You are on page 1of 80

U.M.S.A.

TOPOGRAFIA I (JTP)

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 1


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

PROYECTO N1
MEDICIÓN DE UN TERRENO IRREGULAR MEDIANTE USO DE
HUINCHA Y DISTANCIOMETRO
1. INTRODUCCION.

La topografía se describe como el arte de realizar medidas sobre la superficie de la


tierra, con el propósito de elaborar mapas, planos o determinar una superficie.
También de medir distancias y ángulos en la superficie terrestre en su proximidad.
La topografía es la ciencia que estudia los métodos necesarios para llegar a
representar un terreno con todos sus detalles naturales o creados por el hombre, así
como el conocimiento y manejo de los instrumentos que se precisan para tal fin. Al
conjunto de operaciones necesarias para representar topográficamente un terreno se
denomina Levantamiento y la señalización necesaria para llevar los datos existentes
en un plano a terreno se denomina Replanteo.
El levantamiento realizado con cinta está dentro del marco de la planimetría, que es la
parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos
destinados a representar la superficie del terreno como un plano horizontal sobre el
cual se proyectan los detalles y accidentes prescindiendo de las alturas.
En el presente informe queremos dar a conocer un levantamiento topográfico en el
cual hemos utilizado la cinta y distanciometro, para ello realizamos una medición de
un terreno ubicado en el INSTITUTO DE HIDRÁULICA (COTA COTA), se pretende
mostrar en un plano todos los detalles existentes en el terreno, para tal efecto
ocuparemos el método de levantamiento con cinta.
Los levantamientos topográficos comprenden dos aspectos: Planimetría
Se refiere a la medición de los detalles del terreno en el plano horizontal.
En la actualidad existen métodos muy modernos para la realización de levantamientos
topográficos pero la inversión para pequeñas áreas no se justifica en la mayoría de
las veces. Una alternativa a estos métodos es la realización de estos levantamientos
por nosotros mismos con instrumentos muy económicos, algunos de los cuales los
tenemos a nuestra disposición

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 2


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

2. OBJETIVOS.
2.1.OBJETIVO GENERAL.
 Realizar un levantamiento planimétrico con cinta y ditanciometro en predios de
Cota Cota (IHH), para así poder representar en un plano.
 Otro objetivo relevante es la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos
durante el curso, tanto en lo teórico como en lo práctico, como así mismo el uso
adecuado del instrumental propio en este primer proyecto de la Topografía.
 Es importante rescatar, la oportunidad que se brinda en esta práctica de tener
una vaga idea acerca de lo que es la vida en terreno del topógrafo, la que tiene
gran similitud a la del ingeniero. Este hecho puede llegar a tener gran
importancia, ya que comúnmente en la vida universitaria los alumnos no tienen
la opción de conocer y acercarse mayormente a lo que será su desempeño
laboral en el futuro.

2.2.OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Alcanzar un buen manejo de esta ciencia, ya que será de gran utilidad para los
levantamientos, hecho que probablemente será de utilidad en algún trabajo
posterior y de seguro trascendental en la interpretación de planos en varias
áreas de la ingeniería.
 Ocupar de forma correcta la cinta y distanciometro.
 Procesar la información y llevarla a un plano quedando representada la
superficie del terreno.
 Facilitar mediciones de rumbos y azimuts en orientación de líneas o ejes.
 Aprender algunas técnicas y métodos en los levantamientos de pequeñas
parcelas utilizando la cinta.
 Aplicar algunos criterios sobre la medida de ángulos.
 Realizar la compensación gráfica de la figura de apoyo.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 3


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

3. MARCO TEORICO

LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

El levantamiento topográfico del sitio


destinado a una granja acuícola puede
ser útil, por una parte, para trazar un
plano que ayude a organizar el trabajo y
por otra para colocar sobre el terreno
marcas que guíen su ejecución

Un levantamiento topográfico permite


trazar mapas o planos de un área, en los
cuales aparecen:

 las principales características


físicas del terreno, tales como
rios, lagos, reservorios, caminos, bosques o formaciones rocosas; o también
los diferentes elementos que componen la granja, estanques, represas, diques,
fosas de drenaje o canales de alimentación de agua;
 las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras,
colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja.
Estas diferencias constituyen el perfil vertical.
 las diferencias de altura de los distintos relieves, tales como valles, llanuras,
colinas o pendientes; o la diferencia de altura entre los elementos de la granja.
Estas diferencias constituyen el perfil vertical.

El objetivo del primer tipo de levantamiento topográfico es determinar la posición


relativa de uno o más puntos sobre un plano horizontal. A tal efecto, se miden las
distancias horizontales y los ángulos horizontales o direcciones. Se usa el método
llamado de planimetría, que se explica en este tema.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 4


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

El objetivo del segundo tipo de levantamiento topográfico es determinar la altura


(vertical) de uno o más puntos en relación a un plano horizontal definido. A tal efecto,
se miden las distancias horizontales y las diferencias de altura; y también se trazan
curvas de nivel. Se usa un método llamado de nivelación directa.

Se enseña a trazar planos y mapas a partir de los resultados del levantamiento


topográfico y de la nivelación directa. Cuando se prepara un levantamiento
topográfico, la regla fundamental es proceder de lo general a lo particular. Se debe
tener presente el trabajo en su conjunto cuando se dan los primeros pasos. Los
diferentes tipos de levantamientos topográficos requieren precisiones diversas, pero
es importante determinar con la mayor precisión posible los primeros puntos de cada
levantamiento. Los trabajos sucesivos se ajustan en relación a dichos primeros
puntos.

Métodos de planimetría

MÉTODO ELEMENTOS APLICABILIDAD COMENTARIOS


BÁSICOS
Poligonal, Secciones Terreno plano o boscoso Las secciones transversales pueden
abierta, transversales y Perfiles longitudinales o tener la misma longitud, más de 25
cerrada estaciones cortes transversales m e idealmente de 40 a 100 m Es
Poligonal con brújula, necesario hacer comprobaciones
prospección rápida y por si se han cometido errores
detalles
Estaciones Estación de Pequeñas parcelas de Todos los puntos deben ser visibles
radiales, observación terreno Solo para la y a ángulos de mas de 15°
centrales y ubicación de los puntos
laterales
Offset Línea de Levantamiento de detalles La línea de encadenamiento no
encadenamiento en puntos cercanos a la debería estar a más de 35 m de
línea de encadenamiento estos puntos
Triangulación Línea de base Grandes parcelas de A menudo en combinación con
terreno Terrenos ondulados levantamiento por poligonales.
y abiertos Lugares Requiere una prospección previa
inaccesibles detallada .Mejor con ángulos de
unos 60°
Plancheta, Levantamiento de detalles y Los mapas se hacen en el mismo
poligonales, prospección Terreno abierto campo Método muy útil cuando se
radial, y buen clima Líneas y adquiere práctica
triangulación parcelas irregulares

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 5


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

LEVANTAMIENTO POR RADIACIÓN.


Cuando se prepara un levantamiento por
radiación, se debe elegir cuidadosamente
una estación de observación desde la
cual se puedan ver todos los puntos que
se deben marcar. Este método es muy
conveniente cuando se trata del levantamiento de superficies pequeñas, en las cuales
sólo se deben localizar puntos para luego dibujar un plano. Para llevar a cabo el
levantamiento por radiación de un terreno poligonal, se une la estación de
observación con todos los vértices de la
parcela mediante una serie de líneas
visuales radiales. De tal manera, se
determina un cierto número de triángulos
y se procede a medir un ángulo horizontal
y la longitud de los lados de cada
triángulo.
ERRORES TOPOGRAFICOS

En un levantamiento topográfico, se requiere efectuar varias actividades donde las


mediciones juegan un papel muy importante. Para medir se requiere ejecutar varias
operaciones elementales como: la preparación del instrumento, determinación del
punto a medir, el visado del mismo, la comparación de lecturas y la obtención de un
valor numérico, pero debido a la variedad de pasos puede establecerse
incondicionalmente que: que:
• Ninguna medida es exacta .
• Ninguna medida puede repetirse de manera idéntica .
• Toda medida contiene error .
• Ninguna medida obtiene el valor verdadero .
• El error que hay en cualquier medida siempre será desconocido .
Según las causas que lo producen estos se clasifican en: :
Fuentes de Errores .

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 6


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

"EL ERROR" pertenece únicamente a las mediciones, o sea, si definimos medir como
estimar cualquier cosa donde no es posible lograr obtener el valor verdadero, y se
aclara que en los conteos es posible llegar al valor verdadero. Los errores son
inevitables para el agrimensor más experimentado, completamente entrenado y
motivado.
Los errores naturales. Las mediciones se realizan comúnmente en un ambiente que
es esencialmente incontrolable (para el caso de un agrimensor, normalmente al aire
libre y lejos de crear condiciones de laboratorio). Los efectos sobre los instrumentos y
los procesos de factores tales como temperatura, presión atmosférica, refracción
atmosférica, humedad, radiación solar y calor, viento, gravedad, y la curvatura de la
Tierra deben magnificarse, y las lecturas deben corregirse para estas variables si es
que se pretenden los resultados más precisos posibles
Los errores del instrumental. Todas las medidas emplean instrumentos, desde las
simples plomadas, cintas defectuosas, aparatos mal calibrados, etc.

POLIGONALES

Poligonal topográfica. Tipos.


POLIGONAL ABIERTA
Una poligonal topográfica es un conjunto de
rectas consecutivas cuyas distancias y
ángulos son conocidas.
POLIGONAL CERRADA
Cálculo de una poligonal topográfica. Factores de
reducción.
Por medio de cálculos matemáticos y con los
respectivos datos de coordenadas, distancias y
ángulos se realiza la determinación de las
coordenadas de la poligonal.
Los factores de reducción geométricos que intervienen en el cálculo de coordenadas
en la proyección UTM son el factor de escala, que permite reducir las distancias
medidas en el terreno al plano de la proyección UTM.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 7


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

METODO DE LA POLIGONAL.

Una poligonal es una serie de líneas rectas que conectan estaciones poligonales, que
son puntos establecidos en el itinerario de un levantamiento. Una poligonal sigue un
recorrido en zigzag, lo cual quiere decir que cambia de dirección en cada estación de
la poligonal.
El levantamiento de poligonales es un procedimiento muy frecuente en topografía, en
el cual se recorren líneas rectas para llevar a cabo el levantamiento planimétrico. Es
especialmente adecuado para terrenos planos o boscosos.
Cuando se trata de elegir el recorrido de la poligonal, es necesario:
 Alargar todo lo posible cada porción rectilínea de la poligonal (40-100 m);
 Elegir segmentos cuya longitud sean lo más semejantes posible;
 Evitar secciones de poligonal muy cortas? inferiores a 25 m de longitud;
 Elegir líneas que se puedan medir fácilmente;
 Elegir líneas que no se vean interrumpidas por obstáculos tales como
vegetación densa, rocas, parvas y propiedades privadas.
 Cuando se lleva a cabo el levantamiento de una poligonal, se realizan
mediciones para conocer:
 La distancia entre las estaciones poligonales.
 La orientación de cada segmento de la poligonal.
Existen dos tipos de poligonales:

Si la poligonal forma una figura cerrada, tal como el perímetro que delimita el
emplazamiento de una granja acuícola, se trata de una poligonal cerrada.
Si la poligonal forma una línea con un principio y un final, tal como el eje central de un
canal de alimentación de agua, se llama poligonal abierta.

ACCIDENTE TOPOGRÁFICO

Un accidente geográfico es una unidad geomorfológica. Los accidentes geográficos


se clasifican por características tales como elevación, pendiente, orientación,
estratificación, formación rocosa y tipo de suelo. Ejemplos de accidentes geográficos
son los montes, acantilados, valles,(etc). Los océanos y continentes son los

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 8


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

accidentes de orden máximo. Los elementos de los accidentes geográficos son


aquellas partes que pueden identificarse en ellos, observándose en varios de ellos.
Los elementos genéricos de los accidentes geográficos digitales de elevación usando
algunas técnicas automáticas o semiautomáticas.

Los accidentes geográficos elementales (segmentos, facetas, unidades de relieve)


son las divisiones homogéneas más pequeñas de la superficie terrestre, a una escala
y resolución dadas. Son zonas con
propiedades morfométricas relativamente
homogéneas, limitados por líneas de
discontinuidad. Una meseta o colina puede
observarse a diversas escalas entre pocos
cientos de metros hasta cientos de
kilómetros. Por tanto, la distribución espacial
de los accidentes geográficos es a menudo
difusa y dependiente de la escala, como en MOHER IRLANDA

el caso de los suelos y estratos geológicos.

Varios factores, desde la tectónica de placas a la erosión y la sedimentación, pueden


generar y alterar accidentes geográficos. Factores biológicos también pueden influir
en ellos, como es el caso de las plantas en el desarrollo de las dunas y los saladares
y de los corales y algas en la formación de
arrecifes.

Muchos de los términos no se aplican


únicamente a características de la Tierra,
pudiendo ser usados para describir
características de la superficie de otros
planetas y objetos parecidos en el Universo.

CONO DE ARISTA ARGENTINA

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 9


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

4. DESRIPCION DEL TERRENO DE TRABAJO.

El terreno donde realizamos la práctica se encuentro limitado por lo siguiente:


 Al norte con
 Al sur con
 Al este con el Instituto de Hidráulica
 Al oeste
Cuenta con una chacha casi en el centro de nuestra área, a su borde un relieve de
mucha pendiente hacia el norte y este de la cancha, por el contrario al sur es una
superficie con aproximadamente 5 % de pendiente esto por unos 35 metros de la
cancha, posterior, inicia un relieve de poca pendiente que cuenta con senderos
que contacta con la salida de los predios de Cota Cota.

Al este de la chancha se encuentra el instituto de Hidráulica, que partiendo de la


esquina sur-este de la cancha se conecta con unas graderías de aproximadamente
20 peldaños y a unos 25 metros se encuentra la entrada a dicho instituto, este
cuenta con casi 35 metros de longitud frontal.

Cabe recalcar que a los bordes de la cancha se encuentra un compilado de árboles,


por el nor-este en el inicio de talud del relieve se encuentran 5 árboles de
aproximadamente 5 a 7 metros de altura y entre ellos una banca de cemento
construida para Supuesta observación de la cancha o descanso.

Al oeste de la cancha cuenta con otro compilado de 13 árboles en columna


bordeando la cancha, de aproximadamente de 10,a 15 metros de altura, los cuales
marcan el inicio de talud de un pequen relieve y al fin de talud es el inicio de un
pantano que tiene la forma parecida a un elipse irregular que cuenta con ramas o
pasto de casi 2 metros de altura, y aclaro que existe sendero entre la columna de
árboles y el pantano , así como también entre dicha columna y la cancha.

Por ultimo al sur oeste de la cancha se encuentra una construcción de instalaciones


de estudio, los cuales separan aproximadamente 60 metros de la cancha.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 10


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

UBICACIÓN

5. EQUIPO Y PERSONAL.

EL TRÍPODE.
Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medición
como un taquímetro o nivel, su manejo es sencillo, pues consta de tres patas que
pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para así poder tener
un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno.
El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va
a utilizar para hacer las mediciones.
El tipo de trípode que se utilizó en esta ocasión tiene las
siguientes características:
 Patas de madera que incluye cinta para llevarlo en
el hombro.
 Diámetro de la cabeza: 158 mm.
 Altura de 1,05 m. extensible a 1,7 m.
 Peso: 6,5 Kg.
El trípode o tripié es un aparato de tres patas y parte
superior circular o triangular, que permite estabilizar un
objeto y evitar el movimiento propio de este. La palabra se
deriva de tripous, palabra griega que significa ‘tres pies’

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 11


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Trípodes topográficos: es el soporte para diferentes instrumentos de medición


como teodolitos, estaciones totales, niveles o tránsitos. Cuenta con tres pies de
madera o metálicas que son extensibles y terminan en regatones de hierro con
estribos para pisar y clavar en el terreno. Deben ser estables y permitir que el
aparato quede a la altura de la vista del operador 1,40 m - 1,50 m. Son útiles
también para aproximar la nivelación del aparato.
HUINCHA:
Una cinta métrica o un flexómetro es un
instrumento de medida que consiste en una
cinta flexible graduada y que se puede enrollar,
haciendo que el transporte sea más fácil.
También con ella se pueden medir líneas y
superficies curvas
Instrumento utilizado para medir distancias
cortas en metros, posee una cinta métrica en su
interior los cuales pueden medir 30, o 50 metros.
JALONES:
Varas metálicas de unos 2 metros de altura y con punta para
poder introducir en el suelo, empleadas para determinar la
dirección de lo que se va a medir alineando dos o más
jalones.
LA MIRA:
se puede describir como una regla de cuatro metros de largo,
graduada en centímetros y que se pliega en la mitad para
mayor comodidad en el transporte. Además de esto, la mira
consta de una burbuja que se usa para asegurar la
verticalidad de ésta en los puntos del terreno donde se desea
efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud
en las medidas. También consta de dos manillas,
generalmente metálicas, que son de gran utilidad para sostenerla.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 12


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

MIRAS VERTICALES
Son reglas graduadas en metros y decímetros, generalmente fabricadas de madera,
metal o fibra de vidrio. Usualmente, para trabajos normales, vienen graduadas con
precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrican con longitud de
4 m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento.
Existen también miras telescópicas de aluminio que facilitan el almacenamiento de
las mismas.
MIRAS HORIZONTALES
La mira horizontal de INVAR es un instrumento de precisión empleado en la
medición de distancias horizontales. La mira está construida de una aleación de
acero y níquel con un coeficiente termal de variación de longitud muy bajo,
prácticamente invariable, característica que da origen al nombre de MIRAS DE
INVAR.
PLOMADAS:
Instrumentos en forma de trompo por lo que son
llamados comúnmente como trompo, son
utilizados para medir el nivel o desnivel de algo.
Una plomada es una pesa de plomo
normalmente, pero puede ser hecha de
cualquier otro metal de forma cilíndrica o
prismática, la parte inferior de forma cónica, que
mediante la cuerda de la que pende marca una línea vertical; de hecho la vertical se
define por este instrumento.
También recibe este nombre una sonda
náutica, usada para medir la profundidad del
agua. Tanto en arquitectura como en náutica
se trata de un instrumento muy importante.
ESTACA

Una estaca es un objeto largo y afilado que


se clava en el suelo. Tiene muchas

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 13


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

aplicaciones, como demarcador de una sección de terreno, para anclar en ella


cuerdas para levantar una tienda de campaña u otra estructura similar, o como una
forma de ayudar al crecimiento de las plantas

CORDEL:
Llamada así a una cuerda delgada de gran resistencia
que es empleada para determinar la rectitud del
trabajo utilizamos para poder alinear y ver el
aproximado en las distancias del punto E-A ya que
entre ellas cuenta con un auxiliar.
BRÚJULA:
Instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de
las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte
magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico.
La brújula es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en
la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala
el Norte magnético, que es diferente para cada zona del planeta, y distinto del Norte
geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja
imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia los
polos norte y sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la
convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.

Rosa de los vientos (Brújula para navegación)

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 14


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Téngase en cuenta que a mediados del siglo XX la brújula magnética comenzó a ser
sustituida-principalmente en aeronaves por la brújula giroscópica y que actualmente
los giróscopos de tales brújulas están calibrados por haces de láser.
En la actualidad la brújula está siendo reemplazada por sistemas de navegación
más avanzados y completos (GPS), que brindan más información y precisión; sin
embargo, aún es muy popular en actividades que requieren alta movilidad o que
impiden, debido a su naturaleza, el acceso a energía eléctrica, de la cual dependen
los demás sistemas.

Las brújulas de navegación actuales utilizan una aguja o disco magnetizados dentro
de una cápsula llena con algún líquido, generalmente aceite, queroseno o alcohol;
dicho fluido hace que la aguja se detenga rápidamente en vez de oscilar
repetidamente alrededor del norte magnético, diseñada para uso individual. Además,
algunas brújulas incluyen un transportador incorporado que permiten tomar medidas
exactas de rumbos directamente de un mapa. Algunas otras características usuales
en brújulas modernas son escalas para tomar medidas de distancias en mapas,
marcas luminosas para usar la brújula en condiciones de poca luz y mecanismos
ópticos de acercamiento y observación (espejos, prismas, etc.) para tomar medidas
de objetos lejanos con gran precisión.
Algunas brújulas especiales usadas en la
actualidad incluyen la brújula de Quibla,
usada por los musulmanes para obtener la
dirección de la Meca al orar sus plegarias, y
la brújula de Jerusalén, usada por los judíos
para hallar la dirección a Jerusalén para
realizar sus oraciones.
BRÚJULA SOBRE MAPA TOPOGRÁFICO
Hoy en día la tecnología y computación, además del avance satelital, han dejado
muy de lado la brújula reemplazándola por el GPS (o, Global Position System -
Sistema de Posicionamiento Global).

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 15


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Este sistema da las coordenadas exactas la


cual se calcula mediante una triangulación que
realizan satélites de este sistema. Los equipos
de posicionamiento tienen el tamaño de un
teléfono móvil, o el de una calculadora
científica. Estos proveen al instante, en
cualquier rincón del globo, información de
coordenadas, mientras que otros modelos
adicionan mapas de la zona que incluyen
rutas, gasolineras, puestos sanitarios, y hasta
el relieve u hostelería.
BRÚJULA MODERNA
En estas épocas toda nave, embarcación o aérea, equipo civil o militar puede estar
al alcance de estos equipos.
Sin embargo, barcos y aviones siguen llevando brújulas mejoradas que pueden
servir como guía ante desperfectos en sistemas más precisos. Las personas
dedicadas a actividades como el senderismo o la exploración, también continúan
utilizando la brújula, ya que no tiene partes frágiles y las posibilidades de
desperfectos son menores. Además, no requieren pilas (lo cual es relevante desde
un punto de vista ecológico y práctico) o acceso a una toma de electricidad.
LEVANTAMIENTO CON BRUJULA
Antes de la invención del teodolito, la brújula
representaba para los ingenieros, agrimensores y
topógrafos el único medio práctico para medir
direcciones y ángulos horizontales. A pesar de los
instrumentos sofisticados que existen actualmente,
todavía se utiliza la brújula en levantamientos
aproximados y continuos siendo un aparato valioso
para los geólogos, y los ingenieros catastrales.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 16


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

USOS DE LA BRÚJULA
 Se emplea para levantamientos secundarios, reconocimientos preliminares,
para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, para polígonos
apoyados en otros levantamientos más precisos.
 Levantamientos de Polígonos con Brújula y Cinta.
 El mejor procedimiento consiste en medir, en todos y cada uno de los vértices,
rumbos directos e inversos de los lados que allí concurran, pues así, por
diferencia de rumbos se calcula en cada punto el valor de ángulo interior,
correctamente, aunque haya alguna atracción local. Con esto se logra obtener
los ángulos interiores de polígono, verdaderos a pesar de que haya
atracciones locales, en caso de existir, sólo producen desorientación de las
líneas.
DISTANCIOMETRO

El Distanciòmetro es un dispositivo electrónico para la medición de distancias,


funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un
prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz
en recorrer la distancia es como determina la misma.

En esencia un distanciometro solo puede medir la distancia inclinada, para medir la


distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ángulo
vertical y por senos y cosenos calcular las otras distancias, esto se puede realizar
con una simple calculadora científica de igual manera, algunos distaciometros,

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 17


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

poseen un puerto para recibir la información directamente de un teodolito electrónico


para obtener el ángulo vertical..
La medida electrónica de distancias (MED o EDM) está basada en las propiedades
de una onda electromagnética propagada en el medio atmosférico, y en la medición
de su fase.

El instrumento que realiza esta medición es el distanciómetro, que generalmente va


acoplado o incorporado dentro de la Estación Total, junto al anteojo. La MED no es
una función exclusiva de las estaciones totales, si no que los teodolitos electrónicos
también la realizan.

Los electros distanciometros convencionales hacen una partición horizontal o vertical


del ocular. Con la mitad Izquierda hacen la emisión del rayo de luz y con la mitad
derecha la recepción .Este diseño es para trabajar con prismas convencionales pero
no para tarjetas reflectoras, Cuando medimos con las tarjetas reflectoras la
inclinación de la esta causa variaciones en el retorno del haz de luz que imposibilitan
obtener un resultado, u obtener resultados erróneos

COMPROBACION DEL DISTANCIOMETRO


Para comprobar el estado del distanciometro, se efectúa medición de distancias
calibradas entre pilares y bases, realizando las observaciones con sistema de
centrado de forzoso.
Se estaciona el distanciometro en uno de los pilares dela red de calibración y se
observan las placas de puntería situadas en los restantes, posteriormente ese exige
que la suma de distancias de los dos tramos consecutivos, coincida con la distancia
medida del tramo completo, la diferencia entre los dos valores pondrá de manifiesto
un error constante en la medida de distancias. Si el error está por debajo de la
precisión que nos da el fabricante en su término constante, se considera valido.
Si es posible se realiza también la comprobación de coincidencia del eje de
colimación del aparato con el rayo láser que utiliza este.

Tipos De Distanciòmetros:

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 18


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 Montura En Horquilla: Estos se montan sobre la horquilla del transito o


teodolito, el problema de estos es que es mas tardado trabajar, ya que se apunta
primero el telescopio, y después el distanciòmetro.
 Montura En El Telescopio: Es más fácil trabajar con estos, ya que solo es
necesario apuntar el telescopio ligeramente debajo del prisma para hacer la
medición, este tipo de montura es más especializado, y no todos los
distaciòmetros quedan en todos los teodolitos.
En general el ajuste de la puntería, puede resultar un poco engorroso con estos
equipos, ya que es muy fácil que se desajuste.
También existen distanciòmetros manuales, estos tienen un alcance de hasta
200 metros, son muy útiles para medir recintos y distancias cortas en general.

Por Su Funcionamiento Existen De Dos Tipos:

 Por Ultrasonido: son los más económicos y su alcance no llega a los 50


metros, se debe tener cuidado con estos, ya que si la superficie no está
perpendicular al equipo, o es irregular, puede arrojar resultados incorrectos o
no medir en absoluto, hay modelos más sofisticados que tienen una mira láser,
por lo que será importante no confundirlos con los siguientes.
 Por Láser: son muy precisos y confiables, su alcance máximo es de 200
metros, aun cuando en exteriores y distancias de más de 50 metros se
recomienda contar con mira, ya que a esas distancias o con la luz del día,
resulta difícil saber dónde está apuntando el láser.
Los distanciómetros determinan con precisión la distancia hasta el punto de
medición. Estos distanciómetros se emplean en el sector industrial y especialmente
en las profesiones relacionadas con la construcción, como carpintería, albañilería,
cerrajería, etc. (ideal para mediciones en la construcción). Estos aparatos resultan
atractivos por su fácil manejo y por la gran precisión en los resultados de la
medición.
Estos aparatos, es decir los distanciòmetros, son capaces de medir, memorizar las

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 19


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

distancias y determinar la superficie, el volumen o incluso la altura de manera


directa.

ALARIFE Alumno encargado de transportar y posicionar verticalmente la mira en los


puntos sobre los cuales se realizarán las mediciones. Alarife en cierta manera es el
ayudante del Topografo o en su rango mayor Geomensor, como alarife estas a cargo
de trasladar los elementos para hacer el trabajo en terreno, ya sea este el nivel
optico el cual se utiliza para verificar niveles, que al llegar al autodesk solo te da
coordenadas de forma de perfil. También llamado nivel óptico o equialtímetro es un
instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre puntos que se
hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro
desconocido. Te lee en 400° desde 0° a 100°, de 100° a 200°, de 200° a 300° y de
300° a 400°, es decir un norte, este, sur y oeste.

La estación Total es la que te mide los mismos rangos de gradualidad( como arriba),
y la característica de esta es que te lee de horizontal y vertical, es más grande y
posee la característica de guardar datos para ser bajados en un plano, midiendo y
entregando así una forma, cuando se ocupa en la construcción.

La nivelación de un nivel óptico es fácil abres el trípode y entierras una de sus patas
instalas el nivel en la base superior y afirmas su estructura. Acomodas las otras dos
patitas enterrándolas y dejando a visión tuya nivelado horizontalmente.
Con los hilos comienzas a emparejar el nivel hasta que a burbuja que está en un
lado quede lo más cercano al centro, lo debes haces paralelo a dos hilos. Con el hilo
que sobra reacomodas y queda céntrico y a coleccionar niveles.

OPERADOR. Es el encargado de anotar los datos en las planillas ya que atravez del
lector este anota lo que dicta ya que si este hace el mismo trabajo puede haber un
mayor riesgo de cometer error en los datos

Lector: Alumno encargado de realizar las lectura de los valores atravez del
instrumento, debe ser muy cauteloso al momento de díctarlos ya que solo con un

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 20


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

numero mal distado puede haber un error en los cálculos y posterior una baja
precisión en los resultados de gabinete.

6. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO.

Se seguirán los siguientes pasos de acuerdo a las condiciones de donde estén


ubicados los puntos:

1. Efectuar el reconocimiento minucioso y ubicar los sitios más favorables para


los vértices de la poligonal de apoyo, adaptándose en lo posible en la a la
forma el terreno, procurando que el mayor número de estaciones sean
visibles entre sí. Se hizo una visita preliminar con propósito de hacer un
reconocimiento del área del terreno y así poder identificar los linderos, relieve,
accidentes naturales y artificiales, clima, accesibilidad, calcular el tiempo, la
mano de obra, los recursos necesarios como los materiales ya mencionados.
2. Se determinó los puntos que serán los vértices de la poligonal de apoyo de
modo que abarque el terreno a levantarse (pabellones de ingeniería de
minas), para nuestro trabajo consideramos un pentágono, ubicando el primer
punto (A) donde se colocó un jalón, con el que se alineó para colocar el
siguiente (B) y con este el siguiente(C) hasta cerrar el polígono.
3. En las mediciones con cinta sobre terreno horizontal se clava con estacas a
los vértices y polos ya determinados
4. Determinar los instrumentos de trabajo, el personal necesario y el tiempo que
durara el trabajo.
5. Luego se procedió a medir cada lado de la poligonal con una huincha de 50
metros tendiendo una cuerda utilizando plomadas y agujas para indicar cada
tramo, las medidas de cada lado realizaron de ida y vuelta con el propósito de
llegar a una “mayor precisión” y poder obtener los cálculos de error relativo.
Así se continuó midiendo todos los lados del polígono respectivamente.
6. Simultáneamente al reconocimiento del terreno debe de dibujarse un croquis
señalando la ubicación de la parcela, el nombre de los propietarios, nombre
de los linderos y todos los detalles que sean necesario, tales como caminos,
ríos, lagunas, áreas construidas, cercos, arboles, etc.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 21


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Trabajo de campo:
Comprende las operaciones siguientes:
1. Reconocimiento del terreno.
2. Materialización de los vértices de la poligonal.
3. Dibujo del croquis de la poligonal.
4. Recorrido del perímetro del polígono de base o de la poligonal, a partir del
vértice elegido como origen, tomando en cada uno de los vértices, los rumbos
(azimuts) directo e inverso de los lados que en dicho vértice concurren y midiendo
con la cinta los lados de la poligonal.
Levantamiento de detalles aplicando para el efecto los métodos auxiliares
procedentes.

7. CALCULOS.
7.1.CALCULOS ENTRE AZIMUT ENTRE EL POLO 1 Y POLO 2

P1: K(X): 599845 P2: K(X): 599833


UTM(Y): 8171266 UTM(Y): 8171264
COTA: 3440 COTA: 3440

𝑿𝑷𝟐 −𝑿𝑷𝟏
𝜶 = 𝐭𝐚𝐧−𝟏 ( )
𝒀𝑷𝟐 −𝒀𝑷𝟏

599833 − 599845
𝛼 = tan−1 ( )
8171264 − 8171266
𝛼 = 80° 32` 15,64"

𝑨𝒛𝒑𝟏−𝒑𝟐 = 𝛼 + 180

𝑨𝒛𝒑𝟏−𝒑𝟐 = 80° 32` 15,64" + 180°

𝑨𝒛𝒑𝟏−𝒑𝟐 = 𝟐𝟔𝟎°𝟑𝟐` 𝟏𝟓, 𝟔𝟒"

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 22


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.2. MEDICION CON HUINCHA.


7.2.1. CALCULO DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES.
7.2.1.1. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RODEO.

MEDICION DE DISTANCIAS POR RODEO


DISTANCIA
DISTANCIA ANGULO HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. GEOMETRICA PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] + - [m] [m] [m] [m]
A B 32,10 4,00 32,02 32,03 -2,24 -2,23
B A 32,12 3,95 32,04 2,21
B C 40,24 0,15 40,24 40,23 0,11 0,21
C B 40,23 0,45 40,23 -0,32
C D 34,20 9,60 33,72 33,70 5,70 5,66
D C 34,15 9,45 33,69 -5,61
D E 33,90 1,15 33,89 33,88 0,68 0,72
E D 33,88 1,30 33,87 -0,77
E AUX1 39,24 9,20 38,74 38,75 -6,27 -6,33
AUX1 E 39,28 9,35 38,76 6,38
AUX1 A 11,99 10,00 11,81 11,80 2,08 2,02
A AUX1 11,95 9,38 11,79 -1,95

7.2.1.2. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL POLO 1

MEDICION DE DISTANCIAS POR RADIACION DESDE EL POLO 1


DISTANCIA
DISTANCIA ANGULO HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. GEOMETRICA PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] + - [m] [m] [m] [m]
P1 A 37,47 3,55 37,40 37,41 2,32 2,09
A P1 37,46 2,85 37,41 -1,86
P1 B 21,70 0,5 21,70 21,68 -0,19 -0,22
B P1 21,67 0,65 21,67 0,25
P1 C 39,25 0,00 39,25 39,22 0,00 0,02
C P1 39,20 0,05 39,20 0,03
P1 D 40,74 8 40,34 40,36 5,67 5,64
D P1 40,77 7,90 40,38 -5,60
P1 E 21,82 16,85 20,88 20,99 6,32 6,21
E P1 21,85 16,2 20,98 -6,10

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 23


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.2.1.3. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL POLO 2

MEDICION DE DISTANCIAS POR RADIACION DESDE EL POLO 2


DISTANCIA
DISTANCIA ANGULO HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. GEOMETRICA PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] + - [m] [m] [m] [m]
P2 A 35,95 2,75 35,91 35,93 1,72 1,84
A P2 36,01 3,1 35,96 -1,95
P2 B 10,43 1,55 10,43 10,43 -0,28 -0,30
B P2 10,44 1,75 10,44 0,32
P2 C 34,3 0,15 34,30 34,31 -0,09 -0,07
C P2 34,32 0,08 34,32 0,05
P2 D 43,04 6,9 42,73 42,74 5,17 5,15
D P2 43,06 6,85 42,75 -5,14
P2 E 33,6 10,7 33,02 33,03 6,24 6,21
E P2 33,61 10,6 33,04 -6,18

7.2.1.4. DISTANCIAS HORIZONTAL Y DESNIVEL POLO 1 Y POLO 2

MEDICION DE DISTANCIA POLO 1- POLO 2


DISTANCIA
DISTANCIA HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. GEOMETRICA ANGULO PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] + - [m] [m] [m] [m]
P1 P2 12,05 0,05 12,05 12,06 -0,01 -0,01
P2 P1 12,07 0,05 12,07 0,01

7.2.1.5. RESUMEN DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES.

DISTANCIAS POR RODEO


𝑫𝑯𝑨𝑩 =32,033 𝐷𝑉𝐴𝐵 =2,226
𝐷𝐻𝑃1𝑃2 =12,060
𝑫𝑯𝑩𝑪 =40,234 𝐷𝑉𝐵𝐶 =0,211
𝑫𝑯𝑪𝑫 =33,704 𝐷𝑉𝐶𝐷 =5,655 𝐷𝑉𝑃1𝑃2 =0,010
𝑫𝑯𝑫𝑬 = 𝟑𝟑, 𝟖𝟖𝟐 𝐷𝑉𝐷𝐸 =0,724
𝑫𝑯𝑬𝑨𝒖𝒙 =38,771 𝐷𝑉𝐸𝐴𝑢𝑥 =6,328
𝑫𝑯𝑨𝒖𝒙𝑨 =11,799 𝐷𝑉𝐴𝑢𝑥𝐴 =2,015

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 24


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

DISTANCIAS POR RADIACION P1


𝑫𝑯𝑷𝟏𝑨 =37,406 𝐷𝑉𝑃1𝐴 =2,091
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑩 =21,684 𝐷𝑉𝑃1𝐵 =0,218
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑪 =39,225 𝐷𝑉𝑃1𝐶 =0,034
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑫 =40,363 𝐷𝑉𝑃1𝐷 =5,637
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑬 =20,988 𝐷𝑉𝑃1𝐸 =6,210

DISTANCIAS POR RADIACION P2


𝑫𝑯𝑷𝟐𝑨 =35,933 𝐷𝑉𝑃2𝐴 =1,836
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑩 =10,433 𝐷𝑉𝑃2𝐵 =0,301
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑪 =34,310 𝐷𝑉𝑃2𝐶 =0,069
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑫 =42,740 𝐷𝑉𝑃2𝐷 =5,153
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑬 =33,026 𝐷𝑉𝑃2𝐸 =6,210

7.2.2. CALCULO DE COORDENADAS.


7.2.2.1. CALCULO DE COORDENADAS PARCIALES.
COORDENADAS PARCIALES ESTACION A
𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 = 𝑋𝐴 2 + 𝑌𝐴 2
𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 = (𝐷𝐻𝑃1𝑃2 −𝑋𝐴 )2 + 𝑌𝐴 2

𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2


𝑋𝐴 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

12,062 − 35,932 + 37,412


𝑋𝐴 =
2 × 12,06

𝑌𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝑋𝐴 2 = √37,412 − 10,512

𝑿𝑨 = 𝟏𝟎, 𝟓𝟎𝟏 𝒀𝑨 = 𝟑𝟓, 𝟗𝟎

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 25


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS PARCIALES ESTACION B

𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 = 𝑋𝐵 2 + 𝑌𝐵 2

𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 = (𝑋𝐵 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐵 2


2
𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐵 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

21,682 − 10,432 + 12,062


𝑋𝐵 =
2 × 12,06

𝑌𝐵 = √𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝑋𝐵 2 = √21,682 − 21,01 2

𝑿𝑩 = 𝟐𝟏, 𝟎𝟏 𝒀𝑩 = 𝟓, 𝟑𝟔

COORDENADAS PARCIALES ESTACION C

𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 = 𝑋𝐶 2 + 𝑌𝐶 2

𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 = (𝑋𝐶 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐶 2

2
𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐶 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

39,222 − 34,312 + 12,062


𝑋𝐶 =
2 × 12,06

𝑌𝐶 = √𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝑋𝐶 2 = √39,222 − 21,01 2

𝑿𝑪 = 𝟐𝟏, 𝟎𝟏 𝒀𝑪 = 𝟑𝟑, 𝟏𝟐

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 26


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS PARCIALES ESTACION D

𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 = 𝑋𝐷 2 + 𝑌𝐷 2

𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 = (𝑋𝐷 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐷 2


2
(−𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 + 𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 ) − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐷 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

(−40,362 + 42,742 ) − 12,062


𝑋𝐷 =
2 × 12,06

𝑌𝐷 = √𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − 𝑋𝐷 2 = √40,362 − 2,16 2

𝑿𝑫 = 𝟐, 𝟏𝟔 𝒀𝑫 = 𝟒𝟎, 𝟑𝟎

COORDENADAS PARCIALES ESTACION E

𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 = 𝑋𝐸 2 + 𝑌𝐸 2

𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 = (𝑋𝐷 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐷 2


2
(−𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 + 𝐷𝐻𝑃2𝐸 2 ) − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐸 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

(−20,992 + 33,032 ) − 12,062


𝑋𝐸 =
2 × 12,06

𝑌𝐸 = √𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − 𝑋𝐸 2 = √20,992 − 20,93 2

𝑿𝑬 = 𝟐𝟎, 𝟗𝟑 𝒀𝑬 = 𝟏, 𝟓𝟗

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 27


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

RESUMEN DE COORDENADAS PARCIALES

𝑋𝐴 = 10,51 𝑌𝐴 = 35,90

𝑋𝐵 = 21,01 𝑌𝐵 = 5,36

𝑋𝐶 = 21,01 𝑌𝐶 = 33,12

𝑋𝐷 = 2,16 𝑌𝐷 = 40,31

𝑋𝐸 = 20,93 𝑌𝐸 = 1,59
ASIGNACION DE SIGNOS A LAS COORDENADAS PARCIALES DE ACUERDO AL
CROQUIS

𝑿𝑨 = −𝟏𝟎, 𝟓𝟏 𝒀𝑨 = −𝟑𝟓, 𝟗𝟎

𝑿𝑩 = −𝟐𝟏, 𝟎𝟏 𝒀𝑩 = −𝟓, 𝟑𝟔

𝑿𝑪 = −𝟐𝟏, 𝟎𝟏 𝒀𝑪 = 𝟑𝟑, 𝟏𝟐

𝑿𝑫 = 𝟐, 𝟏𝟔 𝒀𝑫 = 𝟒𝟎, 𝟑𝟏

𝑿𝑬 = 𝟐𝟎, 𝟗𝟑 𝒀𝑬 = 𝟏, 𝟓𝟗

7.2.2.2. CALCULO DE COORDENADAS TOTALES.

𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝑨𝒛𝒑𝟏−𝒑𝟐

𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝟖𝟎° 𝟑𝟐` 𝟏𝟓, 𝟔𝟒"

𝜽 = 𝟗°𝟐𝟕′ 𝟒𝟒, 𝟑𝟔"

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 28


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION A

𝑌𝐴 35,90
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐴 10,51

𝛼 = 73°40′ 58,68"

𝐸𝐴 = 𝐷𝑃1𝐴 × 𝑐𝑜𝑠(𝜃 + 𝛼)

𝐸𝐴 = 37,41 × 𝑐𝑜𝑠(9°27′ 44,36" + 73°40′ 58,68")

𝑬𝑨 =4,46

𝑁𝐴 = 𝐷𝑃1𝐴 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛼)

𝑁𝐴 = 37,41 × 𝑠𝑒𝑛(9°27′ 44,36" + 73°40′ 58,68")

𝑵𝑨 =37,14

COORDENADAS TOTALES ESTACION B


𝑌𝐵 5,36
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐵 21,01
𝛼 = 14°18′ 31"

𝐸𝐵 = 𝐷𝑃1𝐵 × 𝑐𝑜𝑠(𝜃 + 𝛼)

𝐸𝐴 = 21,68 × 𝑐𝑜𝑠(9°27′ 44,36" + 14°18′ 31")

𝑬𝑩 = 𝟏𝟗, 𝟖𝟒

𝑁𝐵 = 𝐷𝑃1𝐵 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛼)

𝑁𝐵 = 21,68 × 𝑠𝑒𝑛(9°27′ 44,36" + 14°18′ 31")

𝑵𝑩 = 𝟖, 𝟕𝟒

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 29


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION C

𝑌𝐶 33,12
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐶 21,01

𝛼 = 57°36′ 23,2"

𝐸𝐶 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝜃)

𝐸𝐶 = 39,22 × 𝑐𝑜𝑠(57°36′ 23,2" − 9°27′ 44,36")

𝑬𝑪 =26,17

𝑁𝐶 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝜃)

𝑁𝐶 = 39,22 × 𝑠𝑒𝑛(57°36′ 23,2" − 9°27′ 44,36")

𝑵𝑪 = 𝟐𝟗, 𝟐𝟐

COORDENADAS TOTALES ESTACION D

𝑌𝐷 40,31
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐷 2,16

𝛼 = 86°55′ 56,55"

𝐸𝐷 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑐𝑜𝑠(180 − 𝛼 − 𝜃)

𝐸𝐷 = 40,36 × 𝑐𝑜𝑠(180° − 86°55′ 56,55" − 9°27′ 44,36")


𝑬𝑫 = 𝟒, 𝟒𝟗

𝑁𝐶 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑠𝑒𝑛(180 − 𝛼 − 𝜃)

𝑁𝐷 = 40,36 × 𝑠𝑒𝑛(180° − 86°55′ 56,55" − 9°27′ 44,36"

𝑵𝑫 = 𝟒𝟎, 𝟏𝟏

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 30


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION E

𝑌𝐸 1,59
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐸 20,93

𝛼 = 4°20′ 31,07"

𝐸𝐷 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝜃)

𝐸𝐷 = 20,99 × 𝑐𝑜𝑠(4°20′ 1,68" + 9°27′ 31,07")

𝑬𝑫 = 𝟐𝟎, 𝟑𝟖

𝑁𝐷 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝜃)

𝑁𝐷 = 20,99 × 𝑠𝑒𝑛(4°20′ 1,68" + 9°27′ 31,07")

𝑵𝑫 = 𝟓, 𝟎𝟏

RESUMEN DE COORDENADAS TOTALES Y ASIGNACIÓN DE SIGNOS


VERTICE ESTE NORTE
A -4,46 -37,14
B -19,84 -8,74
C -26,17 29,22
D -4,49 40,11
E 20,38 5,01

COORDENADAS TOTALES

Se suma a la tabla anterior las coordenadas del polo 1 (punto de referencia), porque es el
que elegimos como origen de coordenadas:

ESTE: 599845
NORTE: 8171266

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 31


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

VERTICE ESTE NORTE


A 599840,54 8171228,86
B 599825,16 8171257,26
C 599818,83 8171295,22
D 599840,51 8171306,11
E 599865,38 8171271,01

CALCULO DEL ERROR POR CORDENADAS

∑ ∆𝑬 = (𝑬𝑩 − 𝑬𝑨 ) + (𝑬𝑪 − 𝑬𝑩 ) + (𝑬𝑫 − 𝑬𝑪 ) + (𝑬𝑬 − 𝑬𝑫 ) + (𝑬𝑨 − 𝑬𝑬 ) ∑ ∆𝑬 = 𝟎

∑ ∆𝑵 = (𝑵𝑩 − 𝑵𝑨 ) + (𝑵𝑪 − 𝑵𝑩 ) + (𝑵𝑫 − 𝑵𝑪 ) + (𝑵𝑬 − 𝑵𝑫 ) + (𝑵𝑨 − 𝑵𝑬 ) ∑ ∆𝑵 = 𝟎

7.2.3. CALCULO DE AREAS.


7.2.3.1. AREA POR COORDENADAS.
𝟏
𝑨𝑪 = ∙ [(𝑬𝑨 ∙ 𝑵𝑩 +𝑬𝑩 ∙ 𝑵𝑪 + 𝑬𝑪 ∙ 𝑵𝑫 + 𝑬𝑫 ∙ 𝑵𝑬 + 𝑬𝑬 ∙ 𝑵𝑨 ) − (𝑬𝑩 ∙ 𝑵𝑨 +𝑬𝑪 ∙ 𝑵𝑩 + 𝑬𝑫 ∙ 𝑵𝑪 + 𝑬𝑬 ∙ 𝑵𝑫 + 𝑬𝑨 ∙ 𝑵𝑬 )]
𝟐

𝑨𝑪 = 𝟏𝟗𝟗𝟗, 𝟖𝟒 [𝒎𝟐 ]

7.2.3.2. AREA POR FORMULA DE HERON.

𝒂+𝒃+𝒄
𝒔= 𝑨𝒓𝒆𝒂 = √𝒔 ∙ (𝒔 − 𝒂) ∙ (𝒔 − 𝒃) ∙ (𝒔 − 𝒄)
𝟐

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 32


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 ÁREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1

AREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1

TRIANGULO a b c SEMIPERIMETRO AREA


[m] [m] [m] [m] [m]

P1A AB P1B 37,41 32,03 21,68 45,56 346,45

P1B BC P1C 21,68 40,23 39,22 50,57 413,95

P1C CD P1D 39,22 33,70 40,36 56,65 607,16

P1D DE P1E 40,36 33,88 20,99 47,62 355,41

P1E EA P1A 20,99 50,55 37,41 54,48 349,14

2072,12

𝑨𝑯_𝑷𝟏 = 𝟐𝟎𝟕𝟐, 𝟏𝟏𝟕 [𝒎𝟐 ]

 ÁREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 2

AREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 2

TRIANGULO a b c SEMIPERIMETRO AREA


[m] [m] [m] [m] [m]

P2A AB P2B 35,93 32,03 10,43 39,20 162,43

P2B BC P2C 10,43 40,23 34,31 42,49 158,43

P2C CD P2D 34,31 33,70 42,74 55,38 565,26

P2D DE P2E 42,74 33,88 33,03 54,82 549,93

P2E EA P2A 33,03 50,57 35,93 59,76 591,76

2027,81

𝑨𝑯_𝑷𝟐 = 𝟐𝟎𝟐𝟕, 𝟖𝟏 [𝒎𝟐 ]

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 33


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.2.4. PRECISION DE LEVANTAMIENTO.

1000 ∙ |AC − AH_P1 | 1000 ∙ |1999,84 − 2072,1|


PP1 = PP1 =
AC 1999,84

𝑷𝑷𝟏 = 𝟑𝟔, 𝟏𝟑 Precisión: 36,13:1000

1000 ∙ |AC − AH_P2 | 1000 ∙ |1999,86 − 2027,81|


PP2 = PP2 =
AC 1999,86

𝑷𝑷𝟐 = 𝟏𝟑, 𝟗𝟕 Precisión: 13,97:1000

7.2.5. CALCULO DE COTAS

7.2.5.1. COTAS POR RODEO

Calculo de cota del punto A

CotaA = CotaP1 + DVP1A CotaA = 3440 + 2,32 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟑𝟐 [msnm]

Error de cierre de desniveles:

𝑒𝑇 = −𝐷𝑉𝐴𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − 𝐷𝑉𝐸𝐴

𝑒𝑇 = −𝐷𝑉𝐴𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − (𝐷𝑉𝐸𝐴𝑢𝑥 − 𝐷𝑉𝐴𝑢𝑥𝐴 )

𝑒𝑇 = −2,23 + 0,21 + 5,66 + 0,72 − (6,66 − 2,02)

𝒆𝑻 = 𝟎, 𝟎𝟓 ERROR POR EXCESO

Distancia horizontal total de la poligonal:

𝐷𝐻𝑇 = 𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐶 + 𝐷𝐻𝐶𝐷 + 𝐷𝐻𝐷𝐸 + 𝐷𝐻𝐸𝐴

𝐷𝐻𝑇 = 𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐶 + 𝐷𝐻𝐶𝐷 + 𝐷𝐻𝐷𝐸 + (𝐷𝐻𝐸𝐴𝑢𝑥 + 𝐷𝐻𝐴𝑢𝑥𝐴 )

𝐷𝐻𝑇 = 32,03 + 40,23 + 33,70 + 33,88 + (38,75 + 11,80)

𝑫𝑯𝑻 =190,40

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 34


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Cotas corregidas:

𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐴𝐵
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 − 𝐷𝑉𝐴𝐵 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,05 ∙ 32,03
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3442,07 − 2,23 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟖𝟑
190,40
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐵𝐶
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,05 ∙ 40,23
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3439,83 + 0,21 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟒𝟎, 𝟎𝟑
190,40
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐶𝐷
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,05 ∙ 33,70
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3440,03 + 5,66 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟔𝟖
190,40
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐷𝐸
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,05 ∙ 33,88
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3445,68 + 0,72 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟑𝟗
190,40
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐸𝐴
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 + 𝐷𝑉𝐸𝐴 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,05 ∙ 50,55
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3446,39 − 4,32 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟎𝟔
190,40

RESUMEN DE COTAS

VERTICE COTA

A 3442,06

B 3439,83

C 3440,03

D 3445,68

E 3446,39

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 35


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.2.5.2. COTAS POR RADIACION POLO 1.

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐴 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3440 + 2,09 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟎𝟗 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 − 𝐷𝑉𝑃1𝐵 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3440 − 0,22 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟕𝟖 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 − 𝐷𝑉𝑃1𝐶 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3440 − 0,03 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟗𝟕 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐷 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3440 + 5,64 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟔𝟒 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐸 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3440 + 6,21 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟐𝟏 [msnm]

7.2.5.3. COTAS POR RADIACION POLO 2.

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐴 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3440 + 1,84 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟏, 𝟖𝟒 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 − 𝐷𝑉𝑃2𝐵 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3440 − 0,30 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟕𝟎 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 − 𝐷𝑉𝑃2𝐶 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3440 − 0,07 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟗𝟑 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐷 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3440 + 5,15 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟏𝟓 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐸 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3440 + 6,21 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟐𝟏 [msnm]

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 36


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.3.MEDICION CON DISTANCIOMETRO.


7.3.1. CALCULO DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES.
7.3.1.1. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RODEO.

MEDICION DE DISTANCIAS POR RODEO


DISTANCIA HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] [m] [m] [m]
A B 32,260 32,269 -2,251 -2,246
B A 32,278 2,241
B C 40,719 40,693 0,122 0,168
C B 40,667 -0,213
C D 33,858 33,854 5,736 5,688
D C 33,849 -5,640
D E 34,128 34,155 0,690 0,730
E D 34,182 -0,770
E AUX1 39,032 39,036 -6,314 -6,377
AUX1 E 39,039 6,439
AUX1 A 11,946 11,896 2,110 2,092
A AUX1 11,845 -2,073

7.3.1.2. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL POLO 1

MEDICION DE DISTANCIAS POR RADIACION DESDE EL POLO 1


DISTANCIA HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS.
PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] [m] [m] [m]
P1 A 37,736 37,186 2,327 2,071
A P1 36,636 -1,815
P1 B 21,821 21,843 -0,187 -0,220
B P1 21,864 0,252
P1 C 39,465 39,496 -0,034 -0,042
C P1 39,526 0,049
P1 D 40,703 40,696 5,721 5,680
D P1 40,689 -5,638
P1 E 21,216 21,262 6,424 6,305
E P1 21,307 -6,185

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 37


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.3.1.3. DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES POR RADIACION DESDE EL POLO 2

MEDICION DE DISTANCIAS POR RADIACION DESDE EL POLO 2


DISTANCIA HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] [m] [m] [m]
P2 A 36,561 37,094 1,760 1,896
A P2 37,627 -2,031
P2 B 10,631 10,661 -0,291 -0,309
B P2 10,691 0,327
P2 C 35,037 35,025 -0,081 -0,087
C P2 35,013 0,092
P2 D 46,428 46,425 5,631 5,596
D P2 46,422 -5,560
P2 E 33,405 33,413 6,308 6,278
E P2 33,421 -6,248

7.3.1.4. DISTANCIAS HORIZONTAL Y DESNIVEL POLO 1 Y POLO 2

MEDICION DE DISTANCIA POLO 1- POLO 2


DISTANCIA HORIZONTAL DISTANCIA VERTICAL
PTO.EST. PTO.OBS. PARCIAL PROMEDIO PARCIAL PROMEDIO
[m] [m] [m] [m]
P1 P2 12,307 12,321 - 0,013 -0,012
P2 P1 12,334 0,010

7.3.1.5. RESUMEN DE DISTANCIAS HORIZONTALES Y DESNIVELES.

DISTANCIAS POR RODEO


𝑫𝑯𝑨𝑩 =32,269 𝐷𝑉𝐴𝐵 = −2,246 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 =12,321
𝑫𝑯𝑩𝑪 =40,693 𝐷𝑉𝐵𝐶 =0,168
𝐷𝑉𝑃1𝑃2 =0,012
𝑫𝑯𝑪𝑫 =33,854 𝐷𝑉𝐶𝐷 =5,688
𝑫𝑯𝑫𝑬 = 𝟑𝟒, 𝟏𝟓𝟓 𝐷𝑉𝐷𝐸 =0,730

𝑫𝑯𝑬𝑨𝒖𝒙 =39,036 𝐷𝑉𝐸𝐴𝑢𝑥 = −6,377

𝑫𝑯𝑨𝒖𝒙𝑨 =11,896 𝐷𝑉𝐴𝑢𝑥𝐴 =2,092

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 38


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

DISTANCIAS POR RADIACION P1


𝑫𝑯𝑷𝟏𝑨 =37,186 𝐷𝑉𝑃1𝐴 =2,071
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑩 =21,843 𝐷𝑉𝑃1𝐵 = −0,220
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑪 =39,496 𝐷𝑉𝑃1𝐶 = −0,042
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑫 =40,696 𝐷𝑉𝑃1𝐷 =5,680
𝑫𝑯𝑷𝟏𝑬 =21,262 𝐷𝑉𝑃1𝐸 =6,305

DISTANCIAS POR RADIACION P2


𝑫𝑯𝑷𝟐𝑨 = 37,094 𝐷𝑉𝑃2𝐴 =1,896
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑩 =10,661 𝐷𝑉𝑃2𝐵 = −0,309
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑪 =35,025 𝐷𝑉𝑃2𝐶 = −0,087
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑫 =46,425 𝐷𝑉𝑃2𝐷 =5,596
𝑫𝑯𝑷𝟐𝑬 =33,413 𝐷𝑉𝑃2𝐸 =6,278

7.3.2. CALCULO DE COORDENADAS.


7.3.2.1. CALCULO DE COORDENADAS PARCIALES
COORDENADAS PARCIALES ESTACION A
𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 = 𝑋𝐴 2 + 𝑌𝐴 2

𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 = (𝐷𝐻𝑃1𝑃2 −𝑋𝐴 )2 + 𝑌𝐴 2

𝐷𝐻𝑃1𝑃2 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐴 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝐴 2


𝑋𝐴 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

12,3212 − 37,0942 + 37,1862


𝑋𝐴 =
2 × 12,321

𝑌𝐴 = √𝐷𝐻𝑃1𝐴 2 − 𝑋𝐴 2 = √37,1862 − 6,4382

𝑿𝑨 = 𝟔, 𝟒𝟑𝟖 𝒀𝑨 = 𝟑𝟔, 𝟔𝟐𝟒

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 39


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS PARCIALES ESTACION B

𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 = 𝑋𝐵 2 + 𝑌𝐵 2

𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 = (𝑋𝐵 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐵 2

2
𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐵 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐵 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

21,8432 − 10,6612 + 12,3212


𝑋𝐵 =
2 × 12,321

𝑌𝐵 = √𝐷𝐻𝑃1𝐵 2 − 𝑋𝐵 2 = √21,8432 − 20,910 2

𝑿𝑩 = 𝟐𝟎, 𝟗𝟏𝟎 𝒀𝑩 = 𝟔, 𝟑𝟏𝟓

COORDENADAS PARCIALES ESTACION C

𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 = 𝑋𝐶 2 + 𝑌𝐶 2

𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 = (𝑋𝐶 − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐶 2

2
𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝐷𝐻𝑃2𝐶 2 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐶 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

39,4962 − 35,0252 + 12,3212


𝑋𝐶 =
2 × 12,321

𝑌𝐶 = √𝐷𝐻𝑃1𝐶 2 − 𝑋𝐶 2 = √39,4962 − 19,681 2

𝑿𝑪 = 𝟏𝟗, 𝟔𝟖𝟏 𝒀𝑪 = 𝟑𝟒, 𝟐𝟒𝟑

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 40


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS PARCIALES ESTACION D

𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 = 𝑋𝐷 2 + 𝑌𝐷 2

𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 = (𝑋𝐷 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐷 2


2
(−𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 + 𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 ) − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐷 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2
2 2 2
(−40,696 + 46,425 ) − 12,321
𝑋𝐷 =
2 × 12,321

2
𝑌𝐷 = √𝐷𝐻𝑃1𝐷 2 − 𝑋𝐷 2 = √40,696 − 14,094 2

𝑿𝑫 =
𝟏𝟒, 𝟎𝟗𝟒 𝒀𝑫 = 𝟑𝟖, 𝟏𝟕𝟕

COORDENADAS PARCIALES ESTACION E.

𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 = 𝑋𝐸 2 + 𝑌𝐸 2

𝐷𝐻𝑃2𝐷 2 = (𝑋𝐷 + 𝐷𝐻𝑃1𝑃2 )2 + 𝑌𝐷 2

2
(−𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 + 𝐷𝐻𝑃2𝐸 2 ) − 𝐷𝐻𝑃1𝑃2
𝑋𝐸 =
2𝐷𝐻𝑃1𝑃2

(−21,2622 + 33,4132 ) − 12,321


𝑋𝐸 =
2 × 12,321

𝑌𝐸 = √𝐷𝐻𝑃1𝐸 2 − 𝑋𝐸 2 = √21,2622 − 20,800 2

𝑿𝑬 = 𝟐𝟎, 𝟖𝟎𝟎 𝒀𝑬 = 𝟒, 𝟒𝟎𝟗

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 41


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

RESUMEN DE COORDENADAS PARCIALES

𝑋𝐴 = 6,438 𝑌𝐴 = 36,624

𝑋𝐵 = 20,910 𝑌𝐵 = 6,315

𝑋𝐶 = 19,681 𝑌𝐶 = 34,243

𝑋𝐷 = 14,094 𝑌𝐷 = 38,177

𝑋𝐸 = 20,800 𝑌𝐸 = 4,409

ASIGNACION DE SIGNOS A LAS COORDENADAS PARCIALES DE ACUERDO AL CROQUIS

𝑿𝑨 = −𝟔, 𝟒𝟑𝟖 𝒀𝑨 = −𝟑𝟔, 𝟔𝟐𝟒

𝑿𝑩 = −𝟐𝟎, 𝟗𝟏𝟎 𝒀𝑩 = −𝟔, 𝟑𝟏𝟓

𝑿𝑪 = −𝟏𝟗, 𝟔𝟖𝟏 𝒀𝑪 = 𝟑𝟒, 𝟐𝟒𝟑

𝑿𝑫 = 𝟏𝟒, 𝟎𝟗𝟒 𝒀𝑫 = 𝟑𝟖, 𝟏𝟕𝟕

𝑿𝑬 = 𝟐𝟎, 𝟖𝟎𝟎 𝒀𝑬 = 𝟒, 𝟒𝟎𝟗

7.3.2.2. CALCULO DE COORDENADAS TOTALES.

𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝑨𝒛𝒑𝟏−𝒑𝟐

𝜽 = 𝟗𝟎° − 𝟖𝟎° 𝟑𝟐` 𝟏𝟓, 𝟔𝟒"


𝜽 = 𝟗°𝟐𝟕′ 𝟒𝟒, 𝟑𝟔"

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 42


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION A

𝑌 36,624
𝛼 = tan−1 ( 𝐴 ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐴 6,438

𝛼 = 80°1′ 48,16"

𝐸𝐴 = 𝐷𝑃1𝐴 × 𝑐𝑜𝑠(𝜃 + 𝛼)

𝐸𝐴 = 37,186 × 𝑐𝑜𝑠(9°27′ 44,36" + 80°1′ 48,16")

𝑬𝑨 =0,330

𝑁𝐴 = 𝐷𝑃1𝐴 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛼)

𝑁𝐴 = 37,186 × 𝑠𝑒𝑛(9°27′ 44,36" + 80°1′ 48,16")

𝑵𝑨 =37,184

COORDENADAS TOTALES ESTACION B

𝑌𝐵 6,315
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐵 20,910
𝛼 = 16°48′ 17,17"

𝐸𝐵 = 𝐷𝑃1𝐵 × 𝑐𝑜𝑠(𝜃 + 𝛼)

𝐸𝐴 = 21,843 × 𝑐𝑜𝑠(9°27′ 44,36”+16°48’ 17,17”)

𝑬𝑩 = 𝟏𝟗, 𝟓𝟖𝟖

𝑁𝐵 = 𝐷𝑃1𝐵 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃 + 𝛼)

𝑁𝐵 = 21,843 × 𝑠𝑒𝑛(9°27′ 44,36" + 16°48′ 17,17")

𝑵𝑩 = 𝟗, 𝟔𝟔𝟕

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 43


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION C

𝑌𝐶 34,243
𝜶 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐶 19,681

𝛼 = 60°6′ 43,45"

𝐸𝐶 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑐𝑜𝑠(𝛼 − 𝜃)

𝐸𝐶 = 39,496 × 𝑐𝑜𝑠(60°6′ 43,45" − 9°27′ 44,36")

𝑬𝑪 = 𝟐5,043

𝑁𝐶 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑠𝑒𝑛(𝛼 − 𝜃)

𝑁𝐶 = 39,496 × 𝑠𝑒𝑛(60°6′ 43,45" − 9°27′ 44,36")

𝑵𝑪 = 𝟑𝟎, 𝟓𝟒𝟐

COORDENADAS TOTALES ESTACION D

𝑌𝐷 38,177
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐷 14,094

𝛼 = 69°44′ 13,58"

𝐸𝐷 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝜃)

𝐸𝐷 = 40,696 × 𝑐𝑜𝑠(69°44′ 13,58" + 9°27′ 44,36")

𝑬𝑫 = 𝟕, 𝟔𝟐𝟔

𝑁𝐷 = 𝐷𝑃1𝐶 × 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝜃)

𝑁𝐷 = 40,696 × 𝑠𝑒𝑛(69°44′ 13,58" + 9°27′ 44,36")

𝑵𝑫 = 𝟑𝟗, 𝟗𝟕𝟓

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 44


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

COORDENADAS TOTALES ESTACION E

𝑌𝐸 4,409
𝛼 = tan−1 ( ) 𝛼 = tan−1 ( )
𝑋𝐸 20,800

𝛼 = 11°58′ 4,46"

𝐸𝐸 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑐𝑜𝑠(𝛼 + 𝜃)

𝐸𝐸 = 21,262 × 𝑐𝑜𝑠(11°58′ 4,46" + 9°27′ 31,07")

𝑬𝑬 = 𝟏𝟗, 𝟕𝟗𝟐

𝑁𝐸 = 𝐷𝑃1𝐷 × 𝑠𝑒𝑛(𝛼 + 𝜃)

𝑁𝐸 = 21,262 × 𝑠𝑒𝑛(11°58′ 4,46" + 9°27′ 31,07")

𝑵𝑬 = 𝟕, 𝟕𝟔𝟗

RESUMEN DE COORDENADAS TOTALES Y ASIGNACIÓN DE SIGNOS

VERTICE ESTE NORTE


A -0,330 -37,184
B - 19,588 -9,667
C - 25,043 30,542
D 7,626 39,975
E 19,792 7,769

COORDENADAS TOTALES
Se suma a la tabla anterior las coordenadas del polo 1 (punto de referencia), porque es el que
elegimos como origen de coordenadas:

ESTE: 599845
NORTE: 8171266

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 45


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

VERTICE ESTE NORTE


A 599844,671 8171228,816
B 599825,413 8171256,333
C 599819,957 8171296,542
D 599852,626 8171305,975
E 599864,792 8171273,769

CALCULO DEL ERROR POR CORDENADAS

∑ ∆𝑬 = (𝑬𝑩 − 𝑬𝑨 ) + (𝑬𝑪 − 𝑬𝑩 ) + (𝑬𝑫 − 𝑬𝑪 ) + (𝑬𝑬 − 𝑬𝑫 ) + (𝑬𝑨 − 𝑬𝑬 ) ∑ ∆𝑬 = 𝟎

∑ ∆𝑵 = (𝑵𝑩 − 𝑵𝑨 ) + (𝑵𝑪 − 𝑵𝑩 ) + (𝑵𝑫 − 𝑵𝑪 ) + (𝑵𝑬 − 𝑵𝑫 ) + (𝑵𝑨 − 𝑵𝑬 ) ∑ ∆𝑵 = 𝟎

7.3.3. CALCULO DE AREAS.


7.3.3.1. AREA POR COORDENADAS.

1
𝐴𝐶 = ∙ [(𝐸𝐴 ∙ 𝑁𝐵 +𝐸𝐵 ∙ 𝑁𝐶 + 𝐸𝐶 ∙ 𝑁𝐷 + 𝐸𝐷 ∙ 𝑁𝐸 + 𝐸𝐸 ∙ 𝑁𝐴 ) − (𝐸𝐵 ∙ 𝑁𝐴 +𝐸𝐶 ∙ 𝑁𝐵 + 𝐸𝐷 ∙ 𝑁𝐶 + 𝐸𝐸 ∙ 𝑁𝐷 + 𝐸𝐴 ∙ 𝑁𝐸 )]
2

𝑨𝑪 = 𝟐𝟏𝟑𝟐, 𝟒𝟏𝟒 [𝒎𝟐 ]

7.3.3.2. AREA POR FORMULA DE HERON.

𝑎+𝑏+𝑐
𝑠= 𝐴𝑟𝑒𝑎 = √𝑠 ∙ (𝑠 − 𝑎) ∙ (𝑠 − 𝑏) ∙ (𝑠 − 𝑐)
2

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 46


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 ÁREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1

AREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 1

TRIANGULO a b c SEMIPERIMETRO AREA


[m] [m] [m] [m] [m]
P1A AB P1B 37,186 32,269 21,843 45,649 350,792
P1B BC P1C 21,843 40,693 39,496 51,016 420,700
P1C CD P1D 39,496 33,854 40,696 57,023 614,873
P1D DE P1E 40,696 34,155 21,262 48,057 362,981
P1E EA P1A 21,262 50,932 37,186 54,690 346,782
2096,128

𝑨𝑯_𝑷𝟏 = 𝟐𝟎𝟗𝟔, 𝟏𝟐𝟖[𝒎𝟐 ]

 ÁREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 2

AREA POR HERÓN POR RADIACIÓN DESDE EL POLO 2


a b c SEMIPERIMETRO AREA
TRIANGULO
[m] [m] [m] [m] [m]
P2A AB P2B 37,094 32,269 10,661 40,012 162,894
P2B BC P2C 10,661 40,693 35,025 43,190 169,220

P2C CD P2D 35,025 33,854 46,425 57,652 590,368


P2D DE P2E 46,425 34,155 33,413 56,997 569,717
P2E EA P2A 33,413 50,932 37,094 60,720 619,189
2111,387

𝑨𝑯_𝑷𝟐 = 𝟐𝟏𝟏𝟏, 𝟑𝟖𝟕 [𝒎𝟐 ]

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 47


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.3.4. PRECISION DE LEVANTAMIENTO.


1000 ∙ |𝐴𝐶 − 𝐴𝐻_𝑃1 | 1000 ∙ |2132,414 − 2096,128|
𝑃𝑃1 = 𝑃𝑃1 =
𝐴𝐶 2132,414

𝑷𝑷𝟏 = 𝟏𝟕, 𝟎𝟏𝟔𝟒 Precisión: 𝟏𝟕, 𝟎𝟏𝟔𝟒: 𝟏𝟎𝟎𝟎

1000 ∙ |𝐴𝐶 − 𝐴𝐻_𝑃2 | 1000 ∙ |2132,414 − 2111,387|


𝑃𝑃2 = 𝑃𝑃2 =
𝐴𝐶 2132,414

𝑷𝑷𝟐 = 𝟗, 𝟖𝟔𝟎𝟕 Precisión: 𝟗, 𝟖𝟔𝟎𝟕: 𝟏𝟎𝟎𝟎

7.3.5. CALCULO DE COTAS


7.3.5.1. COTAS POR RODEO.
Calculo de cota del punto A

CotaA = CotaP1 + DVP1A CotaA = 3440 + 2,071 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟎𝟕𝟏 [msnm]

Error de cierre de desniveles:

𝑒𝑇 = −𝐷𝑉𝐴𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − 𝐷𝑉𝐸𝐴

𝑒𝑇 = −𝐷𝑉𝐴𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − (𝐷𝑉𝐸𝐴𝑢𝑥 − 𝐷𝑉𝐴𝑢𝑥𝐴 )

𝑒𝑇 = −2,246 + 0,168 + 5,688 + 0,730 − (6,377 − 2,092)

𝒆𝑻 = 𝟎, 𝟎𝟓𝟓 ERROR POR EXCESO

Distancia horizontal total de la poligonal:

𝐷𝐻𝑇 = 𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐶 + 𝐷𝐻𝐶𝐷 + 𝐷𝐻𝐷𝐸 + 𝐷𝐻𝐸𝐴

𝐷𝐻𝑇 = 𝐷𝐻𝐴𝐵 + 𝐷𝐻𝐵𝐶 + 𝐷𝐻𝐶𝐷 + 𝐷𝐻𝐷𝐸 + (𝐷𝐻𝐸𝐴𝑢𝑥 + 𝐷𝐻𝐴𝑢𝑥𝐴 )

𝐷𝐻𝑇 = 32,269 + 40,693 + 33,854 + 34,155 + (39,036 + 11,896)

𝑫𝑯𝑻 =191,902

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 48


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Cotas corregidas:

𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐴𝐵
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 − 𝐷𝑉𝐴𝐵 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,055 ∙ 32,269
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3442,071 − 2,246 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟖𝟏𝟔
191,902
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐵𝐶
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,055 ∙ 40,693
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3439,816 + 0,168 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟗𝟕𝟐
191,902
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐶𝐷
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 + 𝐷𝑉𝐶𝐷 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,055 ∙ 33,854
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3439,972 + 5,688 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟔𝟓𝟎
191,902
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐷𝐸
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 + 𝐷𝑉𝐷𝐸 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,055 ∙ 34,155
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3445,650 + 0,730 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟑𝟕𝟎
191,902
𝑒𝑇 ∙ 𝐷𝐻𝐸𝐴
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 + 𝐷𝑉𝐸𝐴 − ( )
𝐷𝐻𝑇

0,055 ∙ 50,932
𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3446,370 − 4,285 − ( ) 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟎𝟕𝟎
191,902

RESUMEN DE COTAS

VERTICE COTA

A 3442,070

B 3439,816

C 3439,972

D 3445,660

E 3446,370

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 49


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

7.3.5.2. COTAS POR RADIACION POLO 1.

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐴 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3440 + 2,071 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟐, 𝟎𝟕𝟏 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 − 𝐷𝑉𝑃1𝐵 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3440 − 0,220 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟕𝟖𝟎 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 − 𝐷𝑉𝑃1𝐶 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3440 − 0,042 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟗𝟓𝟖 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐷 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3440 + 5,680 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟔𝟖𝟎 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃1 + 𝐷𝑉𝑃1𝐸 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3440 + 6,305 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟑𝟎𝟓 [msnm]

7.3.5.3. COTAS POR RADIACION POLO 2

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐴 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐴 = 3440 + 1,896 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑨 = 𝟑𝟒𝟒𝟏, 𝟖𝟗𝟔 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 − 𝐷𝑉𝑃2𝐵 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐵 = 3440 − 0,309 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑩 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟔𝟗𝟏 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 − 𝐷𝑉𝑃2𝐶 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐶 = 3440 − 0,062 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑪 = 𝟑𝟒𝟑𝟗, 𝟗𝟑𝟖 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐷 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐷 = 3440 + 5,596 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑫 = 𝟑𝟒𝟒𝟓, 𝟓𝟗𝟔 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 𝐶𝑜𝑡𝑎𝑃2 + 𝐷𝑉𝑃2𝐸 𝐶𝑜𝑡𝑎𝐸 = 3440 + 6,278 𝑪𝒐𝒕𝒂𝑬 = 𝟑𝟒𝟒𝟔, 𝟐𝟕𝟖 [msnm]

8. CONCLUSIONES

 En el presente informe se dio a conocer lo que era un levantamiento


topográfico con cinta y distanciometro lo cual cumple el objetivo principal de
este trabajo.
 El uso de huincha no era el mejor para lograr una buena medición, ya que
según mis conocimientos existen otros instrumentos tales como el GPS,
distanciometro, con los cuales podemos obtener de manera más exacta y
eficiente los mismos datos que obtuvimos con la huincha. Esto se puede
corroborar con el grado de precisión de los instrumentos ya que en el caso del
distanciometro se logró un aproximado de 9:1000 está en el rango aceptable
pero se debe aclarar que si hubo un error en la medición con este instrumento,
esto se debe a que el instrumento fue utilizado por todos los grupos así que

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 50


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

tuvimos un tiempo limitado en poder hacer uso de este, con una mayor
velocidad para poder alcanzar a tomar datos, talvez fue porque no ubicamos
exactamente en el punto del vértice para disparar o porque no ubicamos muy
bien el punto a donde disparar, o ya que rotamos de estudiantes para hacer el
uso con los distintos vértices, aparte de que a medida que tomábamos los
datos el distanciometro marco BATERIA BAJA por lo que suspendimos el
trabajo para usarlo 30min después
 Por otro lado en viendo la precisión de la huincha de un aproximado de
17:1000 esto se debe a que en dicha medición hubo muchas irregularidades,
empezando desde la huincha de 50 m la cual contaba con otro sistema de
lectura ya que solo marcaba cada metro y no la cantidad de metros que se
media por lo que no se pudo asegurar de tener buen resultado en la medida y
aparte de que demoramos un poco más en la toma de datos pero con ayuda y
trabajo en equipo agilizamos el problema, otro error pudo ser el de tener mucha
catenaria ya que en la medición del vértice C-D la pendiente es muy alta, un
aproximado de 5,5% en este tuvimos problemas al medir con huincha, puedo
asegurar que se jalo mucho al medir y por eso es que vario mucho en la
posición del vértice D que se encuentra en el inicio de talud del relieve, otro
factor es que en uno de los días de trabajo de campo el clima no era favorable
hubo fuertes vientos y lluvia los que pudo haber oscilado la huincha
provocando otra variación en la medición, por ultimo cabe recalcar que el
material de la huincha es de un material extensible no es fijo, esto acompañado
con el clima y el material , nos ocasiono un precisión muy baja.
 Logramos automatizar los datos tomados en campo, ya así desarrollamos el
plano del terreno.
 La libreta de campo usado es imprescindible, ya que nos permite anotar los
datos de campo obtenidos y también poder dibujar el croquis en la que
tenemos idea de lo que hacemos (como referencia), para hacer un mejor
trabajo en el gabinete.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 51


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 El desarrollo de la presente práctica, junto con las anteriores realizadas a lo


largo del semestre ha permitido conocer, confeccionar y aprender a interpretar
toda la información que un levantamiento topográfico entrega.
 También es lógico pensar que un levantamiento hecho por medio de un
instrumento tal como la estación total sea mucho más preciso y rápido, ya que
las medidas de distancias y desniveles hechas a través de este aparato no
están sujetas a las limitaciones del ojo humano, que, como ya se ha visto y ha
quedado demostrado a lo largo de los trabajos prácticos, es la principal fuente
de error en las nivelaciones y los levantamientos.
 El desarrollo de la presente práctica, junto con las anteriores realizadas a lo
largo del semestre ha permitido a los alumnos del curso conocer, confeccionar
y aprender a interpretar toda la información que un levantamiento topográfico
entrega. Estos conceptos adquiridos, de seguro, serán trascendentales para la
asimilación y aprobación de otros ramos de la carrera; como además serán de
vital importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesoría o actividad
futura de la vida laboral que se espera a futuro.
 Otro alcance válido de hacer, se refiere al buen nivel que finalmente se alcanzó
en la coordinación del trabajo en equipo. En la ejecución de esta práctica, cada
persona cumplió con una importante y destacada función, la cual desarrolló
cada uno con gran motivación y responsabilidad. Este hecho fue de vital
trascendencia para obtener buenos resultados, y de seguro será de utilidad a
futuro, tanto en otro trabajo que se requiera hacer.
 Finalmente, se agradece sinceramente a la Universidad, a la Facultad de
Ingeniería, al Departamento de Ingeniería Civil, al docente hernan ramiro suyo
laruta y a los alumnos ayudantes, la experiencia invaluable ofrecida con el
desarrollo de la práctica, ya que gracias a ésta se reforzaron conceptos que
serán vitales en un futuro, se aprendió lo que es trabajo en equipo y se conoció
parte de la vida en terreno de un ingeniero civil. Esto da una motivación
especial para seguir con la carrera y poder algún día ejercer esta profesión
apasionante.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 52


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

9. RECOMENDACIONES Y OBSERVACIONES
 Un error en la dirección de una línea no afecta necesariamente a las demás
líneas del levantamiento.
 Los rumbos o azimutes no pueden obtenerse con una aproximación mayor de
15 minutos.
 La cinta que usemos para medir las distancias entre los puntos no debe estar
rota o pegada luego de haber sido rota, ya que esto implicaría un mayor error
en las mediciones de las distancias (por ende errores angulares).
 Es conveniente usar el nivel de mano para poder encontrar la horizontalidad de
la cinta, y así la medición sea correcta y tengamos menos errores.
 Es necesario cometer menos errores porque nos permitirá cerrar
adecuadamente el polígono del terreno.
 Para encontrar los detalles de cada punto de una manera fácil y rápida, cada
detalle debemos de encontrarlo del punto más cercano a ella.
 Los puntos del polígono deben ser visibles de punto a punto.
 Es necesario sugerir que los datos que se anotan en el reporte, deben ser
expresados respetando los errores sistemáticos de cada instrumento
 Hacer las mediciones con la mayor precisión posible.
 Utilizar correctamente y en la posición adecuada los materiales.
 No arrastrar la huincha por el suelo ya que esto provoca el deterioramiento de
la cinta.
 Es recomendable y conveniente no maltratar los materiales de topografía.
 En las mediciones el operador no debe llevar la cinta al pasar de un punto a
otro; de ser así, si anda muy despacio obliga al operador delantero a
retrasarse, si anda muy ligero, se puede enredar la cinta.
 La medición de las distancias entre los vértices se hace en línea recta y con la
cinta horizontal; por lo tanto, es importante seleccionar los vértices de tal
manera que no representen dificultades para su medición.
 Siempre que sea posible es preferible evitar que un alineamiento atraviese un
obstáculo o accidente que represente considerable dificultad para la medición
del alineamiento.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 53


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 Que haya visibilidad entre las estaciones.


 Una vez seleccionadas las estaciones se miden las diferentes líneas teniendo
en cuenta que las distancias requeridas son las horizontales, además que haya
un correcto alineamiento.
10. CUESTIONARIO.
1. Que diferencia existe entre Topografía y Geodesia?
R. Ambos comprendes los métodos y procedimientos a seguir para obtener
información del terreno.
La geodesia estudia la medición de grandes
extensiones de la tierra, y con fin mediato, la
medición de toda la superficie terrestre, con objeto
de determinar sus dimensiones y de reproducir sus
formas, mediante mapas a escala pequeña y con
referencia a coordenadas geográficas y se toma en cuenta la verdadera forma de la
tierra, como por ejemplo para confeccionar la carta geográfica de un país, para
establecer fronteras y límites internos, para la determinación de líneas de
navegación en ríos y lagos, etc.
En cambio la topografía (que etimológicamente proviene de la palabras topos que
significa lugar y graphos, describir) estudia la medición o mensura de terrenos de
menor extensión( máximo 55 km2), no considerando la verdadera forma de la tierra
, un elipsoide , sino simplemente como un plano, con objeto de determinar :
distancias, diferencias de elevación de cotas , curvas de nivel(altimetría)
direcciones(rumbos azimuts) , ángulos, coordenadas(rectangulares, situaciones(
observaciones astronómicas, uso del giroscopio y GPS, áreas y volúmenes sobre y
cerca de la superficie de la tierra, y representarlos mediante planos a escala
adecuada relativamente grandes.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 54


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Topografía Plana, El levantamiento topográfico plano tiene la misma finalidad de


los levantamientos geodésicos, pero difiere en cuanto a la magnitud y precisión y
por consiguiente en los métodos empleados.
La mayor parte de los levantamientos en proyectos de ingeniería son de esta clase,
ya que los errores cometidos al no tener en cuenta la curvatura terrestre son
despreciables y el grado de precisión obtenido queda dentro de los márgenes
permisibles desde el punto de vista práctico.

2. Cuál es la clasificación de la topografía y los tipos de levantamientos


existentes, además mencione tres ejemplos como mínimo en cada uno de
ellos?
La topografía se divide en tres partes:
PLANIMETRIA:
Se encarga de representar de manera
gráfica una porción de la tierra, sin
tener en cuenta los desniveles o
deferentes alturas que pueda tener
dicho terreno. Es importante proyectar
a la horizontal todas las longitudes
inclinadas que hayan de intervenir en la determinación del plano. Permite hallar
posiciones relativas de los puntos del terreno proyectados en un plano horizontal
Ejemplo Tiene que preparar el levantamiento planimétrico del emplazamiento de
una granja acuícola. Primero se procede al levantamiento del perímetro ABCDEA.
Además de los ángulos y los límites, se marcan algunos puntos y las líneas
principales, tales como AJ y EO. Tales líneas van de un lado a otro y se cruzan
determinando ángulos rectos, lo que facilita los cálculos. Este primer levantamiento
determina los puntos topográficos primarios, que es importante que queden
señalados con gran precisión. A continuación se determinan las líneas secundarias
como FP y TN, que se trazan entre las primarias dividiendo el área en parcelas.
Este paso determina puntos topográficos secundarios, que se pueden señalar con
menos precisión. Por último se procede al levantamiento de los detalles

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 55


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

topográficos de cada parcela, determinando puntos terciarios, para los cuales


tampoco se requiere gran precisión

ALTIMETRÍA:

La altimetría tiene en cuenta las diferencias de nivel existentes entre los distintos
puntos de un terreno. Para poder conocer estas diferencias de nivel hay que medir
distancias verticales directa e indirectamente. Esta operación se denomina
Nivelación, término general que se aplica a cualquiera de los diversos
procedimientos altimétricos por medio de los cuales se determinan elevaciones o
niveles de puntos, o bien, diferencias de
elevación o desniveles, es una operación
importante para obtener los datos necesarios
para la elaboración de mapas o planos de
configuración. Los resultados de la nivelación
se utilizan:

 En el proyecto de carreteras, vías férreas y canales que han de tener pendientes


que se adapten en forma óptima a la topografía existente
 Situar obras de construcción de acuerdo con elevaciones planeadas;
 Calcular volúmenes de movimientos de tierras;
 Investigar las características de escurrimientos o drenaje de regiones;
 Elaborar mapas y planos que muestren la configuración general del terreno.

A continuación algunos conceptos básicos que se emplean en la nivelación:

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 56


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

 Línea de nivel: línea contenida en una superficie de nivel y que es, por
tanto, curva.
 Superficie de Referencia: superficie de nivel a la cual se refieren las
elevaciones (por ejemplo el nivel medio del mar) se le llama a veces plano-
dato o plano de comparación, aunque realmente no sea un plano.
 Nivel Medio del mar: altura media de la superficie del mar según todas las
etapas de la marea en un periodo de 19 años. Se determinan por lecturas
tomadas generalmente a intervalos de una hora.
 Elevación o Cota: distancia vertical medida desde un plano o nivel de
referencia hasta un punto o plano dados.
 Altitud o altura: Es la elevación o cota de un punto cuando el plano de
referencia es el nivel medio del mar.
 B.M.: Denominase así a un punto de carácter mas o menos permanentes,
del cual se conocen su localización y su elevación. Su cota, que ha sido
determinada previamente por una nivelación de precisión o adoptada
arbitrariamente, sirve de base para efectuar la nivelación.

Además con este tema podemos emplear


nuestros conocimientos en los cálculos de
cubicación y movimiento de tierras en
nuestra profesión como topógrafos.

TOPOGRAFÍA INTEGRAL: Se encarga de


representar los diferentes puntos sobre la
superficie terrestre, teniendo presente su
posición planimétrica y su altitud.

TIPOS DE LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS

Topográficos
Se realizan en áreas pequeñas, no se considera la curvatura terrestre, lo que genera
la representación sobre un plano horizontal, el cual es normal a la dirección de la

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 57


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

gravedad y tangente a la superficie en un punto. Dentro de los levantamientos


topográficos se encuentran:

 Levantamiento de terrenos en general. Tienen por objeto marcar linderos o


localizarlos, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales
ligando con levantamientos anteriores o proyectar obras y construcciones.
 Topografía de vías de comunicación. Es la que sirve para estudiar y
construir caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, acueductos,
etc.
 Topografía de minas. Tiene por objeto fijar y controlar la posición de trabajos
subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.
 Levantamientos catastrales. Son los que se hacen en ciudades, zonas
urbanas y municipios, para fijar linderos o estudiar las obras urbanas.
 Levantamientos aéreos. Son los que se hacen por medio de la fotografía,
generalmente desde aviones, y se usan como auxiliares muy valiosos de todas
las otras clases de levantamientos. La fotogrametría se dedica especialmente
al estudio de estos trabajos.
Los trabajos de medición o mensura del terreno para la elaboración de planos se
llaman en conjunto levantamientos. Proyectadas las obras de ingeniería a base
de los planos, para la construcción se tiene que llevar al terreno los datos
obtenidos, trabajo que se denomina replanteo, y se clasifican principalmente en:
 Mensuras en lazadas a la Red del IGM
La determinación de las coordenadas rectangulares del punto de partida en
base a referencias (coordenadas e la cuadricula o puntos trigonométricos).
Este enlace puede realizarse por diversos medios, entre ellos se tiene por
ejemplo la aplicación del problema de pothenet.
 Levantamiento no enlazado a la red del IGM
Coordenadas del punto de partida o determinadas en forma aproximada
gráficamente de un plano a escala pequeña (1:5000, 1:10000, 1:200000)

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 58


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

3. Señale los tipos de levantamientos existentes con eclímetro y


clisímetro

ECLÍMETRO O NIVEL DE MANO

Antes de definir lo que es un eclímetro o nivel de mano, se van a definir unos


conceptos básicos, para comprender mejor la función de éste instrumento.
En la topografía, cuando se realiza un trabajo, es primordial el procedimiento de
medición de los ángulos, y para ello se utilizan instrumentos de medición que reciben
el nombre genérico de goniómetros. Normalmente, los goniómetros van a asociados
con anteojos estadimétricos para poder medir también las distancias, constituyendo
los taquímetros. Los ángulos a medir pueden ser: horizontales, también llamados
ángulos acimutales, o verticales, conocidos como ángulos cenitales. Los goniómetros
que miden ángulos acimutales se llaman acimutales y los que miden ángulos
cenitales, eclímetros. Ahora se explicará más lo que es un Eclímetro o un Nivel de
Mano. Podemos distinguir dos tipos de eclímetros como son :
• Eclímetros de Plano: cuando el limbo del aparato va fijo.
• Eclímetros de Línea: son aquellos que permiten efectuar la lectura cenital ya
corregida, van provistos de un nivel de gran sensibilidad que calamos en cada visual
girando el limbo, para hacer coincidir el cero de la graduación en la posición en
coincidencia con el cenit .

Actualmente se utilizan eclímetros automáticos que dan la lectura corregida


directamente mediante un sistema compensador. Por ejemplo:
El Eclímetro Óptico de Mano : está apropiado para mediciones rápidas y cómodas

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 59


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

de ángulos de inclinación, permitiendo, la determinación de alturas por ejemplo de


árboles o edificios, para la determinación de inclinaciones necesarias para el montaje
del control de antenas directivas y móviles, para la determinación de alturas de
paredes e inclinación de perforaciones en canteras, estudios agrícolas,
levantamientos de perfiles longitudinales y transversales para la reducción de
distancias inclinadas, etc.

CLÍSIMETRO O CLINÓMETRO
Es un instrumento topográfico destinado a
medir pendientes, ángulos verticales,
horizontalizar la cinta, calcular alturas y lanzar
visuales con una pendiente dada. Su diseño
es una versión mejorada del nivel de mano,
que incorpora un transportador metálico el
cual permite hacer mediciones de inclinación
y desniveles.

Por otra parte, el nivel de mano y clisímetro sirve


tanto para la nivelación directa como para medir
los ángulos de las pendientes. Se muestra este
instrumento que tiene dos graduaciones una en
grados y otra en taludes o pendientes.
RELOJ DE CLISIMETRO
Cuando se utiliza como nivel, el índice del vernier se pone en cero, y luego se utiliza
en la misma forma que el nivel de mano. Cuando
se utiliza como clisímetro, se ve el objeto
haciendo girar el tubo de nivel alrededor del eje
del arco vertical, hasta que el hilo transversal
bisecta la burbuja al verla por el ocular.
Entonces se lee el ángulo de talud.
CLISÍMETRO DIGITAL

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 60


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

4. Que es la línea base y porque es recomendable ubicar aproximadamente al


centro de la poligonal?

En un método de levantamiento como la triangulación consiste en dividir en un


conjunto de figuras geométricas el área a levantar, estas figuras son una serie de
triángulos que forman cuadriláteros o polígonos en los que cada vértice es una
estación de control que debe ser ubicada con mucha precisión. Por lo común las
estaciones se encuentran a grandes distancias y en los puntos más altos de la zona.
El principio de este método se basa en procedimientos trigonométricos muy sencillos.
Se realiza la medición de los ángulos horizontales de los triángulos y de algunos de
sus lados denominados líneas base y utilizando estas mediciones los triángulos se
resuelven trigonométricamente para determinar la ubicación de las estaciones.
Las líneas base son lados del triángulo que deben ser medidos en forma directa con
mucha precisión, antes estas medidas se realizaban con cinta métrica pero en la
actualidad se utilizan equipos electrónicos debido a su alta precisión.
En cada triángulo se miden todos sus ángulos y un lado, el cual es la línea base;
cuando se emplean cadenas de triángulos, cuadriláteros o figuras con punto central
se utilizan líneas adicionales. Los cálculos de los otros lados se realizan a partir de los
ángulos y de las líneas base medidas. Algunas veces también solo se mide la línea
base y los ángulos en cada extremo de la línea, conociendo estas medidas se puede
determinar los otros dos lados y el ángulo restante, pero en la práctica es preferible
medir todos los ángulos para tener más información al momento de realizar los
cálculos.
5. Cuáles son los parámetros de comparación de la huincha, eclímetro y
clisímetro, como se la realiza, para que se la realiza, cuál es su procedimiento y
que valores se usa para dicha comparación?

EN LA HUINCHA, medir una longitud consiste en determinar, por comparación, el


número de veces que una unidad patrón es contenida en dicha longitud. La unidad
patrón utilizada en la mayoría es el metro, definido como la longitud a 0`C del
prototipo internacional del platino e iridio, se definió en una conferencia general de

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 61


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

pesos y medidas al metro como 1`650.763,73 veces la longitud de onda en el vacío


de radiación anaranjada del cripton 86.

Una cinta métrica es la reproducción de un número determinado de veces (3, 5, 30,


50, 100) de la unidad patrón. En el proceso de medida, las cintas son sometidas a
diferentes tensiones y temperaturas, por lo que dependiendo del material con el que
han sido construidas, su tamaño original variara. Por esta razón, las cintas vienen
calibradas de fábrica para que a una temperatura, tensión y condiciones, su longitud
sea igual a la nominal.

Las cintas métricas empleadas en trabajos topográficos deben ser de acero,


resistentes a esfuerzos de tensión y de corrosión. Comúnmente las cintas métricas
vienen en longitudes de 30,50 y 100m con su sección transversal de 8mm x 0,45mm
para trabajos fuertes en condiciones severas o de 6mm x 0,30 para trabajos en
condones normales. A continuación diferentes tipos de cinta:

EL CLISÍMETRO, es un instrumento que puede determinar desniveles, horizontalizar


la cinta, medir ángulos verticales y pendientes, calcular alturas y lanzar visuales con
una pendiente dada. Consta de un círculo vertical [A] con escala porcentual para
medir pendientes y escala angular para medir ángulos verticales. El círculo está
inmerso en un líquido especial contenido en un recipiente herméticamente sellado
[B] y gira alrededor de un pivote [C]. Las lecturas al círculo se realizan a través de un
ocular de lectura [D]. La colimación se verifica por coincidencia de la señal con el
retículo de colimación.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 62


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

6. Cuáles son las particularidades que se pueden presentar en el método de


medición directa en cuanto a la posición de los vértices y polos, y que valores
se usa para dicha comparación?

MEDICION DIRECTA. Es el único método no-electrónico que aún mantiene su


vigencia debido a lo fácil, rápido y económico de su utilización

Las cintas métricas utilizadas en medición de distancias se construyen en una


delgada lámina de acero al cromo, o de aluminio, o de un tramado de fibras de
carbono unidas mediante un polímero del teflón (las más modernas). Siendo las más
usadas de 10; 15; 20; 25; 30; 50 y 100 metros. Las dos últimas son llamadas de
agrimensor y se construyen únicamente en acero ya que la fuerza necesaria para
tensarlas podría producir la extensión de las mismas si estuvieran construidas en un
material menos resistente a la tracción.

Las más pequeñas están en centímetros e incluso algunas milimetradas, con las
marcas y los números pintados o grabados sobre la superficie de la cinta; mientras
que las de Agrimensor están marcadas mediante remaches de cobre o bronce fijos a
la cinta cada 20 cm; un remache algo mayor para los números impares y un
pequeño óvalo numerado para los números pares.

Por lo general están protegidas dentro de un rodete de latón o PVC, las de


agrimensor tienen dos manijas de bronce en sus extremos para su exacto tensado y
es posible desprenderla completamente del rodete para mayor comodidad.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 63


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Procedimiento Operativo Normal (P.O.N.) de medición con cinta métrica.

El problema que generalmente nos encontramos cuando debemos medir una


distancia con una cinta es que por lo común la distancia a medir es mayor que la
longitud de la cinta con que contamos; para subsanar este inconveniente debemos
obtener algunos jalones, al ubicar los vértices se debe precautelar que sean vistos
desde los polos y sus dos vértices que están tanto en su derecha como en su
izquierda, en caso de que la distancia entre dichos vértices sea mayor a la de la
cinta métrica se debe crear un punto auxiliar entre ellas que sea alineado para este
proceso de debe hacer el uso del cordel o lienza para ubicarlo y sea visto por os
dos. Se debe tratar de que la distancia desde los polos a los vértices sea en el rango
de la huincha porque obtener mayor confianza en los resultados, para la
comparación de los valores se usó el cordel, midiendo primero con la huincha y
posterior con el cordel para poder un resultado más óptimo, el tiempo no era
favorable pero cuatro estudiantes realizaban cada tarea así agilizamos

Con los jalones se materializa la línea que se ha de medir, de la siguiente manera:


Se coloca un jalón en cada extremo del segmento a medir y luego se alinean (a ojo)
uno o más jalones, de manera que los segmentos obtenidos sean menores que la
longitud de la cinta que tenemos.

7. Indique el concepto de precisión en un trabajo topográfico, precisión de un


equipo topográfico, apreciación y tolerancia.

Precisión. La precisión representa la posibilidad de repetición entre varias medidas


de la misma cantidad, es decir está asociado a la posibilidad de contar con
instrumentos bien calibrados que para varias medidas entreguen el mismo valor.

En medidas lineales, es decir de distancias, se puede


expresar el grado de precisión con la relación:

Donde K, es la medida en la cual se comete un error de tipo unitario. Es decir cuando


se tiene una precisión de 1:5000, quiere decir que por cada 5000 metros se comete

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 64


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

un error de 1 metro, obsérvese que se colocan las mismas unidades a cada lado, de
esta forma podría leerse igualmente que por cada 5000 milímetros se comete un error
de 1 milímetro.

Para la mayoría de los levantamientos topográficos, se han definido grados de


precisión recomendados. Estos valores deben compararse con los valores obtenidos
en campo, debiéndose conservar siempre que la precisión en campo sea mayor o
igual que la precisión recomendada.

Cuando se trata de medidas angulares, se ha definido el error de cierre, en este caso


angular, solo para poligonales cerradas, en este caso el error de cierre, impide que la
figura cierre, es decir que al graficar los datos de campo no se puede generar una
poligonal cerrada.

Precisión recomendada para levantamientos topográficos.

PRECISION RECOMENDADA PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS

El error poligonal de cierre se define como la diferencia entre la suma de los ángulos
internos de la poligonal medidos en campo y la suma teórica de los ángulos internos
de la poligonal. La suma teórica de los ángulos internos de una poligonal cerrada
viene dada por la siguiente expresión:

Donde n, representa el número de lados de la poligonal. Por ejemplo un triángulo,


presenta tres lados, luego la suma de ángulos internos interna teórica es:

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 65


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Σteórica = 180(n-2)

Σteórica = 180(3-2)

Σteórica = 180º

Exactitud. Se puede definir exactitud, como el acercamiento al valor real de lo que


se mide, bien sea distancia o ángulo.

Esto quiere decir que la precisión no implica exactitud, es decir un equipo mal
calibrado puede dar la misma medida en varias repeticiones (precisión), aunque esta
no se acerque al valor real (exactitud).

TOLERANCIAS.

La tolerancia es la cantidad máxima de error que se puede cometer en la realización


de un trabajo topográfico. El punto más desfavorable del trabajo no debe ser peor que
el valor de la tolerancia.

La tolerancia está directamente relacionada con el límite de percepción visual, ya que


suelen igualarse. La tolerancia va a ser la que nos plantee el trabajo, según la cual se
decidirá el instrumental a utilizar, el método de observación, la hora de la toma de
datos y los métodos de cálculo de gabinete.

Supongamos que nos encargan la realización de un mapa a escala 1/25.000, en el


que la tolerancia es de 5 metros (límite de percepción visual). Cualquier detalle inferior
a esta distancia no tendrá representación en el plano y por tanto no tendrá que
tomarse. El instrumental topográfico no es necesario en este caso, que tenga una alta
precisión y la compensación de los errores tampoco es necesario que disponga de un
gran desarrollo matemático. Sin embargo si nos encargan realizar un plano a escala
1/500, cuya tolerancia sea 10 cm, ya hay que tomar todos los detalles mayores de 10
cms., y para ello utilizar un método de observación en el que se anulen o minimicen
los errores para que sean inferiores a esa cantidad, y utilizar un aparato que asegure
una precisión mejor.

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 66


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

8. Describa de forma detallada las correcciones (errores) que se realizan a las


mediciones con huincha, debido a que se les corrige y como se las corrige,
agregue dos ejemplos para cada uno de los errores.

Debemos comenzar diciendo que a pesar que se tomen todas las precauciones y de
la experiencia del personal encargado de las mismas, en cualquier medición siempre
se va a generar algún grado de error. Se puede hablar que en topografía error es toda
medida que no se ajuste o sea igual a la distancia real.

Las causas de los errores pueden agruparse en tres grupos distintos:

 Errores Instrumentales. En este tipo de error, se toman medidas erróneas (tanto


de ángulos como de distancias), debido a la mala calibración de los aparatos o
simplemente por el uso de los mismos que se traduce en desgaste paulatino de
los componentes. Este grupo de errores son cometidos especialmente cuando no
se le hace un mantenimiento adecuado a los equipos luego de cada día de uso, el
cual consiste en limpiar los equipos con un paño seco para eliminar suciedad y
humedad y colocarlos dentro de su empaque original, el cual viene diseñado para
absorber los golpes y movimientos del transporte y así evitar su desajuste
(descalibración).
 Errores personales. En este tipo de errores no se incluyen aquellos generados
por descuido o desatención, los cuales en topografía no son perdonables, sobre
todo cuando se trata de personal capacitado en el desarrollo de sus funciones, a
estos se les llama equivocaciones. Los errores de tipo personal están asociados a
limitaciones de los sentidos, especialmente de la pérdida de la agudeza visual.
Aunque la mayoría de los equipos ópticos permite realizar ciertos ajustes para
garantizar una buena visión, si el problema visual es muy acusado, se van a
presentar errores por la imposibilidad de leer adecuadamente el instrumento.
 Errores por factores atmosféricos. En este caso se tienen la lluvia, el viento y la
más importante la temperatura. Aunque en la actualidad la muchas de las
mediciones en topografía se hacen con cintas de PVC o similares, en algunos
casos se sigue utilizando la cadena de acero como patrón de medición. Recordar

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 67


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

que sin importar el material, la temperatura genera expansiones o contracciones


del mismo, generando por ende errores, En la medición de ángulos esta variación
de tamaño no afecta mucho, estas mediciones, sobre todo en el caso de la
brújula, se ven más afectadas por atracciones locales, tales como depósitos
locales de mineral de hierro, cables de alta tensión, etc, los cuales pueden afectar
o alterar localmente el campo magnético, dando por tanto valores de azimut
diferentes al real.

Se puede decir que un error es negativo cuando la medida obtenida bien sea de
distancias o ángulos está por debajo de la real. Se dice que es, positivo cuando la
medida está por encima de lo real. En general los errores pueden agruparse en
dos categorías:

 Errores sistemáticos. Son aquellos que se repiten por igual a lo largo de todo el
conjunto de mediciones. Estos están asociados a imperfecciones o a
descalibración de los instrumentos.

Entre los más comunes tenemos:

Cintas con una distancia diferente al patrón, es decir cintas mal fabricadas,
donde los centímetros marcados en ella no corresponden en realidad al
centímetro patrón. De igual forma una cinta vieja que comienza a estirarse
debido al uso, puede generar errores sistemáticos. De lo anterior se deduce
que estos pueden ser positivos o negativos dependiendo del inconveniente
que se tenga.
Al realizar toda medida con cinta, sobre todo en distancias muy largas, esta
tiende a flexionarse debido a su propio peso. La curva que adopta la cinta se
llama catenaria y genera siempre un error positivo. La corrección es muy
simple, se hace pensionando la cinta hasta que la catenaria sea imperceptible
a simple vista. Las medidas de distancias muy largas por tanto, es mejor
tomarlas en tramos más cortos para evitar al máximo la formación de
catenaria en la cinta. En terrenos con vegetación exuberante lo recomendable

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 68


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

es limpiarlos para evitar que la medida se vea afectada por la deformación


que sufre la cinta al estar en contacto con la vegetación.
Un error común sobre todo en personal con poca experiencia es el permitir
que la cinta se enrolle, esto genera un error positivo. La corrección es simple,
verificar que en todo momento que la cinta este desenrollada y en posición
horizontal.
Un error que es siempre negativo, es la falta de alineación, esto quiere decir,
que la medida no se toma hasta el punto definido sino que se toma corrida un
poco a la izquierda o a la derecha. Esto se corrige tomando las medidas
exactamente sobre el punto, ojalá apoyándose en el uso de una plomada.
Ya hablamos del efecto que genera la temperatura en los instrumentos de
medida. En este sentido una expansión debido a un incremento en la
temperatura, genera un error positivo, mientas que una contracción debido
a una baja de la temperatura genera un error negativo.

 Errores accidentales. Este tipo de errores están asociados a los encargados de


realizar las mediciones, sin embargo tienen la condición que no se cometen por
negligencia sino por causas que estos no pueden eliminar de las mismas. Por
esto a este tipo de errores se les denomina fortuitos.

Los más comunes de estos errores tienen que ver con la falta o exceso de tensión
sobre las cintas para eliminar la catenaria (por esto se pueden generar errores
tanto positivos como negativos). Otro tipo de error está generado por falta de
agudeza visual del observador. Esto quiere decir que no se reconocen con
claridad las separaciones de la cinta, por ejemplo los milímetros, dando como
resultado errores de lectura.

Es importante definir dos conceptos claves asociados al concepto de error:


Precisión y exactitud

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 69


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Correcciones de errores de medición

Por graduación:
Longitud incorrecta de la cinta

Cg = (La-Ln/Ln)*Dm

Dónde:
Cg = corrección por graduación
La = longitud actual de la cinta
Ln = longitud nominal o patrón
Dm = distancia medida
Dc = distancia corregida
Dc = Dm + Cg

Error por temperatura:


La temperatura puede modificar el largo de la
cuerda patrón dilatándose o contrayéndose, por acción de la
temperatura varia su dimensión.

Ctemp = α( t- tc)* Dm

Dónde :

Ctemp: corrección por temperatura


α: coeficiente de dilatación del material
t: temperatura al momento de la medición
tc: temperatura de calibración
Dm: distancia medida
Dc = Dm+Ctemp

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 70


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

Error por tensión:


La tensión aplicada en la cinta al medir puede variar

CT = (T-Tc)*Dm/A*E

Dónde:

CT: corrección por temperatura


T: tensión aplicada al medir
Tc: tensión de calibración
Dm: distancia medida
A: área de la sección transversal de la cinta
E: módulo de Young
Dc = Dm+CT

Error por catenaria:


Describe el error que se produce cuando la cinta se sostiene de sus dos
extremos y se forma una curvatura debido a la gravedad.

Cc: -W2*Dm3/24T2

Dónde:

W2 = peso de la cinta

T = tensión aplicada

Dm: distancia medida

Dc = Dm-Cc

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 71


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

11. APLICACIONES.
1. Se han medido las distancias inclinadas AB, BC, CD, directamente de
estaca a estaca con una huincha de 50 [m], defectuosa empalmada a los 35
[m] donde se acorto dos cm por el empalme siendo la temperatura estándar
de 21C y el coeficiente de dilatación térmica =0,000012 C
Calcular la distancia horizontal y las cotas de los puntos B, C, D siendo la
cota de A=3550 m sobre el nivel medio de mar.
Tramo Longitud (m) Temperatura (C) Pendiente (%)
AB 48,5 28 -9,907
BC 39,45 15 8,211
CD 39,75 30 -17,265

∝= 0,000012°C
t c = 21°C
La = 50 − 0,02 = 49,98

PARA TRAMO A-B

9,907
tan 𝛼 = − 𝛼 = −5°39`28,19"
100

𝐷𝐻𝐴𝐵 = 𝐷𝐼𝐴𝐵 × cos 𝛼 𝐷𝐻𝐴𝐵 = 48,5 × cos(−5°39`28,19") 𝐷𝐻𝐴𝐵 = 48,264 [𝑚]

𝐷𝑉𝐴𝐵 = 𝐷𝐼𝐴𝐵 × sin 𝛼 𝐷𝑉𝐴𝐵 = 48,5 × sin(−5°39`28,19") 𝐷𝑉𝐴𝐵 = −4,781 [𝑚]

CORRECCIONES

𝐿𝑎 − 𝐿𝑛 49,98 − 50
𝐶𝑔 = × 𝐷𝐼𝐴𝐵 𝐶𝑔 = × 48,264 𝐶𝑔 = −0,019 [𝑚]
𝐿𝑛 50

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 72


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

𝐷𝑉𝐴𝐵 2 (−4,781)2
𝐶𝑝 = − 𝐶𝑔 = − 𝐶𝑔 = −0,236 [𝑚]
2 × 𝐷𝐼𝐴𝐵 2 × 48,5

𝐶𝑡 =∝× (𝑡 − 𝑡𝑐 ) × 𝐷𝐼𝐴𝐵 𝐶𝑡 = 0,000012 × (28 − 21) × 48,5 𝐶𝑡 = 0,004 [𝑚]

DISTANCIA VERDADERA DE AB

𝐷𝐼𝐴𝐵𝑐 = 𝐷𝐼𝐴𝐵 + 𝐶𝑔 + 𝐶𝑝 + 𝐶𝑡

𝐷𝐼𝐴𝐵𝑐 = 48,5 − 0,019 − 0,236 + 0,004 𝐷𝐼𝐴𝐵𝑐 = 48,249 [𝑚]

DISTANCIA HORIZONTAL VERDADERA DE AB

𝐷𝐼𝐴𝐵𝑐 × 𝐷𝐻𝐴𝐵 48,249 × 48,264


𝐷𝐻𝐴𝐵𝑐 = 𝐷𝐻𝐴𝐵𝑐 = 𝑫𝑯𝑨𝑩𝒄 = 𝟒𝟖, 𝟎𝟏𝟒 [𝒎]
𝐷𝐼𝐴𝐵 48,5

𝐷𝐼𝐴𝐵𝑐 × 𝐷𝑉𝐴𝐵 48,249 × (−4,781)


𝐷𝑉𝐴𝐵𝑐 = 𝐷𝐻𝐴𝐵𝑐 = 𝑫𝑽𝑨𝑩𝒄 = −𝟒, 𝟕𝟓𝟔 [𝒎]
𝐷𝐼𝐴𝐵 48,5

PARA TRAMO B-C

8,211
tan 𝛽 = 𝛽 = 4°41`38,49"
100

𝐷𝐻𝐵𝐶 = 𝐷𝐼𝐵𝐶 × cos 𝛽 𝐷𝐻𝐵𝐶 = 39,45 × cos(4°41`38,49") 𝐷𝐻𝐵𝐶 = 39,318 [𝑚]

𝐷𝑉𝐵𝐶 = 𝐷𝐼𝐵𝐶 × sin 𝛽 𝐷𝑉𝐵𝐶 = 39,45 × sin(4°41`38,49") 𝐷𝑉𝐵𝐶 = 2,288 [𝑚]

CORRECCIONES

𝐿𝑎 − 𝐿𝑛 49,98 − 50
𝐶𝑔 = × 𝐷𝐼𝐵𝐶 𝐶𝑔 = × 39,45 𝐶𝑔 = −0,016 [𝑚]
𝐿𝑛 50

𝐷𝑉𝐵𝐶 2 (2,288)2
𝐶𝑝 = − 𝐶𝑔 = − 𝐶𝑔 = −0,132 [𝑚]
2 × 𝐷𝐼𝐵𝐶 2 × 39,45

𝐶𝑡 =∝× (𝑡 − 𝑡𝑐 ) × 𝐷𝐼𝐵𝐶 𝐶𝑡 = 0,000012 × (15 − 21) × 39,45 𝐶𝑡 = −0,003 [𝑚]

DISTANCIA VERDADERA DE BC

𝐷𝐼𝐵𝐶𝑐 = 𝐷𝐼𝐵𝐶 + 𝐶𝑔 + 𝐶𝑝 + 𝐶𝑡

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 73


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

𝐷𝐼𝐵𝐶𝑐 = 39,45 − 0,016 − 0,132 − 0,003 𝐷𝐼𝐵𝐶𝑐 = 39,299 [𝑚]

DISTANCIA HORIZONTAL VERDADERA DE BC

𝐷𝐼𝐵𝐶𝑐 × 𝐷𝐻𝐵𝐶 39,299 × 39,318


𝐷𝐻𝐵𝐶𝑐 = 𝐷𝐻𝐵𝐶𝑐 = 𝑫𝑯𝑩𝑪𝒄 = 𝟑𝟗, 𝟏𝟔𝟖 [𝒎]
𝐷𝐼𝐵𝐶 39,45

𝐷𝐼𝐵𝐶𝑐 × 𝐷𝑉𝐵𝐶 39,299 × 3,228


𝐷𝑉𝐵𝐶𝑐 = 𝐷𝐻𝐵𝐶𝑐 = 𝑫𝑯𝑩𝑪𝒄 = 𝟑, 𝟐𝟏𝟔 [𝒎]
𝐷𝐼𝐵𝐶 39,45

PARA TRAMO CD

17,265
tan 𝜃 = − 𝜃 = −9°47`43,98"
100

𝐷𝐻𝐶𝐷 = 𝐷𝐼𝐶𝐷 × cos 𝜃 𝐷𝐻𝐶𝐷 = 39,75 × cos(−9°47`43,98") 𝐷𝐻𝐶𝐷 = 39,170 [𝑚]

𝐷𝑉𝐶𝐷 = 𝐷𝐼𝐶𝐷 × sin 𝜃 𝐷𝑉𝐶𝐷 = 39,75 × sin(−9°47`43,98") 𝐷𝑉𝐶𝐷 = −6,763 [𝑚]

CORRECCIONES

𝐿𝑎 − 𝐿𝑛 49,98 − 50
𝐶𝑔 = × 𝐷𝐼𝐶𝐷 𝐶𝑔 = × 39,75 𝐶𝑔 = −0,016 [𝑚]
𝐿𝑛 50

𝐷𝑉𝐶𝐷 2 (−6,763)2
𝐶𝑝 = − 𝐶𝑔 = − 𝐶𝑔 = −0,575 [𝑚]
2 × 𝐷𝐼𝐶𝐷 2 × 39,75

𝐶𝑡 =∝× (𝑡 − 𝑡𝑐 ) × 𝐷𝐼𝐶𝐷 𝐶𝑡 = 0,000012 × (30 − 21) × 39,75 𝐶𝑡 = −0,004 [𝑚]

DISTANCIA VERDADERA DE CD

𝐷𝐼𝐶𝐷𝑐 = 𝐷𝐼𝐶𝐷 + 𝐶𝑔 + 𝐶𝑝 + 𝐶𝑡

𝐷𝐼𝐶𝐷𝑐 = 39,75 − 0,016 − 0,575 + 0,004 𝐷𝐼𝐶𝐷𝑐 = 39,163 [𝑚]

DISTANCIA HORIZONTAL VERDADERA DE CD

𝐷𝐼𝐶𝐷𝑐 × 𝐷𝐻𝐶𝐷 39,163 × 39,170


𝐷𝐻𝐶𝐷𝑐 = 𝐷𝐻𝐵𝐶𝑐 = 𝑫𝑯𝑪𝑫𝒄 = 𝟑𝟖, 𝟓𝟗𝟐 [𝒎]
𝐷𝐼𝐶𝐷 39,75

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 74


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

𝐷𝐼𝐶𝐷𝑐 × 𝐷𝑉𝐶𝐷 39,163 × (−6,763)


𝐷𝑉𝐶𝐷𝑐 = 𝐷𝐻𝐵𝐶𝑐 = 𝑫𝑽𝑪𝑫𝒄 = −𝟔, 𝟔𝟔𝟑 [𝒎]
𝐷𝐼𝐶𝐷 39,75

DISTANCIA HORIZONTAL TOTAL

𝑫𝑯𝑻 = 𝑫𝑯𝑨𝑩𝒄 + 𝑫𝑯𝑩𝑪𝒄 + 𝑫𝑯𝑪𝑫𝒄

𝑫𝑯𝑻 = 𝟒𝟖, 𝟎𝟏𝟒 + 𝟑𝟗, 𝟏𝟔𝟖 + 𝟑𝟖, 𝟓𝟗𝟐 𝑫𝑯𝑻 = 𝟏𝟐𝟓, 𝟕𝟕𝟒 [𝒎]

CALCULO DE COTAS.

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 =3550 [msnm]

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐴 − 𝐷𝑉𝐴𝐵𝑐 = 3550 − 4,756 𝑪𝒐𝒕𝒂 𝑩 = 𝟑𝟓𝟒𝟓, 𝟐𝟒𝟒[𝒎𝒔𝒏𝒎]

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐵 + 𝐷𝑉𝐵𝐶𝑐 = 3550 + 3,216 𝑪𝒐𝒕𝒂 𝑩 = 𝟑𝟓𝟓𝟑, 𝟐𝟏𝟔[𝒎𝒔𝒏𝒎]

𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐷 = 𝐶𝑜𝑡𝑎 𝐶 − 𝐷𝑉𝐶𝐷𝑐 = 3550 − 6,663 𝑪𝒐𝒕𝒂 𝑩 = 𝟑𝟓𝟒𝟑, 𝟑𝟑𝟕[𝒎𝒔𝒏𝒎]

2. Utilizando el método de medición directa se determinaron los cuatro vértices


de una finca y se obtuvieron las siguientes coordenadas:
A (7000,9500) m
B (7900,8500) m
C (6900,7284) m
D (8951,8674) m
La finca pertenece a dos hermanos y tiene un pozo en el punto Ay deciden
proceder a su partición de la siguiente forma:
 los dos quieren tener acceso al pozo.
 El hermano mayor quiere 2/3 de la finca y debe poseer el punto B.
calcular las coordenadas de los puntos fundamentales de la partición.

Calcular las coordenadas de los puntos fundamentales de la partición

𝐴𝑅𝐸𝐴 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = 1155808 [𝑚2]

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 75


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

POLÍGONO ADP

7000 9500
𝐴1 = [8951 8674] 𝐴1 = −12158250 + 975,5𝑦 + 413𝑥
𝑥 𝑦
POLIGONO ABCP

7000 9500
7900 8500 𝐴2 = −8328200 − 50𝑦 + 1108𝑥

6900 7284

X Y

CONDICIONES:

𝐴1 + 𝐴2 = 𝐴𝑇

1521𝑥 + 925,5𝑦 − 20486450 = 0………..(1)

2𝐴1 = 𝐴2 𝐴2 − 2𝐴1

282𝑥 − 2001𝑦 + 15988300 = 0……………(2)


COORDENADAS DE P

P (8204.337 , 8168,000)

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 76


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

12. ANEXOS.
EN TRABAJO DE CAMPO

LA BRUJULA

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 77


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

HERRAMIENTA DE TRABAJO

GPS

DISTANCIOMETRO

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 78


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

NIVEL ESFERICO DE LA MIRA

DIFERENTES TIPOS DE MIRAS VERTICALES

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 79


U.M.S.A. TOPOGRAFIA I (JTP)

ALTIMETRIA

CORTE ESQUEMATICO DE LA BRUJULA

PLOMADA METALICA

Univ. RIOS FLORES DAYANA MELINA Página 80

You might also like