You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)
VICERRETORÍA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN

REPASO GENERAL DEL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA


INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO LITERARIO
(LEN-225)

FACILITADOR: EDWARD FÉLIX VALENTÍN DUARTE.


UNIDAD I: CONCEPTOS BÁSICOS DE LOS ESTUDIOS LITERARIOS.
1. ¿A qué se llama Literatura?
Al conjunto de textos poseen méritos literarios y que privilegia la literariedad.
2. ¿Qué es lo que hace que un texto sea literario? ¿En qué consiste?
Lo que hace de un mensaje verbal una obra de arte, esto es, un texto literario es la Literariedad. La
Literariedad es la propiedad que debe permitir diferenciar el arte verbal de las artes, y sobre todo, de
las demás clases de prácticas verbales.
3. ¿Cómo es concebida la Literatura en el ámbito escolar?
A la asignatura que siempre ha estado ligada a la necesidad de transmitir contenidos relacionados
con los valores poéticos y contextuales de carácter histórico y cultural de las obras y los autores, los
cuales corresponden a países y a épocas diferentes.
4. ¿Cuál es el objetivo de la Literatura?
El objetivo de la esta materia de estudio es desarrollar la competencia Literaria
5. ¿Con cuáles ciencias se relación la Literatura?
La Literatura se relaciona estrechamente con la Historia, la Sociología, la Psicología, entre otras
ciencias.
6. ¿A qué se llama Competencia Literaria?
La competencia que consiste en el desarrollo de capacidades y destrezas alcanzadas por el/la
estudiantes, resultado de la articulación entre sus conocimientos literarios, saberes culturales,
habilidades expresivas y comprensivas, hábitos y actitudes del dominio cognitivo, lingüístico y
emocional, a través del contacto directo y del disfrute de la obra literaria, para poder establecer
valoraciones y asociaciones en el oren de lo literario.
7. ¿A qué se llama Arte?
Cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con una finalidad estética y
también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones o, en general, una visión
del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y
mixtos.
8. ¿A qué se llama Literatura Oral?
A cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya función no
tenga fines exclusivamente comunicativos.
9. ¿Cuáles son las características de la Literatura Oral?
Las características propias de la Literatura Oral son: Improvisada, uso de artificios rítmicos, de
recursos fónicos y evocadores de sensaciones.
10. ¿A qué se llama Literatura Escrita?
A cualquier discurso o mensaje escrito organizado de forma más o menos estética, y cuya función no
tenga fines exclusivamente comunicativos.
11. ¿Cuáles son las características de la Literatura Escrita?
Las características propias de la Literatura Escrita son: Elaborada, diferida, duradera, uso de
códigos no verbales y autónomos del contexto
12. ¿Cuáles son los problemas propios en la Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura?
Los problemas propios de la Enseñanza y Aprendizaje de la Literatura son: Periodicidad, corpus,
género y teorías literarias
13. ¿A qué se llama Movimiento Literario?
Son los movimientos artísticos en su faceta literaria, esto es, un conjunto de autores y obras con
características comunes, definidas en un manifiesto.
14. ¿A qué se llama Corriente Literaria?
Lo que sin formar una escuela propiamente dicha, ofrece una estética e ideología fuerte.
15. ¿A qué se llama Círculo Literario?
El movimiento es más restringido, limitándose al equivalente a un grupo de artistas, que se somete al
juicio de sus pares.
16. ¿A qué se llama Clubes de Lectura?
A la actividad, generalmente gratuita, donde un grupo de personas aficionadas a un género de
novela determinada comparten su experiencia y sus impresiones con otros aficionados.
17. ¿A qué se llama Manifiesto Literario?
Al escrito en el que se hace pública una doctrina o declaración de principios
18. ¿A qué se llama Estilo Literario?
A la forma de expresión que lo distingue y sirve como estampa de su personalidad, esto permite
identificar las obras con sus por la manera en que están escritas.
19. ¿A qué se llama Historia de la Literatura?
Se ocupa del estudio de las obras literarias, entendiendo por éstas las ya eminentemente artísticas o
bien en sentido general las de cultura, arte y pensamiento, o definibles, según cierta crítica, como
obras o textos "altamente elaborados".
UNIDAD II: LOS GÉNEROS LITERARIOS
1. ¿A qué se llama Género Literario?
A los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su
contenido y estructura.
2. ¿Cómo son clasificado los Géneros Literarios?
Los distintos grupos en que se pueden clasificar una obra literaria son narrativos, líricos, dramáticos
y didácticos.
3. ¿Cuáles criterios son tomados en consideración para la clasificación de los Género
Literarios?
La clasificación de las obras literarias en géneros y subgéneros se atiene a criterios semánticos,
sintácticos, fonológicos, discursivos, formales, contextuales, situacionales y afines.
4. ¿A qué se llama Género Narrativo?
El género épico, actualmente asimilado al género narrativo es aquel que el autor presenta hechos
legendarios, generalmente haciéndolos pasar por verdaderos o basados en la verdad.
5. ¿Cómo son subclasificados los Géneros Narrativos?
Los subgéneros narrativos son épica, epopeya, cantar de gesta, cuento, novela y fábula.
6. ¿A qué se llama Género Lírico?
El género lírico es aquel en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones
respecto a una persona u objeto de inspiración.
9. ¿Cómo son subclasificado los Géneros Líricos?
Los subgéneros líricos son lírica coral, canción, himno, oda, elegía, égloga, sátira, epigrama y
romance.
10. ¿A qué se llama Género Dramático?
El género dramático, fundamentalmente ligado al teatro. Es aquel que representa
algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
11. ¿Cómo son subclasificado los Géneros Dramáticos?
Los subgéneros dramáticos son tragedia, comedia, melodrama, tragicomedia y farsa.
12. ¿A qué se llama Género Didáctico?
El género didáctico es el que tiene como finalidad la enseñanza o la divulgación de ideas
expresadas de forma artística, con un lenguaje elaborado y recursos de la filosofía.
13. ¿Cómo son subclasificado los Géneros Didácticos?
Los subgéneros didácticos son ensayo, biografía, crónica, oratoria, epístola o carta, tratado, fábula,
novela didáctica y poema didáctico.
UNIDAD III: LOS ESTUDIOS LITERARIOS.
1. ¿A qué se llama Teoría Literaria o Teoría de la Literatura?
La Teoría de la Literatura es la disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética que se ocupa
de la Literatura.
2. ¿Cómo surge la Literatura o Teoría de la Literatura?
La Teoría Literaria surge en Occidente en el ámbito humanístico filológico, nace del saber tanto
técnico como especulativo de la Antigua Grecia.
3. ¿A qué se llama Teoría Literaria?
La Teoría de la Literatura es la disciplina general, constructiva, descriptiva y teorética que se ocupa
de la Literatura.
4. ¿Cómo surge la Crítica Literaria?
La crítica literaria de origen griego, es integrada en la filosofía o la retorica durante el Renacimiento y
el Humanismo. Durante el siglo XX tuvo un ingente y complejo desarrollo condicionado por la
dispersión de la estética, el dominio de la lingüística, el estructuralismo y el formalismo.
5. ¿A qué se llama Crítica Literaria?
La Crítica Literaria es una disciplina y una actividad divulgativa o sobre todo periodística sobre la
presentación, discusión o toma de partido acerca de una obra literaria en un medio de comunicación
escrito, o también audiovisual
5. ¿Cuáles son las clases o géneros de la Crítica Literaria?
Existen dos grandes géneros de crítica literaria: la que se propone como proyecto el rigor
metodológico y científico (incluyendo en ésta tanto la crítica directa o aplicada como la teoría de la
misma), y aquella otra que establece la propia subjetividad de su punto de vista o su carácter ya
polémico, "militante" (según designación ya tradicional) o bien informativo
6. ¿Cuáles tendencias y escuelas surgen en el siglo XX y son utilizadas en la Critica de Textos
Literarios?
Formalismo, Estructuralismo, New Criticism, Estilística (Descriptiva, Genética, Funcional y
Estructural), Teoría Marxista, Posformalismo, Generativismo, Pragmatismo, Lingüística Textual,
Estética de la Recepción, Semiótica, Neorretórica, Psicoanalicismo y Desconstrucción, constituyen
Teorías Literarias idóneas para la Crítica Literaria del siglo XXI.
¿A qué se llama Literatura Comparada?
La Literatura comparada se ocupa de las realidades literarias de distintas regiones como
manifestaciones análogas de un mismo fenómeno cultural, razón por la cual cabe afirmar que pone
de manifiesto el fondo compartido subyacente a las diversas realizaciones así como los vínculos o
relaciones establecidas entre las mismas.
¿Cómo surge la Literatura Comparada?
La expansión de la Literatura comparada como disciplina institucional, por principio anclada en la
base de la historiografía literaria, han sostenido algunos críticos que posteriormente vino a reposar
sobre cuatro cimientos culturales: el nacionalismo literario, la perspectiva comparatista en distintos
ámbitos del conocimiento, el positivismo de Hippolyte Taine y el modelo darwinista de explicación de
la historia literaria de Ferdinand Brunetière.
En el siglo XX El periodo que va entre la primera y la segunda guerra mundial fue de extraordinario
desarrollo de la literatura comparada, en parte porque subyacía la creencia de que el estudio
comparativo de diferentes literaturas podía ser una garantía de entendimiento y de comprensión
entre pueblos de Europa, y que eso podría ayudar a evitar otra guerra
¿Cuáles son los ámbitos de interés de la Literatura Comparada?
Los ámbitos de interés de la Literatura Comparada son:
 Las influencias recíprocas entre las literaturas modernas;
 La relación de la literatura y otros ámbitos del saber;
 El estudio comparado de la métrica, de la estilística, de las metáforas y de la Poética;
 El análisis comparatista de las estructuras y los problemas de la traducción;
 El estudio de la influencia y de la imitación, de la recepción y el efecto;
 El análisis comparatista de la periodización histórico-literaria; la comparación de géneros,
formas, temas; etc.
¿Qué metodología emplea la Literatura Comparada?
La metodología comparatista y en particular el comparatismo literario, que nace explícitamente
con Dionisio de Halicarnaso.
¿Cuáles son los fundamentos de la Literatura Comparada?
Los fundamentos modernos de la Literatura comparada, al igual que de la Lingüística comparada, se
encuentran en el siglo XVIII, en la creación de la historia de la literatura universal y el estudio
sistemático y catalogación de todas las lenguas.
UNIDAD IV: MODELOS LITERARIOS: TEÓRICOS Y CRÍTICOS.
1. ¿En qué consiste el Formalismo Ruso?
El movimiento formalista pretende un estudio de la literatura desde sus mecanismos de
funcionamiento interno, sin considerar factores externos como ser el autor, la relación con otras
obras u otros sistemas. Entre los principales investigadores del movimiento figuran Víktor Shklovski –
considerado el padre del formalismo–, Borís Tomashevski, Iuri Tiniánov, Borís Eichenbaum, Vladímir
Propp Y Román Jakobson.
2. ¿En qué consiste el Estructuralismo Checo?
Corriente, fruto del cruce de conceptos provenientes del formalismo ruso y la teoría marxista, que
plantea un nuevo enfoque de lo estético y social: la transformación de cualquier artefacto en objeto
estético (función estética); el objeto estético se disputa por ingresar o no en la esfera de lo artístico; y
reconocimiento de la función estética como dominante, conformación de objeto estético, a partir del
valor estético, y confrontación con la norma estética, ingreso a la esfera artística. Sus
representantes son: j. Mukarovsky, r. Ingarden, f. Vodicka.
3. ¿En qué consiste el New Criticism?
Corriente propone una lectura atenta del texto, que preste particular atención a
sus ambigüedades y contradicciones internas, propiamente lingüísticas y literarias, con la voluntad
de excluir los componentes históricos y psicológicos de los estudios literarios, en la creencia de que
hay que analizar la obra en sí, prescindiendo del fundamento científico, lo que era en gran medida la
clave del formalismo ruso. Representantes: t. S. Eliot, f. R. Leavis, i. A. Richards, Charles Kay
Ogden, w. K. Wimsatt, William Empson, Robert Penn warren, John Crowe ransom, Cleanth brooks,
etc.
4. ¿En qué consiste la Estilística Descriptiva?
Corriente que estudia el uso artístico o estético de la lengua en las obras de teatro y en la lengua
común, en sus formas individuales y colectivas. Representantes: Ferdinand de Saussure, Charles
Bally.
5. ¿En qué consiste la Estilística Genética?
Corriente que estudia el uso artístico o estético de la lengua en las obras de teatro y en la lengua
común, en sus formas individuales y colectivas. Representantes: Benedetto Croce, Dámaso Alonso,
Amado Alonso, Ramón Menéndez Pidal
6. ¿En qué consiste la Estilística Funcional y Estructural?
Corriente que estudia el uso artístico o estético de la lengua en las obras de teatro y en la lengua
común, en sus formas individuales y colectivas. Representantes: Michel Riffa-Terre y s. P. Levin.
7. ¿En qué consiste la Teoría Marxista?
Modelo teórico explicativo de la realidad compuesto principalmente por el pensamiento desarrollado
en la obra de Karl Marx, Friedrich Engels, Lenin, Trotsky, Rosa Luxemburgo, Gramsci O Lukács.
8. ¿En qué consiste la Sociología de la Literatura o empírica?
Es un método de estudio de las obras literarias de los llamados trascendentes, es decir, aquellos que
analizan las obras en virtud de una clave interpretativa que está más allá de la configuración
lingüística del texto. La sociología de la literatura, en concreto, establece conclusiones que parten de
la consideración de la literatura como realidad, fenómeno o institución social, en tanto que relaciona
las obras literarias y sus creadores, la sociedad y el momento histórico en que nacen, y la orientación
política que las inspira. La sociocrítica se concentra exclusivamente en las estructuras textuales y su
relación con la sociedad (en sentido lato), a diferencia de la sociología de la literatura que
aborda también todo el proceso de producción, distribución, reedición y recepción de las obras.
9. ¿En qué consiste el Estructuralismo Francés o Narratología?
Es la disciplina semiótica a la que compete el estudio estructural de los relatos, así como su
comunicación y recepción. Representantes: Levi-Strauss, v. Propp, C. Bremond, R. Barthes, A. J.
Greimas, t. Todorov.
10. ¿En qué consiste la Estilística o Poética Generativista?
Conjunto de marcos teóricos para el estudio de la sintaxis de las lenguas. Una gramática generativa
proporciona un conjunto de reglas o principios que predicen correctamente las combinaciones que
aparecen en oraciones gramaticalmente correctas para una determinada lengua. Representantes:
Richard Ohmann, James p. Thorne, William o. Hendricks, m. Bierwisch, Teun A. Van Dijk.
11. ¿En qué consiste el Pragmatismo y Lingüística Textual?
Se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado.
Representantes: J. L. Austin, J. R. Searle.
Se ampara en los conocimientos acumulados por la lingüística, cuyo objeto de estudio es el texto.
Representantes: Siegfried J. Schmidt, Janos S. Petofi, Antonio García Berrio.
12. ¿En qué consiste la Estética de la Recepción?
Teorías literarias que analizan la respuesta del lector ante los textos literarios. Representantes: Hans
Robert Jauss, Wolfgang Iser, Hannelore Link, Stanley Fish, Jonathan culler, Michael Charles,
Umberto Eco.
13. ¿En qué consiste la Semiótica?
Ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos que permiten la comunicación entre individuos,
sus modos de producción, de funcionamiento y de recepción. Representantes: Algirdas J. Greimas,
J. Kristeva, Umberto Eco.
14. ¿En qué consiste la Neorretórica?
Teoría que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y técnicas de utilización
del lenguaje, puestos al servicio de una finalidad persuasiva o estética, añadida a su
finalidad comunicativa. Representantes: el Grupo de Lieja, a. García Berrio y José m. Pozuelo
Yuancos.
15. ¿En qué consiste el Psicoanlismo?
Aquel modelo teórico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados
en la vida anímica humana. Representantes: Sigmund Freud, Carl g. Jung, Northrop Frye, Gaston
Bachelard, Charles Mauron.
16. ¿En qué consiste la Desconstrucción?
La deconstrucción no debe ser considerada como una teoría de crítica literaria ni mucho menos
como una filosofía. Es una estrategia, una nueva práctica de lectura, un archipiélago de actitudes
ante el texto. Investiga las condiciones de posibilidad de los sistemas conceptuales de la filosofía
pero no debe ser confundida con una búsqueda de las condiciones trascendentales de la posibilidad
del conocimiento. La deconstrucción revisa y disuelve el canon en una negación absoluta de
significado pero no propone un modelo orgánico alternativo. Representantes: Jacques Derrida, Paul
de man, Harold bloom, Geoffrey Hartmann, J. Hillis Miller
17. ¿En qué consiste la Teoría Feminista?
La teoría feminista es la extensión del feminismo a los campos teóricos o filosóficos. Abarca el
trabajo realizado en una amplia variedad de disciplinas, e incluye de manera prominente los
enfoques en cuanto a los roles y vidas de las mujeres y la política feminista en
la antropología y sociología, el psicoanálisis, la economía, los estudios de género y de mujeres,
la crítica literaria feminista y la filosofía, especialmente la continental.
La teoría feminista tiene como fin la comprensión de la naturaleza de la desigualdad y se centra en la
política de género, las relaciones de poder y la sexualidad. Mientras que generalmente la teoría
feminista presenta una crítica de las relaciones sociales, una parte importante de la teoría feminista
también analiza la desigualdad de género y la promoción de los derechos, intereses y asuntos de las
mujeres. El feminismo explora temas como la historia del arte,2 y el arte contemporáneo, la estética,
la discriminación, los estereotipos, la cosificación (especialmente la cosificación sexual), la opresión,
y el patriarcado.
Representantes: Adrienne Rich, Marilyn French, Evelyn Reed, Julia Julia Kristeva Svarti, Bracha
Ettinger Powell, Lucia Irigaray Inchaustegui, Martha Riofrío Bueno, Inés Mendizabal Betancourt,
18. ¿En qué consisten los Estudios Culturales?
Los estudios culturales son un campo de investigación de carácter interdisciplinario que explora las
formas de producción o creación de significados y de difusión de los mismos en las sociedades
actuales. Desde esta perspectiva, la creación de significado y de los discursos reguladores de las
prácticas significantes de la sociedad revelan el papel representado por el poder en la regulación de
las actividades cotidianas de las formaciones sociales.
El ámbito de los estudios culturales combina la economía política, la comunicación, la sociología,
la teoría social, la teoría literaria, la teoría de los medios de comunicación, el cine, la antropología
cultural, la filosofía y el estudio de fenómenos culturales en las diversas sociedades. Los
investigadores de los estudios culturales a menudo se interesan por cómo un determinado fenómeno
se refiere a cuestiones de ideología, nacionalidad, etnia, género y clase social.
19. ¿En qué consiste la Estilística Funcional y Estructural?
UNIDAD IV: MOVIMIENTOS LITERARIOS I: DEL CLASICISMO AL
ROMANTICISMO.
1. ¿A qué se llama Clasicismo o Literatura Clásica?
Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado
en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica la cual se caracteriza por buscar la
perfección del hombre en sus aspectos físicos. Se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos
artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna.
2. ¿Cuáles son las características propias del Clasicismo?
En él, aboga por una literatura emocional que llegue a los sentimientos del lector/espectador, pero que lo
haga a través de los filtros del intelecto
3. Nombre autores y obras representativas del Clasicismo.
El clasicismo se impuso en el campo de las letras a finales del siglo XVII, quedando fijado en el ensayo
de Boileau L'art poëtique (El arte poética), (1674).
4. ¿A qué se llama Medievalismo Literario o Literatura de la Edad Media?
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante
la Edad Media, es decir, durante los aproximadamente mil años transcurridos desde la caída del Imperio
Romano de Occidente hasta los inicios delRenacimiento a finales del siglo XV.
5. ¿Cuáles son las características propias de la Literatura de la Edad Media o Medievalismo
Literario?
 Anonimato
 Literatura religiosa
 Literatura profana
 Literatura escrita por mujeres

6. Nombre autores y obras representativas de la Literatura de la Edad Media o Medievalismo


Literario.
 Amadís de Gaula, Anónimo.
 La Alexiada, Ana Comnena.
 Digenis Acritas, autor griego anónimo.
 Beowulf, autor anglosajón anónimo.
 Cantar de Roldán, autor francés anónimo.
 Cantar de mio Cid, autor anónimo.
 Cantigas de Santa María, Alfonso X el Sabio.
 David de Sassoun, autor anónimo de Armenia.
 Cato (Distichs of Cato), Dionysius Cato.
 The Book of the City of Ladies, Christine de Pizan.
 Book of the Civilized Man, Daniel de Beccles.
 Libro de buen amor, Juan Ruiz.
 The Book of Margery Kempe, Margery Kempe.
 Brut, Layamon.
 Roman de Brut, Wace.
 Consolation of Philosophy, Boethius.
 Cuentos de Canterbury, Geoffrey Chaucer.
 Decamerón, Giovanni Boccaccio.
 The Dialogue, Catalina de Siena.
 Passionibus Mulierum Curandorum, Trotula de Salerno.
 La divina comedia, Dante Alighieri.
 Dukus Horant, primer trabajo amplio en Yidish.
 Edda poética, varios autores islandeses.
 Sir Gawain y el Caballero Verde, autor inglés anónimo.
 Heimskringla, Snorri Sturluson.
 Historia ecclesiastica gentis Anglorum ("La historia eclesiástica de la gente inglesa"), el
Venerable Bede.
 Hypnerotomachia Poliphili, Francesco Colonna.
 The Knight in the Panther Skin, Shota Rustaveli.
 Lais de María de Francia, Marie de France.
 The Letters of Abelard and Heloise.
 Das fließende Licht der Gottheit, Mechthild de Magdeburgo.
 Ludus de Antichristo, autor alemán anónimo.
 Mabinogion, varios autores galeses.
 Metrical Dindshenchas, poemas onomásticos irlandeses.
 Le Morte d'Arthur, Sir Thomas Malory.
 Cantar de los nibelungos, autor alemán anónimo.
 Saga de Njál, autor islandés anónimo.
 Parzival, Wolfram von Eschenbach.
 Pedro el Labrador, William Langland.
 Proslogium, Anselmo de Canterbury.
 Revelations of Divine Love, Juliana de Norwich.
 Roman de la Rose, Guillaume de Lorris y Jean de Meun.
 Scivias, Hildegard de Bingen.
 Sic et Non, Pedro Abelardo.
 Spiritual Exercises, Gertrudis de Helfta.
 Summa Theologiae, Santo Tomás de Aquino.
 Táin Bó Cúailnge, autor irlandés anónimo.
 The Tale of Igor's Campaign, autor ruso anónimo.
 Tirant lo Blanc, Joanot Martorell.
 Los viajes de Marco Polo, Marco Polo.
 Tristán, Tomás de Inglaterra.
 Tristán, Béroul.
 Triumphs, Francisco Petrarca.
 Waltharius, Ekkehard.
 Edda prosaica, Snorri Sturluson.
 Yvain, el Caballero del León, Chrétien de Troyes.
 Gesta Danorum, Saxo Grammaticus.
7. ¿A qué se llama Renacimiento?
Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa
Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de
la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se
produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. La ciudad deFlorencia, en Italia,
fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento, que se extendió después por toda Europa.
8. ¿Cuáles son las características propias de la Literatura Renacentista?
De forma genérica se pueden establecer las características del Renacimiento en:
 La «vuelta a la antigüedad»:
 Surgimiento de una nueva «relación con la naturaleza»,
 El Renacimiento hace al «hombre» medida de todas las cosas.
 El «mecenazgo»: las clases altas patrocinaban y encargaban obras constantemente, ya que
el arte era visto como un instrumento de prestigio y refinamiento, lo que condujo a un
momento de gran brillantez en todas las disciplinas artísticas.
9. Nombre autores y obras representativas de la Literatura Renacentista.
Renacimiento Italiano
 Guido Guinizelli Guido Cavalcanti y Cino da Pistoia (El dolce stil nuovo ('dulce estilo nuevo'))
 Dante Alighieri y la Divina comedia
 Francesco Petrarca y el Cancionero
 Boccaccio y el Decamerón
Renacimiento Aleman
 Erasmo con sus Colloquia,
 Ulrich von Hutten (1488-1523), con sus poemas rebeldes,
 Sebastian Brant (1458-1521), que escribió con gran éxito su satírica Narrenschiff o La nave de los
locos en alemán.
 Los saufrimientos del joven Werther de Goethe, la obra en alemán más popular e impresa.
Renacimiento Holandés
 Philips van Marnix escribe sátiras
 Dirck Volckertszoon Coornhert (1522-1590), autor de un Zedekunst o "Ética" (1586)
 Erasmo de Rotterdam
 Willem van de Voldersgraft, también llamado Willem Gnapheus (1493-1568) con su drama
Acolastus (1529) y su comedia Morosophus (1531).
 Joris van Lanckvelt, más conocido como Georgius Macropedius, (1487-1558), escribió la
comedia Andrisca sobre dos mujeres adúlteras y el drama Hecastus (1539),
 Hans Sachs con su Epistolica
 El Elogio de la locura de Erasmo de Rotterdam,
Renacimiento Español
 Garcilaso de la Vega
 Juan Boscán
 Diego Hurtado de Mendoza, posible autor del Lazarillo de Tormes (1554),
 Francisco de Aldana
 Fernando de Herrera,
 Fray Luis de León
 San Juan de la Cruz
 Teresa de Jesús
 Alonso de Ercilla y La Araucana,
 el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán,
 Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes
 La Celestina, de Fernando de Rojas (1499 y 1502),
 La lozana andaluza (1528) de Francisco Delicado
 Segunda Celestina (1534) de Feliciano de Silva
 Los siete libros de la Diana (1559) de Jorge de Montemayor);
 Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, 1565 y Cárcel de amor, 1492, de Diego de San
Pedro y
 Proceso de cartas de amores, 1548, de Juan de Segura
 Juan del Encina y sus Églogas,
 Gil Vicente y su Tragicomedia de Don Duardos,
 Bartolomé Torres Naharro con su Propalladia (1517 y 1520)
 Lope de Rueda con sus cómicos Pasos (1567)
 Jerónimo Bermúdez con sus Nises, tragedias
Renacimiento Portugués
 Francisco Saa de Miranda
 Luis Vaz de Camoens, y su obra cumbre es la epopeya Os Lusíadas ('los lusitanos')
Renacimiento Francés
 Du Bellay es el autor de una Defensa e ilustración de la lengua francesa,
y Lamentos (Regrets),
 Ronsard y sus Odas,
 Gargantúa y Pantagruel de Rabelais,
 Michel de Montaigne, el creador del ensayo en su obra Ensayos (Essais, 1580)
Renacimiento Inglés
 William Shakespeare es el dramaturgo más notable, pero hubo muchos más, como
 Christopher Marlowe
 Ben Jonson.
 Thomas Wyatt,
 Henry Howard,Philip Sidney
 Edmund Spenser y sus La reina de las hadas
 Tomás Moro, creador de Utopía
10. ¿A qué se llama Barroco?
El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una
evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del Renacimiento. La visión neoplatónica e
idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los
recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística.
11. ¿Cuáles son las características propias del Barroco?
El Barroco se caracteriza por lo siguiente:
 Pesimismo.
 Desengaño.
 Preocupación por el paso del tiempo
 Pérdida de confianza en los ideales renacentistas
12. Nombre autores y obras representativas del Barroco.
 Francisco de Quevedo y sus textos Historia de la vida del Buscón llamado don Pablos; ejemplo
de vagamundos y espejo de tacaños
 Lope de Vega y su Novelas a Marcia Leonarda
 Mateo Alemán y su Guzmán de Alfarache,
 Alonso de Castillo Solórzano y La niña de los embustes Teresa de Manzanares (1632), Aventuras
del Bachiller Trapaza (1637) y La garduña de Sevilla y anzuelo de las bolsas (1642)
 María de Zayas y Sotomayor (1590-1661)
 Luis Vélez de Guevara (1579-1644), autor de El diablo cojuelo (1641),
 Luis de Molina (1535-1600),
 El Criticón (1651-1657) de Baltasar Gracián
 Lope de Vega y Peribañez y el Comendador de Ocaña
 Guillen de Castro y sus Mocedades del Cid
 Tirso de Molina y su Burlador de Sevilla.
 Juan Ruiz de Alarcón y La verdad sospechosa.
 Calderon de la Barca y La vida es un sueño.
 Agustín Moreto, con El desdén con el desdén o El lindo don Diego
13. ¿A qué se llama Ilustración?
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra)
que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos
países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominada así por su declarada
finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es
conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.
14. ¿Cuáles son las características propias de la Ilustración?
 Divulgar el saber de su tiempo, con fines de desarrollo social y económico de los seres
humanos.
 Divulgar y promocionar las ideas republicanas y democráticas.
 Exponer los vicios del orden existente.
 Erradicar la superstición, la ignorancia y la tiranía.
 Luchar por el restablecimiento de la libertad natural del hombre.
 Exponer un conjunto de ideas para combatir el feudalismo y absolutismo.
 Exponer en suma la filosofía de la ilustración.
 Ayudar a la población a tener un mejor conocimiento y razonamiento, uno de los lemas del
enciclopedismo.
15. Nombre autores y obras representativas de la Ilustración.
 Diderot
 D'Alembert,
 Voltaire y Cándio o El Optimista
 Rousseau y El Emilo o La Educación
 Montesquieu.
16. ¿A qué se llama Neoclacismo?
El término Neoclasicismo (del griego -νέος neos, el latín classicus y el sufijo griego -ισμός -ismos) surgió
en el siglo XVIII para denominar de forma negativa al movimiento estético que venía a reflejar en
las artes, los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían
produciendo en la filosofía, y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de
la cultura.
17. ¿Cuáles son las características propias del Neoclasicismo?
 Generales: verosimilidad, todo lo sucedidos debían de ser posibles, por lo que se omitía no
solo lo insólito y anormal, sino también lo cotidiano.
 Imitación de la naturaleza humana: Solamente del lado bueno ya que la literatura tenía una
función moral.
 Decoro interno, equivalente a la unidad del tono, los personajes debían permanecer
inconmovibles y comportarse de la misma manera de principio a fin.
 Decoro externo, que es respetar las leyes morales de la sociedad.
 Función moral y didáctica pero también de agradar y conmover al público.
 El arte de ser una síntesis totalitaria entre lo bello y lo útil.
 La norma y el orden se hicieron indispensables para la creación literaria.
 La creación literaria se transformo en manera supuestamente sencillas y naturales.
 Los principales principios son la imitación, la simetría, la frialdad y la rigidez
18. Nombre autores y obras representativas del Neoclasicismo.
 Benito Jerónimo Feijoo
 Gaspar Melchor de Jovellanos
 José Cadalso
 Félix María de Samaniego
 Tomás de Iriarte
 Jean de la Fontaine
 Diego de Torres y Villarroel
 Gabriel Álvarez de Toledo
 Eugenio Gerardo Lobo.
 Nicolás Fernández de Moratín, autor de Arte de las putas,
 Juan Meléndez Valdés
 José Cadalso,
 José Marchena,
 Félix José Reinoso,
 José María Blanco-White
 Alberto Lista.7
 Antonio de Zamora
 José de Cañizares
 Nicolás Fernández de Moratín,
 José Cadalso,
 Ignacio López de Ayala
 Vicente García de la Huerta
 Antonio de Zamora
 Ramón de la Cruz
 Ignacio González del Castillo.
 Leandro Fernández de Moratín y El sí de las niñas).
 Manuel Bretón de los Herreros
 Ventura de la Vega
19. ¿A qué se llama Romanticismo?
El Romanticismo es un movimiento cultural originado en Alemania y en el Reino Unido a finales
del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y
el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.
20. ¿Cuáles son las características propias del Romanticismo?
El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo,
y favorecía, ante todo:
 La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón
dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el
sentimiento.
 La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
 Valoración de lo diferente frente a lo común, lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
 El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
 La originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre
debe mostrar lo que le hace único.
 La creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.
 La nostalgia de paraísos perdidos (de la infancia o de una nación).
 La obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

21. Nombre autores y obras representativas del Romanticismo.

UNIDAD V: MOVIMIENTOS LITERARIOS II: DEL REALISMO AL


POSTMODERNISMO.
1. ¿A qué se llama Realismo?
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los
aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
2. ¿Cuáles son las características propias del Realismo?
Los rasgos fundamentales del realismo son los siguientes:
 Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y muy apegada de la realidad.
 Se opone al romanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en
cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico.
 Debido a su afán verista o de verosimilitud, el realismo literario se opone asimismo
directamente a la literatura fantástica.
 Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas,
personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central,
exponiendo problemas políticos, humanos y sociales.
 El lenguaje utilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que
expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son
complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros.
 Las obras muestran una relación inmediata entre las personas y su entorno económico y
social, del cual son exponente; la historia muestra a los personajes como testimonio de una
época, una clase social, un oficio, etc.
 El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad.
 Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
3. Nombre autores y obras representativas del Realismo.
 La comedia humana de Honore Balzac
 Rojo y negó de Stendhal
 Madame Bovary de Gustave Flaubert
 Crimen y castigo de Fiodor Dostoievski
 David Copperfield de Charles Dickens
 Anna Karénina de León Tolstoi
 Marianela de Benito Pérez Galdós
 El sombrero de tres picos de Pedro Antonio de Alarcón
 Pepita Jiménez de Juan Valera
4. ¿A qué se llama Naturalismo?
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en
reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes
como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien
expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su
ensayo Le roman expérimental (1880). Así mismo publicó entre 1871 y 1893 un ciclo de veinte novelas
dentro de esta estética que forman su Les Rougon-Macquart.
5. ¿Cuáles son las características propias del Naturalismo?
En suma, los rasgos definitorios del Naturalismo se reducen a los siguientes:
1. La existencia del ser humano está determinada por fuerzas naturales que la humanidad no
puede controlar.
2. Se funda en la filosofía del Determinismo, para la cual el hombre está controlado por sus
instintos, sus pasiones y su entorno social y económico.
3. El objetivo del Naturalismo es reproducir la realidad con total imparcialidad y verdad de una
forma rigurosa, documentada y científica. Se considera a la literatura un documento social.
4. La ética del Naturalismo, a diferencia de la del Realismo, incorpora una actitud amoral en la
representación objetiva de la vida: prescinde de los valores morales burgueses para ser más
objetivo.
5. Los escritores naturalistas consideran que el instinto, la emoción o las condiciones sociales u
económicas rigen la conducta humana.
6. En el Naturalismo se destaca la dependencia del ser humano a las condiciones ambientales.
7. La estética del naturalismo es contraria a la tradicional y propone una revolucionaria
indiferencia entre lo “bello” y lo “feo” que no juzga a lo uno por encima de lo otro si realmente
es verdadero.
8. Sus novelas buscan representar capas sociales que había dejado de lado la novela del
realismo burgués: aparecen las clases bajas, la pequeña burguesía y el proletariado.
9. El lenguaje utilizado se inclina especialmente hacia las jergas y el habla regional o popular,
que aparecen reflejados sin academicismo y con rigor.
6. Nombre autores y obras representativas del Naturalismo
 La Regenta de Leopoldo Alas
 Gerhart Hauptmann (1862-1946), y su Antes del amanecer, 1889
7. ¿A qué se llama Modernismo?
El término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920,
fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un
refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del
lenguaje y la métrica.
8. ¿Cuáles son las características propias del Modernismo?
Las principales características del modernismo son:
 El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando
épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares
exóticos y lejanos).
 Una actitud aristocratizante y cierto preciosismo en el estilo, así como la búsqueda de la
perfección formal (de inspiración parnasiana) que se aprecia no sin cierto individualismo.
 Alternancia entre el tono melancólico y la vitalidad.
 La búsqueda de la belleza se consigue a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a
las artes, de una adjetivación con predominio del color y con imágenes relacionadas a todos
los sentidos, así como con la musicalidad que produce el abuso de la aliteración, los ritmos
marcados y la utilización de la sinestesia (influencias del simbolismo).
 Tanto la fidelidad a las grandes estrofas clásicas como las variaciones sobre los moldes
métricos, utilizando versos medievales como el alejandrino, el dodecasílabo y eleneasílabo;
con aportes de nuevas variantes al soneto.
 El uso de la mitología y el sensualismo.
 Una renovación léxica con el uso de helenismos, cultismos y galicismos, que no buscaba
tanto la precisión como el prestigio o la rareza del vocablo.
 El deseo innovador que aspiraba a la perfección que apreciaban en la literatura europea.
 La adaptación de la métrica castellana a la latina. Rubén Darío renueva la métrica con versos
de nueve, doce o catorce sílabas, que ya parecían olvidados.
 El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
9. Nombre autores y obras representativas del Modernismo.
 Azul, Prosas profanas y Canto de vida y esperanza de Rubén Darío
 Las Sonatas de Ramón del Valle-Inclán
 José Martí,
 Julián del Casal,
 Manuel Gutiérrez Nájera,
 Salvador Díaz Mirón,
 Enrique Gómez Carrillo,
 Manuel González Prada,
 Amado Nervo,
 José Asunción Silva,
 Guillermo Valencia,
 Enrique González Martínez
 Salvador Rueda
 Leopoldo Lugones y Las montañas del oro (1897), y en Crepúsculo del jardín (1905).
 Enrique Larreta y su Artemis (1896) y La Gloria de don Ramiro (1908).
 Antonino Lamberti
 Ricardo Jaimes Freyre y su sLeyes de la versificación castellana (1907).
 Carlos Pezoa Véliz. Su obra se mantuvo inédita hasta después de su muerte.
 José Asunción Silva y sus Nocturnos.
 Guillermo Valencia Castillo
 Rafael Ángel Troyo y su Corazón joven (1904) y Poemas del alma (1906)
 Lisímaco Chavarría y Orquídeas (1904), Nómadas (1904), Desde Los Andes (1907), Añoranzas
líricas: poema vívido (1907), Manojo de guarias(1913, póstumo) y Palabras de la momia (1919,
póstumo).
 José Mart y La niña de Guatemala.
 Julián del Casal y Hojas al viento (1890).
 Manuel de Jesús Galván y Enriquillo (1879),
 Ernesto Noboa y Caamaño
 Arturo Borja
 Humberto Fierro
 Raúl Andrade en su libro El perfil de la quimera.
 Medardo Ángel Silva y El árbol del bien y del mal en 1915.
 Manuel Machado (El mal poema, La fiesta nacional) y Antonio Machado (Soledades (1903)
 Juan Ramón Jiménez (Ninfeas, Almas de violeta, Arias tristes),
 Ramón María del Valle-Inclán (Aromas de leyenda),
 Eduardo Marquina
 Francisco Villaespesa,
 Tomás Morales Castellano y Las rosas de Hércules, y su poema Oda al Atlántico.
 Alberto Álvarez de Cienfuegos y los Andantes (1910)
 Ricardo Gil y La caja de música(1898).
 Manuel Machado y el Alma, Caprichos, La fiesta nacional, El mal poema, etc.
 Eduardo Marquina y Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol, Teresa de Jesús y La
ermita, la fuente y el río.
 Manuel Reina Montilla y eEl jardín de los poetas (1899), entre otras obras.
 Salvador Rueda[editar]
 Saulo Torón Navarro
 Alonso Quesada y El lino de los sueños (1915), Crónicas de la ciudad y de la noche (1919) y La
Umbría (1922).
 Francisco Villaespesa[editar] y "La copa del rey de Thule" (1900), "El alto de los bohemios", Bajo
la lluvia (1910), Los remansos del crepúsculo (1911), Andalucía (1911).
 Enrique Gómez Carrillo
 Amado Nervo, El bachiller (novela, 1895), y sus obras poéticas Perlas negras, Místicas (1898)
y La amada inmóvil(póstuma, 1922).
 Manuel Gutiérrez Nájera, La duquesa Job, Hamlet a Ofelia, Odas breves, La serenata de
Schubert, Cuentos frágiles y Cuentos color de humo.
 Salvador Díaz Mirón y Lascas (1901).
 Luis Gonzaga Urbina
 Enrique González Martínez y Los senderos ocultos(1911).
 José Juan Tablada
 Rubén Darío, Azul... (1888), Prosas profanas (1896) y Cantos de vida y esperanza (1905).
 José Santos Chocano
 Manuel González Prada
 Aurora Cáceres[editar] y La rosa muerta
 Clemente Palma Román y Mors ex vita y XYZ.
 Abraham Valdelomar y Los hijos del Sol
 Ventura García Calderón
 Julia de Burgos
 Delmira Agustini[Agustini y Los cálices vacíos (1913).
 Julio Herrera y Reissig
 Manuel Díaz Rodríguez
 Rómulo Gallegos y Doña Bárbara.
10. ¿A qué se llama Generación del 98?
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo
de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral,
política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y
la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes
poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
11. ¿Cuáles son las características propias de la Generación el 98?
1. Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente. Su
preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el Ser
de España, que continuó aún en las siguientes generaciones.
2. Sienten un gran interés y amor por la Castilla miserable de los pueblos abandonados y
polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo.
Recorren las dos mesetas escribiendo libros de viajes, resucitan y estudian los mitos literarios
españoles y el romancero.
3. Rompen y renuevan los moldes clásicos de los géneros literarios, creando nuevas formas
en todos ellos. En la narrativa, la nivolaunamuniana, la novela impresionista y lírica de Azorín,
que experimenta con el espacio y el tiempo y hace vivir al mismo personaje en varias épocas;
la novela abierta y disgregada de Baroja, influida por el folletín, o la novela casi teatral y
cinematográfica de Valle-Inclán. En el teatro, el esperpento y el expresionismo de Valle-Inclán
o los dramas filosóficos de Unamuno.
4. Rechazan la estética del Realismo y su estilo de frase amplia, de elaboración retórica y de
carácter menudo y detallista, prefiriendo un lenguaje más cercano a la lengua de la calle, de
sintaxis más corta y carácter impresionista; recuperaron las palabras tradicionales y castizas
campesinas.
5. Intentaron aclimatar en España las corrientes filosóficas del Irracionalismo europeo, en
particular de Friedrich Nietzsche (Azorín, Maeztu, Baroja, Unamuno), Arthur
Schopenhauer (especialmente en Baroja), Sören Kierkegaard (en Unamuno) y Henri
Bergson(Antonio Machado).
6. El pesimismo es la actitud más corriente entre ellos y la actitud crítica y descontentadiza les
hace simpatizar con románticos comoMariano José de Larra, al que dedicaron un homenaje.
7. Ideológicamente comparten las tesis del Regeneracionismo, en particular de Joaquín
Costa, que ilustran de forma artística y subjetiva.
8. Ofrecen un carácter subjetivo en sus obras. La subjetividad toma mucha importancia en la
generación del 98 y en el modernismo.
12. Nombre autores y obras representativas de la Generación del 98
 José Ortega y Gasset
 Angel Ganivet
 Miguel de Unamuno
 Julián Marías
 Valle-Inclán,
 Jacinto Benavente,
 Carlos Arniches,
 Vicente Blasco Ibáñez,
 Gabriel y Galán,
 Manuel Gómez-Moreno,
 Miguel Asín Palacios,
 Serafín Álvarez Quintero,
 Pío Baroja, Azorín,
 Joaquín Álvarez Quintero,
 Ramiro de Maeztu,
 Manuel Machado,
 Antonio Machado
 Francisco Villaespesa.
13. ¿A qué se llama Novecentismo?
Novecentismo es la denominación de un movimiento estético español, inicialmente artístico y literario,
pero extendido a otros ámbitos de la cultura, que se asocia genéricamente a las vanguardias artísticas y
literarias de comienzos del siglo XX. Agrupa a un conjunto de autores, principalmente ensayistas,
situados entre la Generación del 98 y la Generación del 27 y nacidos en torno a 1880, por lo que también
se identifica con la denominada Generación del 14
14. ¿Cuáles son las características propias del Novecentismo?
 La huida del sentimentalismo y búsqueda de lo intelectual,
 El abandono de la "dicción interjeccional", es decir, desdén del tono apasionado y vehemente
 Se habla de "pulcritud", de pureza, de distanciamiento, de equilibrio.
 Se crea bajo un imperativo de selección.
 A la vez es característico el intelectualismo, producto de la preocupación por evitar lo
sentimental.
 Todo conduce hacia el ideal de un "arte puro", que se proponga un mero placer estético.
 Pulcritud, distanciamiento, equilibrio, «deshumanización»
 En el terreno de las formas, es fundamental la preocupación por el lenguaje.
 Cosmopolitismo: huida de los aspectos más nacionalistas de la cultura y Europeísmo.
 La ruptura con la generación anterior propia de toda generación nueva no implicaba en su
caso una ruptura genérica con el pasado
 Frente al ruralismo de la generación de 1898 (que buscaba en el paisaje y el paisanaje,
especialmente el de Castilla, la esencia de lo español), la atención se vuelve hacia lo urbano,
la ciudad y los valores urbanos (civiles y civilizadores).
 Elitismo y concepto de vanguardia estética, intelectual y social.
15. Nombre autores y obras representativas del Novecentismo.
 José Ortega y Gasset,
 Manuel Azaña,
 Rafael Cansinos Assens,
 Eugenio d'Ors,
 José Bergamín,
 Ramón Gómez de la Serna,
 Juan Ramón Jiménez,
 Ramón Pérez de Ayala
 Gabriel Miró.
16. ¿A qué se llama Vanguardismo?
El vanguarterismo, o avant-garde en francés,1 se refiere a las personas o a las obras que
son experimentales o innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura,
la política, filosofía y la literatura.
17. ¿Cuáles son las características propias del Vanguardismo?
 El poeta/artista/arquitecto vanguardista no estaba conforme. Como el pasado no le servía,
tenía que buscar un arte que respondiera a esta novedad interna que el individuo estaba
viviendo, apoyándose en la novedad original que lleva dentro.
 Tenían que abandonarse los temas viejos, carentes de sentido y sin respuestas para el
individuo nuevo.
 En algunos movimientos había una tendencia a hacer plástica en la coloración de las
palabras.
 En la poesía se jugaba constantemente con el símbolo.
 Las reglas tradicionales de la versificación necesitaban una mayor libertad para expresar
adecuadamente su mundo interior.
 Reaccionaba contra el modernismo y contra los imitadores de los maestros de esta corriente;
una conciencia social los llevaba a tomar posiciones frente al individuo y su destino.
 Nuevos temas, lenguaje poético, revolución formal, desaparición de la anécdota, propuesta de
temas como el antipatriotismo.
 El punto de vista del narrador comenzaba a ser múltiple.
 Un vínculo estrecho entre el ambiente y los gustos del personaje.
 Comenzaba a profundizarse en el mundo interior de los personajes, presentados a través de
sus más escondidos estados del alma.
 No era el tiempo cronológico el que tenía importancia, sino el tiempo anímico, y comenzó a
tomarse en cuenta el aspecto presentacional, pues se limitaba a sugerir para que el lector
complete; el autor comenzó a exigir presencia de un lector atento que fuese desentrañando
los hechos presentados y fuese armando inteligentemente las piezas de la novela de nuestro
tiempo.
18. Nombre autores y obras representativas del Vanguardismo.
 El proceso y la Metamorfosis de Franz Kafka
 Luces de Bohemia y Martes de Carnaval de Ramón María del Valle Inclán.
 Lo invisible de José Martínez Ruiz, "Azorín"
 Baal de Bertolt Brecht
 La encantadora de Rafael Cansinos Assens
 Nadja de André Breton
 Las semillas del tiempo de Manuel Maples Arce
19. ¿A qué se llama Generación del 27?
Con el término Generación del 27 se conoce generalmente a una constelación principalmente de
poetas españoles del siglo XX que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año 1927,1 con
motivo del homenaje a Luis de Góngora organizado en 1927 porJosé María Romero Martínez en
el Ateneo de Sevilla por el tercer centenario de su muerte, en el que participaron muchos de sus
miembros más conocidos, dentro de la llamada "Edad de Plata" de la literatura española, época en que
coincidieron en plena producción durante la Segunda República esta brillante promoción junto a otras dos
no menos brillantes: Generación del 98 y Novecentismo; la sublevación militar de la Guerra Civil dispersó
y desbarató esta constelación.

20. ¿Cuáles son las características propias de la Generación del 27?


 Intentan la renovación estética de nuestra poesía. Para ello, toman las innovaciones que
aportan las vanguardias, aunque sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.
 En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras
coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
 La metáfora se convierte en el recurso literario más importante. Se trata de una figura muy
adecuada para expresar los contenidos surrealistas.
 En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico,
pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos. En
cualquier caso, la libertad métrica es uno de los rasgos característicos de este grupo.
 Evolucionan desde el punto de vista temático. Al principio la preocupación principal era la
forma del poema, el arte por el arte, pero poco a poco (bajo la influencia del Surrealismo) los
autores del 27 desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o
los recuerdos.
21. Nombre autores y obras representativas de la Generación del 27.
 Jorge Guillén,
 Rafael Alberti,
 Federico García Lorca,
 Pedro Salinas, Dámaso Alonso,
 Gerardo Diego,
 Luis Cernuda,
 Vicente Aleixandre,
 Manuel Altolaguirre
 Emilio Prados
 Miguel Hernández
 Max Aub,
 Fernando Villalón,
 José Moreno Villa
 León Felipe.
22. ¿A qué se llama Postvanguardismo?
Se considera poesía postvanguardista a aquella escrita por los propios escritores de la generación
de vanguardia que superan estéticamente al vanguardismo. Comienza a configurarse hacia finales
de 1920, principios de 1930, de una forma serena y madura, volviendo a la rima, a la forma estrófica
y a la ilación lógica. La poesía postvanguardista tiene como principal característica la desrealización,
mas sin embargo no es una poesía irracional.
23. ¿Cuáles son las características propias del Postvanguardismo?
1. Los escritores son individualistas: creación de un estilo propio, libre de imposiciones, es decir, se
valora la libertad artística.
2. Búsqueda de la innovación, la ruptura con lo tradicional; en poesía, por ejemplo, el versolibrismo
es frecuente.
3. La poesía es básicamente testimonial.
4. Inquietud por el futuro de los seres humanos, en particular lo referente al medio ambiente, los
problemas sociales, la familia, la patria, entre otros.
5. Se le da importancia a lo erótico.
24. Nombre autores y obras representativas del Postvanguardismo.
 Julio Cortázar,
 Isabel Allende,
 Juan Rulfo. Otros,
 Claribel Alegría
25. ¿A qué se llama Postmodernismo?
El consenso sobre lo que constituye una época casi no se puede lograr mientras aquella época todavía
está en sus etapas tempranas. Sin embargo, un tema positivo común de los actuales intentos de definir
post-postmodernismo es que la fe, la confianza, el diálogo, el rendimiento y la sinceridad puede trabajar
para trascender la ironía postmoderna. Las siguientes definiciones, que varían mucho en profundidad,
enfo
26. ¿Cuáles son las características propias del Postmodernismo?
 Desarrollo de una nueva mímesis realista, producto de la consideración del mundo como
problema ontológico (y no solamente epistemológico).
 Reconfiguración y nuevo tratamiento del autor, el narrador, los personajes y el lector, como
consecuencia de la consolidación del sujeto débil de la representación
 Preferencia por espacios heterotópicos y confusión temporal
 Recurso, a nivel macroestructural, de la metaficción, la recursividad, el pastiche, la parodia y
la apropiación
 A nivel microestructural, puesta en escena de un antidicurso posmodernos: recurso a la
metáfora literal, la alegoría, la polifonía y la espacialización
 Hedonismo y fin de la utopía como mapa temático
 Atención a la cultura de masas y a la democratización estética como resultado de su propósito
de unir la novela con la vida.[c
27. Nombre autores y obras representativas del Postmodernismo.
 Paul Auster,
 Giannina Braschi,
 Thomas Pynchon
 Don DeLillo,
 Winfried G. Sebald,
 Susanna Tamaro,
 Felipe Montes,
 Michel Houellebecq,
 Ariel Garaffo,
 Juan Manuel Tucky,
 J.G. Ballard,
 Philip K. Dick,
 Chuck Palahniuk
 "El nombre de la rosa" de Umberto Eco
 "Si una noche de invierno un viajero" de Italo Calvino.

You might also like