You are on page 1of 125

BOLILLA I: EL DERECHO COMERCIAL

1) El Derecho Comercial como categoría histórica. Dicotomía del Derecho Privado.


El Derecho Especial. Concepto. Aparición. Desarrollo. Culminación. Funciones.
Origen. Prospectivas histórica. El Derecho Mercantil como categoría histórica y no
ontológica. Concepto. Análisis.

2) Origen y Evolución del Derecho Mercantil.- Circunstancias históricas que


precedieron y rodearon al nacimiento del Derecho Mercantil. El Feudalismo.
Análisis de la estructura feudal. Diversas concepciones. Análisis. La civilización
comunal. Entorno histórico- geográfico. Concepto jurídico. Evolución. Análisis de
las circunstancias históricas del momento. Las corporaciones. Origen. Concepto.
Funciones políticas. Organización. La jurisdicción corporativa. Vinculación con el
naciente Derecho Mercantil. El primer período en la evolución del Derecho
Mercantil. Extensión temporal. Caracteres. Instituciones de este período. El
segundo período en la evolución del Derecho Mercantil. Circunstancias históricas.
El desplazamiento de los centros de la vida económica. El nacimiento de las
nacionalidades. Intervención Estatal. El Mercantilismo. Extensión temporal de este
segundo período. Características. Instituciones del mismo. El tercer período en la
evolución del Derecho Mercantil. Análisis de las circunstancias históricas
existentes. El siglo XVIII. La Revolución Francesa. El Liberalismo. El Código Civil
francés de 1807. El Código de Comercio francés de 1807. Análisis de su
concepción. La objetivación del sistema jurídico. Fundamento. Análisis.
Caracteres del Derecho Mercantil en este Tercer Periodo. Instituciones. El cuarto
período en la evolución del Derecho Mercantil. Extensión temporal. Análisis de las
circunstancias históricas del mismo. La evolución económico-social después de la
Primera Guerra Mundial. Caracteres del Derecho Mercantil en este período.
Instituciones. Problemática.

3) La Crisis de Derecho Mercantil contemporáneo. Análisis de la problemática. El


Código del Comercio francés de 1807 y la primera crisis del Derecho Mercantil.
Situación planteada. Orientación de la doctrina. Aparición de la empresa. La
segunda crisis del derecho Mercantil. Situación actual.

4) El Derecho Mercantil como derecho regulador de los actos de las empresas.


Opinión de Garrigues. La opinión de Tullio Ascarelli.

5) El Derecho Mercantil y el Capitalismo. El derecho mercantil como derecho del


capitalismo. Opinión de Tullio Ascarelli. El Derecho Mercantil como categoría
histórica que escapa a su absolución por el Capitalismo. La opinión de Joaquín
Garrigues.

6) Antecedentes históricos argentinos. Antecedentes coloniales. Antecedentes


anteriores a la codificación. Sanción del Código de Comercio vigente. Sus
antecedentes. Principales reformas posteriores a 1889. La reforma del Código
Civil.
7) La Ley Mercantil. Orden de prelación en la aplicación de las normas legales: los
artículos I, II y IV del Título Preliminar del Código de Comercio y los artículos
207, 208 inciso 6º y 219 del mismo.

8) Usos y costumbres. Concepto. Requisitos. Costumbres de hecho y de derecho.


Otras distinciones. Orden de aplicación. Prueba. Importancia de la costumbre.

1) EL DERECHO COMERCIAL, no es el resultado de una concepción dogmática del


derecho privado, sino que es el fruto de ciertas circunstancias históricas, económicas y
sociales que producen su aparición como rama separada, por insuficiencia del derecho
común, desbordado por las necesidades del comercio, por falta de instituciones
adecuadas para la regulación de su actividad. En síntesis, el DERECHO COMERCIAL,
es una categoría histórica, que nace a partir de las necesidades del comercio, que no
encontraba una regulación en el derecho común.

DICOTOMÍA DEL DERECHO PRIVADO

Se habla de dicotomía, porque en el derecho privado, se manifiesta como contrapunto


del derecho común, (rígido, inflexible) un conjunto de instituciones, principios y nuevas
valoraciones, que comienzan a aplicarse en forma aislada primeramente, que luego se
sistematizan, y su aplicación resulta ser más amplia, hasta formar un derecho especial, o
derecho de equidad, que sirve para llenar los vacíos o lagunas legales que se surgen a
partir de necesidades históricas, sociales y económicas que no se satisfacían con el
derecho común.

Para ejemplificar las dicotomías en derecho privado, podemos mencionar los casos del:
- Derecho Romano: Ius Civile y Ius Honorarium. (Derecho propio de los romanos y el
Derecho Pretoriano, para regular las relaciones con los extranjeros)

- Derecho Anglosajón: Common Law y Equity

Estos sistemas de nuevas valoraciones, instituciones y principios conforman EL


DERECHO ESPECIAL, que se contrapone al sistema tradicional o DERECHO
COMÚN.
Se llama ESPECIAL, porque son normas o principios aplicables a determinadas
relaciones, surge cuando las peculiaridades técnicas de las relaciones regulables exigen
la implantación de principios jurídicos distintos de los imperantes.

Se llama DE EQUIDAD, porque se aplican para cubrir lagunas o vacíos legales, que
luego se sistematizan e integran el derecho general.

Se llama EXCEPCIONAL, Porque sólo después de sistematizado y fundido con el


derecho tradicional, pasa a constituir el derecho general.

2) El Derecho Mercantil, aparece en la Edad Media. (Inicia con la Caída del Imperio
Romano de Occidente y se extiende hasta el descubrimiento de América en el año 1492)
Una vez caído el Imperio Romano, por las invasiones bárbaras, se pierde todo tipo o
intento de uniformidad jurídica romana. Se produce el fraccionamiento de la Europa
Romana y con ello se pierde la seguridad material de personas y de bienes, el tráfico se
tornó inseguro, y hasta se extinguió el comercio entre las ciudades próximas. En el
Siglo XI, recién se recupera la seguridad del tráfico y se reanudó el comercio entre las
diversas ciudades.

EL DERECHO MERCANTIL, nace a mediados del S. XII, en el centro y norte de


Italia, en las comunas, donde se rompe con la estructura FEUDAL. Aparece como
fenómeno histórico, cuyo origen se encuentra en la conciliación de una civilización
burguesa y ciudadana.

EL FEUDALISMO. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FEUDAL.

La Estructura Feudal, es del tipo piramidal. En la cima se encuentra el Rey, por debajo
los Duques, Prelados y Nobles y sobre la base los Siervos.

Respecto del Feudalismo, existen dos concepciones:

a) Teoría Contractualista: Existe el Feudalismo, donde hay contrato feudo –


vasallatico. Se trataba de un contrato sinalagmático, donde el Señor Feudal,
brindaba protección al Vasallo, y éste como contraprestación, debía cumplir
determinadas obligaciones, generalmente de carácter militar, a favor de los Sres.
Feudales.
b) Teoría Marxista – Contrapuesta: Para esta concepción, el feudalismo responde a
una cuestión económica. “Al modo de producción Feudal” Típico en la
producción agraria, donde el Señor Feudal explotaba y oprimía al campesino
para obtener ganancias.

CIVILIZACIÓN COMUNAL

COMUNA: La comuna es una asociación privada jurada, de trabajo libre que


favoreció a la organización de la propiedad agraria dentro del progreso de la ciudad,
en especial de las marítimas. El fenómeno inicial fue donde un grupo de hombres
libres, se juntaban bajo la copa de un árbol, en donde ponían sus bienes en común y
juraban defenderlos hasta la muerte. Estos hombres eran burgueses.

En las comunas también aparecen los Gremios y Corporaciones, con motivo de la


falta de una autoridad imperial fuerte, quienes fueron las que comenzaron a
gobernar en las ciudades libres.

GREMIOS y CORPORACIONES: Eran asociaciones libres, en principio con fines


religiosos y de socorro mutuo, para la defensa de los intereses comunes de los
asociados y para la tutela del comercio ciudadano.

El régimen corporativo, hizo que las distintas profesiones regularan en sus estatutos,
no sólo las normas técnicas de la producción, sino las que reglan a las relaciones del
tráfico. Basándose en la costumbre y la jurisprudencia propia de los comerciantes.

Los artesanos y comerciantes se agrupan en corporaciones de artes y oficios, que


estaban comprendidas por los maestros de cada arte y a su lado, en posición
subordinada, sus compañeros de trabajo y aprendices. Estas corporaciones
regulaban sus propias normas, relativas a las relaciones entre maestros y aprendices,
jornadas de trabajo, técnicas para garantizar la calidad del producto, etc. y tenían su
propia jurisdicción que entendía en los litigios entre los inscriptos a la matrícula,
luego se extendió y se aplicó a quienes ejercían la actividad comercial y luego
aunque sólo una de las partes fuera comerciante, admitiendo la posibilidad de que el
NO comerciante, recurra a la justicia ordinaria.

PERÍODOS EN LA EVOLUCIÓN DEL DERECHO MERCANTIL

PRIMER PERÍODO: (Mediados del S. XII hasta Mediados del S. XV)

En el S. XII, nace el Derecho Comercial, en el centro y norte de Italia en las


comunas. Los comerciantes de las ciudades operan en los mercados locales, para la
venta de sus productos. Con la vuelta de la seguridad al tráfico, se preparan
caravanas para llevar sus productos a otras ciudades vecinas. El funcionamiento de
estas ferias era minuciosamente reglamentado. En ellas, los negocios debían
concluirse y en general ejecutarse con celeridad y con la misma rapidez decidirse en
los litigios que pudieran ocasionarse. Esa necesidad de celeridad y la diversidad de
derechos a la que se sometían los participantes de esos negocios, llevó consigo a que
crearan tribunales especiales, integrados por comerciantes y la creación de normas
jurídicas, resultantes de costumbres comerciales generalizadas, inspiradas en
principios precitados.

Nace el IUS MERATORUM, formado por el derecho Corporativo, las decisiones


judiciales y el derecho Municipal o estatutario.

CARACTERÍSITICAS:

- FUENTE: La Costumbre.
- El Derecho Mercantil es SUBJETIVO, se trata de un derecho de clases. (Sólo de
los comerciantes).
- Aplicación de las normas a los negocios comerciales, con criterio subjetivo.
- JURISDICCIÓN especial, privada, basada en la corporación
- Derecho Internacional, se aplicaba dónde se encontrara el comerciante.
- INSTITUCIONES: Seguro, las letras de cambio y los cheques (títulos de
crédito) Vivante las define: Como el documento necesario para ejercer el
derecho literal y autónoma que en el consta. Moglia agrega Abstracto, porque es
incausado. Cheque: Orden de pago pura y simple, emitida por el librador contra
un banco o entidad financiera en donde se tiene dinero depositado o autorización
para girar en descubierto.
- Aparecen las Sociedades Comerciales: La Compañía, que tenía responsabilidad
solidaria y la Comandita.

SEGUNDO PERÍODO (Mediados del S. XV hasta 1807) Período Mercantilista

CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICAS

Italia es invadida y se fracciona y pierde la primacía económica. En éste período


comienza la formación de los Estados Nacionales y se afirma la nacionalidad del
derecho. La internacionalidad del derecho retrocede, por el sentimiento de
nacionalización de los estados.

FRANCIA: Reinada por Luis XIV, y con la inspiración de Colbert se promulgan las
Ordenanzas de 1673 para el comercio terrestre y 1681 para el marítimo (Leyes), que se
aplicaban por tribunales. La Jurisdicción pasa a Francia de ser privada a estatal, se crean
tribunales comerciales a cargo de comerciantes.

ESPAÑA, en 1737 se promulgaron las Ordenanzas de Bilbao, cuya aplicación se


extendió a nuestro país por la cédula de creación del Consulado de Buenos Aires de
1789, que se estableció en 1794.

CARACTERÍSTICAS

a) Fuentes: Ley, Costumbre, Doctrina, Jurisprudencia


b) Se disminuye el carácter internacional del derecho comercial
c) El Derecho comercial, es un derecho de clase
d) Aplicación: A los negocios comerciales aislados, no con criterio subjetivo
exclusivamente porque se prescinde de la profesión de los que intervienen.
e) Jurisdicción: De privada pasa a ser ESTATAL.
f) Se produce la nacionalización del Derecho
INSTTITUCIONES

a) Desarrollo de la letra de cambio y pagaré


b) Existen Sociedades Colectivas y en comandita.
c) Aparecen los endosos y la Sociedad ANÓNIMA, cuyo antecedente más remoto
fue la banca de Génova y el más directo La Compañía de Indias, que era una
asociación con mezcla de inversiones privadas y autorización pública (Rey).
d) Ascarelli destaca el auge de las bolsas
e) Los Bancos empiezan a realizar operaciones de crédito (títulos valores y billetes
de banco)
f) Acuñación de la moneda por parte del Estado

TERCER PERÍODO (1807 hasta 1914)

En el año 1807 se sanciona el primer Código de comercio del mundo. (Francés). Con la
Revolución Francesa que eclosiona el sistema liberal que se venía gestando y se pasa a
un sistema objetivo de principios, basados en los principios rectores de la revolución
(Igualdad ante la ley, Libertad y Fraternidad).

La Revolución abole las Corporaciones, se aplica la “libertad de competencia”; en el


orden jurídico se dicta la “Carta de liberalismo francés”

El Derecho deja de ser exclusivo de los comerciantes, y pasa a ser el de los actos de
Comercio, es decir, se objetiviza por todo el contexto.

CARACTERISTICAS

a) Jurisdicción ESTATAL
b) Las Fuentes: Ley, Costumbre, Jurisprudencia y la Doctrina
c) Se restablece el carácter INTERNACIONAL del derecho
d) Se suprimen las Corporaciones
e) El cheque y la letra de cambio se hacen de uso general
f) Se desarrolla la S.A. su constitución es LIBRE y NO necesita autorización del
poder público.
g) La Actividad Bancaria florece, los bancos actúan como mediación en los
créditos.
CODIGO DE COMERCIO FRANCÉS

En 1807, se sanciona el Código de Comercio francés, que establece la TEORÍA de


ACTOS de COMERCIO, dándole al derecho comercial, un contenido
predominantemente objetivo, en contraposición al derecho comercial concebido hasta
entonces como de contenido predominante profesional, es decir, subjetivo de los
comerciantes.-

El Código se divide en 4 libros: 1) “Comercio en Gral.” 2) “Navegación” 3) Quiebras y


Banca Rota 4) “Jurisdicción Comercial”

CUARTO PERÍODO (1914 hasta la actualidad)

El Capitalismo alcanza su máximo apogeo. Principios: Libre iniciativa, libre


competencia, propiedad privada de los medios de producción.

CARACTERES

a) Fuentes: La Costumbre, la ley, la doctrina y la jurisprudencia


b) Derecho Comercial, es objetivo
c) Aplicación Objetiva
d) Jurisdicción estatal con tendencia privatizada
e) Internacionalidad del Derecho Comercial.

INSTITUCIONES

El surgimiento de la gran industria, transforma la economía y alcanza al sector agrario.


Como consecuencia, cobra auge el Capitalismo Financiero. Se tiende al reemplazo del
empresario industrial por el societario (por las dimensiones de las empresas), dando
lugar a las uniones de empresas que se inclinan al dominio monopólico del mercado.

Se recurre intensamente al ahorro público y al crédito.

Producción y comercialización masiva de los productos.


- EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL después de la Primer Guerra Mundial

El Estado comienza a intervenir activamente en el quehacer económico, ya sea a través


de su potestad legislativa, con lo que limita a la libertad de iniciativa y de competencia;
o asumiendo directamente la producción y distribución de bienes y servicios realizando
por él o por entes actividades mercantiles e industriales.

“PROBLEMÁTICA: Se da con motivo a la doble tendencia, por un lado la de unificar


al derecho privado, y por el otro a tomar al Derecho Comercial, como un derecho de
categoría. (?)”

3) Con la Revolución Francesa y la posterior sanción del Código de Comercio francés,


en el año 1807, el Derecho Comercial pasa a ser “el Derecho de los Actos de
Comercio”, objetivándose y dejando de ser un derecho de categoría o de clase, ya no
centrándose en la persona del comerciante, sino en el propio acto realizado sin importar
el sujeto que lo realice.

Y aquí se suscita la PRIMER CRISIS del DERECHO MERCANTIL: Una crisis de


concepto, (porque el Código no define al acto de comercio como tal) y de contenido
porque no resulta claro el límite entre el Derecho Comercial y el Derecho Civil, donde
empieza y donde termina cada uno.

La SEGUNDA CRISIS del DERECHO MERCANTIL, tiene su gen con la aparición


de la Empresa, es decir, los comentaristas comienzan a manifestar que al Derecho
Comercial, no le interesan los actos de comercio aislados, sino aquellos que son
repetidos, producidos en serie y en forma masiva. Lo cual conlleva a pensar que para
realizar actos en masa, se requiere necesariamente una organización y tal remite a la
EMPRESA.

Surge la necesidad de definir a la EMPRESA, que es la actividad económica organizada


a los efectos de la producción o intercambio de bienes y servicios. Esta definición sin
embargo, escapa al campo jurídico y es propia del económico.

He aquí la segunda crisis, ante la imposibilidad de lograr una definición jurídica de


Empresa.
4) DERECHO MERCANTI COMO DERECHO REGULADOR DE LOS ACTOS DE
COMERCIO.

OPINION DE GARRIGUES: La empresa no es el espíritu que inspira las normas del


derecho mercantil, sino es el objeto peculiar de esas normas; en este sentido la doctrina
de la empresa comercial como objeto del derecho mercantil es correcta desde el punto
de vista metodológico.

OPINION DE TULIO ASCARELLI: Si se concibe el derecho comercial como el


derecho de las empresas, se le da una categoría jurídica natural abstraída de la historia.
Se caracteriza al derecho comercial como el derecho de las empresas por la importancia
de la actividad organizada o por el núcleo social de los que se desarrolla esa actividad
organizada.

Pero no se explica el porqué de:

a) De la ausencia de un derecho mercantil autónomo antes de la época comunal.


(La organización existió desde siempre)
b) De la tradicional contraposición entre el derecho mercantil y el derecho agrario.
c) De la unificación del derecho privado
d) De los límites del Derecho Comercial

5) DERECHO MERCANTIL Y CAPITALISMO

El Capitalismo es el régimen social y económico, en el cual los capitales, fuente de


ingreso, pertenecen a quienes los ponen en funcionamiento empleando su propio
trabajo.

OPINION DE TULIO ASCARELLI: (DERECHO MERCANTIL COMO DERECHO


DEL CAPITALISMO) Vincula al Derecho Comercial con el Capitalismo, porque
manifiesta que tienen las mismas características técnicas. Ej.: Estructura del trabajo
libre, del mercado, de la propiedad privada de los medios de producción, la
racionalización de los procesos de producción y de intercambio, la despersonalización
de las relaciones económicas, etc. Ambos tienen una preocupación por la tutela de
crédito y la circulación.
A su vez, dice que el Derecho Marítimo es el que más se vincula al D. Comercial, así
como lo más opuesto es la agricultura, donde más tarda en instalarse el Capitalismo.

OPINION DE GARRIGUES: (DERECHO MERCANTIL COMO CATEGORÍA


HISTÓRICA QUE ESCAPA DE LA ABSOLUCIÓN DEL CAPITALISMO)

Garrigues contestando a Ascarelli, considera que el Derecho Mercantil es la quinta


esencia del Capitalismo. Concluye diciendo que el derecho mercantil se relaciona con el
capitalismo sin que el capitalismo sea su origen. Considera que el DERECHO
MERCANTIL, tuvo su génesis muy anterior al Capitalismo y que no es posible
considerarlo puro y simplemente como un producto del capitalismo. Dice que el objeto
del derecho mercantil actual es la empresa capitalista, es decir, la empresa caracterizada
por los rasgos que se resumen en la sustantivación del negocio frente a las personas y,
en consecuencia, es el empleo de una firma mercantil y es una contabilidad que es base
del cálculo nacional de la ganancia.

El Derecho mercantil empezó mucho antes del capitalismo y sobrevivirá al Capitalismo,


sencillamente porque el comercio es anterior a éste.

GARRIGUES, habla del Capitalismo industrial del S. XX. Confundiendo, conforme lo


manifiestan los economistas, que el Capitalismo primitivo existe desde la civilización
comunal en Italia.

CAPITALISMO COMERCIAL: Siglos XV/VI/VII/VIII originado por la burguesía, es


una etapa de expresión económica, de descubrimientos ultra marinos. Surgen las
compañías coloniales, como medio idóneo para acumular grandes capitales necesarios
para la expansión colonial.

CAPITALISMO INDUSTRIAL: Siglo XIX originado con la Revolución Industrial que


representa en lo económico el tiempo del capital, en lo social el tiempo de la
prosperidad como derecho básico, y en lo ideológico el tiempo de la razón.

CAPITALISMO FINANCIERO: S. XX Predomina la actividad financiera y aparece el


capital bancario que bajo la forma de dinero, se transforma en materia efectiva en
capital industrial. Los bancos se transforman en verdaderos institutos de crédito
industrial.
PARA LA CÁTEDRA: Los orígenes del DERECHO MERCANTIL Y
CAPITALISMO, fueron conjuntos. El D. Mercantil es un derecho del CAPITALISMO.
Si el CAPITALISMO desaparece, lo hará también el derecho MERCANTIL.

6) ANTECEDENTES HISTÓRICOS ARGENTINOS.

ANTECEDENTES COLONIALES

En la época colonial, el comercio se regía por normas comunes, y los litigios eran
dirimidos por la Audiencia de Charcas y luego por la de Buenos Aires, hasta la creación
del CONSULADO DE BUENOS AIRES, por Cédula Real del año 1789, que se instaló
en 1794.

El tribunal del Consulado estaba integrado por el Prior y dos Cónsules elegidos por los
comerciantes. De sus decisiones cabía apelación cuando el pleito excedía los 1000
pesos, ante un tribunal integrado por el Decano de la Audiencia y dos comerciantes.

ANTECEDENTES ANTERIORES A LA CODIFICACIÓN

Producida la Revolución de Mayo de 1810, cabe destacar los siguientes antecedentes:

a) Creación por la Asamblea de 1813 de la matrícula para comerciantes;


b) En 1821 se crea la Bolsa Mercantil que funcionó por breve lapso.
c) En el mismo año, se dictó la ley reglamentaria de corredores y martilleros,
d) En 1822, se dictaron 3 decretos: sobre actos de comercio; sobre causas de
comercio, y alzada de comercio
e) En 1836, por Decreto, Rosas suprimió los concursos de acreedores; aquél fue
derogado en el año 1858.

SANCIÓN DEL CÓDIGO DE COMERCIO. ANTECEDENTES. PRINCIPALES


REFORMAS POSTERIORES A 1889. LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL.

El Estado de Buenos Aires, segregado de la confederación, encomendó en 1856 al


jurista uruguayo asilado en el país EDUARDO ACEVEDO, la tarea de preparar un
proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración del entonces ministro
de gobierno DALMACIO VÉLEZ SARSFIELD. Se aprobó el 6 de Octubre de 1859,
para comenzar a regir seis meses después. Una vez reintegrado el Estado de Buenos
Aires a la Confederación, se sanciona la Ley 15, por la cual se adoptó el Código para
toda la Nación.

Sancionado el Código Civil en el año 1869, se plantea la conveniencia de reformar el


Código de Comercio, tarea intentada varias veces hasta alcanzar La REFORMA de
1889.

REFORMAS POSTERIORES A 1889.

- Como consecuencia de la Reforma del Código Civil en el año 1968, por ley
17.711, se da capacidad a la mujer casada, se reduce la mayoría de edad a los 21
años, se da capacidad a los menores emancipados por matrimonio, inhabilitación
por embriaguez, prodigalidad, estupefacientes, etc.
- En materia de Sociedades, se establece la ley 11645, de SRL, 11388 S.
COOPERATIVAS, 3528 SOC. Constituidas en el Extranjero.
- En materia de Bs. Comerciales: Patentes de invención, marcas de comercio.
En materia de Contratros: Contrato de Seguro, de prenda sin desplazamiento, y
ley 17711 del C.Civ.
- En cuanto a la actividad mercantil: Comercios minoristas en cadena, régimen de
despachante de aduana.
- En materia de navegación: de cabotaje, naval, aeronáutico.
- Régimen de quiebras: 19551 régimen de Concursos

8) USOS y COSTUMBRES

El Derecho Comercial, se originó en usos y costumbres profesionales. La Doctrina


distingue entre Usos, Costumbres y Prácticas.

USO: Es la observancia de una regla de conducta, sin conciencia de obligatoriedad.

COSTUMBRE: Es la observancia de una regla de conducta, con conciencia de


obligatoriedad.
PRÁCTICA: Es la conducta observada por las partes en sus relaciones mercantiles
precedentes.

REQUISITOS DE LA COSTUMBRE

a) Uniforme, esto se da por la inexistencia de una práctica contradicha.


b) Frecuente, formada por una cantidad de actos repetidos en proporción a su
naturaleza
c) General, observada por un número importante de personas
d) Constante, lo que equivale a que no se trata de actos aislados o accidentales.
e) Conciencia de Obligatoriedad, la convicción de que esa norma no puede
infringirse impunemente.

COSTUMBRES DE HECHO Y DE DERECHO

- C. de HECHO: Son aquellas costumbres interpretativas o contractuales, aplicadas para


establecer la verdadera voluntad de las partes. Éstas costumbres debe alegarlas y
probarlas las partes.

- C. de DERECHO: Son las costumbres “legales”, que son, en cambio, normas


objetivas, supletorias de la ley. Éstas deben ser conocidas por el Juez, y deben ser
aplicadas de oficio, como si se trataran de la norma escrita sancionada por el legislador.

OTRAS DISTINCIONES

- LOCAL Y GENERAL
- GREMIAL O PROFESIONAL Y GENERAL
- NACIONAL E INTERNACIONAL

ORDEN DE APLICACIÓN

En el orden de aplicación de las costumbres deben tenerse presente estas reglas:

A) Se aplican aun cuando las partes hayan efectivamente ignorado su existencia


B) Constituyen derecho supletorio, por lo cual las partes pueden apartarse de su
aplicación
C) Las costumbres no pueden prevalecer sobre las normas de orden público;
D) Los usos locales o especiales (profesionales) prevalecen sobre los generales.

PRUEBA

La costumbre es un hecho y como tal debe ser probado por las partes, las que podrán
valerse de cualquier medio para acreditarla. El medio más idóneo resulta ser el de
informes, o certificados de las cámaras gremiales o profesionales (asociaciones de
comerciantes e industriales); pero nada excluye la confesión, el dictamen de peritos, ni
la deposición de testigos.

IMPORTANCIA DE LA COSTUMBRE

En cuanto a la importancia de la Costumbre, ha sido cuestionada por ciertos autores,


algunos piensan que se encuentra en declinación por el sistema legislativo reglamentista
(Ripert), y para otros son usos de comerciantes para ciertos tráficos ( Vivante).
Bolila Nº 4: “La Empresa”

1) La empresa. El artesano y la empresa. Concepto. Concepto económico y


jurídico. Distintas doctrinas.

El artesano es la persona que ejercita un arte o profesión, meramente mecánico. Es el


germen de la Empresa. La Empresa aparece cuando, el artesano, con el adelanto de las
tecnologías, y la perfección de las técnicas, se profesionaliza y se transforma en
Industrial.

CONCEPTO ECONÓMICO Y JURÍDICO DE LA EMPRESA

El Código Civil Italiano del Año 1942, define en su artículo 2082, al Empresario o
“Imprendittore”. Como aquél que ejercita profesionalmente la actividad económica,
organizada, con el fin de la producción o intercambio de bienes y servicios. De aquí se
desprende el concepto económico de EMPRESA, como la ACTIVIDAD
ECONÓMICA, organizada a los efectos de la producción o intercambio de bienes y
servicios (Definición en concordancia con la Cátedra).
- Aportación de fuerzas económicas para la obtención de una ganancia ilimitada.-
- Conjunto de bienes organizados por el Comerciante, con fines de lucros.-

No existe un concepto jurídico de empresa.-

DISTINTAS DOCTRINAS. NATURALEZA JURÍDICA DE LA EMPRESA

Isaac Halperin, distingue:

1) Las CONCEPCIONES SUBJETIVAS, dentro de ellas encontramos:

a) ENTE DISTINTO: sujeto autónomo de derechos, que según ella, el propio titular
integraría a la Empresa como su primer servidor o empleado. Como consecuencia, para
estos autores los acreedores de la empresa deben cobrarse exclusiva y excluyentemente
sobre los bienes de esta empresa, sin poder dirigirse sobre los personales del empresario
ni sobre los afectados a otras empresas de éste.-
b) PATRIMONIO DE AFECTACIÓN: (TEORÍA ALEMANA) Un patrimonio afectado
a un fin. Constituye un patrimonio autónomo del cual, el empresario es un
Administrador.

c) ENTE INMATERIAL: Cuya esencia está o radica en la organización, que se proyecta


al exterior. Es la organización de bienes materiales, que organizados, constituye un bien
inmaterial, el que es protegido por la ley.

d) DOCTRINA FRANCESA: Sostienen que se trata de una persona moral, de una


institución: “La empresa está constituida por un conjunto de elementos humanos y de
medios materiales, ordenados para un fin. Lo asemeja a un ser viviente, y es la vida de
éste organismo lo que hay que observar” (DURAND)

1) A su vez, nombra LA TEORÍA ATOMISTA, Niegan la existencia de la empresa en


el plano jurídico propuesta por SCIALOJA, AULETTA, BARASSI quienes afirman
que los bienes afectados conservan su autonomía, y su integración u organización en
la empresa carece de importancia jurídica.

2) FINALMENTE LAS TEORÍAS QUE TRATAN A LA EMPRESA COMO UNA


UNIVERSALIDAD JURÍDICA. CABE DISTINGUIRLAS EN UNIVERSALIDAD
DE DERECHO Y DE HECHO.

La universalidad de hecho, es una creación de la voluntad en su existencia y en los


elementos que la integran, pudiendo ser objeto de contrato; en cambio, la universalidad
de derecho o iuris es una creación de la ley, que la integra con todos los elementos
activos y pasivos que la propia ley le atribuye, que autoriza a su respecto que sea objeto
de contrato o lo regula con características especiales derivadas de ese carácter de
universalidad jurídica.-
Moglia, toma como naturaleza jurídica de la EMPRESA, a la UNIVERSALIDAD
DE HECHO, originada por la actividad del empresario, exteriorizada por la
organización de los elementos heterogéneos y variables que la componen y
caracterizada por el aviamiento o valor llave.

2) La empresa y la hacienda. Diferencia. La empresa como objeto de derecho.


Empresa y Sociedad. Empresa y establecimiento y la explotación.

La empresa es la hacienda en dinamismo o movimiento. La definición de Hacienda,


surge del artículo 2555 del Código Civil Italiano, donde se define como el conjunto de
bienes organizados por el empresario para el ejercicio de la empresa. (Elementos
estáticos) Cuando estos elementos se ponen en movimiento, en estado dinámico,
hablamos de empresa.

LA EMPRESA, es OBJETO DE DERECHO, porque sobre ella pueden recaer distintos


negocios jurídicos. Se puede enajenar, embargar, usufructuar, prendar y demás.

LA SOCIEDAD, es un SUJETO DE DERECHO, debido que puede ser titular de


derechos y obligaciones. Se trata de una persona jurídica y por lo tanto goza de los
derechos de la personalidad.

ESTABLECIMIENTO: La palabra Establecimiento tiene varios significados, por un la


lado la ley 11.867, la utiliza como sinónima de Fondo de Comercio. Por otro lado la
doctrina la utiliza como lugar geográfico donde se halla la sede de la empresa, en la cual
está establecida. Finalmente en cuanto se refiere a la organización de la empresa,
decimos que se trata de “Una unidad técnica de producción, es la unidad de trabajo a los
efectos del fin económico de que se trate”

3) El aviamiento. Concepto. Función. Clases. Diferencia con la clientela valor.


Jurisprudencia. Protección. Transferencia.

El AVIAMIENTO es la capacidad o aptitud, mejor dicho, que tiene una empresa para
generar ganancias o riquezas, para producir el fin económico buscado con su creación,
que constituye la función del Aviamiento.

Este puede ser SUBJETIVO cuando depende fundamentalmente de la capacidad


(actividad e inteligencia) del titular o de su crédito, para generar esa ganancia o riqueza
buscada. Se trata de un factor de la personalidad del titular, por lo tanto es
INSTRANSFERIBLE.

Hablamos de AVIAMIENTO OBJETIVO, para referirnos a la capacidad de los


elementos que componen la empresa, para generar ganancia. Acá la personalidad del
empresario no tiene mayor influencia. Se puede transferir.

El aviamiento es un valor real, que es difícil de calcular. La jurisprudencia ha


determinado que no existe establecimiento alguno sin “valor llave”, esto es, sin el
aviamiento que ese valor presupone. Dentro de éste valor deben distinguirse dos
elementos claves al momento del cálculo. Uno es la “puesta en marcha” de la empresa,
que representa los gastos y el tiempo empleado por el empresario para la instalación y
comienzo de actuación efectiva de la empresa. El otro es la capitalización de la
superutilidad producida.

La diferencia con la CLIENTELA, se da por el propio concepto, que es el conjunto de


personas que concurre generalmente a la empresa para comerciar con ella, pero sin
pertenecerle.
4) Elementos materiales e inmateriales de la empresa. Elementos Personales.
Empresa y Fondo de Comercio. La Ley 11.867 de transferencia de fondos de
comercio. Análisis circunstanciado.

Los elementos materiales de una empresa son aquellos bienes muebles o inmuebles, que
se destinan al uso de la misma. Dentro de los cuales encontramos, la maquinaria, la
fábrica, las herramientas, la materia prima con la cual se elaboran los productos, etc.

Los elementos inmateriales son aquellos bienes inmateriales, dentro de los cuales
podemos mencionar, Marca, Patentes de Invención, Emblema, Enseña, Modelos o
Diseños Industriales, Distinciones honoríficas, etc.-

En cuanto a los elementos personales, decimos que son las personas que trabajan en la
empresa.

EMPRESA Y FONDO DE COMERCIO

Halperin deja en claro que la Empresa es una UNIVERSALIDAD DE HECHO. Luego


distingue que la doctrina por un lado, identifica a la empresa con el fondo de comercio,
es decir, los engloba. Sin embargo, el considera que el concepto de EMPRESA, se
refiere al empresario y a la actividad jurídica que éste desarrolla, en tanto que EL
FONDO DE COMERCIO, constituye el sustrato material, es decir, el conjunto de
bienes integrantes; para quienes contemplan en la organización el rasgo distintivo, la
empresa sería el fondo de comercio en estado dinámico, y éste la empresa en estado
estático.

Ley 11.867 sobre transferencia de fondos de Comercio. Análisis circunstanciado.

La ley 11.867, consta de 12 artículos, en los cuales, regula sobre las transmisión de
establecimientos comerciales e industriales. Cabe destacar que la finalidad de la ley, el
bien jurídico que tutela o protege es el derecho de los Acreedores de la empresa, ante
una TRANSFERENCIA.

En el articulado, se declaran los elementos constitutivos de un establecimiento


comercial, en los cuales encontramos: las instalaciones, existencias en mercaderías,
nombre y enseña comercial, la clientela, el derecho al local, las patentes de invención,
las marcas de fábrica, los dibujos y modelos industriales, las distinciones honoríficas y
todos los demás derechos derivados de la propiedad comercial e industrial o artística.-

Sólo comprende la transferencia por actos entre vivos, a título oneroso o gratuito, bien
se trate de enajenación directa y privada, o en público remate.

La transferencia tendrá eficacia frente a 3eros, previa publicación en el Boletín Oficial


durante 5 días y en uno o más diarios o periódicos de lugar que funcione el
establecimiento. Debiendo indicarse la clase y ubicación del negocio, datos del
vendedor y comprador y en el caso que interviniesen rematadores y escribanos
también.-

La ley le impone al vendedor, entregar al comprador un listado enunciativo de los


créditos adeudados, con nombre y domicilio de los acreedores.
BOLILLA V: “Sociedades Comerciales”

1) Sociedades comerciales. Función económica. La reforma de 1972. Aspectos


fundamentales de las modificaciones introducidas. La reforma de 1983:
Análisis crítico y comentario sobre las modificaciones efectuadas. La
reforma de la Ley 26.944.-

Función económica de las sociedades: (Brunetti) La sociedad es el medio técnico por el


cual se hace posible la actuación colectiva en una actividad económica, normalmente
organizada durablemente como empresa.

La función económica de las relaciones societarias reconocidas normativamente, son las


de dar seguridad jurídica al vínculo entre los socios, a los que contraigan con
terceros, como al régimen de los afectados a la actividad en interés común.

Dentro de la función económica de la empresa, encontramos algunos casos, que surgen


de la misma realidad. Como ser, La empresa y la organización del trabajo: En cuyo
caso la sola fuerza de trabajo de una persona no alcance para llevar la empresa, y en tal
caso deberá recurrir a contratos de trabajo o de sociedad. En otro orden, encontramos la
reunión de capital, Puede que el que organiza la empresa, no tenga todo el capital, y
entonces podrá pedirle plata a los bancos, o recurrir al contrato de SOCIEDAD, para
que otros socios también aporten. (Sociedad, como instrumento para la acumulación de
capitales, para realizar actividades que una persona sola no podría realizar).

REFORMA DE 1972. Aspectos fundamentales de las modificaciones introducidas.

Por obra de una comisión integrada por los Dres. Alegría, Fargosi, Zaldívar, Odriozola
y Halperin, se sancionó la ley 19.550 “Ley de Sociedades Comerciales” que vino a
reemplazar las normas contenidas sobre la materia societaria en el Código de Comercio
y en ciertas leyes complementarias, conformando un nuevo cuerpo normativo, orgánico
para regular esta disciplina.

Se incorporaron institutos especialmente importantes para el régimen societario, a saber:


1) La concepción de la sociedad como un CONTRATO PLURILATERAL DE
ORGANIZACIÓN;

2) La Tipicidad, consistente en el establecimiento de tipos o estructuras predeterminadas


bajo las cuales se podían constituir exclusivamente sociedades comerciales,
sancionando la atipicidad con la nulidad;

3) La Adecuación, es decir la posibilidad de dar nacimiento a un nuevo sujeto de


derecho como sociedad comercial, cualquiera fuera el tipo escogido, sin la necesidad de
pronunciamiento alguno de autoridad judicial o administrativa.
4) La regularidad, consistente en la exigencia de inscribir la sociedad en el Registro
Público de Comercio correspondiente a su domicilio para permitir la oponibilidad del
contrato entre socios y frente a terceros.

5) El Carácter comercial de la sociedad, no se vinculaba en principio con la naturaleza


de sus actos, sino con la adecuación de la sociedad a alguno de los tipos societarios
previstos por la ley.

6) La consagración de la teoría orgánica en materia de administración y representación,


abandonando la posición tradicional que relacionaba el régimen con la figura del
mandato entre otras.

LA REFORMA DE 1983: Análisis Crítico y comentario sobre las modificaciones


efectuadas. LA REFORMA de la LEY 26.944.

La ley 22.903, modificó en el año 1983 la ley 19.550. Introdujo importantes reformas en
el régimen societario, especialmente en materia de domicilio social, regularización de
sociedades irregulares y sociedades de hecho con objeto comercial, personalidad
jurídica, y el régimen de inoponibilidad de dicha personalidad, documentación y
contabilidad; reorganización societaria – Transformación, fusión y escisión -;
liquidación, e incorporación de un régimen de contratos de colaboración empresaria.

REFORMA de la LEY 26.944, UNIFICACIÓN DE LESGISLATIVA DE LOS


DERECHOS CIVIL Y COMERCIAL.

A grandes rasgos, las principales modificaciones que surgen en la ley de Sociedades, a


colación de la reforma, son:

1) El cambio de denominación de la ley, que pasó a llamarse “LEY GENERAL DE


SOCIEDADES”
2) La restricción impuesta para toda figura societaria respecto de la exigencia de
que bajo la estructura organizativa deba existir –necesariamente- una verdadera
empresa.
3) Alteraciones en el régimen de publicidad y control de legalidad de actos e
instrumentos inscribibles;
4) La admisión de la posibilidad de constituir sociedades anónimas unipersonales;
5) La alteración del régimen de nulidades societarias, haciéndolo menos riguroso;
6) La desaparición del régimen sancionatorio referido a las sociedades
“irregulares” y “de hecho”;
7) La admisión de creación de sociedades libres, atípicas y residuales sin sanción ni
agravamiento del régimen de responsabilidad para los socios ni administradores;
8) La desaparición de las sociedades civiles;
9) La reformulación del concepto de reconducción societaria;
10) Cambios en los mecanismos de disolución y liquidación; entre otras que se
analizaran luego.-

2) CONCEPTO. DEFINICIÓN. ANÁLISIS. LA NATURALEZA DEL ACTO


CONSTITUTIVO. DIVERSAS TEORÍAS. ANÁLISIS. LA DOCTRINA Y LA
JURISPRUDENCIA NACIONALES. COMERCIALIDAD DE LAS
SOCIEDADES. DISTINCIÓN ENTRE SOCIEDADES CIVILES Y
COMERCIALES. DIFERENCIACIÓN CON OTROS CONTRATOS E
INSTITUCIONES. ASOCIACIONES BAJO FORMA DE SOCIEDAD.

El nuevo concepto de Sociedad en la Ley 26.944, se da cuando dos o más personas –


por medio de la celebración de un contrato plurilateral de organización – o un sujeto
individual, persona humana o persona jurídica – mediante una declaración de voluntad-
en forma organizada bajo alguno de los tipos previstos en la ley – o no – se obligue a
realizar aportes para afectarlos a la producción de bienes y servicios participando de las
ganancias y soportando las pérdidas, con excepción del supuesto contemplado en el Art.
3º, respecto de las Asociaciones Civiles.-

En palabras más claras, hablamos de Sociedad, cuando una o más personas, mediante la
celebración de un contrato plurilateral de organización, conforme a uno de los tipos
previstos en esta ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o
intercambio de bienes y servicios, participando de las ganancias o beneficios y
soportando las pérdidas.

LA NATURALEZA DEL ACTO CONSTITUTIVO. DISTINTAS TEORÍAS.


ANÁLISIS. LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA NACIONALES.

Dentro de las teorías sobre la naturaleza jurídica del acto constitutivo debemos
mencionar:

- UN ACTO COLECTIVO: No es otra cosa que un acto jurídico celebrado con la


participación de quienes desean ser socios, bastando con la expresión que ellos
hagan de su consentimiento en forma mayoritaria. El acto se conforma mediante
las distintas declaraciones subjetivas, movidas por un mismo fin y teniendo igual
contenido, pero que no se funden en una manifestación única y unitaria, sino
que suman para formar la expresión de una manifestación plural, pero
común.

- UN ACTO COMPLEJO: Esta teoría puede ser definida, como el que expresa el
fenómeno de varios “sujetos” manifestantes que forman una sola “parte”: por lo
cual las manifestaciones subjetivas movidas por la misma finalidad y teniendo el
mismo contenido, se unen y se funden en una sola manifestación que se
revela al exterior como manifestación única y unitaria.
- TEORIA DE LA INSTITUCIÓN: Toma a la sociedad comercial, como un ente
o idea de fuerza a la cual la comunidad le ha otorgado un valor al reconocerle
instrumentalmente la capacidad de permitir el desenvolvimiento y desarrollo de
actividades económicas que considera beneficiosas para el conjunto de la
comunidad. Consecuentemente el Estado o Poder Administrador, es quien
instituye, reconociendo a esta agrupación el carácter de “Sujeto de
Derecho”

- TEORIAS CONTRACTUALISTAS: En forma contraria a la posición se


encuentran las teorías contractualistas, según las cuales, la sociedad constituye
un contrato. Ya sea CONTRATO BILATERAL: Quienes sostienen esta postura,
argumentan que las obligaciones de los socios en realidad no se enfrentan entre
sí en forma grupal, sino que corresponden individualmente cada una de ellas a la
contrapartida de una obligación de la sociedad que nace con el acuerdo de
voluntades.
CONTRATO PLURILATERAL: Aquellos que tienen, originaria o
potencialmente, más de dos centros de intereses diferenciados, sin que exista
reciprocidad o interdependencia entre todas las prestaciones nacidas del
contrato.
CONTRATO PLURILATERAL DE ORGANIZACIÓN: Son aquellos que
tienen por finalidad organizar grupos o categorías, que mantengan una existencia
más o menos duradera de la colectividad de los asociados que, en muchas
ocasiones, llega a sobrepasar la duración de la vida individual de éstos.

En síntesis, la postura de la Cátedra manifiesta que la naturaleza jurídica del acto


constitutivo de la Sociedad, es un Contrato Plurilateral de Organización, el que presenta
las siguientes características: Afectación del vínculo de alguno de los socios, salvo
casos excepcionales, no invalida el contrato.- Las prestaciones de los socios no son
contrapuestas sino yuxtapuestas; La sociedad puede nacer por un acto único o
sucesivamente; No es aplicable el instituto de la Exceptio Non adimpleti Contractus; y
finalmente debe existir una igualdad cualitativa de obligaciones y derechos de los
socios; entre otras.

- Debe destacarse que en el caso de las SOCIEDADES UNIPERSONALES, el


acto constitutivo debe considerarse como como una declaración unilateral de
voluntad.

3) ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD. CONSENTIMIENTO.


CONTENIDO DEL ACTO CONSTITUTIVO. PLURALIDAD DE
SOCIOS. LA SOCIEDAD UNIPERSONAL EN LA LGS. LAS
SOCIEDADES UNIPERSONALES. DERECHO COMPARADO. LA
DIRECTIVA Nº 12 de la C.E. FIN COMÚN. OBJETO SOCIAL. INTERÉS
SOCIAL. ULTRA VIRES. CONCEPTO. DESARROLLO EN EL
DERECHO INGLÉS. REQUISITOS. DETERMINACIÓN DEL OBJETO
SOCIAL. CAPACIDAD PARA CONSTITUIR SOCIEDAD. SUPUESTOS.
AFFECTIO SOCIETATIS. FONDO COMÚN. APORTE. CAPITAL Y
PATRIMONIO. DIFERENCIAS. PARTICIPACIÓN EN LOS
BENEFICIOS.

ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

Dentro de los elementos del contrato de Sociedad, encontramos:

Consentimiento: Debe ser real y efectivo. Real, en cuanto no debe estar viciado de
nulidad. Efectivo se refiere a que esa manifestación de voluntad, debe ser efectiva a
razón de expresar efectiva convicción y conocimiento del acto jurídico que se pretende
realizar.

Contenido del Acto Constitutivo: Conforme Art. 11 de la LGS.

El instrumento de constitución debe contener, El nombre, apellido, edad, estado civil,


nacionalidad, profesión domicilio y número de documento de identidad de los socios;

La razón social, (Es el nombre social que, incorporando el nombre de uno o más socios
identifica una responsabilidad subsidiaria, ilimitada y solidaria) o la denominación (Es
el nombre social que identifica concretamente a una sociedad, pudiendo consistir en
vocablos de fantasía, referidos a su objeto o contener nombre de os socios en las
sociedades capitalistas), y el domicilio de la sociedad (Es la jurisdicción en la cual se
constituye la sociedad y se inscribe) (APARTADO Sede: Es el asiento principal de los
negocios de la sociedad, es el lugar preciso donde funciona la administración y gobierno
de la Sociedad);

La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado; (A su vez, lícito y


posible)

El capital social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención del
aporte de cada socio; el plazo de duración, que debe ser determinado; (Es una cifra a la
que se arriba sumando el valor de los aportes efectuados por los socios. Este capital se
mantiene invariable, salvo que se modifique el contrato. En cambio el patrimonio está
formado por el conjunto de bienes del ACTIVO más el PASIVO de la sociedad)
El Capital Social se rige por tres principios: DETERMINACIÓN, debe determinarse la
cifra del capital social. INVARIABILIDAD: La cifra del capital, solo varía en caso de
modificación del contrato. INTANGIBILIDAD: Relación necesaria e invariable que
debe existir entre el patrimonio y el Capital Social, según el cual el patrimonio podrá ser
mayor o igual al Capital Social, pero nunca menor;
El plazo de duración que debe ser determinado; El mero vencimiento del plazo produce
la disolución de la sociedad. Para poder ser oponible a tercero debe ser inscripto en el
Registro Público de Comercio, previa publicación, según el caso.

La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de los


socios; (Requisito Facultativo)

Las reglas para distribuir utilidades y soportar las pérdidas;

Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos y
obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros;

Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución y liquidación de la sociedad.

Pluralidad de Socios: Antes de la reforma de unificación del Código Civil y Comercial


de la Nación, Ley 26.944, la ex ley 19.550 (Ley de Soc. Comerciales) estipulaba como
requisito para la sociedad, dos o más personas. Con la nueva ley 19.550 (LEY GRAL.
de SOCIEDADES), éste requisito no se aplica, teniendo en cuenta la creación de las
S.A. Unipersonales. Sin embargo la pluralidad se aplica para el resto de las sociedades.

LA SOCIEDAD UNIPERSONAL EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES.

La Sociedad Unipersonal, sólo se podrá constituir bajo el tipo de sociedad anónima, por
instrumento público y en un acto único.

En caso de sociedad anónima unipersonal, la denominación social deberá contener la


expresión S.A.U. (Sociedad anónima unipersonal).

La ley dispone la prohibición de constituir SAU, por una sociedad unipersonal.

El capital deberá ser integrado totalmente en el acto constitutivo

La reducción a uno del número de socios de las sociedades anónimas no conforma una
causal de disolución de las sociedades anónimas sino sólo deben cumplir con la
exigencia de: a) adecuar la denominación social a la exigencia de suprimir la expresión
de S.A., por S.A.U. y b) Cumplir con lo relativo al régimen impuesto por el art. 299, de
fiscalización estatal permanente – debiendo contar con directorio plural y sindicatura
plural, integrada por una cantidad de miembros impares cada uno de ellos.

Las sociedades en comandita, simple o por acciones, y de capital e industria, en caso de


que durante el plazo de vigencia el número de socios quedara reducido a uno, y no se
decidiera disolverla, transformarla, o recomponer la pluralidad de socios en el plazo de
3 meses, quedarán transformadas “de pleno derecho” en S.A.U.
CONSTITUCION DE LA SAU

Debe llevarse a cabo mediante instrumento público (Escritura pública), se deberá en un


único acto integrar el capital suscripto. En el acto de constitución, se deberá designar el
Directorio y la Sindicatura integrada por 3 miembros cada uno, para dar cumplimiento
al Art. 299, de la fiscalización estatal permanente. Finalmente se prohíbe la constitución
de una SAU, cuyo único socio sea una SAU.

Cualquier inobservancia a estos requisitos, dará lugar a que la sociedad quede


configurada dentro de las sociedades de las Sección IV, del Capítulo I de la ley 19.550,
de modo tal que habrá incurrido en atipicidad.

REGIMEN DE RESPONSABILIDAD

No se incluye norma alguna que diferencia a las SAU, de las S.A. plurilaterales,
quedando todos ellas sujetas a lo dispuesto en el Art. 163 de la ley 19.550.

Adicionalmente, tampoco se legisló respecto de la protección de terceros que poseen


créditos contra la sociedad, dando preferencia por sobre los créditos de el mismo socio
fundador o sus familiares por consanguinidad o afinidad.

Por consiguiente su responsabilidad, queda limitada al valor de la integración del capital


suscripto.

FIN COMÚN

Es un requisito esencial de la Sociedad como contrato, es un elemento de la causa del


contrato.

Este fin común, busca la obtención de beneficios (lucro) mediante la producción o


intercambio de bienes y servicios.

Estos beneficios deben entenderse en sentido amplio: No tienen por qué traducirse en
dinero. Por Ej: Ahorro de gastos.-

OBJETO SOCIAL

El objeto social, está constituido por los actos o categorías de actos que por el contrato
constitutivo podrá realizar la sociedad, para lograr su fin, mediante el ejercicio efectivo
de esos actos. Debe distinguirse el objeto social, de la actividad. El primero es el
conjunto de actos que desarrollará la sociedad, para lograr su fin; en tanto que la
actividad, es el ejercicio efectivo de esos actos por la sociedad en funcionamiento.

El objeto social debe ser: POSIBLE, LÍCITO, PRECISO y DETERMINADO.

- El objeto debe ser físicamente posible. Si la imposibilidad es preexistente la


sociedad es nula, en tanto que si la imposibilidad es sobreviniente, configura una
causal de la sociedad.
- El objeto debe ser Lícito. Ajustado a la ley. La ilicitud produce nulidad. Se debe
diferenciar de la Actividad Ilícita en la que puede incurrir una sociedad, o parte,
ya sea uno o algunos de sus socios en ignorancia de otros. Tal queda configurada
con la realización de varios actos, aunque no habituales, pero que sean
frecuentes, de modo tal que uno sólo aislado no la configuraría. En estos casos
se procede a la disolución y liquidación de la sociedad a pedido de parte o de
oficio, y se les aplica el mismo régimen que a las sociedades con objeto ilícito,
salvo a los socios que acrediten buena fe.
- El objeto debe ser preciso y determinado: Debe excluir la ambigüedad y fijar
límites. La capacidad de la Sociedad, está dada o limitada, por su objeto social,
aplicando el concepto de ULTRA VIRES ATENUADO, que sugiere, que los
actos que se realicen por alguno de los socios o administradores de la sociedad,
no serán imputables a ésta si son extraños a su objeto social. La determinación
del acto extraño, al objeto social, es una cuestión de hecho que deberá de ser
resuelta en cada caso.

La IGJ, en una resolución general del 2004, dispuso en cuanto a la precisión y


determinación del objeto social, que las sociedades deberán describir en forma concreta
y específica las actividades a realizar. Éste podrá estar compuesto por actividades
plurales y diversas sin necesidad de conexidad o complementación, siempre que las
mismas se describan en forma precisa y determinada y guarden razonable relación con
el capital social suscripto.

TEORÍA DE LA APARIENCIA Y ULTRA VIRES (Más allá de sus facultades


legales).

LA TEORÍA DE LA APARIENCIA, supone que en el caso que un mandatario,


empleado o funcionario de la sociedad, realice actos con terceros, creando apariencia
que con quien contratan tiene facultad legítima y suficiente para ese acto, priva a la
sociedad de invocar la falta de facultad, para la realización del acto, dejando al tercero a
merced del incumplimiento de la obligación por parte de la sociedad. Es decir, quien
crea una apariencia, es prisionero de ella y por tanto la Sociedad queda obligada.

EL LIMITE A ESTA TEORÍA, está dado porque sólo es susceptible de aplicación para
aquellos pequeños contratos, que se deban tomar los recaudos mínimos. De lo contrario
quien contrataría, sería un negligente.

ULTRA VIRES

Se aplica al derecho societario y al administrativo. En el derecho Inglés posee 3


acepciones:

1) Límite a la capacidad de la sociedad por el objeto social.


2) Cuando quien está actuando por la sociedad excede las facultades que se le
asignaron
3) Los tribunales decidieron llamar ULTRA VIRES, a los actos ilícitos que las
sociedades realicen.

LA CÁTEDRA CONSIDERA NECESARIA, la reforma del ART. 58 en materia de la


limitación a la obligación de la sociedad, por los actos realizados por el administrador
que sean notoriamente extraños al objeto social, dándole entonces, PLENA
CAPACIDAD a las Sociedades, lo que por consiguiente, entregaría mayor seguridad
jurídica a los terceros de buena fe en los contratos que realicen con sociedades.

CAPACIDAD

En nuestro derecho, para constituir sociedades, es necesario capacidad para ejercer el


comercio, lo que supone, que la capacidad requerida es la de libre administración de
bienes.
Debe determinarse la capacidad, en relación a los bienes que se aporten y en relación a
la responsabilidad que se asume.

ELEMENTOS ESPECÍFICOS DE LA SOCIEDAD: AFFECTIO SOCIETATIS.


FONDO COMÚN. PARTICIPACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y CONTRIBUCIÓN
EN LAS PÉRDIDAS

AFFECTIO SOCIETATIS: Es la voluntad de colaboración activa, jurídicamente


igualitaria e interesada. La colaboración activa se concreta en los aportes de cada uno de
los socios, en la actuación, en la administración y gobierno de los intereses sociales.

Debe ser Jurídicamente Igualitaria, lo que supone que los socios deben hallarse en un
plano de igualdad, sin subordinación los unos de los otros.

Debe ser Interesada, atendiendo a que el fin se traduce en la obtención de beneficios a


distribuir.

FONDO COMUN: Es el Capital, que se constituye por la suma de los aportes de todos
los socios. Todas las sociedades tienen un fondo común. Configura el medio para lograr
el fin.

El CAPITAL SOCIAL, se rige por 3 principios: a) Determinación b) Invariabilidad c)


Intangibilidad.

a) En el contrato debe determinarse la cifra del capital social en moneda argentina


b) Mientras el Patrimonio es variable, es Capital Social, permanece invariable e
intangible, salvo modificación del estatuto o contrato dependiendo el tipo
societario
c) Relación necesaria e invariable que debe existir entre Capital Social y
Patrimonio, según el cual el patrimonio, podrá ser mayor o igual al del Capital
Social, pero nunca menor a éste.

APORTE

El aporte vale para cualquier prestación y por consiguiente para cualquier cosa que
tenga valor de uso o de cambio, para cualquier derecho, sea de propiedad, de goce, de
uso, de usufructo, etc. Impone la obligación de dar, de hacer gozar a la sociedad la
prestación prometida.

 El acto de obligarse a aportar se llama SUSCRIBIR. Se INTEGRA cuando


efectivamente se da cumplimiento a la prestación.

Funciones:

-El aporte sirve para determinar el capital social.

-Establece la participación de cada socio en las ganancias y en las pérdidas.

-Determina las mayorías en las deliberaciones sociales y precisa la parte de cada socio
en caso de liquidación.

Características:

El aporte debe ser fijo, serio y lícito.

BIENES APORTABLES:

En las Sociedades de Interés, se puede aportar cualquier clase de bienes, incluso de uso
y goce de la sociedad, dada la responsabilidad solidaria y subsidiaria de los socios.

En las Sociedades que la responsabilidad de los socios está limitada (SRL y SA) los
aportes DEBEN CONSISTIR necesariamente en bienes determinados que puedan ser
objeto de ejecución forzada por los acreedores sociales, como consecuencia de que por
su responsabilidad limitada la única garantía de los acreedores es el Capital Social. La
entrega de bienes en uso y goce puede ser objeto de prestaciones accesorias.

El aporte de prestaciones que no se realicen en dinero requiere acuerdo expreso por


parte de los socios, para aceptarlo y valuarlo.

PLAZO PARA REALIZAR APORTES: El aporte debe realizarse en el plazo fijado en


el contrato. Si el contrato no fijara el plazo, desde la fecha en la inscripción en el
registro público.
El Socio que fuera remiso, incurrirá en la MORA AUTOMÁTICA y deberá resarcir por
daños e intereses. La sociedad tendrá la facultad de excluirlo o bien podrá si se trata de
una Sociedad por acciones, suspender los derechos de las acciones y venderlas. Caducar
las acciones en mora, previa intimación en un plazo no mayor a 30 días o exigir el
cumplimiento de suscripción

VALUACIÓN

Los aportes en especie se valuaran en la forma prevenida en el contrato, ante


inobservancia, por los precios de plaza o mercado, de no existir, la valuación será
realizada por los peritos designados por el Juez, al momento de la inscripción.

En relación al tiempo de la Valuación: Sociedad colectiva: En el contrato, antes de la


presentación en la IGJ. Comandita Simple y SRL: Si se valua por los socios en el
contrato constitutivo y si la valuación es judicial, se hará provisionalmente en el
contrato constitutivo y luego se completará el procedimiento de inscripción.

PRUEBA de la VALUACIÓN: Se podrá por cualquier medio de prueba, siendo el acto


constitutivo y la contabilidad las pruebas por excelencia.

PARTICIPACIÓN EN LOS BENEFICIOS.

Hablamos de un elemento esencial del contrato de sociedad, cuya falta provoca la


inexistencia del contrato. Es una consecuencia derivada del fin común.

Los beneficios, comprende toda ventaja patrimonial apreciable económicamente de


origen social que aumenta la fortuna particular de los socios o les disminuye las cargas.

Dividendos: Ganancias periódicamente repartibles.

Si el contrato no hace referencia al modo de dividir los beneficios, se realizará conforme


a los aportes realizados por cada uno de los socios.

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES

FORMA

La ley 19.550, impone la forma escrita, al señalar que el contrato por el cual se
constituye o se modifique una sociedad se otorgará por instrumento público o privado.
El acto constitutivo de una Sociedad, es un acto jurídico FORMAL, lo que implicaría
que ante la inobservancia de la forma, la sociedad carecería de validez y por ende, no
tendría existencia. Sin embargo, la misma ley, se aparta de la regla general,
determinando que las sociedades que no cumplan con el requisito formal de
constitución, no son inexistentes, sino que serán consideradas dentro de la Sección IV
del Capítulo I, es decir, las sociedades no constituidas bajo uno de los tipos del Capítulo
II y otros supuestos.

PRUEBA

Art. 1019 y 1020 del CCyC.

1019: Los contratos pueden ser probados por todos los medios aptos para llegar a una
razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y con arreglo a lo que disponen
las leyes procesales, excepto disposición legal que establezca un medio especial. Los
contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por
testigos.

1020: Los contratos en los cuales la formalidad es requerida a los fines probatorios
pueden ser probados por otros medios, inclusive por testigos, si hay imposibilidad de
obtener la prueba de haber sido cumplida la formalidad o si existe principio de prueba
instrumental, o comienzo de ejecución.

Se considera principio de prueba instrumental cualquier instrumento que emane de la


otra parte, de su causante o de parte interesada en el asunto, que haga verosímil la
existencia del contrato.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO PÚBLICO DE COMERCIO

El acto constitutivo de la sociedad, su modificación y el reglamento deben inscribirse en


el Registro Público del domicilio social y en el Registro que corresponda al asiento de
cada sucursal.

La inscripción se dispone previa ratificación de los otorgantes, salvo que el acto


constitutivo se haya realizado mediante escritura pública, o bien que las firmas en el
instrumento privado hayan sido autenticadas por escribano público u otro funcionario
competente.

En CABA, el registro se encuentra a cargo de la IGJ, mientras que en el resto de las


provincias está a cargo de las autoridades administrativas o federales, según el caso de
cada situación en particular.

- Plazo para la inscripción 20 días desde la constitución del acto, que puede ser
prorrogado por 30 días adicionales, dentro del normal cumplimiento de los
procedimientos para la inscripción. De no cumplirse la inscripción en el plazo, la
inscripción solicitada tardíamente, sólo la puede disponer el Registro Público si
no media oposición de parte interesada (otorgantes con justa causa)

PUBLICIDAD

Varía dependiendo el tipo de Sociedad. Tiene por función poner en conocimiento


público, las disposiciones del contrato constitutivo y sus modificaciones. Los efectos
que produce la publicidad, son el hacer oponibles a los terceros las disposiciones
contenidas en el contrato.

A su vez las sociedades por acciones, como las SRL, tienen el deber de publicación en
el boletín oficial por un día con ciertos requisitos o recaudos legales, ya sea en
oportunidad de su constitución o modificación.

4) PERSONALIDAD DE LAS SOCIEDADES. GENERALIDADES.


CONCEPTO. REALIDAD JURÍDICA. LIMITACIÓN A LA
PERSONALIDAD. TEORÍA DEL “DISGREGARD OF LEGAL
ENTITY”. JURISPRUDENCIA NACIONAL. VOLUNTAD DEL ENTE.
MANIFESTACIONES DE LA PERSONALIDAD. RESPONSABILIDAD
DELICTUAL. SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS REGULARMENTE.
SOCIEDAD EN LIQUIDACIÓN. PERSONALIDAD Y PUBLICIDAD
BOLILLA VI: NULIDADES

1) NULIDADES. CONCEPTO. EL REGIMEN GENERAL. CAUSAS DE


NULIDAD. ESTIPULACIONES NULAS. SU ANÁLISIS EN PARTICULAR.
VICIOS QUE AFECTEN LA SOCIEDAD. VIOLACIÓN DE LAS
CONDICIONES GENERALES DE VALIDEZ DEL ACTO CONSTITUTIVO.
VICIOS DEL CONSENTIMIENTO. ATIPICIDAD. SUPUESTOS. OBJETO
ILÍCITO. OBJETO LÍCITO CON ACTIVIDAD ILÍCITA. OBJETO
PROHIBIDO. OMISIÓN DE REQUISITOS ESENCIALES NO TIPIFICANTES.
EFECTOS DE LA NULIDAD. SUBSANACIÓN. ACCIÓN DE NULIDAD.
PRESCRIPCIÓN. LAS NULIDADES EN LA REFORMA DE LA LGS. LEY
26.994

CONCEPTO

La nulidad es la sanción legal, que priva de sus efectos propios a un acto jurídico, en
virtud de una causa existente al momento de su celebración.

El CCYC de la Nación, viene a establecer que los actos jurídicos pueden ser ineficaces
en razón de su nulidad o de inoponibilidad respecto de determinadas personas. (Art.
382)

La nulidad puede argüirse por vía de acción u oponerse como excepción. En todos los
casos debe sustanciarse. (Art. 383)

El acto nulo puede convertirse en otro diferente válido cuyos requisitos esenciales
satisfaga, si el fin practico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo
habrían querido si hubiesen previsto la nulidad. (Conversión Art. 384)

Un acto jurídico celebrado para obtener un resultado que es propio de los efectos de otro
acto, es válido si no se otorga para eludir una prohibición de la ley o para perjudicar a
un tercero. (Art. 385)

CLASES DE NULIDAD

La nulidad puede ser ABSOLUTA, en estos casos la ley impone la sanción en virtud del
orden público. En este caso la nulidad puede declararse por el Juez, si fuere manifiesta
al momento de dictar sentencia, o bien, ser peticionada por el Ministerio Público Fiscal
o parte interesada. La excepción se da que no puede ser peticionada, por la parte que
incurre en nulidad, alegando su propia torpeza, para conseguir un provecho. La
NULIDAD ABSOLUTA de un acto jurídico, NO PUEDO CONFIRMARSE, ni
sanearse por PRESCRIPCIÓN.
La nulidad puede ser RELATIVA, en estos casos la ley impone la sanción, en virtud de
los intereses de los particulares de ciertas personas, para su protección. Sólo puede
declararse a petición de parte en cuyo beneficio se establece. Excepcionalmente puede
invocarla la otra parte, si existe buena fe y ha experimentado un perjuicio importante.
PUEDE SANEARSE por CONFIRMACIÓN DEL ACTO y POR PRESCRIPCIÓN de
la acción. La parte que obró con ausencia de capacidad para el ejercicio para el acto no
puede alegarla si obró con DOLO.

Asimismo, la nulidad puede ser, TOTAL o PARCIAL. Se dará en forma total, cuando la
nulidad se extienda a todo el acto; mientras que se considerará parcial cuando sólo
afecte a una o varias de sus disposiciones. La nulidad de una disposición, no afecta a las
otras disposiciones válidas, siempre y cuando estas sean separables.

NULIDAD EN EL AMBITO SOCIETARIO

LA NULIDAD OPERA CON EFECTOS HACIA EL FUTURO, Y NUNCA


RETROACTIVAMENTE HACIA EL PASADO.

La ley 19.550 en su Art. 16 establece que: “La nulidad o anulación que afecte el vínculo
de alguno de los socios, en el contrato de sociedad, no producirá la nulidad, anulación
o resolución del contrato, salvo que la participación o la prestación de ese socio deba
considerarse esencial, habida cuenta de las circunstancias – (por ejemplo, si el objeto
de la sociedad es la explotación de un fondo de comercio determinado y el socio que
debe aportar a la sociedad dicho fondo de comercio es el afectado en el vínculo, la
prestación resulta esencial) - o que se trate de socio único” – entendiéndose que al
tratarse de una sociedad unipersonal, el vicio en esa declaración hará anulable la
sociedad nacida de dicha declaración –

NULIDADES ESTRUCTURALES.

Arts. 18, 19 y 20. En estos casos la ley hace operar al instituto de la nulidad, bajo dos
mecanismos diferentes, uno es el de la disolución y liquidación por una parte; y por la
otra, el riguroso régimen de responsabilidad. TODAS LAS NULIDADES
ESTRUCTURALES SON NULAS DE NULIDAD ABSOLUTA, INCONFIRMABLES
E INSUBSANABLES.

Art. 18: OBJETO ILÍCITO.

En este caso las sociedades con objeto ilícito, son nulas de NULIDAD ABSOLUTA. En
este supuesto, los 3eros. de buena fe, pueden alegar contra los socios la existencia de la
sociedad, sin que éstos puedan oponer la nulidad.
Declarada la nulidad, a pedido de parte o de oficio, se procede a la liquidación por quien
designe el juez y, realizado el activo y cancelado el pasivo social y reparados los
perjuicios que sean causados, el remanente ingresará al patrimonio estatal, para el
fomento de la educación común de la jurisdicción respectiva. LOS SOCIOS,
ADMINISTRADORES, y QUIENES ACTÚEN COMO TALES, serán responsables en
forma solidaria e ilimitadamente por el pasivo social y los perjuicios causados.

Art. 19: OBJETO LÍCITO CON ACTIVIDAD ILÍCITA

En este caso, declarada la nulidad, se debe proceder a la disolución y liquidación de la


sociedad, a pedido de parte o de oficio, en los mismo términos del artículo anterior, con
la diferencia que en este caso, los socios que acrediten la buena fe, quedarán excluidos
del despojo del remanente liquidatorio, y no responderán ilimitada y solidariamente por
el pasivo social y los perjuicios causados.

Art. 20: OBJETO PROHIBIDO EN RAZÓN DEL TIPO

En el último supuesto, se da cuando las sociedades tengan un objeto prohibido en razón


del tipo societario elegido. Serán tratadas igual que el objeto ilícito, excepto en cuanto a
la distribución del remanente de la liquidación, que se ajustará a lo dispuesto en la
sección XIII, es decir, se liquidarán en forma ordinaria. (Tal es el caso de las sociedades
que realicen actividades financieras, o de seguros, que requieren la constitución de tipos
societarios especiales.

SUPUESTOS DE NULIDADES SOCIETARIAS

La ley no engloba todas las nulidades en un apartado de la ley, sino que algunas se
encuentran dispersas a lo largo del ordenamiento jurídico.

Podemos considerar 4 grupos básicos nulidades societarias:

a) Las nulidades referidas al vínculo societario


b) Las nulidades de cláusulas contractuales o estatutarias en las sociedades. (Arts.
13, 69, 185, 194, 240, 245, 248, 287, 322)
ART. 13 ESTIPULACIONES NULAS: “Son nulas las estipulaciones
siguientes:
1º Que alguno o algunos de los socios reciban todos los beneficios o se les
excluya de ellos, o que sean liberados de contribuir a las pérdidas.
2º Que al socio o socios capitalistas se les restituyan los aportes con un premio
designado o cono sus frutos, o cono una cantidad adicional, haya o no
ganancias.
3º Que aseguren al socio su capital o las ganancias eventuales.
4º Que la totalidad de las ganancias y aun de las prestaciones a la sociedad,
pertenezcan al socio o socios sobrevinientes.
5º Que permitan la determinación de un precio para la adquisición de la parte
de un socio por otro, que se aparte notablemente de su valor real al tiempo de
hacerla efectiva”
c) Las nulidades de las sociedades o las sociedades nulas (Arts. 18,19,20, 27 y 29)
d) Las nulidades de determinados actos societarios (Arts. 32, 38, 39, 199, 202, 227,
246, 271, 337, entre otros)

ATIPICIDAD. (ART 17 LGS)

El art. 17 de la ley general de sociedades, dispone que las sociedades contenidas en el


Capítulo II de la ley, (las típicas), no pueden omitir requisitos esenciales tipificantes, ni
comprender elementos incompatibles con el tipo legal y que, en caso de infracción a
esas reglas, la sociedad constituida:

a) No produce los efectos propios de su tipo;


b) Quedará regida por lo dispuesto en la Sección IV del Capítulo 1.

Ello implica que:

Estas sociedades serán válidas y eficaces;

Las cláusulas del contrato o estatuto son oponibles entre socios;

No produce los efectos propios del tipo, pero se puede inhibir tal sanción con la
exhibición del contrato frente a terceros en cada oportunidad o tras darlo a conocer por
algún medio masivo;

Son oponibles frente a terceros las normas en materia de representación si se exhibe el


nuevo contrato;

Los socios, salvo pacto en contrario, no responden solidariamente frente a terceros, sino
solamente en forma mancomunada;

Estas sociedades pueden ser titulares de bienes registrables;

Las relaciones entre los acreedores sociales y particulares de los socios, aun en caso de
quiebra, se juzgarán como si se tratara de una sociedad típica, incluso respecto de los
bienes registrables.

Como puede advertirse la atipicidad casi no tiene sanción legal efectiva, bajo el nuevo
régimen establecido por la ley 26.994.
2) SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS REGULARMENTE. CONCEPTO.
SOCIEDADES INCLUIDAS: LAS SOCIEDADES IRREGULARES Y DE
HECHO. CONCEPTO Y DIFERENCIACIÓN. RÉGIMEN RESPECTO DE LOS
TERCEROS. PERSONALIDAD JURÍDICA. RELACIONES ENTRE LOS
SOCIOS. RÉGIMEN INTERNO. REGULARIZACIÓN. DISOLUCIÓN.
PRUEBA. IRREGULARIDAD DE LAS NOTIFICACIONES. LAS SOCIEDADES
DE LA SECCIÓN IV en la ley 26.944.-

Sociedades irregulares: Son aquellas que se adecuan a un tipo societario pero no


alcanzan la regularidad por no inscribirse en el Registro Público de Comercio. Adolecen
de un vicio formal o su iter constitutivo se ha interrumpido, por lo que no se inscriben
en el Registro Público de Comercio.

Sociedades de Hecho: Son aquellas que tienen un objeto comercial, pero no se adecuan
a un tipo societario. La exposición de motivos de ley 19550 establece que son las que no
se instrumentan (no se escriben o no tienen contrato escrito) con un objeto comercial.

EL RÉGIMEN GENERAL DE LAS SOCIEDADES COMPRENDIDAS EN LA


SECCIÓN IV DEL CAPÍTULO I DE LA LEY DE SOCIEDADES.

La ley 19.550, en su Art. 22, dispone que las sociedades comprendidas dentro de ésta
sección, puedan invocar el contrato social entre los socios; Que dicho contrato es
oponible a terceros, siempre y cuando se prueba el conocimiento efectivo de los terceros
de dicho contrato al momento de la contratación o nacimiento de la relación
obligacional; Que el contrato también puede ser invocado por 3eros, frente a los socios
y administradores.

ADMINISTRACIÓN, REPRESENTACIÓN Y GOBIERNO DE ESTAS


SOCIEDADES

La ley General de Sociedades, en cuanto a la administración, representación y gobierno


de las sociedades incluidas en la sección IV del Capítulo I, dispone que LOS SOCIOS
PODRÁN INVOCAR EL CONTRATO SOCIAL ENTRE ELLOS, en lo que hace al
funcionamiento y la vida social de la sociedad.

Que RESPECTO DE LOS TERCEROS, cualquiera podrá representar a la sociedad y


celebrar actos con terceros, con la sola exhibición del contrato social, pero no obstante,
no obligará a la sociedad, es decir, se podrá oponer el contrato frente al tercero, si se
pruebe que el tercero haya tenido conocimiento del contrato en cuestión.

Finalmente EN RELACIÓN A LOS BIENES REGISTRABLES, estas sociedades


pueden inscribir bienes registrables a su nombre, con el requerimiento de que los socios
acrediten ante el Registro correspondiente, la existencia de la sociedad mediante la
afirmación de formar parte de la sociedad, a través de un instrumento, ya sea mediante
escritura pública o instrumento privado con firma autenticada por escribano público. En
este caso el bien se inscribirá a nombre de la sociedad, con la indicación de la
proporción o participación de cada socio.

RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS FRENTE A TERCEROS

A partir de la sanción de la ley 26.944, los socios no responden frente a terceros en


forma ilimitada y solidariamente, sino que por las obligaciones sociales que contraiga la
sociedad, responderán en forma simplemente mancomunada.

Sin perjuicio, que esta regla general puede verse alterada en 3 casos:

a) Cuando el propio contrato social se establezca en un régimen diferente de


responsabilidad y se haga conocer dicho régimen al tercero afectado;
b) Cuando en una relación particular con terceros, o en relación con un conjunto de
relaciones con éstos, la propia sociedad haya acordado un régimen diferente de
responsabilidad;
c) Cuando un régimen de responsabilidad distinto surgiera del tipo social escogido
por los constituyentes, más allá que hubieran omitido alguno de los elementos
sustanciales no tipificantes o tipificantes, o la constitución adoleciere de los
requisitos formales exigibles.

SUBSANACIÓN DE LA SOCIEDAD INCLUIDA EN LA SECCIÓN IV de la LGS

Tanto la sociedad, como los socios pueden sin indicación de tiempo y durante todo el
tiempo de duración de la sociedad y sin necesidad de invocación de causa, promover la
subsanación de la sociedad.

Para ello el socio que pretenda la subsanación deberá notificar en forma fehaciente a
todos los socios, y a la sociedad en la persona del administrador. En caso de acuerdo
unánime la sociedad será subsanada dando cumplimiento a todos los requisitos,
tipificantes y no tipificantes. En tanto que si no se lograra el acuerdo, el socio podrá
promover la subsanación por vía judicial, en cuyo caso el juez dispondrá la misma.
Para el caso del SOCIO DISCONFORME, dentro de los (10) diez días de quedar firme
la decisión judicial podrá ejercer su derecho de RECESO, conforme el Art. 92.

En síntesis, la sociedad o cualquier socio se encuentra facultado y legitimado para


iniciar la subsanación.
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LAS SOCIEDADES DE LA SECCIÓN IV de la
LGS.

Conforme lo dispone el Art. 25, cualquiera de los socios puede provocar la disolución
de la sociedad cuando no media estipulación escrita del pacto de duración, notificando
fehacientemente tal decisión a todos los socios. Sus efectos se producirán de pleno
derecho entre los socios a los 90 (noventa) días de la última notificación.

Los socios que deseen permanecer en la sociedad, deberán pagar a los salientes su parte
social.
La liquidación se rige como para el resto de las sociedades del capítulo II, de la LGS.
BOLILLA VII: DE LOS SOCIOS

1) DE LOS SOCIOS. SUPUESTOS DE NULIDAD. CASO DE HEREDEROS


MENORES. PARTICIPACIÓN EN OTRAS SOCIEDADES.
PARTICIPACIONES RECÍPROCAS. CONTROL. CONCEPTO SOCIEDADES
VINCULADAS. CONCEPTO. SOCIO APARENTE y SOCIO OCULTO. SOCIO
DEL SOCIO. IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES DE PARTICIPACIÓN.
CONTROL Y VÍNCULO DE LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA MODERNA.

SOCIOS CONCEPTO

Son socios de una sociedad todos aquellos que, con carácter originario o derivado,
resulten titulares de una fracción del capital social representada por partes de interés,
por cuotas sociales, por acciones o por relaciones de hecho.

CASO DE HEREDEROS MENORES

La ley 19.550 en su artículo 28, establece que en las sociedades constituidas con bienes
sometidos a indivisión forzosa hereditaria, los herederos menores de edad, incapaces o
con capacidad restringida sólo pueden ser socios con RESPONSABILIDAD
LIMITADA. El contrato constitutivo deberá ser aprobado por el juez de la sucesión. Si
existiere posibilidad de colisión de intereses entre el representante legal, el curador o el
apoyo y la persona menor de edad, incapaz o con capacidad restringida, se debe
designar un representante ad hoc para la celebración del contrato y para el contralor de
la administración de la sociedad.

En definitiva, los herederos menores, incapaces o con capacidad restringida, sólo serán
socios de la sociedad con responsabilidad limitada y el contrato constitutivo de la
sociedad deberá ser aprobado por el juez de la sucesión.

En caso de VIOLACIÓN AL REGIMEN LEGAL, se impone la sanción de la


responsabilidad solidaria e ilimitada del representante del menor, los consocios mayores
de edad por los daños y perjuicios ocasionados; y la obligación de transformar la
sociedad en una sociedad de aquellos tipos en los cuales los menores, tengan
responsabilidad limitada.

PARTICIPACIÓN EN OTRAS SOCIEDADES

Ninguna sociedad, excepto aquellas cuyo objeto sea exclusivamente financiero o de


inversión, puede tomar o mantener participación en otra u otras sociedades por un
monto superior a sus reservas libres y a la mitad de su capital y de las reservas legales.
Se exceptúa el caso en que el exceso en la participación resultare del pago de
dividendos (el dividendo es la cuota de dinero que una sociedad reparte entre sus socios
en forma periódica) en acciones o por la capitalización de reservas.

Las participaciones, que excedan dicho monto deberán ser enajenadas dentro de los seis
meses siguientes a la fecha de aprobación del balance general del que resulte que el
limite ha sido superado. Esta constatación deberá ser comunicada a la sociedad
participada dentro del plazo de 10 (diez) días de la aprobación del referido balance.

SANEAMIENTO DE ESTA SITUACIÓN

El excedente que se produzca por la participación, deberá ser enajenado, o bien la


sociedad participante puede a través de la modificación de su contrato incrementar su
capital social, en un plazo inferior a los 6 meses.

SANCIONES POR VIOLACIÓN AL RÉGIMEN

La ley impone como sanción para la sociedad que infrinja los dispuesto en el Art. 31, la
perdida de los derechos de voto; la pérdida de utilidades (utilidades es la porción de la
ganancia que la sociedad genera, la cual es repartida entre sus integrantes) que
correspondan a esas participaciones en exceso hasta que se cumpla con la enajenación
del excedente.

PARTICIPACIONES RECÍPROCAS

La ley 19.550 ha sancionado con la nulidad, la constitución de aquellas sociedades con


participaciones recíprocas, con el objetivo de producir el aumento del capital social, aún
por interpuesta persona. La norma responde a la protección de los terceros, que se
vieran afectados por un capital social ficticio, que se viera reflejado por las
participaciones recíprocas. La prohibición es clara, dado que una misma suma de dinero
o un mismo aporte fuera computado dos veces y por el mismo valor dentro del capital
de ambas sociedades.

La ley sanciona este supuesto, con la responsabilidad solidaria a los fundadores,


administradores, directores y síndicos de la sociedad.

Asimismo, la ley dispone que se deberá, dentro del término de 3 meses, proceder a la
reducción del capital indebidamente integrado. Si la reducción del capital no se lleva a
cabo las sociedades quedarán disueltas de pleno derecho.
SOCIEDADES CONTROLADAS Y VINCULADAS

Tener el control, significa, poder decidir, resolver y conformar la voluntad de un tercer


sujeto que posee voluntad individual diferente de la voluntad de aquél.

En MATERIA SOCIETARIA, se habla de un CONTROL DE DERECHO y un


CONTROL DE HECHO.

El primero, CONTROL DE DERECHO, es aquel control que se da cuando una


sociedad controlante, posee en forma directa o por intermedio de otra sociedad a su vez
controlada, una participación que le otorgue los votos necesarios para formar su
voluntad social.

El CONTROL DE HECHO, es aquel que se presenta cuando una sociedad ejerce sobre
otra influencia dominante, no sólo como consecuencia de las acciones, cuotas o partes
de interés de que aquélla es titular, sino por los especiales vínculos existentes entre las
mismas que hagan a una dependiente de la otra. (EJEMPLO la tenencia del KNOW
HOW, o saber como)

SOCIEDADES VINCULADAS

Las sociedades vinculadas, son aquellas sociedades que participen en más del diez por
ciento (10%) del capital de la otra. La sociedad que participe de la otra en más del
veinticinco (25%) porciento de la otra, deberá comunicárselo a fin de que su próxima
asamblea ordinaria tome conocimiento del hecho.

SOCIO APARENTE. SOCIO OCULTO. SOCIO DEL SOCIO.

El SOCIO APARENTE es aquella persona que aparece como integrando una


determinada sociedad en carácter de socio cuando ello – en la realidad de los hechos –
no es así.

Para que se configure la figura de socio aparente, deben darse las siguientes
circunstancias:

a) El sujeto no debe ser socio de la sociedad;


b) El sujeto debe figurar frente a terceros como si fuera efectivamente socio;
c) Esa conducta debe ser voluntaria y deliberada, habiendo prestado el involucrado
consentimiento para ello;
d) No resulta necesario que actúe como socio, basta que haya prestado
consentimiento y tenga participación como tal en la sociedad;
e) No resulta necesario que por tal actuación se le haya otorgado participación
alguna en los beneficios que pudiera arrojar la sociedad;

En consecuencia, frente al resto de los socios, el SOCIO APARENTE, tiene una


relación neutra, es decir, No puede exigir a los socios que le reconozcan como tal, ni le
permitan ejercer derechos y en contraposición, los socios no pueden obligarlo a al
cumplimiento de las obligaciones sociales.

FRENTE A LOS TERCEROS el SOCIO APARENTE, será considerado como si fuera


un socio más, su responsabilidad será la correspondiente al tipo societario escogido.

SOCIO OCULTO

Se trata de un sujeto que en realidad tiene el carácter de socio de la sociedad, pero que
se oculta, no dejando trascender su pertenencia a la misma. En este caso el involucrado:

a) Es un socio de la sociedad;
b) No figura en el contrato social;
c) Goza de los beneficios del socio;
d) Niega frente a terceros participar en la sociedad;
e) Se escuda detrás de un testaferro o presta nombre;

Tratándose de un fraude a la ley, en cuanto al RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD


que se le aplica al SOCIO OCULTO, es la de los socios de la sociedad colectiva, es
decir, tiene responsabilidad, subsidiaria, ilimitada y solidaria frente a las obligaciones
sociales. Para hacer valer tal responsabilidad el tercero afectado, deberá probar que el
sujeto involucrado es efectivamente socio de la sociedad.

NO SE APLICA EL RÉGIMEN EN LAS SOCIEDADES NO CONSTITUIDAS


REGULARMENTE, Y EN LAS SOCIEDADES ACCIDENTALES O DE
PARTICIPACIÓN.

SOCIO DEL SOCIO

El Socio del socio, es aquel tercero que celebra un convenio con el socio de una
sociedad, con el fin de participar en los derechos que éste pueda tener en la sociedad.
Sin embargo el Socio del Socio, no adquiere calidad de socio, por ende, tampoco puede
ejercer los derechos que deriven de tal estado.

El Socio del socio, tiene derecho a solicitar la rendición de cuentas por la gestión en la
sociedad, y las pérdidas jamás podrán comprometerlo aún más en la medida de su
APORTE.

2)

3) DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS. ESTADO DE SOCIO.


CONCEPTO. ADQUISICIÓN, TRANSMISIÓN Y PÉRDIDA DEL ESTADO DE
SOCIO. OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS. APORTE. BIENES
APORTABLES. DETERMINACIÓN DEL APORTE. APORTES NO
DINERARIOS. SU VALUACIÓN. SISTEMAS. EVICCIÓN. SUPUESTOS.
PRESTACIONES ACCESORIAS. DEBER DE LEALTAD. SOPORTACION DE
LAS PÉRDIDAS. BENEFICIO DE EXCUSIÓN. DISTRACCIÓN DE LOS
FONDOS SOCIALES. DERECHO DE LOS SOCIOS. DERECHOS
PATRIMONIALES. DERECHOS PARAPOLÍTICOS. DERECHOS A LA
INFORMACIÓN. CONTROL COLECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN
SOCIAL. DECISIONES DE LOS SOCIOS EN MATERIA DE
ADMINISTRACIÓN. REMOCIÓN JUDICIAL DEL ADMINISTRADOR

ESTADO DE SOCIO

Es la situación que genera el vínculo que une a una persona que es parte de una
sociedad con la sociedad misma. Las formas en las cuales un socio se puede vincular
con una sociedad comercial, son:

- Por participar como socio fundado en el acto constitutivo de la sociedad;


- Por su incorporación a la sociedad con posterioridad a que ésta se haya
constituido.

TRANSMISIÓN DEL ESTADO DE SOCIO

La transmisión del estado de socio puede darse por un acto inter vivos (entre vivos), o
mortis causa.

A) TRANSMISIÓN INTER VIVOS: Depende del tipo de sociedad.

- En las sociedades de interés, la transmisión aun a un consocio requiere el


consentimiento de los demás socios, ya que en todos los casos se trata de una reforma
del contrato social. La negativa a aceptarla no abre recurso judicial alguno, porque los
consocios, atento a la naturaleza de la sociedad, no pueden ser compelidos a aceptar la
sustitución del socio.

- En las sociedades de responsabilidad limitada, la ley prevé un régimen especial

- En las Sociedades anónimas y en comandita por acciones las partes sociales se


representan por acciones, de igual valor expresado en moneda nacional. La transmisión
es libre, pero el estatuto puede limitar su transmisibilidad de las acciones nominativas,
por cláusulas que consten en el título, sin que puedan importar la prohibición de su
transferencia. O estar limitada cuando existan prestaciones accesorias conexas.

- En las sociedades cooperativas las acciones sólo pueden ser nominativas.


B) TRANSMISIÓN MORTIS CAUSA

La transmisibilidad mortis causa también está sujeta a distintas normas, según los tipos
de sociedad:

- En las sociedades por interés, la muerte de un socio resuelve parcialmente el contrato.


- En la sociedad colectiva y en comandita simple se admite el pacto de continuación
con los herederos obligatorio para los herederos sin necesidad de un nuevo contrato,
pero éstos pueden condicionar su incorporación a la transformación de su parte en
comanditaria.

- En las sociedades de responsabilidad limitada, la transferencia se rige por el art. 152,


(esto es como si el heredero fuese un tercero extraño), salvo disposición en contrario en
el contrato. Si el contrato prevé la incorporación de los herederos del socio, el pacto será
obligatorio para los socios y para los herederos.

- En las sociedades por acciones la transmisibilidad a los herederos está sujeta a las
mismas reglas de la trasmisión de los demás bienes del causante. En principio, es
indiferente para la sociedad.

PÉRDIDA DEL ESTADO DE SOCIO

La pérdida del estado de socio, tiene lugar cuando se produce la exclusión del socio por
parte de la sociedad, si mediare justa causa. Se considera tal cuando el socio incurre en
grave incumplimiento de sus obligaciones. También existe en los supuestos de
incapacidad, inhabilidad, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las
sociedades de responsabilidad limitada.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL SOCIO

Como norma general, es que los derechos y obligaciones de los socios comienzan a
partir de la fecha en que lo establezca el contrato de sociedad.

DERECHOS DEL SOCIO:

a) Derecho a la información;
b) Derecho al control de la administración;
c) Derecho a participar de las deliberaciones;
d) Derecho a participar en los beneficios;
e) Derecho de suscripción preferente;
f) Derecho de acrecer;
g) Derecho a la cuota liquidatoria;
h) Derecho de receso;
i) Derecho a transferir su participación social, entre otros.
OBLIGACIONES DEL SOCIO:

a) Integrar en tiempo y forma sus aportes


b) Privilegiar el interés social frente al interés individual
c) Abstenerse de realizar actividad en competencia
d) Respetar las normas de funcionamiento y de organización;
e) Cumplir con las prestaciones accesorias que correspondan
f) Brindar toda su colaboración al ente en el cumplimiento del objeto social

APORTES

El aporte es un elemento propio del contrato de la sociedad, que se encuentra en artículo


1º de la LGS, como obligación principal que deben cumplir los socios, con el objeto de
que el conjunto de los aportes realizados, sean aplicados para la producción o
intercambio de bienes y servicios.

BIENES APORTABLES

La ley dispone que los aportes de los socios pueden consistir en obligaciones de dar, de
hacer.

- Las OBLIGACIONES DE DAR son aquellas que tienen por objeto la entrega de una
cosa o bien de modo que el deber de conducta que pesa sobre el deudor le impone la
necesidad de desprenderse del bien o de la cosa para entregársela al acreedor. (746
CCyC) A su vez, pueden ser de GÉNERO, cuando recaen sobre cosas determinadas
sólo por su especie y cantidad o simplemente dar cosas ciertas.

Finalmente son obligaciones de dinero aquella de dar dinero si el deudor se obliga a


entregar cierta cantidad de moneda, determinada o determinable, al momento de
constitución de obligación.

LAS OBLIGACIONES DE DAR pueden serlo para que los bienes sean dados en
propiedad; o en uso y goce.

- LAS OBLIGACIONES DE HACER, son aquellas cuyo objeto consiste en la


prestación de un servicio o en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo
acordados por las partes (Art. 773) La prestación de este servicio puede consistir en:
Realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, sin asegurar el resultado o; en
procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; o en
procurar al acreedor el resultado eficaz prometido.
BIENES APORTABLES

En las Sociedades de interés (Sociedad Colectiva, Sociedad en comandita por acciones,


Sociedad de capital e industria) cualquier clase de bienes, incluso en uso y goce de la
sociedad, dada la responsabilidad solidaria y subsidiaria de los socios.

En las sociedades en que la responsabilidad de los socios es limitada (SRL, SA) el


aporte debe recaer sobre bienes determinados susceptibles de ejecución forzosa por
parte de los acreedores sociales, y sólo puede transferirse la propiedad de dichos bienes.
El derecho de uso y goce podrá transmitirse, pero como prestación accesoria.

Los aportes pueden ser bienes de toda especie. Si se aportan títulos valores cotizables en
bolsa, podrán aportarse hasta su valor de cotización. Si no fueren cotizables o no se
hubieren cotizado, se valuaran conforme al régimen de los bienes dinerarios.

Para el caso de los BIENES GRAVADOS, sólo pueden aportarse por su valor deducido
en el gravamen, que debe ser especificado por el socio que realiza el aporte. Cuando se
aporta un FONDO DE COMERCIO, se practicará inventario y valuación.

- APORTES DE INDUSTRIA: Sólo procede en las sociedad de interés y su valor


excluye del capital.
- APORTES DE CRÉDITOS: La transferencia se hará conforme a la naturaleza
del crédito (Por cesión o mero endoso) en todos los supuestos la transferencia
que está instrumentada en un documento endosable, será necesario tener en
cuenta su naturaleza.
- APORTES DE CRÉDITO PERSONAL O INFLUENCIA: NO ES LÍCITO Y
SE DECLARA NULA LA SOCIEDA, AUNQUE EL APORTQANTE SE
OBLIGUE A CONTRIBUIR A LAS PÉRDIDAS (¿?)

PRESTACIONES ACCESORIAS

Las prestaciones accesorias, conforme el Art. 50 de la LGS, no integraran parte del


capital social, y tendrán que:

- Resultar del contrato social, de lo contrario, se considerarán obligaciones de


terceros;
- Deben ser claramente diferenciadas de los aportes;
- No pueden ser en dinero;
- Sólo pueden modificarse de acuerdo a lo convenido, o en su defecto, con la
conformidad de los obligados y de la mayoría requerida para la reforma del
contrato;
DEBER DE LEALTAD

El deber de lealtad del socio no se establece específicamente por ley, pero se traduce en
varias hipótesis legisladas. Por ejemplo dentro del elemento de la Affectio Societatis la
colaboración activa del socio, lo que implica que muchas veces la persona del socio
debe dejar de lado intereses personales los cuales son sacrificados en pos de los
intereses sociales para alcanzar la consecución del objeto social.

SOPORTACIÓN DE LAS PÉRDIDAS

Los Socios tienen la obligación de soportar las pérdidas, en todos los tipos de
sociedades. Debe destacarse que en las sociedades de responsabilidad limitada, la
limitación, sólo circunscribe esta soportación al aporte del socio, realizado o prometido.

BENEFICIO DE EXCUSIÓN

Cuando el Socio es responsable solidaria e ilimitadamente por las obligaciones sociales,


goza de beneficio de excusión a que se refieren los arts. 106 y 56. Este beneficio se
dirige sólo contra la Sociedad. Es decir, deben excutirse los bienes sociales, para luego
poder accionarse contra los bienes personales del Socio.

Este beneficio no funciona de pleno derecho, sino debe ser alegado por el socio
perseguido en sus bienes. El estado de disolución no exime de la previa ejecución de los
bienes sociales.

Más acreditada la insolvencia de la sociedad, podrá perseguir al socio sin nueva


sentencia e incumbe al socio que alega la existencia de bienes sociales, probarlo.

DISTRACCIÓN DE LOS FONDOS SOCIALES

El socio no puede aplicar los fondos sociales a un destino distinto del social, sea en
beneficio propio o de terceros, si lo hiciera deberá restituir los fondos. Traerá a la masa
social los beneficios obtenidos, y cargará con los daños o pérdidas, salvo que medie
consentimiento expreso de todos los consocios.

DERECHOS DE LOS SOCIOS.

La condición de Socio o Accionista (en las Soc. por acciones), crea al titular diversos
derechos que pueden ser clasificados, en razón de su contenido y función, en derechos
patrimoniales y derechos parapolíticos, referentes a la administración y gobierno de la
sociedad.
DERECHOS PATRIMONIALES.

Los derechos patrimoniales se concretan en dos derechos comunes a todos los tipos
sociales, a saber:

A) Participación en las utilidades, que deben ser realizadas y líquidas


B) La cuota de liquidación, cuando la sociedad se disuelve.

Estos derechos patrimoniales, se vinculan a otros derechos accesorios, tal el derecho de


suscripción preferente en caso de aumento del capital en la sociedad anónima.

Para asegurar este derecho a las utilidades, la ley limita la constitución de reservas a
través de un control judicial, siempre que no sean razonables y no respondan a una
prudente administración.

DERECHOS PARAPOLÍTICOS.

Los Derechos Parapolíticos o de Gobierno, de la sociedad, se refieren a la


administración y al gobierno de ella, que se concretan diferentemente según los tipos de
sociedad. X. Ej.: Art. 55 Control individual de la Administración.

El ejercicio de estos derechos no puede ser ejercidos de manera tal que no perturben la
administración de la sociedad.

DERECHO A LA INFORMACIÓN.

El derecho a la información del Socio es fundamental para que conozca adecuadamente


el estado de los negocios sociales, resultados, las perspectivas de estos y pueda
pronunciarse con conocimiento cabal en las deliberaciones correspondientes. X. Ej.: La
puesta a disposición de los socios los balances y demás estados contables.

CONTROL COLECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN SOCIAL.

El Control colectivo de la Administración de la Sociedad, es un derecho que se halla


consagrado implícitamente en la ley a través de medidas respecto de los administradores
de la Sociedad, como ser la Remoción y en cuanto a la consideración y aprobación del
balance anual, en el cual se concreta el resultado de la administración en el ejercicio.
Este derecho se ejerce en forma intermitente, con modalidades propias según el tipo
social.
DECISIONES DE LOS SOCIOS EN MATERIA DE ADMINISTRACIÓN.

Las decisiones de los socios conforme con la ley y el contrato o estatuto social, se
imponen al administrador. Si bien existe un campo o ámbito de actuación propia del
administrador de la Sociedad, la Asamblea de socios puede imponerle el cumplimiento
de su decisión en caso de desacuerdo o bien disponer su remoción y eventual acción de
daños y perjuicios que el administrador hubiera causado a la Sociedad.

REMOCIÓN JUDICIAL DEL ADMINISTRADOR

Este derecho compete al o a los Socios, a peticionar judicialmente la remoción del


administrador cuando no se alcancen las mayorías legales para disponerla
extrajudicialmente. Se puede disponer la remoción preventiva, en el ínterin a la decisión
judicial, si existiese peligro en la demora.

4) ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD. CONCEPTO GENERAL.


ORGANIZACIÖN DE LA ADMINISTRACIÓN. REPRESENTACIÓN.
DILIGENCIA DEL ADMINISTRADOR. NOMBRAMIENTO y CESACIÓN.
PUBLICIDAD.

CONCEPTO GENERAL

La ADMINISTRACIÓN de la Sociedad es la función social que consiste en la


actuación de la Sociedad tendiente al cumplimiento del objeto social.

Por otra parte la REPRESENTACIÓN de la Sociedad, implica la declaración de la


voluntad social hacia terceros, de manera vinculante para la Sociedad.

Algunos autores, diferencian la ADMINISTRACIÓN de la REPRESENTACIÓN,


según se trate de la esfera social, interna (admin) o externa (repre), donde recaiga el
accionar de la Sociedad.

ORGANIZACIÓN de la ADMINISTRACIÓN

La organización de la Administración, depende cada tipo social, sin embargo, existen


ciertos criterios o reglas comunes:

a) La representación de la Sociedad, se encuentra ligada íntimamente a la


administración. Ésta representación se ejerce u obliga a la sociedad en los
límites del objeto de la Sociedad, debiendo los actos, no ser notoriamente
extraños a él. La extrañez de los actos, es una cuestión de hecho que deberá ser
probada. En caso de duda, se debe estar siempre a favor de obligar a la sociedad.
b) Además de las limitaciones del objeto social, el contrato constitutivo puede
contener limitaciones. Las mismas son inoponibles frente a terceros cuando se
traten de obligaciones contraídas mediante títulos valores, contratos entre
ausentes, contratos de adhesión, contratos concluidos mediante formularios.
c) El Administrador obliga a la sociedad cuando contrate en su nombre.
d) La negligencia del administrador no autoriza la actuación de cualquier otro
socio.
e) Ni los coadministradores, ni los demás socios tienen derecho a vetar los
negocios tratados por los administradores.
f) El administrador no puede contratar con la Sociedad sin autorización previa de
los socios, so pena de nulidad, salvo “los contratos que sean de actividad normal
de la sociedad en las mismas condiciones que la Sociedad hubiera contratado
con terceros, haciendo saber su participación al síndico, al directorio y
absteniendo de intervenir en la deliberación”

DILIGENCIA DEL ADMINISTRADOR: RESPONSABILIDAD.

Los Administradores y los Representantes de la Sociedad deben obrar con lealtad y con
la diligencia de un buen hombre de negocios. Son responsables ilimitada y
solidariamente por los daños y perjuicios ocasionados que resultaren de su acción u
omisión.

NOMBRAMIENTO y CESASIÓN. PUBLICIDAD

Toda designación o cesación de administradores debe ser inscripta en los Registros


correspondientes e incorporada al respectivo legajo de la Sociedad. La falta de
inscripción hará aplicable el Art. 12, sin las excepciones que el mismo prevé. ( Art. 12:
“Las modificaciones no inscriptas, obligan a los socios otorgantes, son inoponibles a
terceros”)

5) DE LA DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD SOCIALES. ANÁLISIS DE


LAS NORMAS DE LA LEY DE SOCIEDADES AL RESPECTO.

REGIMEN DE DOCUMENTACIÓN Y CONTABILIDAD EN LA LEY 19.550.

Las Sociedades deberán hacer constar en sus balances de ejercicio la fecha en que se
cumple el plazo de duración. En la medida aplicable según el tipo, darán cumplimiento
a lo dispuesto en el Art. 67 (Copias del balance a disposición de los socios).
Las sociedades de Responsabilidad Limitada cuyo capital alcance el importe fijado en el
art. 299, inc. 2 ($10.000.000) y las Sociedades por Acciones, deberán presentar estados
contables anuales.

ESTADOS CONTABLES

Los estados contables son un conjunto de documentos elaborados bajo normas técnicas
que demuestran la situación patrimonial, económica y financiera de una empresa a una
fecha determinada.

El período transcurrido entre la fecha tomada como inicio del análisis y la fecha de
cierre, se lo denomina “ejercicio económico”.

Este conjunto de documentos está integrado por:

a) El estado patrimonial, que muestra el activo, el pasivo y el patrimonio neto de


la Sociedad
b) El estado de resultados, que muestra el resultado económico por la diferencia
entre los ingresos percibidos y los egresos devengados en el ejercicio de que se
trata.
c) El estado de origen y aplicación de fondos, que muestra las variaciones
habidas entre los fondos iniciales, con más los ingresados durante el ejercicio,
deduciendo los egresos financieros señalando, además, en que fueron utilizados
para poder determinar un saldo final.
d) El estado de evolución del Patrimonio Neto, que muestra la composición y los
movimientos habidos, durante el ejercicio, del patrimonio neto, que se muestra
en el estado patrimonial señalado en el inciso a)
e) Los anexos, incluyen información adicional, según cada caso. Incluyen detalles
sobre bienes de uso; deudas y créditos en moneda extranjera; entre otros.
f) Las notas a los estados contables, cuyo objeto es ampliar la información hacia
terceros sobre las cuestiones más relevantes mostradas en los estados contables.

BALANCE GENERAL

El Balance, es un estado de situación patrimonial confeccionado en base a reglas


técnicas, tiene una función a cumplir en el tráfico empresarial. Es parte integrante del
balance, sobre todo en las compañías por acciones, una MEMORIA redactada por el
DIRECTORIO.

Fontanarrosa: “Es una relación ordenada, un cuadro sintético, resumen del inventario,
en el que se expresa el estado económico de una empresa y los resultados de su
explotación en un momento determinado”

Se trata de una operación contable debida, con fines de conocimiento.

Los Principios fundamentales sobre los cuales debe reposar un balance son:
a) Claridad, el balance debe ser claro de modo que permita que una persona
medianamente versada en el tráfico mercantil pueda entenderlo.
b) Veracidad y exactitud, no debe falsear ni ocultar ninguna circunstancia referente
a la situación patrimonial de la empresa, y debe expresar, con la mayor
aproximación posible, los valores que integran el activo y el pasivo.
c) Uniformidad de los criterios de evaluación, Se vincula con el principio de
contabilidad única, para poder estudiar comparativamente los ejercicios de años
sucesivos.

LA MEMORIA

Es aquella información complementaria a los estados contables que expone en forma


subjetiva los hechos, circunstancias, datos y razones vinculadas en conjunto con los
mismos, a fin de ilustrar al accionista sobre la gestión pasada, actual y prospectiva de la
Sociedad.

Art. 67 DERECHO A LA INFORMACIÓN (OBLIGACIÓN DE LOS


ADMINISTRADORES)

El Artículo en cuestión, no se refiere al derecho de información derivado de la facultad


de socio de poder examinar directamente los libros y documentación contable, sino a la
obligación por parte de los Administradores de poner a disposición de los socios la
documentación que la ley les obliga a preparar rindiendo cuentas de su gestión e
informando del estado patrimonial y marcha de los negocios sociales, para que estos
puedan analizarla y evaluarla.

Todo ello tendiente a que las decisiones sociales sean tomadas con responsabilidad y
conocimiento de la situación real en que se encuentra económica y financieramente la
sociedad.

Asimismo, dispone que las SRL con capital de 10.000.000 deberán dentro de los 15 días
de su aprobación, remitir al Registro Público de Comercio un ejemplar de cada uno de
los documentos y, cuando se trate de Sociedades por acciones, se remitirá un ejemplar a
la autoridad de contralor y, es su caso, del balance consolidado.

UTILIDADES Y BENEFICIOS.

En materia de utilidades y beneficios se debe diferenciar dos conceptos claros:

- Las ganancias o utilidades realizadas, en la cual debe existir un resultado


exitosos en la cuenta de ganancias y pérdidas en el cual el ingreso supere el
gasto.
- La ganancia o utilidad líquida, tiene relación con el ingreso efectivo a la caja de
la Sociedad del importe equivalente a parte o a la totalidad de la ganancia
realizada.

DIVIDENDOS

Es aquella porción de la utilidad o ganancia generada por la sociedad en el curso de un


período determinado – en el ejercicio regular de un año- que, comprobada y verificada
en los estados contables correspondientes a tal período, los socios o el órgano de
gobierno del ente resuelve distribuir entre los socios, en razón de la existencia de fondos
líquidos suficientes para hacerlo.

RESERVAS

El capital propio de una Sociedad, que exceda el capital suscripto y aportado por los
socios se denomina en términos generales RESERVAS. Se forman por la retención de
beneficios neto obtenido por la Sociedad incluidas aquellas ganancias eventuales por la
revalorización de lo que en términos contables se llama “inmovilizado”

Las Reservas pueden ser LEGALES o VOLUNTARIAS.

Las LEGALES son aquellas que han sido dispuestas en forma obligatoria e imperativa
por el legislador, con el objeto de mantener la integridad del capital social en beneficio
de la sociedad, los socios, y también los intereses de los terceros para quienes el capital
social es la cifra de garantía.

Art. 70 de la LGS: Dispone para las SRL y las Soc. x Acciones, que deben formar
reserva legal, de al menos el 5% de la ganancias realizadas y líquidas, hasta llegar al
20% del Capital Social. Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón no
pueden distribuirse ganancias.

Las VOLUNTARIAS o LIBRES, son aquellas reservas que se constituyen en virtud de


la voluntad de los socios acordada en el contrato, en el estatuto o por su decisión.
Pueden tener distintas finalidades, como por ej.: La posibilidad de distribuir un
dividendo en épocas donde los beneficios sean inferiores al promedio de los últimos
ejercicios; aumentar el capital social; Resolver crearlas sin determinaciones concretas,
por ejemplo, fondo operativo, fondo de seguridad, etc.
BOLILLA VIII: TRANSFORMACIÓN. FUSION. RESOLUCIÓN.
LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

1) TRANSFORMACIÓN: CONCEPTO. FORMA. PROCEDIMIENTO.


DESESTIMIENTO. EFECTOS RESPECTO DE LOS SOCIO Y TERCEROS.
RECESO. CADUCIDAD

El art. 74 de la LGS, define a la TRANSFORMACIÓN, cuando una sociedad adopta


otro de los tipos previstos. No se disuelve la sociedad ni se alteran sus derechos y
obligaciones.

PROCEDIMIENTOS (Art. 77)

La transformación exige el cumplimiento de los siguientes requisitos:

- Acuerdo unánime de los socios, salvo pacto en contrario o lo dispuesto para


algunos tipos societarios.
- Confección de un abalance especia, cerrado a una fecha que no exceda de (1) un
mes a la del acuerdo de transformación y puesto a disposición de los socios en la
sede social con no menos de 15 días de anticipación a dicho acuerdo. Se
requieren las mismas mayorías establecidas para la aprobación de balances de
ejercicio;
- Otorgamiento del acto que instrumente la transformación, por los órganos
competentes de la sociedad que se transforme y la concurrencia de los nuevos
otorgantes con constancia de los socios que se retiren, capital que representan, y
cumplimiento de las formalidades del nuevo tipo societario adoptado.
- Publicación por (1) un día en el diario de publicaciones legales que corresponda
a la sede social y sus sucursales. El aviso deberá contener:
a) Fecha de la resolución social que aprobó la transformación;
b) Fecha del instrumento de la transformación;
c) La razón social o denominación social anterior y la adoptada
d) Los socios que se retiran o incorporan y el capital que se
representa;
e) Cuando la transformación afecte a los datos a que se refiere el art.
10, apart. a) , puntos 4 a 10, la publicación deberá determinarlo;
- Inscripción del instrumento con copia del balance firmado en el REGISTRO
PÚBLICO DE COMERCIO.
DESISTIMIENTO

El acuerdo de la transformación puede ser dejado sin efecto mientras no se lo hubiera


inscripto en el Registro Público de Comercio. Si hubiere mediado publicación, se
deberá volver a publicar comunicando la rescisión o desistimiento.

CADUCIDAD

El acuerdo que no se inscriba en el registro Público de Comercio, en el plazo de 3 meses


de celebrado, producirá la caducidad, salvo que la demora se deba o responda al normal
cumplimiento de los trámites ante la autoridad que debe intervenir o disponer la
inscripción.

EFECTOS DE LA TRANSFORMACIÓN

Se debe tener en consideración, que los socios que tuvieran responsabilidad ilimitada y
solidaria, antes de la transformación, cuando el cumplimiento de las obligaciones sea
posterior a la transformación, no se verá afectada o modificada su responsabilidad, salvo
que así lo acepten expresamente sus acreedores.

Respecto de las obligaciones anteriores, si la transformación implica que los socios


asuman responsabilidad ilimitada, ésta no se aplicará a las obligaciones anteriores, salvo
que así lo acepten expresamente.

DERECHO DE RECESO

En los supuestos en que no se exija unanimidad, los socios que hayan votado en contra
de la transformación y los ausentes, tendrán derecho de receso. El mismo debe ejercerse
dentro de los 15 días de acuerdo social, salvo que el contrato fije un plazo distinto. En
cuanto al reembolso de las partes de los socios recedentes se hará sobre la base del
balance de transformación.

2) FUSIÓN. CONCEPTO. SUPUESTOS. EFECTOS. ACUERDO PREVIO DE


FUSIÓN. REQUISITOS Y PROCEDIMIENTO. APROBACIÓN. PUBLICIDAD.
DERECHO DE LOS ACREEDORES. ACUERDO DEFINITIVO DE FUSIÓN.
CONTENIDO. INSCRIPCIÓN. ADMINISTRACIÓN. RECESO. REVOCACIÓN.
RESCISIÓN.
ESCISIÓN. CONCEPTO. SUPUESTO. PROCEDIMIENTO. REQUISITOS.
INSCRIPCIÓN
FUSIÓN

Hay fusión cuando dos o más sociedades se disuelven, sin liquidarse para constituir una
nueva (FUSIÓN PROPIAMENTE DICHA); o cuando una ya existente incorpora a otra
u otras que, sin liquidarse, son disueltas (FUSIÓN POR ABSORCIÓN).

En ambas, el efecto es el mismo, la nueva sociedad o la incorporante adquiere la


titularidad de la totalidad de los derechos y obligaciones de las sociedades disueltas al
producirse la transferencia de sus respectivos patrimonios en virtud del convenio
definitivo de fusión. Y la atribución de la calidad de socios en la nueva sociedad o en la
absorbente a quienes eran socios de las disueltas.

EFECTOS

En cuanto a los efectos producidos a partir de la Fusión, debemos señalar los efectos
respecto de los 3eros y respecto de los socios.

RESPECTO DE LOS TERCEROS

La ley impone la Publicidad Previa, durante 3 días en el diario de publicaciones legales


de la jurisdicción de cada Sociedad, y en uno de los diarios de mayor tirada o
circulación del país, con información patrimonial que deberá contener lo siguiente:

a) La razón social o denominación, la sede social y los datos de inscripción en el


Registro de cada una de las Sociedades
b) El Capital de la nueva Sociedad o el importe del aumento del Capital Social de
la sociedad incorporante.
c) La valuación del activo y el pasivo de las sociedades fusionantes, con indicación
de la fecha a que se refiere.
d) La razón social o denominación, el tipo, el domicilio acordado para la sociedad a
constituirse;
e) Las fechas del compromiso previo de fusión y de las resoluciones sociales que lo
aprobaron

- Dentro de los 15 días, contados a partir de la última publicación del aviso, los
acreedores de fecha anterior pueden oponerse a la fusión.
- Obtención de medidas cautelares.
- De cobrar la sociedad otorgante o absorbente.
RESPECTO DE LOS SOCIOS

a) Relación de Cambio, Se incorpora la obligación de que la relación de cambio de


las participaciones sociales, cuotas o acciones, u obligaciones negociables
convertibles, integre el proyecto de los representantes.
b) Receso: Pueden ejercer el derecho de receso los socios de las sociedades
absorbidas que hubieran votado en contra o estado ausentes al decidirse la
fusión.

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS

La efectivización de la fusión de la Sociedad, requiere:

A) COMPROMISO PREVIO DE FUSIÓN suscripto por el órgano de representación de


cada sociedad interviniente, que debe contener lo siguiente:

1) La exposición de motivos y finalidades de la fusión;


2) Los balances especiales de fusión de cada sociedad, preparados por sus
administradores, con informes de los síndicos en su caso, cerrados en una misma
fecha que no será anterior a 3 (tres) meses a la firma del compromiso, y
confeccionados sobre bases homogéneas y criterios de valuación idénticos;
3) La relación de cambio de las participaciones sociales, cuotas o acciones;
4) El proyecto de contrato o estatuto de la sociedad absorbente según el caso;
5) Las limitaciones que las Sociedades convengan en la respectiva administración
de sus negocios y la garantía que establezcan para el cumplimiento de una
actividad normal en su gestión, durante el lapso que transcurra hasta que la
fusión se inscriba.

B) RESOLUCIONES SOCIALES, donde consten la aprobación del compromiso previo


de fusión y los balances especiales por las sociedades participantes.

C) PUBLICIDAD La publicación por 3 días de un aviso en el diario de publicaciones


legales de la jurisdicción de cada sociedad y en uno de los diarios de mayor circulación
general en la República.

LOS ACREEDORES, podrán dentro del plazo de 15 días contados a partir del último
día de la publicación oponerse a la Fusión.

Las oposiciones no impiden la prosecución de las operaciones de fusión, pero el acuerdo


definitivo no podrá otorgarse hasta veinte (20) días después del vencimiento del plazo
antes indicado, a fin de que los oponentes que no fueren desinteresados o debidamente
garantizados por los fusionantes puedan obtener embargo judicial.

D) ACUERDO DEFINITIVO DE FUSIÓN


El acuerdo, otorgado por los representantes de las sociedades, una vez cumplidos los
requisitos anteriores, contendrá:

1) Las resoluciones sociales aprobatorias de la fusión


2) La nómina de los socios que ejerzan el derecho de receso y el capital que
representen
3) La nómina de acreedores que habiéndose opuesto hubieren sido garantizados y
de los que hubieran obtenido embargo judicial;
4) Los balances especiales y un balance consolidado de las sociedades que se
fusionan

E) INSCRIPCIÓN REGISTRAL

La inscripción del acuerdo definitivo de fusión en el Registro Público de Comercio.

REVOCACIÓN Y RESCICIÓN

El compromiso previo de fusión puede ser dejado sin efecto unilateralmente por
cualquiera de las sociedades intervinientes, después de transcurrido un plazo de 3 meses
de su otorgamiento y si a esa fecha no se ha obtenido todas las resoluciones
aprobatorias, en este caso, las otras partes no pueden reclamar daños y perjuicios, si son
ellas las que incumplieron con los actos internos, pero si lo podrán hacer si la que
invalida el acto es la que no ha dado cumplimiento a los actos internos.

Las partes pueden incluso revocar sus propios actos colegiados internos, dejando sin
efecto el compromiso previo, si el acuerdo definitivo no se ha otorgado. La revocación
debe adoptarse con los mismos recaudos que para adoptar la decisión de fusión e
importa una forma de caducidad del ejercicio del derecho de receso que puede alterar
los plazos previstos a tal fin. La revocante deberá indemnizar los daños efectivos.

ESCISIÓN

La escisión es una forma de organización de la sociedad, o de agrupación parcial con


otra u otras sociedades, para el ejercicio de la actividad social.

HAY ESCISIÓN cuando:

a) Una Sociedad se disuelve sin liquidarse, para constituir con la totalidad de su


patrimonio nuevas sociedades
b) Una Sociedad sin disolverse, destina parte de su patrimonio para fusionarse con
sociedades existentes o para participar de ellas
c) Una Sociedad, sin disolverse, destina parte de su patrimonio para constituir una
o varias sociedades nuevas.
3) RESOLUCIÓN PARCIAL y DISOLUCIÓN. SUPUESTOS. EXCLUSIÓN DE
SOCIOS. ANÁLISIS. EFECTOS. CAUSAS DE DISOLUCIÓN. RETIRO DE
AUTORIZACIÓN PARA FUNCIONAR. DISTINTOS CASOS. PRÓRROGA.
RECONDUCCIÓN o REACTIVACIÓN.
BOLILLA IX: SOCIEDADES DEL TIPO PERSONALISTA

1) SOCIEDAD COLECTIVA. CONCEPTO. CARACTERES. RAZÓN SOCIAL y


DENOMINACIÓN DIFERENCIA CONCEPTUAL. DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS y FRENTE a TERCEROS.
ADMINISTRACIÓN de la SOCIEDAD. DESIGNACIÓN, REMOCIÓN,
RENUNCIA y RESPONSABILIDAD del ADMINISTRADOR. MAYORÍAS
NECESARIAS EN MODIFICACIÓN DE CONTRATOS Y RESOLUCIONES
SOCIALES. ACTOS EN COMPETENCIA: SANCIONES. DERECHO DE
RECESO.

Las Sociedades personalistas, son tipos sociales, donde la figura del SOCIO, adquiere
una relevancia especial, en la medida que su participación en la sociedad no resulta
indiferente a los terceros ni al mercado, en la medida en que el régimen típico de
responsabilidad lo coloca en una situación de subsidiariedad – total o parcialmente-
respecto del cumplimiento de las obligaciones sociales.

Dentro de éstos tipos encontramos:

- La Sociedad COLECTIVA
- La Sociedad en COMANDITA SIMPLE
- La Sociedad de CAPITAL E INDUSTRIA

SOCIEDAD COLECTIVA

La Sociedad Colectiva es aquella en que todos los Socios, en nombre colectivo y bajo
una razón social, se comprometen a participar, en la proporción que establezcan, de los
mismos derechos y obligaciones, respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente
con todos sus bienes por el resultado de las operaciones sociales.

La ley 19.550, permitió que este tipo de sociedades también pueda funcionar bajo el
mecanismo de Denominación Social.

REGIMEN DE RESPONSABILIDADES

En la Sociedad Colectiva, los socios contraen responsabilidad Subsidiaria, Ilimitada y


Solidaria por las obligaciones sociales.

- En forma Subsidiaria: Lo cual importa que los acreedores sociales, no podrán agredir
directamente el patrimonio personal del socio para intentar ser satisfechos respecto de
las obligaciones de la Sociedad, sin antes haber ejecutado el patrimonio social.
- En forma Ilimitada: Lo cual implica que los socios comprometen todo su patrimonio
por las deudas sociales

- En forma Solidaria: El acreedor por las obligaciones sociales, que hubiera agotado
infructuosamente su pretensión de cobro contra la sociedad, podrá reclamar el pago de
la obligación total insatisfecha a todos o cualquiera de los socios sin que éstos puedan
oponer la defensa de su participación parcial en la sociedad.

DENOMINACIÓN SOCIAL Y RAZÓN SOCIAL

La ley 19.550, ha permitido que las sociedades giren en plaza bajo el sistema de la
“Denominación Social” o “Razón Social”.

La diferencia que existe entre ambos sistemas es que la DENOMINACIÓN SOCIAL,


está compuesta por un nombre de fantasía o de alguna persona que no sea un socio de la
sociedad que responda en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada por las obligaciones
sociales, debiendo dicho nombre de fantasía, o de la persona, ser seguido por la sigla
representativa del tipo social escogido.

Por el contrario, la RAZÓN SOCIAL, se integra por el nombre de uno o más socios que
responden en forma subsidiaria, solidaria e ilimitada por las obligaciones sociales
seguido de la expresión y “compañía” o su abreviatura, si en ella no figuraran los
nombres de todos los socios.

Señala la Ley 19.550 que cuando se modifique la RAZÓN SOCIAL, deberá aclararse
esa circunstancia de manera que resulte indudable la identidad de la sociedad.

REQUISITOS DEL CONTRATO SOCIAL

Al igual que toda Sociedad Comercial, la SC, debe cumplir con los requisitos del art. 11
de la ley 19.550 en el otorgamiento del instrumento constitutivo.

El Contrato puede ser por instrumento público o privado, y en este último caso, las
firmas de los socios deben estar certificadas por escribano público o ratificadas por ante
la autoridad de contralor.

APORTES

Pueden ser aportados a este tipo social, todo tipo de prestaciones, ya sea en dinero o en
especie, e incluso se admite el aporte del trabajo personal de los socios o de su industria.
Cuando se trate de obligaciones de dar, los bienes pueden ser dados en propiedad o en
uso y goce, con la sola excepción de que, cuando se otorguen los socios deben fijar en el
contrato el valor asignado al aporte sin tener que precisar la forma de cálculo de los
valores asignados.
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD COLECTIVA

La administración o gestión social de la SC, puede confiarse a los socios o a terceros


bajo el régimen de libertad que los mismos socios puedan establecer.

El Art. 127 establece que el Contrato Social, será el instrumento que regulará el régimen
de administración de la sociedad. Es facultad de los Socios.

Los socios pueden acordar en el Contrato Social:

a) Que la Administración esté a cargo de uno o varios socios


b) Esté a cargo de uno o varios terceros
c) Esté a cargo de socios y terceros
d) Sea ejercida en forma conjunta, de modo que ninguno de los administradores
pueda representar o administrar la sociedad sin la participación del otro o de los
otros;
e) Sea indistinta de modo que cualquiera de los socios represente o administre a la
sociedad
f) Se realice por medio de un sistema colegiado tomándose las decisiones bajo el
régimen de mayorías; y
g) Establezca un régimen diferenciado para las funciones de administración del
patrimonio social y la de representación del ente frente a terceros.

El régimen legal supletorio, ante ausencia de disposiciones en el contrato, establece que


la administración será ejercida por cualquiera de los socios indistintamente.

ADMINISTRACIÓN CONJUNTA

En el caso que los Socios, dispongan que la Administración será ejercida en forma
conjunta, se estipula que nada puede hacer un socio sin el otro, ninguno puede obrar
individualmente.

En relación con los actos de representación celebrados respecto de terceros, en aquellos


casos en que uno de los administradores hubiera actuado en forma individual
infringiendo el régimen de organización plural, tampoco obligará a la Sociedad frente a
terceros salvo que se tratara de obligaciones contraídas mediante títulos valores, por
contratos entre ausentes, contratos de adhesión, aunque no tendrá efecto si el tercero
hubiere conocido efectivamente de que el acto se celebró en infracción a la
representación.
RÉGIMEN DE REMOCIÓN

La ley 19.550 dispone que el Administrador, pueda ser removido por decisión de la
mayoría en cualquier momento sin invocación de justa causa, salvo pacto en contrario.

La ley prevé que los socios, estipulen en el contrato, la posibilidad de que el


administrador no pueda ser removido ad nutum, sino sólo frente a la existencia de una
causa justificada, teniendo también la posibilidad de contemplar los distintos supuestos
que deban ser considerados justa causa.

PROCEDIMIENTO JUDICIAL

La acción de remoción deberá ser promovida por cualquiera de los socios y frente a la
demanda podrán darse dos supuestos:

a) Que el Administrador cuya remoción se persigue acepte la existencia de la justa


causa, y se allane a la demanda, cesando su cargo;
b) Que el Administrador niegue la existencia de la justa causa, con lo cual
conservará su cargo hasta tanto se dicte sentencia judicial;

Sin embargo, en el caso del supuesto “B”, la permanencia del Administrador cuya
remoción se persigue se puede ver interrumpida, ante la solicitud de los socios
peticionantes, de una medida cautelar, (intervención judicial), con los recaudos
legales., debiendo considerar que para ello deberán acreditar el peligro en la demora
y su gravedad.

DERECHO DE RECESO

Los socios disconformes con la remoción, cuyo nombramiento fue condición expresa de
la constitución de la sociedad, tienen derecho de receso, es decir, “el derecho a
separarse voluntariamente de la sociedad, debiendo ser reembolsados del valor de su
participación en la misma.”

CÓMPUTO DE LA MAYORÍA

Cuando el Administrador fuera también Socio, en las decisiones atinentes a su remoción


deberán diferenciarse dos situaciones diferentes:

a) La posibilidad de participación en la deliberación


b) El ejercicio del voto
Está claro que la posibilidad en la deliberación del Socio- administrador, cuya remoción
se persigue podrá ejercer el derecho a voto, cuando se intente su remoción sin justa
causa. Caso contrario ocurrirá cuando la remoción sea intentada mediando justa causa.

RENUNCIA DEL ADMINISTRADOR

La facultad que tiene el Administrador de renunciar en cualquier tiempo a sus funciones


y sin necesidad de invocar justa causa, es la contrapartida del derecho que la sociedad
tiene (a través de la formación de la voluntad social) de poder remover al Administrador
Ad nutum.

Son dos los aspectos o limitaciones a la norma:

a) Los socios en el contrato, pueden disponer un régimen distinto respecto de la


renuncia del administrador.
b) La renuncia debe encontrarse en ausencia de dolo e intempestividad. Esto quiere
decir, que la renuncia no debe ser hecha por el administrador a sabiendas que el
retiro en su cargo, producirá un daño o que actúe con indifencia a la sociedad y
en segundo lugar, que la renuncia efectuada por el Administrador, no debe ser
intempestiva, esto sucede cuando el Administrador no diere suficiente noticia
anticipada a la sociedad respecto de su decisión con el objeto de poder permitirle
a ésta la designación de un nuevo o nuevos administradores y de efectuar un
traspaso ordenado de la gestión social.

INSCRIPCIÓN de la DESIGNACIÓN y CESE DE ADMINISTRACIÓN

El Art. 60 de la LGS, establece que toda designación o cesación en el cargo de


administradores, deberá ser inscripta en los registros correspondientes e incorporada al
legajo de la sociedad. La inscripción tiene carácter exclusivamente declarativo.

MODIFICACIÓN DEL CONTRATO SOCIAL

Dispone el Art. 131, que cualquier modificación del contrato social, requiere el
consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario. Esto implica que si nada
dice el contrato respecto a su propia modificación, se deberá estar a lo normado en el
mencionado artículo, debiendo realizarse la modificación por unanimidad.

TRANSFERENCIA DE LA PARTE DE INTERÉS

Por Parte de Interés, debemos entender que se refiere a la participación de cada socio en
el ente societario. Es un concepto abstracto que refleja la participación social que un
sujeto tiene, en su carácter de socio, en una sociedad colectiva.
Al implicar la transferencia de la parte de interés de un socio a otro o a un tercero, la
modificación del contrato social, tal decisión deberá ser llevada a cabo bajo unanimidad,
o mejor dicho, con el consentimiento de todos los socios, salvo pacto en contrario.

RÉGIMEN DE MAYORÍAS

El régimen de mayorías que se estipula es la mayoría absoluta del


capital, es decir, la mitad más uno del capital social conformado por los votos de los
titulares de las diversas partes de interés.

ACTOS EN COMPETENCIA

Al Socio se le PROHIBE que ejerza individual, o como socio ilimitadamente


responsable de otra sociedad, cualquier actividad en competencia con la actividad que
desarrolla la propia sociedad. La razón de la prohibición, responde a que el Socio se
aproveche de la información o del conocimiento de la actividad y el mercado, para
obtener un beneficio personal y propio en el mismo campo de acción pero por
intermedio de otro emprendimiento, en perjuicio de la sociedad que integra.

SANCIÓN

Dos son las sanciones que impone expresamente la Ley para aquel socio que viole la
prohibición de realizar actos en competencia en forma individual o como socio de otra
sociedad:

1) La primer sanción es que la Sociedad queda autorizada a excluir al Socio


invocando justa causa de modo tal de hacerle aplicable el régimen previsto por
los Arts. 91 y 92 de LGS.
2) La segunda sanción, es que el socio que hubiere infringido la prohibición de
actividad en competencia debe resarcir a la sociedad los daños causados por su
actitud y, además, deberá incorporar a la sociedad colectiva todos aquellos
beneficios que se hubieran derivado de la actividad en competencia, sin poder
trasladar las pérdidas.

2) SOCIENDAD EN COMANDITA SIMPLE. CONCEPTO y CARACTERES.


DIFERENCIAS CON LAS SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES.
DENOMINACIÓN. APORTES DEL SOCIO COMANDITARIO.
ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN: SANCIONES. ACTOS
AUTORIZADOS y PROHIBICIONES AL SOCIO COMANDITARIO.
SANCIONES. RÉGIMEN DE MAYORÍAS. QUIEBRA, MUERTE o
INCAPACIDAD DEL SOCIO COMANDITARIO. REGULARIZACIÓN de LA
SOCIEDAD: PLAZO, SANCIÓN.
La Sociedad en Comandita Simple, se distingue de la Sociedad colectiva, por la
presencia – además de los socios colectivos a los que la ley denomina,
“COMANDITADOS” – uno o más socios “COMANDITARIOS”, que si bien tienen los
mismos derechos y obligaciones que los Socios de la sociedad colectiva, se diferencian
en lo siguiente:

- Los Socios comanditarios no pueden participar de la administración de la


sociedad;
- Gozan del beneficio de responsabilidad limitada con el límite del capital que se
obliguen a aportar;
- Son, respecto del emprendimiento de la sociedad, socios capitalistas.

La principal característica de esta sociedad es la DOBLE CATEGORÍA DE SOCIOS, la


cual deberá ser mantenida en todo momento de la vida de la sociedad, y salvo por
temporales circunstancias especiales se podrá ver alterada. Siempre debe haber un socio
comanditario puro y un socio comanditado puro.

NOMBRE

Conforme el Art. 134 de la LGS, se admite que la Sociedad en Comandita Simple. Se


identifique utilizando cualquiera de los dos mecanismos posibles para ello, ya sea:
Denominación o Razón Social. Para el caso de la razón social, se debe consignar en el
nombre de los socios comanditados, si por el contrario se agregara el nombre de un
tercero o de un socio comanditario, éstos serán responsables por solidariamente con la
sociedad por las obligaciones así contraídas.

APORTES

Debemos diferenciar los aportes respecto de la categoría de socios que se trate,


atendiendo a los diferentes regímenes de responsabilidad que dispone la ley para cada
uno.

Para el caso de los SOCIOS COMANDITADOS: Atendiendo que su responsabilidad es


igual a los socios de la sociedad colectiva, es decir, subsidiaria, ilimitada y solidaria
pueden aportar todo tipo de prestaciones, incluso se admite el aporte del trabajo
personal. Si se trata de una obligación de dar, puede ser tanto en propiedad como en uso
y goce, con la salvedad que deberán los socios fijar o precisar en el contrato el valor
asignado.

Para los SOCIOS COMANDITARIOS: La situación es diferente, teniendo en cuenta su


responsabilidad, que se limita al aporte comprometido. En este caso, los aportes sólo
pueden consistir en obligaciones de dar, y de dar bienes en propiedad y no en uso y
goce.
ADMINISTRACIÓN y REPRESENTACIÓN: SANCIONES. ACTOS
AUTORIZADOS Y PROHIBIDOS AL SOCIO COMANDITARIO.

En el caso de las Sociedad en comandita simple, la administración puede ser ejercida


por los SOCIOS COMANDITADOS, o por terceros que ellos designen a tal efecto.

El sentido de la RESTRICCIÓN a los SOCIOS COMANDITARIOS, obedece a la


necesidad de establecer un mejor régimen de responsabilidad. Atendiendo que quien
limita su responsabilidad al aporte comprometido, podría realizar actos de
administración o representación que comprometa en forma subsidiaria, ilimitada y
solidaria la responsabilidad de otros socios.

SANCIÓN

En el caso en que en la S. en Comandita Simple, designara administrador a un Socio


Comanditario, dicho administrador será responsable en forma solidaria con la sociedad,
por las obligaciones así contraídas.

ACTOS AUTORIZADOS

Conforme al Art. 138 de la LGS, se señala que no son actos comprendidos en las
prohibiciones referidas a los SOCIOS COMANDITARIOS:

1) Examen
2) Inspección
3) Vigilancia
4) Verificación
5) Opinión – Consejo

Es decir, que el artículo habilita al Socio Comanditario al ejercicio de sus derechos en


todo aquello que no sea la administración o representación estricta de la sociedad.

PÉRDIDA TEMPORAL DEL CARÁCTER TÍPICO POR CUESTIONES


SOBREVINIENTES.

Señala el Art. 140, que en caso de Muerte, Incapacidad, Quiebra, Concurso,


Inhabilitación de todos los SOCIOS COMANDITADOS, el Socio COMANDITARIO,
puede realizar aquellos actos urgentes que requieran la atención de los negocios sociales
mientras se regulariza la situación creada. El SOCIO COMANDITARIO, asume la
realización de tales gestiones sin que se modifique su régimen de responsabilidad.

PLAZO
Los actos realizados por Los Socios Comanditarios, no pueden extenderse en todo
tiempo indefinidamente, en este caso, se otorga el plazo de tres (3) meses a la sociedad
para que pueda resolver el conflicto generado por la quiebra, concurso, muerte,
incapacidad o inhabilidad de todos los Socios Comanditados.
Dentro de los 3 meses podrán:

a) Recuperar la característica típica, incorporando un nuevo socio comanditado


b) Transformarse, adoptando alguno de los otros tipos legales
c) Disolver anticipadamente la sociedad y proceder a su liquidación.

Si no cumplieran con las disposiciones legales durante el plazo de 3 meses, los socios
comanditarios, serán responsables en forma ilimitada y solidaria por las obligaciones
contraídas como si se tratara de socios comanditados.

DISOLUCIÓN

Un aspecto que debe tenerse en cuenta para el caso que transcurran los 3 meses, y los
socios comanditarios no hayan resuelto la situación generada, la sociedad se disuelve de
pleno derecho. Esta situación se dará siempre y cuando queden dos o más socios,
teniendo en cuenta que si sólo quedara uno, la sociedad devendría en Unipersonal,
conforme lo reglado por el Art. 94 bis de la Ley 19.550.-

3) SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA. CONCEPTO y CARACTERES.


DENOMINACIÓN. RESPONSABILIDAD Y DERECHO DE LOS SOCIOS.
ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN. RÉGIMEN MAYORÍAS.
QUIEBRA. MUERTE o INCAPACIDAD DEL SOCIO ADMINISTRADOR.

SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA

Es aquella Sociedad en la cual el o los SOCIOS CAPITALISTAS, responden de los


resultados de las obligaciones sociales como los socios de la sociedad colectiva,
mientras quienes aportan exclusivamente su industria responden hasta la concurrencia
de las ganancias no percibidas.

Es característica fundamental de este tipo social, que exista desde la constitución de la


sociedad y durante todo el transcurso de su vida al menos UN SOCIO CAPITALISTA y
UN SOCIO INDUSTRIAL.

En relación a los APORTES, es igual que en el caso de la SOCIEDAD EN


COMANDITA SIMPLE. Quienes resultan con mayor régimen de responsabilidad
(Socios Capi) pueden efectuar todo tipo de aporte, ya sea obligac. de dar, o de hacer o
no hacer. SIN EMBARGO, EL SOCIO INDUSTRIAL, SOLO PUEDE APORTAR, su
industria o trabajo.
DENOMINACIÓN Y RAZÓN SOCIAL

Las Sociedades de Capital e Industria pueden identificarse a través de cualquiera de los


dos mecanismos previstos por la ley, es decir, mediante la denominación social o razón
social.

La DENOMINACIÓN SOCIAL, deberá integrarse con el nombre de fantasía y el


aditamento de las palabras “sociedad de capital e industria” o su abreviatura.

Si se actúa bajo el sistema de RAZÓN SOCIAL, la misma sólo podrá integrarse con el
nombre de el o los socios capitalistas, sin inclusión del nombre de algún socio
industrial. Del mismo modo que ocurre en las (SCS) la incorporación a la razón social
del nombre del socio industrial lo hará responsable solidariamente a dicho socio o
tercero con la Sociedad por las obligaciones contraídas.

ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD

La ley permite a diferencia que en la SCS, que la Administración y Representación de la


Sociedad, sea ejercida por cualquier socio conforme a lo dispuesto en las normas que
regulan el régimen de administración de la Sociedad Colectiva.

El Contrato regulará el régimen de administración, y en su defecto, administrará


cualquiera de los socios indistintamente.

El administrador puede ser REMOVIDO sin invocación de justa causa en cualquier


tiempo (ad nutum), salvo pacto en contrario. Por consiguiente, en congruencia a esta
disposición el Administrador puede RENUNCIAR, en cualquier momento con la
salvedad que la misma no debe ser dolosa ni intempestiva.

Cuando el contrato requiera justa causa para la remoción, el administrador conservará


su cargo hasta tanto se dicte sentencia judicial, sin perjuicio, de poder peticionar o
solicitar la medida cautelar de intervención judicial de la sociedad en caso de peligro
grave.

BENEFICIOS DEL SOCIO INDUSTRIAL

La ley dispone que los beneficios del socio industrial, quedarán sujetos a lo dispuesto en
el contrato. En caso de silencio del contrato, el mismo se realizará a través de la vía
judicial, en concordancia con lo reglamentado en el Art. 15 de la LGS. (Proceso
sumario)
RÉGIMEN DE MAYORÍAS

Toda MODIFICACIÓN DEL CONTRATO, incluso la transferencia de la parte de otro


socio, requiere el consentimiento de todos los socios salvo pacto en contrario.

Las RESOLUCIONES SOCIALES, se adoptarán por mayoría. (Se debe entender por
mayoría, la mayoría absoluta del capital excepto que el contrato fije uno distinto)

El VOTO DEL SOCIO INDUSTRIAL, debe ser computado como el del socio
capitalista que tenga menor aporte, independientemente del valor que le hubiera sido
asignado en el capital social al socio industrial.

DISOLUCIÓN

El transcurso del plazo de 3 meses desde que la Sociedad perdió su conformación típica
por la quiebra, concurso, muerte, incapacidad e inhabilitación de todos los socios sin
que el socio industrial haya tomado alguna de las medidas de recomposición anticipada
de la sociedad.
BOLILLA X (SRL)

1) DEFINICIÓN Y CARACTERES

La Sociedad de Responsabilidad Limitada, no se encuentra definida en la ley 19.550,


sólo se limita su conceptualización a las circunstancias de señalar 3 características
básicas de este tipo social, que son:

a) El capital se divide en cuotas

b) Los socios limitan su responsabilidad, en principio, a la integración de las cuotas


suscriptas.

c) El número de socios no puede exceder de cincuenta (50). El exceso convierta a la


sociedad, en una sociedad atípica, regida por la Sección IV del Capítulo I de la ley
general de sociedades.

Sin embargo, una definición podría ser, aquella sociedad, en la cual 2 o más personas
(hasta 50) contrayendo una responsabilidad limitada a la integración del capital que
suscriben; se obligan a realizar aportes, para aplicarlos a la producción o intercambio de
bienes y servicios y participar de los beneficios y soportar las pérdidas.

CAPITAL e INCIDENCIA SOBRE EL REGIMEN LEGAL APLICABLE

Debe constituirse un capital social, expresado en moneda corriente de curso legal y


refiriendo el aporte de cada socio. El capital social se representa en CUOTAS
SOCIALES, que indica la forma de participación del socio en el capital social.

Por razones prácticas, el legislador, dispuso que el valor de las cuotas representativas
sean todas de igual valor, el que fue fijado en la suma de $10, o sus múltiplos, con el
objeto de facilitar el cómputo para las decisiones sociales.

La cuota social, tiene carácter indivisible.

Las cuotas sociales no pueden representarse por certificados ni por títulos negociables, y
la existencia de dichas cuotas, como el valor nominal de las mismas, deberá surgir del
contrato social.

No existe impedimento alguno para que uno de los socios tenga varias cuotas sociales.

No se fija un límite mínimo para el capital social suscripto, pero la IGJ, determino por
medio de resolución 7/2015, que el capital social debía representar mínimamente el
30% del capital social exigido para las sociedades anónimas.
DENOMINACIÓN

Se limita la identificación de la SRL, sólo al sistema de la denominación social, el cual


puede incluir el nombre de uno o más socios y debe contener la indicación “SRL”.

En el caso de OMISIÓN de la indicación del tipo social, (SRL) el gerente y el


administrador de la misma responderán en forma ilimitada y solidaria por los actos que
celebren en éstas condiciones. Ello en protección de los derechos e intereses de los
terceros, bajo el principio de la apariencia.

SUSCRIPCIÓN

Dos actos pueden señalarse como relevantes, al momento de la formación del capital
social. Uno de ellos es la SUCRIPCIÓN, que es el acto a través del cual los socios
asumen el compromiso o la obligación respecto de la sociedad de dotarla del capital
social que establece en el contrato, naciendo para la sociedad un derecho crediticio
respecto de los socios; y por otro lado la INTEGRACIÓN, que es el efectivo
cumplimiento y satisfacción de la obligación asumida por el socio en el acto de
suscripción, respecto de la sociedad.

EN LAS SRL, el capital debe suscribirse íntegramente en un único acto al momento de


constituir la sociedad.

La ley, en virtud de la integración siguió el principio establecido por la ley 11.645,


donde se destaca que en el caso que la suscripción del socio fuera dinero, éste podía
integrar en el acto constitutivo el 25% de ese capital, debiendo completarse en el plazo
de 2 años, mientras que tratándose de una prestación en especie, la integración debería
ser única al momento de la constitución de la sociedad.

APORTES EN DINERO:

Se debe cumplir con la integración al momento de la inscripción de la sociedad en la


IGJ., con el comprobante de depósito en un banco oficial.

APORTES EN ESPECIE:

Los aportes en especie deben integrarse totalmente al momento de constitución de la


sociedad y su valor se justificará conforme a lo dispuesto en el art. 51.(procedimiento de
valuación) de la LGS.

GARANTÍA POR LOS APORTES

La garantía en los aportes, implica que los terceros con quienes contratan o celebren
actos con la sociedad pueden accionar contra las personas de los socios, de modo tal
que cumplan con sus suscripción, realizando la integración, de la cual frente a terceros,
son responsables, solidaria e ilimitadamente.
CUOTAS SUPLEMENTARIAS

Las cuotas suplementarias son requerimientos de fondos que la sociedad puede formular
a los socios mediante la formación de la voluntad social expresada en un acuerdo de
socios que representa más de la mitad del capital social, en la medida en que tales
contribuciones se encuentren establecidas en el contrato.

INTEGRACIÓN

Los socios estarán obligados a integrar las cuotas suplementarias, una vez que la misma
resolución social, haya sido publicada e inscripta. Lo cual supone, que las cuotas
suplementarias integran el capital social de la sociedad.

PROPORCIONALIDAD

Las cuotas suplementarias deben ser proporcionales al número de cuotas que tenga
cada socio, es decir, de las que sea titular al momento en que se acuerde hacerlas
efectivas.

CESION DE CUOTAS SOCIALES

El principio general establecido por la ley para las SRL es aquel que señala que las
cuotas son libremente transmisibles, salvo disposición en contrario, es decir, que en el
contrato social, se haya dispuesto limitarla, pero no puede ser prohibida. La cláusula que
disponga la prohibición es nula. Dentro de las limitaciones encontramos que en el
contrato social se puede estipular, una cláusula de preferencia, para que los socios
adquieran las cuotas del socio cedente, o bien que para que se realice la cesión se
requiera unanimidad o mayoría luego de someterlo a decisión social.

La ley no limita ni restringe de modo alguna la transferencia de cuotas sociales a otros


socios o a terceros, con la salvedad que ésta debe realizarse conforme el artículo 1618
del CCyC de la Nación en forma escrita, por instrumento público o privado, debiendo
además para el caso de que el cedente sea casado, el asentimiento conyugal, por tal
motivo es aconsejable que la transferencia sea suscripta por el o la cónyuge.

La cesión de cuotas sociales, importa una modificación del contrato social, lo cual
deberá ser inscripta en el Registro Público de Comercio. Tendrá efectos frente a la
sociedad, una vez que entregue una copia del instrumento al gerente de la sociedad y
frente a los terceros una vez que la cesión haya sido inscripta en el respectivo registro.

El cedente debe comunicar la decisión a la sociedad, la cual tendrá el plazo de 30 días


para oponerse a la cesión o bien adquirir las cuotas ella misma. Siempre y cuando se
halle limitada por el contrato social.
EXCLUSIÓN DEL SOCIO INCORPORADO

Los socios de la SRL, pueden ser excluidos de la sociedad si mediare justa causa,
entendiendo por tal el grave incumplimiento de sus obligaciones. La ley permite excluir
al socio incorporado bajo el régimen del Art. 91, con los mismos alcances que se
hubiera podido excluir al socio originario.

Art. 91: “Cualquier socio de las sociedades…. Puede ser excluido si mediare justa
causa. Es nulo el pacto en contrario. Habrá justa causa cuando el socio incurra en grave
incumplimiento de sus obligaciones. También existirá en los supuestos de incapacidad,
inhabilitación, declaración en quiebra o concurso civil, salvo en las sociedades de
responsabilidad limitada.”

EJECUCIÓN FORZADA DE CUOTAS LIMITADAS

La resolución que disponga el remate de las cuotas limitadas en su transferibilidad, será


notificada a la sociedad con no menos de quince (15) días de anticipación a la fecha de
remate. Si no se llega a un acuerdo entre cedente, acreedor y la sociedad, se realizará la
subasta.
Sin embargo, el Juez no la adjudicará si dentro de los 10 días siguientes la sociedad
presentara un adquiriente o ella o los socios ejercitan la opción de compro por el mismo
precio, depositando su importe.

INCORPORACIÓN DE LOS HEREDEROS

Se pueden suscitar dos situaciones, por un lado que en el contrato constitutivo, se halle
expresamente o previera la incorporación de herederos de los socios. En este caso, el
pacto sería obligatorio para éstos y los socios; Produciéndose su incorporación
definitiva una vez que acrediten ante la sociedad su calidad de tal (inscribiendo la
declaratoria de herederos en la sociedad)

En otro orden, puede suscitar que haya inexistencia de pacto de incorporación, de los
herederos del socio, en cuyo caso, la sociedad podrá adquirir la cuotas del socio
premuerto, o bien, que se realice una cesión de las cuotas sociales del heredero a un
tercero, o bien que el heredero se incorpore a la sociedad.

COPROPIEDAD DE CUOTAS SOCIALES

La cuota social en la SRL, tiene carácter indivisible; sin embargo, ello no impide que el
derecho real de propiedad de la misma pueda pertenecer a varias personas por medio de
una parte indivisa sobre dicha cuota social.
En el caso de existir copropiedad de la cuota social o la acción se aplicarán las reglas
del CONDOMINIO.

Es decir que:

A) Cada condómino gozará, respecto de su parte indivisa, los derechos inherentes a la


propiedad, compatibles con la naturaleza de ella, y puede ejercerlos sin el
consentimiento de los demás copropietarios.

B) Cada condómino puede enajenar su parte indivisa, y sus acreedores pueden hacerla
embargar y vender antes de hacerse la división entre los comuneros

C) Ninguno de los condóminos puede, sin el consentimiento de todos, ejercer sobre la


cosa común ni sobre la menor parte de ella, físicamente determinada, actos materiales o
jurídicos que importen el ejercicio actual e inmediato del derecho de propiedad, siendo
que la oposición de uno bastará para impedir lo que la mayoría quiere hacer a este
respecto.

D) Los frutos de la cosa común se distribuirán en proporción de los valores de la parte


de cada condómino.

DERECHOS REALES Y MEDIDAS PRECAUTORIAS

En el caso de las SRL, las cuotas representativas del capital social constituyen bienes
que son susceptibles de ejecución forzosa y de ser objeto de constitución de derechos
reales así como destinatarios de medidas precautorias.

Cualquier emisión o cancelación de cuotas sociales también debe inscribirse en Registro


Público de Comercio para tener oponibilidad frente a terceros, los derechos reales, los
gravámenes o medidas cautelares que se dispusieren respecto de las cuotas, también
deben inscribirse en tal registro para gozar de oponibilidad frente a los terceros.

MEDIDAS CAUTELARES

Todas aquellas que puedan decretarse en relación a las cuotas sociales deberán ser
notificadas a la sociedad para que puedan surtir efectos respecto de este sujeto de
derecho e inscribirse en el Registro Público de Comercio, para surtir efecto frente a
terceros.
ADMINISTRACIÓN: DESIGNACIÓN, DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL
GERENTE

Uno de los elementos tipificantes, que la ley ha establecido para las SRL, es el atinente
a la administración del ente, la que ha colocado en cabeza de uno o más gerentes, socios
o no.

DESIGNACIÓN

Podrá constar en el acta o contrato constitutivo de la sociedad, o los socios escoger


diferir dicha designación a un tiempo posterior. La ley contempla el caso de que en el
contrato constitutivo se designen a su vez, gerentes suplentes para el caso de vacancia
en la administración.

DERECHOS Y OBLIGACIONES

Establece la ley que los gerentes tienen los mismos derechos, obligaciones,
prohibiciones e incompatibilidades de os directores de la sociedad anónima, no
pudiendo participar por cuenta propia o ajena en actos que importen competir con la
sociedad, salvo autorización expresa y unánime de los socios. Tampoco se les permite
ser gerentes de otras SRL.

El cargo es personal, indelegable y dentro de las obligaciones encontramos:

a) Administrar la sociedad y tomar a su cargo el desarrollo y cumplimiento de todos los


actos que comprenden las actividades contempladas en el objeto social.

b) Preservar, conservar y proteger los bienes que componen el activo de la sociedad.

c) Tomar a su cargo la organización y desarrollo de la empresa.

d) Tener a su cargo las registraciones contables, documentales y cualesquiera otras


establecidas en las leyes respectivas.

e) Convocar oportunamente al órgano de gobierno para que tome aquellas decisiones


atinentes al funcionamiento de la empresa.

f) Representar a la sociedad bajo el régimen establecido en el contrato social.

g) Limitar su actuación solamente al ámbito fijado por el objeto social

h) Requerir de los socios os suministros del capital destinados al cumplimiento del


objeto social y para el desarrollo de la actividad.

i) Advertir a los socios las situaciones de crisis por las que pudiera atravesar la sociedad
y tomar aquellas medidas de protección.

j) Actuar como liquidadores de la sociedad una vez disuelta la misma.


Debe obrar, con su estándar de conducta de a un obrar con lealtad y diligencia del buen
hombre de negocios.

DERECHOS DE LOS GERENTES

Entre el gerente y la sociedad, existe una “relación de servicios calificada”. El gerente


obra con lealtad y diligencia y a cambio la sociedad debe retribuir al gerente por esa
labor, existiendo presunción de onerosidad en el cargo, debiendo el contrato social
establecer dicha remuneración, o bien el órgano de gobierno o consejo de vigilancia. El
mismo no podrá exceder el 25% de las ganancias o 5% cuando no se distribuyen
dividendos. El límite puede traspasarse si el gerente realizó negocios o comisiones
especiales.

REVOCABILIDAD

El cargo de gerente es revocable ad nutum, es decir, sin necesidad de justa causa, por
simple mayoría, salvo que la condición de gerente haya sido impuesta como condición
esencial del contrato.

RESPONSABILIDAD DE LOS GERENTES

La ley 19.550 establece que los gerentes serán responsables individual y solidariamente
según la organización de la gerencia y la reglamentación de su funcionamiento
establecido en el contrato. Si se trata de gerencia colegiada, se aplicará la
responsabilidad para los directores en la S.A. En caso contrario la responsabilidad es
individual.

ÓRGANO DE FISCALIZACIÓN. OBLIGATORIEDAD. NORMAS APLICABLES.


FORMA DE DELIBERACIÓN. RESOLUCIONES SOCIALES Y ASAMBLEAS.
RÉGIMEN DE MAYORÍAS. COMPUTOS DE VOTOS. DERECHO DE RECESO.

ORGANO DE FISCALIZACIÓN. OBLIGATORIEDAD

El régimen general por el cual los socios realizan la fiscalización de la sociedad de


responsabilidad limitada es el contenido en el artículo 55, el que establece que los
socios pueden examinar los libros y papeles sociales y recabar del administrador los
informes que estimen pertinentes.
La conformación de una sindicatura, o consejo de vigilancia es OPTATIVA para las
SRL; sin perjuicio de ello, en aquellos casos en los cuales el capital de la sociedad
supere el importe fijado por el artículo 299, inciso 2º ($10.000.000 - Pesos diez
millones), el establecimiento de alguno de éstos órganos de fiscalización, será
OBLIGATORIO.

FORMA DE DELIBERACIÓN

Como principio general, el contrato dispondrá la forma de deliberar y tomar acuerdos


sociales. Regla básica (Lo que el contrato estipule).

Sin embargo, en caso de que el contrato nada diga al respecto, la ley prevé en forma
supletoria, 2 sistemas adicionales – al tradicional de la reunión de socios en asamblea –
mediante los cuales las resoluciones que sean tomadas siguiendo los mismos resultarán
plenamente válidas:

A) El voto de los socios, comunicado a la gerencia a través de cualquier medio que


garantice su autenticidad, dentro de los 10 (diez) días de haberse cursado la
consulta simultánea a través de medio fehaciente.
B) La que resulte de la declaración escrita en la que todos los socios expresen el
sentido de su voto.

Estos sistemas supletorios NO SERÁN ADMISIBLES, para el caso específico de


sociedades cuyo CAPITAL SOCIAL EXCEDA el valor de 10.000.000 de pesos y
deban tratarse ESTADOS CONTABLES DEL EJERCICIO, en cuyo caso deberá ser
tratado por reunión asamblearia, dentro de los 4 meses posteriores al cierre del
ejercicio respectivo.

PLAZO DE IMPUGNACIÓN

El plazo de impugnación de las decisiones sociales, es de 3 meses, a partir de la


clausura de la Asamblea.

Si deviene del régimen de consulta, debe computarse el plazo a partir del 5to. día
que quede concluido el acuerdo.

Si se trata de declaración escrita de todos los socios, el plazo debe contarse a partir
de la fecha que conste en el acta de declaración respectiva.

Si la decisión ha sido tomada en reunión común de socios, el plazo debe computarse


a partir de la clausura de tal reunión. (Criterio análogo al de la Asamblea)
REGIMEN DE MAYORÍAS. DISTINTOS SUPUESTOS. COMPUTO DE VOTOS

La norma prevé que el contrato establecerá las reglas aplicables a las resoluciones
que tengan por objeto su modificación, pero la mayoría debe representar como
mínimo más de la mitad del capital social. Esto indica que los socios pueden
convenir las mayorías que deseen pero respetando el límite de que el voto
afirmativo, debe ser mínimamente más de la mitad del capital social.

En caso de que el contrato no establezca las mayorías necesarias para la


modificación, la ley establece la mayoría de las tres cuartas partes del capital social.
Éste régimen presenta la salvedad o una excepción para el caso que se trate de que
un socio represente el voto mayoritario, en éste supuesto, necesitará además del voto
del otro. (EXPLICACIÓN DE VITOLO)
BOLILLA XI: SOCIEDAD ANÒNIMA

La S.A. se originó para satisfacer una necesidad latente, que era la posibilidad de que
los socios que limitaban su responsabilidad al aporte inducido, o integrado, pudieran
tener la posibilidad de intervenir directamente en la administración y manejar los
intereses sociales ante los 3eros., sin incurrir en la Responsabilidad Ilimitada y Solidaria
por los actos realizados en la dirección de la Sociedad como pasaba en las Sociedades
Comanditarias.

En la S. A. no hay responsabilidad personal, puesta que la Sociedad está únicamente


compuesta de cosas. Cuando la Sociedad contrata o celebra actos, la responsabilidad
está necesariamente limitada a esas cosas y valores de las cuales se compone.

CARACTERES

Resulta de la combinación de ciertos elementos, como ser:

- La limitación de la responsabilidad al aporte comprometido o entregado.


- La cesibilidad de la acción, respecto de los derechos y la calidad de asociado.

ART. 163 de la LGS: “El capital se representa por acciones y los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas.”

De aquí se extrae la forma en la cual se representa el capital de la S.A., en acciones y la


responsabilidad de los socios que se limita a la integración de las acciones suscriptas.

SOCIEDAD ANÓNIMA. CARACTERIZACIÓN. CONSTITUCIÓN. ANALISIS Y


COMPARACIÓN CON OTROS TIPOS SOCIETARIOS. DENOMINACIÓN.

CARACTERES

- El Capital Social, se divide en Acciones.


- Los Accionistas (socios) limitan su responsabilidad al aporte integrado
- Los aportes de los accionistas son representados por acciones liberadas que se
corresponden a su valor.
- Debe organizarse la representación y administración a través de un Directorio
permanente.
- El gobierno de la S.A., se formaliza a través de un sistema de colegio
denominado ASAMBLEA
- El contralor se realiza a través de una Sindicatura
- Actúa bajo denominación social, no pudiendo tener razón social. Esto responde
a que no es una sociedad personalista ya que los socios limitan su
responsabilidad al aporte comprometido.
- Para su constitución regular se exige: Constituirse por instrumento público, con
conformidad de la autoridad administrativa antes de la publicidad e inscripción
en el R.P.de.Comercio.

DENOMINACIÒN

No puede una S.A. tener razón social, teniendo en cuenta que los socios no tienen
responsabilidad solidaria e ilimitada. Simplemente se estable que la denominación debe
contener la expresión “SOCIEDAD ANÓNIMA” su abreviatura o sigla “S.A.”

CONSTITUCIÒN

La Constitución de la S.A., puede llevarse a cabo por Acto único (art. 166 y ss) o por
Suscripción Pública. (Art. 168 y ss)

“La S.A. se constituye por instrumento público y por acto único o suscripción pública”
(art. 165)

El Acto constitutivo de la S.A., celebrado por escritura pública, es la forma a través de


la cual los socios:

- Celebran el contrato de sociedad o emiten la declaración unilateral de voluntad


si se trata de S.A.U.
- Acuerdan los socios el estatuto que es el conjunto de reglas que regirán en la
vida de la sociedad y la actuación de ésta entre socios y frente a terceros.
- Se establece, si lo desean, un reglamento interno para el funcionamiento de los
órganos o la organización de la administración de la sociedad; y
- Se eligen o designan a los miembros de los órganos de administración y
fiscalización fijando la duración en los cargos, sujetando esto a los establecido
por la ley y el estatuto.

ELEMENTOS Y REQUISITOS CONSTITUTIVOS COMUNES

Tratándose la constitución de una S.A., de un contrato, se aplica el Art. 11 de la LGS,


respecto de los elementos y requisitos constitutivos comunes a todo acto constitutivo de
sociedades.

El contrato deberá contener:


1) El nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de
documento de identidad de los socios.
2) La denominación social, y el domicilio de la sociedad. Si en el contrato constare
solamente el domicilio, la dirección de su sede deberá inscribirse mediante
petición por separado suscripta en el órgano de administración. Se tendrán por
válidas y vinculantes para la sociedad todas las notificaciones efectuadas en la
sede inscripta.
3) La designación de su objeto, que debe ser preciso y determinado. Es el elemento
no tipificante del contrato de sociedad que enuncia, enumera y reúne la actividad
económica que los socios han establecido que podrá ser desarrollada por la
Sociedad.
4) El Capital Social, que deberá ser expresado en moneda argentina, y la mención
del aporte de cada socio, no pudiendo dicho capital ser inferior a la suma de
PESOS CIEN MIL. ($ 100.000.-)
5) El plazo de duración, que debe ser determinado.
6) La organización de la administración, de su fiscalización y de las reuniones de
socios.
7) Las reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas.
8) Las cláusulas necesarias para que puedan establecerse con precisión los derechos
y obligaciones de los socios entre sí y respecto de terceros.
9) Las cláusulas atinentes al funcionamiento, disolución, y liquidación de la
sociedad.

ELEMENTOS Y REQUISITOS ESPECÍFICOS.

La ley 19.550 en su artículo 166, establece algunos requerimientos particulares en


materia de Capital Social y de elección de integrantes de órganos de administración y
fiscalización.

En lo que hace al CAPITAL SOCIAL, el mismo deberá estar representado por acciones,
y en el contrato constitutivo, cuando se trate de constitución por acto único, debe
establecerse la naturaleza, clases y modalidades de emisión y demás características de
las acciones así como las previsiones referidas al aumento eventual del capital social.
Específicamente de lo que trata el artículo 166, es de imponer como obligación, para los
socios, consignar en el acto constitutivo, la forma en la cual estará conformado este
capital social a través de las acciones que lo representarán, el sistema de suscripción e
integración de dicho capital y lo atinente al aumento.

En lo que hace a las ACCIONES, el instrumento donde conste la constitución deberá


contemplar:

1) Si las mismas serán ordinarias o tendrán alguna preferencia en sus derechos


políticos o patrimoniales
2) Si serán representadas por títulos valores – y la forma en que los títulos
representativos de las acciones serán emitidos - al portador, nominativos
endosables o nominativos no endosables – más allá de la norma contenida en la
ley 24.587 que sólo permite la emisión de títulos nominativos no endosables;
igualmente deberá establecerse si se emitirán títulos individuales o certificados
globales.-
3) Si – por el contrario- todas o partes de ellas, en lugar de representarse por títulos,
se representarán por una inscripción en cuenta, utilizando la facultad conferida
por el artículo 208, párrafo 7mo. – acciones escriturales –
4) Si serán agrupadas en clases a efectos de dar a sus titulares derechos
diferenciados o si – por el contrario – sólo se establecerá una única clase de
acciones.
5) El valor nominal asignado a cada una de ellas.-
6) La cantidad de votos que las mismas conferirán a sus titulares.
7) El régimen de circulación de los títulos, entre otros elementos.

INSCRIPCIÓN Y VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS

El acto constitutivo, su modificación y reglamento si lo hubiere, se inscribirá en el


Registro Público de Comercio del domicilio social y en el Registro Público que
corresponda al asiento de cada sucursal, incluyendo la dirección donde se instalan a los
fines del art. 11 , inciso 2º

La inscripción se dispondrá, previa ratificación de los otorgantes, excepto cuando se


extienda por instrumento público o las firmas sean autenticadas por escribano público u
otro funcionario competente.

Que dentro de los 20 días del acto constitutivo, éste se debe presentar en el Registro
Público de Comercio para su inscripción, o en su caso, a la autoridad de contralor;

Que el plazo para completar el trámite será de 30 días adicionales, quedando prorrogado
cuando resulte excedido por el normal cumplimiento de los procedimientos;

Que la inscripción solicitada tardíamente o vencido el plazo complementario sólo se


dispone si no media oposición de parte interesada.

Si no hubiera mandatarios especiales para hacer el trámite de constitución, se entiende


que los representantes de la sociedad designados en el acto constitutivo, se encuentran
autorizados para realizarlo. En su defecto cualquier socio puede instarla a expensas de la
sociedad.

VERIFICACIÓN
LA IGJ en la resolución 7/2015, DISPUSO QUE el control de legalidad, las funciones
de policías del tráfico que se ejerce mediante el control y verificación del régimen de
homonimia en cuanto a la denominación social asignada a la sociedad en el estatuto y la
faculta de investigación en lo concerniente al interés público, y probación de la
valuación efectuada por los socios de los aportes no dinerarios; QUEDARÁ A SU
CARGO.

CONSTITUCIÓN POR SUSCRIPCIÓN PÚBLICA

En el régimen de Constitución sucesiva o por Suscripción Pública, aparece la figura de


los promotores, que son aquellas personas que:

a) Conciben el negocio;
b) Promueven la constitución de una sociedad comercial para poder llevar adelante
el proyecto.

La información relativa al proyecto, es lo que en lenguaje corriente se conoce como


plan de negocios o acuerdo marco, bajo la cual se desarrollarán las relaciones entre los
socios y entre éstos y la sociedad en orden a su constitución y desenvolvimiento.

El PROGRAMA DE FUNDACIÓN de una S.A. por el mecanismo de Constitución


Sucesiva, tiene por objeto dar a conocimiento del público la naturaleza el negocio, las
bases de la sociedad, el monto de capital que se requiere para llevar adelante el
emprendimiento, la identificación del banco que tendrá a su cargo el mecanismo de
suscripción de acciones y la recepción de los aportes, y la forma en aquellas ventajas o
beneficios que los promotores pretenden asignarse con carácter de retribución por la
planificación e instrumentación del negocio.

FORMA: Instrumento Público o Privado y será sometido a la aprobación de la autoridad


de contralor.

La aprobación del programa por parte del organismo de contralor estará supeditada a la
verificación del cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias y el plazo
para el pronunciamiento en el término de quince (15) días hábiles, autorizando el
silencio de la Administración a que los interesados puedan recurrir utilizando el
mecanismo contemplado en el artículo 168. (Presentar recurso fundado dentro del 5to
día de notificada la resolución. EN CABA DENTRO DE LOS 15 días ante la IGJ que
tiene plazo de 5 días para enviar las actuaciones a la Cámara de Apelaciones en lo
Comercial)

Aprobado el programa el mismo deberá ser inscripto en el Registro Público de


Comercio.
CONTENIDO DEL PROGRAMA

Dentro del programa se deben estipular o incluir los siguientes datos relativos a:

1) Las personas de los fundadores


2) Las bases estatutarias
3) El régimen de acciones representativas del Capital Social
4) La identificación del BANCO que intervendrá en representación de los futuros
suscriptores (El banco será el encargado de la confección del contrato de
suscripción y el depositario de los bienes que conformen el capital social)
5) Las ventajas o beneficios eventuales que pudieran reservarse los promotores

CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN

Se denomina Contrato de Suscripción al acuerdo de voluntades celebrado entre el


suscriptor, que es la persona que compromete los aportes para conformar una parte del
capital social de la sociedad comercial que se desea constituir a través del sistema de
suscripción pública o de constitución sucesiva, por una parte, y los promotores, por la
otra parte, que son las personas que han ideado el negocio y delineado la estructura
jurídica que el mismo tendrá, la que han plasmado en el programa.

CARACTERES

- Consensual: Se perfecciona por el mero acuerdo entre partes


- De Adhesión, dado que no existe posibilidad de que cada suscriptor en forma
individual negocie las condiciones del mismo.
- Irrevocable: Los suscriptores no pueden retirarse del negocio salvo que se
produzca el fracaso de la suscripción total del capital.

OBLIGACIONES DE LOS PROMOTORES

Los Promotores asumen la responsabilidad legal por los actos que realicen y los
contratos que deban ser suscriptos en consecuencia, no pudiendo obtener a cambio de su
labor otros derechos que no sean la compensación a que alude el art. 185.

Dentro de sus obligaciones:

- La elaboración del programa fundacional;


- La designación del banco interviniente, el que tendrá a su cargo la recepción de
las suscripciones y la integración de los aportes;
- La elaboración del plan de negocios y redacción de las bases generales;
- La obtención de la inscripción del programa en el Registro Público de
Comercio;
- La entrega al DIRECTORIO, de toda la documentación relativa a la sociedad
- La realización de todas las gestiones legales para la formación o constitución de
la Sociedad.

RESPONSABILIDAD

El Promotor, más allá de que el fracaso de la asamblea constitutiva importará que se dé


por finalizada la promoción de la sociedad y se restituyan los aportes de los socios
conforme a lo dispuesto por el artículo 173, si tal fracaso obedece a acciones u
omisiones de los promotores, siempre quedarán expeditas las acciones del Art. 175 (El
banco interventor, deberá accionar en representación del conjunto de suscriptores por el
incumplimiento de las obligaciones del Promotor)

“Art. 182 RESPONSABILIDAD:

RESPONSABILIDAD DE LOS PROMOTORES. En la constitución sucesiva los


promotores responden ilimitada y solidariamente por las obligaciones contraídas para la
constitución de la Sociedad.

RESPONSABILIDAD DE LA SOCIEDAD. Una vez INSCRIPTA, la Sociedad


asumirá las obligaciones contraídas legítimamente por los promotores y les reembolsará
los gastos realizados, si su gestión ha sido aprobada por la Asamblea Constitutiva o si
los gastos han sido necesarios para la Constitución.

RESPONSABILIDAD DE LOS SUSCRIPTORES. En ningún caso los suscriptores


serán responsables por las obligaciones mencionadas.”

ACTOS CUMPLIDOS DURANTE EL PERÍODO FUNDACIONAL O ITER


CONSTITUTIVO

El “Iter Constitutivo”, es el período que transcurre entre que la Sociedad se constituye y


que el contrato o estatuto se inscribe en el Registro Público otorgando el carácter de
Regular a la SOCIEDAD.

El Art. 183, señala que en aquellos casos en los cuales se autorice, durante el
PERÍODO FUNDACIONAL, la realización de actos por parte del DIRECTORIO,
comprendidos en el Objeto Social, los Directores, Fundadores, y la Sociedad en
Formación serán solidaria e ilimitadamente responsables por éstos actos mientras la
Sociedad no esté inscripta; sin embargo, una vez inscripta la Sociedad, los Promotores,
fundadores y Directores quedan librados frente a 3eros. de las obligaciones emergentes
de estos actos.

El Art. 184, (CASO QUE SE EXCEDAN CON LOS ACTOS NECESARIOS


REALIZADOS EN EL PERÍODO FUNDACIONAL; ASUNCIÓN DE LAS
OBLIGACIONES POR LA SOCIEDAD) dispone que serán los DIRECTORES quienes
dentro del plazo de 3 meses, posterior a la inscripción del contrato constitutivo en el
Registro Público de Comercio, quien tenga facultad para resolver la asunción por la
Sociedad de las obligaciones resultantes de los demás actos cumplidos por los directores
(actos en los cuales se hayan excedido de la limitación) antes de la inscripción, aunque
imponiendo la obligación de que tal decisión sea reportada a Asamblea General
Ordinaria de Accionistas. La única competencia que tiene la ASAMBLEA, no es la de
revertir lo decidido por el DIRECTORIO, sino aprobar o desaprobar lo actuado por el
órgano de administración, con el objeto de determinar si los Directores serán
responsables por los daños y perjuicios causados a la Sociedad con tal decisión.

FUNDADORES

Serán todas aquellas personas que hayan suscripto el contrato de suscripción y queden
finalmente formando parte del elenco de Socios al momento de la Asamblea
Constitutiva cuando ésta resuelva constituir la Sociedad.

En el Art. 185 de la LGS, el legislador, teniendo en cuenta que los Socios fundadores,
son los primeros que se arriesgan al constituir y poner la piedra fundamental de una
Sociedad, contempló que los mencionados socios, puedan reservarse algún beneficio
respecto de la futura actividad social. Sin embargo, se estableció dos límites: a) Que el
beneficio no produzca un menoscabo en el Capital Social b) Para el caso que los
fundadores o promotores hayan dispuesto que sus beneficio saldrá de las ganancias
obtenidas como resultado de la actividad social, las mismas no podrán exceder del diez
por ciento (10%) de las mismas por el término mayor de 10 ejercicios en los cuales las
ganancias se distribuyen.

Cabe destacar que para que los beneficios sean obtenidos, la Asamblea debe decidir
repartir los dividendos. Tal decisión deberá ser fundada si es por la negativa, atendiendo
que su derecho quedaría reservado arbitrariamente a los demás consocios.
BOLILLA XII: CAPITAL. ACCIONES. DEBENTURES. BONOS.
OBLIGACIONES NEGOCIABLES.

1) CAPITAL. CONCEPTO. DIFERENCIA CON PATRIMONIO, ACTIVO, ETC.


INTANGIBILIDAD DEL CAPITAL. INVARIABILIDAD CONCEPTO Y
EFECTOS.

CAPITAL

El Capital Social, constituye un requisito común a todo contrato de Sociedad, se define


como el conjunto de los aportes sociales de las acciones emitidas por la S.A. que
constituyen la representación de la participación de los socios.

El CS. Se rige por 3 principios, que son la DETERMINACIÓN (Debe expresarse en


moneda argentina el valor del capital social en el acto constitutivo de la sociedad), la
INVARIABILIDAD (Supone que el Capital Social, es invariable, no se puede
modificar, salvo que así lo determine la Sociedad, mediante un aumento o reducción del
mismo a través de la modificación del contrato o estatuto social dependiendo del tipo
social que se trate) y la INTANGIBILIDAD (Resulta de la relación necesaria que se
suscita entre el Capital y el Patrimonio de una sociedad. Teniendo en cuenta que el
Patrimonio, puede ser igual o mayor al valor del Capital, pero nunca menor a éste).

EL CAPITAL SOCIAL, cumple 3 funciones de singular importancia:

- De productividad, entendiendo que el CS, constituye fondo patrimonial


empleado por la Sociedad para el cumplimiento del objeto social.
- De determinación de la posición del Socio, en el ente societario mediante su
participación proporcional y la asignación de los derechos derivados del carácter
de accionista.
- De garantía, frente a los terceros acreedores sociales sobre la base del principio
de intangibilidad.

A diferencia del PATRIMONIO, que es el conjunto del activo y el pasivo de una


sociedad, el CAPITAL SOCIAL es el conjunto de los aportes sociales, forma parte del
PATRIMONIO.

INTANGIBILIDAD DEL CAPITAL SOCIAL

Por intangibilidad debe entenderse, la relación necesaria e inviolable que debe existir
entre el Patrimonio y el valor nominal del Capital Social, destinado a establecer una
equivalencia entre ellos, que sólo podrá alterarse en sentido favorable del patrimonio. El
Patrimonio, podrá exceder el capital suscripto, y es deseable que ello ocurra, pero no a
la inversa.

LA INTANGIBILIDAD IMPLICA:

- Equivalencia entre el valor de INTEGRACIÓN y valor nominal del CAPITAL


SUSCRIPTO.
- Correcta valuación de los aportes en especie (Art. 150)
- Prohibición de distribución patrimonial a los socios si no hubiere ganancias, que
surjan del Balance, confeccionado de acuerdo a la Ley y el estatuto, aprobado
por el órgano social competente.
- Prohibición de la distribución de los socios de las ganancias habidas en el
ejercicio económico si previamente no fueron observadas las pérdidas del
ejercicio anterior.
- Prohibición de distribuir intereses o dividendos si no resultaran de ganancias
realizadas y líquidas resultantes de un balance confeccionado de acuerdo a la ley
y el estatuto y aprobado por el órgano social competente.
- Prohibición de distribuir dividendos provisionales.

INVARIABILIDAD DEL CAPITAL SOCIAL

En Derecho Societario, decir que el Capital, resulta invariable, implica que su aumento
o reducción no opera automáticamente. La misma deberá ser llevada a cabo a través de
la modificación del estatuto o contrato social. Esto se producirá en virtud de un acto de
Gobierno, de los socios o del órgano social competente. Dicha decisión quedará
supeditada a determinadas exigencias, como ser la publicidad, información, quórum y
mayorías.

2) SUSCRIPCIÓN E INTEGRACIÓN DEL CAPITAL. CONTRATO DE


SUSCRIPCIÓN. CONTENIDO; INTEGRACIÓN: FORMAS Y REQUISITOS.
ANÁLISIS DE LOS DISTINTOS SUPUESTOS. SANCIÓN DE NULIDAD.
EMISIÓN BAJO LA PAR (LEY 22.686)

Conforme al Art. 186 de la LGS, el capital debe suscribirse íntegramente, o totalmente


al tiempo de la celebración del Contrato constitutivo. No podrá ser inferior a la suma de
PESOS CIEN MIL ($100.000.-). Este monto podrá ser actualizado por el P. Ejec., cada
vez que lo estime necesario.
CONTRATO DE SUSCRIPCIÓN

Es el acuerdo de voluntades mediante el cual un sujeto se incorpora como socio de una


sociedad comercial y – en el caso de las Sociedad Anónimas- adquiere el carácter de
accionista de ésta. Tal contrato difiere sus efectos temporales, dependiendo de la forma
de constitución de la S.A.

Para el caso de la constitución por ACTO ÚNICO: El contrato se celebra entre la


sociedad y el socio, en forma simultánea al nacimiento de aquella, a través de la cual el
sujeto que ha asumido el carácter de SOCIO FUNDADOR, se obliga a efectuar
determinados aportes destinados a conformar el capital social, realizando las
integraciones que legal y convencionalmente correspondieran. En este caso el Contrato
de Suscripción, integra el Contrato Plurilateral de Organización y en el mismo, los
fundadores expresarán la aceptación de las suscripciones, integraciones y las
valuaciones provisorias de los aportes no dinerarios.

Para el caso de la constitución SUCESIVA o SUSCRIPCIÓN PÚBLICA: El contrato es


celebrado entre el sujeto interesado en ser titular de acciones de la sociedad comercial a
ser constituida conforme al programa establecido por los promotores y el banco
interviniente designado para cumplir las funciones previstas en el artículo 170, inc. 4º,
de la Ley 19.550.-

El Art. 186, dispone en su inciso 2º, que el contrato deberá contener:

1) Nombre, edad, Estado Civil, Nº de DNI, nacionalidad, domicilio, del suscriptor,


cuando ésta fuera persona física; o los datos de individualización o registro o
autorización, cuando se trate de personas jurídicas.
2) La cantidad de acciones suscriptas así como su valor nominal, la pertenencia a
una determinada clase de acciones y las características que presente dicha
acción.
3) Si hubiere aportes en especie, se deberán individualizar con precisión. En todos
los casos, el valor del aporte quedará determinado conforme al procedimiento
del Art. 53 de la LGS.

INTEGRACIÓN

La integración del Capital Social, es el acto a través del cual los socios y accionistas
cumplen, efectivamente con la obligación asumida frente a la sociedad de materializar
los aportes comprometidos en el contrato de suscripción.

La diferencia para el caso de las S.A., radica en si se ha comprometido la entrega de una


suma de dinero en efectivo, o si por el contrario se trata de la entrega de bienes en
especie.
- Integración en dinero: El art. 187, dispone que la integración no podrá ser
inferior al veinticinco (25%) por ciento de la suscripción al momento en que ésta
tenga lugar.
El PLAZO para dar cumplimiento total a la suscripción, que resulta por
aplicación del Art. 166, inciso 2º, es el de 2 AÑOS.
El cumplimiento de la obligación debe justificarse al momento en el cual se
ordene la inscripción del contrato en el Registro Público de Comercio, que
versará sobre la exhibición del comprobante del depósito de la suma
correspondiente en un banco oficial. (Banco de la Nación Argentina)

- Integración en especie: En este caso el mismo artículo, estable que los aportes no
dinerarios deben integrarse en el mismo momento de la suscripción y limita la
naturaleza del aporte a que estos aportes no dinerarios solamente pueden
consistir en obligaciones de dar, y su cumplimiento debe justificarse al tiempo
de solicitar la conformidad de la autoridad de contralor y su inscripción en el
Registro Público en los términos del 167.

EMISIÓN BAJO LA PAR (LEY 22.686)

Existe emisión bajo la par de acciones, a consecuencia del aumento del capital social,
cuando el valor de la adquisición de esas acciones, fijado por la Sociedad es menor al
valor nominal asignado a dichas acciones.

De esta forma, La SOCIEDAD, subsidia al suscriptor permitiéndole adquirir acciones a


un precio menor al que les ha asignado como valor nominal.

LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES PROHIBE ESTA PRÁCTICA, sin embargo,


SE PERMITE PARA AQUELLAS SOCIEDADES COMERCIALES QUE COTIZAN
EN ALGUNA DE LAS BOLSAS DEL PAÍS, bajo determinadas circunstancias y
condiciones.

3) AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL. CONCEPTO. CAUSAS QUE


LO ORIGINAN. REQUISITOS FORMALES. APORTES IRREVOCABLES.
REGLAMENTACIÓN DE LA IGJ. DERECHO DE PREFERENCIA.
CONCEPTO EXCEPCIONES. EFECTOS. DERECHO DE ACRECER.

AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL CAPITAL

El Capital Social puede ser aumentado durante la vida de la sociedad y las razones
pueden ser diversas, como proteger el crédito, paliar una situación de infra
capitalización, dificultades económicas, etc.

Para todos los casos de AUMENTO del CAPITAL SOCIAL, la ley ha previsto
procedimientos a cumplir, a través de resoluciones adoptadas en Asambleas Generales
Ordinarias.
En todos los casos deberá publicarse en inscribirse en el REGISTRO, la decisión social
de aumentar el Capital Social.

El estatuto social, puede prever el aumento del CS. hasta su quíntuplo. Se decidirá por
Asamblea Ordinaria. Para el caso de que el aumento exceda el quíntuplo o bien no se
haya previsto el procedimiento de aumento en el estatuto, corresponderá a la
ASAMBLE EXTRAORDINARIA resolver la cuestión.

La LGS, prohíbe la emisión de nuevas acciones, mientras que las anteriores no hayan
sido suscriptas, esto con el fin de evitar capitales ficticios. (Art. 190)

SUPUESTOS ESPECIALES DE AUMENTO DE CAPITAL (Art. 189)

- CAPITALIZACIÓN DE RESERVAS: El capital propio de una sociedad que


excede el capital suscripto y aportado por los socios se denomina en términos
generales RESERVAS.
Halperin recuerda dos procedimientos a seguir para hacer efectivo el aumento
del capital por capitalización de reservas:
1) Emisión de nuevas acciones.
2) El aumento del valor nominal de las acciones existentes.

- REVALÚOS: Son el procedimiento de colocar a un valor actual, un valor de


origen para poder mostrar todo el estado contable a una moneda corriente.
Pueden tener carácter: Técnico (Los cuales consisten en re expresar un valor del
bien conforme al nuevo valor de referencia del mercado) o Contable (Ajuste por
inflación o normas de valuación específicas)

- PAGO DE DIVIDENDOS CON ACCIONES: Tiene lugar cuando el accionista


en vez de recibir el dividendo en dinero efectivo, recibe en sustitución nuevas
acciones representativas del capital social de la sociedad por dicho valor. Se
trata en realidad de una suerte de pago de dividendos en especie.
APORTES IRREVOCABLES

El aporte es un acto a título oneroso, consistente en la operación jurídica mediante la


cual, un sujeto pone en común ciertos bienes afectándolos a la realidad del objeto social
de una sociedad comercial determinada.

El APORTE IRREVOCABLE, se da en el caso en que, la sociedad recibe del socio, sin


que exista aún decisión de capitalizar, un aporte de bienes en dinero o en especie,
anticipadamente, para afectarlo al giro de la sociedad, con el compromiso de convocar
oportunamente a asamblea para tratar su capitalización. El aportante se obliga a
mantener su aporte y el órgano de administración de la sociedad a convocar a asamblea
para tratar la capitalización.

DERECHO DE PREFERENCIA

Es aquel derecho que asiste al accionista para que en cada aumento de capital se le
reconozca un derecho preferente para la suscripción de nuevas acciones de la misma
clase en proporción a las que poseía.

DERECHO DE ACRECER

El derecho de acrecer es una segunda manifestación del derecho de los accionistas


titulares de acciones, para ser preferido, respecto de terceros, para suscribir las nuevas
acciones emitidas por la sociedad, que no hayan sido suscriptas mediante el derecho de
preferencia por otros socios.

Es decir, en el caso de que un accionista en caso de aumento del capital social no haga
uso de su derecho de preferencia, su consocio puede ejercer el derecho de acrecer,
respecto de terceros para suscribir las acciones que no haya suscripto el otro socio.

EXCEPCIONES

Si bien estos derechos son normas imperativas consagradas por la LGS, no pueden ser
condicionados ni alterados, existen algunas excepciones que a continuación analizamos
conforme el Art. 194 de la ley 19.550:

- Cuando la sociedad haya sido autorizada a hacer oferta pública de sus acciones.
- Cuando la Asamblea Extraordinaria, en decisión tomada bajo el régimen de
mayorías del Art. 244, último párrafo, resuelve en casos particulares y
excepcionales, cuando el interés de la sociedad así lo exija, la limitación o
suspensión del derecho de preferencia de suscripción de nuevas acciones bajo la
condición de que se trate.
REDUCCIÓN DEL CAPITAL

La Reducción del Capital puede perseguir finalidades distintas según los supuestos
legales que existan. Siendo que el Derecho Contemporáneo distingue básicamente dos
de ellos:

1) La reducción NOMINAL o CONTABLE: Es la que trata de equilibrar la cifra


del capital social con la verdadera cifra del patrimonio neto; con la reducción
nominal se quiere conseguir que el capital social actúe como verdadera cifra de
retención frente a terceros.
2) La reducción efectiva o real, que conlleva aparejada la disminución del
patrimonio neto en la misma cuantía en que ha disminuido el Capital Social. No
hace falta que exista devolución de aportaciones o amortización de acciones,
también se incluyen las condonaciones y dividendos pasivos, en la que no se
incrementa el patrimonio de los accionistas pero se les deja de exigir los
desembolsos pendientes para integrar la cifra total del Capital Social.

4) ACCIONES. CONCEPTO. CARACTÉRES. DIFERENCIAS CON PARTE DE


INTERÉS Y CON CUOTA.

ACCION CONCEPTO

Se entiende por Acción la parte ideal en la cual se divide el capital social en las
sociedades por acciones. Es un concepto abstracto que el legislador utiliza para permitir
el fraccionamiento del capital social con el objeto de que el mismo pueda ser suscripto
por diversos sujetos.

La ACCIÓN en el Derecho Societario, tiene un triple significado:

a) Puede referirse a la parte ideal correspondiente a la fracción del capital social de


la sociedad anónima que se divide en acciones.
b) Puede referirse al conjunto de derechos patrimoniales correspondientes a la
mencionada fracción del capital.
c) Puede aludirse al título representativo de la acción al cual, el lenguaje ordinario
de la disciplina societaria, también denomina acción.

DIFERENCIA ENTRE ACCIÓN y PARTE DE INTERÉS o CUOTA.

Halperin menciona algunos criterios respecto de la distinción entre la Parte Social (Parte
de interés o cuota social) y la Acción, pero la verdadera diferencia está dada porque La
ACCIÓN, en el sentido de participación social, se incorpora a un título representativo, y
así circula, esto es “intuitu pecuniae”; EN CAMBIO, en LA PARTE SOCIAL, sólo se
transmite por cesión, en las condiciones fijadas por la ley: esto es “intuitu personae”.

CLASES DE ACCIONES
BOLILLA XIII: EL GOBIERNO DE LA SOCIEDAD: ASAMBLEA

1) TEORÍA DEL ORGANO. CONCEPTO DE ÓRGANO. FUNCIÓN.


DIFERENCIA CON LA REPRESENTACIÓN. LINEAMIENTOS GENERALES
DE LA TEORÍA DE LA ORIGINALIDAD.

TEORÍA DEL ÓRGANO: Es la teoría que establece que los órganos de la Sociedad,
que desempeñan diferentes funciones son la forma en que la Sociedad se expresa. El
órgano es la Sociedad.

ÓRGANO: El órgano un ente dotado de un ente de personalidad jurídica propio, son


aquellas personas o grupo de personas físicas que por disposición de la ley, están
autorizadas a manifestar la voluntad del ente necesario para la consecución de sus fines
y para desarrollar la actividad jurídica. Existen en las Sociedades, varios grupos de
órganos. Éstos son considerados en sí mismos y su respectiva independencia forma lo
que se llama la organización constitucional de la Sociedad.

EXISTEN 3 TIPOS DE ÓRGANOS:

1) Asamblea: Es el que acuerda sobre la estructura jurídica de la sociedad e imparte


directivas económicas
2) Administración: Dirigen la Sociedad, y desarrollan la actividad negocial.
3) Control: Es aquel que ejerce la función de control a la Administración.

DIFERENCIA CON LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN

La diferencia entre la teoría de la representación y la teoría del órgano reside en que la


primera teoría hace referencia a una persona que actúa por otro.

En cambio en la Teoría del Órgano, es que en caso del mandato es notorio que se trata
de distintas personas, en cambio en el órgano es la Sociedad, no se puede distinguir.

Otro de los puntos destacables al momento de la distinción, se observa en la


necesariedad, que existe en la teoría del órgano y no se observa en la teoría de la
representación, dado que la Sociedad carece por sí misma de los medios para expresar
su voluntad, y necesita de las personas físicas que integran los distintos órganos de su
estructura para desarrollar su actividad y desenvolverse dentro del giro y tráfico
mercantil, asimismo en torno a su funcionamiento y administración.
2) CONCEPTO. CARACTERES. DISTINTOS TIPOS DE ASAMBLEA

La Asamblea de accionistas es el órgano esencial no permanente de la Sociedad que


reúne a dichos accionistas, y eventualmente a las personas quienes la ley o el estatuto
establecen que deben ser convocadas, con el objeto de tomar decisiones respecto del
gobierno de la sociedad en materias que son de su competencia.

La Naturaleza Jurídica Es la de constituir un órgano particular y específico de las


sociedad anónimas, el cual expresa y forma la voluntad social del ente en aquellas
materias que le son asignadas como competencia exclusiva y excluyente por parte de la
ley; el estatuto o el reglamento.

CARACTERÍSTICAS

- Es un órgano CORPORATIVO, es decir, que los acuerdos de los accionistas


reunidos del modo y en las formas exigidas, sirven como manifestación de la
voluntad de la Sociedad. Está llamado a deliberar no sólo sobre los derechos y
acciones de los accionistas sino también sobre los intereses eventualmente
contrapuestos del órgano de administración.

- NO ES PERMANENTE. El órgano no funciona en forma continua, sino sólo


cuando exista convocatoria de los accionistas, con las formalidades establecidas
en la Ley y en el Estatuto

- Es un ÓRGANO DOTADO DE AUTONOMÍA LIMITADA, puesto que si bien


funciona en forma autónoma, se encuentra limitada por los temas a tratar en el
orden del día y su competencia se rige exclusivamente por la Ley, el Estatuto o
el Reglamento.

CLASES

Cómo principio general, las Asambleas pueden ser GENERALES o PARTICULARES,


según sean convocados para participar en la misma todos los accionistas titulares de
acciones representativas del capital social de la Sociedad, o sí en la misma deben
participar únicamente accionistas titulares de determinadas clases de acciones.

Sin perjuicio a ello, y teniendo en cuenta el carácter originario y único de la Asamblea,


la competencia referida a los temas sobre los cuales pueda resolver, y a la naturaleza
particular de quienes conforman la asamblea, Las Asambleas pueden clasificarse en:

- CONSTITUTIVAS: Es aquella asamblea convocada al sólo efecto de decidir la


definitiva constitución de la Sociedad. Se trata de aquellos casos en los cuales la
constitución de la Sociedad, se efectúa bajo el régimen de “SUSCRIPCIÓN
PÚBLICA”, debe celebrarse con presencia del banco interviniente y es presidida
por un funcionario de la autoridad de contralor, quedando constituida la
asistencia de accionistas que representen la mitad más uno de las acciones
suscriptas.

- ORDINARIAS: Son aquellas que tienen competencia para resolver aquellas


cuestiones relacionadas con la gestión de la Sociedad conforme a lo que se
establece en la ley y a lo que pudiera incluirse en el estatuto, como así también
tiene competencia para resolver cualquier medida relativa a la gestión de la
sociedad que sometan a su consideración el directorio, el consejo de vigilancia o
los síndicos.

- EXTRAORDINARIAS La Asamblea extraordinaria es aquella que tiene


competencia para el tratamiento de aquellos temas que no seas de competencia
de la Asamblea Ordinaria, así como los relativos a la modificación del estatuto
social. Decimos que tiene competencia residual o se delimita la misma por
exclusión.

- ESPECIALES: Son aquellas en las que la Asamblea debe tomar resoluciones


que afecten derecho de una clase de acciones, se requiere el consentimiento o
ratificación de esta clase. Configuran reuniones exclusivas de tenedores de una
categoría de acciones o de títulos para deliberar sobre cuestiones que atañen a
dicha clase.

3) ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS. DIFERENCIAS.


CONVOCACIÓN. ÓRGANOS QUE CONVOCAN. FORMA. OPORTUNIDAD y
PLAZO DE CONVOCACIÓN. ASAMBLEAS ESPECIALES. ASAMBLEAS
UNÁNIME: CONCEPTO, REQUISITOS.

La LGS, conceptualiza a la Asamblea EXTRAORDINARIA, a través de una definición


por exclusión. Dispone que corresponde a la asamblea extraordinaria considerar todos
los asuntos que no sean competencia de la asamblea ordinaria, la modificación del
estatuto y algunos supuestos específicos que en forma particular se enumeran.

La distinción entre ambas asambleas ORDINARIAS y EXTRAORDINARIAS, se


encuentra dada por LA COMPETENCIA DEL ÓRGANO QUE TIENE LA UNA Y LA
OTRA.
LA COMPETENCIA de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA COMPRENDE TRES
RUBROS:

1) La competencia residual: Aquellas decisiones que no hayan sido establecidas o


asignadas para la Asamblea Ordinaria.

2) La modificación del Estatuto Social: Aquellas decisiones de gobierno que


constituyan una modificación de los derechos básicos de los accionistas o de las
normas a las cuales la sociedad debe ajustar su desenvolvimiento son
consideradas actos que exceden la mera gestión social y requieren un
procedimiento expreso del órgano de gobierno.

3) Los supuestos especiales que son aquellos que menciona el Art. 235, a saber:

a) Aumento del Capital


b) Reducción y Reintegro del Capital
c) Rescate, (Por rescate deben entenderse aquellos casos en los cuales las
Sociedades pueden adquirir sus propias acciones con el objeto de
cancelarlas, previo acuerdo de reducción de capital social.) Reembolso y
Amortización de acciones.
d) Fusión, Transformación y Escisión.
e) Disolución de la Sociedad.
f) Nombramiento, Remoción y Retribución de liquidadores.
g) Consideración de la gestión de los liquidadores.
h) Limitación o Suspensión del Derecho de Preferencia.
i) Emisión de Bonos
j) Retiro del régimen de Oferta Pública
k) Restitución de Aportes Irrevocables a los Aportantes.

CONVOCATORIA DE LAS ASAMBLEAS

Para que la Asamblea pueda reunirse y deliberar requiere de una convocatoria, es decir,
el llamamiento que al órgano no permanente se le formule para perseguir su
constitución.

La convocatoria es el acto societario a través del cual se requiere de los accionistas que
se reúnan en forma organizada conforme a la ley y al estatuto para resolver las
decisiones vinculadas a las materias cuya competencia le ha sido asignada al órgano de
Gobierno.
¿QUIÉNES PUEDEN CONVOCARLA?

Dentro de los legitimados por la ley para convocar a la Asamblea, se encuentran los
otros órganos societarios, aunque la competencia natural está asignada al
DIRECTORIO.
Además en ciertos casos pueden ser convocadas por las autoridades de contralor y
judicial, en situaciones de realmente excepción.

1) El DIRECTORIO.

2) LA SINDICATURA: Es competencia del Síndico convocar a ASAMBLEAS


EXTRAORDINARIAS cuando lo juzgue necesario y convocar a ASAMBLEAS
ORDINARIAS, cuando el Directorio omita hacerlo.

3) CONSEJO DE VIGILANCIA: Tratándose de un órgano colegiado, la resolución


deberá tomarse bajo la forma de colegio, y por el régimen de mayorías absolutas
de sus miembros. Para el caso de que el consejo resuelva no convocar a la
Asamblea, los CONSEJEROS disidentes, que representen 1/3 de los miembros,
podrán convocar a la Asamblea para que decida sobre estos temas.

4) CONVOCATORIA POR SOLICITUD DE ACCIONISTAS: Se trata de una


convocatoria indirecta mediante el requerimiento de determinados accionistas
que represente al menos el cinco por ciento (5%) del Capital Social, puedan
formular al Directorio o a la Sindicatura exigiendo la convocatoria de una
asamblea. En caso de inacción respecto de éstos órganos, pueden solicitarlo ante
la autoridad de contralor y aun judicialmente a través del proceso que inicien los
accionistas peticionantes.

5) CONVOCATORIO POR LA AUTORIDAD DE CONTRALOR: De oficio


cuando constatare graves irregularidades. // A solicitud de accionistas // A
pedido de uno o más directores//

6) CONVOCATORIA JUDICIAL: Es un procedimiento excepcional admisible


sólo en aquellos casos en los cuales la parte interesada – accionistas- ha
fracasado en el intento de que los órganos societarios la efectúen.

FORMA OPORTUNIDAD Y PLAZO PARA CONVOCARLA

Todo régimen de publicidad está basado en la publicación de edictos, con el objeto de


anoticiar a los accionistas la celebración del acto con el objeto de que puedan participar
de él.
Publicaciones que deben llevarse a cabo en el Boletín Oficial durante CINCO (5) DÍAS
y con DIEZ (10) DÍAS DE ANTICIPACIÓN y por lo menos NO MÁS DE TREINTA
(30).

Para el caso de las SOCIEDADES CON FISCALIZACIÓN ESTATAL


PERMANENTE, además deberán publicarse en uno de los diarios de mayor circulación
general de la República Argentina.

ASAMBLEA UNÁNIME: CONCEPTO. REQUISITOS

La Asamblea Unánime son aquellas que pueden realizarse sin la necesidad de que debe
efectuarse la publicación de edictos respecto de su convocatoria. Las particularidades de
ésta Asamblea son:

a) Que en la misma deban participar necesariamente accionistas que representen la


TOTALIDAD del Capital Social;
b) Por otro lado que las decisiones tomadas en dicha Asamblea deben ser
adoptadas por unanimidad de las acciones con derecho a voto.

4) REUNIÓN DE ASAMBLEAS. PARTICIPANTES. DEPÓSITO DE


ACCIONES. PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA. QUÓRUM.
DELIBERACIÓN. VOTACIÓN. INHABILIDAD PARA EL VOTO. ESTADOS
CONTABLES. MAYORÍAS. SUPUESTOS ESPECIALES.

REUNION DE ASAMBLEAS.

El LUGAR de la reunión de asambleas es el de la Sede social, que es el lugar específico


de determinada ciudad o población, en donde funcionan la administración y el gobierno
de la Sociedad.

Sin embargo, la doctrina entiende que la asamblea podrá tener ocasión en otro distinto
del de la Sede Social, con el requisito de que esta sea llevada a cabo dentro del Domicio
de la Sociedad, que nos indica la jurisdicción territorial en que se construye la sociedad
y cuya autoridad judicial o administrativa es competente para autorizarla e inscribirla en
el registro pertinente.

PARTICIPANTES

En la Asamblea pueden participar:

a) Los accionistas
b) Los directores
c) Los síndicos
d) Los gerentes
e) Los miembros del consejo de vigilancia
f) Los inspectores de justicia
g) Los funcionarios de la Comisión Nacional de Valores, para el caso de
sociedades que estén autorizadas a hacer oferta pública de sus acciones o cotizar
en bolsa.-
h) Eventualmente otro terceros como escribanos públicos, asesores legales, y
contables, el contador certificante de los estados contables, etc.

DEPÓSITO DE ACCIONES

Al asistir a la Asamblea los accionistas deben depositar en la Sociedad sus acciones


– aludiendo a los títulos representativos de éstas – o un certificado de depósito o
constancia de la cuenta de acciones escriturales librada al efecto por un banco, cajo
de valores u otra institución autorizada, para que la Sociedad proceda a registrar
dicho depósito en el libro de asistencias de la Asamblea.

Se trata de una comunicación previa de asistencia a la Asamblea, es un requisito


ineludible con el que debe cumplir aquel accionista.

DEBEN COMUNICAR CON 3 DÍAS DE ANTICIPACIÓN, su decisión de


concurrir y el número de acciones de su titularidad con el cual desean participar en
el acto asambleario.

- Para el supuesto de FALTA DE COMUNICACIÓN, se puede aceptar la


participación por decisión unánime de los votos de los presentes.
- Para el supuesto de COMUNICACIÓN TARDÍA, se puede aceptar la
participación por la decisión de la mayoría absoluta de los votos de los
presentes.

PRIMERA Y SEGUNDA CONVOCATORIA

La ley permite realizar dos convocatorias para una misma Asamblea para evitar que
fracasando la convocatoria, para el tratamiento del orden del día se tenga que convocar
una nueva asamblea.

Quiere decir que las Asambleas pueden ser convocadas cada una de ellas en dos
oportunidades sucesivas denominándose a la primera de ellas primera convocatorio y a
la segunda, segunda convocatoria. Debiendo celebrarse la segunda dentro de los 30 días
siguientes.
QUÓRUM

El Quórum puede ser definido como el número mínimo de acciones con derecho a voto
que según lo establezca le ley o los estatutos deben reunir el o los accionistas
concurrentes frente a una convocatoria a asamblea para permitir la válida constitución
de la misma.

- A. Ordinaria: El Quórum exigido para la misma será en primera convocatoria el


de accionistas que representen la mayoría de las acciones con derecho a voto. En
lo que respecta a la segunda convocatoria, la asamblea se considerará constituida
cualquiera fuere el número de acciones asignadas.

- A. Extraordinaria: En el caso de la A. Extraordinaria la ley permite que por


estatuto se establezca un Quórum agravado, es decir, superior al establecido por
ley, que marca el mínimo legal.
Conforme a la ley, para que una Asamblea tenga quórum en su primera
convocatoria se necesita el 60% de las acciones con derecho a voto, siempre que
no se exija un número mayor por estatuto.
En segunda convocatoria el quórum se reduce al 30%.

REGIMEN DE MAYORIAS

En el supuesto de la ASAMBLEA ORDINARIA, el art. 243 de la LGS, dispone que


cualquiera sea la convocatoria en la cual se celebre la asamblea, las decisiones deben ser
tomadas por mayoría absoluta de los votos presentes que puedan emitirse en la
respectiva decisión, salvo que el Estatuto exigiera una mayor.

En el supuesto de la ASAMBLEA EXTRAORDINARIA la ley 19.550 dispone que los


votos necesarios para la toma de decisión sean de la mayoría de los presentes que
puedan emitirse, salvo que estatuto exigiera uno menor.

MAYORÍAS ESPECIALES

En aquellos casos en los cuales la Asamblea extraordinaria debe considerar la


transformación, prórroga, reconducción, disolución anticipada, transferencia del
domicilio al extranjero, cambio fundamental del objeto, etc. La ley ha impuesto un
régimen de mayorías agravado atendiendo la transcendencia de la decisión del órgano,
el cual consiste en la necesidad de que dichas resoluciones sean tomadas por el voto
favorable de la mayoría de acciones con derecho a voto sin aplicarse la pluralidad de
voto. En el mismo sentido las acciones preferidas sin derecho a voto en estos casos
podrían votar a razón de un voto por acción.
BOLILLA XIV: ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN

1) DIRECTORIO. CONCEPTO. CARACTERES.

El Directorio es el órgano de la administración de la Sociedad Anónima que tiene


carácter necesario y permanente conformado por uno de los requisitos tipificantes de
esta figura societaria.

Es aquel órgano que desarrolla la actividad interna y externa de la sociedad decidiendo,


ejecutando y materializando los negocios de la sociedad día a día y disponiendo las
obligaciones que la sociedad debe asumir frente a terceros y de las cuales también será
receptora por la actuación de éstos.

CARACTERISTICAS

- Es un órgano NECESARIO, la S.A. no puede carecer de él.

- Es un órgano TÍPICO, de modo tal que los socios en el acto constitutivo y en la


conformación de los estatutos no podrán reemplazar el Directorio por otro
régimen de administración sin convertir a la sociedad en atípica.

- Es un órgano PERMANENTE, se desempeña durante toda la vida de la


sociedad.

- Es un órgano COLEGIADO, dado que está integrado por una pluralidad de


personas y las decisiones son tomadas por mayoría y expresan la voluntad de la
sociedad, en el ámbito de su competencia.

- Es PLURIPERSONAL O UNIPERSONAL. Para el caso del DIRECTORIO


PLURIPERSONAL, la ley no limitó el número máximo de directores, sino que
para el caso de las Sociedades comprendidas en el art. 299 (fiscalización estatal
permanente), el directorio debe ser necesariamente plural y el número de
integrantes no puede ser inferior a (3).

2) ELECCIÓN DEL DIRECTORIO. PROHIBICIONES E


INCOMPATIBILIDADES. ELECCIÓN POR CATEGORÍA. VOTO
ACUMULATIVO. GARANTÍA. DOMICILIO. DURACIÓN. REEMPLAZO Y
RENUNCIA DEL DIRECTORIO.
BOLILLA XV FISCALIZACIÓN INTERNA Y EXTERNA
1) CONCEPTO. CLASES DE FISCALIZACIÓN. ÓRGANOS DE FISCALIZACIÓN
INTERNA Y EXTERNA: TIPOS, FINALIDAD DE CADA UNO.

2) SÍNDICOS Y COMISIÓN FISCALIZADORA. CONCEPTO. NECESARIEDAD Y


PRESCINDENCIA. REQUISITOS. INCOMPATIBILIDADES. ELECCIÓN.
DURACIÓN. REEMPLAZO. REVOCABILIDAD. ATRIBUCIONES, DEBERES.
RESPONSABILIDAD. SOLIDARIDAD.

La SINDICATURA, es un órgano de control. Es un órgano permanente y necesario de


la sociedad, desempeñado por un funcionario, o varios, elegido por los accionistas, con
atribuciones mínimas inderogables e indelegables, para la fiscalización de la
administración de la sociedad. La razón de ser de la sindicatura es la imposibilidad, por
parte de la asamblea, de controlar la administración de la sociedad, la vigilancia de la
actividad administrativa y la contabilidad y los balances.

REQUISITOS

La sindicatura es un órgano de fiscalización de carácter técnico y como tal, debe estar a


cargo de profesionales en ramas donde la incumbencia permita desempeñar las tareas
con los alcances previstos por la ley.

El legislador HA IMPUESTO, como requisito para el ejercicio de la sindicatura, que las


personas designadas para llevar a cabo la sindicatura, deban ser abogados o contadores
públicos con título habilitante, que deben además estar inscriptos en la matrícula
correspondiente.

INCOMPATIBILIDADES

No pueden ser síndicos:

a) Quienes no se hallen habilitados para ser directores;


b) En razón del grado de independencia de la sindicatura para el ejercicio de sus
funciones, los síndicos no pueden ser los directores, ni los gerentes y empleados
de la sociedad que deba ser fiscalizada o de otra sociedad controlada o
controlante.
c) A su vez y por la misma razón, tampoco pueden serlo los cónyuges, los
parientes por consanguinidad en línea recta, los colaterales hasta el cuarto grado,
y los afines dentro del segundo grado de quienes desempeñan funciones de
directores y gerentes de la sociedad a ser fiscalizada.
ELECCIÓN
La elección de los síndicos se encuentra a cargo de la asamblea de accionistas y, de
conformidad al Art. 234, le compete a la ASAMBLEA ORDINARIA.

En los casos de constitución de Sociedad por acto único, es requisito esencial que la
elección de quienes tendrán a su cargo el ejercicio de la sindicatura se haga constar en el
acto constitutivo.

Es facultad del estatuto establecer la cantidad de síndicos, que llevaran a cabo la


Sindicatura, para el caso que sean dos o más, se denominará comisión fiscalizadora.
Asimismo se deberá designar igual cantidad de síndicos suplentes que de titulares.

En aquellos casos en que la S.A. estuviera comprendida dentro de los supuestos


previstos en el inciso, con excepción de las mencionadas en el inciso 2º, la sindicatura
deberá ser colegiada en número impar.

DURACIÓN

La duración de los síndicos en su cargo se encontrará dispuesta en el estatuto, sin


embargo, la misma no podrá exceder de 3 ejercicios, debiendo ser renovada a su
finalización, quedando vetada la renovación automática.

REEMPLAZO

En caso de que uno de los síndicos se viera afectado por imposibilidades sobrevinientes
para el desempeño de sus funciones, debe ser reemplazado por el suplente que
corresponda.

En este caso, si se trata de una SINDICATURA INDIVIDUAL, corresponde al


Directorio de convocar al síndico suplente, a fin de citarlo y convocarlo para ocupar el
cargo. En tanto que si se tratare de una COMISIÓN FISCALIZADORA, la misma
deberá notificar al suplente y convocarlo para que ocupe el cargo.

REVOCABILIDAD

La designación del síndico es REVOCABLE sólo y exclusivamente por la


ASAMBLEA ORDINARIA, de accionistas, la cual podrá disponerlo sin causa, pero
SIEMPRE Y CUANDO NO MEDIE OPOSICIÓN del 5% del capital social.

ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL SÍNDICO


El síndico se halla vinculado a la sociedad por una locación de servicios. Esta locación
de servicios presenta ciertas características especiales y particulares, como ser:

a) La temporalidad
b) La calificación
c) El carácter personal e indelegable en el ejercicio de sus funciones;
d) La libre revocación de su elección por parte de la ASAMBLEA, entre otras.

Dentro del artículo 294 se señalan las atribuciones y funciones del síndico:

1) Fiscalizar la administración de la sociedad. Examinará los libros y


documentación siempre que lo juzgue conveniente y por lo menos 1 vez cada 3
meses.
2) Efectuar verificaciones de las disponibilidades y los títulos valores.
3) Participar de las reuniones de otros órganos. (con voz, pero sin voto)
4) Controles específicos
5) Confección y presentación de informes sobre la situación económica y
financiera de la sociedad
6) Suministro de información.
7) Convocatorias. Debe convocar a ASAMBLEA EXTRAORDINARIA cuando lo
juzgue necesario, y a asamblea ordinaria o asambleas especiales, cuando el
directorio no lo hago. (Atribuciones integrativas de gobierno)
8) Orden del día en las asambleas. Hacer incluir en el orden del día los puntos que
considere necesarios
9) Control sobre otros órganos. Debe controlar que otros órganos den
cumplimiento al estatuto, a la ley y las decisiones asamblearias
10) Investigación. De las denuncias que formulen por escrito los accionistas que
representen no menos del dos por ciento del capital.

RESPONSABILIDAD

Los síndicos son responsables solidaria e ilimitadamente por el incumplimiento de las


obligaciones que les imponen la ley, el estatuto y el reglamento. Dicha responsabilidad
comprende desde la aceptación de su cargo, hasta el cese definitivo en sus funciones.

La responsabilidad del síndico se hace efectiva por la decisión de la Asamblea y cuando


dicho órgano de gobierno declare la responsabilidad de aquéllos, esto importará la
automática remoción del síndico de que se trate.

Asimismo el artículo, 297 extiende la responsabilidad de los síndicos disponiendo que


serán responsables solidariamente con los directores, por los hecho u omisiones en que
estos incurran, si hubieran podido ser evitados actuando conforme a la ley, los estatutos,
el reglamento o las decisiones asamblearias.
3) CONSEJO DE VIGILANCIA: CONCEPTO. CARACTERES. ELECCIÓN.
REQUISITOS. INCOMPATIBILIDADES. FUNCIONAMIENTO. ATRIBUCIONES
Y DEBERES. RELACIÓN CON LA SINDICATURA: AUDITORIA.

CONCEPTO

El consejo de vigilancia es un órgano, cuyos antecedentes se encuentran en el sistema


germano itálico, que ha considerado que los directores deben tener un control
permanente no sólo respecto del cumplimiento de la ley, el estatuto o el reglamento,
sino también en lo que hace a las cuestiones vinculadas al mérito y oportunidad de la
gestión empresarial. Se encarga de la fiscalización del directorio, entre otras.

ELECCIÓN DE LOS CONSEJEROS

La elección de los miembros del consejo de vigilancia se hace por parte de la asamblea,
la que debe pronunciarse, por integrar el consejo entre un número de 3 a 15 accionistas.
El sistema de elección puede ser el de lista única o votación plural, como por el sistema
de voto acumulativo.

REQUISITOS e INCOMPATIBILIDADES

Los requisitos necesarios para poder integrar el consejo de vigilancia, son aquellos
previstos para los directores en el artículo 264 de la ley 19. 550, y además deben ser
socios accionistas de la sociedad.

En cuanto a las INCOMPATIBILIDADES, no pueden integrar el consejo de vigilancia,


ni los directores, gerentes y empleados de la misma sociedad o de otra sociedad
controlada o controlante y los cónyuges, los parientes por consanguinidad en línea recta,
los colaterales hasta el cuarto grado y los afines dentro del segundo grado de los
directores y gerentes generales.

FUNCIONAMIENTO. ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL CONSEJO DE


VIGILANCIA.

El funcionamiento del consejo de vigilancia, no ha sido rigurosamente legislado,


teniendo en cuenta que la ley sólo prevé un mínimo de reuniones a realizar, y por otro
lado establece que las decisiones o resoluciones que se tomen en base a dichas
reuniones, deben constar en un libro de actas con las firmas de los consejeros presentes,
llevado por el consejo.
Por otro lado, cabe destacar que al tratarse de un órgano colegiado, éste debe contar con
un presidente y vicepresidente para su normal funcionamiento.

En cuanto a sus ATRIBUCIONES, el consejo de vigilancia tiene a su cargo, las


funciones de fiscalización, función primordial, respecto de la gestión del directorio.
Existen tareas específicas de la contabilidad social, examen de los bienes sociales y
arqueos de caja, entre otros.

A su vez tiene FUNCIONES INTEGRATIVAS DE ADMINISTRACIÓN, en este caso


la ley le confiere determinadas funciones, ya que puede convocar a asamblea de
accionistas cuando lo considere conveniente; convocar asamblea extraordinaria de
accionistas cuando lo requieran accionistas que representen por lo menos el 5% del
capital social.

Finalmente encontramos las FUNCIONES INTEGRATIVAS DE GOBIERNO, donde


encontramos la posibilidad de que el estatuto disponga que sea el consejo de vigilancia,
quien designe a los integrantes del DIRECTORIO, pero no de revocar su
nombramiento, facultad celosamente reservada a la asamblea.

BOLILLA XVI: OTRAS SOCIEDADES POR ACCIONES

SOCIEDADES CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA.


CARACTERIZACIÓN. DISPOSICIONES ESPECIALES

Las SOCIEDADES CON PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA, son


aquellas Sociedades en las que el Estado Nacional, los Estados provinciales, los
municipios, los organismos estatales legalmente autorizados al efecto, o las sociedades
anónimas sujetas a éste régimen, sean propietarios en forma individual o conjunta de
acciones que representen por lo menos el 51%, del capital social y que sean suficientes
para constituir la voluntad social. Que prevalezcan en las ASAMBLEAS ordinarias o
extraordinarias.

RÉGIMEN

Es muy similar al de la S.A. con las siguientes particularidades: Dos son los modos de
adquisición de la calidad social:

a) ORIGINARIO: Cuando el mismo acto constitutivo es celebrado por el Estado,


quien concurre como fundador.
b) DERIVADO: Cuando existiendo el sujeto de Derecho, el Estado adquiere con
posterioridad la calidad de socio. Para el caso una Asamblea especialmente
convocada al efecto así lo determine y de no mediar en la misma oposición
expresa de algún accionista.

INCOMPATIBILIDADES

Se aplican las mismas incompatibilidades y prohibiciones establecidas en el Art. 264,


con excepción del inciso 4º.

Dejando constancia que cuando se ejerza el derecho del Art. 311, es decir, cuando la
minoría social, sea quien designe uno o más directores, o uno o más síndicos, no podrán
tampoco ser los funcionarios públicos, respecto del capital privado.

DERECHO DEL ART. 311.

“El estatuto podrá prever la designación por la minoría de uno o más directores y de uno
o más síndicos. Cuando las acciones del capital privado alcancen mínimamente el 20%
del capital social, tendrán representación proporcional en el directorio y elegirán por lo
menos uno de los síndicos.

SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES. CARACTERIZACIÓN.


NORMAS APLICABLES, ESPECIALES Y GENERALES.

La SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, se distingue de la Sociedad en


Comandita SIMPLE, por la circunstancia de que la participación del SOCIO
COMANDITARIO, en la sociedad se representa por ACCIONES.

La SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES, se integra por DOS TIPOS de


SOCIOS. a) Los Comanditados, responden por las obligaciones sociales del mismo
modo en que lo hacen los socios de la sociedad colectiva b) Los Comanditarios:
Solamente responden con el capital que se obligan a aportar, siendo que sólo sus aportes
son representados por acciones.

Si bien tienen los mismos derechos y obligaciones que los socios de la Soc. Colectiva,
se diferencian en tres aspectos. La diferencia entre ellos reside en:

- Los socios comanditarios no pueden participar de la administración de la


sociedad.
- Gozan del beneficio de la responsabilidad limitada con el límite del capital que
se obliguen a aportar.
- Son, respecto del emprendimiento de la sociedad, socios capitalistas.
DENOMINACIÓN

La S. C. A. puede optar por cualquiera de los dos mecanismos de identificación social,


ya sea mediante denominación o razón social. Si se trata de DENOMINACIÓN
SOCIAL, no debe omitir la sigla S.C.A., cuya omisión hará responsables ilimitada y
solidariamente al administrador, juntamente con la sociedad, por los actos que
concertare en dichas condiciones.

ADMINISTRACIÓN

La Administración podrá ser en forma unipersonal, ejercida por SOCIO


COMANDITADO o tercero, quienes durarán en el cargo el tiempo en que se fije en el
Estatuto sin las limitaciones del Art. 257(Limitación máxima de 3 ejercicios contables)

REMOCIÒN DEL SOCIO ADMINISTRADOR

La remoción del Administrador se ajustará al Art. 129, pero el socio comanditario podrá
pedirle judicialmente, con justa causa, cuando represente no menos del 5% del capital.

El Socio Comanditado removido de la administración tendrá derecho a retirarse de la


Sociedad, o transformarse en Comanditario.

ACEFALÍA DE LA ADMINISTRACIÓN

Cuando la administración no puede funcionar, deberá ser reorganizada en el término de


3 meses. En este caso, el Síndico deberá nombrar un ADMINISTRADOR
PROVISORIO, quien actuará con los terceros con ACLARACIÓN de su CALIDAD.
EL ADMINISTRADOR PROVISORIO, no asume la responsabilidad del SOCIO
COMANDITADO.

ASAMBLEAS (PARTÍCIPES)

La Asamblea se integra con socios de ambas categorías. Las partes de interés de los
comanditados, se considerarán divididas en fracciones del mismo valor de las acciones a
los efectos del quórum y del voto. Cualquier cantidad menor no se computará a ninguno
de esos efectos.

PROHIBICIÓN AL SOCIO ADMINISTRADOR

El socio Administrador tiene voz pero no voto, es nula cualquier cláusula en contrario
en los siguientes asuntos:
- Elección y remoción del Síndico.
- Aprobación de la gestión de los administradores y síndicos, o la deliberación
sobre su responsabilidad.
- La remoción del socio administrador.

SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA. CARACTERIZACIÓN. APORTES.


ADMINISTRACIÓN. QUIEBRA. DISPOSICIONES APLICABLES.

Las Sociedades de economía mixta, son aquellas que forman el Estado Nacional, el
Estado Provincial, el Estado Municipal o las entidades administrativas autárquicas,
dentro de sus facultades legales, por una parte y los capitales privados, por la otra, para
la explotación de empresas que tengan por finalidad la satisfacción de necesidades de
orden colectivo o la implantación, el fomento o el desarrollo de actividades económicas.
Estas sociedades pueden ser personas de Derecho Público o de Derecho Privado, según
sea la finalidad que se proponga su constitución.

APORTES

En estas Sociedades los APORTES, por parte de ESTADO, pueden consistir en


cualquiera de los admitidos por la legislación en la materia y en forma especial:

1) Concesión de privilegio de exclusividad o monopolio


2) Exención de Impuestos
3) Protección Fiscal
4) Compensación de Riesgos
5) Garantías de interés del Capital invertido por los particulares
6) Primas y Subvenciones
7) Aportes Tecnológicos
8) Anticipos Financieros
9) Aportes de carácter patrimonial en Dinero, en títulos públicos o en especie y
concesión de bienes en usufructo.

QUIEBRA

Estas sociedades no pueden ser declaradas en QUIEBRA, aunque puede disponerse su


disolución y liquidación.

EL PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD, el SÍNDICO y por lo menos 1/3 del número de


DIRECTORES, fijados por el estatuto deben representar a la ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA y serán nombrados por ésta.
RESPONSABILIDAD
La Responsabilidad de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, se limita exclusivamente a
su aporte societario.

SOCIEDAD DE ESTADO. LEY 20.705 Análisis

La ley 20.705, regula las SOCIEDADES DEL ESTADO, con el objeto de que realicen
actividades de carácter industrial, comercial y la explotación de servicios públicos,
definiéndolas como aquellas en que el Estado Nacional, Provincial, Municipal, con
EXCLUSIÓN DE CAPITALES PRIVADOS.

No PUEDEN SER DECLARADAS EN QUIEBRA; Sólo el Poder Ejecutivo puede, con


autorización legislativa, disponer su liquidación.

Se rigen en cuanto a su CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO, por la LEY


GENERAL DE SOCIEDADES en todo lo que no sea incompatible con la ley 20.705 y
no les resultan aplicables las normas limitativas en materia de participación en otras
sociedades previstas por el art. 31 de la 19.550.

SOCIEDAD COOPERATIVA. CARACTERIZACIÓN. ANÁLISIS


CIRCUNSTANCIADO LEY 20.337

Las Sociedades Cooperativas, son entidades fundadas en el esfuerzo propio y la ayuda


mutua para organizar y prestar servicios, que reúnen las siguientes características:

a) Tienen un capital variable (esto se debe al libre ingreso y egreso de sus socios,
con las respectivas limitaciones) y duración ilimitada.
b) No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital
c) Conceden un solo voto a cada asociado, cualquiera sea el número de sus cuotas
sociales y no otorgan ventaja ni privilegio alguno
d) Reconocen un interés limitado a las cuotas sociales, si el estatuto autoriza.
e) Distribuyen los excedentes en proporción al uso de los servicios sociales.
f) No tienen como fin principal ni accesorio la propaganda política, religiosa, de
nacionalidad, región o raza, ni imponen condiciones de admisión vinculadas con
ellas.
g) Prestan servicios a sus asociados y a no asociados en las condiciones que para
éste último caso establezca la autoridad de aplicación.
h) Limitan su responsabilidad al monto de las cuotas sociales
i) Se identifican bajo el régimen de la Denominación Social, y la misma debe
incluir los términos “cooperativa” y “limitada” o sus abreviaturas, no pudiendo
adoptar denominaciones que induzcan a suponer un campo de operaciones
distinto del previsto en el Estatuto.
j) Puede asociarse con personas de otro carácter jurídico a condición de que sea
conveniente para su objeto social y que no desvirtúen su propósito de servicio.
k) No pueden transformarse en sociedades
l) Las decisiones de la autoridad de aplicación relacionadas con la autorización
para funcionar, modificaciones estatutarias y reglamentos, son recurribles
administrativa y judicialmente. El Recurso debe ser fundado e interponerse
dentro de los treinta (30) días hábiles de notificada la resolución administrativa
ante la autoridad administrativa, que remitirá en el plazo de 5 días hábiles a la
Cámara de Apelaciones en lo Federal y Contencioso Administrativo.
m) Las Sociedades deben invertir anualmente parte de los excedentes repartibles, en
una suerte de fondo de educación y capacitación cooperativo.

CONSTITUCIÓN DE LAS SOCIEDADES COOPERATIVAS

Las Sociedades Cooperativas se constituyen – labrándose acta que debe ser suscripta
por los fundadores-: Por Acto único y Por instrumento público o privado.-
Comienzan su existencia como personas jurídicas desde el momento de su creación. Sin
embargo, para iniciar el funcionamiento de la Sociedad, deben obtener por parte del
Estado, autorización expresa la cual es otorgada por el Instituto Nacional de
Asociativismo y Economía Social (INAES)

¿QUIÉNES PUEDEN ASOCIARSE?

a) Las personas humanas.


b) Los demás sujetos de derecho, inclusive las sociedades por acciones, siempre
que reúnan los requisitos establecidos en el Estatuto
c) Las empresas del Estado, salvo que ello estuviera expresamente prohibido en el
Estatuto.

RECHAZO DE ASOCIADOS
Sólo puede fundarse en el incumplimiento de los requisitos establecidos por el Estatuto
debidamente aprobado por la Autoridad de Contralor, o en las limitaciones al ingreso
fijadas para el mejor cumplimiento del Objeto Social.
La negativa del Ingreso puede ser recurrida ante la autoridad judicial con jurisdicción en
el domicilio social.
RETIRO
El art. 22 de la ley 20.337, autoriza el retiro voluntario de los socios, sea a finalizar el
ejercicio social o en la época establecida en el estatuto. De no estar establecido otro
plazo, el socio deberá dar conocimiento de su decisión de retirarse con 30 días de
anticipación. El libre ingreso y egreso de socios convierte a estas sociedades de capital
variable.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS


a) Derecho al Retiro voluntario de los socios
b) Derecho a la información (saber quiénes son los otros asociados y a saber cual es
la situación económica y financiera).
c) Derecho a Voto
d) Derecho a la entrega de títulos accionarios
e) Derecho a transmitir esas acciones
f) Derecho a constituir acciones reales sobre sus acciones
g) Derecho a ser elegidos como Director y Síndico
h) Derecho a participar de los excedentes repartibles
i) Derecho a impugnar decisiones de la Asamblea.
j) Derecho de receso limitado al cambio sustancial del objeto.
OBLIGACIONES
a) Obligación de cumplir con la ley, el estatuto y las decisiones de la Asamblea
b) Obligación de cumplir con los aportes
c) Obligación de guardar el deber de lealtad

EXCLUSIÓN DEL SOCIO


Debe estar fundado en motivos bien especificados en el estatuto, incluso en algún
incumplimiento. En caso de que el socio considere que está mal aplicado tiene un
Recurso Judicial.

BOLILLA XVII ASPECTOS PARTICULARES

1) SOCIEDADES REGLAMENTADAS POR SU OBJETO: CONCEPTO.


NOCIÓN DE LOS DISTINTOS RÉGIMENES.
SOCIEDADES REGLAMENTADAS POR SU OBJETO

Son aquellas sociedades en las cuales su objeto toma un papel fundamental,


determinante, para que la Sociedad se constituya a un determinado tipo legal o bajo
determinadas regulaciones especiales de normas que regulan la actividad a desarrollar
en el objeto.

A) SOCIEDADES DE GARANTÍA RECÍPROCA: Es la Sociedad mercantil de


Capital variable, basado en el principio de la Responsabilidad Limitada de los
socios que tiene por objeto exclusivo el afianzamiento de éstos en forma mutua.
Su objetivo busca estimular el crecimiento de Pequeñas y Medianas empresas,
impulsando para ello políticas de alcance general, mediante la creación de
nuevos instrumentos de apoyo y la consolidación de los ya existentes.

Hay 2 clases de Socios: Partícipes y Protectores.

B) ADMINISTRACIÓN DE FONDOS DE JUBILACIONES Y PENSIONES


Creado para la cobertura de contingencias de la vejez, invalidez y muerte.
El sistema se encuentra conformado por: 1) un régimen previsional público,
fundamentalmente en el otorgamiento de prestaciones por parte del Estado que
se financiará a través de un sistema de reparto; 2) Un régimen previsional
basado en la capitalización individual.
Capital mínimo  $3.000.000, suscripto e integrado al momento de su
constitución. Va a ser fiscalizado por la Superintendencia de AFJP.

2) OFERTA PÚBLICA DE VALORES – CONCEPTO. RÉGIMEN


INSTITUCIONAL. TÍTULOS OFERTABLES. COMISIÓN NACIONAL DE
VALORES. BOLSAS Y MERCADOS.
OFERTA PÚBLICA DE VALORES

Se entiende por oferta pública de valores a la cotización en bolsa o a la invitación que se


haga a las personas en general o a sectores o grupos determinados a suscribir, adquirir o
realizar cualquier acto jurídico con acciones, cualquiera sea el medio por el cual se lleve
a cabo dicha invitación.

BOLSAS Y MERCADOS DE VALORES

Las bolsas de comercio son instituciones organizadas con el fin de realizar


negociaciones mercantiles indirectas, dentro de un marco de seguridad, certeza y
legalidad.

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las facilidades necesarias
para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y
realicen negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades
o compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de participación
y una amplia variedad de instrumentos de inversión.

El mercado de capitales constituye un mecanismo de ahorro e inversión que sirve de


respaldo a las actividades productivas y la Bolsa es una institución apropiada para lograr
este objetivo.

COMISIÓN NACIONAL DE VALORES

Es la autoridad de aplicación del régimen de oferta pública. Es una entidad autárquica


con jurisdicción en toda la República que supervisa a los oferentes, intermediarios, e
instrumentos autorizados para la oferta pública.

Funciones:

1) Autoriza la oferta pública de valores.


2) Asesora al Poder Ejecutivo sobre pedidos de autorización para funcionar que
efectúen las bolsas de Comercio y cuyos estatutos prevén la cotización
3) Lleva el índice general de los agentes de bolsa inscriptos
4) Lleva un registro de personas físicas y jurídicas autorizadas para efectuar oferta
pública.
5) Aprueba los reglamentos de las bolsas de comercio y los mercados de valores
6) Solicita al Pe el retiro de la autorización para funciones acordadas en la bolsa de
comercio
7) Presta conformidad con relación a las reformas estatutarias

3) FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN. CONCEPTO. ÓRGANOS.


REGLAMENTO DE GESTIÓN. CUOTA PARTE. SOCIEDAD GERENTE y
DEPOSITARIA. CARACTERES. LEY 15885 y decreto 11146/62

ARTICULO 1º- Se considera FONDO COMUN DE INVERSION al patrimonio


integrado por: valores mobiliarios con oferta pública, metales preciosos, divisas,
derechos y obligaciones derivados de operaciones de futuro y opciones,
instrumentos emitidos por entidades financieras autorizadas por el Banco Central
de la República Argentina y dinero, pertenecientes a diversas personas a las
cuales se les reconocen derechos de copropiedad representados por cuotapartes
cartulares o escriturales. Estos fondos no constituyen sociedades y carecen de
personería jurídica.

Los fondos comunes se constituyen con una cantidad máxima de cuotapartes de


acuerdo con el artículo 21 de esta ley, podrán tener objetos especiales de
inversión e integrar su patrimonio con conjuntos homogéneos o análogos de
bienes reales o personales, o derechos creditorios con garantías reales o sin ellas
de acuerdo con lo que disponga la reglamentación del órgano de fiscalización
previsto en el articulo 32 de esta ley.

Los fondos comunes de inversión podrán emitir distintas clases de cuotapartes


con diferentes derechos. Las cuotapartes podrán dar derechos de copropiedad de
acuerdo con lo previsto en el primer párrafo de este articulo y también podrán
emitirse cuotapartes de renta con valor nominal determinado y una renta
calculada sobre dicho valor cuyo pago será sujeto al rendimiento de los bienes
que integren el haber del fondo.

ARTICULO 3º- La dirección y administración de fondos comunes de inversión


estará a cargo de una sociedad anónima habilitada para esta gestión que actuará
con la designación de sociedad gerente o por una entidad financiera autorizada
para actuar como administradora de cartera de títulos valores por la ley de
entidades financieras. La gerente del fondo, deberá:

a) Ejercer la representación colectiva de los copropietarios indivisos en lo


concerniente a sus intereses y respecto a terceros, conforme a las
reglamentaciones contractuales concertadas.
b) Tener, para ejercer su actividad, un patrimonio de cincuenta mil pesos ($
50.000). Este patrimonio nunca podrá ser inferior al equivalente de cincuenta mil
dólares estadounidenses (U$S 50.000).

FUNCIÓN DE LA SOCIEDAD GERENTE

La principal función de la SG, será administrar los activos del FCI y representar
en forma colectiva a los cuotapartistas en todo aquello relativos a sus intereses y
en sus relaciones con terceras partes.

Se compone de un DIRECTORIO, cuya responsabilidad es nombrar a las


personas que administran diariamente los activos del FCI, es decir a los “fund
managers”. A su vez, puede celebrar contratos de sub – administración con
terceras compañías con mayor aptitud para llevar adelante la administración.

Será la responsable frente a la COMISIÓN NACIONAL DE VALORES por la


correcta administración del FCI, que hagan los administradores, como así también
por la actividad que desarrollen las compañías que actúen como sus
administradores del respectivo fondo.

Toda S.A. que se constituya para cumplir el Rol de Sociedad Gerente, deberá
tener un Patrimonio neto mínimo inicial de U$S 50.000. Por cada FCI que la SG
administre deberá incrementar su Patrimonio neto en un 25%.

El Art. 7 contiene las limitaciones del Administrador quien:

a) No puede ejercer más del 5% de derecho de voto de una misma sociedad


emisora de acciones, cualquiera sea su intención;
b) Invertir en títulos valores emitidos por la Sociedad Gerente o Depositaria,
o en cuotapartes de otros FCI.
c) Invertir en un solo título emitido por el Estado con iguales condiciones de
emisión.
d) Constituir la cartera con acciones, debentures simples o convertibles u
obligaciones.
e) Adquirir valores emitidos por entidad controlante de la Sociedad Gerente
o de la Depositaria.

Las mencionadas restricciones tienen por objetivo lograr una desconcentración en


las inversiones de la cartera del FCI y obtener una administración independiente
en cuanto a inversiones se refiere.
LOS FCI, no podrán tener un valor superior al 10% de su capital en dinero en
efectivo, el cual será depositado en una entidad habilitada por el BCRA. Sin
embargo si las circunstancias así lo requirieran podrá solicitar permiso a la CNV.

SOCIEDAD DEPOSITARIA. CONCEPTO. FUNCIONES

También existe una Sociedad que se encarga de custodiar los activos que
componen el pratrimonio del FCI. La entidad que actúa como custodio se
denomina SOCIEDAD DEPOSITARIA y debe tratarse de una entidad financiera
con domicilio en el país.

La SOCIEDAD DEPOSITARIA, debe mantener un patrimonio neto de U$S


100.000, y sus funciones son las siguientes:

1) La percepción del importe de las suscripciones de cuotapartes y el pago de


rescates que se requieran;
2) Controlar a la Sociedad Gerente en cuanto al cumplimiento de la
adquisición y negociación de los activos integrantes del FCI
3) Ejercer la guardia y depósito de los valores y demás instrumentos
representativos de las inversiones, pago y cobro de los beneficios devengados, así
como el producto de la compraventa de valores y cualquier operación inherente a
estas actividades.

INDEPENDENCIA ENTRE LAS SOCIEDADES GERENTE Y DEPOSITARIA

Ambos sociedades tienen que estar ubicadas en oficinas totalmente


independientes.

No podrán los Directores, Gerentes, Apoderados o Miembros de los órganos de


fiscalización de la Sociedad Gerente no podrán en ningún caso ocupar cargo
alguno en los órganos de la dirección y/o fiscalización de la Sociedad Depositaria.

La Sociedad Gerente deberá funcionar en forma totalmente autónoma, respecto de


cualquier otra S.A.

SUSCRIPCIONES Y RESCATE

Las suscripciones y rescate deben efectuarse tomando en cuenta el valor de la


cuotaparte al cierre del día en que la respectiva operación se lleva a cabo.

CALCULO DEL VALOR DE LA CUOTA PARTE.


Se calcula Dividiendo el valor patrimonial (activo – pasivo) por la cantidad de
cuotas parte vigentes, de las cuales no existe límite en cuanto a su emisión.

FONDO COMÚN DE INVERSIÓN CERRADO

Habrá FCI CERRADO, CUANDO EL FCI tiene un límite a la cantidad de


cuotapartes a emitir (emite un nº determinado) un plazo de duración determinado
y existe la imposibilidad de rescatar las cuotapartes antes de la expiración del
plazo antedicho.

Como los FCI Cerrados, tienen poca liquidez, debido a que no se pueden rescatar
las cuotapartes antes de la expiración del plazo del FCI, el Decreto
Reglamentario, establece que deben solicitar la autorización de oferta pública.

¿Cuáles SON LOS FACTORES AL MOMENTO DE ELEGIR ENTRE UN FCI


ABIERTO O CERRADO?

1) La liquidez de los activos que componen el patrimonio;


2) La maduración de las inversiones;

De modo tal que si el FCI, invierte en activos ilíquidos y de larga maduración,


resulta conveniente tener un FCI cerrado que no permitirá el rescate de sus
cuotapartes.

4) SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA. CARACTERIZACIÓN.


LEY 24467.

Una SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA -SGR- es una Sociedad que


tiene por objeto facilitar el acceso al crédito de las PYMES a través del
otorgamiento de garantías para el cumplimiento de sus obligaciones. Además
tiene por objeto también brindar asesoramiento técnico, económico y financiero a
sus socios en forma directa o a través de terceros contratados para ello.

Las SGR, son sociedades de Capital Variable, cuyo objeto principal, casi
exclusivo, consiste en prestar garantías, por aval o por cualquier otro medio
admitido en Derecho, a favor de sus socios para las operaciones que éstos realicen
dentro del giro o tráfico de las empresas que resulten ser sus titulares.

CARACTERÍSTICAS
- Tienen dos categorías diferenciadas de Socios:

a) Partícipes (serán únicamente las PYMES que reúnan las condiciones


generales que determine la autoridad de aplicación y suscriban acciones.

b) Protectores (Son todas aquellas personas que realicen aportes al capital


social y al fondo de riesgo)

- Tienen que constituirse por acto único y por medio de instrumento


público;

- El Capital se representa en Acciones.

- En su Patrimonio deben poseer un Fondo de Riesgo.

BENEFICIOS DEL TIPO SOCIAL

El Art. 79 y ss de la Ley 24.467 otorga BENEFICIOS a los contratos emanados


de las Sociedades de garantías recíprocas:

- Exención de Impuesto a las ganancias por las utilidades que generes


- Exención de IVA
- Los aportes de capital y los aportes al fondo de riesgo de los socios
protectores y partícipes, serán deducibles del resultado impositivo para la
determinación del impuesto a las ganancias de sus respectivas actividades,
en el ejercicio fiscal en el cual se efectivicen.

You might also like