You are on page 1of 20

2018

El sistema global de transporte, Planeación,


Sistema Carretero.

JAIVER EMIRO BAUTISTA PEÑA


d7302930
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
28/01/2018
INTRODUCCION

El proceso de planificación para los sistemas de transporte es una tarea tediosa


que necesita una estructura sólida, ya que existen múltiples condicionantes
(físicos, económicos, sociales, políticos entre otros). Todos ellos deben ir de la
mano para una correcta formulación y puesta en marcha de proyectos de
infraestructura de transporte.

Cada país posee unos lineamientos o reglamentos que deben seguirse ya que las
condiciones antes mencionadas cambian de país a país, Colombia no es la
excepción y es por ellos que cuenta con un marco normativo y jurídico además del
técnico, que deben seguirse a cabalidad para una correcta planificación.

Colombia en estos momentos está en un desarrollo gigantesco ya que hoy por hoy
estamos avanzando en el tema de las vías de cuarta generación, que sin duda
alguna marcará historia no solo por ser la inversión más grande en vías sino por el
desarrollo que promete tener a las regiones de los diferentes departamentos;
contrario a la concepción de vías en los últimos años se ha tenido en cuenta la
planificación del transporte en materia ambiental, no solo por crear espacios
propicios para el transporte automotor, sino para el uso de corredores para
vehículos no motorizados como bicicletas y a pie, de esta manera se dará un uso
óptimo a los recursos y medios con los que se cuenta.

En el siguiente documento podremos apreciar la forma en que se realiza la


planeación en los sistemas de transporte y veremos algunos ejemplos aplicados a
corredores terrestres.
PLANIFICACION EN EL PAIS PARA LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

La planificación del transporte se puede ver desde el punto de vista de un proyecto


en el cual se identifican diferentes etapas, en las cuales se analiza las
características y condiciones sociales de una zona determinada, con el fin de
estudiar la demanda de transporte en función de la población.

De tal manera que la planificación es el eje fundamental en el proceso de


desarrollo y organización, dándole solución a las diferentes problemáticas directas
o que se deriven de la ausencia de transporte, con el objetivo principal de asignar
recursos y que estos sean aprovechados de manera óptima.

Es por esto que Garber y hoel el proceso de planificación consta de nueve


categorías entre las que se encuentran:

1. Definición de la situación: en esta sección los detonantes que


ocasionaron la necesidad, de tal manera que se establezcan el sistema a
usar, en esta sección se puede obtener información relevante para el futuro
proyectos estadísticos puntuales tales como área aledañas, población,
hábitos de viaje, costos, entre otros.

2. Definición del problema: en esta sección se plantea el problema


formalmente y los alcances que el proyecto debe cumplir, se establecen los
objetivos en cantidades medibles, por ejemplo el embotellamiento de la una
vía se define como un problema concreto, un objetivo medible será el
tiempo de viaje reducido.

3. Diagnóstico y gestión de datos: depende en gran medida de la magnitud


el proyecto, su envergadura, ya que en esta sección se profundiza los
aspectos que afectan directa o indirectamente el área del proyecto, la
recolección de información es de vital importancia a la hora de planificar un
proyecto ya que en base a esta información se diseñara el proyecto,
algunos de los datos recolectados serian el sistema de transporte más
usado, densidad poblacional, tipo de actividad comercial, entorno a
intervenir, aspectos legales y jurídicos entre otros.

4. Identificación de soluciones factibles: en esta sección se tienen en


cuenta múltiples opciones de solución a la problemática planteada,
(propuestas) , con diferentes posibilidades teniendo en cuenta las variables
de carácter técnico, económico, geográficas, sociales etc. En esta sección
igualmente se tiene en cuenta los estudios de pre- factibilidad que
concentren un menor número de soluciones que se ajusten a la
problemática.

5. Análisis de desempeño: se plantea el comportamiento de cada una de las


propuestas en la sección anterior, de tal manera que se obtenga un análisis
detallado de la efectividad, objetivos resueltos, además y quizás el más
importante en costo de la ejecución del proyecto así como costos de
mantenimiento y operación del mismo, así como modelos estadísticos
sobre la capacidad de viajeros, vehículos entre otros, generando un modelo
que refleje la proyección de operación a futuro.

6. Evaluación de alternativas: se evalúa cada alternativa con respecto a los


objetivos del proyecto. se evalúa el desempeño en base a los análisis
planteados anteriormente para determinar la relación costos/beneficios,
reduciendo aún más los múltiples opciones de proyecto, para ello es
necesario crear una matriz costo efectividad de tal manera que se
representa gráficamente estos costos- beneficio.

7. Selección del proyecto: como su nombre lo indica se selecciona el


proyecto teniendo en cuenta los innumerables factores, representados en
las secciones anteriores teniendo en cuenta un mayor beneficio a la
población con el mínimo costos, esto sin dejar de lado la calidad del
proyecto características técnicas.

8. Especificación y construcción: es la sección técnica más importante en


ella se define el diseño de cada uno de los elementos que van a conformar
el proyecto tales como tamaños, cantidades, formas, estructuras,
generando una serie de datos como planos, informes, costos que el
contratista debe pasmar en la realidad es decir el proceso constructivo.

9. Seguimiento operativo: se realiza una medición dela efectividad real del


proyecto, se plantea una evaluación de las metas cumplidas, además de un
análisis de ingreso al operario y beneficio al usuario.
El proceso de planificación del transporte

Fuente: meyer y miller

PLANEACION PARA UN PROYECTO VIAL


FASE 1 PREFACTIBILIDAD

1) Adquisición de la cartografía existente de la zona del proyecto:

- Mapas topográficos y geológicos en escalas reducidas


- Fotografías aéreas. Generalmente a escala 1:50.000 ó 1:40.000
- Restituciones aerofotogramétricas a escala 1:10.000 con curvas de nivel
cada veinticinco metros (25 m) ó menos, si es posible.
- Imágenes de satélite u otro sistema de información geográfica.

2) Estudio de tránsito
- Estudios a (20) años a partir del año de entrada en operación de la
carretera. El estudio de tránsito debe indicar el Volumen Horario de
Demanda (VHD) en el año veinte y su composición vehicula.

3) Identificación, con base en la información cartográfica, de los


posibles corredores de ruta.
- la estabilidad geológica
- pendiente transversal del terreno (plano, ondulado, montañoso ó
escarpado).
- Estabilidad geotécnica
- Patrón de drenaje, el número de cauces mayores, opciones de sitios de
cruce de líneas divisorias de aguas (puertos secos) y ponteaderos
- Fuentes de materiales y zonas de vida ó ecosistemas.
- los puntos secundarios de control y entre ellos trazar una línea de ceros
provisional.
- Primera aproximación, la Pendiente Media Máxima del corredor de ruta
(PMmáx) asociada a la Velocidad de Diseño de un tramo homogéneo (VTR)
que se considere apropiada para ese tipo de terreno.

4) Reconocimiento aéreo
Si el proyecto lo amerita se deben realizar reconocimientos aéreos que
permitan ratificar ó descartar la viabilidad de corredores de ruta propuestos

5) Identificación, sobre las restituciones 1:10.000, de tramos


homogéneos desde el punto de vista de la velocidad de diseño
El principal criterio es la homogeneidad en el tipo de terreno. Las fronteras
entre tramos son puntos secundarios de control adicionales. Se debe tener
en cuenta el criterio de longitud mínima de un tramo homogéneo (3 o 4km.)
6) Asignación de la Velocidad de Diseño preliminar a cada tramo
homogéneo
A cada uno de los tramos homogéneos identificados se le debe asignar
una Velocidad de Diseño preliminar conforme a los criterios establecidos

7) Trazado de la línea de ceros sobre las restituciones 1:10.000


Sin exceder la Pendiente Media Máxima del corredor de ruta (PMmáx)
asociada a la Velocidad de Diseño preliminar asignada a cada tramo
homogéneo, se debe trazar la línea de ceros entre los puntos secundarios
de control considerados como fronteras entre tramos homogéneos. La
Pendiente Media Máxima del corredor de ruta (PMmáx) en un determinado
Tramo Homogéneo debe ser menor que la pendiente máxima permitida
para una tangente vertical incluida en dicho Tramo Homogéneo. El valor de
la Pendiente Media Máxima del corredor de ruta (PMmáx) en ningún caso
puede ser superior a siete por ciento (7%)

8) Reconocimiento terrestre
Con el propósito de validar los planteamientos formulados con base en la
cartografía. - Para conceptuar si la línea de ceros es factible, se debe
establecer, con un altímetro, la cota de los puntos secundarios de control
propuestos.
- Constatar, sobre la realidad del terreno, si se supera o no la máxima
Pendiente permitida del corredor entre puntos de según la Velocidad de
Diseño asignada al tramo homogéneo.
- Analizar la estabilidad geológica y la estabilidad geotécnica
- Patrón de drenaje, las condiciones reales de los puertos secos y
ponteaderos definidos como puntos secundarios de control
- Posibles fuentes de materiales, las zonas de vida ó ecosistemas y todos
los demás aspectos que el grupo de especialistas a cargo de la Fase de
Pre-factibilidad considere necesario valorar

9) Ajuste de los tramos considerados homogéneos y de las velocidades


de diseño preliminares que les fueron asignadas
Si las conclusiones del reconocimiento terrestre indican la necesidad de
llevar a cabo modificaciones como por ejemplo:
- El descarte total o parcial de un corredor de ruta
- Desplazamientos de ponteaderos, sitios de cruce de líneas divisorias de
aguas (puertos secos)
- Desplazar fronteras entre tramos homogéneos • Cambios en las
Velocidades de Diseño
10) Estudio de Capacidad y Nivel de Servicio
Para cada tramo homogéneo, se debe realizar el prediseño de un
subtramo, mínimo de un kilómetro de longitud, que sea. A dicho subtramo
se le evaluará su Capacidad y Nivel de Servicio siguiendo las pautas del
Manual de Capacidad de Carreteras colombiano. En carreteras Primarias,
en las que el volumen de tráfico es alto, el parámetro que determina el nivel
de servicio es la Velocidad de Operación (VOp), la que, en éste caso,
depende fundamentalmente de la intensidad del tráfico. El estudio de
Capacidad y Nivel de servicio debe establecer, para el subtramo, el
volumen de tráfico horario que hace que la Velocidad de Operación sea
igual a la mínima permitida para que la carretera ofrezca a los usuarios el
Nivel de Servicio D. Este volumen de tráfico debe ser mayor que el
Volumen Horario de Demanda (VHD) estimado para el año veinte y de su
comparación se concluirá si la velocidad de diseño preliminar es adecuada
ó es necesario modificarla.

11) Asignación definitiva de la Velocidad de Diseño del tramo (VTR)


Si del análisis anterior concluye que la velocidad de diseño asumida para el
tramo homogéneo es compatible con el nivel de servicio D, entonces la
Velocidad de Diseño preliminar puede ser adoptada como definitiva. Por el
contrario, si la velocidad de diseño preliminar resulta muy baja ó muy alta
es necesario asignar una nueva velocidad de diseño preliminar. Como es
probable que la nueva velocidad de diseño preliminar tenga asociada una
Pendiente Media Máxima que dependiendo de las características
topográficas del corredor obligaría, al trazar la línea de ceros sobre las
restituciones, a desplazar los puntos secundarios de control que marcan las
fronteras entre tramos homogéneos, el procedimiento se debe revisar
desde el paso cinco.

FASE 2 FACTIBILIDAD

1) Reconocimiento terrestre del corredor de ruta


Énfasis en la identificación de los puntos secundarios de control que son
frontera entre Tramos Homogéneos de diseño

2) Replanteo de la línea de ceros en el terreno


Para ello se debe recurrir al croquis de la línea de ceros y a la cartera de
campo que sirvió de base para su dibujo

3) Levantamiento topográfico del corredor de ruta


- Poligonal cuyos vértices serán bases de topografía a partir de las cuales,
mediante radiación, se toman las coordenadas de puntos del terreno.
- Se aceptará el uso de equipos GPS con precisión
- El ancho de la faja de terreno definido por los ingenieros a cargo del diseño
en función de las características topográficas del sitio.
- Nube de puntos deseable menos de 10m.

4) Estudio preliminar de la estratigrafía a lo largo del corredor de ruta


se debe llevar a cabo mediante métodos indirectos y de bajo costo, como
los geosísmicos, una auscultación preliminar que permita inferir la probable
estratigrafía del corredor

5) Diseño definitivo del eje en planta, pre diseño en perfil, pre diseño de
la sección transversal y definición de algunos aspectos requeridos
para el diseño geométrico
Todas estas actividades se enuncian en un solo numeral porque su
ejecución se debe realizar simultáneamente en un proceso de aproximación
sucesiva a la solución más equilibrada. Los aspectos que se deben estudiar
simultáneamente con el diseño definitivo del eje en planta son:
- Aspectos geotécnicos Posibilidades de sitios de botadero
- Estudios de hidrología e hidráulica de cauces

6) Elaboración del Estudio Definitivo de Impacto Ambiental


procedimientos establecidos en la “Guía de manejo ambiental de proyectos
de infraestructura”, del Instituto Nacional de Vías

7) Elaboración preliminar de estudios y diseños complementarios


Estudio preliminar de predios para la adquisición del ancho de zona.
- Prediseño de estabilización de laderas, los taludes, Plan de Manejo de
botaderos.
- Estudio preliminar de bancos de préstamo de material para terraplenes,
fuentes de materiales para concretos y pavimentos.
- Prediseño de alcantarillas, cunetas, aliviaderos, bordillos, disipadores de
energía, subdrenes y demás elementos de drenaje superficial y subterráneo
que se requieran.

8) Elaboración del presupuesto preliminar


Adquisición de predios.
- Movimiento de tierras (excavaciones, terraplenes y acarreos).
- Estabilización de laderas y taludes.
- Obras de drenaje menor.
- Estructuras.
- Intersecciones.
- Pavimento.
- Señalización y demarcación.
- Amoblamiento.
- Obras de mitigación ambiental.
- Interventoría de la construcción.

9) Evaluación económica definitiva


La evaluación económica definitiva, que determina si se justifica construir ó
no la carretera, se debe realizar preferiblemente con el modelo de
simulación HDM-4

10) Elaboración del Informe Final

FASE 3 DISEÑOS DEFINITIVOS

Eventual mejoramiento del modelo del terreno en el ancho de zona


Si los ingenieros encargados del diseño geométrico consideran necesario
mejorar la precisión del modelo
- Densificar la nube de puntos en el ancho de zona radiando desde las bases
de topografía existentes a lo largo del corredor

1) Evaluación geotécnica a lo largo del eje de la carretera


Definir con exactitud el perfil estratigráfico y las características de los
materiales. sondeos y toma de muestras para ensayos de laboratorio

2) Estudios previos al diseño del eje en perfil y de la sección transversal


Inclinación máxima de los taludes en función de su altura.
- Localización de botaderos, bancos de préstamo de materiales de
terraplenes. - Espaciamiento máximo entre alcantarillas.
- Diseño de las cunetas.
- Espesor del pavimento.

3) Diseño definitivo del eje en perfil

4) Diseño definitivo de las secciones transversales

5) Análisis del movimiento de tierras.


Determinación del volumen de excavación a lo largo del eje,
discriminándolo en roca y material común.
- Determinación del volumen de terraplén.
- Determinación del volumen de excavación en bancos de préstamo para
terraplenes. - Programación de los acarreos utilizando el Diagrama de
Curva-masa u otra herramienta equivalente.

6) Estudios y diseños complementarios definitivo


Se deben elaborar, a nivel de detalle para construcción, los siguientes
estudios y diseños:
- Estudio de predios para la adquisición del ancho de zona.
- Diseño de la solución para la estabilización de laderas, taludes, Plan de
Manejo de botaderos, bancos de préstamo de material para terraplenes.
- Estudio de fuentes de materiales para concretos y pavimentos.
- Diseño de alcantarillas, cunetas, aliviaderos, bordillos, disipadores de
energía, subdrenes y demás elementos de drenaje superficial y subterráneo
que se requieran.
- Diseño de pontones, puentes y muros de contención. Estos diseños
incluyen el estudio de fundaciones y, en el caso de pontones y puentes, el
de una eventual socavación.

7) Elaboración del presupuesto definitivo


Cuadro de cantidades de obra, el precio unitario de cada uno de los ítems.
Tener en cuenta el costo de la interventoría de la construcción

8) Elaboración de la documentación final


- Planos Planta-perfil de la carretera, incluidas sus intersecciones. Planos
con el diseño de las secciones transversales cada diez metros (10 m) y en
abscisas especiales
- Carteras de campo y oficina.
- Planos detallados para construcción y memoria de cálculo de los estudios
y diseños relacionados en el paso 7) Estudios y diseños complementarios
definitivos.
- Pliegos de licitación para la construcción.
PLANEACION PARA UN PROYECTO FERREO

Al igual que en proyectos viales la planeación en sistemas férreos posee


características similares en cuanto a la planeación exceptuando la fase de diseño,
operación y mantenimiento.

Es por ello, que el instituto nacional de vías (invias) ha plantado un estudio


estructurado para para la elaboración del marco normativo férreo colombiano
enfocado en factores técnicos de diseño, construcción, mantenimiento, operación,
control y aspectos de seguridad.

Estos cuatro productos además de los mencionados en la planeación de un


proyecto vial posee se diferencia de este en los aspectos antes mencionados
estos son;

Producto no. 1. Diagnóstico de normatividad férrea en Colombia y análisis


de los aspectos de regulación identificados en documentos normativos
ferroviarios de otros países o regiones, y su potencial aplicabilidad en
Colombia.

- En ella se describe el diagnostico general

Basado en el siguiente mapa.


- Listado de leyes, decretos y resoluciones sobre el modo férreo de Colombia

- Estructura estatal en materia de transporte ferroviario


- DISPARIDAD DE CRITERIOS Y SISTEMAS
No disponer de una ley general del sector ferroviario que regule de
claramente el régimen y modelo de gestión que se desea para el Estado
Colombiano, - Criterios de seguridad ferroviaria, - Reglamentos de
circulación, - Especificaciones técnicas
Producto no. 2. Propuesta de proyecto de ley general para el modo férreo, y
presentar un glosario de términos técnicos ferroviarios.

PROYECTO DE LEY Por medio de la cual se unifica y actualiza la legislación


férrea, se reorganiza el sector ferroviario, se asignan unas competencias y se
dictan otras disposiciones.

En este proyecto se determino la estructura de una red ferroviaria, junto con sus
características, clasificación. Modelos entre otros.

- Infraestructura férrea Artículo


- Clasificación de las Infraestructuras Férreas
- Planificación de la infraestructura férrea e integrantes de la Red Férrea Nacional
Artículo
- Proyección y construcción de infraestructuras Férreas integrantes de la Red
Férrea Nacional.
- Incidencia de las Infraestructuras Férreas en la planeación de las entidades
territoriales
Empresas de Operación Ferroviarias
- Requisitos para la obtención de la licencia de operación ferroviaria de acceso a la
Infraestructura:
- Alcance de la licencia de operación ferroviaria
- Definición de la sección trasversal de corredores Ferroviarios
- Zona de dominio público o zona de reserva de suelo
.- Zona de protección
Normas especiales sobre las zonas de dominio público y de protección
.- Límite de edificación
.- Obras y actividades no autorizadas dentro delas zonas de dominio público o de
protección de la infraestructura ferroviaria.

Producto nº 3. Elaboración de los capítulos de normatividad férrea para


Colombia teniendo en cuenta aspectos técnicos de diseño, construcción y
operación y control ferroviario.

ESPECIFICACIONES DE DISEÑO Estas especificaciones tienen por objeto guiar


al proyectista durante el proceso de diseño de las infraestructuras ferroviarias en
lo que se refiere a los campos de proyecto del trazado, superestructura ferroviaria,
dimensionamiento de la sección transversal, layout y recomendaciones para
diseño de estaciones. 4.1.1

Trazado Los principales factores que influyen en el diseño del trazado ferroviario
son los siguientes:

- Velocidad de proyecto de la línea férrea en cuestión.


- Criterios de seguridad de frente al descarrilamiento.
- Orografía del terreno por la que discurre el trazado.
- Clasificación de la línea: mercancías, pasajeros o mixto.
- Gálibos de elementos fijos de la infraestructura y gálibos del material
rodante •
- Aceleraciones transversales en curvas en planta. Los parámetros de
trazado regulados por estas especificaciones técnicas y que condicionan el
diseño del mismo se enumeran a continuación.
- Radios de curva en planta
- Peralte y transición de peralte
- Insuficiencias de peralte
- Curvas de transición en planta
- Trocha
- Sobre ancho de vía

Superestructura Los aspectos regulados en esta sección de la normativa básica


emitida se pueden determinar según los siguientes epígrafes en los que se
resumen:

- Regulación de los elementos componentes de la superestructura de vía: o


Balasto o Durmiente o Sistema de sujeción o fijación o Carril o riel o
Aparatos de vía
- Los estándares de la superestructura de vía se adecuarán a lo siguiente: o
Se conformará a la estructura del material rodante y será capaz de guiarlo
en una dirección específica o Resistirá las cargas previstas o No se
deformará hasta el extremo de perjudicar la operación segura del vehículo o
No impedirá el mantenimiento de la vía
- Factores que influyen en el dimensionamiento de la sección transversal de
vía: o Características intrínsecas del terreno bajo vía o Condiciones
geológicas e hidrogeológicas de la zona o Condiciones climáticas de la
zona o Tipo de tráfico (cargas máximas por eje a soportar por la vía,
velocidad de paso de las unidades, etc.) o Configuración de la vía (perfil del
riel, tipo y espaciamiento entre durmientes, etc.)
- Criterios de dimensionamiento de la superestructura de vía acorde a los
siguientes aspectos: o Espesor de capa de balasto

Sección transversal

- Composición de la sección transversal •


- Criterios de dimensionamiento de la sección transversal y la
superestructura de vía acorde a los siguientes aspectos (criterios AREMA y
UIC): o Espesor de capa de forma o Espesor de capa de subbalasto

Esquemas de vía
- Recomendaciones de diseño de esquemas de vía. Localización de
cambiavías y otros aparatos
- Diseño de estaciones y patios de maniobra
- Recomendaciones de diseño para playas de vías en estaciones y patios de
maniobra Recomendaciones de diseño de instalaciones auxiliares en
estaciones
- Medidas para evitar riesgos de seguridad en estaciones 4.2

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIÓN
Movimiento de tierras En esta sección se regulan los siguientes aspectos:
- Condiciones para el despeje y desbroce del terreno
- Tipos de excavaciones y regulación para la seguridad, en función de los
tipos de terreno en los que se ejecuten. Estabilidad de taludes
- Transporte de material de excavación
Factores dependientes de cada línea: tipo de tráfico, estado de la
infraestructura y superestructura, Nivel de servicio para el que la línea está
diseñada, estado y diseño del material rodante que preste el servicio y
orografía del terreno por la que discurra la línea férrea en cuestión o
Velocidades a desarrollar según el tipo de línea o Líneas de altas
prestaciones
• Capacidad teórica y real de un corredor ferroviario o Definición de
capacidad o Tiempos de recorrido o Actuaciones para el incremento de la
capacidad: duplicación de tramos, mejoras en el trazado de puntos
concretos, etc.
• Operación ferroviaria o Condiciones básicas de seguridad en la circulación
ferroviaria o Localización de trenes en circulación o Velocidades de
circulación o Protección del tren o Cierres o bloqueos de vía
• Operación del material rodante o Maniobras de los vehículos o
Almacenamiento del material rodante o Relación con las indicaciones de
señalización ferroviaria. Tipos de señales, indicaciones, reglamentos de
circulación, prioridades, etc.

ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN Y CONTROL FERROVIARIO En esta


sección se regulan los siguientes aspectos:
• Limitaciones a la carga y otros aspectos o Condiciones de carga máxima en un
vehículo ferroviario o Indicaciones de mercancías peligrosas

• Instrucciones para el personal a cargo de la operación o Aseguramiento de la


seguridad en la operación o Formación del personal a cargo de la operación o
Tareas de la tripulación a cargo de unidades motrices

• Velocidades de operación según el tipo de servicio

Producto nº 4. Elaboración de los capítulos de normatividad férrea para


Colombia teniendo en cuenta aspectos técnicos de mantenimiento,
seguridad ferroviaria y otras recomendaciones.

ESPECIFICACIONES DE MANTENIMIENTO Estas especificaciones tienen por


objeto guiar al administrador de la infraestructura y/o al explotador de la misma en
los procesos de mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias y del material
rodante, en lo que se refiere a los campos de inspección y auscultación de
infraestructura y superestructura ferroviarias, parámetros de la vía, tolerancias,
ciclos recomendados de mantenimiento, entre otros aspectos.

Inspección y auscultación de la vía. Equipos y sistemas de auscultación En esta


sección se regulan los siguientes aspectos:

• Proceso de auscultación de geometría de vía. o Parámetros definitorios de la


geometría o Parámetros de desgaste de riel

• Equipos de auscultación de la geometría de la vía o Equipos manuales de


auscultación o Trenes automotrices de auscultación o Calibración de equipos

• Sistemas de auscultación de la geometría de la vía o Sistemas con contacto o


Sistemas sin contacto o Métodos de ultrasonidos para identificación de desgaste
del carril

• Determinación del estado del balasto o Perfilado de la banqueta o Compactación


de la banqueta o Desgaste del balasto.

Esquema y estructura del control de material rodante en pro de la seguridad En


esta sección se regulan los siguientes aspectos:

• Control de material rodante o Fiabilidad o Disponibilidad o Índice de fiabilidad o


de averías

• Proceso de control
Reglamentación del tipo, volumen y peso de la carga En esta sección se regulan
los siguientes aspectos:

• Limitaciones a la carga o Sobrecargo de vehículos ferroviarios o Indicación de


mercancías peligrosas. Indicación de sus propiedades para casos de emergencia

Requerimientos mínimos para el personal ferroviario. Regulación y licenciamiento


En esta sección se regulan los siguientes aspectos:

• Instrucciones para el personal a cargo de la operación o Formación y


entrenamiento en pro de la seguridad o Tareas de la tripulación

Identificación de componentes de la infraestructura y material rodante que generan


error humano. Prevención de riesgos En esta sección se regulan los siguientes
aspectos:

• Componentes de la infraestructura

• Componentes del material rodante

• Prevención de riesgos

FUENTE: Estudio para la elaboración del marco normativo férreo colombiano


enfocado en factores técnicos de diseño, construcción, mantenimiento, operación,
control y aspectos de seguridad(INVIAS)
CONCLUSIONES

• Existen diversas leyes y normas con referencias al sector ferroviario y que le


afectan, aunque únicamente algunas de ellas son específicas para el mismo. Se
considera que la legislación en vigor actualmente ha sido fruto de las necesidades
concretas en momentos determinados en función del estado del sector, por ello se
dispone de un conjunto de leyes y decretos no estructurados ni organizados,
siendo todos ellos muy genéricos en su alcance y ámbito de aplicación.

• No existe una Ley General que regule el sector ferroviario en Colombia como
ocurre en el resto de países con un cierto nivel de desarrollo de este medio de
transporte, sin embargo sí que se encuentra regulado someramente el sistema de
concesiones de las líneas ferroviarias así como el conjunto de requisitos a cumplir
por los concesionarios.

• La legislación existente se encuentra considerablemente desactualizada por lo


que no se dispone de mecanismos que posibiliten la ágil actuación de la
Administración dentro del modelo actual de operadores ferroviarios privados de
Colombia.

• Como consecuencia directa de lo anterior, se denota excesiva autonomía para


los operadores ferroviarios, ya que, en muchos casos, la Administración Pública
no tiene mecanismos legales suficientes para actuar dentro del sistema.
BIBLIOGRAFIA

- Planificación del Transporte Urbano. 2da. Ed. 2000, Michael Meyer y Eric Miller.

- Ingeniería de Tránsito y Carreteras 3era. Ed. 2005, Nicholas Garber y Lester


Hoel.

- Capítulo 7: Vialidad y Transporte, Octubre 2009, Spartaco Ciccarelli.


(www.cianz.org.ve/expo2009)

- Revista Ambientico No.102, Marzo 2002, Rosendo Pujol.


- Revista Ambientales No.27, Junio 2004, Rosendo Pujol.
- wikipedia.org-planificacion del transporte
- http://es.weather-forecast.com/locations/Risaralda mapas topográfico de
Risaralda –
- http://www.igac.gov.co/wps/portal/igac/raiz/iniciohome/MapasdeColombia/D
escargas -
- mapas topográficos de Colombia Manual de diseño geométrico para
carreteras. Ministerio de transporte –INVIAS. Colombia. 2008 Diseño
Geométrico de vías. Ing. Henry Martínez Barbosa -2013

You might also like