You are on page 1of 119

PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO – AGRO RURAL

Expediente Técnico: “Creación para el Afianzamiento Hídrico para la Irrigación de las Micro Cuencas Ambato - Villamayo,
Yanarumi y Pampa de Molino, Distrito de Pachamarca - Churcampa - Huancavelica”

Estudio de Afianzamiento Hídrico para la Irrigación


de las Micro Cuencas Ambato - Villamato, Yanarumi y
Pampa de Molino, distrito de Pachamarca -
Churcampa – Huancavelica

“ESTUDIO HIDROLÓGICO”

Lima, setiembre de 2016

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO 1
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO – AGRO RURAL
Expediente Técnico: “Creación para el Afianzamiento Hídrico para la Irrigación de las Micro Cuencas Ambato - Villamayo,
Yanarumi y Pampa de Molino, Distrito de Pachamarca - Churcampa - Huancavelica”

ESTUDIO HIDROLÓGICO

Contenido
1 GENERALIDADES .............................................................................................................................. 1-5
1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1-5
1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO ................................................................................................... 1-5
1.2.1 Objetivo General ............................................................................................................ 1-5
1.2.2 Objetivos Específicos ..................................................................................................... 1-5
1.3 METODOLOGIA DE TRABAJO ............................................................................................ 1-6
1.3.1 Actividades Pre-Campo.................................................................................................. 1-6
1.3.2 Actividades de Campo ................................................................................................... 1-7
1.3.3 Actividades de Gabinete ................................................................................................. 1-7
1.4 INFORMACIÓN BASICA ........................................................................................................ 1-7
1.4.1 Información Cartográfica ............................................................................................... 1-8
1.4.2 Información meteorológica ............................................................................................ 1-8
1.5 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE ....................................................... 1-9
2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO ............................................................................... 2-9
2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA .................................................................................................. 2-9
2.2 DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA ...................................................................................... 2-9
2.3 DEMARCACIÓN POLÍTICA .................................................................................................. 2-9
2.4 VIAS DE ACCESO .................................................................................................................. 2-10
2.5 DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS ......................................... 2-10
2.5.1 Área de cuenca (A) ....................................................................................................... 2-11
2.5.2 Perímetro (P) ................................................................................................................ 2-11
2.5.3 Forma de la cuenca ....................................................................................................... 2-11
2.5.4 Relieve de la cuenca ..................................................................................................... 2-13
2.5.5 Medición lineal ............................................................................................................. 2-15
2.5.6 Resúmen de los Parámetros Geomorfológicos ............................................................. 2-16
2.6 DESCRIPCIÓN HIDROGRÁFICA ....................................................................................... 2-17
3 ANÁLISIS METEOROLÓGICO ...................................................................................................... 3-19
3.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 3-19
3.2 PRECIPITACIÓN .................................................................................................................... 3-20
3.3 TEMPERATURA ..................................................................................................................... 3-20
3.3.1 Régimen de Temperaturas Medias ............................................................................... 3-21
3.3.2 Régimen de Temperaturas Máximas ............................................................................ 3-23
3.3.3 Régimen de Temperaturas Mínimas ............................................................................. 3-24
3.4 HUMEDAD RELATIVA ......................................................................................................... 3-25
3.5 VELOCIDAD DE VIENTO .................................................................................................... 3-26
3.6 EVAPORACIÓN ...................................................................................................................... 3-27
4 ANÁLISIS PLUVIOMETRICO ........................................................................................................ 4-28
4.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 4-28
4.2 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS ..................................................................... 4-28
4.3 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA ........................................................................................... 4-29
4.3.1 Análisis visual de Pluviograma .................................................................................... 4-29
4.3.2 Análisis de consistencia por el Método de Vector Regional (MRV) ........................... 4-33
4.4 COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE DATOS ................................................................. 4-35
4.5 VARIABILIDAD TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL .................. 4-36
4.6 ECUACIÓN REGIONAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL ............................ 4-37
5 PRECIPITACIÓN MÁXIMA N 24 HORAS .................................................................................... 5-40
5.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 5-40
5.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS ............................................................................................. 5-41

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO 2
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO – AGRO RURAL
Expediente Técnico: “Creación para el Afianzamiento Hídrico para la Irrigación de las Micro Cuencas Ambato - Villamayo,
Yanarumi y Pampa de Molino, Distrito de Pachamarca - Churcampa - Huancavelica”

5.2.1 Distribución Pearson Tipo III ....................................................................................... 5-41


5.2.2 Distribución Log Pearson Tipo III ............................................................................... 5-42
5.2.3 Distribución Gumbel .................................................................................................... 5-43
5.3 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE .................................................................................... 5-48
5.4 INTENSIDAD DE LLUVIA .................................................................................................... 5-51
6 ANÁLISIS HIDROMÉTRICO .......................................................................................................... 6-55
6.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 6-55
6.2 RED DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS ....................................................................... 6-55
7 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO ............................................................................................. 7-56
7.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7-56
7.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO WEAP ............................................................................... 7-56
7.3 FORMULACIÓN DEL MODELO ......................................................................................... 7-56
7.4 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA ............................................................................. 7-57
7.5 DATOS DE CLIMA PARA LOS CATCHMET .................................................................... 7-58
7.6 CALIBRACIÓN DEL MODELO ........................................................................................... 7-59
7.7 RESULTADOS DE LA GENERACIÓN DE CAUDALES .................................................. 7-59
7.7.1 Caudales Generados en la Microcuenca Ccarhuaccocha.............................................. 7-59
7.7.2 Caudales Generados en la Microcuenca Laguna Amaruccocha ................................... 7-60
7.7.3 Caudales Generados en la Bocatoma ........................................................................... 7-60
7.8 DISPONIBILIDAD HÍDRICA ................................................................................................ 7-61
7.8.1 Disponibilidad Hídrica en la Microcuenca Ccarhuaccocha .......................................... 7-61
7.8.2 Disponibilidad Hidrica en la Microcuenca Laguna Amaruccocha ............................... 7-63
7.8.3 Disponibilidad Hidrica en la Bocatoma ....................................................................... 7-65
8 DEMANDA HÍDRICA ....................................................................................................................... 8-67
8.1 INTRODUCCION .................................................................................................................... 8-67
8.2 METODOLOGIA..................................................................................................................... 8-68
8.3 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO I ................ 8-69
8.3.1 Áreas Bajo Riego ......................................................................................................... 8-69
8.3.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra ................................................................ 8-70
8.3.3 Cálculo de la Evapotranspiración Potencial ................................................................. 8-71
8.3.4 Eficiencia de riego ........................................................................................................ 8-74
8.3.5 Demanda Hidrica Total ................................................................................................ 8-74
8.4 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO II .............. 8-76
8.4.1 Áreas Bajo Riego ......................................................................................................... 8-76
8.4.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra ................................................................ 8-76
8.4.3 Cálculo de la Evapotranspiración ................................................................................. 8-78
8.4.4 Eficiencia de riego ........................................................................................................ 8-80
8.4.5 Demanda Hidrica Total ................................................................................................ 8-80
8.5 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO III ............. 8-82
8.5.1 Áreas Bajo Riego ......................................................................................................... 8-82
8.5.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra ................................................................ 8-82
8.5.3 Cálculo de la Evapotranspiración - Método de Penman – Monteith ............................ 8-83
8.5.4 Eficiencia de riego ........................................................................................................ 8-86
8.5.5 Demanda Hidrica Total ................................................................................................ 8-86
9 CAUDAL ECOLÓGICO .................................................................................................................... 9-88
9.1 INTRODUCCION .................................................................................................................... 9-88
9.2 NORMATIVIDAD PERUANA ............................................................................................... 9-88
9.3 MÉTODOS HIDROLÓGICOS UTILIZADOS ..................................................................... 9-88
9.3.1 MÉTODO DEL 10% .................................................................................................... 9-89
9.3.2 MÉTODO DEL CAUDAL BASE ............................................................................... 9-89
9.3.3 MÉTODO DE TENNAT ............................................................................................. 9-89
9.3.4 MÉTODO DE RAFAEL HERAS ................................................................................ 9-90
9.3.5 LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA) ................................................. 9-90

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO 3
PROGRAMA DE DESARROLLO PRODUCTIVO AGRARIO – AGRO RURAL
Expediente Técnico: “Creación para el Afianzamiento Hídrico para la Irrigación de las Micro Cuencas Ambato - Villamayo,
Yanarumi y Pampa de Molino, Distrito de Pachamarca - Churcampa - Huancavelica”

10 BALANCE HIDRICO ...................................................................................................................... 10-94


10.1 INTRODUCCION .................................................................................................................. 10-94
10.2 OFERTA HIDRICA ............................................................................................................... 10-94
10.3 DEMANDA HIDRICA........................................................................................................... 10-95
10.4 BALANCE HIDRICO ............................................................................................................ 10-96
11 ANALISIS DE EVENTOS MÁXIMOS .......................................................................................... 11-97
11.1 INTRODUCCION .................................................................................................................. 11-97
11.2 ESTUDIO DE CUENCAS ..................................................................................................... 11-97
11.3 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN ...................................................................................... 11-98
11.4 MÉTODO RACIONAL ......................................................................................................... 11-99
11.5 MÉTODO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR ........................................................... 11-101
11.6 RESUMEN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS ................................................................. 11-104
12 DIMENSIONAMIENTO DEL ALIVIADERO ............................................................................ 11-104
12.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 12-104
12.2 RESULTADOS DEL DIMENSIONAMIENTO ................................................................ 12-105
13 TRÁNSITO DE AVENIDAS .......................................................................................................... 13-106
13.1 INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13-106
13.2 DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA .......................................................................... 13-107
13.2.1 Topografía del Vaso Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha ................................. 13-107
13.2.2 Curva Altura-Volumen Ccarhuaccocha ................................................................... 13-107
13.2.3 Curva Altura-Volumen Laguna Amaruccocha ......................................................... 13-109
14 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS.............................................................................................. 14-110
15 CAPACIDAD DEL EMBALSE ..................................................................................................... 15-112
16 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................ 15-115
16.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................ 15-115
16.2 RECOMENDACIONES ...................................................................................................... 15-119
17 BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................. 16-119
18 ANEXOS .......................................................................................................................................... 17-119

RELACIÓN DE ANEXOS
ANEXO I SERIE HISTORICA METEOROLÓGICA Y PLUVIOMETRICAS

ANEXO II CAUDALES MEDIOS GENERADOS.

RELACIÓN DE MAPAS

PLANO N° 01: MAPA DE UBICACIÓN GENERAL (P-01)

PLANO N° 02: MAPA DE MICROCUENCAS Y PARAMETROS GEOMORFOLOGICOS (P-02)

PLANO N° 03: MAPA DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS (P-03)

ESTUDIO DE HIDROLOGÍA
CONSULTOR: CONSORCIO VILLAMAYO 4
1 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN
Este documento se ha desarrollado con el propósito de cuantificar la disponibilidad hídrica
en las microcuencas en estudio, teniendo en cuenta los aspectos hidrológicos, físicos y
geomorfológicos de la cuenca. Este estudio igualmente radica en el análisis temporal y
espacial de la disponibilidad hídrica superficial, los mismos que fueron determinados
aplicando técnicas de generación apropiadas.

Para determinar la disponibilidad hídrica, se ha utilizado el modelo precipitación-


escorrentía se ha utilizado el modelo WEAP, este modelo se ha basado a partir de sus
parámetros geomorfológicos de la microcuenca y de las variables meteorológicas de la
zona del proyecto y en cuanto a la estimación de los caudales de máximas, se ha aplicado 2
métodos Racional y Triangular. Por lo tanto, este informe responde a la evaluación de las
condiciones hidrológicas, que agrupa la información climatológica, meteorológica e
hidrológica disponible en el área del Proyecto Villamayo.

1.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO

1.2.1 Objetivo General

El objetivo del estudio es caracterizar la climatología, meteorología e hidrología del área


donde se localiza el proyecto Villamayo. Esta caracterización nos permitirá también
brindar el soporte técnico al Afianzamiento Hídrico con fines de riego.

1.2.2 Objetivos Específicos

 Determinación de los parámetros geomorfológicos de las microcuencas, cuyos


parámetros principales que se describirán son: la clasificación ordinal de los ríos,
frecuencia de los ríos, longitud del cauce principal, rectángulo equivalente, altitud
media de la cuenca, curva hipsométrica y de distribución de frecuencias, pendiente
media de la cuenca, pendiente media del río, densidad de drenaje, coeficiente de
compacidad o índice de gravelius, factor de forma, extensión media del escurrimiento,
coeficiente de torrencialidad, etc.

 Evaluación del aspecto climatológico de la zona, describiendo las diferentes variables


climáticas como son: la precipitación, temperatura, humedad relativa, velocidad -

- 1-5
dirección del viento, horas de sol y evaporación, en base a la información de estaciones
meteorológicas cercana y aledaña a la zona de estudio.

 Se realizará la evaluación del comportamiento temporal y espacial de la precipitación


total mensual y de la precipitación máxima en 24 horas, realizando el análisis de
consistencia; completación y extensión de las series, utilizando para ello métodos
adecuados.

 Estimar cuantitativamente la disponibilidad hídrica, estableciendo un modelo


hidrológico que permita generar caudales en cualquier punto de la microcuenca, para
ellos se recurrirá a un modelo de precipitación-escorrentía.

 Determinación de la Demanda y Balance Hídrico.

 Análisis de los caudales máximos para diferentes períodos de retorno.

1.3 METODOLOGIA DE TRABAJO

Con el fin de contar con una información tanto primaria como secundaria, se ha realizado
las siguientes actividades:

 Actividades Pre-Campo,
 Actividades de Campo, y
 Actividades de Gabinete.

1.3.1 Actividades Pre-Campo

Comprende el acopio de toda la información básica, basados en estudios y trabajos


similares a nivel local, así como también del acopio de material cartográfico, de datos
meteorológicos e hidrométricos, entre otros.

Podemos mencionar que para la realización del presente estudio, se efectuaron una serie de
actividades preliminares previas a los trabajos de campo, así podemos mencionar:

- 1-6
 Coordinaciones de trabajo con el equipo técnico del proyecto, con la finalidad de
establecer los cronogramas de trabajo de campo y el apoyo en cuanto a la información
disponible que pueda ser de utilidad para el desarrollo del estudio.

 Coordinaciones en campo con la población de Villamayo para el inicio de los trabajos


de campo relacionados al uso de los recursos hídricos con fines de riego.

1.3.2 Actividades de Campo

Las actividades de campo han consistido básicamente en el reconocimiento de la


microcuencaa en donde se desarrollará el proyecto Villamayo.

Para efectuar los trabajos de campo se contaron con mapa base detallado a nivel de
microcuencas; constatando “insitu” la referencia de las fuentes hídricas y/o cuerpos de
agua existentes. Con este reconocimiento amplio y una observación global de la zona de
estudio nos ha permitido tener un entendimiento global de la geomorfología, fisiografía y
su funcionamiento hídrico de la microcuenca, con la finalidad de:

 Conocer el comportamiento hidrológico, como un sistema natural de colección de los


recursos hídricos.

 Conocer los aspectos hidrográficos, fisiográficos y geomorfológicos de las


microcuencas en estudio.

1.3.3 Actividades de Gabinete

Esta etapa comprende el procesamiento de los datos y de toda la información técnica


levantada en campo, teniendo como desarrollo el:
 Procesamiento e interpretación de la información climatológica, meteorológica,
pluviométrica e hidrométrica en la zona de estudio.

 Procesamiento y cuantificación de la disponibilidad hídrica y/o oferta hídrica a


diferentes niveles de persistencia.

 Procesamiento y determinación de la demanda y balance hídrico.

 Procesamiento de los caudales máximos instantáneos a diferentes periodos de retorno.

1.4 INFORMACIÓN BASICA

- 1-7
1.4.1 Información Cartográfica

La información cartográfica básica para el estudio, ha consistido en:

 Cartas Nacionales a escala 1/100,000 del Instituto Geográfico Nacional (IGN) a curvas
de nivel de 50 m; para un mejor manejo de esta información cartográfica, ha sido
digitalizada en un Sistema de Información Geográfica (SIG), con asistencia de
programas de cómputo Arc Gis 10 y Auto Cad 2015.

 Para la delimitación de las microcuencas se ha utilizado la carta nacional que


comprende el cuadrante: Huanta (26-ñ).

1.4.2 Información meteorológica

Para llevar a cabo la caracterización meteorológica, se analizó la información disponible de


10 estaciones meteorológicas, referido a las siguientes variables meteorológicas, como son:

 La Precipitación Total Mensual, Precipitación Media Anual, Precipitación Máxima de


24 horas, Temperatura Media, Temperatura Máxima, Temperatura Mínima, Humedad
Relativa, Velocidad de Viento y Evaporación; cuya fuente de información fue
proporcionada por el SENAMHI, como se muestra en el Cuadro N° 1.1.

Cuadro Nº 1.1. Información Disponible de las estaciones meteorológicas

Pr total Pr max Eva total HR % T media T max media T min media


ESTACIÓN mensual 24 hr mensual mensual mensual mensual mensual Viento

CHURCAMPA 1965-1998

COBRIZA 1965-1998

NOGALES 1965-1999

ALLCOMACHAY 1970-1998
1996 - 2007 - 2000 – 2007 -
ACOBAMBA 1996 - 2014 2014 2014 2014 2000 - 2014 2000 - 2014 2001- 2014 2014
2000- 2002-
LIRCAY 1987-2014 2014 2000-2014 2000-2014 2000-2014 2014
1996 - 1996 - 1995 - 2002-
PAUCARBAMBA 1996 - 2014 2014 2011 2014 1995 - 2014 1996 - 2014 1996 - 2014 2014

PAMPAS 1987-2014
2006-
COLCABAMBA 1987-2014 2004-2007 2004-2014 2008-2014 2004-2014 2014

HUANTA 1987-2014 2008-2014

- 1-8
1.5 EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN EXISTENTE

Para el desarrollo del presente estudio, se tiene como antecedente general el siguiente
estudio:

 Evaluación de Recursos Hídricos Superficiales en la Cuenca del Río Mantaro,


Autoridad Nacional del Agua (ANA), Diciembre del 2010.

2 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DEL PROYECTO

2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El proyecto Villamayo pertenece a la parte alta de la cuenca del río Huaribambilla,


ubicándose específicamente en la quebrada Villamayo. Geográficamente en las
coordenadas 12º31’45’’ y 12º33’38’’ de Latitud Sur y 74º26’05’’ y 74º28’15’’ de Longitud
Oeste de la zona 18 del sistema de coordenadas.

Altitudinalmente se extiende desde los 3200 msnm hasta una altitud aproximada de los
4500 msnm. En la Figura N° 01 y en el Mapa N° 01, se muestra la ubicación general del
proyecto.

2.2 DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA

Hidrográficamente las microcuencas en estudio tienen como límites por el:

Norte : Las microcuencas Opamayo y Motococha


Sur : La microcuenca del rio Huaribambilla
Este : La microcuenca del río Huaribambilla
Oeste : Las microcuencas Yuracyacu, Jauramayoc y Boticayoc

2.3 DEMARCACIÓN POLÍTICA

Políticamente el proyecto se encuentra ubicado en el Centro Poblado de Villamayo, distrito


Pachamarca, provincia de Churcampa y departamento de Huancavelica, aproximadamente
a 3.0 horas desde la ciudad de Pampas.

- 2-9
Figura Nº 1.1. Ubicación General del área de estudio

2.4 VIAS DE ACCESO

El acceso hacia el proyecto Villamayo es desde la ciudad de Lima pasando por la ciudad de
Huancayo a donde se llega por vía terrestre de 250 km aprox (6 horas), siendo esta vía
asfaltada. Luego de Huancayo hasta Pampas-Tayacaja (2.5 horas) presenta una carretera
semi-asfaltada con 50 km de longitud aprox. Y desde Pampas hacia el centro poblado de
Chonta (2.5 horas) se tiene una longitud de 55 km aprox, siendo esta una vía afirmada;
finalmente desde Chonta hasta Villamayo se presenta una longitud total de 11 km aprox.
que se hace en un tiempo aproximado de 30 min.

2.5 DESCRIPCIÓN DE PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS

Las características fisiográficas de una cuenca, son de gran utilidad práctica, ya que al
establecer relaciones y comparaciones con datos hidrológicos conocidos, pueden
determinarse indirectamente valores hidrológicos en puntos de interés de la cuenca, donde
falten datos o por razones de índole fisiográfica o económica no sea posible la instalación
de estaciones hidrométricas. En cuanto a los modelos hidrológicos igualmente necesitan
información de características fisiográficas, las cuales influyen profundamente en el

- 2-10
comportamiento hidrológico de la cuenca y por ello, son punto de partida para los análisis
hidrológicos que se realicen en la cuenca.

Por lo tanto las características fisiográficas de las microcuencas Ccarhuaccocha y Laguna


Amaruccocha, queda definida por su forma, relieve y drenaje; para lo cual se han
establecido una serie de parámetros, que a través de ecuaciones matemáticas, sirven de
referencia para la clasificación y comparación de las mismas. Para un mejor estudio en la
microcuenca se han establecido los siguientes parámetros geomorfológicos:

 Parámetros de forma
 Parámetros de relieve
 Parámetros de red hidrográfica.

2.5.1 Área de cuenca (A)

El área de la cuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal) que


determina el potencial del volumen de escorrentía, proporcionado por la tormenta que
cubre el área completa comprendido dentro del límite o divisoria de aguas. Además el área
de la cuenca es el elemento básico para el cálculo de las otras características físicas y se ha
expresado en km2. En general, a mayor área de cuenca, mayor cantidad de escorrentía
superficial, y consecuentemente, mayor flujo superficial.

Las microcuencas de Ccarhuaccocha y la Laguna Amaruccocha presentan una superficie


total de 1.18 km2 y 0.67 km2 respectivamente, encontrándose sus valores entre 0 km2 y 250
km2 y de acuerdo a su clasificación corresponde a una clase de tamaño pequeño.

2.5.2 Perímetro (P)

El perímetro de la cuenca (P), está definido por la longitud de la línea de división de aguas
y que se conoce como el “parte aguas o Divortium Acuarium”, la unidad de medida es en
km.

2.5.3 Forma de la cuenca

La forma de la cuenca es la configuración geométrica de la cuenca tal como está


proyectada sobre el plano horizontal. Tradicionalmente se ha considerado que la forma de

- 2-11
la cuenca tiene influencia en el tiempo de concentración de las aguas al punto de salida de
la cuenca, ya que modifica el hidrograma y las tasas de flujo máximo, para una misma
superficie y una misma tormenta. Se ha considerado los siguientes parámetros:

2.5.3.1 Factor de forma

El Factor de Forma (Kf, adimensional), es un índice numérico definido como el cociente


entre la superficie de la cuenca y el cuadrado de su longitud máxima, medida desde la
salida hasta el límite de la cuenca, cerca de la cabecera del cauce principal, es decir a lo
largo de una línea recta. La descripción cuantitativa de la forma de una cuenca es
proporcionada por la siguiente fórmula:

Dónde:
Kf= factor de forma.
A = área de la cuenca, y
L = longitud de la cuenca, medido a lo largo del curso de agua más largo.

El área y la longitud son dadas en unidades consistentes tal como son: km2 y km,
respectivamente. De los resultados obtenidos se observa que las microcuencas
Ccarhuaccocha y la Laguna Amaruccocha, presenta un factor de forma de 0.60 y 0.89
respectivamente, siendo estos valores > a 0.30, la cual indica que presenta baja tendencia a
las crecientes, con regular respuesta hidrológica e inmediata.

2.5.3.2 Coeficiente de compacidad

La forma superficial de las cuencas hidrográficas es de interés, porque proporciona un


índice de la velocidad con que las aguas tardan en concentrarse en la sección de descarga
de la cuenca. Uno de los índices para determinar la forma es el Coeficiente de Compacidad
(Kc, adimensional), o Índice de Gravelius, que constituye la relación entre el perímetro de
la cuenca y el perímetro de una circunferencia cuya área es igual a la de un círculo, es decir
equivalente al área de la cuenca en estudio. Siendo su formula la siguiente:

- 2-12
Dónde:
Kc = coeficiente de compacidad,
P = perímetro de la cuenca, y
A = área de la cuenca, con P y A dados en cualquier grupo consistente de
unidades.

Podemos mencionar que las microcuencas Ccarhuaccocha y la Laguna Amaruccocha


presenta un Kc igual a 1.65 y 1.37 respectivamente, lo cual indica que presenta una forma
oval redonda por encontrase entre valores de 1.0-1.6.

2.5.4 Relieve de la cuenca

El relieve posee una incidencia más fuerte sobre la escorrentía que la forma, dado que a
una mayor pendiente corresponderá un menor tiempo de concentración de las aguas en la
red de drenaje y afluentes al curso principal. Para describir el relieve de una cuenca existen
numerosos parámetros que han sido desarrollados por varios autores; entre los más
utilizados destacan:

2.5.4.1 Curva hipsométrica

Es utilizada para representar gráficamente cotas de terreno en función de las superficies


que encierran. Para su trazado se debe tener en cuenta que sobre la sección de control
(altitud mínima de la cuenca), se tiene el cien por ciento de su superficie. Si se ubica en el
punto más bajo de la cuenca y se calcula a partir de cada curva de nivel, las áreas
acumuladas por encima de ellas, se puede construir la curva hipsométrica. En general,
tanto las alturas como las superficies son definidas en términos porcentuales. La curva
hipsométrica de las microcuencas Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha, se presentan en
las Figuras Nº 1.2 y Nº 1.3.

2.5.4.2 Elevación media

La elevación media de la cuenca es obtenida del porcentaje de altura correspondiente al 50


por ciento del área. La elevación media de las microcuencas Ccarhuaccocha y la Laguna

- 2-13
Amaruccocha son de 4289 msnm y 4323 msnm y de acuerdo a la clasificación es una
elevación de clase alta por encontrase a una altitud sus valores mayor a los 2000 msnm.

Figura Nº 1.2. Curva hipsométrica de la microcuenca Ccarhuaccocha

Figura Nº 1.3. Curva hipsométrica de la microcuenca Laguna


Amaruccocha

2.5.4.3 Pendiente media del cauce principal

La pendiente media del cauce principal se representa mediante el perfil longitudinal


observándose usualmente cóncava hacia arriba, es decir, muestra un decaimiento
persistente en la gradiente del cauce en la dirección aguas abajo.

- 2-14
La pendiente media puede ser cuantificada mediante parámetros que relacionan la altitud
con la longitud del cauce principal, el perfil longitudinal de las microcuencas
Ccarhuaccocha y la Laguna Amaruccocha se muestran en las Figura N° 1.4 y N° 1.5.

Figura Nº 1.4. Perfil longitudinal de la microcuenca Ccarhuaccocha

Figura Nº 1.5. Perfil longitudinal de la microcuenca Laguna


Amaruccocha

2.5.5 Medición lineal

Las mediciones lineales son utilizadas para describir la característica unidimensional de la


cuenca.

- 2-15
2.5.5.1 Longitud de cauce

La longitud de cauce (o longitud hidráulica) es la longitud medida a lo largo del curso de


agua principal. El curso de agua principal (o corriente principal) es el curso de agua central
y más largo de la cuenca y la única que conduce escorrentía hacia la salida. De acuerdo a
los resultados obtenidos se presentan una longitud del cauce principal de las microcuencas
de tamaño corto por encontrarse sus valores en el rango de 0 km a 50 km.

2.5.5.2 Orden de ríos

El concepto de orden de corriente es esencial para la descripción jerárquica de corrientes


dentro de una cuenca. El flujo sobre terreno podría ser considerado como una corriente
hipotética de orden cero. Una corriente de primer orden es aquella que recibe flujo de
corrientes de orden cero, es decir, flujo sobre terreno. Dos corrientes de primer orden se
combinan para formar una corriente de segundo orden. En general dos corrientes de orden
m se combinan para formar una corriente de orden m+1. Con respecto al orden de corriente
de las microcuencas en estudio son de orden de corriente de grado 1.

2.5.6 Resúmen de los Parámetros Geomorfológicos

A continuación se presenta el resumen de los principales parámetros geomorfológicos de


las microcuencas en estudio, aplicando el modelo IDRISE SELVA versión 17.
Parámetros Geomorfológicos de la Microcuenca Ccarhuaccocha:

Parámetro Registro Unidad Descripción


CLVRGN 1 Cuenca Hidrográfica
A_KM2 1.18 km2 Superficie de la cuenca
P_KM 6.41 km Perímetro de la cuenca
EM_M 4289.97 Msnm Elevación de Media
PM_G 25.34 º Pendiente Media (grados)
PM_P 52.17 % Pendiente Media (Porcentaje)
KC 1.65 Coeficiente de Compacidad (Gravelius)
RCL 0.37 Relación Circular
RH 1.08 Relación Hipsométrica
LC_KM 1.57 km Longitud del eje del rio principal
LA_KM 1.4 km Longitud directa del rio principal
SH 1.12 Coeficiente de Sinuosidad Hidráulico
EMX_M 4542 msnm Altitud Inicial
EMN_M 4042 msnm Altitud Media
SC_P 45.31 º Pendiente promedio del rio principal
Rf 0.60 Índice de Forma

- 2-16
Parámetros Geomorfológicos de la Microcuenca Laguna Amaruccocha:

Parámetro Registro Unidad Descripción


CLVRGN 2 Cuenca Hidrográfica
A_KM2 0.67 km2 Superficie de la cuenca
P_KM 3.91 km Perímetro de la cuenca
EM_M 4323.6 msnm Elevación de Media
PM_G 35.87 º Pendiente Media (grados)
PM_P 8156.71 % Pendiente Media (Porcentaje)
KC 1.37 Coeficiente de Compacidad (Gravelius)
RCL 0.54 Relación Circular
RH 27.89 Relación Hipsométrica
LC_KM 0.03 km Longitud del eje del rio principal
LA_KM 0.87 km Longitud directa del rio principal
SH 0.03 Coeficiente de Sinuosidad Hidráulico
EMX_M 4414 msnm Altitud Inicial
EMN_M 4188 msnm Altitud Media
SC_P 35.38 º Pendiente promedio del rio principal
Rf 0.89 Índice de Forma

2.6 DESCRIPCIÓN HIDROGRÁFICA

Hidrográficamente estas microcuencas pertenece a la subcuenca alta del río Huaribambilla


y cuenca del rio Mantaro, la cual se originan en las cabeceras sobre cotas que superan los
4,500 msnm, cuyas aguas nacen en las alturas de los cerros Quellococha, Totoracocha y
Amaruccocha.
Vista Fotográfica: Presa Ccarhuaccocha

- 2-17
Vista Fotográfica: Presa de la Laguna Amaruccocha

Las microcuencas en estudio cuentan como principales fuentes de alimentación como son:
manantiales, lagunas, quebradas, nevados y ríos, las cuales están constituidas por la
precipitación pluvial estacional que cae en la zona y del aporte de las filtraciones
provenientes de los sectores superiores.

Vista Fotográfica: Supervisión del Proyecto Villamayo

- 2-18
Vista Fotográfica: Aforo en la salida de la Laguna Amaruccocha

3 ANÁLISIS METEOROLÓGICO

3.1 INTRODUCCIÓN

Los principales parámetros meteorológicos que definen o caracterizan el clima en la zona


de estudio son: la precipitación, la temperatura, la humedad relativa, la evaporación, la
nubosidad y el viento; siendo estas las de mayor importancia en cuanto a la tipificación o
caracterización meteorológica de la cuenca.

La evaluación meteorológica tuvo como finalidad identificar, describir y evaluar los


elementos meteorológicos, para lo cual se ha recurrido a los registros históricos de las
estaciones meteorológicas cercanas y aledañas a al proyecto, las cuales fueron
proporcionadas por SENAMHI, como se muestra en el Cuadro N° 1.2 y Mapa N° 03.

- 3-19
Cuadro Nº 1.2. Principales parámetros de las estaciones meteorológicas

UBICACIÓN POLÍTICA UBICACIÓN UTMA


NOMBRE
DPTO PROVINCIA DISTRITO ESTE (m) NORTE (m) ALTITUD

CHURCAMPA HUANCAVELICA CHURCAMPA CHURCAMPA 566944.02 8592274.23" 2780.00

COBRIZA HUANCAVELICA TAYACAJA COBRIZA 566979.93 8610650.21 1950.00

NOGALES HUANCAVELICA HUANCAVELICA NOGALES 534422.73 8631037.13 2800.00

ALLCOMACHAY HUANCAVELICA HUANCAVELICA ALLCOMACHAY 572338.89 8579358.51 2150.00

ACOBAMBA HUANCAVELICA ACOBAMBA ACOBAMBA 548828.00 8579409.00 3236.00

LIRCAY HUANCAVELICA ANGARAES LIRCAY 529432.00 8564784.00 3150.00

PAUCARBAMBA HUANCAVELICA CHURCAMPA CHINCHIHUASI 547090.00" 8621804.00" 4165.00

PAMPAS HUANCAVELICA TAYACAJA PAMPAS 3240.00

COLCABAMBA HUANCAVELICA TAYACAJA COLCABAMBA 2920.00

HUANTA AYACUCHO HUANTA HUANTA 2682.00

3.2 PRECIPITACIÓN

La precipitación se considera como la primera variable meteorológica y es la entrada


natural de agua dentro del balance hídrico en las cuencas hidrográficas. Para determinar la
precipitación en el ámbito de estudio se ha considerado las estaciones cercanas y aledañas
a la zona del proyecto; debido a la alta importancia de este parámetro meteorológico, se ha
desarrollado de manera exhaustiva en el capítulo IV con su correspondiente análisis.

3.3 TEMPERATURA

Al igual que la precipitación pluvial y tal vez con mayor nitidez, la temperatura es el
elemento meteorológico cuya variación espacial está ligada al factor altitudinal. La
temperatura es una variable climática de gran importancia dentro del ciclo hidrológico
debido a que esta se encuentra ligada con la evapotranspiración.

Por lo tanto la temperatura del aire es un indicador importante para describir las
condiciones meteorológicas de la zona de Villamayo. Además podemos mencionar que la
zona de presas corresponde en este estudio al área colectora de la Laguna Amaruccocha y
la presa Ccarhuaccocha.

- 3-20
3.3.1 Régimen de Temperaturas Medias

Para determinar la temperatura media mensual se ha considerado los registros históricos de


temperatura media en 04 estaciones (Paucarbamba, Lircay, Colcabamba y Acobamba),
todas cercanas al área de estudio.

La distribución de la temperatura media mensual durante el año presenta variaciones,


según el análisis de los registros de las estaciones, observándose que las temperaturas bajas
se presentan a altitudes mayores a los 4000 msnm (Paucarbamba) y las temperaturas altas
se presentan a altitudes menores a los 3000 msnm (Colcabamba). Podemos notar que la
temperatura media mensual por estaciones varia de 11.70 ° C a 13,83 ° C, como se muestra
en la figura N° 1.6.

Figura Nº 1.6. Variación Mensual de la Temperatura Media (°C) por


estaciones
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
PAUCARBAMBA 11.62 11.34 11.44 11.86 11.93 11.33 10.94 11.26 11.69 12.28 12.73 11.94 11.70
LIRCAY 12.57 12.34 12.31 12.40 11.98 11.65 11.37 12.05 12.69 13.31 13.87 12.91 12.45
COLCABAMBA 13.92 13.59 13.55 13.78 13.68 13.25 12.95 13.60 14.10 14.61 14.95 14.02 13.83
ACOBAMBA 12.39 12.11 12.08 12.25 11.93 11.30 10.95 11.69 12.37 13.33 14.01 12.89 12.28
Fuente: SENAMHI

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C)


25
PAUCARBAMBA LIRCAY COLCABAMBA ACOBAMBA

20
TEMPERATURA (°C)

15

10

5
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

A continuación se ha realizado una correlación espacial altitud vs temperatura media anual


de las 04 estaciones; teniendo como resultado una ecuación lineal y un coeficiente de
correlación (R2) igual a 0.8269, siendo R un valor aceptable para el ajuste lineal de la
ecuación, como se muestra en el cuadro N° 1.3 y figura Nº 1.7

- 3-21
Tmed = -0.0016*h+18.121
Dónde:

Tmed. = Temperatura media anual (°C)


h = Altitud (m.s.n.m.) de la estación.

Cuadro Nº 1.3. Análisis de correlación Altitud vs Temperatura Media

Nombre de Altitud
T Media °C
Estación (msnm)

PAUCARBAMBA 4165 11.70

LIRCAY 3513 12.45

COLCABAMBA 2920 13.83

ACOBAMBA 3356 12.28

Figura Nº 1.7. Análisis de correlación Altitud vs Temperatura Media


15

14

13
TEMPERATURA MEDIA (°C)

12

11 y = -0.0016x + 18.121
R² = 0.8269
10

6
2500 2700 2900 3100 3300 3500 3700 3900 4100 4300
ALTITUD m.s.n.m.

Para determinar la temperatura media mensual en la zona de las presas se ha considerado


los registros históricos de la estación Paucarbamba y para los sectores de riego, se ha
determinado con la ecuación característica y los registros históricos de la estación
Paucarbamba, cuyos resultados se muestra en la figura Nº 1.8.

- 3-22
Figura Nº 1.8. Variación de la Temperatura media generada (°C)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
ZONA DE UBICACIÓN
DE LAS PRESAS 11.62 11.34 11.44 11.86 11.93 11.33 10.94 11.26 11.69 12.28 12.73 11.94 11.69
(>4000 ms nm)
SECTOR DE RIEGO I
ALTITUD . 3757 12.03 11.73 11.84 12.28 12.34 11.73 11.32 11.66 12.10 12.71 13.18 12.36 12.11
ms nm
SECTOR DE RIEGO II
ALTITUD . 3957 11.71 11.42 11.52 11.95 12.02 11.42 11.02 11.35 11.78 12.38 12.83 12.03 11.79
ms nm
SECTOR DE RIEGO III
ALTITUD . 3442 12.53 12.22 12.33 12.79 12.86 12.22 11.79 12.14 12.60 13.24 13.73 12.87 12.61
ms nm
Fuente: Elaboracion Propia

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C)


18

15
TEMPERATURA (°C)

12

9
ZONA DE UBICACIÓN DE LAS PRESAS (>4000
msnm)
6 SECTOR DE RIEGO I ALTITUD . 3757 msnm

SECTOR DE RIEGO II ALTITUD . 3957 msnm


3
SECTOR DE RIEGO III ALTITUD . 3442 msnm

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

TIEMPO (meses)

Podemos observar en la zona de las presas una temperatura media anual de 11,69 °C, con
una variación máxima de 12.73 °C en el mes de noviembre y una mínima de 10.94 °C en el
mes de julio. En cuanto a los sectores de riego se presenta en sector de riego I una
temperatura media anual de 12.11 °C, en el sector II una temperatura anual de 11.79 °C y
en el sector III una temperatura anual de 12.51 °C.

3.3.2 Régimen de Temperaturas Máximas

Para determinar la temperatura máxima mensual se cuenta con registros históricos de 04


estaciones (Paucarbamba, Lircay, Colcabamba y Acobamba), todas cercanas al área de
estudio.

La temperatura máxima en la zona de las presas y los sectores de riego, se ha considerado


los registros históricos de la estación Paucarbamba para el período de 1996-2014.
Presentándose una variación de la temperatura máxima anual por estaciones entre 16.60 °C
a 19.76 ºC, como se muestra en la Figura N° 1.9.

- 3-23
Figura Nº 1.9. Variación mensual de la Temperatura Máxima (°C)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
PAUCARBAMBA 15.84 15.38 15.45 16.50 17.12 16.84 16.65 16.99 17.18 17.30 17.73 16.27 16.60
LIRCAY 18.89 18.15 18.44 19.43 20.27 20.13 19.74 20.28 20.43 20.69 21.28 19.39 19.76
COLCABAMBA 18.06 17.37 17.51 18.50 19.01 19.07 18.70 19.49 19.56 19.79 20.03 17.93 18.75
ACOBAMBA 18.23 17.74 17.74 18.46 18.95 18.67 18.14 19.02 19.28 19.99 20.47 19.01 18.82
Fuente: SENAMHI

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL MAXIMA (°C)


25
PAUCARBAMBA LIRCAY COLCABAMBA ACOBAMBA
TEMPERATURA MAXIMA (°C)

20

15

10
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

Observándose una temperatura máxima anual de 16,60 °C, con una variación máxima de
17.73 °C en el mes de noviembre y una mínima de 15.38 °C en el mes de febrero.

3.3.3 Régimen de Temperaturas Mínimas

Para determinar la temperatura mínima mensual se ha considerado los registros históricos


en 04 estaciones (Paucarbamba, Lircay, Colcabamba y Acobamba). La temperatura
mínima en la zona de las presas y sectores de riego, igualmente se ha considerado los
registros históricos de la estación Paucarbamba para el período de 1996-2014.
Presentándose una variación de la temperatura mínima anual por estaciones entre 4.96 °C a
8.49 ºC, como se muestra en la Figura N° 1.10.

Podemos mencionar que las temperaturas mínimas más bajas se presentan en la época de
invierno (heladas) y las altas en los meses de verano.

- 3-24
Figura Nº 1.10. Variación mensual de la Temperatura Mínimas (°C)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC PROM.
PAUCARBAMBA 6.35 6.31 6.33 6.03 5.21 4.41 3.91 4.19 4.99 5.75 6.17 6.27 5.49
LIRCAY 7.03 7.45 7.25 5.77 3.35 2.20 1.68 2.47 4.39 5.57 5.73 6.83 4.98
COLCABAMBA 9.54 9.55 9.49 8.57 7.78 7.01 6.53 7.15 8.27 9.05 9.32 9.60 8.49
ACOBAMBA 6.94 6.99 6.93 6.25 4.62 3.36 2.83 3.64 5.21 6.26 6.64 6.92 5.61
Fuente: SENAMHI

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL MINIMA (°C)


12
PAUCARBAMBA LIRCAY COLCABAMBA ACOBAMBA

10
TEMPERATURA MINIMA (°C)

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

Observándose una temperatura mínima anual de 5.49 °C, con una variación máxima de
6.35 °C en el mes de enero y una mínima de 3.91 °C en el mes de julio.

3.4 HUMEDAD RELATIVA

Por lo general la humedad relativa media anual disminuye con la altitud, tomando mayores
valores en los meses de verano y menores valores en los meses de invierno. Para
determinar la humedad relativa mensual en la zona de las presas y la zona de las áreas bajo
riego se tiene los registros históricos de 04 estaciones (Paucarbamba, Lircay, Colcabamba
y Acobamba). Para determinar la humedad relativa en la zona de las presas y sectores de
riego se ha considerado los registros históricos en la estación Paucarbamba para el período
de 1996-2014.

Presentándose en la zona de las presas y áreas bajo riego una humedad relativa media
anual de 76.48 %, con una variación máxima de 84.91 % y una mínima de 73.91 %, como
se muestra en la Figura N° 1.11.

- 3-25
Figura Nº 1.11. Variación mensual de la Humedad Relativa (%)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
PAUCARBAMBA 82.60 84.91 84.59 79.87 74.41 71.45 70.19 69.39 71.98 73.73 74.40 80.24 76.48
LIRCAY 76.14 78.93 79.58 75.23 70.25 69.67 66.71 64.25 65.65 66.48 64.77 72.39 70.84
COLCABAMBA 84.70 86.80 88.30 85.00 80.10 76.60 80.20 82.20 86.40 85.10 86.50 87.70 83.56
ACOBAMBA 72.56 75.62 75.87 70.19 65.05 62.77 61.86 59.43 61.26 61.99 60.68 69.63 66.46
Fuente: SENAMHI

HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%)


100
LIRCAY COLCABAMBA ACOBAMBA PAUCARBAMBA

80
HUEMDAD RELATIVA (%)

60

40

20

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

3.5 VELOCIDAD DE VIENTO

El viento es el movimiento de aire en la superficie terrestre. Es generado por la acción de


gradientes de presión atmosférica producida por el calentamiento diferencial de las
superficies y masas de aire. Los vientos generalmente son infrecuentes, medido mediante
el anemómetro y están expresados en km/h o m/s.

Para el análisis de esta variable se obtuvo información de 4 estaciones, considerándose


para las zonas de estudio los registros históricos de la estación Paucarbamba por ser
representativa, observándose una variación de la velocidad de viento promedio anual de
3.35 m/s, con una variación máxima de 4.20 m/s en el mes de agosto y una mínima de 2.78
m/s, como se muestra en la Figura N° 1.12.

Según el análisis se presentan velocidades de viento altas en los meses de invierno y bajas
en los meses de verano.

- 3-26
Figura Nº 1.12. Variación mensual de la Velocidad de Viento (m/s)

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
PAUCARBAMBA 3.06 2.83 2.78 3.08 3.34 3.38 3.44 4.20 3.77 3.68 3.45 3.08 3.35
LIRCAY 1.21 0.79 0.73 0.90 0.80 0.96 1.08 1.55 1.48 1.41 1.19 0.96 1.09
COLCABAMBA 1.39 1.21 1.33 1.69 1.82 1.93 1.98 2.01 1.78 1.60 1.72 1.32 1.66
ACOBAMBA 1.98 1.98 2.10 1.68 1.90 2.26 2.22 2.42 2.36 1.98 2.20 1.90 2.08
Fuente: SENAMHI

VELOCIDAD DE VIENTO (m/s)


6 LIRCAY
COLCABAMBA
ACOBAMBA
VELOCIDAD DE VIENTO (m/s)

4 PAUCARBAMBA

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

3.6 EVAPORACIÓN

La evaporación es la cantidad máxima de agua capaz de ser perdida a la atmósfera.


Adicionalmente es un elemento importante dentro del balance hídrico, debido a que es el
principal parámetro responsable del déficit hidrológico.

Para determinar la evaporación mensual promedio en la zona de las presas y sectores de


riego se ha considerado los registros históricos de la estación Paucarbamba por encontrase
a una altitud cercana al área de estudio. Presentándose una evaporación total anual de
724.24 mm/año, con una variación máxima anual de 979.20 mm/año y una mínima anual
de 615.40 mm/año, como se muestra en la Figura Nº 1.13.

- 3-27
Figura Nº 1.13. Variación Mensual de la Evaporación (mm)
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
MEDIA 42.69 34.26 37.23 49.08 73.28 81.16 87.49 87.44 82.11 69.93 74.81 55.09 724.24
MÁXIMA 64.60 45.20 52.10 65.00 111.00 110.40 122.10 127.00 109.60 89.00 113.90 100.10 979.20
MÍNIMA 27.40 24.70 28.30 39.40 37.30 48.30 50.50 63.40 56.50 10.00 47.40 39.70 615.40
Fuente: SENAMHI

EVAPORACIÓN (mm/mes)
250 MEDIA MÁXIMA MÍNIMA

200
EVAPORACIÓN (mm/mes)

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

4 ANÁLISIS PLUVIOMETRICO

4.1 INTRODUCCIÓN
El agua ha sido, a lo largo de la historia, un elemento básico en la vida del hombre, y en la
medida que éste fue poblando la Tierra y usando la naturaleza para satisfacer sus
necesidades, fue transformándola, con el tiempo, siendo un elemento cada vez más escaso.

La escasez no tiene su origen en un agotamiento del recurso, pues, se trata de un recurso


natural que tiene un ciclo permanente de reproducción en sus diferentes estados, sino que
se genera por la necesidad de satisfacer, una demanda siempre creciente en cantidad y en
calidad, a continuación se desarrolla en este capítulo el análisis pluviométrico, siendo muy
importante para el balance hídrico.

4.2 RED DE ESTACIONES PLUVIOMETRICAS


Para el desarrollo de la precipitación en las microcuencas se encuentran estaciones de tipo
climatológica ordinaria y pluviométrica, las cuales se encuentran cercanas y aledañas al
área de estudio; a partir del cual nos permitirá cuantificar la precipitación pluvial en forma
directa. Por tal motivo para determinar el comportamiento de la precipitación en el ámbito
de estudio se ha considerado la información registrada en 10 estaciones: Churcampa,

- 4-28
Cobriza, Nogales, Allcomachay, Acobamba, Lircay, Paucarbamba, Pampas, Colcabamba y
Huanta, a continuación se presenta en el Cuadro 1.4, la ubicación geográfica y política de
cada una de las estaciones analizadas. Los registros históricos completados de las
estaciones se muestran en el Anexo I.

Cuadro Nº 1.4. Ubicación Geográfica de las estaciones meteorológicas

UBICACIÓN POLÍTICA UBICACIÓN UTMA


NOMBRE
DPTO PROVINCIA DISTRITO ESTE (m) NORTE (m) ALTITUD

CHURCAMPA HUANCAVELICA CHURCAMPA CHURCAMPA 566944.02 8592274.23" 2780.00

COBRIZA HUANCAVELICA TAYACAJA COBRIZA 566979.93 8610650.21 1950.00

NOGALES HUANCAVELICA HUANCAVELICA NOGALES 534422.73 8631037.13 2800.00

ALLCOMACHAY HUANCAVELICA HUANCAVELICA ALLCOMACHAY 572338.89 8579358.51 2150.00

ACOBAMBA HUANCAVELICA ACOBAMBA ACOBAMBA 548828.00 8579409.00 3236.00

LIRCAY HUANCAVELICA ANGARAES LIRCAY 529432.00 8564784.00 3150.00

PAUCARBAMBA HUANCAVELICA CHURCAMPA CHINCHIHUASI 547090.00" 8621804.00" 4165.00

PAMPAS HUANCAVELICA TAYACAJA PAMPAS - - 3240.00

COLCABAMBA HUANCAVELICA TAYACAJA COLCABAMBA - - 2920.00

HUANTA AYACUCHO HUANTA HUANTA - - 2682.00

4.3 ANÁLISIS DE CONSISTENCIA

El análisis de consistencia de la información pluviométrica está basada en una técnica que


permite detectar, identificar, cuantificar, corregir y eliminar los errores sistemáticos de la
no homogeneidad e inconsistencia de una serie hidrológica. Antes de proceder a efectuar el
modelamiento hidrológico es necesario efectuar el análisis de consistencia respectivo a fin
de obtener una serie homogénea, consistente, confiable y calidad de la data.

Para el análisis de consistencia se realizara con dos (2) métodos, tales como son:

 Análisis visual de Pluviogramas.

 Análisis del Método del Vector Regional

4.3.1 Análisis visual de Pluviograma

Este análisis se realiza para detectar e identificar la inconsistencia de la información


pluviométrica en forma visual, e indicar el período de datos faltantes, los períodos en los
cuales los datos son dudosos, lo cual se puede reflejar como “picos“ muy altos o valores
muy bajos, “saltos” y/o “tendencias”, los cuales se deben comprobarse si son fenómenos
naturales que efectivamente han ocurrido o son producidos por errores sistemáticos,

- 4-29
mediante un gráfico o pluviograma de las series de análisis, en coordenadas cartesianas
ploteando la información histórica de la variable pluviométrica a nivel anual y mensual; en
las ordenadas se ubica los valores anuales o mensuales de la serie pluviométrica en
unidades respectivas y en las abscisas el tiempo en años y meses.

Las estaciones analizadas en el estudio, mediante este análisis visual de los Pluviogramas,
se puede observar que presentan una tendencia estable, debida a que no existe periodos
dudosos significativos en las series mensuales; como se muestra en las Figuras N° 1.14 al
1.23, los pluviogramas respectivas de cada estación.

Figura Nº 1.14. Pluviograma mensual de la estación Churcampa

CHURCAMPA
300.00

250.00

200.00
Precipitación (mm)

150.00

100.00

50.00

0.00
1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
AÑO

Figura Nº 1.15. Pluviograma mensual de la estación Cobriza

COBRIZA
400.00

350.00

300.00
Precipitación (mm)

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1989

2000

2011
1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2012

2013

AÑO

- 4-30
Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)

0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
160.00
1965 1965 1970

1966 1966 1971


1967 1967 1972
1968 1968
1973
1969 1969
1974
1970 1970
1975
1971 1971
1976
1972 1972

1973 1973 1977

1974 1974 1978

1975 1975 1979

1976 1976 1980


1977 1977
1981
Figura Nº 1.16.

1978 1978

Figura Nº 1.18.
1982
1979 1979

Figura Nº 1.17.
1983
1980 1980
1984
1981 1981
1985
1982 1982

1983 1983 1986

1984 1984 1987

1985 1985 1988


1986 1986 1989
1987 1987

-
1990
1988 1988
1991
1989 1989

NOGALES
1992

AÑO
ACOBAMBA
AÑO
AÑO

1990 1990
ALLCOMANCHAY

1993
1991 1991
1994
1992 1992

1993 1993 1995

1994 1994 1996

1995 1995 1997


1996 1996 1998
1997 1997
1999
1998 1998
2000
1999 1999
2001
2000 2000
2002
2001 2001

2002 2002 2003

2003 2003 2004

2004 2004 2005

2005 2005 2006


2006 2006 2007
2007 2007
2008
2008 2008
2009
2009 2009
2010
2010 2010
Pluviograma mensual de la estación Nogales

2011
2011

Pluviograma mensual de la estación Acobamba


2011
Pluviograma mensual de la estación Allcomachay

2012 2012 2012

2013 2013 2013

4-31
Precipitación (mm) Precipitación (mm) Precipitación (mm)

0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00

50.00

0.00
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
400.00

100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
1965 1965 1987

1966 1966

1967 1967 1988

1968 1968
1989
1969 1969

1970 1970
1990
1971 1971

1972 1972
1991
1973 1973

1974 1974 1992


1975 1975

1976 1976 1993

1977 1977

Figura Nº 1.20.
1994
1978 1978

1979 1979

Figura Nº 1.21.
Figura Nº 1.19.

1995
1980 1980

1981 1981
1996
1982 1982

1983 1983 1997


1984 1984

1985 1985 1998

1986 1986
1999

-
1987 1987

1988 1988
2000
LIRCAY

1989 1989

PAMPAS

AÑO
AÑO

AÑO
1990 1990 PAUCARBAMBA 2001
1991 1991

1992 1992
2002
1993 1993

1994 1994 2003

1995 1995

1996 1996 2004

1997 1997
2005
1998 1998

1999 1999
2006
2000 2000

2001 2001
2007
2002 2002

2003 2003 2008


2004 2004

2005 2005 2009

2006 2006
2010
2007 2007

2008 2008
2011
2009 2009
Pluviograma mensual de la estación Lircay

Pluviograma mensual de la estación Pampas


2010 2010
2012
2011 2011
Pluviograma mensual de la estación Paucarbamba

2012 2012 2013


2013 2013

4-32
Figura Nº 1.22. Pluviograma mensual de la estación Colcabamba
COLCABAMBA
400.00

350.00

300.00
Precipitación (mm)

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
AÑO

Figura Nº 1.23. Pluviograma mensual de la estación Huanta


HUANTA
250.00

200.00
Precipitación (mm)

150.00

100.00

50.00

0.00
1965

1966

1967

1968

1969

1970

1971

1972

1973

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013
AÑO

4.3.2 Análisis de consistencia por el Método de Vector Regional (MRV)

Para el análisis de consistencia de la precipitación se ha empleado el Método del Vector


Regional (MVR) que consiste en elaborar, a partir de la información disponible, una
especie de estación ficticia que sea representativa de toda la zona de estudio, luego para
cada estación se calcula un promedio extendido sobre todo el período de estudio, y para
cada año, se calcula un índice. A esta serie de índices anuales se le llama Vector Regional,
ya que toma en cuenta la información de una región que es climáticamente homogénea.

A continuación se presenta en la Figura Nº 1.24 los valores anuales por estaciones y el


análisis de consistencia de las estaciones por el Método de MVR donde se grafican los
valores acumulados de las distintas estaciones, presentándose en el gráfico una buena
consistencia entre las estaciones.

- 4-33
Además podemos observar que las series de precipitaciónes cumplen con la hipótesis de
pseudo-proporcionalidad lo cual indica que tienen una buena calidad de sus datos por
presentar un “Correl./Vector” mayor a 0.5, a excepción de la estación Cobriza, como se
muestra en el Cuadro N° 1.5, y en la Figura Nº 1.25 los índices del vector regional.

Cuadro Nº 1.5. Variación de la Correl./Vector de las estaciones

Media Media D.E. Correl.


Id Estación No Años Obs. Calculada Desvíos /Vector Calidad(/10)
Churcampa_P_MPP_(mm) 34 588.7 626.2 0.148 0.73 9.1
Cobriza_P_MPP_(mm) 34 632.7 685.3 0.239 0.31 8.4
Allcomayo_P_MPP_(mm) 29 365.6 377.2 0.212 0.61 8.5
Nogales_P_MPP_(mm) 35 708 743.8 0.156 0.47 8.9
Acobamba_P_MPP_(mm) 28 657.9 690.3 0.154 0.88 9.1
Lircay_P_MPP_(mm) 28 778.8 768.4 0.119 0.77 9
Paucarbamba_P_MPP_(mm) 28 1263.2 1262.3 0.101 0.83 9.3
Pampas_P_MPP_(mm) 28 600.2 583.3 0.257 0.58 9.4
Colcabamba_P_MPP_(mm) 28 955.2 959.5 0.066 0.92 9.7
Huanta_P_MPP_(mm) 28 502.4 492.5 0.114 0.77 9.2

Figura Nº 1.24. Análisis de dobles acumulados por estaciones

- 4-34
Figura Nº 1.25. Índices anuales del vector regional de las estaciones

4.4 COMPLETACIÓN Y EXTENSIÓN DE DATOS

Una vez realizada la consistencia se realizará la completación y extensión de datos debido


a que las estaciones presentan registros incompletos, las cuales se completarán y
extenderán. Si fuera el caso de datos faltantes de 1 ó 2 meses se completaría con los
promedios mensuales correspondientes. Cuando los registros presentan muchos vacíos, la
complementación y extensión de los registros se efectúa mediante la aplicación del modelo
HEC-4 lo que permite obtener registros comunes en los períodos seleccionados como
período común de análisis.

A continuación se presenta en el Cuadro N° 1.6 y Figura N° 1.26, el resumen de las


precipitaciones medias mensuales, para cada una de las estaciones. Presentándose las
precipitaciones más altas en la estación Paucarbamba.

- 4-35
Cuadro Nº 1.6. Variación de la precipitación media mensual por estaciones

ESTACIONES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

CHURCAMPA 109.56 98.58 85.45 38.17 16.24 11.35 9.33 13.47 27.28 43.26 60.47 75.52 588.67

COBRIZA 117.75 99.21 102.54 39.46 16.16 14.70 5.88 12.66 26.93 49.74 56.04 91.64 632.71

NOGALES 115.10 122.34 110.48 44.53 19.97 11.11 12.32 19.88 41.77 63.31 63.06 84.12 707.99

ALLCOMACHAY 71.36 66.14 56.16 26.31 7.85 4.99 3.25 7.62 16.35 24.65 32.88 48.04 365.59

ACOBAMBA 119.87 118.24 93.49 39.04 20.81 10.58 10.56 16.76 24.01 53.29 58.22 93.07 657.94

LIRCAY 142.97 133.55 115.19 56.21 25.77 13.94 14.40 17.37 29.65 58.09 57.41 114.28 778.83

PAUCARBAMBA 205.81 219.85 210.71 84.43 37.51 20.66 27.82 34.87 59.14 97.64 96.24 168.54 1263.22

PAMPAS 100.44 108.64 93.70 35.99 18.44 9.66 14.93 15.64 26.84 45.31 47.34 83.24 600.17

COLCABAMBA 179.00 153.32 152.07 50.49 22.27 12.94 30.98 17.30 41.15 85.10 77.38 133.21 955.19

HUANTA 116.45 101.34 61.59 27.36 9.65 2.49 3.73 5.23 10.65 34.25 40.00 89.61 502.36

Figura Nº 1.26. Variación de la precipitación total mensual por estaciones

VARIACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL MENSUAL


250

225 CHURCAMPA COBRIZA


NOGALES ALLCOMACHAY
200
ACOBAMBA LIRCAY
175
PRECIPITACIÓN (mm)

PAUCARBAMBA PAMPAS
150
COLCABAMBA HUANTA
125

100

75

50

25

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

4.5 VARIABILIDAD TEMPORAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

La precipitación durante un año normal tiene un régimen estacional marcado, este


fenómeno está ligado a las fluctuaciones de la zona de convergencia intertropical que para
los meses de verano se traslada a mayores latitudes, relacionado con precipitaciones
intensas en los meses de verano (diciembre-marzo) en los que se produce el 80% - 85% de
la precipitación anual, en los meses de abril–noviembre esta zona permanece mas en el

- 4-36
Ecuador donde se presenta entre el 20% - 15% de la precipitación en la cuenca, los meses
más secos son los comprendidos entre junio y agosto en los que se da solo entre el 1% y
2% de la precipitación anual, como se muestran en la Figura Nº 1.27.

Figura Nº 1.27. Variabilidad Temporal de la Precipitación por estaciones

250

200

150

100

50

0
AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL

CHURCAMPA COBRIZA NOGALES ALLCOMACHAY ACOBAMBA LIRCAY


PAUCARBAMBA PAMPAS COLCABAMBA HUANTA PROMEDIO

4.6 ECUACIÓN REGIONAL DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA ANUAL

Con el objeto de determinar el régimen pluviométrico en el ámbito del estudio, se empleó


información de las estaciones meteorológicas indicadas, cuyos registros fueron
previamente analizados para evaluar su consistencia y calidad de datos.

A partir del cual se ha determinado una regresión Lineal entre la altitud y la precipitación
total anual de las estaciones, como se muestra en la Figura Nº 1.28.

Podemos mencionar que con esta relación de precipitación – altitud, nos permitirá generar
valores de precipitación total anual a la altitud de la zona de las presas y la zona de las
áreas bajo riego.

A continuación se muestra la ecuación Lineal:

- 4-37
Pp = 0.39*h – 523.43

R2=0.82

R= 0.90

Figura Nº 1.28. Relación Altitud vs Precipitación Media Anual

Con esta ecuación lineal y los registros históricos de la estación Paucarbamba se ha


generado las precipitaciones a la altitud de la Presas y los sectores de riego.

Según los resultados obtenidos se tiene una precipitación total anual a la altitud de la presa
de 1263.2 mm/año, con una variación máxima anual de 1724.40 mm y una variación
mínima anual de 907.4 mm, como se muestra en el cuadro Nº 1.7 y Figura Nº 1.29.

Cuadro Nº 1.7. Variación mensual de la precipitación total mensual generada


para la zona de las presas

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

MEDIA 205.8 219.9 210.7 84.4 37.5 20.7 27.8 34.9 59.1 97.6 96.2 168.5 1263.2

MÁXIMA 364.4 348.1 366.5 176.7 101.0 71.3 114.0 80.2 107.8 205.5 190.6 268.2 1724.4

MÍNIMA 98.9 102.4 137.1 42.0 3.9 0.0 0.0 1.9 13.2 39.5 19.0 111.8 907.4

DES.STAD. 63.0 70.6 56.7 37.9 23.9 17.5 28.1 24.7 23.7 38.8 36.9 44.6 228.5

- 4-38
Figura Nº 1.29. Variación mensual de la precipitación en la zona de las
presas

400
MEDIA MÁXIMA MÍNIMA
350

300
PRECIPITACIÓN (mm)

250

200

150

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

En cuanto a los sectores de riego, se ha generado la precipitación total mensual a sus


diferentes altitudes para el periodo 1987-2014, obteniéndose para el sector de riego I una
precipitación total anual de 941.80 mm/año, el sector de riego II una precipitación total
anual de 1019.8 mm/año y el sector de riego III una precipitación total anual de 819.0
mm/año, como se muestra en el cuadro Nº 1.8 y Figura Nº 1.30.

Cuadro Nº 1.8. Variación mensual de la precipitación total mensual generada en


la zona de las áreas bajo riego

AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL

SECTOR DE RIEGO I (LC1)


ALTITUD: 3757 msnm 153.4 163.9 157.1 63.0 28.0 15.4 20.7 26.0 44.1 72.8 71.8 125.7 941.8
SECTOR DE RIEGO II (LC2)
ALTITUD: 3957 msnm 166.2 177.5 170.1 68.2 30.3 16.7 22.5 28.2 47.7 78.8 77.7 136.1 1019.8
SECTOR DE RIEGO III (LC3)
ALTITUD: 3442 msnm 133.4 142.5 136.6 54.7 24.3 13.4 18.0 22.6 38.3 63.3 62.4 109.3 819.0

- 4-39
Figura Nº 1.30. Variación mensual de la precipitación en sectores de riego

200
SECTOR DE RIEGO I ALTITUD . 3757 msnm
SECTOR DE RIEGO II ALTITUD . 3957 msnm
SECTOR DE RIEGO III ALTITUD . 3442 msnm

150
PRECIPITACIÓN (mm)

100

50

0
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
TIEMPO (meses)

5 PRECIPITACIÓN MÁXIMA N 24 HORAS

5.1 INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la zona de estudio, las lluvias que ocurren en las cuencas, tienen un origen
orográfico. Los caudales máximos serán estimados mediante modelos de precipitación-
escorrentía, sobre la base la precipitación máxima en 24 horas y de las características
geomorfológicas de las cuencas.

Para este estudio se ha considerado las precipitaciones máximas en 24 horas de acuerdo a


su altitud, como representativa los valores registrados en la estación Paucarbamba. Las
magnitudes de precipitación máxima diaria alcanzan valores de 40.7 mm, como se muestra
en el Cuadro Nº 1.9 y figura N° 1.31.

Cuadro Nº 1.9. Precipitación Máxima en 24 horas

Paucarbamba
Nº Año
4165
1 1996 28.9
2 1997 23.5
3 1998 31.9
4 1999 28.1
5 2000 35.6
6 2001 40.7

- 5-40
7 2002 38.9
8 2003 37.5
9 2004 33.2
10 2005 25.2
11 2006 31.5
12 2007 29.6
13 2008 33.7
14 2009 35.6
15 2010 32.1
16 2011 33.6
17 2012 30.2
18 2013 36.7
19 2014 40.2

Figura Nº 1.31. Precipitación Máxima en 24 horas

Histograma de Precipitación Máxima Anuales en 24 horas

45

40

35

30

25
P(mm)

20

15

10

Años

Paucarbamba

5.2 ANÁLISIS DE FRECUENCIAS

5.2.1 Distribución Pearson Tipo III

La función de densidad de probabilidad es la siguiente:

1 1 x 1
 x  1  
f x  
1 1

 11    1 
e

Dónde:
1 , 1 , 1  Son los parámetros de la función

- 5-41
1   Función Gamma.

Los parámetros 1 , 1 , 1 se evalúan a partir de los datos de intensidades observadas


(en este caso estimadas a partir de la lluvia máxima en 24 horas), mediante el
siguiente sistema de ecuaciones.

x  1 1  1
S 2   1 1
2

2
 
1
Dónde:
x  es la media de los datos
S2= variancia de los datos

γ= coeficiente de sesgo, definido como:   


x i  x / n
3

S3
La función de distribución de probabilidad es:

x 1 1 1
x
  x  1 
F x  
1
 11  0
1
e   dx
 1 
Sustituyendo

x  1
y , la ecuación anterior se escribe como:
1

F y 
1
  
1 1  y
y e dy
1

Esta última ecuación es una función de distribución chi cuadrada con 2β1 grados de
libertad y también   2 y , es decir:
2

 
F  y   F  2 |   F 2 2 y | 21 
La función chi cuadrado se encuentra en tablas estadísticas.

5.2.2 Distribución Log Pearson Tipo III

Si se toman los logaritmos de la variable aleatoria y suponiendo que estos se


comportan según la distribución Pearson Tipo III, se tiene la función Log Pearson

- 5-42
Tipo III. Para la solución se sigue el mismo procedimiento que la distribución
Pearson Tipo III.

5.2.3 Distribución Gumbel

Supóngase que se tienen N muestras, cada una de las cuales contiene “n” eventos. Si
se selecciona el máximo “x” de los “n” eventos de cada muestra, es posible demostrar
que, a medida que “n” aumenta, la función de distribución de probabilidad de “x”
tiende a:

F  x   e e
  x   

La función de densidad de probabilidad es:

f x   e   x e 


  x   

Donde αy β son los parámetros de la función.

Los parámetros αy β, se estiman para muestras muy grandes, como:

1.2825

S
  x  0.45 S

Para muestras relativamente pequeñas, se tiene:


y

S

  x  uy /

Los valores de μy y σy se encuentran en tablas.

Los valores observados de precipitación máxima en 24 horas, fueron ajustados a las


distribuciones teóricas Log Pearson Tipo III, Pearson Tipo III y Gumbel, para ello se
recurrió al software de cómputo, SMADA Versión 6.0.

Los análisis se presentan en los cuadros del N°1.10 al N°1.12.

- 5-43
Cuadro Nº 1.10. Precipitación Máxima en 24 horas-Estación Paucarbamba

Distribution Analysys: Pearson Type III


Point Weibull Actual Predicted Standard
Number Probability Value Value Deviation
1 0.05 23.5 24.76 2.1647
2 0.1 25.2 26.74 1.7037
3 0.15 28.1 28.04 1.4934
4 0.2 28.9 29.05 1.3777
5 0.25 29.6 29.91 1.3084
6 0.3 30.2 30.66 1.2646
7 0.35 31.5 31.35 1.2357
8 0.4 31.9 32 1.2156
9 0.45 32.1 32.62 1.2008
10 0.5 33.2 33.22 1.1892
11 0.55 33.6 33.81 1.1796
12 0.6 33.7 34.4 1.1716
13 0.65 35.6 35.01 1.1654
14 0.7 35.6 35.64 1.1623
15 0.75 36.7 36.31 1.1649
16 0.8 37.5 37.05 1.179
17 0.85 38.9 37.89 1.2174
18 0.9 40.2 38.93 1.312
19 0.95 40.7 40.42 1.5714

Predictions
Exceedence Return Calculated Standard
Probability Period Value Deviation
0.999 1000 45.79 3.9853
0.998 500 45.06 3.5131
0.995 200 43.98 2.9032
0.99 100 43.06 2.4603
0.98 50 42.03 2.045
0.96 25 40.84 1.6758
0.9 10 38.93 1.312
0.8 5 37.05 1.179
0.667 3 35.22 1.1639
0.5 2 33.22 1.1892
Fuente: Resultados obtenidos en base al Software SMADA ver. 6.3

- 5-44
Pearson Type III
50

40

30 Actual Data
Value
20

10 Distribution

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Weibull Probability

Cuadro Nº 1.11. Precipitación Máxima en 24 horas-Estación Paucarbamba

Distribution Analysys: Log Pearson Type III


Point Weibull Actual Predicted Standard
Number Probability Value Value Deviation
1 0.05 23.5 24.49 2.1613
2 0.1 25.2 26.46 1.7359
3 0.15 28.1 27.78 1.5421
4 0.2 28.9 28.83 1.4438
5 0.25 29.6 29.73 1.3938
6 0.3 30.2 30.52 1.3698
7 0.35 31.5 31.26 1.3592
8 0.4 31.9 31.95 1.3549
9 0.45 32.1 32.61 1.3523
10 0.5 33.2 33.25 1.3486
11 0.55 33.6 33.89 1.3419
12 0.6 33.7 34.53 1.3312
13 0.65 35.6 35.18 1.3159
14 0.7 35.6 35.86 1.2971
15 0.75 36.7 36.58 1.2777
16 0.8 37.5 37.36 1.2663
17 0.85 38.9 38.25 1.2858
18 0.9 40.2 39.34 1.3987
19 0.95 40.7 40.86 1.8159

- 5-45
Predictions
Exceedence Return Calculated Standard
Probability Period Value Deviation
0.999 1000 45.8 5.9327
0.998 500 45.19 5.1501
0.995 200 44.25 4.121
0.99 100 43.41 3.3613
0.98 50 42.44 2.6397
0.96 25 41.28 1.9957
0.9 10 39.34 1.3987
0.8 5 37.36 1.2663
0.667 3 35.41 1.3098
0.5 2 33.25 1.3486
Fuente: Resultados obtenidos en base al Software SMADA ver. 6.3

Log Pearson Type III


50

Log
40 Pearson Type III
50 Actual Data
30
Value
40 20

10
30 Actual Data
Distribution
Value
0
20 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Weibull Probability
10 Distribution

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Weibull Probability

- 5-46
Cuadro Nº 1.12. Precipitación Máxima en 24 horas-Estación Paucarbamba

Distribution Analysis: Gumbel Extremal Type I


Point Weibull Actual Predicted Standard
Number Probability Value Value Deviation
1 0.05 23.5 26.05 1.3203
2 0.1 25.2 27.18 1.1447
3 0.15 28.1 28.01 1.0379
4 0.2 28.9 28.71 0.9676
5 0.25 29.6 29.35 0.9237
6 0.3 30.2 29.96 0.9025
7 0.35 31.5 30.54 0.9019
8 0.4 31.9 31.12 0.921
9 0.45 32.1 31.71 0.9591
10 0.5 33.2 32.32 1.0156
11 0.55 33.6 32.95 1.0907
12 0.6 33.7 33.63 1.1849
13 0.65 35.6 34.36 1.3
14 0.7 35.6 35.16 1.4396
15 0.75 36.7 36.08 1.6098
16 0.8 37.5 37.17 1.8221
17 0.85 38.9 38.53 2.0985
18 0.9 40.2 40.38 2.4898
19 0.95 40.7 43.47 3.1594

Predictions
Exceedence Return Calculated Standard
Probability Period Value Deviation
0.999 1000 60.32 6.9539
0.998 500 57.35 6.279
0.995 200 53.42 5.3884
0.99 100 50.44 4.7161
0.98 50 47.46 4.045
0.96 25 44.44 3.3749
0.9 10 40.38 2.4898
0.8 5 37.17 1.8221
0.667 3 34.62 1.3445
0.5 2 32.32 1.0156
Fuente: Resultados obtenidos en base al Software SMADA ver. 6.0

- 5-47
Gumbel Extremal Type I
50

40

30 Actual Data
Value
20

10 Distribution

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0

Weibull Probability

5.3 PRUEBA DE BONDAD DE AJUSTE

Para saber que distribución teórica se ajustó mejor a los datos de intensidades calculadas,
se aplicó la prueba de bondad de ajuste Kolmogorov-Smirnov. Esta prueba consiste en
comparar el máximo valor absoluto de la diferencia D entre la función de distribución de
probabilidad observada Fo (Xm) y la estimada F (Xm).

D  máx F0  X m   F  X m 

Con un valor crítico “d” que depende del número de datos y del nivel de significación
seleccionado.

Si D<d, se acepta la hipótesis nula

Los valores del nivel de significación α que se usan normalmente son del 10%, 5% y 1%.
Para un nivel de significación de 5%, y para una muestra de n= 27, el valor de “d” crítico
es 0.22.

El valor de α, en la teoría estadística, es la probabilidad de rechazar la hipótesis nula

Ho= La función de distribución de probabilidad es D (α,β…), cuando en realidad es cierta,


es decir de cometer un error tipo I

La función de distribución de probabilidad observada se calcula como:

- 5-48
F0  X m   1 
m
n 1

Donde “m” es el número de orden del dato Xm en una lista de mayor a menor y “n” es el
número total de datos.

De acuerdo a esta prueba de ajuste, todas las distribuciones pasan la prueba, pero la que se
ajusta mejor por tener el menor valor de D, es la distribución Pearson Tipo III para la
estación Paucarbamba, como se muestra en los cuadros del N°13 al N°15.

Cuadro Nº 1.13. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Distribución Pearson Tipo 3.- Precipitación Máxima en 24 horas


Estación Paucarbamba
3
 Y=(x-δ1)/α1 2β1 χ2
N X Xi   2Y Fx Fo Abs(Fo-Fx)

1 23.5 78.5357 157.0714 196.4699 0.9812 0.0188 0.0500 0.0312
2 25.2 82.0667 164.1334 196.4699 0.9527 0.0473 0.1000 0.0527
3 28.1 88.0902 176.1803 196.4699 0.8421 0.1579 0.1500 0.0079
4 28.9 89.7518 179.5036 196.4699 0.7950 0.2050 0.2000 0.0050
5 29.6 91.2058 182.4115 196.4699 0.7482 0.2518 0.2500 0.0018
6 30.2 92.4520 184.9040 196.4699 0.7045 0.2955 0.3000 0.0045
7 31.5 95.1522 190.3043 196.4699 0.6013 0.3987 0.3500 0.0487
8 31.9 95.9830 191.9660 196.4699 0.5681 0.4319 0.4000 0.0319
9 32.1 96.3984 192.7968 196.4699 0.5513 0.4487 0.4500 0.0013
10 33.2 98.6832 197.3663 196.4699 0.4592 0.5408 0.5000 0.0408
11 33.6 99.5140 199.0280 196.4699 0.4263 0.5737 0.5500 0.0237
12 33.7 99.7217 199.4434 196.4699 0.4182 0.5818 0.6000 0.0182
13 35.6 103.6681 207.3362 196.4699 0.2758 0.7242 0.6500 0.0742
14 35.6 103.6681 207.3362 196.4699 0.2758 0.7242 0.7000 0.0242
15 36.7 105.9529 211.9057 196.4699 0.2072 0.7928 0.7500 0.0428
16 37.5 107.6145 215.2290 196.4699 0.1649 0.8351 0.8000 0.0351
17 38.9 110.5224 221.0448 196.4699 0.1060 0.8940 0.8500 0.0440
18 40.2 113.2226 226.4451 196.4699 0.0671 0.9329 0.9000 0.0329
19 40.7 114.2611 228.5222 196.4699 0.0556 0.9444 0.9500 0.0056
Suma 626.7 D= 0.0742
Media 33.0
Des.Eest(S) 4.77 d crítico = 0.22
sesgo(γ) -0.2018 n= 19
2
β1=(2/γ) 98.2350 α=0.05
α1=S/√β1 0.4815
δ1=X-α1 β1 -14.3110

- 5-49
Cuadro Nº 1.14. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Distribución Log Pearson Tipo 3.- Precipitación Máxima en 24 horas


Estación Paucarbamba
3
 Y=(x-δ1)/α1 2β1 χ2
N X LogX Xi   2Y Fx Fo Abs(Fo-Fx)

1 23.5 1.3711 5.8470 11.6939 28.1903 0.9971 0.0029 0.0500 0.0471
2 25.2 1.4014 7.5997 15.1993 28.1903 0.9763 0.0237 0.1000 0.0763
3 28.1 1.4487 10.3331 20.6662 28.1903 0.8390 0.1610 0.1500 0.0110
4 28.9 1.4609 11.0376 22.0751 28.1903 0.7778 0.2222 0.2000 0.0222
5 29.6 1.4713 11.6381 23.2763 28.1903 0.7191 0.2809 0.2500 0.0309
6 30.2 1.4800 12.1417 24.2834 28.1903 0.6665 0.3335 0.3000 0.0335
7 31.5 1.4983 13.1994 26.3987 28.1903 0.5511 0.4489 0.3500 0.0989
8 31.9 1.5038 13.5160 27.0320 28.1903 0.5165 0.4835 0.4000 0.0835
9 32.1 1.5065 13.6728 27.3457 28.1903 0.4995 0.5005 0.4500 0.0505
10 33.2 1.5211 14.5184 29.0368 28.1903 0.4107 0.5893 0.5000 0.0893
11 33.6 1.5263 14.8189 29.6378 28.1903 0.3807 0.6193 0.5500 0.0693
12 33.7 1.5276 14.8935 29.7870 28.1903 0.3735 0.6265 0.6000 0.0265
13 35.6 1.5514 16.2699 32.5398 28.1903 0.2531 0.7469 0.6500 0.0969
14 35.6 1.5514 16.2699 32.5398 28.1903 0.2531 0.7469 0.7000 0.0469
15 36.7 1.5647 17.0335 34.0671 28.1903 0.1987 0.8013 0.7500 0.0513
16 37.5 1.5740 17.5747 35.1494 28.1903 0.1656 0.8344 0.8000 0.0344
17 38.9 1.5899 18.4945 36.9890 28.1903 0.1191 0.8809 0.8500 0.0309
18 40.2 1.6042 19.3194 38.6388 28.1903 0.0869 0.9131 0.9000 0.0131
19 40.7 1.6096 19.6296 39.2592 28.1903 0.0768 0.9232 0.9500 0.0268
Suma D= 0.09886
Media 1.51
Des.Eest(S) 0.0650 d crítico = 0.22
sesgo(γ) -0.5327 n= 19
β1=(2/γ)2 14.0951 α=0.05
α1=S/√β1 0.0173
δ1=X-α1 β1 1.2699

- 5-50
Cuadro Nº 1.15. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Distribución Gumbel.- Precipitación Máxima en 24 horas


Estación Paucarbamba
N X Fx Fo Abs(Fo-Fx)
1 23.5 0.0045 0.0500 0.0455
2 25.2 0.0265 0.1000 0.0735
3 28.1 0.1592 0.1500 0.0092
4 28.9 0.2181 0.2000 0.0181
5 29.6 0.2747 0.2500 0.0247
6 30.2 0.3255 0.3000 0.0255
7 31.5 0.4372 0.3500 0.0872
8 31.9 0.4709 0.4000 0.0709
9 32.1 0.4874 0.4500 0.0374
10 33.2 0.5740 0.5000 0.0740
11 33.6 0.6033 0.5500 0.0533
12 33.7 0.6104 0.6000 0.0104
13 35.6 0.7290 0.6500 0.0790
14 35.6 0.7290 0.7000 0.0290
15 36.7 0.7834 0.7500 0.0334
16 37.5 0.8168 0.8000 0.0168
17 38.9 0.8645 0.8500 0.0145
18 40.2 0.8982 0.9000 0.0018
19 40.7 0.9089 0.9500 0.0411
Suma 626.7 D= 0.0872
Media 33.0
Desvest 4.77 d crítico = 0.22
uy 0.538 n= 19
σy 1.12 α=0.05
Alfa 0.234711149
Beta 30.69203138
exp(1) 2.718281828

5.4 INTENSIDAD DE LLUVIA


Las estaciones de lluvia ubicadas en la zona, no cuentan con registros pluviográficos que
permitan obtener las intensidades máximas. Para poder estimarlas se recurrió al principio
conceptual, referente a que los valores extremos de lluvias de alta intensidad y corta
duración aparecen, en el mayor de los casos, marginalmente dependientes de la
localización geográfica, con base en el hecho de que estos eventos de lluvia están
asociados con celdas atmosféricas las cuales tienen propiedades físicas similares en la
mayor parte del mundo.

- 5-51
Existen varios modelos para estimar la intensidad a partir de la precipitación máxima en 24
horas. Uno de ellos es el modelo de Frederich Bell que permite calcular la lluvia máxima
en función del período de retorno, la duración de la tormenta en minutos y la precipitación
máxima de una hora de duración y periodo de retorno de 10 años. La expresión es la
siguiente:

Pt T  (0.21 log e T  0.52) (0.54 t 0.25  0.50) P6010

Dónde:

t = duración en minutos

T = periodo de retorno en años

Pt T
=precipitación caída en t minutos con periodo de retorno de T años

P6010
=precipitación caída en 60 minutos con periodo de retorno de 10 años
10
El valor de P60 , puede ser calculado a partir del modelo de Yance Tueros, que estima la
intensidad máxima horaria a partir de la precipitación máxima en 24 horas.

I  aP24b

I= intensidad máxima en mm/h

a, b= parámetros del modelo; 0.4602, 0.876, respectivamente.

P24= precipitación máxima en 24 horas

Las curvas de intensidad-duración-frecuencia, se han calculado indirectamente, mediante


la siguiente relación:

KTm
I
tn

Dónde:

I = Intensidad máxima (mm/min)

K, m, n = factores característicos de la zona de estudio

T = período de retorno en años

t = duración de la precipitación equivalente al tiempo de concentración


(min)

- 5-52
Si se toman los logaritmos de la ecuación anterior se obtiene:

Log (I) = Log (K) + m Log (T) -n Log (t)

O bien: Y = a0 + a1 X1 + a2 X2

Dónde:

Y = Log (I), a0 = Log K


X1 = Log (T) a1 = m

X2 = Log (t) a2 = -n
Los factores de K, m, n, se obtienen a partir de las intensidades máximas calculadas
anteriormente, mediante regresión múltiple.

Para la estación Paucarbamba, las alturas de lluvia máxima para diferentes períodos de
retorno, aplicando el Modelo de Bell, se muestran en el cuadro N°1.16. Las intensidades
máximas calculadas para estas alturas de lluvias máximas y diferentes duraciones de lluvia,
se muestran en el cuadro N°1.17. El procedimiento para calcular las curvas i-d-f se muestra
en el cuadros N°1.18 y en la Figura N°1.32.

55.24 T 0.198
I
t 0.472

Dónde:

I = Intensidad máxima (mm/hr)

T = Periodo de Retorno (años)

t = Duración de la precipitación (minutos)

Cuadro Nº 1.16. Lluvias máximas .Paucartambo (mm)

T P.Max Duración en minutos


años 24 horas 5 10 15 20 30 60
200 43.98 5.7 8.5 10.5 11.9 14.2 18.6
100 43.06 5.2 7.8 9.5 10.9 12.9 17.0
50 42.03 4.7 7.0 8.6 9.8 11.7 15.3
25 40.84 4.2 6.3 7.7 8.7 10.4 13.6
10 38.93 3.5 5.3 6.4 7.3 8.7 11.4
5 37.05 3.0 4.5 5.5 6.3 7.5 9.8
3 35.22 2.6 3.9 4.8 5.5 6.5 8.6
2 33.22 2.3 3.5 4.3 4.9 5.8 7.6

- 5-53
Cuadro Nº 1.17. Intensidades máximas –Estación Paucarbamba (mm/hr)

T P.Max Duración en minutos


años 24 horas 5 10 15 20 30 60
200 43.98 68.5 51.3 41.8 35.8 28.4 18.6
100 43.06 62.4 46.7 38.1 32.6 25.8 17.0
50 42.03 56.3 42.2 34.4 29.4 23.3 15.3
25 40.84 50.2 37.6 30.6 26.2 20.8 13.6
10 38.93 42.1 31.5 25.7 22.0 17.4 11.4
5 37.05 36.0 27.0 22.0 18.8 14.9 9.8
3 35.22 31.5 23.6 19.2 16.4 13.0 8.6
2 33.22 27.9 20.9 17.0 14.6 11.6 7.6

Resultado del Análisis de Regresión:


Constante 1.74223 Log K= 1.7422 K= 55.24
Err. estándar de est.Y 0.08399 m= 0.198
R cuadrada 0.86484 n= 0.472
Núm. de observaciones 48 I= 55.24 T0.198
.0.472
Grado de libertad 45 Donde: t
I= mm/h
Coeficiente(s) X 0.19753 -0.47249 T= años
Error estándar de coef. 0.0177 0.03539 t= minutos

Cuadro Nº 1.18. I-D-F –Estación Paucarbamba (mm/hr)

K= 55.24
m= 0.198
n= 0.472
Duración (t) Período de Retorno (T) en años
(minutos) 25 50 100
5 48.77 55.92 64.13
10 35.15 40.30 46.22
20 25.33 29.05 33.31
30 20.91 23.98 27.50
40 18.26 20.94 24.01
50 16.43 18.84 21.61
60 15.07 17.29 19.82
70 14.01 16.07 18.43
80 13.16 15.09 17.30
90 12.45 14.27 16.37
100 11.84 13.58 15.57
110 11.32 12.98 14.89
120 10.86 12.46 14.29

- 5-54
Figura Nº 1.32. I-D-F –Estación Paucarbamba

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia
Estación Paucarbamba

100

Intensidad (mm/hora)

10

1
10 100 1000
Duración en minutos

25 50 100

6 ANÁLISIS HIDROMÉTRICO

6.1 INTRODUCCIÓN

Las estaciones hidrométricas son aquellas instalaciones ubicadas en la ribera de los ríos, las
cuales están implementadas con una serie de equipos que permitan facilitar la medición y
observación de las características principales de una corriente de agua. Estas estaciones
hidrométricas principalmente registran niveles y caudales de los ríos.

6.2 RED DE ESTACIONES HIDROMÉTRICAS

La microcuencas en estudio no cuenta con una red de estaciones hidrométricas cercanas y


aledañas al área de estudio; por el cual se ha realizado un modelamiento hidrológico que
nos permitirá determinar los caudales medios, máximos y mínimos en la cuenca. En cuanto
a la calibración del modelo se ha realizado en función a los monitoreos realizados
mensualmente en el proyecto.

- 6-55
7 MODELAMIENTO HIDROLÓGICO

7.1 INTRODUCCIÓN

La importancia de la aplicación de modelos matemáticos de generación de caudales medios


mensuales en la microcuenca en estudio, se basa en la interpretación del ciclo hidrológico
que implica el conocimiento de sus componentes básicos, tales como evapotranspiración,
infiltración, escorrentía subterránea, déficit de escurrimiento, agotamiento de la cuenca,
etc. La cuantificación directa y/o medición en campo de estos parámetros es dificultosa,
por lo que resulta más apropiado su estimación por métodos hidrológicos indirectos, como
la aplicación del modelo determinístico de transformación precipitación-escorrentía. Para
el cálculo de las descargas medias mensuales, se ha utilizado un modelo WEAP para la
generación de caudales.

7.2 DESCRIPCIÓN DEL MODELO WEAP

El WEAP es una herramienta de computación para la planificación integrada de los


recursos hídricos. WEAP provee un marco conceptual completo, flexible y amigable para
analizar políticas y directrices en el manejo del agua. Actualmente muchas regiones
enfrentan grandes retos en el manejo de recursos hídricos, incluyendo la asignación de los
limitados recursos de agua, el mantenimiento de la calidad del agua, y la definición de
políticas de manejo del recurso. Para enfrentar estos retos, los modelos convencionales
orientados al suministro de agua no siempre son adecuados.

Las aplicaciones de WEAP incluyen varios pasos. En definición del estudio se establece la
duración, delimitación espacial, componentes del sistema, y configuración del problema.
En condiciones presentes (current accounts) se presenta una representación instantánea de
demanda, contaminación, fuentes y suministros durante el primer año de modelación.

7.3 FORMULACIÓN DEL MODELO

El modelo hidrológico de las microcuencas será integrado en el WEAP, como puede verse
en la Figura N° 1.33. El modelo hidrológico describe el comportamiento de la cuenca de
manera semi-distribuida, tomando como unidades de análisis hidrológico el espacio
definido por las bandas de elevación y las subcuencas denominadas “catchments”.

- 7-56
Figura Nº 1.33. Esquema del modelo hidrológico de las microcuencas
Ccarhuaccocha y Amaruccocha

7.4 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA


En esta etapa se procesaron los datos del modelo de elevación digital (DEM) y cobertura
vegetal. El DEM también se procesó para obtener bandas de elevación, cuyas bandas de
elevación se determinaron de acuerdo con los puntos de quiebre natural del DEM
obteniendo espaciamientos entre 300-700 m. En cuanto a los tipos de cobertura vegetal
permite simplificar el modelo lo cual se refleja posteriormente en menor tiempo de corrida.
En etapas posteriores de refinamiento del modelo se puede considerar separar este tipo de
vegetación para representar su funcionamiento en microcuencas específicas.

El área de cada microcuenca aguas arriba de los puntos de manejo se intercepto con las
bandas de elevación y con las capas de cobertura vegetal. Cada subcuenca/banda de
elevación fue representada en WEAP como un objeto hidrológico denominado catchment.
Cada catchment se representa con su área distribuida en porcentajes de cobertura vegetal,
los cuales pueden ser variables temporalmente, y con condiciones climáticas homogéneas
dentro de su extensión, las cuales son impuestos sobre el modelo en cada paso de tiempo
(Figura N° 1.34).

- 7-57
Figura Nº 1.34. Esquema del modelo WEAP y sus parámetros

Precipitación, incluido
derretimiento de nieve Irrigación ET=PET*(5z1-2z12)/3
Escorrentía Superficial=
(precip+irrig)*z1Factor Resistencia a Escorrentía
Capacidad de agua en Escorrentía directa (solo si z1>100%)
zona de raices (mm) Balde 1

Precolación=Conductividad
z1 (%)

en zona de raíces * (1- Escorrentía subsuperficial =


dirección de flujo)*z12 (Conductividad en zona de raíces *
dirección de flujo)*z12
Balde 2
Capacidad de zona
profunda (mm)

Flujo base = Conductividad de zona


z2 (%)

profunda * z22

7.5 DATOS DE CLIMA PARA LOS CATCHMET

El procesamiento de datos climáticos se inició con la consecución de datos de estaciones


de medición de precipitación, temperatura, viento y humedad relativa. Los datos de
precipitación y temperatura deben ser lo suficientemente detallados como para tener series
de tiempo en el centroide de cada catchment. Los datos de humedad relativa y viento
pueden ser generalizados siendo una serie de tiempo anual suficiente para representar toda
la cuenca.

Precipitación:
Los datos de precipitación se obtuvieron en base a unas series de tiempo mensuales de 10
estaciones pluviométricas cercanas y aledañas al área de estudio y de la ecuación altitud-
precipitación. Además se completaron los datos faltantes de la precipitación con el
procedimiento del HEC 4, para el periodo 1987 - 2014.

Temperatura:
La temperatura media fue tomada a partir de los registros de la estación Paucarbamba del
periodo 1996-2014 por encontrase cercana al área del proyecto.

Evaporación Total
La estimación de la evaporación total fue tomada a partir de los registros de la estación
Paucarbamba, del periodo 1996-2014.

- 7-58
7.6 CALIBRACIÓN DEL MODELO

La calibración del modelo se ha realizado a partir de aforos realizados en los puntos de


monitoreo. En este monitoreo se realizaron aforos puntuales en el mes de Junio y Agosto
ubicadas en la salida de las microcuencas.

7.7 RESULTADOS DE LA GENERACIÓN DE CAUDALES

7.7.1 Caudales Generados en la Microcuenca Ccarhuaccocha

Según el análisis de los registros de caudales generados para la microcuenca Ccarhuacocha


se presenta un caudal promedio anual de 0.048 m3/s, observándose un caudal máximo
mensual es de 0.101 m3/s registrado en el mes de febrero y un caudal mínimo mensual de
0.027 m3/s en el mes de agosto; como se muestra en el Cuadro N° 1.19 y en la Figura Nº
1.35.

Cuadro Nº 1.19. Resultados de la generación de caudales medios (m3/s)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

Prom. 0.074 0.101 0.090 0.044 0.029 0.026 0.027 0.027 0.028 0.032 0.037 0.055 0.048

Máx. 0.133 0.160 0.158 0.076 0.044 0.037 0.045 0.044 0.044 0.047 0.059 0.098 0.066

Mín. 0.042 0.059 0.055 0.026 0.018 0.019 0.020 0.021 0.020 0.022 0.022 0.029 0.036

Desv. Sta. 0.021 0.027 0.023 0.013 0.006 0.004 0.006 0.005 0.006 0.007 0.010 0.017 0.008

Figura Nº 1.35. Caudales medios, máximos y mínimos en la microcuenca


Ccarhuaccocha (m3/s)

0.18

0.16

0.14

0.12
Caudales (m3/s)

0.10

0.08

0.06

0.04

0.02

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
Media Max Min

- 7-59
7.7.2 Caudales Generados en la Microcuenca Laguna Amaruccocha

De acuerdo a los resultados, se presenta un caudal promedio anual de 0.030 m3/s,


observándose un caudal máximo mensual de 0.064 m3/s registrado en el mes de febrero y
un caudal mínimo mensual de 0.016 m3/s en el mes de agosto; como se muestra en el
Cuadro N° 1.20 y en la Figura Nº 1.36.

Cuadro Nº 1.20. Resultados de caudales medios generados (m3/s)

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

Prom. 0.048 0.064 0.057 0.027 0.018 0.015 0.016 0.016 0.017 0.020 0.023 0.035 0.030

Máx. 0.086 0.101 0.099 0.047 0.027 0.023 0.027 0.027 0.027 0.030 0.038 0.063 0.041

Mín. 0.027 0.037 0.035 0.016 0.011 0.011 0.012 0.013 0.012 0.013 0.013 0.019 0.022

Desv. Sta. 0.013 0.018 0.015 0.008 0.004 0.002 0.004 0.003 0.004 0.005 0.007 0.011 0.005

Figura Nº 1.36. Caudales medios, máximos y mínimos en la microcuenca


Laguna Amaruccocha (m3/s)

0.12

0.10

0.08
Caudales (m3/s)

0.06

0.04

0.02

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Media Max Min

7.7.3 Caudales Generados en la Bocatoma

Se ha calculado los caudales en la Bocatoma a partir del rendimieto hídrico de la cuenca.


Teniendose como resultado un caudal promedio anual de 0.082 m3/s, observándose un
caudal máximo mensual de 0.178 m3/s registrado en el mes de febrero y un caudal mínimo
mensual de 0.045 m3/s en el mes de agosto; como se muestra en el Cuadro N° 1.21 y en la
Figura Nº 1.37.

- 7-60
Cuadro Nº 1.21. Resultados de caudales medios generados (m3/s) a nivel de
bocatoma

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct. Nov. Dic. Promedio

Prom. 0.132 0.178 0.158 0.075 0.049 0.043 0.045 0.045 0.047 0.055 0.065 0.097 0.082

Máx. 0.239 0.281 0.275 0.132 0.076 0.064 0.076 0.074 0.075 0.083 0.106 0.176 0.114

Mín. 0.075 0.103 0.098 0.045 0.031 0.031 0.033 0.035 0.032 0.036 0.037 0.051 0.062

Figura Nº 1.37. Caudales medios, máximos y mínimos en Bocatoma (m3/s)

0.30

0.25

0.20
Caudales (m3/s)

0.15

0.10

0.05

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes

Media Max Min

7.8 DISPONIBILIDAD HÍDRICA

Para la disponibilidad hídrica a diferentes niveles de persistencia, se determinó a partir de


una serie homogenizada de 28 años (periodo 1987 – 2014), efectuándose el respectivo
m
P( X  x m ) emp 
ajuste estadístico empírico con la fórmula de Weibull: n  1 , donde n es el

número total de datos y m es la posición del valor del caudal ordenado en forma
descendente al que se refiere la probabilidad P de excedencia.

7.8.1 Disponibilidad Hídrica en la Microcuenca Ccarhuaccocha

Se realizó el análisis de persistencia, para niveles de persistencia del 60%, 75%, y 95%
respectivamente, como se muestra en los Cuadros N° 1.21 y 1.22 y Figuras Nº 1.37 y 1.38
la disponibilidad hídrica en m3/s y MMC a diferentes niveles de persistencia.

- 7-61
Cuadro Nº 1.22. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (m3/s)

Caudales Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom.

60% Pers. 0.063 0.094 0.082 0.038 0.028 0.025 0.025 0.025 0.025 0.028 0.034 0.050 0.043

75% Pers. 0.059 0.080 0.075 0.034 0.026 0.023 0.024 0.024 0.024 0.027 0.029 0.041 0.039

95% Pers. 0.047 0.060 0.057 0.027 0.019 0.020 0.021 0.021 0.020 0.022 0.023 0.031 0.031

Figura Nº 1.38. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (m3/s)

0.10

0.08
Caudales (m3/s)

0.06

0.04

0.02

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

La disponibilidad hídrica en la microcuenca Ccarhuaccocha asciende a un total de 1.35


MMC al 60%, 1.22 MMC al 75% y 0.96 MMC al 95% de persistencia.

Cuadro Nº 1.23. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (MMC)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Caudales TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Promedio 0.20 0.24 0.24 0.11 0.08 0.07 0.07 0.07 0.07 0.08 0.10 0.15 1.49
60% Pers. 0.17 0.23 0.22 0.10 0.07 0.06 0.07 0.07 0.07 0.08 0.09 0.13 1.35
75% Pers. 0.16 0.19 0.20 0.09 0.07 0.06 0.06 0.06 0.06 0.07 0.08 0.11 1.22
95% Pers. 0.12 0.14 0.15 0.07 0.05 0.05 0.06 0.06 0.05 0.06 0.06 0.08 0.96

- 7-62
Figura Nº 1.39. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (MMC)

0.25

0.20
Caudales (MMC)

0.15

0.10

0.05

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Mes

60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

7.8.2 Disponibilidad Hidrica en la Microcuenca Laguna Amaruccocha

En la microcuenca se ha realizado el análisis de persistencia, para niveles de persistencia


del 60%, 75%, y 95% respectivamente, como se muestra en los Cuadros N° 1.23 y Figura
Nº 1.39 la disponibilidad hídrica en m3/s a diferentes niveles de persistencia.

Cuadro Nº 1.24. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (m3/s)

Caudales Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom.

60% Pers. 0.041 0.059 0.052 0.023 0.017 0.015 0.015 0.015 0.015 0.017 0.021 0.032 0.027

75% Pers. 0.037 0.050 0.047 0.021 0.015 0.013 0.014 0.014 0.015 0.016 0.018 0.026 0.024

95% Pers. 0.030 0.037 0.036 0.017 0.012 0.012 0.012 0.013 0.012 0.013 0.014 0.019 0.019

- 7-63
Figura Nº 1.40. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (m3/s)

0.08

0.06
Caudales (m3/s)

0.04

0.02

0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

La disponibilidad hídrica en la microcuenca Laguna Amaruccocha asciende a un total de


0.84 MMC al 60%, 0.75 MMC al 75% y 0.59 MMC al 95% de persistencia, como se
muestra en el Cuadro N° 1.24 y Figura Nº 1.40 la disponibilidad hídrica en MMC a
diferentes niveles de persistencia.

Cuadro Nº 1.25. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (MMC)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Caudales TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Promedio 0.13 0.15 0.15 0.07 0.05 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.06 0.09 0.93

60% Pers. 0.11 0.14 0.14 0.06 0.05 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.05 0.09 0.84

75% Pers. 0.10 0.12 0.13 0.05 0.04 0.03 0.04 0.04 0.04 0.04 0.05 0.07 0.75

95% Pers. 0.08 0.09 0.10 0.04 0.03 0.03 0.03 0.03 0.03 0.04 0.04 0.05 0.59

- 7-64
Figura Nº 1.41. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (MMC)

0.16
0.14
0.12
Caudales (MMC)

0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Mes

60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

7.8.3 Disponibilidad Hidrica en la Bocatoma

Se ha realizado el análisis de persistencia al 60%, 75%, y 95% respectivamente, como se


muestra en los Cuadros N° 1.23 y Figura Nº 1.39 la disponibilidad hídrica en m3/s a
diferentes niveles de persistencia.

Cuadro Nº 1.26. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (m3/s)

Caudales Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom.

60% Pers. 0.115 0.165 0.144 0.064 0.047 0.040 0.042 0.041 0.042 0.048 0.058 0.089 0.075

75% Pers. 0.104 0.139 0.130 0.059 0.043 0.037 0.039 0.039 0.041 0.046 0.050 0.072 0.066

95% Pers. 0.084 0.104 0.099 0.047 0.032 0.033 0.034 0.035 0.033 0.036 0.039 0.054 0.053

- 7-65
Figura Nº 1.42. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (m3/s)

0.18
0.16
0.14
0.12
Caudales (m3/s)

0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Mes
60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

La disponibilidad hídrica en la Bocatoma asciende a un total de 2.34 MMC al 60%, 2.08


MMC al 75% y 1.65 MMC al 95% de persistencia, como se muestra en el Cuadro N° 1.27
y Figura Nº 1.43 la disponibilidad hídrica en MMC a diferentes niveles de persistencia.

Cuadro Nº 1.27. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de


persistencia (MMC)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
Caudales TOTAL
31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31

Promedio 0.35 0.43 0.42 0.19 0.13 0.11 0.12 0.12 0.12 0.15 0.17 0.26 2.58

60% Pers. 0.31 0.40 0.39 0.17 0.13 0.10 0.11 0.11 0.11 0.13 0.15 0.24 2.34

75% Pers. 0.28 0.34 0.35 0.15 0.11 0.10 0.10 0.10 0.11 0.12 0.13 0.19 2.08

95% Pers. 0.23 0.25 0.27 0.12 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.14 1.65

- 7-66
Figura Nº 1.43. Disponibilidad hídrica a nivel de 60%, 75% y 95% de
persistencia (MMC)

0.45
0.40
0.35
Caudales (MMC)

0.30
0.25
0.20
0.15
0.10
0.05
0.00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Mes

60% Pers. 75% Pers. 95% Pers.

8 DEMANDA HÍDRICA

8.1 INTRODUCCION

Para el estudio de la demanda de agua se realizó una metodología consistente en tres etapas
descritas a continuación:

Primera etapa o etapa de Pre campo: En esta etapa se estableció los indicadores
necesarios e instrumentos necesarios para el levantamiento de información en campo, así
como la preparación de mapas base a ser utilizados en la segunda etapa.

Segunda etapa o etapa de Campo: En base a los indicadores construidos en la primera


etapa, se procedió a recoger los datos necesarios para la determinación de la demanda de
agua para uso agrícola.

Tercera etapa o etapa de gabinete: Es la etapa del procesamiento de toda la información


recopilada, así como la preparación de los mapas temáticos. En el Cuadro Nº 1.28 se
muestra la metodología de trabajo.

- 8-67
Cuadro Nº 1.28. Esquema de la metodología del trabajo de la demanda de agua

PRIMERA ETAPA SEGUNDA TERCERA


O ETAPA DE ETAPA O ETAPA ETAPA O ETAPA
PRECAMPO DE CAMPO DE GABINETE

PREPARACIÓN RECOJO DE PROCESAMIENTO


DE MAPAS BASE INFORMACIÓN DE INFORMACIÓN
Y FICHAS DE PRIMARIA Y RECOPILADA EN
CAMPO. SECUNDARIA. CAMPO Y ELABO-
RACIÓN DE
MAPAS.
8.2 METODOLOGIA

La demanda de agua con fines agrícolas, se entiende básicamente a la utilización del


recurso hídrico para satisfacer los déficits ocasionados por la evapotranspiración de los
cultivos. En principio la evapotranspiración de los cultivos en ocasiones podrán ser
satisfechas en principio directamente por las precipitaciones naturales sin embargo dado la
irregularidad de estas es necesario el regadío, por tanto esta demanda es variable a lo largo
del año. Siendo el uso agrícola el de mayor demandante de agua, tanto a nivel nacional
como mundial. A continuación en el Cuadro Nº 1.29, se detallan los indicadores
considerados para el desarrollo de la demanda con fines de uso agrícola:

Áreas Cultivadas: Estas superficies representan a las áreas en secano y bajo riego, las
cuales fueron determinadas a partir de la verificación in situ y con la ayuda de mapas
cartográficos y equipos de posicionamiento global.

Cédula de cultivos y calendario agrícola: Para la determinación de dicho indicador nos


hemos basado en la información de campo que fue tomada a partir de entrevistas y
encuestas realizadas a los agricultores las cuales nos proporcionaron información de tipos
de cultivo, áreas, periodo de vegetativo de cada cultivo y las épocas de siembra – cosecha.

Eficiencia de Riego: Para definir la eficiencia de riego se realizaron mediciones


muestréales realizadas en campo.

- 8-68
Finalmente se desarrolló el cálculo de la demanda de agua agrícola empleando la
metodología recomendada por la FAO, que permite el cálculo en tres etapas: (1)
Evapotranspiración Potencial, en función de la temperatura media (°C), la humedad
relativa (%), la insolación (Número de horas de sol diario) y la velocidad del viento (m/s);
(2) Precipitación Efectiva y (3). La Demanda Neta o necesidades hídricas, con información
de cultivos: duración de las distintas etapas de crecimiento por cultivo (días), coeficientes
de cultivo por etapa de crecimiento (kc), profundidad efectiva de las raíces (m),
agotamiento admisible (fracción) y el factor de respuesta al rendimiento (coeficiente).

Cuadro Nº 1.29. Esquema para el cálculo de la demanda de agua para uso


agrícola

AREAS CALCULO DE LA DATA METEOROLOGICA


AGRICOLAS EVAPORACIÓN Y KC DE CULTIVOS
BAJO RIEGO (mm)

CALCULO DE LA
PRECIPITACIÓN
EFECTIVA

CALCULO DE LA
EFICIENCIA DE
RIEGO

CALCULO DE LA
DEMANDA NETA
Y BRUTA

DEMANDA AGRICOLA TOTAL

8.3 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO I

8.3.1 Áreas Bajo Riego

Podemos mencionar que las áreas a irrigar en el sector de riego I cuenta con dos campañas:
(1) Una campaña base con un área bajo riego de 58.0 ha y (2) una campaña de rotación con
un área bajo riego de 14 ha, como se muestra en el Cuadro Nº 1.30.

- 8-69
Cuadro Nº 1.30. Áreas Bajo riego de los cultivos base y rotación - sector de riego I
ÁREA Modalidad de Cultivo CULTIVOS DE ÁREA
CULTIVOS BASE
Há % Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ROTACIÓN Há %
PAPA 5.00 8.62% B B B B R R R R R B B B QUINUA 5.00 35.71%
MAIZ 2.00 3.45% B B B R R R B B B ARVEJA G.V. 2.00 14.29%
HABA G.S. 1.00 1.72% B B B B B B
ARVEJA G.S. 1.00 1.72% B B B B B B
TARWI 2.00 3.45% B B B R R R R R B B B AVENA FORRAJERA 2.00 14.29%
QUINUA 2.00 3.45% B B B R R R R R R B B B PAPA 2.00 14.29%
AJO 1.00 1.72% B B B R R R R B B B HABA G.V. 1.00 7.14%
AVENA FORRAJERA 2.00 3.45% B B B R R R R R R B B B AJO 2.00 14.29%
ALFALFA 12.00 20.69% B B B B B B B B B B B B
PASTOS ASOCIADOS 30.00 51.72% B B B B B B B B B B B B

Cultivado (Has) 58.00 100.00% 58.0 58.0 58.0 51.0 56.0 56.0 56.0 54.0 53.0 58.0 58.0 58.0 14.00 100.00%

8.3.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra

La Cédula de Cultivo se define como la distribución de los cultivos en el transcurso del


año, cuya estructuración se ha tenido en cuenta las fechas de siembra y cosecha, el período
vegetativo y el tipo de cultivo se ha considerado de acuerdo a los factores: climatológicos,
tamaño de la unidad agrícola y disponibilidad de agua.

Cuadro Nº 1.31. Cedula de cultivos base y rotación del sector de riego I


CO EFI CI ENT E DE USO CO NSUNT I VO PA R A LA CÉDULA DE CULT I VO (Kc)
(SECTO R DE RIEG O I, L INEA DE CO NDUCCIÓ N L C- 0 1 )

ÁREA Kc CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS DE BASE
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)
PAPA 5.00 1.18 1.12 0.88 0.70 0.50 0.90 1.01 1.00 0.78 0.40 0.50 0.80 QUINUA 5.00
MAIZ 2.00 1.02 0.80 0.45 0.46 0.72 1.08 0.42 0.72 0.90 ARVEJA G.V. 2.00
HABA G.S. 1.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
ARVEJA G.S. 1.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
TARWI 2.00 0.95 1.05 0.80 0.40 0.65 0.85 1.10 0.70 0.50 0.65 1.10 AVENA FORRAJERA 2.00
QUINUA 2.00 1.00 0.78 0.70 0.40 0.50 0.80 1.18 1.12 0.88 0.50 0.90 1.01 PAPA 2.00
AJO 1.00 0.95 1.05 0.86 0.46 0.72 1.08 0.95 0.62 0.72 1.08 HABA G.V. 1.00
AVENA FORRAJERA 2.00 0.85 1.10 0.70 0.62 0.72 1.08 0.95 1.05 0.86 0.30 0.40 0.65 AJO 2.00
ALFALFA 12.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
PASTOS ASOCIADOS 30.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

Kc ponderado 0.97 0.97 0.89 0.89 0.84 0.92 0.97 0.97 0.92 0.81 0.86 0.94
58.00 . . . . . . . . . . . . . 14.00

Podemos observar que los cultivos más sembrados en el sector de riego I, en la campaña
base son: pastos asociados con 30.0 ha, alfalfa con 12 ha y papa con 5.0 ha, que
representan el 81.03 % del total de las áreas bajo riego y en menor porcentaje están los
cultivos de maíz, habrá grano seco, arveja grano seco, tarwi, quinua y ajo que representan
18.97 % de áreas bajo riego.

- 8-70
En cuanto a la campaña de rotación el cultivo más sembrado es el cultivo de la quinua con
un área de 5.0 ha que representa el 35.71 % del total de las áreas bajo riego y en menor
porcentaje están los cultivos de arveja grano verde, Avena forrajera, papa, haba grano
verde y ajo.

El calendario de siembra agrícola se tiene que la mayoría de los cultivos y en casi todos los
sectores de riego, las siembras se da en el mes de octubre. Las fechas de siembra o
plantación, inciden sobre el desarrollo de las fases o etapas del período vegetativo de los
cultivos, determinando que los requerimientos de agua de cada una de ellas, varíen según
la estación del año. La información detallada del calendario de cultivos para el sector de
riego I; se muestra en el Cuadro Nº 1.32.

Cuadro Nº 1.32. Calendario de siembra de los cultivos del sector de riego I


C ÉD U LA D E C U LTIVO
(SECTOR DE RIEGO I, L INEA DE CONDUCCIÓN L C- 0 1 )

ÁREA MES ES CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS BASE %
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)
PAPA 5.00 ======== ======== ======== ========---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== QUINUA 5.00 35.71%
MAIZ 2.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== ARVEJA G.V. 2.00 14.29%
HABA G.S. 1.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

ARVEJA G.S. 1.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

TARWI 2.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== AVENA FORRAJERA 2.00 14.29%
QUINUA 2.00 ======== ======== ========---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== PAPA 2.00 14.29%
AJO 1.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== HABA G.V. 1.00 7.14%
AVENA FORRAJERA 2.00 ======== ======== ========---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== AJO 2.00 14.29%
ALFALFA 12.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========
PASTOS ASOCIADOS 30.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========

TOTAL 58.00 58.0 58.0 58.0 51.0 56.0 56.0 56.0 54.0 53.0 58.0 58.0 58.0 14.00 100.00%
. . . . . . . . . . . . .
CULTIVO BASE ======== CULTIVO ROTACIÓN ----------------
. . . . . . . . . . . . .

8.3.3 Cálculo de la Evapotranspiración Potencial

Para determinar la Evapotranspiración Potencial se ha utilizado tres (3) métodos: (1)


Método de Hargreaves a partir de porcentaje de Horas de sol posible, radiación
extraterrestre y temperatura, (2) Método de Hargreaves en función de su humedad relativa
y temperatura y (3) Método de Penman – Monteith Modificado por la FAO, cuyos cálculos
de la evapotranspiración potencial para el sector de riego I se muestra en los Cuadros Nº
1.33, 1.34 y 1.35 respectivamente.

- 8-71
Cuadro Nº 1.33. Evapotranspiración Potencial – Hargreaves (TF, RMM, S)
EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL
(SECT O R DE R I EG O I , LI NEA DE CO NDUCCI Ó N LC-01)

Método de Hargreaves, en función a Porcentajes de Horas de Sol Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura.

Latitud Sur: 12.56º Altitud: 3,757.00 msnm


MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD
E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media Mensual ºC 12.0 11.7 11.8 12.3 12.3 11.7 11.3 11.7 12.1 12.7 13.2 12.4

TF - Temperatura Media Mensual ºF 53.65 53.12 53.31 54.10 54.22 53.11 52.37 52.98 53.77 54.88 55.72 54.25
RMM - Radiación E Terrestre,
mm 515.5 457.2 476.5 417.5 384.0 344.6 368.5 406.6 439.3 489.8 492.8 512.4
equivalente de evaporación
S - Porcentaje de Horas de Sol % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

RSM - Radiación Equivalente Mensual mm 386.6 342.9 357.4 313.1 288.0 258.5 276.4 305.0 329.5 367.4 369.6 384.3

CE - Factor de Correción por Altitud 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075 1.075

ETo - Evapotranspiración Potencial mm 167.2 146.9 153.6 136.6 125.9 110.7 116.7 130.3 142.9 162.6 166.1 168.1

BASE DEL CÁLCULO:

RMM = RMD * Días del mes


Radiación Ex traterrestre, equiv alente de ev ap. mensual

Porcentaje de Horas de Sol S = 100 * ( n / N )

RDM: Tabla Nº 03 (Generada para el caso)


Radiación Ex traterrestre, equiv alente de ev ap. Diaria

Radiación Equiv alente Mensual RSM = 0.075* RMM * S 0.5


Horas de sol máx ima media diaria, según latitud N: Tabla Nº 02 (Generada para el caso)

Horas Diarias de Sol promedio mensual n: Constante, dato.

Temperatura media mensual ºC

Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32

Altitud (msnm) E

Factor de Correción Altitud CE= 1.0 + 0.04 (E/2000)

Ev apotranspiración Potencial ETo = 0.0075 * RSM * TF * CE

Cuadro Nº 1.34. Evapotranspiración Potencial –Hargreaves (HR.T)

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SECT O R DE R I EG O I , LI NEA DE CO NDUCCI Ó N LC-01)

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura

Latitud Sur: 12.56º Altitud: 3,757.00 msnm

MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD
E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media Mensual ºC 12.0 11.7 11.8 12.3 12.3 11.7 11.3 11.7 12.1 12.7 13.2 12.4

TF - Temperatura Media Mensual ºF 53.65 53.12 53.31 54.10 54.22 53.11 52.37 52.98 53.77 54.88 55.72 54.25

HR - Humedad Relativa % 82.6 84.9 84.6 79.9 74.4 71.5 70.2 69.4 72.0 73.7 74.4 80.2

CH - Factor de Correción Humedad 0.69 0.64 0.65 0.74 0.84 0.89 0.91 0.92 0.88 0.85 0.84 0.74

CE - Factor de Correción Altitud 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
MF: Factor Mensual de
2.640 2.299 2.347 1.990 1.781 1.588 1.699 1.934 2.162 2.481 2.533 2.661
Evapotranspiración
ETo - Evapotranspiración Potencial mm 105.4 84.7 87.7 86.2 87.2 80.4 86.7 101.2 109.8 124.6 127.4 114.5

BASE DEL CÁLCULO:

Altitud (msnm) E
Factor de Correción por Altitud CE = 1.0 + 0.04 (E/2000)
Temperatura Media Mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
0.5
Factor de Correción Humedad CH = 0.166 * ( 100 - HR ) ; Sí, HR < 64%, CH = 1.0
Factor Mensual de Ev apotranspiración MF: Tabla Nº 1 (Generada para el caso)
Ev apotranspiración Potencial ETo = TF * CH * MF * CE

- 8-72
Cuadro Nº 1.35. Evapotranspiración Potencial –Penman Monteith

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SEC T O R D E R I EG O I , LI NEA D E C O ND UC C I Ó N LC -01)

Método de Penman - Monteith Modificado por la FAO


12.93 0.23 rad

Latitud Sur: 12.56 ° Altitud: 3,757.00 m.s.n.m.

Datos necesarios:

PARAMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tmax (ºC) 15.84 15.38 15.45 16.50 17.12 16.84 16.65 16.99 17.18 17.30 17.73 16.27
Tmin (ºC) 6.35 6.31 6.33 6.03 5.21 4.41 3.91 4.19 4.99 5.75 6.17 6.27
HR media (% ) 82.60 84.91 84.59 79.87 74.41 71.45 70.19 69.39 71.98 73.73 74.40 80.24
HR min (% ) 57.39 60.02 59.67 53.19 46.42 43.40 41.96 41.44 44.33 46.83 47.31 54.55
Vel. del Viento (km/d) 264.52 244.58 240.59 266.51 288.44 291.60 297.08 362.88 325.66 317.52 298.41 266.51
Horas de Sol 12.75 12.50 12.15 11.80 11.50 11.35 11.45 11.70 12.00 12.40 12.70 12.85
ET FAO 3.29 3.52 3.81 4.10 4.25 4.23 4.26 4.43 4.32 4.06 3.78 3.30

Resultados:

Avg Temp 11.09 10.84 10.89 11.26 11.17 10.62 10.28 10.59 11.08 11.53 11.95 11.27
n/N 1.13 1.08 1.02 0.96 0.91 0.89 0.90 0.94 0.99 1.06 1.12 1.14
Wind (m/s) 3.06 2.83 2.78 3.08 3.34 3.38 3.44 4.20 3.77 3.68 3.45 3.08

Ea (Tmax) 1.80 1.75 1.75 1.88 1.95 1.92 1.89 1.94 1.96 1.97 2.03 1.85
Ea (Tmin) 0.96 0.96 0.96 0.94 0.89 0.84 0.81 0.82 0.87 0.92 0.95 0.95
Ea(Tx)-Ea(Tn) 1.38 1.35 1.36 1.41 1.42 1.38 1.35 1.38 1.42 1.45 1.49 1.40
Edew 1.03 1.05 1.05 1.00 0.91 0.83 0.79 0.80 0.87 0.92 0.96 1.01
RH (max-min) 0.83 0.85 0.85 0.80 0.74 0.71 0.70 0.69 0.72 0.74 0.74 0.80
Dlt (ETx-ETn) 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09
P-atm. 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13 64.13
lambda 2.47 2.48 2.48 2.47 2.47 2.48 2.48 2.48 2.47 2.47 2.47 2.47
gamma 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
rc 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50
ra 67.32 72.81 74.02 66.82 61.74 61.07 59.94 49.07 54.68 56.09 59.68 66.82
gamma* 0.09 0.08 0.08 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.10 0.09 0.09 0.09
dl/dl+gm* 0.51 0.52 0.52 0.52 0.51 0.50 0.49 0.47 0.49 0.50 0.51 0.52
gm/dl+gm* 0.24 0.25 0.25 0.24 0.23 0.23 0.23 0.22 0.22 0.22 0.22 0.24
Aeroterm 0.80 0.67 0.67 0.94 1.25 1.36 1.43 1.69 1.46 1.36 1.29 0.91

Mes 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
No días 15.00 46.00 76.00 107.00 137.00 168.00 198.00 229.00 259.00 290.00 320.00 351.00
soldeclin (0.37) (0.23) (0.03) 0.18 0.33 0.41 0.37 0.23 0.04 (0.18) (0.34) (0.41)
xx (0.08) (0.05) (0.01) 0.04 0.07 0.09 0.08 0.05 0.01 (0.04) (0.07) (0.09)
yy 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89
omega 1.48 1.52 1.56 1.61 1.65 1.67 1.66 1.63 1.58 1.53 1.49 1.47
dr 1.03 1.02 1.01 0.99 0.98 0.97 0.97 0.98 0.99 1.01 1.02 1.03
Ra 30.44 33.45 36.48 38.09 38.14 37.79 37.82 37.85 36.78 34.08 31.06 29.46
N 11.32 11.59 11.94 12.32 12.61 12.76 12.68 12.42 12.06 11.69 11.39 11.24
Rns 19.07 20.34 21.31 21.38 20.73 20.21 20.42 21.02 21.17 20.49 19.32 18.64

f(n/N) 1.11 1.07 1.02 0.96 0.92 0.90 0.91 0.95 1.00 1.06 1.10 1.13
Sigma (Tx_Tn) 32.04 31.93 31.95 32.13 32.11 31.87 31.72 31.86 32.07 32.26 32.46 32.13
Emisividad 0.20 0.20 0.20 0.20 0.21 0.21 0.22 0.22 0.21 0.21 0.20 0.20
Rbo 6.35 6.30 6.30 6.45 6.65 6.78 6.84 6.85 6.74 6.64 6.60 6.42
LWR 7.10 6.76 6.42 6.22 6.14 6.12 6.25 6.51 6.72 7.02 7.30 7.27

Rn (Rns-Rl) 11.97 13.58 14.90 15.16 14.59 14.09 14.17 14.51 14.45 13.46 12.02 11.37
G (0.02) (0.04) 0.01 0.05 (0.01) (0.08) (0.05) 0.04 0.07 0.06 0.06 (0.10)
Rn-G 11.99 13.61 14.89 15.11 14.60 14.17 14.22 14.47 14.38 13.40 11.96 11.47
Rad Term 2.48 2.85 3.14 3.17 3.00 2.85 2.82 2.75 2.87 2.72 2.50 2.37
Rad Term(-G) 2.49 2.85 3.14 3.16 3.00 2.86 2.83 2.74 2.85 2.71 2.48 2.39

Eto 3.29 3.52 3.81 4.11 4.25 4.21 4.25 4.44 4.33 4.07 3.79 3.28
(0.00) (0.00) 0.00 0.00 (0.00) (0.00) (0.00) 0.00 0.00 0.00 0.00 (0.01)
ET (-G) 3.29 3.52 3.81 4.10 4.25 4.23 4.26 4.43 4.32 4.06 3.78 3.30

Fuente: Estudio de Agrología

- 8-73
8.3.4 Eficiencia de riego

La eficiencia de riego se considera como resultado del efecto de tres modalidades de


eficiencia parcial: conducción, distribución y aplicación. No existen estudios de eficiencia
de riego que se hayan reportado en la zona de estudio. Sin embargo, en base a trabajos de
campo y dadas las condiciones de la infraestructura de conducción se ha considerado una
eficiencia de 0.90 para canal revestido y distribución de agua de riego de 0.70 en tierra y
en pendiente, y de las características de aplicación del agua en las parcelas de riego (riego
por gravedad de 0.65), por lo tanto se ha considerado una eficiencia de riego del orden de
41 %. Pero en un futuro cercano con la adecuada capacitación de los agricultores en temas
de riego y la introducción de riego presurizado se prevé que la eficiencia de riego se
incremente de un 41% a 50%. Determinándose la demanda de agua a 41% y 50% de
eficiencia de riego, como se muestra en el Cuadro N° 1.36.

Cuadro Nº 1.36. Eficiencias de Riego y Demanda de agua para el Sector I

Eficiencia de Riego
Er= 41% Er= 50%
Sectores
de Riego DEMANDA (l/s) DEMANDA DEMANDA DEMANDA
DEMANDA (l/s)- Eto DEMANDA (l/s)- Eto
- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto
PENMAN/MONTEITH PENMAN/MONTEITH
HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES
FAO: FAO:
(TF, RMM, S): (HR, T): (TF, RMM, S): (HR, T):

I 72.04 53.90 65.15 59.07 44.20 53.42

8.3.5 Demanda Hidrica Total

Los requerimientos hídricos fueron calculados en base a la información climatológica,


calendario de siembra y los coeficientes de cultivo. Para este sector de riego se tiene como
resultado tres métodos de cálculo, siendo el cálculo de la demanda de agua de menor
requerimiento hidrico a una eficiencia de riego de 50% el admitido.

Por lo tanto la demanda total agrícola para el sector de riego I, para un área bajo riego base
de 58.0 ha y rotación de 14.0 ha, se requiere un caudal promedio de 0.026 m3/s. Y un
caudal de diseño en el mes más crítico noviembre de 0.0442 m3/s (44.20 l/s), como se
muestra en el Cuadro Nº 1.37.

- 8-74
Cuadro Nº 1.37. Demanda de agua del sector de riego I
CREACION PARA EL AFIANZAMIENTO HIDRICO PARA LA IRRIGACION DE LAS MICRO CUENCAS AMBATO - VILLAMAYO, YANARUMI Y PAMPA DE MOLINO,
DISTRITO DE PACHAMARCA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA
( S EC TO R D E R I EG O I , LI N EA D E C O N D U C C I Ó N LC - 0 1 )
D E M A ND A D E A G UA C O N P R E C I P I T A C I Ó N E FE C T I VA A L 75%
( En miles m3 )

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura.

E F M A M J J A S O N D

Evapotranspiración Potencial 105.45 84.69 87.67 86.22 87.19 80.42 86.74 101.19 109.84 124.56 127.44 114.52 mm

Pp efectiva m ensual al 75% de


130.87 98.67 91.85 6.47 1.11 1.20 1.19 1.13 1.74 11.50 10.88 60.54 mm
persistencia

Área Cultivada 58.00 58.00 58.00 51.00 56.00 56.00 56.00 54.00 53.00 58.00 58.00 58.00 ha

PAPA - - - 5.39 4.25 7.12 8.64 10.01 8.39 3.83 5.28 3.11 QUINUA
MAIZ - - - 1.56 2.27 3.70 1.63 3.24 1.70 ARVEJA G.V.
HABA G.S. - - - 0.92 1.62 1.26

CULTIVOS DE ROTACIÓN
CULTIVOS DE BASE

ARVEJA G.S. - - - 0.92 1.62 1.26


TARWI - - - 1.35 2.04 2.90 4.41 3.01 2.03 2.88 2.62 AVENA FORRAJERA
QUINUA - - - 1.12 1.70 2.53 4.05 4.49 3.80 2.03 4.15 2.20 PAPA
AJO - - - 0.78 1.13 1.85 1.90 1.31 1.62 1.26 HABA G.V.
AVENA FORRAJERA - - - 1.88 2.47 3.43 3.25 4.21 3.71 1.03 1.60 0.56 AJO
ALFALFA - - - 18.11 19.61 18.05 19.49 22.80 24.63 25.64 26.45 11.58
PASTOS ASOCIADOS - - - 45.26 49.03 45.12 48.72 57.00 61.57 64.10 66.11 28.95

DMA - TOTAL - - - 71.76 80.75 81.68 92.60 104.81 105.10 103.44 114.57 54.51 1,000 m 3

Q 24 hrs - - - 0.028 0.030 0.032 0.035 0.039 0.041 0.039 0.044 0.020 m 3/seg

Mr - Módulo de Riego - - - 0.543 0.538 0.563 0.617 0.725 0.765 0.666 0.762 0.351 l/seg/Ha

0.0442 m 3/seg
Caudal de Diseño
44.20 l/seg

DMAi = Ai ( ET om Kci - PEm )


Donde:
100 Er
Área de cultiv o: A (Has)
Ev apotranspiración Potencial: ETo (mm)
Coeficiente de Cultiv o: Kc
Precipitación Efectiv a al 75%: PE (mm) Mr = Q
Eficiencia de riego: Er (%) Am
Módulo de riego: Mr (l/s/há)

- 8-75
8.4 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO II

8.4.1 Áreas Bajo Riego

Las áreas a irrigar en el sector de riego II, cuenta con dos campañas: (1) Una campaña base
con un área bajo riego de 44.0 ha y (2) una campaña de rotación con un área bajo riego de
19.0 ha, como se muestra en el Cuadro Nº 1.38.

Cuadro Nº 1.38. Áreas bajo riego de campaña base y rotación - sector de riego II
ÁREA Modalidad de Cultivo CULTIVOS DE ÁREA
CULTIVOS BASE
Há % Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ROTACIÓN Há %
PAPA 5.00 11.36% B B B B R R R R R B B B QUINUA 5.00 26.32%
MAIZ 2.00 4.55% B B B R R R R R B B B QUIWICHA 2.00 10.53%
HABA G.S. 3.00 6.82% B B B B B B
ARVEJA G.S. 3.00 6.82% B B B B B B
FRIJOL 2.00 4.55% B B B R R R R R R B B B MAIZ 2.00 10.53%
TARWI 4.00 9.09% B B B R R R R R R B B B PAPA 2.00 10.53%
QUINUA 4.00 9.09% B B B R R R R B B B HABA G.V. 4.00 21.05%
QUIWICHA 4.00 9.09% B B B R R R B B B ARVEJA G.V. 4.00 21.05%
AVENA FORRAJERA 5.00 11.36% B B B B B B
ALFALFA 5.00 11.36% B B B B B B B B B B B B
PASTOS ASOCIADOS 7.00 15.91% B B B B B B B B B B B B

Cultivado (Has) 44.00 100.00% 44.0 44.0 44.0 21.0 31.0 31.0 31.0 27.0 23.0 44.0 44.0 44.0 19.00 100.00%

8.4.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra

Según la cedula de cultivos para este sector se observa que los cultivos más sembrados en
la campaña base son: pastos asociados con 15.91%, papa, alfalfa y avena forrajera, cada
uno con un porcentaje de area bajo riego de 11.36 %, que representan el 49.99 % del total
de las áreas bajo riego y en menor porcentaje están los cultivos de maíz, habrá grano seco,
arveja grano seco, frijol quiwicha, quinua y tarwi.

Y en cuanto a la campaña de rotación el cultivo más sembrado es la quinua con un 26.32


%, seguidamente del cultivo arveja grano verde 21.05 %, haba grano verde 21.05 % que
representan el 68.42 % del total de las áreas bajo riego y en menor porcentaje están los
cultivos de maíz, papa y quiwicha.

- 8-76
Cuadro Nº 1.39. Cedula de cultivos base y rotación del sector de riego II

CO EFICIENT E DE USO CO NSUNT IVO PA R A LA CÉDULA DE CULT IVO (Kc)


(SECTO R DE RIEG O II, L INEA DE CO NDUCCIÓ N L C- 0 2 )

ÁREA Kc CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS DE BASE
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)
PAPA 5.00 1.18 1.12 0.88 0.70 0.50 0.90 1.01 1.00 0.78 0.40 0.50 0.80 QUINUA 5.00
MAIZ 2.00 1.02 0.80 0.45 0.55 1.12 1.12 1.00 0.55 0.42 0.72 0.90 QUIWICHA 2.00
HABA G.S. 3.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
ARVEJA G.S. 3.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
FRIJOL 2.00 0.95 1.05 0.80 0.42 0.90 1.02 1.20 0.60 0.30 0.50 0.65 1.10 MAIZ 2.00
TARWI 4.00 1.00 0.78 0.70 0.40 0.50 0.80 1.18 1.12 0.88 0.50 0.90 1.01 PAPA 2.00
QUINUA 4.00 0.95 1.05 0.86 0.46 0.72 1.08 0.95 0.62 0.72 1.08 HABA G.V. 4.00
QUIWICHA 4.00 0.95 1.05 0.86 0.46 0.72 1.08 0.62 0.72 1.08 ARVEJA G.V. 4.00
AVENA FORRAJERA 5.00 0.85 1.10 0.70 0.30 0.40 0.65
ALFALFA 5.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
PASTOS ASOCIADOS 7.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95

Kc ponderado 0.97 1.00 0.78 0.79 0.69 0.89 1.04 0.95 0.82 0.60 0.73 0.95

44.00 . . . . . . . . . . . . . 19.00

El calendario de siembra agrícola muestra que la mayoría de los cultivos las siembras se da
en el mes de octubre, cuyas fechas de siembra o plantación, inciden sobre el desarrollo de
las fases o etapas del período vegetativo de los cultivos, determinando los requerimientos
de agua de cada una de ellas, varíen según la estación del año. La información detallada del
calendario de cultivos para el sector de riego II; se muestra en el Cuadro Nº 1.40.

Cuadro Nº 1.40. Calendario de siembra del sector de riego II


C ÉD U LA D E C U LTIVO
(SECTO R DE RIEG O II, L INEA DE CO NDUCCIÓ N L C- 0 2 )

ÁREA MES ES CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS BASE %
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)

PAPA 5.00 ======== ======== ======== ========---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== QUINUA 5.00 26.32%
MAIZ 2.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== QUIWICHA 2.00 10.53%
HABA G.S. 3.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

ARVEJA G.S. 3.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

FRIJOL 2.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== MAIZ 2.00 10.53%
TARWI 4.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== PAPA 2.00 10.53%
QUINUA 4.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== HABA G.V. 4.00 21.05%
QUIWICHA 4.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== ARVEJA G.V. 4.00 21.05%
AVENA FORRAJERA 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

ALFALFA 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========
PASTOS ASOCIADOS 7.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========

TOTAL 44.00 44.0 44.0 44.0 21.0 31.0 31.0 31.0 27.0 23.0 44.0 44.0 44.0 19.00 100.00%
. . . . . . . . . . . . .
CULTIVO BASE ======== CULTIVO ROTACIÓN ----------------
. . . . . . . . . . . . .

- 8-77
8.4.3 Cálculo de la Evapotranspiración

Para el cálculo de la evapotranspiración se utilizó igual que el sector de riego I, los 3


métodos anteriormente descritos, como se muestra en los Cuadros Nº 1.41, 1.42 y 1.43.

Cuadro Nº 1.41. Evapotranspiración Potencial – Hargreaves (TF, RMM,S)

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SECT O R DE RIEG O II, LINEA DE CO NDUCCIÓ N LC-02)

Método de Hargreaves, en función a Porcentajes de Horas de Sol Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura.

Latitud Sur: 12.55º Altitud: ####### msnm


MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD
E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media Mensual ºC 11.7 11.4 11.5 12.0 12.0 11.4 11.0 11.3 11.8 12.4 12.8 12.0

TF - Temperatura Media Mensual ºF 53.08 52.56 52.74 53.51 53.63 52.56 51.84 52.43 53.20 54.28 55.09 53.66
RMM - Radiación E Terrestre,
mm 515.4 457.2 476.6 417.5 384.1 344.7 368.6 406.7 439.4 489.8 492.8 512.3
equivalente de evaporación
S - Porcentaje de Horas de Sol % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

RSM - Radiación Equivalente Mensual mm 386.6 342.9 357.4 313.2 288.1 258.5 276.5 305.0 329.5 367.4 369.6 384.3

CE - Factor de Correción por Altitud 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079 1.079

ETo - Evapotranspiración Potencial mm 166.1 145.9 152.6 135.6 125.0 110.0 116.0 129.4 141.9 161.4 164.8 166.9

Cuadro Nº 1.42. Evapotranspiración Potencial – Hargreaves (HR, T)

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SECT O R DE R I EG O I I , LI NEA DE CO NDUCCI Ó N LC-02)

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura

Latitud Sur: 12.55º Altitud: 3,957.00 msnm

MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD
E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media Mensual ºC 11.7 11.4 11.5 12.0 12.0 11.4 11.0 11.3 11.8 12.4 12.8 12.0

TF - Temperatura Media Mensual ºF 53.08 52.56 52.74 53.51 53.63 52.56 51.84 52.43 53.20 54.28 55.09 53.66

HR - Humedad Relativa % 82.6 84.9 84.6 79.9 74.4 71.5 70.2 69.4 72.0 73.7 74.4 80.2

CH - Factor de Correción Humedad 0.69 0.64 0.65 0.74 0.84 0.89 0.91 0.92 0.88 0.85 0.84 0.74

CE - Factor de Correción Altitud 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
MF: Factor Mensual de
2.640 2.299 2.347 1.991 1.782 1.588 1.700 1.935 2.162 2.481 2.533 2.660
Evapotranspiración
ETo - Evapotranspiración Potencial mm 104.7 84.1 87.1 85.6 86.6 79.9 86.2 100.5 109.1 123.6 126.5 113.7

BASE DEL CÁLCULO:

Altitud (msnm) E
Factor de Correción por Altitud CE = 1.0 + 0.04 (E/2000)
Temperatura Media Mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
0.5
Factor de Correción Humedad CH = 0.166 * ( 100 - HR ) ; Sí, HR < 64%, CH = 1.0
Factor Mensual de Ev apotranspiración MF: Tabla Nº 1 (Generada para el caso)
Ev apotranspiración Potencial ETo = TF * CH * MF * CE

- 8-78
Cuadro Nº 1.43. Evapotranspiración Potencial – Penman Monteith

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SEC T O R D E R I EG O I I , LI NEA D E C O ND UC C I Ó N LC -02)

Método de Penman - Monteith Modificado por la FAO


12.92 0.23 rad

Latitud Sur: 12.55 ° Altitud: 3,957.00 m.s.n.m.

Datos necesarios:

PARAMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tmax (ºC) 15.84 15.38 15.45 16.50 17.12 16.84 16.65 16.99 17.18 17.30 17.73 16.27
Tmin (ºC) 6.35 6.31 6.33 6.03 5.21 4.41 3.91 4.19 4.99 5.75 6.17 6.27
HR media (% ) 82.60 84.91 84.59 79.87 74.41 71.45 70.19 69.39 71.98 73.73 74.40 80.24
HR min (% ) 57.39 60.02 59.67 53.19 46.42 43.40 41.96 41.44 44.33 46.83 47.31 54.55
Vel. del Viento (km/d) 264.52 244.58 240.59 266.51 288.44 291.60 297.08 362.88 325.66 317.52 298.41 266.51
Horas de Sol 12.75 12.50 12.15 11.80 11.50 11.35 11.45 11.70 12.00 12.40 12.70 12.85
ET FAO 3.31 3.55 3.84 4.13 4.27 4.25 4.28 4.45 4.34 4.08 3.79 3.32

Resultados:

Avg Temp 11.09 10.84 10.89 11.26 11.17 10.62 10.28 10.59 11.08 11.53 11.95 11.27
n/N 1.13 1.08 1.02 0.96 0.91 0.89 0.90 0.94 0.99 1.06 1.12 1.14
Wind (m/s) 3.06 2.83 2.78 3.08 3.34 3.38 3.44 4.20 3.77 3.68 3.45 3.08

Ea (Tmax) 1.80 1.75 1.75 1.88 1.95 1.92 1.89 1.94 1.96 1.97 2.03 1.85
Ea (Tmin) 0.96 0.96 0.96 0.94 0.89 0.84 0.81 0.82 0.87 0.92 0.95 0.95
Ea(Tx)-Ea(Tn) 1.38 1.35 1.36 1.41 1.42 1.38 1.35 1.38 1.42 1.45 1.49 1.40
Edew 1.03 1.05 1.05 1.00 0.91 0.83 0.79 0.80 0.87 0.92 0.96 1.01
RH (max-min) 0.83 0.85 0.85 0.80 0.74 0.71 0.70 0.69 0.72 0.74 0.74 0.80
Dlt (ETx-ETn) 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09
P-atm. 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52 62.52
lambda 2.47 2.48 2.48 2.47 2.47 2.48 2.48 2.48 2.47 2.47 2.47 2.47
gamma 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
rc 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50
ra 67.32 72.81 74.02 66.82 61.74 61.07 59.94 49.07 54.68 56.09 59.68 66.82
gamma* 0.08 0.08 0.08 0.08 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09 0.09 0.09 0.08
dl/dl+gm* 0.52 0.53 0.53 0.52 0.51 0.51 0.50 0.48 0.50 0.51 0.52 0.52
gm/dl+gm* 0.24 0.24 0.24 0.23 0.23 0.23 0.23 0.22 0.22 0.22 0.22 0.23
Aeroterm 0.79 0.66 0.66 0.93 1.24 1.35 1.41 1.67 1.45 1.34 1.28 0.90

Mes 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
No días 15.00 46.00 76.00 107.00 137.00 168.00 198.00 229.00 259.00 290.00 320.00 351.00
soldeclin (0.37) (0.23) (0.03) 0.18 0.33 0.41 0.37 0.23 0.04 (0.18) (0.34) (0.41)
xx (0.08) (0.05) (0.01) 0.04 0.07 0.09 0.08 0.05 0.01 (0.04) (0.07) (0.09)
yy 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89
omega 1.48 1.52 1.56 1.61 1.65 1.67 1.66 1.63 1.58 1.53 1.49 1.47
dr 1.03 1.02 1.01 0.99 0.98 0.97 0.97 0.98 0.99 1.01 1.02 1.03
Ra 30.45 33.46 36.48 38.09 38.13 37.78 37.82 37.85 36.78 34.09 31.07 29.47
N 11.32 11.59 11.94 12.32 12.61 12.76 12.68 12.42 12.06 11.69 11.39 11.24
Rns 19.07 20.34 21.32 21.38 20.73 20.21 20.42 21.02 21.17 20.49 19.32 18.64

f(n/N) 1.11 1.07 1.02 0.96 0.92 0.90 0.91 0.95 1.00 1.05 1.10 1.13
Sigma (Tx_Tn) 32.04 31.93 31.95 32.13 32.11 31.87 31.72 31.86 32.07 32.26 32.46 32.13
Emisividad 0.20 0.20 0.20 0.20 0.21 0.21 0.22 0.22 0.21 0.21 0.20 0.20
Rbo 6.35 6.30 6.30 6.45 6.65 6.78 6.84 6.85 6.74 6.64 6.60 6.42
LWR 7.09 6.76 6.42 6.22 6.14 6.12 6.25 6.51 6.72 7.02 7.30 7.27

Rn (Rns-Rl) 11.97 13.58 14.90 15.16 14.59 14.09 14.17 14.51 14.45 13.46 12.02 11.38
G (0.02) (0.04) 0.01 0.05 (0.01) (0.08) (0.05) 0.04 0.07 0.06 0.06 (0.10)
Rn-G 12.00 13.62 14.89 15.11 14.60 14.17 14.22 14.47 14.38 13.40 11.96 11.47
Rad Term 2.52 2.88 3.18 3.21 3.03 2.88 2.86 2.79 2.90 2.75 2.53 2.40
Rad Term(-G) 2.52 2.89 3.18 3.19 3.04 2.90 2.87 2.78 2.89 2.74 2.52 2.42

Eto 3.31 3.54 3.84 4.14 4.27 4.23 4.27 4.46 4.35 4.09 3.80 3.30
(0.00) (0.00) 0.00 0.00 (0.00) (0.00) (0.00) 0.00 0.00 0.00 0.00 (0.01)
ET (-G) 3.31 3.55 3.84 4.13 4.27 4.25 4.28 4.45 4.34 4.08 3.79 3.32

Fuente: Estudio de Agrología

- 8-79
8.4.4 Eficiencia de riego

Para el sector de riego II en base a trabajos de campo, las condiciones de la infraestructura


de conducción y distribución de agua de riego y las características de aplicación del agua
en las parcelas de riego (riego por gravedad), se ha calculado la eficiencia de riego igual a
41%, al igual que el sector de riego I se ha calculado la demanda agua en función de las
eficiencias de riego del orden del 41 % y 50 %, como se muestra en el Cuadro Nº 1.44.

Cuadro Nº 1.44. Eficiencias de Riego y Demamnda de agua para el Sector II

Eficiencia de Riego
Er= 41% Er= 50%
Sectores
de Riego DEMANDA (l/s) DEMANDA DEMANDA DEMANDA
DEMANDA (l/s)- Eto DEMANDA (l/s)- Eto
- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto
PENMAN/MONTEITH PENMAN/MONTEITH
HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES
FAO: FAO:
(TF, RMM, S): (HR, T): (TF, RMM, S): (HR, T):

II 43.41 31.75 38.14 35.60 26.03 31.28

8.4.5 Demanda Hidrica Total

Para el requerimiento de agua en el sector de riego II se ha considerado el resultado de la


demanda de agua de menor caudal a una eficiencia de riego al 50%.

De los resultados obtenidos se requiere que la demanda total agrícola para el sector de
riego II, un caudal promedio de 0.013 m3/s. Y un caudal de diseño en el mes más crítico
noviembre un caudal de 0.0260 m3/s (26.03 l/s), como se muestra en el Cuadro Nº 1.45.

- 8-80
Cuadro Nº 1.45. Demanda de agua del sector de riego II
CREACION PARA EL AFIANZAMIENTO HIDRICO PARA LA IRRIGACION DE LAS MICRO CUENCAS AMBATO - VILLAMAYO, YANARUMI Y PAMPA DE MOLINO,
DISTRITO DE PACHAMARCA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA
( S EC TO R D E R I EG O I I , LI N EA D E C O N D U C C I Ó N LC - 0 2 )
D E M A ND A D E A G UA C O N P R E C I P I T A C I Ó N E FE C T I VA A L 75%
( En miles m3 )

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura.

E F M A M J J A S O N D

Evapotranspiración Potencial 104.70 84.11 87.07 85.62 86.58 79.90 86.19 100.53 109.08 123.64 126.46 113.68 mm

Pp efectiva m ensual al 75% de


141.30 113.20 105.82 10.44 1.97 1.64 1.79 1.91 3.59 17.01 16.21 71.78 mm
persistencia

Área Cultivada 44.00 44.00 44.00 21.00 31.00 31.00 31.00 27.00 23.00 44.00 44.00 44.00 ha

PAPA - - - 4.95 4.13 7.03 8.53 9.86 8.15 3.24 4.70 1.92 QUINUA
MAIZ - - - 1.83 3.51 3.79 3.94 2.26 1.40 2.99 1.22 QUIWICHA
HABA G.S. - - - 2.39 4.49 3.06

CULTIVOS DE ROTACIÓN
ARVEJA G.S. - - - 2.39 4.49 3.06
CULTIVOS DE BASE

FRIJOL - - - 1.02 3.04 3.19 4.07 2.34 1.17 1.79 2.64 2.13 MAIZ
TARWI - - - 0.95 1.65 2.49 4.00 4.43 3.70 3.58 7.81 3.44 PAPA
QUINUA - - - 3.03 4.47 7.30 7.49 4.77 5.99 4.08 HABA G.V.
QUIWICHA - - - 3.03 4.47 7.30 4.77 5.99 4.08 ARVEJA G.V.
AVENA FORRAJERA - - - 2.01 3.44 0.21
ALFALFA - - - 7.09 8.03 7.43 8.01 9.36 10.00 10.05 10.39 3.62
PASTOS ASOCIADOS - - - 9.93 11.24 10.40 11.21 13.10 14.00 14.06 14.55 5.07

DMA - TOTAL - - - 23.94 35.97 42.99 54.20 50.52 39.27 50.46 67.48 31.89 1,000 m 3

Q 24 hrs - - - 0.009 0.013 0.017 0.020 0.019 0.015 0.019 0.026 0.012 m 3/seg

Mr - Módulo de Riego - - - 0.440 0.433 0.535 0.653 0.699 0.659 0.428 0.592 0.271 l/seg/Ha

0.0260 m 3/seg
Caudal de Diseño
26.03 l/seg

DMAi = Ai ( ET om Kci - PEm )


Donde:
100 Er
Área de cultiv o: A (Has)
Ev apotranspiración Potencial: ETo (mm)
Coeficiente de Cultiv o: Kc
Precipitación Efectiv a al 75%: PE (mm) Mr = Q
Eficiencia de riego: Er (%) Am
Módulo de riego: Mr (l/s/há)

- 8-81
8.5 REQUERIMIENTO DE AGUA DE LOS CULTIVOS SECTOR DE RIEGO
III

8.5.1 Áreas Bajo Riego

Podemos mencionar que las áreas a irrigar en el sector de riego III igualmente cuenta con
dos campañas: (1) Una campaña base con un área bajo riego de 74.0 ha y (2) una campaña
de rotación de 49.0 ha, como se muestra en el Cuadro Nº 1.46.

Cuadro Nº 1.46. Áreas bajo riego campaña base y rotación - sector de riego III
ÁREA Modalidad de Cultivo CULTIVOS DE ÁREA
CULTIVOS BASE
Há % Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic ROTACIÓN Há %
PAPA 8.00 10.81% B B B B B B B
MAIZ 8.00 10.81% B B B R R R R R R B B B FRIJOL 10.00 20.41%
HABA G.S. 5.00 6.76% B B B B B B
HABA G.V. 5.00 6.76% B R R R R R B B B QUINUA 8.00 16.33%
ARVEJA G.S. 5.00 6.76% B B B B B B
ARVEJA G.V. 5.00 6.76% R R R R R R B B B QUIWICHA 8.00 16.33%
FRIJOL 8.00 10.81% B B B R R R R R R B B B MAIZ 10.00 20.41%
TARWI 5.00 6.76% B B B R R R R R B B B PAPA 8.00 16.33%
QUINUA 5.00 6.76% B B B R R R R R R B B B TARWI 5.00 10.20%
QUIWICHA 5.00 6.76% B B B B B B
DURAZNO 5.00 6.76% B B B B B B B B B B B B
PASTOS ASOCIADOS 10.00 13.51% B B B B B B B B B B B B
Cultivado (Has) 74.00 100.00% 69.0 64.0 64.0 56.0 64.0 64.0 64.0 64.0 64.0 74.0 74.0 74.0 49.00 100.00%

8.5.2 Cédula de Cultivos y calendario de siembra

Según la cedula de cultivos para este sector, se observa que los cultivos más sembrados en
la campaña base son: pastos asociados con 13.51 %, papa con 10.81 %, maíz 10.81 % y
frijol 10.81 %, que representan el 45.94 % del total de las áreas bajo riego y en menor
porcentaje de área están los cultivos de haba grano seco, haba grano verde, arveja grano
seco, arveja granos verde, tarwi, quinua quiwicha, frijol y duraznos.

En cuanto a la campaña de rotación los cultivos más sembrado son el cultivo de frijol con
20.41 %, maíz con 20.41 % del total de las áreas bajo riego y en menor porcentaje de área
están los cultivos de quinua, tarwi, quiwicha y papa, como se muestra en el Cuadro Nº
1.44.

- 8-82
Cuadro Nº 1.47. Cedula de cultivos base y rotación - sector de riego III
CO EFICIENT E DE USO CO NSUNT IVO PA R A LA CÉDULA DE CULT IVO (Kc)
(SECTO R DE RIEG O III, L INEA DE CO NDUCCIÓ N L C- 0 3 )

ÁREA Kc CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS DE BASE
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)
PAPA 8.00 1.18 1.12 0.88 0.70 0.40 0.50 0.80
MAIZ 8.00 1.02 0.80 0.45 0.50 0.65 1.10 1.05 0.80 0.45 0.42 0.72 0.90 FRIJOL 10.00
HABA G.S. 5.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
HABA G.V. 5.00 0.95 0.50 0.90 1.01 1.00 0.78 0.46 0.72 1.00 QUINUA 8.00
ARVEJA G.S. 5.00 0.95 1.05 0.45 0.46 0.72 1.08
ARVEJA G.V. 5.00 0.55 0.90 1.12 1.12 0.60 0.45 0.46 0.72 1.08 QUIWICHA 8.00
FRIJOL 8.00 0.95 1.05 0.80 0.42 0.90 1.02 1.20 0.60 0.30 0.50 0.65 1.10 MAIZ 10.00
TARWI 5.00 1.00 0.78 0.70 0.50 0.90 1.01 1.00 0.78 0.50 0.90 1.01 PAPA 8.00
QUINUA 5.00 0.95 1.05 0.86 0.50 0.09 1.01 1.00 0.70 0.65 0.62 0.72 1.08 TARWI 5.00
QUIWICHA 5.00 0.95 1.05 0.86 0.62 0.72 1.08
DURAZNO 5.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
PASTOS ASOCIADOS 10.00 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95 0.95
Kc ponderado 0.99 0.99 0.75 0.65 0.71 1.00 1.05 0.83 0.65 0.58 0.75 1.00
74.00 . . . . . . . . . . . . . 49.00

En cuanto al calendario de siembra agrícola se observa que la mayoría de los cultivos las
siembras se dan en el mes de octubre, cuya información detallada del calendario de
cultivos para el sector de riego III; se muestra en el Cuadro Nº 1.48.

Cuadro Nº 1.48. Calendario de siembra del cultivo del sector de riego III
C ÉD U LA D E C U LTIVO
(SECTO R DE RIEG O III, L INEA DE CO NDUCCIÓ N L C- 0 3 )

ÁREA MES ES CULTIVOS DE ÁREA


CULTIVOS BASE %
(Has) E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN (Has)

PAPA 8.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========

MAIZ 8.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== FRIJOL 10.00 20.41%
HABA G.S. 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

HABA G.V. 5.00 ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== QUINUA 8.00 16.33%

ARVEJA G.S. 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

ARVEJA G.V. 5.00 ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== QUIWICHA 8.00 16.33%
FRIJOL 8.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== MAIZ 10.00 20.41%
TARWI 5.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== PAPA 8.00 16.33%
QUINUA 5.00 ======== ======== ======== ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ---------------- ======== ======== ======== TARWI 5.00 10.20%

QUIWICHA 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ========

DURAZNO 5.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========
PASTOS ASOCIADOS 10.00 ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ======== ========
TOTAL 74.00 69.0 64.0 64.0 56.0 64.0 64.0 64.0 64.0 64.0 74.0 74.0 74.0 49.00 100.00%
. . . . . . . . . . . . .
CULTIVO BASE ======== CULTIVO ROTACIÓN ----------------
. . . . . . . . . . . . .

8.5.3 Cálculo de la Evapotranspiración - Método de Penman – Monteith

Para el cálculo de la evapotranspiración potencial también se utilizó los 3 métodos


anteriormente descritos.

- 8-83
En los Cuadros Nº 1.49, N° 1.50 y N° 1.51 se muestran el cálculo de la evapotranspiración
potencial del sector de riego III.

Cuadro Nº 1.49. Evapotranspiration potencial – Hargreaves (TF, RMM, S)


EVA P O TR A N S P IR A C IÓ N P O TEN C IA L
(S E C T O R D E R I E G O I I I , LI N E A D E C O N D U C C I Ó N LC - 0 3 )

Método de Hargreaves, en función a Porcentajes de Horas de S ol Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura.

Latitud Sur: 12.57º Altitud: ####### msnm


MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNI DAD
E F M A M J J A S O N D
T emperatura Media Mensual ºC 12.5 12.2 12.3 12.8 12.9 12.2 11.8 12.1 12.6 13.2 13.7 12.9

T F - T emperatura Media Mensual ºF 54.55 54.00 54.19 55.02 55.14 53.99 53.22 53.85 54.68 55.83 56.71 55.17
RMM - Radiación E T errestre,
mm 515.5 457.2 476.5 417.5 384.0 344.6 368.5 406.6 439.3 489.8 492.8 512.4
equivalente de evaporación
S - Porcentaje de Horas de Sol % 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

RSM - Radiación Equivalente Mensual mm 386.6 342.9 357.4 313.1 288.0 258.5 276.4 304.9 329.5 367.4 369.6 384.3

CE - Factor de Correción por Altitud 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069 1.069

ETo - Evapotranspiración Potencial mm 169.1 148.4 155.3 138.1 127.3 111.9 117.9 131.6 144.4 164.4 168.0 170.0

BASE DEL CÁLCULO:

RMM = RMD * Días del mes


Radiación Ex traterrestre, equiv alente de ev ap. mensual

Porcentaje de Horas de Sol S = 100 * ( n / N )

RDM: Tabla Nº 03 (Generada para el caso)


Radiación Ex traterrestre, equiv alente de ev ap. Diaria

Radiación Equiv alente Mensual RSM = 0.075* RMM * S 0.5


Horas de sol máx ima media diaria, según latitud N: Tabla Nº 02 (Generada para el caso)

Horas Diarias de Sol promedio mensual n: Constante, dato.

Temperatura media mensual ºC

Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32

Altitud (msnm) E

Factor de Correción Altitud CE= 1.0 + 0.04 (E/2000)

Ev apotranspiración Potencial ETo = 0.0075 * RSM * TF * CE

Cuadro Nº 1.50. Evapotranspiración potencial – Hargreaves (HR, T)


EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL
(S E C T O R D E R I E G O I I I , LI NE A D E C O ND UC C I Ó N LC - 03)

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y T emperatura

Latitud Sur: 12.57º Altitud: 3,442.00 msnm

MESES
PARÁMETRO DE CÁLCULO UNI DAD
E F M A M J J A S O N D
T emperatura Media Mensual ºC 12.5 12.2 12.3 12.8 12.9 12.2 11.8 12.1 12.6 13.2 13.7 12.9

T F - T emperatura Media Mensual ºF 54.55 54.00 54.19 55.02 55.14 53.99 53.22 53.85 54.68 55.83 56.71 55.17

HR - Humedad Relativa % 82.6 84.9 84.6 79.9 74.4 71.5 70.2 69.4 72.0 73.7 74.4 80.2

CH - Factor de Correción Humedad 0.69 0.64 0.65 0.74 0.84 0.89 0.91 0.92 0.88 0.85 0.84 0.74

CE - Factor de Correción Altitud 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1 1.1
MF: Factor Mensual de
2.640 2.299 2.347 1.990 1.781 1.588 1.699 1.934 2.162 2.481 2.533 2.661
Evapotranspiración
ETo - Evapotranspiración Potencial mm 106.6 85.6 88.6 87.2 88.1 81.3 87.6 102.2 111.0 126.0 128.9 115.8

BASE DEL CÁLCULO:

Altitud (msnm) E
Factor de Correción por Altitud CE = 1.0 + 0.04 (E/2000)
Temperatura Media Mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
0.5
Factor de Correción Humedad CH = 0.166 * ( 100 - HR ) ; Sí, HR < 64%, CH = 1.0
Factor Mensual de Ev apotranspiración MF: Tabla Nº 1 (Generada para el caso)
Ev apotranspiración Potencial ETo = TF * CH * MF * CE

- 8-84
Cuadro Nº 1.51. Evapotranspiración potencial - Penman Monteith

EVAP O TR AN S P IR AC IÓ N P O TEN C IAL


(SEC T O R D E R I EG O I I I , LI NEA D E C O ND UC C I Ó N LC -03)

Método de Penman - Monteith Modificado por la FAO


12.95 0.23 rad

Latitud Sur: 12.57 ° Altitud: 3,442.00 m.s.n.m.

Datos necesarios:

PARAMETROS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Tmax (ºC) 15.84 15.38 15.45 16.50 17.12 16.84 16.65 16.99 17.18 17.30 17.73 16.27
Tmin (ºC) 6.35 6.31 6.33 6.03 5.21 4.41 3.91 4.19 4.99 5.75 6.17 6.27
HR media (% ) 82.60 84.91 84.59 79.87 74.41 71.45 70.19 69.39 71.98 73.73 74.40 80.24
HR min (% ) 57.39 60.02 59.67 53.19 46.42 43.40 41.96 41.44 44.33 46.83 47.31 54.55
Vel. del Viento (km/d) 264.52 244.58 240.59 266.51 288.44 291.60 297.08 362.88 325.66 317.52 298.41 266.51
Horas de Sol 12.75 12.50 12.15 11.80 11.50 11.35 11.45 11.70 12.00 12.40 12.70 12.85
ET FAO 3.26 3.48 3.76 4.06 4.22 4.20 4.23 4.41 4.29 4.03 3.75 3.27

Resultados:

Avg Temp 11.09 10.84 10.89 11.26 11.17 10.62 10.28 10.59 11.08 11.53 11.95 11.27
n/N 1.13 1.08 1.02 0.96 0.91 0.89 0.90 0.94 0.99 1.06 1.12 1.14
Wind (m/s) 3.06 2.83 2.78 3.08 3.34 3.38 3.44 4.20 3.77 3.68 3.45 3.08

Ea (Tmax) 1.80 1.75 1.75 1.88 1.95 1.92 1.89 1.94 1.96 1.97 2.03 1.85
Ea (Tmin) 0.96 0.96 0.96 0.94 0.89 0.84 0.81 0.82 0.87 0.92 0.95 0.95
Ea(Tx)-Ea(Tn) 1.38 1.35 1.36 1.41 1.42 1.38 1.35 1.38 1.42 1.45 1.49 1.40
Edew 1.03 1.05 1.05 1.00 0.91 0.83 0.79 0.80 0.87 0.92 0.96 1.01
RH (max-min) 0.83 0.85 0.85 0.80 0.74 0.71 0.70 0.69 0.72 0.74 0.74 0.80
Dlt (ETx-ETn) 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.10 0.09
P-atm. 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74 66.74
lambda 2.47 2.48 2.48 2.47 2.47 2.48 2.48 2.48 2.47 2.47 2.47 2.47
gamma 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
rc 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50 69.50
ra 67.32 72.81 74.02 66.82 61.74 61.07 59.94 49.07 54.68 56.09 59.68 66.82
gamma* 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.09 0.11 0.10 0.10 0.10 0.09
dl/dl+gm* 0.50 0.51 0.51 0.51 0.50 0.49 0.48 0.46 0.48 0.49 0.50 0.51
gm/dl+gm* 0.24 0.25 0.25 0.24 0.24 0.24 0.24 0.22 0.23 0.23 0.23 0.24
Aeroterm 0.82 0.68 0.69 0.96 1.28 1.39 1.45 1.72 1.49 1.38 1.32 0.93

Mes 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00 10.00 11.00 12.00
No días 15.00 46.00 76.00 107.00 137.00 168.00 198.00 229.00 259.00 290.00 320.00 351.00
soldeclin (0.37) (0.23) (0.03) 0.18 0.33 0.41 0.37 0.23 0.04 (0.18) (0.34) (0.41)
xx (0.08) (0.05) (0.01) 0.04 0.07 0.09 0.08 0.05 0.01 (0.04) (0.07) (0.09)
yy 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89 0.91 0.95 0.97 0.96 0.92 0.89
omega 1.48 1.52 1.56 1.61 1.65 1.67 1.66 1.63 1.58 1.53 1.49 1.47
dr 1.03 1.02 1.01 0.99 0.98 0.97 0.97 0.98 0.99 1.01 1.02 1.03
Ra 30.43 33.45 36.48 38.09 38.14 37.79 37.83 37.86 36.78 34.08 31.05 29.45
N 11.32 11.59 11.94 12.32 12.61 12.76 12.69 12.42 12.06 11.69 11.39 11.24
Rns 19.06 20.33 21.31 21.38 20.73 20.21 20.42 21.02 21.16 20.48 19.31 18.64

f(n/N) 1.11 1.07 1.02 0.96 0.92 0.90 0.91 0.95 1.00 1.06 1.10 1.13
Sigma (Tx_Tn) 32.04 31.93 31.95 32.13 32.11 31.87 31.72 31.86 32.07 32.26 32.46 32.13
Emisividad 0.20 0.20 0.20 0.20 0.21 0.21 0.22 0.22 0.21 0.21 0.20 0.20
Rbo 6.35 6.30 6.30 6.45 6.65 6.78 6.84 6.85 6.74 6.64 6.60 6.42
LWR 7.10 6.76 6.42 6.22 6.14 6.12 6.25 6.51 6.72 7.02 7.30 7.27

Rn (Rns-Rl) 11.97 13.57 14.90 15.16 14.59 14.10 14.17 14.51 14.45 13.46 12.01 11.37
G (0.02) (0.04) 0.01 0.05 (0.01) (0.08) (0.05) 0.04 0.07 0.06 0.06 (0.10)
Rn-G 11.99 13.61 14.89 15.11 14.61 14.17 14.22 14.47 14.38 13.40 11.95 11.46
Rad Term 2.44 2.79 3.08 3.11 2.94 2.79 2.77 2.69 2.81 2.66 2.45 2.32
Rad Term(-G) 2.44 2.80 3.08 3.10 2.94 2.81 2.77 2.69 2.79 2.65 2.44 2.34

Eto 3.25 3.47 3.77 4.07 4.22 4.18 4.22 4.42 4.30 4.05 3.77 3.25
(0.00) (0.00) 0.00 0.00 (0.00) (0.00) (0.00) 0.00 0.00 0.00 0.00 (0.01)
ET (-G) 3.26 3.48 3.76 4.06 4.22 4.20 4.23 4.41 4.29 4.03 3.75 3.27

- 8-85
8.5.4 Eficiencia de riego

Para el sector de riego III, en base a trabajos de campo, las condiciones de la


infraestructura de conducción y distribución de agua de riego y de las características de
aplicación del agua en las parcelas de riego (riego por gravedad), se ha calculado la
demanda de agua en función a las eficiencias de riego del orden del 41 % a 50 %, como se
muestra en el Cuadro Nº 1.52.

Cuadro Nº 1.52. Eficiencias de Riego y Demanda de agua para el Sector III

Eficiencia de Riego
Er= 41% Er= 50%
Sectores
de Riego DEMANDA (l/s) DEMANDA DEMANDA DEMANDA
DEMANDA (l/s)- Eto DEMANDA (l/s)- Eto
- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto (l/s)- Eto
PENMAN/MONTEITH PENMAN/MONTEITH
HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES HARGREAVES
FAO: FAO:
(TF, RMM, S): (HR, T): (TF, RMM, S): (HR, T):

III 86.29 64.39 79.57 70.76 52.80 65.25

8.5.5 Demanda Hidrica Total

Para el cálculo de la demanda total agrícola de las áreas bajo riego para el sector de riego
III se ha considerado el resultado de la demanda de agua de menor caudal a una eficiencia
de riego de 50%, teniendo como resultado un caudal promedio de 0.029 m3/s. Y un caudal
de diseño en el mes más crítico noviembre un caudal de 0 0528 m3/s (52.80 l/s), como se
muestra en el Cuadro Nº 1.53.

- 8-86
Cuadro Nº 1.53. Demanda de agua del sector de riego III
CREACION PARA EL AFIANZAMIENTO HIDRICO PARA LA IRRIGACION DE LAS MICRO CUENCAS AMBATO - VILLAMAYO, YANARUMI Y PAMPA DE MOLINO,
DISTRITO DE PACHAMARCA - CHURCAMPA - HUANCAVELICA
( S EC TO R D E R I EG O I I I , LI N EA D E C O N D U C C I Ó N LC - 0 3 )
D E M A ND A D E A G UA C O N P R E C I P I T A C I Ó N E FE C T I VA A L 75%
( En miles m3 )

Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura.

E F M A M J J A S O N D

Evapotranspiración Potencial 106.60 85.59 88.61 87.17 88.14 81.26 87.62 102.25 111.04 125.98 128.95 115.80 mm

Pp efectiva m ensual al 75% de


109.11 76.11 70.18 1.89 0.32 0.77 0.63 0.41 - 4.72 4.35 41.79 mm
persistencia

Área Cultivada 69.00 64.00 64.00 56.00 64.00 64.00 64.00 64.00 64.00 74.00 74.00 74.00 ha

PAPA 2.67 3.16 1.25 9.46 7.31 9.62 8.14


MAIZ - - - 8.34 11.40 17.72 18.27 16.28 9.99 7.71 14.16 9.99 FRIJOL
HABA G.S. - 1.38 - 5.32 8.85 8.33

CULTIVOS DE ROTACIÓN
HABA G.V. - 7.00 11.58 14.06 16.29 13.86 5.32 8.85 7.40 QUINUA
CULTIVOS DE BASE

ARVEJA G.S. - 1.38 - 5.32 8.85 8.33


ARVEJA G.V. 7.37 12.64 14.44 15.60 9.75 7.99 5.32 8.85 8.33 QUIWICHA
FRIJOL - 2.20 0.11 6.94 15.80 16.42 20.90 12.19 6.66 9.32 12.71 13.69 MAIZ
TARWI - - - 7.00 11.58 14.06 16.29 13.86 5.83 11.17 7.52 PAPA
QUINUA - 1.38 0.60 4.17 0.76 8.13 8.70 7.12 7.22 7.34 8.85 8.33 TARWI
QUIWICHA - 1.38 0.60 7.34 8.85 8.33
DURAZNO - 0.95 1.84 8.53 8.78 8.05 8.70 10.18 11.10 12.13 12.46 7.40
PASTOS ASOCIADOS - 1.04 2.80 16.18 16.68 15.29 16.52 19.35 21.10 22.99 23.63 13.64
DMA - TOTAL 2.67 12.85 7.21 60.99 80.07 103.21 116.80 107.45 91.78 101.26 136.85 109.42 1,000 m 3

Q 24 hrs 0.001 0.005 0.003 0.024 0.030 0.040 0.044 0.040 0.035 0.038 0.053 0.041 m 3/seg

Mr - Módulo de Riego 0.014 0.083 0.042 0.420 0.467 0.622 0.681 0.627 0.553 0.511 0.713 0.552 l/seg/Ha

0.0528 m 3/seg
Caudal de Diseño
52.80 l/seg

DMAi = Ai ( ET om Kci - PEm )


Donde:
100 Er
Área de cultiv o: A (Has)
Ev apotranspiración Potencial: ETo (mm)
Coeficiente de Cultiv o: Kc
Precipitación Efectiv a al 75%: PE (mm) Mr = Q
Eficiencia de riego: Er (%) Am
Módulo de riego: Mr (l/s/há)

- 8-87
9 CAUDAL ECOLÓGICO

9.1 INTRODUCCION

En este estudio se define caudal ecológico como “el caudal mínimo que velará por la
preservación de la naturaleza y el medio ambiente. También se denomina Caudal
Ecológico, al volumen mínimo de agua por unidad de tiempo que puede escurrir en forma
superficial por un curso fluvial, capaz de garantizar la conservación de la vida acuática
fluvial actual y los usos ya establecidos.

9.2 NORMATIVIDAD PERUANA

La metodología para determinar el caudal ecológico, en el Perú se basa en el Reglamento


de la Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338, menciona que Las metodologías para la
determinación del caudal ecológico, serán establecidas por la Autoridad Nacional del
Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la participación de las
autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades de cada curso o
cuerpo de agua y los objetivos específicos a ser alcanzados. En los últimos años se viene
reconociendo que respetar el valor de los ecosistemas acuáticos implica dejar suficiente
agua en las corrientes hídricas y que la extracción necesaria para satisfacer las necesidades
humanas básicas debe estar condicionada por la disponibilidad de la fuente. Los ríos no
son sólo conductos de los cuales se extrae lo que se necesita y se desecha son más que eso,
pues brindan servicios imprescindibles para el ser humano y los ecosistemas asociados. El
inconveniente radica en establecer cuál es el caudal necesario en determinado cuerpo de
agua para conservar las actividades propias de los ecosistemas acuáticos y para que el
hombre pueda beneficiarse del agua, sin afectar los procesos propios del río.

9.3 MÉTODOS HIDROLÓGICOS UTILIZADOS

Los métodos hidrológicos son técnicas de escritorio basadas en relaciones matemáticas y


estadísticas que hacen uso de información hidrológica diaria o mensual de un periodo
considerable de registro. Dentro de las principales características de los métodos
hidrológicos están su fácil aplicación, que requieren datos hidrológicos, su desventaja
consiste en que no tienen en cuenta aspectos biológicos y geomorfológicos del cauce y en
que establecen en algunos casos un caudal invariable en el tiempo, los cual no refleja las

- 9-88
necesidades de todos los interesados (Palau y Alcázar, 1996). Estas metodologías han sido
desarrolladas por varios países, principalmente Estados Unidos. Entre las metodologías
basadas en los aspectos hidrológicos se encuentran:

9.3.1 MÉTODO DEL 10%

El caudal ecológico a partir de este método representa sólo un porcentaje del caudal medio
anual y es constante a lo largo del año. Dentro de este método se incluyen
reglamentaciones tales como la Ley de Agua Francesa que establece como caudal mínimo
el 10% del caudal medio anual, calculado con un periodo de registro de cinco años como
mínimo (Díez, 2000).

9.3.2 MÉTODO DEL CAUDAL BASE

Propone como caudal ambiental el caudal en el mes más seco, porque representa la
condición natural más severa que la comunidad de especies del cauce podría experimentar.
(Kulik, 1990).

9.3.3 MÉTODO DE TENNAT

Está basado en un estudio realizado por la US Fish and Wildlife Service (el Servicio de
Pesca y Vida Silvestre de Los Estados Unidos de América). El objetivo del mismo era
encontrar una relación entre el caudal y la disponibilidad de hábitat para la vida acuática,
dividió el año en un periodo seco y otro lluvioso, para los cuales propuso caudales
expresados como porcentajes del caudal medio anual (QMA) relacionándolos con grados
de conservación. A partir del mismo se determinó que el hábitat comenzaba a degradarse
cuando el flujo era inferior al 10% del flujo medio anual (Tennant, 1976). Para definir el
periodo de avenida y estiaje correspondientes al método de Tennant se emplea el criterio
siguiente: los caudales medios mensuales del periodo de cálculo, inferiores al caudal medio
anual del mismo periodo corresponde a estiaje y los superiores a avenida. De los estudios
anteriormente hechos por Tennant, generó la siguiente descripción cualitativa de flujos,
como se muestra en el Cuadro N°1.54.

Cuadro Nº 1.54. Criterio cualitativo para fijar caudales de reserva ecológica

Criterio cualitativo para fijar


caudales de reserva Caudales recomendados
ecológicos
Máximo 200% de caudal medio 200% de caudal medio
Rango óptimo 60% al 100% del caudal medio 60% al 100% del caudal medio

- 9-89
Excepcional o sobresaliente 40% 60%
Excelente 30% 50%
Bueno 20% 40%
Aceptable 10% 30%
Mínimo 10% 10%
Degradación severa < 10% < 10%

9.3.4 MÉTODO DE RAFAEL HERAS

Consiste en el análisis en los periodos de sequía extrema y considera que esta puede
alcanzar valores de hasta 20% del caudal medio mensual en 03 meses consecutivos de
acuerdo a este concepto tenemos que los valores más bajos corresponden a los meses de
Junio, Julio y Agosto del año 1992.

9.3.5 LA AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA (ANA)

La metodología para determinar el caudal ecológico, en el Perú, serán establecidas por la


Autoridad Nacional del Agua, en coordinación con el Ministerio del Ambiente, con la
participación de las autoridades sectoriales competentes, en función a las particularidades
de cada curso o cuerpo de agua y los objetivos específicos a ser alcanzados.
En los últimos años se viene reconociendo que respetar el valor de los ecosistemas
acuáticos implica dejar suficiente agua en las corrientes hídricas y que la extracción
necesaria para satisfacer las necesidades humanas básicas debe estar condicionada por la
disponibilidad de la fuente. Los ríos no son sólo conductos de los cuales se extrae lo que se
necesita y se desecha son más que eso, pues brindan servicios imprescindibles para el ser
humano y los ecosistemas asociados. El inconveniente radica en establecer cuál es el
caudal necesario en determinado cuerpo de agua para conservar las actividades propias de
los ecosistemas acuáticos y para que el hombre pueda beneficiarse del agua, sin afectar los
procesos propios del río. De acuerdo al Informe Técnico de la Autoridad Nacional del
Agua N° 023-2012-ANA-DCPRH-ERH-SUP-GPT, considera la definición del caudal
ecológico de acuerdo a los siguientes puntos:
1.- Para cursos de agua con caudales medios anuales menores a 20 m3/s, el caudal
ecológico será como mínimo el 10% del caudal medio mensual para la época de avenida y
para la época de estiaje será de un 15% del caudal medio mensual.
2.- Para cursos de agua con caudales medios anuales iguales o mayores a 20 m3/s y
menores o iguales a 50 m3/s, el caudal ecológico se determina como un porcentaje del

- 9-90
caudal medio mensual siendo este del 10 % para la época de avenidas y para la época de
estiaje será de un 12% del caudal medio mensual.
3.- Para cursos de agua con caudales medios anuales mayores a 50 m3/s, el caudal
ecológico corresponderá al 10 % del caudal medio mensual para todos los meses de año.

En los Cuadros Nº 1.55 a 1.57 y Figuras N° 1.44 a 1.46, se muestra los resultados de
Caudal Ecológico para las microcuencas Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha,
aplicando los diferentes métodos hidrológicos, siendo aceptado el método del ANA. De los
resultados obtenidos según la normativa del ANA, podemos mencionar que se presenta un
caudal ecológico para cada mes del año, siendo para el mes más críticos un caudal
ecológico promedio para microcuenca Ccarhuaccocha de 0.006 m3/s (para el mes más
critico junio con 0.0039 m3/s) y en la microcuenca Laguna Amaruccocha un caudal
ecológico promedio de 0.003 m3/s (para el mes más critico junio con 0.0023 m3/s).

Cuadro Nº 1.55. Caudal Ecológico microcuenca Ccarhuaccocha

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Qm (10%) 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005
Tennant aceptable 0.022 0.030 0.027 0.013 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.004 0.016
Tennant bueno 0.030 0.040 0.036 0.017 0.006 0.005 0.005 0.005 0.006 0.006 0.007 0.022
Tennant excelente 0.037 0.051 0.045 0.022 0.009 0.008 0.008 0.008 0.008 0.010 0.011 0.027
Caudal medio base 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027 0.027
Rafael Heras 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006 0.006

ANA 0.007 0.010 0.009 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.005 0.006 0.005

- 9-91
Figura Nº 1.44. Caudal Ecológico microcuenca Ccarhuaccocha

0.03

Qm (10%) Tennant aceptable Tennant bueno Tennant excelente

Caudal medio base Rafael Heras ANA

0.02
Q m3/s)

0.01

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

Cuadro Nº 1.56. Caudal Ecológico microcuenca Laguna Amaruccocha

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Qm (10%) 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003 0.003
Tennant aceptable 0.014 0.019 0.017 0.008 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.002 0.011
Tennant bueno 0.019 0.026 0.023 0.011 0.004 0.003 0.003 0.003 0.003 0.004 0.005 0.014
Tennant excelente 0.024 0.032 0.028 0.014 0.005 0.005 0.005 0.005 0.005 0.006 0.007 0.018
Caudal medio base 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016 0.016
Rafael Heras 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004
ANA 0.005 0.006 0.006 0.003 0.003 0.002 0.002 0.002 0.003 0.003 0.004 0.004

- 9-92
Figura Nº 1.45. Caudal Ecológico microcuenca Laguna Amaruccocha

0.03
Qm (10%) Tennant aceptable Tennant bueno Tennant excelente

Caudal medio base Rafael Heras ANA

0.02
Q m3/s)

0.01

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

En la Bocatoma se ha calculado un caudal ecológico promedio de 0.010 m3/s (para el mes


más crítico junio con 0.006 m3/s).

Cuadro Nº 1.57. Caudal Ecológico en la Bocatoma

MES ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Qm (10%) 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008 0.008
Tennant aceptable 0.040 0.053 0.047 0.023 0.005 0.004 0.004 0.005 0.005 0.005 0.006 0.029
Tennant bueno 0.053 0.071 0.063 0.030 0.010 0.009 0.009 0.009 0.009 0.011 0.013 0.039
Tennant excelente 0.066 0.089 0.079 0.038 0.015 0.013 0.013 0.014 0.014 0.016 0.019 0.049
Caudal medio base 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043 0.043
Rafael Heras 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009 0.009

ANA 0.013 0.018 0.016 0.008 0.007 0.006 0.007 0.007 0.007 0.008 0.010 0.010

- 9-93
Figura Nº 1.46. Caudal Ecológico en la Bocatoma

0.03

Qm (10%) Tennant aceptable Tennant bueno Tennant excelente

Caudal medio base Rafael Heras ANA

0.02
Q m3/s)

0.01

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

MESES

10 BALANCE HIDRICO

10.1 INTRODUCCION

La política implementada en el balance se orienta a la búsqueda de satisfacer la demanda


en todas las circunstancias exigidas por la magnitud del déficit; también se describe como
balance hídrico a la relación entre la oferta (entrada) y demanda (salida) del sistema
hídrico. Por lo tanto el balance hídrico se ha efectuado compatibilizando la oferta y la
demanda de agua en las microcuencas estudiadas.

10.2 OFERTA HIDRICA

La oferta hídrica con fines de uso agrícolas, se ha considerado como oferta hídrica al
caudal promedio y disponible al 75% de persistencia. A continuación se muestra en el
Cuadro N° 1.58 el resumen la disponibilidad hídrica en m3/s.

Cuadro Nº 1.58. Disponibilidad Hídrica de las microcuencas en estudio (m3/s)

Caudales (m3/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Prom.
Microcuenca
Cccarhuaccocha
Promedio. 0.074 0.101 0.090 0.044 0.029 0.026 0.027 0.027 0.028 0.032 0.037 0.055 0.048

- 10-94
Microcuenca
Cccarhuaccocha
75% Pers. 0.059 0.080 0.075 0.034 0.026 0.023 0.024 0.024 0.024 0.027 0.029 0.041 0.039
Laguna
Amarucocha
Promedio. 0.048 0.064 0.057 0.027 0.018 0.015 0.016 0.016 0.017 0.020 0.023 0.035 0.030
Laguna
Amarucocha
75% Pers. 0.037 0.050 0.047 0.021 0.015 0.013 0.014 0.014 0.015 0.016 0.018 0.026 0.024

Manantial
Amaruccocha 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015 0.015

10.3 DEMANDA HIDRICA

La demanda de agua se ha determinado, considerando las variables meteorológicas,


Evapotranspiración Potencial (ETo), periodo vegetativo de los cultivos, áreas de riego,
eficiencia de conducción, distribución y aplicación, para el sector a irrigar. A continuación
se muestra en los Cuadros N° 1.59 y1.60 el resumen de las demandas de agua para cada
microcuenca en estudio y considerando los sectores de riego.

Cuadro Nº 1.59. Demanda hídrica Total (m3/s) – microcuenca Ccarhuaccocha

DEMANDA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.
Demanda Agrícola
Sector de Riego I - - - 0.028 0.030 0.032 0.035 0.039 0.041 0.039 0.044 0.020 0.026
(LC1)
Demanda de Caudal
Ecológico
Ccarhuaccocha 0.007 0.010 0.009 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.004 0.005 0.006 0.005 0.006
Demanda Total 0.007 0.010 0.009 0.032 0.034 0.036 0.039 0.043 0.045 0.044 0.050 0.025 0.032

Cuadro Nº 1.60. Demanda hídrica Total (m3/s) – microcuenca Laguna


Amaruccocha

DEMANDA ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC. PROM.

Demanda Agrícola
Sector de Riego II - - - 0.009 0.013 0.017 0.020 0.019 0.015 0.019 0.026 0.012 0.013
(LC2)
Demanda Agrícola
Sector de Riego III 0.001 0.005 0.003 0.024 0.030 0.040 0.044 0.040 0.035 0.038 0.053 0.041 0.029
(LC3)
Demanda Poblacional
Yanarumi y Pampa 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025 0.0025
Molino
Demanda de Caudal
Ecológico Laguna
Amaruccocha 0.005 0.006 0.006 0.003 0.003 0.002 0.002 0.002 0.003 0.003 0.004 0.004 0.003

Demanda Total 0.008 0.014 0.011 0.038 0.049 0.061 0.068 0.063 0.056 0.062 0.085 0.059 0.047

- 10-95
10.4 BALANCE HIDRICO

Para el desarrollo el balance hídrico se ha efectuado compatibilizando la oferta y la


demanda de agua en cada microcuenca. Para este balance se ha considerado la
disponibilidad hidrioca al 75% de persistencia.
Se sabe que las áreas bajo riego del sector I, serán regadas con aguas de la microcuenca
Ccarhuaccocha. Y según el balance hídrico se observa que existe déficit de agua durante
los meses de mayo a noviembre, siendo el mes más crítico noviembre con 0.021 m3/s,
como se muestra en el cuadro N° 1.61.

Cuadro Nº 1.61. Balance Hídrico (m3/s)-microcuenca Ccarhuaccocha

Meses Disponible Demanda Superávit Déficit


75% Total 0.10
SET. 0.024 0.045 -0.021
OCT. 0.027 0.044 -0.017
NOV. 0.029 0.050 -0.021
DIC. 0.041 0.025 0.016 0.08
ENE. 0.059 0.007 0.052
CAUDAL (m3/s)

FEB. 0.080 0.010 0.070


MAR. 0.075 0.009 0.066
ABR. 0.034 0.032 0.002 0.06
MAY. 0.026 0.034 -0.008
JUN. 0.023 0.036 -0.013
JUL. 0.024 0.039 -0.015 0.04
AGO. 0.024 0.043 -0.019

0.02

0.00
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.
DISPONIBILIDAD 75 % 0.02 0.03 0.03 0.04 0.06 0.08 0.08 0.03 0.03 0.02 0.02 0.02
DEMANDA TOTAL 0.04 0.04 0.05 0.03 0.01 0.01 0.01 0.03 0.03 0.04 0.04 0.04

Las áreas bajo riego del sector II y III serán regadas por la Laguna Amaruccocha. Y según
el balance hídrico para el sector de riego II y III, se observa un existe déficit de agua
durante los meses de abril a diciembre, siendo el mes más crítico noviembre con 0.052
m3/s, como se muestra en el cuadro N° 1.58.

- 10-96
Cuadro Nº 1.62. Balance Hídrico (m3/s) – microcuenca Laguna Amaruccocha
Disponible Demanda
Meses Superávit Déficit
75% Total
0.10
SET. 0.030 0.056 -0.026
OCT. 0.031 0.062 -0.031
NOV. 0.033 0.085 -0.052
DIC. 0.041 0.059 -0.018
0.08
ENE. 0.052 0.008 0.044
FEB. 0.065 0.014 0.051

CAUDAL (m3/s)
MAR. 0.062 0.011 0.051
ABR. 0.036 0.038 -0.002 0.06
MAY. 0.030 0.049 -0.019
JUN. 0.028 0.061 -0.033
JUL. 0.029 0.068 -0.039
0.04
AGO. 0.029 0.063 -0.034

0.02

0.00
SET. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.
DISPONIBILIDAD 75% 0.030 0.031 0.033 0.041 0.052 0.065 0.062 0.036 0.030 0.028 0.029 0.029
DEMANDA TOTAL 0.056 0.062 0.085 0.059 0.008 0.014 0.011 0.038 0.049 0.061 0.068 0.063

Podemos concluir según el balance hídrico en la microcuenca CCarhuaccocha se presenta


un déficit hídrico entre los meses de Mayo- Noviembre, siendo este déficit con un volumen
total de 0.675 MMC y en la microcuenca Laguna Amaruccha igualmente se presenta un
déficit hídrico entre los meses de abril – diciembre, que asciende a un volumen total de
0.297 MMC, haciendo u n total de 0.972 MMC/año.

11 ANALISIS DE EVENTOS MÁXIMOS

11.1 INTRODUCCION

El propósito de este capítulo es la determinación y el análisis hidrológico para la obtención


de los caudales máximos asociados a diferentes periodos de retorno, en las microcuencas
en estudio. Como no se cuenta con datos de caudales de estaciones hidrométricas,
descargas máximas de las quebradas y ríos, se ha estimado en base a las precipitaciones
máximas cercanas al proyecto y las características de la microcuenca. Para el cálculo de los
caudales máximos diseño se ha empleado dos métodos: el método Racional y el método
del Hidrograma Unitario Sintético de forma Triangular (US. Soil Conservation Service,
1957).

11.2 ESTUDIO DE CUENCAS

Para el análisis hidrológico, se delimitó la superficie de la microcuenca aportante al


embalse, se midió la longitud del cauce principal, la diferencia de niveles del cauce

- 11-97
principal, altitud media, tipo de cobertura; además se calcularon los parámetros
morfológicos de las cuencas como área, pendiente, tiempo de concentración; de una amplia
observación y análisis se puede inferir que se trata de una cuenca con cauce localizado, con
un área de drenaje de tamaño pequeño. Además para calcular el caudal máximo asociado a
una frecuencia establecida, es necesario determinar, para la misma frecuencia, la intensidad
de la precipitación de duración igual al tiempo de concentración de la cuenca
correspondiente.

11.3 TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

El tiempo de concentración es uno de los principales parámetros que mide el tiempo que se
necesita para que toda la cuenca contribuya con la escorrentía superficial. Este parámetro
se ha definido como el tiempo que una gota de agua, caída en el punto más lejano, emplea
para llegar a la sección de salida de la cuenca, podemos mencionar que existen diversas
fórmulas, como las de Carter, Eagleson, Espey Winslow, federal Aviation Agency,
Kinematic Wave, Kerby-Hathaway, Kirpich, SCS, Temes, Barnsby Williams, entre otros.
Para el presente estudio se ha empleado el promedio de tres fórmulas ampliamente
utilizadas: Kirpich, Temes y Bransby Williams.

Fórmula de Kirpich:

L0.77
Tc  0.000325 0.385
S
Dónde:
Tc = Tiempo de concentración en horas
L = Longitud del curso principal en metros
S = Pendiente a lo largo del cauce en m/m

Fórmula de Temes:

L0.76
Tc  0.30
S 0.19

Dónde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
S = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.

- 11-98
Fórmula de Bransby Williams.
L
Tc  0.2433
A S 0.2
0.1

Dónde:
Tc = Tiempo de concentración en horas.
L = Longitud del curso principal en kilómetros.
A = Área de cuenca en Km2.
S = Pendiente a lo largo del cauce en m/m.

En el Cuadro Nº 1.63 se presenta el Tiempo de Concentración de las microcuencas en


estudio. Podemos mencionar que el tiempo de concentración promedio en la cuenca es de
0.30 horas, quiere decir que para microcuencas pequeñas corresponden los tiempos de
concentración más pequeños y este valor se va incrementando a medida que el tamaño de
la cuenca aumenta.

Cuadro Nº 1.63. Tiempo de Concentración de las microcuencas

Longitud Cota (msnm) Tiempo de concentración (horas)


Area Desnivel Pendiente
N° Nombre del Bransby
(Km2) Máxima Mínima (m) (m/m) Kirpich Temes Promedio
cauce (m) Williams
1 Laguna Amarucocha 0.67 870 4414 4188 226 0.2598 0.10 0.35 0.29 0.25
2 Qda Ccarhuaccocha 1.18 1570 4542 4042 500 0.3185 0.15 0.53 0.47 0.38

11.4 MÉTODO RACIONAL

Este método es aplicado con buenos resultados en cuencas pequeñas; cuyo método
considera una precipitación uniforme sobre la cuenca. La descarga máxima instantánea es
determinada sobre la base de la intensidad máxima de precipitación y según la relación:

CIA
Q
3.6
Donde:
Q = Descarga pico en m3/seg.
C = Coeficiente de escorrentía
I = Intensidad de precipitación en mm/hora.
A = Área de cuenca en Km2.
El método asume que:

- 11-99
 La magnitud de una descarga originada por cualquier intensidad de
precipitación alcanza su máximo cuando esta tiene un tiempo de duración igual
o mayor que el tiempo de concentración.
 La frecuencia de ocurrencia de la descarga máxima es igual a la de la
precipitación para el tiempo de concentración dado.
 La relación entre la descarga máxima y tamaño de la cuenca es para la misma
que entre la duración e intensidad de la precipitación.
 El coeficiente de escorrentía es el mismo para todas las tormentas que se
produzcan en una cuenca dada.

El coeficiente "C", también llamado coeficiente de escorrentía es la relación entre el caudal


generado y la lluvia correspondiente, debe estar entre 0 y 1. El hecho de C ser menor que la
unidad indica que solo una parte del agua precipitada escurre sobre la superficie del suelo.
Para efectos de la aplicabilidad de ésta fórmula, el coeficiente de escorrentía "C" y la
intensidad de la precipitación varía de acuerdo a las características geomorfológicas de la
zona como son: la topografía, naturaleza del suelo y vegetación de la cuenca, como se
muestra en el Cuadro N°1.64.

Cuadro Nº 1.64. Valores de Coeficiente de Escorrentía


Valores para la determinación del Coeficiente de Escorrentía
Condición Valores
K1=40 K1=30 K1=20 K1=10

Muy accidentado Accidentado Ondulado


1. Relieve del terreno Llano pendiente
pendiente superior pendiente entre pendiente entre
inferior al 5%
al 30% 10% y 30% 5% y 10%

K2=20 K2=15 K2=10 K2=5


2. Permeabilidad del suelo Bastante
Muy impermeable
impermeable Permeable Muy permeable
Roca sana
Arcilla
K3=20 K3=15 K3=10 K3=5
Poca menos del Bastante hasta el Mucha hasta el
3. Vegetación
Sin vegetación 10% de la 50% de la 90% de la
superficie superficie superficie
K4=20 K4=15 K4=10 K4=5
4. Capacidad de retención
Ninguna Poca Bastante Mucha
Fuente: Manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, MTC.
Coeficiente de Escorrentía
K=K1+K2+K3+K4 C
100 0.80
75 0.65
50 0.50
30 0.35
25 0.20
Fuente: Manual para el diseño de caminos no pavimentados de bajo volumen de tránsito, MTC.

- 11-100
En el Cuadro N° 1.65, se muestra los resultados de los caudales máximos a un tiempo de
retorno de 10, 50,100, 200, 500 y 1000 años, estimados por este método.

Cuadro Nº 1.65. Caudales Máximos por el Método Racional

K= 55.24
m= 0.198
KT m CIA
n= 0.472 I n Q
T= 10 t 3.6
T= 50
T= 100
T= 200
T= 500
T= 1000 Estación Paucarbamba

Area Desnivel Intensidad Caudal Máximo


Nº Nombre A H mm/hora (m3/s)

(km2)
Tc 
(m.) T=10 T=50 T=100 T=200 T=500 T=1000 T=10 T=50 T=100 T=200 T=500 T=1000
0.0195 K 0.7 7 Q 
C I
3.6
A
K 
L
H
3

1 Laguna Amarucocha 0.67 226 24.4 33.5 38.4 44.0 52.8 60.5 1.6 2.2 2.5 2.9 3.4 3.9
2 Qda Ccarhuaccocha 1.18 500 19.9 27.3 31.3 35.9 43.0 49.3 3.0 4.2 4.8 5.5 6.6 7.5

11.5 MÉTODO DEL HIDROGRAMA TRIANGULAR

Mockus; desarrolló un hidrograma unitario sintético de forma triangular. De la geometría


del hidrograma unitario, se escribe el gasto pico como:

0.555 A
qp 
tb

Donde:
A = área de la cuenca en km2
tb = tiempo base en horas
qp= descarga pico en m3/s/mm.

Del análisis de varios hidrogramas, Mockus concluye que el tiempo base y el tiempo de
pico tp se relacionan mediante la expresión:
tb= 2.67 tp
Donde:
tp = tiempo pico en horas
A su vez, el tiempo de pico se expresa como:
de
tp  t r
2

- 11-101
Donde:
de = duración en exceso
tr = tiempo de retraso en horas
El cual se estima mediante:
t r  0.6 t c
Donde:
tc = tiempo de concentración
O bien con la ecuación:
0.64
 L 
t r  0.005 
 S
Donde:
L = longitud del cauce principal en m
S = pendiente en %
La duración en exceso con la que se tiene mayor caudal pico, a falta de mejores datos, se
puede calcular aproximadamente como:

de  2 Tc
Para cuencas grandes o como de = tc para cuencas pequeñas.
El caudal máximo se determina tomando en cuenta la precipitación efectiva Pe.

Qmáx = qp x Pe
Pe puede ser calculada tomando en cuenta los números de escurrimiento propuesto por el
U.S. Soil Conservation Service.

2
 508 
 P  N  5.08
Pe 
2032
P  20.32
N ,
Donde: N es el número de escurrimiento, Pe y P están en cm.
Aplicando el Método Triangular para las microcuencas en estudio, se tienen las descargas
máximas a un tiempo de retorno de 10, 50,100, 200, 500 y 1000 años, tal como se muestra
en el Cuadro N° 1.66.

- 11-102
Cuadro Nº 1.66. Caudales Máximos por el Triangular

AreaDesnivel Longitud Pendiente Lluvia efectiva Pe (mm) Caudal Máximo


Nombre del cauce (m3/s)
A (km2) H (m.) L (m.) S (m/m) T=10
Q 
T=50
C I
3.6
A
T=100 T=200 T=500 T=1000 T=10
K 
L
H
3
T=50 T=100 T=200 T=500 T=1000
1 Laguna Amarucocha 0.67 226 870 0.260 4.5 5.7 6.2 6.6 7.0 7.3 2.4 3.0 3.2 3.4 3.6 3.8
2 Qda Ccarhuaccocha 1.18 500 1570 0.318 4.5 5.7 6.2 6.6 7.0 7.3 3.5 4.5 4.8 5.1 5.5 5.7
Cálculo de la lluvia efectiva Pe.-Método de los Números de Escurrimiento
hp de
US.Soil Conservation Service
Syntetic Unit Hidrograph Suelos textura tipo B
by Mockus, Victor
de/2 US. SCS.
1 2
 508  P10 = 38.93 mm
 P  N  5.08 
Pe   
P50 = 42.03 mm
2032
P  20 .32
N P100 = 43.06 mm
q

P200 = 43.98 mm

qp
Para cuencas grandes: t p  tc  tr P500 = 45.06 mm

P1000 = 45.79 mm

tc
tp t
Para cuencas pequeñas:
tp   tr
tb 2
 
0.7 7 C IA 0.7 7 C IA
Tc 0.0195 K Tc Q 0
.01 95 K Q 
3.6 3.6

- 11-103
11.6 RESUMEN DE LOS CAUDALES MÁXIMOS

En el Cuadro Nº 1.67 y 1.68 se muestra el resumen del caudal máximo de diseño para las
microcuencas en estudio aplicando los métodos: M. Racional y el Hidrograma Unitario
Sintético de forma Triangular.

Cuadro Nº 1.67. Resumen de Caudales Máximos de la microcuenca


Ccarhuaccocha

Método
TR Años) M. Racional H. Triangular Promedio
(m3/s) (m3/s)
T=10 3.0 3.5 3.3
T=50 4.2 4.5 4.4
T=100 4.8 4.8 4.8
T=200 5.5 5.1 5.3
T=500 6.6 5.5 6.0
T=1000 7.5 5.7 6.6

Para el diseño del aliviadero se sugiere adoptar el periodo de retorno de 500 años
por corresponder a una microcuenca de bofedal.

Cuadro Nº 1.68. Resumen de Caudales Máximos de la microcuenca Laguna


Amaruccocha

Método
TR Años) M. Racional H. Triangular Promedio
(m3/s) (m3/s)
T=10 1.6 2.4 2.0
T=50 2.2 3.0 2.6
T=100 2.5 3.2 2.9
T=200 2.9 3.4 3.2
T=500 3.4 3.6 3.5
T=1000 3.9 3.8 3.8

Para el diseño del aliviadero se sugiere adoptar el periodo de retorno de 500 años
por corresponder a una microcuenca de laguna.

12 DIMENSIONAMIENTO DEL ALIVIADERO

12.1 INTRODUCCIÓN

- 12-104
Una vez estimada el caudal máximo de avenida, se procede a estimar las dimensiones del
aliviadero de demasías para un tiempo de retorno de 500 años, mediante la fórmula del
vertedero:

Q  C d LH 3 / 2
Donde:
Q = caudal que pasa sobre el vertedero
Cd = coeficiente de descarga
L = ancho del vertedero
H = carga sobre el vertedero que en este caso puede asumirse igual al bordo
libre del embalse sobre el volumen máximo.
El coeficiente de descarga, a su vez, puede determinarse de la siguiente ecuación:
2
Cd   2g
3
Donde:
 = 0.75
g = aceleración de la gravedad
Resultando en un valor de coeficiente de descarga Cd = 2.21.

12.2 RESULTADOS DEL DIMENSIONAMIENTO

Los resultados de cálculo para L, se muestran en el Cuadro N°1.69.

Cuadro Nº 1.69. Resultados de Dimensionamiento del Vertedero de Demasías

DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO LAGUNA AMARUCOCHA


Caudal máximo (m3/s) Qmax 3.50 m3/s
Coeficiente mu mu 0.75
Coef. descarga Cd 2.21
Carga de Agua (m) H 0.89 1.00 2.00 3.00
Long. Vertedor (m) L 1.87 1.58 0.56 0.30

DIMENSIONAMIENTO DEL VERTEDERO DIQUE CCARHUACCOCHA


Caudal máximo (m3/s) Qmax 6.00 m3/s
Coeficiente mu mu 0.75
Coef. descarga Cd 2.21
Carga de agua (m) H 0.89 1.00 2.00 3.00
Long. Vertedor (m) L 3.21 2.71 0.96 0.52

- 12-105
13 TRÁNSITO DE AVENIDAS

13.1 INTRODUCCIÓN

El tránsito de avenidas de un vaso, es un procedimiento que sirve para determinar el


Hidrograma de salida de una presa dado un Hidrograma de entrada. Básicamente el transito
permite conocer la evolución de los niveles en el vaso, los gatos por la obra de excedencia
o vertedero, permite a la vez el dimensionamiento de las obras de desvió y ataguías.
En el tránsito de avenidas en vasos se usa la ecuación de continuidad:

I  O  dV / dt

Dónde:
I: es el gasto de entrada al vaso,
O: gasto de salida del vaso y
dV/dt: Variación del volumen almacenado en el tiempo.

En las Figuras N° 1.70 y N°1.71 se muestra el Transito de avenidas de la Presa


Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha respectivamente.

Cuadro Nº 1.70. Tránsito de Avenidas de la presa Ccarhuaccocha


t Dt Qe Qe DN Qs
(h) (h) (m3/s) (m3/s) Qe-Qs (m3/s) Transito de Ondas de Avenida en Embalses
0 1 0.00 0.23 0.23 0.00
1 1 0.45 1.07 0.97 0.10 7.00
2 1 1.68 2.64 2.22 0.42
Qe
3 1 3.60 4.47 3.30 1.17 6.00
4 1 5.34 5.67 3.38 2.29
5 1 6.00 5.76 2.29 3.47 5.00
6 1 5.52 5.01 0.73 4.28
7 1 4.50 3.96 -0.58 4.54
4.00
Q (m 3/s)

8 1 3.42 3.00 -1.33 4.33


9 1 2.58 2.25 -1.61 3.86
3.00 Qs
10 1 1.92 1.68 -1.61 3.29
11 1 1.44 1.26 -1.47 2.73
12 1 1.08 0.93 -1.29 2.22 2.00
13 1 0.78 0.68 -1.09 1.78
14 1 0.59 0.52 -0.89 1.40 1.00
15 1 0.45 0.33 -0.77 1.10
16 1 0.22 0.16 -0.68 0.84 0.00
17 1 0.11 0.08 -0.53 0.62 0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20
18 1 0.05 0.04 -0.40 0.44
t (h)
19 1 0.02 0.02 -0.28 0.30

Caudal de Salida:
QS = 4.54 m3/s

- 13-106
Cuadro Nº 1.71. Tránsito de Avenidas de la persa Laguna Amaruccocha
t Dt Qe Qe DN Qs
(h) (h) (m3/s) (m3/s) Qe-Qs (m3/s) Transito de Ondas de Avenida en Embalses
0 1 0.00 0.13 0.13 0.00
4.00
1 1 0.26 0.62 0.55 0.07
2 1 0.98 1.54 1.29 0.25
3.50
Qe
3 1 2.10 2.61 1.93 0.68
4 1 3.12 3.31 1.98 1.33 3.00
5 1 3.50 3.36 1.35 2.01
6 1 3.22 2.92 0.45 2.47 2.50
7 1 2.63 2.31 -0.32 2.63

Q (m 3/s)
8 1 2.00 1.75 -0.77 2.52 2.00
9 1 1.51 1.31 -0.94 2.25
10 1 1.12 0.98 -0.95 1.93 1.50
11 1 0.84 0.74 -0.87 1.60 Qs
12 1 0.63 0.54 -0.77 1.31 1.00
13 1 0.46 0.40 -0.65 1.05
14 1 0.34 0.30 -0.53 0.83 0.50

15 1 0.26 0.19 -0.46 0.65


0.00
16 1 0.13 0.09 -0.41 0.50
0 2.5 5 7.5 10 12.5 15 17.5 20
17 1 0.06 0.05 -0.32 0.36
18 1 0.03 0.02 -0.24 0.26 t (h)
19 1 0.01 0.01 -0.17 0.18

Caudal de Salida:
QS = 2.63 m3/s

13.2 DIMENSIONAMIENTO DE LA PRESA

13.2.1 Topografía del Vaso Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha

La topografía del vaso es un aspecto importante en el diseño de una presa, a partir de éste
se determinará la capacidad y las áreas de embalse a diferentes elevaciones, para estimar
las pérdidas por evaporación y aporte por precipitación. Además el plano topográfico del
vaso es una herramienta básica, para los estudios hidrológicos, geológicos, geotécnicos.

13.2.2 Curva Altura-Volumen Ccarhuaccocha

La curva Altura – Volumen, nos da un volumen del vaso para una altura determinada de
presa. En el plano a curvas de nivel del vaso, se calcula el área encerrada por la cota hi,
considerando que el punto del lecho del cauce se encuentra en la cota más baja hi-1 tendrá
el área del espejo de agua a 1 metro de altura; de la misma manera se calcula el área para la
cota hi+1 y así sucesivamente hasta llegar a la cota hn. Al respecto en esta laguna no se
realizo batimetría por corresoonder a un bofedal.

Para calcular el volumen en cota hi-1 (Vi-1) por la altura correspondiente; el volumen de la
cota hi (Vi) se calcula mediante la siguiente relación:

 Ai  Ai 1 
Vi  Vi 1  hi  hi1 
2
Donde:
Vi : Volumen en la cota hi

- 13-107
Vi-1 : Volumen en la cota hi-1
Ai-1 : Área encerrada por la curva de nivel de cota hi-1
Ai : Área encerrada por la curva de nivel de cota hi
En el cuadro N° 1.72 y figura N° 1.47, y de acuerdo a la topografía recibida, se muestran
los datos de elevación, área y volumen acumulados del vaso Ccarhuaccoha; y en la
gráfica continua, se muestran las curvas Altura-Área-Volumen.

Según la información de altura Volumen la altura de la presa debe ser de 10 m, cota 4095
msnm, con lo cual se tendría un volumen un volumen acumulado de 358707.0 m3 con un
área de espejo de agua igual 55812 m2.

Cuadro Nº 1.72. Datos para la curva H-A-V Ccarhuaccocha

VOLUMEN
AREA AREA MEDIA AREA DE ESPEJO DE AGUA
COTA PARCIAL ENTRE VOLUMEN ALTURA
ADICIONAL ADICIONAL PROMEDIO
COTAS
msnm m2 m2 m2 ha m3 m3 MMC m
4085 2 2 0 2 0.00 0 0 0.00 0.00
4086 48 46 24 25 0.00 25 25 0.00 1.00
4087 374 326 186 211 0.02 211 237 0.00 2.00
4088 32813 32439 16382 16594 1.66 16594 16831 0.02 3.00
4089 44251 11438 21939 38532 3.85 38532 55363 0.06 4.00
4090 46640 2389 6914 45446 4.54 45446 100809 0.10 5.00
4091 48539 1899 2144 47590 4.76 47590 148400 0.15 6.00
4092 50453 1914 1906 49497 4.95 49497 197896 0.20 7.00
4093 52496 2043 1978 51475 5.15 51475 249372 0.25 8.00
4094 54550 2054 2049 53524 5.35 53524 302895 0.30 9.00
4095 57073 2523 2288 55812 5.58 55812 358707 0.36 10.00
4096 59303 2230 2377 58189 5.82 58189 416896 0.42 11.00
4097 61438 2134 2182 60371 6.04 60371 477267 0.48 12.00
4098 63374 1936 2035 62406 6.24 62406 539673 0.54 13.00
4099 65116 1742 1839 64246 6.42 64246 603919 0.60 14.00

- 13-108
Figura Nº 1.47. Curva Altitud-Área-Volumen Ccarhuaccocha
CURVA ALTITUD- AREA VOLUMEN

AREA (ha)

4099
4098
4097
4096
4095
COTAS (m .s.n.m)

ALTURA (m )
4094
4093
4092
4091
4090
4089
4088
4087
4086
4085
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70

VOLUMEN (Hm 3 ó MMC)

13.2.3 Curva Altura-Volumen Laguna Amaruccocha

En el cuadro N° 1.73 y figura N° 1.48, y de acuerdo a la topografía recibida, se muestran


los datos de elevación, área y volumen acumulados del vaso Laguna Amarucocha; y en la
gráfica continua, se muestran las curvas Altura-Área-Volumen. Se tiene el tirante de presa
de 3.0 metros, se recomienda un tirante de 3.5 m para el almacenamiento de aguas para
eventos máximos de lluvias y las infiltraciones del vaso, correspondiente a la cota 4178.0
msnm, el área de espejo de agua es igual 36920.68 m2 y un volumen acumulado de
247083.29 m3

- 13-109
Cuadro Nº 1.73. Datos para H-A-V – Laguna Amaruccocha

Cotas Área (m2) (A1+A2)/2 (h2-h1)


s Acumul a do
Área (ha )
Acumul a do
(m3) (m3) (MMC)
4163.2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.000
4163.6 131.98 65.99 0.40 26.40 26.40 0.01 0.000
4164.6 609.87 370.93 1.00 370.93 397.32 0.06 0.000
4165.6 1712.82 1161.35 1.00 1161.35 1558.67 0.17 0.002
4166.6 3897.37 2805.10 1.00 2805.10 4363.76 0.39 0.004
4167.6 6817.52 5357.45 1.00 5357.45 9721.21 0.68 0.010 VOLUMEN
4168.6 9430.48 8124.00 1.00 8124.00 17845.21 0.94 0.018 DE LA
4169.6 12389.71 10910.10 1.00 10910.10 28755.30 1.24 0.029 LAGUNA
4170.6 14881.93 13635.82 1.00 13635.82 42391.12 1.49 0.042
4171.6 17486.10 16184.02 1.00 16184.02 58575.14 1.75 0.059
4172.6 20868.26 19177.18 1.00 19177.18 77752.32 2.09 0.078
4173.6 25092.82 22980.54 1.00 22980.54 100732.86 2.51 0.101
4174.4 29788.33 27440.58 0.80 21952.46 122685.32 2.98 0.123
4175.0 32580.84 31184.58 0.60 18710.75 141396.07 3.26 0.141
4176.0 34408.97 33494.90 1.00 33494.90 174890.97 3.44 0.175
4177.0 36134.31 35271.64 1.00 35271.64 210162.61 3.61 0.210
4178.0 37707.06 36920.68 1.00 36920.68 247083.29 3.77 0.247
4179.0 39161.91 38434.49 1.00 38434.49 285517.78 3.92 0.286
4180.0 40606.54 39884.23 1.00 39884.23 325402.00 4.06 0.325
4181.0 42010.86 41308.70 1.00 41308.70 366710.70 4.20 0.367
4182.0 43416.47 42713.67 1.00 42713.67 409424.37 4.34 0.409

Figura Nº 1.48. Curva Altitud-Área-Volumen Laguna Amaruccocha

CURVA ALTITUD- AREA VOLUMEN

AREA (ha)

5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00


4182
4181
4180
4179
4178
4177
COTAS (m.s.n.m)

ALTURA (m)

4176
4175
4174
4173
4172
4171
4170
4169
4168
4167
4166
4165
4164
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60

VOLUMEN (Hm3 ó MMC)

14 TRANSPORTE DE SEDIMENTOS

El aporte de sedimentos a un embalse tiene gran influencia sobre la factibilidad técnica-


económica y sobre la operación de proyectos de recursos hídricos. Los sedimentos

- 14-110
ocasionan no solamente reducción de la capacidad de almacenamiento sino que también
pueden llegar a ocasionar problemas en el funcionamiento de tomas y descargas de agua.
La evaluación precisa de esta influencia se hace difícil porque normalmente existen
limitaciones significativas en la información básica disponible. La carencia de registros
sobre transporte de sólidos de la cuenca colectora de los embalses proyectados no permite
la cuantificación directa, debiéndose recurrir a métodos indirectos basados en cuencas
similares (métodos empíricos).
DGI, empleó las siguientes fórmulas:

Qs = 12.45 Q11.4
Qs = 3.34 A1.4

Donde:
Qs = Volumen anual de sedimentos en suspensión (Tn/año)
Q1 = Volumen anual de flujo (MMC/año)
A = Área de la cuenca (Km2)
Para la microcuenca Ccarhuaccocha y Laguna Amaruccocha se tiene lo siguiente: A = 0.67
Km2 y 1.18 Km2 respectivamente, está caracterizado por tener una pendiente moderada, y
volumen promedio anual de agua de aproximadamente 1.489 MMC (caudal promedio
anual de 0.048 m3/s) y 0.930 MMC (caudal promedio anual de 0.030 m3/s)
respectivamente.
Resumiendo valores para Ccarhuaccocha, se tiene:
Q1 = 1.489 MMC
A = 1.18 Km2
Reemplazando en las fórmulas, se obtendrían los siguientes resultados para Qs:
Qs = 21.738 Tn/año: f (Q1)
Qs = 4.21 Tn/año: f (A)
Resumiendo valores para Laguna Amaruccocha, se tiene:
Q1 = 0.930 MMC
A = 0.67 Km2
Reemplazando en las fórmulas, se obtendrían los siguientes resultados para Qs:
Qs = 11.247 Tn/año: f (Q1)
Qs = 1.906 Tn/año: f (A)

- 14-111
De los resultados obtenidos en Ccarhuaccoha se tiene un volumen anual de sedimentos de
Qs= 21.738 tn/año y considerando una vida útil de 100 años se tiene un volumen muerto
total de 1207.66 m3. Y Según la curva altura-volumen se tiene una altura de volumen
muerto de 2.5 m.
En cuanto a la Laguna Amaruccocha se tiene un volumen anual de sedimentos de Qs=
11.247 tn/año, igualmente se ha considerando una vida útil de 100 años se tiene un
volumen muerto total de 624.83 m3. Y Según la curva altura-volumen se puede indicar que
todo el volumen muerto ira al fondo de la Laguna y no afectara la altura de operación.

15 CAPACIDAD DEL EMBALSE

Existen varios métodos que permiten calcular el volumen útil necesario de un embalse
capaz de regular un curso de agua, basados todos ellos en el establecimiento de un balance
entre la descarga disponible o de entrada y la descarga de consumo o de salida. Para la
determinación de la capacidad del embalse se ha aplicado los algoritmos propuestos por
Tejada cuyo concepto central es la consideración, período a período (mes a mes), de la
secuencia de entradas y salidas con la introducción de incrementos de capacidad para
cubrir los déficits que se presentarían con la capacidad anteriormente asignadas.
La lógica es bastante sencilla habiéndose asignado una capacidad nula al principio, cada
vez que se presenta un déficit se le va incrementando en una cantidad igual a éste. Los
déficits se manifiestan en la operación del embalse con la capacidad vigente. La secuencia
de almacenamientos resultante se le puede denominar “aparente”, por ser consecuencia de
la operación con una capacidad transitoria. Al ocurrir un déficit y, por lo tanto, un
incremento de capacidad, el almacenamiento aparente se hace igual a cero y prosigue la
operación con la nueva capacidad. El último valor que asume la capacidad es la solución
buscada. Se precisa solamente de la secuencia de ingresos menos egresos (denominada
“residuos”) como dato de entrada al Algoritmo. La capacidad hallada es el volumen útil
mínimo que al realizar el funcionamiento del embalse inicialmente lleno no permite que se
presente ningún déficit, llegando a estar, el embalse, vacío o con un volumen mínimo
(volumen muerto) por lo menos una vez en la secuencia de operación.

El efecto de la evaporación neta, es tomado en cuenta período a período, transformada a


volumen con la ayuda de la relación Volumen – Área del vaso. El procedimiento de
cálculo se basa en la aplicación repetida del Algoritmo hasta acercarse a la solución.

- 15-112
A continuación se muestra en los cuadros N° 1.74 y 1.75 los datos de ingreso y los
resultados de la simulación de la capacidad del embalse.

Cuadro Nº 1.74. Datos de Ingreso para la Simulación de la Presa


CCarhuaccocha.

Oferta Q75% Demanda Cultivos Caudal Ecologico Evaporac.


Mes Días m3/s MMC m3/s MMC m3/s MMC mm
Ene 31 0.0594 0.1592 0.0000 0.0000 0.0074 0.0198 42.7
Feb 28 0.0797 0.1928 0.0000 0.0000 0.0101 0.0244 34.3
Mar 31 0.0753 0.2017 0.0000 0.0000 0.0090 0.0242 37.2
Abr 30 0.0344 0.0892 0.0277 0.0718 0.0044 0.0113 49.1
May 31 0.0257 0.0689 0.0301 0.0808 0.0044 0.0118 73.3
Jun 30 0.0230 0.0595 0.0315 0.0817 0.0039 0.0100 81.2
Jul 31 0.0237 0.0636 0.0346 0.0926 0.0041 0.0109 87.5
Ago 31 0.0239 0.0640 0.0391 0.1048 0.0041 0.0110 87.4
Set 30 0.0245 0.0634 0.0405 0.1051 0.0042 0.0109 82.1
Oct 31 0.0268 0.0717 0.0386 0.1034 0.0048 0.0127 69.9
Nov 30 0.0294 0.0763 0.0442 0.1146 0.0056 0.0145 74.8
Dic 31 0.0406 0.1088 0.0204 0.0545 0.0055 0.0146 55.1
0.0389 1.2190 0.0256 0.8092 0.0056 0.1762 774.6

Cuadro Nº 1.75. Simulación de la capacidad del embalse para la presa


CCarhuaccocha.
Período Ingreso Demanda Residuo Capacidal Almacenam. Almacenam. Area embalse Evaporación
MMC MMC MMC útil (*) aparente por operación (m2) MMC
1 0.1592 0.0198 0.1393 0.0000 0.0000 0.3095 83062.6766 0.0035
2 0.1928 0.0244 0.1684 0.0000 0.0000 0.3095 83062.6766 0.0028
3 0.2017 0.0242 0.1776 0.0000 0.0000 0.3095 83062.6766 0.0031
4 0.0892 0.0831 0.0061 0.0000 0.0000 0.3095 83062.6766 0.0041
5 0.0689 0.0925 -0.0237 0.0237 0.0000 0.2858 79793.8559 0.0058
6 0.0595 0.0917 -0.0322 0.0558 0.0000 0.2537 75085.5979 0.0061
7 0.0636 0.1035 -0.0399 0.0957 0.0000 0.2138 68534.3124 0.0060
8 0.0640 0.1158 -0.0518 0.1475 0.0000 0.1620 58265.2214 0.0051
9 0.0634 0.1160 -0.0527 0.2002 0.0000 0.1093 44997.4731 0.0037
10 0.0717 0.1162 -0.0445 0.2447 0.0000 0.0649 30921.5484 0.0022
11 0.0763 0.1291 -0.0528 0.2975 0.0000 0.0121 10039.1915 0.0008
12 0.1088 0.0691 0.0397 0.2975 0.0397 0.0518 26193.8092 0.0014
Capacidad útil del embalse: 0.2975 MMC
Volumen muerto 0.0121 MMC
Volumen Total del Embalse 0.3095 MMC

- 15-113
La simulación de la operación del embalse; indica un volumen de almacenamiento total de
0.3095 MMC/año; de las cuales 0.2975 MMC corresponden al volumen útil y 0.0121
MMC al volumen muerto.

Por lo tanto el tirante de la presa Ccarhuaccha será de 10 m. la cota del NAMO será igual a
4095 msnm. En cuanto a la cota de corona será igual 4095 msnm+BL (definido por el
proyectista).
Para la presa Amaruccocha, se muestra en los cuadros N° 1.76 y 1.77 los datos de ingreso
y los resultados de la simulación de la capacidad del embalse laguna Amaruccocha

Cuadro Nº 1.76. Datos de Ingreso para la Simulación – Presa Amaruccocha

Oferta Q75% Demanda Cultivos Caudal Ecologico Evaporac.


Mes Días m3/s MMC m3/s MMC m3/s MMC mm
Ene 31 0.0374 0.1001 0.0000 0.0000 0.0048 0.0127 42.7
Feb 28 0.0502 0.1215 0.0000 0.0000 0.0064 0.0155 34.3
Mar 31 0.0467 0.1251 0.0000 0.0000 0.0057 0.0152 37.2
Abr 30 0.0212 0.0548 0.0092 0.0239 0.0027 0.0070 49.1
May 31 0.0154 0.0413 0.0134 0.0360 0.0027 0.0071 73.3
Jun 30 0.0134 0.0348 0.0166 0.0430 0.0023 0.0060 81.2
Jul 31 0.0139 0.0373 0.0202 0.0542 0.0024 0.0065 87.5
Ago 31 0.0141 0.0376 0.0189 0.0505 0.0024 0.0066 87.4
Set 30 0.0146 0.0379 0.0152 0.0393 0.0026 0.0066 82.1
Oct 31 0.0164 0.0440 0.0188 0.0505 0.0030 0.0079 69.9
Nov 30 0.0182 0.0471 0.0260 0.0675 0.0035 0.0091 74.8
Dic 31 0.0258 0.0691 0.0119 0.0319 0.0035 0.0094 55.1
0.0239 0.7505 0.0125 0.3967 0.0035 0.1096 774.6

Cuadro Nº 1.77. Simulación de la capacidad del embalse Presa Amaruccocha

Período Ingreso Demanda Residuo Capacidal Almacenam. Almacenam. Area embalse Evaporación
MMC MMC MMC útil (*) aparente por operación (m2) MMC
1 0.1001 0.0127 0.0873 0.0000 0.0000 0.1170 29496.4810 0.0013
2 0.1215 0.0155 0.1060 0.0000 0.0000 0.1170 29496.4810 0.0010
3 0.1251 0.0152 0.1099 0.0000 0.0000 0.1170 29496.4810 0.0011
4 0.0548 0.0310 0.0239 0.0000 0.0000 0.1170 29496.4810 0.0014
5 0.0413 0.0431 -0.0018 0.0018 0.0000 0.1151 29222.3035 0.0021
6 0.0348 0.0489 -0.0142 0.0160 0.0000 0.1010 26953.9729 0.0022
7 0.0373 0.0607 -0.0234 0.0394 0.0000 0.0776 22581.5342 0.0020
8 0.0376 0.0571 -0.0194 0.0588 0.0000 0.0581 18317.6849 0.0016
9 0.0379 0.0459 -0.0080 0.0669 0.0000 0.0501 16375.2674 0.0013
10 0.0440 0.0584 -0.0144 0.0813 0.0000 0.0357 12615.7114 0.0009
11 0.0471 0.0766 -0.0294 0.1107 0.0000 0.0062 3758.6934 0.0003
12 0.0691 0.0413 0.0278 0.1107 0.0278 0.0341 12167.2120 0.0007
Capacidad útil del embalse: 0.1107 MMC
Volumen muerto 0.0062 MMC
Volumen Total del Embalse 0.1170 MMC

- 15-114
La simulación de la operación del embalse Laguna Amaruccocha; indica un volumen de
almacenamiento total de 0.1170 MMC; de las cuales 0.1107 MMC corresponden al
volumen útil y 0.0062 MMC al volumen muerto.

El tirante de la presa Laguna Amaruccocha será de 7.00 m. siendo la cota del NAMO
igual a 4178.0 msnm. Y la cota de corona será igual 4178.0 msnm+BL (definido por el
proyectista).

En conclusión según el volumen total de la laguna Amaruccocha + los aportes de las


descargas de bofedales y manantiales en la cuenca es de 0.823 MMC/año y considerando
un volumen total de la demanda agrícola de 0.821 MMC/año, evidentemente se cubrirá la
demanda de agua total de las áreas irrigables

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15.1 CONCLUSIONES

 Parámetros Geomorfológicos

Con respecto a los parámetros geomorfológicos las microcuencas de Ccarhuaccocha y


Laguna Amaruccocha presenta una superficie total de 0.67 km2 y 1.18 km2
respectivamente y de acuerdo a su clasificación son de tamaño pequeño; con un coeficiente
de compacidad igual a 1.65 y 1.37, lo cual indica que son de forma oval redonda. Estas
microcuencas presentan una elevación media de 4289 msnm y 4323 msnm
respectivamente y de acuerdo a su clasificación es una elevación de clase alta por
encontrase su altitud mayor a los 2000 msnm.

 Análisis de los parámetros meteorológicos

Con respecto a la precipitación total mensual para la zona de las presas es de 1263.2
mm/año y una temperatura media anual de 11.69 ºC. En cuanto a las zona de las áreas bajo
riego denominado en este estudio sectores de riego se tiene lo siguiente: El Sector de Riego
I ubicado a los 3757 msnm, tiene una precipitación total mensual de 941.8.mm/año y una
temperatura media anual de 12.11 ºC, en el Sector de Riego II ubicado a los 3957 msnm, se

- 15-115
tiene una precipitación total mensual de 1019.8.mm/año y una temperatura media anual de
11.79 ºC y por último en el Sector de Riego III ubicado a los 3442 msnm, se tiene una
precipitación total mensual de 819.0.mm/año y una temperatura media anual de 12.61 ºC.

 Disponibilidad Hídrica

Con respecto a la disponibilidad hídrica en la microcuenca Ccarhuaccoha se presenta un


caudal promedio de 0.048 m3/s y al 75% de persistencia de 0.039 m3/s, que representan a
volumen total de 1.49 MMC y 1.22 MMC respectivamente. En cuanto a la disponibilidad
hídrica en la microcuenca Laguna Amaruccocha se presenta un caudal promedio de 0.030
m3/s y al 75% de persistencia de 0.024 m3/s, que representan a un volumen total de 0.93
MMC y 0.75 MMC respectivamente. En la Bocatoma se presenta un caudal promedio de
0.082 m3/s y al 75% de persistencia de 0.066 m3/s.

 Demanda Hídrica

Con respecto a la demanda hídrica se cuenta con 2 tipos de demanda: Demanda agrícola y
poblacional. Podemos mencionar con respecto a la demanda agrícola se tiene 3 sectores de
riego. Determinándose una demanda agrícola para sector de riego I (área base de 58 ha y
rotación de 14 ha) un caudal promedio de 0.0026 m3/s y un caudal de diseño de 0.0442
m3/s.
Para el sector de riego II (área base de 44 ha y rotación de 19 ha) se requiere un caudal
promedio de 0.0013 m3/s y un caudal de diseño de 0.0260 m3/s y en el sector de riego III
(área base de 74.0 ha y rotación de 49.0 ha) se requiere un caudal promedio de 0.029 m3/s,
y un caudal de diseño de 0.0528 m3/s.
Y en cuanto a la demanda poblacional se cuenta como uso actual el consumo de agua
potable de la población Yanarumi y Pampa Molino un caudal promedio de 0.0025 m3/s
(2.5 l/s).

 Caudal Ecológico

Con respecto al caudal ecológico, se ha aceptado el método del ANA, presentándose un


caudal ecológico para cada mes del año; determinándose un caudal ecológico promedio
para microcuenca Ccarhuaccocha de 0.006 m3/s, y para junio el mes más crítico un caudal
ecológico de 0.0039 m3/s y en la microcuenca Laguna Amaruccocha se presenta un caudal

- 15-116
ecológico promedio de 0.003 m3/s y para junio el mes más crítico un caudal ecológico de
0.0023 m3/s. En la Bocatoma se ha calculado un caudal ecológico promedio de 0.010 m3/s
(para el mes más crítico junio con 0.006 m3/s).

 Balance Hídrico

Para el balance se ha considerado los caudales medios generados al 75% de persistencia y


la demanda total (agrícola, poblacional y ecológica). Y según el balance hídrico en la
microcuenca Ccarhuaccocha, se observa que existe déficit de agua durante los meses de
abril a noviembre, siendo el mes más crítico noviembre con 0.021 m3/s, cuyo déficit
asciende a un volumen total de 0.297 MMC. Y según el balance hídrico para la
microcuenca Laguna Amaruccocha también se observa un existe déficit de agua durante
los meses de abril a diciembre, siendo el mes más crítico julio con 0.052 m3/s, cuyo déficit
asciende a un volumen total de 0.675 MMC.

 Análisis de Máximas Avenidas

Para el cálculo del caudal máximo de diseño para las microcuencas en estudio se ha
aplicado 2 métodos: M. Racional y el Hidrograma Unitario Sintético de forma Triangular
Con respecto a los resultados se tiene para la microcuenca Ccarhuaccocha y un periodo de
retorno de 500 años un caudal máximo promedio de 6.0 m3/s. Y para la microcuenca de la
Laguna Amarucocha para un periodo de retorno de 500 años se tiene un caudal máximo
promedio de 3.5 m3/s.

 Tránsito de Avenidas

Según los resultados del tránsito de avenidas se tiene como resultado un caudal de salida
para la microcuenca Ccarhuaccocha de 4.54 m3/s y para la Laguna Amaruccocha un caudal
de salida de 2.63 m3/s.

 Transporte de Sedimentos

Según los cálculos de transporte de sedimentos se tiene en la microcueca Ccarhuaccoha un


volumen anual de sedimentos de Qs= 21.738 tn/año y un volumen muerto total de 1207.66
m3. Y Según la curva altura-volumen se tiene una altura de volumen muerto de 2.5 m.

- 15-117
En cuanto a la microcuenca de la Laguna Amaruccocha se tiene un volumen anual de
sedimentos de Qs= 11.247 tn/año y un volumen muerto total de 624.83 m3. Y Según la
curva altura-volumen se puede indicar que todo el volumen muerto irá al fondo de la
laguna y no afectará la altura de operación.

 Capacidad del Embalse

Según la simulación de la operación del embalse para el sector de riego I; indica un


volumen de almacenamiento total de 0.3095 MMC; de las cuales 0.2975 MMC
corresponden al volumen útil y 0.0121 MMC al volumen muerto.

Por lo tanto el tirante de la presa Ccarhuaccocha será de 10.0 m, siendo la cota del NAMO
igual a 4095 msnm. En cuanto a la cota de corona será igual 4095 msnm+BL (definido por
el proyectista).

En cuanto a la simulación de la operación del embalse para el sector de riego II; indica un
volumen de almacenamiento total de 0.1170 MMC; de las cuales 0.1107 MMC
corresponden al volumen útil y 0.0062 MMC al volumen muerto. Por lo tanto de los
resultados obtenidos de la simulación del sector de riego II, se tendría como resultado una
disponiblidad hídrica solo para el sector de riego III de 0.35 MMC.

Entonces para el sector de riego III se cuenta con una disponibilidad hídrica de 0.35 MMC
y el aporte del manantial Amaruccocha con volumen de 0.47 MMC, lo que ascendería a un
volumen total de 0.823 MMC.

Por lo tanto el tirante de la presa Laguna Amaruccocha será de 7


m, siendo la cota del NAMO igual a 4178.0 msnm. Y la cota de corona será igual 4178.0
msnm+BL (definido por el proyectista).

En conclusión para el sector de riego III se tiene un volumen total en la laguna


Amaruccocha de 0.823 MMC, la cual indica que cubrirá el total de las áreas irrigables del
sector III, que presenta una demanda agrícola de 0.820 MMC.

- 15-118
15.2 RECOMENDACIONES

 Se recomienda la instalación de estaciones hidrométricas en la zona del proyecto, para


la medición de caudales, como pare primordial para la calibración del modelo
hidrológico.

16 BIBLIOGRAFIA

1. Aparicio Mijares, F. (1997). Fundamentos de Hidrología de Superficie. Editorial


Limusa, México.
2. Brunet-Moret (1971), Etude de l'homogénéité des précipitations par la méthode des
doubles masses. Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol VIII, nø4
3. Brunet-Moret (1977), Test d'homogénéité.Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol
XIV, nø2
4. Brunet-Moret (1979) Homogénéïsation des précipitations. Cahiers ORSTOM, Série
Hydrologie, Vol XVI, nø 3 et 4
5. Chereque Moran, W. (1989), Hidrología para estudiantes de ingeniería civil,
Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC, Lima,
Perú.
6. Chow, Ven Te; Maidment, D. y Mays, L. (1980) Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill
Interamericana S.A., Colombia.

17 ANEXOS

- 17-119

You might also like