You are on page 1of 7

PERFIL EPIDEMIOLOGICO

PERFIL EPIDEMIOLOGICO
Proceso dinámico continúo en el cual los patrones de salud y enfermedad de una
sociedad se van transformando en respuesta a cambios más amplios de carácter
demográfico, socioeconómico tecnológico, político, cultural y biológico.
La transición epidemiológica también evoluciona en fases y éstas coinciden con las
fases de evolución de la transición demográfica.
Así, en la fase temprana de la transición epidemiológica, cuando predomina la población joven,
éstos enferman y fallecen principalmente por enfermedades infecciosas, traumatismos,
envenenamientos y violencia. En la fase tardía, las personas se encuentran bajo la influencia de
los factores de riesgo para enfermedades crónicas, determinando que sean éstas sus principales
causas de morbilidad y mortalidad.

En Latinoamérica el cáncer ocupa el tercer lugar de las causas de muerte y en el Perú, el Registro de
Cáncer de Lima Metropolitana evidenció que las tasas de incidencia para todos los cánceres en
hombres y mujeres han aumentado entre los periodos 1968-1970 y 2004-2005 de 152,2 a 174,0 por
100000 hombres y de 166,8 a 187,0 por 100 000 mujeres.

Las tasas de mortalidad normalizadas por cáncer, cardiopatía isquémica y accidentes de transporte
siguieron una tendencia decreciente entre 2004 y 2013
Entre 2004 y 2013 se produjo una reducción del 11,0 % en las tasas de mortalidad normalizadas de la EU-28
relacionadas con el cáncer en el caso de los hombres y del 5,9 % en el caso de las mujeres — véanse los
gráficos 1 y 2. Se registraron reducciones mayores en relación con las muertes por cardiopatía isquémica,
cuyas tasas de mortalidad experimentaron un descenso del 30,6 % en los hombres y del 33,4 % en las
mujeres, mientras que se registraron reducciones aún mayores en las muertes por accidentes de transporte,
cuyas tasas se redujeron un 45,3 % en los hombres y un 47,0 % en las mujeres. La tasa de mortalidad
normalizada por cáncer de mama disminuyó un 10.1 % en las mujeres, también por encima del cambio
general en relación con el cáncer. Por el contrario, las tasas de mortalidad por enfermedades del sistema
nervioso aumentaron en los hombres un 18,9 % y en las mujeres un 25,1 %. El cáncer de pulmón (incluyendo
cáncer de tráquea y bronquios) muestra tendencias divergentes: en los hombres, la tasa de mortalidad
normalizada disminuyó un 20,8 % mientras que en las mujeres aumentó un 71,9 %.
Organismo Mundial de la Salud afirma que de los
56,4 millones de defunciones registradas en el mundo
en 2015, más de la mitad (el 54%) fueron consecuencia
de cardiopatía isquémica y el accidente
cerebrovascular, que ocasionaron 15 millones de
defunciones en 2015 y han sido las principales causas
de mortalidad durante los últimos 15 años.
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
causó 3,2 millones de fallecimientos en 2015, mientras
que el cáncer de pulmón, junto con los de tráquea y de
bronquios, se llevó la vida de 1,7 millones de personas.
La cifra de muertes por diabetes, que era inferior a un
millón en 2000, alcanzó los 1,6 millones en 2015. Las
muertes atribuibles a la demencia se duplicaron con
creces entre 2000 y 2015, y esta enfermedad se
convirtió en la séptima causa de muerte en el mundo en 2015.
Las infecciones de las vías respiratorias inferiores continúan siendo la enfermedad transmisible
más letal; en 2015 causaron 3,2 millones de defunciones en todo el mundo. La tasa de mortalidad
por enfermedades diarreicas, que se redujo a la mitad entre 2000 y 2015, fue de 1,4 millones de
muertes en 2015. También han disminuido las muertes por tuberculosis durante el mismo periodo,
pero esta enfermedad continúa siendo una de las 10 principales causas de muerte, con 1,4
millones de fallecimientos. En cambio, la infección por el VIH/sida ya no figura entre las 10
primeras causas; si, en 2015, fallecieron 1,1 millones de personas por esta causa, en 2000 esta
cifra se redujo hasta los 1,5 millones.

La mortalidad por tumores y causas externas

DISTRIBUCION DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD

La tasa de mortalidad normalizada por cardiopatía isquémica en la EU-28 fue de 132 muertes por cada
100 000 habitantes en 2013
Las enfermedades del sistema circulatorio incluyen las relacionadas con la presión arterial alta, el colesterol, la
diabetes y el tabaquismo; las causas más comunes de muerte por enfermedades del sistema circulatorio son la
cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares. La cardiopatía isquémica causó 132 muertes por
cada 100 000 habitantes en toda la EU-28 en 2013

La principal causa de defunción en el Perú sigue siendo las enfermedades transmisibles, que en el
año 2007, produjo 165 muertes por 100 mil hab., dos veces menos a la registrada en el año 1987
(347). La mortalidad por las enfermedades del sistema circulatorio ocupa la segunda ubicación
(132.8), pero la reducción no ha sido muy importante en relación al año 1987. La mortalidad por
tumores y causas externas se han incrementado en los últimos 20 años; mientras que la mortalidad
por las afecciones perinatales no han tenido mayor variación (1987: 22.7; 2007: 20.7). Es importante
acotar que la distancia observada entre la primera causa de defunción (enfermedades transmisibles)
y las demás causas (Tumores y enfermedades cardiovasculares), se acortaron en estos últimos 20
años.
Las características que definen el perfil epidemiológico son la morbilidad, mortalidad y calidad de
vida

TRANSICION EPIDEMIOLOGICA

Índice de desarrollo humano

El desarrollo humano en la región del Cusco en particular, y en el sur del Perú en


general, es muy bajo y muy desigual. Es decir, las capacidades de las personas El
índice de desarrollo humano es un índice compuesto por tres indicadores: la
esperanza de vida al nacer, el logro educativo y el ingreso. Es decir refleja cuan bien
alimentadas y buena salud tienen las personas, cuan educados son y, según sus
capacidades, cuánto ingreso pueden producir. En verdad tras de este índice está toda
la economía y sociedad, local, regional y nacional en la que vive una persona, pues
para lograr vivir largamente es necesario buena alimentación, salud y educación, y
para desarrollarse como persona cuánto saben cada persona es fundamental. Es
obvio, que la sociedad y la economía se tienen que organizar para permitir que todos
tengan lo que sea necesario para hacer y ser lo que quieren.
En Cusco tiene dos características en el desarrollo humano. En primer lugar, el IDH
departamental está por debajo del promedio nacional y ocupa el 20º lugar de los 24
departamentos. La diferencia de IDH entre el departamento del Cusco y el de Lima es
la misma que existe entre Egipto y Portugal. La provincia del Cusco ocupa el 45 lugar
entre las 195 existentes y, como se observa en el cuadro, el resto de provincias están
por debajo del 119 lugar, y Paruro y Paucartambo están entre las últimas diez
provincias de más bajo desarrollo humano del Perú. Los distritos de Ccarhuayo y
Ccatca están entre los cinco con menor IDH de los 1831 distritos del Perú. En
segundo lugar, dentro del mismo departamento hay desigualdades notables. Por
ejemplo, entre las provincias de Paucartambo y el Cusco hay la misma diferencia en
desarrollo humano que existe entre India y China, y entre los distritos del Cusco y
Ccorca hay la misma diferencia que existe entre Georgia Ghana. Es decir, las
diferencias de desarrollo humano dentro del Perú y dentro en el Cusco son las
mismas que existen entre países desarrollados y subdesarrollados, lo preocupante es
que coexisten a pocos kilómetros de distancia. La esperanza de vida promedio en el
departamento del Cusco es de 64.8 años, por debajo de los 71.5 años a nivel
nacional. La mayor esperanza de vida la tienen los habitantes de la provincia de
Cusco con 68.8 años, mientras que los de la provincia de Canchis tienen sólo 59.9
años. A nivel distrital, el Cusco tiene 70.1 años, mientras que Pitumarca (Canchis)
tiene 57.3 años. El 84.5% de la población departamental es alfabeta, la provincia del
Cusco es la que tiene la tasa de alfabetismo más alta con 95.4%, mientras que
Paucartambo sólo 68.3% es alfabeto. Wanchac es el distrito con mayor alfabetismo
(98.8%) mientras que San Salvador (Calca) tiene el menor alfabetismo (62%). Estos
dos indicadores se reflejan con claridad en el ingreso familiar mensual per cápita, que
en promedio departamental alcanzó el 2005 S/. 227.5, por debajo del promedio
nacional de S/. 285.7. La provincia del Cusco tiene en promedio S/. 298.6, la más alta,
mientras que Chumbivilcas sólo S/. 181, 40% menos. A nivel distrital, Wanchac tenía
S/. 385.4, mientras que Pichari (La Convención) tenía un ingreso de S/. 147.2, es
decir una diferencia de 260%.
El Cusco es una región de lento y desigual crecimiento económico, con una estructura
productiva poco articulada, tanto desde el punto de vista sectorial como territorial, que
ocasiona un lento desarrollo de los mercados de trabajo y de crédito, lo que genera bajas
productividades, por lo cual los bienes y servicios producidos no siempre pueden ser vendido
en otras regiones o exportados. Además, el Cusco reproduce el centralismo que caracteriza al
Perú, es decir la ciudad del Cusco se ha constituido en un centro regional que concentra
producción, capital físico y personas calificadas, mientras que las provincias producen bastante
menos y, sobre todo, no están muy articuladas económicamente al Cusco. En su conjunto el
Cusco tiene una baja densidad económica, tanto por el lado de la demanda por los bajos
ingresos que se obtienen, como por el lado de la oferta por las bajas productividades y pocos
productos competitivos.

3.4.2. Fecundidad
En la región Cusco la tasa global de fecundidad (TGF), que viene a ser el número
promedio de hijos que tendría la madre al término de su vida reproductiva en el
quinquenio 2000-2005 es de 3.4 hijos por mujer, cifra menor a la observada en el
quinquenio 1995-2000, que fue de 3.9 hijos por mujer. De acuerdo al Censo Nacional
de población y vivienda del 2007 la Tasa General de Fecundidad según lugar de
residencia urbano y rural es de 3.2 y 5.7 hijos por mujer respectivamente, existiendo
una relación inversa entre fecundidad y educación. Este descenso de la fecundidad en
general, se atribuye principalmente al mayor acceso de la mujer a la educación.
En nuestro departamento las madres tienen un nivel educativo promedio equivalente
al cuarto año de primaria (UNICEF “El Desarrollo Educativo de la niñez y la
Adolescencia”). Este factor asociado a los anteriores indicadores señalados agudiza la
problemática de la Tasa Global de Fecundidad, porque en las provincias donde el
nivel educativo es menor, la Tasa Global de Fecundidad es mayor. En la zona urbana
el nivel educativo de las madres en promedio es de 8.5 años y en la zona rural es de
4.3 años.
3.4.3. Evolución quinquenal de la esperanza de vida al nacer y la tasa bruta de
mortalidad en la región cusco 1995 – 2015
La evolución de la Esperanza de Vida al Nacer (EVN) en la Región Cusco, para el quinquenio 2010
– 2015 en promedio es de 66.3 años, existiendo diferencia por género, mujeres (64.6 años) y
varones (60.0 años) y en comparación al promedio nacional, nos ubicamos por debajo del
indicador nacional (74 años).

3.4.4. Evolución quinquenal de los nacimientos y la tasa bruta de natalidad 1995


– 2015
La Tasa Bruta de Natalidad (TBN) en Cusco para el año quinquenio 2010-2015 es de 22.3
nacimientos por mil habitantes, tasa que ha ido disminuyendo a través de los años y que el INEI
proyecta una tendencia decreciente para los próximos quinquenios, como efecto del uso de
métodos de planificación por parte de la población y de una adopción de paternidad
responsable.

3.4.5. Mortalidad
En la región Cusco, como primera causa de mortalidad general de la población, son
las afecciones respiratorias que corresponde al 19 % de las muertes ocurridas en el
año, seguida de los traumatismos y enfermedades del sistema circulatorio.
Las defunciones de mayor ocurrencia en la población, son en los menores de un año
de edad. Este grupo etario representa aproximadamente una quinta parte del total de
fallecidos (20%), siendo las causas principales las afecciones en el período perinatal y
ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias, junto con las enfermedades
respiratorias.
Un elemento a remarcar, es la importancia relativa que aún tienen como causa de
muerte, las enfermedades del aparato digestivo que representan alrededor del 11%
de las defunciones.
De igual manera, llama la atención la proporción importante que va adquiriendo las
causas de muerte asociadas a tumores (neoplasias) que alcanza a cerca del 9% de
muertes/año ocurrida.
3.4.6. Diez primeras causas de mortalidad Región Cusco año 2009
Las mayores causas de mortalidad en la Región Cusco para el año 2009 son enfermedades en el
sistema respiratorio, traumatismos y envenenamientos, sistema circulatorio, digestivo y
enfermedades infecciosas y parasitarias.

3.4.7. Mortalidad neonatal


En la región del Cusco, según la información del ASIS/DIRESA Cusco, las primeras
causas de mortalidad de población en etapa neonatal (de 0 a 28 días), corresponden
a ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal (52.3%), malformaciones
congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas (9.9%), causas externas de
morbilidad y mortalidad (9.3%), y Enfermedades del aparato respiratorio (9.3%).
Asimismo, se aprecia que a nivel regional, la tasa de mortalidad neonatal es de 6 por
1000 nacidos vivos, registrándose con mayor frecuencia en las provincias de Espinar
(12.5 x MN), Paruro (10.7 x MN) y Calca (9.5 x MN).
3.4.8. Mortalidad infantil
En la región del Cusco, la frecuencia de niños que se mueren antes de cumplir el
primer año de la vida, alcanza a 15.1 por mil nacidos vivos. Cifra aparentemente baja,
pero que aún esconde magnitudes preocupantes a nivel de provincias con un alto
componente rural como Canas, Espinar, Calca y Canchis, con tasas que Es
importante señalar que la Tasa de Mortalidad de 15 x MNV, debe tomarse con mucha
prudencia sobre todo en la definición de políticas, debido a que es posible de que esté
subestimada. Para el mismo período, ENDES 2005, muestra que la TMI para el Cusco
es de 49 x MNV, estimada sobre una muestra confiable y con métodos indirectos.
3.4.9. Estimación de atenciones en salud especializadas no atendidas por el Hospital Regional
del Cusco año 2014

3.4.10. Estimación de atenciones de salud no atendidas por servicio año 2014 Hospital
Regional del Cusco

Estimación de atenciones de salud no atendidas por patología año 2014 hospital regional del
Cusco

You might also like