You are on page 1of 127

ANALISIS SITUACIONAL

DEL

HOSPITAL

NACIONAL

DANIEL ALCIDES
CARRIÓN

2010

ENERO A DICIEMBRE 2007

ASIHOSP 1
“HAY QUE CONOCER PRIMERO PARA
MEJORAR DESPUÉS…..”

Silvia Mendocilla García


Médica epidemióloga

Agradecimientos a:

Lic Manuel Janampa


Lic. Estadística Ninfa Soto
Lic. Estadística Eusebio Zapana
Lic. Estadística Elizabeth Ortiz
Personal de la OESA
Personal de estadística
Sra. Alejandrina Sánchez
Sra. Susana Rivasplata
TAP Wilfredo Ochoa

ASIHOSP 2
PRESENTACION

El “Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión” (HNDAC) es una Unidad


Ejecutora del Gobierno Regional del Callao y jerárquicamente depende de
la Dirección Regional de Salud Callao que a su vez pertenece a la Gerencia
Regional del Callao. Está ubicado en el Distrito de Bellavista de la Región
Callao.

Su historia la podemos resumir como sigue: el hospital de varones “Daniel


Alcides Carrión” -de 03 pisos- y Hospital Docente “San Juan de Dios”- de 9
pisos-, fueron construidos y administrados por la Beneficencia Pública del
Callao. El 23 de Octubre de 1969 ambos hospitales pasaron a ser
administrados por el Ministerio de Salud. El 15 de Octubre de 1971,
mediante Resolución Ministerial Nº 000189-71-SA/DS, se procedió la
unificación de ambos hospitales siendo inaugurado el 15 de junio de 1968
con el nombre de “Complejo Hospitalario “Daniel Alcides Carrión”, el cual
fue re-clasificado como Hospital Nacional el 15 de marzo de 1991
mediante R. M. Nº 0269-91- SEA/DM. Mediante Resolución Directoral Nº
116-2007-DG/DISA I Callao se conformó la Red de Vigilancia
Epidemiológica de la DISA I callao

La Dirección General de Epidemiología/MINSA es el órgano encargado de


elaborar el Análisis de la Situación de Salud (ASIS) a nivel nacional; así
como la Dirección de Epidemiología de la DIRESA Callao lo hace a nivel
regional que representa para nuestras autoridades un instrumento de
gestión indispensable para la toma de decisiones e intervenciones
prioritarias y oportunas en salud, consecuentemente el ASIS del HNDAC es
elaborado por la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental

Tenida cuenta que el HNDAC es el único de esta categoría que existe en


la Región Callao, necesariamente se tiene que hacer referencias a las
características generales de salud de la Región, centrando luego la atención
en los procesos que se realizan en el hospital para brindar atención de la
salud.

El periodo de estudio comprende de enero a diciembre del 2010 y se ha


utilizado la información proporcionada por las diversas oficinas y
departamentos. La finalidad es que dicha información se utilice en el
mejoramiento de la dirección-gestión del hospital

ASIHOSP 3
INDICE

ASIHOSP 4
CAPITULO I

DETERMINATES SOCIALES DE LA SALUD EN LA REGIÓN CALLAO

La Región Callao está ubicada en la costa del Perú, en el centro


occidental del departamento de Lima, entre las coordenadas 11º 47„
50” y 12º 07„ 30” de Latitud Sur, y 77º 11„ 40” de Longitud Oeste.
El Callao fue creado como distrito el 20 de agosto de 1836 y, por su
importancia como puerto costero internacional, el 22 de abril de 1857,
la convención Nacional le otorgo el título de “provincia Constitucional
del Callao” con rango de Departamento.
Políticamente el Callao está conformado por seis distritos: Callao,
Bellavista, Carmen de la Legua, La Perla, La Punta y Ventanilla siendo la
capital provincial la Ciudad del Callao.
Según el último Compendio Estadístico del INEI, la Región del Callao,
tiene una superficie de 146.98 km2 incluyendo superficie continental e
insular. Corresponde el 17.63 km2 a las principales islas, y en su territorio
desembocan al Pacífico los ríos Rímac y Chillón.

I.A ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE VIDA

I.A.1 ESTRUCTURA POBLACIONAL

La población estimada para el año 2010, fue de 941, 268 habitantes,


representando el 3.19% de la población del Perú (29, 461, 933
habitantes).

Se presenta la tendencia en porcentaje por grupos de edad en el


período 1972 a 2007 según censos INEI evidenciando un aumento
porcentual del grupo adulto mayor.

Porcentajepoblacional porg ruposdeedad


Callao, 1972-2007

70

60 66.3 63.7
63.2
57.8 59.8
50
PORCENTAJE

40

30
36.5 34.4
30.3
26 27.3
20

10

7.7 9.0
5.7 5.7 6.4
0
1972 1981 1993 2005 2007

FUENTE:CENSOSY OEIMINSA 0a14 15a59 60amás

ASIHOSP 5
I.A.2 INIDICE DE ENVEJECIMIENTO

El hecho de tener la posibilidad de vivir más años debería ser motivo de


satisfacción porque gracias a la modernidad se extiende nuestra
esperanza de vida cada vez más. Sin embargo esta situación es
paradójica porque el envejecimiento pone en riesgo la calidad de
vida, aumenta la carga social y es causa de mayor pobreza: el
problema no está en que la población está envejeciendo sino en que el
número de personas que producen y generan recursos se está
reduciendo. Definiéndose este indicador, que mide la cantidad de
adultos mayores por cada 100 niños y jóvenes. Se calcula haciendo la
razón entre personas de 60 años y más con respecto a las personas
menores de 15 años, por cien.

En la tabla se muestra el índice de envejecimiento observando que en


el año 20110 el Callao supera el promedio nacional y que ha venido en
aumento de 1972 al 2010, expresando que los adultos mayores tendrán
más demandas sociales sobre todo en materia de salud.

Índice de envejecimiento Callao Lima Perú


1972 15.7 16 12.7
1981 16.7 16.9 13.4
1993 21.2 21.6 17.1
2005 29.6 30.1 23.8
2010 38.1 37.2 28.7

Que está en relación con el envejecimiento en América Latina y en el


Perú que viene en un curso acelerado; debiéndose colocar al adulto
mayor en las políticas públicas en la lucha contra la pobreza;

En este ítem debemos hacer algunas reflexiones, que las personas en


edad avanzada tienen dificultades para llevar a cabo actividades
corrientes de la vida cotidiana como andar 400 metros o subir 10
escalones sin descansar; un aumento considerable respecto a hace sólo
10 años. Dado este declive de las condiciones físicas en esa franja
edad, es de prever que la próxima generación de ancianos esté mucho
más incapacitada que la actual. Paralelamente la obesidad y el estilo
de vida sedentario están extendiéndose a todo el mundo. Entre 1995 y
2000, el número de adultos obesos en el planeta pasó de 200 millones a
300 millones, y 115 millones vivían en países en vías de desarrollo, que
eta conllevando a una pandemia de enfermedades crónicas como la
diabetes o los trastornos cardiacos.

ASIHOSP 6
I.A.3 NACIMIENTOS

Los nacimientos en la Región Callao, fueron en aumento del 2000 al


2004; presentando un descenso del 2005 y 2006, para volver a subir del
2007 al 2010, situación que estaría en relación con la provisión
normalizada de insumos para la Estrategia de Salud Sexual
Reproductiva.

Cabe indicar que en los últimos 33 años (1977-2004) la fecundidad entre


las mujeres más educadas descendió en un 44% de niveles ya bastante
bajos (TGF de 2,7), hasta alcanzar tasas muy por debajo de la tasa de
reemplazo (TGF = 1,5). La prevalencia anticonceptiva se mantuvo alta y
casi constante, y se observa un cambio en la mezcla de, métodos
anticonceptivos hacia los más efectivos.

En contraste, la fecundidad de las mujeres analfabetas (sin duda las


más pobres y excluidas) descendió de niveles muy altos (TGF = 7,2) en
una proporción menor: 33% (TGF = 4,3), por la persistencia del uso de
métodos poco efectivos, pese al incremento en la prevalencia
anticonceptiva total.

ASIHOSP 7
De acuerdo al Censo 2007, del total de mujeres adolescentes entre 12 a
19 años de edad (64,193), 4 mil 29 son madres, de las cuales el 3,7%
tienen entre 12 a 14 años (151 casos) y el 96.3% restante entre 15 a 19
años de edad (3,878 casos).

La población de madres de 12 a 14 años de edad ha aumentado en


228,3% respecto a 1993. En cambio, el número de madres adolescentes
de 15 a 19 años se incrementó en un 59,9%.

Los distritos con mayor número de madres adolescentes son el Callao


(45,1%) y Ventanilla (41,8%).

Por lo descrito debemos indicara que la educación en las mujeres es el


principal determinante en lo referente al acceso a oportunidades.

I.A.4 COMPOSICIÓN POBLACIONAL

La población total censada de la Región Callao, de acuerdo a los


Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda, fue de
876,877 habitantes, habiéndose incrementado en 243 mil 322 habitantes
en el período intercensal 1993. Ello significa un crecimiento de 17 mil 380
habitantes por año, lo que trae consigo una estrecha implicancia para
la demanda potencial de servicios y atención del Estado.

La tasa de crecimiento promedio anual es de 2,3%, observándose una


tendencia decreciente para el periodo 1993-2007. El 100% de la
población censada de la provincia es urbana habiendo experimentado
un proceso de crecimiento urbano que abarca, en el año 2007 todo el
territorio político administrativo.

Los distritos con mayor población son el Callao, que concentra casi la
mitad de la población de la provincia (47,4%) y Ventanilla (31,7%).
Ventanilla es asimismo el distrito que muestra mayor incremento
poblacional, representando en el año 1993 un 14,8%.

La Región Callao representa la más alta densidad demográfica del país,


6,404 habitantes por Km2. Destacan los distritos de La Perla (24,083
habitantes/ Km2) y Carmen de la Legua-Reynoso (21,197 habitantes /
Km2) por presentar la mayor concentración poblacional.

En el año 2010, la estructura de la población de la Región Callao


muestra dos cifras importantes: los menores de 5 años representa el
8.37%, y los de 60 y más años, el 9.51% de la población total. La
composición según grupos quinquenales y género son muy similares
como se muestra en la pirámide poblacional

ASIHOSP 8
I.A.5 ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano es definido por el PNUD como “un proceso de


expansión de las libertades reales de que disfrutan los individuos y que
se traduce en la libertad general que deberían tener los individuos para
vivir como les gustaría”. El desarrollo humano se expresa en el índice de
desarrollo humano-IDH para el año 2009.

Índice de
Esperanza de Logro Ingreso familiar
Población Desarrollo Alfabetismo Escolaridad
Provincia vida al nacer Educativo per cápita
Humano
N.S.
Distrito habitantes ranking IDH ranking años ranking % ranking % ranking % ranking
mes ranking
Callao 876 877 2 0.6803 2 76.24 3 98.44 1 89.44 27 95.44 2 515.0 2
Callao 415 888 5 0.6801 32 76.29 12 98.45 42 89.08 510 95.32 65 514.3 36
Bellavista 75 163 64 0.7129 19 76.43 7 99.37 14 92.27 103 97.00 12 678.4 21
Carmen de la
41 863 124 0.6775 33 76.34 11 97.91 86 90.12 340 95.31 66 496.7 43
Legua Reynoso
La Perla 61 698 85 0.7166 17 76.48 6 99.43 12 92.53 80 97.13 11 696.9 19
La Punta 4 370 914 0.7483 3 76.53 5 99.78 1 93.72 30 97.76 3 878.6 3
Ventanilla 277 895 14 0.6634 60 76.05 39 97.93 82 88.76 557 94.87 104 428.6 92

En el ranking de IDH de las provincias del Perú, el Callao ocupó el


segundo puesto, y entre los 1859 distritos, el distrito de Ventanilla está en
el puesto 60. Este distrito en el 2007 ocupaba el puesto 47. Estos Índices

ASIHOSP 9
son un promedio del nivel en que se encuentra este distrito, pero si se
desagregara a nivel de centros poblados muchos de ellos demostrarían
zonas deprimidas semejantes a las del trapecio andino.

I.A.6 SITUACIÓN DE POBREZA

ASIHOSP 10
Se calcula que el 18.8% de la población total de la región se encuentra
en situación de pobreza. Siendo los distritos de Ventanilla, Carmen de la
Legua y Callao los que presentan los mayores índices (29.2%, 17.1% y
16.4% respectivamente), haciendo un total de 167,487 personas en
situación de pobreza.
La población del Callao con alguna necesidad básica insatisfecha llega
25.8% siendo los distritos de Ventanilla, Callao y Carmen de la Legua
Reynoso los que presentan mayores porcentajes en esta situación
(39.8%, 22% y 20.9%), respectivamente.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH), se viene reduciendo, habiendo


bajado de 0.724 en 1993 a 0.68 en el 2007.

I.A.7 ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS

Disposición de agua potable intradomiciliaria

Los distritos con menor acceso a abastecimiento de agua son:


Ventanilla (41.45%), Carmen de la Legua Reynoso (72.17%) y Callao
(91.29%). El agua potable es un factor determinante de la enfermad.

Categorías CARMEN DE LA LA LA
CALLAO BELLAVISTA VENTANILLA
abastecimiento agua (%) LEGUA REYNOSO PERLA PUNTA
Red publica intra o extra
91.29 99.46 73.17 99.15 100.00 41.45
vivienda
Pilón o camión cisterna 6.78 0.15 0.18 0.67 0.00 55.46

Otros 1.93 0.39 26.65 0.19 0.00 3.09

Total 100.00 100.00 100.00 100.01 100.00 100.00

ASIHOSP 11
Disposición final de las excretas

En cuanto a la disposición final de excretas, el distrito con menor acceso


a la red pública es Ventanilla (40.84%). La Punta no tiene problemas en
este sentido

Categorías CARMEN DE
disposición de CALLAO BELLAVISTA LA LEGUA LA PERLA LA PUNTA VENTANILLA
excreta (%) REYNOSO

Red pública 91.74 99.71 99.18 99.76 100 40.84

Pozo séptico/ pozo


ciego / letrina / rio 5.02 0.01 0.24 0.03 0 53.67
o canal

No tiene 3.24 0.28 0.58 0.2 0 5.49

Total 100 100 100 99.99 100 100

I.B PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD DE LOS CIUDADANOS EN SALUD DE


LA PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.

I.B.1 ESPERANZA DE VIDA

El proceso de transición demográfica en la población chalaca se


evidencia con el Indicador positivo de la salud: la Esperanza de Vida,
La población de la Región Callao tiene la mayor esperanza de vida
después de Ica y Lima: datos obtenidos del Índice de Desarrollo
Humano 2009-PNUD:

Provincia Esperanza de vida al nacer


Distrito años ranking
Callao 76.24 3
Callao 76.29 12
Bellavista 76.43 7
Carmen de la Legua Reynoso 76.34 11
La Perla 76.48 6
La Punta 76.53 5
Ventanilla 76.05 39

I.B.2 MORBILIDAD

En el ASIS 2009 de la DIRESA Callao, se menciona que el conocimiento


de la morbilidad es imprescindible para orientar la respuesta de la
sociedad para su prevención y control, y también para considerar las
pérdidas económicas para la sociedad como carga social. Entre los
principales componentes de este costo están los costos de los servicios

ASIHOSP 12
médicos, los gastos para pagar la incapacidad laboral y las
subvenciones a cargo de la invalidez por enfermedades, las pérdidas
del valor de la producción, los menores ingresos por disminución del
número de días de trabajo a consecuencia de la incapacidad laboral
temporal, la reducción del número de personas ocupadas en la
economía nacional debido a la incapacidad permanente y a la
mortalidad prematura.

Los atendidos en la consulta externa de los establecimientos de la


DIRESA Callao en el 2010 fueron 1‟016,047.

En la Región las primeras causas de morbilidad, son las siguientes:


1. Infecciones Agudas de las vías respiratoria superiores: 221,462
(21.85%);
2. Enfermedades de la cavidad bucal 110,028 (10.8%);
3. Enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores con
40,135 (4.0%9;
4. Dorsopatias con 28,653 (2.8%)
5. Otras enfermedades del sistema urinario con 26,189 (2.6%);
6. Enfermedades infecciosas intestinales con 25,460 (2.5%);
7. Enfermedades del esófago, estómago y duodeno con 24,502
(2.4%);
8. Otras enfermedades de las vías respiratorias superiores con 23,140
(2.3%);
9. Otras infecciones agudas de las vías respiratorias inferiores: 19,912
(2.0%); y
10. Dermatitis y eczema con 18,113 (1.8%).

En el siguiente gráfico, se presenta las diez primeras causas de


morbilidad, siendo:

ASIHOSP 13
ASIHOSP 14
I.B.3 MORTALIDAD

DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE DEFUNCIONES EN LA REGION CALLAO 2001-2009

ASIHOSP 15
El análisis de la mortalidad permite conocer las enfermedades más
graves que una población sufre o aquellas a las que no tiene acceso
económico, cultural, organizacional o geográfico para lograr su
resolución, para plantear estrategias que lleven a disminuir el riesgo de
morir en la población, incluso en el nivel de prevención primaria cuando
la historia natural de la enfermedad y los avances de la ciencia médica
lo permiten.

La tabla muestra las diez primeras causas de muertes según certificado


de defunción en la Región Callao: la primera causa es la neumonía.
Al comparar las defunciones en los últimos nueve años se tendría que
las neumonías no especificadas es la causa que ocasionan el mayor
número de muertes; está en segundo lugar las enfermedades
cardiovasculares, seguida de daños oncológicos como tumor maligno
de los bronquios o pulmón, otras cirrosis del hígado y las no
especificadas.

Por ello debemos estar conscientes que la salud de mujeres y hombres


es diferente y desigual. Diferente porque hay factores biológicos
(genéticos, hereditarios, fisiológicos) que se manifiestan de forma disímil
para cada género en relación con la salud y los riesgos de enfermedad.
Desigual porque hay otros factores, que en parte son explicados por el
género, y que influyen de una manera injusta en la salud de las personas
a través de las intervenciones sanitaria y social

Como ocurre a nivel nacional, en la Región Callao hay una


heterogeneidad en sus diferentes distritos y se refleja en las
desigualdades de sus ciudadanos basado en estilos de vida y sobre
exposición a factores de riesgo por:
 Condiciones de saneamiento(acceso al agua tanto en cantidad
y continuidad, inadecuada disposición de excretas y residuos
sólidos) y contaminación ambiental (atmosférica y acústica)
 Problemas nutricionales tanto de exceso y déficit
 Violencia tanto intra domiciliaria como la externa (pandillas)

Todos estos factores afectan de manera desigual a las poblaciones: Por


un lado están los problemas cardiovasculares y oncológicos, por otro,
las neumonías.

ASIHOSP 16
CAPTULO II
SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DEL HNDAC

El HNDAC esta conformado por un sistema departamentos y servicios


en donde laboran profesionales de las diversas disciplinas; “con cierta
interdependencia para alcanzar un propósito común”, por
consiguiente, su visión obliga a mejorar su eficiencia y eficacia que
incluye el descongestionamiento de los servicios de emergencias,
disminución de los tiempos de espera, manejar adecuadamente la
cama hospitalaria y, todo ello en medio de decrecientes quejas de los
enfermos para recibir un trato con calidez y calidad.

El análisis del HNDAC se hace a partir de sus tres elementos:


Estructura,
Procesos y
Resultados.

II.A ESTRUCTURA

INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA

En cuanto a infraestructura física la vulnerabilidad es elevada, ya que


muchos de las edificaciones son muy antiguas habiendo superado
ampliamente su tiempo de uso; y como las normas de construcción han
variado, se amplía la brecha para una buena adecuación orientada a
lograr los fines que cumple. Por otra parte, a nivel regional no se cuenta
con un programa regular que permita hacer estudios de vulnerabilidad
en los establecimientos de salud, así como la aplicación de las acciones
de corrección que les permita lograr niveles adecuados de protección.

El HNDAC, esta conformado por 19 edificios, cuya relación se detalla en


la siguiente tabla.

Nº Año Años de Material


Nº Edificios
Pisos Construcción Antigüedad Estructural
EDIFICIO 'A'
1 9 1968 42 CONCRETO
SECTOR SAN JUAN
EDIFICIO 'B'
2 2 1973 37 CONCRETO
SECTOR SAN JUAN
EDIFICIO 'C'
3 3 1941 69 CONCRETO
SECTOR CARRIÓN
SECTOR CARRIÓN
4 CIRUGÍA
PEDIATRICA
EDIFICIO 'D'
5 2 1942 68 CONCRETO
SECTOR CARRIÓN

ASIHOSP 17
EDIFICIO 'E'
6 PROGR. TBC + 1 1951 59 CONCRETO
IMPR.
EDIFICIO 'F'
7 ODONTOESTOMAT 1 1951 59 CONCRETO
OLOGIA
EDIFICIO 'G'
8 ALMACÉN + 1 1951 59 CONCRETO
CAPILLA
EDIFICIO 'H'
9 1 1952 58 CONCRETO
ALMACEN HNDAC
EDIFICIO 'I'
10 PATRIMONIO + 1 1953 57 CONCRETO
DISA 1
EDIFICIO 'J' GRUPO
11 1 1954 56 CONCRETO
ELECTRÓGENO
12 EDIFICIO 'K' PRITE 1 1955 55 CONCRETO
EDIFICIO 'L' CASA
13 1 1956 54 CONCRETO
FUERZA + CISTERNA
EDIFICIO 'M'
14 1 1957 53 QUINCHA
MANTENIMIENTO
EDIFICIO 'N'
15 GINECO 1 1958 52 CONCRETO
OBSTETRICIA
EDIFICIO 'Ñ'
16 PABELLÓN 1 1959 51 CONCRETO
QUEMADOS
EDIFICIO 'O'
17 BANCO DE 1 1960 50 CONCRETO
SANGRE
EDIFICIO 'R'
18 ALMACÉN DE 1 1961 49 CONCRETO
FARMACIA
EDIFICIO 'S'
19 ANATOMIA 1 1962 48 CONCRETO
PATOLOGÍA
MEDICINA Y
20 1 2010 CONCRETO
CIRUGÍA DE DIA

De la infraestructura hospitalaria al 2010, la más nueva es Medicina y


Cirugía de Día, seguida el área con 37 años (Edificio B Sector San Juan)
y la de más antigüedad, 69 años (edifico C Sector Carrión).

ASIHOSP 18
El hospital tiene la función esencial en la red de servicios de salud, por
su mayor nivel de complejidad y resolución que lo hace más requerido
en situaciones como los desastres naturales en general y los sismos en
particular, que es cuando se incrementan los pacientes críticos. A
continuación se presenta la siguiente información, tanto de la
vulnerabilidad estructural y no estructural:1

1 DIAGNOSTICO PRELIMINAR DE LA VULNERABILIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD, Ing. Kelly Elva Reque
Córdova

ASIHOSP 19
Por la antigüedad que presenta la edificación hospitalaria, se hace
necesario someter sus estructuras a estudios de evaluación de la
vulnerabilidad, frente a los nuevos códigos sísmicos, ya que pueden
presentar serias deficiencias ante las actuales normativas de diseño
sismorresistente.

Para el presente informe se ha contado con información parcial de la


Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento. En cuanto a la
información sobre equipos operativos hubo limitaciones para disponer el
listado patrimonial

SISTEMA DE AGUA Y DESAGÜE

1. El HNDAC se abastece de agua mediante conexiones a las redes


públicas exteriores.
2. La mayoría de las tuberías alimentadoras principales y secundarias, se
encontraron deterioradas por el tiempo de funcionamiento del hospital
y la ausencia de mantenimiento, lo que ha determinado que la Región
desarrolle y ejecute el cambio de redes primarias en el 2009, seguido de
las redes secundarias en el 2010 que por problemas administrativos no se
ha concluido en toda la institución. La OESA viene realizando la
vigilancia de agua para consumo humano en el hospital y en algunas

ASIHOSP 20
áreas la medición indica que no se está acorde con el estándar
establecido.

3. El abastecimiento de agua tratada para la central de esterilización,


lavandería y laboratorio central es generado por las calderas, las
mismas que también requieren mantenimiento y el recambio; éstas
han superado su ciclo de vida que es de 20 a 25 años. Las calderas
tienen capacidad calorífica de de 8 369 MBTU por hora, presión: 100-
150 libras y potencia de 210 BHP funcionando con Diesel 2 que generan
material particulado poniendo en riesgo a la población colindante.
4. El regadío de áreas verdes se efectúa por método de irrigación
directa, es decir, utilizando agua potable en vez de agua de otras
fuentes (por ejemplo de las calderas).
5. El hospital evacúa sus residuos sólidos a través de evacuadores dos
veces al día y tiene un plan de manejo de residuos sólidos hospitalarios
de acuerdo a la normatividad vigente.
6. Algunos tramos del sistema de evacuación de desagües presentan
deterioros que ameritan hacer un mantenimiento en especial en el
sótano, donde se ubica la cocina central.
7- La situación de la red de evacuación de los desagües de la cocina
central no facilita la evacuación rápida de los desagües, teniendo que
realizarse periódicamente la limpieza de los canales.

SISTEMA DE DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS:

1- Debido a la disposición vertical de la infraestructura, el manejo de


los residuos sólidos se hace mediante puntos de recolección ubicados
en los diversos pisos que conforman el hospital.

ASIHOSP 21
2- Estos residuos sólidos, son recogidos y transportados en coches hasta
el almacén central de residuos ubicado en la parte posterior del
hospital, para luego ser transportados y dispuestos finalmente a un
relleno sanitario por una empresa contratada.
3- Se educa al personal para realizar la segregación en origen pero a
pesar de ello la segregación no se está realizando en el sitio de
generación.
4- La producción mensual de residuos sólidos es 38.27 toneladas
(aproximadamente) En el 2010 se produjo un total de 459.29 toneladas.

5- La zona donde se almacenan los residuos sólidos no cumple con la


Norma Técnica vigente de Manejo de Residuos Sólidos de
Establecimientos de Salud. La Oficina Ejecutiva de Planeamiento
Estratégico elaboro un proyecto de mejora, estando a la espera de su
viabilidad económica.

ASIHOSP 22
INSTALACIONES ELÉCTRICAS

El hospital, actualmente se alimenta de energía eléctrica mediante


redes en mediana tensión, cuya potencia instalada es de 5000 voltios.
Las redes de distribución de energía eléctrica exteriores son áreas
existiendo cajas de registro para la inspección y derivación a los
diferentes servicios del hospital.
Las instalaciones eléctricas interiores se encuentran funcionando aún en
malas condiciones en un 60%.

Grupo Electrógeno
El sector Carrión existe un grupo electrógeno Kumit de 380 Kw, y en el
sector San Juan, otro con un grupo Perkins de 560 Kw de encendido
automático, que en casos de emergencia ha funcionado por 48 horas.

RECURSOS HUMANOS

Los Recursos Humanos en Salud no es un mero factor de producción,


sino es una persona que tiene un potencial que debe ser desarrollado
en su máxima expresión y poder brindar los servicios en las mejores
condiciones, en cualquier punto del país a través de servicios de salud
públicos o privados, con los enfoques de derechos humanos en salud,

ASIHOSP 23
interculturalidad, género y desarrollo humano estipulados por las
instituciones del Sistema de Salud.

En este contexto se presenta el número de los recursos humanos que


cuenta de manera permanente pero tiene una población temporal
que está conformada por los estudiantes de pregrado, pasantes e
internos que reciben y brindan apoyo en la prestación de servicio de la
institución.

ASIHOSP 24
ASIGNACION PRESUPUESTAL

El proceso asignación presupuestaria no se liga directamente con los


planes operativos tomándose tradicionalmente como procesos
separados, recién a partir del 2007 se ha tomado al sector salud como
piloto para iniciar un proceso de planificación y presupuesto por
resultados, sin embargo se requiere para ello no solo fortalecer las
capacidades del personal sino también establecer un sistema de costos
que permita sustentar adecuadamente los presupuestos por objetivos
y/o resultados.

Aunada a ello la oportunidad de la asignación presupuestaria porque al


evaluarla anualmente se percibe que el proceso pudo estar adecuado
pero a veces esta oportunidad no es lo suficiente flexible a los cambios
que ocurre con la demanda de atención.

II.B ESTRUCTURA ORGANICA Y FUNCIONAL

La concepción de la estructura orgánica de la organización se ha


inspirado en el modelo taylorista, en el cual las estructuras verticales
esencialmente independientes se encargaban de controlar su parte del
proceso. Consecuentemente, la organización tiene una estructura mixta
ya que orgánicamente esta estructurada en departamentos y
funcionalmente, en áreas funcionales (unidades productoras de

ASIHOSP 25
servicios) que permite una gestión horizontal y fueron creadas en el
2001.
La estructura organizativa del HNDAC, según el ROF, es la siguiente:
ORGANOS DE DIRECCIÓN
 Dirección General
ORGANO DE CONTROL
 Oficina de Control Institucional
ORGANOS DE ASESORAMIENTO
 Oficina de Asesoría Jurídica
 Oficina de Gestión de la Calidad
 Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental
 Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico
ORGANOS DE APOYO
 Oficina Ejecutiva de Administración
 Oficina de Economía
 Oficina de Logística
 Oficina de Personal
 Oficina de Servicios Generales y Mantenimiento
 Oficina de Comunicaciones
 Oficina de Seguros
 Oficina de Estadística e Informática
 Oficina de Apoyo a la Docencia e investigación
ORGANOS DE LINEA
 Departamento de Medicina.
 Departamento de Cirugía
 Departamento de Pediatría
 Departamento de Ginecología y Obstetricia
 Departamento de Odontoestomatologia
 Departamento de Emergencia y cuidados críticos
 Departamento de Anestesiología y Centro Quirúrgico
 Departamento de Patología Clínica y Anatomía Patológica
 Departamento de Diagnostico por imágenes
 Departamento de Medicina de Rehabilitación
 Departamento de Enfermería
 Departamento de Farmacia
 Departamento de Nutrición y Dietética
 Departamento de Psicología
 Departamento de Servicio Social
SERVICIOS QUE BRINDA EL HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES
CARRIÓN
MEDICINA:
• Medicina Interna
• Inmunología
• Cardiología
• Ecocardiografía
• Medicina de Rehabilitación

ASIHOSP 26
• Neurología
• Electromiografía
• Neumología
• Consultorio de Asma
• Broncofibroscopía
• Endocrinología
• Programa de Diabetes
• Reumatología
• Dermatología
• Gastroenterología
• Endoscopía digestiva
• Infectología

CIRUGÍA:
• Cirugía General
• Cirugía Plástica y Quemados
• Traumatología
• Oftalmología
• Fotocoagulación láser
• Ecografía ocular
• Facoemulsificación
• Criorirugía
• Urología
• Neurocirugía
• Otorrinolaringología
• Cirugía de Tórax y Cardiovascular
• Cirugía Menor

CENTRO DE MEDICINA HIPERBÁRICA:


• Cámara multiplaza
• Evaluación Médica previa

CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN:

ANESTESIOLOGÍA:
• Anestesia y Analgesia
• Apoyo al paciente en procedimiento invasivo (APPI)
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA:
• Ginecología
• Oncología Ginecológica
• Planificación Familiar
• Obstetricia General
• Servicio de Embarazo Patológico

PEDIATRÍA:
• Pediatría General

ASIHOSP 27
• Neonatología
• UCI Neonatal

PATOLOGÍA CLÍNICA:
• Servicio de Anatomía Patológica
• Histología – Citología
• Microbiología
• Parasitología
• Inmunología
• Bioquímica
• Hematología
• Banco de Sangre

DIAGNÓSTICO POR IMÁGENES:


• Radiología
• Ecografía
• Tomografía Axial Computarizada
• Mamografía
• Radiología Intervensionista

SERVICIOS CRÍTICOS:
• Emergencia
• Unida de Cuidados Intensivos Adultos (UCI Adultos)
• Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCI Pediátrica)
• Unidad de Cuidados Intermedios Adultos (UCIN Adultos)

FARMACIA

PLANTA GENERADORA DE OXÍGENO

UNIDAD ONCOLÓGICA: Funcionando desde el 2004 con una área de


quimioterapia.

PREVENTORIO: el 29 de Abril de 2005 se inauguró el proyecto del


Preventorio (Sociedad Americana del Cáncer, Instituto Especializado de
Enfermedades Neoplásicas y Capital Technology Services, Inc. y
ADAINEN).

MEDICINA Y CIRUGÍA DE DÍA: Fue inaugurado el 12 de febrero del año


2010
II.B PROCESO

Las Áreas Funcionales dependen de la Sub-Dirección General, tienen


funciones y responsabilidades definidas y están plasmadas en el Manual
de Organización y Funciones (MOF) de la Dirección General (DG) del
2003 y ratificado en el MOF DG 2006 (R.D. Nª 249-2006-DG-HNDAC).

Se describe los principales procesos que se dan en el HNDAC.

ASIHOSP 28
II.B.1CONSULTA EXTERNA

Esta área funcional esta encargada de gestionar el proceso de la


atención en consulta externa como parte del macro proceso global
que significa que el ciudadano enfermo acude para recibir atención
ambulatoria ingresando por admisión-caja, proceso de archivo y
estadística con el manejo de la Historia Clínica, recibiendo atención de
los profesionales de la salud en los diferentes consultorios, contando con
el apoyo de ayuda diagnóstica a través de la realización de exámenes
de patológica clínica y anatomopatológicos y/o diagnóstico por
imágenes.

En el año 2010 el número de consultorios físicos fue 75, cuya distribución


es como sigue:

CONSULTORIOS
DEPARTAMENTO
FISICOS HABILITADOS
MEDICINA 34 1
CIRUGIA 23 0
GINECOLOGIA 7 0
PEDIATRIA 6 0
ANESTESIOLOGIA 1 1
MEDICINA FISICA Y REHAB. 4 0
HNDAC 75 2

En esta relación no se detalla los consultorios por especialidades, los


cuales realizan procedimientos; y por la complejidad de los mismos
(neumología, cardiología, etc), se hace necesario una infraestructura y
equipamiento adecuados que va desde el lavaderos para promover la
higiene de manos.

En el siguiente gráfico se presenta la distribución CONSULTAS del 2005 al


2010 y el porcentaje de variación del HNDAC con el HNAL donde se
evidencia diferencia en relación en la relación de médicos, del HAL
(408) con HNDAC (281) de 1.5:1.

ASIHOSP 29
ASIHOSP 30
II.B.1.1 TASA DE ATENDIDOS POR GRUPOS DE EDAD

Del total de la población de la Región Callao, el HNDAC atiende al


44.15 x 100 de los menores de 1 año, para el preescolar de 1 a 4 años
una tasa de 30.64, de los niños 5 a 9 años; al 17.27; de los adolescentes
de 10 a 14 años fue 14.32, para los de 15 a 19 años; al 27.16 ; de las
personas de 20 a 24 años; al 28.56, de los de 25 a 29 años con 24.81,
para el 30 a 34 años fue 22.21, de 35 a 39 años; al 22.43 , de los de 40 a
44 años 21.45 , de 45 a 49 años de 22.92 ; para las personas de 50 a 54
años la tasa es 27.27, de los de 55 a 59 es 29.67, de los de 60 a 64 años
es 35.65, de los 65 a 69 años es 37.55 y mayores de 70 a más años es
59.29.

En otras palabras: de cada 100 niños que existen en el Callao 33 son


atendidos en el HNDAC; así como 46 de cada 100 adultos mayores

Esto indica que la consulta externa en el hospital es


principalmente para una población infantil y adulta mayor,
cumpliendo con los lineamientos de política de salud de
atender a los grupos poblacionales más vulnerables. AL
comparar esta tasa de atendidos con lo descrito en el
ASIHOSP del 2007 se observa que esta tasa ha aumentado
y estaría en relación con la promulgación de la ley
Aseguramiento Universal que tiene como uno de sus
objetivos. Extender la cobertura de asegurados, en este
aspecto es loable que nuestra institución tenga mayor
cobertura.
Queda la tarea de atender las patologías que
correspondan según el nivel de atención y está en relación
a uno de los objetivos específicos de la ley antes
mencionada que es presentar el modelo de gestión de
redes y microrredes en el marco del aseguramiento
universal en salud.

En el gráfico que sigue se presenta las tasas de atendidos por grupos


de edades:

ASIHOSP 31
ASIHOSP 32
ASIHOSP 33
Las atenciones han variado en los últimos cinco años. Se ha comparado
el total de atenciones con el año anterior y su porcentaje de variación.
Se está comparando para el año 2010 con el año 2009 en 0.88 % (453
233/449 264), con el año 2008 en 12.88 % (453 233/ 401 517), con el 2007
en 15.17% (453 233/393 542), con el 2006 en 8.11% (453 233/419 220) y
con el 2005 en 13.82% (453 233/398 201).

II.B.1.2 . RENDIMIENTO EN CONSULTA EXTERNA

El rendimiento hora médico es la productividad del recurso médico por


cada hora programada de trabajo en consultorio. Es conveniente
establecer el tiempo promedio que se dedica a cada ciudadano
enfermo (y no a un grupo de pacientes) que debe estar en relación con
la calidad de atención que se le brinda. Debemos recordar que el
número de atendidos, teniendo en cuenta que el número de atendidos
está en aumento y que un enfermo nuevo demanda mayor tiempo
para la anamnesis.

Este indicador se obtiene de las atenciones registradas, que en su


distribución en el año 2010 por meses ha superado a los últimos 4 años
de Febrero a Mayo; en Enero fue mayor el número de atenciones a los
años 2006,2007 y 2008, diciembre fue mayor con respecto 2009 y 2007.
El número de atenciones disminuye: Junio con respecto al año 2009;
Julio, Agosto y Noviembre para los años 2008 y 2009; Septiembre y
Octubre con respecto 2009

ASIHOSP 34
Los rendimientos mensuales de la hora médico en consulta externa en
los años 2006 - 2010 han seguido una tendencia similar, es decir: mayor
en el primer trimestre (verano) para disminuir en el segundo trimestre y
volver a aumentar en el tercer trimestre, a excepción del año 2008 en
los meses de septiembre y octubre, tiempo en que hubo disminución
debido a movimientos reinvindicacionistas del gremial médica.

El promedio de rendimiento mensual de hora médico para esta serie de


cinco años es 3.0, que al comparar este indicador el año 2010 según
meses con los años anteriores se tiene que en los meses de junio a
septiembre y de noviembre a diciembre fue menor al promedio de la
institución.

Además se ha analizado este indicador por servicios teniendo en cuenta


que el estándar según el MINSA2 es 5, y en nuestra institución el servicio
que se acercó en los tres últimos años a este valor fue en el servicio de
Neumología con 5.4 en el año 2009 y los más bajos fueron en los
servicios de con 1.6 en: psiquiatría en el 20010 y hematología en el 2008.

2 DIRECTICA SANITARIA N° MINSA/DGSP-V.01 INDICADORES DE SALUD HOSPITALARIOS

ASIHOSP 35
II.B.1.3. INDICADOR DE CONCENTRACIÓN

El indicador muestra el promedio de consultas recibidas por cada


paciente en un año que a su vez está en relación con la resolución del
problema de salud del enfermo que requiere de un número adecuado
de atenciones que es la actividad médica que comprende un conjunto
de acciones dirigidas a formular el diagnóstico, pronóstico y tratamiento
del estado de salud de una enfermo.

La concentración de los departamentos médicos en el HNDAC en los


dos últimos años ha sido semejante con un leve aumento en el año 2010
versus el 2009 que al ser un promedio enmascara lo que sucede en
cada servicio.

ASIHOSP 36
A continuación se presenta la gráfica con la distribución de la
concentración en los diferentes servicios médicos del HNDAC desde el
2008 al 2009

ASIHOSP 37
Cabe detallar las principales limitantes que hubo en el 2010:

 Falta de orientación y señalización para los enfermos y


acompañantes que acuden a la Consulta Externa en especial en
el Sector Carrión y los ligados a las estrategias sanitarias , aunado
a ello, los arreglos en la infraestructura.
 Insuficientes baños para discapacitados.
 La asignación patrimonial de equipamiento de Consultorios
Externos es diversa.

ASIHOSP 38
II.B.2 ÁREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACIÓN

Esta área funcional cuenta con una jefatura, que reporta al Sub Director
General, con secciones de hospitalización: Pediatría, Ginecología-
Obstetricia, Cirugía y Medicina, definidas éstas como sub unidades
funcionales conformantes de una área que agrupa al personal médico,
enfermeras, técnicos de enfermería y personal administrativo, que
concurren al proceso de atención del enfermo hospitalizado.

El número de camas asignada a la institución en el 2007 era de 466, y ha


pasado a 489 según la R.D. Nª 445-2008-DG-HNDAC, con una restricción
de camas en el año 2010 por el traslado de algunas salas de
hospitalización del Sector San Juan al Sector Carrión fue de 468 camas.

La vía de ingreso más frecuente a la hospitalización se dio a través de la


remisión del servicio de emergencia (75.3 %), seguidas por los envíos que
se realizan del área funcional de consulta externa (24.7 %)
directamente.

El ingreso a la hospitalización de los recién nacidos al interior de la


institución que requieren ser internados; fue de 5.50 %.

ASIHOSP 39
En el siguiente gráfico se presenta los egresos en el período 2001-2010
(sin incluir los egresos de las áreas críticas): se aprecia un incremento en
el número de egresos desde el 2006 luego una disminución en el año
2008 (en relación con la lucha gremial médica) para volver a subir en el
año 2009 y en el año 2010 se produce una disminución que está en
relación con las nuevas condiciones de internamiento por el
aseguramiento universal (atención de parto eutócico)

El Hospital Arzobispo Loayza el número de sus egresos fue mayor a


nuestro hospital que probablemente está en relación con el mayor
número de camas ofertadas (785 camas)

ASIHOSP 40
ASIHOSP 41
En cuanto a los egresos de 2001 al 2010 por departamentos, se
evidencia un descenso en el año 2008 por el hecho antes mencionado,
siendo las variaciones evidentes en los departamentos de Gineco-
Obstetricia y Cirugía. El Departamento de Cirugía fue afectado por
reinvidicaciones gremiales que conllevó al alta de los pacientes
quirúrgicos electivos. En el 2010 el número de egresos que disminuyo
significativamente fue en el Departamento de GinecoOstetricia por las
razones que se pasa a exponer.

Dentro de las acciones de implementación del Aseguramiento Universal


concebida como un reordenamiento entre la oferta y la demanda,
para lo cual se cuenta con un Plan de Beneficios está determinado por
el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) aprobado por
Decreto Supremo 011-2009-SA y conllevo a que nuestra demanda de
hospitalización disminuyera.

ASIHOSP 42
II.B.2.1 INDICADORES DE HOSPITALIZACION

Se presenta el siguiente gráfico con la evolución en el periodo 2001 –


2010.

El porcentaje de ocupación para adecuar la utilización de las camas


hospitalarias. La forma más útil y más exacta para su obtención, es a
través del censo diario. El valor estándar para este indicador es del 90%2.

El promedio global 2001-2010 del porcentaje de ocupación de camas


es 67.33%, por debajo del estándar que es 90%. Este indicador se viene
recuperando desde el 2008.

Los principales factores que alteran el grado de ocupación cama, son:


ingresos innecesarios, número insuficiente (caso del servicio de
neonatología) o excesivo de camas, recuperación lenta por
tratamientos inadecuados, y/o por demora en las altas por razones
sociales o administrativos (enfermos infantiles y geriátricos que son
abandonados por sus familiares).

El intervalo de sustitución indica el tiempo en que permanece la cama


vacía entre un egreso y el subsiguiente ingreso a la misma cama; dicho
intervalo estándar es 1 y el hospital ha comenzado a mejorar la gestión

ASIHOSP 43
de la cama logrando en el 2009 con un intervalo de sustitución de 1.6
para volver a subir en el 2010 a 2.7.

El rendimiento cama/mes el promedio de estos últimos diez años de


3.42, siendo un indicador variable dependiente, es decir esta
influenciado por el promedio de permanencia: a menor estadía, mayor
rendimiento de cama y viceversa. Los valores del HNDAC se encuentran
por encima del estándar nacional (3 pacientes por cama / mes) lo cual
ha sido favorecido por las hospitalizaciones en los Servicios
pertenecientes al Departamento de Ginecología – Obstetricia.

Departamento de Medicina

El promedio global 2001-2010 del porcentaje de ocupación de camas


es 72.77 %, por debajo del estándar 90%. Este indicador se viene
recuperando desde el 2007 y en el 2010 con una disminución de 6.5%.

El promedio global 2001-2010 del intervalo de sustitución es 3.75, pero


está acercándose al estándar desde 2009 con 1.2 y ha vuelto a subir en
el 201 0 en 0.7.

El promedio global 2001-2010 del rendimiento cama/mes es de 2.33,


pero desde 2009 este indicador esta en el estándar nacional.

ASIHOSP 44
Departamento de Pediatría

El promedio global 2001-2010 del porcentaje de ocupación de camas


es 82.41 %, por debajo del estándar 90%. Este indicador logro el
estándar en el año 2007, recuperándose en el año 2009 y ha disminuido
en el año 2010.

El promedio global 2001-2010 del intervalo de sustitución es 1.68, pero


está acercándose al estándar desde el 2006 al 2009 y ha vuelto a subir
en el año 201 0 a 2.7.
El promedio global 2001-2010 del rendimiento cama/mes es de 3.31, en
el año 2005 y 2010 este indicador está en el estándar nacional.

Departamento de Gineco-Obstetricia

El promedio global 2001-2010 del porcentaje de ocupación de camas


es 72.18 %, por debajo del estándar 90%. Este indicador aparentemente
es menor al estándar, pero como es un promedio se enmascara en
algunos días de varios años con el aumento de la demanda por los
partos.

ASIHOSP 45
El promedio global 2001-2010 del intervalo de sustitución es 0.96, fue
mayor al estándar nacional en el 2001 y 2007.

El promedio global 2001-2010 del rendimiento cama/mes es de 9.92, en


todos los años es mayor al estándar nacional que nos indica la gran
rotación de pacientes.

Departamento de Cirugía

El promedio global 2001-2010 del porcentaje de ocupación de camas


es 57.02 %, por debajo del estándar 90%.

El promedio global 2001-2010 del intervalo de sustitución es 5.89, siendo


mayor en todos estos años.

El promedio global 2001-2010 del rendimiento cama/mes es de 2.31.

ASIHOSP 46
ASIHOSP 47
II.B.3 EMERGENCIA

Se busca trabajar como red de atención de emergencia, en forma


coordinada y estrecha entre todos los servicios de emergencia tanto en
la atención prehospitalaria, intrahospitalaria como preventiva.

En el presente grafico observamos el número de atenciones en


emergencia por años del 2000-2010, se observa que el mayor número
de atenciones fue en el año 2009, teniendo una disminución en el 2005 y
2007.

Al comparar con el número de atenciones de emergencia en nuestra


institución con el Hospital Arzobispo Loayza, nuestra institución ha
presentado mayor demanda desde el 2008, 2009 y 2010 con un
porcentaje de variación al HAL de 2.92%, 14.68% y 2.57%
respectivamente.

ASIHOSP 48
ASIHOSP 49
ASIHOSP 50
Al analizar la tendencia de las atenciones por servicios de emergencia
de los años 2000 a 2010 según servicios, de los cuales se observa un
descenso en este periodo son de: Pediatría, Traumatología y Cirugía;
mientras que en los servicios de Medicina y Gineco Obstetricia está en
aumento desde 2008, produciéndose un descenso en el año 2010.

La atención de las urgencias y emergencias es un problema: Los


servicios de urgencias permanecen abiertos las 24 horas con dos
misiones conflictivas: la formal, de prestar asistencia a los que necesitan
objetivamente atención de urgencias para solucionar los problemas
críticos que presentan y , la informal, que consiste en responder y tratar
la demanda subjetiva de atención sanitaria a los que acuden con razón
o sin ella pero, no siempre es posible satisfacer todas las demandas. Por
lo expuesto, se debe evaluar los daños que son de prioridad

Al evaluar el destino de los enfermos atendidos en la emergencia


(hospitalización+observación+transferencia), se observa que de los que
demandaron atención en el tópico de cirugía su demanda represento
el 21.35% en el año 2008 mientras que en el 2009 fue del 15.01%.

En Gineco-Obstetricia representó el 85.51% para el 2008 y 84.36% para


el 2009. Lo que orienta que la demanda en este tópico es de mayor
prioridad.

ASIHOSP 51
II.B.4 PREVENTIVO PROMOCIONAL

Dentro de las áreas funcionales que continúa con menor desarrollo en


el HNDAC es el preventivo promocional: el personal es escaso y está
inmerso en la consulta externa o en un servicio, para que coordine las
estrategias designadas por el MINSA, como:
 Inmunizaciones
 Prevención y
 Control de Enfermedades Metaxénicas y Otras Transmitidas por
Vectores
 Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual y VIH-
SIDA
 Tuberculosis
 Salud Sexual y Reproductiva
 Enfermedades No Transmisibles
 Accidentes de tránsito
 Alimentación y nutrición saludable
 Salud mental y cultura de paz
 Salud Bucal
 Salud Ocular y Prevención de ceguera, creada por R.M. Nº 775-
2007/MINSA, con fecha, 20 de septiembre del 2007

Los datos de esta área no están socializados y por lo tanto no se ha


podido considerar en el presente informe.

ASIHOSP 52
Dentro de las estrategias sanitarias se tiene la presentación de personas
expuestas al virus de rabia desde el 2008 al 2010 que ha variado de 166,
a 156 atendidos; teniendo en cuenta la cobertura de vacunación
canina en el año 2009. En el 2010 la proporción de casos graves fueron
52% (81) y 48% para casos leves (75).

En cuanto a los grupos de dad afectados en los tres últimos años ha sido
los adultos con 81 casos (49%) en el 2008, 77 casos (50%) en el 2009 y 68
casos (44%) en el 2010. Evidenciándose un aumento en el grupo de
adulto mayor en el 2008 con 22 casos (13%), en 2009 con 24 caos (16%)
y 2010 con 37 casos (24%).

ASIHOSP 53
El lugar de la lesión en los casos que acuden al HNDAC mayormente son
en miembros inferiores en 53%, seguidos de miembros superiores a
excepción de pulpejos de dedos en 28%, en tronco 11% y cabeza, cara
y pulpejos de dedos en 85:

ASIHOSP 54
CAPITULO III
CARACTERÍSTICAS MORBILIDAD Y MORTALIDAD HNDAC

III.A Morbilidad en el HNDAC


III.A.1 De enfermos atendidos en consulta externa

Se describe las principales causa de atención en la consulta externa en el año 2010 en el HNDAC, teniendo como
principales causa los trastornos de acomodación y refracción, seguida del asma, rinofaringitis aguda, hipertensión
esencial (primaria), enfermedad de la pulpa y de los tejidos periapicales, hiperplasia de la próstata, rinitis alérgica y
vasomotora, dorsalgia, otros trastornos del sistema urinario y dermatofitos

Algunos de las veinte primeras causas de demanda en el HNDAC no son daños trazadores. Del perfil de morbilidad de
los enfermos que acuden a nuestra consulta externa demuestran la transición epidemiológica: por un lado, las
enfermedades no trasmisibles como asma, hipertensión arterial, rinitis alérgica, trastornos de ansiedad y otras, y por
otro lado, las patologías de naturaleza infecciosa como rinofaringitis aguda.

ASIHOSP 55
ASIHOSP 56
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD EN CONSULTORIOS EXTERNOS
AÑO : 2010

120.0%
100.0%
100.0% % % Acumulado

80.0%
68.8%

60.0%

40.0% 28.5% 29.4% 30.3% 31.2%


25.2% 26.3% 27.4%
21.7% 22.9% 24.0%
19.0% 20.3%
14.0% 15.7% 17.4%
20.0% 10.3% 12.2%
5.7% 8.4%
3.0% 1.8% 1.7% 1.7% 1.5% 1.4% 1.3% 1.2% 1.2% 1.1% 1.1% 1.1% 1.0% 1.0% 0.9% 0.9%
2.7% 2.7% 1.9% 1.9%
0.0%
H52 J45 J00 I10 K04 N40 J30 M54 N39 B35 E11 G40 K30 F41 N76 J02 M19 H25 K05 H40 Otras
Causas

AÑO 2010
Nº Orden CODIGO CIE 10 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Total % % Acumulado

1º H52 Trastornos de la acomodación y de la refracción 509 688 635 608 513 459 440 530 446 430 430 330 6018 3.0% 3.0%
2º J 45 Asma 440 365 529 563 585 488 431 398 415 417 413 452 5496 2.7% 5.7%
3º J 00 Rinofaringitis aguda[resfriado común] 329 359 490 431 500 427 491 512 531 503 483 391 5447 2.7% 8.4%
4º I10 Hipertensión esencial (primaria) 228 256 336 375 352 332 362 302 350 379 360 277 3909 1.9% 10.3%
5º K 04 Enfermedades de la pulpa y de los tejidos periapicales 496 311 495 432 276 338 217 338 270 238 235 162 3808 1.9% 12.2%
6º N40 Hiperplasia de la próstata 342 271 408 361 368 314 300 263 256 299 308 261 3751 1.8% 14.0%
7º J 30 Rinitis alérgica y vasomotora 273 164 306 261 424 310 318 280 362 291 294 203 3486 1.7% 15.7%
8º M54 Dorsalgia 337 326 307 293 323 283 280 257 287 285 277 208 3463 1.7% 17.4%
9º N39 Otros trastornos del sistema urinario 287 292 409 312 267 255 221 242 190 231 256 159 3121 1.5% 19.0%
10º B 35 Dermatofitosis 266 255 291 244 269 181 181 179 252 248 169 235 2770 1.4% 20.3%
11º E 11 Diabetes mellitus no insulinodependiente 200 368 360 169 162 177 193 195 180 169 385 148 2706 1.3% 21.7%
12º G 40 Epilepsia 181 220 237 286 205 175 214 234 222 183 179 111 2447 1.2% 22.9%
13º K 30 Dispepsia 222 222 206 261 196 207 214 175 203 184 134 130 2354 1.2% 24.0%
14º F 41 Otros trastornos de ansiedad 218 236 221 199 190 173 190 179 171 203 198 153 2331 1.1% 25.2%
15º N76 Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva 203 206 235 179 221 202 152 196 223 185 169 153 2324 1.1% 26.3%
16º J 02 Faringitis aguda 153 170 203 198 221 211 173 190 164 209 206 144 2242 1.1% 27.4%
17º M19 Otras artrosis 125 177 216 133 215 174 157 154 162 192 211 180 2096 1.0% 28.5%
18º H25 Catarata senil 311 325 229 84 133 113 131 142 128 96 145 96 1933 1.0% 29.4%
19º K 05 Gingivitis y enfermedades periodontales 307 166 335 230 138 172 76 180 79 94 60 34 1871 0.9% 30.3%
20º H40 Glaucoma 135 180 201 126 118 181 159 147 154 118 152 82 1753 0.9% 31.2%
O tras C ausas 12808 12497 13641 12149 11955 11514 11413 11129 11386 10980 10670 9575 139717 68.8% 100.0%
T otal 18370 18054 20290 17894 17631 16686 16313 16222 16431 15934 15734 13484 203043 100.0%
FUENTE: Base de Datos - HIS- Area de Procesamiento de Datos- UE-OEI-HNDAC ELABORADO : Area de Analisis y Desarrollo- UE-OEIT-HNDAC OEOF

ASIHOSP 57
III.A.1.1 Atendidos según género y departamento.

El género de mayor demanda en los atendidos en la El departamento de medicina aporta el 63 % de los


Consulta Externa en el HNDAC son las mujeres con atendidos en la consulta externa del HNDAC en el año
61%. 2010.

ASIHOSP 58
III.A.1.2 Atendidos según pirámide

En cuanto a los atendidos por grupos de edad y género, se muestra la pirámide de los enfermos que acuden a los
departamentos de Medicina, Cirugía, Pediatría y Gineco-Obstetricia.

ASIHOSP 59
En la pirámide poblacional de los atendidos en consulta externa se
aprecia que los demandantes en la consulta externa son: en el género
masculino el grupo de edad de 1 a 4 años con 10.49% seguido de 60 a
69 años con 8.28 y para los de 70 a más años con 7.95 % y en el género
femenino seguidos de 20 a 24 años con 10.63% y de 25 a 29 años con
9.77 %, que están en relación con la morbilidad que atiende el hospital.

III.A.1.3 Tipo de daños

En cuanto a los principales daños se describirá por departamentos


según grupo de edad y género.

III.A.1.3.1 DEPARTAMENTO DE MEDICINA

La pirámide de atendidos en consulta externa en el departamento de


medicina evidencia que los grupos de edad de mayor demanda son:
de 60 a más años con 34.31%, seguido del grupo de 01 a 04 años con
17.73%, que indica la tendencia de la subespecialización como en
neurología, endocrinología y otras.

Las mujeres son las que requirieron mayor demanda en este


departamento (56.57 % del total de atendidos).

ASIHOSP 60
A continuación se presenta la gráfico donde se evidencia la
procedencia de los atendidos DEL 90.22% en el Departamento de
Medicina que representa nueve distritos. El orden es: primero Comas,
Callao seguido de Ventanilla, Trujillo, Junín, Paita, Chanchamayo, Tarma
y Carmen de la Legua.

En cuanto a los daños en este departamento, el orden es:


1. Hipertensión esencial (primaria) con 3870 casos.
2. Dermatofitosis con 2687 casos
3. Diabetes mellitus no insulinodependiente con 2679 casos
4. Epilepsia con 2406 casos
5. Otros trastornos de ansiedad con 2298 casos
6. Dispepsia con 2225 casos
7. Otras artrosis con 1932 casos
8. Dorsalgia con 1683 casos
9. Acné con 1455 casos
10. Insuficiencia renal crónica con 1255 casos3

3 R.M N° 914-2010/MINSA.

ASIHOSP 61
ASIHOSP 62
ASIHOSP 63
ASIHOSP 64
ASIHOSP 65
III.A.1.4.2 DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

Fueron 26 123 los atendidos, de las cuales , según grupos de edad es


así: 0 a 4 años , 2 391 (18.44%), de 60 a 64 años , 1 989 (15.20%), y de
70 años a más, 4 061 casos (31.07%).
La pirámide de atendidos en consulta externa en el departamento de
cirugía evidencia que los grupos de edad de mayor demanda son: de
60 a más años con 48.00 %, seguido del grupo de 01 a 04 años con
12.88, que evidencia que las patologías quirúrgicas afectan a varios
grupos de edad.

Personas del género masculino son las que generaron mayor demanda:
con 54.09 %.

Son diez distritos que representan el 90.03 % de procedencia de los


atendidos en Cirugía que son: Comas, Supe, Trujillo, Paita, Junín,
Ventanilla, San Bartolo Chanchamayo, Supe y Tarma.

ASIHOSP 66
En cuanto a los principales daños atendido en consulta externa del
departamento de cirugía son:

1. Trastornos de la acomodación y de la refracción con 6012 casos.


2. Hiperplasia de la próstata con 3592 casos.
3. Rinitis alérgica y vasomotora con 2155 casos.
4. Catarata senil con 1925 casos.
5. Glaucoma con 1745 casos.
6. Dorsalgia con 1697 casos.
7. Otras cataratas con 1642 casos.
8. Otros trastornos del sistema urinario con 1444 casos.
9. Otros trastornos de la conjuntiva con 1401 casos.
10. Otitis media supurativa y la no especificada con 1363 casos.

ASIHOSP 67
ASIHOSP 68
ASIHOSP 69
ASIHOSP 70
ASIHOSP 71
ASIHOSP 72
ASIHOSP 73
III.A.1.4.3 DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

Se atendieron a 4 822 niños, y por grupos de edades es: menores de 28


días: 4 811 (21.4 %), de 1 a 11 meses: 4 904 (21.8 %), de 01 a 04 años:
6934 casos (30.8%), de 05 a 09 años: 3 742 casos (16.6%) y de 10 a 14
años: 2 097 casos (9.3%). El género masculino fueron los de mayor
demanda: 11 515 atendidos (51.19 %).

Los distritos de procedencia de los atendidos en este departamento son


de: Comas, Callao, Trujillo, Ventanilla, Paita, Junín, Carmen de la Legua,
San Martín de Porres y Chanchamayo con 91.37 %.

ASIHOSP 74
Tener en cuenta que los servicios que el departamento de pediatría lo
conforman los servicios de Pediatría I, Pediatría II, Neonatología y UCI
Pediátrica, de los cuales los tres primeros realizan atención ambulatoria.
Siendo las principales causas de morbilidad:
1. Rinofaringitis aguda [resfriado común] con4422 casos.
2. Asma con 4383 casos.
3. Faringitis aguda con 1118 casos.
4. Rinitis alérgica y vasomotora con 1117 casos.
5. Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores, de sitios,
con 964 casos.
6. Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso con 809
casos.
7. Anemias por deficiencia de hierro con 769 casos.
8. Amigdalitis aguda con 727 casos.
9. Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas
con 699 casos.
10. Otras anemias con 428 casos.

ASIHOSP 75
ASIHOSP 76
ASIHOSP 77
III.A.1.4.4 DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

Se atendieron en consulta externa 63 475 mujeres, y por grupos de


edades es como sigue: de 20 a 24 años: 13 317 casos (2098 %); de 25 a
29 años: 12 049 (19.55 %) y de 30 a 34 años: 12 049 casos (16.28 %).

Las atendidas en consulta externa procedentes del Callao, Comas,


Ventanilla, Trujillo, La Perla, Chanchamayo y Bellavista representa el
91.07%.

ASIHOSP 78
Las principales causas de morbilidad en atendidas en este
departamento son;
1. Otras afecciones inflamatorias de la vagina y de la vulva con
1706 casos.
2. Atención materna por anormalidades conocidas o presuntas
de los órg con 991 casos.
3. Otros trastornos menopáusicos y perimenopáusicos con 934
casos
4. Leiomioma del útero con 852 casos
5. Prolapso genital femenino con 664 casos
6. Otras enfermedades maternas clasificables en otra parte, con
653 casos
7. Infección de las vías genitourinarias en el embarazo con 600
casos
8. Otras hemorragias uterinas o vaginales anormales con 531
casos.
9. Otros trastornos del sistema urinario con 490 casos
10. Trastornos no inflamatorios del ovario, de la trompa de Falopio
con 478 casos.

ASIHOSP 79
ASIHOSP 80
ASIHOSP 81
ASIHOSP 82
II.A.2 Análisis de egresos

Los egresos hospitalarios son indicadores del grueso de la morbilidad que afectan a las personas de una región, ya
que, por una parte, puede estar referido a la demanda y, por otra parte, al estado de la oferta de los servicios de
salud.
Debido a que los datos de egresos hospitalarios no permiten individualizar al paciente, no es posible obtener tasas de
incidencia de patologías, sin embargo, y a pesar de la restricción de la información, y con fines de análisis, es posible
construir tasas de egresos hospitalarios, según patologías o condiciones de salud, que dan cuenta del grado de uso de
los servicios hospitalarios de alta complejidad para la resolución de los problemas sanitarios más relevantes y que es
indispensable conocer para adecuar lo oferta de los servicios de salud y para disponer los recursos financieros
necesarios para satisfacer las necesidades actuales y futuras de la población beneficiaria.
La gráfica que sigue expresa la tendencia de los egresos hospitalarios en el período 2001 a 2010:

ASIHOSP 83
II.A.2.1 Egresos según Ciclos de vida y Géneros

Los ciclos de vida más afectados son:


de 20 a 64 años: 9 812 egresos (57.86 %)
de 10 a 19 años: 2 279 (13.44 %)y
mayor de 65 años: 2 249 (13.26 %).

En los egresos predomina el género femenino con 11 510 (67.9 %). El


género masculino son 5 449 (32.1 %).

II.A.2.2 Procedencia de los egresados

Los porcentajes de los egresos según distritos de procedencia son:


El 58.99 % de nuestros de la demanda de hospitalización
proviene del Callao 10 0004.
Ventanilla 2 228 (13.14%)
Lima Cercado 1 705 (10.5 %),
Bellavista 985 (5.81%),
La Perla 807 (4.76%),
San Martín de Porres 535 (3.15%)
Carmen de la Legua 321 (1.89 %)y
San Miguel con 299 egresos (1.76%)

Obsérvese que ocho distritos representan casi el 99.56% del total


de egresos del HNDAC.

ASIHOSP 84
ASIHOSP 85
II.A.2.3 Tipo de daños de los egresados

Cuando se analiza la morbilidad del año 2010, (excluyendo a los partos


como causa de hospitalización), en ordene de mayor a menor
demanda son:
1. Apendicitis aguda con 954 egresos.
2. Colecistitis con 769 egresos.
3. Neumonía, organismo no especificado con 457 egresos.
4. Hernia inguinal con 258 egresos.
5. Otras enfermedades cerebrovasculares con 238 egresos.
6. Hiperplasia de la próstata con 220 egresos.
7. Asma con 194 egresos.
8. Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas
con 170 egresos.
9. Otros trastornos del sistema urinario con 170 egresos.
10. Leiomioma del útero con 166 egresos.

Cuando se incluye la atención de partos: los partos vaginales están en


primer lugar 2 906, (17.7%), seguido de partos por cesárea: 1 246 (7.6 %).

ASIHOSP 86
II.A.2.4 Estancia de los egresados

DEPARTAMENTO / SERVICIO PROMEDIO

HOSPITAL NACIONAL DANIEL A. CARRION 6.42


DEPARTAMENTO DE AREAS CRITICAS 11.16
Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrico 16.00
Unidad de Cuidados Intermedios Adultos 13.79
Unidad de Cuidados Intensivos Adultos 9.57
DEPARTAMENTO DE CIRUGIA 7.81
Neurocirugía 16.28
Cirugía Plástica y Quemados 15.02
Traumatología/Ortopedia 14.35
Urología 12.97
Cirugía de Tórax y Cardiovascular 9.08
Cirugía Maxilo Facial 5.36
Cirugía General 5.07
Cirugía Pediátrica 4.12
Otorrinolaringología 2.88
Cirugía Cabeza y Cuello 2.00
Oftalmología 1.91
DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA 2.62
Ginecología 3.67
Unidad de Embarazo Patológico 3.01
Obstetricia 1.96
DEPARTAMENTO DE MEDICINA 9.43
Neurología 12.24
Endocrinología 12.03
Infectología 11.59
Medicina 9.66
Hematologia 9.00
Neumología 8.98
Dermatología 8.00
Cardiología 6.96
Reumatología 6.48
Gastroenterología 5.74
Nefrología 2.33
DEPARTAMENTO DE ONCOLOGIA 4.23
Oncología 4.23
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA 8.46
Neonatología 11.75
Pediatría General 5.88
FUENTE : Base de Datos de Epicrisis - Area de Procesamiento de Datos - UE-OEIT -
HNDAC
ELABORACION : Area de Análisis y Desarrollo - UE-OEIT-HNDAC

ASIHOSP 87
ASIHOSP 88
ASIHOSP 89
III.A.1.3.1 DEPARTAMENTO DE MEDICINA

Personas del género femenino fueron las que hicieron mayor demanda
de hospitalización: 19 66 casos (53.60%)

Los hospitalizados procedían de los distritos de Callao, Lima cercado,


Ventanilla, Bellavista y La Perla que representan El 90.56% de La
hospitalización.

ASIHOSP 90
ASIHOSP 91
ASIHOSP 92
III.A.1.3.2 DEPARTAMENTO DE CIRUGIA

Los del género masculino ocasionaron mayor demanda: 2 507 casos


(52.62%)

La egresados procedieron de los distritos: Callao, Lima Cercado,


Ventanilla, Bellavista y San Martin de Porres, que representan el 91.94%
de los hospitalizados.

ASIHOSP 93
ASIHOSP 94
ASIHOSP 95
III.A.1.3.3 DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

El género de mayor hospitalización es el masculino con 1 153 casos


(54.52%).

La egresados procedieron de los distritos de Callao, Ventanilla,


Bellavista, Lima Cercado y La Perla, que representan el 94.07% de los
egresos.

ASIHOSP 96
HOSPITAL NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRION - AREA FUNCIONAL DE HOSPITALIZACION
PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD GENERAL (Según Diagnóstico Principal al Egreso del Paciente ) : AÑO 2010
DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

% % Acumul.

100.0%
100.0%

80.0% 70.0% 70.9%


65.5% 66.7% 67.8% 68.9%
62.8% 64.2%
56.4% 58.4% 59.9% 61.4%
50.8% 53.7%
60.0% 47.8%
43.4%
38.3%
40.0% 32.7%
29.1%
24.4%
20.0% 15.9%
8.6% 8.2% 5.7% 5.1% 4.4% 3.0% 2.9% 2.7% 1.5%
2.0% 1.5% 1.4% 1.4% 1.3% 1.2% 1.2% 1.1% 1.1% 0.9%
0.0%

Año 2010
Nº ORD. CIE 10 PRINCIPALES CAUSAS DE MORBILIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Total % % Acumul.
1º J18 Neumonía, organismo no especificado 27 34 63 54 35 17 14 23 12 11 13 25 328 15.9% 15.9%
2º J45 Asma 16 15 24 37 14 14 14 4 4 12 12 11 177 8.6% 24.4%
3º P59 Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas 18 11 16 13 18 13 18 18 11 16 6 12 170 8.2% 32.7%
4º P36 Sepsis bacteriana del recién nacido 12 23 20 13 10 6 8 9 6 5 0 5 117 5.7% 38.3%
5º P23 Neumonía congénita 11 24 22 15 9 8 3 8 0 5 0 1 106 5.1% 43.4%
6º P22 Dificultad respiratoria del recién nacido 8 0 4 7 12 7 8 10 13 8 6 7 90 4.4% 47.8%
7º P24 Síndromes de aspiración neonatal 5 7 10 4 4 7 4 4 6 5 3 3 62 3.0% 50.8%
8º L03 Celulitis 6 9 5 6 6 5 3 7 3 3 1 6 60 2.9% 53.7%
9º J46 Estado asmático 0 4 11 7 4 5 6 1 2 1 7 8 56 2.7% 56.4%
10º A09 Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso 3 2 3 7 3 2 4 9 4 1 0 3 41 2.0% 58.4%
11º P21 Asfixia del nacimiento 1 4 1 2 7 3 3 2 2 2 3 1 31 1.5% 59.9%
12º Q78 Otras osteocondrodisplasias 4 9 0 0 2 7 0 0 1 8 0 0 31 1.5% 61.4%
13º N39 Otros trastornos del sistema urinario 2 2 6 7 2 2 2 2 3 0 1 0 29 1.4% 62.8%
14º P70 Trastornos transitorios del metabolismo de los carbohidratos específicos del feto y del recién nacido
1 0 3 3 1 1 6 4 2 6 0 1 28 1.4% 64.2%
15º P74 Otras alteraciones metabólicas y electrolíticas neonatales transitorias 2 1 2 3 5 5 2 1 5 0 0 1 27 1.3% 65.5%
16º E86 Depleción del volumen 3 1 1 0 2 5 2 3 4 0 2 2 25 1.2% 66.7%
17º A41 Otras septicemias 2 8 4 5 1 1 0 1 1 0 0 1 24 1.2% 67.8%
18º G40 Epilepsia 2 3 1 1 0 4 4 3 0 0 3 2 23 1.1% 68.9%
19º R73 Nivel elevado de glucosa en sangre 0 0 0 1 3 1 4 2 2 3 4 2 22 1.1% 70.0%
20º P28 Otros problemas respiratorios del recién nacido, originados en el período perinatal 2 2 1 1 0 5 1 0 3 1 1 2 19 0.9% 70.9%
Otras causas 60 56 63 50 38 47 45 59 49 40 50 44 601 29.1% 100.0%
Total general 185 215 260 236 176 165 151 170 133 127 112 137 2067 100.0%
FUENTE : Base de Datos del Epicrisis - Area de Procesamiento de Datos - UE - OEIT - HNDAC EEZB
ELABORACION : Area de Análisis y Desarrollo - UE - OEIT - HNDAC

ASIHOSP 97
ASIHOSP 98
ASIHOSP 99
III.A.1.3.4 DEPARTAMENTO DE GINECO OBSTETRICIA

Las adolescentes representam 1 321 egresos (21.33%).

La egresos proceden de los distritos de Callao, Ventanilla, Bellavista,


Lima cercado, y La Perla que representan el 93.07% de La
hospitalización.

ASIHOSP 100
ASIHOSP 101
ASIHOSP 102
ASIHOSP 103
ASIHOSP 104
ASIHOSP 105
II.A.4 El servicio de Emergencias

Al analizar los diagnósticos de emergencia se tiene que 20 diagnósticos representan el 48.7% de la atención, lo que es
evidencia que existen emergencias y percepción de urgencias.

ASIHOSP 106
ASIHOSP 107
ASIHOSP 108
ASIHOSP 109
ASIHOSP 110
ASIHOSP 111
II.A.5 Daños sujetos a vigilancia

La Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, realiza la vigilancia de todos los daños indicados por las normas
nacionales , así como los de interés regional que es Brucelosis.
Vigilancia de casos febriles: se hizo en el grupo de 10 a 19 años en la pandemia de Influenza AH1N!: En el gráfico se
observa un aumento de casos en las semanas epidemiológicas de 25 a 29.

Este aumento también se observó en el grupo de edad de 20 a 59 años entre la semana 26 a 30. Esta vigilancia se
convierte así, en un elemento trazador ante procesos respiratorios y seguir manteniendo esta vigilancia para daños
como el dengue , daño que es inminente por los índices aedicos que se tiene en algunas zonas de la Región Callao

ASIHOSP 112
Vigilancia de IRA en menores de 2 años: estamos en zona de alarma
desde la SE 02, 36 y 50, esto nos indica que el grupo de edad vulnerable
estuvo en menor riesgo de adquirir neumonías

Se estuvo en alerta para este mismo grupo en la SE Nª 11, 15, 35.

ASIHOSP 113
Mientras que para la SOBA y Asma en el grupo menor de 2 años se ha
estado en alarma en la S.E. Nº 1 y 2, seguido en la S.E. Nº06 a la 20, 22 a
23, 27 a 29, 31 y 32, 41 y de la SE Nº 49 a 52.

Vigilancia de daños regionales: Se presenta los casos notificado por le


sistema de vigilancia así como lo reportado en el HIS

ASIHOSP 114
Vigilancia de enfermedades no transmisibles: se está dando un mayor
énfasis a los egresas porque tanto los daños cardiovasculares como
endocrinológicos nos orientan de cómo se está controlando y evitar
una mayor estancia por complicaciones sobre agregadas.

ASIHOSP 115
La información que proporciona este gráfico debe conllevar a que los
profesionales del servicio de endocrinología reflexionen en su actuación
en la prevención y control de este daño.

Se presenta los casos de muerte materna que se produjeron en los últimos cuatro años
en el HNDAC, siempre a predominio directa.

ASIHOSP 116
ASIHOSP 117
III.B Mortalidad en el HNDAC

La mortalidad que se presenta en el gráfico corresponde las muertes


entre quienes estuvieron hospitalizados. El análisis proporciona una
aproximación de los daños que debe enfrentar la institución.

Entre las principales causas de muerte están:


Las ligadas a procesos infecciosos como: Otras septicemias y
Sepsis bacteriana del recién nacido
Otros problemas respiratorios del recién nacido, originados en el
período perinatal
Las relacionadas con: Insuficiencia respiratoria, no clasificada en
otra parte, Choque no clasificado en otra parte, Paro cardíaco e
Infarto agudo del miocardio

En patológicas del orden neurológico que están en relaciona a


enfermedades no transmisibles están:
Otros trastornos del encéfalo, Somnolencia, estupor y coma, y
Otras enfermedades cerebrovasculares.

ASIHOSP 118
III.B.1 Causas de fallecimiento por Departamento

ASIHOSP 119
ASIHOSP 120
IV.A INGRESOS ECONÓMICOS
Se presenta la recaudación por las dos grandes áreas funcionales (consulta externa y hospitalización).

ASIHOSP 121
ASIHOSP 122
ASIHOSP 123
ASIHOSP 124
ASIHOSP 125
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
V.A CONCLUSIONES

1. A pesar de que el Callao tiene uno de los mejores indicadores socio económico a nivel nacional, existen brechas
en los centros poblados menores que conforman sus distritos donde en algunas aéreas son similares al de zonas
deprimidas del Perú.

2. El rango de construcción de la infraestructura hospitalaria está entre los 1 a 70 años, habiendo sobrepasado su
vida media.

3. La tendencia de atendidos y atenciones a nivel hospitalaria ha ido en aumento presentando una disminución en
el año 2010 con diferencias al interior de algunos departamentos.

4. En las áreas funcionales existen diferencias en el desarrollo de su gestión, como se evidencia en el uso de
medicamentos por Áreas Funcionales.

5. En el proceso de consulta externa se presenta debilidades en la orientación y señalización para los enfermos y
acompañantes que acude a la Consulta Externa, además:
 Inadecuada infraestructura de algunos consultorios.
 Insuficientes baños para discapacitados.
 cultura inadecuada en la asignación patrimonial de equipamiento de consultorios externos y poca vigilancia de
los mismos (como ruptura de chapas con robo de materiales y equipos).

6. La principal causa de morbilidad hospitalaria en consulta externa es el trastorno de la acomodación y refracción.

7. Se ha analizado el ingreso (recaudación) por principales unidades productoras de servicios.

Esto nos indica que la mayor demanda en la emergencia es gineceo obstetricia y pediátrica por ende se debe
fortalecer la atención en estos dos servicios, sin descuidar los otros servicios.

ASIHOSP 126
V.B RECOMENDACIONES

1. La transformación hospitalaria es una tarea difícil y compleja; que demandará manejar conflictos, por lo tanto se
deberá renegociar el poder de decisión de los recursos.

2. El sistema hospitalario requiere de una mayor integración contando con la experiencia de todos sus recursos
humanos, para que al momento de trabajar respondan como un todo, ergo: el trabajo en equipo es
indispensable y se debiendo realizar todo el esfuerzo posible para lograrlo.

3. Dado que la integración implica optimizar la interacción dentro de los elementos del sistema para que provea
servicios de salud de alto valor a todos los que sirven dentro del sistema, es necesario mejorar los tiempos de
atención de las áreas funcionales.

4. Puesto que la información del recurso cama (camas ocupadas / desocupadas) que se obtiene a través de la
Unidad de Admisión de la Oficina de Economía es inexacta, se deberá mejorar este sistema: la difusión de la
información financiera debe servir para obtener competencia en la mejora de adquisición de bienes y servicios

5. Poner en marcha el proyecto de optimización de los procesos y el nuevo sistema de archivo de exámenes
que se realizan en el departamento (radiografía, ecografía, mamografía y tomografía)

6. Promover investigaciones orientadas al mejoramiento de la eficiencia, eficacia y calidad de las acciones en las
diversas unidades de todos los niveles del hospital

ASIHOSP 127

You might also like