You are on page 1of 68

DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN ESPECIALIZADA E


INCLUSIVA

DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

“INSTRUCTIVO PARA LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LAS


UNIDADES EDUCATIVAS DE PRODUCCIÓN-UEP”

1
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
2. JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................3
3. OBJETO.................................................................................................................................4
4. ALCANCE...............................................................................................................................4
5. MARCO CONCEPTUAL...........................................................................................................4
6. MARCO NORMATIVO............................................................................................................5
7. ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL PROCEDIMIENTO DE LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE
PRODUCCIÓN...............................................................................................................................6
7.1. Conceptualización y objetivos de la U.E.P.-...................................................................6
7.2. Creación y Funcionamiento de la U.E.P.........................................................................6
7.2.1. Responsabilidad en la organización y funcionamiento.........................................6
7.2.2. Asignación económica inicial................................................................................7
7.2.3. Participación de los estudiantes...........................................................................8
7.3. Plan Didáctico Productivo-PDP.....................................................................................8
7.3.1. Elaboración, contenido y ejecución del Plan Didáctico Productivo.......................9
7.3.2. Evaluación del PDP...............................................................................................9
7.4. Costos, Comercialización y Distribución de Excedentes................................................9
7.4.1. Normas Administrativas–Financieras..................................................................10
7.4.2. Canalización de recursos.....................................................................................10
7.4.3. Autorización de gastos........................................................................................10
7.5. Responsabilidad..........................................................................................................10
7.6. Convenios para la Gestión de Determinados Emprendimientos Productivos de
Unidades Educativas de Producción.......................................................................................10
7.6.1. Reconocimiento expreso y conceptualización....................................................11
7.6.2. Tipos de “terceros y convenios”.........................................................................12
7.6.3. Caso particular de los menores de edad.............................................................12
7.6.4. Condiciones mínimas de los convenios...............................................................13
ANEXO 1.....................................................................................................................................15
ANEXO 2.....................................................................................................................................18

2
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

1. INTRODUCCIÓN

El bachillerato técnico constituye uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico y
social del Ecuador. Este bachillerato técnico relaciona la teoría con la práctica, cuyas prácticas
se realizan en talleres didácticos; lo cual busca que los estudiantes logren emprendimientos
productivos autosostenibles contribuyendo a la economía del país.

Respecto a este último punto, muchas Instituciones Educativas que ofertan Figuras
profesionales están ejecutando exitosamente numerosos proyectos productivos en diversas
líneas productivas, brindando prácticas de gran calidad al estudiantado y generando recursos
para la institución educativa y potenciando la formación técnica, administrativa y motivacional
del estudiante mediante la participación en procesos productivos.
Este instructivo incluye como primer apartado la “estructura para facilitar la aplicación de
Unidades Educativas de Producción”, que constituye un importante elemento de apoyo
técnico que orienta a las Instituciones Educativas en la aplicación de la normativa vigente. Uno
de los más importantes aspectos es que se establecen parámetros y límites de acción que
posibilitan a todos los actores de los emprendimientos productivos, cumplir los roles que les
corresponden, con eficiencia y seguridad legal.

A continuación está el apartado “matriz para la elaboración de los proyectos didácticos


productivos en las Unidades Educativas de Producción”, que posibilita de manera sencilla
y práctica a los docentes técnicos y a las autoridades de las Instituciones Educativas de
bachillerato técnico, elaborar una planificación adecuada para concretar y llevar adelante sus
ideas innovadoras.

Finalmente, se incluyen los “ANEXOS” correspondientes a cada uno de los apartados, que
complementan y viabilizan la aplicación de los documentos descritos.

2. JUSTIFICACIÓN

El Plan Nacional del Buen Vivir tiene como objetivo desarrollar política pública que permita a los
estudiantes obtener una formación integral a través de políticas de igualdad que eviten la
exclusión y fomenten la convivencia social y política, siendo el desafío primordial avanzar en la
diversidad, sin exclusión para lograr una vida digna, con acceso a salud, educación, protección
social, atención especializada y protección especial. Esto se logra a través del impulso
de la creación de competencias laborales que permitan al estudiante acceder a el ámbito
empresarial dentro de su formación educativa.

La reglamentación de las Unidades Educativas de Producción tuvo su origen en 1987


con la expedición del “Reglamento de las Unidades Educativas de Producción”, el mismo
contenía líneas de base importantes para su creación.

Con Acuerdo Ministerial No. 539, en fecha 30 de octubre de 2006, se expidió el “Reglamento
para las Unidades Educativas de Producción”, en el marco de la Reforma de Educación
Técnica con el objetivo de potenciar la calidad de la oferta formativa de bachillerato
técnico, mediante la incorporación de la visión empresarial en la ejecución de los
emprendimientos productivo.

A partir de enero de 2011 en la nueva Ley de Educación Intercultural, en el Art. 43, literal b) se
menciona que los Instituciones Educativas que ofertan bachillerato técnico: “podrán
constituirse en unidades educativas de producción (…)”. Y el Art. 37 del Reglamento General
de la LOEI, señala que las instituciones educativas que oferten bachillerato técnico pueden
funcionar como unidades educativas de producción de bienes y servicios para que sean
destinados a la comercialización, siempre y cuando cumplan con la normativa legal vigente

3
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

para el ejercicio de las actividades productivas que realicen. Los beneficios económicos
obtenidos a través de la unidad educativa de producción deben ser reinvertidos como
recursos de autogestión en la propia institución educativa.

El Ministerio de Educación a través de la Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva


y la Dirección Nacional de Bachillerato ha diseñado la organización y el funcionamiento de las
Unidades Educativas de Producción a fin de que los estudiantes puedan insertarse al
mundo del trabajo como ciudadanos responsables, dispuestos a enfrentar diversos retos y
desarrollar proyectos: sociales, culturales, comerciales, de servicios, tecnológicos, laborales,
entre otros, todos con la visión y finalidad de apoyar el cambio de la matriz productiva para el
desarrollo territorial y nacional.

En este contexto, Edgar Morín (Especialista en Planificación Estratégica) sostiene que el


problema de la construcción del futuro y la búsqueda de soluciones a los problemas
contemporáneos, tiene mucha relación con el mundo de los emprendimientos, para que
los estudiantes puedan decidirse a construir su futuro de manera independiente para su
crecimiento personal y el de su entorno familiar.

Los proyectos didácticos productivos son parte primordial de la producción técnica según lo
sostiene el estándar de la producción, por ende, deben desarrollarse en la Instituciones
Educativas que ofertan bachillerato técnico como escenarios de aprendizaje y consolidación de
su formación técnica y por cierto de su competencia emprendedora, ello permitirá a sus
egresados la inserción socio laboral en relación de dependencia en el sector público o privado;
o en calidad de emprendedor y gestor de su autoempleo.

3. OBJETO

EI presente instructivo tiene por objeto emitir las directrices para efectuar la creación,
funcionamiento, administración y cierre de las unidades educativas de producción con
proyectos didácticos productivos de bienes y prestación de servicios, así como definir el
mecanismo de asignación de recursos destinados a financiar los gastos iniciales para la
reactivación del proceso de producción, comercialización y servicios.

4. ALCANCE

El presente instructivo incorpora normas generales de administración, control y


responsabilidad del Ministerio de Educación, Coordinaciones Zonales y Distritos Educativos
sobre la organización y funcionamiento de las unidades educativas de producción, creando las
condiciones para una eficiente recaudación de recursos por la venta de bienes y prestación de
servicios, así como el adecuado registro y control de los ingresos y gastos para
autosostenibilidad de los proyectos didácticos productivos.

5. MARCO CONCEPTUAL

Este nuevo enfoque de competencias laborales que caracteriza a la Figura Profesional está
basado en las teorías constructivistas de Piaget, Vigotsky, Ausubel, Gardner y Perkins entre
otros, lo que constituye el fundamento científico que permite a la UEP cumplir con su cometido.
Le son propios aquellos principios como “aprender haciendo y aprender produciendo”, que se
traducen en una inminente mejora de la calidad de la oferta educativa técnica al conseguir de
sus estudiantes aprendizajes significativos, desarrollo de habilidades y destrezas y forjan en
ellos un perfil de competencias altamente cualificado.

Se define como estructuras organizativas aquellas en las que se desarrolla una formación
integral del educando dentro de un entorno de producción y comercialización de bienes,

4
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

prestación de servicios asociadas a la oferta formativa de una institución educativa que imparte
bachillerato técnico, cuyos objetivos apuntan a “Construir un escenario que permita la
formación integral del bachiller técnico a través de su participación en la ejecución de proyectos
educativos y productivos para; que complementen su formación emprendedora y a la par
generen recursos económicos para la institución educativa”. Es necesario señalar la
importancia que tiene la UEP como eje del desarrollo del entorno socio-productivo del territorio.

Así mismo, es necesario recalcar que las instituciones educativas que ofertan bachillerato
técnico deben implementar Unidades Educativas de Producción, procurando que todos los
actores educativos se involucren en la aplicación y ejecución de la UEP, como medio para el
desarrollo y consolidación de destrezas y habilidades del estudiantado.

6. MARCO NORMATIVO

La Constitución de la República del Ecuador en su artículo 27, dispone que: "La educación se
centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los
derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa,
obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la
equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la
cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y
capacidades para crear y trabajar".

Los numerales 1, 8 y 11 del artículo 347 de la Constitución de la República del Ecuador, señala
que es responsabilidad del Estado el fortalecimiento de la educación pública y la coeducación;
el mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la infraestructura
física y el equipamiento de las instituciones educativas públicas, incorporando las
tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo, propiciando el enlace de
la enseñanza con las actividades productivas o sociales, a través de la participación activa de
estudiantes, familias y docentes en los procesos educativos.

Decreto Ejecutivo Nro. 811, publicado en el Registro Oficial Suplemento No.572 del 25 de
agosto del 2015, se publicaron las reformas al Reglamento General de la Ley Orgánica de
Educación Intercultural, señala como segundo inciso del artículo 37, lo siguiente: “Las
Unidades Educativas de Producción se considerarán entidades operativas desconcentradas
y podrán administrar recursos de acuerdo a la normativa emitida por la entidad rectora de las
finanzas públicas.”

La Unidad Educativa de Producción (UEP) con fundamento legal en el artículo 43, 44 de la


LOEI y artículo 37 y 53 del Reglamento General a la LOEI. y el Estatuto Orgánico de Gestión
Organizacional por Procesos, viabiliza de manera efectiva la ejecución de los proyectos
productivos en Instituciones Educativas que tienen las UEP.
La Ley Orgánica de Educación Intercultural-LOEI en su artículo 3 literal r) al referirse a los fines
de la educación, establece la potenciación de las capacidades del país […] mediante
la diversificación curricular, la capacitación de las personas para poner en marcha sus
iniciativas productivas individuales o asociativas; y el fortalecimiento de una cultura de
emprendimientos […].

Según Acuerdo Nro. MINEDUC-ME-2016-00015-A, establece que: “proponer y poner en


consideración del (la) Subsecretario (a) de Educación Especializada e Inclusiva, políticas,
estrategias, metodologías e instrumentos técnicos para la implementación y el funcionamiento
de unidades educativas de producción en instituciones educativas pertinentes. y coordinar con
demás instancias del MINEDUC, los procesos que deban desarrollarse" (...) “definir la
metodología instrumentos técnicos para la implementación de Unidades Educativas de
Producción en instituciones educativas pertinentes (…)”

5
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

7. ESTRUCTURA PARA FACILITAR EL PROCEDIMIENTO DE LAS


UNIDADES EDUCATIVAS DE PRODUCCIÓN

En el año 2006, el Reglamento para las Unidades Educativas de Producción fue modificado en
el marco de la Reforma de Educación Técnica con el objetivo de potenciar la calidad de la
oferta formativa de bachillerato técnico, mediante la incorporación de la visión empresarial en la
ejecución de los emprendimientos productivos; para lo cual se expidió el Reglamento de
Unidades Educativas de Producción, aprobado por Acuerdo Ministerial No. 539, en fecha 30 de
octubre de 2006.

7.1. Conceptualización y objetivos de la U.E.P.


La UEP es una estructura organizativa creada para la producción y comercialización de bienes
y/o servicios asociados a la oferta formativa de una Institución Educativa técnica. Las
actividades desarrolladas en la UEP, a través de proyectos productivos y/o servicios, viabilizan
la formación y perfeccionamiento de destrezas y habilidades relacionadas con los perfiles de
competencias de figuras profesionales específicas, así como competencias de gestión del
emprendimiento, cuyos objetivos son:

 Construir un escenario que permita la formación integral del Bachiller Técnico a través de
su participación en la ejecución de proyectos educativos y productivos en condiciones
reales;
 Promover en los estudiantes el espíritu emprendedor mediante la participación activa en el
análisis y reflexión en torno a la gestión productiva;
 Generar recursos de auto sostenimiento en la UEP, orientados a la implementación de
proyectos de bienestar estudiantil;
 Promover la capacitación en el uso de tecnología aplicable a la UEP para el personal
involucrado en la implementación de proyectos productivos;
 Desarrollar proyectos productivos y de servicios rentables, que posibiliten al
establecimiento educativo reinvertir los recursos económicos en el área productiva; y,
 Vincular la UEP con la comunidad apoyando su desarrollo socio-económico en el marco
de los objetivos del Buen Vivir.

7.2. Creación y Funcionamiento de la U.E.P.


1.1.1. Responsabilidad en la organización y funcionamiento

En primera instancia la responsabilidad es del Consejo Ejecutivo de la institución educativa que


oferta bachillerato técnico, como organismo responsable de la aprobación de la creación de la
U.E.P., con fundamento en el ordenamiento jurídico vigente. Sin embargo, existe una
corresponsabilidad en el buen funcionamiento de la U.E.P. de las demás autoridades,
organismos, personal docente, administrativo y de apoyo del plantel.

Para un buen funcionamiento de la U.E.P. es imprescindible diseñar un esquema orgánico-


funcional que distribuya claramente funciones y responsabilidades en la institución educativa y
en toda su actividad productiva, aprobado por el Consejo Ejecutivo. La máxima autoridad del
establecimiento, en coordinación con los técnicos encargados del manejo de los proyectos
productivos, deben diseñar el orgánico-funcional de la U.E.P.

El Consejo Ejecutivo de la institución educativa será el encargado de designar de entre el


personal docente/administrativo/técnico de la institución educativa, a los responsables de la
U.E.P y del Proyecto Didáctico Productivo y/o servicios, velando que el personal
designado cumpla con el perfil establecido en el presente Instructivo y que, además,
tengan conocimiento y experiencia en la parte técnica y administrativa para el debido
funcionamiento y organización de la U.E.P.

6
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Perfil del responsable de la U.E.P.- La persona designada como responsable de una U.E.P.
deberá cumplir con el siguiente perfil:

1. Formación de tercer nivel en áreas técnicas relacionadas con la figura profesional


que oferta la institución educativa dentro del Bachillerato Técnico;
2. Conocimiento en la parte técnica y administrativa para el manejo del área que
desarrolle la U.E.P.; y,
3. Experiencia en elaboración o gestión de proyectos productivos de al menos 2 años.

Perfil del responsable de Proyectos Didácticos Productivos de la U.E.P.: El perfil del


responsable de proyectos de la U.E.P. será el siguiente:

1. Experiencia como docente en las áreas a fines que la institución educativa oferte en el
bachillerato técnico; y,
2. Conocimiento en elaboración o gestión de proyectos didácticos

Para la creación de nuevas U.E.P., se requerirá que el Consejo Ejecutivo de la Institución


Educativa presente ante la Dirección Distrital a la que pertenece los siguientes requisitos:

a) Plan Didáctico Productivo P.D.P. debidamente aprobado por el Consejo Ejecutivo,


mediante acta en la que conste la decisión y justificación para la creación de la UEP;
b) Proyectos Didácticos Productivos por figura profesional, en el formato que para el efecto
determine la Dirección Nacional de Bachillerato mediante instructivo;
c) Plan estratégico productivo aprobado por el Consejo Ejecutivo
d) Código de Convivencia Institucional y Proyecto Educativo Institucional en los cuales
debe hallarse incorporado la organización y funcionamiento de la UEP en la institución
educativa; y,
e) Copia de la Resolución emitida por el Consejo Ejecutivo en la que se designa al responsable
de la UEP.

El Distrito Educativo deberá evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el


presente instructivo, que el proyecto sea factible técnica, financiera y económicamente, para
finalmente emitir un informe favorable de viabilidad por parte de la Coordinación Zonal, que
será remitido a la Dirección Nacional de Bachillerato para la revisión respectiva del
proyecto y su sustentabilidad.

1.1.2. Asignación económica inicial

Una vez que la DNB emita el aval correspondiente, solicitará a la Dirección Nacional Financiera
la asignación presupuestaria que deberá estar justificada en la planificación del ejercicio del
año fiscal que corresponda.

La asignación destinada a cada UEP dependerá de los recursos que provengan de la


autogestión institucional y de la aprobación del Ministerio de Finanzas la cual será utilizada en
fortalecer algún proyecto existente o para la implementación de nuevos proyectos.

Todos estos recursos, independientemente de su origen, deben estrictamente canalizarse a


través del sistema de manejo de cuentas que al efecto defina el Ministerio de Finanzas,
llamado Sistema de Red Bancaria o pueden realizar convenios para desarrollar el proyecto.

Actualización del Registro Único de Contribuyentes (RUC) de la Dirección Distrital.- La


Dirección Distrital deberá realizar los trámites correspondientes para la obtención de la
ampliación del Registro Único de Contribuyentes (RUC), en relación a las actividades
económicas que realizará la UEP solicitante de su circunscripción territorial.

Obtención de permisos para el funcionamiento de las UEP.- La UEP para su


funcionamiento se sujetará a los siguientes requisitos:

7
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

a) Formulación del Proyecto Didáctico Productivo y Plan Didáctico Productivo


b) Permisos de funcionamiento con las debidas autorizaciones emitidas por el Cuerpo de
Bomberos, Ministerio de Salud, Municipio, y más requisitos pertinentes, de acuerdo a
las líneas de producción que se vayan a implementar.

1.1.3. Participación de los estudiantes

La participación de los estudiantes en la U.E.P. y, concretamente, en la actividad productiva,


administrativa y comercial derivada de los proyectos productivos del bachillerato técnico es un
elemento fundamental. No hay que olvidar que lo que los estudiantes deben aprender haciendo
Al efecto de organizar su participación tomar en cuenta lo siguiente:

 El responsable del proyecto didáctico productivo y los docentes de los módulos


formativos técnicos determinarán la forma y condiciones de participación de los/ las
estudiantes en función de sus requerimientos de formación y de la actividad
productiva, que constará en el Plan Didáctico Productivo;
 Los/las estudiantes participarán en todas las fases de gestión del proyecto productivo:
diseño, planificación, producción, puntos de venta y evaluación; su participación será
obligatoria en horas curriculares por tratarse de una actividad propia de su formación;
mientras que, en horas no curriculares, su participación se definirá de común acuerdo
con sus representantes legales y;
 Las instituciones educativas que no tengan empresas en su entorno podrán
reconocer la participación estudiantil voluntaria en procesos productivos como
horas de prácticas estudiantiles adicionales del módulo de formación en centros de
trabajo.

7.3. Plan Didáctico Productivo-PDP

El Plan Didáctico Productivo (PDP) es el instrumento técnico operativo mediante el cual se


planificará y organizará la participación de las y los estudiantes en las actividades de cada
proyecto productivo y prestación de servicios, en función de las capacidades y
competencias a desarrollarse. En este instrumento se recogerá las decisiones colegiadas,
que convierten a los proyectos didácticos productivos en escenarios de formación de los
estudiantes.
Los objetivos del PDP son los siguientes:

 Definir los aprendizajes que el estudiantado debe alcanzar mediante la participación en


las diferentes fases del proyecto productivo;
 Establecer la relación entre los módulos formativos técnicos y las actividades
productivas;
 Organizar la participación de los grupos de estudiantes y docentes de las diferentes
disciplinas en las actividades de producción, definiendo tareas formativas y horarios;
 Propiciar relaciones interdisciplinarias que coadyuven el fortalecimiento del proceso
formativo del estudiantado y responder a los requerimientos socio-económicos de la
comunidad; y,
 Fomentar las relaciones interpersonales y la práctica de valores asociados al trabajo en
equipo con una visión hacia el emprendimiento.

El PDP no es un documento estático en el que a principio de año lectivo se plasman todos los
proyectos a desarrollar en ese período, debe entenderse como un instrumento de ejecución
dinámica y flexible que facilite el cumplimiento del programa formativo y el Proyecto Didáctico
Productivo en términos favorables tanto para la Unidad Educativa como para la Entidad
Receptora, en caso de existir. En caso de que las modificaciones resulten en alteraciones de
presupuesto, o del contenido del PDP se deberá volver a aprobar el mismo.

8
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Esa misma concepción dinámica permite que durante el año lectivo cada Institución Educativa
sistematice la información de los proyectos, para elaborar el Informe Final del P.D.P.

1.1.4. Elaboración, contenido y ejecución del Plan Didáctico Productivo.

La Dirección Nacional de Bachillerato elaboró la Guía del P.D.P, con la participación de


profesores técnicos y responsables de la asignatura de emprendimiento y gestión, (anexo 1).

Sin embargo, debe ser elaborado por un equipo formado por la máxima autoridad del
establecimiento o el vicerrector, un miembro del Consejo ejecutivo elegido de entre sus
vocales, un representante del área contable de la División Distrital Administrativa Financiera al
que pertenece la unidad educativa, directores de Áreas Técnicas inmersas en la Producción, un
responsable de las áreas del tronco común, Jefe de Campo y/o taller, un delegado del Consejo
Estudiantil, y un representante del Comité Central de Padres de Familia. La aprobación del
PDP queda a cargo del Consejo ejecutivo.

En concordancia con la conceptualización y objetivos del P.D.P. su contenido debe incluir e


interrelacionar la actividad académica y productiva de la institución. Asimismo, su ejecución
queda a cargo de todas las personas o responsables inmersos en los proyectos y, además,
aquellos que la Unidad Educativa de Producción considere necesarios y pertinentes.

Al inicio de cada año lectivo, los establecimientos educativos deberán remitir, a las Direcciones
Distritales para su aprobación, el Plan Didáctico Productivo que fue aprobado internamente por
el Consejo ejecutivo.

1.1.5. Evaluación del PDP

En el Informe Final sobre el desarrollo del PDP deberá describirse y analizarse debidamente
toda la actividad productiva efectivamente llevada a cabo durante el año lectivo, su vinculación
con los requerimientos formativos, el balance económico de los proyectos ejecutados tanto por
la Institución Educativacomo en asociación con terceros. Este informe será de gran utilidad para
extraer aprendizajes y preparar el P.D.P. para el siguiente año lectivo. El responsable de la parte
académica con el responsable de la UEP son los encargados de presentar el Informe Final al
consejo ejecutivo y al finalizar el año lectivo informar a toda la comunidad educativa.

7.4. Costos, Comercialización y Distribución de Excedentes

Los conceptos de costos necesariamente deben tenerse en cuenta a la hora de la planificación y


aprobación de un proyecto didáctico productivo como de la evaluación final y determinación del
excedente o pérdida del mismo. Actualmente es común encontrar en las Instituciones Educativas
técnicos una mezcla de gastos y costos que distorsionan el balance económico final de los proyectos
ejemplo: Energía eléctrica, agua, teléfono, tiempo dedicado parcialmente a los proyectos productivos
por parte de docentes o empleados de la institución educativa, deben considerarse en los costos de
los proyectos.

Es imprescindible que en todos los Instituciones Educativas y en todos los proyectos productivos se
lleve contabilidad de costos, ya sea por proyecto o de forma agregada.

Respecto a las actividades de comercialización de bienes o prestación de servicios, los Instituciones


Educativas deben establecer algunos criterios generales: mantener criterios de calidad y
competitividad, planificación técnica y financiera, cumplimiento de toda la normativa fiscal aplicable.
Sobre este último elemento, debe dejarse claro que, a pesar de constituir la Institución Educativa un
organismo público, debe acogerse a los requerimientos exigidos a cualquier empresa.

Las Unidades Educativas de Producción deben acogerse a lo dispuesto por la coordinación


general Administrativa Financiera del Ministerio de educación en donde definirá los

9
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

lineamientos para el manejo de recursos de conformidad con la normativa legal y reglamentaria


vigente.

1.1.6. Normas Administrativas–Financieras

El manejo de los bienes y recursos de la Institución Educativa(tanto provenientes de asignación


estatal como de autogestión) debe respetar lo establecido en las normas de rango superior, como el
Reglamento General de la Administración de Bienes del Sector Público.

Así, es obligación de la máxima autoridad de la institución educativa velar por la conservación


y correcto uso de los bienes que han sido adquiridos o asignados para la utilización o
administración en el ámbito de la producción. Para ello, el Rector puede hacer uso de la caución
responsabilizando a los servidores a quienes se entreguen bienes para su uso.

1.1.7. Canalización de recursos

Los fondos generados de la actividad productiva deberán manejarse estrictamente en base a las
estipulaciones del Ministerio de Finanzas.

El Ministerio de Finanzas es el encargado de emitir las normas contables y presupuestarias que


deben seguirse en las Unidades Educativas que ofertan bachillerato técnico a través de los Distritos.

1.1.8. Autorización de gastos

En definitiva, cada Distrito deberá regular internamente una escala de límites de autorización de gasto,
respetando las leyes y reglamentos antedichos.
Para ejecutar este requerimiento, estará integrado por los siguientes miembros:

a. El Rector, quien lo presidirá;


b. Responsable UEP
c. Un vocal principal del Consejo Ejecutivo;
d. El Jefe de taller; y/o de campo
e. Un representante de cada Área Técnica inmersa en la producción; y,

En caso de empate en las decisiones, el Rector tendrá voto dirimente.

1.1.9. Responsabilidad

La normativa de U.E.P. establece que los Distrito Educativos son solidariamente responsables del
manejo de los recursos económicos destinados a la producción, conforme a las disposiciones legales
establecidas para el manejo y administración de los recursos públicos.

En este sentido, el Ministerio de Educación ha considerado apropiado potenciar una vía alternativa a
la gestión institucional de proyectos productivos: la ejecución por parte de “terceros”. Esta estrategia
es una alternativa que, podrá generar importantes réditos a los actores inmersos y, en algunos casos,
facilitará la rentabilización de proyectos, además de permitir la dinamización de flujo de los recursos
generados por la UEP.

7.5. Convenios para la Gestión de Determinados Emprendimientos


Productivos de Unidades Educativas de Producción

Se refiere a los convenios entre una Institución Educativa y un tercero, que faciliten la ejecución de
proyectos productivos en el ámbito de esas IE. La puesta en práctica de estos convenios puede

10
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

conllevar diversas consecuencias muy positivas para el desarrollo del elemento didáctico y del
elemento productivo que, necesariamente, deben ir de la mano en toda institución educativa. Algunas
de estas ventajas se anotan a continuación:

 Va a permitir la implicación directa de estudiantes, docentes y otros en los proyectos


productivos, no solo como participantes sino como verdaderos emprendedores (potenciando
el aprender haciendo).
 Va a permitir generar incentivos económicos para los actores participantes en los
proyectos (a través del acceso a nuevos puestos de trabajo, la obtención de becas o
servicios).
 Va a facilitar la generación de recursos para los proyectos productivos, mediante la
generación de inversión por parte de los mismos terceros que, mediante los acuerdos de
gestión de los proyectos, esperan también una rentabilidad. Asimismo, existen numerosas
instituciones nacionales e internacionales financiadoras de proyectos productivos que
prefieren relacionarse con instituciones públicas, abriendo nuevas posibilidades de
financiación mediante la intermediación.
 Finalmente, se trata de una estrategia más generadora de recursos para las Instituciones
Educativas y de sostenimiento institucional.

Las instituciones educativas que oferten bachillerato técnico o bachillerato técnico productivo
solicitarán al nivel de Gestión Distrital de su jurisdicción la autorización respectiva para la
suscripción de convenios con otras instituciones educativas o con personas jurídicas
gubernamentales o no gubernamentales sin fines de lucro, o entidades productivas privadas,
para la ejecución de proyectos productivos. Se exceptúan de la posibilidad de asociaciones a las
agrupaciones de docentes.

En la suscripción de convenios de cooperación interinstitucional se especificarán las


obligaciones y las responsabilidades de cada una de las partes y que en ningún caso podrán
apartarse de los objetivos de la UEP. Los convenios de cooperación interinstitucional deberán
especificar claramente los términos de planificación de la actividad productiva, su financiamiento, la
división de los márgenes de utilidad, en concordancia con la inversión y aporte de cada parte y los
sistemas de control sobre los recursos. Los convenios serán analizados por el equipo de producción
y validados por el Consejo Ejecutivo de la institución educativa, para finalmente ser remitidos a la
Dirección Distrital la cual deberá revisar y analizar la pertinencia del proyecto de convenio y
elevar el informe respectivo a la Coordinación Zonal respectiva para la autorización.

La suscripción del Convenio la realizará la máxima autoridad del nivel de gestión zonal de la
circunscripción territorial a la que pertenece la UEP. En todo convenio deberá darse cumplimiento a
las disposiciones aplicables de la presente normativa, el Reglamento General Sustitutivo vigente
para el manejo y administración de Bienes del Sector Público, Ley Orgánica del Sistema Nacional de
Contratación Pública, Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas y demás normativas
conexa.

1.1.10. Reconocimiento expreso y conceptualización

Las Unidades Educativas de Producción puedan asociarse para la ejecución del Plan Didáctico
Productivo con “terceros”. Estos “terceros” pueden ser otras instituciones educativas, empresas
públicas o privadas, personas naturales o jurídicas, municipios, GAD provinciales. Así, a título de
ejemplo, podrán ser “terceros” otra Institución Educativa Técnica de la zona, estudiantes, padres de
familia de la comunidad del entorno de la Institución Educativa técnica como personas naturales o
asociándose en un comité o asociación con personería jurídica, o una empresa privada de la zona.
En todo caso, evidentemente, la relación establecida deberá ser muy bien estudiada y deberá
resultar conveniente a todas las partes implicadas.
Dicha asociación debe instrumentalizarse mediante la suscripción de convenios que deberán
ponerse a conocimiento de la Coordinación Zonal respectiva. Esta exigencia de formalización
pretende, precisamente, evitar la informalidad presente en el ámbito productivo de algunas
Instituciones Educativas técnicos donde padres de familia, estudiantes o miembros de la comunidad

11
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

participan en la gestión de proyectos productivos de Instituciones Educativas que ofertan bachillerato


técnico.
Debe interpretarse esta normativa en un doble sentido: por una parte, se reconoce el importante
beneficio a nivel didáctico y por otra parte se dinamiza la producción que tiene como consecuencia
la participación de esos agentes externos a la institución educativa y, por otra parte, se exige una
formalidad y control necesarias cuando de fondos públicos se trata pero que, finalmente, puede
potenciar el crecimiento y desarrollo de la parte productiva de las Instituciones Educativas de esos
denominados “terceros”.

1.1.11. Tipos de “terceros y convenios”

Además de la clasificación de “terceros” puede ser ilustrativo presentar otro sistema de ordenación de
los tipos de terceros que podrán interactuar con las Instituciones Educativas que ofertan bachillerato
técnico:

1. Personas naturales: Padres de familia, estudiantes (mayores de 18 años), miembros de la


comunidad. Los funcionarios del sector público, como personas naturales, no podrían establecer
convenios con la Institución Educativa, puesto que para cualquier trabajo extra que aquellos
realicen el Reglamento y la Ley de la LOSEP ya prevé el pago de horas suplementarias y no
cabría otro tipo de incentivo.

2. Personas jurídicas:

2.1. Sin fines de lucro: corporaciones (asociaciones, clubes, comités, etc.), fundaciones y
cooperativas. Así, podrán formar parte como socios de estas entidades sin ánimo de lucro los
estudiantes mayores de 15 años, los padres de familia, los miembros de la comunidad; pero en
ningún caso los funcionarios del sector público (administrativos, docentes o personal de
apoyo de las Instituciones Educativas) por contradecir las normas que prohíben el conflicto de
intereses de dichos funcionarios. Aquí es donde encajan las asociaciones de padres de familia,
de estudiantes o, en definitiva, cualquier asociación independientemente de la calidad de sus
miembros.
2.2. Con fines de lucro: compañías de comercio. Podrán formar parte como socios de estas
entidades con fines de lucro los estudiantes mayores de 18 años (o menores a través de la
representación de sus representantes legales), padres de familia, miembros de la comunidad,
otras compañías o personas jurídicas; al igual que el caso anterior, tampoco pueden participar los
funcionarios del sector público.

1.1.12. Caso particular de los menores de edad

Según el Código de la Niñez y Adolescencia ( Art. 65) los adolescentes mayores de 15 años pueden
celebrar válidamente contratos de trabajo y pueden formar parte como socios de organizaciones sin
fines de lucro.

Código de la Niñez y Adolescencia


Art. 65.- Validez de los actos jurídicos.- La capacidad jurídica respecto a los actos celebrados por
niños, niñas y adolescentes se estará a lo previsto en el Código Civil, a excepción de los siguientes
casos:

1. Los actos y contratos de los adolescentes que no han cumplido quince años, son relativamente nulos sin perjuicio de
la validez que la ley confiera para la celebración de determinados actos;
2. Las personas que han cumplido quince años, además, tienen capacidad legal para celebrar contratos de trabajo
según las normas del presente Código; y,
3. Para celebrar los actos y contratos que estén comprendidos en el objeto de una organización estudiantil, laboral,
cultural, artística, ambiental, deportiva o vecinal, de las que sean personeros o legítimos representantes en el ejercicio
de su derecho de asociación y cuya cuantía no exceda a dos mil dólares.

12
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Los adolescentes podrán ejercer directamente aquellas acciones judiciales encaminadas al ejercicio y protección de sus
derechos y garantías. Los niños y niñas podrán pedir directamente auxilio para la protección de sus derechos cuando
deban dirigir la acción contra su representante legal.

Respecto al tipo de contratos o convenios que pueden establecerse para que determinados
proyectos productivos de las Instituciones Educativas técnicas se ejecuten en asociación con
“terceros”, éstos pueden ser muy variados y dependerán, básicamente, de las posibilidades legales y
de las necesidades a cubrir por parte de los asociados.

Algunos ejemplos son los siguientes:

 Convenio entre una Institución Educativa y una corporación (asociación de padres de familia
legalmente constituidas)

Todo tipo de convenio asociativo, deberá ser formal y no contradecir la legislación ecuatoriana, la
gestión de los proyectos productivos no establecerán ningún tipo de responsabilidad civil, mercantil,
laboral o fiscal respecto de los trabajadores que dichos terceros contraten, esto estará tipificado en
los convenios firmado por los coordinadores zonales, Subsecretaria metropolitana o planta central.

1.1.13. Condiciones mínimas de los convenios

La regulación de los proyectos productivos desarrollados en las Instituciones Educativas de


bachillerato técnico merece un trato distinto al que reciben los emprendimientos productivos
privados. El carácter público de los bienes y recursos implicados en estos emprendimientos y el
imperativo didáctico que justifica y orienta el desarrollo de los mismos imponen una serie de
exigencias mínimas a los acuerdos establecidos entre la Institución Educativa técnica y los
“terceros” para la ejecución de proyectos productivos. Estas exigencias mínimas son las
siguientes:

a) Participación del estudiantado de la Institución Educativa que oferta bachillerato


técnico y/o Bachillerato Técnico Productivo.- Es obligatorio que los estudiantes
participen en todos los proyectos gestionados por terceros, en base a los objetivos de la
U.E.P. y acordadas entre la institución educativa y los denominados terceros, teniendo
en cuenta los requerimientos de formación y las necesidades de la actividad productiva.

b) Uso de bienes públicos de la Institución Educativa técnica.- Siempre respetando el


resto de normativa aplicable a la administración de bienes públicos (por ejemplo, la Ley
de Contratación Pública o el Reglamento General de Bienes del Sector Público),
además en estos convenios se debe tener en cuenta lo siguiente: (i) no perder el uso
educativo de los bienes; (ii) considerar la cobertura de los rubros de conservación y
mantenimiento, de amortización y de ganancia económica de la Unidad Educativa de
Producción y; (iii) establecer responsables de la conservación y mantenimiento. Será
imprescindible que las partes lleguen a acuerdos en base a criterios legales, justos y
técnicamente aceptables, que aseguren el buen uso de los bienes públicos y permitan
el desarrollo de los proyectos.

c) Reconocimiento de gastos.- Un problema que actualmente existe en muchas


Instituciones Educativas es el asumir los gastos generales y administrativos de los
proyectos productivos gestionados por terceros (aunque sea informalmente). Por
ejemplo, padres de familia que trabajan un huerto orgánico invirtiendo su dinero,
obteniendo una rentabilidad, permitiendo prácticas de calidad al estudiantado, pero no
asumiendo el costo de los gastos de agua, luz eléctrica o personal contratado por la
Institución Educativa que trabaja en el mismo huerto.

Así, los gastos administrativos y de producción vinculados directamente con la actividad


productiva de los proyectos desarrollados en asociación con terceros, deberán ser
independizados y asumidos por las partes de tal manera que la institución educativa no
se vea afectada financieramente. En caso de no ser viable, por ejemplo, la instalación

13
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

de medidores de agua y luz para determinados proyectos, deberán aplicarse criterios


técnicamente justificados de repartición de dichos gastos.

d) Gestión.- Los convenios deberán establecerse tanto el grado de autonomía de los


terceros en la gestión de los proyectos productivos como las líneas de coordinación
entre la institución educativa y los “terceros”. En todo caso, deberán respetarse todas
las exigencias recogidas en la normativa, coordinando los procesos con la Institución
Educativa.

e) Medidas de control.- Al tratarse de bienes públicos implicados con los proyectos


productivos, es imperativo que se establezcan coordinadamente mecanismos de control
sobre la actividad descentralizada. En todo caso, la Institución Educativatécnico tendrá
el derecho de inspección física en cualquier momento sobre las actividades de los
terceros. En caso de incumplimiento de las cláusulas acordadas, las condiciones de la
presente normativa o la demás legislación vigente aplicable, por ejemplo, si se impidiera
la práctica de los estudiantes, los convenios deberán rescindirse.

7.6. Cierre de las UEPs

Las UEPS se cerraran por las siguientes causas:

1. Por incumplimiento a uno o varios de los objetivos de las Unidades Educativas de


Producción
2. Falta de Auto sostenimiento del capital de la operación para la producción
3. Por cierre de la demanda laboral o eliminación de la figura profesional de la oferta
técnica que tenga la Institución Educativa.
4. Ofertar productos y servicios que no existe demanda en el mercado y no presentan
ninguna ventaja competitiva.
5. Por no mantener PDP Y PDE actualizados y aprobados

1.1.14. Emisión de informe para cierre de las UEPS

El rector/director junto con el responsable de la UEP deberán emitir un informe justificativo de


cierre, el cual será enviado al Distrito Educativo para emitir informe de pertinencia. Este informe
distrital será remitido a la Coordinación Zonal para que proceda a su aprobación.

La Dirección Nacional de Bachillerato recibirá informe de la coordinación zonal para su revisión


y aval, el cual será comunicado a la Coordinación Nacional Financiera y a la Coordinación
Zonal para que proceda con la suscripción del acta finiquito la misma que contará con los
informes técnicos del cumplimiento de las obligaciones.

1.1.15. Cierre presupuestario

Con el acta de finiquito y los informes técnicos se procederá a la liquidación de fondos y


obligaciones existentes, de conformidad a la normativa vigente; la Dirección Distrital será la
responsable de la reasignación de los bienes a otra UEP.

Aprobación
Andrea Salome Villarreal Donoso
Especialista Bachillerato

Isabel Alexandra Jaramillo Granda


Directora Nacional de Bachillerato

14
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Javier Andrés Ortiz Carrillo


Subsecretario de Educación Especializada e Inclusiva

ANEXO 1

MATRIZ PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DIDÁCTICO


PRODUCTIVO EN UNIDADES EDUCATIVAS DE PRODUCCIÓN

Introducción

El proyecto didáctico productivo es un instrumento flexible que permite definir y planificar las
acciones de un proyecto productivo de forma eficiente y ordenada para lograr la mejor
consecución de los objetivos fijados por la organización.

Un buen proyecto productivo consigue plasmar sobre el papel la estrategia a seguir por el
proyecto, consta de diversos apartados que permiten tener una visión global del mismo, sus
intereses, retos y metas así como conocer en profundidad el mercado, la clientela, los
competidores, etc.

Dentro de las Unidades Educativas de Producción es necesario implantar uno o varios


proyectos productivos para sistematizar y ordenar las actividades realizadas dentro del área
productiva y, más concretamente, para planificar las actividades de cada uno de los proyectos
productivos. Con esta herramienta, primero se planifica el desarrollo del ejercicio y luego se
ejecuta evitando así una de las dinámicas más frecuentes presentes en las UEP: producir lo
que no se puede vender, producir a pérdida, guiarse únicamente por un empirismo poco
educativo y, en definitiva, producir sin planificación.

Para definir un proyecto productivo válido para las UEP hay que tener en cuenta las
particularidades que definen a esta estructura productiva. No se trata de una empresa
convencional. Se trata de una institución pública de carácter educativo que, además, tiene
el compromiso de generar escenarios empresariales reales con el objeto de potenciar sus
servicios educativos y generar recursos económicos para la institución y para el personal que
participe en ellos. Sin embargo, tampoco debe verse solamente como un escenario de
aprendizaje, ya que en muchos casos, la trascendencia económica en los proyectos
productivos es muy relevante y tiene un definitivo impacto alrededor de las instituciones.

Es importante seguir un orden a la hora de elaborar un proyecto productivo. Partir de una


descripción general del negocio hasta las particularidades internas del mismo (clientela,
competidores, producción, etc.). Sin embargo, como se darán cuenta a medida que lo vayan
preparando, cada apartado se retroalimenta de los demás. Así, se trata de ir trabajando el
documento y retroalimentando este trabajo durante todo el proceso. Por ejemplo, podemos
inicialmente definir nuestra misión, objetivos y estrategias; posteriormente realizar un estudio
de mercado; y posteriormente reformular nuestra misión y objetivos al descubrir nuevas
oportunidades en el mercado.

Algunos conceptos previos:

15
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Proyecto productivo: Es una herramienta de planificación que nos sirve como guía para
alcanzar nuestros objetivos. En una UEP, los objetivos tendrán siempre un doble carácter:
educativos y empresariales.
Es un documento formal, elaborado por escrito, que sigue un proceso lógico, progresivo,
realista, coherente y orientado a la acción, en el que se incluyen las acciones futuras que
deberán ejecutarse, utilizando los recursos de que dispone la organización, procurando el logro
de determinados resultados (objetivos y metas) y que al mismo tiempo, establezca los
mecanismos que permitirán controlar el fin propuesto. En el contexto de la UEP, además, el
proyecto productivo servirá para transmitir a los estudiantes esta necesidad de planificación.

Producto: Es el medio de que dispone la UEP o cualquier otra organización para satisfacer las
necesidades de los consumidores.
En los procesos de intercambio, el consumidor, que previamente ha identificado una necesidad,
trata de satisfacerla mediante un producto determinado que otra persona tiene.

A pesar de que en la práctica un producto puede adoptar formas muy variadas, básicamente se
resumen en tres: bienes, servicios e ideas. Por esta razón, cuando en marketing nos referimos
al producto, no sólo consideramos los objetos tangibles, sino también los intangibles, como los
servicios y las ideas.

Así, desde la perspectiva del marketing, producto es cualquier bien material, servicio o idea
susceptible de satisfacer una necesidad del consumidor que, además, tiene un valor para él.

Necesidad: Es la sensación de carencia de alguna cosa. Satisfacer las necesidades de los


consumidores es el objetivo principal del marketing.

La necesidad es, por tanto, un estado propio de los seres humanos: de carácter fisiológico, si
de lo que se está necesitado es de alimentos o ropa; de seguridad, si se busca sentirse
protegido; de tipo social, si requiere relacionarse con la sociedad y busca el afecto de los otros,
o de autoestima.

Como las necesidades son propias de las personas, las empresas y los especialistas de
marketing no pueden inducir su aparición. De hecho, el marketing no puede crear falsas
necesidades, porque las necesidades aparecen como consecuencia de la propia naturaleza
humana.

Deseo: La voluntad de satisfacer una necesidad de una manera concreta constituye un deseo.
Los deseos hacia determinados productos sí pueden ser generados por los expertos en
marketing presentándolos como los que mejor se adaptan a las características de la clientela y
a sus necesidades.

El hecho de tener un deseo no implica que necesariamente se acabe realizando una compra
determinada, pues pueden surgir limitaciones que lo impidan.

Demanda: Cuando el consumidor formula expresamente su voluntad de comprar un producto y


tiene la capacidad requerida para adquirirlo surge la demanda.

Plan de Marketing: es una herramienta que sirve de base para los otros planes de la empresa.
Desarrolla y planifica la estrategia comercial de la empresa a través de la definición de las 4
variables del marketing mix: precio, producto, distribución y promoción.

Mercado: En marketing, está formado por el conjunto de personas y organizaciones que tienen
una necesidad que se puede satisfacer mediante el uso o el consumo de un producto
determinado, que tienen o podrían tener el deseo de comprarlo y que disponen de la capacidad
adquisitiva para hacerlo. En este sentido, el mercado no incluye ni los espacios de intercambio
ni los vendedores.

Ventaja competitiva: Es aquella o son aquellas variables en que se quiere ser superior a la
competencia y que hacen que los clientes compren nuestros productos y no los de aquélla. Es

16
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

importante siempre tener en cuenta el punto de vista del consumidor: una ventaja competitiva lo
es porque lo decide el consumidor (si adquiere el producto), no porqué el empresario lo crea
así. Podemos enumerar cuatro variables que servirán de base para conseguir esa ventaja
competitiva:
1. Mejor costo que la competencia (que se traduce en mejor precio),
2. Mejor calidad que la competencia (si combinación calidad/precio es más conveniente
para el consumidor),
3. Mejor servicio que la competencia,
4. Mejor flexibilidad y capacidad de innovación que la competencia, entendida como la
habilidad que tienen las organizaciones de aplicar su conocimiento y experiencia en el
desarrollo de nuevos productos, procesos o servicios.

17
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

ANEXO 2

Proyecto Didáctico Productivo

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL LA UNION

NOMBRE DEL PROYECTO DIDÁCTICO PRODUCTIVO

PRODUCCION de Pollos BROILERS en LA Granja Avícola DE LA UE LA


UNION

2016

INDICE

18
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

1 IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRODUCTIVO -PDP

3. ANTECEDENTES

4. JUSTIFICACIÓN

5. OBJETIVOS

5.1.- OBJETIVO GENERAL

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

6. ORGANIZACIÓN DE LA UEP

6.1.- MISIÓN

6.2.- VISIÓN

6.3.- ANÁLISIS FODA

6.4.- ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACIÓN Y UEP

6.5.- DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES EN LA UEP

7. PLANTILLA ÓPTIMA

8. ESTUDIO DE MERCADO

9. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA Y DEMANDA


INSATISFECHA

10. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

11. VENTAJAS COMPETITIVAS

12. DETALLES SOBRE CLIENTES ACTUALES

12.1.- ALIADOS ESTRATÉGICOS

19
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

12.2.- DETALLES SOBRE CLIENTES POTENCIALES

13. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL

14. IMPACTO SOCIO - ECONÓMICO

15. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

15.1.- DESCRIPCIÓN (gráfica del Proceso productivo y/o prestación de


servicios)

15.2.- CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN O DEL SERVICIO

15.3.- PROVEEDORES

15.4.- INVENTARIO DE RECURSOS

15.5.- INVERSIÓN INICIAL

16. PLAN DE MARKETING

16.1.- PRODUCTO Y/O SERVICIO

16.2.- PRECIO

16.3.- PLAZA Y DISTRIBUCIÓN

16.4.- PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN

17. ANEXOS

20
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Resumen Ejecutivo:

1. IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

Unidad Educativa: Código AMIE: Provincia:


Cantón: Parroquia: Zona: Distrito: Circuito: Dirección: Teléfono:
Correo electrónico:

Sostenimiento (Fiscal, Fiscomisional o privado, según el caso): Régimen:


Niveles:

Figura Profesional: Jornadas:


N° total de docentes: XX XX Hombres XX Mujeres

N° total de docentes de bachillerato técnico de la figura profesional: XX XX


Hombres XX Mujeres

N° total de estudiantes del centro educativo: XX XX Hombres XX Mujeres

N° total de estudiantes de Bachillerato Técnico: XX

1° Bachillerato: XX XXX Hombres XXX Mujeres


2° Bachillerato: XX XXX Hombres XXX Mujeres
3° Bachillerato: XX XXX Hombres XXX Mujeres

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PDP/


La situación económica del país obliga a buscar nuevas alternativas que
produzcan cambios significativos en la economía de la familia y generen los
ingresos orientados a mejorar las condiciones de vida y alcanzar el buen vivir
establecido en nuestra constitución.
El crecimiento de la producción avícola, está relacionada directamente con el
desarrollo de toda la Cadena e incentivará la demanda de los productos agrícolas
nacionales, utilizará una mayor cantidad de mano de obra y requerirá de unidades

21
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

de producción competitivas y eficientes, lo que garantizaría su permanencia en el


tiempo, puede cubrir la demanda interna del sector y contribuir en beneficio de la
economía del país.
Este proyecto de crianza y comercialización de pollos, pretende por medio de
instrumentos técnicos y lineamientos básicos llevar adelante una crianza técnica
del pollo, con el propósito de atender a una demanda insatisfecha en el sector del
Valle de los Chillos, especialmente en la parroquia de Alangasí, provincia rural del
cantón Quito

3. ANTECEDENTES
El Colegio Técnico Agropecuario “Lic. Miguel Antoliano Salinas Jaramillo se encuentra
aplicando el currículo basado en competencias con enfoque modular, el mismo que ha servido
para desarrollar habilidades y destrezas en los estudiantes mediante el Módulo de
Agroindustrias, en el que se ha realizado muchas prácticas de transformación de productos, tales
como la elaboración de mermeladas, vino de naranja y otros, lo cual nos permite tener una
referencia y un poco de experiencia en cuanto al proceso y a la comercialización. Además es
importante la aceptación que tienen los productos en los mercados locales, ya que son
elaborados por estudiantes y con productos propios de la zona conociéndose que los mismos son
naturales y no causan daño en la salud humana

.
PROBLEMÁTICA
En la parroquia San Antonio de Las Aradas la mayoría de sus habitantes se dedican a
la producción agrícola, especialmente al cultivo del café; sin embargo, existen otros
productos como la guayaba y la naranja que los consideran de menor importancia por
no tener un alto valor económico y únicamente lo cosechan para el consumo,
perdiéndose el resto de la producción.
La actividad del monocultivo del café ocasiona problemas de tipo económico, ya que
los ingresos se dan en época de cosecha y el resto del año no cuentan con otros
ingresos, lo que ocasiona la desmotivación en sus habitantes especialmente en los
hijos que son los estudiantes del colegio, que luego de egresar de la institución no
tienen definido el tipo de actividades que van a realizar, puesto que tienen deficientes
competencias técnicas y no poseen un visión microempresarial que les permita crear
microempresas familiares y comunitarias para el desarrollo de la comunidad, optando
únicamente por migrar a otras ciudades e incluso a otros países.
2.4. JUSTIFICACIÓN
La carne de pollo es considerada como uno de los alimentos de alto beneficio
nutricional comparada con los productos sustitutos, como es la carne de ganado
bovino y ovino; posee menores contenidos de colesterol, calorías y grasa, a la vez
que provee de un mayor contenido protéico, convirtiéndose en la mejor opción
alimenticia para el consumidor ecuatoriano.
Conviene a los altos intereses del País y a la salud de sus habitantes, proporcionar
al consumidor, productos alimenticios de origen animal de alta calidad y a precios
equitativos; por lo que es necesario fomentar en el país el desarrollo pecuario de
carne de pollo; con establecimientos de modernos Mataderos, Frigoríficos bajo
control sanitario estrictamente técnicos y la inspección de la carne.
En el Valle de los Chillos, según las encuestas realizadas existe una demanda
insatisfecha alta que corresponde al 5% (11.348,39) de la población de Alangasí,
mercado que se pretende abastecer con el proyecto de Crianza y Comercialización

22
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

de Pollos a nivel de supermercados, mercados, tiendas, y hogares de la


mencionada población.
Situación actual
El incremento demográfico de la población ecuatoriana es paralelo a las
necesidades nutricionales en contradicción de alimentos a nivel nacional.
El proyecto de crianza y comercialización de pollos contribuye a la producción
pecuaria (Crianza de aves) en el Ecuador y consecuentemente a la economía del
país.
La producción pecuaria según las estadísticas de la Producción Nacional de
Avicultores del Ecuador CONAVE, va en crecimiento, abasteciendo el mercado
ecuatoriano con el 75% del total de la producción nacional, y al mercado externo
colombiano con el 25% de dicha producción.
En la parroquia de Alangasí del cantón Quito, situada en el Valle de los Chillos la
actividad pecuaria es reducida, especialmente la avicultura; sumándose a esto la
oferta dirigida a los grandes centros comerciales de estratos sociales altos, medios
y medios bajos, cercanos a la población, situación que la demanda de carne de
pollo ha crecido a nivel del sector, necesidad por la que se realiza este proyecto
enfocado en la parroquia de Alangasí para atender los supermercados, mercados
municipales, tiendas y familias.
Problema

23
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Su población presenta una demanda insatisfecha de carne de pollo en el mercado


a nivel local, porque no existe mayor producción que cubran todos los nichos
desatendidos, así también un porcentaje considerable de autoconsumo, resultado
de una crianza de aves empírica, dejando un margen atractivo para implantar la
crianza y comercialización de pollos.
Resultado Esperado
Este proyecto tiene como finalidad producir y comercializar 1000 pollos cada
trimestre, a un promedio de $ 1.18 la libra, en supermercados, tiendas, mercados y
hogares en el sector de Alangas

5. OBJETIVOS

5.1.- OBJETIVO GENERAL

Resume lo que esperamos lograr con nuestro Proyecto Didáctico Productivo: (¿qué?,
¿cómo?,

¿Cuándo?, ¿para qué?). Debe ser claro, observable y relacionado con la denominación del
proyecto.

5.2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Representan los pasos que se han de realizar para alcanzar el cumplimiento del objetivo
general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos
necesarios de este proceso. Si existe más de un objetivo específico se deberá numerar cada
uno de ellos en orden correlativo.
Los objetivos específicos tienen que ver con las etapas o fases del proyecto: El estudio de
mercado, el estudio técnico, las inversiones y el financiamiento, el estudio económico y
financiero, la evaluación del Proyecto Didáctico Productivo.

6. ORGANIZACIÓN DEL PDP

6.1.- MISIÓN

Es el propósito, fin, motivo o razón de ser de la existencia del negocio que se pretende llevar a
cabo. Esta contiene lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, lo
que pretende hacer, y el para quién lo va a hacer, tomando en cuenta la misión institucional.

6.2.- VISIÓN

Indica hacia dónde se dirige el Proyecto Didáctico Productivo a largo plazo, en qué se
deberá convertir, considerando el impacto de las nuevas tecnologías, de las necesidades y
expectativas cambiantes de los clientes y de la aparición de nuevas condiciones del mercado,
tomando en cuenta la visión institucional.

6.3.- ANÁLISIS FODA

24
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Oportunidades y Amenazas: Partiendo de un conocimiento del mercado en el que se va a


desenvolver el Proyecto Didáctico Productivo, se pueden identificar oportunidades que deben
ser aprovechadas y amenazas que deben ser prevenidas. En definición las amenazas son:
aquellos hechos del medio ambiente externo que de presentarse dificultarían o evitarían en
gran medida el logro de los objetivos. Y las oportunidades son: aquellos eventos del medio
ambiente externo que de presentarse, facilitarían el logro de los objetivos. El análisis debe ser
cuidadoso y debe tomar en cuenta todos los actores del mercado, gobierno, competidores,
clientes.

Fortalezas y Debilidades: En éste análisis se evidencia todos los componentes


internos de una organización. Esto consiste en la revisión el estudio o análisis de los
diferentes factores o elementos internos que puedan existir dentro de la empresa o negocio que
queremos implementar con nuestro PDP, con la finalidad de tener una mejor administración de
los recursos existentes y conocer la capacidad con que cuenta. Identificar las fortalezas y
debilidades permite diseñar estrategias para potenciar o aprovechar las fortalezas y adoptar
medidas que permitan neutralizar o eliminar las debilidades.

FORTALEZAS (Internas, controlables) Se deben redactar en presente


OPORTUNIDADES(externas, no controlables, se pueden mitigar) Se deben redactar en
presente y en futuro.
DEBILIDADES (Internas, controlables) Se deben redactar en presente
AMENAZAS(externas, no controlables, se pueden mitigar) Se deben redactar en presente
y en futuro.

25
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

 Organigrama y descripción de funciones

Se trata de plasmar el organigrama estructural del área productiva. Además, puede ser conveniente escribir las funciones y responsabilidades de cada
cargo.
ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO
AREA INDUSTRIAL
RECTOR
-coordinación -
JEFE FINANCIERO

VICER R ECTOR

GUARDA AL RESPONSABLE MÁRKETING CONTADOR


INSPECTOR
MACÉ N
GENERAL

JEFE DE TALLER/CAMPO
/RESPONSABLE UEP

DIRECTOR DE
Á FIP. INSTALACIONES DIRECTOR FIP DIRECTOR Á FIP -coordinación -
ELECTROMECÁNICA MECANIZADO Y CONS
EQUIPOS Y MAQUINAS ELECTRICAS
AUTOM OTRIZ METALICAS

RESPONSABLE Proyecto RESPONSABLE Proyecto


RESPONSABLE PROYEC Responsable RESPONS Proyecto MANTENIMIEN TO Y
FABRICACIÓN
PRODUCTIVO : .
Proyecto MANTENIMIEN BANCAS REPARACIÓN IND
INSTALACIONES TO

ESTUDIANTES ESTUDIANTES
n ESTUDIAN ESTUDIANTES
Personal de apoyo
TES

Personal de apoyo ESTUDIANTES

26
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Ejemplo: descripción de funciones de una Unidad Educativa

Responsable UEP: Gerencia del ámbito productivo:


 Liderar la planificación del ámbito productivo.
 Toma de decisiones.
 Liderar el control, seguimiento y evaluación de los procesos, productos y servicios generados.

VICERRECTOR:
 Subrogar funciones del rector.
 Controlar la pertinencia entre lo productivo y lo académico.

INSPECTOR:
 Subrogar funciones de los anteriores por disposición expresa.
 Gestión de recursos humanos.

RESPONSABLE FINANCIERO
 Gestión de recursos financieros.
 Coordinar actividades de comercialización, contaduría y gestión de materiales.
 Colabora en la llevanza de la contabilidad (archivo, cotizaciones, costos, etc.)

GUARDALMACÉN.
 Recibir y entregar la producción con el visto bueno del Jefe de Producción.
 Ingresar los insumos y suministros.
 Relaciones con proveedores.

COMISIÓN DE VENTAS.
 Comercialización, promoción y marketing de los productos y servicios.
 Encargado de las relaciones con el cliente.
 Coordinar la elaboración del diseño y aplicación de estudios de mercado y estrategias de mercadeo.

JEFE DE TALLERES Y MANTENIMIENTO.


 Elaboración y aplicación de planes de mantenimiento preventivos y correctivos de la infraestructura, maquinaria, herramientas y equipos de todos
los talleres.

RESPONSABLE -UEP
 Coordinador de todos los procesos productivos.
 Nexo entre la parte operativa y gerencial.
 Liderar la aplicación del Plan Didáctico Productivo (P.D.P)
 Controlar los cronogramas de ejecución de los Emprendimientos y desarrollo de prestación de servicios.
 Participar en la elaboración del diseño y aplicación de estudios de mercado.

DIRECTOR DE ÁREA./RESPONSABLE DEL PROYECTO


27
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
 Administrador de los procesos productivos y pedagógicos.
 Diseña y desarrolla el plan de negocios.
 Gestiona con el Jefe de Producción General la obtención de recursos materiales.
 Encargado de la parte didáctica.

ESTUDIANTES.
 Participan activamente en todo el proceso de producción.

7. PLANTILLA ÓPTIMA: (personal o talento humano con el que cuenta la organización (unidad educativa) para atender el Proyecto Didáctico
Productivo)

Función que cumplirá en Disponibilidad


Cédula Título Cargo en la Institución: el horaria
Nombre PDP curricular

8. ESTUDIO DE MERCADO

Describir aspectos relacionados con el mercado, tales como el área industrial a la cual va a pertenecer el PDP, el mercado objetivo al cual se va dirigir, y
la competencia que va tener.
El objetivo del estudio de mercado es el de mostrar al lector, información relevante procedente del mercado y señalar cómo se va a aprovechar dicha
información, y así demostrar en gran medida la factibilidad técnica y económica del negocio.
Describir las características del producto o servicio y especificar en qué se diferencia de los demás realizados o existentes en el mercado.

¿Qué es el MERCADO?
Es el conjunto de los consumidores reales y potenciales de nuestro producto.
¿Qué es y para qué sirve un ESTUDIO DE MERCADO?
El estudio de mercado es una herramienta que permite y facilita la obtención de datos, y sus resultados nos ayudan a conocer la aceptación o no de un
producto dentro del mercado. Nos ayuda también a ver las oportunidades y los problemas de mercado.
Básicamente, el estudio de mercado estudia dos elementos:

 Los clientes (que los podemos denominar como “el mercado”): qué preferencias tienen sobre un determinado tipo de producto, qué hábitos de
compra tienen, qué opinan sobre nuestro producto y el de la competencia, qué precios están dispuestos a pagar, qué cantidades consumen o

28
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
consumirían, cómo les gusta o gustaría acceder al producto, etc. Con esta información, vamos a poder definir los segmentos del mercado,
concepto que se describe más abajo.

9. SEGMENTACIÓN DEL MERCADO, OFERTA Y DEMANDA Y DEMANDA INSATISFECHA

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO:

Después de plantearnos la pregunta: ¿a quién intentamos vender?, nuestra respuesta es a todo el mundo, lo más probable es que a largo plazo
terminemos por no vender a nadie. Considerar el mercado como una unidad e intentar satisfacer a todos sus integrantes con la misma oferta de producto
es eficaz. El mercado es demasiado amplio y está formado por clientes diferentes con diversas necesidades de compra. La segmentación de mercado
divide el mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los
grupos objetivo. Esto permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing.
Existen diferentes variables para segmentar el mercado, esto significa clasificar al conjunto de consumidores en grupos homogéneos, dependiendo de
cada Proyecto Didáctico Productivo se utilizará una combinación diferente. Las variables de segmentación de mercado se agrupan en: geográficas,
demográficas, psicográficas y de conducta.
Variables de segmentación de mercado:

 Geográficas: países, regiones, ciudades, clima o códigos postales.

• Demográficas: género, edad, ingresos, educación, profesión, clase social, estado civil, religión o nacionalidad.

• Psicográficas: estilo de vida, actitudes y personalidad.

• Conductual: frecuencia de uso del producto, búsqueda del beneficio, nivel de fidelidad, actitud hacia el producto .

OFERTA, DEMANDA Y DEMANDA INSATISFECHA.

Oferta: Se refiere a la competencia directa que tiene el producto o servicio que nuestro Proyecto Didáctico Productivo quiere ofrecer y que se encuentra
en el mercado. (Oferta histórica y proyectada, análisis cuantitativo y cualitativo).
Demanda: Son los clientes potenciales del producto o servicio que estoy ofertando a través de nuestro Proyecto Didáctico Productivo. (Demanda
histórica y proyectada, análisis cuantitativo y cualitativo).
Demanda Insatisfecha: Diferencia entre Oferta y Demanda (analizar la tabulación de la información recabada). Comparar entre oferta y demanda
tanto histórica como proyectada).

(Indicar fuentes de información e incorporar gráficos, tablas o cifras relevantes que se hayan realizado)

10. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA


Definir una lista de posibles competidores que ofrezcan tipos de producto con características similares (o productos sustitutivos al nuestro), para tenerlos
como referencia (¿quiénes son?, ¿qué hacen?, ¿dónde están?, ¿Por qué sus productos o servicios se venden?, ¿qué cantidades y a qué precios
venden? ¿Qué fortalezas o debilidades tienen?
29
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
La competencia: cuántas empresas están ofreciendo productos parecidos al nuestro en nuestra área geográfica de influencia, a qué
precio y calidad los están vendiendo, qué volumen de esos productos venden, de qué ventajas competitivas disponen sus productos, que
fortalezas y debilidades tienen, etc. Del estudio de la competencia podremos definir y analizar nuestra Ventaja Competitiva.

Nombre de la Ubicación: Productos/servicios de la Precios Fortalezas Debilidades


competencia competencia unitarios

11. VENTAJAS COMPETITIVAS

Aquellas ventajas que una empresa posee ante otras del mismo sector, son las que le permite sobresalir ante las demás. En diferentes aspectos de una
empresa o negocio se pueden dar estas ventajas competitivas, ya sea en el producto o servicio, en los costos, marca, servicio al cliente, determinada
tecnología, ubicación, el personal con el que cuenta, la logística, la infraestructura, obra civil y un proveedor responsable y de confianza también se puede
convertir en una ventaja competitiva...La mejor forma de obtener ventajas competitivas es a través de la diferenciación, y la innovación. El éxito de
productos, procesos e ideas innovadoras se convierten inmediatamente en las ventajas competitivas pilares de cualquier empresa.
¡Es lo que nosotros sabemos, y el público aprecia que hacemos mejor que los demás!

En este punto debemos señalar las ventajas comparativas que ofrecen nuestro producto o servicio en relación a lo que ya existe en el mercado. Esta
información se la puede obtener del análisis FODA (Especialmente de las Fortalezas).

12. DETALLES SOBRE CLIENTES ACTUALES


Es información detallada de los clientes actuales, aquellos que le hacen compras a la Unidad Educativa de forma periódica o que lo hicieron en una fecha
reciente (esta información se registra, solo si la tuvieran)

Volumen o Cantidad deVentas año Ventas Actividades de comunicación


Nombre cliente Dirección, teléfonos y e-mail Productos Anterior mensuales
programadas

12.1.- ALIADOS ESTRATÉGICOS


Se refiere a las entidades u organismos compradores o proveedores, que ofrezcan algún tipo de apoyo significativo a la institución educativa, por ejemplo:
Los GADs, cadenas de supermercados, otros (si es que los tienen).
30
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

Servicios, insumos o acuerdos queActividades de comunicación


Nombre / Razón Social Dirección, teléfonos y e-mail Actividad a la que se dedica se puede requerir programadas

12.2.- DETALLES SOBRE CLIENTES POTENCIALES


Son clientes que hoy no consumen nuestro producto o servicio pero lo pueden llegar a consumir. En este apartado es importante plantearse una
estrategia y una serie de actividades para acercarse a esos clientes potenciales y convencerlos que nuestro producto es igual o mejor que los de la
competencia.

Productos
Dirección, y/o A quien compra Precios a los Cantidades que Actividades de
Nombre cliente
teléfonos y e- Servicios hoy los que compra compra comunicación
mail potenciales productos programadas
vender

13. ANÁLISIS DEL IMPACTO AMBIENTAL


Realizar un breve análisis, previo a su ejecución, de las posibles consecuencias de nuestro Proyecto Didáctico Productivo sobre la salud ambiental, la
integridad de los ecosistemas y la calidad de los servicios ambientales que estos están en condiciones de proporcionar.
Se debe analizar entre otros los siguientes factores de impacto: El agua, la tierra, el aire, la flora, la fauna.

14. IMPACTO SOCIO - ECONÓMICO


Realizar una breve descripción de la repercusión y los beneficios de inversiones en infraestructuras, organización de eventos, así como de cualquier otra

actividad susceptible de generar un impacto socio económico, incluyendo cambios legislativos y regulatorios, aquí resaltar a los beneficiarios directos e
indirectos. Se debe analizar entre otros los siguientes factores de impacto: Generación de empleo directo e indirecto, el valor de la mano de obra, el pago de
impuestos, etc.

15. ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

15.1.- DESCRIPCIÓN (gráfica del Proceso productivo y/o prestación de servicios)


31
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
Estos datos son básicos para determinar los costos de producción. Utilizar diferentes métodos: Flujo gramas, diagramas de bloques, etc.)

15.2.- CAPACIDAD MÁXIMA DE PRODUCCIÓN O DEL SERVICIO

Esta capacidad se expresa en términos de cantidad de material de entrada procesable por unidad de tiempo. Esta información, en el caso de máquinas y
equipos, puede ser suministrada por los fabricantes o distribuidores del equipo. En el caso de operaciones manuales, hay que recurrir a observaciones en la
misma planta o a experiencias de otros planes de negocio o Proyecto Didáctico Productivo similares. Indicar las especificaciones técnicas (marca, modelo,
estado, mantenimiento) de la planta. En resumen es la cantidad máxima de producción de productos y/o servicios que tiene nuestro negocio para ofrecer al
mercado.

15.3. PROVEEDORES
Determinar los proveedores con los que se va a trabajar. Hacer un listado de posibles empresas abastecedoras de productos y servicios, conocer las ventajas
y desventajas, los precios, los plazos. Es importante aclarar que un proveedor incide de manera indirecta en nuestra actividad: si no cumple con los plazos
establecidos también nuestra empresa va a incumplir acuerdos y contratos establecidos.

Elementos o materia prima que Cantidad o Precio de Servicio de


Nombre: Teléfono: Dirección: Correo electrónico: provee volumen venta mantenimiento

15.4.- INVENTARIO DE RECURSOS


Se denominan existencias o inventarios a la variedad de materiales que se utilizan en el PDP y que se guardan a la espera de ser utilizados, vendidos o
consumidos, permitiendo al negocio desarrollar su trabajo sin que se vean afectados por la falta de continuidad en la fabricación o por la demora en la entrega
por parte del proveedor. Los inventarios pueden ser definidos como una acumulación de materiales en el espacio y en el tiempo.
Los inventarios varían en razón de su consumo o la venta de cada artículo que los componen, lo que da lugar al movimiento de las existencias por ingresos de
nuevas cantidades y salida de estas a solicitud de los usuarios, produciendo la rotación de los materiales y la generación de utilidades en función de dicha
rotación.
Aquí se podría realizar un inventario de todos los activos de la Unidad Educativa que se destinará al Proyecto Didáctico Productivo.

DETALLE CANTIDAD COSTO ESTADO

32
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
Bienes (Terreno)

Maquinaria y equipos

COSTO TOTAL

15.5.- INVERSIÓN INICIAL

Indicar la inversión inicial necesaria para el funcionamiento del Proyecto Didáctico Productivo desde que se inicia hasta que se obtiene el dinero suficiente
como para seguir operando sin requerir más inversión. La inversión inicial corresponde a: Inversión corriente, inversiones fijas e inversiones diferidas. Esta
información debe salir del cuadro financiero elaborado. Ejemplo:

MONTO(Valores Ficticios, son solo


RUBRO
ejemplo)

33
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
ACTIVOS FIJOS (bienes tangibles)

Terreno 1.200,00

Construcciones 2.108,00

Maquinaria y Equipo 375,16

Muebles y Enseres 150.00

TOTAL ACTIVOS FIJOS 3.833,16

ACTIVOS DIFERIDOS (bienes intangibles)

Estudio preliminar 315,00


Marcas, patentes 600,00

TOTAL ACTIVOS DIFERIDOS 915,00

CAPITAL DE OPERACIÓN (capital de trabajo)

Materia prima directa 1.259,20

Materiales indirectos 4.244,40

Mano de obra directa 1.900,00

Mano de obra indirecta 156,00

Transporte 120,00

Servicios Básicos 300,00

Gastos financieros 1000,03

Amortización 1.637,97

34
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO
Depreciación 383,31

TOTAL CAPITAL DE OPERACIÓN 10.993,91

TOTAL INVERSIONES 15.142,07

16. PLAN DE MARKETING

Una vez definido claramente el mercado al que nuestro PDP quiere dirigirse e identificados los posibles competidores que nuestro proyecto debe considerar,
es necesario establecer estrategias de comercialización a seguir teniendo en cuenta las características del mercado; suelen dividirse en cuatro
elementos que conforman (producto, precio, plaza y promoción).
Se detallan las acciones necesarias para alcanzar los objetivos específicos de mercadeo. El plan puede hacerse para el bien o servicio y también puede
hacerse para toda la actividad de la empresa.

16.1.- PRODUCTO Y/O SERVICIO (consumidor)

Son las características innovadoras que tendrá el producto, los servicios que incluirá, los beneficios que se derivan de su utilización, entre otros.

35
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

SERVICIO / PRODUCTO ¿QUÉ ES? ¿QUÉ HACE? ¿QUÉ NECESIDADES SATISFACE?

¿Qué diferencias existe frente a la


competencia? ¿Cuáles son sus bondades?

16.2.- PRECIO/ COSTO ALTERNATIVO

El precio de un producto debe cubrir los costos para que el negocio pueda obtener beneficios. Los costos fijan el precio mínimo y el mercado el máximo al que
se puede vender. Para la fijación del precio tienen que considerarse: Los precios marcados por la competencia, la demanda del producto, los costos estimados
de la empresa.

SERVICIO / PRODUCTO: PRECIO ÓPTIMO

16.3.- PLAZA Y DISTRIBUCIÓN


La distribución engloba todas las actividades que posibilitan el flujo de productos desde la institución educativa hasta el consumidor final. Son los
intermediarios con los que se trabajará, los puntos de venta en donde se venderá los bienes y servicios, entre otros.

PRODUCTO / SERVICIO SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

36
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

16.4.- PROMOCIÓN Y COMUNICACIÓN

La comunicación en el marketing engloba las actividades mediante las cuales la institución educativa informa qué producto o servicio existe, así como sus
características y los beneficios que se derivan de su consumo, persuade a los consumidores para que lo compren, lo recuerden y tengan una imagen
favorable de la organización. Son los medios publicitarios que se utilizarán, las promociones de ventas que se ofrecerán, entre otros.

ACTIVIDAD DE FECHA COSTO RESPONSABLES: OTRA INFORMACIÓN


COMUNICACIÓN/PROMOCIÓN

17.ANEXOS

Describir los documentos anexos que se adjunta a esta propuesta de Proyecto Didáctico Productivo, como por ejemplo: Normativa Legal y vigente,
Reglamento Interno (conformación del emprendimiento), Encuestas y Fotografías de los talleres, laboratorios, equipamiento, espacios didácticos, planos,
entre otros.

Anexo 3: Matriz Financiera

37
CONSIDERACIONES FINALES

Una vez realizados todos los pasos anteriormente desarrollados, el Proyecto didáctico productivo
ya cuenta con un diagnóstico integral y completo de su negocio, ya se tiene claro cuáles son sus
problemas y oportunidades. La fase de formulación termina aquí y ahora debe comenzar la fase
operativa, tomar medidas para implementar los cambios que hacen falta en el proyecto y obtener
mejores resultados.

En todo proyecto es necesario trazar un plan de acción que determine las actividades necesarias a
realizar, cuándo se van a desarrollar y por quién. Un Proyecto didáctico productivo es un plan
operativo en sí mismo, se trata simplemente de seguir unos determinados pasos. No es necesario,
por tanto, relatar de nuevo las actividades a realizar sino determinar quién será el encargado de
ejecutarlas.

Como las áreas técnicas de las Instituciones Educativas no cuentan con una plantilla muy extensa,
en un principio será el director del área ayudado por los profesores el encargado de desarrollar el
plan de negocios; la participación de los demás funcionarios y de los estudiantes debe ser también
una posibilidad seriamente a ser considerada. Una vez terminado deberá ser aprobado en el
consejo Ejecutivo.

Merece la pena recordar que para lograr un objetivo, en este caso la redacción y posterior ejecución
del plan de negocios, hay que marcarse metas. La redacción de un cronograma de actividades con
fechas puede ser un instrumento útil.
El Plan de Negocios no es estático; es un instrumento dinámico que debe irse actualizando
periódicamente, incorporando nuevos datos y reflexiones, suprimiendo información desfasada, etc.;
sirve para saber hacia dónde se va y lo que se quiere lograr. Hay que tener en cuenta que pueden
surgir imprevistos por eso hay que estar preparado para solucionar aquello que no ha salido como
se había planeado y aprender de los errores.
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

INDICE DE ANEXOS

ANEXOS INSTRUCTIVO 1
ANEXO 1.2 Fondos Fijos de Caja Chica AM.Nro. 133 del 2-04-2015
ANEXOS INSTRUCTIVO 2
ANEXO 2.1: RUC ampliado dla Institución EducativaESTRELLA DEL MAR de Atacames.
ANEXO 2.2: Factura dla Institución EducativaESTRELLA DEL MAR de ATACAMES.
ANEXO 2.3: Modelo de reglamento interno para Institución Educativa de Área industrial).
ANEXO 2.4: Matriz Informe Final al Plan Didáctico-Productivo
ANEXO 2.5: Modelo de reglamento interno
ANEXOS INSTRUCTIVO 3
ANEXO 3.1: Modelo de encuesta 1 Colegio Padre Miguel Gamboa
ANEXO 3.2: Modelo de encuesta 1 Colegio Mitad del Mundo
ANEXO 3.3: Modelo de encuesta 1 Colegio Gran Colombia
ANEXO 3.4: Breves instrucciones para realizar una entrevista

ANEXO 2.1: RUC ampliado dla Institución EducativaESTRELLA DEL MAR

39
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

tacames.

ANEXO 2.2: Factura dla Institución EducativaESTRELLA DEL MAR de ATACAMES.

40
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

41
ANEXO 2.3: Matriz Informe Final al Plan Didáctico-Productivo.

MATRIZ DE INFORME FINAL DEL PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO

Institución Educativa ……………..


1.- DATOS INFORMATIVOS

- Ubicación del Centro Educativo:

Provincia:……………… Cantón:….……………… Ciudad:……………..…. Calles: ………………………………….……………………


-FIP inmersas en el ámbito productivo: ………………………………… ……………………………………………………………
- Beneficiarios:
Directos: No. total de Estudiantes (……) Indirectos: Comunidad (otros)…………………………..…………………………………………..
- Fecha de aprobación: …………………

2.- ANTECEDENTES Sugerimos tomar en cuenta lo siguiente:

- Hacer referencia al Plan Didáctico Productivo aprobado por el Consejo Ejecutivo al inicio del año lectivo.

3.- LOGROS EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO

- Detallar los logros alcanzados en los niveles: organizativo y operativo, del ámbito productivo.

4.- LOGROS EN EL ÁMBITO FINANCIERO: CUADRO SUMARIO DE PROYECTOS EJECUTADOS

Proyecto didáctico Responsable PERÍODO INGRESOS GASTOS GANANCIAS OBSERVA


productivo PROYECTO EJECUTADO OBTENIDOS REALIZADOS NETAS
CIONES
OBTENIDAS

Observaciones-generales: .............................................................................................................................................................................................
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

5.- LOGROS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO: CUADRO DE RELACIÓN DIDÁCTICO-PRODUCTIVA


Proyecto didáctico RESPONSA CURSO Y NÚMERO competencias desarrolladas por los estudiantes al OBSERVA
productivo BLE ESTUDIANTES QUE término del proyecto:
CIONES
PROYECTO PARTICIPARON

Observaciones generales: …………………………………………………………………………………………………………………………….

6.- LOGROS EN EL ÁMBITO TÉCNICO PRODUCTIVO

- Detallar los logros alcanzados y dificultades como consecuencia de la aplicación de procesos técnicos en la ejecución de los Proyectos didácticos
productivos - Detallar logros conseguidos y dificultades en los procesos productivos: productividad, comercialización, etc.

Aprobado por Consejo Ejecutivo:

----------------------------- ----------------------------- ----------------------- --------------------


Rector Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal

43
ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO

RECTOR

VICERECTOR

INSPECTOR
GENERAL RESPONSABLE
coordinación ADMINISTRATIVO
GERENTE FINANCIERO

DIRECTOR
ÁREA TÉCNICA GUARDAL RESPONSABLE
SERV.HOTELE MACÉN COMERCIALIZA CONTADOR
ROS CIÓN/VENTAS
RESPONSABLE
PROYECTO
PRODUCTIVO
CASA DE
BANQUETES

TRABAJADORES ESTUDIANTES
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

ANEXO 2.4: Ejemplo de Informe Final al Plan Didáctico Productivo Agropecuario.

MODELO DE INFORME FINAL DEL PLAN DIDÁCTICO PRODUCTIVO


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ……………..
1.- DATOS INFORMATIVOS

- Ubicación del Centro Educativo:


Provincia:…………………… Cantón:….……………… Ciudad:……………..…. Calles: ………………………………….……………………
- Especialidades inmersas en el ámbito productivo: ………………………………… ……………………………………………………………
- Beneficiarios:
Directos: No. total de Estudiantes (……) Indirectos: Comunidad (otros)…………………………..…………………………………………..
- Fecha de aprobación: …………………

2.- ANTECEDENTES Sugerimos tomar en cuenta lo siguiente:

- Al inicio del año lectivo, el Consejo Ejecutivo aprobó el Plan Didáctico Productivo de nuestra Institución Educativa y lo hemos desarrollado con la
intervención fundamental de los estudiantes.

3.- LOGROS EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO

- Se logró la participación coordinada de las áreas Agrícola, Pecuaria y Agroindustrial, bajo la supervisión y acompañamiento del Jefe de Campo
que en toda instancia fue el nexo entre los proyectos productivos y las autoridades o el departamento financiero. Un factor decisivo fue la
aplicación del reglamento interno, capítulo ámbito productivo, que está en vigencia desde este año lectivo.

4.- LOGROS EN EL ÁMBITO FINANCIERO: CUADRO SUMARIO DE PROYECTOS EJECUTADOS


Proyecto didáctico JEFE PERÍODO INGRESOS GASTOS GANANCIAS NETAS OBSERVA
productivo PROYECTO EJECUTADO OBTENIDOS REALIZADOS
OBTENIDAS CIONES
Cultivo de maíz Ing. Jorge OCT- USD. 1000 USD. 800 USD. 200
Espín MARZO
(financiamiento IE)
Cultivo de papa Ing. Norma OCT- USD. 1700 USD. 1500 USD. 200
Salas MARZO
(financiamiento IE)
Explotación cuyes Dr. Marco OCT-JUNIO USD. 1360 USD. 900 USD. 460 Se cumplió el
Vallejo primer año de

45
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

(financiamiento IE) ejecución.


Cultivo de hortalizas Ing. OCT-MAY USD. 2000 USD. 1700 USD. 300
Mónica Rubio
(financiamiento estud.)
Explotación de pollos Dr. Nicolás NOV-JUNIO USD. 1540 USD. 1240 USD. 300 3 camadas
parrilleros Carpio
(financiamiento estud.)
Producción de yogurt Ing. Luis OCT-JUNIO USD. 1450 USD. 1000 USD. 4500 Al contar con
Borja registro sanitario,
(financiamiento estudia.)
las ventas se
incrementaron.
Observaciones generales: .............................................................................................................................................................................................

5.- LOGROS EN EL ÁMBITO ACADÉMICO: CUADRO DE RELACIÓN DIDÁCTICO-PRODUCTIVA


EMPRENDIMIENTO JEFE CURSO Y NÚMERO COMPETENCIAS DESARROLLADAS POR LOS ESTUDIANTES OBSERVA
PROYECTO ESTUDIANTES QUE UNA VEZ CONCLUIDO EL PROYECTO: CIONES
PARTICIPARON
Cultivo de maíz Ing. Jorge Segundo Bachillerato: 30 Cultivar y comercializar maíz de forma técnica.
Espín estudiantes
Cultivo de papa Ing. Norma Tercero Bachillerato: 30 Cultivar y comercializar papa con tecnología orgánica, es decir sin
Salas estudiantes usar agroquímicos.
Explotación cuyes Dr. Marco Segundo Bachillerato: 30 Manejar técnica y comercialmente una explotación de cuyes de
Vallejo estudiantes tamaño pequeño y mediano.
Cultivo de hortalizas Ing. Mónica Tercero Bachillerato: 30 Manejar con criterios técnicos un cultivo de col y cilantro a
Rubio estudiantes pequeña escala.
Explotación de pollos Dr. Nicolás Segundo Bachillerato: 30 Criar y comercializar pollos de engorde con eficiencia y aplicando
parrilleros Carpio estudiantes técnicas de bajo costo.
Producción y venta de Ing. Luis Estudiantes de Segundo de Elaborar yogurt bajo buenas prácticas de manufactura y
yogurt Ocampo Bachillerato: 30 comercializarlo exitosamente

6.- LOGROS EN EL ÁMBITO TÉCNICO PRODUCTIVO

- Los estudiantes han desarrollado habilidades para manejar explotaciones de tipo agropecuario y agroindustrial con procedimientos técnicos que les
permitirá tener éxito en su vida profesional, especialmente como autogeneradores de empleo.

46
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

- La participación de los estudiantes de manera integral en los procesos productivos con enfoque empresarial, generó importantes instancias de
formación que enriqueció su perfil de formación, tornándolos más eficientes cada vez y en consecuencia su productividad fue mayor en beneficio de los
proyectos.

Aprobado por Consejo Ejecutivo:

----------------------------- ----------------------------- ------------------------- ----------------------- -------------------------


Rector Vicerrector Primer Vocal Segundo Vocal Tercer Vocal

47
ANEXO 2.5: MODELO DE REGLAMENTO INTERNO (para IE de FIP de Producción agropecuaria).

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN NACIONAL DE BACHILLERATO

AREA A G R O P E C U A R I A

ÁMBITO PRODUCTIVO

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO

EN EL CONTEXTO DE
UNIDADES EDUCATIVAS DE PRODUCCIÓN

Octubre, 2016

48
CAPÍTULO I
ANTECEDENTES.

Nuestra Institución Educativa ha venido funcionando como unidad educativa de producción desde el
año 2000 adaptando su realidad a las modificaciones de la Reglamentación pertinente.
La nueva normativa de las unidades educativas de producción, con enfoque didáctico -productivo,
en base del cual la Institución Educativaelabora su reglamento interno y viabiliza la puesta en
marcha de una estructura organizativa coherente y dinámica, que le permita un desarrollo técnico y
armónico del ámbito productivo.

CAPÍTULO II
OBJETIVOS DEL REGLAMENTO

Art. 1. Son objetivos del presente reglamento los siguientes:


 Normar el desarrollo del ámbito productivo y orientar la intervención legal de todos sus
actores: estudiantes, maestros, autoridades, trabajadores y los denominados terceros.
 Normar y dinamizar la producción de bienes y servicios que pueden generarse en las
diferentes especialidades del plantel.
 Potenciar y facilitar la participación estudiantil en la realización de proyectos productivos de
bienes y servicios.
 Optimizar los recursos humanos y la infraestructura del plantel; y,
 Vincular a la Institución Educativa Técnica con la comunidad.

CAPÍTULO II
DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Para el funcionamiento dinámico, coherente del ámbito producido de nuestro Plantel, considerando
los recursos con los que contamos y la proyección y visión que nos proponemos alcanzar, hemos
establecido de forma consensuada el siguiente organigrama posicional, del cual derivamos los
articulados que norman el accionar de sus actores:

49
ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO
FIP:PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y TRANSFORMADOS Y ELABORADOS LÁCTEOS
-coordinación-
RECTOR
RESPONSABLE
ADMINISTRATIV
FINANCIERO
VICERRECTOR

GUARDAL RESPONSABLE CONTADOR


INSPECTOR MACÉN MÁRQUETING
GENERAL

COMISIÓN DE
JEFE DE CAMPO / COMERCIALIZACIÓN
GRANJA

DIRECTOR DE
ÁREA DIRECTOR DIRECTOR ÁREA
AGRÍCOLA ÁREA AGROINDUSTRI
PECUARIA AS

RESPONSABLE
RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSA RESPONSA PROYECTO PRODUCTIVO
PROYECTO P.P VIVERO BLE P.P. BLE P.P. PROCESAMIENTO
LÁCTEOS
PRODUCTIVO FORESTAL BOVINO PORCINOS
HORTALIZAS

TRABA
ESTU
TRABAJADORES ESTUDIANTES
TRABAJADORES ESTUDIANTES

TRABAJADORES ESTUDIANTES TRA ESTUDIANTES 50


SON FUNCIONES DEL RECTOR.
Las estipuladas en la LOEI y su Reglamento, además apoyar la producción

Coordinador/Responsable del ámbito productivo:


Art. 4 El responsable desempeñará las funciones de gerente del ámbito productivo y es el que
lidera la planificación, organización y control del ámbito productivo de la Unidad Educativa
de Producción y apoyara la elaboración del Plan Didáctico Productivo, para la aprobación en
Consejo ejecutivo y su posterior desarrollo.
Art. 5 El responsable podrá coordinar con todos los emprendimientos productivos de bienes y
servicios del plantel y mantendrá con éste comunicación y coordinación permanentes.
Art. 6 El responsable establecerá sistemas de control, seguimiento y evaluación de los procesos
productivos y su entorno, y requerirá de informes permanentes del jefe de campo, de los
responsables de proyectos productivos y del jefe financiero para la toma de decisiones.
Art. 7 Suscribir en representación dla Institución Educativacontratos con clientes para la
producción de bienes y servicios, previo informe del jefe de campo.
Art. 8 Promocionar la gestión de proyectos productivos en asociación con terceros, su ejecución y
control, siempre y cuando sea favorable para la institución y los apruebe consejo ejecutivo.
Art. 9 Coordinar las adquisiciones de materiales necesarios para el desarrollo de los productivos
didácticos productivos en concordancia con el plan didáctico productivo, y/o por pedido de
los responsables de proyectos y jefe de campo.

SON FUNCIONES DEL VICERRECTOR:

A más de las estipuladas en la Ley de Educación y su Reglamento:


Art. 10 Supervisar los procesos productivos y hacer las recomendaciones que estimare pertinentes
y necesarias para la buena marcha del proceso de interaprendizaje.
Art. 11 Realizar el seguimiento del plan didáctico productivo y velar porque el desarrollo de los
proyectos productivos que se generen, cumplan con el propósito de formar a los
estudiantes.
Art. 12 Controlar la activa y planificada participación de los estudiantes en los procesos
productivos.
Art. 13 Informar al Rector periódicamente sobre la situación técnico-pedagógica del ámbito de
productivo.
Art. 14 Mantener reuniones con los directores de áreas, responsables de proyectos didácticos
productivos, responsable de la UEP y jefe de campo a fin de determinar el estado
situacional del ámbito productivo.

SON FUNCIONES DEL INSPECTOR GENERAL:

A más de las estipuladas en la Ley de Educación y su Reglamento:


Art. 15 Controlar el personal que está inmerso en el proceso productivo previa coordinación con el
jefe campo.
Art. 16 Apoyar a los jefes de proyectos de producción en cuanto al manejo de los estudiantes que
participan en la producción, sobre normas de disciplina y seguridad.
Art. 17 Certificar la realización de horas extras realizadas por los maestros y estudiantes en los
diferentes proyectos productivos e informar a las autoridades.

DEL JEFE CAMPO

El jefe de campo desempeñará las funciones de un jefe general de producción, será elegido por el
consejo directivo y durará un año en sus funciones, pudiendo ser reelegido.

SON FUNCIONES DEL JEFE DE CAMPO:

Art. 18 Podrá ser designado un profesional con partida de administrativo o en caso de que el
plantel no la disponga, las funciones de Jefe de Campo podrá encargárselas a un docente
como parte de su carga horaria.

51
Art. 19 Liderar la planificación, organización y coordinación de todos los procesos productivos de la
Institución.
Art. 20 Constituirse en el nexo entre los responsables de cada proyecto productivo tanto
permanentes como eventuales, que se generen, y las autoridades del plantel, incluido la
División Distrital administrativa financiera.
Art. 21 Coordinar la aplicación o el desarrollo del Plan Didáctico Productivo (PDP).
Art. 22 Controlar y realizar el seguimientos de cronogramas de ejecución de los proyectos
productivos.
Art. 23 Participar en la elaboración del diseño y aplicación de encuestas para los estudio de
mercado.
Art. 24 Elevar informes a las autoridades del plantel sobre avances y resultados de los procesos
productivos
Art. 25 Revisar los presupuestos de trabajo de cada proyecto en las distintas áreas técnicas y el
tiempo de ejecución.
Art. 26 Supervisar y viabilizar el cumplimiento del control de calidad en todos los emprendimientos
productivos, mismos que deberán estar acordes a normas institucionales de calidad y a las
exigencias del mercado.
Art. 27 Participará en la elaboración de los contratos de producción en coordinación con el
departamento financiero y las autoridades.
Art. 28 Canalizará la consecución de los pedidos de materiales e insumos necesarios para el
desarrollo de los diferentes emprendimientos productivos.
Art. 29 El jefe de campo en coordinación con el responsable de proyecto productivo o un profesor
del área técnica pertinente determinarán la factibilidad de ejecución de proyectos
productivos bajo pedido e informarán al Rector para la elaboración del contrato pertinente
según corresponda.
Art. 30 Viabilizar la elaboración de proyectos productivos bajo pedido de clientes coordinando para
ello con los profesores técnicos del ámbito productivo, según el perfil del proyecto y del
técnico.

FUNCIONES DEL JEFE FINANCIERO

Jefe Financiero del ámbito productivo, estará encargado de:

Art. 31 Programar y ejecutar los ingresos y gastos de la producción en coordinación con los jefes
de proyectos y el jefe de campo.
Art. 33 Recaudar los valores generados por la venta de bienes y servicios generados y verificar su
transferencia, según el caso.
Art. 34 Solicitar las trasferencias respectivas previo el análisis de la documentación de soporte.
Art. 35 Realizar los pagos por horas suplementarias a profesores y becas servicio a los alumnos
que intervienen en la producción previo informe del Jefe de Campo, siempre que estén
presupuestadas.
Art. 36 Es de su responsabilidad participar en la elaboración del plan didáctico productivo, liderar
la elaboración del presupuesto de producción.
SON FUNCIONES DEL GUARDALMACÉN.

A más de las estipuladas en la Ley de Educación y su Reglamento:


Art. 37 Recibir y verificar los materiales e insumos adquiridos a los proveedores, para la
producción de bienes y servicios.
Art. 38 Registrar en el kárdex y mantener actualizadas las existencias de materiales y suministros
para los emprendimientos productivos.
Art. 39 Recibir la producción generada por los Jefes de Proyectos Productivos mediante acta de
entrega recepción.
Art. 40 Entregar la producción a los clientes en base a la factura de pago cancelada y la
documentación y procedimiento de rigor, establecidos por el Unidad financiera.

RESPONSABLE DE MARKETING.

El responsable de marketing será elegido entre el personal docente o administrativo del plantel con
perfil pertinente y nombrado por el Consejo ejecutivo, podría coordinar las comisiones de
comercialización y adquisiciones; durará un año en sus funciones pudiendo ser reelegido.

52
SON FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE MARKETING

Art. 41 Podrá asignársele parte de su carga horaria o dedicarse a tiempo completo según los
requerimientos técnicos de la Institución y coordinará su trabajo con el personal del
departamento financiero, el jefe de campo, los técnicos de los proyectos, el guardalmacén,
el contador y las autoridades.
Art. 42 Deberá analizar el mercado en busca de posibles compradores y proveedores y formar un
banco de datos. Elaborar un Plan de marketing junto con el resto de los responsables de
los proyectos productivos y el jefe de campo: especificando clientes, horarios de visita,
estrategias de comercialización y estudios de mercado, y presentarlo a Consejo Ejecutivo
para su aprobación.
Art. 43 Obtener cotizaciones de los materiales e insumos a utilizarse en la ejecución de los
emprendimientos productivos y ponerlos a consideración de Consejo Ejecutivo para su
tratamiento y posterior adquisición.
Art. 44 Publicitar y canalizar la comercializar los productos y servicios elaborados por la Institución
Educativa.
Art. 45 Informar trimestralmente al Consejo Ejecutivo sobre el desarrollo del plan de márqueting
estipulado.

DE EL/LA CONTADORA O CONTADOR.


Son funciones las siguientes:
Art. 49 Llevar la contabilidad gubernamental y en el mejor de los casos la contabilidad de costos de
los emprendimientos productivos.
Art. 50 Elaborar los estados financieros del ámbito productivo y dar a conocer al rector
trimestralmente.
Art. 51 Efectuar las retenciones estipuladas en la ley.
Art. 52 Participar en la elaboración del proyecto

DE LOS CONTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES O SERVICIOS, BAJO PEDIDO

Para la producción de bienes y servicios bajo la modalidad de contrato se procederá de la siguiente


forma:
Art. 53 El jefe de campo en coordinación con el responsable de proyecto productivo y/o un profesor
del área técnica pertinente, determinarán la factibilidad de ejecución de un proyecto
productivo de bienes (agrícolas, pecuarios y agroindustriales) o servicios (capacitación,
asistencia técnica, etc.) e informarán al Rector para la elaboración del contrato pertinente.
Art. 54 Para concretar la ejecución de un proyecto productivo bajo pedido, se lo hará con el anticipo
del 50% del valor total pactado y el saldo deberá ser cancelado contra entrega de la
producción.
Art. 55 Para la entrega de la producción o por la finalización del servicio prestado, el cliente
presentará la factura de cancelación total por el precio pactado.
Art. 56 Para la finalización de servicios prestados fuera de la Institución Educativa, se extenderá la
factura correspondiente una vez que el cliente ha recibido a satisfacción y ha cancelado los
valores adeudados.

DEL RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO.

El Responsable de Mantenimiento será elegido o nombrado por el Consejo Directivo y durará un


año en sus funciones, pudiendo ser reelegido.

SON FUNCIONES DEL JEFE DE MANTENIMIENTO:

Art. 57 Elaborar y ejecutar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura,


maquinaria, herramientas y equipos de todos los laboratorios, planta agroindustrial, talleres,
etc., en coordinación con los jefes de proyecto, jefe financiero y el jefe de campo.
Art. 58 Colaborar en la elaboración del Plan Didáctico Productivo.
Art.59 Participar de los procedimientos de control de calidad, donde sea pertinente su
colaboración.

53
Art. 60 Informar al Rector mensualmente sobre las actividades desarrolladas en los talleres y planta
agroindustrial dla Institución Educativadurante el proceso productivo.
Art. 61 Llevar un registro actualizado de los trabajos realizados.
Art. 62 Reportar de forma inmediata al Rector sobre cualquier daño o desperfecto detectados en la
maquinaria, en los equipos e infraestructura del ámbito productivo.

DIRECTOR DE ÁREA.

SON DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA:

Art. 63 Coordinar con las autoridades y los profesores técnicos la participación de los estudiantes
en el proceso productivo, formación en centros de trabajo y ferias exposiciones.
Art. 64 Conocer y aprobar en coordinación con los integrantes de las áreas los proyectos
productivos de bienes y servicios y remitirlos al Jefe de Producción General.
Art. 65 Realizar seguimiento al desarrollo del plan didáctico productivo y verificar la correlación
entre la producción y los contenidos curriculares.

RESPONSABLE DE PROYECTO DIDÁCTICO PRODUCTIVO

El responsable de proyecto productivo permanente será elegido por el Consejo Directivo y durará un
año en sus funciones, pudiendo ser reelegido.
Son deberes y atribuciones del responsable de proyecto:
Art. 66 Diseñar el proyecto didáctico productivo y presentarlo para su aprobación inicial al área
técnica y jefe de campo y posteriormente a Consejo Ejecutivo.
Art. 67 Coordinar con el jefe de campo y la Unidad Distrital Financiera, la obtención de
financiamiento de proyectos y someterlos a estudio y aprobación de Consejo Ejecutivo.
Art. 68 Establecer los parámetros didácticos aplicables en el desarrollo de un proyecto.
Art. 69 Elaborar los presupuestos de trabajo de cada proyecto en las distintas áreas y el tiempo de
ejecución.
Art. 70 Decidir sobre la ejecución de proyectos productivos bajo pedido de clientes para la
elaboración de trabajos o servicios solicitados.
Art. 71 Colaborar en la elaboración de los contratos de trabajo.
Art. 72 Solicitar al Jefe de campo respecto del personal que colabore en la ejecución del trabajo.
Art. 73 Llevar el control de la participación de docentes, estudiantes y trabajadores asignados a los
proyectos productivos y reportar al Distrito y las Autoridades
Art. 74 Colaborará en el mantenimiento preventivo y reportará al Jefe de mantenimiento las
novedades presentadas en los talleres sobre el estado y funcionamiento de máquinas,
herramientas, mobiliario e infraestructura.

ESTUDIANTES.

Son deberes y obligaciones de los estudiantes:


Art. 75 Participar activa y disciplinadamente en la producción de bienes y servicios.
Art. 76 Participar en la elaboración y aplicación de encuestas sobre estudios de mercado
Art. 77 Los estudiantes participarán en el desarrollo de los emprendimientos productivos bajo los
siguientes términos:
a.- Su participación será obligatoria durante la jornada de estudio ya que su
intervención en la producción contribuye muy eficazmente a su formación.
b.- Su participación se considerara voluntaria en horas no curriculares en cuyo caso
podrán recibir ayuda económica bajo la concepción de beca servicio.
c.- Para la participación de los estudiantes en la producción en horas no curriculares,
deberán contar con la autorización firmada por parte de sus representantes, al inicio
del año escolar. (DECES)
d.- Una vez aceptada la participación el estudiante no podrá abandonar su trabajo
durante el proceso productivo.
e.- En caso de suscitarse algún tipo de accidente en el desarrollo de los
emprendimientos productivos se recurrirá al seguro estudiantil que la institución
educativa debe contratarlo por si o a través de los padres de familia.

54
BECAS SERVICIOS (Bonificación- incentivo)

Es la retribución a estudiantes por su participación en la producción de bienes y servicios,


exclusivamente en horario extra curricular, bajo un riguroso sistema de registro y control individual,
de acuerdo a los siguientes conceptos:

g.-Financiamiento de la alimentación de los estudiantes que participan en la producción en


horario extracurricular, dependiendo de la distancia de su residencia y/o condición
económica; y la necesidad de la actividad productiva;
h.-Financiamiento parcial de giras de observación a otras Instituciones Educativas o
instituciones de cualquier región del país;
j.- Cursos o seminarios de capacitación y/o perfeccionamiento en el área de su
especialización;
l.- La participación del estudiante en la producción en horario extra curricular, podrán ser
contabilizados y validados para el módulo de formación en centros de trabajo (FCT)
m.-Para ser acreedor de beca servicio se tomará en cuenta además los siguientes aspectos:
interés demostrado por el alumno en el desarrollo del proceso productivo, asistencia,
puntualidad y buen comportamiento.

PERSONAL DE APOYO DEL ÁMBITO PRODUCTIVO

Art. 78 Se regirán bajo las políticas institucionales, normas contractuales vigentes y las
necesidades o requerimientos del ámbito productivo del Plantel, incluidas en el presente
reglamento y aquellas aprobadas por Consejo Directivo.
Art. 79 Para hacer eficiente la labor del personal contratado por prestación de servicios u otra
modalidad, deberá incluirse en el contrato de trabajo la labor a realizarse y el valor
acordado.
Art. 80 Serán responsables del buen uso y manejo de las máquinas y herramientas a ellos
encomendadas y reportar novedades al Jefe de Proyecto pertinente y al Jefe de
Mantenimiento.
Art. 81 En caso de que el personal de apoyo sufran accidentes en el ejercicio de su labor, la
institución no se responsabilizará de los gastos generados, si estos se encuentran
contratados por “terceros”.
Art. 82 La Institución Educativano se responsabilizará por valores salariales del personal de apoyo
que laboren para “terceros” en el marco de un convenio con el plantel, para la ejecución de
emprendimientos productivos en asociación (compensaciones, bonificaciones, etc.)

CAPÍTULO VI

DE LA COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS


Art. 83 Para dinamizar la comercialización de productos y servicios generados en los
emprendimientos productivos, especialmente de aquellos que presentan volúmenes
importantes, se podrá crear la Comisión de Comercialización que estará bajo la
coordinación del responsable de marketing.

Art. 84 La comisión de comercialización estará integrada por el jefe de marketing, el jefe de campo
y los responsables de proyectos productivos.

Art. 85 Los deberes y atribuciones de la Comisión son los siguientes:


a) Planificar anualmente y de manera integral el movimiento comercial de los proyectos
productivos aprobados por consejo directivo.

b) Investigar el movimiento del mercado para determinar precios referenciales.

c) Establecer una lista de compradores y decidir la venta a la mejor oferta.

d) Efectuar la venta de los productos en coordinación con los responsable de proyecto y


División Distrital Administrativa Financiera.

55
e) Informar al rector sobre las condiciones de las ventas a realizar; y al menos una vez al mes
sobre el desarrollo de lo planificado anualmente.

f) Instaurar mecanismos para que la comercialización de los productos se realice en forma


ágil, oportuna y técnica.

g) Elaborar y entregar las actas respectivas a los estamentos correspondientes.

56
ANEXO 2.11: MODELO DE REGLAMENTO INTERNO (para IE de FIP. industrial).

MODELO DE REGLAMENTO DEL

ÁMBITO PRODUCTIVO

EN EL MARCO DEL

REGLAMENTO INTERNO

UNIDADES EDUCATIVAS DE PRODUCCIÓN

57
TRABAJADORES

ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO


AREA INDUSTRIALES

-coordinación-
RECTOR
DELEGADO DIVISIÓN
DISTRITAL ADMINIS
TRATIVA FINANCIERA
VICERRECTOR

GUARDAL RESPONSABLE CONTADOR


INSPECTOR MÁRQUETING
MACÉN
GENERAL

JEFE DE TALLER coordinación-


/COORDINADOR UEP´

DIRECTOR DE
DIRECTOR ÁREA DIRECTOR ÁREA
ÁREA
ELECTROMECÁNICA MECÁNICA
ELECTRICIDAD
AUTOMOTRIZ INDUSTRIAL

RESPONSABLE RESPONSABLE P.P


RESPONSABLE RESPONSABLE
P.P FABRICACIÓN MANTENIMIENTO Y
P.P P.P REPARACIÓN IND
BANCAS
N.N. MANTENIMIEN

RESPONSABLE
PROYECTO
PRODUCTIVO:
TRABAJADORES ESTUDIANTES ESTUDIANTES
TRABAJA ESTUDIAN TRABAJADORES ESTUDIANTES
INSTALACIONES DORES TES

58
TRABAJADORES ESTUDIANTES
SON FUNCIONES DEL RECTOR. (Revisar texto de ejemplo del Reglamento Interno Agropecuario y
agroindusdtrial)

SON FUNCIONES DEL VICERRECTOR: ( Revisar texto de Reglamento Interno Agropecuario y


agroindusdtrial)

SON FUNCIONES DEL INSPECTOR GENERAL:(Revisar texto de Reglamento Interno


Agropecuario y agroindusdtrial)

RESPONSABLE UEP
El responsable de la UEP será elegido por el consejo directivo y durara un año en sus funciones,
pudiendo ser reelegido

SON FUNCIONES DEL RESPONSABLE UEP:


Art. 19 Liderar la planificación, organización y coordinación de todos los procesos productivos de la
Institución.
Art. 20 Constituirse en el nexo entre los jefes de cada proyecto productivo, que se genere, y las
autoridades del plantel, incluido el departamento financiero.
Art. 21 Coordinar la aplicación o el desarrollo del Plan Didáctico Productivo (PDP).
Art. 22 Controlar y realizar el seguimientos de cronogramas de ejecución de los proyectos
productivos.
Art. 23 Participar en la elaboración del diseño y aplicación de encuestas para los estudio de
mercado.
Art. 24 Elevar informes a las autoridades del plantel sobre avances y resultados de los procesos
productivos
Art. 25 Revisar los presupuestos de trabajo de cada proyecto en las distintas áreas y el tiempo de
ejecución de la obra.
Art. 26 Supervisar y viabilizar el cumplimiento del control de calidad en todos los emprendimientos
productivos de bienes o servicios, mismos que deberán estar acordes a normas
institucionales de calidad y a las exigencias del cliente.
Art. 27 Participará en la elaboración de los contratos de producción de bienes o servicios en
coordinación con el departamento financiero y las autoridades.
Art. 28 Canalizará la consecución de los pedidos de materiales e insumos necesarios para el
desarrollo de los diferentes emprendimientos productivos.
Art. 29 El coordinador de la UEP en coordinación con el responsable de proyecto productivo o un
profesor del área técnica pertinente determinarán la factibilidad de ejecución de proyectos
productivos, de una obra o servicio e informarán al Rector para la elaboración del contrato
pertinente según corresponda.
Art. 30 Elaborar la orden de trabajo a los profesores que intervengan en la producción, en la cual
constará: la obra a realizar con el detalle de sus características.

DEL FINANCIERO:

A más de las estipuladas en la Ley de Educación y su Reglamento, en los emprendimientos pasa a


ser Jefe Financiero del ámbito productivo, de acuerdo con:

Art. 31 Programar y ejecutar los ingresos y gastos de la producción en coordinación con los
responsables de proyectos y el coordinador de UEP.

Art. 32 Recaudar los valores generados por la venta de bienes y servicios generados y verificar su
transferencia, según el caso.

Art. 33 Solicitar las trasferencias respectivas previo el análisis de la documentación de soporte.

Art. 34 Es responsable junto con el rector(a) del manejo de la parte financiera de la UEP

Art. 36 Es co-responsable con el Guardalmacén de la recepción de materiales, insumos, productos


generados y de los trabajos efectuados como servicio.
Art. 37 Realizar los pagos por horas extras a profesores y beca servicio a los alumnos que
interviene en la producción previo informe del Jefe de Producción, siempre que estén
presupuestadas.

Art. 38 Es de su responsabilidad participar en la elaboración del plan didáctico productivo, asesorar


elaborar la información financiera y enviarla a ministerio de economía y finanzas.

SON FUNCIONES DEL GUARDALMACÉN.

A más de las estipuladas en la Ley de Educación y su Reglamento:

Art. 39 Recibir y verificar los materiales e insumos adquiridos a los proveedores, para la
producción de bienes y servicios.

Art. 40 Registrar en el kárdex y mantener actualizadas las existencias de materiales y suministros


para los emprendimientos productivos.

Art. 41 Recibir la producción generada por los Jefes de Proyectos Productivos mediante acta de
entrega recepción.

Art. 42 Entregar la producción a los clientes en base a la factura de pago cancelada y la


documentación y procedimiento de rigor.

RESPONSABLE DE MÁRQUETING.

El jefe de marketing será elegido por el Consejo Directivo y durará un año en sus funciones,
pudiendo ser reelegido.

SON FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE MÁRKETING:

Art. 43 Analizar el mercado en busca de posibles compradores y proveedores y formar un banco


de datos.
Art. 44 Elaborar un Plan de Ventas junto con el resto de jefes de proyectos productivos y el jefe de
producción general: especificando clientes, horarios de visita, estrategias de
comercialización y estudios de mercado, y presentarlo a Consejo Ejecutivo para su
aprobación.
Art. 45 Obtener cotizaciones de los materiales a utilizarse en la ejecución de los emprendimientos
productivos y ponerlos a consideración de Consejo Ejecutivo para su tratamiento y posterior
adquisición.
Art. 46 Publicitar y comercializar en el mercado los productos y servicios elaborados por la
Institución Educativa.
Art. 47 Informar trimestralmente sobre el desarrollo del Plan de Ventas estipulado al Consejo
Ejecutivo.

DEL FINANCIERO

Son funciones las siguientes:

Art. 48 Llevar la contabilidad de los emprendimientos.


Art. 49 Elaborar los estados financieros de la UEP.
Art. 50 Efectuar las retenciones recogidas en la ley.
Art. 51 Facturar las ventas.

DE LOS CONTRATOS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

Para la producción de bienes y servicios bajo la modalidad de contrato se procederá de la siguiente


forma:

60
Art. 52 El coordinador de UEP con el responsable de proyecto productivo y/o un profesor del área
técnica pertinente, determinarán la factibilidad de ejecución de una obra o servicio e
informarán al Rector para la elaboración del contrato pertinente.

Art. 53 Para concretar la ejecución de un proyecto productivo se lo hará con el anticipo del 50% del
valor total pactado y el saldo según el avance de obra.

Art. 54 Para la entrega de la obra o por la finalización del servicio prestado, el cliente presentará la
factura de cancelación total por el precio pactado.
Art. 55 Para la entrega de obras o por la finalización servicios prestados fuera de la Institución
Educativa, se extenderá la factura correspondiente una vez que el cliente ha recibido a
satisfacción
DEL RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO.

El responsable de Mantenimiento será elegido por el Consejo Directivo y durará un año en sus
funciones, pudiendo ser reelegido.

SON FUNCIONES DEL RESPONSABLE DE MANTENIMIENTO:

Art. 56 Elaborar y ejecutar un plan de mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura,


maquinaria, herramientas y equipos de todos los laboratorios, planta agroindustrial, talleres,
etc., en coordinación con los jefes de proyecto, jefe financiero y el jefe de campo.
Art. 57 Colaborar en la elaboración del Plan Didáctico Productivo.
Art. 58 Participar de los procedimientos de control de calidad, donde sea pertinente su
colaboración.
Art. 59 Informar al Rector mensualmente sobre las actividades desarrolladas en los talleres dla
Institución Educativadurante el proceso productivo.
Art. 60 Llevar un registro actualizado de los trabajos realizados.
Art. 61 Reportar de forma inmediata al Rector sobre cualquier daño o desperfecto detectados en la
maquinaria, en los equipos e infraestructura del ámbito productivo.

DIRECTOR DE ÁREA.

SON DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL DIRECTOR DE ÁREA:


Art. 62 Coordinar con las autoridades y los profesores técnicos la participación de los estudiantes
en el proceso productivo, formación en centros de trabajo y ferias exposiciones.
Art. 63 Conocer y aprobar en coordinación con los integrantes de las áreas los proyectos
productivos de bienes y servicios y remitirlos al Jefe de Producción General y/o coordinador
UEP.
Art. 64 Realizar seguimiento al desarrollo del plan didáctico productivo y verificar la correlación
entre la producción y los contenidos curriculares.

RESPONSABLE DE PROYECTO DIDÁCTICO PRODUCTIVO

El responsable de proyecto didáctico productivo será elegido por el Consejo Ejecutivo y durará 2
años en sus funciones, pudiendo ser reelegido.

SON DEBERES Y ATRIBUCIONES DEL RESPONSABLE DE PROYECTO PRODUCTIVO


PERMANENTE:

Art. 65 Diseñar el plan de negocios o el proyecto productivo y presentarlos para su aprobación


inicial al área técnica y jefe de taller y posteriormente a Consejo Ejecutivo.
Art. 66 Coordinar con el Jefe de Taller la obtención de financiamiento de proyectos y someterlos
estudio y aprobación de Consejo Ejecutivo.
Art. 67 Establecer los parámetros didácticos aplicables en el desarrollo de un proyecto.
Art. 68 Elaborar los presupuestos de trabajo de cada proyecto en las distintas áreas y el tiempo de
ejecución.
Art. 69 Decidir sobre la ejecución de proyectos productivos bajo pedido de clientes para la
elaboración de trabajos o servicios solicitados.

61
Art. 70 Colaborar en la elaboración de los contratos de trabajo.
Art. 71 Solicitar al Coordinador de Producción de la UEP respecto del personal que colabore en la
ejecución del trabajo.
Art. 72 Llevar el control de la participación de docentes, estudiantes y trabajadores asignados a los
proyectos productivos y reportar al Financiero y las Autoridades respecto del número de
horas suplementarias realizadas por estudiantes y docentes responsables de los proyectos
a asignados a ellos como elementos de apoyo.
Art. 73 Colaborará en el mantenimiento preventivo y reportará al Jefe de mantenimiento las
novedades presentadas en los talleres sobre el estado y funcionamiento de máquinas,
herramientas, mobiliario e infraestructura.

ESTUDIANTES.

Son deberes y obligaciones de los estudiantes:

Art. 74 Participar activa y disciplinadamente en la producción de bienes y servicios.


Art. 75 Participar en la elaboración y aplicación de encuestas sobre estudios de mercado
Art. 76 Los estudiantes participarán en el desarrollo de los emprendimientos productivos bajo los
siguientes términos:
a. Su participación será obligatoria durante la jornada de estudio ya que su
intervención en la producción contribuye muy eficazmente a su formación.
b.- Su participación se considerara voluntaria en horas no curriculares en cuyo caso
podrán recibir ayuda económica bajo la concepción de beca servicio.
c.- Para la participación de los estudiantes en la producción en horas no curriculares,
deberán contar con la autorización firmada por parte de sus representantes, al inicio
del año escolar.
d.- Una vez aceptada la participación el estudiante no podrá abandonar su trabajo
durante el proceso productivo.
e.- En caso de suscitarse algún tipo de accidente en el desarrollo de los
emprendimientos productivos se recurrirá al seguro estudiantil que la institución
educativa debe contratarlo por si a través de los padres de familia.

BONIFICACIÓN – (BECAS SERVICIOS) – INCENTIVOS

Es la retribución a estudiantes y docentes por su participación en la producción, exclusivamente en


horario extra curricular, bajo un riguroso sistema de registro y control individual, de acuerdo a los
siguientes conceptos:

g.- Financiamiento de la alimentación de los estudiantes que participan en la


producción en horario extracurricular, dependiendo de la distancia de su residencia
y/o condición económica; y la necesidad de la actividad productiva;
h.- Financiamiento parcial de pasantías o giras de observación a otras Instituciones
Educativas o instituciones de cualquier región del país;
j.- Cursos o seminarios de capacitación y/o perfeccionamiento en el área de su
especialización;
l.- La participación del estudiante en la producción en horario extra curricular, podrán
ser contabilizados y validados para el módulo de formación en centros de trabajo
( FCT)
m.- Para ser acreedor de beca servicio se tomará en cuenta además los siguientes
aspectos: interés demostrado por el alumno en el desarrollo del proceso productivo,
asistencia, puntualidad y buen comportamiento.

PERSONAL DE APOYO OCACIONALES

Art. 77 Se regirán bajo las políticas institucionales, normas contractuales vigentes y las
necesidades o requerimientos del ámbito productivo del Plantel, aprobadas por Consejo
Ejecutivo.
Art. 78 Para hacer eficiente la labor del personal contratado ocacional por prestación de servicios,
deberá incluirse en el contrato de trabajo la labor a realizarse y el valor acordado.

62
Art. 79 Serán responsables del buen uso y manejo de las máquinas y herramientas a ellos
encomendadas y reportar novedades al responsable de Proyecto pertinente y al
responsable de Mantenimiento.
Art. 80 En caso de que los trabajadores sufran accidentes en el ejercicio de su labor, la institución
no se responsabilizará de los gastos generados, si estos se encuentran contratados por
“terceros”.
Art. 81 La Institución Educativano se responsabilizará por valores salariales de los trabajadores que
laboren para “terceros” en el marco de un convenio con el plantel, para la ejecución de
emprendimientos productivos en asociación (compensaciones, bonificaciones, etc.)

63
RECTOR DELEGADO UNIDAD DISTRITALFINANCIERA

VICERRECTOR
MÁRQUETING
GUARDAL CONTADOR
INSPECTOR
MACÉN
GENERAL

JEFE DE CAMPO / GRANJA

-coordinación -
DIRECTOR DE
ÁREA DIRECTOR ÁREA DIRECTOR ÁREA
AGRÍCOLA PECUARIA AGROINDUSTRIAS

RESPONSABLE PROYEC
P.P.P.: Proyec PRODUCTIVO
RESPONSA PROYECTO RESPONSABLE RESPONSABLE RESPONSABLE PROCESAMIENTO
HORTALIZAS PP. VIVERO PP. POLLOS PP. CUYES LÁCTEOS
FORESTAL

ESTU ESTUDIANTES
DIANT
TRABAJADOR OCACIO ESTUDIANTES ES TRABAJA ESTU
DORES OCACI DIANT
ES
COLEGIO XXXXXXX
ORGANIGRAMA DEL ÁMBITO PRODUCTIVO
FIP: PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y AGROINDUSTRIAS .

-coordinación -

ANEXO 3.1: MODELO DE ENCUESTA 1 COLEGIO PADRE MIGUEL GAMBOA

ENCUESTA A RELIZAR A LOS CONSUMIDORES FINALES. COLEGIO GAMBOA.

Esta encuesta se realizaría a los clientes directos de las pulpas y jugos de la Fábrica. De esta forma
se conoce el nivel de aceptación de los jugos, qué sabores son los preferidos por los consumidores
y así se puede segmentar el mercado en función de las preferencias de la clientela.

EDAD……………… OCUPACIÓN………………………SEXO F…… M….


1. ¿Conoce Vd. alguna fruta amazónica?
SI…… NO……
¿Cuáles?................................................................................................................

2. ¿Es Vd. consumidor habitual de jugos?


SI…… NO……

3. ¿Qué marcas consume habitualmente? Enumérelas.


…………………………………………………………………………………………….

4. ¿Cuáles son los sabores de jugo que compra usualmente y sus favoritos? Enumérelos.
……………………………………………………………………………………………

5. ¿Tiene preferencia por las frutas amazónicas como el araza, borojó etc. o por las frutas de la
sierra (piña, fresa, guanábana….)?
AMAZÓNICAS……. SERRANAS)………..

6. ¿Estaría dispuesto a comprar jugos artesanales producidos en la región?


Si…… NO……
¿A qué precio? (Indicar que los jugos irán envasados en recipientes de 200ml.)
……………………………………………………………………………………

7. Ordene por orden de preferencia estos cuatro gustos de jugo. Siendo el 1 el favorito y 4 el de
menor predilección.
ARAZÁ…… COCONA…… GUAYABA…… COPOAZÚ…….

8. Elija tres gustos de jugo.


FRUTILLA…….. MORA……. ARAZÁ……. MARACUYÁ….. COCONA……. GUAYABA……
NARANJILLA…….
ANEXO 3.2: MODELO DE ENCUESTA 1 COLEGIO MITAD DEL MUNDO

ENCUESTA DE MERCADO EXTERNA COLEGIO MITAD DEL MUNDO.

INSTITUCIÓN VISITADA………………………………………………………...........
DIRECCIÓN………………...
……………………………………………………….....................................................................................
.................................................
CONTACTOS (Tlfn, correo electrónico)…………………………….....................

1. ¿Tiene conocimiento de las actividades productivas realizadas en nuestro colegio?

SI…. NO….

2. Cuando se organizan eventos en su empresa (reuniones, juntas directivas) ¿Se contrata


servicio de catering?

SI…. NO….

3. En caso de respuesta afirmativa formular la pregunta. ¿Sería tan amable de indicarnos qué
empresa es la responsable de dicho servicio de catering?

……………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….....

4. ¿Podría decirnos en qué consiste el servicio? Si consta de bocaditos calientes, salados,


dulces, empanadas, platos fuertes…

……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….
5. ¿Sería tan amable de señalar cuáles de esos aperitivos son sus favoritos?

……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….
6. ¿Le importaría señalarnos el precio al que contrata el servicio de catering?

……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….
7. ¿Estaría interesado en contratar nuestros servicios tanto de catering como probar nuestras
especialidades italianas?

SI…. NO….
ANEXO 3.3: MODELO DE ENCUESTA 1 COLEGIO GRAN COLOMBIA

ENCUESTA DE MERCADO GRAN COLOMBIA

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN VISITADA……………………................................


………………………………
………………………………………………………………………………………..
CONTACTO…………………………………………………………………………

Hola Buenos días, somos alumnas dla Institución EducativaGran Colombia, estamos
realizando una encuesta de mercado para sondear las posibilidades de ampliar nuestra
producción textil de uniformes escolares. ¿Sería tan amable de contestarnos a unas
preguntas?

1. ¿Tiene conocimiento de las actividades productivas realizadas en nuestro colegio?

SI…… NO……

2. ¿Podría decirme quién es el proveedor de uniformes dla Institución Educativa? Si es


posible que especifique nombre, dirección.
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

3. ¿De qué elementos consta el uniforme? ¿Y de qué materiales está confeccionado?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

4. ¿Está conforme con la calidad de los uniformes? ¿Por qué?


…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

5. ¿Podría decirme a qué precio los compra la institución? ¿Y a qué precios los vende?
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………

6. ¿Estaría interesado en obtener información acerca de nuestra línea textil?

SI…… NO……

Muchas gracias por su tiempo.


ANEXO 3.4: BREVES INSTRUCCIONES PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA

BREVES INSTRUCCIONES PARA REALIZAR UNA ENTREVISTA

Antes de realizar una encuesta de mercado es importante presentarse y dar a conocer nuestras
actividades como institución para no resultar un extraño al entrevistado. Una pequeña introducción
facilita la entrevista ya que genera confianza y nos resultará más fácil obtener la información que
buscamos. Es interesante entregar los trípticos y el material de marketing dla Institución Educativa.

Una posible presentación puede ser esta:

“Hola buenos días, somos alumnos dla Institución EducativaTécnico Experimental Mitad del Mundo
estamos realizando una encuesta de mercado para sondear las posibilidades de ampliar nuestra
producción de gastronomía.

Dentro dla Institución Educativacontamos con un laboratorio de cocina especializado en


transformación de alimentos. Actualmente estamos inmersos en la elaboración de atención de
bocaditos para eventos y en la preparación de lasañas para su venta. Las lasañas se encargan al
colegio y su entrega se hace los viernes.

¿Sería tan amable de contestarnos unas preguntas?”

Al finalizar la entrevista hay que despedirse amablemente del encuestado y comprobar que tenemos
los datos de contacto de la institución visitada.

Una posible despedida podría ser:

“Muchas gracias por su tiempo y por su colaboración, un saludo y adiós”

You might also like