You are on page 1of 6

LA CAPILLA SIXTINA Y LAS SIBILAS

Con el nombre de "Sibilas" se definían, en la época mítica de la historia antigua, aquellas


mujeres que gozaban de una reconocida facultad de "escudriñar" el futuro para profetizar
acontecimientos de toda índole. Fueron descritas como muy longevas, con vidas aisladas y
misteriosas, habitando lugares atípicos y poco accesibles como, por ejemplo, grutas o sitios
escondidos, posiblemente cercanos a cursos de agua. Sus palabras o predicciones, realizadas
casi siempre en estado de trance, eran originadas por consultas de los visitantes, cuyos motivos
más comunes eran pulsar la ira de los Dioses cuando ciertos hechos acaecidos u acciones
tomadas u a tomar, no respetaban los principios reinantes o generaban incertidumbres por las
posibles consecuencias.

Se afirmaba que las Sibilas habían adquirido la facultad de vislumbrar el futuro mediante su
natural inspiración toda vez que eran interpeladas, pero también podían actuar de modo
propio, impelidas por sus impulsivos designios, entre los cuales figuraban frecuentemente la
predicción de grandes calamidades.

Desde la antigüedad, las leyendas cuentan de la presencia de numerosas Sibilas, pero en la


actualidad se aceptan solamente una docena de ellas, muchas de las cuales se originaron en la
mitología, siendo escasas las que poseen algunas referencias históricas. En efecto, las
informaciones disponibles sobre el tema son muy confusas y difieren notablemente de acuerdo
a las fuentes. Los tiempos muy lejanos, los mitos y las distintas interpretaciones impiden un
encuadre histórico bien definido, siendo casi siempre necesario recurrir a la lectura de antiguos
escritos para intentar definirlas con cierta claridad.

Según se afirma, la más antigua (en la mitología griega) parece haber sido "Trofile", hija de
Júpiter y de Lamia (hija de Neptuno), pero las más conocidas son, sin dudas, las cinco Sibilas
pintadas por Miguel Ángel, llamadas CUMA, PERSEA, ERITREA, DELFICA y LIBICA.

Cada una de ellas, en determinada manera, predijo el advenimiento de la era cristiana y por
eso el Papa Julio II quiso que figuraran en el conjunto de pinturas encargadas por él en la
Capilla Sixtina. A ese respecto, y para que se las puedan ubicar en la complejidad de esa obra
maestra, hay que observar el dibujo "SÍNTESIS SE LA BÓVEDA", donde está aclarado con una
"S" los lugares reservados a las Sibilas. Todas ellas aparecen en amplios asientos, consultando
libros o papeles. En ambos lado de cada fresco, figuran dos pequeñas figuras desnudas.

LAS SIBILAS QUE MIGUEL ÁNGEL PINTÓ EN LA CAPILLA SIXTINA:

1) La Sibila Cuma :

La Sibila CUMA (en origen su nombre fue Cumena), parece haber tenido origen en la
importante y antigua ciudad costera de Eritras, ubicada en la región Jonia, sobre la costa Oeste
de Asia Menor, al sur del mar Egeo y hoy parte de Turquía (en tiempos muy lejanos fue una
colonia griega). Esta Sibila debe su nombre al hecho de haber trascurrido la mayor parte de su
vida en la localidad de Cuma, cercana a Nápoles, en la región Campania de Italia.
No se sabe como haya llegado a esas costas, solamente se conoce lo dicho por Herodoto (el
más antiguo historiógrafo Griego) sobre los flujos migratorios de poblaciones de cultura griega,
realizados para huir de las "guerras médicas" (#1). Lo que si se sabe, es que esta Sibila ya
actuaba en Cuma en el periodo de los Reyes romanos en el año 500 a.c. cuando reinaba
Tarquinio el Soberbio como último Rey (#2). En esa época, esa parte de la Campania era una
colonia griega, rescatada luego por los romanos en el año 334 a.c..

A este punto cabe la necesidad de separar la leyenda de lo que se conoce por antiguos escritos
y lo que se deduce como consecuencia. La leyenda afirma que Cuma, hija de una ninfa, vivió
muchas vidas humanas de más de 100 años cada una y que atendió a los reyes Romanos y a
importantes personajes de la época republicana de Roma (por ejemplo Craso, Pompeyo y
Cicerón) y que luego atendió a casi todos los emperadores romano, siguiendo además su
actividad hasta pasado el medioevo.

Lo que en cambio tenemos noticias es que escribió unos libros, llamados sibilinos, (entregado
parece a Tarquinio el Soberbio) que se quemaron luego en el año 83 a.c. Reconstruidos, fueron
nuevamente destruidos por un incendio en el año 406 de nuestra era. Sin embargo fueron
escritos nuevamente y ampliados hasta 12 libros, que eran conservados por sacerdotes
llamados Decenviri y consultados en situaciones críticas para juzgar si alguna profecía escrita
tenía relación con lo que sucedía en ese momento.

Los escritos sibilinos tuvieron mucha influencia en el curso de la vida romana, hecho
confirmado en las comedias de Plauto (251/184 a.c.) y lo escrito por Séneca (46 a.c./65), Plinio
(23/79), Tácito (55/120), Seutónio (70/140), y numerosos otros en épocas posteriores.

Se desconoce la fecha en la que desapareció Cuma, solo sabemos que esta Sibila siguió
actuando en el tiempo, estimando que fue personalizada por sus descendientes.

La Sibila Cuma fue también citada el la "Divina Comedia" de Dante Alighieri.

2) La Sibila Délfica:

Esta célebre Sibila parece tener más antigüedad que la de Cuma y su fama fue reconocida ya
desde el año 600 a.c., cuando la localidad de Delfos (en Grecia) se convirtió en la famosa
Ciudad Sacerdotal, sede de los célebres Oráculos. Su actuación fue muy popular y tuvo una
enorme importancia durante todo el periodo helénico. Solamente fue menguando a partir de
la ocupación romana de Grecia.

No están claros los orígenes de esta Sibila, sin embargo existe la posibilidad de que sean
similares a los de Cuma, ya que se sospecha que también ella haya llegado desde Asia Menor
en fechas anteriores y desde otra colonia griega. Esta consideración podría justificarse por el
hecho que Delfos influyó, en gran manera, en la colonización griega de las costas de Asia
Menor, de Italia y de Sicilia, cuya importancia económica fue siempre correctamente evaluada
y bien manejada a través de decisiones concretas de las autoridades políticas, tomadas de
acuerdo con las predicciones sibilinas.

Otra fuente, sin embargo, afirma que esta Sibila estaba presente ya desde la época de la guerra
de Troya, consideración no muy compartida por otros historiadores.

La ciudad de Delfos, ahora desaparecida, era situada al pie del monte Parnaso, en medio de las
montañas de la Fócida, a 700 m. sobre el nivel del mar y a casi 10 Km. de distancia del golfo de
Corinto. El oráculo era conducido por sacerdotes y, principalmente, por la Sibila Délfica. Cabe
señalar que Delfos tenía un gran recinto sagrado dedicado a los Dioses, y en su centro existía
un templo de gran tamaño, dedicado exclusivamente a Apolo, lugar donde acudían los
personajes griegos para preguntar sobre el éxito de cuestiones importantes para ellos, que
tocaban todos los temas: desde lo personal a lo religioso, a lo político, a lo económico y
también a conceptos filosóficos. La Sibila realizaba predicciones, que eran tomadas muy en
serio por las todos los que acudían y por la población griega en general.

Si nos referimos a las leyendas, observamos que, a través de ellas, se han derivado nombres y
definiciones que aún se utilizan en la actualidad. Por ejemplo, y como curiosidad, observamos
que el nombre de Pitonisa (adivinadora o sibila) deriva de un hecho legendario adjudicado a
Apolo, cuando mató una serpiente (pitón) que vivía en una gruta con la intención de robarle su
sabiduría. Luego quemó el pitón y encerró las cenizas en una caja que, colocada finalmente en
el oráculo, creó una similitud entre los nombres de sibila y Pitonisa.

3) La Sibila Eritrea:

Hay datos confusos sobre esta Sibila. Entre las varias versiones, hay una que afirma su
proveniencia desde Caldea, al sur de Babilonia y que actuó como sacerdotisa de los dioses
griegos. Su residencia parece haber sido la zona de Jonia, en una importante colonia griega.
Entre todas las informaciones logradas, hay alguna que afirma su predicción de la guerra de
Troya, cosa que no parece concordante, pues esa guerra se realizó cerca de los años 1200 a.c. y
esa antigüedad no sería coincidente con sus inicios, indicados alrededor de los años 600 a.c. Tal
vez las visiones sibilinas de Eritrea se relacionaron a lo que, según ella, habría acontecido en
esa guerra, y no a la profecía como tal. También esta Sibila habría denunciado a Homero
respecto a falsedades en los escritos de su obra "La Iliada"", en la cual narra el desarrollo de
esa contienda.

Otra versión dice que hubo una segunda Sibila Eritrea, cuya presencia fue muy antigua,
anterior a la guerra de Troya y que (ésta si), había preanunciado esta guerra. Sin embargo no
disponemos de datos confirmativos, solamente lo afirman por las leyendas.

4) La Sibila PERSEA:

Siempre siguiendo la leyenda, parece que esta Sibila acompaño a Alejandro Magno (desde el
año 334 a.c.) en sus conquistas de Asia. Las fuentes afirman que el gran Héroe dialogaba
siempre con ella antes de iniciar sus principales batallas, tales como la de "Gránico" y la de
"Isso", en el curso de la cual capturó a toda la familia del propio Rey de Persia (Darío III), que
logró huir luego de esta gran derrota. Alejandro siempre deseaba escuchar las previsiones de
Persea sobre el éxito de sus acciones bélicas, a pesar de que ella le predijo desde el principio
que sería el "Señor y dueño de toda Asia".

Esta Sibila fue diferente de las otras, ya que se la conoce como acérrima seguidora de
Alejandro en sus conquistas y responsable ideológica (por sus predicciones) del asesinato de
algunos personajes que sus visiones retenían peligrosos, tales como Memnón (general
ateniense contratado por el Rey Darío); Filotas (acusado de conspiración); Amintas (primo de
Alejandro, acusado de pactar con los persas); Calístenes (acusado de complotar), entre otros.
No tenemos información sobre las orígenes de esta Sibila, solo hay indicios legendarios de su
presencia en Macedonia (Grecia) desde el 500 a.c. Se cuenta que predijo la destrucción de la
ciudad de Corinto, durante el reinado de FIlipo de Macedonia, padre de Alejandro.

Otra información sobre Eritrea cuenta sobre su costumbre de editar las hazañas de Alejandro
en forma de acrósticos.

5) La Sibila LIBICA:

Sobre esta Sibila tenemos muy pocos datos. Ella misma dice en un corto párrafo: "Soy mita
mortal y mita divina; solo mi madre era divina". No obstante, hay una fuente que afirma su
procedencia desde el desierto de Libia, donde presidía un oráculo en el Oasis de Siwa. Allí
actuaba como sacerdotisa de Zeus. Eurípide nombra esta Sibila en la introducción de su obra
"Lamia".

Referencias:

(#1) Desde antes del año 600 a.c. existían fuertes presiones de Persia contra las colonias
griegas establecidas en Asia Menor. En el curso del periodo comprendido entre fines de los
años 600 y hasta el 500 a.c. comenzaron las guerras llamadas "Médicas", iniciadas por una
violenta rebelión de Jonia contra el poder persa. Erodoto (484/425 a.c.) cuenta que hubo, en
ese periodo, la migración de grandes comunidades griegas hacia otras colonias situadas en
sitios más tranquilos. Siendo Nápoles, en aquel entonces, el centro de una gran colonia griega,
es muy probable que Cumena y su familia hayan emigrado allí. Consultando también lo
expresado por el filósofo Heráclito de Éfeso (544/484 a. c.), el mismo afirma que las
migraciones de una etnia tiene sentido si es realizada hacia otros sitios de la misma etnia, para
evitar el peligro de terminar esclavizada.

(#2) Tarquinio el Soberbio (534/509 a.c.) fue el último de los siete Reyes de Roma. Su muerte
dio comienzo la República Romana en el mismo año 509 a.c. Hay noticias de fue atendido por
Cuma varias veces y que adquirió a la Sibila los primeros libros sibilinos, luego destruidos por el
fuego.

Adolfo Ruspini.

LAS DOCE SIBILAS:


1-Sibila Pérsica: vaticina sobre el futuro Salvador en un mundo de tinieblas; tiene una
linternacon la lumbre encerrada en la misma y un velo en la cabeza para anunciar la Luz de
maneravelada, precisamente entre los gentiles; suele aplastar una serpiente o un dragón,
símbolo del mal.

2-Sibila Líbica: anuncia la venida del Salvador, o sea la llegada de la Luz a las tinieblas; sostiene
en su mano un cirio encendido. Como se ve no es fácil distinguir estas dos vates que tienen
mensaje sinónimo y atributos muy semejantes, pero no idénticos, siendo más compleja por los
mismos la Pérsica que la Líbica.

3-Sibila Eritrea: predice la Anunciación, por eso enarbola un lirio. Tradicionalmente ésta se
refería al Juicio Final, representándola de pie sobre un mundo y una espada desenvainada en la
mano.

4-Sibila de Cumas:(Cumea o Cumana): profetiza acerca de la Natividad en Belén: Su atributo


esde significación enigmática: una especie de pan oblongo partido por el medio (E. Mâle) o
unacubeta para lavar al Niño (F. Canéto).

5-Sibila Samia: su discurso reitera el Nacimiento sobre un pesebre con el que se la figura
(puede también ser una cuna).

6-Sibila Cimeria: profetiza sobre la lactancia del Niño llevando un biberón con forma de rython
ocuerno de la abundancia.

7-Sibila Europea: anuncia la huida a Egipto: sujeta una espada desenvainada, símbolo de la
matanza de los inocentes y del peligro que corrió el Niño.

8-Sibila Tiburtina: predice el escarnio y las bofetadas de la Pasión; muestra una mano cortada,
símbolo de la mano de las bofetadas sacrílegas, usada ya en otras pinturas sobre la burla
sangrienta, ej. Fra Angelico o el anónimo de la Misa de san Gregorio en sus varias versiones.
9-Sibila Agripa: vaticina la flagelación y por eso blande un látigo o aparece junto a una
columna. Se la representa negra y con tocado de plumas; en el ordo francés; también
denominada Egipcia.

10-Sibila Délfica: adelanta la Coronación de espinas con una corona en su mano.

11-Sibila Helespóntica: predice la Crucifixión; porta la Cruz y los clavos con la mano izquierda.

12-Sibila Frigia: su proferición trata de la Resurrección; lleva una Cruz triunfal sin clavos en la
mano derecha.

http://juanvaldescesar.blogspot.com.ar/2012/03/la-capilla-sixtina-y-las-sibilas.html

You might also like