You are on page 1of 24

Presentación.

Universidad Abierta Para Adultos.

Nombre: Eury Ramón.

Apellidos: Ureña Checo.

Matrícula: 15-7189.

Asignatura: Historia Dominicana III.

Profesor: Alejandrina Miolán Cabrera.

Trabajo: Tarea IV.


Bienvenidos a nuestra cuarta semana de trabajo la cual tiene como
título Gobiernos Rojos y Blancos 1966-1986 donde realizaremos las siguientes
actividades.
Investigación en fuentes bibliográficas y/o electrónicas sobre los gobiernos de:

 Joaquín Balaguer (1966-1978)


 Gobiernos del PRD (1978-1986)
 Antonio Guzmán Fernández (1978-1982)
 Corto período presidencial de Jacobo Majluta (1982).
 Salvador Jorge Blanco (1982-1986).

El periodo de Gobierno del Dr. Joaquín Balaguer Ricardo, mejor conocido como El
Gobierno de los12 Años, inicia el día1de Junio del1966. Bajo la protección de las
tropas norteamericanas y con la supervisión del gobierno provisional que encabezaba
Héctor García Godoy, es electo por primera vez en unas Elecciones supuestamente
democrática el Dr. Joaquín Balaguer, donde su principal rival, el profesor Juan Bosch,
por el Partido Revolucionario Dominicano, no se atrevió a salir a la calle a realizar su
campaña, porque era amenazado de muerte por los jefes militares de la época. Se
estima que entre el mes de enero y mayo de ese año antes de las elecciones,
murieron no menos de 350 personas, víctimas de la represión militar. Después de su
derrota, el profesor Juan Bosch, tuvo que salir hacia España, porque en el país no
había garantías de su vida.

El mandato de Joaquín Balaguer, de acuerdo con sus auspiciadores norteamericanos,


tenía como primera meta la desarticulación y destrucción de los grupos populares que
habían participado en la Revolución de Abril del 65. Para ello utilizó tanto al ejército
como a un grupo paramilitar de matones profesionales llamado “La Banda”, a los que
calificaba en sus discursos de “fuerzas incontrolables”. Se estima que más de 3,000
dominicanos fueron asesinados sólo entre 1966 y 1974. Al entregar la presidencia
en 1978, Balaguer había exterminado a la juventud más prometedora y de ideas más
avanzadas con que contaba la nación.
Inversión extranjera. En el curso de su gobierno, extendido mediante represión y
fraudes electorales a tres períodos constitucionales, Balaguer favoreció la inversión
extranjera de capital estadounidense. De esta suerte, de 155 millones de dólares que
habían invertidos en el país en 1965, se pasó a casi 600 millones de dólares en
inversiones norteamericanas en 1977, las cuales abarcaban las áreas de las finanzas,
las comunicaciones, el sector azucarero, el sector minero, turismo, zonas francas,
etcétera. Entre las empresas que se instalaron o que ampliaron sus inversiones durante
esa época se encuentran la firma canadiense-norteamericana Falconbridge
Dominicana, dedicada a la explotación de ferroníquel; Rosario Dominicana, empresa
norteamericana para la explotación del oro; Shell, Nestlé, Gulf & Western y Philip
Morris.
Ayuda económica y endeudamiento externo. Un total 122 millones de dólares fueron
erogados por los Estados Unidos entre abril de 1965 y junio de 1966, a fin de evitar la
paralización económica total del país. Esta suma aumentó a 133 millones de dólares
anuales durante los tres años siguientes, mientras que de junio de 1969 a junio de
1973, la ayuda promedió unos 78 millones por año. Estos fondos fueron suministrados
a través de donaciones y préstamos a largo plazo negociados vía la AID de los Estados
Unidos. Además, el gobierno balaguerista garantizó la entrada de importantes
cantidades de divisas gracias a la cuota azucarera dominicana en el mercado
norteamericano.

Obras de infraestructura.
La inversión pública de los doce años estuvo dirigida en su mayor parte a la
construcción de obras públicas: puertos, carreteras, acueductos, calles,
escuelas, centros culturales, instalaciones deportivas, caminos vecinales, presas
hidroeléctricas, etcétera. Las ciudades de Santo Domingo y Santiago concentraron el
grueso de las obras, si bien también los demás poblados crecieron y se modernizaron.

Crecimiento económico y desigualdad social. El flujo de inversión y ayuda


económica proveniente en inmensa medida de los Estados Unidos contribuyó a
dinamizar la economía nacional, haciendo que República Dominicana gozara de
una de las tasas de crecimiento macroeconómico más altas de América Latina.
Sin embargo, los beneficios se concentraron en la pequeña burguesía local que se
consolidaba unida a los intereses extranjeros. Así, desde 1972 la tasa anual de
inflación era de un 15%, el poder adquisitivo del peso descendió en un 26%, el índice
de desempleo ascendió a más del 20%, el de subempleo superó el 60% y se
congelaron los salarios.

Corrupción gubernamental. Otra de las fuentes de riqueza desproporcionada que


tuvo la pequeña élite nacional favorecida por el gobierno balaguerista fue la
administración pública. Entre los funcionarios públicos, un sinnúmero de
operaciones ilegales y actos dolosos adquirieron carácter generalizado y de
normalidad: sobornos, contrabandos, cobro de comisiones, extorsión de
empresarios, exoneraciones de impuestos se hicieron parte del día a día. Ante la
imposibilidad de negar lo que resultaba demasiado evidente, Balaguer se atrevió
a afirmar que la corrupción “se detenía en la puerta de su despacho”.

Entrega del poder en 1978. En las elecciones de 1978 compiten el doctor Joaquín
Balaguer con su Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), y Antonio Guzmán
Fernández por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), organización política que
había sufrido en 1973 la renuncia de su líder y creador, el profesor Juan Bosch, quien
inmediatamente fundó el Partido de la Liberación Dominicana.

La victoria abrumadora del PRD no es en principio aceptada por el Dr. Joaquín


Balaguer, quien ordena el asalto militar de la Junta Central Electoral, interrumpe el
conteo y confisca y destruye urnas de votos. Es necesaria la presión ejercida por los
Estados Unidos de Jimmy Carter que se niega a aceptar un gobierno que no cuente
con el voto de la mayoría. Empero, mediante la falsificación de los resultados
electorales de modo que dieran mayoría senatorial y una amplia participación en la
Cámara de Diputados al Partido Reformista, Balaguer se asegura el control del Senado
y, con éste, del Poder Judicial (los jueces eran nombrados por el Senado).

De esta forma se protege a sí mismo y a los miembros de su partido contra un eventual


sometimiento judicial por cualquiera de los múltiples casos de crímenes o corrupción
que se dieron en su prolongado mandato presidencial, y garantiza una importantísima
cuota de poder mientras está fuera de la presidencia, a la cual regresaría por diez años
más, desde 1986 hasta 1996.

Joaquín Balaguer, uno de los funcionarios e intelectuales fundamentales de la


dictadura trujillista, figura central de los 18 años posteriores a la tiranía, también
dominaría la vida política nacional durante la débil “democracia” electoral que se
instaura en el período que va desde 1979 hasta principios del siglo XXI.

Ascenso y caída del PRD (1978-1986).

En 1978, el PRD lleva como candidato presidencial a “Antonio Guzmán


Fernández”, este ganó las 3eras elecciones de la democracia dominicana
moderna, y las primeras libres desde 1962. Al final de su gobierno considerado
por muchos como el mejor gobierno visto en la República Dominicana. Antonio
Guzmán se suicida antes de terminar su mandato quedando en manos la presidencia
de Jacobo Majluta, siendo así el 4to presidente dominicano desde 1962. Poco antes,
en las elecciones de 1982, Salvador Jorge Blanco resulta ganador (como
candidato del PRD), obteniendo una mayoría absoluta en ambas cámaras, Jorge
Blanco se convirtió así en el 5to presidente elegido democráticamente desde
1962. En 1986, Jacobo Majluta va como candidato presidencial, pero pierde ante
el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) ya que Jorge Blanco no apoyaba a
Majluta y negocia con Balaguer.

Antonio Guzmán Fernández (1978-1982).

En 1977, el PRD lo escogió como candidato a la Presidencia, resultando victorioso en


las elecciones de mayo de 1978.

Con el apoyo decidido de la embajada de los Estados Unidos, de los empresarios


(sector que aunque beneficiario de las políticas de Balaguer había visto como
insostenible su prolongación en el tiempo) y con el voto mayoritario del pueblo
dominicano, Guzmán tomó posesión el 16 de agosto de 1978. De inmediato realizó
cambios en el ordenamiento burocrático-militar, tomó medidas contra la corrupción
que había caracterizado al gobierno anterior y se encaminó hacia un nuevo
ordenamiento del estado dominicano, eliminando el fantasma de asonadas
militares y de la interrupción del orden democrático.

Inició un proceso de "despolitización" de las fuerzas armadas y la Policía Nacional, las


cuales habían sido convertidas por Balaguer, en instrumentos de represión, de luchas
internas y de intimidación criminal y política, basadas en un apego al presidente de
turno y a su partido, el Partido Reformista.

Antes de cumplir 60 días en el poder, promulgó la Ley de amnistía, que puso en


libertad a centenares de presos políticos y permitió el regreso de decenas de exiliados
políticos del régimen anterior. Derogó una serie de medidas administrativas que
afectaban el disfrute de las libertades individuales, dando paso al establecimiento de
un ambiente democrático en el país.

En un discurso pronunciado el 22 de enero de 1979, delineó su política económica, la


cual se enfocó en incentivos al desarrollo agrícola y a la agroindustria, como principal
fuente generadora de empleo en la zona rural. También promovió medidas para la
protección de la pequeña y mediana industria, la limitación de importaciones
suntuarias, así como estímulos a la actividad exportadora y el aumento en la
producción de energía eléctrica.

Muerte de Guzmán.

El libro escrito por José Báez Guerrero "Guzmán, su vida, gobierno y suicidio" trata lo
siguiente:
En la introducción a su libro, Báez Guerrero plantea que el tema del suicidio del
presidente Guzmán con muy escasa frecuencia ha sido abordado desapasionadamente
y que en torno del trágico episodio "se han tejido diversas leyendas políticas" que el
autor se esfuerza por examinar y esclarecer a lo largo del texto.
Entre esas leyendas, destaca el autor, sobresalen el rumor de que hacia el final de su
administración el presidente Guzmán se hallaba agobiado por diversos problemas de
Estado, además de las constantes acusaciones de actos de corrupción en los que
supuestamente habrían incurrido algunos de sus funcionarios de mayor confianza,
entre ellos su propia hija, la licenciada Sonia Guzmán de Hernández. En adición a
estos infundados rumores, propalados con fines nada bondadosos por sus adversarios
políticos, también se afirma que desde el litoral del presidente electo, Salvador Jorge
Blanco, se asediaba constantemente al presidente Guzmán advirtiéndole de que tan
pronto se produjera el traspaso de mando, él sería objeto de un proceso judicial
acusado nada menos que de haber permitido irregularidades administrativas durante su
gestión de gobierno.
Báez Guerrero descree de la verosimilitud de esas acusaciones, que en su gran
mayoría juzga sin fundamento, y, lo más importante, analiza el suicidio del presidente
Guzmán desde una perspectiva que permite examinar diferentes componentes
causales; esto es, no como un hecho aislado sino como el resultado de una serie de
factores que gravitaban en la psiquis de Antonio Guzmán desde mucho antes de
escalar a la primera magistratura del Estado.

Al tratar de reconstruir los últimos días de Antonio Guzmán Fernández y adentrarse en


el análisis de las posibles causas que le indujeron a tomar la decisión de quitarse la
vida de un pistoletazo, Báez Guerrero es de opinión de que el entonces Presidente de
la República "tenía muchos otros motivos, quizás de igual o mayor magnitud, para
entrar en el proceso de tristeza progresiva y pérdida de esperanza que causa una
depresión como la que le llevó a darse un tiro en su despacho del Palacio Nacional".

Asimismo, el autor del libro que comentamos considera que Guzmán, al decidir
suicidarse, obró movido por "una patología endógena que era propia a su idiosincrasia,
[en adición] exacerbada por las presiones que sentía al creer un fracaso su gestión
como gobernante"; de lo que se infiere que las causas de la muerte del presidente
Guzmán obedecieron a múltiples factores y no pueden imputarse exclusivamente a la
indocumentada acusación de corrupción administrativa que los rumores atribuían a
algunos de sus colaboradores más íntimos, ni tampoco a las "alegadas amenazas
proferidas por Jorge Blanco", a pesar de que, según Báez Guerrero, en cierto modo
"las presiones de su viejo rival, una vez era Presidente electo, lo afectaron
profundamente".
A raíz de las reflexiones que anteceden, Báez Guerrero sugiere que "los presidentes
necesitan disponer de asistencia médica capaz de detectar los síntomas en caso de
que se embarquen en la travesía hacia la delusión o la privación del juicio o la razón." Y
agrega: "Pero, ¿quién puede juzgar la salud mental de la persona cuyos juicios son
como sentencias, cuyas pasiones no merecen dudas, cuyas fragilidades deben
esconderse porque debilitan la función que representa? De todos los comentaristas que
escribieron sobre la muerte de Guzmán, sólo uno -el doctor Julio Hazim- tuvo la
agudeza de sentenciar lo evidente: "nunca ocultó demasiado su intención".

Corto período presidencial de Jacobo Majluta (1982).

Jacobo Majluta Azar (9 de octubre de 1934 - 2 de marzo de 1996) fue un contador y político
dominicano. Fue presidente del Senado, vicepresidente y candidato presidencial del Partido
Revolucionario Dominicano en 1986. Fundó el Partido Revolucionario Independiente (PRI) y fue
candidato de este partido en 1990.

En su calidad de vicepresidente, Jacobo Majluta asumió la Presidencia


Constitucional de la República en el periodo de transición del 4 de julio al 15 de
agosto de 1982. Una de las cosas que hizo fue abaratar los precios de los artículos de
primera necesidad; con esto quería asegurarse el poder para unas próximas
elecciones.

En 1986 se presentó como candidato por el Partido Revolucionario Dominicano y


aliados obteniendo la mayoría de los sufragios pero no ganó las elecciones debido
básicamente a la oposición de una parte de dirigentes del PRD que habían hecho
causa común con la facción que encabezaba el presidente de turno Salvador Jorge
Blanco, posteriormente encarcelado por el decretado ganador de los comicios Joaquín
Balaguer.
Ingresó al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en 1961, desempeñando
posiciones de dirección en dicho partido. Tras ser elegido senador, ocupó la
presidencia de la Cámara Alta desde 1982 hasta finales de 1984. Posteriormente se
desató una crisis con su elección y la de otro bufete senatorial. Presidió nuevamente
dicha cámara del 1985 al 1986.

Majluta, que fungía como Vicepresidente de la República, juró su cargo


inmediatamente después de la muerte de Antonio Guzmán como Presidente de la
República. Trabajó arduamente para que los oficiales militares que antes apoyaban a
Guzmán aceptaran a Salvador Jorge Blanco.

Fundó el Frente de Convergencia Democrática, integrado por personas que no


pertenecían al PRD, pero que simpatizaban por su candidatura. Luego de marcadas
contradicciones políticas entre él y José Francisco Peña Gómez, el PRD entra en
proceso de división donde Majluta decide formar su propia organización política,
el Partido Revolucionario Independiente (PRI). El día sábado 2 de marzo de 1996,
fallece tras un cáncer pulmonar en la ciudad de Tampa, Florida, Estados Unidos. Por
su capacidad para gobernar, su carisma, su compromiso social, entre otras virtudes
humanas y profesionales, se nombró en su honor la Avenida Jacobo Majluta, ubicada
en la prolongación de la Avenida Charles de Gaulle, desde la carretera Mella hasta la
Avenida República de Colombia, bajo la Ley No. 168-97.

Salvador Jorge Blanco (1982-1986).

En las elecciones de 1982, resultó electo el doctor Salvador Jorge Blanco,


candidato por el Partido Revolucionario Dominicano. Bajo el lema “Gobierno de
Concertación Nacional”, Salvador Jorge Blanco llegó a la Presidencia de la República
Dominicana el 16 de agosto de 1982, tal vez sin haber calculado que las circunstancias
lo llevarían a tomar medidas económicas que posteriormente provocaron que el pueblo
que lo llevó al poder se revelara contra las decisiones que adoptó.

A pesar de que durante su campaña electoral había enarbolado la bandera de la


socialdemocracia, en el mismo discurso de la toma de posesión se vio obligado a
anunciar un período de austeridad para hacer frente a la crisis económica y financiera
que encontró al asumir el poder.
Salvador Jorge Blanco nació en 1926. Fue abogado y escritor. Inició su actividad
política como Secretario del Comité de Unión Cívica de Santiago en 1963. Ingresó en el
PRD en 1964. Desempeñó el cargo de Procurador General del Gobierno
Constitucionalista del Coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Fue uno de los principales redactores del Acto Institucional y del Acta de Reconciliación
dominicana suscritos a raíz de la Revolución de abril del 1965. Durante el gobierno de
Antonio Guzmán fue Senador por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Durante su mandato promovió la institucionalización de la clase militar y se mantuvo
unido a esa clase, concediéndoles exoneraciones de impuestos y privilegios, que
ocasionaron que sus detractores lo acusaran de que pretendía quedarse con el apoyo
de las Fuerzas Armadas después de que finalizara su mandato.

Su manejo de la crisis echó por tierra los principios que había emitido sobre que iba a
implantar la democracia económica y condujeron al país a un intenso proceso de
concentración del ingreso. Esto tuvo lugar justamente cuando la clase media sufría un
deterioro de su calidad de vida y mientras la clase baja se encontraba agobiada por la
inflación.

En los años finales de su mandato, su popularidad disminuyó. Su prestigio quedó


seriamente cuestionado cuando empezaron a circular rumores de que varios
importantes funcionarios de su gobierno estaban realizando negocios en algunas
compañías del Estado. También fue acusado de que en su gobierno se había sido
intolerante contra los críticos a su gobierno y también hacia la prensa. Tuvo que
enfrentarse a acusaciones de corrupción junto a funcionarios de su gobierno y
fue condenado a cumplir 20 años de reclusión el 8 de agosto de 1991.

La sentencia fue anulada el 21 de abril de 2001 por los jueces de la Segunda Sala
de Audiencia de la Corte de Apelación, quienes consideraron que fueron violados los
medios de defensa de los acusados. Después de Jorge Blanco, subió a la
Presidencia de nuevo Joaquín Balaguer, esta vez en su periodo que duró 10
años.

Lectura de los textos disponibles en los recursos de esta unidad:


 Tradición Caudillista y Cambio Político en República Dominicana del autor
Wilfredo Lozano.

 Joaquín Balaguer. El eterno retorno de la política dominicana de la autora


Rosario Espinal.

Luego de haber investigado y realizado las lecturas complete el cuaderno


práctico No. I disponible en los recursos de esta unidad:
Tabla Informativa sobre el Gobierno de Balaguer 1966-1978

Políticas Económicas Políticas Sociales Obras de Infraestructuras.

Su política económica se basó en: Su base social de apoyo es En este periodo se realizaron una serie
heterogénea. Incluye sectores de obras como: complejos
-El fomento del sector agrario. campesinos atraídos por la noción de habitacionales, carreteras, autopistas,
-Incentivo de la producción industrial. orden jerárquico. Sectores urbanos escuelas, catedrales, monumentos,
-Estímulo a la inversión extranjera. pobres que han generado teatros entre otros. Joaquín Balaguer
-Desarrolló la infraestructura del país. dependencia del clientelismo estatal. se enfoco en modernizar las
Algunos sectores medios que se principales regiones del país debido a
beneficiaron del proceso de expansión sus difíciles accesos y a las
económica que caracterizó el gobierno ecesidades de las comunidades.
de los 12 años. Y élites empresariales
a quienes Balaguer les ha garantizado
el orden político y económico
necesario para la acumulación. Y ha
sido con el apoyo explícito o implícito
de estos sectores que Balaguer ha
gobernó en la República Dominicana
Tabla Informativa sobre el Gobierno de Silvestre Antonio Guzmán Fernández. 1978-1982

Políticas Económicas Políticas Sociales Obras de Infraestructuras.


Con unas 19 leyes y 9 decretos se crearon En el año 1979 también se le unió
Su política económica puede diversos mecanismos legales para el a la crisis que presentaba su
resumirse diciendo que fue de desarrollo institucional del país. gobierno, el huracán David y la
incentivo al desarrollo agrícola y la tormenta Federico, que dejaron el
agroindustria como principales fuentes -Institucionalización y despolitización de las país devastado.
de empleo para las zonas rurales. Los Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
productos de la dieta diaria estuvieron Ley que crea el Departamento El huracán penetró a territorio
al alcance de la mayoría. Protegió la Aeroportuario, No.8 del 15 de noviembre dominicano entre Haina y San
pequeña y mediana industria, limitó las del 1978. Gaceta oficial 9489. Órgano Cristóbal a las 3:00 de la tarde y
importaciones suntuarias. permanente que pone bajo control y dejó la nación en ruinas con un
responsabilidad de la Comisión saldo de muertos, desaparecidos
El grueso de los fondos del Aeroportuaria los aeródromos y pistas de y damnificados que nunca pudo
presupuesto estuvo dirigido hacia la aterrizajes y localiza todas las actividades ser determinado.
agricultura debido a la necesidad de financieras de los aeropuertos e informa a
cubrir la demanda y evitar las la comisión aeroportuaria. De categoría 5 y con vientos de
importaciones. Se introdujeron las 240 kilómetros por hora, David
leyes que aplicarían una reforma en el -Decreto que crea la Oficina Nacional de destruyó en más de un 70 por
sector agrícola; éstas protegían al Transporte Terrestre ciento el alumbrado eléctrico y
pequeño campesino por el Estado. (ONATRATE), No.1260del 17 de octubre dañó seriamente el Acueducto de
Fueron rechazadas por los del 1979. Gaceta oficial No. 9513. El mismo Santo Domingo y el sistema
latifundistas, y su puesta en práctica buscaba cubrir rutas y servicios de telefónico.
resultó muy limitada. transporte que les eran asignadas por la También destruyó gran parte del
Oficina Técnica de Transporte Terrestre, sistema vial derribando puentes,
conforme a los programas y disposiciones y borrando carreteras, canales de
del Poder Ejecutivo. riego y otras estructuras. El 4 de
-Ley que dispuso la elevación a Secretaría septiembre, cuatro días después,
de Estado a la Dirección Nacional de la tormenta Federico remató con
Turismo e Información, No.84 del 1979, con seis días seguidos de lluvias, lo
el objetivo de tener un organismo rector del que causó inundaciones que
sector turismo del más alto nivel, dotado de terminaron por arrasar gran parte
todos los recursos necesarios. En dicho de las plantaciones agrícolas, y
proceso esa iniciativa recibió la mofa de provocó la muerte de miles de
sectores de oposición bajo la consigna reses y aves de corral.
de:“donde están, donde están, los turistas
de Miolán”. David surgió en el Atlántico
-Decreto que crea el Consejo Nacional de la próximo a las islas de Cabo
Niñez (CONANI), No.426 del 23 de Verde, el 25 de agosto de 1979 y
noviembre del 1978. Su objetivo es estudiar se disipó el 8 de septiembre
e investigar lo referente a la problemática luego de afectar a Puerto Rico, la
de la niñez y coordinar programas referidos isla de Santo Domingo, Cuba y
al fomento y bienestar de la población varias de las Antillas Menores.
infantil. Algunos expertos estiman que el
-Ley 12 que reglamenta la vigencia de los huracán David causó la muerte
libros de texto que hayan sido aprobados de dos mil 400 personas, pero
por el Consejo Nacional de Educación. otros sostienen que las víctimas
9494 12/07/1978 fueron cuatro mil.
-Decreto 449 que crea el Consejo Nacional
de Instituciones de Educación Superior Se estima que más de 600 mil
Dominicana (CONIES). Ahí se inicia la personas perdieron sus hogares,
regulación institucional de la educación especialmente en San Cristóbal,
superior en el pais. Baní, Azua, el Distrito Nacional,
-Ley 3-79 sobre Pensiones y Jubilaciones San Pedro de Macorís, Higüey,
del Magisterio. La Romana, El Seibo y Monte
-Ley 82 que obliga a los funcionarios Plata. La mayor destrucción se
públicos a levantar un inventario detallado, produjo en las comunidades
jurado y legalizado ante notario público de ubicadas entre San Cristóbal y
los bienes que constituyen en ese momento Baní, especialmente en
su patrimonio. 9518 16/12/1979 Sainaguá, Palenque, Sabana de
-Ley 84 que convierte la Dirección Nacional Palenque, Nizao, Don Gregorio y
de Turismo en Secretaria de Estado otros en los que más del 90 por
de Turismo. 9518 26/12/1979 ciento de las viviendas fueron
-Ley 70 que instituye la medalla al mérito arrasadas por los vientos del
del maestro. 9515 16/11/1979 huracán.
-Ley 45 que establece de manera general También la crecida de los ríos
nuevos y más altos salarios mínimos a como el Nizao y Yubazo
todos los trabajadores. 9503 25/05/1979 causaron la muerte de
-Ley 101 que obliga a la Oficina Nacional de centenares de personas,
Presupuesto a publicar al final de ejercicio incluyendo familias enteras.
de cada mes en los primeros 30 días Luego del huracán el entonces
subsiguientes, un detalle del monto de los presidente Antonio Guzmán
ingresos y los egresos. 9519 30/12/1979 ordenó un plan de reconstrucción
-Decreto 32-80 sobre Escalafón Magisterial. de viviendas de concreto,
-Decreto que crea el Instituto de Seguridad mediante el cual miles de casas
Social de las Fuerzas Armadas y la Policía de madera fueron sustituidas por
Nacional, No.3013 del 26 de enero del otras de cemento.
1982.
-Ley que crea las clínicas rurales, No. 498 Algunos expertos consideran que
Creación de la Primera Dirección de asunto las pérdidas en el sector
de la Mujer luego transformada en la agropecuario superaron los mil
Secretaría Nacional de la Mujer. millones de dólares debido a la
-Ley que crea el Instituto Nacional de destrucción de casi toda la
Formación Técnico Profesional infraestructura productiva en el
(INFOTEP),No.116 del 1 de enero de 1980, centro y sur del país. La
Gaceta oficial No. 9552. Funciones: recuperación requirió de varios
mantener un nuevo sistema de aprendizaje años para volver a operar con
dirigido a la formación técnico profesional eficiencia.
de los trabajadores de todas las actividades También produjo un aumento de
económicas y a todos los niveles del las importaciones para sustituir
empleo, que promueva la fuerza laboral del las áreas productivas afectadas.
país.
-Decreto que crea el Centro de la Cultura A causa del fenómeno la
de Santiago, No.1937 del 28 de agosto del producción de leche y sus
1980. Gaceta oficial No. 9537 derivados cayeron drásticamente.
República Dominicana vio
disminuir sus entradas en divisas
debido a la caída de las
exportaciones de productos
agrícolas. Las pérdidas en el
sector industrial también fueron
cuantiosas debido a que gran
parte de los parques industriales
de Haina y Herrera quedaron
destruídos.
El servicio de electricidad fue
restablecido un mes después de
las destrucciones del huracán.
Otra consecuencia negativa fue
la destrucción de los muelles de
Haina y Santo Domingo por
donde entraba y salía en el 90
por ciento de las cargas.
El sector agropecuario perdió
gran parte de sus mercados
especialmente el de bananos
debido a que luego del huracán
no tenía como suplir los
embarques.

Tabla Informativa sobre el Gobierno de Salvador Jorge Blanco 1982-1986

Políticas Económicas Políticas Sociales Obras de Infraestructuras.


Para el economista Guillermo Caram, A pesar de que durante su campaña Lo cierto es que todo el periodo de
la rigidez del Fondo Monetario electoral había enarbolado la bandera gobierno de Jorge Blanco transcurrió
Internacional le impidió a Jorge Blanco de la socialdemocracia, en el mismo en medio de fuertes ajustes
desarrollar un gobierno exitoso en discurso de la toma de posesión se vio económicos, que impidieron la
materia económica, en tanto que para obligado a anunciar un período de aplicación de políticas públicas que
Arturo Martínez Moya el ex mandatario austeridad para hacer frente a la crisis mejoraran la educación, la salud y la
asumió el poder en condiciones muy económica y financiera que encontró al calidad de vida en general de la
precarias y eso lo limitó para ejercer asumir el poder. población.
un buen gobierno. El gobierno liberal de Jorge Blanco
Pero además hubo una disminución de
cerró sus cuatro años en 1986, sin
la inversión en obras públicas de
El incremento del precio del petróleo, tener nada que mostrar en las políticas
infraestructura, aumento del
las dificultades para mantener los de mejoría de la calidad de vida de los
desempleo, aumento de la pobreza y
niveles de venta en los mercados dominicanos que había prometido en
la indigencia junto con la percepción
mineros de la bauxita, ferroníquel, oro su campaña electoral alineadas con la
de enriquecimiento de los niveles más
y plata, y, sobre todo, la crisis del ideología que defendía el PRD.
altos del gobierno perredeísta.
sector del azúcar de caña y sus
Lo cierto es que todo el periodo
derivados, sumados a una deuda Todo esto llevó al PRD a una situación
transcurrió en medio de fuertes ajustes
externa de 2,400 millones de dólares, de descrédito tal, que provocó la
económicos, que impidieron la
fueron parte de las dificultades que búsqueda de una alternativa política a
aplicación de políticas públicas que
encontró su gobierno y que lo este partido, lo que se encontró en
mejoraran la educación, la salud y la
obligaron a adoptar medidas que Joaquín Balaguer y el Partido
calidad de vida en general de la
disgustaron a la población. Reformista que se había convertido en
población.
De entrada dispuso medidas Demócrata Cristiano y en una
intervencionistas, como la congelación alternativa aliada a la centro derecha
de los salarios y los precios, y la continental.
prohibición de importar un amplio
número de productos de consumo, con
el objeto de ahorrar divisas y poder
cumplir con las obligaciones de la
deuda externa e interna.
SEGUNDA PARTE

Completar las tablas informativas sobre las lecturas de los textos:

Tradición Caudillista y Cambio Político en República Dominicana del autor


Wilfredo Lozano.

Joaquín Balaguer. El eterno retorno de la política dominicana de la autora


Rosario Espinal.
Tradición Caudillista y Cambio Político en República Dominicana

Wilfredo Lozano

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido ¿Cuál es tu postura crítica frente
del texto en tu rol como a los planteamientos históricos
profesional de Educación tratados por el autor en este
Mención Ciencias Sociales? texto?

Este texto trata sobre Es un texto de mucho valor para Que es una realidad como expresa
caracterizar como fueron los cualquier profesional porque el autor del texto, que el país
gobiernos del Dr. Joaquín permite conocer lo que fue la necesita ya un nuevo pacto social
Balaguer, así lo establece en el historia sociopolítica de ese que garantice el desarrollo y la
texto. Por otro lado trata sobre periodo de 1966 al 1994 y estabilidad sociopolítica del país
cómo llega al poder Joaquín conocer las características de ya que el Estado viene trabajando
Balaguer; producto directo de estos gobiernos. con un sistema agotado que ya no
lo que fue la guerra civil está brindando soluciones a la
ocurrida en el 1965. También problemáticas de la sociedad.
trata sobre la llegada al poder
del PRD en 1978 el cual marcó
un cambio político social en la
República Dominicana.

Joaquín Balaguer. El Eterno Retorno de la Política Dominicana

Rosario Espinal.

¿De qué trata la lectura? ¿Cómo valoras el contenido ¿Cuál es tu postura crítica frente
del texto en tu rol como a los planteamientos históricos
profesional de Educación tratados por el autor en este
Mención Ciencias Sociales? texto?
Este texto trata sobre lo que Muy importante el texto, nos En la vida política de Balaguer
fue la vida profesional de demuestra que en sus más de 60 también hubo contradicciones en
Balaguer y sus características años en la actividad política, su ideales se podría decir, entre
como personaje que dedico Balaguer se ha caracterizado por las contradicciones habría que
casi su vida entera a la política; consistencias y contradicciones. destacar que si bien el interés por
se puede dividir la vida política En su concepción de la política la la oratoria y la participación política
de Balaguer en tres etapas. noción de orden ha superado fue producto de su oposición a la
siempre la de libertad. De ahí su intervención norteamericana de
Usando el título de sus capacidad de usar cualquier 1916, Balaguer ascendió a la
memorias como referencia recurso, incluso la violencia y Presidencia de la República en
alegórica, se puede hablar del represión, para instaurar el orden 1966 ayudado por una
Balaguer cortesano de la era político por él definido. intervención norteamericana (la de
de Trujillo, aquel que supo 1965).
subordinarse a los dictados del
temible dictador. Del Balaguer
artesano de un proyecto
político propio que se inició en
1966 y que aún perdura en el
balaguerismo. Y del Balaguer
rezagado de estos últimos
años, cuando los avances
democráticos y las presiones
económicas han hecho cada
vez más insostenible su
proyecto personalista y
estatista de gobierno.

You might also like