You are on page 1of 29

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS EN EL VALLE DE SULA

UNAH-VS
Carrera de Pedagogía

Propuesta de Proyecto

ELEMENTOS CULTURALES QUE PREDOMINAN EN EL


MUNICIPIO DE CHOLOMA COMO PRODUCTO DE LA OLA
MIGRATORIA A PARTIR DE LOS AÑOS NOVENTAS

Investigadores:

No. de grupo

20 de mayo, 2011

1
INDICE

INTRODUCCION 3

I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4


1.1 Formulación del problema 4
1.2 Objetivos 5
1.3 Justificaciones e importancia 6
1.5 Resultado e impacto 6

II MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL 8


2.1 Antecedentes históricos 8
2.2 Fundamentos sociológicos 10
2.3 Formulación de hipótesis 17
2.4 Identificación de variables 17
2.5 Operacionalización de variables 18

III DISEÑO METODOLOGICO 22


3.1 Tipo de investigación 22
3.2 Nivel y diseño 22
3.3 Población y muestra 22
3.4 Método e instrumentos de medición 24
3.5 Levantamiento de los datos 25
3.6 Procesamiento y análisis de datos 25

IV ASPECTOS ADMINISTRATIVOS 26
4.1 Cronograma de actividades 26
4.2 Recursos humanos y materiales 26
4.3 Presupuesto 27

BIBLIOGRAFIA 28

ANEXOS 29

2
INTRODUCCIÓN

El presente documento es una propuesta de investigación que se pretende realizar


en el municipio de Choloma, para conocer los elementos culturales que
predominan en él, a partir de la ola migratoria que se dio a inicios de los años de
1990.

Contiene el planteamiento del problema, marco teórico, diseño metodológico y los


aspectos administrativos que se requieren para la realización del proyecto.

Es conveniente mencionar que dicha propuesta se realiza en el marco de la


asignatura de Metodología de la Investigación Educativa I, que se cursa en la
Carrera de Pedagogía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el
Valle de Sula.

3
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Formulación del Problema

La Migración es uno de los problemas sociales más antiguos en el desarrollo de la


humanidad, que han provocado sin duda alguna cambios significativos en los
estilos de vida de muchas ciudades. La migración sin duda alguna es impulsada
por la realidad concreta en que vive el individuo y que busca mejor porvenir,
Borisovna (2002) afirma que la “decisión de migrar es el resultado de un cálculo
racional en el que cada individuo compara los costos de la migración con sus
recompensas”. En torno a esta perspectiva se puede visualizar las migraciones de
trascendencia que se han manifestado a nivel mundial, como ser la migración de
europeos y asiáticos asía los Estados Unidos, como producto de fenómenos
naturales y sociales, esto se puede ver específicamente en Chicago que en el
siglo XIX era totalmente cuna de migrantes, lo que trastoco las manifestaciones
culturales, provocando un proceso de a culturización.

En Honduras según Amaya (2007) la migración interna que será uno de nuestros
objetos de estudio ha presentado tres etapas, (1) a inicios del siglo XX, provocado
por el enclave bananero (2) entre los años cincuenta y setenta del siglo pasado,
cuando se desarrollaba el proceso de modernización del Estado (3) la última etapa
se ha presentado entre los años noventa del siglo XX y los al amparo de la
instalación de la industria maquilera en la zona norte en el marco del modelo
neoliberal.

En el municipio de Choloma, la migración se ha manifestado en dos grandes olas,


la primera ola fue producto del enclave bananero a finales del siglo XIX, y la
segunda la producen la instalación de la industria de la maquila en dicho municipio
a finales del siglo XIX, dichos procesos han determinado grandemente los
elementos culturales del municipio.

4
En la presente investigación se pretende analizar a un nivel descriptivo y
correlacional, los elementos culturales que predominan en el municipio de
Choloma como producto de la ola migratoria a partir de los años noventas, con el
estudio se pretende responder a las siguientes interrogantes:

1. ¿Cómo son las principales costumbres, tradiciones, estilos de producción,


arte y consumo actual de la población del municipio.
2. ¿Qué grado de identidad y sentido de pertenencia hay en el municipio?
3. ¿La población nativa, acepta a los migrantes?
4. Hay conflictos internos entre nativos y migrantes por la manifestación
cultural?

1.2 Objetivos

General:
Conocer los elementos culturales que predominan en el municipio de Choloma, en
a torno costumbres, tradiciones, estilos de producción, consumo, arte, etc. para
determinar la cultura prevaleciente.

Específicos:
1. Identificar las principales costumbres, tradiciones, estilos de producción,
arte y consumo actual de la población del municipio.

2. Medir el grado de sentido de pertenencia de los grupos predominantes en


el municipio.

3. Identificar el nivel de aceptación que tiene la población inmigrante por parte


de la población nativa.

4. Conocer el nivel de conflictividad interna entre los grupos predominantes en


el municipio en torno a la manifestación de elementos culturales.

5
1.3 Justificación e importancia

La Migración en el Municipio de Choloma, ha tenido un gran impacto, tanto en el


crecimiento demográfico, el aumento de los problemas sociales, como también en
los elementos culturales arraigados y consolidados hasta finales de 1980, esto
último no ha sido contemplado en los estudios o análisis realizados hasta la fecha,
por parte del gobierno central o local. Siendo uno de los problemas torales a tener
en cuenta en planes, programas o proyectos de desarrollo municipal.

Además el proceso de aculturación en el municipio ha modificado patrones de


comportamiento, tradiciones, estilos de producción, formas de convivencia entre
otros elementos, por lo que la importancia de conocer de manera concreta y
puntual los impactos que ha causado dicha ola migratoria es de gran relevancia,
ya que hasta este momento no existen estudios similares que expliquen la
problemática en cuestión y que cada día se vuelve más compleja. Con la
investigación se pretende reflejar la realidad actual, sobre la situación de
migración y cultura, que sin duda alguna es importante para la toma de decisiones
en busca del desarrollo integral del municipio.

Los anteriores son los principales elementos que justifican, la investigación que sin
duda alguna aportará elementos novedosos para todos los sectores y actores
sociales que existen en el municipio.

1.4 Resultado e impactos

Con el planteamiento se logrará estructurar una investigación que permita conocer


y profundizar en la problemática en mención, además se despertará en cierta
parte de la población el interés por integrar y mantener valores culturales
elementales en el desarrollo del municipio.

6
También los resultados serán de suma importancia para las autoridades locales en
la toma de decisiones, como también en el sector privado para realizar sus análisis
de viabilidad y factibilidad.

La idea de investigación es factible y viable porque hay elementos teóricos y


unidades de investigación claramente definidas. También serviría como línea base
para impulsar proyectos municipales en torno a la integración, promoción y rescate
de valores culturales.

7
II. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

2.1 Antecedentes históricos

Los antecedentes de migración en el país atraviesa por tres grandes momentos


que se describen más adelante, en Choloma la migración ha tenido dos grande
momentos que sin duda laguna han modificado los patones de vida en todos sus
sentidos.

La Migración en Honduras

En Honduras según Amaya (2007 p. 33) históricamente, la migración interna ha


presentado tres etapas:
a) la primera, se manifestó a inicios del siglo XX, cuando contingentes de
hondureños se trasladaron desde el interior a la Costa Norte para laborar
en las compañías bananeras.
b) la segunda, se realizó entre los años cincuenta y setenta del siglo XX,
cuando se desarrollaba el proceso de modernización del Estado y se
desarrollaba el proceso de urbanización auspiciado por el modelo de
industrialización sustitutiva y desarrollista.
c) la tercera, se ha presentado entre los años noventa del siglo XX y los
primeros años del siglo XXI, al amparo del auge de las exportaciones
derivado de los Programas de Ajuste Estructural, que propiciaron la
instalación de las empresas maquiladoras, especialmente dirigida hacia la
ciudad de San Pedro Sula y su zona adyacente, el Valle de Sula, conocido
hoy como “Zona Metropolitana del Valle de Sula”.

Otro dato interesante en el proceso migratorio del país es el que apunta Flores
(2005 p. 37) quien afirma que “ en la migración reciente el número de personas
residiendo en un municipio diferente al que residía hace cinco años antes del
censo aumentó en las mediciones del período 1988-83 eran 232,572 migrantes y
se aumentó a 312,622 migrantes en el 2001-96, creciendo a una tasa de 2.25%.

8
Proceso Migratorio en el Municipio de Choloma

El municipio de Choloma desde sus orígenes a finales del siglo XIX ha sido tierra
de migrantes. Hasta la fecha se pueden identificar dos olas migratorias que
afectaron el crecimiento demográfico; la primera ola fue producto del enclave
bananero, y la segunda la producen la instalación de la industria de la maquila en
dicho municipio. La ubicación geográfica del municipio ha permitido la instalación y
desarrollo de los rubros económicos ya mencionados.

La industria maquilera se instala en el Municipio en 1989 con la construcción de


los primeros parques industriales: Zip Choloma y el Parque Industrial Inhdeva,
según López & Castillo (2002) “La maquila comenzó a tomar mayor auge en la
década del 90, concentrándose en la zona norte”. Este factor produjo como ya lo
mencionamos la segunda ola de migración en el municipio, en los estudios de
Flores (2005:p.38) se afirma que la tasa de migración en el periodo 1996-2001 era
del 41.96.

Los resultados del censo de Población, Vivienda y Establecimientos Comerciales,


Choloma, 2002, afirma que “la condición migratoria de la población Cholomeña
según su lugar de nacimiento, solo el 44.3% de los habitantes son nativos o sea
han nacido en esa ciudad y el 55.7% son migrantes, es decir, nacieron en otro
municipio de Cortés u otro departamento”

Distribución relativa de la población por sexo, según condición


migratoria, 2002
Condición Total Hombres Mujeres

Nativo de Choloma 44.3 46.6 42.3

Migrante nacional 55.3 52.9 57.4

Otro Municipio de Cortés -13.8 -13.7 -13.8

Otro Departamento -41.5 -39.2 -43.6

Migrante extranjero 0.4 0.5 0.3

Total 100 100 100

Fuente: Municipalidad Choloma/GeoCon: Censo de Población, Vivienda y


Establecimientos Comerciales 2002-2003.

9
Otro dato importante que se encuentra en el documentos arriba mencionado que
el departamento de Santa Bárbara “fue el que más aportó población (24.2),
seguido por Yoro, Copán, Atlantida, Comayagua y Olancho; de estos seis
departamentos provienen más de la sexta parte de los migrantes (nacionales). “

2.2 Fundamentos sociológicos

a) La migración como factor de aculturación y transformación cultural


Cultura y Migración es el asunto en cuestión en este estudio el cual se aborda
desde una perspectiva sociológica, dentro de los paradigmas funcionalistas e
interaccionismo simbólico, con la finalidad de comprender como los procesos
migratorios llevan a las sociedades a una aculturación, que sin duda alguna afecta
los parámetros o normas ya establecidas.

b) Acercamiento teórico a la migración, cultura y aculturación desde una


perspectiva sociológica
Hay muchos teóricos que abordan el tema de migración y cultura desde el
paradigma en que se realiza este trabajo, en esa perspectivas iniciaremos un
acercamiento teórico a la temática analizada, partiendo de una premisa según
Sánchez & López (2008: p. 402) quienes consideran que el “ hecho de emigrar
supone la elaboración de un duelo, el duelo migratorio” que se puede entender
como un proceso de reorganización de la personalidad, al inicio cuando el
migrante llega a su destino debe mantener su identidad de origen que está
definida en su personalidad, pero al mismo tiempo deberá iniciar nuevos vínculos
que sustituirá la identidad con que llegó y se adaptará al lugar que lo acoge.

c) Conceptualización e impactos de la migración en los que llegan y los


que la reciben
La Migración es un fenómeno histórico, que data desde que el hombre busca
mejores condiciones de vida, que lo llevan a desplazarse de un lugar a otro con la
finalidad de satisfacer sus necesidades, Ruiz (2002: p.13) expresa que la
migración se puede entender como el “desplazamiento de personas que tienen
como intención un cambio de residencia desde un lugar de origen a otro destino,

10
atravesando algún limite geográfico que generalmente es una división político
administrativa” desde esta perspectiva se puede visualizar la migración puede ser
interna; dentro de la misma nación y externa; dejar el país de origen e irse a otro.
Además otros autores como Borisovna (2002: p.33) afirma que la “decisión de
migrar es el resultado de un cálculo racional en el que cada individuo compara los
costos de la migración con sus recompensas”. Ese cálculo racional podría estar
influido por las condiciones de vida que motivan a migrar, por lo general no se
mide el impacto que se tendrá en ese proceso migratorio en cuanto a cambio de
comportamientos y estilos de vida que deben asumirse o imponerse, sino la
recompensa que se obtendrá para mejorar las condiciones actuales. La migración
es un movimiento en donde el punto de partida y de llegada por lo general no es
compatible, hay mutuaciones constantes, que afectan al residente y al que llega y
que en muchas ocasiones ese proceso se realiza en un ambiente de conflictividad,
donde el que llega rechaza la cultura del lugar y el que esta no acepta los
parámetros culturales del que llega.

Según Definiciones y conceptos sobre la Migración (2005:p.8) se pueden distinguir


dos tipos de migrantes (1) los trabajadores migrantes temporarios, que pueden ser
invitados a laborar en un determinado lugar por un tiempo definido, y (2) los
migrantes irregulares que son los indocumentados o refugiados que dejan su lugar
de origen por presiones económicas, sociales o políticas.

Otro aspecto que se debe analizar en el proceso de la migración es el de las


interacciones que se dan entre los que llegan y los que la reciben, Martínez (2000)
desde la perspectiva de Georg Simmel analiza dicha interacción como un proceso
social, donde se distinguen cuatro etapas progresivas, (1) Rivalidad: el contacto
social no existe, la relación es en el marco de coexistencia económica que
determina el trabajo y el espacio, (2) Conflicto: pone en manifiesto un nivel de
consciencia de los sujetos que tienen rivalidad, el conflicto determina la posición
de un individuo en la sociedad, logrando una solidaridad entre iguales minoritarios,
(3) Adaptación: supone una mutación donde remite el conflicto en un esfuerzo de
reajuste entre los grupos e individuos: se toleran y controlan mutuamente, y la (4)

11
Asimilación: que culmina el ciclo de relaciones étnicas y supone una fase de
acercamiento, fusión y mezcla de los valores de los grupos implicados, se elabora
un patrimonio común de normas y valores, surgen nuevas conductas, además
inicia la construcción de una nueva memoria en común que es producto del grupo
que se hace junto a ella.

d) Acercamiento al concepto de cultura desde el funcionalismo y la micro


sociología
La definición del concepto de cultura tiene diversas acepciones enmarcadas en las
diferentes ciencias sociales y paradigmas, trataremos de acercarnos a esa
definición desde conceptualizaciones sociologías en el paradigma del
funcionalismo e interaccionismo simbólico, Vargas (2007: p.6) hace un primer
acercamiento al concepto manifestando que cultura "es el conjunto de estímulos
ambientales que generan una socialización de los individuos en el curso de su
desarrollo", la cultura desde este visión está influida en las relaciones del contexto
social que definen comportamientos colectivos. La cultura es vista también como
un proceso de integración de las sociedades, al respecto Touraine (1969), citado
por Vargas (2007) plantea que "la cultura es un elemento que conforma los
procesos sociales e integra a las sociedades, y por lo tanto, el término cultura se
refiere a la forma de vida de la sociedad", que integra, actitudes, comportamientos,
tradiciones, estilos de producción y otros elementos que reflejan estilos de vida de
una sociedad.

Otra definición sociológica de importancia sobre cultura es la de Duverger (1975)


que afirma que "la cultura es un conjunto coordinado de maneras de actuar, de
pensar y de sentir, constituyendo los roles que definen los comportamientos
expresados de una colectividad de personas", es importante notar que este autor
destaca roles y manifestaciones colectivas dentro de un ambiente de coordinación
es decir expresiones diversas que imperan en un determinado contexto, que es lo
que definen una determinada cultura. Así mismo Bejar (1994), citado por Vargas
(2007: op cit) manifiesta que "cultura es el conjunto de patrones explícitos e
implícitos, manifestados en la forma de vida, que son aprendidos y transmitidos

12
mediante símbolos, que constituyen los logros distintivos de los grupos humanos,
tanto materiales como espirituales. El medio esencial de la cultura lo constituyen
las ideas y especialmente sus valores adquiridos." Desde esta conceptualización
se puede deducir que la cultura trasciende lo material, incorporando elementos
espirituales, no físicos enmarcados en el mundo de las ideas que es en lo que se
fundamenta la cultura.

También es importante definir cultura desde el paradigma estructuralista


funcionalista que es el que hace un mayor estudio desde diversas ciencias a los
asuntos culturales, bajo este marco, Margaret Mead (1953) citada por Vargas
(2007) sostiene que la cultura "es un conjunto de formas de comportamiento
adquiridas, que ponen de manifiesto juicios de valor sobre las condiciones de vida
y que un grupo humano transmite mediante procedimientos simbólicos (lenguaje,
mito, saber) de generación en generación" es notable ver como la dimensión
cultural traspasa las diversas instituciones que se crean por el pueblo, teniendo en
cuenta que la cultura es portada en cada sujeto que conforman las instituciones

e) Conceptualización y fases del proceso de aculturación.

La aculturación es un término definido primeramente desde la Antropología, pero


también encontramos conceptualizaciones desde la sociología, particularmente
con puntos de vista funcionalistas, que según Valdés, la definen como un “proceso
de abandono de reglas de comportamiento social y cultural propias y a su vez y de
modo simultáneo, la absorción de formas de comportamiento propias de la otra
cultura”, es decir dejar la identidad propia y absorber o dejarse absorber por otra
formas de manifestación de identidad. Así mismo en http://cvc.cervantes.es
expresa que aculturación es todo “proceso de adaptación gradual de un individuo
(o de un grupo de individuos) de una cultura a otra con la cual está en contacto
continuo y directo, sin que ello implique, necesariamente, el abandono de los
patrones de su cultura de origen”. Desde esta perspectiva en este proceso se
incorporan elementos de una nueva cultura, como también existe un reajuste de
comportamientos y patrones de la cultura, a nivel personal o grupal motivados por

13
reorientar su forma de actuar, pensar y sentir. Finalmente en la misma perspectiva
ya desarrollada Valdés citando a Gaete desde un análisis acrítico manifiesta que
la aculturación “se refiere al proceso de pérdida paulatina de elementos o rasgos
propios de una cultura”, desde esta visión y de la de otros autores se puede
afirmar que la aculturación no se puede dar en un proceso lineal, si no en
movimientos de avance y retroceso, como también desde expresiones de ensayo,
error y de un acercamiento alejamiento de dos culturas distintas. Las definiciones
de aculturación ya descritas Valdés las resumen en el siguiente esquema:

En el área sombreada se manifiesta la intersección entre A y B, en donde las


características de la cultura A y la cultura B, son compartidas por ambos, ya están
integradas, sin perder las características de ambas.

En el proceso de aculturación del migrante en este caso, se puede asumir


diferentes actitudes para adaptarse, rechazar o influir en una cultura nueva,
desde la perspectiva de Sánchez & López (2008: p. 403) citando a Beny, se
pueden distinguir cuatro tipos de actitudes:

(1) Asimilación: se manifiesta cuando un grupo de inmigrantes deciden asumir la


cultura de la sociedad que los recibe, identificándose totalmente con ella y
renunciando a su cultura tradicional, (2) Integración: hay una gran identificación e
implicación en partes iguales, tanto con la cultura del lugar que lo recibe
receptora, como con la cultura del lugar de origen, (3) Marginalización: se trata de

14
un rechazo o ausencia de en la manifestación de la propia cultura, así como con la
cultura de la sociedad en donde llega, (4) Separación: se viven o expresan
exclusivamente los valores , normas, comportamientos de la cultura tradicionales
propios, existe una mínima o ninguna interacción con los miembros y la cultura de
la sociedad que los acoge.

Los ámbitos en que se da la aculturación son varios, que van desde lo general a lo
particular de los aspectos de la cultura, Sánchez & López (2008: op cit) distinguen
seis ámbitos en que se da el proceso de aculturación:

1. El sistema político y de gobierno, en este ámbito se busca organizar lo


referente a las relaciones desde la perspectiva del poder y a la vez se
pretende establecer el orden social.
2. El tecnológico, hace referencia al conjunto de procedimientos que se
desarrollan en el trabajo.
3. El económico, que afecta los hábitos y formas de consumo, a bienes
producidos y a transacciones económicas.
4. El social, conformado por relaciones y redes sociales establecidas fuera del
ámbito familiar.
5. El familiar, que se refiere a formas de reproducción biológica y cultural,
transmisión de pautas de conducta y valores.
6. El ideológico, que se divide en creencias y costumbres religiosas, y formas
de pensar.

Desde la perspectiva ya desarrollada se puede afirmar a la luz de Sánchez &


López (2008: op cit) que la aculturación es un “proceso de adaptación complejo y
relativo”, donde el individuo o el grupo realiza su propia síntesis de la cultura
tomando o rechazando elementos de ambas culturas.

15
f) Asimilación e integración de costumbres, tradiciones, arte y consumo de los
migrantes en el proceso de aculturación.

Las manifestaciones culturales como ser las costumbres, tradiciones, arte, formas
de producción y de consumo en el proceso de aculturación puede pasar por dos
procesos elementales, primeramente puede suceder que el migrante logre una
asimilación de la cultura que lo recibe y asuma directamente las nuevas
manifestaciones culturales sin mostrar resistencia alguna, dejando atrás toda la
carga cultural en que ha vivido, por otra parte puede existir una integración, según
Juliano (p.91) cuando “pueblos enteros se desplazan en emigraciones masivas,
llevan con ellos su propio entorno, trasladado de manera simbólica, bautizan con
los viejos nombres (…) trazan sus aldeas o ciudades de acuerdo a los viejos
patrones”. Y cuando el traslado es en pequeñas cantidades se puede asumir un
papel de conquistadores que buscan que sus rasgos culturales sean visibles en el
nuevo lugar que habitan.

g) Sentido de pertenencia y conflictividad en la cultura migrante.


El sentido de pertenencia de entendido según López (2010) como
“manifestaciones de conocimiento, estima y defensa de los valores, normas,
grupos y formas” que constituyen una determinada región geográfica, forma parte
de los elementos culturales que identifican a un colectivo, que permite vínculos e
interacciones grupales que llevan a los miembros a crear espacio sólidos y
coherentes. Desde la perspectiva de Vargas Alfaro la pertenencia permite
establecer “una identidad colectiva que traza y norma los mecanismos internos
para la acción, conservación y desarrollo grupal, así como para mediar las
relaciones con otros grupos” además para este autor el “sentido de pertenencia,
implica una actitud consciente y comprometida afectivamente ante el universo
significativo que singulariza una determinada colectividad, en cuyo seno, el sujeto
participa activamente”. Desde esta perspectiva teórica se puede afirmar que el
sentido de pertenencia creado por los habitantes de una localidad permitirá una
mayor cohesión social, y esta a la vez un mayor arraigo cultural.

16
Ahora bien en un proceso de aculturación el no lograr un sentido de pertenencia
en el lugar de acogida puede causar alguna conflictividad interna entre los que
llegan y los que acogen, provocando una marginalización o también una
separación en donde el migrante vive desde una perspectiva anónima, donde no
le interesa mantener su identidad nata o asumir la identidad del lugar que lo
acoge.

2.3 Formulación de hipótesis

Las hipótesis que se pretenden comprobar con la investigación son las siguientes.

1. La cultura autóctona o tradicional del municipio de Choloma ha sufrido


cambios sustanciales en los últimos veinte años.

2. Al incrementar la población migrante en el municipio, mayor ha sido la


perdida de la identidad cultural en los últimos veinte años.

3. La población nativa del municipio muestra aun poca aceptación a la


colonización migrante que se ha asentado en el municipio.

4. La población migrante radicada en el municipio no tiene ningún sentido de


pertenencia al municipio.

2.4 Identificación de variables

Las variable de investigación del estudio son cuatro, que se pretenden conocer si
existe o no correlación entre ellas.

1. Identidad Cultural
2. Migración
3. Grado de Aceptación a la población Migrante
4. Nivel de sentido de pertenencia

17
2.5 Operacionalización de variables

Variables Concepto/definición Dimensiones Indicadores Preguntas orientadoras


y categorías.
Se entiende como Tradiciones y Celebración de ¿Conoce o sabe cuáles son
Identidad el nivel o grado de costumbres fiestas tradicionales. las principales
Cultural manifestaciones culturales
aceptación que del municipio?
tienen los
habitantes del ¿Cuál de las siguientes
municipio por las celebraciones tradicionales
conoces o has participado?
expresiones y Manifestación de  Fiesta Patronal
manifestaciones de costumbres.  Día del paraíso
cultura (valores,  Día del municipio
orgullo, tradiciones,  15 septiembre
símbolos,  1 de mayo
creencias y modos
¿Cuáles son las fiestas
de nuevas que se están
comportamiento) convirtiendo en tradición en el
que en él se municipio?
practican o han
practicado, ya sean
¿Qué costumbres
patrones explícitos tradicionales conoces o
e implícitos, prácticas como habitante de
manifestados en la este municipio?
forma de vida.  Ir al parque
 Comprar en el
mercado
 Participar de
velorios y
novenarios de
difuntos
 Compartir alimentos
con el vecino
 Ir al cine
 Participar en rezos
de santos
 Visitar a conocidos
 Procesiones

¿Qué costumbres nuevas


crees que se manifiestan en
el municipio?

Estilo de Rubros de ¿Conoce o sabe cuál era la


producción producción principal actividad productiva
del municipio antes de la
instalación de la maquila?

¿En qué rubro de productivo


trabajas?
 Agricultura
Características de la  Industria
producción  Comercio y servicios

18
¿Sabes que actividades
agrícolas se practican en el
municipio?

Comportamientos Estilos de ¿En qué tipo de actividad


y actitudes comportamiento productiva trabajas?

¿Conoces cual de los


siguientes comportamientos
ha sido el tradicional de los
habitantes del municipio?

¿Qué comportamiento
colectivo asume la población
del municipio ante una
determinada situación?
Arte Realización de
actividades de arte. ¿Qué actividades culturales y
artísticas tradicionales
conoces que se han
practicado en el municipio?

¿De las siguientes


actividades artísticas cuales
se practican actualmente?

Entendida esta Migración ¿Es nativo del municipio?


Migración como el temporal Lugar de  Si
procedencia  No
desplazamiento de Migración de por ¿Si no es nacido en el
personas que han vida municipio en que
hecho cambio de departamento nació?
residencia desde Tiempo y causas
de Migrar ¿Cuál es la razón principal
su lugar de origen Motivos de Migrar por la que vino al municipio?
a otro destino,
atravesando algún Tiempo de residir en ¿Cuánto tiempo tienen de
limite geográfico el municipio residir en el municipio?
que generalmente
es una división
político
administrativa.

Grado de Entendida como la


aceptación a la conflictividad Marginalización Grado de ¿Por no ser nativo del
población Marginalización municipio ha sentido algún
migrante interna entre la tipo de rechazo?
población migrante  La mayoría de veces
y nativa, por la sí
expresión o  Algunas veces sí,
vivencia de la algunas veces no
 La mayoría de las
cultura. veces no
 Nunca
Motivos de

19
Marginalización ¿Cree que la población que
no es nativa del municipio,
debe recibir los mismos tratos
que los nativos?

Aceptación Grado de aceptación


¿Por qué razones cree que la
población de migrante o
foránea no debe ser tomada
en cuenta en el proceso de
desarrollo del municipio?

¿Cuál es el nivel de
aceptación que tiene usted
sobre la población foránea
del municipio?
 Mucho
 Poco
 Nada

¿Cómo considera a la
población migrante que
reside en el municipio?
 Muy poco
importante
Influencia de la  Poco importante
población migrante  Medianamente
en el municipio importante
 Importante
 Muy importante

¿La influencia de la población


foránea sobre los nativos es
de tipo?
 Positiva
 Ni positiva, ni
negativa
 Negativa
 No sabría decir

Nivel de sentido Entendida como la Conocimiento Grado de ¿Conoce o expresa las


de pertenencia manifestación de conocimiento de costumbres y tradiciones
costumbres y autóctonas del municipio?
una actitud tradiciones
consciente y autóctonas del ¿A parte de la zona en que
comprometida municipio. resides en nivel conoces el
afectivamente ante territorio del municipio?
la colectividad, en ¿Cuál de las siguientes
donde, el sujeto instituciones públicas
participa conoces?
activamente

Nivel de ¿Sabes cuales son los


conocimiento de valores y actitudes
valores, actitudes y tradicionales que se
comportamientos manifiestan en el municipio?
autóctonos del
municipio.

20
¿Qué costumbres o
Tributación Nivel de pago de tradiciones culturales son
tributos municipales. más importantes para usted?

¿De los siguientes tributos


que debemos realizar como
vecinos del municipio, cuales
Integración y Grado de realizas?
participación participación en la
vida social
comunitaria.
¿La vivienda que habita es:
 Prestada
 Alquilada
 Propia

¿Le gustaría o piensa


regresar a su lugar de
origen?
Definitivamente si
Probablemente si
Indeciso
Probablemente no
Definitivamente si

¿Participa o ha participado en
las actividades pro
mejoramiento de su
comunidad?
 Siempre
 La mayoría de veces

 Algunas veces sí,
algunas veces no
 La mayoría de las
veces no
 Nunca

¿Cómo siente que es el trato
hacia usted por parte de la
población nativa del
municipio?
Excelente
Bueno
Regular
Malo

Participa o ha participado de
alguna organización que
exista en la comunidad.

¿Por qué no ha participado?

21
III. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Tipo de Investigación

La investigación que se realizará es de tipo cuantitativo, según Hernández (2007


p. 5) este tipo de investigación “usa la recolección de datos para probar hipótesis,
con base en la medición numérica y el análisis estadístico” que es lo que pretende
realizar en el estudio. Así mismo la investigación es de carácter transversal
porque las variables se estudiaran en un determinado momento, buscando hacer
un corte en el tiempo. Otra característica del estudio a realizar es que es de tipo
prospectivo la información se registrará en el momento actual de cómo se está
manifestando el problema sujeto a investigación.

3.2 Nivel y diseño

El diseño que se utilizará para la realización de la investigación es de tipo no


experimental, se analizará el fenómeno de cultura y migración de manera natural
y manifestado en el territorio del municipio de Choloma, no se hará ningún tipo de
manipulación que altere las condiciones naturales del fenómeno, además el nivel
de análisis o alcance del estudio es de carácter correlacional, Hernández (2007
p. 104) afirma que este tipo de investigación “asocia variables mediante un patrón
predecible para un grupo o población” en este caso se pretende buscar la
correlación entre elementos culturales y migración de la unidad de análisis en
estudio.

3.3 Población y Muestra

a) Población objetivo
En este estudio entendemos a la población como un conjunto de individuos de los
que se requiere obtener una determinada información. Desde esta perspectiva
definimos que la población objetivo a estudiar son las personas Mayores de 15

22
años, hombres o mujeres que residen actualmente en el territorio que comprende
el Municipio de Choloma.

b) Ámbito de estudio

El estudio se realizará tanto en el área urbana como en la rural del municipio de


Choloma, para obtener una información representativa de los sectores geográficos
del municipio, que aglutina su población en 5 sectores.

c) Plan de muestreo

Por la naturaleza de la investigación se realizará una muestra no probabilística por


cuotas, para la cual se tendrá en cuentas las características de edad, sexo, área
de residencia y lugar de nacimiento (migrantes y nativos). La muestra se obtendrá
de una base de datos de la Alcaldía y del censo de población y vivienda del 2001.

i) Tamaño de la Muestra

La muestra total que se aplicara es de 780 las cuales se distribuirán según las
características ya descritas. Para determinar el tamaño de la muestra y buscando
mayor representatividad aunque por el tipo de muestra seleccionado no se
realizará inferencias en los resultados, se utilizará la siguiente fórmula:

Donde:

n=?
N= 139,995
p = 0.50
q = 0.50
Z = 1.96
e = 3.5%

23
ii) Distribución de la Muestra

La Muestra se distribuirá conforme a las siguientes estadísticas: la población del


municipio mayor de 15 años está compuesta 46% de hombres y 54% de mujeres,
además la población en edades de 18 a 34 años es de 65% y la población de 35
años y más es el 35%. Otro dato a tener en cuenta es que la población rural
alcanza el 48.4% y la urbana el 51.6%, además el último censo arrojo que el
55.7% de la población que reside en el municipio es nacida fuera de él y solo un
44.3 son nativos.

Rural Urbana Total


Migrante Nativo Migrante Nativo
Hombre 96 78 103 82 359
18 a 35 años 62 51 66 53 232
36 y más 34 27 37 29 127

Mujer 114 90 121 96 421


18 a 35 74 59 79 62
36 y más 40 31 42 34 780
Total 210 168 224 178 780

iii) Procedimiento de selección

Las personas seleccionadas para el estudio deben estar entre las cuotas ya
establecidas, y pueden ser abordadas en cualquier lugar dentro del territorio
municipal, quedando a criterio del investigador de campo a quien le aplica el
cuestionario.

3.4 Métodos e instrumentos de medición

Los datos se recolectaran mediante la aplicación de un cuestionario estructurado


que contendrá preguntas abiertas y cerradas de tipo dicotómicas y politomicas, en
una muestra de 780 de acuerdo con la estrategia de muestreo planteada. Las
variables que serán medidas son identidad cultural, migración, grado de

24
aceptación a la población migrante y nivel de sentido de pertenencia, más las
variables de tipo transversal. Dicho cuestionario será validado por la empresa
consultora que asesora el proceso de investigación y por la aplicación de una
prueba piloto para hacer los ajustes correspondientes al instrumento de medición.
El cuestionario se aplicará mediante entrevista personal, “cara a cara” por
investigadores de campo que se contrataran para tal fin.

3.5 Levantamiento de los datos

El tiempo aproximado para realizar el levantamiento de campo es de 21 días, en


los lugares y parámetros ya establecidos en la distribución muestral, para el
levantamiento de los datos se capacitaran previamente los investigadores de
campo, con el fin de empoderamiento de las variables a investigar. Para el trabajo
se organizaran tres grupos de trabajos compuestos 3 personas, con sus
respectivos supervisores de campo.

3.6 Procesamiento y análisis de datos.

Los datos recolectados primeramente pasaran por el proceso de crítica y


codificación actividad que será realizada por una persona con experiencia en este
tipo trabajo, seguidamente se digitaran los datos utilizando software informáticos
SPSS para la elaboración de la base de datos, la cual se construirá siguiendo los
parámetros establecidos, con rigurosidad y exigencia científica para garantizar la
calidad de la información. Para el análisis estadístico de los datos y elaboración de
gráficos y tablas se utilizara el mismo programa computacional, siendo estos
frecuencias simples, cruzadas, medidas de resumen, comprobación de hipótesis,
etc. Los datos se analizaran buscando la correlación entre las variables que se
pretenden medir.

25
IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4. 1 Cronograma de actividades

No Actividad Tiempo/Semanas
Mayo Junio Julio Agosto Sept.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
1. Revisión de la
propuesta de
investigación
2. Contratación de
personal
administrativo y de
campo
3. Adquisición de equipo
y materiales
4. Capacitación de
personal de campo
5. Levantamiento de
datos
6. Critica y codificación
7. Construcción de base
de datos
8. Construcción de tabla,
gráficos y estadísticas
9. Elaboración de
Informe
10. Impresión
11. Presentación

4.2 Recursos humanos y materiales

a) Recursos humanos

El recurso humano disponible para realizar la investigación es de 21personas


detalladas a continuación.

Puesto Cantidad
Investigador principal 1
Asistente de investigación 2
Coordinadores de trabajo de campo 1
Supervisores de campo 3
Investigadores de campo 9
Critico codificadores 2
Digitadores 1
Asistente Administrativo 1
Motorista 1

26
b) Materiales, equipo y suministros

Puesto Cantidad
Papel Bond 2 resmas
Tableros 9
Gorras 15
Camisetas 15
Lápices 9
Fotocopias 3500
Computadora con accesorios 1
Impresora 1
Impresión de documento final 50
Tarjetas para celular de Lps. 25 15
Vehículos 1

4.3 Presupuesto

No. Descripción Cantidad Unitario Total


1 Honorarios investigador principal 1 95.000,00 95.000,00
2 Honorarios asistentes de investigación 2 60.000,00 120.000,00
Salario de coordinadores de trabajo de
3 campo 1 52.000,00 52.000,00
4 Salario de investigadores de campo 9 7.350,00 66.150,00
5 Salario de Supervisores de campo 3 12.000,00 36.000,00
6 Salario de critico codificadores 2 10.000,00 20.000,00
7 Salario de digitadores 1 9.000,00 9.000,00
8 Salario asistente administrativo 1 8.500,00 8.500,00
9 Salario del motorista 1 6.000,00 6.000,00
10 Viáticos 70.000,00 70.000,00
11 Materiales 15.000,00 15.000,00
12 Equipo y suministro 15.000,00 15.000,00
13 Depreciación de vehículo 1.000,00 10.000,00
14 Impresión de documento final 50 150,00 7.500,00
Total Lps. 530.150,00

27
BIBLIOGRAFÍA:

1. Martínez Emilio, Estudio introductorio: Migraciones, cambios sociales e


híbridos culturales, Universidad de Alicante.
2. Definiciones y concepto sobre Migraciones consultado en
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.
pdf el 08 de diciembre de 2010.
3. Sánchez Gema, López María José, Ansiedad y modos de aculturación en la
población inmigrante, Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología,
Universidad de Sevilla.
4. Aculturación, consultado en
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/acult
uracion.htm, el 07 de diciembre de 2010.
5. Valdés Marcos, La vigencia del concepto de la Aculturación: alcances y
limitaciones, (Weküll), descargado de mrv@mapunet.org, el 02 de
Diciembre de 2010.
6. Hernández José, La Culturocracia Organizacional en México consultado en
http://www.eumed.net/libros/2007b/301/index.htm
7. Juliano Dolores, Un lugar en el mundo: identidad, espacio e inmigración,
consultado en
http://www.caritas.es/Componentes/ficheros/file_view.php?MTQ3NTY%3D
el 8 de Diciembre de 2010.
8. Vargas Alfaro Tania, Identidad y sentido de pertenencia. Una mirada desde
la cotidianeidad, consultado en
http://132.248.35.1/cultura/ponencias/1cultDesa/CDIDE02.htm el 9 de
diciembre de 2010.
9. Pedro López de Lerena, Cultura de la Pertenencia, consultado en
http://roble.pntic.mec.es/~adiaz2/crisol/3cultura.htm, el 09 de diciembre de
2010.
10. Ruíz García, Aida, Migraciones Oaxaqueña una aproximación a la realidad,
Coordinación estatal de atención al migrante oaxaqueño, 2010.
11. Borisovna, Ludmila, Vivir un espacio: movilidad geográfica de la población,
Puebla Instituto de ciencias sociales y humanidades de la BUAP, 2002.
12. Armida López de Mazier & Norma Adriana Castillo, El empleo en la
maquila: mitos y realidades, Castillo, Ciudad Universitaria, Mayo, 2002
13. Manuel Antonio Flores Fonseca, Migración Interna Intermunicipal De
Honduras, Ciudad Universitaria, Agosto, 2005.
14. Jorge Alberto Amaya, El impacto de la maquila en la migración interna, Foro
Nacional para las Migraciones en Honduras, Tegucigalpa, mayo de 2007.

28
ANEXOS

CUESTIONARIO

29

You might also like