You are on page 1of 29

See

discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/262726799

Síndrome de Burnout: Enfermedad silenciosa

Article · December 2012

CITATIONS READS

2 1,373

3 authors, including:

Rafael Vila-Candel
Hospital Universitario de La Ribera
52 PUBLICATIONS 26 CITATIONS

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Health literacy in pregnancy View project

Vaccines in pregnant women View project

All content following this page was uploaded by Rafael Vila-Candel on 31 May 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


artículoscientíficos
Síndrome de Burnout:
enfermedad silenciosa
El síndrome de Burnout es una respuesta a una situación de
estrés laboral crónico, prolongado en el tiempo, se le invoca
como probable responsable de los elevados porcentajes de Paola Patricia Casa Tacar
absentismo laboral que presentan los trabajadores y de la Enfermera de la Residencia Geriátrica Mediterránea – Gandía.
Yady Zamaida Rincón Rodríguez
desmotivación en su centro laboral. El objetivo del estudio
Enfermera de la Residencia Geriátrica Mediterránea – Gandía.
es identificar y comparar el nivel de Burnout existente en
Rafael Vila Candel
los profesionales de enfermería del servicio de urgencias y Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica Departa-
el de una residencia para adultos mayores. De acuerdo con mento de la Ribera. Profesor Titular Universidad Católica de
el análisis obtenido podemos decir que la prevalencia del Valencia.
Burnout en la muestra total presentó un nivel medio, en
los enfermeros de urgencias se halló niveles medios-altos
frente a los enfermeros de una residencia en la que se halló
niveles bajos. Se evidenció una mayor afectación en las tres Palabras Clave: Síndrome de Burnout, enfermera, síndrome
de estar quemado.
dimensiones del Burnout para los enfermeros de urgencias.
Finalmente un 3,1% de la muestra total puntúan alto en las
tres dimensiones del síndrome.

INTRODUCCIÓN servicio, los trabajadores se muestran distantes, fríos en


El término Burnout proviene del anglosajón y se traduce el trato, Baja Realización Personal, se caracteriza por una
al castellano como “estar quemado”. Esta expresión se utiliza baja autoestima, sentimientos de fracaso, los trabajadores
para referir a un tipo de estrés laboral crónico, generado tienden a evaluarse de forma negativa con respecto al
específicamente en colectivos que trabajan en algún tipo de trabajo que realizan. (3,6)
institución cuyo objeto de trabajo son personas.(1, 2, 3) En España, la adaptación al castellano del MBI fue validada
Este concepto fue descrito por primera vez desde en diversas muestras (4). Gil-Monte y Peiró aplicaron el
una perspectiva clínica por el psiquiatra estadounidense MBI en una muestra de 559 profesionales de diferentes
Herbert Freudenberger en el año 1974 (4). Aunque es ocupaciones, realizaron un análisis factorial de las tres
principalmente con los estudios de la psicóloga Cristina dimensiones y llegaron a la conclusión de que el cuestio-
Maslach en el año 1976 que, desde una perspectiva nario se puede considerar válido y fiable en la versión
psicosocial, es cuando realmente adquiere verdadera adaptada al castellano (7). Dada la alta prevalencia y
importancia el estudio de este síndrome que lo describe consecuencia que conlleva este síndrome, se justifica la
como un proceso que se inicia con una carga emocional y necesidad de estudios que traten de identificar los niveles
su correspondiente tensión, que conduce al agotamiento de Burnout existentes en los distintos contextos laborales
de la persona, el cual comienza a presentar conductas de y organizacionales de la salud y habiendo encontrado
distanciamiento y actitudes cínicas respecto a las personas pocos estudios comparativos (8, 9) entre algunas ramas
que atiende, lo que crea dudas en relación con la compe- de la enfermería motivos por los cuales se hizo necesario
tencia y realización personal (1). Fue así que dio lugar nuestro estudio.
a la definición más conocida, al conceptualizarlo como
“síndrome de Agotamiento Emocional, Despersonalización MATERIAL Y MÉTODOS
y Baja Realización Personal, que puede ocurrir entre indivi- El objetivo principal del estudio fue identificar y compa-
duos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas. (5) rar el nivel de síndrome de Burnout existente en los
Estos síntomas se integran como dimensiones del cuestio- profesionales de enfermería que trabajan en el servicio
nario de Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y de urgencias del Hospital San Francesc de Borja y de una
Jackson (5) publicado en 1981, donde el Agotamiento Residencia de Adultos Mayores en Gandía-España, como
Emocional o Cansancio Emocional se presenta como una objetivos específicos: Estimar el grado de Agotamiento
sensación de pérdida de energía, en la que los trabaja- Emocional, Despersonalización y Realización Personal que
dores sienten que ya no pueden dar más de sí mismos a experimentan los profesionales de enfermería de ambos
los demás, pueden presentar síntomas de fatiga tanto a centros de cuidado y Analizar si existen asociaciones
nivel físico o emocional, la Despersonalización, definida estadísticamente significativas entre las variables socio
por el desarrollo de actitudes y sentimientos negativos, demográficas sobre las dimensiones del “Síndrome de
como el cinismo hacia las personas a las que se brinda un Burnout”.

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 19
artículoscientíficos

Es un estudio descriptivo de corte transversal realizado DP ≤5; RP ≥40) Medio (AE 19-26; DP 6-9; RP 34-39) o Alto
entre mayo y noviembre de 2011 en la ciudad de Gandía. (AE ≥27; DP ≥10; RP ≤33). De esta manera se considera
La población objeto de estudio estuvo conformada por Burnout cuando se puntúa alto en agotamiento emocional
41 profesionales de enfermería que se subdividieron en y despersonalización y bajo en realización personal.
dos sub-poblaciones correspondientes a los dos centros Se realizó un análisis descriptivo de las variables cualitativas
de cuidados mencionados: 30 enfermeras del servicio de mediante distribución de frecuencias y de las cuantitativas
urgencias del hospital San Frances de Borja y 11 enferme- las medidas de tendencia central. Se realizaron tablas de
ras de una residencia para adultos mayores, ambos centros contingencia de 2x2 y la prueba de Chi-cuadrado para
de cuidados estudiados están ubicados en la ciudad de conocer el grado de significación estadística.
Gandía.
Se presentó al comité de ética y/o dirección de ambos RESULTADOS
centros el proyecto de investigación para su aprobación. Se recogieron un total de 32 cuestionarios válidos, lo
Para conseguir los objetivos planteados se utilizaron dos que supuso una tasa de respuesta del 78%. Respecto a las
instrumentos de evaluación autoadministrada que se características para las variables sociodemográficas encon-
presentaron a los profesionales de enfermería que partici- tramos, la media de edad de la muestra total que fue de
paron de forma voluntaria en la investigación. Se adjuntó 34,72 DT= 8,48 años (ver tabla 1).
al cuestionario un consentimiento informado y detallando El mayor porcentaje de la muestra correspondió al
como se iba desarrollar dicha investigación y su participa- género femenino 96,9% sobre el masculino 3,1%. En
ción en él. En todo momento se aseguró el anonimato y la cuanto al estado civil el 62.5% son casadas, el 34,4% solte-
confidencialidad de los datos recogidos. Cada cuestionario ros y un 3,1% aquellos que mantienen una unión estable
fue asignado con un número y se entregó a cada partici- sin estar casados. Para la variable de hijos la media fue
pante. La recogida de los cuestionarios fue llevada a cabo de 1,94 DT= 1,16 (ver tabla 2). Si tenemos en cuenta las
en el servicio de urgencias a través de la colaboración variables laborales el 65,6% de la población de estudio
de la supervisora del servicio durante el mes de Julio - estuvo constituida por profesionales de enfermería de
Septiembre de 2011. En la residencia de adultos mayores urgencias y el 34,4% por profesionales de enfermería de
la recogida de cuestionarios se llevó a cabo a través de los una residencia para adultos mayores. El tiempo medio de
integrantes del equipo de investigación durante los meses antigüedad en la profesión fue de 10,50 DT= 7,33 años, y
de Agosto- Septiembre de 2011. La elaboración de la base dentro de su actual unidad de trabajo fue de 4,06 DT= 4, 05
de datos se realizó en una hoja de Excel y posteriormente años. El 56,3% trabajaron en calidad de contrato eventual,
se proceso en el programa estadístico SPSS v19. el 25% contrato fijo y 18,8% presentaron otros tipos de
Se utilizaron dos instrumentos de evaluación, en primer contrato (interinos o de suplencias). Al analizar el turno de
lugar una encuesta de elaboración propia por medio trabajo, el 59,4% tuvieron un turno rodado, solo noches un
del cual se recogieron las variables sociodemográficas y 15,6%, turno de tarde y de 14 horas un 9,4% y el 6,3%
laborales. Dicha encuesta incluyó además ocho preguntas trabaja en turno de mañana (ver tabla 3).
con el fin de valorar sus opiniones personales sobre su
posible malestar en el trabajo, cuestiones planteadas en
cada subpoblación. Tabla 1. Análisis descriptivo
La segunda herramienta que se utilizó en la recogida variables sociodemográficas
de la información fue el Maslach Burnout Inventory MBI,
instrumento validado (7) sobre una muestra de 559
profesionales de diferentes ocupaciones, mostrando una N Mínimo Máximo Media Desv. Tip.
adecuada validez y fiabilidad de la versión adaptada al
castellano. Esta encuesta es la más utilizada para evaluar Edad 32 21 55 34,72 8,482
la frecuencia e intensidad del síndrome de “estar quemado Años de 32 1 26 10,5 7,331
por el trabajo” dentro del contexto laboral. El instrumento
antigüedad
consta de 22 ítems y en él se pueden diferenciar tres
subescalas que miden, a su vez, las tres dimensiones que Años de 32 0 14 4,06 4,056
conforman el síndrome. antigüedad
La relación entre la puntuación obtenida y el grado de en el servicio
Burnout es dimensional, por lo que no existe un punto de Nº de hijos 32 0 3 1,94 1,162
corte que indique si existe o no tal entidad. Lo que se ha
N válido 32
hecho es distribuir los rangos de las puntuaciones totales
(según lista)
de cada dimensión o subescala en tres tramos que definen
un nivel de Burnout experimentado como Bajo (AE ≤18;

20
artículoscientíficos
Tabla 2. Perfil sociodemográfico
de los profesionales encuestados

Recuento % del N válido de tabla


Edad
Resultados del MBI
<26 10 31,30% Los valores medios obtenidos de forma global para cada
27-36 7 21,90% dimensión del Burnout fueron: Agotamiento Emocional
37-40 8 25,00% 20,9; Despersonalización 9,34; Realización Personal 38,19.
>41 7 21,90% Si tenemos en cuenta los puntos de corte que a
nivel estadístico refleja la versión comercial española
Sexo
del MBI para designar diferentes grados o niveles del
Varón 1 3,10%
síndrome, pudimos observar que un elevado porcentaje
Mujer 31 96,90%
de la muestra presentó un nivel alto en la dimensión de
Estado Civil Despersonalización con un 43,8%, para el Agotamiento
Unión estable 1 3,10% Emocional un 25% y en Realización Personal con un 25%
Solteros 11 34,40% de los sujetos encuestados (ver figura 1).
Casados 20 62,50% Cuando se consideró a ambas unidades de cuidado
de forma independiente, para las enfermeras de urgen-
Hijos cias se hallaron niveles elevados en la dimensión de
0 16 50,00% Despersonalización con un 52,4%, en Agotamiento
1 2 6,30% Emocional un 28,6% y en Realización Personal un 38,1%.
2 12 37,50% Mientras que para las enfermeras de una residencia
3 2 6,30% se encontró niveles altos en Despersonalización con
un 27,3%, en Agotamiento Emocional un 18,2% y en
Realización Personal un 0%. Si tenemos en cuenta las tres
Tabla 3. Perfil laboral dimensiones simultáneamente, se obtuvo que un 3,1%
de los profesionales encuestados de la muestra total de profesionales puntuaron alto en las
mismas. (Ver figuras 2, 3,4)

Recuento % del N válido de tabla


Unidad
Figura 1. Porcentaje de afectación en cada
Urgencias 21 65,60% dimensión del Burnout de forma global
Residencia 11 34,40%

Años experiencia
<4 8 25,00%
5-10 11 34,40%
11-15 4 12,50%
16-20 6 18,80%
>21 3 9,40%

Años exp. en el
servicio actual
<1 11 34,40%
2-6 14 43,80%
7-11 5 15,60%
>12 2 6,30%

Tipo de contrato
Eventual 18 56,30%
Fijo 8 25%
Otros 6 18,80%

Turno de trabajo
Mañana 2 6,30%
Tarde 3 9,40%
Rodado 19 59,40%
Mañana/Tarde 3 9,40%
Noche 5 15,60%

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 21
artículoscientíficos

Figura 2. Agotamiento Emocional Figura 4. Realización Personal


según unidad de cuidado según unidad de cuidado

Cuando analizamos la relación entre las variables socio-


demográficas y laborales tomadas como variables indepen-
dientes sobre las dimensiones del Burnout como variables
dependientes, obtenemos los siguientes resultados:
Figura 3. Despersonalización • Cuando consideramos la globalidad de la muestra,
según unidad de cuidado encontramos asociación significativa para la variable
turno de trabajo que se asocio de manera significativa
al Agotamiento Emocional categorizado (p=0,040) y
Despersonalización categorizado (p=0,020).
• La variable servicio hacia las dimensiones de Desperso-
nalización categorizado (p=0,019) y Realización Personal
categorizado (p=0,007).
• Con respecto a la variable edad (agrupada) existe una
asociación significativa hacia la dimensión de Agotamiento
Emocional categorizado (p=0,041).
• Se encontró asociación significativa en la variable años
de experiencia para Realización Personal (p=0,011) y en
años de experiencia (agrupado) hacia las dimensiones
de Agotamiento Emocional categorizado (p=0,002) y
Despersonalización categorizado (p=0,049).
• Para los años de experiencia en el servicio actual
(agrupado) encontramos significancia hacia las dimen-
siones de Despersonalización categorizado (p=0,047) y
Realización Personal categorizado (p=0,041).
• En la variable número de hijos se halló significancia hacia
las dimensiones de Agotamiento Emocional categorizado
(p=0,004) y Realización Personal categorizado (p=0,046).
(Ver tabla 4)

22
artículoscientíficos
Tabla 4. Asociaciones estadísticamente
significativas de variables sociodemográficas
y laborales sobre las dimensiones del Burnout

AE DP RP AE (CAT) DP (CAT) RP (CAT)

Turno de trabajo (p=0,040) (p=0,020)


Servicio (p=0,019) (p=0,007)
Edad (agrupada) (p=0,041)
A. de experiencia laboral (p=0,011)
A. de experiencia laboral (agrupado) (p=0,002) (p=0,049)
A. de experiencia en el servicio actual (agrupado) (p=0,047) (p=0,041)
Número de hijos (p=0,004) (p=0,046)

AE= Agotamiento Emocional, DP= Despersonalización, RP= Realización Personal, AE (CAT)= Agotamiento Emocional Categorizado, DP (CAT)=
Despesonalización Categorizada, RP (CAT)= Realización Personal Categorizada, A.= Años.

DISCUSIÓN finalmente en Realización Personal las enfermeras de


Teniendo en cuenta la tasa de respuesta que se obtuvo urgencias presentaron un 38,1% y las enfermeras de la
78%, se puede considerar que la muestra resultante es residencia 0%. Un amplio porcentaje de la muestra halla-
representativa a la población diana que se pretendía anali- ron su labor poco reconocida tanto por los pacientes como
zar. De acuerdo con el análisis obtenido podemos decir por la dirección del centro y que el número de enfermeras
que la prevalencia del síndrome de Burnout en la muestra en su unidad de cuidados no era suficiente para atender
total nos reveló un nivel medio; a diferencia de López tanta demanda de trabajo.
Soriano (3), Salcedo Rosas(10), Soto Cámara(11), quienes Si analizamos los valores obtenidos en nuestro estudio
encontraron niveles moderados – altos de Burnout en sus encontramos asociaciones estadísticamente significativas
muestras estudiadas. para las siguientes variables. En cuanto a la variable socio
Se halló que un 3,1% de la muestra total puntuaron alto demográfica turno de trabajo hallamos asociación signi-
en las tres dimensiones del síndrome de Burnout, resultando ficativa para las dimensiones de Agotamiento Emocional
un porcentaje bajo al compararlos con los estudio de Ríos categorizado y Despersonalización categorizado, nuestros
Risquez (1) que encontraron un 11,9% y en el de López resultados podrían ser comparados con los estudios de
C. (6) un 6,8% respectivamente. Destacamos la alta tasa Albaladejo R. (12) quien encontró asociación para la misma
de Despersonalización que afectó al 43,80% de la totali- variable en las dimensiones de Agotamiento Emocional
dad de nuestra muestra. Llama la atención que los datos y Despersonalización; Solano Ruiz M. (13) también halló
obtenidos en nuestro estudio coinciden con otros realizados significancia para esta misma variable hacia la dimensión
en personal de enfermería; siendo ésta la dimensión del de Despersonalización.
síndrome que mayor porcentaje presentó entre las tres Otra de las variables sociodemográficas analizadas fue la
que configuran el Burnout. En el estudio de López Soriano variable servicio donde obtuvimos asociación significativa
su muestra presentó un mayor nivel en la dimensión de hacia las dimensiones de Despersonalización categorizada
Despersonalización con un 30%3, un 63% obtenido por y Realización Personal categorizada encontrándose un
Frade Mera5 y un 32,2% obtenido por Soto Cámara (11). mayor nivel respectivamente, por lo cual una vez más
Sin embargo, se debe mencionar que Ríos Risquez y coincidimos con Albaladejo R. (12) que encontró en su
colaboradores encontraron que la dimensión más afectada muestra un mayor nivel de Despersonalización en aquellos
fue la de Agotamiento Emocional, que osciló entre un profesionales que trabajaban en urgencias.
54,8% y un 41,2% (1, 8) datos que no coinciden con los Si hacemos referencia a las variables laborales, con respecto
obtenidos en nuestro estudio donde se obtuvo un 25,0% a la edad (agrupada) encontramos significancia al Agota-
para esta dimensión. En la dimensión Realización Personal miento Emocional categorizado, cuando consultamos con
obtuvimos un nivel elevado con un 25%. Si se toma a la literatura encontramos que: Solano Ruiz M. (13) y Atance
ambas unidades de cuidados de forma independiente, JC. (14), hallaron significancia para la variable edad hacia la
evidenciamos que la dimensión de Despersonalización se dimensión de Agotamiento Emocional.
vio afectada de forma diferencial con un 52,4% para las En la variable años de experiencia se encontró signifi-
enfermeras de urgencias frente al 27,3% de las enferme- cancia para Realización Personal y en años de experien-
ras de una residencia para mayores. Al comparar otra de cia (agrupado) para las dimensiones de Agotamiento
las dimensiones del síndrome, tuvimos en Agotamiento Emocional categorizado y Despersonalización categorizada,
Emocional un nivel alto de 28,6% para las enfermeras nuestros datos coinciden con la tendencia reflejada en
de urgencias y un 18,2% para las de una residencia y estudios de Frade Mera (5), Soto Cámara (11), Solano Ruiz

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 23
artículoscientíficos

M. (13), donde se afirmó que a mayor experiencia profesional Despersonalización categorizada, para la variable años
se presenta un mayor desgaste en el trabajo. de experiencia en el servicio actual (agrupado) dio
Los años de experiencia en el servicio categorizado propor- significancia para la dimensión de Despersonalización
cionaron diferencias significativas para Despersonalización categorizada y Realización Personal categorizada y
categorizado y Realización Personal categorizado. Estos finalmente para el número de hijos se obtuvo signifi-
resultados no coinciden con los expuestos por Atance (14) cancia para las dimensiones de Agotamiento Emocional
quien halló en su estudio relación para la dimensión de categorizado y Realización Personal categorizado.
Agotamiento Emocional. • Nuestro estudio reflejó un 3,1% de la muestra total de
Con respecto al número de hijos se halló asociación profesionales que puntuaron alto en las tres dimensio-
significativa para Agotamiento Emocional categorizado nes del Burnout.
y Realización Personal categorizado. Ríos Rízquez M. (8) • La dimensión de Despersonalización fue la que mayor
obtuvo significancia para la misma variable en la dimen- porcentaje presentó de forma global.
sión de Agotamiento Emocional.
A pesar de los datos que obtuvimos en nuestro estudio, BIBLIOGRAFÍA
tuvimos en cuenta que él establecimiento de relaciones 1. Ríos Risquez MI, Peñalver Hernández F, Godoy Fernández. C. Burnout
estadísticamente significativas podría verse limitado por y salud percibida en profesionales de enfermería de cuidados inten-
sivos. Enferm. Intensiva. 2008; 19(4): 169-78.
la asimetría en el tamaño muestral, y en algunas varia-
2. Fonseca M, Sanclemente G, Hernández C, Visiedo C, Bragulat E, Miró
bles que podrían influir sobre los resultados obtenidos y O. Residentes, guardias y síndrome de Burnout. Rev. Clin. Esp. 2010;
la comparabilidad con otros estudios. Creemos necesario 210(5): 209-215.
la realización de estudios comparativos ampliando el 3. López Soriano F, Bernal L. Prevalencia y factores asociados con el
tamaño muestral en diferentes unidades de cuidado, que síndrome de Burnout en enfermería de atención hospitalaria. Rev.
Calidad Asistencial. 2002; 17(4): 201-5.
incrementen la fiabilidad de los resultados y confirmen los
4. Ortega Ruiz C, López Ríos F. El Burnout o síndrome de estar quemado
diferentes perfiles epidemiológicos. en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Int. J. Clin
Para poder prevenir y evitar las importantes consecuen- Health Psychol. 2004; 4(1): 137-160.
cias que éste síndrome tiene, sería interesante instaurar 5. Frade Mera MJ, Vinagre Gaspar R, Zaragoza García I, Viñas Sánchez S,
aéreas de mejora como la creación de grupos de trabajo Antúnez Melero E, Álvarez González S, et al. Síndrome de Burnout en
y manejo de conflictos para fomentar la motivación de los distintas unidades de cuidados intensivos. Enferm. Intensiva. 2009;
20(4): 131-140.
trabajadores, las buenas relaciones y el trabajo en equipo.
6. López C, Zegarra A, Cuba V. Factores asociados al síndrome de Burnout
en enfermeras de emergencia del hospital nacional Guillermo
CONCLUSIONES Almenara Irigoyen. Rev. De Ciencias De La Salud 1:1 2006.
• De acuerdo con el análisis obtenido podemos decir que 7. Gil- Monte, Peiró J. Validez factorial del Maslach Burnout Inventory en
la prevalencia del Burnout en la muestra total presentó una muestra multiocupacional. Psicothema. 1999; 11(3): 679-689.
un nivel medio y al considerar a ambas unidades de 8. Ríos Risquez MI, Godoy Fernández C, Alonso Tovar AR, López Álcaraz
F, Ruiz Sánchez R, Manzanera Nicolás JL, et al. Estudio comparativo
cuidado de forma independiente, los enfermeros de
del Burnout en personal de enfermería de cuidados intensivos y
urgencias presentaron niveles medios- altos frente a los urgencias. Enferm. Intensiva. 2008; 19(1): 2-13.
enfermeros de una residencia que se halló niveles bajos. 9. Ksiazek I, Tomasz J, Stadnyky M, Ksiazek J. Burnout síndrome in surgi-
• En los profesionales de enfermería de urgencia se cal oncology and general surgery nurses: A cross- sectional study.
hallaron niveles más elevados en las tres dimensio- European Journal of Oncology Nursing. 2010. (Article In Press. Doi:
10.1016/ j.ejon.2010.09.002)
nes (Despersonalización, Agotamiento Emocional y
10. Salcedo Rosas K P. Nivel del síndrome de Burnout en el personal
Realización Personal) comparado con los profesionales de enfermería que trabaja en el albergue central Ignacia Rodolfo
de enfermería del geriátrico. vda. de Canevaro. [Tesis de licenciatura] Lima- Perú, Universidad
• Encontramos asociación estadísticamente significa- Nacional Mayor de San Marcos 2008. Versión electrónica (consultada
tiva para la variable turno de trabajo que propor- el 04/06/2011), disponible en: http://www.cybertesis.edu.pe/
cionó diferencias significativas hacia el Agotamiento sisbib/2007/salcedo_rk.pdf
11. Soto Cámara R, Santamaría Cuesta I. Prevalencia del Burnout en la
Emocional categorizado y Despersonalización catego-
enfermería de atención primaria. Enfermería Clínica. 2005; 15(3):
rizado, en cuanto a la variable servicio hallamos 123-30.
significancia para la Despersonalización categorizada 12. Albaladejo R, Villanueva R, Ortega P, Astasio P, Calle M, Domínguez
y Realización Personal categorizada encontrándose V Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital
niveles elevados, con respecto a la variable edad de Madrid. Rev. Esp. Salud Pública. 2004; 78(4): 505-516.
(agrupada) se encontró significancia hacia la dimen- 13. Solano Ruiz M. C, Hernández Vidal P, Viscaya Moreno MF, Reig Ferrer
A. Síndrome de Burnout en profesionales de enfermería de cuidados
sión de Agotamiento Emocional categorizado, en los
críticos. Enferm. Intensiva. 2002; 13(1): 9-16.
años de experiencia laboral se halló significancia para 14. Atance Martínez JC. Aspectos epidemiológicos del síndrome de
Realización Personal y en años de experiencia laboral Burnout en personal sanitario. Rev. Esp. Salud Pública. 1997; 71(3):
(agrupado) el Agotamiento Emocional categorizado y 293-303.

24
artículoscientíficos
Pequeños ratos para la escritura.
Un elemento terapeútico
de enfermería en salud mental
Este artículo es el resultado de un trabajo de 3 años de un
grupo de enfermeras empeñadas en desarrollar una práctica
de enfermería de salud mental en rehabilitación psicosocial. Ana María Pérez Vera
La actividad que relatamos esta basada en la experiencia Enfermera Especialista en Salud Mental del Hospital Virgen de
de enfermeras especialistas en salud mental en distintos la Luz de Cuenca y Trabajadora Social
puntos de España y una formación específica de un máster en Victoria del Consuelo López Cócera
rehabilitación psicosocial y laboral, el trabajo se establece en Enfermera del Hospital la Fe de Valencia y Trabajadora Social.
una unidad de media estancia de salud mental del Servicio de José Antonio López Cócera
Enfermero Especialista en Salud Mental del Hospital Virgen de
salud de Castilla La Mancha.
la Luz de Cuenca.
El objeto del artículo es describir como la escritura puede ser
Montserrat Arias Mancheño
un elemento terapéutico para usuarios con problemas de
Enfermera Especialista de Salud Mental del Hospital Virgen
salud mental y generar la posibilidad de que esta intervención de la Luz de Cuenca.
sea catalogada como una terapia en la que la enfermera de María de la Luz Fernández Marín
salud mental tiene un papel de agente protagonista. Médico del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.
Rosario Ros Navarret
Enfermera del Hospital la Fe de Valencia.
Palabras Clave: Escritura, sentimientos, pensamientos, María Isabel Escutia Valentín
autoestima, emociones y enfermedad mental. Enfermera del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca.

INTRODUCCIÓN altas cotas de exigencia, pero no es nuestro objetivo, sino


Los nuevos enfoques terapéuticos y rehabilitadores el hacer un instrumento de trabajo que facilite crear una
apuestan por el paradigma de la recuperación (recovery) y estructura lo suficientemente flexible para generar una
bienestar (well-being), y se han ido introduciendo concep- intervención de innegable beneficio en el ámbito de la
tos como “atención integral e integrada”, que pretenden rehabilitación de usuarios con trastorno mental grave.
abarcar todo el déficit y las desventajas sociales que La escritura como elemento terapéutico nos puede
produce el impacto de la enfermedad mental en la persona proporcionar un arsenal de posibilidades con las que
que la padece. trabajar diferentes problemas o necesidades que suscitan
Esto supone un cambio hacia la participación de otros los usuarios con enfermedades mentales graves, Podemos
agentes, con dimensiones complementarias a la sanitaria, potenciar la creatividad, ayudar a descubrir las emociones
y de otras intervenciones además de la farmacológica que que experimenta cada individuo, reforzar la autoestima,
teniendo un papel muy importante no es suficiente y debe crear espacios de entretenimiento que canalicen las
completarse con las intervenciones llamadas a generar la necesidades de ocio y tiempo libre entre otros.
rehabilitación psico-social. La aplicación de la escritura como elemento Terapéutico
Existen innumerables terapias contrastadas dentro de la tiene distintas técnicas que en si pueden enfocar el trabajo
rehabilitación psicosocial que tienen como agente, la figura de problemas más específicos como pueden ser:
de la enfermería, nosotros/as desde la práctica en rehabi-
litación estamos trabajando una vertiente singular llamada • La escritura como elemento de mejora de la comunicación.
la terapia a través de la escritura. • La escritura como facilitador del conocimiento de emocio-
Esta terapia no esta desarrollada como una intervención nes.
especifica en la clasificación internacional de enfermería • La escritura como elemento creativo.
(NIC) pero si descrita su utilización en distintos dispositivos • La escritura como ayuda a la planificación.
de rehabilitación de salud mental, entre las que destaca la • La escritura como facilitador de conductas positivas.
realizada en el Complexo Hospitalario “Arquitecto Marcide- • La escritura y la narrativa personal.
Prof. Novoa Santos” en su unidad de Hospital de día de
Psiquiatría por Carballal Balsa Mª y col 2002, experiencias No son las únicas ya que puede ser un recurso terapéutico
como la anterior hacen que la escritura se pueda encua- de incalculable valor a la hora de potenciar las capacidades
drar como un arte literario que sin duda nos podría marcar del individuo. En nuestra práctica diaria no hemos elegido

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 25
artículoscientíficos

Cada persona tiene una inmensa riqueza interna, exclu-


Hacer terapia significa ayudar a profundizar, siva que hace que pueda interaccionar con la realidad
siendo un manantial de posibilidades que puedan crear
a estimular los pensamientos, a vivir los un nexo de unión entre el mundo exterior y el individuo.
sentimientos, a percibir sensaciones y a utilizar La dificultad estriba en expresar ese mundo interno, la
valoración de uno mismo, las experiencias negativas, la
los conocimientos de la realidad de cada individuo. baja condición académica, ese mundo interno muy aislado
Uno de los medios de los que se puede servir hacen que la escritura pueda tener resistencias a la hora
a este respecto es la escritura, generando de desarrollar estas potencialidades. Pero todos podemos
escribir, sin tener en cuenta el desarrollo académico, la
emotividad, ofreciendo un excelente material experiencia, solo necesitamos unos mínimos y la motiva-
analizable, acelerando el insight y estimulando ción de querer comunicarnos con el mundo exterior.
Necesitamos crear un hábito una práctica que nos haga
el desarrollo del proceso terapéutico. seguros ante esta técnica, esta es nuestra labor en las
personas con trastorno mental grave, podemos ir desde lo
más sencillo escribir como es mi habitación, hasta expresar
los sentimientos y emociones que nos puede generar una
todos los recursos pero podrían ser susceptibles de incluir idea fantástica.
en otros programas validados para complementar activida- Cualquier cosa nos vale para comenzar la tarea, es una
des de rehabilitación psicosocial. actividad que hay que encuadrarla en el disfrute personal,
“…sólo mediante el arte podemos salir de nosotros mismos, que libere emociones, puede generar recuerdos, ayudar a
saber lo que ve otro de ese universo que no es el mismo elaborar conflictos pendientes de solución, reaprender a
que el nuestro, y cuyos paisajes nos serían tan desconocidos querer, ser tolerante, ser empático, ser solidario, y tantas
como los mundos que pueda haber en la Luna. Gracias al situaciones que hacen que este instrumento sea muy
arte, en vez de ver un solo mundo, el nuestro, lo vemos valioso para trabajar la salud de los individuos.
multiplicarse, y tenemos a nuestra disposición tantos
mundos como artistas originales hay, unos mundos más Efectos de la escritura sobre la salud
diferentes unos de otros que los que giran en el infinito.” Sabemos que hay una interacción constante entre nuestro
Proust. tipo de vida y nuestra salud. Una mala salud nos lleva a
Hacer terapia significa ayudar a profundizar, a estimular comportarnos de una forma determinada pero también los
los pensamientos, a vivir los sentimientos, a percibir sensa- comportamientos incrementan notablemente las posibili-
ciones y a utilizar los conocimientos de la realidad de cada dades de tener un funcionamiento fisiológico correcto. En
individuo. Uno de los medios de los que se puede servir este caso parece más probable que el hecho de escribir
a este respecto es la escritura, generando emotividad, con complejidad nos proteja del Alzheimer que el que una
ofreciendo un excelente material analizable, acelerando el determinada genética con la que habríamos nacido nos
insight y estimulando el desarrollo del proceso terapéutico. “induzca” a escribir con complejidad y que como conse-
Mediante cuentos, novelas, a través de la metáfora, con cuencia la incidencia de esta enfermedad disminuya.
autobibliografias, diarios o reflexiones personales acerca Según la Sociedad Británica del Sueño y el Dr. Chris
de las sesiones podemos distanciar al paciente del conflicto Idzikowski , la escritura puede ser un útil aliado contra el
lo necesario, el material escrito es una valiosa fuente de insomnio. El afectado puede usar esta técnica de diferentes
elaboraciones. formas. Por un lado, el llevar un diario sobre las incidencias
del día, ejercicio, alimentación, horarios o inquietudes y
el tiempo diario de sueño, puede ayudarle a reflexionar
sobre los orígenes del problema y los mejores remedios
Necesitamos crear un hábito una práctica que personales para su caso con independencia del tratamiento
médico. De otro lado, la escritura puede servir para rebajar
nos haga seguros ante esta técnica, esta es
la ansiedad que a los enfermos con esta alteración suele
nuestra labor en las personas con trastorno producir el hecho de no dormir y pasar las horas infructuo-
mental grave, podemos ir desde lo más sencillo samente.
Efectos de la escritura sobre el pensamiento y la salud
escribir como es mi habitación, hasta expresar mental “A mucha gente cuando se jubila o tiene más
los sentimientos y emociones que nos puede tiempo libre del habitual, le apetece escribir la novela
de su vida… no se trata sólo de “escribir bien”, sino de
generar una idea fantástica. seleccionar y articular materiales. En realidad, escribir una

26
artículoscientíficos

biografía es muy parecido a escribir una novela que luego


puede regalarse a los hijos o a los nietos. Constituye una La escritura ha actuado como forma de terapia,
forma de permanecer del mismo modo que se refleja en
un álbum de fotos familiar ¿no?”. Juan José Millás. desde que es conocida. Muchos escritores han
La escritura ha actuado como forma de terapia, desde que hablado de esa relación terapéutica entre ellos
es conocida. Muchos escritores han hablado de esa relación
terapéutica entre ellos y la escritura. Esta relación ha sido
y la escritura. Esta relación ha sido más
más frecuentemente entendida así en el caso de las mujeres frecuentemente entendida así en el caso de las
escritoras que, con frecuencia, escaparon de sus amarguras mujeres escritoras que, con frecuencia, escaparon
a través de la escritura, en obras en ocasiones secretas o
publicadas con seudónimos y, con mayor frecuencia, en los de sus amarguras a través de la escritura, en
diarios personales que hoy son una valiosa fuente de análisis obras en ocasiones secretas o publicadas con
histórico, sociológico y psicológico.
“Para que digan que lees, para no leer a quien no te
seudónimos y, con mayor frecuencia, en los
gusta, para que no te cueste tanto vivir, para que te sientas diarios personales que hoy son una valiosa fuente
poeta, para que te creas escritor, para que te tomen en
de análisis histórico, sociológico y psicológico.
cuenta, para que te reciten, para no trabajar si se puede,
para no trascender, para que te conozcan, para que dejes
huella, para llamar la atención , para que te digan de que
vas, para que te quieras, para todo o para nada, para como
la lluvia fina que te moja poco a poco”. Método
El taller de escritura es una actividad grupal que se
PALABRAS CLAVE realiza una vez a la semana participando de 6 a 8 personas,
Escritura, sentimientos, pensamientos, autoestima, emocio- la actividad tiene una duración de 50-60 minutos.
nes y enfermedad mental. La actividad combina trabajos individuales con tareas
grupales.
GRUPO DESTINATARIO Existen tres niveles de sesiones:
El taller de escritura es una actividad encuadrada dentro
de la oferta que realiza la Unidad de Media Estancia de • Nivel I actividades muy sencillas de iniciación, 8 sesiones.
Salud Mental del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca para • Nivel II actividades con cierta complejidad donde se
usuarios que tienen como criterio de inclusión el diagnos- trabaja pensamiento abstracto, fantasía, recuerdo……,
tico de trastorno mental grave. 10 sesiones
• Nivel III, elaboración de una historia conjunta que puede
OBJETIVOS servir como guión de una historia para representar como
• Generar un espacio de comunicación entre usuarios con obra de teatro, 10 sesiones.
trastorno mental grave.
• Crear un clima que favorezca la potenciación de la Estructura de las sesiones
autoestima de cada usuario. • Presentación de la sesión.
• Establecer un espacio de creatividad personal de cada • Caldeamiento de la actividad.
usuario. • Trabajo individual.
• Potenciar la creación de conductas positivas entre usuarios. • Lectura de la actividad de manera individual.
• Crear espacios donde se expresen las emociones para • Escucha activa de la actividad del grupo.
ayudar a conocerlas. • Emisión de sentimientos que han surgido al escribir.
• Ayudar a estructuras las actividades personas del día a día. • Opiniones del trabajo de los compañeros.
• Discusión sobre la actividad.
MATERIAL Y METODO • Cierre de la actividad.
• Despedida y emplazamiento de la próxima sesión.
Material • Registro y valoración de la actividad.
• Personal de enfermería.
• Sala de escritura. Algunas sesiones
• Mesas, sillas. • Opinión sobre la escritura.
• Folios. • Como es mi pueblo.
• Bolígrafos, lápices, gomas. • Combinación de verbos de acción.
• Escalas de valoración. • Autorretrrato

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 27
artículoscientíficos

Tabla 1. Valoración taller de escritura

VALORACIÓN DEL TALLER DE ESCRITURA Inicio Final

Valoración personal 1.8 3.6

Comprensión en la realización de trabajos 1.9 3.5

Expresión escrita 2.1 3.6

Expresión verbal 2.1 3.2

Grado de implicación en el trabajo 2 4.1

Concentración para realizar el trabajo. 1.8 4.2

Impaciencia. 1.4 3.5

Inquietud 1.5 3.5

Satisfacción personal 1.8 3.9

Irritabilidad. 3 4

Relación con otros compañeros. 3 4.2

• Contar nuestro dibujo. • Mejora los síntomas negativos de la enfermedad mental.


• Petróleo en tu ciudad………. • Autoestima.
• Los sonidos de mi casa.
• ¿Como es tu casa?.......... DISCUSIÓN
• Que me dicen los colores. Después de esta experiencia, entendemos que pueda
• Organiza un viaje a……….. ser una posibilidad plantear que la escritura sea una inter-
• ¿Te conoces a ti mismo? vención catalogada por la NIC, dado que existen beneficios
• Carta de amor. importantes cuando se aplica esta técnica a usuarios con
• Infidelidad trastorno mental grave, además entendemos que otros
• Definir a………. colectivos de pacientes como personas con problemas
• ¿Cuáles son mis valores? cognitivos, con problemas de sueño y otros pueden benefi-
• Viaje en barco con lo puesto. ciarse de una intervención que puede ayudar a mejorar su
salud.
Evaluación del taller de escritura
• Escala tipo likert de valoración con 5 puntuaciones. BIBLIOGRAFÍA
• 1 ninguno-2 escaso-3- moderada-4- sustancial 5-extensa. 1. Carballal, Mª. C. & Comp. Prevenir la incomunicación con la escritura.
1ª Jornadas de Enfermería de Salud Mental de Castilla León: Presente
• La valoración se realiza en la primera y última sesión.
y Futuro de la Enfermería en la Salud Mental y Psiquiatría de Castilla
(Tabla 1. Valoración taller de escritura) y León. 2002. Pag 63-99.
2. Fornes, J.; Carballal, Mª. C. Enfermería de salud mental y psiquiatría: guía
CONCLUSIONES práctica de valoración y estrategias de intervención. Paname-
A lo largo de tres años desde 2007 hasta 2011 se han ricana.2002.
realizado 8 grupos de talleres, cinco de ellos de 18 sesiones 3. Marcos, V. Planes de cuidados enfermeros de salud mental de la Junta
de Extremadura. SES. 2008. Pag 10-13; 57-62.
con los dos primeros niveles de dificultad y tres con los tres
4. Nobel, G.; Lluch, Mª.T.; Miguel, Mª.D. Enfermería psicosocial y salud
niveles 25 sesiones, después de valorar e interpretar los mental. Barcelona. Masson. 2000.
resultados podemos decir que la escritura es un elemento 5. Rebraca, L. Enfermería psiquiátrica y salud mental: conceptos básicos.
terapéutico que contribuye a mejorar: Madrid. MC Graw Hill Interamericana, 6ª Edición. 2007.
• Aspectos cognitivos. 6. Stuart, G.; Laraia, M. Enfermería psiquiátrica y práctica. Madrid.
• Ansiedad. Mosby, 8ª Edición. 2006.
7. Tejedor, Mª.J.; Etxave, Mª.P. Guía práctica de informes de enfermería
• La interacción con otras personas.
en salud mental. Glosa. 2008.

28
artículoscientíficos
Oxigenoterapia de alto flujo
En este artículo mostramos una alternativa al tratamiento de la insuficiencia
respiratoria aguda, administrando oxigenoterapia de alto flujo (OAF), Lourdes García Gabaldón
en la cual se suministra el oxígeno en condiciones óptimas de humedad Enfermera de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia
y calor, mejorando así la respuesta del paciente al tratamiento siendo
Elena Plaza García
Enfermera de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia
una técnica, además de novedosa, de fácil uso.

Palabras Clave: Oxigenoterapia de alto flujo (OAF), insuficiencia respiratoria aguda, hipoxemia, cuidados de enfermería.

INTRODUCCIÓN
Las técnicas de oxigenoterapia tradicionales administran
oxígeno por mascarilla (sola o con reservorio) o mediante
cánulas nasales. Este oxígeno habitualmente no está caliente,
y no alcanza un grado de humedad adecuado además de
administrarse a bajos flujos. En la oxigenoterapia de alto
flujo (OAF) se administra una mezcla de aire y oxígeno,
previamente humedecido (95-100 %) y caliente (cercano
a la temperatura corporal, entre 34-40 ºC) pudiendo así
aumentar los flujos debido a su buena tolerancia y dismi-
nuir los efectos secundarios que provoca el oxigeno seco
y frío (broncoespasmo, sequedad de secreciones). Este
aumento de los flujos por encima del flujo pico inspiratorio
del niño hace que mejoren los síntomas y signos de insufi-
ciencia respiratoria aguda.

MATERIALES Y EQUIPO
Fig. 3 y 4: Tubuladuras
1.- Fuente de oxígeno y de aire
6.- Cánulas nasales de varios tamaños (neonatales, pediá-
tricas y de adulto) deben tener un diámetro externo
inferior al interno de la nariz (para prevenir excesos de
presión) y longitud menor que las habituales (para evitar
pérdida de temperatura y disminuir resistencia).

Fig. 1 y 2: Toma de aire y de oxígeno

2.- Mezclador de gases


3.- Sistema de humidificación y calentador con control de
temperatura
4.- Caudalímetro que permita flujos: • altos (hasta 40 lpm)
• bajos
5.- Circuito/Tubuladura Fig. 5.: Cánulas nasales

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 29
artículoscientíficos

7.- Sistema de suministro de Alto Flujo con calor y humedad. para el aire) de 15 lpm y mezclar ambos a la entrada del
Actualmente hay dos dispositivos comercializados: humidificador, aunque esta opción no permite conocer la
A.- Vapotherm® Precision Flow / Vapotherm® 2000i FiO2 suministrada.
B.- Fisher & Paykel® El sistema de humidificación que utiliza es la placa calen-
tadora, utilizada habitualmente en ventilación mecánica.
Cada casa comercial tiene unos sistemas diferentes: El sistema acaba en unas cánulas nasales parecidas a las
habituales en oxigenoterapia.
Vapotherm®: tiene unos cartuchos con unas medidas
adecuadas al tamaño del paciente y, en consecuencia, del
flujo.
El caudalímetro y el mezclador de oxígeno están juntos
en un mismo módulo, disponiendo de dos cartuchos
humidificadores: high (flujos entre 8-40 lpm; utilizado en
pediatría y adultos) y low (flujos entre 1-8 lpm; utilizados
en neonatos).
Está formado por una membrana (dispuesta en forma
de cartucho) por la que pasa agua caliente humidificando
y calentando el aire a temperatura corporal y enviándolo al
paciente a través de un circuito que finaliza en unas cánulas
nasales. El gas y el agua no tienen contacto entre ellos.

Fig. 7: Fisher & Paykel®

MECANISMO DE ACCIÓN
La ventilación pulmonar es un ciclo en el que se alter-
nan las inspiraciones (entrada de aire) y las espiraciones
(salida de aire). En una inspiración normal la contracción
de los músculos intercostales externos aumenta la anchura
y la profundidad de la caja torácica, y la contracción del
diafragma, al empujar las vísceras abdominales, amplía
la altura de ella. La pleura hace que los movimientos del
pulmón y del tórax sean iguales.
La espiración es pasiva. El tórax y los pulmones vuelven
a su posición inicial debido a la relajación de los músculos
Fig. 6.: Vapotherm® inspiratorios y a la elasticidad pulmonar.
En condiciones normales, en la espiración la concentra-
Fisher & Paykel®: tiene diferentes tamaños de cánulas ción de oxígeno alveolar respecto a la del aire ambiente es
nasales con un límite de flujo y además un sistema para baja y la del CO2 alta.
flujos altos (entre 10- 50 lpm). El 30% del volumen tidal inspirado forma el espacio muerto
El caudalímetro y el mezclador están separados, pudién- anatómico. Al principio de la inspiración este espacio
dose utilizar dos caudalímetros (uno para oxígeno y otro muerto está lleno de gas de la espiración anterior, aunque

30
artículoscientíficos

es esencial para calentar y humidificar el gas inspiratorio.


La OAF mejora los síntomas y los signos de la insuficiencia La ventilación pulmonar es un ciclo en el que
respiratoria aguda ya que llena ese espacio nasofaríngeo
con gas limpio ayudando a disminuir el trabajo respiratorio se alternan las inspiraciones (entrada de aire)
y por tanto mejorando la ventilación. y las espiraciones (salida de aire). En una
Independientemente de la concentración de oxígeno
administrado, la humidificación y el calentamiento de este
inspiración normal la contracción de los músculos
gas son importantes sobre el movimiento ciliar y la secre- intercostales externos aumenta la anchura y la
ción de mucosidades, generando un efecto beneficioso profundidad de la caja torácica, y la contracción
sobre el paciente, ya que disminuye el trabajo metabólico
del mismo, necesario para realizar dicha función. del diafragma, al empujar las vísceras
Además, el OAF produce cierta presión positiva en la abdominales, amplía la altura de ella.
vía aérea, haciendo que esa presión de distensión sea
adecuada para cierto grado de reclutamiento pulmonar.
La pleura hace que los movimientos
del pulmón y del tórax sean iguales.
INDICACIONES
• Insuficiencia respiratoria moderada y/o hipoxemia que
no responda a oxigenoterapia estándar de bajo flujo
(necesidades de FiO2 mayores de 0,5-0,6 lpm)
de narinas por el tamaño de las cánulas nasales, que
• Alternativa a ventilación no invasiva (VNI) cuando ésta
impide la salida del aire espirado. Esta complicación
no es bien tolerada.
debería tenerse muy en cuenta sobre todo en neonatos y
• Apoyo tras la extubación o tras CPAP (ventilación mecánica
pretérminos.
no invasiva)
• Pausas de apnea, apneas obstructivas del sueño, obstruc-
MODO DE EMPLEO (UTILIZACIÓN)
ción de vía aérea superior.
Aunque los valores de los flujos y la concentración de
• Asma
oxígeno en un principio son pautados por el médico, el
• Neumonía
personal de enfermería debería estar familiarizado con
• Bronquiolitis
estos. Todos los autores creen recomendable comenzar con
• Insuficiencia cardiaca exacerbada.
flujos bajos e ir aumentándolos en función de la tolerancia
• En Neonatos:
y la efectividad. Según varios autores hay unos valores
- distrés respiratorio leve-moderado
orientativos que se podrían resumir en:
- extubación precoz
- pausas de apnea
• Prematuros: 0,5-2 lpm
• Neonatos: 1-5 lpm (aunque hay autores que recomiendan
CONTRAINDICACIONES
seguir la siguiente fórmula:
Se debe utilizar con precaución en pacientes con hipoxemia
• Flujo (l/m)= 0,92 + (0,68 x peso en Kg.)
e hipercapnia debido a que puede aumentar la hipoventila-
• Lactantes pequeños: 1-8 lpm
ción anulando el estímulo respiratorio debido a la hipoxia.
• Niños: 5-20 lpm
• Adultos: 8-40 lpm
EFECTOS SECUNDARIOS
Mínimos y en general leves:
• Rinorrea
• Úlceras o heridas en fosas o aletas nasales (se previenen
con apósitos)
• Condensación de agua en las gafas nasales cuando se
Aunque los valores de los flujos y la concentración
utilizan flujos bajos (se puede evitar calentando el aire a de oxígeno en un principio son pautados por el
34 ºC en flujos menores de 8 lpm) médico, el personal de enfermería debería estar
• Distensión abdominal
• Molestias producidas por el ruido del flujo. familiarizado con estos. Todos los autores creen
• Riesgo de infección nosocomial (aunque es bajo y cada recomendable comenzar con flujos bajos e ir
vez menos frecuente).
aumentándolos en función de la tolerancia y la
Hay una posible complicación grave que sería el barotrauma, efectividad.
debido a la utilización de flujos muy altos y/o obstrucción

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 31
artículoscientíficos

Tras un periodo de adaptación el flujo y la concentración el flujo, el tamaño de las gafas nasales, el tamaño del
de oxígeno se irán subiendo, adecuándose a las necesi- paciente (por las posibles fugas al mantener la boca
dades del paciente y comenzando el tratamiento con OAF abierta), y la efectividad de la humedad y del calor.
propiamente dicho. El tratamiento puede durar varios 6.- Del sistema Vapotherm: tiene un coste elevado y no
días o incluso semanas, dependiendo de la gravedad del funciona con flujos bajos
proceso y su respuesta. 7.- Del sistema Fisher & Paykel:
Cuando la frecuencia respiratoria se normaliza y la oxige- a) necesita un mezclador externo para saber la FiO2
nación mejora se inicia la retirada progresiva del OAF o administrada
“destete”. Se comienza disminuyendo la concentración de b) necesita un caudalímetro externo (el de los hospita-
oxígeno y al llegar a menos del 50 % se reduce el flujo de les, habitualmente, tiene un flujo máximo de 15 lpm,
5-10 lpm, cada 1-2 horas hasta el nivel de inicio (todo ello lo que limita su uso en niños, adolescentes y adultos).
según valoración médica). A partir de entonces pasaremos
a usar gafas nasales y se valorará la respuesta. CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Proteger y vigilar la zona nasal para evitar erosiones.
VENTAJAS DEL OAF • Fijación correcta para evitar que las tubuladuras se
Con respecto a la oxigenoterapia convencional: enrollen en el paciente.
1.- Inspiración de gas con FiO2 próximo al 100% en condicio- • Realizar un correcto montaje del sistema de tubuladuras
nes ideales de calor y humedad, que evitan la bronco- en el aparato y comprobar que todo funciona bien.
constricción refleja, y el daño y sequedad de la mucosa • Mantener las tubuladuras en declive para evitar que el
nasal. agua fluya hacia la cánula nasal
2.- Mejora la ventilación, ya que utiliza la nasofaringe como • Vigilar la temperatura del sistema, así como el grado de
deposito de gas, mejorando las tasas de oxigeno alveolar y condensación en la cánula nasal
requiriendo una fracción de oxigeno inspiratorio menor, • Vigilar que el reservorio de agua del humidificador esté
lo que reduce el espacio muerto anatómico. siempre a su nivel
3.- La terapia de alto flujo facilita la eliminación de CO2. • Enseñar la respiración nasal para que sea más efectivo el
Las cifras de administración de flujos en la OAF son muy tratamiento.
superiores, como se aprecia en la siguiente grafica:
CONCLUSIONES
Podemos decir que la OAF es utilizada en procesos de
Neonatos Niños Adultos
insuficiencia respiratoria moderada ya que mejora los
Cánula signos y síntomas de la misma, ayudando a la normaliza-
1 – 2 lpm 4 lpm 6 lpm ción de la ventilación.
convencional
Es efectivo tanto en pediatría (neonatos, lactantes y escola-
Alto flujo 2 – 8 lpm 4 – 20 lpm 5 – 40 lpm res) como en adultos, adecuando el equipo y los parámetros
a la edad.
Es una técnica no invasiva que, en determinados casos,
Con respecto a la CPAP: aporta mayores beneficios para el paciente ayudando a su
1.- Es una técnica más sencilla pronta recuperación. Igualmente es un procedimiento que
2.- Tiene mejor tolerancia puede llevarse a cabo tanto en una UCI como en una sala.
3.- Evita los problemas generados por las mascarillas (úlceras Aunque es un tratamiento relativamente nuevo y no hay
por presión, conjuntivitis) muchos datos pensamos que hay que tenerlo en conside-
4.- Evita la sensación de claustrofobia ración en la práctica clínica.
5.- Permite comer y hablar sin dificultad
6.- Mejora la movilidad del paciente BIBLIOGRAFÍA
1. Vincent, P.; El cuerpo humano; Ed. Reverté, S.A., 1981, 233-250.
INCONVENIENTES DEL OAF 2. Casado Flores J, Serrano González A; Ventilación mecánica en recién
1.- Es poco efectivo si la respiración es bucal. nacidos, lactantes y niños; Ed. Ergón, 2010, 97-100
3. Pilar Orive J., López Fernández Y., Morteruel Arizkuren E.;
2.- Puede provocar rinorrea.
Oxigenoterapia de alto flujo (OAF); SECIP 2010 (última revisión)
3.- En procesos largos puede originar erosiones y úlceras
4. Miller T.; Terapia de alto flujo y humidificación: resumen de los
en la nariz. mecanismos de acción, tecnología y estudios (Vapotherm); http://
4.- Existe riesgo de infección por la contaminación del www.vtherm.com
sistema. 5. Urbano J, Mencía S, Cidoncha E, López-Herce J, Santiago MJ, Carrillo A;
5.- La presión en la vía aérea es impredecible, ya que es Experiencia con la oxigenoterapia de alto flujo en cánulas nasales en
variable y está relacionada con varios factores como: niños; An Pediatr (Barc). 2008; 68(1); 4-8

32
artículoscientíficos
Enfermedades reumáticas:
prevención de la osteoporosis
La osteoporosis, actualmente constituye un problema de salud pública en el país, del cuál se
hace necesario un trabajo intersectorial incisivo y de corte educacional para generar cambios Lucía Llácer Pla
de comportamiento en lo relacionado al cuidado de la salud, hábitos alimentarios y actividad Ana María Polop Martínez
física a lo largo de la vida. Esta enfermedad produce la descalcificación de los huesos, lo cual
DUE Servicio Urgencias Hospital
Lluis Alcanyís (Xátiva)
obedece a múltiples factores que tienen formas primarias y secundarias de presentación. En las
mujeres la causa principal es el déficit de estrógenos, provocado por el cese de la menstrua-
ción. Hay investigaciones que demuestran que por cada diez mujeres, hay un hombre con
osteoporosis. Aún siendo una enfermedad asintomática, el paciente puede presentar síntomas Palabras Clave: osteoporosis,
cuando ya se encuentra en un grado avanzado. Las molestias más comunes son el dolor en la prevención, osteopenia, fractu-
espalda o cintura, flexión en la columna (joroba) o disminución de la estatura, producidos por ras osteoporoticas.
cambios vertebrales y en casos más graves, la fractura.

INTRODUCCIÓN
Degenerativas • Artrosis
Se define como enfermedad reumática aquella afección
de origen no traumático, que compromete de forma aguda Metabólicas óseas • Osteoporosis
o crónica y que afecta principalmente al aparato locomotor • Enf. paget
o músculo-esquelético (articulaciones, huesos, músculos,
tendones y ligamentos), pero que también pueden afectar Reumatismos de partes • Tendinitis
a otros sistemas u órganos como el corazón, los pulmones, los blandas • Síndrome miofascial
ojos, la piel, los vasos sanguíneos y a otros tejidos conec- • Fibromialgia
tivos que se encuentran en todo el organismo, de ahí su
diversidad y complejidad. Dentro de las enfermedades reumáticas nos vamos a
Las enfermedades reumáticas se caracterizan por: centrar en la osteoporosis.
• Ser enfermedades crónicas en su mayoría.
• Producir una alta morbilidad y discapacidad. DEFINICIÓN DE OSTEOPOROSIS:
• Modificar la vida de relación del paciente y su calidad de Enfermedad sistémica del esqueleto caracterizada por
vida. una pérdida de la masa ósea y deterioro de la microarqui-
• Producir un alto costo social, institucional e individual. tectura del tejido óseo, con el consiguiente aumento de la
fragilidad ósea y una mayor susceptibilidad a las fracturas.
CLASIFICACIÓN ENFERMEDADES REUMATICAS Se manifiesta típicamente cuando la pérdida ósea
excede a la formación de hueso.
Cuadro 1 La osteoporosis es asintomática, pero determina un
aumento de fractura de los huesos ante pequeños traumas
Enfermedades • Artritis reumatoide o incluso realizando actividades cotidianas.
inflamatorias del tejido • Esclerodermia La OMS la define como la disminución de la densi-
conectivo • Polimiositis dad mineral ósea por debajo de dos desviaciones Standard.
• Lupus eritematoso
sistémico
• Esclerodermia
• Sjogren

Espóndilo artropatías • Espondilitis anquilosante


inflamatorias • Artritis psoriasica
• Artritis reactiva
• Artritis enteropáticas
Imagen 1. Hueso sano
Enfermedades reumáticas • Artritis crónica juvenil
de la infancia

Artropatías microcristalinas • Gota Se manifiesta típicamente cuando la pérdida


• Condrocalcinosis ósea excede a la formación de hueso.

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 33
artículoscientíficos

Cuadro 3. Fracturas según localización


en mujeres (UE 2000)

Imagen 2.Hueso osteoporótico (poroso). El hueso es más fino y débil,


lo que incrementa el riesgo de fracturas.

CLASIFICACIÓN OSTEOPOROSIS

Cuadro 2
Osteoporosis primarias:
Idiopáticas:
• Juvenil (adolescencia)
• Del adulto joven (entre 20-40 años)
Involutivas:
• Posmenopáusica • El riesgo de por vida de fractura de cadera, vertebral y
• Senil de muñeca, estimado en un 40%, es similar al riesgo de
cardiopatía coronaria.
Osteoporosis secundarias:
a) Osteoporosis de origen digestivo OBJETIVOS
b) Agentes físicos y tóxicos
c) Osteoporosis de origen hormonal • GENERALES:
d) Enf. hematológicas y neoplásicas - Disminuir la prevalencia de la osteoporosis.
e) Enf. metabólico-hereditarias - Disminuir las fracturas.
f) Enf. del tejido conectivo y articular
g) Medicamentos • ESPECIFICOS:
- Concienciar a la población.
- Fomentar estilos de vida saludables.
- Evitar hábitos tóxicos.
EPIDEMIOLOGIA
Se trata de un problema de salud pública importante CLÍNICA
ya que su significado clínico yace en las fracturas que La osteoporosis es un proceso silente hasta que se produce
ocasiona. Pero sobre todo, es un problema que continua la primera fractura. Por tanto, la clínica de la osteoporosis
creciendo paralelamente al aumento de la longevidad. dependerá de las fracturas asociadas a la misma, así como
En España, su prevalencia esta determinada por medidas de la presencia de los factores clínicos de riesgo que hagan
densitométricas que alcanzan el 35% de mujeres mayores sospechar riesgo de padecerla.
de 50 años. Existen unos signos exploratorios que nos pueden hacer
• En España existe más de 3´5 millones de personas con sospechar la presencia de fractura vertebral como son: la
osteoporosis en su mayoría mujeres. pérdida de altura, la cifosis dorsal (“joroba de la viuda”)
• Una de cada tres personas mayores de 65 años padece y la aparición de dolor costal por disminución del espacio
osteoporosis. costoiliaco.
• El 30% de las mujeres posmenopáusicas padecen osteo- Es muy importante realizar una exploración física
porosis. detallada, ya que la osteoporosis per se no duele. El dolor
• Las fracturas osteoporóticas pueden afectar cualquier se presenta cuando existe una fractura vertebral y es, en ese
parte del esqueleto, excepto el cráneo. Las más comunes momento, cuando el paciente acude a nuestra consulta.
son: antebrazo distal (fractura de Colles), las vértebras Se debe realizar una exploración antropométrica, una
torácicas (D7 y D8), vértebras lumbares altas y el fémur exploración del balance muscular y de la marcha y una
proximal (fractura de cadera). Cuadro 3 exploración general.

34
artículoscientíficos

FACTORES DE RIESGO
Existe una serie de factores que influyen en el desarrollo de la osteoporosis:

Cuadro 4. Factores de riesgo

DIETA
TÓXICOS
Pobre en calcio
Café INACTIVIDAD
Pobre en vitamina D
Tabaco FÍSICA
Rica en Sodio
Alcohol
Rica en proteinas

OSTEOPOROSIS
OTROS
FÁRMACOS ENFERMEDADES
Genéticos
Corticoides Intolerancia a la
Sexo femenino
Heparina lactosa
Raza blanca
Anticonvulsionantes Alteraciones renales
Menopausia precoz
antiácidos Malabsorción
Peso y talla bajos

FACTORES MODIFICABLES: hipertiroidismo o las alteraciones graves del hígado,


1.- Baja ingesta de calcio: Una dieta pobre en calcio facilita propician igualmente la aparición de osteoporosis.
la aparición de osteoporosis ya que el calcio es un
elemento fundamental en la formación y manteni- FACTORES NO MODIFICABLES:
miento de huesos fuertes y saludables durante toda la Existen otros factores que, aunque no son modificables,
vida. Además, la ingesta de calcio durante las épocas deben ser tenidos en cuenta pues hacen que unas personas
de crecimiento condiciona la masa ósea del adulto. estén más predispuestas que otras: edad, sexo femenino,
Una dieta elevada en sodio es contraproducente pues peso y tallas bajos, raza blanca o amarilla o antecedentes
actúa negativamente sobre el mecanismo del calcio. en familiares directos de 1er grado.

2.- Hábitos tóxicos: Una ingesta elevada de alcohol y/o EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
cafeína hace que el calcio se pierda en gran cantidad • Medición de la densidad mineral ósea
por la orina, facilitando la aparición de la osteoporosis. La medición de la densidad mineral ósea (DMO), deter-
Las mujeres que fuman desarrollan osteoporosis con minada por el cociente entre la masa ósea medida en
más frecuencia, pues el tabaco actúa contra las hormo- gramos y la superficie medida en cm2, se ha convertido en
nas femeninas o estrógenos. el elemento esencial para el diagnóstico de osteoporosis
y la evaluación del riesgo de fractura. La densitometría
3.- Alteraciones hormonales: la menopausia ya sea natural ósea mediante absorciometría dual de rayos X (DXA) es
o quirúrgica y especialmente si se produce antes de los el método mejor validado por su capacidad para predecir
40 años, aumenta el riesgo de osteoporosis ya que se fracturas por fragilidad; su gran versatilidad, que hace
pierde el efecto protector de los estrógenos. posible realizar mediciones en los lugares de mayor
importancia clínica, como las localizaciones lumbares y
4.- Poca actividad física: La falta de actividad física condi- femorales, y su adecuada precisión con una exposición a
ciona la aparición de osteoporosis, ya que el ejercicio radiación mínima, por lo que se considera actualmente
influye en la mineralización del hueso. la prueba o patrón oro en el diagnóstico de osteoporosis.
Existen otras técnicas de estimación de masa ósea, como
5.- Fármacos y enfermedades: Algunos medicamentos como la absorciometría simple de rayos X (SXA), la tomografía
los corticoides, los antiepilépticos o la heparina y computarizada cuantitativa (QCT) y los ultrasonidos cuanti-
ciertas enfermedades como la artritis reumatoide, el tativos (QUS), capaces de predecir riesgo de fractura.

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 35
artículoscientíficos

Sin embargo, su aplicación en la práctica clínica no se PREVENIR Y FRENAR LA OSTEOPOROSIS


encuentra establecida. Las medidas no farmacológicas deben ser consideradas
como una prevención/ tratamiento de la osteoporosis a
• Evaluación radiológica largo plazo. Incluyen consejos generales sobre dieta y estilos
La pérdida de altura superior a 2 cm, la cifosis significativa de vida que deben ser recomendados a toda la población de
o la presencia de dolor de espalda señalan la necesidad ambos sexos (independientemente de la presencia de facto-
de efectuar una radiografía lateral de columna dorsal y res de riesgo de osteoporosis o de la presencia de fracturas
lumbar para descartar fracturas vertebrales. osteoporóticas), y a lo largo de toda la vida.
Como hemos dicho con anterioridad, el mejor tratamiento
• Determinaciones analíticas para la osteoporosis es la prevención, de ahí la importancia
En la evaluación del paciente osteoporótico debe de realizar una buena educación sanitaria a la población,
incluirse una valoración analítica básica. Los marcadores tanto para detectarla como frenarla. Está puede hacerse a
bioquímicos de remodelado óseo informan sobre la tasa nivel individualizado y/o colectivo: charlas a la población,
global de remodelado en momento puntual. videos divulgativos, folletos informativos.
Los tres pilares fundamentales en los que se basa la
TRATAMIENTO prevención son:

Cuadro 5. Fármacos disponibles La dieta:


para tratar la osteoporosis Existen nutrientes “óseos” básicos que son necesarios
para una óptima calidad de los huesos y son:
Antirresortivos Anabólicos Desacopladores
• Calcio: principal constituyente del esqueleto. Una adecuada
Calcio Paratohormona Ranelato de ingesta dietética de calcio produce beneficios a lo largo
Vitamina D estroncio de toda la vida.
Estrógenos
Bifosfonatos Cuadro 6
Raloxifeno Necesidades Cálcicas según edad
Calcitonina
Necesidades en mg
Intervalos de edad
calcio/dia
PERO EL MEJOR TRATAMIENTO ES LA PREVENCIÓN.
Niños de 1-8 años 500-800
POSIBLES COMPLICACIONES Adolescentes de 9-18 años 1.300
• Aplastamiento vertebral. 19-50 años 1.000
• Invalidez causada por huesos debilitados severamente. > 50 años 1.200
• Fracturas de cadera y de muñeca.
• Pérdida de la capacidad para caminar debido a fracturas
de cadera. • Fósforo: forma parte de la composición inorgánica del
hueso. Junto con el calcio constituyen el 90% de la
estructura ósea.

• Vitamina D: necesaria para que el calcio se absorba


Las medidas no farmacológicas deben ser consideradas correctamente en el intestino. Es por tanto, un “fortale-
como una prevención/ tratamiento de la osteoporosis a cedor del hueso”.
largo plazo. Incluyen consejos generales sobre dieta y
• Flúor: tiene efectos beneficiosos sobre el mantenimiento
estilos de vida que deben ser recomendados a toda de una buena estructura ósea. Es un poderoso estimu-
la población de ambos sexos (independientemente lante de la formación ósea, especialmente en combina-
ción con el calcio.
de la presencia de factores de riesgo de osteoporosis
o de la presencia de fracturas osteoporóticas), y a lo Ejercicio físico:
La actividad física es esencial para el normal desarrollo y
largo de toda la vida.
mantenimiento de un esqueleto sano.

36
artículoscientíficos

Los ejercicios de carga son los que mayores beneficios


aportan sobre el hueso, aumentando la densidad mineral Al cabo de seis meses de iniciar el tratamiento
ósea y mejorando la microarquitectura (aunque también
se han obtenido mejorías con los ejercicios de resistencia). conviene hacer un análisis de los Marcadores de
La tensión generada por los músculos y tendones sobre Remodelado Óseo, parámetros que indican si la
el hueso durante el esfuerzo, es el principal factor favore-
cedor del depósito del calcio y de la formación de la matriz
destrucción del hueso ha disminuido desde que
ósea en los huesos afectados durante el ejercicio. se inició el tratamiento, y la reestructuración ósea
Se aconsejan actividades aeróbicas que impliquen grandes se va normalizando. Si no fuera así, habría que
grupos musculares como: caminar a paso rápido, subir y
bajar escaleras, Jogging, carrera, aeróbic, baile, bicicleta, considerar si se debe cambiar de fármaco.
tenis...La natación no supone un estímulo suficiente para el
depósito del calcio.
Están contraindicados los deportes de impacto (futbol,
baloncesto, artes marciales…) o deportes con riesgo de estando poco diagnosticadas y tratadas. Por ello debemos
caídas (esquí, equitación…) adoptar una actitud expectante e incluir programas de
detección y prevención dentro del ámbito laboral.
Estilo de vida: Un correcto screening, diagnóstico y tratamiento de la
• Abandonar hábitos tóxicos como el tabaco, alcohol o la osteoporosis conduce a una menor tasa de fracturas asociadas,
cafeína. pero aún así, es fundamental establecer programas efecti-
• Actitudes posturales correctas: vos de prevención, y estimularlos desde todos los ámbitos;
• Evitar flexiones axiales excesivas. ya sea el personal, el laboral y el sanitario, para lograr su
• Evitar recoger y levantar pesos con extensión de los correcta optimización.
brazos.
• Sentarse con el apoyo de la espalda en una superficie BIBLIOGRAFÍA
amplia y reposar los brazos. Además los pies deben estar 1. Sanchez-Borrego R., Palacios S. Prevención de fracturas osteoporó-
apoyados en el suelo. ticas: La osteopenia como factor de riesgo. Ed. Habe Editores. S.L.
• Dormir en cama firme y almohada baja. Madrid 2005.
• Evitar posturas cifosantes y permanecer mucho tiempo 2. Díaz Curiel M, García JJ, Carrasco JL, Honorato J, Pérez Cano R, Rapado
A, et al. Prevalencia de osteoporosis determinada por densitometría
en bipedestación estática.
en la población femenina española. Med. Clin. (Barc) 2001;116:86-88.
3. Carbonell Abella C, Nogues Solán X. Manual de Práctica Clínica
CONTROL Y SEGUIMIENTO en Atención primaria. Osteoporosis. Scientific Comunication
Al cabo de seis meses de iniciar el tratamiento conviene Managenment S.L. 2001.
hacer un análisis de los Marcadores de Remodelado 4. Orozco P, Vilert E, Zwart M del grupo de Osteoporosis de la SCMFIC.
Óseo, parámetros que indican si la destrucción del hueso Evaluación de la ingesta de calcio en la población adulta de España.
Estudio INDICAD. REEMO 2004;13:117-121.
ha disminuido desde que se inició el tratamiento, y la
5. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y Sociedad Española
reestructuración ósea se va normalizando. Si no fuera así,
de Reumatología. Guía de Buena Práctica Clínica en Geriatría:
habría que considerar si se debe cambiar de fármaco. Osteoporosis. Accesible en http://www.segg.es/segg/
También a los seis meses se hace una Morfometria compa- 6. Muñoz-Torres M, Alonso G, Mezquita P. Prevención y tratamiento de
rándola con la que se hizo al inicio; se trata de un método la osteoporosis. Endocrinol y Nutr. 2003;50:1-7.
que permite medir la altura anterior, media y posterior de
las vértebras, lo que posibilita clasificar, si existen, el grado
y el tipo de las fracturas vertebrales y la evolución de la
deformidad ante una fractura prevalente.
Densitometría ósea cada dos años.
También a los seis meses se hace
una Morfometria comparándola con la que se hizo
CONCLUSIÓN al inicio; se trata de un método que permite medir
Se calcula que en el año 2025 un 25% de los Españoles
tendrá más de 65 años. Como la osteoporosis afecta a la altura anterior, media y posterior de las vértebras,
gran parte de la población de edad avanzada, se entiende lo que posibilita clasificar, si existen, el grado y el
la necesidad de poner todos los medios para prevenirla y
controlarla.
tipo de las fracturas vertebrales y la evolución de
La osteoporosis y las fracturas osteoporóticas son hoy la deformidad ante una fractura prevalente.
en día la “enfermedad silenciosa”, debido a que siguen

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 37
artículoscientíficos
Cuidados de enfermería tras
el trasplante autólogo de médula ósea
El objetivo de este artículo es dar a conocer qué es el transplante autólogo de
María del Rocío Calero Romero médula ósea, qué complicaciones clínicas pueden surgir y cuál va a ser nuestra
Enfermera Quirófano Neurocirugía. actuación como profesionales de enfermería.
Hospital Universitario de Traumatología y El trasplante de médula en el paciente onco-hematológico es una realidad
Rehabilitación Virgen del Rocío. Sevilla.
en el momento actual, las indicaciones perfectamente establecidas permiten
Ana Isabel Jiménez Álvarez
determinar el manejo intrahospitalario de manera sistematizada en cada una
Inmaculada De Pablos Mateos
Enfermeras Hematología-Oncología. Hospital de las fases del proceso; el conocimiento de todas y cada una de las partes de
General Juan Ramón Jiménez. Huelva. dicho proceso y los efectos del tratamiento, permiten al personal de enferme-
ría implementar una serie de medidas y cuidados para detectar oportunamente
la presencia de complicaciones que pongan en peligro la vida del paciente.
Palabras Clave: Trasplante autólogo Médula En esta estrategia terapéutica como en otras conocidas para estos padecimien-
ósea, Linfoma, Mieloma, Enfermería, Cuidados. tos onco-hematológicos, la intervención de los profesionales de enfermería es
crucial para el logro de los objetivos.

INTRODUCCIÓN del trasplante gracias al manejo de las frecuentes compli-


Las enfermedades onco-hematológicas han experimentado caciones que se presentan como consecuencia de los
un aumento en su frecuencia en los últimos años a nivel tratamientos.
de la población general. El desarrollo tecnológico ha permi- Por ello se pretende abordar la descripción de los cuidados
tido un gran avance en la especialidad onco-hematológica que requiere el paciente trasplantado de médula ósea. (5)
y un real aporte a la prevención, detección, diagnóstico,
tratamiento y monitorización de dichas patologías. (1) La DESARROLLO
incorporación del trasplante de médula ósea, como técnica
terapéutica, es actualmente una alternativa en patologías ¿Qué es la médula ósea?
oncológicas, mostrando éste un aumento de la supervi- La médula ósea (M. O) es un tejido esponjoso que se
vencia y mejoramiento de la calidad de vida (2), frente encuentra en las cavidades interiores de los huesos planos.
al beneficio que producían otros tratamientos como la En circunstancias normales, la M. O es rica en células
quimioterapia convencional o la radioterapia. (3) germinales o progenitoras que con el tiempo se convierten
En el Hospital General Juan Ramón Jiménez, la Unidad en eritrocitos, leucocitos o plaquetas. La producción de
de Trasplante de Médula Ósea es un servicio de reciente células sanguíneas es una actividad permanente, dado el
implementación, en el que se han establecido actividades corto promedio de vida de los glóbulos y las plaquetas, que
y cuidados de enfermería protocolizados desde la etapa la médula va sustituyendo constantemente a medida que
previa al ingreso hasta su alta en la unidad, con la única se necesitan. Este mecanismo tiene el nombre técnico de
finalidad de éxito y en beneficio del paciente que ha sido hematopoyesis. (6, 7)
trasplantado.
En dicho hospital, el trasplante que se lleva a cabo es el Tipos de Transplantes de Medula ósea
transplante autólogo de médula ósea, pilotado en las patologías
como Linfoma y Mieloma, no obstante más adelante veremos 1) Autólogo o (Autotrasplante): se toma la medula ósea del
que existen otros tipos de trasplantes de médula ósea. propio paciente, se almacena congelada (criopreserva-
El trasplante de médula ósea hoy en día, es un proceso ción), se introduce en el paciente después del periodo
terapéutico bien consolidado en la práctica cotidiana de los de acondicionamiento. El paciente es el propio donante.
servicios de oncología-hematología, el cual persigue dos 2) Alogénico: El paciente recibe la médula ósea de otra
grandes objetivos: persona. Hay tres tipos clasificados según la clase del
donante:
1) Realizar la sustitución de una médula ósea no funcional • Singénico: el donante es el gemelo univitelino del
por una sana o funcional. paciente.
2) Acabar con una población celular no deseada ya sea de • Relacionado: el donante es familiar del paciente,
naturaleza neoplásica o displásica. (4) casi siempre es un hermano Antígeno leucocitario
Humano (HLA) compatible.
La participación activa de los profesionales de enfermería • No relacionado: El donante no tiene parentesco con
es esencial para superar con éxito muchos de los desafíos el receptor, pero es HLA compatible. (5, 7)

38
artículoscientíficos

Procedencia de las Células


En el Hospital General Juan Ramón Jiménez, la
1) Médula ósea: esta fuente de progenitores, hoy en día,
prácticamente está en desuso, debido a los buenos Unidad de Trasplante de Médula Ósea es un servicio
resultados que ofrece la recolección en sangre periférica. de reciente implementación, en el que se han
Sólo se utiliza en casos muy concretos. Las células se
obtienen mediante múltiples punciones/aspiraciones
establecido actividades y cuidados de enfermería
de médula en las crestas iliacas, se realiza en quirófano protocolizados desde la etapa previa al ingreso
bajo anestesia general. hasta su alta en la unidad, con la única finalidad
2) Sangre periférica: en este caso las células proceden
del torrente sanguíneo y es necesaria la estimulación de éxito y en beneficio del paciente que ha sido
previa de la médula ósea con G-CSF (factor estimu- trasplantado.
lante de colonias granulocíticas) para la producción y
liberación de células madres a sangre periférica y su
posterior recolección.
3) Cordón umbilical: Inmediatamente después del parto,
se recolecta unos 100ml de sangre del cordón y la gradualmente en nitrógeno líquido hasta alcanzar una
placenta, muy ricos en progenitores hematopoyéticos. temperatura de -186º.
Debido a la poca cantidad se reserva para niños o 5) Acondicionamiento: Es la administración de altas dosis
adultos de poco peso. (8) de quimioterapia, con o sin radioterapia, cuyo objetivo
es destruir las células malignas residuales del recep-
El transplante autólogo de Médula ósea tor. Como consecuencia se produce una destrucción
Consiste en infundir los progenitores hematopoyéticos medular (mieloablación) completa que provocaría la
del propio paciente para restablecer la hematopoyesis muerte del paciente si no se realizara el trasplante. El
después de administrar dosis altas de quimioterapia, radio- día anterior al inicio del tratamiento de acondiciona-
terapia o ambas. miento el paciente es ingresado en la zona de aisla-
Fases: miento (Anexo 1) de la unidad de Hematología.
1) Selección del paciente: No todos los pacientes son 6) Infusión de las células: Se realiza al día siguiente de
candidatos a un autotrasplante. Se tendrá en cuenta finalizar el acondicionamiento. Durante esta fase, con
el tipo de enfermedad y estadío, la edad y el estado el paciente monitorizado y bajo supervisión médica
general del paciente. y enfermera se infundirán las células, previamente
2) Estimulación o movilización medular: Esta fase no descongeladas al “baño maría”, a través de un catéter
necesita hospitalización. De forma ambulatoria se le venoso central de dos luces tipo Hickman.
inyecta al paciente G-CSF por vía subcutánea para Aunque se premedica al paciente pueden aparecer
conseguir aumentar el número de células progenitoras efectos secundarios a la infusión como náuseas o vómitos,
en médula y su posterior liberación al torrente sanguí- cefalea, escalofríos, fiebre, dolor torácico, dificultad respi-
neo. En ocasiones es necesario asociar quimioterapia ratoria, taquicardia o variaciones en la presión arterial.
para obtener una buena movilización de células. 7) Recuperación hematológica e inmunológica: Es la fase
3) Aféresis: Es la recolección de células madre de sangre más larga, se prolonga hasta que el paciente alcanza
periférica mediante una máquina que se conectará al unas cifras sanguíneas adecuadas (aunque no norma-
paciente a través de dos vías periféricas (preferente- les) y tiene un buen estado físico, entonces recibe
mente cubitales de antebrazos) si el paciente tiene un el alta hospitalaria. La enfermera tiene participación
buen acceso venoso o, en su defecto, a través de un activa en el cuidado integral del paciente, que más
catéter central permanente tipo Hickman (se coloca en adelante mostraremos en el apartado de los cuidados.
radiología vascular mediante una sencilla intervención) (2, 4; 6, 9)
o transitorio (femoral). La sangre circula por un separa-
dor que por centrifugación separa los progenitores Complicaciones
hematopoyéticos (PH) depositándolos en una bolsa y • Infecciosas: el estado de inmunosupresión, puede facili-
devolviendo al paciente el resto de los componentes tar procesos infecciosos de tipo bacteriano de origen
sanguíneos. La recogida se realiza en una o dos sesiones respiratorio, intestinal, rectal y vaginal. Los microor-
de unas cuatro horas cada una y de forma ambulatoria. ganismos más comunes son de tipo gram negativos
4) Criopreservación: Las bolsas con las células recolecta- (Pseudomonas, Klebsiellas, y Escherichia coli), gramposi-
das a las que se añade una determinada cantidad de tivos (Staphylococcus y Strptococcus) y patógenos fungi-
un conservante llamado dimetilsulfóxido se congelan cos (Aspergillus y Candida).

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 39
artículoscientíficos

• Hematológicas: la trombocitopenia con manifestaciones las indicaciones que los profesionales tanto médico como
como sangrado, petequias, equimosis, epistaxis, anemia enfermero indicaron en todo momento del proceso, por
y leucopenia. ello, los profesionales de enfermería que se enfrentan al
• Músculo esqueléticas: dolor muscular e inflamación de la manejo de estos pacientes deben estar en constante capaci-
mucosa oral (Mucositis). tación, actuar de manera que puedan contar con las mejores
• Nutricionales: la desnutrición e hipoalbuminemia secun- herramientas para atender a este paciente demandante
darias a disminución de ingesta generalmente por lesio- de asistencia tanto física como emocional. (1) En dicho
nes de la mucosa oral, anorexia, náuseas e inapetencia. servicio nuestra finalidad es proporcionar unos cuidados
• Hidroelectroliticas causadas por diarrea y vómito. integrales tanto al paciente como a su cuidador principal,
• Otras alteraciones renales, hepáticas, dermatológicas y, para ello utilizamos una metodología de trabajo basada en
con menor incidencia, “rechazo del trasplante”. (2) la valoración del Modelo enfermero de Virginia Henderson,
manejando la taxonomia NANDA, NIC y NOC que nos
Cuidados de Enfermería permite unificar criterios para establecer un plan de cuida-
Al atender a un paciente sometido a transplante autólogo dos estandarizado, el cual servirá de guía para todo el
de médula ósea, los profesionales de enfermería debemos personal de enfermería, además nos permite fomentar
tener en cuenta que el paciente ha estado sometido a los recursos y la percepción de control de los cuidados del
largos y complejos tratamientos, lo normal es que manejen paciente en los distintos momentos del proceso.
mucha información a cerca de su patología de base y
tratamiento y que por lo general están acostumbrados a Problemas de Colaboración
tener una relación directa, estrecha y franca con su equipo Pueden aparecer los siguientes problemas de colaboración,
médico y de enfermería. los cuales vamos a desarrollar con sus intervenciones y
La vida del paciente y la dinámica familiar se vieron altera- actividades correspondientes. (10-12)
das brusca y rápidamente, con lo cual, debieron adaptare a

Tabla 1: Problemas de Colaboración


PROBLEMAS DE COLABORACION NIC ( Intervenciones)

• 1450: Manejo de las náuseas: Animar a técnicas no farmacológicas de


relajación que puedan prevenir nauseas. Realizar valoración de las náuseas,
incluyendo frecuencia, duración, intensidad, y factores desencadenantes y
utilizar antiemético prescrito.
NÁUSEAS Y/O VÓMITOS
• 1570: Manejo del vómito: Valorar color, consistencia, presencia de sangre.
Controlar los factores ambientales que pueden evocar el vómito como malos
olores, ruidos, estimulación visual desagradable y colocar al paciente en
forma adecuada para prevenir la aspiración.

• 1850: Fomentar el sueño: Ayudar a eliminar las situaciones estresantes antes


DETERIORO DEL PATRÓN de irse a la cama. Controlar la ingesta de alimentos y bebidas a la hora de
DEL SUEÑO irse a la cama para determinar los productos que faciliten o entorpezcan el
sueño y proporcionar medicamentos para dormir si así lo dispone el médico.

• 1730: Restablecimiento de la salud bucal: Aplicar anestésicos tópicos, pastas de


protección bucal o analgésicos sistémicos si es preciso. Vigilar labios, lengua,
MUCOSITIS
y encías para determinar la humedad, color, presencia de restos o infección y
ayudar al paciente a seleccionar alimentos suaves, blandos y no ácidos.

• 1140 Manejo del dolor: Asegurarse que el paciente reciba los cuidados
analgésicos correspondientes. Instaurar y modificar las medidas de control del
dolor en función de las respuestas del paciente.
• 2210 Administración de Analgésicos: Comprobar las órdenes médicas
DOLOR
en cuanto al medicamento, dosis y frecuencia del analgésico prescrito.
Comprobar el historial de alergias a medicamentos y llevar a cabo aquellas
acciones que disminuyan los efectos de los analgésicos (estreñimiento irrita-
ción gástrica …)

40
artículoscientíficos

• 3740 Tratamiento de la fiebre: Administrar la medicación antipirética


prescrita. Registrar la respuesta al antitérmico y cualquier efecto adverso y
comprobar el historial de alergias a medicamentos.
HIPERTERMIA
• 3743 Regulación de la temperatura: Controlar presión, pulso y respiración si
procede, observar el color y temperatura de la piel y
ajustar la temperatura ambiental a las necesidades del paciente.

• 6550 Protección contra las infecciones: Enseñar el lavado de manos al personal


de cuidado. Observar signos y síntomas de infección y obtener muestras para
recogida de cultivo si precisa.
RIESGO DE INFECCIÓN
• 2240 Mantenimiento de dispositivos de acceso venoso: Mantener una técnica
aséptica para manipulación del catéter y observar signos asociados
de infección.

• 4010 Precauciones con hemorragias: controlar signos vitales. Observar


si hay signos y síntomas de hemorragias persistente y proteger al paciente
RIESGO DE HEMORRAGÍA de traumas que puedan ocasionar hemorragias.
• 4030 Administración de productos sanguíneos: Verificar que el producto
sanguíneo ha sido preparado para el perceptor. Controlar los signos vitales
y observar si hay reacciones a la transfusión.

• 0460 Manejo de la diarrea: Registrar el color, cantidad, frecuencia y


consistencia de las deposiciones. Ordenar al paciente que notifique
DIARREA
al personal cada episodio de diarrea que se produzca y evaluar la ingesta
para ver el contenido nutricional.

• 0180 Manejo de la energía: Determinar las limitaciones físicas del paciente


FATIGA
y evitar realizar actividades de cuidados durante los periodos de descanso.

Diagnósticos: NIC Y NOC ósea autólogo, así como las actividades llevadas a cabo
A continuación se mostrarán los diagnósticos más preva- para solventar dichos diagnósticos mediante un plan de
lentes en el paciente sometido a trasplante de médula cuidados estandarizado. (10-12)

Tabla 2: Diagnósticos, NIC y NOC.

DIAGNÓSTICOS NIC NOC

00120 BAJA AUTOESTIMA • 5400: Potenciación de la autoes-


SITUACIONAL (Desarrollo de una tima: Determinar la confianza del • 1205 Autoestima:
percepción negativa de la propia paciente en sus propios juicios, (120502) Aceptación de sus
valía en respuesta a la situación Reforzar las virtudes personales propias limitaciones.
actual.) r/c: Hospitalización, que identifiquen al paciente y (120519) Sentimientos sobre su
cambio en el estilo de vida m/p: Ayudar a establecer objetivos propia persona.
verbalizaciones auto negativas, realistas para conseguir una autoes-
evaluación de sí mismo como tima más alta. • 1051 Ejecución del Rol:
incapaz de manejar la situación. • 5270: Apoyo emocional: Comentar (150101) Capacidad para
la experiencia emocional con el cumplir las expectativas del rol.
paciente. Escuchar las expresio- (150111) Estrategias referidas
nes de sentimientos y creencias y para el cambio de rol.
realizar afirmaciones enfáticas o de
apoyo.

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 41
artículoscientíficos

00062 RIESGO DE CANSANCIO • 7040: Apoyo al cuidador princi- • 1902: Control del riesgo:
EN EL DESEMPEÑO DEL ROL DEL pal: Determinar la aceptación del (190201) Reconoce los factores
CUIDADOR (El cuidador es cuidador de su papel. Observar si de riesgo.
vulnerable a la percepción de hay indicios de stress y animar al (190204) Desarrolla estrategias
dificultad para desempeñar su rol cuidador durante los momentos de control del riesgo efectivas.
de cuidador). Factores de riesgo: difíciles del paciente. (190214) Utiliza sistemas de
-Presencia de agentes • 5240: Asesoramiento: Demostrar apoyo personal para controlar
estresantes situacionales. simpatía, calidez y autenticidad. el riesgo.
- El cuidador no está preparado Reforzar nuevas habilidades y
para asumir ese rol. favorecer la expresión de senti- • 2506 Salud emocional del
- Falta de descanso y distracción mientos. cuidador principal:
del cuidador. (250602) Sensación de control.
(250613) Cargas percibidas.

00126 CONOCIMIENTOS • 5502 Enseñanza • 1813 Conocimiento Régimen


DEFICIENTES (Carencia o proceso-enfermedad: Proporcionar terapéutico:
deficiencia de información al paciente información acerca de (181310) Descripción del proceso
cognitiva relacionada con un su proceso de enfermedad. Dar de enfermedad.
tema especifico), r/c: Mala seguridad sobre el estado de salud (181302) Descripción de las
interpretación de la información y Evitar promesas tranquilizadoras responsabilidades de los propios
y poca familiaridad con los y vacías. cuidados para el tratamiento
recursos para obtener la actual. (181304) Descripción de
información; m/p: Expresiones • 5618 Enseñanza Procedimiento. - los efectos esperados
verbales y no verbales del tratamiento: Determinar el grado del tratamiento.
suceso. Seguimiento inexacto de conocimientos del paciente
de las instrucciones , Reiteración relacionado con los procedimiento • 1209 Motivación:
de preguntas ideas erróneas. /tratamiento. Reforzar la (120907) Mantiene una autoes-
Seguimiento inexacto de las información proporcionada por tima positiva.
instrucciones y Reiteración de otros miembros del equipo de (120910) Expresa la creencia
preguntas ideas erróneas. cuidados según corresponda en la capacidad para realizar la
y Dar tiempo al paciente para que acción.
haga preguntas y discuta (120911) Expresa que la ejecución
inquietudes. conducirá al resultado deseado.

00148 TEMOR (Respuesta a la • 5230 Aumentar el afrontamiento: • 1302: Afrontamiento de


percepción de una amenaza que Alentar la manifestación de problemas:
se reconoce conscientemente sentimientos. Ayudar al paciente a (1302039) Verbaliza sensación
como un peligro), r/c: Separación desarrollar una valoración objetiva de control.
del sistema de soporte en una del acontecimiento y Establecer los (130205) Verbaliza aceptación
situación especialmente objetivos en términos positivos. de la situación.
estresante. Falta de familiaridad (130206) Utiliza estrategias
con la experiencia o experiencias • 5440 Aumentar los sistemas de de superación efectivas.
ambientales y Amenaza de apoyo: Determinar el grado de
su enfermedad, y efectos apoyo familiar. Implicar a los • 1704: Creencias sobre salud :
secundarios al tratamiento. m/p: familiares queridos /amigos (170405) Preocupación sobre
Identifica el objeto del miedo en los cuidados y en la la enfermedad.
y Verbaliza con expresiones planificación. (170409) Percepción de que el
como:”y ahora que me va trastorno puede ser de larga
pasar “. duración.

42
artículoscientíficos

CONCLUSIONES
Las actividades que las enfermeras realizan para suplir El Proceso de Atención de Enfermería, es el origen
o ayudar al paciente a cubrir estas necesidades es lo que
Virginia Henderson denomina cuidados básicos de enfer- de los planes de cuidados. La tendencia universal
mería. Estos cuidados básicos se aplican a través de un en la Atención de enfermería es realizarla a través
plan de cuidados de enfermería, elaborado en razón de las
de los planes de cuidados al objeto de unificar
necesidades detectadas en el paciente. Henderson describe
la relación enfermera/paciente, destacando tres niveles de los criterios de atención y procurar el máximo
intervención: como sustituta, como ayuda o como compa- de calidad de la misma. De esa manera no sólo
ñera. Su principal influencia consiste en la aportación de
una estructura teórica que permite el trabajo enfermero se garantiza la calidad en la atención, sino que a
por necesidades de cuidado, facilitando así la definición del la vez se puede cuantificar tanto los tiempos de
campo de actuación enfermero, y a nivel más práctico, la
elaboración de un marco de valoración de enfermería en
atención como los costes que estos suponen.
base a las catorce necesidades humanas básicas.
El Proceso de Atención de Enfermería, es el origen de los
planes de cuidados. La tendencia universal en la Atención
de enfermería es realizarla a través de los planes de cuida- • Lavado de manos: con jabón antiséptico, insistiendo en
dos al objeto de unificar los criterios de atención y procurar espacios interdigitales y secado minucioso con toalla de
el máximo de calidad de la misma. De esa manera no sólo papel, después aplicaremos solución alcohólica mediante
se garantiza la calidad en la atención, sino que a la vez se fricción hasta secado completo.
puede cuantificar tanto los tiempos de atención como los
costes que estos suponen. • Uso de guantes: obligatorio (limpios/estériles). Antes de
Este artículo pretende ser una herramienta útil de consulta colocarse los guantes y tras su retirada se han de lavar
para los profesionales y para los alumnos de Enfermería las manos, desechar los guantes tras atender a cada
que trabajen con pacientes sometidos a transplante paciente y cambiarlos al pasar de áreas contaminadas y
autólogo de médula ósea, no sólo con el objeto de conocer no contaminadas de un mismo paciente.
los cuidados que se deben aplicar para establecer las
mismas actividades enfermeras en pacientes en similares • Instrumental: de ser posible de uso exclusivo (tensiómetro,
circunstancias, sino para conocer el proceso del transplante termómetro). El material no desechable, se deberá limpiar
autólogo de médula ósea paso a paso con la finalidad de y desinfectar/esterilizar. Los nebulizadores, humidificado-
saber anticiparse y actuar ante las múltiples complicacio- res serán desechables. El aparataje que vayamos a pasar
nes que puede acarrear dicho proceso.

ANEXO 1:
AISLAMIENTO PROTECTOR
(PRECAUCIONES INVERSAS)
Este articulo pretende ser una herramienta útil
Objetivo: trata de proteger a los pacientes gravemente de consulta para los profesionales y para los
inmunodeprimidos y no infectados, de un posible contacto
alumnos de Enfermería que trabajen con
con microorganismos patógenos. Requisitos:
pacientes sometidos a transplante autólogo de
• Habitación individual estanco con dos puertas, una para médula ósea, no sólo con el objeto de conocer
ver a las visitas a través de un cristal y que siempre estará
cerrada, y otra interior por donde entra el personal los cuidados que se deben aplicar para establecer
sanitario y de limpieza debidamente preparado. Estas las mismas actividades enfermeras en pacientes
habitaciones están dotadas de sistema de ventilación
a presión positiva respecto al entorno, con sistemas del
en similares circunstancias, sino para conocer el
aire mediante filtros HEPA (filtros absolutos) y filtros en proceso del transplante autólogo de médula ósea
grifos y duchas. No presencia de flores o plantas. paso a paso con la finalidad de saber anticiparse
• Preparación del personal: en la zona de acceso se vestirá y actuar ante las múltiples complicaciones que
con mascarilla, papis, gorro, bata estéril y guantes. Todo puede acarrear dicho proceso.
desechable.

EnfermeríaIntegral nº 100Diciembre 12 43
artículoscientíficos

Limpieza: el personal de limpieza se vestirá de


igual forma que el personal sanitario. Se procurará estar protegido con mascarillas FFP2, se desplazará en
carrito que será cubierto con una sábana limpia, a ser
que la limpieza diaria de las habitaciones de la posible, la cama no saldrá de la habitación.
zona de aislamiento protector sea la primera y
• Visitas: se atenderán a través de la zona dedicada para
con utensilios exclusivos para cada uno de ellas. ello (habitáculo con intercomunicador) a través de una
Limpieza diaria y desinfección de superficies, puerta con cristal que siempre estará cerrada.
especialmente las más cercanas al paciente y
• Acompañante: será siempre la misma persona, no
las rejillas de ventilación. Al alta se hará limpieza presentará signos o síntomas de enfermedades infeccio-
completa, incluyendo paredes, techo y cristales. sas, se vestirá con los pijamas del hospital y no saldrá de
la habitación.
Se insistirá en ángulos, rincones y rejillas
de aire acondicionado. • Higiene personal: tanto el paciente como el familiar se
asearán diariamente y mantendrán la habitación limpia
y ordenada.

• Educación al paciente y familiar para asegurar el cumpli-


se limpiará con toallitas desinfectantes (aparato de miento de las medidas de aislamiento. (13-14)
electro, saturador de oxígeno).
BIBLIOGRAFÍA
• Dieta: no presencia de alimentos crudos de origen 1. Palma, CH, Sepúlveda, F. Atención de enfermería en el niño con
cáncer. Revista pediátrica electrónica. Universidad de Chile.
animal o vegetal. Agua de beber embotellada. No
Facultad de Medicina. Hospital Clinico de Niños Roberto del Rio.
comida de casa o de fuera del hospital. Chile.
2. Negrete Villafañe,D; González López, T. Intervención de Enfermería
• Ropa: Diariamente se proporcionará pijama y ropa de en el transplante de médula ósea antólogo. www.encolombia.
cama limpia. Evitar sacudir la ropa. com/medicina/enfermeria/Enfermeria8305-intervencion.htm.
Consultado: Febrero de 2012.
• Limpieza: el personal de limpieza se vestirá de igual 3. Arrarás Urdaniz ,J.I, Arias, F, Arbizu López, J.P. Calidad de vida en
los pacientes con transplante médula ósea. Rev Med Clin 1998:
forma que el personal sanitario. Se procurará que la
110:582-6-vol.110.num.15
limpieza diaria de las habitaciones de la zona de aisla- 4. Duran Bocanegra, R, Romero Bárcenas, C. Atención protocolizada de
miento protector sea la primera y con utensilios exclu- enfermería en pacientes pediátricos con transplante de médula
sivos para cada uno de ellas. Limpieza diaria y desinfec- ósea. Rev Enferm IMSS 2004; 12 (2): 83-88
ción de superficies, especialmente las más cercanas al 5. Guía del transplante alogénico de sangre y médula ósea. Centro
paciente y las rejillas de ventilación. médico de la Universidad de Stanford. Enero 2005
6. Díez Esteban, M.E, De Juan García,M. Cuidados de enfermería en el
Al alta se hará limpieza completa, incluyendo paredes,
paciente sometido a trasplante de médula. Revista Enfermeria
techo y cristales. Se insistirá en ángulos, rincones y global n 9 Noviembre 2006.
rejillas de aire acondicionado. 7. La médula ósea enferma se puede tratar. Banco nacional de órganos
y tejidos. Julio 2004.
• Recogida exhaustiva de material, alimentos o cualquier 8. Martin Chacón, E, Rodriguez Rodriguez, J.N, Romero Pino, M.J.
otro desecho con la mayor brevedad posible. Indicaciones y tipos de trasplantes capitulo II. Trasplante autólogo
de progenitores hematopoyéticos. 2009.
9. Harrison. Principios de medicina interna. Volumen 1, capítulo 116.
• Mantenimiento limpio y seco del área húmeda de la
James O. Armitage.1998
habitación (lavabo y baño). 10. Johnson M., Bulechek G., McCloskey J., Maas M., Moorhead S.
Diagnósticos enfermeros, Resultados e Intervenciones. Interrelaciones
• Se evitarán tareas de mantenimiento dentro, fuera o NANDA, NOC y NIC. Ed. Mosby-Harcourt. Barcelona 2008.
cerca de la habitación. 11. McCloskey, J.C. Bulechek, G.M. Clasificación de Intervenciones de
Enfermería. 5ª Ed. Mosby- Elsevier. Madrid. 2009.
• Residuos: no requieren medidas especiales 12. Manual del paciente: Trasplante autólogo de ( TPH) del servicio de
Hematología y Hemoterápia del HJRJ de Huelva.
13. Lopez Medero,C; Santiago Rus, C.M. Protocolo de enfermería de
• Traslado del paciente: sólo si es estrictamente necesa- trasplante autólogo de médula ósea del Hospital Juan Ramón
rio, con aviso previo a la unidad receptora y evitando Jiménez de Huelva (PT-HEM/ONC-007-V1)
estancias en salas de espera. Se comunica al paciente 14. Protocolos permanentes. Servicio de medicina preventiva. Area
las medidas que se adoptarán para su traslado. Deberá Hospitalaria Juan Ramón Jiménez. Servicio Andaluz de Salud.

44
Sabadell
Professional
Una cosa es decir que trabajamos en PRO de los profesionales. Otra
es hacerlo:

Cuenta
Expansión PRO.
Te abonamos el 10% de tu
cuota de colegiado*.
----------------------------------------------------------------------------------------------------

Más de

0
comisiones de
+
3%
de devolución de tus
+
Gratis
la tarjeta de crédito y de débito.
+
1.300
oficinas a tu servicio.
administración y principales recibos
mantenimiento. domésticos, hasta un máximo
de 20 euros al mes.

----------------------------------------------------------------------------------------------------

Al fin y al cabo, somos el banco de las mejores empresas. O lo que es lo mismo,


el banco de los mejores profesionales: el tuyo.
Llámenos al 902 383 666, organicemos una reunión y empecemos a trabajar.

sabadellprofessional.com

*Hasta un máximo de 100 euros al año.

El banco de las mejores empresas. Y el tuyo.


View publication stats

You might also like