You are on page 1of 101

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE LA REGIÓN SIERRA

“CALCULO DE CORTOCIRCUITO EN LOS ESQUEMAS DE PROTECCIÓN


DE LA SUBESTACIÓN TAPIJULAPA”

TRABAJO PROFESIONAL POR LA OPCIÓN X:

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

INGENIERO ELECTROMECÁNICO

PRESENTA:

ABIMAEL AGUILAR LÓPEZ

ASESOR INTERNO:

ING. JUAN MANUEL AGUILAR BASTAR

ASESOR EXTERNO:

M.C. VÍCTOR HUGO MONTESINOS GONZÁLEZ

TEAPA TABASCO 2016


Agradecimientos

 Le agradezco Dios por prestarme la vida y salud por ser mi

fortaleza en momentos de debilidad en mi preparación

profesional.

 A mis padres: Salomón Aguilar y Miguelina López por

brindarme la oportunidad de realizar mis estudios

profesionales, por sus esfuerzos y dedicación.

 A todos los profesores de universidad quienes formaron parte de

mi educación profesional.

 A mis apreciables abuelos por sus consejos incondicionales.

 A todos aquellos amigos que me alentaron a lograr mis estudios

profesionales.

 En agradecimiento al M.C. Víctor Hugo Montesinos González

por su amistad y por compartir sus conocimientos.

 Al amigo y compañero de residencia profesional Martin E.

Juárez Ascencio.

II
Índice general
Agradecimientos ................................................................................................... II
Índice de figuras ................................................................................................... VI
Lista de símbolos y abreviaturas ....................................................................... VII
Vocabulario ......................................................................................................... VIII
1. Introducción....................................................................................................... 2
1.1 objetivo general .............................................................................................. 3
1.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 3
1.3 Justificación ................................................................................................... 4
2. La empresa ......................................................................................................... 6
2.1 Historia ........................................................................................................... 6
2.2 Misión............................................................................................................. 6
2.3 Visión .......................................................................................................... 7
2.4 Objetivos estratégicos .................................................................................... 7
2.5 Valores institucionales ................................................................................... 8
2.6 Política ........................................................................................................... 8
2.7 Área donde se realizó el proyecto .................................................................. 9
2.8 Subestación Tapijulapa ................................................................................ 10
2.8.1 Circuitos que la conforman....................................................................... 11
2.8.1.1 Circuito TPJ-04012 ............................................................................. 11
2.8.1.2 Circuito TPJ-04022 ............................................................................. 12
2.9 Diagramas .................................................................................................... 13
3. Coordinación de protecciones ........................................................................... 16
3.1 Características de un sistema de protección ............................................... 16
3.2 Calibración ................................................................................................... 17
3.3 Seccionadores ............................................................................................. 17
3.3.1 Seccionadores más comunes ................................................................... 18
3.3.1.1 Cuchilla monopolar ............................................................................. 18
3.3.1.2 Cuchillas tripolares tipo “TPII” ............................................................. 18
3.3.1.3 Cuchillas tripolares tipo poste: ............................................................ 19
3.4 Clasificación de interruptores ....................................................................... 19

III
3.4.1 Interruptor fusible ................................................................................... 19
3.4.2 Interruptores en aceite .............................................................................. 22
3.4.2.1 Gran volumen de aceite (G.V.A.) ........................................................ 22
3.4.2.2 Interruptores en pequeño volumen de aceite (P.V.A.) ........................ 23
3.4.2.3 Interruptores en gas SF6 .................................................................... 24
3.4.2.4 Interruptor en vacío ............................................................................. 24
3.5 Restauradores.............................................................................................. 26
3.6 Relevadores ................................................................................................. 27
4. Análisis de cortocircuito ..................................................................................... 30
4.1 Estudio de cortocircuito ................................................................................ 30
4.2 Causas de corto circuito .............................................................................. 31
4.3 Localización del cortocircuito .................................................................... 32
4.4 Tipos de cortocircuitos ................................................................................. 33
4.4.1 Cortocircuito trifásico ............................................................................. 33
4.4.2 Cortocircuito bifásico sin contacto a tierra ............................................. 34
4.4.3 Cortocircuito bifásico con contacto a tierra ............................................ 34
4.4.4 Cortocircuito monofásico a tierra ........................................................... 35
4.4.5 Cortocircuito con doble contacto a tierra ................................................ 35
4.5 Características de la corriente de cortocircuito ............................................ 36
4.6 Reactancias presentadas en la corriente de cortocircuito........................ 37
4.6.1 Reactancia subtransitoria (primeros 3 ciclos) ........................................ 37
4.6.2 Reactancia transitoria (de 3 a 8 ciclos) .................................................. 37
4.6.3 Reactancia síncrona (más de 8 ciclos) .................................................. 38
4.7 Métodos de estudio de cortocircuito ................................................................ 39
4.7.1 Método por unidad .................................................................................... 39
4.7.2 Consideraciones para los diferentes tipos de fallas teoría básica ......... 42
4.7.3 Método de componentes simétricas ...................................................... 43
4.7.4 Reglas y restricciones ............................................................................ 47
4.8 Método de los MVA. ..................................................................................... 50
5. Casos de estudio............................................................................................... 56

IV
5.1 Calculo en las barras del transformador de potencia de la subestación
Tapijulapa. ............................................................................................................. 56
5.2 Calculo del Diámetro Medio Geométrico, 𝑍 + y 𝑍(0). .................................. 62
5.2.1 Calculo para conductor calibre 1/0......................................................... 63
5.2.2 Calculo para conductor calibre 2/0......................................................... 64
5.2.3 Cálculo para conductor calibre 3/0......................................................... 65
5.2.4 Calculo para conductor calibre 02.......................................................... 66
5.2 Circuito TPJ- 4022 Amatan Chiapas. ........................................................... 67
5.3 Circuito TPJ-4012 Tapijulapa. ...................................................................... 76
Conclusión ........................................................................................................... 85
Referencias bibliográficas .................................................................................. 87
Anexos ................................................................................................................. 88

V
Índice de figuras

Figura 2.1 Agencia de distribución Teapa. ............................................................. 9


Figura 2.2 Circuitos que componen el área de distribución Teapa. ..................... 10
Figura 2.3 Circuito TPJ-04012 Tapijulapa. ............................................................ 11
Figura 2.4 Circuito TPJ-04022 Amatan. ................................................................ 12

Figura 3. 1 Cuchilla monopolar.............................................................................. 18


Figura 3. 2 Cuchillas tripolares. ............................................................................ 18
Figura 3. 3 Cuchillas COG..................................................................................... 19
Figura 3. 4 Curvas características de operación de fusibles. ................................ 20
Figura 3. 5 Cortacircuito fusible de potencia tipo SMD-20. ................................... 21
Figura 3. 6 Interruptor G.V.A. ................................................................................ 22
Figura 3. 7 Partes de un Interruptor P.V.A. .......................................................... 23
Figura 3. 8 Interruptores en gas SF6. .................................................................... 24
Figura 3. 9 Interruptores en vacío. ........................................................................ 25
Figura 3. 10 Restauradores. ................................................................................. 27
Figura 3. 11 Relevador. ........................................................................................ 28

Figura 4. 1 Corto circuito trifásico. ......................................................................... 33


Figura 4. 2 Cortocircuito sin contacto a tierra. ....................................................... 34
Figura 4. 3 Cortocircuito bifásico con contacto a tierra. ......................................... 34
Figura 4. 4 Cortocircuito monofásico a tierra. ........................................................ 35
Figura 4. 5 Cortocircuito con doble contacto a tierra. ............................................ 36
Figura 4. 6 Ilustración de diferentes reactancias. .................................................. 38
Figura 4. 7 Equivalentes monofásicos del sistema eléctrico. ............................... 42
Figura 4. 8 Impedancias equivalentes. ................................................................. 43
Figura 4. 9 Componentes simétricas. .................................................................... 44
Figura 4. 10 Fasores de voltaje en un sistema desbalanceado. .......................... 45
Figura 4. 11 Diagramas de secuencia positiva (+) y negativa (-). ......................... 48
Figura 4. 12 Redes de secuencia cero para conexiones estrella (Y). .................. 49
Figura 4. 13 Ejemplo práctico del método de los MVA. ......................................... 51
Figura 4. 14 Tipos de conexiones. ........................................................................ 53

VI
Lista de símbolos y abreviaturas

Abreviaturas

PCO Pichucalco
PLL Parrilla
CTO Circuito
TCT Tacotalpa
TTB Teapa
TPJ Tapijulapa
ING. Ingeniero
No. Numero
MT Media tensión
AT Alta tensión
BT Baja tensión
CFE Comisión Federal de Electricidad
CD Corriente directa
CA Corriente alterna
COG Cuchilla de operación en grupo
GVA Gran volumen de aceite
PVA Pequeño volumen de aceite

Símbolos

V Volts
A Amperes
MVA Mega volt amperio
KM Kilometro
𝒙𝒅 ” Reactancia Subtransitoria
𝐱𝐝´ Reactancia Transitoria
𝒙𝒅 Reactancia Síncrona
p.u por unidad
I Intensidad de corriente
Z Impedancia
𝒗 Voltaje en los extremos del arco
o del elemento considerado.
𝒊 Corriente de cortocircuito.
𝒕 Tiempo que permanece la conducción de cortocircuito
Kv Kilo voltios

VII
Vocabulario

Cortocircuito: Conexión de baja impedancia entre dos elementos que se


encuentran a diferente potencial.

Impedancia: Oposición al paso de la corriente eléctrica. Se presenta en circuitos


de corriente alterna, generalmente se compone por elementos inductivos y
capacitivos.

Arco eléctrico: Descarga eléctrica producida generada por la ionización del aire
entre dos elementos que se encuentran a diferente potencial.

Interruptor: Dispositivo encargado de interrumpir el paso de la corriente eléctrica.

Hertz: Unidad de medida de la frecuencia.

Onda senoidal: Señal de corriente alterna que varía a través del tiempo.

Transformador: Maquina eléctrica capaz de modificar los parámetros de voltaje y


corriente, manteniendo el mismo nivel de potencia.

Conductores eléctricos: Elementos que ofrecen poca resistencia al paso de la


corriente eléctrica.

Troncal: Línea principal de un circuito.

Ramal: Divisiones de la línea principal.

Arbolado: Conjunto de elementos que conforman divisiones de un circuito

Switcheo: (ámbito de distribución) acción de realizar maniobra de apertura y


cierre para seccionar y aislar una falla.

Diagrama: Dibujo o representación gráfica que por medio de líneas sencillas y


símbolos expresa elementos que conforman alguna instalación.

Transferencia: acción de transferir un objeto u cosa.

Reactancia: Impedancia ofrecida por un circuito eléctrico en el que existe

inducción o capacidad, sin resistencia.

Impedancia: resistencia u oposición al paso de corriente.

Admitancia: Es la facilidad que este ofrece al paso de la corriente.

VIII
1
1. Introducción

En los últimos años el principal objetivo de las diferentes empresas relacionadas


con la generación, transmisión, distribución y consumo de energía eléctrica ha sido
lograr la protección del conjunto de equipos que la conforman, es de vital
importancia que los sistemas estén bien diseñados y que cuenten con las
protecciones más adecuadas, capaces de soportar cambios de temperatura y
vibraciones; es decir tener la seguridad que al presentarse una falla este realizara
su función de aislar estrictamente la rama del circuito eléctrico donde ocurrió la falla.

Los equipos más usuales de protección para aislar fallas se destacan:

 Fusibles: conductor capaz de aislar fallas provocando su ruptura cuando la


corriente pasa cierto límite.
 Interruptores de potencia: dispositivos que pueden interrumpir el flujo de la
corriente en condiciones normales o anormales sin sufrir daños.
 Restauradores: dispositivo auto-controlado capaz de interrumpir la corriente
de corto circuito y volver a cerrar el circuito después de un tiempo
transcurrido.
 Y otros como seccionadores y cuchillas.

Tener bien coordinados los equipos de protección garantiza obtener confiabilidad,


seguridad y economía.

El objetivo de implementar y tener bien coordinada las protecciones es garantizar la


continuidad del servicio al mayor número de usuarios como sea posible, garantizar
la protección de los equipos instalados en la red. En caso de presentarse algún
disturbio en la red dado alguna situación externa (presencia de animales,
vandalismo) o interna (mala maniobra, falso contacto, poda de la vegetación). Esto
nos dirige a realizar cálculos precisos de corriente de cortocircuito en la red eléctrica
para determinar las características de los componentes que deberán soportar o
cortar la corriente mecánica y eléctrica. En los circuitos que componen la red
eléctrica de la subestación Tapijulapa con la finalidad de determinar los valores
antes mencionados y poder coordinar los equipos de protección.

2
1.1 objetivo general
Actualizar y validar el estudio de cortocircuito así como verificar las condiciones de
las protecciones que sean adecuadas para el medio en que se encuentran
instaladas en los circuitos que componen las redes eléctricas de la subestación
Tapijulapa.

1.2 Objetivos específicos


 Conocer los sistemas de protecciones que conforman los circuitos de las
redes eléctricas de la subestación Tapijulapa.

 Actualización de diagramas: unifilares, ramales, switcheo y arbolado en


AutoCAD que permitan al personal capacitado tener acceso a ellos para
actuar de la forma constructiva más adecuada en eventualidades que se
presenten en los circuitos que componen la subestación Tapijulapa así como
planificación de la infraestructura eléctrica.

 Calcular la corriente de cortocircuito de los esquemas que componen los


circuitos de la subestación Tapijulapa en base a los diagramas garantizando
que las fallas sean aisladas o disminuida su presencia en la red eléctrica a si
mismo tener un menor número de usuarios afectados sin el servicio de
energía.

3
1.3 Justificación
El objetivo principal de este proyecto es actualizar el cálculo de cortocircuito
realizado en los circuitos que componen la red eléctrica de la subestación
Tapijulapa ya que el cambio continuo en las mismas permite determinar nuevos
medios de protección: fusibles, restauradores, interruptores y otros que garanticen
la protección de los equipos.

Se busca garantizar la satisfacción de los usuarios brindándoles el mejor servicio


de energía eléctrica con el menor índice de fallas.

Con el paso del tiempo los diagramas unifilares, ramales, switcheo y arbolado que
representan los circuitos que componen la subestación Tapijulapa han quedado
obsoletos es por eso que en este proyecto se realizara sus previas actualizaciones
que permitan realización de maniobras, localizar seccionamientos, cuchillas y otros
al personal capacitado de CFE.

4
5
2. La empresa

2.1 Historia
La división inició sus operaciones el día 8 de septiembre de 1954, contratándose
a personal que laboraba en el Sistema Hidroeléctrico "Bombaná". En ese
entonces, las oficinas se ubicaban en la esquina de la Primera Avenida Norte y
Tercera calle Oriente de la Cd. De Tuxtla Gutiérrez Chiapas, donde actualmente
se localiza la Agencia Centro de la Zona de Distribución Tuxtla. La plantilla
fundadora de la División Sureste constaba de 16 personas encabezadas por el
Ing. Francisco J. Carrión Maytorena quien fue el primer Gerente. En esta etapa se
integraron a la División, todos los sistemas eléctricos ubicados en los estados de
Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

En el año de 1957 se efectuó el traslado de las Oficinas Divisionales de la Cd. De


Tuxtla Gutiérrez Chiapas a la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca. La "nueva"
Sede Divisional a partir de entonces se instaló en la calle de Reforma número 46,
esquina con Humboldt, en donde estuvieron operando hasta el año de 1979 en
que se cambiaron a la calle de Manuel Alvares Bravo No. 600, donde actualmente
se encuentran.

En el año de 1968 se creó la División Peninsular con las instalaciones y personal


que existían en los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo quedándose
la División Sureste con los estados de Oaxaca, Chiapas y Tabasco.

2.2 Misión
Prestar el servicio público de energía eléctrica con criterios de suficiencia,
competitividad y sustentabilidad, comprometidos con la satisfacción de los
clientes, con el desarrollo del país y con la preservación del medio ambiente.

6
2.3 Visión
Ser una empresa de energía, de las mejores en el sector eléctrico a nivel mundial,
con presencia internacional, fortaleza financiera e ingresos adicionales por
servicios relacionados con su capital intelectual e infraestructura física y comercial.

2.4 Objetivos estratégicos


Garantizar el abasto al suministro eléctrico:
Asegurar un suministro eléctrico suficiente, oportuno y de calidad.

Incrementar la competitividad:
Entregar nuestros productos y servicios con estándares internacionales, elevar la
productividad de la empresa apoyados en innovación y desarrollo tecnológico,
incrementar la eficiencia de sus procesos y optimizar costos.

Dar un buen servicio al cliente:


Ser reconocidos por localidad del servicio y la atención del cliente.

Trabajar con criterios de desarrollo sustentable y responsable social:


Ser una empresa ambiental y socialmente responsable que cumple con la
legislación aplicable, que promueve y desarrolla la generación de energía
renovable, el dialogo con la sociedad y las transparencia de sus actividades.

Participar en nuevas áreas de oportunidad:


Incrementar los beneficios de la CFE a través de proyectos que permitan aprovechar
la infraestructura y el capital intelectual para la provisión de otros servicios
relacionados no eléctricos (considera servicios de y cualquier otro servicio que
genere beneficios distintos del servicio eléctrico).

7
Promover el liderazgo y desarrollo del personal:
Atender la forma integral el ciclo de vida laboral del capital humano, para contar con
trabajadores que tengan una cultura de alto desempeño, liderazgo y estén a la
vanguardia del conocimiento para el desarrollo de sus actividades.

2.5 Valores institucionales


En CFE la prestación de nuestros servicios y el comportamiento de quienes
trabajamos en ella deben realizarse con base en nuestros valores institucionales.
Integridad
Ser íntegro/a es conducirme con honestidad y respeto hacia mi institución, mis
compañeros/as y la sociedad.
Productividad
Ser productivo/a es trabajar para obtener resultados eficientes y contribuir a la
permanencia y crecimiento de mi fuente de trabajo.
Responsabilidad
Ser responsable significa cumplir con mis obligaciones como servidor/a público/a.

2.6 Política
Proporcionar el servicio público de energía eléctrica y otros servicios relacionados
de acuerdo a los requerimientos de la sociedad, con base en el desempeño
competitivo de los procesos de la dirección de operación y la mejora continua de la
eficiencia del sistema integral de gestión con el compromiso de formar y desarrollar
el capital humano, incluyendo la cultura de la equidad de género, controlar los
riesgos, para prevenir lesiones y enfermedades al personal y daños a las
instalaciones. Cumplir con la legislación, reglamentación y otros requisitos
aplicables, prevenir la contaminación y aprovechar de manera responsable los
recursos naturales, y realizar acciones sociales. Apoyados en la innovación y
desarrollo tecnológico.

8
2.7 Área donde se realizó el proyecto

Figura 2.1 Agencia de distribución Teapa.

Localización
Boulevard Francisco Trujillo Sn Sierra, 86800 Teapa, Tabasco, México
Teapa Tabasco / 01 932 322 0018 / 01 993 338.

El área de distribución Teapa actualmente está constituida por 12 circuitos como


se muestra en la figura (2.2), de los cuales 9 son propios y tres compartidos con otra
agencia.

La línea de transmisión TTB-73190 es la encargada de suministrar energía eléctrica


a las subestaciones con las que cuenta esta área. Alimentando de manera directa
a la subestación Teapa, así como Tacotalpa y Tapijulapa.

9
Figura 2.2 Circuitos que componen el área de distribución Teapa.

2.8 Subestación Tapijulapa


El cálculo de cortocircuito que se efectuara en este proyecto, se enfocara
exclusivamente en los circuitos que componen la subestación Tapijulapa existe
actualmente un transformador de 6.250MVA. En la subestación de la cual derivan
dos circuitos.

 Línea de transmisión TTB-73190


 Subestación tipo intemperie
 Proceso Distribución
 Tensión de entrada115 KV
 Tensión de salida 13800 KV
 Potencia nominal 6.250MV

10
2.8.1 Circuitos que la conforman
2.8.1.1 Circuito TPJ-04012
El circuito TPJ-04012 Tapijulapa cuenta con 103.95 km. de línea primaria la cual
está distribuida a través de 27.69 km. en su red secundaria, brindando el servicio
eléctrico en baja tensión a 3263 usuarios. Cuenta con transformadores de CFE y
transformadores particulares los cuales son encargados de distribuir la energía a
empresas particulares y público en general.

Transformadores de CFE 154

Transformadores particulares 39

Figura 2.3 Circuito TPJ-04012 Tapijulapa.

11
2.8.1.2 Circuito TPJ-04022

Circuito TPJ-04022 Amatan cuenta con 89.25 km. de línea primaria la cual está
distribuida través de 22.73 km. en su red secundaria, brindando el servicio eléctrico
en baja tensión a 2993 usuarios. Cuenta con transformadores de CFE y
transformadores particulares los cuales son encargados de distribuir la energía a
empresas particulares y público en general.

Transformadores de CFE 175

Transformadores particulares 27

Figura 2.4 Circuito TPJ-04022 Amatan.

12
2.9 Diagramas

Debido a la necesidad que presentan los empleados de CFE de tener noción de


los circuitos eléctricos, se actualizara los cuatro diferentes diagramas. Se puede
definir un diagrama como dibujo atreves de líneas en el que se muestran las
relaciones entre las diferentes partes de un conjunto o sistema, en ellos se
simplifican los componentes de la red eléctrica.

A continuación se explica los diferentes tipos de diagramas empleados en CFE.

Diagrama unifilar (mostrado en anexo A)

El diagrama unifilar se define como “un diagrama que indica por medio de líneas
sencillas y símbolos simplificados, la interconexión y partes componentes de un
circuito eléctrico” se describe brevemente la capacidad de los ramales.
Con el empleo de diagramas unifilares se identifican las troncales y
seccionamientos de un circuito en particular, expresa una breve descripción de
sus ramales.

Es principalmente empleado para tomas de decisiones rápidas cuando es


necesario aislar fallas realizando enlaces con otros circuitos dejando así sin
abastecimiento eléctrico el menor número de usuarios posibles, es empleado de
igual manera para realizar operaciones de switcheo.

Diagrama de ramales

Descripción más detallada de los equipos que conforman al circuito eléctrico, en él


se identifican a partir de la troncal los ramales que conforman cada localidad,
calibre de conductor, numero de fases de conductores seccionadores,
restauradores, cuchillas con fusible tanto cerradas como abiertas y sus
capacidades, es de vital apoyo para realizar operaciones como transferencias de
cargas y coordinación de protecciones.

13
Diagrama de arbolado

Es un diagrama en el cual se identifican los números de transformadores propios


de CFE y de empresas particulares que constituyen al circuito eléctrico de media
tensión, sirve para tener conocimiento del crecimiento de las redes de distribución
de media tensión e identificar cuando sea necesario corregir e implementar
nuevos medios de protección tanto corrección de calibres de conductores como
cambio o mejora.

14
15
3. Coordinación de protecciones

Un dispositivo de protección en palabras más sencillas es aquel que al presentarse


una falla abre el circuito eléctrico. Para lograr esto se requiere dos funciones:
detectar o sensar la falla y ejecutar la interrupción.
Los fusibles realizan ambas funciones y están constituidos por un solo elemento:
una pequeña cinta metálica hecha de una aleación con un punto de fusión bajo, y
de una sección que llevara una corriente especifica indefinidamente, pero que se
fundirá cuando una corriente más grande fluye.

3.1 Características de un sistema de protección

En esta sección se describen las características de una protección eléctrica


adecuada que además debe tener la robustez necesaria para soportar cambios de
temperatura y vibraciones.

a) Confiabilidad. La confiabilidad es la característica más importante, ya que una


protección debe ofrecer certidumbre de que operará siempre que se presenten las
condiciones anormales para las que fue diseñada.

b) Rapidez. Sería deseable que una protección operara inmediatamente después


de que ocurriese la falla; sin embargo, esto no es posible debido a que las señales
eléctricas requieren de cierto tiempo para accionar mecanismos que a su vez tardan
en desencadenar el efecto de protección deseado.

c) Selectividad. La selectividad es una característica que se atribuye a un sistema


de protección en conjunto. Si se supone un sistema eléctrico de configuración radial,
cada rama que parte de la acometida tiene varios elementos de protección; el último
es aquél que protege contra una falla en el equipo colocado al final de esa rama.
Una protección selectiva es aquélla que, al ocurrir una falla en alguna rama de la

16
instalación, opera para aislar la parte estrictamente necesaria de la rama donde
ocurrió la falla. Es decir, opera la protección más cercana a la falla (del lado de la
alimentación) conocida como protección primaria.

d) Economía. Un estudio técnico-económico de protecciones debe considerar la


inversión necesaria para la instalación y operación del sistema contra el costo de
reparación de los posibles daños asociados más el costo de interrupción del
servicio.
Entonces un sistema de protección será más sofisticado (caro) según el valor de los
equipos que protege y la probabilidad de que se produzcan perjuicios.

3.2 Calibración

La calibración de las protecciones se basa en parámetros obtenidos en la práctica.


Si un elemento de protección está calibrado a un valor demasiado sensible, los
transitorios o situaciones pasajeras -que no afectan la instalación- pueden ocasionar
una señal de disparo que provoque interrupciones en el servicio. Por otra parte, un
elemento de protección mal calibrado o que se descalibra es como si no existiera
en la instalación.

3.3 Seccionadores

Se los conoce también con el nombre de separadores o desconectadores. Son


dispositivos que sirven para conectar y desconectar diversas partes de una
instalación eléctrica, para efectuar maniobras de operación o bien de
mantenimiento.
La misión de estos aparatos es la de aislar tramos de circuitos de una forma visible.
Los circuitos que debe interrumpir deben hallarse libres de corriente, o dicho de otra
forma, el seccionador debe maniobrar en vacío. No obstante, debe ser capaz de
soportar corrientes nominales, sobre intensidades y corrientes de cortocircuito
durante un tiempo especificado.

17
3.3.1 Seccionadores más comunes
3.3.1.1 Cuchilla monopolar

Se aplican para dar aislamiento físico a los elementos de conexión, operan sin
carga y se aplican desde baja tención hasta alta tensión.

Las cuchillas desconectadoras monopolares: Este tipo de cuchillas se encuentran


sostenidas mecánicamente y pueden operarse ya sea automática o
manualmente se utilizan para aislar o seccionar circuitos y equipos en sistemas de
distribución en tensiones nominales de 13.2, 11.4 y 34.5 Kv. Son de operación
manual con pértiga, sin carga para montaje vertical y horizontal-invertido.

Figura 3. 1 Cuchilla monopolar.

3.3.1.2 Cuchillas tripolares tipo “TPII”

Las cuchillas desconectadoras tripolares de operación en grupo tipo TPII, servicio intemperie de
15.5 Kv a 38 Kv. 630 a 1,250 amperes de operación manual sin carga son de apertura vertical, para
montaje horiontal y/o vertical.

Figura 3. 2 Cuchillas tripolares.

18
3.3.1.3 Cuchillas tripolares tipo poste:

Operación en grupo tipo COGC Y COG, servicio intemperie de 15 KV a 25.8 KV, 630 amperes,
operación manual con o sin carga apertura lateral, montaje vertical y horizontal.

Figura 3. 3 Cuchillas COG.

3.4 Clasificación de interruptores


3.4.1 Interruptor fusible

Se puede decir que los fusibles son el elemento de protección más utilizado en las
instalaciones eléctricas. En términos sencillos se trata de un conductor con una
calibración precisa para fundirse cuando la corriente que circula por él pasa de cierto
límite. Entonces los fusibles cubren las funciones del sensor y del interruptor.

El fusible o Cortacircuito es el aparato de conexión que provoca la apertura del


circuito en el que está instalado, por función, debido al calentamiento de uno o varios
elementos distintos a este fin, cortando la corriente cuando esta sobrepasa un
determinado valor durante un tiempo.
Constitución
Base porta fusible. Es la parte fija que conecta con instalación a través de unos
bordes de conexión y contiene los soportes de cartucho fusible.

19
 Cartucho fusible. Formado por los contactos, cartucho o aislante (porcelana
o vidrio) con material extintor (excepto los de calibre muy pequeño) y
elemento fusible. Algunos tipos de cartucho tienen un indicador de función,
consiste en un percutor de señalización que sale al exterior cuando el fusible
funde.
 El conductor fusible es un hilo metálico redondo o una cinta de sección
rectangular, que funde rápidamente por sobre intensidad. El metal utilizado
habitualmente es cobre o plata.

Funcionamiento
Cuando circula la corriente por el elemento fusible, este se se calienta por efecto
joule, elevando su temperatura, si la corriente es muy elevada, la temperatura puede
valcanzar el punto de fusion del elemento conductor, que comienza a fundirse. El
material extintor que rodeaal elemento fusible condensa los vapores metalicos
producidos en la funcion, facilitando la extincion del arco que se forma [J. García
2008].
Según el diseño y las normas de fabricación cada fusible tiene una curva de
operación como se muestra.

Figura 3. 4 Curvas características de operación de fusibles.

20
El fusible se utiliza más comúnmente como medio de protección contra cortocircuito
que contra sobrecarga.
En sistemas de distribución de media tensión - de 2460V hasta 34KV-los fusibles
son el medio de protección más utilizado: casi siempre se instalan en el primario de
los transformadores de distribución y en la acometida de los usuarios. Este tipo de
fusibles empleados en exteriores tienen una forma característica típica, están fijados
en un juego de cuchillas provistas de accesorios que les permite también ser
desconectados y conectados con una pértiga. Se les llama cortacircuitos y son muy
populares porque sirven como protección y como medio de conexión y desconexión.
Su operación está limitada a personas entrenadas, provistas del equipo y accesorios
reglamentarios.

Figura 3. 5 Cortacircuito fusible de potencia tipo SMD-20.

Los fusibles para baja tensión se construyen en diversas formas; las más comunes
son las llamadas tipo tapón y tipo cartucho. El fusible tapón es de potencias de
cortocircuito bajas: se fabrica para corrientes nominales hasta 30A. El tipo cartucho
está diseñado para potencias de cortocircuito mayores y para corrientes nominales
de 30 a 400 amperes. Para aumentar la capacidad interruptiva se fabrican con
varios cambios de sección en forma de zigzag para aumentar su longitud o se
rellenan de arena.

21
El interruptor de potencia es un dispositivo que puede interrumpir el flujo de la
corriente en un circuito eléctrico en condiciones normales o anormales sin sufrir
daños.

Los interruptores sirven para tener un control eficiente dentro de un sistema


eléctrico, con ellos se puede abrir o cerrar circuitos eléctricos tanto en condiciones
normales como en condiciones anormales deben ser capaces de abrir el circuito
eléctrico sin sufrir daño, seccionalizando de esta manera las instalaciones que
protegen, reduciendo o eliminando posibles daños en las instalaciones, eliminando
posibles daños en las instalaciones.

3.4.2 Interruptores en aceite


3.4.2.1 Gran volumen de aceite (G.V.A.)

Estos interruptores reciben el nombre debido a la gran cantidad de aceite que


contienen, generalmente se construyen en tanques cilíndricos y pueden ser
monofásicos y trifásicos. Los trifásicos son para operar a tensiones relativamente
pequeñas y sus contactos se encuentran en un recipiente común separados
(aislantes). Al saltar el arco eléctrico, se desprende un calor intenso que gasifica un
cierto volumen de aceite: ese gas a presión sopla al arco y además sube a la parte
superior del interruptor provocando una turbulencia en el aceite frío y aislante, baña
los contactos e impide que el arco se encienda nuevamente. En esta operación, una
parte del aceite se ha quemado por lo tanto, requiere regenerarse o cambiarse
periódicamente, lo que eleva los costos de mantenimiento.

Figura 3. 6 Interruptor G.V.A.

22
3.4.2.2 Interruptores en pequeño volumen de aceite (P.V.A.)

Estos interruptores ocupan aproximadamente el 2% de aceite de un interruptor de


gran volumen de aceite para los mismos valores nominales de voltaje y capacidad
interruptiva.
El desarrollo actual de este tipo de interruptor procede del perfeccionamiento de las
cámaras de control del arco utilizadas en los interruptores en aceite.
Esencialmente, el interruptor de pequeño volumen de aceite consta por cada polo,
de un vástago móvil de contacto que se introduce en el eje del contacto fijo; ambos
contactos están contenidos en una cámara de extinción de material aislante.
Actualmente se utiliza la cámara de extinción por autosoplado, se denominan así,
porque el propio arco eléctrico suministra la energía necesaria para su extinción.
Esta energía crece con la corriente que se ha de interrumpir y su capacidad de
ruptura límite, está relacionada con su robustez mecánica.
En las cámaras de ruptura, el soplado puede ser longitudinal y transversal.

Figura 3. 7 Partes de un Interruptor P.V.A.

23
3.4.2.3 Interruptores en gas SF6

El SF6 se usa como material aislante y también para apagar el arco. El SF6 es un gas muy
pesado, altamente estable, inerte, inodoro e inflamable. En presencia del FS6 la tensión
del arco se mantiene en un valor bajo, razón por la cual la energía disipada no alcanza
valores muy elevados. La rigidez dieléctrica del gas es 2.5 veces superior a la del aire. La
rigidez dieléctrica depende de la forma del campo eléctrico entre los contactos, el que a
su vez depende de la forma y composición de los electrodos. Si logra establecerse un
campo magnético no uniforme entre los contactos, la rigidez dieléctrica del SF6 puede
alcanzar valores cercanos a 5 veces la rigidez del aire. Son unidades selladas, trifásicas y
pueden operar durante largos años sin mantenimiento, debido a que prácticamente no se
descompone, y no es abrasivo.

Figura 3. 8 Interruptores en gas SF6.

3.4.2.4 Interruptor en vacío

Este tipo de interruptores se tienen ambos contactos en una cámara de vacío en el


rango de 10-4-10-10-9 bar. La alta capacidad dieléctrica del vacío permite una
distancia entre los contactos de 6 a 25 mm. en posición abierta. Este tipo de
interruptores tiene principalmente aplicación en voltajes medios hasta 35kv, aunque
existen hasta de 75kv.

Son considerablemente compactos prácticamente no requieren de mantenimiento y


tienen larga vida de operación (30, 000 interrupciones a corriente normal, 100 de
cortocircuito).

Se tienen dos contactos montados sobre una envolvente aislante de la cual a


evacuado el aire, un contacto es fijo y el otro móvil.

24
La interrupción en vacío tiene ventaja inherente de mover un contacto ligero a solo
una distancia muy pequeña en un medio dieléctrico casi perfecto. Esto produce una
interrupción segura y rápida de las corrientes de carga o de falla.

Pudiendo operar totalmente libre de arcos eléctricos, debido a la citada ausencia de


materia (átomos), los contactos del interruptor al vacío se dosifican en la práctica
con un vapor metálico, de manera que durante su operación se forme un arco
eléctrico controlable.
El arco en cuestión se forma únicamente en este vapor metálico, producto de la
separación de los contactos, para difundirse luego en forma radial. Esto evita un
reencendido del arco después del paso natural por cero de la corriente.
En un envase de vidrio se encuentran alojados los contactos, uno de ellos fijo y el
otro móvil. Este último se mueve dentro de un fuelle, de manera que el vacío se
mantenga dentro de sus valores nominales. Según se mencionó antes, la presencia
del arco se debe únicamente al vapor metálico, el cual es sometido a un proceso de
ionización. Desde un punto de vista operacional, este vapor metálico resulta ser la
característica más relevante de este interruptor, ya que su dispersión controlada
regula la intensidad de corriente del propio arco, evitando que por exceso se
produzca un reencendido o en su defecto una elevada sobretensión.
Es decir, si la dosificación de vapor metálico es muy elevada, el arco se reenciende
después del paso natural por cero de la corriente, y si, por el contrario, es muy baja,
entonces ocurre una extinción prematura, la cual puede engendrar sobretensiones
muy peligrosas.

Figura 3. 9 Interruptores en vacío.

25
Los circuitos que debe interrumpir deben hallarse libres de corriente, o dicho de otra
forma, el seccionador debe maniobrar en vacío. No obstante, debe ser capaz de
soportar corrientes nominales, sobreintensidades y corrientes de cortocircuito
durante un tiempo especificado.

3.5 Restauradores

El restaurador es un dispositivo auto controlado capaz de interrumpir la corriente de


cortocircuito y volver a cerrar el circuito después de transcurrido cierto tiempo. Si el
cortocircuito persiste, el ciclo se repite un número determinado de veces (tres por lo
general) hasta quedar definitivamente abierto. Es un dispositivo muy útil en las redes
de distribución donde por 10 general el 75% de las fallas son momentáneas y las
interrupciones pueden ser costosas.
Las características más importantes de un restaurador son: la corriente nominal, el
Voltaje máximo de operación, la corriente máxima de disparo, la capacidad
interruptiva y el número de operaciones de recierre.

DE acuerdo con ANSI C37.60 El restaurador es un interruptor con reconexiones


automáticas, instalados perfectamente en líneas de distribución.

Equipo auto conectado para interrumpir y cerrar un circuito en corriente alterna, con
una predeterminada secuencia de operaciones de cierre o apertura, seguidas por
un restablecimiento o apertura definitiva.

26
Figura 3. 10 Restauradores.

3.6 Relevadores

El propósito principal del relé es la protección, control y monitoreo de líneas


aéreas, redes con neutro rígido a tierra y cables con altos requerimientos en
tiempos rápidos de operación (menores a un ciclo). El relé de distancia es
adecuado para la protección de líneas largas muy cargadas y líneas en paralelo
donde los requerimientos para el disparo es de una, dos y/o tres fases. Es también
adecuado en líneas con compensación serie. La protección de distancia abarca
fallas fase - fase y fase - tierra.
Los relés auxiliares se aplican en instalaciones donde existen altos requerimientos
operativos, tiempos de operación, rangos de contactos (accionamientos pesados)
o también donde los relés tipo industrial no son aplicables.
Los relés son especialmente convenientes en circuitos de control y protección. Los
modelos existentes son muy convenientes para atmósferas altamente corrosivas y
áreas sísmicas. Disparos, interbloqueos y múltiples funciones se alcanzan
fácilmente con un relé o combinaciones.

27
de estos. Requerimientos especiales se resuelven utilizando diferentes tipos de
contactos, contactos gemelos, contactos puenteados, o contactos secos.
Los relés empleados en la protección de redes troncales de M.T. de 10 y 22.9 kV,

Figura 3. 11 Relevador.

28
29
4. Análisis de cortocircuito

4.1 Estudio de cortocircuito

Se puede decir que un cortocircuito es el establecimiento de un flujo de corriente


eléctrica muy alta debido a una conexión por un circuito de baja impedancia, que
ocurre por causas internas(envejecimiento de aislamientos, falsos contactos, roce
de conductores con ramas) y externas(descargas atmosféricas, presencia de
animales), los cortocircuitos no son frecuentes y, cuando se producen, apenas
duran unas décimas de segundo, pero sus consecuencias son tan graves e
imprevisibles que obligan a un constante estudio y mejora de los dispositivos de
protección a ellos destinados.
Aun en las instalaciones con las protecciones más sofisticadas se producen fallas
por cortocircuito. Las corrientes elevadas, así como las fuerzas electrodinámicas-
atracción y repulsión entre conductores que se producen con un cortocircuito,
pueden provocar daños importantes en la instalación y en los equipos.

El objetivo del estudio de cortocircuito es escalar el valor máximo de la corriente y


su comportamiento durante el tiempo que permanece el cortocircuito. Esto permite
determinar el valor de la corriente que debe interrumpirse y conocer el esfuerzo al
que son sometidos los equipos durante el tiempo transcurrido desde que se
presenta la falla hasta que se interrumpe la circulación de la corriente.

Los efectos de un cortocircuito dependen directamente de la energía que tiene que


ser disipada (por el arco).

𝑡
𝑊𝑐𝑐 ∫ 𝑣. 𝑖 𝑑𝑡
0

𝑣 = voltaje en los extremos del arco o del elemento considerado.

𝑖 = corriente de cortocircuito.

30
𝑡 = tiempo que permanece la conducción de cortocircuito.

La magnitud de una falla de corto circuito puede ser tal que produzca explosiones y
provoque la destrucción de equipos completos tableros, transformadores e
interruptores, entre otros, pero sobretodo puede producir condiciones de peligro
para las personas que estén próximas a las instalaciones.

Es conveniente hacer notar que el diseño de ampliaciones o modificaciones a una


instalación debe, además de contemplar las condiciones normales de operación,
incluir un análisis de los cambios que sufre el nivel de la corriente de falla de cierto
punto [N. Bratu y E. Campero, 1995].

4.2 Causas de corto circuito

La corriente de cortocircuito que se origina por diversas causas en los sistemas


eléctricos son alimentadas por elementos activos: generadores, motores y otros.
Los sistemas eléctricos de potencia, se diseñan para estar tan libres de fallas como
sea posible, mediante el uso de equipos especializados y diseños completos y
cuidadosos, así como técnicas modernas de construcción y mantenimiento
apropiado.

Aun con todas las precauciones y medidas antes mencionadas, las fallas ocurren,
algunas de las causas principales son las siguientes:

 Sobretensiones de origen atmosférico.


 Envejecimiento prematuro de los aislamientos.
 Falsos contactos y conexiones.
 Presencia de elementos corrosivos.
 Humedad.
 Presencia de animales.
 Errores humanos.
 Vandalismo.

31
Cuando ocurre un cortocircuito, se presentan situaciones inconvenientes que se
manifiestan con distintos fenómenos como son:

En el punto de falla se puede presentar un fenómeno de arco eléctrico o fusión de


los metales mismos.

1. Las corrientes de cortocircuito, circulan de las fuentes hacia el punto de la


falla.
2. Todas las componentes de la instalación por donde circulan las corrientes
de cortocircuito, se ven sujetas a esfuerzos térmicos y dinámicos.
3. Las caídas de voltaje en el sistema están en proporción a la magnitud de las
corrientes de cortocircuito. La caída de voltaje máxima se presenta en el
punto de ocurrencia de la falla (es prácticamente cero para el valor máximo
de la falla).

Por todos los disturbios que se produce la ocurrencia de un cortocircuito, las fallas
se deben remover tan rápido como sea posible, y esta es justamente la función de
los dispositivos de protección (interruptores, fusibles, entre otros). De hecho, para
cumplir con esta función, los dispositivos de protección, deben tener la capacidad
de interrumpir la máxima corriente de cortocircuito que pueda circular por una falla
en el punto de localización del dispositivo de interrupción.

El máximo valor de corriente de cortocircuito está directamente relacionado al


tamaño y capacidad de la fuente de potencia, y es independiente de la corriente de
carga del circuito protegida por el dispositivo de protección.

Entre mayor es la capacidad de cortocircuito de la fuente de potencia, mayor es la


corriente de cortocircuito [E. Harper 2005].

4.3 Localización del cortocircuito

La ubicación del cortocircuito en una instalación depende desde luego del fin
perseguido; por ejemplo, la máxima corriente de cortocircuito que circula a través
de un interruptor, un fusible o un arrancador se presenta cuando la falla se produce

32
precisamente en las terminales de estos dispositivos. Estos dispositivos, cuando se
seleccionan adecuadamente, deben ser capaces de interrumpir la corriente máxima
de cortocircuito que puede pasar por ellos. Por tanto, solo es necesario considerar
la falla en una posición (sobre las terminales) para prevenir el régimen de trabajo
del interruptor o su fusible determinado.

4.4 Tipos de cortocircuitos

Cinco son los tipos de cortocircuitos más frecuentes que pueden darse en una red
eléctrica;
En los siguientes capítulos se indican las características de estos cortocircuitos, así
como su importancia y repercusiones que ejercen en las instalaciones a las que
afectan.
4.4.1 Cortocircuito trifásico

Los cortocircuitos trifásicos, son los únicos cortocircuitos que se comportan como
sistemas equilibrados, ya que todas las fases están afectadas por igual. Las
tensiones en el punto de cortocircuito, tanto si el cortocircuito se cierra a través de
tierra como si está aislado de ella, son nulas, presentando las intensidades igual
módulo pero con argumentos desfasados 120º.

Es uno de los cortocircuitos más violentos y de obligado cálculo. Al ser un sistema


equilibrado, para su cálculo sólo será necesario utilizar la red de secuencia directa.

Figura 4. 1 Corto circuito trifásico.

33
4.4.2 Cortocircuito bifásico sin contacto a tierra

Generalmente las corrientes iniciales simétricas de cortocircuito son menores que


las del fallo trifásico, aunque si el cortocircuito se produce en las inmediaciones de
máquinas síncronas o asíncronas de cierta potencia, las corrientes de esta falta
pueden llegar a presentar valores incluso mayores que las del cortocircuito trifásico.

Al presentarse en dos de las tres fases del sistema, este cortocircuito ya no es


equilibrado, obligando su cálculo a la utilización tanto de la red de secuencia directa
como a la red de secuencia inversa.

Figura 4. 2 Cortocircuito sin contacto a tierra.

4.4.3 Cortocircuito bifásico con contacto a tierra

Dispone de las mismas características que el cortocircuito bifásico sin contacto a


tierra, pero en este caso, con pérdida de energía hacia tierra. Es necesario
considerar para este fallo, además de las redes de secuencia directa e inversa, la
red de secuencia homopolar debido a la pérdida de, energía.

Figura 4. 3 Cortocircuito bifásico con contacto a tierra.

34
4.4.4 Cortocircuito monofásico a tierra

Este es el cortocircuito más frecuente y violento, produciéndose con mayor


frecuencia en redes rígidamente puestas a tierra, o mediante impedancias de bajo
valor.
Su cálculo es importante, tanto por lo elevado de sus corrientes como por su
conexión a tierra, lo que permite calcular las fugas a tierra, las tensiones de contacto
o de paso, o valorar las interferencias que estas corrientes puedan provocar.
Para su cálculo, al ser desequilibrado y con pérdida de energía, son necesarias las
tres redes de secuencia (directa, inversa y homopolar).

Figura 4. 4 Cortocircuito monofásico a tierra.

4.4.5 Cortocircuito con doble contacto a tierra

En redes con neutro aislado o puesta a tierra con impedancias de gran valor, puede
aparecer el doble contacto a tierra.
Este cortocircuito presenta valores de corriente inferiores al resto de los
cortocircuitos. Si consideramos que es poco frecuente y la complejidad que
representa su cálculo, se comprenderá que sea el más escasamente analizado
[Ramón M. Mujal 2014].

35
Figura 4. 5 Cortocircuito con doble contacto a tierra.

4.5 Características de la corriente de cortocircuito

La corriente en régimen normal es una onda sinusoidal a 60 Hertz de frecuencia y


amplitud constante, no así cuando ocurre un cortocircuito.

El proceso que ocurre en el sistema de potencia al producirse una falla causada por
un cortocircuito es de carácter transitorio. En este caso, la forma de onda sigue
teniendo una forma sinusoidal a 60 Hertz, pero va decreciendo exponencialmente
desde un valor inicial máximo hasta su valor en régimen estacionario.

Durante los cortocircuitos; son las impedancias de los transformadores, los


reactores, barras conductoras, fusibles limitadores de corriente y cualesquiera otras
impedancias del circuito que se encuentren localizadas entre las fuentes
aportadoras de corriente de cortocircuito y el, punto de falla, los directos limitadores
de corriente de cortocircuito en un sistema eléctrico, la corriente nominal
demandada por el mismo es despreciada y las cargas pasivas o que contribuyen a
la corriente de cortocircuito son eliminadas.

A continuación se describen brevemente las características de reactancia que


limitan la magnitud de la corriente de falla.

36
4.6 Reactancias presentadas en la corriente de cortocircuito

Para el estudio del sistema en estado estacionario existen varios intervalos por los
cuales la corriente tiene que pasar, estos intervalos serán descritos a continuación,
ya que mantienen una estrecha relación con las maquinas rotativas y sus
reactancias, las cuales son las principales fuentes de corto circuito dentro de un
sistema eléctrico.

Cuando se produce un cortocircuito se presentan variaciones de los parámetros de


servicio, cambiando las condiciones de la red. Este cambio va acompañado de
fenómenos electromagnéticos y electromecánicos transitorios, de los que dependen
la magnitud y las variaciones temporales de la corriente.

Al momento de presentarse un cortocircuito el fenómeno presentado se denomina


reactancia la cual está representada por tres etapas: subtransitoria 𝑥𝑑 ” transitora
𝑥𝑑 ´ y síncrona 𝑥𝑑 . Las reactancias mencionadas se pueden definir brevemente
como sigue:

4.6.1 Reactancia subtransitoria (primeros 3 ciclos)

Es la reactancia aparente del estator en el instante en que se produce el corto


circuito y determina la corriente que circula en el devanado del estator durante los
primeros ciclos mientras dure el cortocircuito.

4.6.2 Reactancia transitoria (de 3 a 8 ciclos)

Se trata de la reactancia inicial aparente del devanado del estator si se desprecian


los efectos de todos los arrollamientos amortiguadores y solo se consideran los
efectos del arrollamiento del campo inductor. Esta reactancia determina la
intensidad que circula durante el intervalo posterior al que se indica anteriormente y
en el que la reactancia subtransitoria constituye el factor decisivo. La reactancia
transitoria hace sentir sus efectos durante 1.5 segundos o más según la
construcción de la máquina.

37
4.6.3 Reactancia síncrona (más de 8 ciclos)

Es la reactancia que determina la intensidad que circula cuando se ha llegado a un


estado estacionario. Solo hace sentir sus efectos después de transcurrir algunos
segundos desde el instante en que se ha producido el corto circuito y, por tanto,
carece de valor en los cálculos de cortocircuito relacionados con la operación de
interruptores, fusibles y contactares.

El hecho de asignar tres reactancias a las maquinas rotativas constituye, como ya


se mencionó anteriormente, una simplificación de los métodos para determinar las
corrientes de cortocircuito suministradas en instantes fijos. Estos valores se
emplean para el cálculo de las intensidades de cortocircuito, con el objeto de
determinar la capacidad interruptora de interruptores y fusibles y para otros fines.

Figura 4. 6 Ilustración de diferentes reactancias.

38
4.7 Métodos de estudio de cortocircuito

Existen distintos métodos para el cálculo de las corrientes de cortocircuito, en las


instalaciones eléctricas. Dentro de estos métodos matemáticos se pueden
mencionar los siguientes:

Método de los MVA

Método por unidad

A continuación se describe el procedimiento requerido por cada uno de los métodos


antes mencionados, que permiten obtener los valores de corriente de cortocircuito.

4.7.1 Método por unidad

Este método de representación de impedancias más conocido y utilizado


universalmente. Básicamente, el valor por unidad de una cierta cantidad es una
conversión de su valor a una cantidad más pequeña para simplificar los cálculos,
en donde tanto la impedancia equivalente del sistema como la impedancia de los
demás componentes son convertidas a una base MVA. Esto nos permite la
combinación de elementos de circuito en una red donde pueden estar presentes
diferentes niveles de voltaje, eliminando la necesidad de hacer las conversiones
de unidades para los parámetros usualmente son dadas por los fabricantes en por
unidad o en por ciento.

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑝. 𝑢. =
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑏𝑎𝑠𝑒

Para determinar el valor en P.U. en cualquier cantidad eléctrica. Es necesario fijar


los valores base para hacer las referencias correspondientes.

Hay cuatro cantidades base en el sistema por unidad MVA, KV, Ohm, y Amperes
están relacionadas de tal forma que la selección de dos de ellas determina los
valores base de las otras dos.

39
En CFE, es práctica común seleccionar como base 100 MVA ya que esto
simplifica los cálculos. Además de seleccionar los KV base, estos son los
nominales de la parte del sistema en que está conectado el elemento, de ello
derivan las demás cantidades base como impedancia y corriente.

Antes de combinar impedancia es indispensable expresarles en términos de los


MVA bases comunes y que ellas estén conectadas a un sistema que tenga un
nivel de voltaje igual a los KV base, es decir, expresarlas en valor de P.U. que
tengan las mismas bases.

Las formas básicas para las cantidades eléctricas en por unidad son las
siguientes:

𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 𝑒𝑛 𝑝. 𝑢. =
𝑣𝑜𝑙𝑡𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒

𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑝. 𝑢. =
𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒

𝑀𝑉𝐴 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑝. 𝑢. =
𝑀𝑉𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒

𝑂ℎ𝑚𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑝. 𝑢. =
𝑂ℎ𝑚𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒

Los valores que se derivan de las cantidades base trifásica son:

𝑀𝑉𝐴 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥103


𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒 =
√3 𝑥𝐾𝑉 𝑏𝑎𝑠𝑒

40
En la práctica, a veces es necesario convertir directamente la cantidad en Ohms a
Ohms por unidad sin determinar primero los valores base de Ohms, esto puede
llevarse a cabo utilizando la siguiente expresión:

Ohms actuales x MVA base


𝑂ℎ𝑚𝑠 𝑝. 𝑢. = (𝐾𝑉 𝑏𝑎𝑠𝑒 2 )

Para convertir valores a p.u. a otras nuevas bases, es necesario utilizar:

𝐾𝑉𝑣 2 𝑀𝑉𝐴𝑛
𝑧𝑛= 𝑧𝑣 ( ) ( )
𝐾𝑉𝑛 𝑀𝑉𝐴𝑣

Donde las cantidades n son las correspondientes a las nuevas bases, mientras
que las cantidades con subíndice v son las que corresponden a las bases
anteriores.

41
4.7.2 Consideraciones para los diferentes tipos de fallas teoría
básica

En la figura (4.7) se observa el equivalente monofásico de un sistema eléctrico


alimentando una carga en condiciones normales. La impedancia de la carga es
muy grande comparada con la impedancia equivalente del sistema de la línea de
alimentación, por lo cual la corriente de carga normal es baja (varios cientos
amperes).

Figura 4. 7 Equivalentes monofásicos del sistema eléctrico.

Al ocurrir un corto circuito, la impedancia que se le presenta a la fuente cambia a


una magnitud más pequeña comparada con la carga normal y lo resultante en que
la corriente que fluye en estas circunstancias es una corriente elevada
(normalmente varios miles de amperes), esta corriente se denomina corriente de
corto circuito.

42
Se puede ver en la figura (4.8) que lo que limita a la corriente de corto circuito son
las impedancias equivalentes de fuente y la impedancia de la línea de
alimentación, entonces, el principio, para obtener la corriente de corto circuito es
necesario dividir el voltaje que había en el sistema (justo antes de ocurrir la falla)
entre las impedancias equivalentes de Thevenin hasta el punto donde se localiza
la falla.
𝑍𝐿 𝑍𝑆

𝐼𝐶𝐶 𝑍𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

Figura 4. 8 Impedancias equivalentes.

4.7.3 Método de componentes simétricas

El método de componentes simétricos permite calcular la respuesta a cualquier


condición de desbalance en un sistema trifásico por medio de un artificio que
descompone el sistema desbalanceados a tres sistemas balanceados, siendo la
solución la suma de las respuestas de los tres sistemas balanceados.

Esto es, que la solución a un sistema balanceado de n fasores puede ser resuelto
en términos de n-1 sistemas balanceados de diferentes secuencias de fase y un
sistema de secuencia cero. De esta definición se infiere que el sistema de
secuencia cero es aquel en el cual todos los fasores son de igual magnitud y
Angulo es decir son idénticos.

43
Figura 4. 9 Componentes simétricas.

En el caso de un sistema trifásico 𝑛 = 3, el sistema puede ser resuelto en términos


de 2 sistemas balanceados de diferente secuencia y un sistema de secuencia
cero.

Con el fin de poder relacionar los fasores entre sí, se utiliza el operador a. cuya
función es adelantar 120 grados en el tiempo fasor al que se aplique:

𝑎 = 1∠120°
1 √3
𝑎2 = 1∠240° 𝑎=− +𝑗
2 2
𝑎3 = 1∠0° 𝑎2 + 𝑎 + 1 = 0
𝑎4 = 𝑎

Las expresiones matemáticas para los tres fasores desbalanceados en función de


los tres sistemas balanceados son:

𝑉𝐴 = 𝑉0 + 𝑉1 + 𝑉2
𝑉𝐵 = 𝑉0 + 𝑎2 𝑉1 + 𝑎𝑉2 --------- (1)
𝑽𝑪 = 𝑽𝟎 + 𝒂𝑽𝟏 + 𝒂𝟐 𝑽𝟐

44
Las componentes de secuencias positivas (1), negativa (2) y cero (0) de los
vectores de cualquier fase siempre conservan la relación indicada, como se
muestro en la figura anterior.

VC

VA

VB

Figura 4. 10 Fasores de voltaje en un sistema desbalanceado.

Componentes simétricas del vector asimétrico.

El número de cantidades que aparecen en las relaciones de Los fasores y sus


componentes simétricas dadas en forma general son planteadas anteriormente
como las ecuaciones 1.

En primer lugar se observa que el volumen de magnitudes desconocidas pueden


reducirse, expresando cada componente Vb Y Vc como el producto de una función
del operador “a” y una componente Va y se verifican las relaciones siguientes:

𝑉𝑏1 = 𝑎2 𝑉𝑎1 𝑉𝑐1 = 𝑎𝑉𝑎1

𝑉𝑏2 = 𝑎𝑉𝑎2 𝑉𝑐2 = 𝑎2 𝑉𝑎1

𝑉𝑏0 = 𝑉𝑎0 𝑉𝑐0 = 𝑉𝑎0


Substituyendo los valores en las ecuaciones 1 tenemos

𝑉𝑎 = 𝑉𝑎1 + 𝑉𝑎2 + 𝑉𝑎0


𝑉𝑏 = 𝑎2 𝑉𝑎1 + 𝑎𝑉𝑎2 + 𝑉𝑎0
𝑉𝑐 = 𝑎𝑉𝑎1 + 𝑎2 𝑉𝑎2 + 𝑉𝑎0

45
O en forma matricial

𝑉𝑎 1 1 1 𝑉𝑎0
[𝑉𝑏 ]=[1 2
𝑎 1] 𝑥 [𝑉𝑎1 ]
𝑉𝑐 1 𝑎 𝑎2 𝑉𝑎2

Se nombra A la matriz de transformación entonces:

1 1 1
A=[1 𝑎 2 1]
1 𝑎 𝑎2

La matriz inversa de A existe y es:

1 1 1 1
𝐴−1 = [1 𝑎 𝑎2 ]
3
1 𝑎2 𝑎

Multiplicando ambos lados de la ecuación 3 por 𝐴−1 se tiene:

𝑉𝑎 𝑉𝑎0 𝑉𝑎0
𝐴−1 [𝑉𝑏 ] = 𝐴−1 𝐴 [𝑉𝑎1 ] = [𝑉𝑎1 ]
𝑉𝑐 𝑉𝑎2 𝑉𝑎2

Sustituyendo el valor de la matriz inversa A en la ecuación 6 y haciendo


operaciones se obtiene:

𝑉𝑎0 1 1 1 1 𝑉𝑎
𝑉
[ 𝑎1 ] = [1 𝑎 𝑎2 ] [𝑉𝑏 ]
3
𝑉𝑎2 1 𝑎2 𝑎 𝑉𝑐

Resolviendo para las componentes simétricas, se tiene:

1
𝑉0 = (𝑉 + 𝑉𝐵 + 𝑉 𝐶 )
3 𝐴
1
𝑉1 = (𝑉 + 𝑎𝑉𝐵 + 𝑎2 𝑉𝐶 )
3 𝐴
1
𝑉2 = (𝑉𝐴 + 𝑎2 𝑉𝐵 + 𝑎𝑉 𝐶 )
3
Para relacionar estas cantidades en forma matricial, se introduce una matriz de
transformación A igual a:

46
1 1 1
A=[1 𝑎 2 1]
1 𝑎 𝑎2

La matriz inversa de A será:

−1
1 1 1 1
𝐴 = [1 𝑎 𝑎2 ]
3
1 𝑎2 𝑎

Las ecuaciones de transformación para voltajes en forma matricial son:

[𝑉012 ] = 𝐴−1 𝑥[𝑉𝑎𝑏𝑐 ]


[𝑉𝑎𝑏𝑐 ] = [𝐴]𝑥[𝑉012 ]

4.7.4 Reglas y restricciones

Al obtener los valores de secuencia de un sistema eléctrico, se hace posible la


construcción de las redes de secuencia para todo el sistema. La red de secuencia
puede ser un circuito en donde es posible ver todas las trayectorias posibles para la
circulación de la corriente, de esa secuencia, en el sistema.

La red de secuencia positiva tiene una fuente de voltaje, el cual normalmente es


igual al voltaje nominal del sistema. Esta fuente representa los voltajes internos de
los generadores del sistema, dado que estos están diseñados para generar
tensiones balanceadas (de secuencia positiva), para el caso del Sistema de
Distribución, esta fuente representa el equivalente de Thevenin del Sistema

47
Generacion-Transmision-Subtransmisiones en el Bus de la subestación (puede ser
lado alta o baja tensión, según las necesidades de cálculo para un caso particular).

Figura 4. 11 Diagramas de secuencia positiva (+) y negativa (-).

Dado que la impedancia de secuencias positivas y negativas son las mismas en


los elementos positivos de un sistema (lineas y tranformadores), la conversion de
la red de secuencia positiva a la red de secuencia negativa se lleva a cabo
solamente omitiendo la fuente de voltaje. En vita de que todos los neutros de un
sistema trifasico simetrico estan al mismo potencial cuando circulan corrientes
trifasicas equilibradas, todos los neutros deven estar al mismo potencial paras las
corrientes de secuencia positiva o para secuencia negativa. Por lo tanto, el neutro
de un sistema trifasico simetrico es el potencial de referencia logica para
determinar lacaida de voltaje de secuencia positiva y negativa, y es el bus de
referencia para las redes de secuencia positiva y negativa.

En lo que se refiere a las corrientes de secuencia cero, un sistema trifasico opera


como monofasico, ya que estas tienen las mismas magnitud y angulo de fase en
cualquier punto en todas las fases del sistema. Entonces, las corrientes de
secuencia cero circularan solamente si existe un camino de retorno por el cual

48
pueda completarse el circuito. El bus de referencia para las tensiones de
secuencia cero es el potencial de tierra en le punto especifico del sistema.

Para ilustrar estasituacion, enseguida se muestra la figura en donde se observa


como representar la impedancia de secuencia cero de maquinas conectadas en Y.

Figura 4. 12 Redes de secuencia cero para conexiones estrella (Y).

49
4.8 Método de los MVA.

Los estudios de corto circuito tiene varios objetivos, y el método empleado para
una solución en particular depende de varias cosas como son el tamaño del
sistema bajo estudio.
En particular para las instalaciones industriales y los sistemas de distribución se
pueden emplear métodos relativamente simples, fáciles de aprender y rápidos en
su concepción.
El método de los MVA que básicamente es una modificación del método óhmico en
el cual la impedancia de un circuito es la suma total de las impedancias de sus
componentes, y en virtud de que por definición la admitancia es la reciproca de la
impedancia se tiene que la reciproca de la admitancia del sistema es la suma de las
reciprocas de las admitancias componentes. También por definición, la admitancia
de un circuito o componente es la máxima corriente o kva, a voltaje unitario que
circula a través del circuito componente aun cortocircuito o falla cuando es
alimentada de una fuente de capacidad infinita.

Prácticamente el método de los MVA se usa separando el circuito en sus


componentes y calculando cada componente con su propio bus infinito, para lo cual
se pasa del diagrama unifilar del sistema en estudio a un diagrama de impedancias
y al diagrama de MVA. Para expresar lo antes explicado se ilustra en la figura 4.9

La primer componente del sistema normalmente es la capacidad interruptiva del


sistema bajo estudio en MVA y el resto de componentes del diagrama en MVA se
obtiene, dividiendo la potencia del elemento expresado en MVA entre su impedancia
expresada en por unidad.

50
Figura 4. 13 Ejemplo práctico del método de los MVA.

Es decir que los MVA de cortocircuito de cada componente se obtiene de dividir su


propia potencia entre su impedancia expresada en por unidad.

Si en el diagrama de impedancias anterior se supone que ocurre una falla en el


punto F entonces fluirá la corriente de las componentes 1 y 2( en serie) de la
componente 3 que estará en paralelo .
Partiendo de la base que los elementos se pueden representar como admitancias
como se mencionó anteriormente, de manera que para combinar en serie dos
elementos.
(𝑀𝑉𝐴1 ) 𝑋 (𝑀𝑉𝐴2 )
𝑀𝑉𝐴12 =
𝑀𝑉𝐴1 + 𝑀𝑉𝐴2

51
Y en paralelo:

𝑀𝑉𝐴𝟏 + 𝟐 = 𝑀𝑉𝐴𝟏 + 𝑀𝑉𝐴𝟐

Es decir que la combinación en serie de los MVA es como combinar en paralelo


resistencias y combinar MVA en paralelo es como combinar resistencias en serie.

Para el sistema que se está usando como ejemplo la combinación de los elementos
1 y2 que se encuentran en serie es:
(𝑀𝑉𝐴1 ) 𝑋 (𝑀𝑉𝐴2 ) 500 𝑥 500
𝑀𝑉𝐴12 = = = 250
𝑀𝑉𝐴1 + 𝑀𝑉𝐴2 500 + 500

Y los MVA de cortocircuito se obtiene como la combinación en paralelo de 𝑀𝑉𝐴12


y 𝑀𝑉𝐴3 es decir:
𝑀𝑉𝐴𝐶𝐶 = 𝑀𝑉𝐴12 + 𝑀𝑉𝐴3 = 250 + 250 = 500

Si desea conocer la corriente de corto circuito simétrica en el punto de falla a partir


de la potencia del corto circuito se tiene que para el bus de 13.8 kv.
𝑀𝑉𝐴 𝑥 1000 500 𝑥 1000
𝐼𝑐𝑐 = = = 20918.48 A.
√3 𝑥 𝐾𝑉 √3 𝑥 13.8
Dela figura 4.7 tomada como ejemplo analizado se puede resumir que el método de
los MVA consiste en lo siguiente:
1.- Partir de un diagrama unifilar del sistema por estudiar en donde se indique
en cada elemento (numerado) su potencia en MVA y su impedancia en por
unidad.

2.- Se convierten todos componentes del diagrama unifilar del sistemas a sus
MVA de corto circuito, para lo cual se divide para cada componente sus MVA
entre reactancia en por unidad.

52
𝑀𝑉𝐴
𝑀𝑉𝐴𝑐𝑐 =
𝑥(𝑝. 𝑢. )
3.- El método de los MVA no requiere de una base común en MVA o KVA y
tampoco es necesario cambiar las impedancias de base.

4.- para combinar los MVA que aparecen en lo que se le ha llamado el


diagrama de los MVA se sigue las reglas siguientes:

 Elementos en serie se combinan como si fueran resistencias en


paralelo, es decir se trata de dos elementos en paralelo por ejemplo.
(𝑀𝑉𝐴1 ) 𝑋 (𝑀𝑉𝐴2 )
𝑀𝑉𝐴12 =
𝑀𝑉𝐴1 + 𝑀𝑉𝐴2

 Elementos en paralelo se combinan como si se tratara de resistencias


en serie es decir, si se tratara por ejemplo de dos elementos en
paralelo.

𝑀𝑉𝐴𝟏 + 𝟐 = 𝑀𝑉𝐴𝟏 + 𝑀𝑉𝐴𝟐

Cuando los elementos se encuentran en una combinación delta y se desea convertir


a una estrella se aplica la regla siguiente:

Figura 4. 14 Tipos de conexiones.

53
Si se designa como Y los MVA en la conexión estrella y D los MVA en la conexión
delta la conversión se obtiene con las relaciones que se indican a continuación:

𝑌1 = 𝑆⁄𝐷
1

𝑌2 = 𝑆⁄𝐷
2

𝑌3 = 𝑆⁄𝐷
3
Siendo:
𝑆 = (𝐷1 𝑋 𝐷2 ) + (𝐷2 𝑋 𝐷3 ) + (𝐷3 𝑋 𝐷1 )

5.- Si se desea calcular la corriente de corto circuito en el punto de falla se aplica


la expresión:

𝑀𝑉𝐴 𝑥 1000
𝐼𝑐𝑐 =
√3 𝑥 𝐾𝑉
Donde MVA representa los MVA equivalentes en el punto de falla y Kv es la tensión
en el mismo punto.

54
55
5. Casos de estudio

5.1 Calculo en las barras del transformador de potencia de la


subestación Tapijulapa.

T1
5 /6.25 MVA
B1-115 B1-13.8
115/13.8 Kv
KV KV
8.88/11.04 % Z

Capacidad 5 /6.25 MVA

Impedancia 8.88/11.04 %

Relación 115/13.8 KV

Tap. actual 3

Secuencias del T2
+ 0.1203 + 3.76965 i
- 0.1203 + 3.76955 i
0 3.38224 i

Las impedancias equivalentes del sistema en ohm en el bus de 115 Kv (B1-115


KV) son:

 Selección de los MVA base: MVAB= 100


 Voltajes base: KVB1= 115, KVB2=13.8
 Calculo de impedancia base

𝐾𝑉𝐵1 2
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 =( )
𝑀𝑉𝐴𝐵

56
115 2
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 115 =( ) = 132.25 Ω
100

13.8 2
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒 13.8 = ( ) = 1.9044 Ω
100

 obtenemos las impedancias de secuencias en p.u. del equivalente de


Thevenin del sistema.
 para la secuencia positiva y negativa tenemos:
𝑍Ω
𝑍𝑝.𝑢. =
𝑍𝑏𝑎𝑠𝑒

0.1203 + 3.76965𝑖
𝑍𝑝.𝑢. = ∴ 𝑍𝑝.𝑢. = 0.00090964 + 0.028503969𝑖
132.25

 para la secuencia cero tenemos:

3.38224𝑖
𝑍𝑝.𝑢. = ∴ 𝑍𝑝.𝑢. = 0.025574593𝑖
132.25

 obtención de las impedancias del transformador.

𝑍1𝑇 = 𝑍2𝑇 = 𝑍0𝑇

La magnitud de la impedancia del transformador en su propia base a 6.25 MVA y


115 KV es:

11.04
𝑍𝑝.𝑢. = = 0.1104 𝑝. 𝑢.
100
Y dado que es una reactancia:

𝑍𝑝.𝑢. = 0.1104 𝑝. 𝑢.

57
Para efectuar la conversión de la magnitud de la impedancia a la nueva base, se
utiliza la sig. Formula:

𝐾𝑉𝑣 2 𝑀𝑉𝐴𝑛
𝑍𝑛 = 𝑍𝑣 ( ) ( )
𝐾𝑉𝑛 𝑀𝑉𝐴𝑣

𝑀𝑉𝐴𝑉𝑣 = 6.25 𝐾𝑉𝑣 = 115 𝑍𝑣 = 0.1126

𝑀𝑉𝐴𝑛 = 100 𝐾𝑉𝑛 = 115

Sustituyendo en la formula anterior tenemos:

115 2 100
𝑍𝑇 𝑝.𝑢. = 0.01126 ( ) ( ) ∴ 𝑍𝑇 𝑝.𝑢. = 𝑗1.7664𝑗
115 6.25

 los circuitos equivalentes monofásico del sistema para cada red de


secuencia son los mostrados en las siguientes figuras:

BUS DE REFERENCIA

B1-115 KV B1-13.8 KV
T1

0.00090964 + 0.028503969𝑖 p.u. j1.7664 p.u.

RED DE SECUENCIA POSITIVA SEC (+)

58
BUS DE REFERENCIA

B1-115 KV B1-13.8 KV
T1

0.00090964 + 0.028503969𝑖 p.u.


j1.7664 p.u.

RED DE SECUENCIA POSITIVA SEC (-)

BUS DE REFERENCIA

J1.7664 p.u.
T1
B1-13.8 KV
B1-115 KV

0.00090964 + 0.028503969𝑖 p.u.

RED DE SECUENCIA POSITIVA SEC (0)

59
 Ahora se calculan las fallas trifásicas de cortocircuito en el punto B1-13.8
KV del diagrama de secuencia positiva y negativa.

 La corriente de cortocircuito en el punto B1-13.8 KV es:


𝑍1𝑇ℎ = 0.00090964 + 𝑗0.02850396 + 𝑗. 1.7664 = 0.00090964 + 𝑗1.794903964

1.7949042∠89.97

𝑍0𝑇ℎ = 0.00 + 𝑗1.7664 𝑝. 𝑢. = 1.7664∠90

 Corriente de falla trifásica


𝑉𝑇𝐻
𝐼𝐶𝐶3𝜙 =
𝑍1

𝑉𝑇ℎ = 1.0 ∠00 𝑝. 𝑢., entonces:

1.0 ∠00
𝐼𝐶𝐶3𝜙 = = 0.557132798∠ − 89.97 𝑝. 𝑢.
1.7949042∠89.97

 Calculamos la 𝐼𝐵𝐴𝑆𝐸 a 100 MVA y 13.8 KV:


100 𝑥 103
𝐼𝐵𝐴𝑆𝐸 = = 4183.69 𝐴𝑚𝑝.
√3 𝑥 13.8

𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑝. 𝑢. =
𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑏𝑎𝑠𝑒

∴ 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠 = 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝑝. 𝑢. 𝑥 𝐴𝑚𝑝𝑒𝑟𝑒𝑠 𝐵𝑎𝑠𝑒

𝐼𝐶𝐶3𝜙 = (0.557132798∠ − 89.97)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶3𝜙 = 2330.87515∠ − 89.97 𝐴𝑚𝑝.

60
 Corriente de falla de fase a tierra.

3𝑉𝑇𝐻
𝐼𝐶𝐶1𝜙 =
2𝑍1 + 𝑍0

𝑉𝑇ℎ = 1.0 ∠00 𝑝. 𝑢., Entonces:

2𝑍1 + 𝑍0 = 2(0.00090964 + 1.794903969) + 1.7664𝑖 =

0.000181928 + 𝑗5.356207938 = 5.356208247∠89.98 𝑝. 𝑢.

(3)(1∠00 )
𝐼𝐶𝐶1𝜙 = = 0.560097715∠ − 89.98 𝑝. 𝑢.
5.356208247∠89.98

100 𝑥 103
𝐼𝐵𝐴𝑆𝐸 = = 4183.69 𝐴𝑚𝑝.
√3 𝑥 13.8
𝐼𝐶𝐶1𝜙 = (0.560097715∠ − 89.98 )(4183.69)
∴ 𝐼𝐶𝐶1𝜙 = 2343.279466∠ − 89.98

61
5.2 Calculo del Diámetro Medio Geométrico, 𝒁(+) y 𝒁(𝟎).

Para este cálculo se toma como estructura predominante la tipo h. Con calibre de
conductores 1/0, 2/0, 3/0 y 02.

62
5.2.1 Calculo para conductor calibre 1/0.

3
DMG = √(2.97)(2.97) (5.94)
𝐷𝑀𝐺 = 3.7419𝑚𝑡𝑠

𝑅𝑀𝐺 = 0.01069554𝐹𝑡 (De tabla)

𝑅𝑀𝐺 = 0.003260000592𝑚𝑡𝑠

Para calcular 𝑍(+) se utiliza la siguiente formula:

𝐷𝑀𝐺
𝑍(+) = 𝑍(−) = 𝑟𝑎 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑀𝐺
𝑟𝑎 = 0.654𝛺⁄
𝑘𝑚.

3.7419
𝑍(+) = 0.654 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
0.003260000592
0.654+0.531194212
𝑍(+) = Ω/Km.
1.9044

𝑍(+) = 0.343415248 + 0.278929958𝑃𝑝.𝑢⁄


𝑘𝑚.

Para calcular 𝑍(0) se utiliza la siguiente formula:


𝐷
𝑒 9
𝑍(0) = 𝑟𝑎 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑀𝐺 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑀𝐺 = √(𝑅𝑀𝐺)3 (𝐷𝑎𝑏 )2(𝐷𝑏𝑐 )2 (𝐷𝑎𝑐 )2

9
𝑅𝑀𝐺 = √(0.003260000592)3 (2.97)2 (2.97)2 (5.94)2

𝑅𝑀𝐺 = 0.357387271𝑀𝑡𝑠

Donde 𝐷𝑒 corriente de retorno a tierra, para ρ1 = 100𝛺 tenemos que 𝐷𝑒 = 2800𝐹𝑡. ∴


𝐷𝑒 = 853.44𝑀𝑡𝑠.

853.44
𝑍(0) = 0.654 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔
0.357387271
0.832 + 1.759280062
𝑍(0) = = 0.436883007 + 0.923797554𝑝.𝑢⁄
1.9044 𝑘𝑚

63
5.2.2 Calculo para conductor calibre 2/0.

3
DMG = √(2.97)(2.97) (5.94)
𝐷𝑀𝐺 = 3.7419𝑚𝑡𝑠

𝑅𝑀𝐺 = 0.01200787𝐹𝑡 (De tabla)

𝑅𝑀𝐺 = 0.003659998776𝑚𝑡𝑠

Para calcular 𝑍(+) se utiliza la siguiente formula:

𝐷𝑀𝐺
𝑍(+) = 𝑍(−) = 𝑟𝑎 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑀𝐺
𝑟𝑎 = 0.530𝛺⁄
𝑘𝑚.

3.7419
𝑍(+) = 0.530 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
0.003659998776
0.530+0.52246851
𝑍(+) = Ω/Km.
1.9044

𝑍(+) = 0.2783028770 + 0.52246851𝑝.𝑢⁄


𝑘𝑚.

Para calcular 𝑍(0) se utiliza la siguiente formula:


𝐷
𝑒 9
𝑍(0) = 𝑟𝑎 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑀𝐺 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑀𝐺 = √(𝑅𝑀𝐺)3 (𝐷𝑎𝑏 )2(𝐷𝑏𝑐 )2 (𝐷𝑎𝑐 )2

9
𝑅𝑀𝐺 = √(0.003659998776)3 (2.97)2 (2.97)2 (5.94)2

𝑅𝑀𝐺 = 0.371444131𝑀𝑡𝑠

Donde 𝐷𝑒 corriente de retorno a tierra, para ρ1 = 100𝛺 tenemos que 𝐷𝑒 = 2800𝐹𝑡. ∴


𝐷𝑒 = 853.44𝑀𝑡𝑠.

853.44
𝑍(0) = 0.530 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔
0.371444131
0.708 + 1.75055436
𝑍(0) = = 0.371770636 + 0.91921569𝑝.𝑢⁄
1.9044 𝑘𝑚

64
5.2.3 Cálculo para conductor calibre 3/0.

3
DMG = √(2.97)(2.97) (5.94)
𝐷𝑀𝐺 = 3.7419𝑚𝑡𝑠

𝑅𝑀𝐺 = 0.0134514 (De tabla)

𝑅𝑀𝐺 = 0.0040998672𝑚𝑡𝑠

Para calcular 𝑍(+) se utiliza la siguiente formula:

𝐷𝑀𝐺
𝑍(+) = 𝑍(−) = 𝑟𝑎 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑀𝐺
𝑟𝑎 = 0.429𝛺⁄
𝑘𝑚.

3.7419
𝑍(+) = 0.429 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
0.0040998672
0.429+0.513911966
𝑍(+) = Ω/Km.
1.9044

𝑍(+) = 0.2252678 + 0.269855054𝑝.𝑢⁄


𝑘𝑚.

Para calcular 𝑍(0) se utiliza la siguiente formula:


𝐷
𝑒 9
𝑍(0) = 𝑟𝑎 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑀𝐺 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑀𝐺 = √(𝑅𝑀𝐺)3 (𝐷𝑎𝑏 )2(𝐷𝑏𝑐 )2 (𝐷𝑎𝑐 )2

9
𝑅𝑀𝐺 = √(0.0040998672)3 (2.97)2 (2.97)2 (5.94)2

𝑅𝑀𝐺 = 0.385765261𝑀𝑡𝑠

Donde 𝐷𝑒 corriente de retorno a tierra, para ρ1 = 100𝛺 tenemos que 𝐷𝑒 = 2800𝐹𝑡. ∴


𝐷𝑒 = 853.44𝑀𝑡𝑠.

853.44
𝑍(0) = 0.429 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔
0.385765261
0.607 + 1.741997816
𝑍(0) = = 0.318735559 + 0.91472265𝑝.𝑢⁄
1.9044 𝑘𝑚

65
5.2.4 Calculo para conductor calibre 02.

3
DMG = √(2.97)(2.97) (5.94)
𝐷𝑀𝐺 = 3.7419𝑚𝑡𝑠

𝑅𝑀𝐺 = 0.01200787𝐹𝑡 (De tabla)

𝑅𝑀𝐺 = 0.00266𝑚𝑡𝑠

Para calcular 𝑍(+) se utiliza la siguiente formula:

𝐷𝑀𝐺
𝑍(+) = 𝑍(−) = 𝑟𝑎 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
𝑅𝑀𝐺
𝑟𝑎 = 1.02𝛺⁄
𝑘𝑚.

3.7419
𝑍(+) = 1.02 + 𝑗0.1736 𝑙𝑜𝑔
0.00266
1.02+𝑗0.546529349
𝑍(+) = Ω/Km.
1.9044

𝑍(+) = 0.531400966 + 0.286982435𝑝.𝑢⁄


𝑘𝑚.

Para calcular 𝑍(0) se utiliza la siguiente formula:


𝐷
𝑒 9
𝑍(0) = 𝑟𝑎 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔 𝑅𝑀𝐺 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑅𝑀𝐺 = √(𝑅𝑀𝐺)3 (𝐷𝑎𝑏 )2(𝐷𝑏𝑐 )2 (𝐷𝑎𝑐 )2

9
𝑅𝑀𝐺 = √(0.00266)3 (2.97)2 (2.97)2 (5.94)2

𝑅𝑀𝐺 = 0.333959446𝑀𝑡𝑠

Donde 𝐷𝑒 corriente de retorno a tierra, para ρ1 = 100𝛺 tenemos que 𝐷𝑒 = 2800𝐹𝑡. ∴


𝐷𝑒 = 853.44𝑀𝑡𝑠.

853.44
𝑍(0) = 1.02 + 0.178 + 𝑗0.5208 𝑙𝑜𝑔
0.333959446
1.19 + 1.7746152
𝑍(0) = = 0.624868725 + 𝑗0.931850031𝑝.𝑢⁄
1.9044 𝑘𝑚

66
5.2 Circuito TPJ- 4022 Amatan Chiapas.

CCF. Ramal hacia Palo quemado.


Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 1.3 Km.
𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(1.3) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969𝑖

𝑧(+) = 0.29284814 + 𝑗0.35081157 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969𝑖

𝑧(+) = 0.29375778 + 𝑗2.145715539

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.461737957∠ − 82.20442144
0.29375778 + 𝑗2.145715539

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.461737957)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 1931.768473 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)1.3

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 0.414356226 + 𝑗2.955539445𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(0.29375778 + 𝑗2.145715539) + (0.414356226 + 𝑗2.955539445)
3
𝐼𝐶𝐶 = 1.001871786+𝑗7.246970523

𝐼𝐶𝐶 = 0.410065992∠ − 82.1289231

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.410065992)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 1715.58899Amp

67
COG. Pasando Cerro blanco 𝟐𝒅𝒂.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 5.97


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(5.97) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.344848766 + 𝑗0.161103467 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.345758406 + 𝑗3.405938641

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.273062201∠ − 68.43997561
1.345758406 + 𝑗3.405938641

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.273062201)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 1142.4076𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)5.97

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 1.902851472 + 𝑗7.227294221

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(1.345758406 + 𝑗1.956007436) + (1.902851472 + 𝑗7.227294221 )
3
𝐼𝐶𝐶 = 4.594368284+𝑗11.13930909

𝐼𝐶𝐶 = 0.248971291∠ − 67.58647551

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.248971291)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 1041.6187𝐴𝑚𝑝

68
CCF. Bomba de agua arroyon.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 9.54


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(9.54) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.149054812 + 𝑗2.574417215 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.150050212 + 𝑗4.369321184

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.205352734∠ − 63.79918024
2.150050212 + 𝑗4.369321184

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = ( 0.205352734)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 859.1321797𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)9.54

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 3.040737233 + 𝑗10.49285408𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(2.150050212 + 𝑗4.369321184) + (3.040737233 + 𝑗10.49285408)
3
𝐼𝐶𝐶 = 7.340837657+𝑗19.29149645

𝐼𝐶𝐶 = 0.145341991∠ − 69.16708195

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.145341991)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 608.0658343𝐴𝑚𝑝

69
CCF. Entrada Amatan.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 10.76


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 0.52246851)(10.76) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.994538957 + 𝑗5.621761168 + 0.00090964 + 𝑗. 794903969

𝑧(+) = 2.995448597 + 𝑗7.416665137𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.125019893∠ − 68.00716372
2.995448597 + 𝑗7.416665137

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.125019893)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 523.0444761𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)10.76

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 4.000252043 + 𝑗11.65716082𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(2.995448597 + 𝑗7.416665137) + (4.000252043 + 𝑗11.65716082)

3
𝐼𝐶𝐶 =
9.991149237 + 𝑗26.49049109

𝐼𝐶𝐶 = 0.105962147∠ − 69.33553926

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.10596214)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 443.3127748𝐴𝑚𝑝

70
CCF. Salida de Amatan.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 12.61


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 𝑗0.52246851)(12.61) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 3.509399279 + 𝑗6.588327911 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 3.510308919 + 𝑗8.38323188𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.110029148∠ − 67.27948708
3.510308919 + 𝑗8.38323188

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.110029148)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 460.3274462𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)12.61

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 5.961247637 + 𝑗10.65624929𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(3.510308919 + 𝑗8.38323188) + (4.68802772 + 𝑗13.35770985)

3
𝐼𝐶𝐶 =
11.70864556+𝑗30.12417361

𝐼𝐶𝐶 = 0.092822856∠ − 68.75992155

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.092822856)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 388.3420544𝐴𝑚𝑝

71
CCF. Ramal hacia el naranjo 𝟐𝒅𝒂

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 15.6


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 𝑗0.52246851)(15.6) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 4.341524881 + 𝑗8.150508756 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 4.342434521 + 𝑗9.945412725𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.092148103∠ − 66.41262488
4.342434521 + 𝑗9.945412725

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = ( 0.092148103)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 385.519097𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)15.6

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 5.799621922 + 𝑗16.10616476𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(4.342434521 + 𝑗9.945412725) + (5.799621922 + 𝑗16.10616476 )
3
𝐼𝐶𝐶 = 14.48449096+𝑗35.99699021

𝐼𝐶𝐶 = 0.077315895∠ − 68.08110175

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.077315895)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 323.4657368𝐴𝑚𝑝

72
CCF. Ramal Reforma explanada.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 19.47


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 𝑗0.52246851)(19.47) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 5.418557015 + 𝑗10.17246189 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 5.419466655 + 𝑗11.96736586𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.076119182∠ − 65.63642616
5.419466655 + 𝑗11.96736586

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.076119182)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 318.4590605𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)19.47

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 7.238374283 + 𝑗19.66352948𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(5.419466655 + 𝑗11.96736586) + (7.238374283 + 𝑗19.66352948)

3
𝐼𝐶𝐶 =
18.07730759+𝑗43.5982612

𝐼𝐶𝐶 = 0.063562782∠ − 67.47945708𝐴𝑚𝑝

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.063562782)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 265.9269754𝐴𝑚𝑝

73
CCF. Ramal ejido Primavera.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 20.37


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 𝑗0.52246851)(20.37) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 5.669029604 + 𝑗10.64268355 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 5.669939244 + 𝑗12.43758752𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.073158195∠ − 65.49311889
5.669939244 + 𝑗12.43758752

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.073158195)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 306.0712088𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)20.37

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 7.572967855 + 𝑗20.49082361𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(5.669939244 + 𝑗12.43758752) + (7.572967855 + 𝑗20.49082361)
3
𝐼𝐶𝐶 = 18.91284634+45.36599865

𝐼𝐶𝐶 = 0.061037044∠ − 67.36900126

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.061037044)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 255.3600706𝐴𝑚𝑝

74
CCF. Ramal Constitución.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 21.71


Km.

𝑧(+) = (0.2783028770 + 𝑗0.52246851)(21.71) + 0.00090964 + 1.794903969

𝑧(+) = 6.04195546 + 𝑗11.34279135 + 0.00090964 + 1.794903969

𝑧(+) = 6.0428651 + 𝑗13.13769532𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.069152381∠ − 65.29927866
6.0428651 + 𝑗13.13769532

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.069152381)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 289.3121249𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.371770636 + 𝑗0.91921569)21.71

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 8.071140508 + 𝑗21.72257263𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(6.0428651 + 𝑗13.13769532) + (8.071140508 + 𝑗21.72257263)
3
𝐼𝐶𝐶 = 20.15687071+47.99796327

𝐼𝑐𝑐 = 0.057627301∠ − 67.21990164𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.057627301)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 241.0947629𝐴𝑚𝑝

75
5.3 Circuito TPJ-4012 Tapijulapa.

Cuchilla de navaja entrada a Tapijulapa.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 2.36


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(2.36) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 0.531632008 + 𝑗0.636857927 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 0.532541648 + 𝑗2.431761896 𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.401704707 ∠ − 77.6475
0.532541648 + 𝑗2.431761896

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.401704707)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 4184.091𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)2.36

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 0.752215919 + 𝑗3.925145454 𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(0.532541648 + 𝑗2.431761896) + (0.752215919 + 𝑗3.925145454 )

𝐼𝐶𝐶 = 0.334277071 ∠ − 78.3171

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.334277071 )(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 1398.5116𝐴𝑚𝑝

76
CCF 3D después del puente.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 3.66


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(3.66) + 0.00090964 + 1.794903969𝑖

𝑧(+) = 0.8244800748 + 𝐽0.9876694976 + 0.00090964 + 1.794903969𝑖

𝑧(+) = 0.8253897148 + 𝑗2.7825734666 𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.344541271 ∠ − 73.478
0.8253897148 + 𝑗2.7825734666

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.344541271 )(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 1441.45387𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)3.66

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 1.1665721459 + 𝑗5.114284889 𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(0.8253897148 + 𝑗2.7825734666 ) + (1.1665721459 + 𝑗5.114284889 𝑝𝑢 )

𝐼𝐶𝐶 = 0.271620893 ∠ − 75.221

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.271620893 )(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 1136.377614𝐴𝑚𝑝

77
CFF solidas Bomba de agua arroyo chispa.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 6.34


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(6.34) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.428197852 + 𝑗1.7108810424 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.429107492 + 𝑗3.5057850114 𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.264139478 ∠ − 67.82209541
1.429107492 + 𝑗3.5057850114

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.264139478 )(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 1105.077693𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)6.34

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 2.02078834441 + 𝑗7.565741601 𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(1.429107492 + 𝑗3.5057850114 ) + (2.02078834441 + 𝑗7.565741601 𝑝𝑢 )

𝐼𝐶𝐶 = 0.195158254∠ − 71.4946

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.195158254 )(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 816.4816357𝐴𝑚𝑝

78
COG. Desviación Oxolotan-Tapijulapa.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 3.12


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(3.12) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 0.702835536 + 𝑗0.8419477685 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 0.703745176 + 𝑗2.6368517375 𝑝. 𝑢

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.366414829∠ − 75.05672
0.703745176 + 𝑗2.6368517375

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.366414829)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 1532.966056 𝐴𝑚𝑝

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝑗1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)3.12

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 0.99445494411 + 𝑗4.620334668 𝑝𝑢

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(0.703745176 + 𝑗2.6368517375 ) + (0.99445494411 + 𝑗4.620334668 𝑝𝑢 )

𝐼𝐶𝐶 = 0.294654352∠ − 76.35446

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.294654352 )(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 1232.742466𝐴𝑚𝑝

79
COG. Crucero a Puxcatan.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 7.96


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(7.96) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.793132484 + 𝑗2.14804623 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 1.794042124 + 𝑗3.942950199

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.230845059∠ − 65.5344𝑝𝑢
1.794042124 + 𝑗3.942950199

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.230845059)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 965.7841649 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)7.96

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 2.53713505 + 𝑗9.047592294

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(1.794042124 + 3.942950199) + (2.53713505 + 𝑗9.047592294)
3
𝐼𝐶𝐶 = 6.125219298+𝑗16.93349269

𝐼𝐶𝐶 = 0.166599452∠ − 70.11382067

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.166599452)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 697.0004613Amp

80
CCF. Ramal Barrial.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 11.53


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(11.53) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.597337734 + 𝑗3.111428773 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.598247374 + 𝑗4.906332742

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.18012028∠ − 62.0956𝑝𝑢
2.598247374 + 𝑗4.906332742

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.18012028)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 753.5674142 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)11.53

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 3.675020995 + 𝑗12.31315215

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(2.598247374 + 𝑗4.906332742) + (3.675020995 + 𝑗12.31315215 )
3
𝐼𝐶𝐶 = 8.871515743+𝑗22.12581763

𝐼𝐶𝐶 = 0.125848891∠ − 68.15

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.125848891)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 526.5127468Amp

81
CCF 3D. Salida a raya Zaragoza.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 18.5


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(18.5) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 4.1674543 + 𝑗4.992318499 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 4.16836394 + 𝑗6.787222468

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.12554886∠ − 58.4438𝑝𝑢
4.16836394 + 𝑗6.787222468

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.12554886)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 525.2575101 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)18.5

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 5.896607842 + 𝑗18.68876903

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(4.16836394 + 𝑗6.787222468) + (5.896607842 + 𝑗18.68876903 )
3
𝐼𝐶𝐶 = 14.23333572+𝑗32.26321397

𝐼𝐶𝐶 = 0.085074198∠ − 66.1947

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.085074198)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 355.9240714Amp

82
COG. Caridad guerrero.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 12.32


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(12.32) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.775299296 + 𝑗3.324614265 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 2.776208936 + 5.119518234

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.171708797∠ − 61.5299𝑝𝑢
2.776208936 + 𝑗5.119518234

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.171708797)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 718.3763769 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)12.32

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 3.926822087 + 𝑗13.03578305

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(2.776208936 + 5.119518234) + (3.926822087 + 𝑗13.03578305)
3
𝐼𝐶𝐶 =
9.479239959+𝑗23.27481952

𝐼𝐶𝐶 = 0.119373905∠ − 67.8401

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.119373905)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 499.4234126 𝐴𝑚𝑝

83
CCF. Entrada Oxolotan.

Calculo de la corriente de cortocircuito trifásico (Icc 3F) a una distancia de 7.96


Km.

𝑧(+) = (0.2252678 + 𝑗0.269855054)(15) + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 3.379017 + 𝑗4.04782581 + 0.00090964 + 𝑗1.794903969

𝑧(+) = 3.37992664 + 5.842729779

1
∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = = 0.148149944∠ − 58.9512𝑝𝑢
3.37992664 + 𝑗5.842729779

100𝑥103
𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = = 4183.69𝐴𝑚𝑝
√3 + 13.8

𝐼𝐶𝐶3∅ = (0.148149944)(4183.69)

∴ 𝐼𝐶𝐶3∅ = 619.8134392 Amp

Ahora se calcula la corriente de cortocircuito monofásico (Icc 1F)

3
𝐼𝐶𝐶1∅ =
2𝑍1 + 𝑍0

𝐼𝑒𝑞= 𝐽1.7664 + (0.318735559 + 𝑗0.91472265)15

∴ 𝑍(0)𝑒𝑞 = 4.781033385 + 𝑗15.48723975

3
𝐼𝐶𝐶 =
2(3.37992664 + 5.842729779) + (4.781033385 + 𝑗15.48723975)
3
𝐼𝐶𝐶 = 11.54088667+𝑗27.17269931

𝐼𝐶𝐶 = 0.101619179∠ − 66.9879

𝐼𝑏𝑎𝑠𝑒 = 4183.69𝐴𝑚𝑝

∴ 𝐼𝐶𝐶1∅ = (0.101619179)(4183.69)

𝐼𝐶𝐶1∅ = 425.143143Amp

84
Conclusión

Como pudimos constatar el resultado obtenido en el cálculo de corriente de


cortocircuito que se elaboró manualmente utilizando la información de los datos de
placa de los equipos, tablas de aplicación internacional, aplicando los métodos a los
circuitos que componen la subestación Tapijulapa dio como resultado una
estimación muy exacta.

En las siguientes tablas se puede observar la corriente de cortocircuito monofásico


y trifásico que se presenta en los puntos mencionados para los circuitos.

CIRCUITO TAPIJULAPA TPJ-4012


Localización Valores de Valores de
cortocircuito cortocircuito
trifásico monofásico
Cuchilla de navaja entrada a 4184.091Amp. 1398.5116Amp.
Tapijulapa.
CCF 3D después del puente. 1441.45387Amp. 1136.377614Amp.
CFF solidas Bomba de agua 1105.077693Amp. 816.4816357Amp.
arroyo chispa.
COG. Desviación Oxolotan- 1532.966056 Amp. 1232.742466Amp.
Tapijulapa.
COG. Crucero a Puxcatan. 965.7841649Amp. 697.0004613Amp.
CCF. Ramal barrial. 753.5674142 Amp. 526.5127468Amp.
CCF 3D. Salida a raya Zaragoza. 525.2575101 Amp. 355.9240714Amp.
COG. Caridad guerrero. 718.3763769 Amp. 499.4234126 Amp.
CCF. Entrada Oxolotan. 619.8134392 Amp. 425.143143Amp.

CIRCUITO AMATAN CHIAPAS TPJ-4022


Localización Valores de Valores de
cortocircuito cortocircuito
trifásico monofásico
CCF. Ramal hacia palo quemado 1931.768473 Amp. 1715.58899 Amp.
COG. Pasando cerro blanco 2𝑑𝑎 1142.4076 Amp. 1041.6187 Amp.
CCF. Bomba de agua arroyon 859.1321797 Amp. 608.0658343 Amp.
CCF. Entrada amatan 523.0444761 Amp. 443.3127748 Amp.
CCF. Salida amatan 460.3274462 Amp. 388.3420544 Amp.
CCF. Ramal hacia el naranjo 385.519097 Amp. 323.4657368 Amp.
segunda
CCF. Ramal reforma explanada 318.4590605 Amp. 265.9269754 Amp.
CCF. Ramal ejido primavera 306.0712088 Amp. 255.3600706Amp.
CCF. Ramal constitución 289.3121249 Amp. 241.0947629Amp.

85
Con los resultados obtenidos se podrá determinar las protecciones adecuadas que
garanticen defensa a los equipos de los circuitos que componen la subestación
Tapijulapa.

Se obtuvo la actualización de los diagramas unifilares, ramales, switcheo y arbolado


que permitirá realizar actividades diversas con el fin de proporcionar mayor
seguridad, realización de maniobras, localizar seccionamientos, cuchillas protección
así como eficacia en las tomas de decisiones para estos dos circuitos.

86
Referencias bibliográficas

Neagu Bratu Serbán, Eduardo Campero Littlewood. (1995). Instalaciones


eléctricas conceptos básicos y diseño. México. Alfaomega 2ª. Edición p.129.

Gilberto Enríquez Harper. (2005). Fundamentos de instalaciones eléctricas de


mediana y alta tensión. México. Limusa 2ª. Edición. Pp.210-2012

Ramón María Mujal. (2002)Protección de sistemas eléctricos de potencia.


Barcelona. UPC. Pp. 13-14.

Gilberto Enríquez Harper. (2003). Protección de instalaciones eléctricas


industriales y comerciales México. Limusa 2ª. Edición. Pp.18-58

grupo2tecnologiasenacodensa.blogspot.com/p/cuchillas.html

José García Trasancos. (2008). Instalaciones eléctricas en media y baja tensión


Madrid España. Paraninfo 6ta.Edición. p. 140.

Comisión Federal de Electricidad. Manual de estudios de cortocircuito y


coordinación de protecciones.

Norma ANSI/IEEE STANDARDS C37.60-1981

Grainger, John J., and Stevenson Jr., William D. Análisis de Sistemas de Potencia,
McGraw-Hill. México, 2006.

87
Anexos

Anexo A

 Diagrama unifilar TPJ-4012 Tapijulapa

88
 Diagrama unifilar TPJ-4022 Amatan

89
Anexo B Tablas utilizadas para los cálculos

90
91
92
93

You might also like