You are on page 1of 19

DIP

Monismo y dualismo Desde el punto de vista de la historia de las ideas iusinternacionales


debemos atribuir esta cuestión al positivismo jurídico. Fue este quien se planteo por
primera vez los problemas de creación normativa, validez y concatenación de estas
normas, así como sus relaciones con los otros sistemas jurídicos.

Toda esta especulación teórica ha sido conocida como el problema de la


fundamentación del derecho internacional. Las distintas tesis doctrinales buscan un
fundamento a la validez y, por tanto, de la existencia del oren jco internacional.

Pareciera que hay normas de dos niveles: las que pertenecen al orden jco internacional
(tratados, costumbres, ppios grales, jurisprudencia, doctrina), y hay otras del orden jco
interno de cada estado (constitución, leyes, constituciones provinciales, decretos, etc.)

La diferencia entre monismo y dualismo radica esencialmente en ver si hay o no un


procedimiento especial de incorporación de normas jcas al orden jco interno.

Monismo: sostiene que NO existen dos ordenes jcos diferenciados sino que todo es un
mismo orden jco. Entonces como todo es un mismo orden jco, las normas internacionales
NO necesitarán de ningún proceso de incorporación especial en el derecho interno. Es
todo un gran sistema de normas internacionales que conviven en el mismo sistema de
derecho interno. Entonces hay que ver cual es la jerarquía pero en ppio las normas de
dcho internacional no necesitan ser receptadas por el dcho interno, no necesitan un
procedimiento especial de incorporación.

Todos los monistas entienden que para integrar una norma de dcho internacional al dcho
interno es necesaria una ley de aprobación. Pero los monistas con primacia en el dcho
internacional creen que la norma internacional se integra per ce (de pleno dcho) en el
derecho interno.

Monista con primacía en el derecho interno estatal: Es una posición propia del positivismo
del pasado siglo que identifico la regla jca y derecho con voluntad del estado. Es la
consecuencia de la teoría de la soberanía estatal absoluta que lleva a la negación del
dcho internacional pco como verdadero derecho.

La única fuente iusinternacional aceptada era el tratado como manifestación de la


voluntad del estado, si se aceptaba la costumbre lo fue en su condición de pacto tacito.
El tratado internacional más que constitutivo de una verdadera obligación jca lo era de
una manifestación de intenciones que los estados se hacían de querer cumplir lo
establecido.

El acuerdo internacional como acto entre estados afecta a estos, no a los particulares,
para que las normas de un tratado produzcan efectos internos debe haber un acto formal
de incorporación, pero entonces la fuerza de obligar nace de la ley que incorpora o
transforma el convenio y no del mismo acto internacional.

La tesis monista con primacía del dcho interno fractura en primer lugar la misma noción
del dcho internacional como sistema jco uniario con identidad propia. Habría así no uno
sino muchos dchos internacionales, en función de la noción nacionalista que cada estado
se hiciera del derecho internacional. En última instancia esta posición lleva a la negación
del mismo dcho internacional.

Monismo con primacía del derecho internacional: Esta posición sostiene que el dcho
internacional es un orden superior y que de él dependen los sistemas jcos de los estados.
En cierto sentido la potestad normativa de estos actuaria por delegación del orden jco
internacional y en los ámbitos de competencia fijados por él.

Dualismo: Sostiene que hay distintos ordenes jcos. Uno es el orden jco internacional y el
otro el orden jco interno. Entonces como son ordenes jcos diferentes, las normas del dcho
internacional tienen que ser receptadas e incorporadas al orden jco interno mediante un
procedimiento especial.

¿Cómo se interna una norma de dcho internacional al dcho interno? Una norma de dcho
internacional deberá ser transformada en una norma de dcho interno para poder
invocarla y aplicarla en el dcho interno.

Para llevar a cabo dicha transformación deberán dictarse dos leyes, una de aprobación y
una reglamentaria de implementación.

Uno de los grandes ppios del dcho internacional es el contenido en el art 46 de la


Convención de Viena según el cual es estado no puede alegar su dcho interno para
eludir el incumplimiento de obligaciones internacionales.

Las disposiciones de derecho interno no pueden prevalecer sobre las disposiciones de


derecho internacional. En esto la jurisprudencia internacional es unánime.

Régimen legal argentino posterior a la reforma de 1994

Al operarse la reforma de la constitución en 1994 fue receptado el caso ekmekjian, ya que


considero a los tratados como ley suprema de la nación, otorgando a los tratados sobre
derechos humanos incorporado al art 75 inc 22 jerarquía constitucional, y otros supra
legales es decir que tiene mayor jerarquía que las leyes pero menor que la CN.

-Tratados con jerarquía constitucional: en el art 75 inc 22 de la CN se encuentra


caramente especificado el criterio que adopta nuestro país en cuanto al tema que nos
ocupa ya que establece que los tratados reconocidos en la CN y los que con
posterioridad apruebe el congreso tienen una jerarquía superior a la ley comparable con
la CN, es decir que valen como la propia CN.

-Tratados supra legales: (art 75 inc 24). Aprobar tratados de integración que
deleguen competencias y jurisdicción a organizaciones supraestatales en
condiciones de reciprocidad e igualdad, y que respeten el orden democrático y los
derechos humanos. Las normas dictadas en su consecuencia tienen jerarquía
superior a las leyes.

La aprobación de estos tratados con Estados de Latinoamérica requerirá la mayoría


absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara. En el caso de tratados
con otros Estados, el Congreso de la Nación, con la mayoría absoluta de los
miembros presentes de cada Cámara, declarará la conveniencia de la aprobación
del tratado y sólo podrá ser aprobado con el voto de la mayoría absoluta de la
totalidad de los miembros de cada Cámara, después de ciento veinte días del acto
declarativo.

La denuncia de los tratados referidos a este inciso, exigirá la previa aprobación de la


mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

-Tratados que se encuentran por encima de la ley pero debajo de la CN:

 Tratad internacional

 Concordato con la Santa Sede

Ya están sujetos a los ppios de dcho pco constitucional. El art 27 de la CN declara


que es posible declarados inconstitucionales pero no pueden ser declarados ilegales.

-Tratados mediante los cuales se delegan competencias estatales a estructuras de


integración latinoamericana: en el art 75 inc 24 se hace referencia a los tratados a
través de los cuales se delegan determinadas jurisdicciones o competencias a
organizaciones de orden supra estatal. (ej: mercosur)

-Tratados de integración con estados que no son latinoamericano en los que se


deleguen competencias estatales: son supra legales siempre que se cumpla con
determinados requisitos.

Fuentes

Art 38 del estatuto de la Corte Internacional de Justicia.

1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las


controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:

a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen


reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente


aceptada como derecho;

c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;


d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia
de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59.

2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex


aequo et bono, si las partes así lo convinieren.

La corte además de las enumeradas ha reconocido como fuentes a las resoluciones


de los organismos internacionales y a los actos jcos internacionales.

Art 59 ECIJ

La decisión de la Corte no es obligatoria sino para las partes en litigio y respecto del
caso que ha sido decidido.

En el caso del DIP sabemos que sus fuentes son los tratados y las costumbres y se
debe tener en cuenta que tanto la doctrina como la jurisprudencia son medios
auxiliares por lo que no pueden crear derecho pero si clarificar la interrelación de las
fuentes principales.

En cuanto al artículo se refiere a la jurisdicción especial de equidad lo que ha dado


lugar a crear una verdadera jurisdicción de equidad en el plano internacional pero
la equidad puede ser fuente formal solo cuando las partes hayan entendido
designar con tal norma un procedimiento para la producción de normas jurídicas
instituido por el acuerdo entre las partes contratantes.

Tratados

Se define a los tratados como toda concordancia de voluntad entre dos o más
estados u otros sujetos del dcho internacional regida por ese derecho mediante el
cual se crea, modifica o extingue entre ellos determinada relación jca.

El punto de partida para que exista un tratado es la existencia de consenso o


concordancia de voluntades.

Los tratos deben tener como objeto la creación de una relación jca con todas sus
implicancias. Las personas de dcho privado (individuales o jcas) no poseen
capacidad para celebrar tratados internacionales.

Clasificación de los tratados:

-Según su ámbito espacial: Generales (participan todos los sujetos del DIP) o
particulares (entre algunos estados).

-Según el número de estados: Bilaterales o multilaterales

-Según su criterio de participación: Abiertos (contratantes más quienes quieran


adherirse) o cerrados (solo los sujetos signatarios)
-Según el tipo de norma que contiene: tratado ley (contiene normar grales y
abstractas), tratado contrato (normas concretas y particulares) o tratado macro (se
dan el derecho a la integración, se establecen pautas a cumplir en determinado
tiempo)

-Según su ejecutoriedad: convencionales (son fuente de derecho cuando cumplieron los


respectivos pasos) o ejecutivos (tienen vigencia con la sola firma del funcionario
autorizado para celebrarlos)

-Según la materia: comerciales, de cooperación militar, de cooperación sanitaria, ayuda


reciproca, intercambio cultural

Forma de los tratados:

No hay una disposición específica pero se realizan en forma escrita y solo


excepcionalmente en forma oral. La convención de viene establece que es condición
esencial de los tratados la forma escrita. Por regla general los textos de los tratados
constan de tres partes:

a) preámbulo: contiene el objeto del tratado, las partes contratantes, los nombres de los
plenipotenciarios, la constancia de comunicación de plenos poderes. En esta parte se
clarifican los propósitos del tratado que lo facilita a su interpretación.

b) parte dispositiva: en la que se detallan las obligaciones asumidas por las partes.

c) clausulas finales: en ellas constan las estipulaciones generales sobre su entrada en vigor,
duración, denuncia, adhesión, procedimiento para la solución pacífica sobre las
controversias que puedan surgir. También incluye la expresión de acuerdo entre partes, la
firma, el lugar y la fecha, la determinación de número de ejemplares en que se redacta y
los idiomas a utilizar y el cual hará fe en caso de duda.

El instrumento finaliza con las firmas y sellos de los plenipotenciarios, toda enmienda o
corrección se salva antes de las firmas.

Capacidad de los tratados:

El DIP determina cuales son los sujetos que poseen capacidad para celebrar tratados
internacionales y deja a cada estado la facultad de determinar cuáles serán los órganos y
procedimientos a través de los cuales se formulara la manifestación de voluntad.

En nuestro país solo el estado federal por determinación de la CN puede celebrar


tratados y las provincias tienen este derecho de celebrar convenios internacionales y
solamente pueden celebrar tratados parciales entre sí con el conocimiento del congreso
que no sean incompatibles con la política exterior y no afecten las facultades delegadas
al estado federal o al crédito pco.

Celebración de los tratados:

Consta de varias etapas


a) negociación: es el conjunto de reuniones que se dan entre los stdos u otros objetos del
DIP, debidamente autorizados, es decir, con plenos poderes, con el objeto de establecer
el contenido del acuerdo. Los plenos poderes son los necesarios para la celebración y
manifestación del consentimiento n obligarse por el tratado.

b) adopción del texto: es el procedimiento por el cual se establece el texto que contiene
el acuerdo llegado mediante la negociación. La adopción significa únicamente cuerdo
sobre el contenido y no consentimiento definitivo de obligarse.

c) autentificación del texto: es el procedimiento por el cual los negociadores estableen el


texto fehaciente y definitivo del tratado de modo que no pueda ser alterado. El texto
autentificado es el que da fe sobre el acuerdo logrado. La firma es el procedimiento
normal de autentificación.

Forma de manifestar el consentimiento:

Existe unanimidad en la doctrina en cuanto al modo de manifestar el consentimiento,


tomando como principio el establecido en la convención de viene ya que no es
exhaustivo la manifestación podrá, dejando abierta la posibilidad a otro tipo de
manifestaciones.

Art 11: el consentimiento de un estado en obligarse por un tratado podrá manifestarse


mediante la firma, el canje de instrumentos que constituya el tratado, la ratificación, la
aceptación, la aprobación o adhesión, o en cualquier forma que se hubiere convenido.

Nada impide que una parte pueda expresar su consentimiento mediante la firma y otra
de cualquier otro modo.

 Firma: art 12. Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado mediante la


firma. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara
mediante la firma de su representante: a) cuando el tratado disponga que la firma
tendrá ese efecto; b) cuando conste de otro modo que los Estados negociadores
han convenido que la firma tenga ese efecto; o c) cuando la intención del Estado
de dar ese efecto a la firma se desprenda de los plenos poderes de su
representante o se haya manifestado durante la negociación. 2. Para los efectos
del párrafo 1: a) la rúbrica de un texto equivaldrá a la firma del tratado cuando
conste que los Estados negociadores así lo han convenido; b) la firma "ad
referéndum" de un tratado por un representante equivaldrá a la firma definitiva del
tratado si su Estado la confirma.
 Canje de instrumentos: art 13. Consentimiento en obligarse por un tratado
manifestado mediante el canje de instrumentos que constituyen un tratado. El
consentimiento de los Estados en obligarse por un tratado constituido por
instrumentos canjeados entre ellos se manifestara mediante este canje: a) cuando
los instrumentos dispongan que su canje tendrá ese efecto; o b) cuando conste de
otro modo que esos Estados han convenido que el canje de los instrumentos tenga
ese efecto.
 Ratificación: es el método tradicional, tiene por objeto crear un vinculo obligatorio
entre los contratantes y se busca confirmar la firma del plenipotenciario y declarar
que el tratado es tenido para el estado que representa como jurídicamente
obligatorio. Nuestra constitución tiene pautas sobre el tema en los art 75 inc 22 y 99
inc 1. Y art 14 convención de Viena. Consentimiento en obligarse por un tratado
manifestado mediante la ratificación, la aceptación o la aprobación. I. El
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado se manifestara mediante
la ratificación: a) cuando cl tratado disponga que tal consentimiento debe
manifestarse mediante la ratificación; b) cuando conste de otro modo que los
Estados negociadores han convenido que se exija la ratificación; c) cuando el
representante del Estado haya firmado el tratado a reserva de ratificación; o d)
cuando la intención del Estado de firmar el tratado a reserva de ratificación se
desprenda de los plenos poderes de su representante o se haya manifestado
durante la negociación.
 Aceptación y aprobación: art 14 punto 2. El consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado se manifestará mediante la aceptación o la aprobación
en condiciones semejantes a las que rigen para la ratificación.
 Adhesión: art 15. Consentimiento en obligarse por un tratado manifestado
mediante la adhesión. El consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
se manifestara mediante la adhesión: a) cuando el tratado disponga que ese
Estado puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión: b) cuando
conste de otro modo que los Estados negociadores han convenido que ese Estado
puede manifestar tal consentimiento mediante la adhesión; o c) cuando todas las
partes hayan consentido ulteriormente que ese Estado puede manifestar tal
consentimiento mediante la adhesión.
 Canje y depósito: art 16. Canje o deposito de los instrumentos de ratificación
aceptación aprobación o adhesión. Salvo que el tratado disponga otra cosa los
instrumentos de ratificación, aceptación, aprobación o adhesión harán constar el
consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado al efectuarse: a) su canje
entre los Estados contratantes: b) su depósito en poder del depositario; o c) su
notificación a los Estados contratantes o al depositario si así se ha convenido.
Más: art 24 Entrada en vigor. 1. Un tratado entrará en vigor de la manera y en la
fecha que en él se disponga o que acuerden los Estados negociadores. 2. A falta
de tal disposición o acuerdo, el tratado entrara en vigor tan pronto como haya
constancia del consentimiento de todos los Estados negociadores en obligarse por
el tratado. 3. Cuando el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado
se haga constar en una fecha posterior a la de la entrada en vigor de dicho
tratado, este entrará en vigor con relación a ese Estado en dicha fecha, a menos
que el tratado disponga otra cosa. 4. Las disposiciones de un tratado que regulen
la autenticidad de su texto, la constancia del consentimiento de los Estados en
obligarse por el tratado, la manera o la fecha de su entrada en vigor, las reservas.
Las funciones del depositario y otras cuestiones que se susciten necesariamente
antes de la entrada en vigor del tratado se aplicarán desde el momento de la
adopción de su texto. Más art 25 Aplicación provisional. 1. Un tratado o una parte
de él se aplicará provisionalmente antes de su entrada en vigor: a) si el propio
tratado así lo dispone: o b) si los Estados negociadores han convenido en ello de
otro modo. 2. La aplicación provisional de un tratado o de una parte del respecto
de un Estado terminará si éste notifica a los Estados entre los cuales el tratado se
aplica provisionalmente su intención de no llegar a ser parte en el mismo, a menos
que el tratado disponga o los Estados negociadores hayan convenido otra cosa al
respecto.
 Registro, publicación y depósito: art 80. Registro y publicación de los tratados. 1.
Los tratados, después de su entrada en vigor, se transmitirán a la Secretaria de las
Naciones Unidas para su registro o archivo e inscripción, según el caso, y para su
publicación. 2. La designación de un depositario constituirá la autorización para
que éste realice los actos previstos en el párrafo; precedente. Más art 76:
Depositarios de los tratados. 1. La designación del depositario de un tratado podrá
efectuarse por los Estados negociadores en el tratado mismo o de otro modo. El
depositario podrá ser uno o más Estados, una organización internacional o el
principal funcionario administrativo de tal organización. 2. Las funciones del
depositario de un tratado son de Carácter internacional y el depositario está
obligado a actuar imparcialmente en el desempeño de ellas. En particular, el
hecho de que un tratado no haya entrado en vigor entre algunas de las partes o
de que haya surgido una discrepancia entre un Estado y un depositario acerca del
desempeño de las funciones de éste no afectará a esa obligación del depositario.
Más art 77: 1. Salvo que el tratado disponga o los Estados contratantes convengan
otra cosa al respecto, las funciones del depositario comprenden en particular las
siguientes: a) custodiar el texto original del tratado y los plenos poderes que se le
hayan remitido: b) extender copias certificadas conformes del texto original y
preparar todos los demás textos del tratado en otros idiomas que puedan
requerirse en virtud del tratado y transmitirlos a las partes en el tratado y a los
Estados facultados para llegar a serlo; c) recibir las firmas del tratado v recibir y
custodiar los instrumentos, notificaciones y comunicaciones relativos a éste; d)
examinar si una firma, un instrumento o una notificación o comunicación relativos
al tratado están en debida forma y, de ser necesario, señalar el caso a la atención
del Estado de que se trate; e) informar a las partes en el tratado y a los Estados
facultados para llegar a serlo de los actos, notificaciones y comunicaciones
relativos al tratado; f) informar a los Estados facultados para llegar a ser partes en
el tratado de la fecha en que se ha recibido o depositado el número de firmas o
de instrumentos de ratificación, aceptación aprobación o adhesión necesario
para la entrada en vigor del tratado; g) registrar el tratado en la Secretaría de las
Naciones Unidas; h) desempeñar las funciones especificadas en otras disposiciones
de la presente Convención. 2. De surgir alguna discrepancia entre un Estado y el
depositario acerca del desempeño de las funciones de éste, el depositario
señalará la cuestión a la atención de los Estados signatarios y de los Estados
contratantes o, si corresponde, del órgano competente de la organización
internacional interesada.

Reservas:

Es la declaración de una de las partes contratantes de no aceptar determinadas


estipulaciones de un tratado o bien aceptarlas en forma de declaración interpretativa, es
decir, que por lo que el acuerdo se formalizara será sobre la parte que no se encuentra
incluida en la reserva, con respecto al estado que formulará, rigiendo en su totalidad para
su demás miembros. Las reservas se dan con carácter de tal en los tratados multilaterales,
ya que en los tratados bilaterales implicaría un nuevo tratado.

Se entiende por "reserva" una declaración unilateral, cualquiera que sea su enunciado o
denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al
adherirse a el, con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas
disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado.

La reserva puede realizarse solo hasta el momento de la ratificación.

Art 19: Formulación de reservas. Un Estado podrá formular una reserva en el momento de
firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o de adherirse al mismo, a menos: a) que la
reserva este prohibida por el tratado; b) que el tratado disponga que únicamente pueden
hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure la reserva de que se trate; o c)
que, en los casos no previstos en los apartados a) y b), la reserva sea incompatible con el
objeto y el fin del tratado.

Art 20: Aceptación de las reservas y objeción a las reservas. 1. Una reserva expresamente
autorizada por el tratado no exigirá la aceptación ulterior de los demás Estados
contratantes, a menos que el tratado así lo disponga. 2. Cuando del numero reducido de
Estados negociadores y del objeto y del fin del tratado se desprenda que la aplicación
del tratado en su integridad entre todas las partes es condición esencial del
consentimiento de cada una de ellas en obligarse por el tratado, una reserva exigirá la
aceptación de todas las partes. 3. Cuando el tratado sea un instrumento constitutivo de
una organización internacional y a menos que en el se disponga otra cosa, una reserva
exigirá la aceptación del órgano competente de esa organización 4. En los casos no
previstos en los párrafos precedentes y a menos que el tratado disponga otra cosa: a) la
aceptación de una reserva por otro Estado contratante constituirá al Estado autor de la
reserva en parte en el tratado en relación con ese Estado sí el tratado ya esta en vigor o
cuando entre en vigor para esos Estados: b) la objeción hecha por otro Estado
contratante a una reserva no impedirá la entrada en vigor del tratado entre el Estado que
haya hecho la objeción y el Estado autor de la reserva, a menos que el Estado autor de la
objeción manifieste inequívocamente la intención contraria; c) un acto por el que un
Estado manifieste su consentimiento en obligarse por un tratado y que contenga una
reserva surtirá efecto en cuanto acepte la reserva al menos otro Estado contratante. 5.
Para los efectos de los párrafos 2 y 4. y a menos que el tratado disponga otra cosa, se
considerara que una reserva ha sido aceptada por un Estado cuando este no ha
formulado ninguna objeción a la reserva dentro de los doce meses siguientes a la fecha
en que hayan recibido la notificación de la reserva o en la fecha en que haya
manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado si esta ultima es posterior.

Art 21: Efectos jurídicos de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Una reserva
que sea efectiva con respecto a otra parte en el tratado de conformidad con los artículos
19 20 y 23: a) modificara con respecto al Estado autor de la reserva en sus relaciones con
esa otra parte las disposiciones del tratado a que se refiera la reserva en la medida
determinada por la misma: b) modificara en la misma medida, esas disposiciones en lo
que respecta a esa otra parte en el tratado en sus relaciones con el Estado autor de la
reserva. 2. La reserva no modificara las disposiciones del tratado en lo que respecta a las
otras partes en el tratado en sus relaciones "inter se". 3. Cuando un Estado que haya
hecho una objeción a una reserva no se oponga a la entrada en vigor del tratado entre
él y el Estado autor de la reserva, las disposiciones a que se refiera esta no se aplicaran
entre los dos Estados en la medida determinada por la reserva.

Art 22: Retiro de las reservas y de las objeciones a las reservas. 1. Salvo que el tratado
disponga otra cosan una reserva podrá ser retirada en cualquier momento y no se exigirá
para su retiro el consentimiento del Estado que la haya aceptado. 2. Salvo que el tratado
disponga otra cosa, una objeción a una reserva podrá ser retirada en cualquier
momento. 3. Salvo que el tratado disponga o se haya convenido otra cosa: a) el retiro de
una reserva solo surtirá efecto respecto de otro Estado contratante cuando ese Estado
haya recibido la notificación: b) el retiro de una objeción a una reserva solo surtirá efecto
cuando su notificación haya sido recibida por el Estado autor de la reserva.

Art 23: Procedimiento relativo a las reservas. 1. La reserva, la aceptación expresa de una
reserva v la objeción a una reserva habrán de formularse por escrito y comunicarse a los
Estados contratantes v a los demás Estados facultados para llegar a ser partes en el
tratado. 2. La reserva que se formule en el momento de la firma de un tratado que haya
de ser objeto de ratificación, aceptación o aprobación, habrá de ser confirmada
formalmente por el Estado autor de la reserva al manifestar su consentimiento en obligarse
por el tratado. En tal caso se considerará que la reserva ha sido hecha en la fecha de su
confirmación. 3. La aceptación expresa de una reserva o la objeción hecha a una reserva
anterior a la confirmación de la misma, no tendrán que ser a su vez confirmadas. 4. El
retiro de una reserva o de una objeción a una reserva habrá de formularse por escrito.

Interpretación de los tratados:

El ppio fundamental que rige al derecho de los tratados es el “pacta sunt servanda” que
expresa que todos los tratados en vigor obligan a las partes y deben cumplirse por ellas de
buena fe.

Los estados parte de un tratado en vigor no pueden invocar su derecho interno para no
cumplir las obligaciones que contrajo por medio de un tratado y cuando la ejecución de
un tratado haga necesario la adopción de medidas de orden interno, como por ejemplo
adecuar o crear un ordenamiento normativo interno debe hacerlo, caso contrario será
internacionalmente responsable.

Para interpretar un tratado debe tenerse en cuenta lo expresado por las partes en el texto
del mismo con el alcance que ellas quisieron darle teniendo en cuenta el objeto que se
proponen y el fin que tienden a alcanzar, dentro del marco del ordenamiento jco del DIP.

Efecto de los tratados:

Solo producen efecto entre las partes que se encuentran obligadas por sus estipulaciones
y deben ejecutarse de buena fe, pero las partes por medio de reservas pueden limitar
estas obligaciones.
Para los terceros Estados esta relación contractual no los invoca, y en caso de duda no se
desprenden derechos a favor de otro estado.

-Entre las partes:

a) efectos en el tiempo: los tratados NO tienen efecto retroactivo a no ser que así esté
dispuesto en el instrumento respectivo o bien se pueda deducir de sus términos. Esta falta
de retroactividad se ve alterada en el caso de que e hecho se haya originado con
anterioridad a la entrada en vigencia del tratado pero que subsista luego de ella, porque
quedaría sometido al tratado.

b) efectos en el espacio: el tratado se aplica a toda la extensión del territorio de estados


contratantes.

c) efecto de los tratados con relación a otros tratados: este tipo de conflictos se suscita
con respecto a los tratados sucesivos sobre una misma materia, y un estado no deja de
lado las obligaciones contraídas por medio de un tratado por haber contraído otras
distintas en otro posterior.

-Con respecto a terceros estados:

Si bien un tratado entre diversos estados no puede obligar a terceros estados, los terceros
tienen el deber moral de abstenerse de actos que puedan perturbar la aplicación de un
tratado, pero si se perjudican sus intereses pueden reclamar por vía diplomática o si
descomponen sus derechos hacer responsable a los estados contratantes.

Art 34: Norma general concerniente a terceros Estados. Un tratado no crea obligaciones ni
derechos para un tercer Estado sin su consentimiento.

Art 35. Tratados en que se prevén obligaciones para terceros Estados. Una disposición de
un tratado dará origen a una obligación para un tercer Estado si las partes en el tratado
tienen la intención de que tal disposición sea el medio de crear la obligación y si el tercer
Estado acepta expresamente por escrito esa obligación.

Denuncia de un tratado:

Es la adopción de un procedimiento para el caso de alegarse la terminación o la nulidad


de un tratado, el retiro de una de las partes, o la suspensión de la aplicación del tratado.

1-La parte que alegue alguna de las alegaciones precedentes deberá comenzar el
procedimiento notificando las medidas que proponga adoptar y las razones por escrito.

2- Se establece un plazo de 3 meses para formular objeciones al estado que reciba la


notificación salvo casos de urgencia.

a) si no se oponen objeciones la parte que notificó puede adoptar las medidas


propuestas comunicándola a las demás partes.
b) si se oponen objeciones: deberá buscarse una solución a la controversia por cualquiera
de los medios de solución pacifica indicados por el art 33 de la carta de naciones
unidad.

Costumbre internacional

La costumbre es la reiteración constante y uniforme de una conducta o forma de actuar


llevada adelante por una comunidad la cual tiene conciencia de su obligatoriedad.

La costumbre internacional es la fuente que primigenia del DIP y nace con el


comportamiento de una determinada manera de algunos estados, ante una reacción
que los afecta. Cuando esta conducta es reiterada y adoptada por un número
considerable de estados se torna en aquiescencia internacional. Lo que se toma en una
regla de derecho obligatoria para la generalidad de los estados.

Para que una de estas prácticas se convierta en costumbre internacional es necesario


que cumpla determinados requisitos:

-que se encuentre suficientemente generalizada en el espacio y que no haya sido


negada por un numero considerado de estados.

-que se repita durante un cierto tiempo.

-que se efectué con la convicción de ejercer una acción que responde a una necesidad
jca.

La costumbre internacional está formada por un elemento material que es la repetición


constante y uniforme del acto en forma continua en el tiempo, consentido por los estados
por optar por realizar y sin oposición generalizada de los demás estados.

Además cuenta con un elemento psicológico que es la conciencia de obligatoriedad y la


convicción de los sujetos internacionales de su aplicación.

Por su ámbito de aplicación la costumbre se divide:

-General o universal. Tiene un ámbito universal salvo que se hubieran opuesto a ella en el
periodo de su formación de forma expresa.

-Particular, regional o local. Las costumbres regionales son aquellas que nacen en un
determinado grupo de estados con características propias. Las costumbres locales su
ámbito de aplicación es más reducido que las anteriores ya que pueden afectar solo a
dos estados, en este caso podemos hablar de costumbre bilateral.

Principio general del derecho

Son aquellas normas de justicia que se encuentran implícitas en los ordenamientos jcos
que los estados civilizados. Estos se encuentran enunciados en el art 38 de la convención
de viena.
Debe distinguirse la costumbre de los ppio grales del dcho internacional pco ya que la
primera puede estar sujeta a cambios y los segundos son inmutables.

Estos ppios e aplican en forma supletoria y se puede aplicar a la interpretación de


preceptos dudosos y oscuros contenidos en una norma ya sea consuetudinaria o
convencional.

Se clasifican en ppios basados en el derecho interno que son los que surgen de aplicar el
método del derecho comparado a efectos de determinar cuales son las instituciones en
común.

Ppios de derecho natural, que son aquellos que están en la propia naturaleza humana.

Ppios materiales que son propios del DIP.

Medio auxiliares del DIP.

Jurisprudencia

Las decisiones de la CIJ y os tribunales de arbitraje tienen efecto solo para las partes en
litigio y en cuanto al caso resuelto.

La jurisprudencia de los tribunales internacionales tiene un alcance relativo. La función es


doble: como medio de interpretación y como medio de prueba de la existencia de las
normas de DIP según lo establece el art 38. La jurisprudencia para futuros casos
contribuyen a la interpretación de estos de dos maneras: esencialmente por la parte
dispositiva del fallo a dictamen y relativamente por los fundamentos en que se basa esta
parte.

Doctrina opinión de los juristas

Equidad

Se encuentra reconocida en el inc 2 del art 38 La presente disposición no restringe la


facultad de la Corte para decidir un litigio ex aequo et bono, si las partes así lo
convinieren.

Se entiende como equidad la justicia aplicada en el caso concreto. Pero este se puede
aplicar solo si las partes hubieran convenido la aplicación de esta fórmula.

Actos jcos unilaterales

Se entiende por acto unilateral a la manifestación de voluntad emitida por un solo sujeto
de DIP, sin que dependa de otro acto jco en cuanto a su eficacia, destinada a producir
efectos jcos tanto para dicho sujeto como para terceros bajo determinadas
circunstancias.

Actos jcos unilaterales independientes: reconocimiento, protesta, renuncia, notificación


obligatoria y facutativa y promesa.
Actos jcos unilaterales dependientes: ofrecimiento y aceptación y reserva.

Sujetos de DIP

El estado

Es la Organización social constituida en un territorio propio, con fuerza para mantenerse


en él e imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio, poder
ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza
política.

Estado también es una entidad social y política organizada que se manifiesta por la
coexistencia de tres elementos: territorio determinado, una población asentada en ese
territorio y una autoridad común o gobierno que rige dentro de él de modo exclusivo.

Elementos del estado: población, territorio y gob soberano.

-Población: es el conjunto de individuos nacionales o extranjeros sobre el cual la


organización estatal ejerce sus poderes. Se considera un elemento esencial ya que sin
población no tendría razón de ser de su existencia, la población en su carácter
permanente sobre el territorio es lo que interesa al dcho internacional pco.

-Territorio: es el ámbito espacial sobre el cual ese estado ejerce su soberanía interior y su
potestad de gobierno. El estado debe ser determinado, sus límites.

-Gobierno: la organización política se manifiesta a través de los órganos encargados de


ejercer el poder sobre el territorio y la población, es quien crea las normas por intermedio
de los órganos legislativos y vela por su aplicación y control por medio del órgano
jurisdiccional. Interesa la existencia de una organización que se manifieste de forma
efectiva.

-Soberanía: es un elemento global por el cual el estado no tiene ningún otro poder sobre
sí. La soberanía es la medida de la jurisdicción del estado y se manifiesta de dos formas, la
soberanía interior donde el estado posee la totalidad de su potestad referente a la
población y territorio, y la soberanía exterior que implica la libertad de decisión para el
ejercicio de las relaciones internacionales, es la autonomía del estado ya que no permite
injerencia de otros estados en esta materia y es lo que se conoce como independencia.

No hay que confundirse estado con nación porque la nación puede carecer de territorio,
puede considerarse como tal a un conjunto se sujetos que comparten una comunidad
religiosa, lingüística, etc, bajo un gobierno ajeno. (ej: pueblo hebreo).

Nacimiento y extinción de los estados:

Los estados pueden nacer o formarse a partir de la fusión de estados, por secesión,
división, fraccionamiento o por fundación directa.

-Fusión: es el caso en que varios estados se fusionan en uno solo formando un nuevo
estado.
--Secesión: se puede dar por causa de emancipación o separación resultante de un
acuerdo mediante el cual una parte de la población se separa del resto del estado del
cual formaban parte.

-División o fraccionamiento: es el caso en que un estado se divide en varios nuevos


estados.

-Fundación: es el establecimiento de una población en un territorio res nullius pero este es


imposible en la actualidad ya que no existen dichos territorios.

La extinción de un estado puede darse por anexión o fraccionamiento. El primero es


cuando un estado es anexado en forma total a otro y el segundo cuando se da la división
de un estado primogenio en varios estados independientes desapareciendo por
completo el primero.

Capacidad del estado:

Es la facultad que tiene para adquirir derechos y contraer obligaciones y de ejercerlos en


la medida de sus atribuciones. Dentro de este tenemos el ámbito interno donde el estado
ejerce su capacidad al ejercer sus capacidades de ejecución, legislación y jurisdicción. Y
en el ámbito externo en lo referente al ejercer el derecho de legación que es la facultad y
la obligación que tiene un estado de vincularse con los demás estados.

Clasificación de los estados:

Independientes:  simples  unitario

Complejos federación, confederación y monarquía (unión real y


personal)

Dependientes: estados vasallos

Estados protegidos

-Estados independientes: son aquellos que ejercen plenamente su soberanía, la misma es


ejercida de manera diferente si el estado posee una estructura simple o compuesta.

Estructura simple. Estado unitario, es en el que ejerce la soberanía un solo gobierno, la


representación internacional la ejerce un solo representante.

Estructura compleja. La soberanía interior y a veces la exterior se haya fraccionada entre


dos o más gobiernos, estos son los casos de las federaciones y confederaciones y en los
países monárquicos de la unión real y personal.

Confederación: se forma por la unión de estados independientes que se han asociado


libremente para el logro de determinados fines que se encuentran estipulados en el
tratado que les dio origen. Los miembros son entes autónomos que conservan su
personalidad internacional. La confederación puede ser un régimen evolutivo y transitorio
que generalmente conduce a una federación y hasta a una organización unitaria.
Federación: el estado federal está constituido por una sola persona jurídica internacional y
los estados locales que la conforman se encuentran unidos por un vínculo consolidado de
tal mono que cada uno conserva y ejerce parte de la soberanía interior, el resto y la
soberanía exterior ha sido delegada a un poder central que es el gobierno federal.

Unión real: se trata de dos estados independientes que se han unificado exclusivamente
para la conducción de la política exterior y la representación ante la comunidad
internacional, es decir, relaciones diplomáticas. Tiene carácter estable y existen varios
órganos comunes, aparece como un todo, un solo sujeto internacional.

Unión personal: es una forma de agrupación de estados por razones preferentemente


dinásticas con un jefe de estado único.

-Estados dependientes: son los estados que se encuentran subordinados a otro estado. En
cuanto a la mayor parte de su soberanía exterior y que la han declinado a favor de este
último.

Estado vasallos: ejercen su soberanía interior a veces con restricciones pero en cuanto a
sus relaciones exteriores se encuentran subordinados hacia otro estado al que le deben
acatamiento.

Estados protegidos: la soberanía interior será ejercida por este estado pero sus acciones se
encontraban limitadas por la acción que desempeñaba un gobernador comisionado o
jefe militar establecido por el estado protector. La soberanía exterior había pasado a
manos del protector. La jurisprudencia internacional ha reconocido que el protectorado
goza de personalidad internacional dependiendo dicha situación jca del tratado que lo
establezca.

Nacionalidad de los individuos y las sociedades

Nacionalidad: la nacionalidad identifica al individuo con una nación, no con un estado. –


La pertenencia a una nación es un hecho, no depende de la preexistencia de un estado
ni de una norma jca. Se entiende como nacional al natural de un país o a quien se ha
naturalizado y ha adquirido la ciudadanía por un acto posterior a su nacimiento. La
nacionalidad es el vínculo jco del cual una persona es miembro de la comunidad política
de un estado. Este vínculo esta reglado por el dcho interno de cada país.

Nacionalidad y ciudadanía: la doctrina refiere a la nacionalidad como la posesión del


estado de sujeto protegido por las leyes de un estado y al ciudadano como al nacional
que además goza de dchos políticos. La nacionalidad se adquiere con el nacimiento y se
pierde con la muerte, la ciudadanía en cambio es un hecho simple, artificial, que puede
existir o no y que posibilita el ejercicio de los dchos políticos. La ciudadanía se adquiere, se
suspende o se pierde en la vida de la persona.

Atribución de la nacionalidad: Cada estado establece las reglas para atribuir la


nacionalidad, como por ejemplo el ppio del ius sanguinis según el cual la nacionalidad se
atribuye a una persona de padres a hijos, un hijo tendrá la nacionalidad de sus padres sin
importar el lugar físico del nacimiento. Otros países adoptan ante la necesidad de formar
su población el ppio de ius soli o dcho del suelo es decir que los hijos de inmigrantes
fuesen al nacer en los nuevos estados nacionales de los mismos. Por último la
naturalización que se adquiere adoptando una nacionalidad distinta a la de origen, ya
sea renunciando a la anterior o manteniendo las dos según los permita el estado a la que
se solicita.

Ciudadanía o nacionalidad por opción: la ley introdujo una nueva modalidad más a las
dos formas de adquisición de nacionalidad contenidas en la CN, la que deriva del
nacimiento en territorio argentino (ppio ius soli), la que es consecuencia de la
naturalización de un extranjero (art 20 CN) y la que denominó ciudadanía por opción.

Naturalización: una forma de adquirir la nacionalidad es mediante la naturalización “es ek


acto por el cual los poderes pcos confieren a un extranjero a su pedido, la localidad de
nacional con las limitaciones y cumplidas las condiciones que la CN establece”. La CN
establece en su art 20 que “obtienen la nacionalización residiendo 2 años continuos en la
nación, pero la autoridad puede acortar este número a favor del que lo solicite, alegando
y probando servicios a la república”. Requisitos:

-residencia de 2 años al momento de solicitarla

-capacidad (responsabilidad actual y plena)

-conducta irreprochable

-tener medios propios de subsistencia

-no haber sufrido condena infamante o delitos contra la propiedad, etc.

-saber expresarse correctamente en castellano

Organización de naciones unidas (ONU)

Las consecuencias de la WW2 hizo tomas conciencia a la comunidad internacional de la


necesidad de reorganizarse, la mejor manera de lograrlo era a partir de la cooperación y
solidaridad de los estados reunidos en pos de objetivos comunes. La conferencia de San
Francisco dio nacimiento formal a la ONU, participaron 50 países aunque se tomó como
miembros originarios a 51 estados ya que se aceptó a Polonia a pesar de que no recurrió
a la conferencia. Argentina es miembro originario ya que recurrió a la conferencia y firmó
la carta.

La carta de la ONU distingue entre miembros originarios y admitidos. Los originarios son los
51 estados que firmaron la carta de San Francisco y los admitidos se fueron incorporando
a la organización a través de un procedimiento contemplado en la carta. Este
procedimiento esta establecido en el art 4 de la carta. Deben ser estados amantes de la
paz que acepten las obligaciones establecidas en la carta y que a juicio de la
organización estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen dispuestos a
hacerlo. Estos requisitos son taxativos, así lo estableció la corte internacional en la opinión
consultiva sobre la admisión de un nuevo miembro a Naciones Unidas. La admisión se
realiza por decisión de la asamblea general a recomendación del consejo de seguridad.
Propósitos y ppios de la carta de naciones unidas:

-Porpósitos: mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, fortalecimiento de las


relaciones de amistad entre naciones base de la paz universal, realizar la cooperación
internacional.

-Ppios: entre los más importantes encontramos, abstención del uso o la amenaza de la
fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier estado,
solución pacífica de conflictos, no intervención en los asuntos de jurisdicción domestica
de otro estado, igualdad jca y libre determinación de los pueblos, cumplimiento de
buena fe de las obligaciones internacionales, cooperación pacífica entre los estados.

Estructura orgánica de ONU:

La ONU se compone de los siguientes órganos principales.

a) Consejo de seguridad
b) Asamblea gral
c) Corte internacional de justicia
d) Consejo económico y social
e) Consejo de administración fiduciario
f) Secretaría gral

-Consejo de seguridad: compuesto por 15 miembros, 5 permanentes y 10 no


permanentes. Los permanentes son las potencias vencedoras de la WW2 (EE UU, Frnacia,
Gran Bretaña, Rusia y China), los no permanentes los elige la asamblea gral de la onu
para periodo de 2 años renovables por mitades cada año y no reelegibles al menos para
el periodo subsiguiente. Estos miembros deben representar grupos regionales en el sentido
que deberán ser elegidos 5 estados por áfrica y Asia, 1 de europa orienta, 2 de america
latina y 2 de europa occidental y otros estados.

El consejo de seguridad no celebra sesiones periódicas, puede reunirse en cualquier


momento, es por eso que cada uno de los miembros tiene un representante permanente
en la sede de la onu.

¿Cómo vota el consejo de seguridad?

El consejo puede resolver dos tipos de cuestiones, las sustantivas (ej solución pacífica de
conflictos) o las de mero procedimiento (ej elección de jueces de la CIJ). Las cuestiones
sustantivas requieren el voto afirmativo de 9 miembros de los 15, pero incluidos dentro de
esos 9 los votos afirmativos de 5 miembros permanentes. Si un miembro permanente vota
en contra de una cuestión sustantiva la misma no va a poder ser adoptada. Este es el
dcho a VETO, que se reservaron las grandes potencias para bloquear cualquier decisión
contraria a sus intereses.

Conviene resaltar que para limitar el uso indiscriminado de este poder de veto se ha
resuelto que solo constituye dcho a veto el voto en contra de un miembro permanente.
La ausencia de ese miembro o su abstención no implica vetar la decisión.
Las cuestiones de mero procedimiento también necesitan para poder ser adoptadas 9
votos de lso 15 miembros pero en este caso estos 9 votos pueden ser de cualquiera de los
15 miembros, es decir, no hace falta que estén presentes si o si los votos afirmativos de los
5 miembros permanentes. Las decisiones que adoptan el consejo de seguridad tienen
carácter de obligatoria para los estados.

Asamblea Gral de ONU:

Formado por todos los estados miembro de las naciones unidas (192), cada uno de estos
estados tiene dcho a un voto. La asamblea gral celebra periodo de sesiones ordinarias
todos los años, tmb puede celebrar ante casos urgentes sesiones extraordinarias.

¿Cómo se vota en la asamblea?

Al igual que en el consejo hay que distinguir entre cuestiones sustantivas y de mero
procedimiento. Las mayorías requeridas son, en cuestiones sustantivas 2/3 partes de
miembros presentes y votantes y cuestiones d mero procedimiento mayoría simple,
miembros presentes y votantes.

La aclaración que hace la carta con respecto a miembros votantes, tiene que ver xq en
la asamblea general tmb participan los llamados miembros observadores que tienen voz
pero no voto (ej la santa sede, la soberana orden de malta, etc).

La asamblea gral se compone por 6 comisiones:

-Asuntos políticos y de seg

-Asuntos económicos

-Asuntos sociales, culturales y humanitarios

-Asuntos de fideicomisos

-Asuntos jcos

.Asuntos administrativos y presupuestarios

Las decisiones de la asamblea tienen carácter de recomendaciones, carecen de


obligatoriedad para los gobiernos pero generan obligación moral y tienen peso en la
opinión pca mundial.

You might also like