc a la lucha
ga corno cjclnplo la "Tesis piua la Rcconst¡uccióndcl dc clasedel prolctlriadola actualsitu¿rcit'rn alcatzadapor
ParticloCornunistacn España" aprohatlacl I de rn¿rzo el capitalismo. Y esonrlcs rnásquc ct principirl,la prcpa-
pasackrconjurrtarncntcp()r la OrganizaciriuCornunisttr racirintlc losrcquisitosiclcológicos: nccesitrunos. adelnás,
(OC). la ( )rgrutizrrcirln Lcninist¿r (OL) y cl ColectivoMiu- -y sókl poclrcnros haccrlocn brtscit esosrcquisitosidco-
ristlt-Lcninistlrrlc Ntl'¿u'rrxl: rccrlrcle rnosquc el prirncrdc kigicos-el "¿rnálisis concrctodc la situlrcitinconcret¿t"v.
c l l o sp r c t en ( l í l r- s n l 9 9 J - z u nj l u 'l u c r ¡ es t i ( i l ct n c l p l a z . do e gnrcia.s a óstc.llruplie¿tcitirr dc urur¡llítica vcrdrulenulrclltc
u t tl t ñ o ) .E s t os i g n i l ' i c iqt t r e .c n t r c l o s c l c r n c n t ossi t u ¿ t r k l s c i c r r t íi fc a .v c r d l r d e f t r ¡ n c n c (t c) r n u n i s t l r ,l r tl u c h l r l cc l l t s e
i t l c o l r i g i c ¿ u ¡ t c cnnt cv i u ) g r ¡ t r r t ltillcr l ¿ cr l ¿ r soch r c r i rc. r c c c d c l p n r l c t l r i u t k r .
l l r c o r t c i c n c i tr lrc t ¡ r r c" c l c s l t r b í r n p r i n c i p t rpl ¿ r r i t ¡ l í t r n r r
( o t k ¡l r rc r t t l c n i tt"l c l p r o c c s or c v o l r ¡ c i o n l r rci (o)r t s i s tccn c l 1 - r i g i c l U r t c retnt cc,u l u l t (a) l l r st l t l c l r sq u c n ( ) sq t ¡ c -
[ ) ( ' . p o r l o q r r eú s l c c s c l p r o h l c n l rc l ¿ r v ct l c l r ' ¡ r o r r r c n t or l r r n¡ ' x r r t l c l r r t ttttco.¡ t d c t t t o sc s g r i l t t ir c s u I l l t t l osst t l t st t i l o .
l e l u l r l .A s í l o t ' o r ¡ t l ' rrl ret l el l u r r h i t ' rl lr g n r r r¡ r r i r Y o r tí l cr l o s p o r l r l t o n t r. l c l c r t t l clr: t t t c ec s t t l l r t!l c t t el r l r l e ' r ¡ t c l t l t z i t -
e l t l ¡ l r t ü t t L t si l o o r . ! : t t t i z l t t l ( ) \ ( ' ( ) i l k r s ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ c o i l U t e t i U n ( ) s . c i r i n .[ ] r re r u ¡ t h r co (. ) nt f s l ) e e l (l t) l o s r c t l u i s i l r ,rrr l e o l r i r r -

l
Editorial

cos, debelnosdcrnostriu-y ya cstamoscn cclndiciones Kautsky ¿ugumetltÍl "al ¡nodo de los liberales.
dc haccrlo-que la negativa a empezar por un estudio hablantlotJcla tlcrnocracia gcncral i, no de la dcmo- en
generaly sistemáticodel marxismo-leninismov de su cracittburgue.r¿1". Al'innaque.cn su clelctrsade la dicta-
desarrollo a lo largo del siglo XX lleva a graveserro- dura cleI proleüuiado, krs bolcheviqucshan rccordadoa
res en las formulacionesprogramáticasde lasorgani- tiernpouna palabreja crnpleadapor Marx en una oc¿rsirin.
zacionesque se declaran comunistas (suponientlo quc pcro que éstc nunca había indicado cn fonna detallada
no existavoluntaddeliberadade "revisa¡"el marxis¡no- córnola concebía;que clictadura signilicasupresióndc la
leninis¡no).Poniendocsoserroresal descubierto no prc- democraciay que,cn toclocaso,no podía referirse"a una
tendemosotra cosaque ayutlar a esoscarnaradas a recd- fornta de gobierno sino a una situctciónque necesaria-
tlcarlos, con eI t'in de que conúibuyan posiliv¿unente a la mente habráde pr<xJucirse en todaspzutesdonde el pro-
Rcconstitucióntiel PC let¿iriadoconquisteel poder políúco". Lenin le recuerda
que Marx y Engelshabl¿ronmuchasvecesy con indica-
Este va a ser el proptlsitode estacditorialdonde cionesdetalladísimasde la dictaduradel prolet¿uiadt'r
varnosa contionta¡ las tcsis que sostienenvluios desta- co¡no "enunciadohistóricarnenternásconcreto y cientí-
camentoscomunistasespañolescon los principiosde'l fic¿unentemás exactode la rnisión del proleuriado con-
'dest¡uir'la máquina
¡narxismo-leuinisrno. centrándonos paraello en la obra sistenteen estaal burguesa".Acle-
y
de Lenin l¿¿revoluciónproletoria el renegndoKautskl. ¡nás,Lcnin le recuerdaa Kaulsky la existenciade la lucha
Y lo último, por dos razones: l) pcrrque,en estetrabajo. de r-^lases: dictadura significa neces¿uiarnente "la no su-
Lenin defiendealgunosprincipiosesenciales de nuestra presiónde la democraciaparala claseque la ejercesobre
doctrina frentea un ataqueen toda regla contrala revolu- l¿LS otrasclases,pero sí significa necesariamente la supre-
ción soviéticapor parte del retbnnismo burgués:y 2) sión (o una restricciónesencialísirna, que es t¿unbiénuna
porque es una obra escrita tras un año de aplicacióndel de las forma^s de supresión)clela democraciapara la cla-
marxislno para la transformaciónrevolucionariade Ru- sesobrela cualo contrala cual seejercela dictadura.(...)
sia (que recoge,por lo tanto, cierto desarrollode la teoría La dictaduraes un poder que se apoya directr-
marxista).Desdeluego que estetrabajode Lenin ni ex- menteen la violenciay no estásometidoa ley alguna.
pone globalidad de la concepciónproletariadel mundo La dictadurarevolucionariadel proleuuiadoes
ni aba¡catoda la experienciahasa aiora acumuladaen el un poderconquistadoy mantenidomediantela violencia
tesorodel movimientocornunistainternacional: sin em- ejercitlapor el proleuuiadosobre la burguesía,un poder
bargo, el contrastecon él nos ha de basra¡piua cornpro- no sujetoa ley alguna".
b¿ula actitudde las organizaciones del ¡novimientoco-
munistadel Estadoesparloltantohacialos principirrsSe- Kautsky interpretala dictaduracomo situación
neralescomo hacia su desarrollocomo fruto de la nrácti- de dominio "porque entonces desaparecela violencia
ca revolucionaria. revolucionaria, desaparecela revolución violenta": un
verdaderosocialistatiene que arJmitirque éstase hace
particularmenteneces¿uia en la actualépocaimperialista,
puestoque "el impcrialismo,es dccir,el capitalisrnorncl-
Ln rucnA DE cLASESY LA nopolista,que sólo ha llegadoa una plenarnadurezen el
DICTADURA DEL PROLETART{DO siglo XX, atendidossus rasgosec'onónico.resenciales,
sedistinguepor un apegornínirnoa la paz y a la tibermd,
ptlr un desarrollornáximo del militarisrno en toclaspar-
La II Internacional(y su autoriürd suprerna.
tes".
C¿ulosKautsky)que,a principiosde siglo.agrupaba a los
pa,rtidos socialistasy obrerosdel mundose habíahundi-
Y Ma¡x, al hablarde dictadura,no se reflerea la
do de lleno en el revisionismoa peutirdel esurllidode la
fonna dc gobierno sino al tipo dc Est¿rdo:monarquíay
PrimeraCuerraMundial. "Con manitlestossoflsrnas -se-
repúblicason distintasfonnasdc gobierno,pero se trata
rialabaLenin- se c¿Lstr¿l en el rn¿uxismosu alma revolu-
de va¡ietladesde un lnisrno tipcl de Estaclo,"tlel Estado
cion¿uiaviva, se reconoceen él totlo, nunos Ios medios
burgués,es dccir, tle Lodictutluru de Io burguesía".
revolucion¿uiosde luch¿r.la propaganda1'la preparacirin
clcestosrncdios,la educaciónde lasmasascn cstcscnd-
Kautskyernbcllccela clc¡¡xrcracia capiurlista, al
do". Hablabade la neccsidadde unaguerraimplacablea
hablu tlc "tlcrnocraciapura" y al vclar su contenidodc
cstcenvilecirniento inauclitoclcllnarxisrno.
cl¿use.sin ernbiugoLcnin advicrteque "no puedehablar-
'dcmocraciapura' rnicntras
sc dc cxistan las dil'crcntes
La esenciade clasedel Estado y srilo puede hirblarsede ilclnocraciit de cLu.¡e.
clct.stts,
(Digarnosentrc puróntcsisquc 'tlcrnocraciapura' es llo
S eg ú n L c n i n ,l a r n ó d u l ad c l a c r í t i c ar c v i s i o n i s t l r srllo una fiasc de ignoruntc.quc no cornprendeni la lu-
a l¿rRcvolucirinde Ocluhrc nulicabaen un l¿üsclunie rrto chr rJcclasesni lrtcscttci¿t dcl Es(ado,sino unÍrfnusccorn-
rlc la doctrinudc lW¿rrx srlbrccl Esludo.La cuestitlndcl plctarncrrtc vací¿1. pucscn llr socictl:rtlcornunist¿r. Ia dc-
porlcrcs lit t't¡ntlluncntlrl cn titda rcvolucirirr.lil c¡¡nteni- rnrlcraci¿t. rnotlilich¡ldosc y convirtiórrrklsc cr)costulnbrc,
t l o e s e n c i a dl e l a r e v o l u c i r í n¡ r r o l e t a r i ac o n s i s t ee n l a s e e . t l i n , g u i r p ' p u n t ' ) .( . . . )
ú c. r o n u ¡ l c i st c r át l c r n o c n r c i l r
<lictarlura<lel¡rroletariado, "prohlerrur principulcletoclt I-lttlcrlrocr¿rciit trtrrgucsrt. quc constituycun {ftul
l r rl u c l l : rt l c c l ¿ r stcl el p r o l c t t r r i t u l o " . pro!rcs()lristtjrrcoerrcorttpiu'lrcirin corrcl lnetlic.,o. sir¡uc
Editorial

siendo siempre -y no puededejar de serlo bajo el capita- De todosmodos,suponiendcl que aceptemos


lis¡ntl- estrecha,anputad:¡ falsa. hipócrita, paraísopara denomin¿u tascist¿ra todo Estadoburguésde la etapa
los ricos y tr¿unpay engariopara los explolados,pzualos imperialista y queaceptemos que no es pclsiblevolver
p o b r e s(.. . . ) delthscis¡noa la democracia burguesa -lo queseríaerró-
En el más dernocráticoEstadoburgués,las ma- n c o - ,d e l a a f i r m a c i ó nd e l P C E ( r )s e g ú nl a c u a l
sas oprirnidas tropiezana cada paso con una cont¡adic- rnonopolisrno y fascisrno no puedenexistirel unosin el
ción flagrante ent-rela igualdad/o rnnl, proclamadapor la otro,sedeberíadeducirque ¡no se puedeacaba¡con el
'democracia'
de los capitalistas,y las mil limilacionesy Estadoespañolt'ascistasinliquidarel capitalisrno mono-
úetas realesque conviertena los proletariosen esclavos polistay esosólolo puedehacerla revoluciónsocialista,
asalariados.Esta cont¡adicciónes la que abre a las ma- por lo quehabríaqueconcenrartodoslos esfuerzos del
sas los ojos ante la podredurnbre,Ia falsedady la hipo- proleuriado revoluciona¡io en la luchaporeseobjetivoy
cresíadel capitalismo. ¡Esta contradicciónes la que los noot¡o!Peroestoscama¡adas prefierenno sercousecuen-
agiudores y los propagardistasdel socialismodenuncian teshastael tin con laspremisas de lasqueparteny pre-
siernpre ante las nasas afin de prepararlas para la revo- fierensoña¡con un objetivoest-ratégico menosdifícil,
lución!" co¡noveremosmásadelante.

En carnbio,el P.rnrlno Colru¡¡rsr¡, nn Esp¡,- [¿ Uxrnlc¡ctóN Co¡vtuxrsrADE Esp¡,ñ¡,,en


ñ,r,(necoxsrtrulno), que es una cle la-sorgauizaciones ningúnmomento, denuncia a la burguesía colnoclase,ni
más "revolucionarias",que ya ha empuñadola crítica de al Estadoburgués,comocausantes de la explotacióny
las armas, antes y con más fuerza que el arma de la crítica opresiónque sufrenlos trabajadores (p. 79): pa¡acon-
contra el capitalismo, ha hallado un subterfugioque le gratularse conla pequeña y medianaburguesía, sólocri-
pennite salvar al Estado burgués y a la democracia bur- tica la dominaciónde la oligarquíay del imperialismo
guesay eludir su deberde preparar a las masaspara la (concepto enel queincluyesolamente al grancapitalex-
revolución socialista (véasela crítica de su estrategiaen tranjero)(p. 7). En consecuencia, su propaganda no se
el Editorial de La Forja n' 12): en España,el enemigo centraen el objetivode destruirel Estadoburgués,sino
político de los explotadosno es el Estadoburguéscomo de "dest¡ui¡hastasuscimientosel Estadode la oligar-
tal, sino su forma fascista.Consideraque la etapaimpe- quíay del imperialismo" (p. 84);no secentraen el obje-
rialisra conducea "la fascistizaciónde las formas de po- tivode la dictadura delprolerariado, sinoen el de la "Re-
der de la burguesía"(p.26)i identifica fascismocon úra- públicaDemocrático Popular"(p. 8), si bienseañadeque
nía de los monopolios (p. 36), con la "inrensificaciónde será"un poderpopularbajola direcciónde la claseobre-
la exploración,el terrorisrnode Estado,la prácticade la ra" (p. 146),e incluso"unaformapeculiardela dicradu¡a
tortura a los detenidos y encarcelados,la corrupción ge- del proletariado" (p. 95). Comosueleocurrircon rodos
neralizadaent¡e los potentadosy líderespolíticos, (...) e s t o s r e v i s i o n i s t a sc, o n t o d a e s a d e m o c r a c i a
'separación pequeñoburguesa
La de poderes', la burda fatsificación del par- disfrazada de'lna¡xistas-leninistas", se
lamentarismo,etc." (p. 43); sostieneque el fascismoes la sustituye Ia propaganda surnamente educativae impres-
superestfucturaque correspondeal sistemade explota- cindiblede la dicradura del proletariado por la de un ob-
ción monopolista implantado en Españaen 1939 y que
"el uno sin el otro no podrían existir" (p.4). hct¡lttü lrrtrr<rrrc<u¡ lL¡h (óerurrrrnl.
n 4 -m dt4.r.¿ñ..-i.'

Lo más grave de estacaracterizaciónque hacen


H. J|rx¡n G¡. Yr¡txor¡).
del fascismoes que puedeinducir a pensarque seríapo-
sible evitar esas lacras bajo otra tbrma del Estado bur-
guésLnperialisra,bajo algunaforma democráticadel mis-
mo (puestoque el tascismosiempreseha concebidohasta
ahoracomo una de las posiblesformasde eseEstado),lo
NPOJIETAPCIilfl
que desviaríala atencióndel proletariadode la lucha por
la revolución socialistay por su dictadura.Pensamosque PEBONIOUIN
olvidan una de las característicastundamentalesdel ths- I PE[ErtTt
fityT8Itfi.
cis¡no: el corporativismo como anna contra la lucha cle
clases.Echarnosde menos una denunciadel Estadobur-
gués en cualr¡uiera de sus formas corno dictadura <Je el
los explota<lorescontrÍl los explotados.Con su atlnna-
q€
|rl
ción dc que cl ré_rimen es un intcntode "legitima-
act.uÍrl ta ll
cirin" dcl "Estadonacidotlc la sublcvacitltmilit¿ufascis- rl
ta dcl l8 dcjulio" rlc 1936(p. .t2), no prxJernos esr¿urJc
itcucrdoF)rquc cl Eshdo burguósque nosoprilne naciti
¡nucho¿ultesdc csa tl'cha.c¿unbiando sucesiv¿uncnte de
t <Ét
b. r¡a
hi¡rl
D*t
i tn+-,.
i ¡ rr.r
ar.¡ a. I
t HÉtcñra ¡ : t*ñt a
lbnna, dc ulctica, p¿ua¿rscgur¿u la dtlminacirln burgucsa rta
(rnortarquía parlarncnttuia, repúhlica.firscisrnoy, pur úl- l \ ¡ r l : r t l r rt i c l l i h ¡ 1 ¡, ¡ " V . l . l . c n i n
Itt r(\'rtlut¡rin l¡n¡lelttriu v tl ¡t,ttt,!ttth¡
luno, ln()nilrquít pirrlluncnlari¿lt)ucvatnollle
). K ilrrlrl |.
Ir)ilt

I
Editorial

jetivo más idílico -dcsde el punto tle vista En relacióncon la esenciadel Esutdttcomo dic-
pequeñoburgués-, que luegose dice,una vez y ocultocn tadurade clase.RC resultaingenu:unentc pucril cuanclo
una maraña de palabras, que es una tirrma de dictatiura se prcgunta:"¿Con quó f'uerzamoral prxlrá reprirnir el
del proleufiado, que la lucha por él nos traerá,por obra EsuuJurnonopolislalas accionesdcmocrátic¿unente de-
clernagia, la dict¿rdurade I proletiriado. ¡Qué irnportaq ue citlidasen cst¿rs As¿rmblcas Popul;res,cuyasJuntasdi-
la prirnerade las condicionesde ingresrlen Internaciottal recúvasseanelegidaspor sultagiounivers¿ü de un 60 ó
Cornunistaexigiese-a instanciade Lenin-hablarclaray 70 % dcl censoelecturalen los barrios'l"ip. 73). Enten-
concretamentede la dictaduradel proleuriadol dernosque quicren subrayarla importanciaque tiene el
apoyode las ¡nasas,pero es peligrosodejar ahí el razon¿l-
:::ilüt&,AiA,:d¿1,,iti miento: hay que continuarlo. Puedeque le quede poca
,,,,,,,1,1S4áia,r, l',.na:;hayt:güt.
t
idú ldr simp,Iemenfe como i ¡':lsi,,'tm tase,dc:uniaf6r; tuerzamoral al Estado,pero le queda toda la fuerza re-
,t,,,;,.,malauiaaly,aprenilids.,detn*moria¡,,¿gp*r¡t¿ presiva milita¡, policial y judicial. y la dominación sobre
tf,ia,p4gdr ,.d.a,:tla,:L:,:tttdü:e ¡*
jtigtü.a,,;,;i*',*eeésüa4;:1,t¿ el conjunto de la sociedad,y no tludéis que acabaránre-
primiendo. La continuacióndel razonarnientosería:en-
irü nila,,p ¡ i 1¡ü.a:::.abi
,:',t el4¡nú|értjióld4$g.y, i om-
tonces. hay que prepararsepara pasara la organización
;,,,p;dl! ,|de,.Iiu.c,,heé.,haid.C1;,la',,,,i,,44,-ii¡¡¿o$li¿amCntc
:iéWffi¡,:¡aij',:1¿!l'esüBtti.r*rtsr,,üa1t*at:;díatt(Lenin) revolucionaria que luche por el derrocarnientodel Estado
burgués.
La UCE, a diferenciadel PCE(r).consideraque
sí se ha producido un cambio de forma de dominación Tzunbiénes ingenuodecir: "Es de interésde los
de la burguesía,del fascisrnoa una democraciaal sen'i- comunistasque la Dictacluracontralos reacciona¡iossólo
cio la oligarquía y el imperialismo.Lo caracterizacorno seejerzaen casode extremanecesidad[¿no es la revolu-
"pasa¡de dominar por el terror a dominarpor el engaio". ción una situaciónextrema?i,con el objeto de educar al
Considerarnosesta fórmula demasiadoabsolutay peli- puebloen la lucha ideológica[¿acasoéstaexcluye las
grosa:si bien es cierto que hay una modificacióncuanú- fonnas prácticasde lucha?l y siempreque ello no reper-
tativa en las proporcionesde esosingredientesen el t¡án- cutanegativarnente sobreel desarrollode las fuerzaspro-
ductivas[¿es posible una revolución,una simple lucha
sito del fascisrnoa la democracia.en a¡nba-s formasexrs-
y y de clases,unahuelga, que no afectenegativamente sobre
te teffor engario, no agiuu contrael terrorque see.ier-
el clesa¡rollode las fuerzas productivasen un primer mo-
ce bajo la democraciaburguesale conviertea unc¡en cóm-
p l i c ed e l e n g a ñ oq u e é s l ae n c i e n a . mento. aunque a la postre desbroceel czuninopara un
desarrollosuperiorde éstas?1" (p. 88).
El R¡¡.c nup.ltvltg\ToCo,rrul Isr¡ rna¡ltiene.cn
lo fundarnental,el embrollo que le criticábamo,sen L¿ El Fmxrs IVIIrxrsm-LE\-rNrs'rAEspnñol si-
Fola n" l2: el Estado que debemosdenoca¡ no es de gue viendo al régimen franquistacomo "dictadura" y al
dictadurade la burguesía,sino de Dicraduradel Capital actualcomo "monarquíaconstitucional", sin subrayarsu
Monopolista(p. 68)t y hay que sustituirlopor un Esrado ca¡ácter de clase como dictadura de la burguesía en ¿un-
bos casos y centrando su ateución en el "fracaso de la
socialistaque "es en esenciauna forma de Dictaduradel
(p. "estable-
Prolerariado,adecuadaa las condicionesde Espana"lp. rupturademocrática" l0) y en el objetivode
cer un régimen democráticcr-popuku" (p. 3): aunquetam-
69) basadoen los sectoressocialesanúmonopolistas [;o
"ruptura democráticanecesa¡iacon la
sea,la tiaccicinno monopolisrade la burguesíaintegrada bién habla de la
burgucsía" (¡curiosa lbnna de llarna¡ a la Revolución
en la dictaduradel proletariadoll.En una contesacióna
nuestracrítica, su CornitéEjecutivonos acusabade ha- Socialistal).
cer un fetiche de las palabras,de esLa¡ancladosen la re-
voluciónrusade l9 17,la cual fracasópor incapacidad dc Los Sovietscomo forma superior de la
impedir la labor del revisionismoy del dogmarismo:a
democracia
eso debemoscontestÍu¿es mejorar el marrismo.leni-
nismo incluir a capasde la burguesíacomo fundamen.
En contrastecon la realidad rle la democracia
to del Estado revolucionarioo, al menos,cambiar una
burgucsa, sc iniciabaen l9l7 una nuevaexperienciaso-
terminología clara y educativa para el proletariado por
cial que Lenin clescribíaasí: "La de¡nocraciaproletaria,
neologismosque sólo introducen confusiónen la línea
unade cuyastbnnases el Ptxlcrsoviútico,ha inlundido
política? ¡Demuéstresenos l¿rnccesidadcletalesinnova-
un dcs¿rmrllo y unaextensitincomo.jiuníIs se ctxtocierou
ciones.en lugarde indignarseporqueno lascornprcntle -
a la dcrn<rraciapiua la irtrncrtsa rnayrlríadc la poblacitin,
rnos o porquc rto las qucre¡nosc<trnprcnder! Pcro,¿rdc-
piu'al<lsexplotatlosv krs traba.jiukrrcs. (...)
rná,s,rcsult¿r quc. al p()coticrnp()tlc su airadarcspuest¿r.
El p<xlcrsovióticocscl ¡trirtrcrrttJclrnundo(nre-
cl PCOC sc l'usionacon el MML y rccditiurcorr.junlu-
jor dich<1, eI scgundo,porquclu Colnunatle Pa.rís c'rnpc-
tncntecl Progrrrnacon irlgunospcqueñoscarnhios,plr-
¿ó lr haccr l<l rnisrno)<¡ucincorporrtal gohicrno a lts
ticulurtncntccn [a tcrrninokrgía(rrosabcmossi gnreilrsu
mrlsrl\.prccisirrncntc A llusnl¿rsirs (...\
e-rpltttttdLt.s.
nucstrircrílica. al NIML o a ()tnlcausa):la tlicladuratlel
Los Sovictssorr lir orgiutizaci(lndirccla t.lclos
puchkl sc convicrtccrrtlicl¿ulura clclprolcuuiadoy cl Es-
trabajiulorcs y tlc litstnuslrscxpkrt¿tdas. a kls quc da trxlu
trttlopopulir cn Estarlosociitlist:t. Es un plrsocn l:r br¡crlr
clrrsctle /irt'i/iduda.s pirnrorgiutizrtrp<trsí tnistnoscl Es-
t l i r c c c i ó nv l c s i r n i l l l u l r o sl r c o n t i l r u i rn o r l r h í .
tiukl v rlohcnt¿trlo tlc ttxkrslos tnrxlosrrosihlcs.L¿tl'rttt-
Editorial

guiudia de los trabajadoresy dc los explorados,el prole- organizacitlnsoviética. La libertaiJde imprenta deja de
fariadode las ciu<Jades,tieneen estesentidola ventajade ser una lzusa.porque se dcsposeea la burguesíade ltls
serelmásunido.graciasalasgrandesempresas:aél lees talleresgráficosy del papel.Lo mismo sucedecon los
más fácil que a otros elegir y cont¡ola¡ los elegidos. La rnejoresedificios, con los palacios,hotelesparticulares,
organización soviética/ac ilita automática¡nente la uniti- ca-sasseñorialesde carnpo,etc. El Podersoviéticodespo-
cación de todos los trabajadoresy explotatlosalrededor seyóinmediatamentea los explohdores de miles y miles
¿e su vanguardia,el proletariado.El viejo aparatobur- de los mejoreseditjcios, haciendode este lnodo un rni-
'democrático' el derecho de reunión
gués,la burocracia,los privilegios de la fortuna,de la ins- llón de vecesmás
trucción burguesa,de las relaciones,etc. (privilegios de paralas masas,esederechode reunión sin el cual la de-
hecho, tanto más variadoscuanto más desarrolladaestá mocraciaes un engaño.Las eleccionesindirectasde los
la democraciaburguesa),desaparecentotalmentecon la Sovietsque no son localeshacenmás fáciles los congre-

- - - - - - - r - - - - - - - - -------- -----I ---- tl


r
I Er Pnnrmo CovruNISrADEEsPAñl (nncoNsrlrulDo) i
I
I La fuentede la que partimosparavalorarla En cuantoa su asimilaciónde la economíapo-
políticadel PCE(r)essuúltimo docurnento programá- lítica marxista-leninista, tambiénse apreciacierta falta
I
tico, el Manifiesto-Progranru (proyecto) de abril de de rigor.
¡ * Afinnan que,en el capitalismo,el rabajo del
i tlO0, el cualsesometea discusióndeca¡aaI IV Con-
gt.to deestaOrganización. que
En é1seafirma no in- obrero "asume la forma de fuerza de trabajo asala¡ia-
I
corpora"ningunarnoditicación irnportante respecto al ¿o" (p. l7). El trabajo nuncapuedeasumir la forma de
i
erogramaaprobado enel III Congreso del Partido" (p. una fuerza de trabajo, puesto que una cosaes el trabajo
!
51,por lo quelasposiciones quevenimoscriticando no desplegado y otra la fuerza o capacidadpara desplegar
!
I sonsecundarias ni accidentales, que
sino definenla per- ese trabajo. Lo correcto sería decir que, en el capita-
I sonalidadque estedestacamen¿o se ha formadot¡as lisrno, al existir la fuerza de trabajo del obrero como
I tatgosañosde experiencia. mercancíasu trabajo asume la forma de trabajo asa-
I Con respectoa la cuestióndel Partido,repro- la¡iado.
clucenalgunosde loserroresqueabundan entrelosque * Al caracterizar el procesode producciónde
I
seproclamanmarxistas-leninistas. mercancías como "un proceso de trabajoo de creación
i
* Así, despuésde reconoceracertadamentede valor"(p 18),estánafinnandoqueprocesode tra-
i
i que unacorreclafonnulacióndel programava pareja bajoesigualqueprocesode creaciónde valor,lo que
I conel desarrollo de la organización, conla asimilación no escierto:el procesode trabajoconcluce a la produc-
! protundade la docuinay los principiosrevoluciona- ciónde unvalordeuso,condicióneternade la existen-
rios, con su aplicaciónprácticaa las condiciones <Iel ciade la humanidad, inclusoen el comunismoqueha-
t! '
! pais,con el avance,en pocaspalabras,del movimiento brá abolido la producciónmercantil. Lo correcto sería
I obrero revolucionario" (p. 7); y despuésde apreciar, decir que el procesode producciótl de mercancíases
I también correctamente,Ias clificultadesque existenen un procesode trabajoy, ala vez, de creacióttde valor.
en que la creación * Afirmanquela divisióndel trabajopresupo-
I estosterrenos,siguenempeñados
I de la organizacióny la elaboracióndel programa son ne el intercambioent¡e los productoresde los frutos
"en estosmomentoslas principalespreocupaciones de del trabajoip. 20). Eso es incierto históricamente:"Así,
¡
i todo comunista u obrero consciente";es decir, las ta- por ejemplo, -dice Marx (El Capital, Libro Primero,
i reasprincipalcsdel momento. Sección1",Capítulol)- la comunidadde la India anti-
* Aclcrnás,estoscama-radas padecen¡ambién gua suponeuna división social del trabajo,a pesarde
¡
! la confusiórtreinantc- eu cuautoa los conccptosde Pa¡- kl cual los productosno se conviertenallí en Inercan-
! tido, lnasas,vanguardiay cla-se:hablande que el Pa¡ti- cía¡". Lo correcto es lo cont¡ario a lo qut: sostieneel
I do vaya al encuenú'odel movimientoobrero 1p. 12), PCE(r):es el intercarnbioent¡e los productoresde los
I como si el vercladeroPa¡tido Comunista -cuando se frutos del trabajo lo que presuponela ilivisitin del tra-
I reconstituya-puclieseser algo exterior al movi¡niento bajo, pcro no sólo ésta sino t¿unbiénla independencia
I obrero; de ligar el rnovimiento obreroespontáneo"a la cleesosproductoresentre sí: por tanto, el intercambio
I luchaderesistenciaorganizarlay sistemáticaquc habrá de productossólo se da históricalncntecntrc comuni-
I de conducir al socialis¡no"y de "fundir cn un todo úni- dadesy, en el senode éstas,a mcdiclaque progresasu
I co el movimiento espontáneodc las m¿usas obrerasy disolución.La tlivisión deI trabajoes la ba.senccesaria I
popularescon l¿ractividad clelp:utido rcvolucionarit'r" piua el ciunbio mercmt.il,pcro no es la causadirccta y I
I
¡ {p. 13), en luglu dc planterula necesidad dc des¿uroll¿rr suficientc I
I un rnovirnicntoohreroconscicntecolnbaücndoeI es- Ett un prrixittlo¿Irtículo. itlici¿trc¡ntls llt críticlt ¡
p.rntmcísrno.cotno único rneclioquc conduccal so- r.lcla tácticagencral tlc cstaorganizlte ititt y, ctl u¡l lutu-
I i
c i a l i s r n o { s i . c o r n o t J i c c L c n i nd, ceIs a r r o l l o c s p o n t á n c or o r n á s l c ' j a n op, o c l r c t n t l
h s a c e rl o p n t p i oc o t l s t t c o r t -
I i
dcl rnovirnic¡rtoohrcro cs hurgués,,,cr1rno pucdcI'un- cepcirlndc lit tcoríay la tácticlrInilitlrrtlcl prolctlriltdrl
! i
ttirsccn un totkrrinicocorrla ¿rctivitlitcl cleI parliúr pro- y con su artálisisdc [a cxpcricllcitttlc Lt cottstruccitlttI
!
f l e t a r i or e v < l l u c i r l n l r r i o l ) . d eI s r r i ¿ r l i s r n(oh ¿ t s l r t nct ot r r c c t or. t u t t q u c s c r t s o ) . !
L-------r---------------------:----J
6
Editorial

sosde los Soviets,hacenque todo el aparatoseamenos Se puetle derrotar de golpe a k.ls explotadores
costoso,más ágil, estémásal alcancede los obrerosy dc c()nunA insunección victoriosaen la capiul o una rcbc-
los carnpesinos en un períodoen quela vida sc encuenra lirÍr de las tropzus. Pcro, descontandocasosmuy raros y
en ef-ervescencia y es necesariopoderprocedercon ospe- excepcionalcs,no se puedehacerdesaparecerde golpe a
cial rapidezpa-rarevocara su diputadolocal o envi¿ule¿il krscxplourdores.No sc puedeexpropiarde golpe a to<Jos
Congresogeneralde los Soviets. los terrateniente s y capitalistasde un paísde ciertaexten-
La democraciaproletariaes un millón de veces sión. Adernás,la expropiaciónpor sí sola, como actoju-
más democráticaque cualquierdernocraciaburguesa.El rídico o político, no resuelve,ni mucho menos,el proble-
Poder soviético es un millón de vecesmás democrático ma porquees necesariodesalojar de hechoa los terrate-
que la más democráticade lasrepúblicasburguesas. (...) nientesy capitalistas,reenplazarlos de hecho en fábri-
... en Rusiaseha deshecho por completoel apa- casy tincaspor la nuevaadminisuaciónobrera.No puc-
rato burocrático,no dejandode él piedrasobrepiedra.se de haber igualdad entre los explotadores,a los que du-
ha echadoa todos los antiguosmagistrados,se ha disuel- rantelargasgeneracioneshan distinguido la inst¡ucción,
to el parlamento burguésy se ha dado a los obrerosy a la riquezay los hábitosaclquiridos, y los explotados, que,
los carnpesinosuna representaciónt¡tuc'ltonttís uccesi- inclusoen las repúblicasburguesasmás avanzada-s y de-
ble, susSovietshan venidoa ocupu el puestode los fun- mocráticas,constituyen,en su mayoríA una masa em-
cionarios o sr¿sSoviets han sido colocadospor cncima brutecida,inculta, ignorante,atemorizaday falta de co-
de los funcion¿uios, s¡¡sSovietsson los que eligena los hesión.Durantemucho tiempodespuésde la revolución,
jueces". los explotadores siguenconservandode hecho,inevita-
blemente,tremendasvenlaj¿N:conservanel dinero (no es
Kautsky enfoca desdeel punto de vista liberal. posible suprimir el dinero de golpe), algunos que otros
la relación entre la clase burguesay la claseobrera,por bienesmuebles.con frecuenciavaliosos:conservanla re-
un lado, y la de ambascon el Estado.por otro: los explo- laciones,los hábitosde organizacióny administ¡ación,el
tadores son una pe- c o n o c i m i e n t od e t o -
queñaminoría frentea I'llr)l I | \RI()\ l)l li)¡)l)\
| {)\P\lrr\. ;[ \l0\l
dos los 'secretos'
los explotados,por lo (costumbres,procedi-
q u e l a c o n q u i s t ad e l N Lrl:STI{,\ mientos,medios,po-
poder por éstos ha de I , TC H , \ sibilidades)de la ad-
\l
ser compatible con la ministración:conser-
democraciaen gene- van una instrucción
ral, para todos. La re- mfu elevada.susestre-
lación ent¡e explota- chos lazos con el alto
dores y exploudos. para Kautsky,es un problemamera- personaltécnico(que vive a lo burguésv piensaen bur-
mentenumérico,cuantiLauvo(de mayoríay minoría),des- gués);conservan(y esto es muy importante)una expe-
preciandoel problema cua.litativo:la dominación,el so- riencia infinit¿unentesuperior en lo que respectaal arte
metimientode una clasepor otra.su consiguiente exclu- miliA¡. etc..etc.
sión de la "democracia". La democracia, no lo olvide- Si los explotadoresson derrotadclssolarnenteen
mos, sigue siendo una forma del Estado,que es el ins- un país -y éstees, naturalmente, el caso típico,pues la
trumento de dominación de una clase.En el casocon- revoluciónsirnultáneaen variospaísesconstituyeu¡rarara
creto de la revoluciónproletaria-planteaLenin- "¿Para excepción-. seguiránsiendo,no obstctnte. ,tt(ís fuerrcsque
qué ejercer la dictadura tenienclola mayoría'l Ma¡x v los exploradosporquesus relacionesinternaciitnalesson
Engelslo explican: poderosa^s. Además. una p¿rte de los explotadcls,perte-
- Paraapl:ufir la resistenciade la burguesía. necientesa las rnasasrnás atrasadasde crunpesrnosrne-
- Parainspirar ternora los reacciona¡ios. dios,artesanos, etc., siguey puedeseguira los explota-
- P¿uamantenerla autoridaddel ouebloannado dores,corncrlo han probadu hasta 'ahc>rtt lotlctslas revo-
cont-rala burguesía. l u c i o n e s( ,. . . )
- Para que el proletariadopuedasometerpor la Por tanto,suponerque en una revoluciónrnáso
violenciaa sus¿rdversa¡ios". menosseriay profundala solucióndel problemadepen-
dc sencillamente de la act.itudde la lnayoríaantela rnino-
Pero Kautsky es incapazclecornprenderla ne- ría, es una estupidczinlnensa,cl más necio pre.juiciocle
cesidad de estas t¿reasrcvolucionaria-s porque -al igual urrlibcraladocenado, es cnguñuru lus nn.sus,ocult¿ules
que tocloslos dcrnrlcratas hurgueses. incluidosllr lnavo- a sabicrrdas la vcrdadIlistórica.Estaverdat.lhisttiricacs la
ría tle los revisionistas-"toln¿t¡rr iguiüdatlrcal la igulrl- siguicntc:eu toda revolucirinpr<tl'undtr, lu regla cs que
d¡u-llilnn¿rl(que no cs rnásquc lncntirae hip<lcresía en eI Ios explotadorcs. quc duranteb¿rstantcs ¿rñ<ls consgrvan
r ó g i r n c nc a p i t i t l i s t l ) " . tlc hccho sobrc los cxpkl[rdos grantlcsvcnta.ias, oporr-
girn un¿rresistenci¿r lur,gtt,potJittdu.t'tlese.tpcrz,l¿l¿¿. Nun-
Lir vcrd¿rdrníiscsctrcialdel srrialislno,resp()n- ca -it no scr cn ltt liultasíltdulzon¿r rlcl r¡tclil-luotorrtlrin¿r
tlc Leniu,cs la sisuientc:"El cxpkltadorno pucclcscrigual dc Kautsky-sc s()rnclcnlos cxpkrtatkrrcsa l¿rv<llu¡rtad
r r lc x p k r t r r t l t(l. . . )N o p u c d ch a b c ri g u a l d u dr c u l ,c t l ' c t i v u . dc llr rnuvrlríudc kls cxpkl{uckrs ¿rntcs de hlrbcrpucslolt
n r i c r ) l r í tuso s c h l t y l rh c c h ot o t t l l r n c n tier n p < l s i b l cl r c x - pruehlr su supcriorirliulcrr unlrtlescspe radlrblrt¿rll¿r f inal.
p l o t l r c i r l tnl c u r u rc l ¿ t s pe o r o l r l t . c t t u n i rs c r i cd c h r r t l r l l r r s .
Editorial

El pasodel capitalisrnoal comunismollenatoda quépuedeel proletariado'unasola c/a.l¿'hacerunague-


una épocahisttlrica. Mientras esta épocahistórica no ti- na iJecisivaal cupitnl,que no sólo dominasobreel pro-
nalice,lclsexploürdorcs sigueninevitablementeabrigan- leuuiado, sino sobre el pueblo elltcro, sobre ttxla la pe-
do esperanzctsde restauración,esperanzasque se con- queriaburguesía,sobre todos los ciunpesinos,y no pue-
'una
vierten en tenntivas de restrauración". de,sientlo sola clase', translbrmarsu organización
en organizaciónde Esrado?Porqueel pequerloburgués
En definitiva, no puede mantenerse la demo- ternela lucha <leclasesy no la lleva a término. a lo níts
cracia también para la burguesíaen un períodohistó- inryortanle".
rico en que se derriba a esta clase y su Estado es sus-
tituido por el Estado proletario. Es absolutamentene- En la actualidad,como se ha visto más a¡riba,
cesa¡iala dictaduradel prolerariado. rambiénse apreciaen muchos "marxistas-leninistas"la
tendenciaa sustituir la dictaduradel proletariado por la
En los documentosde los actualesdeshcarnen- dictadurade todas las fuerzasantimonopolistas.
tos marxista-s-leninistas,encontramosmuy poca crítica
concretade las rest¡iccionesque impone la democracia Con su oposición a que la autoorganizaciónde
burguesaa los trabajadores (no al puebloo a la hurnani- cornbatedel proletariado(Soviets)se convierm en nuevo
dad en general) y muy pocas explicacionesdetalladas Esrado,Kautsky quiere indultar a las institucionesde la
acercade la superioridadde la democraciasocialista,en dernocraciaburguesa(parlamento,etc.), condenadasa
atencióna su carácterde clase(qué clasepodráhaceruso morir por la continuidad del progresohistórico a partir
de los locales,de las imprentasde las emisorasde radio, del capitalismo:"La democraciaburguesa -recuerda
de televisión,de las escuelas,de las universidades,
etc.,a Lenin- fue progresiva en comparación con la Edad Me-
costade restringir esederechopara qué otra clase,que lo dia, y habíaque utilizarla. Peroahora¿s insuftcientepua
ejercehoy en exclusiva). la claseobrera.Ahora hay que mirar no hacia arás, sino
haciaadelante,hay que ir a la sustituciónde la democra-
La Uxmrcacrón CorruNlsrA DE Esrlñ1, por cia burguesapr laproletaria.Hasidoposible(y necesa-
ejemplo, prefiere mantenerseen el terreno de la confu- rio) realizar¿n el marco del Estadodemocrático-burgués
sión defendiendo"plenas libertadespara el pueblo", "la el trabajopreparatoriode larevolución proletaria,la ins-
más arnplia democraciapara todo (sic!) el pueblo", etc. trucción y formación del ejército proletario, pero ence-
(pp. 9a y 127 a l3 I ), -esosí, cort "la más severadictadura rrar al proleuriado dentro de ese marco, cuando se ha
cont¡a los elementospro-oligfuquicos y pro-irnperialis- llegado a las 'ba[allas decisivas', es t¡aiciona¡ la causa
tas" (p. 98)- sin reclarna¡explícitamentela rest¡icciónde proletaria,ser un renegado".
la democraciapara la burguesíacomo clase.
Además,desdeel punto de vista de la lucha po-
El FnBNre M¡,Rxrsm-LENTNIsTA Esplñor, lítica práctica,"Decir a los Sovietsque luchen, pero que
habla de Ia "verdadera democracia" como igualdad de de- no tomen todo el poder en sus manos, que no se fans-
rechos,equidad, respeto,solida¡idad entre los ciudada- formenen organizacionesde Estado,equivale a predicar
nos,etc. (p. 3), así, en general,sin criterio de clase. la colaboraciónde clasesy la'paz social' ent¡eel proleta-
riado y la burguesía.Es ridículo pensarsiquieraque, en
una lucha encanrizada,semejanteposición pueda con-
Los Soviets.instrumento del
ducir a algo que no seauna vergonzosaderrota".
proletariado para su transformación
en clasedominante Kautsky critica a los bolcheviques y al Poder
soviéticopor haber disueltola AsambleaConstituyen-
te el 7 de enerode 1918.Vamosa destaca¡aquí algunos
"Los Soviets son la forma rusa de la dictadura
de los argumentoscon que Lenin le responde:
del proletariado",afirma Lenin. Kautsky lesreconoceun
papeldecisivoe insusútuible,inclusoa escalauniversal,
l) Los bolcheviquesvenían subrayandodesde
como organizaciones de combate que abarcan a todos
los obrerosasalariados,pcro ceusuraque los bolcheviques abriltJel9l7 que la Repúblicade los Sovietses una lbr-
hayan impuls¿tdosu tr¿nsfonnaciónen organizaciones ma de democraciasuperiora la repúblicaburguesaordi-
de Estado. Pa¡aé1,no es el combatedel proletiuiado,su na¡iacoronadapor una AsambleaConsütuyentc,siendo
luchade clasecontra la burguesía,lo que debedetermi- totalrnentetalso que sólo adopuuon Llllpunto de vista al
nar cuál de esursdos clasesse adueri¿uá verscen rninoríaen dicha AsarnbleaConsútuyente,rnc-
del poder;reco-
noce -como todos los liberalcs- la luch¿rde clases.per<t dio año después.
;sin derribir a la burgucsía!,¡sin tocar la rnáquinadel
Estadoque utiliza eI capitalp:uaoprirniral trabajol,¡sin 2) "Kautsky adoptaen la cucstitinde la Asam-
clestruirl¿1,
sustituyéntlolapor una nucv¿r.por su propia bleaConstituycntcunaactitutllilnnalista.(...) los interc-
sesdc la revolucitÍl estfulpor encimade krs dcrcchostirr-
| "Eso -nosdicc
(Soviet-s)
uráquina.su pnlpia org¿urizacitin
Lenin-es lo quc revclaal pcquctioburgués,paracl cualcl r n a l c sc l el a A s a m b l c aC < u s t i t u y c n t(c. . . ) . E l p u n t o d c
'a vist¿rdclnrrcrálico-lirnnalcs precisarncnteel deI dernrl-
Esur<Jo cs, pesÍutlc trxl<t'una entidadal margen dc las
crtttnburgtús. quc r)oadmitcla suprernacíatle krs intcrc-
clilscs,o situ¿xla
por cncirnadc lasclascs.En cl'ccto,¡,p<lr
ses dcl prolctitriiuklv tlc la luchaprolet:triadc cLusc.(... )

tt
Editorial

la ilusitinde un acucrdocon la burgucsía,y optabm por


la lucharevolucion¿riadcl prolctariadoparacienibara la
burgucsía.
Por consiguiente,la sola historia e.rlernade los
Sovictsde¡nucstra ya lo ineviLablede la disoluciónde la
AsambleaConst.ituyentey el cartícter reaccionario de
ésta".

Tambiénen la valoraciónde la primera Consti-


tuciónsoviética(1918),Kautsky se interesasólo por el
lado fbnnal y jurídico. Censuraque,en la fonna concreLr
en que se realizóla dicudura del proletariadoen la Revo-
luciónrusa,la burguesíafuera privada del derechode
sufragio. Estamedida que no surgió de un plan preesta-
blecido,sino que, en el curso de la lucha de clases,de la
guerracivil revolucionaria,esta clase se dedicó de una
maneracadavez más desvergonzada al sabotajey a orga-
nizarmúltiplesrevueltascontrarrevoluciona¡ias contrael
Podersoviético.Lenin consideraque tal medida"no cons-
tituye un elementoobligatorio e indispensablede la dic-
taduradel prolecariado"y que "es un problernaque hay
que enfocarcon un estudio de las condicionespeculia-
res de la revolución rusa, con un estudio de su catnino
especiaLde desarrollo"; y añadeque "sería un error ase-
Kautsky ha tenido que olvidar el marxismo,y no sepre-
gurarpor anticipadoque las futurasrevolucionesproleta-
gunta de qué clase era órganola AsambleaConstituyen-
rias de Europa,todaso la rnayorpartede ellas,originarán
te en Rusia.(...) el sufragiouniversalda lugara vecesa
necesariarnente una rest¡iccióndel derechode voto para
parlamentospequeñoburgueses y a vecesa parlamentos
la burguesía. Puedesucederasí. Despuésde la guerray
reaccionariosy contrarrevolucionarios. Kausky, historia-
de la experienciade la revoluciónrusa,es probableque
dor marxista, no ha oído decir que una cosaes la florma
a s ís u c e d a(,. . . ) " .
de l¿xelecciones,la forma de la democracia,y otrael con-
tenidode clasede una insritucióndetenninada". La posi-
Kautsky se pregunlacómo es posible privar de
ción del Podersoviético,dirigido por el Partidobolchevi-
derechosúnicarnentea los capiulist.as,puestoque el cou-
que sí que era consecucntemente revoluciona¡iay maf-
ceptode capitalistaes irnprecisoen sentido.lurídico.Y
xista: "Señorespequeñosburguesesvacilantesque os
¡naliciosamentecornprendeen estacategoríaa t.odoslos
habéisarincheradoen la AsambleaConstituyente, acep- que
no son obreros asalariados,iucluida-slas rnasasde
tad la dictaduradel proletariadoo triunfa¡emossobrevo-
'por pequeñoscarnpesinos y de pequer'ios burguesesque no
sotros vía revoluciona¡ia"'.
explotan trabajo asala¡iadoy que, por ello, no estaban
privadasde derechoselectorales;todo ello para concluir
3) Además.la historiacoucrem,durantelosme-
que, aunqueel partido seamayoría ent¡e los proletarios,
ses anteriores,había hecho que la consignade "Todo el
puedeserminoríaen el conjuntode la población,lo que
poder a la Asa¡nbleaConstituyente"fuesela de la bur-
convertiríaestarest-ricción del derechode sufragioen u¡la
guesíacontra¡revoluciona¡ia. "Los Soviets-órganode
arbitrariedad.
lucha de las masasoprimidas-retlejabany uaducían.
como es natural,el sentir y los cambiosde opiniónde
" . . . ¡ ' A r b i t r a r i e d a d '-!s ei n d i g r r aL e n i n -J u z g a d
esasrnasasincomparablernentemás de prisa, más com-
qué abismodel más vil servilismoantela burguesíay de
pletay fielmenteque hubierapoclidohacerlocualquiera
la rnásestúpit.lapedanteríadescubre.\emejontereproche.
otra institución (éstaes, por cierto. una de las razonesde
Los juristas de los paísescapiralistas.burguesesh¿Lsta la
quc la dernocraciasoviéticasea un tipo superiorde cle-
médulay en su mayrlríareaccionaricls,han dedicadosi-
rnocracia).(...) La As¿unblea Constituyente Ielegida,en glos o deceniosa redacftr las rnáslninuciosas
reglas.aJ
lo l'unclarnental, antesde octubrel reflcjó ¿/ lri.ra¿oscntir
escribirdecen¿uy centenaresdc volúlnenesde leycs y
de lirsrnasas,el nisnn agrupamientopolíticoquc el Pri-
cornent¿riospara oprinút'al obrcnl, para at¿trde pies y
rnerCongresodc l<tsSovicLsde t<xJa Rusia,cclebradoen
nalrts ulpobre, p.uaoponcr rnil iugucia.sy trahasal siln-
junitl. En cl rnornentrtr.lcreunirscla AslunbleaConstil.u-
plc trabujatftrr ileI puchkr.;ah, pcnl krs libcralesburgue-
vcnte (cncro de l9ltl) se habíancclebradoeI Segurrtlt
scsy cl scr'iorKaut.skyno vcn en ello rringuna'arbitr¿uic-
C o n g r c s od c l o s S o v i c t s( o c ( u b r ed e l 9 l 7 ) y e l T e r c e r o
d:ul'! ¡No ven rniisquc 'ortlcn' y 'lcgalidacl'!Allí trx.lo
tcrterodc l9ltl): los rltls denw.¡Irorr¡n l¡ien clara,nente
cs(h¡ncditadoy prescritopanr 'estru.jar'todo kl posible
quc lirsllllrs¿ts sc habíartradicltlizado, quc eranrnásrcvo-
lul prlhre. Allí hay rnillurcsdc ¿rbrtr:atkls y lirncionurios
lucionlrri¿rs. quc httbílurvucll<lllr espaklita rncnchcvique s
h u r g u c s c(si l c l o s q u c K t r u t s k yr u l h l r b l ac l l i r h s o l u t os, c -
v cscns(ils. quc hitbíiurplrsirdo trl l¡uJotlc kls hrlcheviqucs.
{ u n r ¡ n e n tpc ( ) r q u eM i r r x c o n c c t l í trrn r ¡ c h í s i r ni rl rn p r t r t a n -
¿.ttl(ttr. quc rcputliuh¿rrr la tlircccirlnpequcñohur"r¡ues¿I.
cilt prccisrrrncntc lt /(rtle.¡lrtu'citín rlc llr rnlit¡uinlrhurrtcr¿i-
Editorial
tica ...): millaresde abogadosy funcionzuios que saben "'Nosotros'. los marxistas revolucion¿trit)s. ntr
interpreuu las leyesdc maneraque el obrero y el czunpe- hcrnosdirigido zrlpueblo los discursosque gustabande
sino medio no consigzurat¡avesarnunca las ¿rlarnbradas pronunciarlos kautskianosde todas las nacir>nesen sus
que suspreceptoslev¿ultan.Esto no es 'arbit¡ariedad'de funcionesde lacayosde la burguesía,adaptándosed par-
la burguesía.eso no es un¿rdictadura de viles y ávitlos lamenfaris¡noburgués,disimulando el ca¡ácter burgués
explotadores,hartos cle sangredel pueblo, nada de eso. de la democraciaconternporáneay reclamandotan sólo
Es la 'dernocraciapura', que catladía va haciéndosemás su arnpliación,su aplicacióncompleta.
y más pura. 'NosotÍos' le hemos
dicho a la burguesía:Voso-
Pero cuando las clasestrabajadorasy explota- tros,explotadorese hipócritashabláisde democraciay aJ
das,aisladaspor la guerra imperialistade sushennanos mismo tiempo levantáisa cadapaso mill¿res de obstácu-
extranjeros,crean por primera vez en los paraimpedirquelas masasopri-
la historia sus Soviets, incorporana midasputicipenen la vida política.
la actividad política a las nnsas que Os cogemos la palabray exigimos.
la burguesíaoprimía, embrutecíay en interés de estasmzrs¿ts,que am-
e m b o t a b a :c u a n d o c o m i e n z a na pliéisvuest ra democraciaburguesa.
const¡uir eLlas mismas un Estado a fin de preparar a las masasparu
nuevo, proletario; cuando, en el a¡- la revoluciónqueos derriba¡áa vo-
dor de la lucha encarnizada,en el so(fos,los explotadores. Y si vosc'l-
luego de la guerracivil. comienzana t¡os, los explotadores, intentáisha-
esbozar los principios fundamenta- cer lrentea nuestra revolución pro-
les de un Estado sin explotadores, leraria,osaplastaremos, implacable-
¡todos los canallasde la burguesía, mente,os privaremosde derechos.
toda la banda de vampiros con su es más:no os darernos pan,porque
'a¡-
acólito Kautsky, claman cont¡a la ennuestrarepúblicaproletarialosex-
bitrariedad'l(...) plotadorescarecerán dederechos,se
¿Por qué no es a¡bitrariedad veránprivadosdel fuegoy delagua,
que los funcionarios burguesesde- porquesomossocialistas de verdad
terminen el procedimiento de las y no como los Scheidemann y los
eleccionesen la democraciaburgue- Kautsky".
'pura'?
sa ¿Porqué el senúdodejus-
ticiade las nnsas que se han levantadopara luchar con- El principiocomunistasobrela necesidad del
tra susexplotadoressecula¡es,de las masasa las que ins- Podersoviéticoo de losConsejosobrerosesrecordado
ruye y templa esta lucha desesperada, ha de ser inferior por muy pocos"marxistas-leninistas" (el PCE(n) seli-
al de ttn puñado de funciona¡ios,intelectualesy aboga- mita a menciona¡lo sin másargumentos) y despreciada
dos nutridos de prejuicios burgueses?" olímpicamentepor la LICE, el FM-LE, etc.El RC, sin
explicarlo, losSovietso Consejos
sustituye Obreros,ca¡-
Un pequeñopat-ronocon un oficial -se escanda- gadosdejustificaciónhistórica,por de "Asamblea-s
Po-
liza Kautsky-,puedevivir y sentircomo verdaderoprole- pulares"1p.88),conceptomuchornásarnbiguo.
tario y no tienederechoa votar. Lenin le responde:"Bien
es verdadque, hastaahora,todos los ma¡xislassuponían
y lo confirmaban,con rniles de hechos,que los pequeños Er rNrERr\ACroNALrsMo
patronosson los más crueles y mezquinosexplomdores
de los obrerosasalariados.(...) Verdadesque 'cadaasarn-
PROLETARIO
blea de electores',según dice el mismo Kautsky,puede
en la RepúblicaSoviéticaadmitir a un pobreartesanore- Kautsky enfoca los aconteci¡nientos de Rusia
lacionado,por ejemplo,con una fábric4 si por excepción con unapt'lsiciónaparenternenteintenlacionalisur:seiden-
no es un explotador,si en realidcttl'vive y sientecorno titica con la causade la Revolución,pero no la de Octu-
un verdaderoproletario'. Pero ¿puedeuno fiarsedel co- brc (proletaria)sino la de Febrero(democrático-burgue-
nocimientode la vida, del sentidodejusticia de unaasarn- sa):apoyaal partido obrero socialista.pcro no a su [rac-
blea de simplesobrerosde una lábrica mal organizaday ción bolcheviquesino a la rnenchevique.
que procede(;honor!) sin est¿rtutos'? ,,Noestácla¡o,aca-
so, que vale más concederderechoselectoralesa todos Paralos bolcheviques, la guerra que se veníali-
los explotadores,o todos los que cmpleanobreros¿sala- branclodesdehacíaües ¿uioscn Europa (Prilncra Gucrra
riados,que c()rrerel riesgo tlc quc kts trabajadorcstraten Mundial)teníacarácte r irnperialistay habíaque ranskrr-
'pequetio quc vive y sientecomo un tnarla,por drlquier,en una gucrracivil por la revolucitÍl
rnal ... al artes¿ur()
proletiuio''?" prolctariamundial:y haciaesaclirccci<1n krgnuonirnpul-
sariü prolctariadoy a liusrnasusp<lpularcsrus¿rs, sacando
Lcnin coucluyc ostapíutc de su <lbr¿r dcst¿rcan- a su país de l¿l conticnda tras la conquista de I Prxlcr obrc-
do cuál debe ser la actitud del proletariadorevolucir¡- ro. En carnbio, el "internacion¿rlisrno" dc Kautsky v de
nario en la lucha k r sm c n c h e v i q u c
c so n s i s t íea n l < l
s i g u i c n t c ": c x i g i r r c lrlr-
¡ror la denrocracia.¿rtlifl'rcrrciadc krs
(
q t r ch l K ' c r t) p ( ) r t t ¡ n i s l : r s
r |cr isi0illsltts: l n ¿ r s
t J c l g o b i c n t o h r r r g u ó i
s r n p c r i i r l i s t i p
r .c r ( )c ( ) n t i nutrr

l0
Editorial

stlst.enién<Jolo,
conünu¿usosteniendula guenadirigidapor petrificadode la discipliuaburguesay de la dorninaci<1n
estegobicmo hzutaque todoslos beligennteshayanacep- del capital.del rnantenimientoy la lbnnaciónde la man-
tado la consignade 'sin anexionesni contribuciones"': scdu¡nbrcservil y la sumisiónde los traba.iadores
anteel
los rnencheviques a lasmasassosteniendo
engar-laban que, capital.La confrarrevoluciónno h¿rtoleradoni pudo tole-
para Rusia,despuésde la Revoluciónde Febrero,lacon- rar janás que junto al ejército existieranobrerosarma-
tienda mundial se habíaconvertidoen una querradefen- dos.En Francia-escribíaEngels-,despuésde cadarevo-
siva o revoluciona¡ia. lución estabanaún armadoslos obreros;'por eso,el des-
anne de los obreros era el prirner mandarnientode los
Estos "socialistas" habían sustituido el inter- burguesesque se hallabanal frentedel Esrado'.Los obre-
nacionalismo proletario por el nacionalismo ros armadoseranel germende un ejércitonuevo,la célu-
pequeñoburgués y la revolución por las reformas. "La la orgánicade un nuevorégimensocial. Aplastarestacé-
guerraimperialista-res¡xtndeLenin- no dejade serlocuan- lula, impedir su crecimiento,era el primer mandamiento
do los cha¡lalaneso los pequeriosburguesesfilisteoslan- de la burguesía.El primer mandamientode toda revolu-
zan una 'consigna'dulzona,sino únicamentecuando/n ción triunf¿urte-Marx y Engels lo han subrayadomuchas
clase que dirige la guera irnperialistay estáligadaa ella veces-ha sido deshacerel viejo ejército,disolvedo y re-
por millones de hilos (inclus<tde rna¡omas)de ca¡ácter emplazarlopor un ejército nuevo". Así que no se tratade
económico,es eu la realidadderribaday la sustituyeerr democratiza¡lo,como pretendenalgunosrevisionisursac-
el poder la clase verdaderamenterevolucionaria,el pro- tuales.
letariado. De otro modo es imposible librarse de una
guerra imperialista, así conw de una paz intperialista. Esteejemplo ilustra lasdiferentesactitudesa las
rapaz". Es decir que, para los comunistas,lo fundamen- que tiendenlas dos clasesque integranlas masaspopula-
tal de una guerraes su carácter de clase,qué intereses res: "El proletariadolucha para derribar a la burguesía
de clase la originany la sostienen. imperialisramediantela revolución; la pequeñaburgue-
'perfeccionamiento'
sía propugnael refonnista del im-
Kausky reprocha"asimismo,a los bolcheviques perialismo,la adaptacióna é1,sometiéndosea é1". La po-
el haber aumentadola desorganizacióndel ejército ruso sición del comunish ante una guerra imperialistadebe
durantela guerra.callando que se trat¿rba del ejércitodel ser: "yo, representantedel proleuuiado revoluciona¡io,
Gobienlo Provisionalburgués.compuestopor mandos tengoel deberde prepararla revoluciónproletaria nutn-
burgueses.Lenin le recuerdaentoncesuna lecciónele- dlal como tinica salvaciónde los horroresde la malanza
mental la lucha de clases:"Sin desorganizacióndel ejér- mundial.No debo razonardesdeel punto de vista de 'mi'
cito no se ha producido ni puedeproducirseningunagran país (porque ésta es la manera de razonar del pequeño
revolución. Porqueel ejército es el instrumentomás fosi- burguésnacionalisa.desgraciadocretino que no corn-
lizado en que se apoya el viejo régimen,el balua¡temás prendequees unjugueteen manosde la burguesíaimpe-

-I - - -- ----IIr- r-r--------r-------l
r--
I Lr [JxrrlcAcróNCorvn-.'xlsrA
DEEspnñn I
ll
Lo UCE cs unaorganizaciónque se proclzuna actividadse centraen "const¡uiruna sólidaorganiza- ¡
I
marxista-leninista, pensarniento Mao Tse-tung,nacida ción en el másbreveplazode tiempoposible"(p. 159). i
I
a finalesde los atlossetenta.En fcbrerocle1980,publi- p¿rticipandoen las luchasreivindicarivtus clelas rna- :
I
! caron un Resuntende la Línea ldeológica y Política, sas. Hablan de "estudiar y clifundir con ernper-roel I
! Cuaat el clocumento queaquísometemos a crítica.Nos marxismo-leninismo", peroya clemostrarnos en et pre- I
I ha sido irnposible encontrarotro documeutomás ac- senteart.ículolo mal que les sale.Y lo peor es que no I
I tual que sinteticesu puntode vista,por lo queesel que selesve el menorinterésen definirct'rnóretzunenie qué |
I nos sirve colno base para nuestracrítica. Al decir de rcquisitosles falf¿rnparallegiu a ser un ver<Jadero Pa¡- I
I ellos. no han editado ningún otro documentogeneral tirJoComunisra,en tlistinguir las tarea.stle los comu-
I
ct|lttc L'ntonc-cs y se.lirnitana dil'undirdcsarrollospru- nisas antesy <lespués de haberconstiruidoel Partido
¡ ¡
cia.lcstlc su lí¡reapolíticacn su perirlt.lico y cn su rcvis- Cornunist¿r.
I I
ta tctlrica:r.letotlostnodos.siguerrrcivindicandola va- En el ciunpo filosritico,incurrcu cn uno de :
I
lidc-ztlc su R¿.i¿ur¿¿ n dc 1980,en sus aspectosfunda- krscrroresidealistasde Althusscr,al corrsidera¡ el rna- !
i
f tnctttulcs. t c r i t ú i s l n thl i s t t l r i c oc o r n t l" l ¿ rc i c n e i l rt l c l l r h i s t o r i ay I
I E. la cucstitlnclela recuperacirin dcl Parrido cleldcsarrottotlc la socicclatl"(p. ü ;r;;r,il;J]j I
I Cotnultistit,la UCE cnticndcque ya es un P¿rtirJo Co- rnutcrialisrnilhist<lricocs unit c<lnccpcir'rn t'ikrsril'ic¡rI
I nunistit quc ha nacidoy sc estáconstruycndo, aunque ahstr¡rcur rlc c¿uáctcrcicrrríl'ico. cs dccir,quc se cons- |
I csil collstruccitlntto ha ctxtcluitkr.Tuvo cierto intcrús truyc ell b¿r"sc a kls dcscubrilnie ntosrJcIa cienciahis-
|
cll illtcrvcltircrl la situacitlndcl rnovirnicntoc0rnunis- t(iric¿1. cntrc()trirs.y da así una visi<1n gencrul ul dcsa- ¡
I
tlt. s()lillncttlcit I'ittltlcstlc los años 7(), tratandot.lc rrolltl tle llr hurn¿utit.ku.l. pcro quc no puctlcsupluntlrr ;
I
urliliclrrscctltl llt ( )r'gattizltcii'rtt Rcvoluciott¿riit dc los l¿tcicnciaconcrct,ir rlc ltrHistorilr.partrnirrr:tintnlltcri¡- :
i
! T r l t h l t j r r r f t r rc us l.n r l oú ' s t tl ri ¡ c r c e o n o c i r lot lrj ei l r l l n c n t t listit. I
I p o r ' ( ' l r i r r : r. \. p i t r t i rt l c r u ¡ u í c. l i r s p c c t op r i n c i p atl l c . r r I
L- - - -'- - - -- - - - - -- - -------- -r--- ----- J
ll
Editorial
rialista), sino desdeel punto de vista <Je
ni pnrtic'ipación
en la preparación,en la propaganda,en el acercarniento
de la revoluciónproletariamundial".

Los bolcheviquesbasabansu táctica-equivoca-


damente,segúnKautsky- en la convicciónde que la gue-
rra haría estallarla revolución en Europa.Pero erajusto
contaf con estraperspectivaya que existía una situación
revolucionaria.Lenin explica cómo las condicionesobje-
úvas y subjetivasacreditanestaca¡acterización:I ) el ham-
bre y la ruina provocadaspor la guerra,y 2) "desde I 9 I 5
se observa ya en todos los paísesun claro procesode
escisiónen los viejos y podridos pa¡tidossocialistas,un
proceso en virtud del cual las masas del proletariado se
separande losjefes socialchovinistasparaorientarseha-
cia la izquierda hacia las ideasy tendenciasrevoluciona-
rias, hacia los dirigentes revoluciona¡ios".Ante una si-
tuaciónasí, el deber de los comunistasno es esperarque
la revolución estalley sumarsea ellA sino "saberpredi-
car alas masasignorantesla necesidadde la revolución
que madura,demostr ar su inevitabili dad,exp I i ca r su uti-
lidad para el pueblo,preparar puaellaal proletariadoy a
todas las masas trabajadorasy explotadas".

La ¡Actica bolchevique -afirma Lenin- "era la


única táctica internacionalisu, porque llevaba a cabo el
máximo de lo realizableen un solo paíspara desarrolla¡,
apoyar y despertarla revoluciónen todos los países.Esa
tÁcticaha quedado probada por un éxito enorme, porque
el bolchevismo (...) se ha hecho muruJial,ha dado una
ide4 una teoría, un progr¿rmay una tácticaque se dife-
rencianconcretay prácticamentedel socialchovinismoy
del socialpacifismo.(...) El bolchevismo/¡¿creadolabase
ideológica y tácticade la III Intemacional,verdaderamente
proletariay comunista,que tiene en cuentatanto las con-
quistasdel tiempo de paz como la experienciade la era
de revolucionesque lm conwnzado.(...) el bolchevisrn
sirve de modelo de tdctica para todos". El PCE(r), como casi todos los grupos que di-
cen ser marxistas-leninistas,lanza la afirmación de que
existenactualmente países socialistas(pp. 77 y 78). sin
Comparemos ahora este brillante ejemplo de
justificarla en lo más mínimo, sin analiza¡la realidad de
internacionalismoproletario con la líneapolítica de dife-
rentesgruposmarxistas-leninistas. los paísescuyos Estadosostentanesecalificativo (desde
el puntode vista de los principios de la dicudura del prrr-
letariado,del poder soviético,de la socializaciónde los
El P.r¡rrIoo Conru¡,usm ns Esp,rñ.r(necoris-
medios de producción,etc., tralcotno se explican en el
rtrutoo) considera "erróneo e infiuctuoso plantear la
capítulolinal de su docurnento(pp. 83 a 96)).
creación de un 'centro' revolucionario mundial y cual-
quier intento de imponer un progr¿unay una líneapolíti-
La Uurlclclóx Corr"-xrsrA DE Esprñr hace
ca únicos" (p. 80), pa-sándose así del intemacionalislno
lo mismo: "China es un paíssocialista"(p. ó7), decíacn
proletario al pusilánime nacionalismo pequeñoburgués
1980,más de 3 añosdespuésdel golpe cont¡arrevolucio-
que consideraantidemocráticoel objetivo de Reconsti-
nario de Deng Tsiao Ping, cuando ya estabacliuo que cl
tuir la InternacionalCo¡nunista.Como es propio de esta
carácterfund¿rmental de la política de esterevisionistaera
concepción,se argumentacon hechosciertospero sacan-
al quc se condenaen Jruschov.,,No es cso ofx)r-
i<léntico
do una conclusiónerrónea:esrlshechosson la diversi-
tunismo?
clad,cl distinto grado de des¿wollo,la t¿rlkrde uniformi-
daclideológica etc. Todo prolctario revolucionariodebc
Perocs quc la UCE va mucho tnás le'.irts
y atir-
tenerlosen cuent^¿r v rcconocerquc aquel<tbjctivocos[r-
ma: "El ParúdoCornunistacleChinaes la vanguiudiatlcl
rá griutdescsl'ucrzosy ticrnpo. pero no debe rcntlirsc
pnlletiriarkrinternacional.Ha rn¿ucadola línca,oricnta-
antelasdiliculürdcs.Lenin. sin ocult¡ula cornplc.liclad
dc
cirin y políticujusuusparael MovirnicntoC0rnurrist¿rIn-
la t¿rca.nuncadcitl tlc h¡rbliudc 1¿rnecesidutlde acome-
tenurcionallirnnuladacn la Tcoríatlc krs Tres Muntkrs:
tcrla.

t2
Editorial

..." (p. 66). Y cs que la UCE hacede estateoríala basedc lismo monopolistadc Eslaclocspitñol.desdcsu lirnna-
toda su política. En un futuro no Inuy lejrutoanalizzue- ción, "estásubordinadoy sotneticlo al colttrol y la iltter-
mos esta Teoría de los Tres Munclos,pero ya podemos vencióneconómica,políticae inclusomilit¿r¡de las po-
zurticipzrque,si bien contienealgunasidea^s correctas,que tenciasirnperialistir"s" (p 7li): por eso,hemosde preparar-
inclusocontribuyenal desarrollodel tnarxisrno-leninis- nos "para una guerraprolongadade c¿uácternacionalre-
mo, encierratunbién -t¿ücolno fue tilnnuladain eilenso volucionario"1p.86).
en PekínInfonna, despuésde la muertede Mao Tse-tung-
un potentísimovirus revisionistacon el que la camarilla Pa¡ala UCE, da igual la China de la prirnerarni-
de Deng hizo su contribuciónal "internacionalismo"bur- tad de siglo que la Españade hoy. Ven a la Españade hoy
gués para confundir a muchos grupos comunistasen el como una colonia o una semicolonia.En realidad.el ca-
mundo, forhlecer en ellos las corrientespequeñoburguc- pital financieroespañolno sólo ha conquistadosu lner-
sas y aislarlos del movimiento co¡nunistay obrero: en cado interior sino que lleva años ganando teneno en el
definitiva para liquidarlos. Pocosson los que sobrevivie- exterior.Tiene cierto grado de dependenciacomo lo tie-
ron a estecaballo de Troya: el Pa¡tidodel Trabajode Bél- nen todos los Es¿adosimperialistasde segundoo tercer
gica quizásseauno de los pocosdignosejemplos. orden:incluso las grandespotenciasdependende la-sde-
másy del mercadomundial.La posicitlnde la UCE signi-
Pues bien, siguiendoal pie de la letra aquella tica priorizar la cont¡adicciónnación-imperialismosobre
Teoría la UCE plantealo siguiente:"la conversiónde la la contradicciónproleuriado-burguesía, predicarla comu-
U n i ó n S o v i é t i c a , l a p a t r i a d e L e n i n , e n u n p a í s nidad de interesesde explotadoresy explotadosexage-
socialfascista haciael interior y soc'ialimperialis¿a haciael rando las cont¡adiccionesentre los explotadoresde dife-
exterior"(p. 39), la URSS como el mayorpeligroparalos rentespaíses.Significa educ¿ua la claseobreraespañola,
paísesde Europa(p.68), "la unión de los paísesdel Ter- n o e n e l i n t e r n a c i o n a l i s m op r o l e t a r i o , s i n o e n e l
socialchovinismo y en el socialpat¡iotismo,echarlaen
los brazosde su enemigo para que la utilice, cuando le
convenga,como carne de cañón en guerras de rapiña.
España es un país imperialista y el primer y funda-
mental enemigodel proletariado y de todos los traba-
jadores de Españaes la burguesíaimperialista espa-
ñola y su Estado.

Ya bemosvisto que una de las razonesque ex-


plica esteerrorde la UCE es su copiamccálica de la ex-
perienciarevoluciona¡iachina;otro es seguirconsiclera¡-
do a la GuerraCivil Revolucion¿uia vivida por Espariaen
1936-39como una "guerranacional revolucionaria"(p.
l2), como si el peso fundarnentalde la reaccitinhubiese
conespondidoa la intervenciónde los t'a*scistas
alemanes
e italianos.;Una vez rnás,exculpandoa la burguesíaes-
pariolay su Estado,con el ejércitoa la cabezal

La explicaciónfilosóficade esteerrorsuicicla de
la UCE estácn el c¿uáctermeuú'ísicode su pellsarnietlto.
Utilizandosuspropiaspalabras:"El matcrialis¡no ilialéc-
tico escontrarioa la ¡netafísica. Afirma que la causafun-
d¿unenhldel desamollode las cosasno es cxtenla sintr
interna,quc resideen suscontrÍrdicciones intcrurs,rnien-
cer Munrlocon el SegundoMundo [potencias imperialis- ras que la metafísicaalinna lo contr¿rio" (p.25). EI m¿r-
tasde seguntloorden, como los paíseseuropeos.Canadá xisrno-leninismo al'irrnaque la causal'undzuncntal de la
y Japrinl en la lucha cornún contra las dos potencias Revoluciónen Españaes la contradicciónburguesíu-pro-
hegemtlnicas no solarncntces nccesaria sinoposible"(p. letariado.mientrasquc la UCE afinna que es la cont¡a-
68 y 69), "El prolcuuiadode krspaísesdel SegundoMun- tlicciclnentre Espairay las poteuci¿L\ irnpcrialistirs que lu
cloIal ticrnpoque luchacontrala burguesía rnonopolista opruncn.
tlc su país1...no pueclesino ena¡bolarla hantlcr¿r tle la
indcpcrrdencia naciclnal"(p. 69). Espariacornopaís"dc- EI Rt,;,r<;nup,\\rIr.;N'r'o C<llrt r-¡slr plrccehubcr
pcttdietttcy suhortlinatklal irnperialislnonortciuncricu- tolnatlocl rclcvodc la UCE cn rcl¿rcirirt corrcl rcvisionis-
n < 1l"p . I l 3 ) , l a l u c h ap o r " l ¿ r c o n s c c u c i <d 'cr n l a c ¿ r b ai nl - r n o c h i r l o .u r ) i tv e z q u e ó s t ei u b i l t l l o t ' u l t r l a r n c n td: ct l s u
ilcpcntlcncirry sobcranían¿rcionirlcs" (p. 7), ctc. Y van Tctlríade krsTrcsMundos.Ernpiez:rreprochlurdo al Par-
rtrilltnlts lc'jos:su tlclirantc"revolucirirrtlclnocrática n¿r- t i d o C o r n u n i s l b lro l c h c v i q u q
c u c a l c r t t a . sl t
c rconsigna clc
c i o n ¿ r l("p . l ( X ) )s c i u s t i l ' i c up ( ) r q u ea q u ír n l r r r t lci rl i l n p e- l l r " R c v r i l u c i r i lnv { u n t l i ¿ r{ lp" . ó ) ; l u c g o .l r c h t r cl¿ors t r l c ¿ r '
rilrlisl¡to n o r l c i l r n c r i c ¿ l nsoi c, r r t l <l llr o l i r : l r r q u íIl'ri r r r r n
i cer l r s o sc r t k l s i n t e n l ( )tsl c r c c o n s l r u ei <ei nr l c l P i r r t i r kllt l i t r l c -
c s p l t ñ o l lut n l n c r ( )i t l i r r r ksr u l ' o( n t l ) v p o r q u cc l c i r p i t l r - p c r t t l c t t c ri l tc t ¡ t t ou o l n ) p ¿ t í s\ o ei t t l i s t l (t p . l J )l c s oe s \ u -

ri
Editorial
perlicial, pues la causa fund¿unentalfuc la incapacidad fuerzasproductivas,haciéndol¿ts competir en el merc¿ttltl
de rompercon el revisionismocn todtlslos órdenes.Pero, y lirnitandola planificacióna las decisionestnacroeconti-
carnaradasdel RC, aplicaosel cuentoy no dependáisdc- rnicas".Y citan a su querit-loDeng: "Thnto ta planifica-
masiadodc los actualesdirigenteschinosll consideraun¿t citin cornoel mercadolto son más que mecanismoseco-
aberraciónla intervenciónexterior de un país socialista, nórnicos.El que haya un poco más de planerunientotr
hastaahoraconsideradaun "deber intentacionalista"(p. rnercado no esesenciahnente 1oquedistingueal socialis-
l0) [o seaque fue una aberraciónla liberaciónde Europa mo del capitalismo".Precioso¿verdad'lY no lo decimos
Cent¡al y Orienral del nazifascismopor pafle del Ejército nosotros.que no sabemosnada sobre China (por cierto.
Rojo de la URSS o la ayuda de China a Coreaen la gue- nuesüa6" EscuelaCentral se dedicarápor entero,duran-
rra anti-yanqui, etc.l; afirma que en un país socialista, te meses,al estudiode la gran experienciarevolucionana
como el proletariadoha tomadoel poder,estáresueltoen de aquelpaís,así que ya volveremosa discuti¡ con todc)
lo tundamental(el poder) el anterior tipo de relaciones, lujo de datos sobre este problema). El rnercadoes sóltr
cambiandoel carácterde su propio país(P. 1l) [¿quieren un mecartislno, esneuro, sirveal socialismoy no es con-
deci¡ acasoque la contradicciÓnprincipal ya no es bur- ra¡io a la planiticación:desdeluego, ¡esosí que es una
guesía-proletariado, nadamásque porqueel proletariado interpreución"creativa" de El Capital de C. Ma¡x. eso sí
ya ha tomado el poder?¿Acasolas relacionessocialesse que es un "marxismo" no dogmático,incluso un "mar-
transformaninstantánearnente, por arte de magia?l; re- xisrno" no marxista!
sulta que los marxistasnos hemos equivocadoal seguir
afirmando que en el capitalismo había anarquíade Ia pro- Perono: los que no somostnarxismssomoslt):
ducción y no había verdaderaplanificación(p. 22) [en su quecondenamos el revisionismodeng tsiaoping uisLa..\sí.
intentode hacerpasarla en su contestiación a nues-
actualprogramación capi- tra crítica, nos reprocban
tal-monopolista chinapor que "no se puedepromo-
planificaciónsocialista,se ver la dictaduradel prole-
ven obligadosa rechazar tariado en España ¡' ara-
la economíapolíticama¡- carla allí donde ésta se
xista:si en el capitalismo materializa.Eso es lo que
contemporáneo hay pro- nosotfosentendemospt r
piedadprivada y hay crisis ¿comono va a haberanarquía i¡rternacionalismoproletario y no la aceptaciónde un.i
de la producción? Ese es precisamenteel límite que no líneapolíticaparaEspañaimpuestapor organismoso par-
pueden franquear para transformar su programación o tidosque no estáninmersosen nuestrarealidad.RC. cla-
planificación indicativa en una verdaderaplanificación ro está,es partidario de que la InternacionalComuni:n
que ha vi-
centrall; sitúael origen de la contrarrevoluciÓn vuelvaa existir ... cuandose consolideel procesorer o-
vido la URSS en el XX Congresodel PCUS ... porqueno luciona¡io en cada uno de los países[y no para aluüu
llevó bastantelejos el principio "a cadacualsegúnsu tra- antesa prepararlol,pero "es tareade cada partido v s,-'),'
bajo", o seala diferenciaciónremuneraúva(!), porquelos de él lisubrayadopor ellos! I resolverlas contradiccion¿¡
pueblosno hacenla revolución para vivir en la escasezy de la lucha de clasesde su país" (p. e).
la pobreza"y demás vulgaridadesde la propagandaanti-
comunistade la burguesía(pp. 54 y 55). Pa¡aconcluirla exposiciónde sus grandespla-
nes "internacionalistas",cuando lleguen al poder. cola-
Justificando la políúca de los revisionisLaschi- bora¡án"en t.odoslos terrenos l¿tarnbiénen el milira¡-
nos,dice RC que "para hablarcon propiedadde socialis- policial?l en pie de igualdad con todos los paísesque ltt
mo es necesarioun alto desa¡rollode las fuerzasproduc- cleseen,independientemente de su régimen político Id:l
tivas" (p. 59). ¿Cuántode alto? Esa podridateoría de las igual que seanEstadosrevoluciona¡iosque reacci(lnl-
fuerzas productivas, que saca de contexto una cita de riosl" (p. 104):no propiciaránla participaciijnds f spiil.r
M a r x , f u e a r r o j a d a p o r l o s s o c i a l d e m t l c r a t a s "en ningunaalianzao bloque miliur¡" [o seaque iue un
mencheviquesconra la Revolución de Octubre y ahora error constituirel Pactodc Varsoviatiente a la OT.{\: \)
se resucita.Tal vez RC les de ahorala razón.Paracalifl- no lo fue, pero qut: entren otros a tbnn¿u parte dc c.lrs
c¿rr,con propie<lad,a una sociedatlcorno socialista,tienc alianzasl;etc.
que desarrolla¡sus fuerzasprotluctivas,ntt clecualquier
rnanera,sino revolucionando sus relacionesde produc- Co¡nose vc, el "internacitlnaiislntl" "prolct¿ui()"
ción, t¡ansfbnnandolas de üpo burguósque sclnel tn:t- dc RC condcnala luchade clclslínc¿lsa escalarnundial.
yor fieno parae I desarrollodc aquéllas,cotno corrcsfx)n- ll¿unarn¿uxisLr al revisionis¡noy exige quc sc lc <Je ttcntllr
de a la épocahistrlricade tr¿ulsiciritt en la queya vivitnos. aquí y, sobretrxlo.cn Pckín.
Lrl demáses dcsarrollarlas I'ucrzitsprtxluctivasa tr¿ulcas
y harrancas,corno aquí, y es capitalisrno.Pero son toda- E I F¡rnxlglll,rRxls't r-Lu\ lNIST.\E sl'.r\ t ¡l-.c tt
vía rnásclaros:"la refonna Idc Deng TsiaoPing en Chi- su drrcumcntofuntlarnerltal, ha olvidadttl¿trreccsidlrtl tJc
la
nal ha supucst()scp¿rar titularitlad pública dc lits ctn- reconstituirla Intcrn¿tciott¿tl Ctllnutlistit1'tlc lit luch¿r clc
presasde la gestitindc las Inistnirsinccntivlultklcl dcslt- dos líne¿rs ctl cl tnrlvilnictttocotnutlistit-""tlbrcrtl tnutt-
rnrllo rlc otr¿rslilnnus tlc pnrpicdiul(ctllcctiva,tnixtlt y d r ¿ r lL. r tc x p l i c l t c i r l(nl c l i l ( l c t r o t Ídt c l s t r c i ¿ t l i s l lel so i t l c o -
privlxla)cn lu tnctJiditquc suponglult¡ttdcs¿u'rolkl tle llts h c r e r r t cp;( ) ru r t i tp r t r t cs, c r c s ¡ t t l r t s l t h i l iizt ti ts t l t t n c t t lttcr e -

1.1
Editorial

visionistasdeI tip<lJruschovpcro. por ()trA.sc dice que ra contrala posicirirttncncheviquc,etl l9llJ. sc dcstlicc
"hitjtl la Percstrtlikaluc itprrecicttdtlcl rcgrcstlnr()src\l- en nonrbrcdcl "rnateriltlistntt histtiricrl".Lucgo. t'ijiindo-
vo clelsistctn¿tcapitalist¿r (p.
ctt ltlscx-paíscssociltlistlts" sc stilo cn lo aptrctttcilctluccquc, si lit gritrttnasadc la
l9). ¿,Xettre lncclias,quó hubo'l¿,Socialisnttl rcvisiotlis- poblircitinrusaesciunpesitta, eI Po<.lcr soviéticocottsisti-
ta'?¡Y qué es cso rnásque capititlismol rá, cn todo cÍLso,en utta dictatluracantpcsina:Lcnin le
rcprochahabcrolvidadoque el pcqucriclproductorvacila
inevitablementeentrecl proleuuiadoy la burguesía, por
Ll Lñnn PorÍrtcr to que sejustil'icaaún más,paraconstruirel socialismo,
"la necesid:rdde la dicudura del proleuuiadoen un país
Y EL PnOCnrpn en que predorninanlos pequeñosproductorescampesi-
nos". Por último, Kautsky se indigna de que, desdecl
Lenin explica así la polémicaque enlablarotl veranode 1918.los bolcheviquesllevanla guerracivil al
bolcheviquesy rnencheviques sobrc la estrategiaa se- campo (envían dcsLaca¡nent.tls de obreros artn¿rdos que
guir por el proletariadoante la rcvolucióndetnocráúco- ayudan a los carnpesinos pobres a requisar a los especu-
burguesaque se esnba gestandoen la Rusiaautocrática la<Jorcs y a los czunpesinos ricos los sobralltesde gratto
y semif'eudal de principiosde sigkt: "La revoluciótlrusa queocultan),lo queperturbael saneamiento, la tranquili-
es una revoluciónburguesa,decí¿uttodoslos Inarxistlts dad y la seguridadque precisala recuperación económi-
de Rusiaantesde 1905.Los mencheviques. sustituyendtl
c a : p r e o c u p a c i ó nq u e , s i n d u d a , c o m p a r t i r í a e l
el marxismo por el liberalismo. deducían de ahí: por t¿Ill- Reagrupaniento Comunista."Sí, si -le respondeLenin-
trl, el proletariadono debe salirsede lo que acepta la bur-
la tranquilidad seguridadde los explotadoresy de los
y
guesía,debe seguir una política de buena annonía con que especulancon los cereales,escondensussobrantes.
ella. Los bolcheviquesdecían que estoera una teoría li-
saboteanla ley sobreel monopolio cerealish y condenan
beral burguesa.La burguesíase esfuerzaen t¡anstbrmar al hambrea la poblaciónde las ciudades...". Ante el en-
el Esladoal modo burgués.refontista, no revoluciona- redoquesuponeel "análisis"de Kautsky,Lenin clariUca
rio, conservandoen lo posible la monarquía,la propie- cólno transcunióel procesorevolucionarioruso:
dad de los terratenientes. c-tc.EI proletariadodebellevara
térrninola revolucióndernocrático-burguesa, sinpenniúr
"Sí. nuestrarevolución es burguesantienlru.s
q u e l e ' a t e ' e l r e f o r r n i s t n od e l a b u r g u e s í aL. o s
¡n¿uclr¿unos junlo cort los carnpesinosen .ttl totalidnd.
bolcheviquestbrmulabandel rnodosiguientela conela- Nosotrostení¿unos unactltlcieuciacla¡ísirnade esto.des-
ción de fuerzas de las ditersr¡.t c/r¿s¿-r en la revolucitin
de 1905lo hc¡nosdicho cientosy miles de veces;nunca
burguesa:el proletariado.ganándosea los carnpesintls. hclnosintentadosaltanlosni abolir con decretosestaeta-
neut¡alizaa la burguesíaliberal ¡' suprimetotalmentela pa necesaria del procesohistóricoIerror típicarnentetrols-
monarquía,la-sinstitucionesrnedievales y la grm propie-
kistal(...)
dad terrateniente. P e r oe n 1 9 1 7 ,d e s d ee l m e sd e a b r i l , m u c h oa n -
El carácterburguésdc la revoluciónltl revelalates de la Revolucirinde Octubre,de que tomásemosel
alianzadel proletariadocon los crunpesinos en general.
poder,tlijirnosabiertiunente y explic¿unos al puebloque
porque los czunpesinos. ert su conjunto,son pequcrlo\ en est¿letapa"pues
ahorala revoluci(rnno podíacletenerse
productores,que tienenpOr basela producciÓn mercan-
el país habíascguidoadelantc,el capitalismohabíase-
til. Además.añadían) a cnt()nccs losbolcheviques, el pro-
guidoavanzanclo, la ruina habíaalcanzadrtproporciones
leta¡iado,ganándoseu todr¡el senúproletar¡¿rrlr-l (a todos
nuncavistas,lo cual habrí¿r de e-rr,qi r (quiérasco no) que
los trabajadores y cxplotatkts).neutralizaa los clunpcsi- huc'iaeL.socictlisttut pucs no cabíctavutzar
rna¡cháscrnos
nos rneditrsy derriba a la burguesía:ell estoconsistela de otro rnodo.salvarde otro modo al país,itgotadopor la
revcllucitlnsocialista.a dit'erencia de la rcvolucióndelno-
gucrftr.y uliviar de ot¡o rnttdo los suliimientos de l<ls
c r á ú c o - b u r g u e s( .a. . ) " . trabitjadores y explotados.
Ocurrirl,cn el'ecf'r,tal y cotno llosotrosdijimos.
A pcsarde que.en 190-5. se pronuncra- L¿rrn¿ucha
Kaut.sky
tJela revoluciónha conlirrnadoel aciertode

Covtuxtsrn
El RTIcRUPANnENTo
! tt RC entientJccl problcrnadc la recupenrcirin cornunist¿rs sott: I ) Principiosiclcoltigicos y delcnsadc
I d c l P ¿ r r t i dC o o l n u n i s t ac n t ó n l l i l l o sd c u n i d l r tcl l el o s l o s E s t i u J o s s o c i i t l i s t a s l e s d e c i r , d c k r s l c v i s i o r t i s t l t s q u c
I c o l n u n i s f ¿yr sc l cr c c o r r s t n l c c i toi rrrg ¿ u r i z u t i vvi sr :i r tt i c - d i r i g c r C r h i n ay ( ) t r o sp l t í s c s" s o c i i t l i s t t r . s2" l): E s t r Í t t c -I
I d i c l u ' u n¿ u r á l i s ri sn í ¡ r i n r a l n c r rptrco l ' u n d tor l u c u c s t i r i r r . g i l rt l c l r rr c v o l t ¡ c i r ict t t E s p u ñ l t.:l ) C o l l c c p c i t i totr g t t t t r - |
I Errtrctlurto.ltr Itrhordc los cornunistas Llchcccntriu'\c. lrtivir dcl pllrti(l()[vicntloert cl ccrttritlislnov l¿ttlctntl- |
s c r ú n c l k r s .c n l a c l ¿ r h o r l c i r iynt l i l i r s i t i rtrl e u l l p r o r n t - c r r r c i rl r s p c c t ( )tst ( )c o t l t r l t ( l i c t t l r i ov ss í c o t n p l c t n c n t l t -I
¡
n l i r y c r r l l t p i u ' t i e i p ¿ r c i t i ¡ l c n l i r s l u c h ¿ l s t l c l a s m ¿ rns (t )r s (. E p .l 0 ( ) ) , c r t l u q l r t l c v c r t t t l l t u n i t lt il uc le o l t t r u r i r t s :
I ¡
l ucc x p e r i e r r c i t r h i s -c c l c c l i c i s ¡ ncot t l c z t l c d i t r l ú ' c t i c l:rJl ) E s t r c e l t l t l n i c t t t t t
e s t u t l i o t l c¡l¡ r l r r i s n r o - l e n i l l i s l n o y d
i I
i t r i r i c l r r { )t n c r c e en r u c h iirl t c n c i ( i np. c r os í s ua p l i c l r c i r i r t . t l c l r r sr c l l r c i o l t ccsl t l ¿ lt l t c d i t l lttl c l l t sp o s i h i l i t l l t d ccso t l ¡
r.sp.rtiir.s 'l'r'lrs
rrc
eor,trrtisri's¡rrtíscs
i il,:';iillilll:illl:,lli:il:
lxlil:l"ffiffill'1,1",,,i i
L------------r---------------------J
r5
Editorial
nuestrorazonamiento.Al principio, del brazode 'todos' meraya eshistoriay "sólo"quedala segunda. Pero...
los campesinoscontra la monarquía,contra los terrate- ¿,está realmente claroparatodos?La estrategia quede-
nientes,contra lo medieval (y en este sentido,la revolu- f i e n d e l a c a s i t o t a l i d a dd e l a s o r g a n i z a c i o n e s
ción siguesiendoburguesa,de¡nocrático-burg uesa).Des- autoproclamadas "comunistas"en el Esudo españoles
pués, del brazo de los campesinospobres,del brazo del realmente un ejemploescandaloso de revisióndel ma¡-
semiproletariado,del brazode todoslos explotados,con- xismo-leninismo y un tiaudepolíticoa lasmasasoprinii-
tra el capitalisrno, incluyendo a los ricachos del campo, das,cornopudimosdemostrar parcialmente en el Ediro-
los kulaks y los especuladores, y, en estesentido,la revo- rial deln" 12.
lución se convierteen socialish. Quererlevanla¡una mu-
ralla china a¡tificial entre ambasrevoluciones, separarla El P¡,nrno Corruxrsr¡. o¡ Españr (nrcors-
una de la ot¡a por algo que no sea el grado de prepara- TITUIDo)reconoceque el capitalismomonopolisu"ha
ción del proletariado y el grado de su unión con los carn- creadolascondicionesmaterialesnecesa¡ias
parala reali-
pesinospobres,es la mayor tergiversacióndel marxismo, ha hechocreceral proiet¿¡iado
zacióndel socialismo, r
es adocenarlo,reemplazarlopor el liberalismo.(...)
Al principio, los Soviets agrupabana los campe-
sinos en su tofalidad. La falta de desa¡rollo, el atraso y la
ignorancia de los campesinospobres ponían la dirección
en manos de los kulaks, de los ricos, de los capitalistasy
de los intelectualespequeñoburgueses. Fue la épocade
la hegemonía de Ia pequeña burguesía, de los
mencheviquesy los socialistasrevolucionarios(sólo bo-
bos o renegados como Kautsky pueden creer que unos u
otros sean socialistas). La pequeñaburguesía,inevitable
y necesariamente,oscilaba entre la dictadura de la bur-
guesía(...) y la dictaduradel proletariado,porque la pe-
PRflGRAMA
queña burguesía es incapaz de cualquier acción indepen-
diente, atendidos los ca¡acteresesencialesde su situación
económica.(...)
El triunfo de la revolución bolcheviquesignifi-
cabael final de las vacilaciones,la dest¡uccióncomplela
de la monarquía y de la propiedad latifundista (antesde
la Revolución de Octubre no había s¡dodestruida).No-
sot¡os llevamos a término la revolución burguesa.Los
campesinos estaban a nuestro lado en su totalidad. Su
anlagonismo respecto al proletariado socialista no podía lo ha educadoen Ia escuelade la guerracivil casi perma-
manifestarse irunediatarnente.Los Soviets agrupabana nente", que -por tanto y siguiendo a Lenin- "la revolu-
los campesinosen general. La diferenciaciónde claseen
ción pendienteen Españasólo puede tener un ca¡ácr¡r
el seno de la masa campesinano estabatodavía madura,
socialista',que "no existe en nuestropaís ninguna enpa
no se había manifestado todavía exteriormente.
revoluciona¡iaintermedia,ningún 'peldañode la cadena
Esl¿ proceso fue desenvolviéndose durante el histórica' anteriora la revolución socialista" (p. 51 i En
verano y el otoño de 1918. La insurrección
consecuencia, el objeúvo estratégicoque persi,tuenes .. .
confrarrevolucionaria de los checoslovacosdespertóa los la implantación
¡no de la República SocialistaProlen¡n
kulaks, que desencadenaron en Rusia una ola de revuel- sino "la implantaciónde la República Popular" íp. 5l i
tas. No han sido los libros ni los periódicos, sir¿ola vida
Claro que, siendobenevolentes,podríamosachaca¡esre
lo que ha hecho ver a los campesinospobresla incompa-
desliz a una falta de rigor terminológico, es decir que
tibilidad de sus interesescon los de los kulaks, cle los "RepúblicaPopular" es el nombre que asignanal insrru-
ricachos,de la burguesíarural. (. . . )
mento fundamentalde la dictadura del proletariado.En
Un año despuésde la revolución proletariaen primer lugar, debemoscensur¿reste quid pro quo. que
las capitales,bajo su influencia y con su ayuda,ha llega-
en un momentocomo el actual -en que lo fundamenul es
do la revolución proletaria a los rinconesmás atrasados la educaciónpolíticade la claseobrera-sólo producecon-
d e l c a m p o ,( . . . )
fusiónen cuantoal primer y elernentalrequisitoparaeL--
Si el proletariadobolcheviqueclelas capitalesy var su conciencia: el criterio de clase.En segundolugar.
de los grandes centrosindustrialesno hubierasabidoagru- nuestracitadabenevolencia se volveríaingenuiclad.o in-
piu alrededor suyo a los carnpesinospobres contra los
clusooligolieniapolítica,si no nos damoscuenLaque eI
carnpesinosricos, habríasedemost¡adoque Rusia 'n<r
rnismo PCE(r) se guardarnuy mucho de idenritlcarsu
eslabalnadura' paral¿rrevoluciónsocialisf¿:(...)". "RcpúblicaPopular"con la dicürduraclel proletariado:
"Con la ins[auración dc la RepúbliclrPopularse inicia el
Así tue la estrategiade los brllchcviques prra la períodoque va desdeel derroc¿uniento del Esutdobur-
revolución rus:I,rcvolucirlnquc cngbbabadosct¿rpiLs: una guésa la irnplantÍrción dc la dicfaclurarevoluci<tniriadeI
dc rcvolucitln bulguesaantil'eudaly la ot"ratlc rcvolucitln pnrlcuuiadoy quc rnrtrcaulla corta ctapade Iansición
prolemriaanticapitalista. En Espruia,csthcl¿uoquc la pri-


Editorial

política..." (p. 53): o scaque,el)[e el dcrrocarnientodel lución de la líneadel PCE de aquéllosatlosell relacitin
EsraiJoburguésy la inshuración de la dictaduradcl pro- con los análisisde Ma¡x y Engelssobrc la revoluciónc^n
letariado,inicio de la const¡uccióndel su;ialismo,h:ryuna Esparia):el problemaera si acabarcon las posiblessu-
etapa(corta) de t¡ansición,una empaintennedia,un pel- pervivenciasfeudalessegúnlos interesesde la burguesía
dañoen la caclenahistórica. ¡La tidelidatJal leninistnontr que era ya la claseeconólnicay políticarnentedominante
ha aguantadoni dos páginas de su Prograrna!¿Y cuál o segúnlos interesesrevolucionariosde las masaspopu-
seríael carácterde clasede esa"RepúblicaPopular"?Sólo la¡es.La burguesía,colno se demostróen 1936-39,ya no
se nos dice "hegemoníadel proletariado"(p. 55) pero las era revoluciona¡iaen el sentidodemocrático-burgués' tli
tareasque le corresponden(eleccioneslibresa unaAsarrl- por sí sola ni acompañada.Recordemosque, parala Ru-
blea Constituyente(p.53)) son características de una re- sia zaristaque no había hecho ninguna revolución bur-
volución democrático-burguesaal estilo rnenchevique: guesa,los bolcheviquespropugnaban,no la alianzacon
AszunbleaConstituyente más Sovietso Consejosobre- la burguesía,sino neut¡alizara la burguesíaliberaly aliar-
ros y populares "como base del nuevo poder"' P¿ralos se con los campesinosen general. Rettriéndoseal año
dogrnáticosy doctrinarios,la experienciahistóricanada 1936,el PCE(r) apruebala actitud del PCE que "corn-
enseñay no es el ca¡ácterde la soc'iedadactual el que prendiódescleun principio que no se podía plantearen-
determinalas táreassino la let¡a de los libros: Lenin ha- tonces,cornoLa¡eainmediata,la revolución socialisu": y
bló de Asamblea Constituyentey de revolución demo- lo argumentapor el atrasoeconómico, la división de la
cráúco-burguesa,así que también son necesa¡iasambas claseobreray la situación intentacional.En cambio' en
para la Españade hoy. abril de 1917,Lenin y los bolcheviquesaprecianque el
Gobienlo Provisionalburguésno va a acometerninguna
''üs.,ht :'Iwntsüo sU'm7reen polít¿ca nit¡os de las transformacionesdemocrático-burguesasimportan-
, ulcü-nag.ü¿¡eagafio dé las demás y del eaga.ña. tes y proclamanla necesidadde preparar la revolución
:,'propibi y,,.la,,ii
eg|irdn |iiaitda wie neas,,,,i,ii,;',,gieüü socialistaproleta¡ia,como única solución para la realiza-
:¡¡|A:,,d*EAin!4::1ilb,ffi:ilz,; d,eci.ffib :,,
lb das las fras esti¡i.,, ción de aquéllas.Y eso a pesardel atrasode Rusia de la
' .momtes, reügíosal':fotltpai;¡ división de su proletariado (la mayoría apoya a los
"*.¡t,¿to unou atra'cl4se;¡ii1;1:,mencheviquesy otros oportunistas)y a una situaciónin-
rirrl::,:r:,:,i!:,::,S¿,,::ttx,,1üteres€sdc
lifies.tfuenies..i.,,rrCS,¡nq-es
.,i.,i,,,,,,,, íntegranr€s,det::ry$¡smorr' ternacionalde guerraimperialista.
, ' ,i,,, 'i', Lenin) .

3) Independientemente de que la líneadel PCE


¿A qué sedebeeseempeño.embrollándolotodo. de los años1936-39fuesecorrecta,la Españaactualse ha
en situar una e[apaintermediaent¡eel derrocamientodel convertidoen una sociedadde capitalismodesarrollado,
Estadoactual y la instauraciónde la dictaduradel prole- rnonopolista irnperialista,como el ¡nis¡no PCE(r) reco-
ta¡iadopara consruir el socialisno? noce. ¿Por qué ese empeño en anteponer una etapa al
socialismohoy en día? Cla¡o que ya no se pretendeuna
l) El PCE(r) atlrma desca¡adamente: "El Parú- revoluciónpara liquidar las supervivenciasfeudales(ya
do no se puedeproponerconduci¡directamente a la cla- manifiestamente extillguidas),sino una revolucióntoda-
se obrera, desdela situacióu presente,a la toma del po- vía no socialisraparadenibaral capitrl mono¡nlista.como
der" (p. 52). Despuésde argumentaresocon la carencta si fueseuna claseapartede la burguesía.
de unaseriede condiciones(entrelasqueno mencionala
necesidadde educarpolíticarnente,en b¿rse al marxislno- Vamosa ser claros: esto es sacriticar el interés
leninismo,al proletariado)' a todoslos oprimidos),reco- del prolerariado,única clase que puede liberar a toda la
noceque aquéllassurgirán"en el cursode la lucharevo- humanidadoprimida, en beneficio de la utopíade la pe-
luciona¡ia y en el proceso mismo de derrocamientodel querlay medianaburguesíasobreel paraísotenenalde la
régimencapitalistr".Estosignit-ica que,si bienloscomu- pequeñapropiedad,de la libre y fratemal competencia.
nistasno podemosconducir va a la claseobreraa la con- del capitalismosin susabusos,de la democraciapara to-
quista del potler. únicarnentelo podremosconseguirsi dos,etc.Estarendici<inantela pequeñaburguesíase pone
varnosreuniendo todas las condicionespzra ello, si nos de rnanifliestoen los siguientespasajesrlel documento
lo proponemos ya corno objetivoestratégico principal: tlel PCE(r): "Lct ttíctica del P¿rtido busca at¡aerlos[ca-
;porqueya no existeotro previo. en Españal paspopularesexplotadaslal lado clelproleuriado,al ob-
jeto tle derrocar por lafuerza a lu oligarquíufinanciera
2) Además,al PCE(r) le pesacomo un lastresu y lerrulenienleI gonar n la pet¡teñttburguesiao lralür
itJcntificacitÍlexcesiva,pocucrítica.con la líneadelPCE tle neutrali:arla."(p.52) [recortlclnosque la alineación
en los alios .j0 (aunquereconocequc dcbimoserrores dc clascsquedelbndíaLenin parala rcvoluciónsocialista
quc corttribuycronp¿Iraque pcrdiéralnosla guerra).Ntls cn [a Rusiapcqucñoburgue sa irnplicaba,no ganara la pe-
dicc quc. crr krs arios20 y 30. la burguesía cspariolacra qucriu hurgucsíasino ncut¡alizarlal:"El campesin¿rdo,
irtcapazp<lrsí sola (l) dc rcaliz¿uel progriunadetntl- segundaf'ucrzacn itnport;tnciadc nueslrastlcietlad.es
"'u
crático-burguós coutralus supcrvivctrci¿ts l'eudalesy de- susccptiblctlc ittcorptlrarsc lt la luchit por el soci¿Ilis¡nrr
hílrconttr con la clascohrsm: la revolucióttburgucsitde . . ." ( p . ó 5 ) [ i t l c s p u étsl c l o q u eL et l i t l i t t s i s l cen l l t n e c es t -
riclo tipo cra ya irnposible(p. 3()).En rcalidltcl. cl vic'1o clul dc lu rupturittlcl clttnpcsitt¿ltlo cottto urt ttxlo, tlc llt
trpo tle rcvolucirirrhurgtrcslryu sc habírtpr<xlucidrl ctt llt Iuelurrlc clluscs ctt su scllo.parllp¿rsltrltl socilrlisrnoll.
E \ p Í r ñ rdrc l s i g k rX I X ( c t tc l l i ¡ t u n r c. x r t t n i t u u ' c t nl t tlcsl o -

1
I I
1
Editorial

Quizásunaexplicación (qucnojustifrcación) de tor econórnicoal que pertenezcael capitalistaque se la


la timirlezdeestoscamaradas en la defensa losintere-
<Je quieracomprarparasacarde ella plustrabajo.El proleta-
sesrevoluciona¡ios del proletariado consistaen su enó- riado no es esaexigua minoría sino que aba¡caa la gran
neoanálisisde clase:"El gruesode la poblaciónlabor¿rl mayoríade todos los asalariados(excluidos directivos,
española esel trabajadorpor cuentaajena.Delosonce miembrosde las fuerzasrepresivas,etc.) y represenacerca
millonesde asala¡iados, t¡esestánen paro;cuatrot¡aba- dell)Vo de lapoblaciónespañola.De eseerror,tal vez, se
jan en el sectorindustrial,de los cuales1.ó00.000 for- derivela incapacidaddel PCE(r) para ver en el proletaria-
rutn el proletariado[¡subrayado por el propioPCE(r)!], do, no sólo la clasedirigente,sino tambiénla fuerza prin-
el núcleodel aparatoproductivo;oros cuaro (3,7exac- cipal de la revoluciónsocialistaespañola.
tamente)son rabajadoresde los llamados'servicios'o
del sectorterciario:banca,hostelería, funciona¡ios,co- La Uxmrclcróx Corrunsm ns Esp¡,ñA,como
mercio,oficinas,etc.". Resuluque los tresmillonesde hemosvisto más arriba, si bien reconoceque Españaes
parados, los camareros, los botones,losdependientes de un paísde capitalisrnomonopolistade Estado (p. 78) (."".
comercio,lascajerasy los mozosde almacénde los su- por tanto,imperialista,aunqueeso no lo admiu explíci-
permercados, los auxiliaresadminist¡ativos, celadores, tamente)dirigido por su oligarquíafinanciera,no plantea
etc.,etc.no formanpartedel proletariado, al cualreducen lampococomo objetivo esúatégicoinmediato la revolu-
a su fracciónindust¡ial.Así resultaque el prolerariado ción socialistaprolelaria,sino un programamínimo para
representapoco más del l09o de la sociedadespañola. unarevolucióndemocrática-nacionalque instaureuna Re-
Peroesoes falso:el proletariadosecomponede todos públicaPopular.
aquéllosque no poseenotra cosaquesu fuerzade tra-
bajo comofuentede renta,independientemente delsec- "Los enemigosprincipales de la revoluciónen

-- r -I--rrI-rI¡r-II-----r--r-I-r-- l|
F-
rl

I pr FnnNrn MnnxrsrA-LENrNrsrA
Esplñor
t-
Sobreel FM-LE, ya tuvimosocasióndedete- deshcamentos autoproclarnadosmarxistas-leninistas.
I
nernosa analizarsusposiciones en los números5 y 7 nosonmásqueencallecidos (yaseancons-
revisionistas
I
I
I de l^a Foria, cuandotodavíase llamabanFrenteMa¡- cientesde ello, ya secreandefenderel máspuro de los I
I
xisu-Leninistade losPueblosdeEspaña. Lamentable- comunismos: la intenciónbuenao malano vieneaquí I
I mente,la críticaquelesdirigimosno fuebienacogida: al caso,sóloimportala realidadobjetiva). I
I interpretaron ataquelo que eraunallamada
interpretaroncomo un ataque llamada I
I de atenciónsobresuspuntosdébiles,paraquelosco- El FM-LE siguehablandode la necesidad rJeI
I nigierany pudierancaminarsobrebasesfinneshacia "superarlascontradicciones ent¡elos diferentesgru-
I la reconstitución
del PartidoComunista. Casidosaños pos,organizaciones y partidos[comunistas]"(p. -s,:
después, en abril de 1997,editansu ManifiestoPro- planteaque,después de la diásporaprovocadapor el
¡
granta,del que aquíreferimosalgunastesiscuyoca- revisionisrno
del PCUSen losaños50,hoy "seva des-
I
i rácterrevisionistaha sidoya puestoal descubierto
por pejandoel horizonte","se van sedimentando lasposi-
i el PCR y que,sin embargo,el FM-LE seempeñaen ciones",nosvamosdandocuentaqueel revisionismo
! seguirsosteniendo. esel responsablede la actualsituacióny "todosesros
"
I partidossienteny necesitan superartodaslas <Jirisir¡-
I Pf FM-LE continúasuplantando el problema nesy unirse"1p.I I ). Estamos de acuerdoqueel f rn de
I derecup,erar el PartidoComunista deEspaña porel pro- la olarevolucionariaquehasacudidoel sigloXX esun
I blernade la "unificaciónde todaslasfuerzasauténtica- momentoinmejorable ... ¡parahacerbalance,paraha-
I mentecomunistas","como unade las tareasrevolu- cer litnpiezay elevaret listón!O seaque no daremtr
I cionariasmásurgentes (p.27).Yadiji- un pasoadelante
y prioritarias" sin luchacontra el revisionismo.sin
mosque,enprimerluga¡,la reconstitución delPCplan- luchadedoslíneasdentro<lenuestromovimiento. den-
I
teamuchasmásexigenciasque una simpleunificación tro de cada una de las organizaciones,sin autocríti-
I
i de comunistas:y. en segundolugar,que esahipotética ca ma¡xista-leninistaenfiladacontra laspropiasheren-
unificacióll sólo seríaposible y útil sobrebasesautén- cias o¡xrrtunistas.Por eso,carnaradasdel FNf-LE. r.:rn-
I
ticarnentecornunistas,principahnenteen la cuestióncle rainsistenciaen el monolitisrno(pp. 24 y 26 (sólo acep-
!
I cómo recupcrarel PC. La cla¡ificación,cl deslindede uble en un sentido:como disciplinay uniilatlen el corn-
I carnposcoll cl revisionistno:eso es lo primero.Con la baterevolucioniuio)y en la unirJadtle tosque se diccll
I lucnade dos líneasque nosotrosimpulsamosen cl seno comunisuLs, rnlentr¿ls que no se es consecuente con la
I clclmovirnientocornunish esparlol.esuunoshacicndo luchaile dos líneasni en la prácticani en la teoría.dc- |
I r n u c h o r n á ^ s p o r l a u n i d a d d e l o s c o l n u n i s h s q u e o t r o sn o t a u n a l e j i u n i e n t o d c l a c o n c e p c i r l n d i a l é c tm
i cuant l-etl
I con -sus llatnalnietltt)s tneríI¡nente sentirncntales y do, dcl principio de ta unidaclde cuntr¿uios unittad (la
¡
nostálgicos:y cso qt¡c r)osolrosntt condicion¿unos [a cs relativay la contradicción,pcnnlulclltc).quc haec
I i
rccollstitucititt tleI P¿rtitJo aquc selogrela ll¿unada uni- del FM-LE unaorganizacitlnrnuy déhil f'rcnrea lir irr- i
I
i dad dc ltls cotnultislirs, ya que cst¿unos convcnciclos tte eviurblcy rnanifiesraprcsenciaclc llr idcokrgíahrrrguc-!
qua a,, utlil grirtl pirtc dc los i¿tsos. lrls icli'cilkrs tlc csos \¿rcn \u intcrior. I
l
L----- J- ---- r-------r-----------r--- J
l¡l
Editorial
España,en la actualetapade la lucha de clases,son -a rácterde la revolución;así,pzuala rcvolución de¡nocráú-
decir de la UCE- la oligarquíatlnancieray tenatenientey co-burguesa rusa.habíade serel canpesinado.En la Es-
el imperialismolestácluo que sc suponendistintosl"(p. pañaactual,la fuerzamayoriuuia, de ma-sas, y la que de-
78 y 79\. Define a esaoligarquíacomo "una clasesurgida fine el caráctersocialistade la revolucitlnes el proletaria-
de la fusión de los sectoresrnás poderososy reacciona- do. Y eso,la UCE, no lo quiere reconocer.
rios de la alu burguesía-la burguesíabancaria-con la aris-
tocraciafcudal" (p. 80); es cierto que partede esaoligar- Eso no es todo: "Son fuerzassusceptiblesde ser
quía tiene origen t'eudaly conserva títulos nobili¿uios. unidasen la lucha contrala oligarquíay el irnperialisrno,
pero ese aspectoya es secund¿rio,un ropajeextenrode- un sector importantede la burguesíano monopolista y
t¡ás del cual se oculla su verdaderanaturalezaactual.la ciertossectoresdel campesinadorico" (p. 9l). Y plantea
que la define desdeun punto de vista científico,ma¡xis- que el proletariadodebecrearun amplio ficnte de unidad
ta-leninista:es capitalistay no feudal. Se advierteahí la popularcon todasesasclasesy capas;que, de lo contra-
intención de cola¡ por la puerta traserala supuestanece- rio, causaríaun grave perjuicioa la revolución(p.92 y
sidad de aborda¡ ta¡easantifeudalesdurante la Revolu- 93). Si Lenin planteaba,parala revoluciónsocialista,neu-
ción españolaparajustificar el carácterdemocrático-bur- tralizu a la pequeñaburguesía,la UCE propone unirla a
gués y no socialistade ésta. la revoluciónjunto con partede la burguesíamedia y del
canpesinadorico: ¡estáclaro que no se tratade una revo-
"Las tareas fundamentales de la revoluciónen lución socialista!Al igual queotros,la UCE ha advertido
España-prosiguen-son acaba¡con la opresiónde la oli- la existenciade cont¡adiccionesenre la oligarquíatlnan-
garquía y el imperialismo ... realizandolas demandas ciera y la burguesíano monopolista,por lo demás,con-
democráticasy nacionalespor las que las masaspopula- tradiccionesque son tanto más agudascuanto más tran-
res de nuest¡opaís vienen luchandodurantemás de cien quilo estáel frente principal: la lucha de clasesent¡e el
años" (p. 84). ¡O sea que las ta¡easrevolucionariasno proletariadoy la burguesíacomo clase. Entonces,cual
vienen determinadaspor el ca¡ácteractualde la sociedad aprendizde brujo, sacala monstruosaconclusiónde que
española-imperialista-,sino por las demandasseculares es posible,no ya neutraliza¡a esaburguesíamedia en la
del puebloque no se resolvieronen su día! (¿hasra cuán- revolucióndirigida por el proleLrriado,sino at¡aerla.De
do hemos de remonLarnosl)Una vez más, no se distin- aií lasconcesionesen cuantoal caráctery las tareasde la
gue la contradicción principal de la secundaria:aunque revolución.Los comunisas no negamosesascontradic-
quedanpendientesta¡easdemocrático-burguesas (como cionesen el seno de la burguesía,sino todo lo cont¡a¡io:
los derechosde las nacionalidadesoprimidasdel Estado) hemos de estudia¡lascon detalle y aprovecharlas;pero
cuya realización debe reivindica¡see¡r todo momentoy son cont¡adiccionessecundariasque no pueden definir
que podríanrealiza¡secomo retbnnasantesde estallarla el ca¡ácterde la futura revolución,so penade traiciona¡la
revolución socialista.ésrasllevan impresoel sellodel im- o, en el rnomentoactual,de abortarlas tareasDreDarato-
perialismo, su causante)'a no es la opresiónt'eudalsino riasde la misma.
la opresiónimperialista:l' el proletariadoconscientedebe
unir su reivindicaciónal torrenteúnicode la luchapor la "El objetivo estratégicode la presenteetapacon-
revolución socialisra. siste -para la UCE- en destruirhastasus cimientosel Es-
udo de la oligarquía y el imperialismo [¿el Estado bur-
"Las principalesfuerzasrevolucionariasde la gués?le irnplanrarun nuevoEstadodel frente revolucio-
sociedadespañolaen la actual etapason todos los t¡aba- na¡io de unidadpopular,bajo la dirección del proleraria-
jadoresde la ciudady del czunpo..." (p. 87).Ademásdel do [¿la dictaduradel prolerariarlo?]: LA REPÚBLICA
proletariado,citan el campesinadopobre y los sectores DEMOCRÁICA POPULAR [¿y la RepúbticaSocia]is-
de la pequeñaburguesíaque no explotanmano de obra. ta Sovióticao de ConsejosObreros?1.(. . . ) realizarel pro-
Añaden que puedenser aliados no sólo para el derroca- gr:unarnínirnode t¡anstbr¡naciones antimonopolistÍts,
¡nientode los exploladores-cosacierta-,sino talnbiénen antiinperialistas y antilatilundistas ..." (pp.9.1y 95) Si el
la construccióndel socialislno:eso ya no es Lancierttr capitalismode hoy, en España,es capitalismo monopo-
puesla ex¡rrienciadel partidobolchevique atestigua que. l i s t a , ¿ c ó m o e s p o s i b l e r e a l i z a r t r a n s f o r m a c i o n e s
para esto, es preciso implantar la t.lisciplinaproletariaa antimonopolistassin ir cont¡ael capitalismo(a no serque
toda la sociedady es preciso vencer la resistenciade la seseaun re¿rcciona¡io pequeñoburgués que pretendevol-
pequerlaburguesíaque tiendea sacartajadade la expro- ver atrls la rue<Ja dc la historiahastael siglo XIX o ¿mtes,
piacirin de los grandescapitalistaspara restaurar.de su los bucnostiemposdc la libre co¡npetcncia, por otra
¡a
rn¿uto, el capitalismo.Pero,volv¿unos al principiodcl pá- o¡rrtunidad!)'/ ¿,Ycrirnoes posible ir coutra el capita-
mrlir con la pregunta:¡.Culüdc tottrsesasl'uerz¿us rnotrices listnosin revolucitlnstrcialista'l
Je la rcvolucirincs la principal'l Y n() rnecontesten quc
r'¿rsc dicc quc cl prolctariatklcs la l'ucrzadirigente (p. Pucsla UCE ticnc la rcspuesta: "La revolucirln
:lll), ¡rrque cso r.torJcl'inccl clúáct.er <lcla revolucirln:en dclnocr:itica nacionalcn nucstropaísva a poneren.juego
rlccto. kls brllcheviqucs tlcl'cndíanquc cl prolctariado potontcsclcrncntosdc socilrlisrnr) v il crc¿usrllitl¿r.s b¿rscs
Jcbíirscr la l'ucrztttlirigcntcdc l¿trcvolucirinstrci¿rlista. pantitticilr su construccirirr" (p. 100).Y cita la direcci<ln
l e r o t l l r n b i ó nd c l u r ev o l r ¡ c i t l rdr c r n o c r h t i c o - b u r g u c s l rrlcl
. pr<llclirriado y su ptr¡'ti(losohrccl rrucvoEsllckly so-
Pcnr,cl conccptodc l'r¡crzlprincipalsignil'ical¿rl'ucrza h r cc l s c c t ( )cr s t i t t l ttll c l ¿ cr c 0 n o r n í t. r. . , s i c s q u c .c ( ) nc s t t
,lc lnrrsl. lnlrvorituria.v. sohrc trxkr.l¡rquc dcl'inecl clr- LíncltPolít¡c¿t y csc Pro.qnunlr. quctllrtrxltrr'ílr lrlgorlc pro-

t()
Editorial
letaria<loconscientee independientelY es que ¡menuda ayude a c¿unbiarla tendenciapesimista y de abandono
educación,menuda propaganda,le proporcionaa la cla- que ha venido calandoen las fuerzaspopularesy en un
se obrera,desdeel primer momento,esepartidoque dice segundolugartomaralientoy resolución¿antoen lascues-
ser suyo! Conclusión: vamos a poder inicia¡ la construc- tionespolíticas,sociales,organizativas,sindicalesy par-
ción del socialismo sin revolución socialistaproletaria. lamenta¡iaspara avanzarhacia la democracia política y
¿Milagro o fraude?Juzgueel lector. social.
Estaseráuna etapade la revolución españolade
Así que, luchemospor la libertad,el pan, la tie- educacióny amplia democratizaciónde la sociedaden la
rra y la independencianacional,dando a las luchasrei- que habremosde dar solución a los grandestemas que
vindicativas el horizonte [¿del socialismo?¡Nol] de la aquejana nuestrasociedadtales como la dependencia
unidadpopular y de la República(p. 125).Peroni siquie- imperialista,el at¡asoeconómico, las amplias libertades
ra eso: "En las actualescondicionesla lucha directapor nacionales,la enadicacióndel paro y el pleno ernpleo,la
la consecuciónya de un Gobierno republicaro y popular seguridadsocial, la nacionalizaciónde la banca y de las
no puede ser una tareainmediata.Esto seríalanza¡ a las grandesempresasde ámbito estatal,la subordinaciónde
masasa una batalla para la que no existencondicionesen la policía y del ejército en el servicio y defensade la so-
la actualidad".De ahí que la UCE actualse limite a apo- ciedad y en la democratización del aparato del Estado en
yar a Izquierda Unida, a pedir un gobiernode izquierdas confrontaciónresueltacontrael poderde los monopolios
(¿PSOEtambién?),la independenciade Españafrente a y de las transnacionales"(p. l5). ¡La de cosasque pue-
la Unión Europea y poco más. den conseguirsesin revolución socialisla!

Rnncnup¡urENTo CoMUtrtsta. planteadirecta- Por no hablarde su particula¡ forma de concebir


mente necesidadde una revolución socialista,aunque
la la dest¡uccióndel aparatorepresivo que, en un párrafo de
con mreasy alianza de fuerzasantimonopolistasal inicio. ¡ocholíneas!, va palideciendo,convirtiéndoseprimero en
Por tanto, se sitúa en posiciones más conectas, desde el "depuración",luegoen "desmilitarización",de ahí a "sub-
punto de vista de la estrategia(progresandoalgo respecto ordinacióna las inslitucionesdemocráticas"y, por úlú-
del Programa del PCOC), aunque todavía tiene ataduras mo, quedaen "reestructuración"(p. l8). ¡Qué gran capa-
con la idea revisionistade la revoluciónantimonopolisu. cidad de adaptacióny evolución!
Ya vimos su ca¡acterización del Estado actual como Dic-
taduradel Capital Monopolista y también consideranque Perounacosasí hemosde saluda¡de los ideólo-
"no se puede habla¡ en propiedadde la burguesíaen ge- gosdel FM-LE: la claridadcon la que expresansusobje-
neral como enemigo principal a batir y por tanto como tivos: no como otros que, aspirando mucho más cons-
núcleode uno de los polos de la cont¡adicciónsocial" (p. cientementea conjurar la revolución socialistacon eta-
62).La burguesíacomo clasesí es el enemigoprincipal, pas intermedias,se escondende la crítica con retorcidos
otra cosa es que la oligarquía financierasea su fracción subterfugios,adornadoscon terminologíamarxisa-leni-
dominante y la que ejerce la dirección y la representación nista.
sobre toda la clase. Derrota¡la es derrota¡ el capitalismo
monopolista, el único capitalismo posible hoy y única "El eclécticono quiere at-irmaciones'demasia-
alternativaes el socialismo,por lo que la cont¡adicción do absolutas' para pasar de contrabando su desec)
que puedeimpulsar estemovimiento social tieneque ser pequeñoburgués y filisteo de sustituir la revolución ¡rr
la contradicción proletariado-burguesía, y no puedeser los' grados intermedíos'.
ninguna que incluya en sus dos polos a alguna fracción Los Kautsky y los Vanderveldesilencianque rl
de la burguesía.El carácterde una revolución no viene grado intermedioent¡e el Estado órgano de dominacitin
definido sólo por el enemigo principal a batir, sino tam- de la clasecapitalistay el Estado órgano de dominación
bién por el ca¡ácter de la cont¡adicciónsocial principal del proletariado,es precisamentela revolución, la cual
(en términos de clases,de lucha de clases,no de fraccio- consisteenderribar a la burguesíayronrper.dest¡uir¡:r
nes, capas o grupos) que, a su vez, viene determinado rnáquinaestatal"(Un nuevo libro de ,o*rn'r,¿, sobre
por el carácterde la vieja sociedady de las tareasrevolu- el Estado- Lenin).
ciona¡iasque se han puestoal orden del día.
La revolucióndemocrático-burguesa
El Fnrxrs lVllnxrsr¡,-LgNrNrs'rA os Esplñ,r
propugnala destruccióndel Estadoburgués,el socialis-
y la revoluciónsocialistaen el campo
mo y que "se aplique la dictaduradel proletariado(que
nadie se asustede ésta)". ¿Tiunpocola burguesía?Pues, En cuantoa la cuestiónagraria"Kautskv partu'
vaya dictadur¿I, entonces.Llegan a adopur inclusouna de un cnfoquenada rnarxistlry sc rnucstrairrcapazt1e
poseultraizquierdist:r: "El FrenteM-L.8. somosene¡ni- cornprenderlas mcdidasadopradas¡lr el Ptxlcr sor ióti-
gos irreconciliablescon la-srcforrnas.Estassólo prucban co p¿trasoluciona¡ta"lcuestitln.No reconrre quc stllo la
la debilidadde la lucha de los rrabajadorese impidenque dicudura tlcl proleuuiatkr,sólo l¿rRcvolucirintJe(Jctu-
éstosse conciencic¡rpOlíticarncntcpara trinsfbrrnareslc bre,vcncitlal tcrr¿rtenicntc
quc habíaconscrv¿rcltlinuretu
ordcndc cos¿rs est¿rblccido por cl capital"(p. 4). Pcroluc- su propictladtlcspuósdc l¿rRcvolucitlndc Febrero.eorr
go viettccl biuttllzo contririo: "... una amplia política eI gobiernode coalicitÍl dc los rnencheviques_vcscnst¿rs
de frente de izr¡uierdasquc ell un prirncrInorncntonos Atlcmás.tlcl'icttdcpiua Rusiau¡¡¡ rolu-
con la burguesírt.

20
Edítorial

ción consistenteen que cl Estado-unarepúblicaburgue- Kautsky elude pronuncia¡sesobre una de las


sa pa.rlarnen[aria- se hiciese con la grart propietlady la medidastundalnentrlcsde la Revoluciónde Octubre:la
arrendase, clivitJidaen pequeñoslotes,a los crunpesinos' nacion¿ilización de la üerra.Los p'opulisuurusos,y entre
viencloen ello algo de stxialis¡no:esto-le respondeLenin- ellos los eseristitsla idenúficabancon la socialización:
no es más que utla consignapequeñoburguesa, cort cl "Puestoque no hcmos rebasadoel marco de la produc-
agravantede que, llevada a cabo por unarepúblicapiula- ción mercantily del capitalismo-recuerdaLenin-, la abo-
mentariaburguesa,que es la soluciónpolíúcaqueKautsky lición de la propiedadprivadasobrela tierra es su nacio-
'socialización'no expresamásquc
propone,resulta¡íauna típica reforma liberal. nalización.La palabra
una tendencia un deseo,una preparacióndel tránsitoal
las grandesfincas
Por último, esterevisionistamienteal alirmar que socialismo".Nacionaliza¡únicamente
la burguesía liberal empeñadaen el
los bolcheviqueshatr capituladoante los campesinosen era la solución de
máximo mantenimiento de lo viejo, lo que hubierafacili-
cuanto al derechode propiedadprivada sobrela úena y
la propiedad terrateniente. "La
les han pennitido hacer lo que queríancon ella. Lenin ndo la reslauración<le
decir, la que quiere llevar a término
recuerdaque el derechode propieündprivadaquedÓabo- burguesíaradical,es
proponela consignadenaciona-
lido, que las tincas mejor organizadasno sedividíiu, que la revoluciónburguesa.
tierra". Ya indicó Marx que ést'aera una
todo el ganadode labor, aperosde labranzay dependen- lización tle la
consecuentemente burguesa, cuya realización
cias de las tierrasconfiscadaspasabanal distiute exclusi- consigna
la producción agrícola, reducir sus
vo del Estacloo de las comunidades'que surgieronalgu- permitiría aumenlar
por mismo, desarrollar más rápidamenteel
nos centenaresde comunasagrícolas,cooperativasy ex- preciosy, lo
plotacionessoviéticasapoyadaspor el Estadoy sus le- capitztlismo.
yes,etc. Los bolcheviquesveíanen la reivindicacióncam-
pesinadel usufructo igualitario de la tierra una consig- Por lo tanto, con estamedida (por otra parte, re-
los bolcheviques
na pequeñoburguesa,una idealización del capitalismo clamadapor las masasde campesinos),
la revolución democrático-
desdeel punto de vista del pequeñoproductor;sin em- no "salla¡on" por encima de
-añade Lenin-, se ha creadouna
bargo,consicleraban que sena útil paralleva¡ a términola burguesa."De estemodo
y que, sólo aplicándo- base,la más perfectadesdeel punto de vista del desa¡ro-
revolución democrático-burguesa
llo clelcapitalisrno (Kautsky no podrá negarlosin romper
la, poclríanayudar a los carnpesinosa superarla y a pa'
régimen agrario atas
sar lo más rápida y fácilmenteposiblea consignassocta- con M¿ux), y, al mismo tiempo, el
La nacionalización
listas:al cultivo colectivo de la tierra.Al lleva¡ a ténnino J\exible para el paso al socialismo".
la revolución democrático-burguesa' los bolcheviques de la tierra, pese a que históricarnentebeneficiabaa la
los terratenien-
abrían las puertaspara el pasoa la revoluciónsocialista: burguesíaprogresistaque luchabacontra
tes, no dejabade ser una abolición parcial de la propie-
"Esn es la única política revoluciona¡iay la únicapolíti-
producción, cosa que
ca ma¡xista". Así, cuando los pequeñoscampesinoslle- dad privada sobre los metlios de
(y
garon a una lucha de claseabiertacont¡alos campesinos no podía por menosque asustara aquella clase toda-
y del
ricos, hasla la guerracir il entre ellos, teníanel apoyode vía le asustaen las nacionesarasadas oprimidas
y militar Tercer Mundo) que quiere conservar su dominación so-
la propagancla.la ¡tlítica ¡ la a¡-udaeconó¡nica
bre el proletariado cuytl interés ctlittcide con la abolición
clelpoder político proletario.clelEsLadosoviético.
total de la propiedad privada sobre los medios de pro-
rlucción.En los paísesimpcrialistas'ya no existenlos
grandesterratenientes como una claseapafie,sino que la
gran propiedadagraria se ha converÚdoen uno de los
muchosnegociosde la oligarquíatinanciera.

N$fútHRoc&\ Pues bien, ninguno de los destacamentos"co-


munisns", ya sea el PCE(r), la UCE' Reagrupamiento
Comunista,FM-LE, etc., defiendela nacionalizaciónde
la tierra como consigna,ni siquierala necesidadde estu-
tli¿usu conveniencia-
TBENTE
La UxI¡'¡c.rcIós CorrurIS'lA DEEsp,tÑ,rreco-
MAB¡ÍISTA.LENINISTA nocequc. cn España,se "han irnpuestoen el carnpolas
ESPAIIOL rclacionesde produccitincapititlista",y atilrde"sin toca¡
paranatlaeI podcr dc ltts grantlcsterratenicntes sobre la
vitlaruriú"(p. Ul ). Al irnp<lncrsccl capiutJislno etl el caln-
po, cl prxlcrde krs grantlest.enatcniclltcs ya no cs f-eud¿tl.
ya ha clcsujct:rsc a las lcycstlcl capitttlisrno'a la ley clcta
ABRIf 1997 gananciamediay a la tey de la rctttacapitalista suelo.
del
Et p<xlcrde los tenatcniclltcs,¡xlr ltl tanto' h¿tcambiaclo
tlc clráctcr, por ntuchtlquc, supcrl'icial¡ncntc (muy stt-
Il¿thríit
pcrl'iciltlrncntc. quc dccir)' pirczcíl itlótltico'L¿ts
"NUESTRALI. CHA," llr UCE pltrae I cíllnp()soll:cxpro-
quc propugll¿r
¡ncrlitllts

2t
Edítorial
piaciónde los latifundiosy grandesexplolaciones agra- ni asomode dif-erencia
quesediceningunadit'erencia,
rias,poniéndolos a disposición de losjornalerosy cam- y
entreKautsky el contrarrevolucionario".
burgués
pesinospobres(p. 98),porque"el principiodemocrático
de 'la tierraparalos quela trabajan'siguesiendola aspi- En losdocumentos del PCE(r),de la UCE,sólo
raciónbásicade lasmasascampesinas -especialmentedel sehablade nacionalización los sectores
de fundamenta-
proletariado agrícola..." (p. 138)¡Puesesosí queesun no
lesdeIaproducción; se sabe si pretenden la nacionali-
proletariado conconciencia declase,un proletariadoque zacióndetodala indust¡iao que la industrianacionaliza-
quierequela tierraseasólodequienesla trabajan, exclu- por
da el Estadosocialista coexista conla industriapriva-
yendoal proletariado industrial!¿Lopropiode un Parti- y
da cooperativa.
do Comunistaesdefini¡ lastareasrevolucionarias delpro-
letariadosegúnsu estadode conciencia o, másbien,se- En el casode Rucnup¡,MIENTo Cou¡,''-Isr.r,
gúnsusintereses fundament¿les, encargándose luegode suseguidismo respectodelrevisionismo chinole condu-
combatiren él la falsaconciencia pequeñoburguesa? La cea unamuy peculiarvisiónde la revoluciónsocialisra
UCE estirnaque lo primeroes lo correcto,quehayque en la indust¡ia:aceptala necesidad de la integraciónde
ponerla tierraconfiscada "a disposicióndelosjornaleros España en la economía mundial[queeshoy capiralisu:
y campesinos pobresparaqueellosdecidansobrela for- unacosasonrelaciones y otraintegraciónl(p. 90); apli-
rnade propiedady producción". De acuerdoqueesoy la cacióndel criterio"a cadacual,segúnsu úabajo"lhasta
voluntariedad enel pasoal cultivocolectivodela tierrase ahora,lo conocíamos conel complemento "de cadacual
hagaconrespectoa lastierrasde lospequeños carnpesi- segúnsucapacidad", quecambiabashntelasconsecuen-
nos (quedebenseguirposeyéndolas perono en propie- ciasdela aplicación del criterio;apartedequeseran de
dad: hay que defenderla nacionalización de todaIa tie- unaconcesión obligadaa la vieja sociedadquehay que
rra);perolasexplotaciones agrop€cuarias de-
capitalistas aplicar,perotratandode avanzarcadavezmásmediante
ben tener(salvo, fal vez, un fondode repartoparacam- estímulos comunistasl; constitución de Bancossectoria-
pesinosmuy pobres)el mismodestinoquelasfábricas: lesindependientes del Bancocent¡al[¡igualitoqudlenin.
sunacionalización a manosdel Estadoproleurio. el cualproponíala fusión de todoslos bancosen uno
único!l(p. 91); sociedades mixtascon capital estatal)
Rr¡,cRupnuInNto Cotruntsra piensaque"las privado,inversiones extranjeras, propiedad privadapara
relaciones de propiedadno hancambiadoen lo esencial la medianay pequeñaburguesía, independencia de las
en el campoespañol"(p. 28). Sin embargo,piensaque empresas y limitacióna la intervención estatal,competi-
'la impuestoprogresivoy de so-
"repetirla consignade tierraparael quela trabaja"'ya tividaddelostrabajadores,
no significaningúnpasoadelante(p. 94).Opinaquelo ciedades, medidasde redist¡ibución de la rentanacional
"ideal"seríaun procesovolunta¡iopor el que"el Estado lcon lasdesigualdades que nosaguardan, la beneficencia
fueraadquiriendo la propiedaddel suelo"[el PCRpiensa y la caridadseránmásquenecesariasl, etc.¡Un verdade-
que"lo ideal"sería,por lo menos,la nacionalizaciónin- ro paraíso en la úerra!¡Quelástimaqueseparezcatanto
la
mediatade tienal. Habla delascooperativas,loscrédi- a lo queya tenemos!
tos,etc. -medidasque,salvopor el carácterdel Estado,
no trascienden Io burgués-, peronadanosdice sobreIa
nacionalización de lashaciendascapitalistas.
CoNctustón
Creemoshaberpo<Iidoilustrar con los ejemplos
La revolución socialistaen la industria precedentes cómo el denomina¡semarxista-lenittisa ntr
constituyeningún lalismán para atraerautornáticamente
En cuanto a las t¡anstbrmacionesoperadaspor la sabiduríaproletaria-revolucionaria.Y cómo aquéllos
la revolución soviéticaen la indust¡ia,Kaurskyse limita a que se niegana estudiaren profundidad el marxismo-le-
lo siguiente: l) saca fuera de contexto una frase de un ninismo-como primeracondición, como basepara tula:
discurso para acusar a los bolcheviquesde practicar la las dernástareasque la claseobrera esperade los cclmu-
divipa anarcosindicalistade "la fábrica para los obreros, nistas-cometen graveserrores en su línea política. Tan
la tierra para los catnpesinos":Kautsky ocuha delibera- gravesqueno les permitencontribuirpositivamentea su
damenteque -como respondeLenin- "existía ya un sin- decla¡adaintención de recuperarel Parti<JoComunisur.
nú¡nerode decretossobrela nacionalizaciónde las fábri- Pretendenhacerlo, infectados como están de la mi:me
'apropiánilose',además,los
cas en Rusia no obrerosni que ha liquidadoal movimientocomuni\ta,
enfermedad
una sola de ell¿u,puesto quetr,ttlaspasarona ser propie- a la gr:u ola de la revoluciónproleuria rnundialque agittl
d¿rdde la República ....". 2) Reprochaa losbolcheviques a l s i g l oX X .
que,en nueveInesesde gobierno,no hayanconseguido
el bienestargcneralpiua la poblacirln(ademásde larnen-
¡listudiemosy defendamosel marxismo-leninismo,
ta¡sede la falta de inlbrrnacióneconó¡nicafidedignapor como condicirinbásicapara poder aplicarkl al
culpa <lela dict¡dura colnunista); ¡qué irnportancuatro serviciode la Reconstituciríndel Partido Comunista
años de un¿rgucrra dcstruct"oriL con una ayutla múltiplc y de la futura Revoluci<inl)roletaria!
dcl capiralextranjcroa la burgucsíade Rusia,p¿raque
y las insurrccckrncs
éstasiga cl sÍrb()t¡lic conra cl Podcr Iil Comité Central del PCR
obrerol "lin lu prúc'tit'tt-concluycLeni¡l- no qucda lo

^,.
Política

Las dostacticasen la
Reconstitucióny las nuevastendencias
del movimientocomunista
Ver y esperar. -como increpabacon voz huera no
obrera,la oportunista y la revolucio-
hacemucho uno de los dirigentesde na¡i4 delasquesederivan,respecti-
Entrelos mesesde marzoy la OL-. todo se convierteen humo v¿unente, la tesisde Reconstrucción
mayo de esteaño,han tenidolugar ante la tozuóezde los hechos. Y los y la deReconstitución del Pa¡tidoCo-
sendasfusiones,a distintosniveles, hechos,pa-railustración de la van- munista.PuaLa Forja,laUnidadde
de organizaciones guardiarevolucionaria nos informan los Comunistas y la Reconstrucción
comunislas parti-
darias,cada una a su manera.de la acercade la identidadde lasdisüntas son,en esencia,la mismacosa,y
tesisde Reconst¡ucción alternativas,víaso métodosde recu- cualquierobreroconsciente queesté
del Pa¡tido
peracióndel PartidoComunistaque al tantodelaspropuestas
Comunista.Por un lado,la Organi- parala "uni-
zación Comunista de Asturias diferentesgruposdefinencomo "Re- ficaciónde loscomunistas" delFM-
(OCA), la Organización Leninisra construcción"del Pa¡tido o como LE podrácomprobarque,en laprác-
(OL) y el ColectivoMarxista-Leninis- "Unidad de los Comunistas". tica,no existendiferencias deprinci-
ta de Nava¡ra(CM-L), manteniendo pio. ni en susrequisitos, ni en sus
susrespectivas organizaciones, han H a c e a l g u n o sm e s e s ,e s e métodosy resultados, conel experi-
acordadola creaciónde un órgano mismo dirigente decía que hay tres mentode "reconstrucción" del Co-
únicode dirección(el ComitédeOr- vías de recuperacióndel Partido Co- m i t é d e O r g a n i z a c i ó ny d e
ganización)y la publicaciénde un munista:la Reconstitución, la Unidad Reagrupamiento Comunista,inicia-
único órganode prensa(Estrella de los Comunistas (cuyo principal dostodossobrela basede la unidad
Roja).Porotro lado.el PartitComu- representante es el FM-LE) y la Re- orgánica. La vidaessabiay enseña a
nistaObrerde Catalunya(PCOC)y construcción;que éstaes la más avan- quienquieraaprender queen mate-
el MovimientoMarxisraLeninista zada,la Unidadde los Comunistasla ria de políúcasólohaydoscaminos,
(MML), tarnbiéndeCataluña" hanido más oportunistay la Reconstitución el burguésy el proler.ario, y que en
más lejos complerando la fu- materiade políticapartidaria
sión de sus organizacionesa sólo hay dos vías: Recons-
todoslos niveles,configurán- trucción o Reconstitución.
doseen ReagrupamientoCo-
munista, con La Vozdel Tra- El núcleosobreel que sear-
bajo como órgano de propa- ticula la tesisde Reconstruc-
ganda. ción, así como la de Unidad
de los ComunisL?s,es la idea
Para el marxismo. de "unidadde la vanguardia".
"la prácúcaes el c¡iterio de la Por el contra¡io. la tesis de
verdad" y toda retórica o flo- Reconstitución plarteala uni-
lémica teórica desarrollada dad de la vanguardiacon el
sobre el papel, toda profesión movimiento obrero. Los del
de fe sobre la bondadde la pa- Co¡nité de Organizaciónson
labra "Reconstrucción" -que [an ciegamente"ortodoxos",
parecía ocultar un extraño tan menfísicamen te partida-
sortilegio de inmunidad con- rios de Ia t¡adición"leninis-
tra el oportunismo-, toda de- ta", que susmentesse oblite-
cl aración grandilocuente con- ran y ofuscancuantloalguien
t¡a la "u¡litlatl por las alme- dice que l¿rsmasastienenalgo
nas" o contra "las fórmulas a<Jminis- que veren la Reconstitucióndel Pa¡-
traúvo-burocráticasarnigasde meter unaespeciede t¡ansicitinentreésLry tido Cornunist¡r.Son tan "ortrxJoxos"
cn la redo¡nadcl luturo partido unifi- aquélla.La For1a,en czunbio,sie¡n- que llevanel
¿,Quéltacer?de Lenin
catlo a todas l¿r^ssiglas y con la vara pre ha insistidoen que existenstllo corntrel I-al¡¡tudlos.judíos,la Biblia
tlc los magosy figuras sobrcsalicn- dos métodos,que sc correspondcn los del Opus <'tel Cor¿ínl<tschiítus,
tcs tlc cacla<trganizacitlncn aprct<1u ctln las dos líneas¡tlíticas que lu- y son tan pr)C.(r
dialécticosque la "or-
Jc rn¿ulos prtrcder iil hautisrnolcg:rl" chan entre sí en cl seno de la clasc t<xloxi¿r"cs p¿traelkrsd<lgrnay Lcnin

¿J
Política
el Verboque es preciso aplicar zrlpie den o se han hecho un lío al distin- Éstc fue creadopor el ala oportunis-
tie la letrain temporey doquiera.Na- guir los conceptosde Partido,Clase, ta de la soci¿tldemocracia rusa parare-
turalmente,quien sigue la letra olvi- Masasy Vanguardia(ver La Forja n" agrup¿ususdistintascorrientesttcn-
da el espíritu y quien reza las pala- l0), así como se embrolla¡onlos de te a la escisiónbolcheviquedecidida
bras escritasno atiendea los princi- Reagrupamiento Comunista-cuando con carácterdefiniúvo en la Confe-
pios que guiaron su redacción.Esto todavíaeranPCOC- con las palabras rencia de Pragade ese año. La base
mis¡nolesocurrea loscarna¡adas del "Reconstrucción" y "Reconstitu- del acuerdodel Comité de Organiza-
ComitédeOrganizacióncon el¿Qué ción". Cierta¡nente, en este último ción de l9l2 tue el aislamientode la
hacer?. Nosotros nos sentiríamos c¿rso, no es de ext¡añar,sino paraes- l í n e a r e v o l u c i o n a r i a tl a b a s e d e l
satisfechos,de todos modos,si estos perar,que quienesse guían por las acuerdodel Comité de Organización
carnaradasse hubiesen aprendido palabras(sielP.C.chinodiceserco- de 1997 la desconocemos,salvo los
todo el ¿Qué hacer?, incluidos los munistayChinasocialista,paraellos6 puntosde la reunión de Pamplona
pasajesdonde Lenin insiste macha- es suficiente;si Cast¡odice queCuba (sin contenidopolítico, salvo el acuer-
conamente en que el socialismo es socialista, ellosamén;si Corea,lo do sobrela tesisde Reconst¡ucción),
científico debe fundirse con las mismo, etc.)se desorientenen el de- al igual que desconocemoscómo
masas. Pero sólo se han quedadocon bate teórico. No olvidemos, c¿Imara- pueden unirse organizacionescon
la crítica leninista al menchevismo das,lo que dijo Marx: que no sepue- tácticas diamet¡almente opueslas en
sobrela capacidadde las masaspara de juzgar a un hombreo a una socie- cuestionescomo las eleccionesbur-
crearespontáneamenteel Pa¡tido,y dad por lo que piensande sí mismos. guesas(la OCA siempre predicó la
han olvidado el papel que juega el abstención,mientrasla OL el voto en
movimiento proletario, una vez que Pero retornemosa Ia vida, a blanco)o el problemanacional (la pri-
la realidad.La te- m e r a t i e n e u n a p o s i c i ó n
s i s d e R e c o n s - luxemburguista,mient¡asla segunda
trucciónha em- reclama el derecho a la autodetermi-
pezadoa aplicar- nación; la síntesis no parece estar
se,al igualquela muy lograda:en el n" 4 de la nueva
d e R e c o n s t i t u - Estrella Roja se dice, "como comu-
ción,queya está nistasno podemoshacernuestrauna
siendopuestaen lucha nacionalisu..."; "pero, como
práctica.Estoes comunistas,estamosobligadosa pro-
lo importante. cla¡na¡el derechode autodetermina-
Lasdosvíaspara ción". ¡No apoyamosla autodetermi-
la recuperación nación,pero la proclamamosl...par-
del PartidoCo- to conciliador, parida oportunista).
munistahan pa- sin haber hecho pública su aquics-
sadode la teoría, cencia o su autocrítica. No nos ex-
delproyecto,a la traña,sin embargo,pues es práctica
práctica.La pro- de algunosde estosseñoresel muta¡
piavidajuzgar{a políticamentesin dar másexplicacio-
la largacuálesla nes al proletariado:por ejemplo. los
queseajustarea-l- de la OL han pasadode defender y
mentea lasnece- practicarla "Unidad de los Comunis-
sidades de la Re- tas" (con el FM-LE) a denigrarla.pa-
voluciónProleta- sárdosea la "Reconsfucción". sin
su vanguardiaconscientese acercaa ria. Porel molnento,Reagrupamiento t¡ansición,sin la menor explicación
é1,de caraa laconstitucióndel Pa¡ti- Comunistaya ha sufrido la escisión (el trabajoque publican en el tto3 cle
do Comunis¿a.Como estos catnara- de unapartedel anúguoMML. ¡Corta Estrella Roja, "Un drxurnertto supe-
dasno hallan en la tesisde Reconsti- experiencia!;¡calcode aquéllasque rado; una táctica errónea". siilo toca
tución que deliendeel PCR algo que se sucedieronen este país entre los la "línea sindical", de modo que la
seseparede los principios revolucio- 70 y los 80!. Respectoal Comité de autocríticapor la "línea panidaria"
na¡ios del proletariado, se at'erran a Organiración(¡ tan "ortodoxos" han estáaún pendiente).No conocemos,
unainterpretación"¡nenchevique"de sid<lquc le hanpucstoel rnisrnonom- pucs,los tónninosdel acuerdoque sc
es¿rtesis.Vulgo, estocs "estara la que breque los manist¿rsrevolucionarios escontlct¡asel Comité de Organiza-
salta" e intro<Juciren cl t-lcbatcentre rusos al organisrnoque preparóel cir1n.pcr<1. tJlrtl¡ts llrseircunstiulcias,
cornunlstas el em c n[ o s Congresode constitucitlndcl POS- mucho nos tcrnernosque sc tratc dc
rJistorsionath)rcsque nadatienenque DRll ¿signilicaráesto que suerlan, u n n u c v ( )e j c r n p l r t l c o p r l r t u n i s t n o
vcr con un honestodebate¡rlíticrl. c o l n o e l F M - L E , c o n u n p r ó x i r n o prácticocjcrcidopor cicrtas"l'iguras
"congrcsode unificaci<in"'l),totlavía s < l b r e s a l i c n t c qs u " c con "lilr¡nulas
Uno dc krs l¿rctoresquc hitn habráque vcr si estc"Curnitótle Or- adrninistrati vo-burocráticlr-s"quicrcn
provocatlot¿rlot'usctrcirlnlncntal cn giurización"sc p¿Lrece rnlusal dc 1902 "rnctcr en la rsrltun¿r" ¿lllt vltngulrr-
esosc:ttnírit(litses qttc no c()rnprcn- o l l n r c n c h c v i q u c - t r o t s kdi sct ¿
19r 1 2 . d i ap r o l c t l r i i r .

¿+
Política

Lo viejo y lo nuevo.
El problemade la rccupcra-
ción del PartidoComunistaes el que
centraen estosmomentosla lucha de
dos líneasdent¡ode la vanguardia,la
lucha que, en su desa¡rollo,ha toma-
tlo cuerpoen el enfrentarnientoentre
la tesisde Reconstruccióny la de Re-
constitución del Partido Comunista.
Precisamente,la rnejor pruebade que
la cuestión del Pa¡tido es ahora la
cuestiónprincipal,en tunción de la
cual se separanlos dos camposden-
tro del movimiento revoluciona¡io,es
que quienesse unen sólo en virtud
de un debatesobre línea política. in-
mediatamentese sep¿uan(PCOC v
MML), y que quienesse unen plan-
causaes de tal índole que, como se (unidad de la vanguardia,formula-
teando en primer plano el tema del
Partido,apenasllegan a más en cues- sabey como demuest¡ancon su sola ción teóricade línea,programa,etc.),
tionespolíúcas(como hemosdicho. existencialos defensoresde la Uni- y. en los hechos.depositansusespe-
el único contenidoseriode la reunión dad de los Comunistaso de la Re- r a n z a se n u n [ u t u r o r e s u r g i m i e n t o
de Pamplona"salvo decla¡acionesde construcción.no basta con recono- espontáneodel ¡novi¡nientoobrero,
intención,es el acuerdosobrela tesis cer la necesidadacuciantedel parti- independientemente del movimiento
de Reconstrucción:por su parte.la do revoluciona¡iodel proletariado, comunisLa, sobreel queel PartidoCo-
nueva Estrella Roja es. en cuanto a sino que es precisoretomarel punto munish puedaactuarbajo hipotéti-
propuestaspolíúcas.un compendio de partida de nuest.ros
planteamien- cascondicionesrevoluciona¡ias. la te-
de sindicalismo y reformismo: nacla tos políticos. sis de Reconstitución explicaque no
seencuentraen ella que puedacalifi- h a y r e v i L a l i z a c i ó dn e l m o v i m i e n t o
ca.rsecomo línea política revolucio- El punto de partida de los obrero sin revitalización del movi-
na¡ia entendidaésu como algo rlite- abanderados de la Reconst¡ucciónes micnto comunisla, que ambas son
rentea la mera repeticióno aplicación el ciclo históricoqueinauguróla Re- uno y el mismo problema,el proble-
mecánicapara Españade los princi- voluciónde Octubre.Actúan políti- ma de la Reconstitucióndel Parúdo
pios del Marxisrno-Leninisrno).El camentecomo si esteciclo revolucio- Comunisur.Se trata,por tanto,de un
PCR y La Forja deben felicitarse nario no hubieseterminado,como si ntaxinrumsegúnel cual no se puede
porque fueron los primeros -sr no las condicioneshistóricasy políücas concebirapartela creacióndel Parti-
cont¿unosa la corriente maoísta, y que lo caracteriza¡onperdurasen.Una do y la revilalizacióndel movimiento
siempreen un sentidodit'erenteal que de esus condiciones fue quela cons- obreroy del movimientorevolucio-
éstale daba- en reivindicarla cues- titución de partidoscornunistasse nario en general.En las nuevascon-
tión del Pa¡tido Cornunistacomo la rea.lizósobre la base de un movi- diciones,resultadel todo imposible
prioritaria parael proletiuiitdo.en pro- mientoobreroascendente (Alemania, constituirpartidoscolnunistasc0m0
poner un Plan tundamentadop¿rrasu Rusia)o de un movimicntoobrerore- s i r n p l ee s c i s i r l nd c l o p o r t u n i s l n col
voluciona¡ioascendente (galvaniza- c o m o s i r n p l e e s c i s i ó nd e l p a r t i d o
Reconstitución y en exigirqueel grar
debatccr)trelos comunist¿spasflpor do por la InternacionalComunista: obrero, corno en los tiernpclsde Oc-
clefinir la auténticanaturaleza cleI Francia,Italia Españaetc.).Los par- tubre; la Reconstituciónexige algo
PartidoCornuuista.Pocoa poco.cse tid¿uiosde la Reconst.rucción operan mls, pero los partidarios de la Re-
clcbatese va dando y. poco a poco. la como si estoconünuase siencloasío crxst¡uccirln n0 1ocornpren<len y se
expcrienciava dernostr¿urdo que no corno si t<xl¿rvía existicsela lnterna- limitrula pretcndcrcrcarorganizacio-
es sul-icictttccon la "unid¿ul"ni con c i 0 n a l C o m u n i s t aL. a t e s i sd e R e - nes políticascomo sirnplon¿r negil-
lilrrnLrlacioncsidcalistasde la nolíti- const.itución piutedc que cl ciclo dc c i ó n d c l O p o r t u n i s m <E) s. t o e s u n
c¿trevolucion¿ria. Octubrc ha tcnninadoy dc quc lus crror y ernpccirrirse errél significaurr
crxlrJicioncs ¡rlíúcius c hisltlricas son crirncn parit la causa prolctaria.
N() ohst¿ultc. cl accrcarnre n- nuevAs, cn primer lugtr en lo quc sc
to clcla vanguurdiahuciala asuncirin rcficrc a la Reconstituci<in cleI P¿rti- Los vicjos partidoscornu-
do Crlrnunist¡t. Dc esta rn¿urcra, rnicn- n i s t a s- i n c l u i d oe l B o l c h ev i q u e -s c
dc llrs vcrtllulerasl¿rrcaspolíticas dc
l i t R c v o l r ¡ c i í l cn n c l r n o r n c n l oa c t u i r l t r a sq u c q u i e n e sh a b l a nt l e R e c o n s - c o n s t i l u y c r o l cl n u f t c ( ) n t c x t (()l c
c s i t l g o q u c \ c v t t p r r x l u c i c n t kcl o n truccióttdcl Partidoirpucst,un p()rsrl ot'ensivagcrtcnrldcl proletariado.y
r ¡ t u e l ultc ¡ t l i t r ¡ tIl' r r o s i l t e n c o n t r i tlrt r c c u p c n r c i t i r t
c u r n p l i c n t krre q t r i sl oi s s u e o r r s l i l u c i r ipr r c s u p o n í [¿<rx l ltr¡ r u r
\ l t p l t s ( )n u l l l e r ( ) s ( )osh s l t i c t t k r s[.- l t l n i l i l n o s c n p o l í t i c l Ir ' o l g l r r r i z l r c i r i u c t ¿ r p a( l c r t c u l n r ¡ l r t c i rtiltct l u e r z l r s

t5
Política
nucleada por los partidosobreros(o revolucionarios.En estoconsistíala sisdeReconstitución. Parala tesisde
socialdemócratas). Hoy vivimosuna tácticade masasde l¿rIntemacional Reconst¡ucción, la ruptu-
la escisión,
prole[ria cn todos Comunista.El partido obreroera"pnr ra con el oportunismo (sobre todo,
épocaderetirada
y
los órdenes es precisointenta¡, de así decirlo, la "platzrfbrma" delanza- en el planoorganizativo)es el mo-
nuevo.esaacumulación de fuer¿as. miento de la revolución,en la medi- mentofundamentalde la recuPera-
¡Peroesabsurdo pensar que los vie- da en que organizabael movimiento ción del Pa¡tido.A Partir de aquí,
jos partidosobreroso los sindicatos obreroy en la medidaen que la van- bastacon "restablecer" lasbasespo-
(el movimientoobreroespontáneo) guardia revolucionaria ya separada líticas.Se t¡ata,por tanto,una vez
puedanrealiza¡estatarea!.Todoplan podíautilizar esaplataformade resis- más,dela "reconstitución" delPa¡ú-
para la Reconstitucióndel Pa¡tido tencia proletaria pafa su transforma- do Comunistacomo derivadodel
Comunista debe i n c l u i r ción en movimiento revoluciona¡io partidoobrero.Esta subordinación
ineludiblemente la asunciónde la cuandoel movimiento rebasaselos lí- exigiráque,a la largala organización
misma.Y tesis Reconstrucción mites en que lo encorsetabael opor-
la de devanguardia debaremiúrsenecesa-
la olvidao la elude,porquepresupo- tunismoreformista.Hoy, por el con- riamentea la organizaciónobrerade
nealgoqueno sepuededa¡fueradel t¡a¡io, este desarrollo de los aconte- masaspara imPlementarel movi-
movimientocomunista(el resurgi- cimientoses impensable.Hoy, la es- mientorevoluciona¡io.En cambio,
mientodelmovimientoobrero).Este cisión de las dos alasdel movimien- parala tesisdeReconsútución, la rup-
esel errorde fondo,la causaúltima to obrero se da por supuest¿,se Pre- tura,la escisiónconel oportunismo
de quelos defensores de la Recons- sentacomo requisitoprevio ya asu- no es suficiente,es sólo el Primer
t¡ucciónesténdesorientados a la hora mido por la vanguardiay, en conse- pasodela Reconstitución. A partk de
de plantearel problemadel Partido cuencia,se manifiestay realiza bajo aquí,esprecisoestablecer basespo-
Comunista. otra forma histórica menosinmedia- líúcasy organizativasparagenerar
ra, más de principio, como Plantea- un movimientorevolucionario, en el
En 1916,en su trabajoEl miento inicial; menoscomo consú- que participencrecientemente las
imperialismo y la escisióndel socia- tución de partidos de vanguardia masas, independiente del movimien-
que
lisnn,Lenin demostró en la éPo- como subproducto de los Parúdos to reformista.La Revolución,enton-
ca de los monopolioscapitalistas la obreros, más como antagonismo de ces,empiezaa crecercon la recuPe-
escisiónentreel ala oportunista y el principio en el que la cont¡adicción racióndel movimientocomunlslaY
alarevolucionaria en el movimiento entreel partido obrero y el revolucio- su futuro dependerá de que seaca-
obreroera inevitable.La separación nario estáasumidaideológica y polG pazde ganarse a lasmasas.El movi-
del bolchevismoy, después, de los ticamente por la vangua¡dia como mientorevolucionario existe,enton-
sectoresizquierdistasen el restode una conquista histórica que forma ces,desdeel principio;quienesha-
lospaísesde la socialdemocracia fue pafte de su acervo y no como una yan "reconstruido"su partido,en
la primeraformahistóricaqueadop- conquista que haya que actualizar cambio,deberánesperara que las
tó aquellaimpostergable escisión. El constantemente de maneraempírica. masasse"animen"paraintentarge-
revisionismoy el oportunismo,sin Pues bien, este antagonismocomo nera¡movimientorevoluciona¡io.
embargo,volvieronposteriormente planteamientoinicial sólo lo tieneen
haciaatrásla ruedade la luchadecla- cuentade maneraconsecuentela te- Comohemosdicho,lasnue-
sesy transformaron a los par- vascondiciones no
históricas
tidos de vanguardiaen sim- son en la práctica compren-
ples partidos obreros con un didaspor todoslos comunis-
discursomásradical.El revi- tas,y mucho menos se detec-
sionismocayó en bancarrota, ta una actitud para elaborar
pero los pososque ha dejado fórmulas políticas acordes
en la concienciade los comu- con esasnuevascondiciones.
nistassupervivielrtes, unido al La causaprincipal tambiénla
recuerdo casi romántico de hemosseñalado.Consisteen
aquellaexitosaprimeraexpe- una apreciaciónerrónea,an-
rienciade dislindarniellto ticuada,de las condicionesde
antagónicocon el oporlunis- d c s e n v o l v i r n i e r t cl .loe lm o v i -
mo. se t¡aducenen inercias mient.oco¡nunish. Pero, por
inconscientesque nos tient¿ur qué algo tan sencilloaparen-
a repetir mccánicarnentecl tcrnenteresultade tan difícil
pasado sin un serio ¿urálisis cornpresión para gran p¿utc
del present.e. En el pasaclo,el de [a vanguardiaen la actua-
partidoobrero,dirigido por la lidad. Somosrnatcrialistas, y
sotronta<Ja ¿rristocraciaobro- corno tales sabcrnosquc la
ra. reuníaa la rnasade la cla- tbrrnulaciórttje un¿ridca o dc
sc: s<1lohabíaquc "robárse- una tcoría no b¿Lsll¡r pilIa que
la" cottunirpolíticlrrcvolucio- sc pliLstnce n l¡t rcalidad.L¿t
nariaacrlrdccon los ticrnp<ls t c s i s l en i r r i s t ur l c l a c s c i s i í t t t

26
Polítics

del m<lvilnicntoobrcro en dos alas


I'uefonnulada hace más dc liO a¡ios.
pero l)unca lue asirnilatl¿rcrr la prác-
por
ticlr cn lotllrs sus irnpliclrciortcs
los partidosco¡nunisurs.De hecho,
como también hemos indicado. se
reincidióen la unidadcon el reformis-
mo, y cuando éste fue a pique, el
movimiento comunista en general
permzurecíaen ese estadode adulte-
rio político. El grado de madurezdel
movimiento, por tanto, no permitía
la asimilación completa de aquella
tesis. Sin embargo, es precisarnente
la bancarrotadel revisionisrnolo que
abrede par en par la perspectivaprua
cornprencler completamente esatesis
política por parte de la varguardia
conscientedel prolerariado,siempre
y cuando no se deje cegar por falsas
ilusiones y sepa capt¿r lo nuevo de
esta situación. Pero lo viejo pervive
y es difícil desasirsecuando lo nue- no hay Pa¡tidosi no lo constituyelo han maduradotodas las condiciones
vo no es tan notorio ante nuestros más avanzadode esasmasas,quien paraque esaverdad teórica se traduz-
ojos. Por eso, es tan importante la ejercesudirecciónefectiva guiándo- ca en prácticapolítica generalparalos
propagandade la tesis de Reconsti- sepor el Marxismo-Leninismo".Esto comunistas.
tución. implica la reconstruccióndel movi-
mientode masasdesdeel comunis- Sin embargo,la tesisde Re-
Lo viejo, las prirnitivas fbr- mo, que el reformismoya no sirvede constitucióndel Partidoha sido for-
mas del movimiento de la clase.por "plataforma de lanzamiento" de la mulada:en concreto.ha sido formu-
lo tanto, perviven y actúancomo po- Revolución,como exige de manera lada por el proletariadoespañol.No
derosasmurallasde contenciónque ineludiblela tesisde Reconstrucción abandonemosel punto de vista ma-
obstaculizanla aparición y el desa- y la Unidad de los Comunistas-aun- terialista y analicemos,aunquesólo
rrollo de formas nuevas.La perdura- que se nieguena expresarloclara- sea someramente,el porqué de este
bilidad y la utilidad -en la medidaque mente-, pues dan por supuestano hechosingular.
aún lo son- de esasviejas tbrmas son sólo la organizaciónde las masas,
la expresiónobjetiva del límite de lo sino tambiénsu potencialidadrevo- Experiencias diferentes
n u e v o .M e j o r d i c l t o .l a e s p u r i ac c l n - lucionariaespontánea independiente
ciencia de que esastbnna: son toda- del comunismo(y esto,en período
para la vanguardia.
vía viableso útiles¡rne el lúnite piua de repliegue. esabsurtloo reacciotla-
la a^sunción de la necesidadde nue- rio), y que no existeun¿r murallachi- En general,podemosdecir
vas lbnnas. Con esto no querernos na entreorganizaciónde la vanguar- que la contradicción ent¡e el partido
decir,naturalnente,q ue el movimien- dia y organizacióndel rnovi¡nientode obrero y el parúdo de vanguardiahit
to obrero,tal como surgeespclntánea- masas. sido tan tlagrante, se ha manifestado
mente,o que los sindicatos.por rnuy tan notori¿unenteen las últimas dé-
rcaccionariosque sean.no sin an pirlr Puesbien,como matcri¿rlis- cadasen Esparia,que ha tenninado
la lucha de clases del proletariado. as, observamosquc, a pesar de la por resullarevidenteante los ojos tle
Queremos decir que su t¡ansforma- bancarrota dcl revisionisrno, exislcn los obrerosmásconscientes.En otros
ción en clave rcvoluciona¡iaes aJgo csosobstácuklsobjeúvosque impi- países.la luch¿rde clases,por tliver-
que n0 está sepilado del problema den que la t.esisleninistade la esci- sas circunst¿urcias históricas. no ha
(de la Reconsútución) det P¿rtido.L¿r si<indel rnovirnientoobreroen clos pcrrnitido lanta nitidez en el deslin-
viela visi<lndice -y con clla colnul- al¿rs irreconciliables seaasumida¡rr diunicnto tlel carnpo de la cont¡arre-
gan los partidirios ile la Unidaclcle la vanguiutliaprolet:ria cn t<xl¿Ls sus volucitln y de la revolucirln, no ha
los Cornunistasy de la Rcconstruc- consecuencilr.s. Esatcsislcninista,su prrx.lucido un anurgonisrno t¿ur super-
cirln-: "htrglunosprirncrocl P¿rtickr l i r r r n u l l r c i ryÍ l l a c x p c r i c r ri ae q u er c - lativocnl,rccl rclirnnisrnoy cl prolc-
y dcspuósrcvolucioneln<ls krs sindi- coge.constituyeun hit0 histrlricoy t¿uia<Jo. La escisirlnhistórica dentro
catos".La nucvavisirin,la qucdelicn- teórico pira el prolctariado:¡o...r<l clc tlcl rnovirniento obreroha adquirido
tlc la tcsisdc Rcconstituci(ln. decla- kr quc sc tral¿res de quc. en catla cn Esplrrla connotacioncs políticrrs
nr: "hlrgarnrlscl Partidoa la vcz.quc rnorncntode la luchade clases.sca rnuv concreurs y cspccít'ic¿r"s. r.lcrn:r-
r c v o l u c i o n l u n o sl o s s i n r l i c l r t oys c l un logr<lpolíticohicnusumidoprlr la sradrl rn¿util'icslas pitra quc p:tsen tlcs-
rcsto tlc l()s l'rcntestle rnlrslt.s. nues vlurgrrirrdilrlc llr cl¿¡sc. Pero¿uirttul l r p c r c i b i d a s p i r n r l r r v l r t g u ¿ t r d i lur ,l

)'7
Política
cont¡arioqueenotrospaísesconuna a medioplazorevildizarel PCEcomo los interesesde las masas.Esto impi-
luchadeclaseshistóricamente desa- vía de apaciaguamiento y de encua- de sobremaneraque objetivamente
rrollada. dramientodelarevolucióndentrodel puedandarse las condicionespara la
sistema,fracasa)y el panoramase toma de conciencia subjetiva de la
A finalesde los 70, España presenta detal guisaqueel obrerismo necesidadde la escisiónprácticaen-
eraunaolla a presión.Lasmasases- socialy políticoseencuentra gestio- tre el campo de la reforma y el de la
labanenefervescencia, perosusdiri- nandolos intereses del capital(¡ter- revolución. Por lo que respectaa la
genteslast¡aicionaron: sededica¡on ceragrant¡aición!)mient¡aslasma- vanguardia,el PCF no ha sido liqui-
al politiqueodepasillosbuscando un sas se hallan totalmente dado; aquélla alberga todavía "espe-
pactocon el franquismoy apartaron desguarnecidas, y, lo queesmásim- ranzas" en la acción de este partido:
al pueblode la participaciónen la portante, sinnadani nadiequelesim- la bancarrotaorgánicadel revisionis-
t¡ansformaciónpolítica. El PCE ha- pidaapreciarla situación. Suvanguar- mo no se halla en un estado lan avan-
cía tiempoque habíaabandonado la dia. entonces. sus elementos más zadocomo en España.De hecho,to-
vía socialista de soluciónde la crisis avanzados estánencondiciones, ob- davía la crítica al revisionisrnose en-
y en estaocasiónsenegóa poneren jetivamente, deasumirla rupturahis- cuentra dentro del PCF, todavía no
tensióntodaslas fuerzas,de modo tóricadel movimientoobrero,de se ha escindido de é1,todavíadepo-
quesóloquedaronen pugnados al- comprobar porsuexperiencia el paso sita "esperanzas"en Ia "continuidad
ternativasburguesas, la "ruptura"y definitivodel partidoobreroal cam- revolucionaria"y en "el renacimien-
la "reforma".¡Peroinclusola prime- po burgués y, comoreacción, depre- to leninista" del partido francés
ra fue abandonadapor los partidos ( C o or d i n a t i o n C o m m u n is t e . p o r
obreros!.Esta fue su segundagran ejemplo).Por deci¡lo de algún modo,
traicióna la claseobrera.No sóloha- la vanguardia proletaria francesalle-
bían sido apuñaladaspor la espalda va, desdeel punto de visu de la lu-
las esperanzas socialistasdel prole- cha de dos líneas,un retr¿Node más
tariadorevolucionario,sino rambién de una décadacon relación a la ex-
lasesperanzas democráticasdel pro- perienciade la vanguardiaen Espa-
letariadoen su conjunto. ña. Los francesesaún no se han des-
encantadolo suficiente del revisionis-
En los 80, tienelugarla li- mo del PCF como para llegar a la es-
quidaciónorgánicay la volatilización cisión; tampoco han experimentado
políticade lo que habíasido el co- la "unidad comunista" de los distin-
munismo(PCE).La socialdemocra- tos sectoresque van renegandodel
cia (PSOE) se presenta revisionismo(ya hay, como en la Es-
hegemónicamente comola expresión pañade finales de los 70 y principios
políticadel partidoobrero.Accedeal de los 80, pequeñosgrupos indepen-
podery demuestra con hartaeviden- PartidoRefundación dientes que proclaman la
la
cia banca¡rotadel "obrerismo po- Comunista deItalia "reunificación"de los comunistasen
lítico".Mientrastanto,el sindicalis- una nueva organización, como
mo -primero la UGT y después Regroupement CommunisteUnifié),
CC.OO.-vende,a travésde un pacto parar las condicionessubjetivas(Plan y tampocohan comprobadola inuú-
trasotroconla burguesía, los intere- de Reconstitución)paraelaboraruna lidad de la unidad orgánica sin el
sesmáselementales del proletariado verdaderapolítica proletaria revolu- cumplimiento de un plan de Recons-
a precio de saldo.Por otra parte,el ciona¡ia. titución.
"obrerismosocial"de los sindicatos
sealíaa la socialde¡nocracia enel go- ¿Quéocune en otrospaíses, En el caso portugués se
bierno,cumpleel papel de "oposi- mientras tanto?.En Francia"las lu- mezclaun poco la experienciahistó-
(en
ción"política estaépocahaymás chasde las masastienen resonancia rica de Españay de Francia. Por un
oposiciónal gobiernoent¡elasbases sindical([uncionarios,camioneros, lado, un período de esperanza,como
sindicalesque entrelas filas de los reforma educativa...)o complicidad el que abrió laRevoluciónde los Cla-
partidosde derecha)y rambiénhace política gubemamenml(campesinos), veles,fue seguido por la liustración
galade subanca¡rota. De estamane- lo que da una impresión de que las colectiva,igual que la'l-ransic ió n es-
ra,tienelugaren Españaunamayús- reivindicacionesde las masas.rJeal- parlola.Sin embargo, por otro lado,
culaconcenl¡ación delfenrirneno del guna manera,se tr¿lducenen políü- el fracasode la accitin de la vanguar-
opurtunisrno "obrerist¿i' quc tacilita c¿Lya seapor Ia; organizacionesso- dia, que perrnititi al oportunisrnolle-
sulocitliz¿rc
i<1ny dcscnrnascaliunicn-cialcs(sobretodo,sindicatos),ya por varsecl gato al agu& no sc tradujoen
to ante la vangurudia.El "partido las propiasinstitucionesdel Estado. su crisispolíúcay en un¿rsubsiguien-
ohrero"gobiernay ejercela "oposi- Liusluchasen tnuchasrrasioncs -y te recornposicitln.Al contr:rio, el vic-
ción";cl rcvisiorrisrn<lsc rnucstnr in- cn oc:rsionesy cucstior)csim¡xlrntt- jo partidorevisionista,cl PCP,conti-
caprucleaglufinarcl descontcnto de tes-triunth¡r:cl secturrelbrmist:tdel nuó rrglutiniultl<lirl scclrlrrnayoril.u-
la vanguardia (la "unidadcornunis- parúdoohrenr lit-stlirige,dantJola ün- rkl dcI pnrlcturiadorcvolucirxl¿rio,tle
ta" de l9li4.quetcníacornoohjetiv<l prcsitintle quc rcalrnent"crcprescntit lal rnlncnr quc la vartgu:rrdiaportu-

213
Política
g u c s as e e n c u e n r ae n u n prcsadc la "reunificacirin
est¿ulode tlesarrollopolí- n a c i o n a l " . É s t a . v - ah u
t i c o s e r n c j a u t ea l d e l a l n o s t r a t l os u v e r d a d e r o
francesa. ciriz capiurlista,deprcda-
dor; pero, por una parte,
En ltalia, el pro- la burguesíatoclavíarell-
longado papel de "leal tabiliza en su benetlcioel
oposición" al régirnen haberlogradoque el pue-
burgués ejercido por el blo ale¡nán,por encirnade
PCI a lo largo de toda la las clases,cerase fila-st¡as
historiade la I República sí en su prOyecto naciona-
terminó desgastándoloy lista e irnperialistade la
provoc-ando la liq uidación Gran Alemania, y, por
de su forma anterior y la otra parte, todavía está
rupturade la organización muy cercanoel recuerdo
en un partido socialdemó- del "mslelo" de "socialis-
cratl (PDS) y en un parú- mo alemán" para el pro-
do obrero "comunista" letariado. Esto supone
(Refitndac'i one Conun i s- una lacraque rcstaapoyos
¡ a ) .U n a s i t u a c i ó np a r e c i - a la vanguardia.Tendrán
da, en detinitiva. a la de la
PartidoComunistaPortusués
que pasardécadasy el ad-
Españade la segundami- venimientode una nueva
tad de los 80. cuando el generaciónque por su ex-
PCPE todavía podía dispurar algo al histórico:jamásexisúóun movimien- perienciay sus luchasdé nuevavid.r
PCE.De todasformas.aunqueel pro- to comunistalo sut'icientemente fuer- al movimientocomunista.
cesode desintegracióndel oportunis- te como pa¡a que ahora sirviesede
mo avanzaen Italia -lo cual repercu- basea un nuevoproyectorevolucio- La situaciónen la mayoría
teen beneficiodel mor ilnientocomu- narioque quisieseregenerarse sobre clelos paísesdel estede Europa -por
nista,que puedehallar nuevasformas su experiencia pasada.Las Trade no decir todos- puede catalogarse
de desarrollo-,existeaJlíunapeligro- Un io ns nonopol izaron siempretodo como similar a la de la parteoriental
s a t e n d e n c i a .q u e ! ' a a d q u i r i e n d o el movimientoobrero,y cuandotue- de Alemania.El retrocesode la posi-
fuerza por la desorientacióngeneral ron destruidaspor Thatchercon mo- ción de la vanguardiaha sido tanbru-
que ha acarrcadoel fin del ciclo re- tivo de la huelgade los lnineros,el tal que se necesitaránarlospara rc-
voluciona¡iode Octubre)-que se re- proleuriado inglés no encontróuna cuperarsiquiera las basesrnínimas
montraa la tradicióngr.unscianade los vía cleescapeen la que asirsepalr parala recornposicióndel movimien-
Contitésde fdbrica. que consistecn salir de su crisisinterna.El oportu- to cornunisur revoluciona¡io(delque
promocionarnuevastbnna¡ de orga- nismosindicalfue derrotado,perono está muy alejado el partido de
nización obrera,atribui'éndolestodo existía una t¡adición revoluciona¡ia Ziugánov).
el pesoy el protlgonismo en la t¡ans- (comunista)que recogieseel testigo
fonnación social. A Espuia han lle- en el relevo paraencabeza¡la lucha Este pequeito rep¿Lso com-
gadoecosde organizacionesitalianas de clases. parativode la situaciónde la vanguar-
que levaltau la consignade "¡Abajo dia proletariaen los principalespaí-
l o s s i n d i c a t o s v, i v a ¡ r l o s s o v i e t s l " . En Alernania.el PCA fue ses de Europa nos pennite compro-
Estadesviaciónsindicalisra recclgela destruidopor los nazis.Trasla gue- bar la tendenciaobjetiva, más o me-
frust¡acióndeI proletariaclo¡ror la trai- rra, el control irnperialisLa y la repre- nos des¿rrollada.hacia la escisión
ción del oportunismosindical.pero s i ó nd e t r x l ol o q u eo l i c r aa c o l n u n i s - prácüca,real. de la vanguudia,del
ext-rapolaesesentimielltode la clase Lahicieronimposiblequc rcsurgicnr partidorevoluci0n¿uio. y del oportu-
ncgandoabsurdamentela necesidad una organizaciónseria capazde en- nisrno.del pzutir.loobrero. Muchas
de las organizaciones de resistencia cabezaral proleuriadoen la RFA. En circunsuurci¿ts y dc trxlo tipo obsra-
y, l<tque es rnásirnpclrtante,pasando la RDA. se reconstituyóel partido c u l i z a n o l-avorecen la
¡rr alto el papel del P¿rtidoComu- sobreba^ses revisionislrs,en vinud de implcmentaciónde esaten<iencia (el
nista en la Rcvolucitin y, cn conse- la uniónde la vanguardia con el par- repasoha itlo desdckt más avanz¿rdo
cucncia,ncglrndol¿rncccsirJatl de su tirJoobrero(cornunistas y strcialistas a lo rntis utr¿wrdocn la ¿rsuncitln tlc
R c c o n s t i t u c i t i nE.s t at c n d e n c i ai n t u - juntos).El c:rpitlrlgcnnano-occitlcn- la rnisrnlr):pcro clrda vcz est¿irn¿is
yc el carhctcroportuuistlrdcl partido tal cncentlitilas hogucrasdcl ch<lvi- c l l r o q u c r n ¿ r l u n ulra s c o n d i c i o n e s
ohrcro,pcr()¿trilln<lhlt cornprendido t t i s t n tei i n l o x i c (a' )l p u c b l oc o nl ¿ irl u - p a r a q u c l a v l r n g u l r r d i irre t o m c u n
quc su ncg¿rcirin rcvolucion¿uilr s<lkl si<1n clc la hcgernonía sohrcEuropa, ¡lucvopull[()dc plrrtidaquc, desdcla
cs ¡rsihlc a tnrvósdcl plrrtidot.leviur- crigióndosctjrrla "ltrcolnotora"clellr R e c o n s t i t u c i r ldnc n u c v o sp ¿ u t i d o s
I r¡rtrtlil. L i E .E l i l r ¡ s i o n i s r ncoo n t i n u óc r ¡ ¿ r r r c k tcofltulllstits.scil cl prirncr prtsodeI
clryíleI Muro y llt burgucsía trlcrnluut l l t l C rt l C l e l o r e r t r l t t ei 6 t t ; t fi ¡ t l ' c r e
Eil lngllrlcrrit.e I problenIt cs l ( ) . q re( 1n g l r ( u s tl r lrp u c h k rc o r tl i t c r n - r r v cei r u r .
\nlt,ntt) Bltrnt t'

29
Política

VeinteAños
Las celebraciones de los 20 te de la JovenGuardiaroja (Partido En dicho año, hubo treinta y
añosde democracia(burguesa) nos del Trabajode Esparla) y oros ataca- t¡es víctimas de las fuerzasde orden
han recordadoen tono casi festivo banconfuriaal sisterna y ...partici- público o de la ultraderechay más de
comofueronaquellosarlos, 1977in- pabanenlaselecciones concandida- cuatrocientaspersonasheridas,según
cluido. turasde camuflaje. la prensade entonces.
Comoparecequealgunoshe- Sólo se legalizóal PCE de En ese mismo año, murieron
chosde entoncesno sonrecordados Carrilloparaaquellaselecciones. trece miembros de las Fuerzas de
por loshistoriadores
oficiales,v¿rmos Perooye, mira por dóndeen Orden Público y fueron heridos t¡ein-
a hacermemoria. menosde 20 añosPinalópez,Pilar ta y uno.
El PCE,monárquico y no re- Brabo,el mismoCarrilloy algúnotro Más de trescientosdetenidos
publicanocomoahora,decoraba sus acabaron en la órbitadel PSOE.El en manifestaciones, t¡einmy sietede-
tribunascon la banderarojigualday PSOEeraaquelpartidocompetidor tenidospor <actividadessubversiva-s'
reprimía con furia a los queprometía unocambio" y que,cin- , seisdetenidospor asociaciónilícita
(provocadores>que sacabanla co añosmásta¡decontinuó,conegi- y dieciocho por huelgas.
tricoloren susmítineso en susma- dosy aumentados, conel terrorismo Hubo más de quinientos de-
nifestaciones.Unosizquierdistas ra- deEstadoy la comrpción. Perovol- tenidospor militar en organizaciones
dicalescomoPinaLópezGaidirigen- vamosal 77. políticas clandestinas o por realizar
Política

actividatlcspolíticas,aun sicruJocle
unaorg:urizacirin lcgal.Unoscien ul- DnmNc[oNES::DE Ameuns¡
tras fueron dctenidos a lo largo del
MrltrrrvrE$ ,DE :
año. PusucncroNES
Más de cicn atentadosde la iz-
quierda y cientt-rcincuentay nueve
Oncnn¡mncroñnS
de la ult¡aderecha.
'' ',,'Pol,Íuc'Ás' Recibieron bo¡nbasla revista vasca
, ,' t j
:::
,
' Punto y Hora, Papusy Berriak.
,i
Cuat¡o manit'estaciones ultra- 'DE,.IZQUIERDA' Multas a El País(50.000pts al direc-
derechistasa lo largodel año congre- r ::::.j :::.: j: :
tor) y Guadalimar( 10.000pts)
.,,,.,,,.,. .
,

garon más de doscientoscincuenta


Secuestro de Diario 16 y Mundo.
mil manifestantes y lasdiecisiete jor-
,.,,,
I PIC;81,;i¡¡,r....:r..i:i;i Sufrieron procesos el director de Sá-
nadas de lucha o huelgas generales 1l,ii,;liit.r:tii93,,.
PCEk) (CRAPO)......... I45 bado Grállco, el de Puuto y Hora y
del año moviliza¡on a cuatro millo-
un redactor de Di¿uio I ó.
nesde huelguistasen total. ,EEill:,lii:t., "''',,.";,t'.;,fi''li''¡i:ti.I7:.,.
.
Hubo multas, procesos,se- .r.:. rii:::i,::,i;8::::,
ryIPJ,ii::'ii'iif.r',,rf;rit;:ii
: FRAP............ ;;.....
:.-..r... ;,i::.9:
cuestros de publicacionesy hasta Lncrst^crón Excnp-
::MC.;..r,,i.,..-....;..::....,,,.:;:.i3i
bombascontraalgunas. t
Se produjerontreintay nueve -,...:8
OC,E,.,.,^i.,.......-..,.,.;i::r:,, CIONAT, SOBRE ONON¡¡
motinesen veinticincocá¡celes. FRONTCATALTI{YA. ,:¡I
^:::'::,
.'.,¡',',^:,'':: 1:li:lliirli.110.5t::::::
Púnuco EtI 1977
En fin, que la cosaesaba que ,,,,,,,,CIr.$.
ardía, pero los buenosotlcios de los i:1.,;ii:lttiiii]itl::lr'10iijr:.:
,,,,,.,',,[C;,,.!,,,i,r,,'.,:;
;r.: - Real Decreto-ley111977.4
apagatuegosPSOE y PCE evita¡on :.:.:'i.i,FAlir.rii,';il.':t."',,,r,:lrt,';1r;;r.1ij;.51
que la chispa incendia¡ala pradera. "' f .::..l;::iii.ii::.ir::l:i:.5 de enero. Creación de la Audiencia
..iiiiii.PSUC' .,,
'.t ,",8, Nacional (tribunalespecial).
La clase rrabajadora,sin un ',1
, ',,.O. $1tt ,¡i:;,|;t t^,,,,1,;.i,,ii,i;lt ,,
- Real Decreto-ley311977.1
programa,sin una ideologíapropia y
llit;,1't2,I...'..
....'.'.MPAIAct:"',.'.,'".11;¡' de enero. Tipificación de conductas
sin organizarse, no puedenuncalle-
que seránconsideradasdelitos de te-
gar a la victoria. De aquellosañosre-
rrorismo.
beldes,de los que se podríanexraer
c o n c l u s i o n e sm , u c h o sq u i e r e nq u e
nos olvidemos.Puesaquí van unos
datosparaquien quierabucearen el
viejo papel de la prensa
En nues[rosdías. el sistema
capitalistaha llegadoa asunila¡hasta
ciertostiposde violenciarebelde.El
caso del .Unabornbercalalán", un *v ct,E
anarquistaque se dedicria hacer la
guerrapor su cuentaconrrael INEM
Dr$¡fo PA-
y los bancoses mostradocorno una SÁtiAfiOS.. (rt nunrr-¡
vEDh..,? ,7?-T-r\\'
r e l i q u i a y h a s t a s e c o ¡ n c n t l rc r r s i I , \

jocoszunente quc en su celda conti-


ll _
,7^\
núa leyendo a Baliunin. Ot¡a cosa (iiSl
seríasi, en lugarde ponerpetrdos y
actuar individuahnente.actu¿raco-
tí')N-.-\
lectiv¿unente, auuque sus acclones
fueranmenos violenas. Si fuera uu
o q1
insurnis<lo uno de los ecologistas
que cortaronlos cablesde la obracle
Itoiz, no sería trírt.ado tan
fblcltlric¿uncntcpor la prensa.Los
ccologistasfucnrncnc¿ucclatlos. act>
DEMíltxns
Esrnoís'rICA
srulosy acusadoshastapor algúnsin-
dicuto,a pesarde quc su accitlnpa-
En kls rnítincs,prr:r l¿tselccciottcstlcl 1,5-J.Alianza Popularrc-
r l r l i z l r h au r t l ro h r í ri l c r l l l , i r r n c c c s l r r i l r
y luttipopular.Hlry quc rccupcrurr unirl unas 1.10.00() pcrs()nus cn JIJ Inítines,la UCD unis 70.(XX)cn l9
l:r
rnítirrcs(pagahan a gcntcpanracutlir.parapcgÍ[ c¿rtcles.piua todo.pucs
tnc¡nrlri¿t dc l¿rrcbeldíav n<ldc'jirquc
rx) tcníanrnilitlntesde b¿rsc) . cl PS()E tl(X).0{)0 cn.17 rnítirresy cl PCE
c l s i s t c r n an o sc s c r i b ¿l a r h i s t o r i ¿ori r -
s u t l r nr i l ¿ rl l t u n r . c¿usi rnilkÍl y rncclioen ó,5lnítincs.Los rcsult¿rtkrs dc l¿rsvoluciottcsno
l'ucroncorresporrdicrrte s eon la ¿rsislcrte iit ¿rlos tuítirtcs.per()no cabcduda
t l e q u e l a c a l l ee r urrl c l ¿ r si z q u i c r r l l rnst i c n l l r sn ( )l p i r r c c i c r u ll l r sh l t l ¿ ttsl c
!olnit v llts olfll\.

.ll
Política

Izquierdn(Inida,entredosfuegos
P a r a m u c h o s h o n e s t o s( y IU prefirieronmanifesta$e en Jaén, nifestación: ¿y ahora qué?
desesperanzados)comunistas, Iz- centrandosusconsignas en una lu-
quierdaUnida es una especiede mal chasectorial(laaceituna) y rehuyen- Crisisen IU
menor al que nos podemos aferra¡ do el conflictoen tornoa los intere-
organizativao electoralmente,en es- sesde la clase.En un artículoante- La burguesía,su gobierno y
tos malos tiempos para la situación rior.denunciábamos la inconsecuen-
sus medios de comunicaciónno vie-
material de los trabajadores;y son tan ciadeIU enla luchaporla república; ron con ningúnagradoesteprincipio
malos porque se ve que vienen toda- aquítenemos otroejemplomásdein- de escisiónpolíticaen el movimien-
vía peores. consecuencia: votanen cont¡ade la to obrerode resistencia.De hecho,lo
ReformaLaboralen el parlamento, explicaron como el producto de una
Un 1" de Mayo de lucha pero no se atrevena profundizaren
luchaent¡e la direcciónde CC.OO. y
la críticadeloportunismo sindical,ni la dirección del PCE-IU. Sabenmuy
a emprenderuna laborresueltade bien que no fue así, pero con estain-
Las manifestacionesdel pasa-
organización de la resistencia de la terpretaciónpretendíandos cosas:I
do de Mayo se produjeronen me-
lo )
dio de un clima de acuerdo ent¡e
claseobrera-con las masas,en las desacredi[a¡la protesracon insinua-
empresas y enlacalle-frentea la agre-
CC.OO., UGT, lapatronal y el gobier- ciones de rnanipulacióny 2) dar un
no, pa¡a reformar la legislación labo-
sióndel capitaly de suscómplices. toquede atenciónal PCE-IU paraque
Noolvidemos que,enla dirección del controle la situación.
ral de nuest¡opaís todavía más en be-
PCE-IU, están los Marcelino
neficio del capital, todavía más en
perjuicio de la clase obrera. Contra a Camachoy otrosqueya empezaron Entonces, la oposición bur-
la Reforma Laboral, se habían
a empujarpor la pendienteal movi- guesaal actual gobierno (el PSOE)
mientoobreroconsushistóricospac-
posicionado los sindicatosnaciona- consideró que había llegado el mo-
listasvascosy gallegos,el sectorcrí-
tossociales. Además, Izquierda Uni- mento para lanzar una nueva OPA
tico de CC.OO. (dirigido desde el
datemequeun impulsoresuelto a la hostil cont¡a los izquierdaunidistas
luchadeclasedelproleuriadopudie- para
Comité Federal del PCE). así como aÍebatarles organización y elec-
ra desbordarsuslimiudos objetivos
otras organizacionesmás combativas torado: el método era. como es fre-
queno vanmásalláqueconservar y
del prolerariado (CGT, Solida¡idad cuente, la propuesta de unidad por
Obrera,CNT, organizacionesde ex-
ampliarenlo posiblesuespacio elec- fuera y el sabouje de su quinta co-
trema izquierda,etc.).
toral,diferenciándosedelPSOE,pero lumna por dentro. Como tajada,han
sincombatirel régimenburgués.
sacadoun pacto electoral en Galicia
Por primera vez en muchos y algunossatélitesque acabaránate-
Algunoscama¡adas, yaescal-
años, las manifestacionesse convir- rrizandoen el PSOE (lniciativa per
tieron en un medio de rechazo de la
dadosde las maniobrasdel revisio- Catalunya y el PDNI). Sin embargo,
línea conciliadora de los convocantes
nismo,tiendena restarimportanciaa
el desgastede IU no ha sido mayor
por parte de miles de sindicalistasde los abucheosqueselanzaroncontra porque la fracción "popular" de la
los sindicalisnsraidores.Cabela
CC.OO. y de UGT. Todavía no han burguesíano lo ha permititlo, parano
madurado suficientementelas cosas
posibilidad,en efecto,de que parte
fortalecer demasiadoa la oposición
para que estacoincidenciade distin- deesaprotestafuerainsúgada expre- "socialista":el gobiemo y los medios
las fraccionesproletariasen tomo a
sa o tácitamentepor los líderesdel
de comunicaciónde la derecha
los intereseselementalesde la clase, PCE-lUenbuscadeobjetivos ajenos (¿existenlos de la izquierda?)senten-
tengala fuerzasuticienteparavencer a los verdaderosintereses de lasma- ciaron que el Sr. Anguita se había
sectarismos,romper con los líderes sas,en funciónde suspeleasconlos radicalizado demasiadocon respec-
t¡aidores,lima¡ suficientesdiferencias
Antonio Gutiénezpor el repartode
to a la Reforma Laboral, pero que te-
y avalnzitrhacia una unidad sindic¿rl las monedascon queel Estadoi¡n-
nía su visto buenop:uadeshacerse de
perialistasobornaa estosJudas.Sin
cornbativa.Pero se ha dado un paso esosmolestossubrnarinosdel PSOE
en esadirección y se logrará:es una embargo,no debemosde perderde que navegabanen susaguas.
tendenciaobjetiva ineluctable,es la
vistaquela protesta erajustay que.
ley de la lucha de cla-ses.Y lo logra-
precisamente, tuvoamplitudporque
Esa es la dernocraciay la li-
re¡nos con tanta rnayor seguridady la luchadedoslíneasdentrodelmo-
hertadbujo el capitulisrno:rnientras
rapitlez,cuanto antes se vayan re- vi¡nicntoobreroseestáagudizando.
luchescontra Teletónica-Vía Di gital
uniendolos requisirosde la Recons- En esasituación,la posiciónde los
a p o y a n d oa P R I S A - C a n a lS ¿ r t é l i t e
tituci<1ntlcl Plrrtitlt Cornunist¿r. cornunistasdebeser inequívoca: p:u- Digitrü,o viccvers¿r, tcn<-lrá.sdcmtx'ra-
ticiparenla luchay apoyada, irnpul-
cia y libertad:pcro, ¡ah arnigo!Si tc
Mierrtrasla viurguirtliaprác- slrtdocl <Jcs¿rrolkr tlc la concicnciir cnlicntas a krs intcrcscsI'und¿uncn-
tica dc la clasc obrcra libraba estu de Dc
clasc. hecho.muchos obreros talcsy cornuncstlc trxJ¿rs las sangui-
h a t a l l aA. n g u i l ay l a c ú p u l ad c l P C I E -
sc prcguntaban.¿ú ténnino dc la rna-
iue las burguCsils, sc [c negirrá Cl pilrr
Política
y la sal o, al rnen<ls.te ganarásuna te parag¿narsekls aplausosde un pú- vez rn¿ryor, demuestranque est¿tob-
buenacolleja si sabenquc eresuna blico quc, hartode que la prensa.lir sesitll antiestitlinistír
es su única ra-
ove.jaun tanto alocad¿r pero que sabe radio,la televisitfu.etc.nicgucnlzrsla- zón dc ser y que coinci<Jcn con uno
rcintegrarseal redil en caso de peli- cras rnásevidentesde est:tsocicclad, de los objetivos fund¿unentales de la
gro. El ma¡xisrno-leninisrno y la cx- sientealivio por que dguien salgaa actualofensivareaccionaria: denigrar
periencia histórica lo explican con una tribuna a decirnosque tenemos la experienciahistórica de construc-
claridad: la democraciay la libertad razón,que no sulrilnosalucinaciones. ción del socialismo,con el fin de bo-
bajo el capitalismo son para la bur- rra¡ de la melnoriacolectivade la cla-
guesía y para los traidores a la cla- En ese momento, pocos son se obrera su mayor gestahistórica.
se obrera. Una verdaderaorganiza- los que se parana pensarque, de un
ción proletariaindependienteno debe dirigentecomunisü¡no seesperaeso, A los pocos días de la Fiesta,
esperarfavoresdel enemigode clase no es misiónsuyalimiurrsea repctir se reunieron los partidos "democrá-
o de susmediosde comunicación,ni lo que la masaya sabesino analizar tico-imperialistas"del Pactode Ma-
basarsu política y su fuerza en ellos la realidadhastadondeella no llega, drid para da¡ ot¡a vuelta de tuercaa
-como haceel PCE-IU-.porqucsino señalandoentoncesla línea a seguir la represióncontra el movimiento
perderátoda su independenciao su- pa¡a t-ranstbrma¡la.En cuanto a este obrero y democrático.Como prueba
cumbirá. último ext¡emo.la recetaquenospro- de su vuelta al redil. el PCE-IU tlr-
puso se componíade: 1") su consa- maba el endurecimientode la repre-
De la Fiesta al Pacto bido y rancio ingrediente-el cumpli- sión contra las manifestacionesno
mientode la Constituciónmonárqui- legalizadas,las contramanifestacio-
El mítin de Anguita, en la co-burguesapor partede la burgue- nes (¿seráel primer pasoparaprohi-
y parabien del pueblotmbajador bir las manifestacionesantifascistas.
Casa de Campo de Madrid. culrni- sía
(!)-: 2") un llamamiento genéricoa la a n t i i m p e r i a l i s t a sa, n t i c h o v i n i s t a s ,
nando la tradicional Fiesradel PCE.
rebeldía (¿contraqué y contraquién etc.?),contra las llamadas¿rmentvas
ya era la crónicade unacrisisresuel-
ta (por ahora,hastala siguiente).Todo concretamente? ¿córnose organiza? a colectivossociales(¡cuidadocon
¿con quién se cuenta?); y 3") la única deci¡ "muertea la burguesíaexplota-
él tue un intento de ganarsea sus
huestes-muchos de ellos, honestos rnedidapráctica.orgarrizativa- quese dora, viva la revolución socialista,
proletarios-,aI tiempo que se dejaba mencionó y con la que concluyó el viva la dictaduradel proletadado" l),
mítin, fue la de abrir las sedes del e t c . N o s ó l o e l P C E - I U juega a
todo en el aire, como exige la clase
paraexplicara los electores criminalizarel movimientov¿rsco
dominante, para no soliviantar más PCE-IU ¡x)r
que fuejustae inevitablela expulsión e l d e r e c h od e a u t o d e t e r m i n a c i ó n .
los ánimos de unos obrerosmovidos
instintivamente a la rebeldía por la de los derechisras del PDNI y la rup- sinoqueaceptasin rechistarque.con
arroganciade los explotadores. tura con IC. este pretexto,se adoptenmedidasre-
El dis-
cursodel Secreurio Generaldel PCE presivas para todo el conjunto del
se iniciabacon unacríticadel capita- Pa¡a remata¡ la indefinición y Estado. ¡Un bucn ejemplode genu-
lismo financiero litera¡iarnentebien la confusión que sernbró Anguita, por llexión !
const.ruida, ha-sta poética.pero super- la Fiestacampabana su gustolos gru-
ficial en su contenido,típicaclelradi- pos t-rotskistas, enarbolandosu falso A la Izquierda Unida de
c a l i s r n op o p u l i s t ap e q u e ñ o b u r g u é s leninismo para aLlcar con más tuer- Anguita le ocurre como a toda la de-
(ya sin alusionesa la repúblicani a la za la revolución socialista soviética. rnocracia pequeñoburguesa: que va-
RetbrmaLaboral).Pero.erasuflcien- la dictadura del proletariado encabe- cila entre el proletariado y la bur_tue-
zadapor Stalin.Con u¡rdesca¡ocada sía. da bandazosbuscandoltts tavo-
resde ambasclases:pero.entreellas"

fiesta
srllo rnetliaun anlagonisrno irrecon-
ciliable.Poreso,IU seguirárompién-
dose continuamentepor un lado y
por otro, por Ia izquierday por la de-

PGE rccha.y ¿uíh¿rsur que seabarridade-


llnitivamentcp<lrla rnzuchatriuntal
de la lutura RevolucirlnSocialisra.
Los obrcroslnásav¿ulzados tlcbertrc-

97ffi
tcncr cs¿rlcccirll -y rto conli¿Lr cn lir
pcqucriahurgucsíani en la aristocr¿r-
ciu obrcra pequcri<lhurgucsa. Nues-
trircrniutcipacirln, la dc la cl¡rscobrc-
ftt. scrá 0hllt dC flo\()lfos lnistnrls.
p i t l t t c l l o . r c r ' o t t s l r l u v l u n o sp r i t n c r o
nucstr() Par(ukl coilrunlsla.

\ i t t . , , 1 t i . s( i t t n i t t

f )
MovimientoObrero

Cartaabiertnde un profesor
a susalumnos( y II )
Como se anuncióen el númeroanterior de I-a Forja, en esteartículo,se tratarán de analizar
las últimasmedidasdel Gobiernosobrela Enseñanza, la actuaciónde los sindicatos,la situación
actual a la que se enfrentanpadres, y
profesores alumnos y sobretodo, las expectativasabiertas
para el próximo curso.

Continuandocon la Política *Disminuciónde la plantilla luntaria para los niños de hasta 3


educativaya emprendidapor el ante-(cercade 7000 profesoresmenos, años como recoge la LOGSE, de-
sólo en el territorioMEC -hay que
rior gobiernodel PSOE,el P.P.halle- j ando este sector mayoritariamente
vadoa cabounaseriedemedidasque teneren cuentaque Comunidades en manos de la enseñanzaprivada,
AutónomascomoGalicia,PaísVas-
tienensu origenen el recortede pre- lo que repercutedirectamenteen las
supuestodedicadoa la Enseñanza, co, Cataluña,Andalucía,Canariasy familias trabajadoras.
cuyosresul[adosinmediatos,ya in- Navarratienensuspropiascompeten-
dicadosen el artículo anterior hanciasenmateriaeducativa- queel cur- Todo este recorte de los
sidolossiguientes: soanterior) lo que implica presupuestos destinados a la en-
importan-
tesretrocesos en la calidad señanza pública, viene acompa-
de la en-
*Envejecimientoy norenova- señanza. Esto queda de manifiesto ñado del correspondiente incre-
en
y
ción del materialeducativo de las la eliminación de los desdoblesde mento a la enseñanzaprivada. Se
Ia-
instalaciones(gimnasios,camposde boratoriocomohoraslectivasen to- reconocepor el propio Ministerio
deporte,salasdemúsica"salasdepro- daslas asignaturas experimentales queel 307ode los centrosde ense-
e
yecciones,videos,laboratoriosde idiomas, en la falu de profesorado ñanzason privados,casi todoscon-
de
cienciasexperimentales e idiomas, apoyo,lo que impidequela política certados.es decir, subvencionados
etc.) de integraciónpuedalleva¡sea buen por el Esudo. Esteaño,se han sub-
término,y en la faltadegabinetes vencionado34 colegiosnuevosen
de
*Aumentode la ratio(núme- orientaciónpsicopedagógica quesonel territorio MEC, de los cuales 9
ro de alumnospor aula)hasta33. recogidos porla LOGSE. están vinculados al Opus Dei (el
PSOE ya subvencionabaa ot¡os 8
xEmpeoramiento de las con- *Eliminacióndelasopciones, colegios del Opus Dei por lo que
dicioneslaboralesdel profesorado quedebidoa la falrade profesorado ya son 17 los colegios de esta Or-
(aumentodel númerode horaslecti- quedanreducidas a la mínimaexpre- den beneficiados).Entre ellos, se re-
vas,aumentode las asignaturas afi- sión,lo quedevieneen un claroper- partirán 1700 millones más de las
nes,esdecir,dedistintaespecialidad juicio paralosalumnosde loscintu- arcaspúblicas.
a la del profesor,aumentodel núme- ronesmetropolitanos.
ro de profesoresque compartensu O t r a s c o m u n i d a d e sc o n
horarioentrevarioscentros,etc.) *Faltade escolarización
vo- competencias propias en Educa-
ción realizanla mismapolítica.Así,
Galicia ha repartido, desde 1991,
unos25.000millonesde pesetasen-
tre centros que no pertenecena la
red pública: lnientrasque los pre-
supucstoscn Etlucacióncrccicron
un2,329o(por debajodel I.P.C.acu-
rnulado),los recursosptua subvett-
ciclnara la privada autnentÍ[ott cn
un 9.0t1%.En la ComunidadValen-
ciana, los prcsupuestos cn educa-
ción retlejan un rccortc dc 2.800
milkrncs para la scculul¿uia pública
y un incrcrncntode .1.5(X) tnilkrncs
panrkls certtrosprivlukls.En Clttu-

1l
J+
Movimiento Obrero

luña, la proporción de la escuelapri- za, donde CC.OO. y UGT son ma- provocar enfrentamientoscon un
vada concertadaalcanzael 507o.Pero yoriunos, no se han dadopor aludi- Gobierno afín a sus intereses,que no
el caso más llamativo y quizá, para- dos i' ran solo se han limitado a con- los de la clase trabajadora(la política
digma de lo que el P.P.pretendea ni- vocar una huelga de un día al final sindicalactualde CC.OO. y UGT ha
vel nacional, es Navarra donde la en- del curso.sin ningúntipo de conti- sido ampliamenteanalizadadesdelas
señanzaprivada goza de una situa- nuidad y de maneraabsolutamente páginasde La Forja). Una vez ama-
ción privilegiadaal estarsostenidaen tesdmonial. sindudacomounacues- rradaslas cuesüoneseconómicasfun-
su totalidad con fondos públicos. tión de puraimagen. d a m e n t a l e s .t a n t o l o s s i n d i c a t o s
Junto a todo esto, el Gobierno se ha como los partidos que se reclamande
permitido reducir en un 8.2Volos pre- Ya en Octubrede 1996 se al- izquierdasbuscanlíneasde actuación
supuestospara la EducaciónInfanül zaron vocesque reclamabanuna ac- que les diferencien,de ca¡aa su elec-
y Primaria del curso 96/97. tuaciónconsecuente parafrenar esta torado,del Gobierno del PP.De esta
políüca.Así lo hizo el Sindicatode f o r m a , t a n t o e n E s p a ñ ac o m o e n
Si a esto añadimos la inten- Estudiantes,que convocóhuelgasy otros paísesde la Europa Comunita-
ción, ya anunciadaen los medios de manit'esuaciones duranteel primer tri- ria, los partidos socialdemócratasy
comunicación, de que el pago de la mestredel curso a las que pidió for- sus organizacionesafines han pues-
enseñanzaprivada puededesgrarar- malmente,desdela Platafonnapara to susojos en la Enseñanza. Aún re-
se o deducirseen torno al 507¿en la la defensade la EnseñanzaPública conociendola irnportanciade la En-
declaraciónde la ren[a,comprobare- (dondeparticipan,además,CC.OO., señanzaen cualquierpaís,reducir la
mos sin ninguna duda, que no se ra- UGT. CGT, STEC y la CEAPA ent¡e confrontaciónpolítica a cuestionesde
n de meras medidascoyunturalesai oros) que se sumasenot¡os sindica- estetipo, manteniendola coinciden-
socairede un aumentoo disminucitin tos y organizaciones, recibiendouna cia y el apoyo no sólo a la defensa
de la tasade natalidad,como ha que- negativacomo respuesta. del sistemacapitalista,sino inclusoa
rido explicar la Minist¡a de Educ¿- su forma de administración(algo de
ción, EsperanzaAguirre. sino de una De esta manera,se ha dejado lo que siempre han presumido los
clara línea política, dent¡o de la más perderun año completoen la denun- partidos socialdemócratas)es, no ya
amplia política liberal del Gobierno. cia y en la lucha contrauna política una política blanda y miserable,sino
encaminadaal debilitamientov des- educativaclaramentelesiva para la unaauténticaesLrfaa los ciudadanos
prestigioprogresivode la enseñan:a enseñanza públicay, por extensión, y ciudadanasque vot:tn izquierda.
públicaen beneficiode la privad.r. para la mayoría de los ciudadanos.
Las razonesde la actitudsintlicaldc- Así l¿rscosas.los macstrosde
EstealaqueLandescornunal a bende buscarseen la propialínea¡r- la rnanipulación,la embaucacióny el
la enseñ¿ulza públicu y'agestadoe ini- lít.icaqueest.os sindicatosvienende- engarlose han pucstomanosa la ohra
ciado aunqucde rnanerarnfu suül por sa¡rollandoen krs últimos años.Du- para prcparar las correspondientes
cl ¿urterior gobicnro,sc inició a prin- ranteel presente , los sindicatos rna- lnovilizacioncstlcl próxilnocurso.
cipios del curso 96/97 corn<idcnun- yoritarios.CC.(n. y UGT.hancsta-
ciarnoscn Scpticrnbreclclrrrlopasa- tlo rnÍuspretrcupados cn llegar a pac- En cstec()ntoxtodcbe inscri-
tkl: sin ctnbirgo. con torJourrañopor tos con cl G<lbicrno(Pactotlc Pcn- birsccl Foro patrrrcinado pur la Fun-
dclantc. l<lssinrJicatos q u c
clcltrEn*-rliul- s i t l n c s .R c t i l r r n aL a b o r ¿ r 1 . . . ) c n d¿rcirln Encucr)lro. en cl quc pirrlici-

35
Movimiento Obrero
pan las conl'ccleraciones dc padrcs
CEAPA y CONCAPA, los sindic¿r-
tos docer)tesCC.OO., UGT, AMPE
y STEC, el Movimiento de Renova-
ción Pedagógica,la EscuelaConcer-
tada Contesional y personalidades
como el Presidentedel Consejo Es-
colar del Estado,el Viceconsejerode
Educación de Madrid y el
exsecretariode Estadocon el PSOE.
El Foro pretendeelaborar uu docu-
mento que será presentadoante los
gruposparlarnenuriosdurantela pri-
mera quincena de Septiernbreen el
que se recogerán las medidas
consensuadas que, segúnsuspropios
organizadores,rresuelvanla crisisde
la financiación de la educación en-
terrando la confrontación entre en-
señanzapública y enseñanzapriva-
da". Su objetivoes que se vayanau-
mentando los presupuestosde Edu-
cación al menos cada año en un tan-
to por ciento igual aI crecimientodel
ProductoInterior Bruto (P.I.B.)no-
minal (un 670previstopara 1997)con
el fin de llegar a invertir en la Ense- ca¡a a este próximo curso: un gran líúca educativadel Gobiemo.Peroen
ñanza un 6Vo del P.I.B.,cantidadsi- pacto,al estilo de la RetbrmaLabo- estalucha se tendráque bregarcodo
milar a la que dedican los paísesde ral, en el que se asegurela continui- con codo y día a día, en cada Cole-
nuesLroentomo. daddel modelode Enseñanza de sub- gio, en cada Instituto y en cadaUni-
vención de la privadaen deslealcom- versidad, con aquellos que,
PeroesteForo, al que han sido petenciacon la pública. posicionándosede entradaen las fi-
invitadossindicatoscomo CC.OO. y las de los defensoresde la Enseñan-
UGT, no cuestionael modelodual de EI problema planteadohasta za pública. defiendan en realidad
enseñanza pública/enseñanza priva- aquí se cent¡afundamentalmente en plarteamientosde c()rL'Nrniras.corno
da concertada.Acepta de anternano lo social,pero tambiénsubyace,con el simple incrementodel presupues-
la existenciade una enseñanzapúbli- todo, un problemaestrictament.e la- to, sin entrar en el cuesúonamiento
cajunto con una enseiranza-rregocioboral. El recortepresupueshrioa la del tipo de modelo educativoy de
en manosprivadas,elitista y subven- enseñanza públicano sóloirnplicaun errserianza que sc quiere potenciar
cionada con el dinero de todos los recorteen las plantillas,como ya ha desdeel Gobierno y que en realida<l
ciudadanos.El Foro, que potlemos ocurrido duranteel presentecurso,y ellos mismosdetlenden.
considera¡como ret'erentede la polí- un e¡npeoramient.o de las condicio-
tica e<lucativaplanteadapor lasorga- neslaboralesdel restodel prot'esora- En estascondiciones.es ne-
nizacionesque en él participan,ni si- do en activo, sino que a largo plazo cesarioque organizacionesdesligadzrs
quiera se cuestionacuál debe ser el suponela sustituciónpaulatinade de estemodo de actua¡(Sindicatode
p o r c e n t a j ed e C e n t r o s p ú b l i c o s y Centrospúblicos por Centrospriva- estucliantes, sindicafrsdocentes¿o¿
Cent¡osprivadosconcert:rdos,y rnu- tlos.cs tlccir,de f'uncion¿rios p()rtrit- grotos en el Foro)
"tircn del carro>.
cho menos,cuál debe scr el porcen- bajadorescontratados,sujetosa las p o l c n c i ¿ l n du( )n r n o v i l n i c n l oa s i u n -
ti¡e de asignaci<1n presupuestariade leyes laboralesque rigen piua cual- blea¡io nurncrosoy fuert.ementcor-
cse6% del P.l.B.destinadoa unosy quicr trirbajudor tle unaempresapri- g a n i z a d oy c o o r d i n a d oa n i v e l d c
0tros. vaüe(corrtratosanualeso rnensuales, ttxh e I Esl.¿rdo. que sc cokrquc a lir
dcspiclos, renovaciones dc plantillas, cabczadc la^srnovilizacioncsy tle las
Finalrnentesc persiguc sumisirll al ide¿uio dc la crnprcsa. dclnanduspolíticas.pasandopor cn-
"prz-
sionur tt Ios pttrtido.t políticos puru etc.) c i r n a y a n u l a n t l ol i t s p r o p u c s t a s
ulcun:ur acuenlos e.stutales puru la Estc es el panorarnaquc s0 pÍrctistllsdc los sintlicatosdorncsti-
[:.tlucut'ión". L¿tsreuni<tneslnantc- prescntapiuacl curso97l91J. Duran- c l t t f t r sh. o v p t l r h o v . r ¡ u r - l o r i t t r r ict rns
nidas por cl firro durantccl rncs dc [c cl rnisrnocs irrenunci¿rblc quc la cl scctor.
Jurtio y prirncrosdc Julitl rrosol'rc- Crllnunitl¿ul Educ¿rtivu(plrdrcs.pro-
cen un¿lrcll'rcncitrviilitkrtlc llusi¡rtcn- lL'srlres y ;rlulnrros)haglrrrl'rcntc.dc ( ) s c : r lr. ¿ r l i l c n l c
eioncstlc PS()8. CC ( )( ). v LIG-[ tlc llt tnlrrrcnrnr¿iscrxrtuntJcntc. it lil po-

l6
Internacional

Revueltapopular en Albania
¡Qué confusión siembranlas noúciassobrela situaciónen Alba¡riade la prensaburguesa!¿Acasola intbrmación
corecta no es una de las condicionesprincipalespara una democracia?Menos mal que hemos podido leer también
otrasfuentes.Fuentesque dan informacióncomo se debe.honradamente, sin manipulacionespara,que sirva a nuesra
clase. A¡tículos de "lntervista' del PCA (PartidoComunistaAlbanés),de "lnternational Bulletin" de A/Synecchia
(partidocomunistagriego),de "Solidaire" del PTB (Partidodel Trabajode Belgica).

Siete años se ha ta¡d¿do en destrui¡ totalmente la economía más o menos sana de este pequeño país que,
independiente,seguíasu camino socialistaparticulary que,por ello, se ha at¡aídoel odio de todoslos capitalistasdel
mundo. Según lo que la prensadiaria occidentalnos cuenta,los Albaneses,eslafadospor su presidenteBerisha un
ladrón, se han ma¡rifestadoen masa,han cogido lasannas.y la situaciónse volvió un "caos incont¡olable".Perohabía
más : lo que nó dicen es que Berishapreparabaataquesrnilitarescontundentescont¡a las insurreccionesen el sur. El
generalKocaku, pilar del regimen de Berisha ha sido detenidoen marzo ya con planesdetalladossobrela estrategia
milita¡ para destruir totalmente la resistenciaen el sur: podían recurrir a tropas, aviones, productos nocivos, servicios
secretospoliciales,...Susnotasdicen claramente: "La metaprincipalde esteataquees eliminar todaslas personasque
vienenen las listasdel SHIK (serviciosecretoalbanés)y del DP (Pa¡tidoDemocrático).Si no logramosestohabráque
organizarun terror total contra los rebeldes,implicandosimultáneamente las tropasaéreas,terest¡es y los carrosblindados
hastala instauracion de la autoridad miliur." El único medio de evitar tal barba¡ie era la insurrección armada.Entonces
los comités popularesy las rnilicias civiles tomaronel cont¡ol de todaslas ciudadesimportantes,exceptoTirana. Berisha
podía contar nadamás que con suspropiasmilicias y con los t¡aidoresent¡elos dirigentesdel ejército y de la policía.

Europa y los EEUU aboganpor el partido socialistapara lograr domina¡ Albania. Pero la di¡ección de este
partido no ha jugado ningún papel durantela i¡rsurreccióny no disponede ningún apoyo militar. La fuerzade intervención
europeaha sido mandadapara protegerlos intereseseconómicosy estratégicosoccidentalesy para apoyar el poder
vacilantede Berishay del gobiernodel socialistacont¡ala fuer¿aarmadadel pueblo.Si queremossostenerla causadel
pueblo albanés,hay que exigir la retiradainmediatade las tropasde intervención.

De la revista "Octubre", n' 36, de Mayo de losjóvenes.Es en esecontextoen el que Sali Berishay su
1997, reproducimos la entrevista hecha, a principios Democrático> lograron encaramarseal poder.El
"Pa¡tido
del año, al responsable del Partido Comunista de partido de Berisha ha llevado a cabo una política
Albania, en la ciudad de Vlora, por el corresponsaldel antipopular,conúa los interesesdel puebloalbanés.Alba-
periódico turco "Emek", Seyit Aldogan. nia ha sido subastada a la baja.El paísha sido literahnente
subastado. El <ParúdoDemocráúco>pusoel acentoen la
Emek: ¿Podríasresumi¡el procesoque ha conducido propagandasegúnla cual no hay claseobreraen Albania.
a la actualrevueltapopular? El pequeñocomercioy los quioscossurgíancomo setasy
PCA: Despuésdel hundimientodel régimensocialis- eran presentadoscomo ejemplo de la supremacíade la
ta. los que se hicieron con el poder actuabancomo meros economíade mercado.El paro es masivo, total; buenaparte
representantes de las fuerzasimperialistas.Se esforzaron de la gentesin trabajoemigró a otrospaíseseuropeos.La
por destruir todo lo que pudieserecorda¡el socialismo, mafia seha instaladoy creadoempresasficticias.Durante
dinamit¿uonel ordeneconómico.Esoselementosseagru- algún tiempo,esas(empresas>eranpresen[rdascomo un
paronen to¡no a Sali Berisha.Esrableciendoun paralelis- ejemplodel capilalismoalbanésnacient.e. SegúnBerisha,
mo enre el comunismo y el tascismo,Inn llevadoa cabo esaera la clave del futuro del país.
una agresiónideológica,política y cultural contrael pue- De un lado el saqueo,ta explolaciónsalvaje,la miseria
blo albanés. del pueblo y de otro, una represiónatroz contra las fuer-
De un lado, canLrba¡ las delicias de la economíade zasde¡nocráticasy revoluciona¡iasdel país.Todo lo ante-
mercado,de otro procedíana cenar lasempresas,y el paro rior es lo que ha provcrcadola rebelión.
y nueva-s oleada¡de emigraciónaumentab¿rn. Los proble-
mas socialescrecían.Al mismo tiempo,esagenteha pro- llmek: ¿Porquéel nornbrede BerishasurgecrJntinua-
cedido a una vcrdaderalalsitlcacirln de la Historia. Por mente?
ejemplo, l¿lGuerra dc Liberación dc 1.944,la prcsenuur PCA: Al luch¿ucontra Berisha,el pucblo albanésse
co¡no un¿lguerracivil dur¿ultela que sc dcn¿unóla sangre enlienta al sisternaquc lc h:ur irnpuesto.La expbt^ución
de nuestroshcnnmos (l). Estagcnteafinnabaque el ni- capitalista, el paro.la reprcsión.etc..,identilicanal nom-
vcl tlc vid¿r¿rlhanósscríacquivalcnfcal tle los EE.UU.cn brc clcS¿rliBcrisha.c()rnorcprescntrurtctle csaestructura.
mcnos tle cinco iu-urs.TixJa.s cs¿rscalulnniasy f iüsaspro- Milcs y milcs tic pcrsonirs,hin cogidolin annasy se hiur
tncsrtslograrort.rlc cicrttrlirrrn¿r.
intluir particulÍüncntca l¿ulz¿rdo la
a callc. El dc Bcrish¿rcs cl liacasorJcl
l'racluso
rúgirncrrquc ól rcprcscrttu.

)-
-'\|
-

Internacional

limek: ¿,Scpotlríadecir quc cs un:trevoluciiltl en tn¿r- Iimek: ¿,Quépueticsucedersi hay una illtcrvonciÓll
cha'l crtranlera'l
t ' C A : S i n c l u i l a .E l E j é r c i t o y l a p o l i c í a s c h a n l'CA: El pueblo se opondráa esaocupacitln.Paratttl-
dcsintegratlo.El sistcrnano funciona.Y el pueblocrcasus sotroses rnuy importante.No úenen por qué intervertir,
propiosorgiuristnos.Estarevucltano estásólo,cotnopre- ningúnderechoparahaccrkr. ¿Porquéintervenirennues-
tenden hacer crcer, dirigida contra las sociedades ros asuntos'? ¿Paraasegur¿uel orden'l Que sepzurque la
pirarnidales(2). Ha sicloun estallidoile cólera; las socie- seguridaddel puebloalbanésla garantizaránlos Comités
dadespiramidalesno representanmfu que una parte del elegidosilemocráticamente por el pueblo.Pcro si se trata
sistemaimpuestoal pueblo albanés.Además,la rebelión de mantenerel poder colrupto de Berisha que se vayan
no ha sido el fruto de uuosdíasde gestación.Desde1992, a...Ésrces un problemainterno,nuest-ro, y si el pueblo se
la-smasaspopukues h¿u:lmanit'esuado su descontentoen ha lanzadoa esmrevueltaes precisarnente paradesemba-
rnúltiplesocasiones.En 1994,hubo In¿rnif-estaciones ma- razarsede esoselementosque amenazansu seguridad.
sivas, en las ciudadesde Skapari,Kuks, Rusen' Bals'
Malakast¡ay Tirana. Manifestacionescon reivindicacio- Emek: ¿Porqué no lubéis organizadola ma¡cha so-
nes políticas,co¡no Ia libertadde expresitln,el derechoa bre Tirana'l
organizarsey contra la represión. PCA: Los irnperialistasy la burguesíatratande hacer
Hoy la-sprincipalesreivindicacionesson: creerque la sublevaciónpopular no es más que una con-
1.-Dimisión de Berisha. tiontaciónentreel Norte y el Sur. Si hubiérarnosat¿cado
2.- Disolución de la AsambleaNacional. Tirana, hubiéramos caído en la trampa de Berisha y las
3.- Organizaciónde nueva; elecciones.Son reivi¡l fuerzasimperialistastendríanargumentosparaitttervenir.
dicacionesde carácterpolítico. El pueblono tenía Ahora nos encontramosen una nueva fase de la lucha.
más salida que la de tomar las armaspara cambia¡ Las manifestaciones de masascontinuarán.La población
las cosas.Es lo que ha hecho. norteñaempiezaa moviliza¡se.

Emek: Durante la rebelión, ¿cuáIesfueron vuestras Emek: ¿Estabaispreparadospara estasublevación?


propuestas? PCA: Pesea la rapidez con que se han desa¡rollado
PCA: Las reivindicacionesque lanzamosfueronla de los acontecimientos,no nos han cogido por sorpresa.Es-
la expulsiónde Berishay la organizaciónde elecciottcsen tábarnossegurosde que habríaunarebeliónpopulary nos
condicionesdemocráticas.Esus propueslastuvieronmu- preparamosen consecuellcia.Llevamos a cabo una gran
cho eco en la gente del pueblo. Incluso los parüdosbur- campañapropagandística.Estábamosen todos los luga-
guesestuvieron que reconocerlo.El Gobierno de Fino, resen los que se manifestabala oposiciónpopular.Desde
pareceser que tiene una posiciónparecida.Fino asistióa el primer momento,nuestrosmilitantes han desempeña-
la reunión de los comitésde lucha,con propuestassimila- do un irnpor[rnte papel. Nuest¡os camaradasestán en to-
res.El puebloestádecididoa imponerestasreivindicacio- doslos Comitésy, en muchosde ellos,son los dirigentes.
nes. Perosomosun partido clandestinoy no actuamosabier-
tamentecomo tal. Mas la gente nos conoce y confía en
Iimek: ¿,Quépapel puededesempeñarel Gobienrode nosotros,sabenque dct'endemossus intereses.
Fino?.
PCA: Su única posibilidad está en concluciral país Emek: En la situaciónactual,¿no sentísla necesidad
hacia nuev¿uelecciones.No tiene ningún otro papel que y hacerunapropagandaabier-
de salirde la clandestiniclad
desempeñar.Hay algo que subrayar:Ningúnpartido pue- ta?
de lto,- resolverlos problenns del pueblo albanés.Nece- PCA: No, no ha llegado aún el momcnto. Hacemos
sitamosun largo pcríukl pararesolverlos problemasesen- to<Jolo que debemosltacer,pero mantendremosla cl¿ul-
ciales del país. Con el nuevo Gobienro, no puedehaber desúnidad.
czunbioalguno.El carnbioserálento, conflicúvo y dilícil.
Las leccionesde estarevueltaetrriquecen la experiencia Emek: ¿Estasublevacirlnos da posibilidades?
del pueblo. Hernosprxlido desenmascar:rr a los que abu- I'¡CA: Sí. Ahora ¡ndemos hacer cos¿Ls que anterior-
sandel pueblo.Los ¿tlb¿uleses que vivitnosen el socialis- rnente, por la ilegaliclad,no potlítunoshacer.Estamosre-
mo. y a pesarde rnúltiplestlificulLades,pudimosconser- orgiuriz"ando y cles:rrollandtle I P¿utitlo.Pretentlctnospo-
v¿r¡durantedccenios¡luestradigltidadnacional.Después der actuarabicrt¿unente y pressltt¿tntos ¿ultecl pueblocon
de lo suceditlo.no ccclcre¡ntts. nucstfoprograrna.

Iimck: ;.Puedcshablarrtos sobrckls Colnités'l l.- I"a gucrra clc lilrcrucirin clcl pueblo albanés. tlutalltc la
I)CA: Los Crxnitóslucrottclcgit.los por cl puebltt,ert II Cuclra Munrlial. contra cl liscisrno italiuno. prirnero. y luc-
griurclcs aslunhlc¿rs púhlictus. Susrnictnhrospucdcttpertc- g o . u n a v c z c x p u l s a c l o sk r s a g t c s o r c si t a l í a r t o sc. o n t r a c l n a z i s -
l n o a l c r n á n . T a n t o l < ¡ si r n p c r i e l i s t a s i t ¡ l i a n o s c o t n o l o s a l c l l t a -
ncccr a tal o cultl paltido. pcr()rcprcscttttttt iü pucbl<ty
n c s . c s t U v i c r o r t a p o y a c l o s p 0 r u n : t o r g J n i , / . l r c i ( ) nI l l o l t l r c o - l ' a s -
lrctú¿rn blrlo cl cotttroltleI pucbl<1. Debctntlsscñ;tlitrquc
c r s t aa l b ¿ n c s ac. l " B a l l i K o t n b c t t a t "
niu.qúnpirtido tictlchov utrt itutorid¿ul totitlsohrccl puc-
2 . - S i s t c r n aP i r u l r i r l u l .c s c l t t t o t t ( a ¡ ch u t l c a t i o .l t ¡ x r y a t l o¡ x t r
h l o .E l l p o v o p < t p t t l lvt rl t l t l o s ( i r r l l i t ó s . l p r r c b l ol l ( )c ( ) l l -
E c l C o h i c l n o t l c B c r i s h l r . t n c t l i : t t l t cc l c t ¡ a l l i ¡ c r r t t tc s t l t l ' l t t l t t vs
l í r rc r rr t i t t g t i tpt í t r ' { l ( l ( ) . , l er l r o s c i t l o st n i l c s , l c f ] el s ( r r l i l \

1x
Internacional

Posteriormente,los semanarios "Intervista"del PC albanésy Solidairepublicaron


del PCA prohibido,de l¿rsque reproducimos
sendasentrevistasa Hysni Nlilloshi,el presidente
unosextractos:
Intervista: Durante los próximos días,
a demanda del presidentey de los definitivamenteel socialismo, han los obreros de Berat armados para
partidos políticos, llegarán a Albania cerrado muchas fíbricas, tanto grandes defender sus fábricas contra las trooas
fuerzas extranjeras que realizarán la c o m o p e q u e ñ a s .O c h o c i e n t o s m i l gubernamentales.
distribución de ayudas y que obreros se han encontradoen la calle. HM: Sí, Berisha ha mandado tropas
restableceránel orden. ¿Qué piensasde Muchos equipos de trabajo han sido importantes.La gente ha resistido,
esto ? ¡evendidos a la ex-Yugoslavia.Creo primero sin armas, después se ha
que esta destrucciónde la clase obrera apoderado de los a¡senales. Para
HM : La llamada a militares extranjeros teníaque abrir pasoal fascismo. defenderse el pueblo ha tenido que
constituye un acto de tiranía y de L a a g r i c u l t u r ai g u a l m e n t eh a s i d o arrnarse.
traición de los más detestables.Es triste dest¡uida.Incluso los árbolespequerios
pensar que, mientras los comunistas h a n s i d o a r r a n c a d o s .F í j a t e : ¡ p a r a S.: ¿Albania es un paísocupado?
italianos, griegos, y los de tantos países d e s a r r a i g a ra l s o c i a l i s m o ,h a s t a l o s HlVf: Durante siglos, Albania ha sido
europeos, se oponen de manera árboles han sido arrancados!También ocupado por poderes extranjeros, a
enérgica a la intervención de su país en escuelasy edificiospúblicos han sido excepción de los cincuenta años del
Albania, los ex-comunistas albaneses, p u e s t o sf u e r a d e u s o . L a j u v e n t u d regimen socialista de Enver Hoxha. Mi
al contrario, ¡la piden ! Así demuest¡an albanesase ve obligada a emigrar. De pueblo nunca acceptó estas
en qué medida están sumergidos en el cada cuat¡o Albaneses,uno vive en el ocupaciones...
deshonor. extranjero.Este país, antes el más
seguro de Europa, hoy está en rüInos S.: Sin embargo, la prensa occidental
I.: Dicen que la oposición y Berisha han de la conupción y la criminalidad. Sólo dice que las tropas son acogidas
aplicado las recetas de Europa. en la ciudad de Berat un millar de entusiastamente por la población...
HM : Igual que otros, he dicho que p e r s o n a sf u e r o n a s e s i n a d a se n s e i s HIVI: Cuando Mussolini invadió Italia,
Europa ha hecho experienciascorr años. la prensaitalianadijo lo mismo.
nosotros. Numerosos políticos han
tenido una actitud criminal con respecto S.: ¿De dóndevino la revuelta'l¿De los S.: Nuestra prensa habla de un conflicto
a las aspiraciones de nuestro pueblo a comunistas? norte-surde Albania.
la libertad y a la democracia.Europa HNI: Al principio la revueltaera una HIVI: Ya le gustaría a Berisha. No, toda
ha decidido dejar a Sali Berisha en su Iuchaeconómica,la de la genteestafada la gcute tiene el mismo deseode acabar
trono. Aceptó las manipulacionesde las p o r l a s s o c i e d a d e sp i r a m i d a l e s d e con esteregimen.
elecciones del 26 de mayo de 1996 ."- Berisha.Simultaneamente,era también
no vaciló en dar a los socialistaslas una lucha política,exigiendoel fin del S.: Según tu información, ¿cómo se
recetas para entrar en el parlamento regimen de Berisha.Empezóen Tirana, organizanlos comunistasalbaneses? Su
ilegítirnamente. pero es allí donde el regimen está más partido es ahora ilegal...
Durante meses Europa ha tingido no fuerte y pudo pararla. Sin embargo, la HIVI: Sí, incluso toda información
escucharlas indignacionesdel pueblo ira era general,el pueblo atacólas sedes comunista está prohibida. Encima, ia
entero frente a las manipulaciones del Partido Demócrata, entre otras la situación es caótica : numerosas
electorales.Vió las protestasdel pueblo de Vlora, ciudad costeradel sur. carreteras están cortadas, las
entero a quien se les había robado por Tengoque ser honesto:al principio era c o m u n i c a c i o n e se n t r e c i u d a d e s s o n
el asunto de las sociedadespirarnidales. c o m p l e t a m e n t ee s p o n t á n e oN . ingún rnuy difíciles. Los comunistastodavía
Pero sólo cuando el pueblo decidió partido político dirigió el movimiento. se hallan en las cárceles(sin embargo
coger las armas, Ia política Europea La gente empezaba a apoderarsede los socialistasestán ya libres). Muy a
recordabaque había que mandar a sus armas. Entonces, surgieron comités menudo, no pueden moversede manera
oficiales en misión a Albania.Todo popularesdesdelos mismas filas de las abierta. Pero en los sitios donde las
v e n í a r o c l a d op o r q u e s u s i n t e r e s c s masas.Actualmente,ciertos partidos masas han cogido el poder, su trabajo
peligraban y la insurrecciónpodía coeer ( e n t r e e l l o s , l o s c o m u n i s t a s )e s t á n es mucho más fácil.
un rumbo no deseadopor ellos.Durante presentesdentro de estoscomités, pero
estos cinco años, Albania ha sutiidcr no se puede decir que tienen la S.: ¿Cuál es la evolución prevista'?
c i n c o v e c e s m á s d c s t r u c c i o n e sq u e dirección. HNI: La situación evolucionará
durantelos cir-rcoañosdc guerracontra Ello cs muy inportantc. Estosconités rápidarnente.Creo que el den'otamiento
los fascistas. son verdaderanrntelegítirrrcs,han sickl cleBerishaserabeneticioso.Hoy en día
e l e g i d o s p o r e I p u c b l o r ¡ r i s r n o ,a l la ola de la rcvolución está crcciendo.
Sr¡lidaire:Qué conclusiónsacáisdc los contrario c¡uc los órganos locales dc No haganrosprorncsas,porque habrá
s e i s a r - l o sd e r e g i r t r e n t l c l P a r t i d o antcs, nonrbradospor cl gobierno dc quc trabaj;u niucho antesde poder izar
l ) c n x i c r a t ¿ y d c l a l c s t a u r a c i ó nc l c l Tirana.Estoy convcncidodc que cstos otra vez la bandcra roja. Pero os
capitalisrtro'l comités no dcsapareccrán ya. ascgufo quc el fcnix rcnaceráde sus
HM: En scis años, cl rcginten dc ccniz¿s.
Bcrislra tla logrado dcstruir S . : N u e s t r o sc o r r c s p o n s a l e
cns v i a d o sa
vcrdadcrarncntcnri país. P¿r'aclinlinar Albania cstahansorprcrrdidos clc vcr a

1()
Intenrucional

Con ocasirin dcl Scrninario lnternacionaltle prcsidentcMao I'ucur) gr¿utdirigente revolucion¿rio.Ha


ParridosCornuuistÍrs (Bruselas.2 a.l dc mayode 1997). ayutladornuchoal pueblo chino y era ¿ilnigodel puchlo
trcinta y nueve orgiurizacioncscornunistasfinn¿uonuna albanés.Enver Hoxha, sin embargo,exprestlalgunas
rnoción de solidaridad con el pueblo albanés.En tiicha contradiccioncsitleológiczrs con é1.(...)
declaración,expresansu apoyo tanto a la lucha popular Si logramos la unidad de concepciones,en lcr
annadacorno a sus revintlicacionesdemocráticascontra referentea las t¿ueasinternacionales de la claseobrera,la
la dictaduradc Berishay contrala explotacióneconórnica. cooperaciónen accionescomunes lleva¡á a una ünica
Estalucha constituyeunaamenazarealparala dominación tuerzaintenracionalque defienda consecuentemente los
irnperialistaoccidentalen Albania. "El miedo rnayorque interesesde la revolucióny del socialismomundial.
tienenlos paísesimperialistases que la luchapopularsea Hoy en día, el movi¡niento cornunista
dirigida por el PzuúdoComunistay que se ransforme en iutenracionalno ln cumplidocon su deberen relación¿rla
lucha para una Albania indepcndiente,democrática, pequeñaAlbania,atacaday destruidapor los traidoresdel
populiu y socialista.Y que entoncessirva tle ejemplo a interior del paísy por la burgesíainternacional(...) Creo
todoslos paísesex-socialistas." que,seancualesse¿ulsusdiferencias,los partidospresentes
en el Seminariode Bruselastienen el deber de alzar sus
La declaraciónexige la retiradainmediatade todas vocesconl¡alasfuerzasque han conducidoa los albaneses
las fuezas extranjerasde Albania al iguat que la abolición a la tragediamás grandedel paísen estesiglo".
de la prohibición del PartidoComunistade Albania.

Los firmantes son Como toclossabernos,prirnero


organizacionescornunisms de h u b o e l e c c i o n e sd, e s p u é sf u e
Dinamarca, Noruega, Gran- derrocadoBerisha y ahorahay un
Bretaña, PaísesBajos, Suiza, g o b i er n o de l n o ni s o t e s
Grecia, Italia, Bélgica, Rusia, manejados por el capital
Bohemia y Moravia, Palestina, occidental, un gobierno
Nigeria, Malí, Tchad, Congo, socialdemócratapresidido por
Uganda, Ruanda, Zimbawe, Nano. Nano se atribuye la ta¡ea
Argentina, Haití, República históricade "incorporar a Albania
Dominicana,Chile, Filipinas, en la ComunidadEuropea".
India. Irán. Canadá. Estados
Unidos,Alemania. Muchos Albaneseshan votado
a los socialismspara deshacerse
E n l a p o n e n c i aq u e de Berishay porquelos socialisras
Hysni Milloshi, presidentedel habíanprometido devolverlesel
Pa¡tido Comunistade Albania, dinero perdido por causade las
leyó en el Serninario s o c i e c l a d e sp i r a m i d a l e s . E I
I n t e r n a c i o n a l ,s e p r o n u n c i ó s o c i a l i s t aJ o s p i n , u n o d e l o s
sobre la unificación del modelos seguidospor Nano,
m o v i m i e nt o c o r nu n i s t a había prometido salvar Renault
intenncional: de Vilvorde (en Belgica), pero
despuésha retiradosu palabra.De
"(...) [estamoslde igual manera, Nano acaba de
acuerdo con la platnforma decla¡¿uque el Estado no va a
propuestaen los semina¡iosde EnverHoxha devolver las pérdidas al pueblo
Bruselas para la dcfensa del albanés.
ma¡xismo-leninisrnoy la luclracontrael revisionismoy cl
oportunismo. L a s o c i a l i s t af r a n c e s aC a t h e r i n eL a l u m i é r e .
Nosot¡rls, los cornunislas,sabemosbien que el rnmdataclapor la Organizaciónpua la Seguridad y la
rn¿rxismo lo han combatickrmientras lo aclamaban. Cooperaciónen Europa,:rsignatfcs misionesesencialesa
Tenemosque inicia¡ un debatede rnanerasinceray abierta: Nano: "rcconstruirel país, e I ejército y la pcllicía". La
los comunist¿rs expondrí:ursus conceptoscon el objetivo revueltapopula¡annadaklgró destruirel apiuatorepr"-sivo
dc avanzarcn la unitlcacitlndel ¡novi¡nientocornunistir dcl dict¿tdor Berisha.Hoy, los soci¿rlist¿rs rcconstruyenestc
internacion¿ü. Esta unidadhuy que const¡uirlacon bases apar¿Ito, COntralos comitós p0pularcs.Micntras tanto.
s a n a s . s i n n i n g ú n o p o r t u n i s r n o ,l i h e r a l i s r n ou i B c r i s h ¿pr o c l r át r a n q u i l a t n c n t ct c l l c r s u a s i o n t oc n l a
dogmatisrno.(...) o p r t s i c i r i r tp a r l a r n c n t " a r i iE
r .s a s í c o r n o t ' u n c i o n al l r
E s n o n n ¿ r lq u c p t r r t i t l o sd i l ' c r c r ) t c st e n g a t r tJcrnrrcrácia occidcntul,
o p i r r i o n e sc l i f c r c n t e ss o b r c d i r i g c r r t e sc r l r n u n i s t ays
rcvtllucitltl¿rios. Pcr<lcs tlcccxrirl,clespués clcdeblrtircstlrs ¡Fuera las zarpas inrperialistas de Albania!
tlil'crcnci¿rs de rnancr¿r cicntil'ictunctrtc argurncnlatlir. llc.rllr
I rc o n c ul s i o n c s u p c n r r r t kp r c iu i c i o sv s c n l i l n i c n t o.s. .() E l
.l/,,r L\//,¡¡

.l( )
Historia

5'ESCUELA,,CENTRAL

Aprendamosde la experienciade
la RevoluciónSocialistaen la URSS
Cuando este año en curso, se española demanda:la recuperación momentoen queen la U.R.S.S., con
cumple el 80 Aniversa¡io de la Gran del movimiento revolucionario pro- todossuserroresy desaciertos, sees-
Revolución de Octubre en Rusia, letarioennuestropaís. nba intentandolevantarefectivamen-
acontecimiento histórico de alcance te unasociedadsocialista, esdecirel
y significado mundial que marca el Sinestalaborteórica,dePura- períododeLeniny Statin,y la época
inicio de una nueva época de transi- dadecualquier eruditismo y dirigida de contrarrevolución burguesaque
ción desdeel capitalismohaciael so- a la prácticarevolucionaria, nossería abrela tomadel poderporJruschov;
cialismo,el Pa¡tidoComunistaRevo- del todoilnposible, en unfuturomás contfaffevoluciÓn que,continuada y
luciona¡io se prepara a celebrar los o menoscercano. establecer lasba- profundizada por Brézhnev,culmina-
trabajos de su Quinta EscuelaCen- sescorrectas del Programa y la Lí- rá enla plenarestauración capitalista
tral, cuyas sesionesde estudioestá¡t neapolíticadel proletariado revolu- conGorbachov y Yeltsin.Ahorabien
dedicadasa hacer balancede la ex- ciona¡ioenEsparia. Hemosdichoen la necesidadde acolar los períodos
perienciarevolucionariadel proleta- numerosas ocasiones queesnecesa- históricosy abordarpor separadoy
riado soviético. rio partirde los fundamentos cientí- enprofundidaddiversasfacetasdela
ficos de la ideologíaproletariaque experiencia de la U.R.S.S., noshan
Dentro del Plan de Reconsti- establecieron Marx,Engelsy Lenin, llevadoa establecer nueveetapas para
tución del Partido Comunistaque se pero,comosesabe,el marxismo-le- su estudio.
ha marcado nuesra organización,el ninismono es un dogmaacabado,
desarrollo de las EscuelasCentrales sinounaguíarevolucionaria parala Nueve etapas
tiene como objetivo el dot¿rnosde acciónprácticapolítica.Poreso,no
una sólida baseideológicaproletaria. podemosconformarnos con partir a estudiar
estudiando en primer término las simplemente conel listónalcanzado
obrasprincipalesdel marxismo-leni- por Lenina principiosde estesiglo. La primera comprendeel pe-
nismo sobre economía política (la No podemostampocolimitarnosa ríodo que se abre desdela toma del
magna obra de Ma¡x E/ Capital v el proclamar unosprincipiosgenerales poder por los bolcheviquesen No-
libro de Lenin E/ imperialisnto,fase sobreel Comunismo y a señalarunas viembre de 1917 hasta la muerte de
superior del capitalisrno), labor ya cuantascausasde la derrotadel so- Lenin. Es una etapacompleja,por la
cumplidapor las cuatroanterioreses- cialismo,comohacenalgunos desta- enormidadde los problemasplantea-
cuelas,para continuar con el estudio camentos de la vanguardia proletaria dos,pero alavez de unariquezaprác-
de la gran y fecundaexperienciare- en España. Esatareaasíestablecida tica a la hora de la construccióndel
volucionaria del proletariadoen este esinsuficiente pua alcanzar unnue- socialismoy del primer Esudo pro-
siglo XX que agoniza.Así, y sucesi- !o puntodepartida. Y sinesenuevo letariodela historiainigualable.Aquí,
vamente,el PCR abordaráel apren- puntode partida,seráimposibleque debemosresalta¡el papelde la alian-
dizaje de la const¡ucción del scxia- el marxismo-leninismo vuelvaa re- za obrero-campesina en la consolida-
lismo en la URSS y las causasde la cuperarel papel que le corresponde ción de la victoria de la Revolución
restauracióndel capitalismo.la expe- en el movimiento obrero,y alcanzar de Octubre(la cuestióncampesina),
riencia de la Revolución China I' de asíla añoradaindependencia políti- la creaciónde un modelo estatalfe-
ot¡os intentosde ediñcaciónde la so- cay organizativa delproletariado es- derativo proletario basadoen el reco-
ciedad socialisu (las denominadas pañol. nocimientodel derechode las nacio-
dernocraciaspopulares en Europa nes a la autodeterminación(la cues-
Central y del Este, Corea del Norte,
Vietnam,Cuba...).la historiade la III
Tareasde la tión nacional).la creacióndel nuevo
semi-Estadoproletarioy la organiza-
lnlernacionaly tlel rnovilnicntclco- 5" Escuela ción de la producción (control obre-
munish internacional,parafinalizar ro, cent¡alizaciclncn basea un plan),
con la historiaclelrnovirnientoobre- Una vez establecidoslos pre- el <Jebate sobreel papel de los sindi-
nr cspatloly en particul¿rdel PCE. supuestosde los quc partenlas es- catos en el soci¿rlis¡no, el moment<t
Sin abord¿ucstacomplejaLrreade es- cuclascentrales. pasaremos a anali- del (cornunismo de gucrra" y la gue-
turJio,b¿rlancey síntesisno será po- zar,cn líneas generales, las tÍueas de na civil de l9 l8-20. la rees[uctura-
siblequc [()srn¿Irxistas-lcllinistas
dcl ta QuintaEscuela. La expurienciado ción econórnicatras la victoria {la
EstadoespañolcsteIn()scn condiciu- la URSS abarcabucnapartc de estc NEP: Nueva Política Económica)y
ncs,¡rlíticas e iderlltlgicas,
dc llevar s i g l oX X , d es d c l 9 l 7 a 1 9 9 1a. u n q u c su significadocabal,la cvolucióntlct
a adclantclos oh.jctivosquc nos he-
¡x.lrí:un<ls<lividircstcperírxftlen dos progriunadcl Partido Bolcheviquc
tnos rniucack)y quc lit cl¿r.scohrcra grantlessuhtlivisioncs.es dccir, cl t l c s d ceI V I I a l X I I c o n g r c s oy l a l u -

4i
Historia
cht dc dos litcas en su scno,plua t'i- P.C.a la hora de derrotir la agresión ponnenorizaclo de cstactapacs vital
n ¿ r l i z lcr o t tI ¿ t sr c l l t c i o l t c isl l t c n l t t c i r l - de las huestesgennruro-fiuscistrrs.y piua cntenderdc drinde surgen los
nalcsdc la RcvolucitinRusa(tratado que condujo finahnenteal aplasta- nucvos elernent.osburgucsesen la
de Brest-Litovsk,itttcrvencióttitnpc- ¡nientoen su propiacuna del nazi- épocade t¡ansición al socialistno,y
rialistaen la guerracivil, fundación tascislnoy a la libcracitiny estable- de est¿rforma sabercombatir correc-
rJela III Intenlacional,coexistcncia cimicnto dc regímerres progresislas Íunente, desde el punto de vista de
entre la U.R.S.S.y los esladosbur- y
en el cent¡o este de Europa. Ios interesesreales,inmediat.osy tu-
gueses). turos, del proletariado, los intentos,
El períodopostbélicohastala por otra parte inevitablesen ulla so-
[,a segunda etapa va desde muerrede Sralin,de 1945a 1953,es ciedaddividida en clases.de restau-
1924a 1928y aquí resallaremosla ne- cubierto por la sexta etapa, que se racióndel capitalismo.
cesidadde profundiz¿uen los conte- cent¡a¡á en los problerna-sde la re-
nidos y aplicación de la NEP y aten- construccióneconómica(los efectos La octava etapa cubrela épo-
d e r e m o s a l a l u c h a d e s a t a d ap o r negaúvosde guerraen la construc- ca de Brézhnev y sus epígonos
Trostky, apoyado mas tarde por ción del socialismo).en el estudiode An<lrópovy Chemienko(1965-85).
Zinoviev y Kámenev, y Stalin en el las tesisde Stalin en su obra Proble- Si la destituciónde Jruschovpudo,
senodel P. Bolchevique. mns económicosdel socialismoen la en un prirner momento, parecerque
URSS,en la labor realizadapor el se tratabade una rectificación de la
La tercera etapa, 1928-32, P.C.U.S.en el Kominfonn (intentode línea revisionista,pronto la profun-
estádedicadaal estudiode la edifica- recuperación de una organización dizaciónen el revisionismopor parte
ción del socialismo en la URSS, que comunistamundial).en el inicio de del nuevo equipo dirigente,desveló
eu estraépoca dio grandespasosen que lo que se había ventilado en la
su realizaciónpráctica,a travésde la cúpula del poder del Estado,no era
colectivizaciónagrícola y la industria- más que una lucha de flracciones cn
lización del país (Primer Plan Quin- la nuevacastaburocrático-burguesa.
quenal).Secunda¡iamente, atendere- El estudiode como se fueron restau-
mos tarnbién a la lucha ideológica rando en todos los órdenesde la so-
entreBujarin y Stalin. ciedadlos valores capiualistasy cla-
sislas, manteniendo astutamenteen
La cuarta etapa, desde1933 las fonnas las referenciasa la cons-
a 1939,quizás sea de las más com- truccióndel socialismoy el comunis-
plejas, pues es éste el momento en mo, seráel cometido de estaetapade
que los éxitos económicosy la con- la 5" EscuelaCent¡al.
solidaciónde la URSS como entidad
estatal,pudieronllevar al PartidoCo- La novena y última etapa.
munis[a Ruso, con Stalin a la cabe- aba¡cadesde1985,accesode M. Gor-
za, a cometer serios y graveserrores El Ejército Rojo de la URSS bachova la jetaturadel P.C.U.S., has-
en el camino del desarrollosocialisa libera al mundo del nazismo ta los acontecimientosde Agosto y
(asuntoésteya esbozadopor La Forja D i c i e m b r et l e 1 9 9l , q u e s u p u s i e r o n
en su editorial del n" 4). Sobre todo la <GuerraFria> con el imperialismo el desplomede la U.R.S.S.como es-
habráqué estudiarque clasede Esta- (Guena de Corea),la luchacontrael t¿dounita¡io y el tin de cualquierras-
do de transición se consolida en la revisionismotitoístay otrosy el aná- go formal de socialismo. La cont¡a-
U.R.S.S.araiz <Jela promulgaciónde lisis de los resultados del XIX Con- rrevoluciónburguesay la restaura-
la Constitucitinde 1936. Interésse- greso del PCUS, donde, al parecer, ción del capitalismoinici¿rdos en mi-
cundario, aullque irnportantepara Malenkov anunciauna revisióndel tad de la décadade los 50, graciasa
apreciarsi Staliu des¿rrrolltiult¿tco- progr¿una partidario(estrategiadefen- la acciónde una línea política revi-
rrect¿rlucha de dos líneasen el sencr siva frente al Occidentecapiulista, sionista,habíanculminadosu proce-
clelP.C.,tieneel desarrollode los de- primacíatlc la econorníasobrela po- so.El estuditlde los resultados de los
nominados<procesosde Moscú" de lítica). X X V I I ( 1 9 8 6 )y X X V I I I ( 1 9 9 0 c) o n -
193ó-38 g r c s o sd e l P C U S r e v i s i o n i s t a - b u r -
La séptima etapa, 1954-64, gués, puede ayudarnosa entendcr
[,a quinta etapa.desde1939 cubreel períodode clo¡niniorJeJrus- rnejor y cabal¡nentcl¿rsdil'erencias
a 194,5¿rba¡ca el pcríodo belico de la chov,momcnto tr¿Lscendental en que realmenleexistentesdcntrode la rc-
II Gucrrarnundial.Aquí. los titctrtrcs la contrarrevoluciónburgucsasc alza tualclascdirigentccn Rusia.p¿rr¿r cn-
internacionalescobran ilnportuncia con el cont.roltlel apiuatodcl Estado t c n d c r n o se n t r c l o s Y c l t s i n ¡ l o s
pritnonlial,y trat¿fclnoscleiuroiar luz y de la direccióntlc plturilicaciúleco- Ziughrtov.para claril'ica¡hicn entre
sobreacontccilnielttos cotno l¿tdiso- n ó r n i c ¿Lr .o s X X , X X I y X X I I C o n - tod<lslils proleturi<ls e I pirpeI dc c¿rdtr
lucirll dc la Intcrrl¿tciorl¿tl Cornurris- grcsosdcl PCUSsoneI puntocul¡ni- unoclccstoscsbirrosdcl clrpitlrlisrno.
t a e r r 1 9 4 3 .H a b r l tq u c c s t u ( l i ulrl rc o - n r u l l c( l c L l c \ t f t t t c g i lrrc v i s i o i l i s tel n
r
Iosallabordcsurroll¿ul¿t prtrcl puchkr su plluttlc dernoliciórr dc l¿rlínc¿r rn¿rr- iVlun¡lt¡,1rttt¡ttr
s t l v i ú t i c o c. l E s t l u l op r o l c t ¡ t l i ov c l x i s t ¿ t - l e r r i n i s t l r .E l cstu(lio

1)
Ideología

La Humanidada estudio,
desdela concepciónm&rxista
dios de produccióny, por ello se ma- rio, dirige la industria porque es
La sociedady su nifiestan como explotadoras,y otras, capitalista.
privadastotal o parcialmentede ellos,
división en clases son explotadas.El monopolio de los En todaslasformaciones eco-
mediosde producción,permite a las nómico-sociales antagónicas, lascla-
¿Qué son las clasessociales? clasesdominantesapropiarsedel t¡a- ses explotadoras, que poseenlos
Desarrollando la teoría ma¡xista de bajo de las oprirnidas. Esa diversa mediosde producción, monopolizan
las clases,Lenin nos ha dejado la de- relaciónde las clasesrespectoa los tarnbiénlos mediosde desarrolloes-
finición más completa y multilateral medios de producción se retienda y piritual,la di¡eccióndela producción
de éstas:las clasesson grandes gru- tbrmula, las más de las vecesen le- y la gestiónestatal.Los obreros,pri-
pos de personas que se diferencian yes.Por ejemplo,la propiedadpriva- vadosde los mediosde producción,
unas de otras por el lugar que ocu- da de los explotadoreses defendida estánapartadosde la di¡ecciónde la
pan en un sistema de producción y justificada a capay espadapor su produccióny de la sociedad.En la
social históricamente determinado, poder político, por el Estadoy el de- épocacontemporáne4 la burguesía
por su relación (en la mayoría de recho. Las constitucionesde los es- monopolistasiguesiendo,natural-
los casosfijada y formulada por la tadoscapitalistasexplotadoresla de- mente,la dueñade la producción
ley) con los medios de producción, inviolable" dando peroconello seva convirtiendo
claran
"sagrada e más
por su papel en la organización so-
aspectode <legalidad"a la expolia- y másen unaclaseparasitaria- apar-
cial del trabajo, y en consecuencia, c i ó n d e s e n f r e n a d ad e l o s t r a b a - tadade la direccióninmediata
de las
por la magnitud de la parte de ri- jadores. quedirigenpor ella:direc-
empresas
queza social de que disponen y el
tores,ingenieros y peritosa sueldo.
modo en que lo obtienen. Las cla. La relaciónde las clasesres-
sesson grupos de personas, uno de pecto a los medios de producción Losburgueses llevanunavida
los cualespuede apropiarse del tra- determinael papelde las misrnasen parasitariay absorben,con suslaca-
bajo de otro en virtud de los dife- la organización social del trabajo. yos,enofrnepaftede la rentanacio-
rentes lugares que ocupan en un Nlarx señaló ya qu€ el capitalista nal creadacon el trabajode los obre-
sistema de economía social deter. nos es capitalista porque dirija Ia ros y c¿rmpesinos. El aumentodel
minado. producción,sino que, por el contra- parasitismode la burguesía monopo-

En estadefinición se destacan
cuatfo rasgosfundamentales,cafac-
terísticosde las clases:
l" Lugar que la claseocupaen
un sistemade producción social his-
tóricamentedeterminado.
2" La relación de la clasecon
respectoa los mediosde producción.
3" El papel que la clase des-
empeñaen la organizaciónsocial del
trabajo.
4" El modo y la proporciónen
que las clasesperciben la parte de ri-
quezasocial cleque disponen.

Cada clase surgc de un mo<Io


dctcrrninado de producción. Dent¡o
tle estc modo tle producción, en el
que las rclacioncsccorrrlrnicasson de
tlominacitiny sorncLitnicnto,lascla-
scs funda¡ncntnlesocuplur lugarcs
diamct¡almcntcopuestos.En todas
l¿uslirnnacioncs cconrl¡nico-soci¿ües
antilg(inicits
unascl¿rscs fx)sccnmc-

43
Ideología

listadcrnucstraquc ya no es ncccsa-
ria parael pnrccsoclela produccitin.
Como atestigua la experiencia vi-
vida por los antiguos paísessocia-
listas el papel organizador y diri-
gente de la producción, pueden y
deben desempeñarlo los propios
trabajadores.

Los modos y proporcionesde


obtención ile la partc de la riqueza
socialde las diversasclasesse deben
trmbién a su relación con los medios
de produccirln.En las formacionesde
clasesantagónicasdependende las
fbrmasde exploración.Los esclavis-
tas percibían el producto excedente
de los esclavosmediantela violencia
descarada. Los feudalespercibíanlos
ingresosmediantela coerción extra- l¿l-<
económica pero ya de otra lnanera,
en forma de renta feudal, que ha te-
nido varios tipos: desdeIa prestacióu la sociedadcapitalisrason la burgue- lidad es un grupo social dedicadoal
personal hastael pago en especiecr síay el proletariado. trabajo intelectual, en sus filas hay
dinero. Los capitalistasobtienen la individuos procedentesde las diver-
ganancia,cuya fuente es el trabajo Las clases no fundamentales sasclasesde la sociedady sin e a los
oculto. encubierto.no reribuido del son las que debensu existenciaa la intereses,por regla general,de la cla-
obrero: la plusvalía. c o n s e r v a c i ó nd e r e s t o sd e l v i e j o se dominzulte.Hubo ya génnenesde
modo de producción o a gérmenes i n t e l e c t u a l i d a de n l a s s o c i e d a d e s
El examende todos los rasgos del nuevo. En el feudalismotardío esclavistay feudal, pero se formó
mencionadosde l¿Ls claseslleva a de- surgieronla burguesíay el proletaria- como sectorsocialparticularen el ca-
ducir que, en las sociedadesantagó- do, clasesque, una vez que triunfó el pitalismoen el que ha ido adquirien-
nicas,una clasese apropia del t¡aba- modo de producción capitalista,se do más y más notoriedad.
jo de otra clase y eso hace que los transforma¡onde clases no funda-
interesesde las clasesantagónicas mentalesen clasesfundamentales. El lumpen se forma con los
sean objetiv¿unenteinconciliables. individuosmás bajosde la sociedad,
Por eso, la lucha entre las clasesno Hoy, las clasesno fundamen- son un sector social desclasadoque
es un fenómeno temporal, fortuito, talesen el régimencapitalistacon re- vive al ma-rgende la sociedadv está
sino una necesidad,algo inetudible, miniscenciasfeudalesson los terra- fonnado entre ot-rospor criminaies,
una ley del desa¡rollo de las fonna- tenientes y los campesinos pequeños ladrones.prostitutas.etc que sirvcn
cionesanhgónicas. o lnedios.Estosúltimosconstituyen por reglagenerala la clasedominan-
una masa considerablede la pobla- te.
En cada fonnación. ¿rllado de ción en muchos paísescapitalistas
lasrelacionesdominzurtesde prtxluc- adelantados y. en otros menos ade- En el capitalismo.la dir i,qión
c i ó n , p u e d e n e x i s t i r r e s t o sr n á s o lantados, la rnayoría de la población. de la sociedad en clasesse sirnplitlca
menosco¡rsiderables de las viejascla- Junto a las clases funda¡nen[ales v no y quecla al desnudo. Perokrs idcólo-
ses cntrelazadasy elernentosrlc las funclrnent¿ües, en la sociedad rnoder- gos de las clases dominantes no es-
nuevas.Estasse dividen cn: clases na pueden existir otros sectores so- tát interesaclos, ni mucho rnenos. en
funda¡nentalesy no fundiunentales. ciales: el lumpcn proletariado y los ¡xrnerla de maniliesto. Procuran dar
intelectualesentrcotros. una itlea falsade las diversasclascs
L¿r"s clasesf uncl¿uncntales son socialcs, vclar la oposicirirrtJeintcre-
l u s q u c d e b e t td i r c c L ' u n c n lscu c x i s - L a i n t e l e c t u a l i d a et ls . e n t r e s e sd c c l a s cy e n c u h r i rl a n a t u n r l c z a
tenciaal tnodo clc produccitln clorni- cllos, cl quc clcscrnpeña cl papel rnás cxpkrt,lnlora dc las cl¿r-scs dtirr.rirr¿rn
nantcen la s0cicdaddc quc sc tratc. irnportante e n la srriedad contctnpo- t es .
Suclencxistircn todoslos rcgírneucs ránea.No constituyeuna clasc. va
antag<lnicos dos clascslhldarncnur- quc es rnuy hetcrogénca crrel llspec- Gnul p¿rtc clc kls sociriloqos
l c s .E n eI r ó g i r n c rcr s c l a v i s t t lrl.c r o n to social, n{) ocup¿t urr lugltr cspecilü h u r g u c s ccso n t c r n p ( ) r t i n cnoiseg l . t l c
I o s e s c l ¿ t v r s t vl t sk l s c s c l ¿ t v o se:n c l ctt cl sistcrna dc llr protluccitin soci¿ü p L u t o ,l i t c x r s t c n c i ¡ttl c l ¿ l sc l l r s c sv
lcutltlislno,kls scñorcsl'cutllrlcs y krs lti trcne indcperrtlcncia rcspecto dc l<ls c r l r t c c p t t i r¿rt l t t r o c i c r l l r t lc o r n o u r r
s i c r ro s r l e l l r , : l c l r l t
( ) ( ' i i l l l p c s i i l ( )c\ t: l n l c t l i o s
t l c n r r x l r ¡ c c i r l
i l-rl r
. i n t c l c c t r ¡ r r - c o n { l o r r r e r : t ttkl cr S r u p o s{ ) s c c t ( ) r e \

'| |
Ideología

Otros, por el contrario, tratande pro- ttucciónczunbiantle una generación Estado y dernuestrasu carácterpa-
bar que la división de la sociedadcn luotra scgúnseael nivel de las [uer- sa.iero. Engelsdemuestraque, en su
claseses ineluctable y declaranquc zasproductivasy el régirneneconó- evolución,todoslos pueblosrecorrie-
las clases son eternas e inmutables mico-socialde la sociedad.No obs- ron en lo fundamentallasmismaseta-
paratodala historia de la humanidad. tante,en cualquier I'ase,una condi- pas importantesde la producciónso-
ción indispensabledel desarrollode cial y que, por consiguiente no hay
la sociedades el grado,cadadía ma- pueblos<no históricos>ni razas in-
Los albores de la yor, de incorporaciónde objetos y feriores>. Este postulado tiene im-
humanidad: la fuerzasde la naturalezaal procesode portancia fundamental en la lucha
producción.La naturalezaes para el contra la ideología racista, el
comunidadprimitiva hombreun depósito inagotatrle de neocolonia.lismoy contra el fascismo.
objetosde rabajo. Los hombresbus- Engelsrefuta y desenmascara la idea
Al desarrolla¡selos hombres can y encuentranen ella la materia burguesadel Estado como fuerza
y desarrolkusu lenguaje.comienzan prima y la energíanecesariaspara supraclasista,fundamenh la inevi-
a sentirla necesidadde comunicarse producir artículosde uso y consumo tabilidad de la extinción del Estado
unos con ollos por 1o que comien- y medios de trabajo.Cuanto mayo- con la t¡ansición a la sociedadsin cla-
zan a agruparseformando sociedades res son las riquezasnaturalesincor- ses,Comunista.
más o menos desarrolladas y unidas poradas a la producción de medios
en basea la producción de bienesma- de vida tantomáspoderúeneel hom- Según datos científicos mo-
teriales,necesariospara su vida; ali- bre sobrela natura.leza aunquesiem- dernos, la sociedad humana surgió
mentos,vestidos,viviendas,etc; son pre la naturaleza ha dc existir con in- hace más de dos millones de años,
las primerascondiciones,las más in- dependenciade la sociedadpor mu- rebasandosólo hace siete-nuevemil
dispensables,para su existencia.El chosmediosque el hombreincorpo- añosel ma¡co de la sociedadprimiti-
aumentoy el desarrollode la produc- re a la producción. va. El régimen de la comunidadpri-
ción son, aI mismo tiempo, una con- mitiva es el primero y más largo pe-
dición del movimiento de progresode El origen de la familia privada ríodo de la historia de la humanidad.
la sociedad. y el Estado,es la principal obra de
los clásicosdel marxismo que trafa El desarrollo de la economía
El fabajo la condición del estudioy de los problernasde la de la sociedadprimitiva se subdivide
"es
básica y fundamental de toda la vida vida y acúvidadde los hombresen el como indicó Engelsen dos períodos:
humanay lo es en ral grado que, has- períodoantiguo, y estudialas pecu-
ta cierto punto, debemos decir que lia¡idadeseconómicasy socialesdel l) Períodoen que predomina
el trabajo ha creado al propio hom- régimen gentilicio, las causasde su la apropiaciónde productosquela na-
breo. descomposicióny el surgimientode turalezada ya hechos" o período de
la propiedadprivada, las clasesy el la economíade apropiación. El es-
El trabajo genuinamentehu-
mano explicaba Engels, empieza
con la fabricación de los útiles. El
hombre es un ser que hace los úti-
les con que trabaja.
<<Niuna sola mano simiesca
ha construidojamás un cuchillo de
piedra, por tosco que fuese>.

El trabajotuvo una influencia


decisivaen el cambio de la estructu-
ra físicadel hornbreprimitivo.

El pert'ecciomarnientograduaJ
de las m¿ulosinfluía de manerapro-
gresivaen todo el organismohulna-
no y contribuía al dcsarrollo del ce-
rcbro.

La historia de la hurn¿ulidad
muestf¿lque, pese ¿l krs retrrlcosos
tcrnporirlcs,la pruluccitllt de bicncs
rnÍücri¿llcs
sc hacc,e n general,sohre
urt¿tbasclunpliarla.Cliurr quc lu cs-
calu.cl cirráctsrv cl ritrnrltlc la pro-

45
Ideología
2) Períodoen que aparecenla
ganadería y laagricultur¿ry
seapren-
de a incrementarla producciónde la
naturalezapor medio del trabajohu-
manoDo el período de la economía
de reproducción.

La recoleccióny la caza pro-


porcionaron dos nuevos
descubrimientos: el de agriculturay
el de la ganaderíacon lo cual la so-
ciedad primitiva entró en el período
de la economía de reproducción,la
cual dio lugar a la relativaindepen-
dencia de los hombresen relación
con las existenciasde productoshe-
chosde la naturaleza.

Las condicionesnaturaleslo-
cales(climática¡)hicieronque unas
tado inicial de las fuerzas producti- buían sobre una base fundamental- comunidadesemp€zarana especiali-
vas de la sociedadprimitiva se carac- mente igualitaria. No sepracticabael zarse en la agricultura ¡ otras en la
teriza por los instrumentos de raba- intercambio de productos dentro de ganadería.La concenración de sus
jo t'abricadosde modo primitivo. La los grupos y entrelos grupos. esfuerzosen una u otra rama contri-
piedra labrada toscamenteera el ins- buyó al crecimientode la productivi-
rurnento de úabajo universal.Con el En aquelperíodo,la vida eco- dad del trabajo,a la creación.sobre
empleo de los inst¡umentosde pie- nómica se caracterizabapor lo si- estabase.de reservasde alimentosy
dra surge el trabajo humano. Los guientesrasgosfundamentales: a un considerableaumentcrnuméri-
hombresprimitivos, por el perrecha- co de miembrosde las comunidades.
miento deficiente en su lucha contra l.- propiedad conjunüade la
la naturaleza circundante, no podían colectividad primitiva sobre los La expansiónde la agricultu-
existir y trabajar al margen de la co- medios de producción y el territo- y
ra la ganadería favorecieronel de-
lectividad. La recolecciónconjuntade rio de habitación; sa¡rollo de las fuezas productir as so-
productoshechosde la naturalezay c i a l e s . S u r g i e r o nn u e v o s p r o c e d i -
Ia caza se realizabanen un á¡ea de 2.- trabajo colectivo de pro- mientosde conf-ecciónde inst¡unen-
(nut-rición) relativamentepequeña, ductividad reducida cuando se t o s d e t r a b a j o : e l a s e r r a d e r o e. l
en el marco de gruposconsanguíneos apropiatran productos hechosde la taladrador,el pulido y el esmerilado
reducidos por el número de sus naturaleza; de la piedra.Se fabnca¡cln in.trumen-
componentesy relativamenteaisla- t o s d e m a d e r a c a d a r ez m á s
dos (gens-tribu).Era la cooperaciórr 3.- distribución igualitaria diversificados.Surgieronel hilado y
sirnple sin división del úabajo con de los medios de subsistencia. la tejeduría.Sedesarrolla¡onkrs me-
arreglo al sexo o edad. dios de transportepor agua ) fx)r tic-
Estos rasgosdeterminanel rra. En ese período se descubrieron
La forma deter¡ninantede re- contenido de la ley económicafun- lascualidadesútilesde cicnoi rnet¿-
laciones de producción en la socie- darnentalde sociedadprilnitiva. les(cobre,brouce.hierro)que hicie-
dad primitiva eran relacionesde pro- ror) aparecerdistintosinstrumcntos
piedadcolectiva (de manada colnu- Estaley enciena por ora par- de trabajo. a-nnasy adclrnosmetáli-
nal) de la tierra y los pro<luctoshe- te, la principalconuadicciónanugó- cos. En la edadde bronccfucrtrnin-
chos de la naturaleza,es decir, sobre nica de la sociedatlprimitiva.que es veuladosel ¿uacloy el carro.
el á¡ea de nutrición y los objetos de fuentede desarrollode su economía.
la naturalezausadospor los ho¡nbres Es la contradicciónent¡e las necesi- La^srelacionesde prtüucción
y que les servíanpara tabriciu inst¡u- daclesesencialesde los hombrespri- en el perí<xlode la econtxnía de re-
mentosde trabajo.En la sociedadpri- mit.ivosy el bajo nivel de las fuerzas produccirineran,en lo t'untJ¿unenLal.
mitiva no había cont¡adiccionesan- productivas.Ella condicionóel desa- las rnislnasquc cn el ¡o-riüo artte-
tagónicas.La propiedad colectiva y nollo de las fuerzasproductivasde rior. Se expresabiuten la propiedad
el trabajo colecúvo eran entoncesla la sociedad,dio lugara un nuevotipo colectiva -comun¿tlclelos rnetJkrsdc
única fbnna ¡rsiblc de tleslwolkr dc dc economía.la dc reproduccióny prriluccitln y de los f-rutosdeI t¡aha-
prtxluctivas.Los prrxluc-
las f uerz.¿us coudujo ¿ütránsitotle la manadahu- .io. Al ntismt)ticrnpo,e I tlcscnvolvi-
tos hcchosde la naturalezit rccogitftrs rnlmaprimitiva hacial¿rcomunidatl rnicnlrlrlc lrrccortorttílr
dc rcprrxluc-
cran propied¿rtJ cotnúrl y sc rlistri- gcntilicia. citln rtportri¡rucvosriL\gosir llrsrel¿r-

46
Ideología

ciones dc produccitin.L¿rscornuni-
dadesempezarona produci¡tula cla-
se de lnc<Jios en cart-
tle subsistcncia
tidadessuperioresa la necesidaddi- (,
recta de ellas. Como result.ado,sur- '¡,
gici el producto por encirnade la de-
.;{.
ma¡lda direch de los productores,el
cual podía acurnularse y ,lÉ t *
redistribuirse.Al establecerse
el con-
tactoentre las distintascomunidades
empezóa practicarseel intercambio
de productos.

La especializaciónde las co-


munidades,que condicionó el t¡án-
sito a la ganaderíanómadaacabópor
conduci¡ a que las tribus pastorilesse
separarande la ma¡a de tribus primi-
tivas. <Esta fue la primera gran di-
visión social del trabajo. Las tribus
pastoriles no sólo produjeron mu-
cho más sino también otros víve- .'":
res que el resto de los bárbaros...
Así fue posible por primera vez es- hizo innecesario.La vivienda colec- va. Por eso, la comunidadllevabaen
tablecer un intercambio regular de tiva perdiósu significadoeconómico susenfañas ele¡nentosde su hundi-
productos>. y empezóa ser sustituidapor casas miento.
paracadafamilia. Al mismo tiempo,
Con el desa¡rollode la econo- la comunidadgentiliciase fue t¡ans- Lo principal en el procesode
mía de reproducciónseestableceuna formando, gradualmente,en comu- desintegraciónde la cornunidadve-
nueva fonna de conexión entre las nidadprimitiva vecina-I. cinal fue el surgirnientodel trabajo
comunidades.El nexo ent¡elos dis- parcelzLrio,fuente de apropiación pri-
tintos tipos de producció¡rlos cou- Marx llamó agrícolaa la co- vada y de acumulaciónde bienesen
vertía en ramas de la economía so- rnunidad prirnitiva vecinal (territo- su forma natural y en tbnna de teso-
cial dependientesla u¡rade la otra. El rial). A diferenciade las comunida- ros. Este patrimonio de la familia ya
producto colnenzó a producirse en desgentilicias,éstaconstabano sólo escapabaal cont¡ol de la comunidad
tbrma permanentepara el intercam- de familiasconsanguíneas. sinotam- y se convertíaen objetode interc¿un-
bio. es decir. se convirúó en mercan- bién de aquéllasno consanguíneas bio individual de mercancíasy de
cía (objeto producido para el inter- que teníanhaciendasindependientes e r r r i q u e c i m i e n t od e p r o p i e t a r i o s
cambio). El intercambio empezó a en terrenosasignados. En la comuni- privados.Con el tiempo, la tierra de
practicarsecon regularidad. dad agrícola, la casa y la hacienda labor, los pastosy los bosquesllega-
era-npropiedadprivadadel agricultor, ron a convertirseen propiedadpriva-
La prirnera gr:ur división so- mientrasque la úena de labor seguía da uunbién.
cial del trabajo que originti el i¡rter- s i e n d o p r o p i e d a d c o m u n a l . S e
carnbioregular,condicionóel surgi- redistribuíade fonna periódicaentre Al volversemás complejosla
rnientode nuevasrelacioneseconó- susmiernbros.Pennanecían de igual organizaciónde la producción en la
micas entre los hombres.Este nuevcr nodo en propiedadcomún los pra- comunidad vecinal y otros aspectos
üpo de relacionesexcluyrllasrelacio- dos (estosaún hoy existende m¿ule- de su vid"asrxial, secomplicaron tam-
nesde propiedadcolectivacolnunal. ra comunalen algunospueblos),los bién las luncionesde administracitin.
desczunpados y los bosques.Pero Los ancianosempeza,rona liber¿use
La aparicitin de útiles de tla- catlut'amiliatrabajabala tierrapor su gradualmeute de ta ptuticipacióndi-
bitjo más pcrl'cctos y cl ernpleo dc cuenta.perteneciéndole la cosecha. recl.¿r en los procesoscomunes de
nucvosproccdirnientoslahrralespcr- Así,en la cornunidad vccinal,a la piu produccióncornopersonas quecurn-
tnitieronen algunoscirsosprescindir que la propiedadcolcctiva,surgitila plírutlurtcirutcssoei¿tlcsncces¿rias lr
dcl trabrtlocolcctivo cornunal.Por propicdatlprivatla. la colnunidatl.V¿rlió¡uloscde su situa-
c¡emplo.con la aptu'icirindcl arado. citin privilcgiada,crnpezarona apro-
tlcsaparccióla nccesidatit.lclabrar la Est.cent¡elazarnientode dos p i a r s c d c u n a p a r t e t l e l p r o d u c t o
ticmade filrrnuc<llectiva.Plu'aobtc- principio(dulüismotlc l¿rco¡nunidad (plusprrxlucto) cre¿rtJoen la comuni-
flcr c¿unc.sc ncccsitab¿t¿ultcsut) nu- vccin¿ü ) irnplicaba prol'undlrs contrll- dad y, tunbión, clc una partc de los
trirkrgrupo dc cazaclorcs; ciln la gu- diccioncs. La propicdiul privatlit cnr productos ohtcrrid<lslncdiante cl in-
Iutderíutlcsarrollada.l:rl tnrhaio sc la ncgacir'ttt dc la propictlirrJ colccli- tcrclunhio.

t1
+l
Ideología

Las gucrrasquc se libraban y se conserv¿ul en cl mundtlconteln- cal se transtbnntien esclavitudclási-


entre la-scomunidadescont¡ibuían a poráncoen tribus de Aliica y otros ca, completa, base tlel mo<lo
la acurnulaciónprivada. Los jet-es países.Estir-s supcrvivellciassc lnit- esclavistade producción.
milita¡es y los anciruutsde las gens nitiestanen la conservacitinde la eco-
se enriquecíanmediante la apropia- norníade subsistencia. los restosde La ünplantaciónen la socie-
ción personalde la mayor parte del lasrelacionestribal-gentilicia,la do- dad del rnodo esclavistade produc-
botí¡r de guerra, cornprendidoslos minación tratJicionalde los jet'esde ción fue logro de un uuevo nivel rle
prisionerosde guerraque se conver- tribu,esdeciren el tribalismo.Algu- desarrtillode las fuerzasprocluctivas,
tían en esclavos. nos ejernplos:jeques,patriarcasgi- como resulladode la segundadivi-
tanos.etc. sión social del trabajo: la separación
La propiedadprivadasurgió y de los otlcios de la agriculturaque se
se desarrollóen medio de una enco- En la historia de la humani- uadujo en un aumento,considerable
nada lucha contra las tradicionesde dad, el régimenesclavistafue el pri- de la riquezamaterial.
la propiedadcolectiva y la distribu- mer lnodo social de producciónba-
ción igualitariadelos prtxluctos.Pero sado en la explotación del hombre Consecuenciade la separa-
las relaciones de producción de la por el homtrre y en el antagonismo ción de los oficios de la agricultura
societladprirnitiva ya era un obstá- de las clases. fue el aumentode utensiliosmetáli-
culo que impedíael crecimienlopro- cos de trabajo.
gresivode las fuerzasproductivas. El esclavismo La acu¡nulaciónde riquezas
No se puede presentarel sur- en manosde unaspo,castunilias fue
En el períodode su desinte- condiciónmaterialindispensable del
gimiento de la propiedad privada
gración,la comunidad gentiliciacom-
como cierta <caída>de los hombres empleosistemático¡' ma*sivodel t¡a-
prendía, a la parquehombres libres, bajo de los esclavos,el cual se fue
primitivos, como lo entendían por
otrosqueno lo eran,prisioneros cuyo convirtiendoen el tipo predominan-
ejemplo, los socialismsutópicos.En
trabajoeraaprovechado enla econo- te de trabajoque despl:uabael de los
realidad, la propiedad privada y la
míade lascomunidades. hombreslibres.
desigualdadpatrimonial eranel resul-
lado lógico y natural del desa¡rollo de
enlascomuni-
La utilización En la extensiónde la propie-
la producción de la comunidad pri-
dadesde esclavoscomomanode dadprivada,la dif'erenciapatrimonial
rnitiva. *Donde quiera que se cons-
de la épocade y el alianzzuniento
obraescaracterística
tituye la propiedad privada, -escri- de la esclavitud,
la esclavitudpariarcal.Estaépoca desemperióun gr¿n papel el czunbio.
bió Engels- es como consecuencia
prolongada seregistróen la historia El desarrollodel cambio. que se rea-
de una variación en las relaciones
de muchospueblos, comprendidos lizaba ya sobre la basede la propie-
de producción y de cambio, es de-
aquellosenloscuales,luego,el modo dad privada.tuvo como resultadodi-
bido al aumento de las producción
deproducción
esclavista no secons- recto la conversiónde los trabajado-
y el auge del comercio, por tanto,
tituyó. r e s d e p e n d i e n t e sl o
, s e s c l a v o s ,e n
por causaseconómicasn.
mercancía. comenzaron
En algunos pueblos antiguos los hombresa"Apenas
practicar el cambio,
Restosy supervivenciasdel
(Greciay Roma)laesclavitud
patriar- ellosmismosse vieron cambiados'.
régimencolnunal se han conservado
decíaEngels.

L a d e s i g u a l d a dp a t r i m o n i a l
dornin¿ulte en la sociedad.por una
parte,el comercioen desirrollo, y es-
peciahnenteel t¡alico dc csclavos-
prisionerosde guena-, por otr& crea-
ron l¿Lsposibilidatlespara el surgi-
miento de la esclavitud¡rr deudas.
Se crnpczóa convertir en esclavos.
no sillo a los prisíonerostJeguerra.
sino t¿unbióna los rnielnbrosde l¿r
gcns crnpobrccidoq s ue caíancn
tlepcndcnciaccontirnica.

E[ tnodocsclitvistatlc produc-
cirincorncnztisu hisloriaen la ópoca
cn quc la cxpkrtacirlnde krsesclavos
El e1érctto a ser la lilnna tlo¡niruurtctlc pnl-
pu-sri
¡ugóun papelslgntfrcatrvo
en la sociedad
r0mana clucciriny la socictllrtlsc tlividiri cn

.l li
Ideología

clasesantagrlnicas:krs esclavisÍrsy del capitalcornercialy usurerosque contradiccirín antagónica entre el


los esclavos.Ademásde estascla-ses. le surninistrahantlbjetosde lujo o c s c l a v i s t ya k l s e s c l a v o cs o n s t i L u y c n
en la sociedadesclavista.había ciu- prestabandinero. la contradicción lunda-rnentalde ta
dadanoslibres: artesanosurbanosy socieclad esclavistaque llevó a su in-
pequeñoscampesinos. ccllnerciantes Por reglageneral,losesclavis- evitablehundimiento.
y usureros. tas utilizaban el plusproducto
improductivamente.Una considera- Además de la cont¡adicción
La forma predominante de ble partede él se destinabaal consu- fundamentaldel modo esclavistade
organizacióndel trabajoen todaslas mo personaldel esclavistay al de los producción,habíaotrasrelacionadas
ramasf ue la cooperaciónsirnple,que rniembrosde la clasedorninante.Se con aquélla:entre la gran producción
se distinguía de la cooperacióndel invertía en la creaciónde toda clase de los esclavistasy la pequeñaha-
t¡abajo en la sociedadprimitiva por de obras arquitectónicas(templos, ciendade los trabajadoreslibres,e¡l-
susproporcionesmucho mayores:se monumentos)así colno en ritos reli- tre el carnpoy la ciudad,ent¡e el t¡a-
basabaen la coerción directa de los giosos,juegos,espectáculos, etc.En ba.iointelectualy el l'ísico.
trabajadores:los esclavos.Se han una palabra,la economíaesclavista
conservadohastanuesros díasgran- se ci¡cunscribíaa la satisfacciónde El sistemade esclavitudofre-
diosostesúmoniosde la cooperación las demandasdel estómagoy la fan- cía una fonna peculiarde división del
del trabajo obligado de los esclavos: tasíade los explotadores. trabajoen la sociedad:el rrabajofísi-
piránides egipcias,teatrosromanos, co realizadopor los esclavosy el tra-
canales, acueductost¿rnbién roma- El objetivo de la producción bajo intelectual al que se dedicaban
nos,templosy palaciosgriegose in- esclavistaera satisfacerlas deman- los esclavistas.El lado negativode la
dios,etc. das de los esclavistas.La explota- oposiciónent¡eel trabajo intelectual
ción rapaz de los esclavosera el y el trabajo tlsico consistíaen que a
Importante objeto de propie- medio de consecución de esteobje- los esclavosse les asignabanfuncio-
dad de los esclavistasera la tierra. tivo. Esta esla esenciade la ley eco- nesde ejecutoresmecánicosde la vo-
a¡rebatadapor la fuerza a las cornu- nómica fundamental de la sociedad luntad ajena.No había interésalgu-
nidadeso a los campesinoslibres y esclavista. no por los frutos del trabajo,lo cua_l
arruinados; la propiedad de la tiena fienabael crecimientode las fuerzas
tuvo diversastbrma concretas:co¡nu- El modoesclavistade produc- productivas.En todas partes,el tra-
nal, de los templos,del Estadoy pri- ción encerrabaprofundas contra- bajo de los esclavosseasentabaen la
vadaindividual. A disposiciónde los diccionesen su senoque auguraban violencia. Ent¡e los científicos bur-
grandespropietariosde la tierra, es- su inevitablehundimiento. gueses,estámuy difundidoel punto
tabanlos esclavostrabajadoressojuz- de vista de en que la esclavitudno
gadosque creabanel plusproducto. La forma de trabajoesclavoy sólo veníaacompañadapor la violen-
la tbrma esclavistade propiedad,la cia, sinoque en éstaconsistíasu esen-
Una particularidad de la co- oposicióndiarnet¡alde la condición cia. Desde luego, la esclavitudy el
nexión de la fuerzade trabajocon los del esclavoy la del esclavisla,y la trab¿Uo esclavoson inconcebiblessin
medios de producción consistíaen
que el trabajador-el esclavo-no sólo
) '/
estabaprivado de cualquier propie- .t,

dad de los rnediosde producciónsino ,- ítJJl


que él mismo, al igual que los medios 'n{. . -rk í)
-aÉ-=--. ''¿ zÁ-.lr
materialesde producción,era propie-
dad del esclavista y éste podía ven-
derlo o comprarlo a capricho. Se re-
curríaa la violencia-látigo- pzraobli-
gar a trabajar.El esclavistadisponía
por cornpletocle los biencstnatcriil-
les creadospor e I esclavo.Detenni-
nada parte dc esos bienes volvía aI
esclavoen firnna dc rne<Iiosde sub-
sistenciapara asegurarla reproduc-
ción dc su capacidadde trabaio. La
ot-rapartc,sc tlcstjnabaa satist¿lcerlÍL\
distintasde¡n¿ul<Jiusdel csclavista,estc i:

a su vcz ccdíapiutedel plusproducto


creado por los cscl,irvosp¿uapagÍrr ,,íit
i!
ilnpucstosal Estado csclirvistaquc
protc-qí¿tstrsirttercscs.o lt o(f()scx-
plotrttlorcscrlt¡to los rcprcselll¿ttllcs

-t9
Ideología

la violenci¿t.Pero,[a propia violcncia,


como ¡nediotle haccrrrabajartue ori-
ginada por detennin¿rdonivel de de-
sa¡rollode las tuerzasproductivasy,
en consecuencia,por causaspura-
rnenteeconómicas.La esenciade la
esclavitudconsisteen la apropiación
rJel protlucto del trabajo ajeno me-
diante la coercirln ext¡a-económica
sobreel esclavo.

En la época esclavista,mu-
chas veces,por ejemplo, en la anti-
gua Grecia.las ciudadescon sus in-
mediacionesrurales fonnaban Esta-
dos esclavistasindependientes:las
polis. Ya en estaépoca,las ciudades
erancentrosde producción,artesana,
de comercio y de cultura, donde la
población y la riqueza material cre-
cían con relativa rapidez. La provi-
denciaque rodeabaesasciudadesera
el campo con sus formas atrasadasde
producción y con muchos resabios
del régimende comunidadprimiúva.
Las relacionesde explotación origi-
El tabernero sirviendo vtno,
na¡on la oposición entre la ciudad y
el campo,la ruina constantey el em- Ot¡os factoresque contribu- res obteníanuna parte consiclerable
pobrecimientodel campo y, alavez, yeron a la ruina y el desplazamiento del plusproductotanto de los t¡aba-
la política colonial de los Estadoses- de los pequeñospropietariosfueron jadoreslibrescomo de los esciavos.
clavistas. el avasallamiento usureroy la ocupa-
ción directade las tienasde los carn- El desarrollo del capital
Una de las consecuencias del pesinos por los esclavistas. Como re- usurario, capital que rincle interés.
modo esclavistade producción fue la suludo de la expropiación de las pe- obedece al desarrollode la circulación
y
ruina el desplazamientode los pe- queñas haciendas. aparecieron enor- monet.lria y mercantil. El usurero,
querlos productores libres: los arte- m e s m a s a s d e p o b l a c i ó n presfando dinero al esclavista.los
sanosy los carnpesinos.Como per- depauperada. De modo que la escla- obligaba a couvertir una parte cada
sonaslibres, interesadaseconó¡nica- vitud, como forma dominante de tfa- vez mayor de los productos cn mer-
menteeu el incrernentode la produc- bajo, socavabael trabajoproductivo cancí¿rs y, porconsi_uuientc. a conver-
ción. perfeccionaban los inst¡umen- de la poblaciónlibre, frenandoasí el tir su haciendaen haciendarriercan-
tos de trabajo. Sin embargo. sobre desarrollode lasfuerzasproductivas ril.
estos trabajadoresrecaía la carga de de [a sociedadesclavisu
los ünpuestosque se recaudabanpara Recurríana pré\uunosusure-
lnantenerel Estado:además,era en- En las ent¡añas de la sociedad ros tambiéltlos pequcl'io.clunpesi-
t¡e ellos que se reclutabanfundarnen- esclavista, surgieron y sedifundieron nosy flrtesar)os quc erantodaría pro-
t¿lmentelos soldadosparalos ejérci- las tbrmas de capital que fueron, his- pietariosde los medios de produc-
tos esclavistas.lo cual debilitabasus tóricamente,las primeras:el capital ción. Los usureroslos arruinabm por
haciendas. comercial y el usurario.El surgi- lo común,reduciéndokrs a la condi-
miento del capital comercialsigni- ción de esclavos.
La crecientecornpetcnciacon- ficó la tercera gran divisitín social
ducía a la expropiaci<in en rnasade del trabajo: la segregaciónde la cla- Una dc las ilnportantísirnas
los pequeliospnrpiet:uioslibres.Los se de los mercaderes. consccuenci¿ts del dcs¿rrolkldeI ca-
productosdel rnislno góneroelabo- pitlrlcornercialy dc la usuracn llr so-
radosen las hacicnclascsclavisfrssc Los grantlcsrnercatleres de la cicdatlcscl¿rvisl¿r t'ucl¿rtranslirlrna-
'ucntlían, kl cotntirt,tt precirlstDc- antigüedutleranantesque nadatral-i- citin tlc la úcrra en obicto de coln-
¡lr
norcsp()rqueloscostosdc su protluc- c¿ultcs de escl¿rvos, quicnesac()tnpa- p r ¿ t - vI e r t ay c l s u r g i t n i c n tc( )l el ¿ dr c u -
cirin cr¿urrnucltotnás bljos, dchiclo r-r¿rhan a krse'jércittisdc cor)quisl¿rdo- (lu hipolccirri¿r. es rlccir. l¿rhipoteclr
l r q u c c I l n l t n t c t t i r n i c u tcol c lc s c l l r v o rcs quc uv¿rsallrth¿ultrihusy pucblos tlc l¿rtierra por krs trirbu¡lrdorcs quc
rcsuItlhah¡rnrto. pero vcntlíantalnbiÓnotfirsrncrcan- sc arruirtlrb¿ur.
círrs.Corno resulttukr.los rncrcrrtlc-

-50
Ideología

En el desa¡rollode la-scolltra- másqueel intentode tergive


rsarlas t'eud¿tl,
suadelanto técttico,tueronlos
diccionesineconciliablesdel modo delosprocesos
regularidad históricos molinosde vientoy rnásurde losde
esclavistade produccirin,sem¿ulil-es- y presentar cornoun
el capitalismo agua.En el períododel t'eudalismo
Lebacada vez ¡nássu carácterlimita- t'enólneno
eterno. siguieronprogresando la horticultu-
do y pasajero.Las luentesdel aumen- ra,la praticultura,
la viúculturay otras
to continuodel contingentede escla- riunasagrícolas. Crecióla importan-
El feUdaliSmO
vos empezarona agomrsey se hizo ciadela ganadería, principaLnente el
evidente que el tmbajo de ellos era
una forma limitada en extremo de
Ermodo deprody.:i9n
reudar ;::il'.fr#i Í:T#::l,t":
actividad producúva. La productivi-
tue unataselógicay naturaldel de- "-1Tmilita¡esdelos
mrav tasnecesidades
progresivo,
sarrolloascendente, dela señorest-eudales.
dad, a pesar de la coerción ejercida
sociedad humana.
sobre ellos, bajaba. La forma
esclavistade explotacióndejó de ase- El perfeccionamientode los
En muchos pueblos,los ele-
gurarsiquierala simplereproducción. aperosagrícolasy el mejoramientode
mentosdel feudalis¡nosurgierortcrt
A medida que se agudizabala lucha los métodos de fundición y trabajo
las entrañasdel modo esclavistade
ent¡e los explotadosy los explotado- de los metalescontribuyeronal rena-
producciónpara convertirse,luego,
res, las haciendasesclavistaseran cimiento de los oticios a¡tesanos,de-
en la forma dominantede relaciones caídos en el período de desintegra-
cada vez rnenosrentables.
de producción.Perono torloslospue- ción del régimen esclavista.El pert'ec-
llegaronal feudalismoa ravés
En las condiciones de deca- blos cionamientode desarrollode los ofi-
del régimen esclavista.Algunos de
dencia de la economía esclavistade cios profundizó más la división del
Rom4 a pafiir de los Siglos II y III ellos pasaronal feudalismodirecta-
trabajo, t'avoreció el progreso de las
mente del régimende la cornunidad
de N.E., los propietariosde grandes fuerzas productivas de la sociedad
p r i m i t i v a s o s l a y a n d oe l r é g i m e n
latifundios empezaron a fracciona¡ feudaly condicionóel surgimientoy
esclavista(Rusia y paíseseslavos).
sus fincas en pequeñasparcelasque desa¡rollo de las ciudadesfeudales.
Pese a toda la variedad de caminos
entreganpara su cultivo a esclavoso Sin embargo,los cambios en la téc-
que llevaron a los pueblosal feuda-
campesinoslibres que habíanperdi- nica y la tecnologíase desarrollaban
lismo, el contenidofundamentalde
do sus tierras. Unos y otros fonna- con lentitud.La producciónt'eudalse
este procesofue el mismo: el surgi-
ban una masa de trabajadoresno li- basabaen su conjunto en el trabajo
bres, colonos, obligadosa trabajary miento de la clase de los señores
manualde los campesinosy los a¡te-
feudales -propietarios agrarios- y
a enregar a los propietariosunagran sanos.
parte del producto obtenido. Era el de la clase de los campesinosde-
sistema de colonato, prototipo de un pendientes y explotados.Estosúlti-
El medio fundamenta.lde pro-
nuevorégimen de producción:había mos ca¡ecírur de tiena propia y ex- -la pertenecía
ducción tiena- no a
plotabansuspequeñashaciendasin-
nacido el feudalismo. quienescultivaban,sino queerapro-
dividuales,ubicadasen la tiena de los piedad de señorest'eudaleslaicos y
feudales a la cual estaban
Habiendo existido unos cua- señores de la iglesia.La esenciaeconómica
tro rnil años, el modo esclavisrade sujetos,debiendoentregara dichos
de la propiedadfeudal de los medios
-la del
p r o d u c c i ó n s e h u n d i ó d e s p u é sd e señoresdeterminadaparte tle producciónconsiste.precisamen-
león- de los productosobtenidosen
haberseagotado todas sus posibili- te, en que los productoresdirectos -
dades y agravarseen ext¡emo todas base a la coerción ext¡a-econórnica los campesinos-no tienentierra.es
que sufrían.
suscontradicciones.Fonna palmaria
de expresión de las contradicciones
de la sociedadesclavistatue la lucha El modo feudal de
producción seanalizaen tra-
de clasesentrelos esclavosy los es-
bajos de los clásicosdel mar-
clavistas,ent¡e los trabajadoresy los
explotadores.El signiticadode lassu- xismo-leninismo y, en espe-
blevacionesde esclavosconsistióen cial en el capitulo 47 del ter-
que expresabanen forma abierta la cer tomo de El Capital, de
protestacontra la esclavitud(rebelión Nlarx.
dc los esclavclsal mando de
Espartaco)y sus relacioncssociales. En cl t'eudalis¡no. la irn-
que buscabanla posibilidadtle esta- port:ncia prirnordiiü dc la eco-
blcccr un¿rsrelacioncssocialcsr¡rás turrnía concspondílr lr lir ugri-
progrcsista\.Los cicntíl'icosburguc- cultura.El rncdioI'und¿uncntal
produccitÍl era la tiena. El
scst"rírt.¿ul clc prcscntlucl rnotlocscla- de
v i s t ¿ rd c p r o d u c c i ó nc o r n o c a p i t a - empleo progresiv<t del iuacloy
lisrnodcl ¡nuntkrantiguoy la escla- de la grada rJe hicrro y ouos
vitutl,cornoun f'entirncllo aperos rne tálic0s cle vaha eI ni-
itccidcntal.
A l - i n n l t c i o r t ct Js cc s t c g ú r r c r ol l ( )s ( l f t ve I tócnico agrícola. Aributo
c r r n r c lreí s t i c ot l c l l r c e o r t < t r n í l r

5l
Ideología
obligar a trabajar Para sí al hom- <lelsuelocotn-
La rental'eucl¿tl
decir el Ineditl principal de produc-
bre t¡ueposeeuna parcelay que tie- prendíatodoel plusprotluctonecesa-
citln agrícola. Recibían la tierra del
ne su hacienda ProPia. Se requie' De modoque
rio parasusubsistencia.
serlor feudal ell usufructo, y lto en
re, pues,una coerciónextra-econó- la ley económicafundamentaldel
propiedad.Por el usufiucto de la tie-
mica, como dice lVlan, al definir feudalismoconsisteen la Produc-
rra los campesinosclebíancurnplir
ese régimen económico...Las for- ción del plusproductocreadome-
toda clase de prestacionest'eudales.
mas y el grado de esacoerciónPue- diante la explotaciónde los campe-
De modo que la ProPiedadde los se-
den ser las más distintas' comen- sinosdependientesy apropiado por
ñores feudalessobre la úerra era la
zando por el estado de servidum- el señor feudal bajo la forma de ren-
baseeconómicade la explotaciónde
bre y terminando con la restricción ta feudal del suelo.
los campesinos,de la que Podíanser
expulsadosen cualquier momeltto' estamentalde los derechosdel cam-
pesino>.Los carnpesinos estabansu- Junto con el desarrollo del
Los tenenos entregadosen usufruc-
jetos a la tierra.Mucha-svecessecon- modo feudal de Producción,se mo-
to a los carnpesinoseran un medio
servabael derechodel señor t'eudala ditlcabanlas rentasdel suelo.La for-
que asegurabamano de obra gratuita
vendercarnPesinos. ma inicial clerenta feudal del suelo
a los señoresfeudales.El usufructo
en for- tue la renta en trabajo, que recibió
de la úenapor los carnpesinos,
Las necesidades del señorf'eu- el nombrede prestaciótr personal'El
ma de parcelas concedidas' era habi-
heredit¿uio. clal,de su farnilia, de sus llumero-
y campesinoproducíael productone-
tuahnente
sosdomésticosse satist'acía a cuenta cesarioen su proPia hacienda,Y el
de los productosobtenidos la ha- en plusproductoen la tlnca del señor.Al
El propio vocablo <feudalis-
cienda del señor o traídas Por los regir Ia renla en trabajo.el plustraba-
moo deriva de la forma de ProPiedad
campesinostributarios.Sólo unos jo esuba separadodel trabajo ne-
agrariacaracterísticade esterégimen.
p o c o s p r o d u c t o s e s e n c i a l e s ,P o r cesariotanto en el espactocomo en
El feudo era la tierra que un señor
ejemplo la sal, artículosde hierro, así el tiempo.Determinadapanede la se-
feudalentregabaa ot¡o (vasallo o sier-
como objetosde lujo, Ios solíancom- mana -tres días y más- el c:imPesino
vo de la gleba)en posesiónheredita-
prar a los mercaderes. uabajabaen la finca 6¿15gnor¡' Ios
ria, a condición de que éstecumplie-
días resnntes.en su prtlpia hactcn-
ra ciertasobligaciones.
La haciendacamPesinaera da. Trabajabala úerra del señorcon
El régimen social basadoen una haciendade subsistencia. Los sus propios anirnales-vapercrsde la-
la propiedad agraria en forma de carnpesinosse dedicabanno sólo a bor y ejecutabatrabajosde construc-
feudo se denomina feudalismo. la agricultura,sino umbién a la tralls- ción y otros. El camPesinoni) esla-
formaciónde lasmateriasprimasque ba.por supuesto.illteresadtr ctl itlcre-
A la par de la ProPiedadde los producían,al hilado, la tejeduría,la mentarla productividadtlel rabajo
confecciónde calzado,aperos,uten- en la finca del amo. Por estr.el plus-
señoresfeudales,existía la propiedad
silios.etc. rabajodel carnpesino re\estíala for-
individual de los productoresdirec-
rna de trabajo coercitivo realizado
tos: los campesinosy los artesanos.
El nivel relativarnentebajo de para el señor feudal ¡' se realizaba
El campesinopor ejemPlo,Poseíaen
rlesarrollode las fuerzasproductivas bajo la vigilanciadirecta del propte-
propiedadaperosde labranza'gana-
y <ledivisiórl social del trabajo era mrio de la tierrao de su re prc\enall-
clo de labor, y de venta, aves de co-
rral, tbnaj es,simiente,dependenci:ts, molivo de la dominaciónde la eco- te:el capauz.La coercirirla\ra-eco-
nomíade subsistenciaen el feudalis- nóuricase rn¿utit'estaba aquí Je rnodo
casa<le vivienda y oüos utensilios,
rno. directo.El carnpesinoesnba lnlere-
etc. Tarnbiénlos artesanosde la ciu-
satkren elevar la prorlucuritlatl tlel
clad poseíanciertos medios de pro-
En la sociedadfeud¿tl'el cam- rabajo sólo en su propia hircienda.
ducciótt.El rasgoca¡dinal de la pro-
piedad de los pequeñosproductores pesino dependientereProducíasu p u e se r al a t u e n t ed e s u s u b s i \ t e n c l a
-czunpesinos en
y artesanos-ct'rnsistía fuerzade trabajoa cuentadel pruluc-
que se basabaen el trabajo personal to obtenidoen la parcelade usufruc- La segunda formlt dc renta
y no teníacarácterexPlotador. to. Por consiguiente,el señort'eud¿tl t'eudalerala renta en especie.t eI cen-
hacía recaer sobre el czunpesinola so de tiutos), quc en la rna¡oríade
El rnonopolio cle los setiores preocupaciónpor la reproducciÓn de Iosc¿rsos se combinabacon lit tilrtna
l'eudalessobrela úerra,principal tne- su fuerzade trabztjo. inicial de renta,la rcnutctl uabltlo.
dio de produccitin.h¿tcía quc el clun-
pcsinodependicra ccont'rtnic¿uncntc EI plusprrx.lucto crcltdttpor cl A l e s t l r h l c e c r rl rf l l l l l r r l n rt j e
dcl señor leudal. Al rnistnotielnpo' plustrabiÚo de los productorcs dircc- r c n l l r .l l t t n i l y o rp l r r t cd c l l t t i c r r l td c
es propiacleI teudalisrnola cocrcititl tos sc ltt apropiaba e I scr'ior f-euclal I o s s c ñ r t r e sl ' c u d a l c ss e c l l t r e g l tc l l
sin la ct¡¿rlla pr<l- hajola tilrln¿t dc rcntal-cudaldcl sue- usul'rucl<l lt [0sctttnpesitltls. La rcnt¿t
cxtra-ecotlti¡nica,
ducci<1n t-cutlltlscríairnposiblc.Si el kr, la cualcrlt la lirrtnaccrltltlmica de en espccicsc tlistittguíadc l¿trctltitctl
terrateniente.escribíaLenin t<...ntr realizucirStt dc la propiedittl dc lttssc- trabitittpor cl hcchil tlc quc cl clun-
ñ o r c sl eu t l i t l c s o h r cl i t t i c r r i t . p c s i r t oe u r t t p l i t cr l p l u s l r ' : t h l t itttlt r
tuviese un poder dit'ecto sobre la
n{) prxlría
tlel calrl¡resill()r c o r l l ( )u n t r l t b a i oe s p c c i i tcl ¡ t l l t l ' i t l e i t
l)ers()n¿r
Ideología

del se¡ior sino junto con el trabajo


necesario,en su propia hacienda.El
campesinodependienteentregabaal
señor feudal, en forma de renta en
especie,pa-rtede los productostrans-
tbnnados. No trabajabavigilado por
el propietario de la tierra o su repre-
sent.ante.sino bajo su propiarespon-
sabilidad,disponiendocomo quisie-
ra de su tiempo de trabajo.

EI sistema de renta en espe-


cies permitía a los campesinostraba-
jar por encima de todas las prestacio-
nes feudalesen beneficio propio y fo- :h"
</l
mentabaen cierta medida su interés
por los frutos de su trabajoy por me-
{¡.t
jorar su hacienda. .cI

La tercera tbrma de renta f'eu-


dal era la rentaen metálicoo sea,ren-
ta en dinero. Era una tbrma meta-
morfaseadade la renla en especie.La
renta en dinero se diferenciabade la
renla en especieporque el carnpesi-
no entregaba al señor feudal el
plusproductoen metálicoy no en es-
pecie. El campesino tenía alora no
sólo que producir en su haciendael ¿?

plusproducto,sino venderlo,conver-
tirlo en dinero.
tes de la ciudad.El desa¡rollode las culia¡.Los artesanosesmbanagrupa-
La transformaciónde la renLa relacionesmoneta-rios-mercan tiles dos en grernios.Pa¡a evitar la com-
en especiesen renta en dinero obe- profundizael procesode diferencia- petenciaent¡e los maestrosgremia-
deció al desarrollo de la división del ción del campesinado: ademásde los les y su diferenciaciónpatrirnonial.el
trabajo, la separaciónprogresivade campesinosindependientes, que pa- gremio reglanentabari gurosarncnte
los oticios con respectoa la agricul- garon el rescate.aparecencampesi- la tecnologíay el volumen de la pro-
tura y el desa¡rollo de las relaciones nos amtinados que se contra[ana tfa- ducción.La producciónartesanalera
rnoneLario-mercantiles. bajar por dinero. manual y pequeña.La superioridad
<Jel¡naestrorespectoa susoficiales y
La ren[a en meuílico f ue la úl- El pasode una fonna de renta aprendicesno estaba determinada
tima fonna de renta feu<laldel suelo a ot¡a, siendoreflejo del crecimiento tanto por la propiedadde los medios
y marcó el período de descomposi- de las fuerzasproductivas,se reali- de produccióncomo por su maestría
ción del feudalismo y del desarrollo zabaen mcdio tlel enlieuutnientoy profesional.En el taller apenashabía
eu susentrañasdel sisternacapitalis- la lucha de interesesde los czunpesi- división ttel trabajo.En esasconcli-
¡a. nos y los señoresfeudales,profundi- ciones,el domina¡ la rnaestríaprof'e-
zando el carácterantagónicode las sional requería mucho tiempo, y la
La situación del campesino relacionesde producciónde la socie- destrezadel a¡tesanoteníaimportan-
dependientetambiénse acercabaa la dad feudal. cia primordial.
del simple arrentlaLl¡io,lo cual signi-
licaba que obtcníala posibilidadde El sistemade relacionesde El objctivode la acúvidadcco-
rescat¿[su comprornisode paglr ren- produccióndcl ieudalis¡nocompren- nrÍnica dcl rnar-stIono era tÍnto
el
te y dc c()nvcrlirsccn c:unpcsinoir.r- de n<lstilo las rclucioncscntre los ltllin tJetJincrov el crrriquccillticlrto
depcndicnte . con plcnapropicclad cle cunpesinos y kls señorcsI'eud¿rlcs, corno c()nscguiruna existencia<dc-
l¿tticrr¿r cultivrrtlir. Llr ticrr:rcolnicnz¿r sino tiunbiénl¿lsrel¿rcioncs cconórni- coros¿r>> acrlr<Jc con su situacirlrt,y es-
a rncor[x)ñtrsca [a circulacitirrco¡ncr- c¿Ls que se cstablecía¡r en cl proceso tablccidapitr cl grernio. En liuscÍrpas
cial v ir convcrtirsccn objcto dc corn- t.lcprtxluceitln ¿rtcs¿uxrl en la ciudlrd. inicialesde tlcs¿rrolkrclclu artcsaníu
p r a - v c l t f a .A h r t r a p o t l í l u rc o t n p n r r urb¿ula. :tunqucylr exislía la cxpkrtl-
parcclasno srilrtlos quc criutc¿unpc- La prixluccitinirrtestutÍl cn lir cirindc losaprcudiccsy losol'icialcs.
s i r ¡ o sl l i h u t t r r i o ss, i n o t ¿ r r n b i ( g
' nc r r - c i u d i r dI c n í ¿ut n l tes t n r c t u r irrn u vp c - l l t s¡ ' c l a c i o n ccsr t t r cc l t n i t c s t r (v) s u s

-s3
Ideología

s u h l t l t c r n 0 sc r a n p r et ' c r e l l t c l n c l l t c crcatltiur¡I)ucvotipo de barctltnarí-


v¿rs productivas
l'ucrzas lnltstlcsarro-
patrilu'calcs. Crln e I clesarrollo dc las tirno(clu¿rbclu) quc sc distitrguía¡rr
llad¿u.En la agriculturacornellzarotl
r el a c i o n c s I n o l l c t a r i o - l n e r c a tl ct is . una gr¿ulcitpacitladde ¡naniobra.El
a ctnplcirsc.ctt grlttttlcsprop<lrcitl-
creccla dit'ercncia entrc la situación progresodc l¿rtécnicay la elcvación
nes.krsapcrosde hierro.Cort el de-
patrirnonialy prtxluctivade los tn¿res- de la rnaest¡íaprof'esionaldc los t¡a-
sarrolkrde estosinstrutnentosde tra-
tros gremiales,por una parte,y la de bajadoresevidcnciabanel crecimien-
bajo se elevó el nivel técnictt de l¿r
losaprendicesy los oficiales,por otm: to tle las fuerzasproductivit"s
agricultura.Surgieronttuev¿Ls de la so-
ratnas
aquéllosse enriquecíana cucntade ciedad l-eudal.Al misrno tiempo. el
de ésta.Creció la importanciade la
laexplotaci(tue éstos.Las contradic- dcsarrollo de la producción se veía
ganadería.
cionese¡rtrelos maest¡itsy los aprett- lrenadopor el estrechorn¿rcode las
dicesy oticialesse volvían irreconci- La producciónartesanaexpe- relacionesf'eudalesde producción
liables.arttagilniczu. rirnentócarnbiossusLuciales.En lo que irn¡rdían su progreso.La falta de
que seretiereal perl'eccionamiento de correspondencia ent¡e la acrecidas
En la épocat'eudal,las ciuda- los instrumentosde trabajo, tuvtt fuerzasproductivas y las relaciones
deserancentrosno sólo de artesanía, mucha imporlanciala mejora de los de producción arasadas era un fac-
sino ¡ambiénde comercio. El sector proccsosde fundición y tratamiento tor que contribuíaa la agravaciónde
más rico de la población urbanaeran de metales.Se inventa¡onbancosde todas las contradiccionesdel feuda-
Ios colnerciantesy los usureros.Los estirado y laminado de planchas y lisrno:entrelos carnpesinosy los ieu-
comerciantesestabanorganizadosen alalnbre de hieno aunque muy pri- dales: ent¡e los trabajadores(czunpe-
corporaciones de colnerciantes. mitivos. Ya en el siglo XV empeza- sinos y a¡tesanos) ¡' la bur-uuesía que
ron a emplearsetornos, terrajos, ta- nacía en las entrañas del t'eudalismo,
En las condicionesdel t'euda- ladros accionadospor la rueda de por uua parte, y los setioresfeudales
lismo, el capital comercial servíacle agua. La ruedade agua se empleo y el régirnenfeudal por ora: entre la
intercarnbiodel plusproducto,apro- corno fueute de energíaen la lnine- ciudad y el carnpo; entre cl trabajo
piado por los señoresfeudales,Por ría. aserradode rnadera,fabricación intelectualy el manual:entre el ca-
objetos de lujo y otros de consumo de papel y pólvora.En 1600, fue in- rácter natural de la producción f'eu-
raros,así como el intercambiode los venhdo el tela¡ de cinta; a partir de dal y la crecienteeconolnÍamercall-
productosdel campesinot'eudal y el tines del siglo XVI, empezó a em- ri].
artesanogremial. plearse larueca. La invención del re-
loj, el papelv la imprentaevidencian L a p r o d u c c i ó na r t e s a n ay
La división social tlel tmbajo grandes progresos en la época del feu- campesina, en su partedestinadaal
y el crecirnientode las fuerzaspro- la
dal. La invenciónde brújula con- intercarnbio, era una produccitinde
ductivashizo que el papelrectorfue- tribuyó al progresode l¿rsconst¡uc- nercancías. La econolnía rnercantil
y
ra pasa-ndograduahnentedel carnpo ciones navales la navegaciótt: fue sirnple de los ¿rtesanos y los campe-
agrícola a las ciudadcs cotnercial-
artesanas.

Una peculiaridadde las rela-


ciones que se establecíanen el t-eu-
dalismo ent¡e la ciudad y el campo
cousistíaen que el czunpodominaba
políticamentea la ciudad,ya que el
poder estatal lo eiercían kts terrate-
peroecontÍnicluncnt.ela ciu-
luientes.
daclexplotabaal ciunpo. <Si en la
Edad NÍedia -escribía l\lan- el
camp{) explota políticanrentea la
ciudad, salvo en krs sitios en t¡ue el
feudalismo se ve roto por el desa-
rrollo excepcionalde las ciudades,
como en ltalia, a cambio de elk¡, la
ciudad explota al campo, c()n sus
preciosde mono¡xrlir¡,su sistemade
inrpuestos.su régimen gremial. su
estafa merc¿¡ntildescaradal usu-
l'el'¿l ', .

C-ir¿rcia l r sl l t s v c t t t l t j l t sr l e l s i s -
l e r ¡ u re c o r ¡ ( u ¡r tc o t l c l l L ' u t l lltr s t l t ol t l t t c
c l \ i \ t c i l l i l c s c l l r V r s t l\tu. t q l c l ( ) t lt ) l l c -

5J
Ideología

ouerosasincrementab¿naún más la
exploución e los c:unpesinos. El de-
sarrollodc lasrclucioncsmoneLlrio-
mercanülesaceleróla diterenciacirln
del campesinadoen grupossocialcs.
Mientras la mayoríade los campesi-
nos se empobrecía,agobiadapor el
tmbajo inhumano,y searruinaba,cre-
cía la burguesíarural que se redimía
de los señoresfeudales,convirtién-
dose, a su vez, en explotadorade
aquéllos.

El devenirdel rnodocapitalis-
ta de producción fue impulsadopor
el empleo de los más burdos méto-
dos de violencia por partede los pro-
pietarios agrarios aburguesados,la
Losreyesorganlzan e¡ércitos potentes paraafrrmar sufuerz¿ burguesíaurbana y el poder estatal.
La violencia,decíalVfarx,desempe-
sinos constituía. en las entrañasdel de mercancías(a¡tesanoo campesi- ño el papel de comadrona que ace-
feudalismo,la basesobrela cual bro- no) y obligarlo a trabajarpara é1.No leró el nacimiento de un nuevo
taban relacionescapitalistasde pro- i n t r o d u c í an i n g u n a si n n o v a c i o n e s modo de producción: el capitalista.
ducción. técnicasni orgánicasen la produc-
ción, perosí convertíaen los hechos, Nacimientodel
Para el surgirnientode la for- al pequeñoproductorde mercancías
mación socio-económicacapitalisu, en obreroasala¡iado,y lo haciacon- capitalismo.
tuvo gran importancia la ampliación servandosu independencia exterior.
del mercado más allá de los límites Por ot¡a parte, el propio productor
Acumulación
n a c i o n a l e s . E l n a c i e n t e m e r c a d o directo de mercancíasse convertíaa originaria del capital
mundial presentabauna grandeman- vecesen capitalistaindust¡ialy mer-
da de mercancías. Pero la artesanía cader.
La separaciónpor la fuer¿ade
gremial las producía en cantidad li-
los productores directos de los me-
mitada.El régimen gremial, con su ru- El procesode desintegración
dios de producción,la concent¡ación
tina su rigurosareglamentaciónde la de las relacionesf'eudalesy de for-
de éstos en manos de unos pocos y
y
tecnología del volumen de la pro- maciónde relaciones capitalistas tuvo
la transfonnaciónde los medios de
ducción. frenabael desa¡rolloeconó- lugar no sólo en la ciudad,sino tarn-
producción en capital es el conteni-
m i c o d e I a s o c i e d a d . E n e s t a s bién en el canpo. nNluchoantesde
do del procesode acumulaciónori-
condiciones,algunos maestrosarte- que los muros de los castillosde los
ginariade capital.
sanos,burlando los estatutosgremia- caballeros fuesen atravesadospor
les, empezaron a producir más au- las balas de los nuevos cañones -
La acunulaciónde capitalpri-
mentandoel número de trabajadores escribía Engels-,sus cimientos ha-
mitivo se ef-ectuópor Ia fuerza. No
y la duración de la jornada de t¡aba- bían sido minado por el dinero. En
podemosdudar que muchosjefes de
jo. Detenninados¡naestrosinstalaban los hechos,la pólvora fue, valga la
gremios,artesanosindependientesy
la producción en el carnpoclondeno expresión, un simple ejecutor ju-
aún obrerosasalariadosse hayanhe-
habíacontrol grernial y distribuían los dicial al serviciodel dinero".
cho desdeluegocapitalistas, bienen
encargosent¡e los oficialesa dolnici-
pequeño,o poco ¿rpoco; que por una
lio. El monopolio tlc los gremiossc La haciendadel señor feud¿rl
explotaciónsiernprecrecientecletra-
minaba. Lcls maestrosartesanosmás se incoqporabamás y más a la circu-
bz¡o asalariado.seguidade una acu-
ricos, que explotaban a obrerosasa- lacióndel rnercadoy caíabajo el po-
mu lación corrcspondicnte,hayansa-
lariados,sc convertir¡ren capiurlistas, der del dinero.Micntrasque laspro-
lido de su concha, convertidosen
y la masa dc of icialesy aprendiccs, porcioncsde la prcsurciónpersonal
capitalistas dc los piesa la cabeza.
quc sufrían pobreza,en prolcuuios y de la rcnt'aen especicse lirnitaban
privados rlc rncdios ile produccióny al volumcntle lasneccsitlatlcsdcl sc-
Pero según la historiareiü y
torz.adtlsll vcnder su l'ucrzadc traba- ñor t'euilaly de sus domósticos.l¿r
verdaclcra,cl origen en primitiv<tde
io co¡no rncrc¿urcía. rcnta en dincro au¡ncntólas presta-
la acu¡nulacitln capitalistaluc la con-
cionesdc krs cirnpesinos.Los rncr- q u i s t a , l a s c r v i t l u r n b r e .
el robo a
El papclrlcl capitalcomcrci¡rl catlcrcsmcdiiurtecl c¡unbiorrocqui-
lniuul lrlnad¿t.el rcittatlotle la fucrzir
cnr tloblc. Por una plutc. cl rncrc¿dcr valetttcy l<lsusurcroscon cl otorgl-
brutu.cl csc:uno(eo de los hiencs cle
p<ldíasornctcral pcqueño prrxluctrlr rnicnt0(lc pfÓstiunos cn contliciolrcs
l:rsi ! lcsi¿rs. fraudulcrt-
llrcltuicn¿rcirin

55
Ideología
ducciónde productoscomo mercan-
cíius.Despuésde p<lneral descubier-
to la doble naturalezadel trabajoque
producemercancíasy la esenciadel
valor de las mismas, Marx pasó al
análisisde la forma del valor y del di-
nero. El análisisposterior muestra
corno en determinadafase del desa-
nollo histórico,el dinero se convier-
te en capital. Por primera vez, en la
historia de la ciencia económica.
Marx descubrióla plusvalíay reveló,
de estemodo, la fuentede ganancias
de todaslas clasesexplotadorasen el
capitalismo,la esenciade la explota-
ción capitalistay la inevitabilidaddel
reforzamientode la explotación de
los obreros con el desarrollo de las
fuerzasproductivasdcl :istema.

las iglesias,la enajenaciónfraudulen- tada como trabajadoresasalariados Es en sumo uradoünportante


u de los dorninios del Estado,el robo por los propiemriosde los mediosde y nuevo el análisis efectuado por
de las tierras comunales, la transfor- producción.La esenciade las relacio- Ma¡x de la acumulaciónde capiral.
mación terroristade lapropiedad feu- nescapitalistasfue explicadapor pri- Ét puso al descubiertola vercladera
dal en propiedad privada moderna, mera vez de un modo verdaderamen- causadel crecimientodel desempleo
etc. te científico en El Capital de Marx. en medio del aumentode la riqueza
Lenin caracterizo a El Capital como El Torno I culmi-
de los capitzrlistas.
El crecimientoy organización una gran obra político-económica na con el análisisde la tendenciahis-
corporativa de las ciucladesasimismo ¡ al mismo tiempo, como el escrito tóricade la acumulacióncapitalistay
dio pasoa su vez a dos categoríasde principal y fundamental que expli- con la fundamentacióncientífica de
capital: el capitzrlusurario y el comer- ca el socialismo científico. Engels de la revoluciónso-
la inevitabilirl¿rd
cial. dijo de El Capital: <Desdeque hay cialista. Marx ofieció, como mues-
en el mundo capitalistasy obreros, t¡a Lenin, un ¡nodelode aná-lisis
cien-
El descubrimientode las mi- no se ha publicadoun solo libro que tífico de una formaciónsocio-econó-
nasde oro y plata en América, la se- tenga para los obrerosla importan- mica.
pultura en ellas de sus habitantesre- cia de éste...>
ducidosa la esclavitudy el extermi- El Capital es una poderosa
nio, los amagosde conquistade las Ma¡x se planteóinvestigarla arma de la cla-seobrera en la lucha
Indias orientales,la transformaciótt ley del movimiento, la ley fundamen- c o n t r a l a i d e o l o g í aa n t i c o m u n i s t a .
de Africa en territorio de cazapara la tal del desarrollodel modo capitalis- L e n i n c a r a c t e r i z oe s a c l b r a c o m o
capturade negrosy su posteriorvcn- ta de producción.Apoyándoseen el modelode objetividadirnplacableen
ta como mano de obra esclava tue- métodode la dialécticamaterialista, la investigación cientítlca.Al ¡nismo
ron algunos de los procedirnientos, Marx funclamentó. en fbnna científi- t i e m p o ,c o m o e s c r i b i óL e n i n " . . . e n
seguidosde las guerrasmercantiles ca. el carácter históricamente limita- pocostratadoscientíficosseencon-
de Holanda contra Esparia;Inglate- do del capiulismo, la inevitabilidad trará tanto <<corazón>r, tantas agu-
ffa conra Francia,etc., las que seña- de su hundimientoy su sustitucióu, dezas,polémicasmordaces J-apa-
lan la aurorade la era capiurlista.Err como resultadode Ia revoluciónpro- sionadas,contra los representantes
r e s u m e n ,e l c a p i t a l i s m o v i e n e a l leuxia, por el modo comunistade de clasessocialesque, a juicio del
mundo sudandosangrey cieno por p r o d u c c i ó n .A l m i s m o t i e m p o , autor, frenan el desarrollo social".
todos su poros. lVIarxesclarecióel papel histórico
universal de la claseobrera comr¡ Lenin ol'reci<i el análisisde la
El capitalismoes un régimen sepultureradel capitalismoy artí- fzuse supcriory ulúrnadeI capitulisrn<r
sociocconólnicofuntlatkten el desa- fice de un modo nuev{),progresis- -el impcrialis¡no-cn su traba.jof/
rrollo pmgresivode la propietlaclpri- ta. de producci<ín. imperiuli.sttu,t, fustt superior del ca-
va<Ja sohrcla b¿l^sedc un ttiveI nucvo, pitulivrut y cn ()trilsobr¿rs.El estu-
rnlr-sclevado en cotnp¿fitcirlrtcon el En cl Torno I dc li/ Cupitul dio ilc l¿rspruticularidarlcs dc la ct¿r-
t'cudalisrno.tlc lits l'ucrz¿ts
producti- M¡rx co¡nicnzaeI análisisdc l¿rsrc- pa contc¡npor¿irrca dc dcs¿rrrolklcleI
vas. En cl capitalisrno,la rn¿rs¿r l'un- lacioncseconrlnric¿rsdcI capitalisrn<l capiurlisrnocs t¿rrcaquc tlcben aco-
diunentul dcl pucblrtcstltprivldrt de p<lrla rnercancía.clcbitloa quc crr lu r r t c t c lro s p r r r t i t k rrsn r r r x i s t r lsc-n i n r s -
Iosrnctliosdc prtx.lucciírn y cs cxplo- sociedirdcupitalistudolninlrllt pro- l l L \ .

K tntlt
-56
Ideología

Acercadel Libro Tbrcerode El Capüal


La Reconstitucióndel Partido Comunista-que fue des- Despuésdel estudiode los dos primeros libros de
truido por el revisionismo- es la primera e insoslayable El Capital en sendasEscuelasCentrales cuyo balance
tareageneralque hay que acometeren procesode lucha político hemosreproducidoen númerosanterioresde ¿c
por la emancipación de la clase obrera. y esn rarea Forja, el PCR ha celebradorecientementesu Escuela
3"
fundamentalexige. a su vez, como requisitobásico,que Centralconcluyendoel estudiode estaobra cleMarx con
sea realizadacon la guía de la teoría revoluciona¡ia:el su lercerlibro. Esto signitica otro pasohacia la Reconsti-
marxismo-leninismo.Dada la enonne cantidadde tergi- tucióndel PartidoComunistade Españay, concretamen-
versacionesque ha sufriclo esta doct¡ina en las últimas te, un pasomuy imporhnte que nos abre las puertas
a dos
décadas,como reflejode laprogresivadegeneración opor- nuevasy grandes tareaspara nuesra Organización: la
tunist.ade las organizacionesque componíanel movi- aplicaciónde los fundamentosdel marxismo-leninismo
miento comunish internacional,el pCR ha iniciadosu parala investigaciónde Ia evoluciónhistóricade la socie-
labor con el estudio de algunas obras fundamentales dad y de nuesrromovimiento durante el siglo XX y
su
marxistas-leninistascon objeto de dora¡ a susmiembros aplicacióntambiéna la prácticarevoluciona¡iade masas
y simpaúzantesde un conocimiento generalde nuestra que,durantela etapareconstituyente,se resume ganar
en
ideología, que se irá profundizando y completandoaJ a la vanguardiadel proletariadopara el comunismo.
calor de la práctica revoluciona¡iade masas.Asimismo.
nuestroPlan para la Reconstituciónrtel p.C. contempla. Entrelanto,nuestraexperienciade dos añosy me-
como hemos venido intbrmando, la organizaciónclel dio de estudiode ELCapital refrendaque, al sercientífica
estudio de El Capit¿l de Carlos Marx, obra que nos nuestraideología,no puedesurgir espontáneamente,
sino
proporcionalos conocimientoscientíficosbásicosparala que requiereun gran esfuerzointelectual;
éstees uno cle
elaboración de una Línea Política y de un programa los primeros rasgosque caracterizaa la vanguardia
del
verdaderamente revolucionariosy, consiguientemente. proletariadoen relacióncon el restode la clase.
para una la realización de una práctica auténticamente
revoluciona¡ia.

Balancepolítico ción capitalista consideradoen su El LibroTercerodeElCapital


conjuntorepresenta la unidaddel pro- constadesietesecciones,
laquintaen
Significadogeneral del Libro Ter- cesode produccióny del procesode dospartes,quela 3" EscuelaCentrat
cero en relación con los anteriores. ci¡culación. Aquí.enel libro III, no se hai<Jo
analizandoextrayendolascon-
tratade formularreflexioltesgenera- clusionespolíticasque a conünua-
Esta cuestiónes resueltapor lesacercade estaunidad,sino, por el ciónseexponeu.
M¿uxal int¡oducir el Libro Tercero: cont-rario,
de descubriry exponerlas
formasconcreLas que brolrn delpro-
<En el libro I se investigaron SecciónPrimera
cesode ntovinientodel capital, con-
los f'enómenosque ofrece el proceso sideradoconn un todo.En su movi-
LA TRANSFORMACIÓNNN
de producción capitalistaconsidera- mientoreal,los capitalesseenfre¡rtan T,APLUSVALÍA EN
do de por sí, como proceso<lirectorle bajo esrastbrmas concretas,en las GANANCIA Y DE LA
producción, prescindiendo por el que tanto el pertil del capital en el CUOTA DE PLUSVALÍA EN
mornentode todaslas intluenciasse- prcx--esodirectode produccióncolno CUOTA DE GANANCIA.
cundari¿uprovenientes de causasex- su perfil en el procesode circulación
lenl¿Ls a ó1.Pcro cste proccsodirccto no son rnásque momentosespccíli- El punrode parridaes la dif'e-
de pr<iluccitin no llena trxla la órbit¿r cos y detenninados.Las rnanifest¿r- rcnclaque existeentreel trabajoque
dc vida dcl capital.En cl rnuntjoclela cioncsdel capiral,t¿rlcorno sc desa- cuesh producir una mcrcancíay kt
rcalidadtrparecccornplcurdopor el rrollanenestelibro, vanaccrcándose, quc al capitalistalc cuest¿r producir
proceso de c'iruilut'iúr, sohrc el que pues,_uradualtnentc a la lorrnabajo la es¿rrncrcancí¿r: lo prirneroes igual a.l
vcrsaronlasinvcstigacioncs tlcl libnr quc scprcsenurn en la supcrl'icicmis- trabajo pretórito enccrrado en los
II. En cst¿rpartcclclaobra, sobrc todo ma dc la srrciedada t.ravés <JclaaccirÍl mcdios tlc prriluccitln rnásel nuevo
cn la secci<1lt torcerfl.al examin¿ucl ¡nutua dc krs divcrsosclrpitalcs.a trab¿úoincurporadoa éstosp¿trapro-
procosodc circullrcirln.coln()ntctlia- t¡avéstlc la concurrcncia.y ttrl corno ducir l¿rlnerc:ulcía:cn c¿unbio.al ca-
dor dcl pr()ccsosoci:rldc protluccirln. sc rcllejancn la concicnciah¿rbitual pitalisursrlkl lc cucstlrel vakrrde kls
vcí¿ulros c¡uceI pnlccsorlc la prrxluc- tlc los ugcntcstle llr pnxluccitln." rncdirlstle prrxlucci<in rnásuna pirte

51
Ideología
del valor nuevo,es decir, el capi[tl cuperarlos que inevitablemente
se nitud entrela gananciay la plusvalía
variable(los salarios).ernbolsándosc protluceny dereciclarltts. -y no sólo ent¡e la cuola dc ganancia
la otrapartegratuitamentecomo pl us- y la cuotade plusvalía-en lasdistinus
valía. Cuando comparalnosla plus- SecciónSegunda ramas de producción oculta entera-
valía con el valor que tiene la iuente rnente la verdaderanaturalezay el
SE CONVIERTE LA
CÓIT,TO
de la que procede,estoes,la fuerzade origcrrde la gananciano sólo parael
GAI\ANCIA EN
trabajo,tenemosla cuotade plusvalía capitalisu, interesadoen engañarse
que expresael grado de explotación GANANCIA MEDIA. dcsdeestepunto de vista, sino t¿rn-
del trabajo. Pero, cuando compara- bién parael obrero.>
mos la plusvalíacon lo que le cuesta Todosy cadaunode los capi-
al capitalisraobtenerla.o sea con el talistaspretenden obtener, comomí- Como la gananciaque corres-
precio de costo, tenemosla cuota de nimo, la mismagananciaen propor- ponde a cada capitalista no depende
ganancia.Ésta comparala plusvalía ción al capitalinvertido.Sin embar- directamentede la canúdadde plus-
con todo el capititl invertido, tanto
go,comola composición del capital valía que arraucaa sus obreros,sino
con el trabajo pretérito como con el en las distintasrarnasde producción de la cuom mediade gananciavigente
nuevo trabajo, con lo que la utiliza- esdistinta,si lasmercancías seven- en la sociedad.el burguésindividual
ción de estacategoría,por una parte, denporsusvalores. el porcentajeque buscaganarmásahorrandoen núme-
parecereducirel gradoen queel capi- en ellasrepresente Ia ganancia será ro de obrerosempleados.No se para
tal explota al trabajo y, por otra pafie, tambiéndistinto.Poreso,el mecanis- a pensarque no es sino el trabajode
oculta la fuente de la que procedela mo de la concurrencia entrelos dis- éstosel que creael va.lortoral,del que
plusvalía que no es el capital total tintoscapitales seencarga denivela¡ dependela plusvalíaproducidapor la
sino sólo una parte de é1,la invertida
lasganancias delosdistintoscapila- sociedadcapitalista)' por tanto tam-
en salarios.
lesde modoqueseformeunacuota bién la que,en el reparto.podráapro-
general o mediadeganancia. Poreso, piarse.
La cuota de gananciaes fun- lasmercancías, en la mayoríade los
ya
casos, no pueden venderse porsus Además,la cuota de ganancia
damental para la burguesíaporque
valoressino por sus precios de pro- que corespondea cadacapitalistano
expresael gradode valorizaciónde su
capital. ducción:su precio de costomás la dependesólo de él sino del grado en
ganancia mediaconespondiente. En el que todala clasecapitalisu explote
En su incremento intluye el consecuencia, unassevenderán por al trabajo.De ahí que Marx saquela
incremento de la explotación de los encimade sus valoresy otIas por s i g u i e n t ec o n c l u s i ó n : " T e n e m o s ,
obreros y, concretamente, el ahorro debajo,sibienlassumadelosprecios pues,aquíla pruebamatemáticamen-
de capitrl variable, de salarios: por deproducción seráidéntica a la suma te exactade por qué los capiralistas,a
eso,el capitalistaestásiempreintere- delosvalores delasmercancías. Enla pesarde las rencillasque les sepa-ran
sado en reduci¡ esta partida incre- secciónanteriorveíamoscómo la en el campode la concunencia.cons-
mentando la productividad del traba- cuotade plusvalíay la cuotade ga- tituyen una verdadera masonería
jo, es decir sustituyendoobrerospor nanciadiferían, peronoasíla plusva- cuandose enfre¡rtan en conjuntocon
máquinasrnásbaralas.La mayor pro- líay la ganancia; ahora,resuluquela la colectividadde la cla-seobrera.o
ductividad conseguidapor el capital,
plusvalía queencienaunamercancía
lejosde significarmásempleo,como y la ganancia que,de ella,realizael Es imporurnteta-rnbién
el aná-
sostienela propagandaengañosade capitalista sondosmag-
los economistas,significa más paro. nitudes cuantitativa-
mentediferentes. -'i,i
loi'T
Pero. en el incremento de la
cuota de gananciatambiéninfluye el Con esta trans- I
lbrmación, se pierde Das l{apital.
a]¡orrode mediosde producción.Por
eso, los comunistasdebemosponer aún más la pisra de la
Kriúik rl'r politis'her¡ ()eko¡ttmre.
en guardia al prolerariado sobre el fuente del valor de las
mercancía^s, puestoq ue
afándel capitalde dorninarkrsterrito-
rios que son fucntcsde rnntcritspri- los preciosde mercad<r i Li-l l¡rrr.

miusy cnergéticasen el mundo y las de cada clase de mer-


c¿ulcíaya no oscilancn

consiguicntesguerrasclc rapitlacri- it
rnin¿ües cuyo insügador-la burgue- tornoa su valorsinoen
tt
sía- hace pasar por guerrade interés t0rn0a supreci<lde pro- I

nacional.por intervertcioncshu¡na- d u c c i < 1 nq u e d i f i e r e fi


nitarias,etc. Asimisrno.debernoscs- cuÍultitativ¿ume ntcdesu t{!úlrry
val<lr. ll Vdtq roñ ¡ rrh )t,,ú¡.,
t¿ralcrtasobrcla vittculacir'lrr
cntrccl I
Í
ccologisrnoy krsinlcrcscsdcl capiliü t\

cn cuar)toque óstosittcluycnl¿rrrcce- Adctn¿is.ctllno


[ü,"-.
sidatldc ahrlrnudcspcrtlicirls.
tlc rc- tlice lvfarx:"L¿rvcrcl¿r-
tlernau-
tlcrirdi l'crcrrcia

-51{
Ideología

lisis que haceMa¡x de la repercusión ella correspontle.nPor cso, consti- particulares:por el aumentodel gra-
que tiene una subitla generaliz-adatle en PartidoComunist¿texige
t.uirse ab- clotle explotacióndel trabajo: por la
los sala¡iossobrelos prccios,al t¡ans- corno requisittl previo,
solutarneltte, reduccióndel salario por debajo del
fonna¡se los valores en precios de estudiarseria y cientíticarnentelos valor de la luerza de trab:tjo;por el
producción.Los economistasburgue- fbnórnenossociales. aba¡atamienl"o de los elementosque
sessostienenque provocanulla subi- fonnan el capital coustrante;por la
superpoblación relativa(el paroman-
dade precios,unaintlación, peroMarx SecciónTercera
demuestracómo eso sólo ocurre en tiene bajos los salarios gracias a lo
LEY DE LA TENDENCIA
las ramas de producción más atrasa- cuzrlpuedenmantenerseramas eco-
DECRECIENTE DE LA nómicascon baja composiciónorgá-
das,mientrasque en las más desarro-
CUOTA DE GANANCTA. nicadel capitaly desarrollarseindus-
lladas,al cont¡ario, provocan una baja
de los precios; en términos medios, trias de producción de artículos de
Como tendenciageneral, Ya lujo también con baja composición
las subidas se compensan con las
bajadasy una subida general de los dernostróMarx en el Libro Prilnero orgánica;ambos casoshacenque la
salariosconducenadamás que a una cómo el capitalismo desa¡rolla las composición media del capital no
fuerzasproductivassociales (es su desciendatan rápido)t por el colner-
dis¡ninución de la cuota seneral de
ganancia. misiónhistórica),esdecir, la produc- cio exterior (que posibilita importar
tividaddel trabajo.Peroesto,al mis- mercancías más ba¡at¿u y exportar
Parala formación de una cuo- mo tiempo,implica que la composi- realizandomayor gananciaque en el
ta generalde plusvalíay de una cuota ción orgánica del capital -o sea, la propio país; aunque eso, a la larga,
generalde gananciatiene mucha im- relaciónentreel capitalconstantey el produceen el interior un mayor des-
portanciala luchacontra las t¡abasen capitalvariable-tiendea aumentar. censodel capital va¡iablecon respec-
el movimiento de obrerosy de capita- to al constante);y por el aumentodel
Por unaparte,una consecuen- capital en acciones cuyos dividen-
les entre las diferentes ramas de la
producciónsocial.De ahí, el empeño cia de ello seráque,mientrasel t¡aba- dos, inferiores a la cuota generalde
jo seaunamercancí4cadavez ha¡án ganancia,no se tienen en cuenta al
de los capitalistasen incrementarla
movilidad geográficay funcional de falta másmedioscleproducciónsus- calcul¿uésta(en estepunto serápre-
los trabajadoresy la liberalizacióndel tantivadoscomo capital para cada cisoinvestigarsi esosiguesiendoasí
puestode trabajoy, por tanto, habrá en nuestraépocaen que imperan los
mercadode capitales.La vanguardia
del proletariadodebeinvestigarcómo más y más paro. El desempleono es monopolios,bajo la forma de socie-
pues fruto del progreso sino de la dadesanónimas).
transcurreeste procesoy qué conse-
cuenciasúene para la clase obrera, formaquea éstele imprimeel capital
(la máquinaproduceparo no por ser Pa¡aconcluir la sección,Marx
paradestruirlos argumentosengaño-
máquinasino por sercapital). explicael desarrollode lascontradic-
sos del enemigo; particularmenteen
cuant.oal procesode construcciónde cionesinternasde esn ley. Examina
Porotraparte,otfa consecuen- entonceslacont¡adicciónentle lapro-
la potencia imperialista europea,te-
cia es que, manteniéndose consmnte duccióncapitalistay la capacidadli-
niendo en cuentalas contradicciones
la cuotade plusvalía,si la proporción rnitadade consumo de las masasen
entrepaísessobrela libre circulación
de trabajadoresy capitales. de capitalva¡iabletiendea disrninuir estasociedad:la contradicciónentre
conrespectoal capitalconstante,tam- la producciónde valor y la valoriza-
Por último y con carácterge- biénla ha¡ála plusvalía.Es decir que ción de éste:la cont¡adicciónentreel
neral, se puedecomprobara lo lzugo el desarrollodel capitalismosupone aumentode la población obrera y la
de estasecciónque,pÍuacolnprender la tendenciaa la disminuciónde la superpoblaciónrelativalla cont¡adic-
la sociedadcapitalista, uno no debe plusvalíaenrelaciónal capitaltotalde ción entrela disminuciónde la cuota
iia¡se tle las aparienciasni contbr- la sociedad,o sea,la tendencia a la de gananciay el aumentode la acu-
rnarse con el llamado (sentido c0- disminuciónde la cuotageneralde mulación graciis a la depreciación
rnún". Aquí, Marx resal[ala siguiente ganancia.Y no es que,en cittas ab- del capiul queaquellaimpulsa;etc.Y
cont¡adicciónreal: . Por consiguien- solutasno aumentela gatancia toutl señalaque "el contlicto entre estos
te, en el mundo de la concurrencia, queseapropiala claseburguesa,pero f'actoresen pugnaseabrepaso perió-
todo se presenta invertido. La tbr- crecernuchomásdeprisasucapitaly, dicalnente en forrna de crisis. Las
rna exterior de las rcl¿rcionesecontl- por consiguiente,cadaprte dadade crisissonsicmpresolucionesviolen-
micas, t¿rlcomo se prcsenta en la esecapital producccada vez rnenos tas pur¿rmcnternomentll¡le¿ls de las
supcrliciedc los fbnrirnenos,en su girnancia:s(ilo¿rp¿úe
ntctncntccotlsti- e 0 r r t f t r d i c c i o r tcsxsi s l c n t c sc, r u p c i o -
cxistcnciarcal y tÍunbiÓn,p()r tÍurto, tuye estourt¿lcontradicci(1n. nes violcnt¿rs que restablecertpzusitjc-
cn las ideascon quc los rcpresenuu- r¿uncntc el equilihrioroto.DP¿tsa cn-
tes y los agcntcsdc cst¿us rclacioncs Ahorabicn,Marx explicaacttr t()ncesa cxplicarcl f'entltnclto de las
prct.cnclcn vcr cl¿nr cn cll¿rs,ilificrc seguido quc.sin dcsvirtuarsu carác- crisis,la concsntraciónclc la riqueza
lnuchoy cs.srl rcalidad.lo inversrl.kr ter de tcntJcncia gcncral,la lcy tlcl cn pocasrn¿ux)s. cl rlcsarrollodcl ca-
contr¿[i()a su tbrrnanuclc¿rintcrior. dcsccnso tJelrre uotlrdc gluutttciitcs ráctcrsocialtlcl tlrbajo, la irnplanta-
conuarrcstada p<lr rJiversascausas ci(lnrlcl rncrc¿rtkr rnundilrly. por fin.
irunqucocultl, y al conccptr)quc ¿r

59
Ideología

el carácterpur¿unentcltistórico.li¡ni- Los obrcros asalariadttsco- En nuestrosdías.es nccesa,no


tado a una cierta ópoca, del capitzt- rnerciales,si bierl no produccnvalor cstutliarla relacitinconcretaentreeI
lismo. Aquí. M¿ux no habladc nin- ni plusvalía,soncornocuiúquierotro capiurl in<Just¡ialy cl capiutl cotner-
gún <crack final" del capiLalismo, obrero asalariadocll cuanto quc su ci¿üclent¡o<lcla división ilnperialista
como le atribuyenlos revisionistas, tuerzade trabajoes compradapor el internacionaldel trabajo:su propor-
sino del desa¡rollo de cont¡adiccio- capital variablede un capitalistaque ción cua¡rtilativa,su distribución en-
nes que la sociedadse verá obligada aquíesel comerciantey por cuantoel tre los diversospaíses(preponderan-
cadavez másaresolverliquidandosu valor de dicha fuerza de trabajo se cia del sectorserviciosen el interior
forma capitalista. determina por su costo de Produc- de las potenciasimperialistas),etc.
ción y no por el productode su traba-
jo. Por lo tanto, tbrman parte de la SecciónQuinta
SecciónCuarta
clase obrera, compartensus condi- DESDOBLAMIENTO DE
CÓITO SE CONVTERTE EL Aun-
cionesgenerales deexistencia.
"
CAPITAT,.MERCANCíES Y T,A GANANCIA EN
que el trabajo no retribuidode estos
EL CAPITAL.DINERO EN INTERÉS Y GANANCIA
agentesno crea plusvalía,crea, sin
CAPITAL.MERCANCÍNS Y embargo,a su t'avor(del capital co-
DE EIVTPRESARIO.
CAPITAL-DINERO DE mercial),apropiacióndeplusvalía,lo EL CAPITAL A INTERÉS
COMERCIO que se traducepara estecapital, sus-
(CAPITAL COMERCIAL) tancialmente,en el mismo resultado; Cuandoel capital-dinero ad-
esto es, pues,paraé1.la fuentede la quiereindependencia frenteal capital
Cuando la función del caPital ganancia.De otro modo no seríaPo- indust¡ialy su poseedor1opreslaa
en el procesode circulación(capital- sible jamás explotar en gran escala, éstea cambiode un interés, estamos
por métodoscapitalistas,el negocio anteel capitalde préstarnoo capitala
mercancíasy capital-dinero)"se sus-
comercial." interés.EI interésno cs más que una
tantiva como función específicade
partedela garanciamediaproducida
un determinado capital, se Plasma
la
Luego,Marx pasaaanalizar por el capital indusrrial.la cual se
corno función asignadapor la divi-
embolsael presLam i\ ta,mien-
sión del trabajo a una detenninada
tras que el capitalistaindus-
categoríade capiralistas,el capital-
trial se tiene que conforma¡
mercancíasse convierte en capital-
con el resto: la ganarciade
mercancíasde comercio o capitalco-
empresario.Aquí. con la apa-
mercial."
rición de la figura de un ex-
ploudor que resultaajenoal
El capital comercial no crea
proccsode produeeión(prcs-
directamente valor ni plusvalía, se
tarnistade dinert¡r. el empre-
limim a realizarel valor y la plusvalía
sario industrial de.1ade ser
creadoseu el procesode producción.
propietariodel capinl. o de
Sin embargo. en la medida en que
una parte.al ment¡:.) secon-
contribuye a abreviar el tiernpo de
vierte en un ,.asltllriadtt";en
circulación, puede ayudar a aumen-
definitiva.esradist¡ibución de
tar indi¡ectamentela plusvalíaprodu-
la gananciamctlil .e collvier-
cida por el capitalista indusuial. El
te en un medio dc ocultarel
comercianteno saca su gananciade
un recargosobreel valor o precio de antagonismoenuc el pr0leta-
riado y el capitalcn su con-
las mercancías, sitto que adquiere
junto.
éstaspor debajode dicha tnagnitudy,
con su venta,se etnbolsaesadiferen-
La rnedidade esterc-
cia que constituyesu ganancia.Di-
partola señalael tipo de inte-
chclde otro rnodo, el capital colner-
rés o "precitt ¿.¡ ¿1¡¡r'¡0'vi-
ci¿üent¡a,junto con el capitalindus-
gente en cl mcrc¿u-kl tlc capitiü
tri¿ü,a cletennin¿ula cuota de gtutan-
cia: la giuttutciaprtxlucidaen su tota- d c p r é s t l u n <)1 .l l ( ) c ( ) r l \ t i t u v c
lidad ¡rcreI capital industrialcs rcpar- especificidadtlelosgastostlecircula- ningurtaInedidancccs¿ri¿t ob¡ctivlt-
cirlndel capiralcomercial,la rrtación rnente sino silnplctnettte el t'ruto de llt
tida cnt¡eéstey el capinl colnerci¿tl.
dcl capiutlco¡nercialy su inlluencia cornpctcnciit tlctttro dc l¿t clitsc tle l<ls
Estaes la escttci¿l rJcla cucsúón,sin
sobrc los prcciosclclasrnercancízts y prcstarnist¿t\, dcntnr dc la cl¿tse de ltts
emburgo.cn la supcrficiedc l<lsf enti-
tlcl capital sobrecl (rn:[gcn comerci¿tl", cl capi- prcstatiri0s y ctltrc cstas dos clascs
rncnos.la sustantivaci(ltt
cornercial vie-
y krgiut:utciitctllncrcial tlrl-dincroen rn¿ul()s clcl capiurlisur tlc capitalistas.Lit clusc clc ltls han-
ncn a int¡rxlucir luitl tttilvor cottl'u- corncrcialy, prlr último.eI pitpeI tlcl qucrosccntnrlizutodo e l crtpit:tl-tli-
capital eotnerci¿tlcomtl ult¿ttlc las ncro prcstublcrlc lu s<rciedlul y stt
siílnacerclrlc la li¡clttcclclvltkrry tlc
prirtrcrits histtiricirs
lirrtn¿us tlecltpititl. h c n l
e ' i c i oc ( ) n s i s lccr tr c c i b i r
r t p t 'ústrt-
l : rg l u u r t t c i l r .

ó0
Ideología

mo a un tipo de interésrnásba.fo clel adormecedor de la concienciadc cla- r)ctaa su antojo y con exclusiónde
que conccdea susclientcs. se de los obrcrosy espoleadorde los los tlcmhs. El capiurlismo, por ora
beneficioscapiu:rlistLs.Ademásel sis- parte,desarrollalas l'uerzasproducti-
En el beneficiode ernpresario tema de crédito capitalistadesatala vas en el carnpo(racionalizala agri-
es lnuy importantc disúnguir qué es especulación que ponede manifiesto cultura),eliminalasrclacionesde se-
salario de dirección del proceso so- el carácteraventureroy parasiurrio riorío y servidumbrey separala pro-
cial de producción y qué es ganaucia tlel capiralisraquc ya no arriesgasus piedadtle la tierrade la propia ticna
como tal (doble carácterdel gerente ahonossino los de ot¡os,y acelerala como condiciónde trabajo:en el c¿rm-
capitalista).Su simple cxistenciaes expropiaciónde los muchos capita- po capitalistaaparecenpues trescla-
pruebade que la economíacapitalista listasy lacent¡alizacióndel capita.len ses que son los obreros asalariados
entra en un período de descomposi- manosde unos pocos. (jornaleros),losarrendatarioscapita-
ción (se puedeprescindir del capita- listasy los terratenientes.
lista al frentede la producciónsocial) Tambiénaceleray profundiza
y de transiciónhacia el modo de pro- lascrisisde superprotlucción propias La tierra no tiene valor ya que
duccióncornunism.Y en esa transi- delcapitalisrno,int¡oduciendolaslla- luoes un productodel trabajo,pero lo
ción en sentidoinverso cabefijarse a madas crisis de dinero. Como dice quesellana,.preciodela tiena" noes
Ia hora de estudiar la contfarrevolu- Marx : nUnadesvalorización del dine- sino la rentacapitalizadaque, bajo el
ción en los antiguospaísessocialistas ro-crédito(...) ha¡íaestremecerse to- capitalisrno,producedicha úena. Di-
donde una fracción importante, tirl daslasrelacionesexistentes.Sesacri- cha renta, ademásde la renta pura,
vez funda¡nental,de la nuevaburgue- fica, por tanto,el valorde lasmercan- puede incluir el interés del capiral
sía se fraguó en el aparatode direc- cías para asegurarla existenciafan- invertido en esa Lierra,así como una
ción de la economía. tásticay sustantivade este valor en determinadadeducciónde la ganan-
dinero. Como valor-dinero sólo se cia mediadel arrendata¡io,del salario
Luego, Marx resalta que el asegurade un modogeneralmientras ruormaldel jomalero o de ambasco-
capiral de préstamoes la forma más seasegurael dinero.Paraasegurarun sasa la vez.
fetichistadel capital:ésteya no apare- par de millones de dinero, hay que
ce como relación social, sino como sacrificar,por tanto,muchos millo- Ma¡x analiza aquí, en primer
una cosa con la fanástica propiedad nesde mercancías. Estoes inevitable lugar,la rena diferencial.La renradel
de producir interésal cabo de cierto en la produccióncapiralistay consti- suelo es una parte de la plusvalía
tiernpo.Es <la inversión y materiali- tuye una de susbellezas.(...) Mien- producida por el obrero, pero ¿por
zacíón de las relacionesde produc- trasel ca¡áctersocial deltrabajoapa- qué seseparade la gananciadel capi-
ción elevadasa la más alta potencia rezca como la existenciaen dinero talisupara ira pararalos bolsillosdel
(...) la mistificacióncaoitalistaen su de la mercancíay. por tanto,como un t.errateniente'lLa renu diferencial
fonna más desca¡ada." objetosituadoal margende la verda- surgede la apropiaciónpor el terrate-
deraproducción,seráninevitableslas niente de una ganalcia ext¡aordina-
Después,analiza sus fonnas: crisisde dinero,comocrisisindcpen- ria: puro no de cualquicr ganancia
el crédito comercial (la let¡a de carn- dientes o como agudizaciónde las extraordinaria,sino de la que brotade
bio) y el crédito bancario.De aIí la crisisreales." unafuerzanaturalmonopolizable,in-
fonnaciónde capitalficticio y laespe- separablede algunasclasesde tierra,
culación. En la segundaparte de esta y rnonopolizadapor ciertos terrate-
sección. Marx examina el dinero nientes.Dicho de otro modo, en vir-
Pasa entoncesa examina¡ l¿r como medio de circulaciónen rela- tud de las diferentescondicionesna-
importancia del des¿wollodel siste- ción conel sistemadecrédito.el cam- turalesde distintasporcionestierra.
ma de crédito, corno irnpulsor de la bio exteriorde divisas,y concluye unasproduciránmás que otrancon la
transiciónhacia una fonna superior exponiendol¿ rnisrnainversiónde trabajoy capiral.
"prehistoria" del cré-
de producción:allí cstár las socieda- dito, o seala usuracomo una de las En lugar de tbnna¡se un valor social
desanónimasy lascooperativasobre- primeras formas de capital (junto al rnedio del producto agrícola, como
ras. con su <Joblecarácteren zunbos capitalcornercial). ocurreen la iudustria,la interposición
(luego, los monopolios,multi-
c:r"st'rs dc la propictludtJelos terratcnientcs
n¿rckrnales, etc.).Porejcrnplo,estála SecciónSexta haceque sólo se exploten las tierras
consigna apologista burguesa del que tfturun product0 con cuya vcnta
<rnan¿lgemcnbparticipalivoo derno-
CÓITOSE CoNVIERTE
sc pucckrcubrir más que la inversión
craüzaci<indc las relacionesdc pro-
I,A GANANCIA
t.lc capital y la ganincia rnedia del
rJucción:la prrxluccitinsocid exige EX'TRAORDINARIA ¿rrrcndatario. Unas tierr¿us claránmás
cada vcz más la intcrvencitlncons- EN REN'I'ADEI, SUELO renm dil'ercncialy otrasmcnospcro
cicntcdc los trabajaclores en su rcgu- l¿rol'ertadcl pnxluctoagrícolasiem-
lacitln y lusílos trahai:rcl<lres
uprcndcn La propiedadtcrritrlrialc:rpi- prs $eIn¿r¡ltcndrá lr un niveI sullcicn-
a controla[lÍra dorni¡riul¿r: pcro, bajo tirlistllcs el ¡nonttpolio
tlc cicrlitsper- tcrncntohajo plrraquc cl prccio c0-
cl capitalisrno.csto s(rlopucdetcrrcr son¿Ls quc lcs da tlcrechoa rJisponcr rnercial sc¿r rnluslüto quc cl valorrnc-
un carltctcrI irnit¿rdo, tctnp()rirllncnle sobrcdgtcnn inaürsporciorrcs dcl pla- tlio y. rnltscrulercttr¡ne¡)tc
no scai¡lfc-

l¡l
Ideología
rior al valor individual del procluctcr tcrratenientes.No har ningunaclasc colasy su preciode producción.
dc la peor ticrnr cxplotatla.Así es social que viva con ta1despilfarro, Vemos puesque la basede la
córno la propiedad tenitorial capita- que reclzuneeI dcrcchoa vivir dcntro rentir¿rbsoluta semantendrámientras
lista pone una t¡abaa un tipo de pnr- que 'conesponde
del lujo tra<Jicional la cornposicirlnorgánica del capiuü
ducción quc satisfag¿rl¿rsnecesi<Ja- a su posición', sin preocup¿use para invcrtidoen la agriculturase¿r inferior
rles de la población en a.lirnentosy nada de la procedenciadel dinero, a la dc la indust¡ia y la supresióndc
dernásproductos agrícolas. Liu ga- queacumulecon tal li_qereza deudasy est¿rdif'erenciatbnna partedel movi-
nanciasextraordinariasde las dife- másdeudas.Y, sin ernbargo.seman- mientode superaciónde lacontradic-
rentesclasesde tierraconrelacióna la tienetodavíaen pie,graciasal capital ción c:unpo-ciudadque corresponde
peor, se convierten en renla dif'eren- que otros invierten en la tiena y del al socialismo,a la revoluciónproleta-
cial que se apropianlos terratenicn- que ella saca sus renas, completa- ria. La revoluciónacaba¡á.,degolpe"
tes. mente desproporcionadas a las ga- con la propiedadterratenientepero la
nanciaspercibidaspor los capiralis- elirninaciónde aquelladiferenciare-
Las inversionesde capital en tas.> querirá un proceso largo y un t-rata-
la tierrabenetlcianal capitalistanien- m i e n t oe s p e c i a l .
trasdura su contratode ¿rrrendamien- En segundolugar,Marx abor-
to, pero una vez que éste expira, el da la cuestiónde la rentaabsoluta.La En relacirincon la rentaurba-
terrateniente consideratalesinversio- composiciónorgánicadel capita.len na. N'la¡x nos dice que: <La renta
nescomo algo inseparablede la tierra la agriculturaes más baja que en la urbartaaumentanecesa¡iamcnte. no
y cuyasventajasle correspondena é1, industria,por lo que el valor de los sólo con el crecunientode la pobla-
haciendo esto efectivo mediante un productosagrícolases superiora su ción,queller a implícitala necesidad
incremento de la renta (véase tam- preciode producción(capitalinverti- crecientede habinción.sinouunbién
bién el caso de las rentas urbanas). do + cuota de ganancia).Estehecho con el desarrollodel capitaltijo quese
Como comenta Engels: ,,Por consi- ocurrecon multitud de ramaseconó- incorporaa la tiena o echaraícesen
guiente,cuantomás capital se invier- micas pero en todas ellas se da un ella o descansa sobreella.comoocu-
ta en la tierra, cuantomás desa¡rolla- movimientode compensación en tor- rre con todos los ediiiciosindusuia-
da sehallela agriculturay la civiliza- no al precio de producción.Sin em- les. con los ferroca¡rileslos a.lmace-
ción en general dentro de un país, bargo, en la agriculturase alza una nes,losediflciostabriles.losmuelles,
tauto más aumentaránlas rentas.lo potencia extraña, una barrera que etc.' Los comunistasdebemosinves-
mismo por acre que cuanto al total, impide tal movimiento. Esa b:rrera tigar el origen y la naturalezade la
rnásgigantescoseráel t-ributoque la es la propiedadtenitorial capitalista rentade solaresen Espariaen relación
sociedadvendrá obligada a pagar a que obliga a que los preciosde los conel graveproblemade la especula-
los grandesterrateuientesbaio la for- productosagrícolassesitúenentle su ción del sueloy de la vir ienda.
ma tleexcedenlede ganancias. lnieu- valor y supreciode produccióny, por
t¡astodaslasclasesde tierrascultiva- tanto, desde luego, por encima de En general,la vanguardiapro-
dasse hallen en condicionesde hacer ésle.Lo quepermitea lostenatenien- leta¡ia, para fundamenu¡ cientítlca-
frentea la competencia. tes embolsarseen conceptode renta menteel programarevoluciona¡io de
Estaley explica la ma¡avillosa absolutala dit'erenciaentreel precio laclase,debeestudia¡la cornposición
vitrlidad de la clase de los srandes al que se vendenlos productosagrí- de la agriculturacn Españaen rela-
ción con otros paÍses.en cuanto a
tipos de explotaciónv srado de desa-
rrollo o desintegracicinde cada uno
de estostipos, tenenciatJc Ia tierra,
etc.

M¿ux concluve c\ta sección


exponienclocómo fue surliendo la
modemarentadel suekrcorno fiuto
de la dcscomposicirint.lclas relacio-
ncs f'cudalesclc prtxluceirin v de su
progrcsivasusütucitin.con cl clesa-
rrollo de l¿Ls lonn¿us rnonet¿rio-rner-
c¿urlilcps .o r el c r r p i t a l i s r n o .

Y. err pcrspcctivtr.h¿rcela si-


guicrttcrcl-lexirln: "ConsidcratJa dcs-
de cl puntorlc vistade unulilrrnucirln
cconílrnic¿rsuperirlr.la propicdadpri-
vutllttlc itlgutulsirtdividuossobrc l¿r
ticrftt pltrcccrltlrlg0 liln fn()nslru()s()
corrr<lltrpro¡rictllul
privlulirrlcr¡nhorn-

6?
Ideología

bre sobre su semejante. Ni la socie- L u c g o ,e l a u t o rv u e l v ea e x a - matiurez.la firrrnahistóricaconcrctir


dad en su conjunto,ni la nación ni min¿rla reprotlucci<1n clelcapitll so- cs abantlonaday dcja el puestoa ot¡a
todaslassocietlatles quecoexisuurcrr cial en su conjunto,cotnoltizo ctt el másalta.La llcgadadel momentodc
un momento daclo,son propietarias Libro Seguntl(). pcroeslavcz tcnicn- la crisis se anunciaal presentiuscy
de la tierra. Son, simplernente,sus do presen(e el desdobl¿uniento de la ganarextensióny profundidadlacon-
poseedoras,sus usufructua¡ias,lla- plusvalíaen ganarciay rentadel sue- tradiccióny el antagonismoentre las
madas a usa¡la como boni patres lo. relacionesdc distribución y, por tÍul-
farnilias y a transmitirla mejoradaa to, la forma históricaconcretade las
las futuras generaciones.> Por último. analizael vínculo relacionesde produccióncorrespon-
queexisteentrelasrelacionesde pro- dientesa ellas,de una parte,y de ot¡a
SecciónSéptima ducción y las relacionesde distribu- las fluerzasproductivas.la capacidad
ción. Las relacionesde producción de produccióny el desarrollode sus
LAS RENTASY SUS
suponenya de por sí una detennina- agentes.Estallaentoncesun conflic-
FUENTES to entre el desarrollo material de la
da distribución:la de los ¡nediosde
producción.Por ejernplo,bajo el ca- produccióny su forma social."
Marx empiezacon la crídcade
pitalismo, la dist¡ibuciónde éstoses
la teoríao tórmula trinit¿uiasegúnla
tal que sólopertenecen a unapartede Vemosaquípuesla importan-
cual el valor de toda mercancíase
la sociedad,a unaclase,a la burgue- cia de las relacionesde distribución
forma en últirna instancia,sumando
sía, mientras que el resto, la clase como manifestaciónmás aparentede
lasrentasde los [ac^toresqueintervie-
proletaria,es privado de ellos. Las las relacionesde producción y, por
nen en su producción (tierra, trabajo
relacionesde produccióndeterminan tanto,como primer elementoque sal-
y capital). Este dogma del que parte
las formas de dist¡ibución del pro- ta a la concienciade los obrerosen su
toda la economía política burguesa,
ducto social.las rentas. desa¡rollo,como clase,haciael cum-
incluso en la actualidad,es radical-
plimientode su misión histórica.Al
mente falso e invierte la realidad: el <Las llamadasrelacionesde mismo tiempo,vemosque paracam-
valor de lasmercancíasno esmásque
dist¡ibución-dice Ma¡x- responden, bi¿ulas relacionesde distribución,es
otra expresión del uabajo social in-
pues,a fonnas históricamentedeter- precisoliquida¡ lasrelacionesde pro-
vertido en su producción y de él se
minadas y especíticamente sociales ducciónque las sustenlan.
paganlasrentasde los tresfactoresde
del procesode producción,de la^s que
la producción(rentadel suelo,sala¡io
brotan,y a lasrelacionesqueloshom- Ma¡x, al final de la sección,
y ganancia). una vez descontadoel
brescont¡aenentresí en el procesode inicia un análisisde lasclasesexisten-
valor del capital constanteinvertido.
reproducciónde su vida humana.El tes en la sociedadcapitalista en un
Aquélla es una teoría apologistadel
carácterhistóricode estasrelaciones capítulo inconcluso.Ésms son tres:
capitalismoquepretendej ustificar las
de distribuciónesel carácterhistórico los propietariosde simple fuerzade
rentasde capitalistasy terratenientes
de las relacionesde producción,de trabajou obreros,los propietarioscle
ocultando su procedenciade la plus-
las que aquéllassólo expresanun capitalo capitalistasy los propiela-
valía,o sea,del trabajono retribuido.
aspecto.La dist¡ibucióncapitalista rios de tierras o terratenientes.Su
ditlerc de las lbnnas dc distinción sea<lviertepor las relacio-
distribuciónque corres- nes de distribución,pero hay que ir
¡rnden a otros tipos de más allá y definir las clases pur la
producción,y cada tbr- posiciónde los individuos con res-
ma de dist¡ibucióndes- pectoa las relacionesde producción.
apareceal desaparecer la
fbrma detenninada de Cabe resaltaren esta sección
prulucción de que nace el métt'docienLíllco,materialistadia-
y a la que correspontle. léctico,queMarx utiliza p:ra lacrítica
(...) de las concepciones superficiales de
Cuandoel proccsodc la cconorníaburguesa:prirneroMarx
traba¡ono es másque un dc¡nuest¡a cuál cs la verdadera escn-
simpleprocesoentre el cia deI problcrna:lucgo, destruycla
ho¡nbrcy la naturalcza, rugurnent:tciónf alsadc los ideólogos
sus elcrnenl.ossirnplcs burgucscspor reducciónal absurdo:
son cornuncsa totJlus las y. por últilno,cxplica la r¿tzónde scr
tirrmassoci¡rlcsdc i,lcsa- dc liusconcepciones lalsas,el pclrquó
nollo tlel lnismo. Pcro dc su I'ucrzlr,crt quó irparicncirrs rclr-
cacl¿t tirnnahist<irica crxt- lcssc apoyan.La vanguardiaprolcta-
crcurrJccstc proccsosi- ria t.lcbcprcstitratencirina estcmólo-
g u c d c s a r r o l l a n t . kl ru s tkr y crnplcurlocrt l¿rcrítica dc l¿r
basesnl¿rtcri¿Iles y lasfilr- i t l c o k r s í rht u r g u c s :(tl.c |(l p ( ) r l u n i \ n l ( )
t n l r ss o c i ¿ r l d c sc ú 1 .A l ¿ r l - l ' t l c l r c v i s i o t t i s l n o .
c i r n / l r ur n i rc i c r t i rl l s e t l c

o-1
Cultura

Ls JovenGuardia
(AlexandreFadéiev)

vel¿sen el extranjero.siendoiunigo sonal¡nente,quería impregnarla no-


El Escritor p e r s o n a ld e J o l i o t - C u r i ey P a b l o vela,escrit¿r con muchalnásamplitud.
Neruda. P¿ramí úenenimport¿ulcialos lucha-
Alexander Fadéievnació en
doresclaldestinosadultosy todaslas
l90l dent¡o de una familia de practi- Ya siendoun escritorconso- relacioncstle las generaciones. estc
cantesde medicina,simpatizantcsde lidado,escribiósu obraprincipaldu- telnadel hornbresencilloque yo pro-
la causade los bolcheviques.Desde rÍurtela II GuerraMundial: Ln Joyen curé encam¿uno sólo en los jóvenes,
la infancia, Alexanderconoció la lu- Guardia fue apareciendo, por entrc- sino rambiénen los adultos,en sus
cha desarrollada por la clase obrera gas,en periódicosy revisLlsdur¿utte padres.v elt sus relacionesmutuas".
contra el zarismo. A los diecisiete 1945y 194ó.Desdeel rnornento que
años,ingresóen el Partido bolchevi- fue apareciendo, empezóa ser un t'e- Fruto de su meticulosidad
que, uniéndosea los guerrillerosque nórnenopopular.conmocionandop,or fue que,en sucesir'¿Ls edicioneshasta
luchabanen el ExtrernoOrientecon- su realismoy catidadliteraria.Miles 1951,¿uladici los datosque. tras en-
tra el ejército de Kolchak. Su expe- de cartasy peticionesseagolparonen Íevistas postenorescon otlos Super-
riencia guerrillera fue tundamentalen su mesa,corr aclaraciones, precisio- vivientesy contra-stiildola-s con lasan-
la vida posterior como escritor. En nes,etc. La novelaseconvirtióen un teriores.fue inclurcndo sin cambiar
esasduras pruebas bélicas, aprendió símbolode la construccióndel socia- la líneanarrativa.solamenteen aque-
a diferencia¡ lo viejo de lo nuevo, a lismo. llos aspectosno resaindos en otras
construir la nueva sociedadsobre las
ediciones:situacionesprebelicas,la-
ruinasde la guerra,asurniendola ideo- Fadéiev conoció, por unas bores clandestinas,la coor<_linación
logía proleraria en la fonna de com- breveslíneasde prensa,lo sucedido con el Pa¡tido. La ¡nuerte cogió a
portarseantecualquiercircunslancia.
en una organizacióndel Komsolnol Alexarder cuandoestabapreparando,
De simple combat.iente,¡xtr rnéritos (JuventudComunista)en K¡asnodón. con los documentos obtenidosen sus
propios,llegó a cornis¿r¡iode brigada, Fue a una ciudadreciénliberadacon viajes,unaobramásextensasobrelas
junto a probados comunistas
la pretensiónde hacerun reportajede relaciones entrelasgeneraciones y la
siberianoscomo Serguéi Lazó, que gucrray enl.revistó a Iossupervivien- luchapor el socialismo.en la época
murió en compañíade Vsévolod tesde la luchaguerrilleray a los habi- de guemr.El nombredel Iibroha que-
Sibirtsev,primo hermanode Fadéiev, tantesdel lugar.Pero,segúnfue ana- dado asociadoa la lucha de los más
quemadosvivos dent¡o de una loco-
liz¿urdolos sucesosy la actitudde sus avanzados de\traczuncn to\ c()murri\Las
motora. Entre los combates,leyó a pafticipantes,comprendióqueestaba a 1 ol a r g od e l a h i s t o r i lr e c i c n t cp. r o -
Gorki y Nek¡asov, irnitárdoles y de- ante una hazaña singular y tagonizadospor jtir ene: proletariosy
purandrlsu técnicaescriLa.
aleccionadoradel modo soviéticode cunpesinos.Con estenombre.hubo
entenderla vida. Segúnla obra fue muchasorganiz¿citue:coreutasclan-
Acabadala guena civil, in- reeditándose, a peticiónde los lecto- destinasque luchabiurfxir la libertad
gresóen el Institutode Minas de Mos-
r c s , [ u e t J a n d oc o r rf c r c n c i a sp l r r a de su tierra.Lo llevanrnticstacalnen-
cú. Terminadoslos esf.udios,trabajó orienlara losjóvenessobrceI signiti- tos del ejércitode lif¡:raciónvietna-
como ingeniero en Prirnorie y en el cadode la luchaconstantepor la nue- mita.Y muchoscombaücntes hande-
Cáuc¿rso. Compaginabasu labor con va sociedad,que el absorbirlel resto jado escrito que. cn krs rnornent.os
su trabajode activist¿rdel Partido.En de su vida, uniendosu act.ividadco- másdifícilesdc su lucha-lcs hur ¿len-
1926,trasla publicacióny éxito de su munist¿l junto a la formacióndel pro- tadol¿r^s palabrasvertiürs ¡tr krs rnu-
novela La derrota, ca-rnbiade traba- letariadosoviéüco. cltachosy tnuchue hu-.tle L.{ J( )VEN
jo, convirtiéndoseen escritor.En la
GUARDIA.
tlerroÍa,describela-sluch¿rs guerrille- En una de las conf'erencias
ra-sdel Ext-retnoOriente,dcstacándo-
confesrl:"Estuveduranteun año y El documentohecho
seen estaobra lasdil'erenciasevidcn- nueve rnescsentreg:nlO a la rcaliza-
quc. novela
tes y las rná.ssutilcs dcl c¿unhiodc ción de la novela",exponiendo
socicdad,tiultoparael crlujuntot.lcla p¿raexprcsir crln pulabrasl¿us actilt¡-
poblircit'rrr cotn()p¿rr¿r caditpcrsona.a L l t t t l r f t t ei t i t t e o l r t i e n z cl to n
tlcs que carlr personaadopta¿urtela
tlrvésdc c¿rda hcchocotidi¿uur. Su sc- vida,hay quc plllsrnurllls u r u r
c l u r c i r i n . j u v c n"iA l : t l c l l u r t eh a c i l r
corrtrxl¿rlir
-!unda novclit Iil últinu¡ rulegue.s lc sínlesis liter¿uia quc un¿rpcrsotlasell la lturora.c¿urur¿uJ¿ls dc luch¿r. ubrii'n-
cilnsolirJ<'r corn()un cscritrlr¿uhnir¿r- capiu:"Crxnetcn¿r gr¿ur d o n o s c ¿ r ¡ t t i n oc o n r n c t r ¿ t l l l tv
un ellrrcl cd-
ilr prlrlos lcctrx'cs soviéticos. Fuccle- tlco li(cririo quccnliurnt cstlrllovcllr hlülonctlrs.p¿rnlque cl tnrbirjorcinc
rlitlo lcspons¿rhlc dc la Urrirlndc Es-
d cr l l r . j r r v c n - en cl rnuntkly il t(xlosrroslilrxllrcrr
c ( n n ou n r r o v c l ¿l rrc e r c ¿
c d t o r c sd c l i r L J R S SS. c l c í ¿ rsnu sn o - tr¡tl.Encicrnrlir idc¿rtle quc yo. pcr- u ¡ u rl l u n r l i u .¡ A l u l u c l l r .j r i l c n g u l r r -

6-l
Culturq
dia de obrenrsy czunpesinosl". Truls- los sucesos. Pore,iernplo, Su¡óvich cs nabanlos conceptosrnor¿rles y socia-
curriendo la accitin en una ciudad el prototipo de Viktor Tet¡i¿rkévich. les de su tiemgr. Pero teníanla certi-
minera (Krasnt'dón, Ucrania), van nolnbrado corno t¡aidor por los pro- tlumbre de que es:usobligacionesso-
desfilandolos perfilesdejóvenescon pioshitlerianos, los t¡ibunalesso- ciales, cle que todas esas palabras e
¿urte
ca-racteres bien diferenciados.Todos viéticos.Viktor. en realidad,se portó inclusolos conocimientosadquiridos
los hechos expuestos,que parecen valcrosarncnte cn los intcrrogalorios en la escuela,habíansido inventa<los
sacadosde una leyenda,son auténti- y murió sin soltarpalabra.Entregó,a por la gente para encubrir su sed de
cos;el autor se limiu a unificarlosrit- la Joven Guardia.un tal Guennadi lucro personaly uúlizar a los demás
mos de la acción describiéndolos Pocheptsov,a ca¡nbiode la reco¡n- en interéspropio".
litera¡ia¡nente. pensaprotnetidapor los fascis¡as.
Fadéiev,con el apellidode Stajóvich, Pasajescomo este introdu-
"Los ocupantesalernanes resurnióel prototipo de traidor.El co- cen la idea de que, en la URSS de
irrumpieron en Krasnodónen el oto- nocimiento. años más tarde, de la aquellosaños, no habíansido deste-
ño de 1942 y proclamaron solemne- verdad sobre la traición da u¡ra cl¿rra rradoslos conceptosburguesesde la
rnenteel 'nuevo orden'. Peroen esos muesúa de la capacidadde síntesis riqueza¡rersonal,y sedesarrollabauna
mismos días nacíaen la ciudad la or- artísücadel escritor. lucha de clasesencubiertaque, a la
ganización ko¡nsomola clandestina larga,tuvo susconsecuencias en años
'La joven
Gu¿¡¡dia',en la que ingre- O l e g , Z h o r a , U l i a , L i u b a , posteriores en queel revisionismo,de-
sa¡on alrededor de cien jóvenes de Vania,por sus bocasvan desgranán- f'endiendolos mismos va.loresburgue-
ambosscxos. Los fascistas seconsi- d o s e s u s p u n t o s d e v i s t a ses de la propiedad privada y el tra-
derabandueñosde la ciudad,peroso- anticapitalistas. con su visión de las bajo asalariado,ocullaba con palabras
bre ella ondeaban,los días de ñestas institucionescreadaspor los fascistas revoluciona¡iasla restauración,a t¡a-
soviéticas,banderasrojas colocadas en las ciudadesy camposocupados. vés suyo, del poder burgués.
por los muchachos.La propaganda Esasformasde trabajoy organización
nazi pregonabael 'hundilniento' del de la vida que la claseobrera hacía Su calidadliteraria
prirner EsradoSocialistadel mundo, tiempo había abolido, que aún hoy
pero los habitantesde Krasnodón son un atrasocon respectoa aquellos
Este libro, silenciadocons-
leíanoctavillaspreparadasen el Esta- años,así, por ejemplo,el poderjuri
cientementepor la sociedadburgue-
do Mayor de la JovenGua¡dia,infor- dico burguésesaba ya superadopor
sa,es ejemplode tula una generación
mando de la crecienteresistenciapo- la justicia proletariade la URSS de
de escritoressoviéticosigualrnente
pular a los ocupattes.Los jóvenes aquellosaños;exponiendosu punto
ocultadospiua la gran mayoríade los
guerrillerosconseguían¿rmas,reali- de vista sobre esteterna:"Sí, claro,
obreros:Mijaíl Sholojov, Alexéi
zabanaudacesgolpes de mano, cas- en nuestropaísno tienc ningún intc-
Tolstoi, Konstantin Símonov,
tigaban implacablementea los t¡aido- rés scr abogado.¡rrque nuestrostri-
AlexanderTv¿uclovski. Sus principa-
res. Durante la guerra, en muchas bunalesson ribunales del pueblo.
les obms fueron realizadasen el pe-
otras ciudadesy aldeastemporalnen- Peroel trabajode un juez de instruc-
rítxlo de construccióndel socia-lismo
te ocupadasexistíanorgatizaciones ción debesermuy interes¿ulte. Así, se
y l-ueroneúquetadospor la reacción
clandestinasde soviéticosque com- aprendea conocera gentede todacla-
como "propagandabolchevique".En
batí¿u:l contra el tascismo entre ella se".
habíal también gruposjuveniles se-
mejartes al de K¡asnodón. Entrega- E l e x a m e nd e l a i n -
dos por un provocador, casi todos Uuenciaburguesasobrelas per-
cayeronen manosdc la Gesa¡xr.Nin- sonas,que les lleva a cornpor-
guno vaciló ni se ¿unedrentó. Fueron t¿usecomo traidores o esquiro-
a la muene con Ia cabez.a en alto y una l e s e s a r n p l i ¿ r m c n t cJ c s c r i t o :
canciónrevolucionariaen los labios". "Desdela intanci¿r, suspadresy
los amigosde la casales habíarr
Fadéiev lnostrtl de rnanera otiecido un conceptodel ¡nun-
convincene que el modclsoviéticode do, en el que cadauno no bus-
vida era el único lnodo dc vicl"a¡tsi- caba más que su provechoper-
blc piua cl proletariadoen aquellos sonaly en el queel objetivoy la
años,v qut: todo el pueblo hizo urn rnisitin del h<lmbreera luch¿u
piri:rcrln los itlclücscornunist¿Ls. p¿ran() quedrrseatrá.s,sino, al
contr¿rio.plulrsubira cucnt¿r clc
Errclcscrito.tiunbióndcscri- krs dcrnlt"s.
b i r l p e r s o n a j c si n v c n t : r d o s( S h u l g h , V i r í k o v av L i ¿ i d s k a i a
Prot.scnko. Sttrjílvichy altunos rnás). hahíiutculnplidoen l¿rcscucl¿r
Lo hizo corrplena concicncia,unit'i- divcrsostrírb¿tios socilrlcs, y cs-
ciultkl los caractercsrlc rnuchius pcr- llthlutlrcoslr¡nrhntdtrs lt rnit¡tci;u'
soll¿rs cuvilsitcIividadcsirrlluycnlncrr c r x ts o l l u n rp u l a h n uqsu c d c s i g -
A. A. F-adéiev

6-5
Cultura

España,tírnid¿uncnte. sc lr¿urconoct- cl¿rscobrera cn lucharelatacl clcsper-la lucha por elcvatkrsirleales,en la


tkr en edicionesridículas,a partir clc t¿rde la concienciaconrunista superirciórr
en trilir dc uruchusdit'icullatles:
197,5,aunqucla mayoríaobtuviescn úpodc proll'siurrcs. basta¡lcnsiucn trxlo esto para com-
tlcl clrpiulero quc
irn¡xrrLrntesgalirdones,en vitla, clcn- debcrcalie¿ucualquicrlabor,irtclusi- prenrJcrla idea dc Fadéievaccrcadc
tro y fuerade la URSS.Su autóntico la singultr síntcsistle las "peculiari-
v e d e d i r c c c i r i n .q u e t J e h es a b c r
prernioes la coscchatle f'uturode los rnaquet¿u, dades"de aquellos.lóvenes.
construir.perotzunbiénrea- Son pre-
millones de lectoresque aprcndieron lizar un peritidico, llevar
cis¿unente los c.jemplosprácticos,la
y se educaron.a t¡¿rvésde sus libros. planilicar-liunente euscri¿ulza
el cálcukrecoutl¡ni- cornunistatrontal y feha-
Hoy, se siguenignorandopor la ma- co. Esaunión constantedel trabajoy cicntetlel ejemplo de cadacomunis-
yoría de la cl¿neobrera. Por su cali- el estudioes ora característica ta: "No solo le gustabay creía necc-
parú-
dad literaria,no solameuteeduc¿ltiva, s¿uioeduc¿ra la _tcnte.Educarerapara
cular del libro: las tigurasgiran de la
tienen igual capac^idadde entreteni- pluma al torno.del in,rteniero él unaexigenciay una necesidad
aI me- es-
rnientoque cualquierescritorburgués cánico. El libro rnateridizala labor pontáneas. cra su scgundanaturale-
actu¿ü. liberadoradel trabaloet'ectuadop<ir ll: cn\cirirr¡ etlucar,l¡r¡tsmiti¡ sus
el proleuuiadocon el desarrolloy la courxilnientos. suexperiencia. (...)las
Los sentilnicntoshumanos const¡uccitin dcl cornunrsmo. s e n t e n c i a sd c L i ú t i k o v n o e r a n
q u e a p a r e c e ne n e s t e l i b r o s o n fa^sudiov.uncn te tJidáctic¿r.s ni moles-
maesüarnente dibujados.Así, hablan- Enseñanzas proletarias Lrs. Eru-n iruto .-lesu trabajo y de sus
do sobre las prucbnsque una pareja retlerir.rnes. r precisamenteasí las
debe resistir ante las adversidades, aceptabankrs derna-s. (...) El a¡te de
En estanovela.el desa¡rollo
comenh: "La vida en común posee histórico va unido al desarrollopoli conierlir cada palabra en un hecho
una gran fuerzaaglutinantesi alienta práctico¡ de agrupar.precisÍunente en
tico de los personajes. En la mayoría
siempre en vosotros el sentimiento dc los pasajcs.se urlenlas aspiracio- torno a esehccho.a Ftrson¿rs de todo
que puedeinterpretarsecon dos úni- puntodispares. in:prfurdolesla nece-
nesde cadapersonaal tiem¡ru,lugar,
ca-spalabriu: -¿Teacuerdas...?Ni si- idezuy metasde la gencraciónsu:ia-
sidad tie su realizrcirin.constituíael
quiera se trala dc un recuerdo.Es la rasgopnncipaiquehacíade Liútikov
listaque vivía igualmentedichosmo-
luz etenlade lajuventud,la invitación mentos: "Los rasgos un educadorde tir{t ¿rh'rolutamente
apa¡entemente
a seguiradelante,haciael futuro. Fe- nuevo. Era un buenccJucedor por ser
rnás incompatiblesse junrabanpara
liz el que lo conscrvaen su corazón un hombrecon aptitudesde organi-
cre¿ula irnagen,únicaen su género,
(...)". Así, en el libro, encontrarnos zador.un hombre duerirrdc :u vida.
de estagenención:sueñoy realismo,
estrernecedores pasajes,muchos de ( . . . ) T e n í at a n b i e n d i s t ¡ i b u i d a s u s
imaginacióna¡dientey espírituprác-
ellos recitadoscorno símbolos,como horasde ocio entrela actir icladsocial,
tico, amor al bien y firmeza implaca-
pasajessobrelas madres,de gratitud, el trabajo físico. la lecture r las dis-
ble (...) pasiónpor las alegríasterre-
de entrega.Especialmenteson muy tracciones.que siempre le sobraba
nalesy caplcidadtle renunciamie¡t-
detalladoslos pasajessobre las rela- to". tiempopara todo. (...) crr.ll rara,sa-
ciones hum¿urasdc la sociedadque bíadejiuquehabla:enlt,. demás.(...)
cousruye el socialismo, t¡as los tro- Si dividimos ¿ l¡-i psr:t'nJ\ por eda-
Basta record.rrlas vías de
piezoslógicos,los erroresque se hart des,podremostlecir quc ltrs adultos
desarrollode la soe^iedail soviética,
dc comctcr, pcro ll
c(nr expericncia scntíanpor Liúulitl crtLmeci<in. ¿l-t'ec-
medita¡sobrelas cualidadesque na-
de que toda clasede trabajodebe ser to y t c ¡ n o r l
: o s c
.itir t t .
e : t l i et ( )Y csti-
cieron y arraigaronen los soviéticos
realizado.inclusive el rnás sencillo, rnación, y los nirlos:únplenrente al'cc-
en el cursotle la rcvolución,de la lu-
por toda la población. to".
cha por el socialismo,luego en las
obrasde los planesquinquenales, en
Este lresco multicolor de la Otro ra^sgo dc la nt¡r'elaes la

O l c gK o s h c v t i i U l i a n aG r o m o v a lvárt ZcrnrtLr¡ov L i ú h r ; vS h c v t . s o v a S c r g u eT<i iu l c n i n

(t(r
Cultura

retlcxit'ln constantesobrc la supcra- cntcros de paradosquc pcrecíaudc trt"scis[rs adicst¡ana sujctosdc ósos
cirin pcrsural.en luchaeontr¿r el es- irnniciiin a kls ojos dc lLs pcrsonas p o r r n i l l o n c sc n e I n r u r t d r e) n t er o .
t¿ulcamie nto, la superacirlndc la rncn- rnásrcspctablcs y. a veccs.hastacn T¿unbién haygentcclúbil,sirnplernen-
t¿üidadpcqueño-burgucsa clel tcdio. los atrios dc las catcdr¿rlcs antigutus. te.a la quc cs tácil t-hlblcgar ...".Este
En algunosirnfnrt¿urtespárriúirs,ex- ( . . . )¡ . Yq u i ó ni g n o r aq u ca l g u n a ps c r - tigr de pcrsonaquc ... "Sin discernir
pone este criterio: ";Corr tiurtostra- sonasrnuy rcspctablcs,vcrdaderos el auténúcosentido<Jela actividatldc
baiadoresnuevos como h¿ursurgido gentlcrncn,n0 tienerrel rncnorrepa- l<¡shombrcsentrc quicncsvivía. sc
a mi alrededor,con trantoscornparie- ro, cuandoles convienc,en despcdir orientabaa la perf'ecciónen susrela-
ros míos, también funcionarios clel de sus ernprcsasa rnillonesde hom- ciones¡rersonalesy tlc trabajo,sabía
Cornité de dist¡ito, como han idrl su- bres y mujeresen plena salud? Y quiéneseranrivalesy quiénesseprcs-
bienclo,y yo continúo en el misrno corn()cstos hornbrcsy rnujcrestto tabanmutua¡nenteapoyo,y habíalle-
sitio! ¡Me he acostumbrado!No sé quierenaceptarsernciantesituación, gado a hacersedel artc de dirigir la
ccimo ha podido ocurrir, pero el caso son enca¡celadostodos los años a falsaidea de que no consistíaen ser-
es que rne he acosturnbrado.Y, si rne milla¡es,o sirnplemeute rnuenosen vir zrlpueblo,sino en rniurejarcon h¿t-
he acosturnbrado,eso quiere decir la.scallesy en las plazas,rnuenosde bilid.ld a unos holnbrescontra otros
queme he quedadoatrás(...),,Enaras la mauera¡násle-cal:con ayudade la paraascgur¿use el sosténde la mayo-
dc qué vale ln penavivir, trabajar,mo- policíay de los soldados. (...)Acabo r1¿t
rir'l Puesen arasde nuest¡agente(...) tle cita¡le unos cuantosmedios -y
¡Cuántostrabajos,cuántasdillculta- podríamultiplic¿usu número-de los E s b o z o sc o n d e n s a d oqs u e
des ha soportadopara nuestroEsta- queseemplerulparamat¿ranualrnen- apunlan también có¡no será el ser
do, para la causadel pueblo! Durarte te a millonesde seresy no stllohom- humanodesa¡roll¿rdo en unasmiedad
la guerracivil, no comía más que una bres sanos,sino tambiénniñcls.mu- que constfuyeel socialisrno,parapo-
rebanadade pan y no se le ocurrió jeres y viejos,paramatarles,en reali- der realiza¡cualquiertrabajo.parano
murrnurar: en el período de la recons- dad,con objetode que Vd. puedalu- ser irnprescindible:como significati-
t¡ucción,hacíacolasa la puertade las crarse.Sin hablar ya de las guerÍLs, vo el siguienterozo: "La genteseha
t i e n d a s ,i b a v e s t i d o d e c u a l q u i e r cuandoen plazo brevísirnose llevan vueltornuchomásinst¡uida.Si hicie-
moclo,pero no cambió ¡lr bisutería a cabo las mayoresrnatanz¿Ls de se- ra lalta, podríarnosencontrar.sólo en
su joven estirpesoviética.(...) Yclno reshu¡nAnos paracl crriquccirnicnto rrucstraalclea,ha\Laltesrnirristros plra
teníaningunaexperienciade aúninis- de Vd. ¡Queridoy,'respetable arnigol Suiza,por ejernplo..."
trador, los especialistasse dedicaban ,'.Para qué v¿unos a engañanlos l Con-
al satxrtaje,las rnáquin:rsestabanpa- t'esé¡nonos l-rancarnente que,si desea- El libro cs unAmemorir,
radas,no habíae.lectricidad,los ban- ¡n()squc kls rJernás trlba.jertparan()- sicmpreviva, a los cornbatientes c()-
cos no rj.rb¿ncréditos,faltabadinero sotros,no nosquedaotro remedioque rnunistÍLs quc dejaronsu vida para li-
p¿uapagara los obreros,y Lenin nos m¿rftrtodoslos ari<tsa cierto núrnero ber¿ua la humanidadde lasgarrirsdel
cnviaba telegramas:;rnandadcarbxin, de hombres.de una rn¿nerau otra". capikrlismo.puesel lascismonacede
salvadaMoscú y a Petrtgradol Para é1.Acaba la relacirinde sucesoscon
rní, aquellostelegrrunzls erancosasa- Cincuenray dos alrosmás los nornbrescle aqucllos eslirrzados
gmda". tardede escribirseest¿rs palabras,nada luchadorcsc¿útkrs.rnavoresy j(rve-
en la tazcapiurlistitha c¿unbi¿rdo. aun- ncs.B:rakov y Liútikov. Koshevói¡-
Agudo contrastede la acti- quc los mediosburgueses tlc comu- Grtimov¿t,uniclosen l¿rb¿rtall¿u c¿ur-
tut.lcrític¿rde los soviéücoscon el pen- nicaciónquieriurburr¿uclela rnelno- t¿uldo¿rlfut.uro.en pos del cornunis-
sunicn[o burgués,en bocadel t¿rscis- ria clela cl¡rseobrera la teoríacientífi- rno.Unirnossuscsl'uerzos ¿rlnuestro.
(a t()rturador,que respaldadOpor cl ca <Jelrn¿uxisrno-lcnillisrno que dcs- pues cl PCR propugnacrcar sobre
Icrr()rquc lc d¿rbir ull ré-qirnen rutiqui- truy(i estc sisternaen cl que actual- b¿rsesstilid¿us cl Piutido Cornunist¿r.
lador, cornprendíaque sus raíceses- tnentevivirn0s. :rprendienikrtle la lnemoriíl dc estas
tabancn cl rógirnenclemmrático-bur- luch¿us dcl prolctariado,aprendicndo
guós:crt un a.leccionador autodiábgo. ParaAr,¿ulz¿u cn cadauno,la del srri¿úismo cicnúlico,pantaplicir-
dicc: "¿,lgnoraVd. l¿r-s cscen¿Ls que,iü concicncia proletarilr n()scxirc un cs- lo cn la prácticacon la Tcsisde Rc-
haccrcsc¿üaen paíscsle'jlur<'rs, hc prc- tudio ¡xrrrnenorizado dc la atrozdic- constituci(in dcl P.C.:en eI cstr¡dioin-
scnciudornásde unavez'l¿,lgnonVd. taduraburgucsa, de suscórnpliccs, de clivitlualy colcctivoclcllnirxisrno-lc-
quc millorrcsric h<llnhrcsrnuercndc sus vcrtlugossindicltlcs quc ¿tdonl¿ul rtinislno,con l¿ravud¿r tlc krscarn¿rra-
h¿unbre todosl<lsiui<ls.irllhcn cl Sur o silcnci¿ul qitir dictirtlura.Htrhliurdo da.sv sirnplrtizlultcs quc trahajcncn
dc Áldclr. cn l¿rIrrtli¿r. o cn lndochin¿. tlc krs su.le tos ventlidosul clrpital,sc krsorgurtisrnos gcnenrdosporcl PCR.
ir krs ojos clc llrsgcntcsrnásrcspetlr- indic¿rn cn cl librovirriost-11)zos: "...1()- o bicrtcn lrruportucirirr th lrtíe ukrstrl
b l c s . s i p u c r l c t r n o c x p r c s l r r s ci r s í ' . ) t l r v í t tl l t v c n c l r n u l l t k b r ¿ r s t l u t ticl rs- ( )rg¿rrro Ccntnrl.dc lihros.inli'lrestruc-
Adctnlis.¿.plrnrquó il ttrrrle'jos'.) Irr- r l i v i t l u o cs o l r o r n p r r kpr rl r l l rq r r i c n c : t u r l t t ¡ t i t t c r i i t l i. r t t r l o rc ( o ft r i n t i ot r .
clusocrr krs hcnrlitosltñostle pr()spc- lits idc¿ts :i()ncolnolit ropit.unitc()s¿t c t c . .u n i c n ( l (l )¿ trc o r í l ct o n l l rn n i c t i c l r .
ritllrtlcconrirnic¿r iurtcriorcslr llr gt¡c- p r o v i s i o r t i r(l ), . i t \ , c c c s u, n ¿ cr l r c t i r :
r n t . l t u h i c l t tl o t l l t l o V t l r c r . c r r e l r s i r l c l n l t s i l u k rcsj c r t t p k r sh c n l ( ) \l e n i ( l ( )
t t x l l t sl r r se l r p i t l r l ct sl c l r r r u r r t l o
b .l r r r i o s c o t ' tk t s c n c t ¡ l i g r irsl c l p u c h l o .Y l o s (-,111,R , r, , t

6J
Treinta añossln el Ché
Duranteel mesdeoctubre, burguesíaque aprovechala ocasión sionistaen la mayorpartede los
miles de conferencias,charlas, paradifundirun hábildiscursoque, partidoscomunistas.No milita en
fiestas,reportajesde televisióny enúltimainstancia, buscadenigrarel ningunode ellosantesde la con-
de radio, etc., se han unido en ma¡xismo-leninismo, con alabanzas quistadel poder en Cuba y se
todoel mundoparahonrarla me- haciael revisionisrno y el oportunis- acercaal marxismo-leninismopor
moriadel revolucionarioErnesto mo. Pero,la primeraimpresiónque su propiacuenta.
"Ché" Guevara,asesinado hace dejaesediscursoesquetodos,hasta
30 añosen la selvabolivianapor los capitalistas,sientenciertaadmi- En una coyunturaen la
soldadosde esepaís, comanda- ración o compasiónpor la ética del quedestacados líderes"comunis-
dospor la CIA. Ché,lo queno dejade serchocante üas"pregonan la "vía pacíficay
cuandoa otrosrevolucionarios seles parlamentaria", el fin de la lucha
El Ché es unafigura que- pinta como monstruosca¡entesde declases dela dictaduradel pro'
y
rida y, a la vez,controvertidapara cualquiervirtud: sobretodo, Sfalin, letariado,el "socialismo"de la
los comunistas:encarnala idea Mao Tse-tungy Lenin(exceptoen la propiedadprivad4 de la compe-
del "focorevolucionario", dela re- inofensiva"interpretación" deLenin tencia,del desarollo de las rela-
voluciónsocialistasin PartidoCo- quehacenlos t¡otskis¿as). cionesmonetario-mercantiles, del
munista,etc.; ¿ cuál fue su acti- estímulomaterial individual y
tud con respectoa la relaciónen- Los comunistas sólo podre- egoísta,etc., uno de los mayores
trerevolucióndemocrático-nacio- mos hacerunavaloraciónmarxista- méritosdel Ché es reivindicary
nal y revoluciónsocialistaquese leninist¿científica,de la obrateóri- pracücarla luchaarmadarevolu- '
dio en Cuba,en cuantoa la refor- cay prácticadelChé,relacionándola cionariay defenderla economía
maagrariay al rnonocultivode la con todala experienciaanteriordel socialistadeplanificacióncentral.
cañadeazúca\enrelaciónconla movimientorevolucionario mundial. En sua¡tículode1964,ln plani-
apuestacubanapor el revisionis- ficación socialista,su signiftca-
mo "soviético"en la luchadedos No podemosdejarde teneren do -alque perteneceel siguiente
líneasque se librabaen el movi- cuentra que el Ché se incorporaa la fragmento-,polemizacon Char-
miento comunistainternacional. luchapolíticadurantelos años50 y lesBettelheim,entonces defensor
etc.? 60,coincidiendoconel augedelmo- de las tesis económicas
vimientodeliberaciónnacional,pero, restauradoras del capitalismoque
Eso lo sabemuy bien la al mismotiempo,conel vuelcorevi- estabande modaen la URSSde
Brézhnev.

"Negamos la posibilidaddel usoconscientede


Ia leydelvalonbasadosen la no existenciade un mer-
cadolibre queexpreseautomdticanwnte la contradic-
ción entreproducloresy consumidores:negamosIa
existenciade la categoríamercancíaen la relación
enlreentpresas y consideramos
estatales, todoslos es-
tablecinúentos conloparte de la única gran ernpresa
que es el Estado(aunque,en la prdctica, no sucede
todavíaasí en nuestropaís).La ley del valor y el plan
sondos Érntinosligadospor una contradiccióny su
solución:podenros,pues,decir que Ia planificación
centralizailaes el nndo de ser de la sociedadsocia-
listtt,sucalegoríatlefinitoriay el puntoenquela con-
cienciadel lrc¡nbrealcan¿a,por fín, a sintetizary di-
ri,gir la ecorutmíahacia su nrcta.la plenu liberación
¿lclserhwnunoen el nturco¿lela st¡ciedad comunts-
!u".

You might also like