You are on page 1of 17

ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU

Luego de la Proclamación de la Independencia del Perú en 1821 por José de San Martín se creó la
Guardia Cívica, teniendo como Inspector General de todas las Guardias Cívicas a José Bernardo de
Tagle. El Libertador Simón Bolívar, mediante decreto del 7 de enero de 1825, dispone, en el Artículo
1°. del mismo, que: en cada capital de los departamentos de la República se levantará una fuerza de
infantería y caballería con la denominación de Milicia Cívica, cuyos objetivos fueron los indicados en
los artículos de la Constitución desde el 168 hasta el 172, ambos inclusive, del Capítulo 2 Sección 3.7
Esta Milicia Cívica, formada sobre la base de personal licenciado del ejército y organizada bajo un
sistema castrense, constituyó también la reserva del Ejército del Perú y fue parte de las fuerzas
armadas.

En 1845, Ramón Castilla, durante su primer gobierno, dispuso de una nueva organización de la
Guardia Nacional, distribuyéndola en todos los departamentos, dictó nuevas normas y una
reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades Políticas y de la Inspección
General de la expresada Fuerza. En 1851, José Rufino Echenique reorganizó las Fuerzas de Policía
en un solo Cuerpo y creó la Gendarmería Nacional del Perú.

En 1855, Castilla, inició su segundo gobierno procediendo a reorganizar la Gendarmería, fusionando


en ella los Cuerpos de Policía existentes, estableciendo estrictos requisitos de ingreso e
incrementando sus efectivos. Manuel Pardo y Lavalle, asumió la presidencia el 2 de agosto de 1872,
siendo una de sus primeras acciones reorganizar las Fuerzas Policiales, así fue como nació la Guardia
Civil del Perú. La conformación de esta antigua policía duró hasta 1919, año en el que durante
el Oncenio de Leguía se decidió reorganizarla mediante dos decretos supremos expedidos el 7 de
agosto de 1919.

Leguía, a sugerencia del General del Ejército Gerardo Álvarez, dispuso, emulando a la Guardia
Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 se denominara Batallón
de Gendarmes de Infantería Guardia Republicana del Perú N° 1, dándole como misión la seguridad
del Palacio de Gobierno y del Congreso de la República. El 15 de septiembre de 1948, José Luis
Bustamante y Rivero otorgó autonomía al Cuerpo de Investigación y Vigilancia y el 3 de junio de
1960 cambió su nombre por el de Policía de Investigaciones del Perú. Desde entonces en
el país existieron tres cuerpos de seguridad: la Guardia Civil del Perú, la Policía de Investigaciones
del Perú y la Guardia Republicana del Perú.
GUARDIA CIVIL
El Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873 se refiere también a las “Comisarías
Urbanas y Rurales” y de la Fuerza Regular de Policía dividida en Gendarmería y Guardia Civil.

De esta manera nace la Guardia Civil del Perú, al expedirse dos Decretos Supremos rubricados: el 31
de diciembre de 1873(publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de
marzo de 1874 disponiendo su creación.

Luego serían emitidas las Resoluciones Supremas de fechas 27 de abril, 3, 8 y 12 de mayo, 23 y 25


de junio, 8, 10, 26 y 30 de septiembre y, 9 de noviembre de 1874; y, 9 y 21 de abril y 24 de
mayo de 1875, disposiciones legales que se refieren a la distribución en toda la República,
Reglamentos de Servicios, de Uniformes, Derechos, Obligaciones, Haberes, Sanciones y otros, de la
Guardia Civil y de la Gendarmería, como fuerzas integrantes de la Policía peruana y con jurisdicción
en todo el territorio nacional

Don Manuel Pardo y Lavalle ratifica la organización de la Gendarmería y su carácter netamente


militar, pero destinada a cumplir funciones del mantenimiento del orden y la seguridad.

El nuevo Cuerpo Policial denominado "Guardia Civil", tendría la labor de prestar seguridad y
vigilancia a los ciudadanos, mientras que la Gendarmería mantendría la seguridad y vigilancia de los
edificios públicos, de las cárceles y de los miembros del gobierno.

El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle creó la Escuela de Instrucción
de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por una Compañía de 50 plazas en el Batallón de
Gendarmes de Infantería de Lima.

Los grados policiales jerárquicos eran: Comisario Jefe, Comandante de Guardias, Mayor de Guardias,
Inspector de Guardias, Subinspector de Guardias, Guardia de 1.ª Clase, Guardia de 2.ª Clase y
Corneta.

Aunque el Congreso de 1873 había autorizado al Ejecutivo a dar de alta a un efectivo de cinco mil
Policías, se inició el servicio con un mil 912 Guardias Civiles y un mil 640 Gendarmes, distribuidos en
19 departamentos de la República, entre los que se contaba la Provincia Litoral de Tarapacá,
colindante por el sur con el departamento boliviano de Atacama.
LA GUARDIA CIVIL EN LA GUERRA DEL GUANO Y DEL SALITRE
Al estallar la guerra con Chile el gobierno peruano dispuso la creación de nuevos cuerpos militares
para hacer frente al adversario. Los primeros en ser llamados a las filas del ejército fueron los
guardias civiles de distintas ciudades, que por su entrenamiento y las características propias de su
oficio, se encontraban en una situación equiparable a la de los soldados del Ejército de línea.

El Coronel Alejandro Bezada, a la sazón Prefecto de Arequipa, organizó con gran diligencia una
División de 560 hombres, cuyo mando asumió el mismo, poniéndose en marcha hacia el sur, en la
primera quincena de abril de 1879. Estas fuerzas la integraban dos columnas de la Guardia Civil de
Arequipa, la Gendarmería de Arequipa y Puno y la Guardia Nacional de Arequipa, las mismas que
después formaron con el Batallón “Ayacucho” la Tercera División del Ejército Peruano del Sur
De esta manera se formó el Batallón Guardias de Arequipa, integrado por seis Compañías de la
Guardia Civil y una Columna de Gendarmes, con un total de 560 hombres.

El Coronel Alejandro Bezada poco después de su arribo a Iquique falleció accidentalmente, siendo
reemplazado por el Coronel Manuel Carrillo y Ariza.

Al fallecer el Coronel Bezada, la Tercera División del Ejército del Sur pasó a ser comandada por el
Coronel Francisco Bolognesi Cervantes.

El 2 de noviembre de 1879 se lleva a cabo la acción de Pisagua, en la que toman parte 240 guardias
nacionales y una columna de gendarmes del puerto.

Cuando se tuvo noticia de la toma del puerto peruano de Pisagua el Batallón Guardias de Arequipa
marchó para hacer frente a la invasión chilena.

Durante la Guerra del guano y del salitre con Chile, la Guardia Civil del Perú tuvo una participación
notable combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de Tarapacá donde sobresale el
Guardia Civil Mariano Santos Mateo cuya acción fue decisiva para que el Ejército del Perú obtenga
la victoria en dicha acción de armas. Mariano Santos Mateo, el Valiente de Tarapacá, perteneció al
Batallón de Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías de
Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la coronela regimentaria
(bandera) del Regimiento "2.º de Línea" de la Infantería del ejército adversario siendo felicitado por
su acción y ascendido al grado policial de Inspector de Guardias de la Guardia Civil del Perú.

En la batalla del Alto de la Alianza los Guardias Civiles de Tacna estuvieron en la línea de batalla en
el segundo escalón a la derecha; los Gendarmes en el sector tres a la derecha, junto a las demás
tropas de caballería al mando del coronel Gonzáles, y los Guardias Nacionales de Arequipa,
formando la V División al mando del coronel Herrera, ocuparon la reserva en el centro del
dispositivo. La acción de todas estas tropas fue decidida habiendo presentado numerosas bajas.

Según relata el historiador peruano Jorge Basadre en la campaña de Lima, los combatientes
peruanos defensores de Lima fueron armados con rifles rémington encontrándose entre estos la
Guardia Chalaca, la Guardia Civil y la Columna de Camareros, formando el III Cuerpo de Ejército a
órdenes del Coronel Justo Pastor Dávila. Hubo una unidad de policía llamada "columna volante",
integrada por cinco columnas de la Guardia Civil, que en la batalla de San Juan, el 13 de enero de
1881, ocupó el centro del dispositivo; otra columna de la Guardia Civil, a órdenes del Comisario
Nerón, fue adelantada con la misión de defender el cuello formado por los cerros Papa y Mina o
Volcán. Otras dos columnas de la Guardia Civil permanecieron al lado de las tropas del Ejército de
línea en el cerro Monterrico Chico a órdenes del coronel Velarde.

GUARDIA REPUBLICANA DEL PERU

CREACIÓN DE LA GENDARMERÍA NACIONAL DEL PERÚ

El origen de la Guardia Republicana del Perú está en la Gendarmería Nacional del Perú que por
Decreto Supremo el 14 de abril de 1852, durante su gobierno, el Presidente de la República General
don José Rufino Echenique Benavente, quien ese año reorganiza las Fuerzas de Policía.
El 7 de abril de 1856, durante el segundo gobierno de Don Ramón Castilla y Marquesado, también
se procede a reorganizar la policía, formándose en 1861 los Batallones de Gendarmes de Infantería
Nros. 1 y 2.

El Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, tomaría como sede el Cuartel “Sacramentos de Santa


Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre y aledaño a la Plaza Italia, en Barrios Altos, hoy ocupado
por el Centro Educativo Estatal Nº 1168 “Héroes del Cenepa”. Este batallón es el que se denominaría
"Guardia Republicana" el 7 de agosto de 1919.

LA REORGANIZACIÓN POLICIAL DEL PRESIDENTE MANUEL PARDO[EDITAR]

En el año 1873, durante el gobierno de Don Manuel Pardo y Lavalle se ratifica la organización de
la Gendarmería y su organización netamente militar, pero destinada a cumplir funciones del
mantenimiento del orden y la seguridad.

Esta Gendarmería, con el nombre de Batallón “Lima” Nº 8, de 391 plazas y a órdenes del Teniente
Coronel Remigio Morales Bermúdez, participa en la guerra del pacífico.

LEGUÍA CREA EL BATALLÓN "GUARDIA REPUBLICANA"

Durante su segundo gobierno, el Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía Salcedo,
a sugerencia del General del Ejército del Perú Gerardo Álvarez, quien estando en París pudo apreciar
los importantes y eficientes servicios que cumplía en la República Francesa una institución
denominada “Legión de la Guardia Republicana”, por Resolución Suprema del 7 de agosto de 19191
Nota 1 dispuso, emulando a la Guardia Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes de
Infantería Nº 1 se denominara Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú"
N° 1, el cual debería tener las mismas funciones que la Guardia Republicana de París ya que fue
creada a su imagen y semejanza, dándole como misión la seguridad de los establecimientos y
servicios públicos, "la seguridad del Palacio de Gobierno y el Congreso de la República".

La sede del Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1 de


la Gendarmería Nacional del Perú continuó siendo el Cuartel "Sacramentos de Santa Ana" en
los Barrios Altos, su primer Jefe fue el Sargento Mayor Florentino Bustamante, quién venía
ejerciendo el comando del Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 desde el 9 de julio de 1919 y
continuó como jefe de dicho Batallón hasta el 30 de septiembre de 1923.

En la década del 20 del siglo XX el Batallón de Gendarmes de Infantería “Guardia Republicana del
Perú” N° 1 cambia su denominación por la de Regimiento de Gendarmes de Infantería “Guardia
Republicana del Perú” N° 1.

Por disposición del Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se destina,
en 1931, parte de la Quinta de Presa para la instalación del Cuartel Nacional del Regimiento de
Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana".

El 10 de febrero de 1931, se dio una nueva Resolución Suprema de reorganización del Regimiento
"Guardia Republicana", poniéndola al mando de un Coronel, aumentando sus efectivos con un
batallón, e incrementando el Personal de su Banda de música.
Durante el gobierno del presidente David Samanez Ocampo y Sobrino se intentó unificar, en 1931,
a la Guardia Civil y Policía con la Guardia Republicana convirtiéndose el Regimiento "Guardia
Republicana" en el 2º Regimiento de Infantería del Cuerpo de Seguridad de la República.

Cuando asumió la presidencia de la República el comandante EP Luís Miguel Sánchez Cerro,


procedió, el 8 de diciembre de 1931, a firmar el decreto supremo de la reorganización de la Guardia
Republicana del Perú y a la devolución de su bandera de guerra.

El presidente Sánchez Cerro, el 29 de febrero de 1932, reorganiza nuevamente al Regimiento


"Guardia Republicana", con Plana Mayor, Servicios Especiales, Banda de Música, Sección Fuera de
línea, Compañía de Ametralladoras y 6 Compañías de Fusileros al mando del Coronel EP Enrique
Herbozo Méndez, como Primer Jefe del Regimiento de Infantería

En 1932 el Regimiento "Guardia Republicana" adopta el lema "Honor, Lealtad y Disciplina".

Varios meses después del asesinato del Presidente Luís Miguel Sánchez Cerro, ocurrido el 30 de
abril de 1933, el Regimiento “Guardia Republicana” continuó siendo la Guardia Presidencial de
Infantería del Palacio de Gobierno del Perú hasta su reemplazo, en 1934, por la Compañía de
Ametralladoras de Palacio que estaba integrada por personal policial perteneciente al Cuerpo de
Seguridad de la República.

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA GUARDIA REPUBLICANA DEL PERÚ


El 23 de marzo de 1935, el Presidente del Perú Mariscal Óscar Raimundo Benavides Larrea;
promulga la Ley Nº 8072, Ley Orgánica de la Guardia Republicana, mediante la cual se
reorganizaban las tropas de la Guardia Republicana, estableciendo sus nuevas misiones
específicas, las que debía cumplir en todo el territorio de la República. El 30 de mayo del
mismo año se da la reglamentación respectiva.
LAS MISIONES ESPECÍFICAS CONTENIDAS EN LA LEY Nº 8072 DEL 23 DE
MARZO DE 1935 FUERON:
1. Mantenimiento del orden en caso de reuniones o agrupaciones tumultuosas.
(Misión que perdió cuando se dio el Decreto Ley Nº 10870 del 23 de diciembre de 1969).
2. Asegurar la vigilancia de los establecimientos penales.
3. Custodia de los edificios del Estado que lo requieran.
4. Intervenir en todos los actos relacionados con la protección del Estado que no
puedan cumplir las fuerzas de la Guardia Civil y Policía o que no exijan la intervención de las
tropas del Ejército.
5. En tiempo de guerra asegurarán la policía judicial en el Gran Cuartel General del
Ejército y servirán de encuadramiento para formaciones territoriales.

La Dependencia de la Guardia Republicana, desde su creación, fue siempre del Ministerio de


Gobierno y Policía, hoy Ministerio del Interior. Su dependencia estaba en las mismas condiciones
que las fuerzas de la Guardia Civil y Policía.

Los reglamentos a que se ceñían las tropas de la Guardia Republicana eran los Reglamentos Militares
de Infantería vigentes.

Su sede fue la capital de la República; en las ocasiones que debiera actuar en otros lugares del
territorio nacional, lo haría mediante “destacamentos rápidos”.
En la Campaña Militar de 1941 el Regimiento “Guardia Republicana” participa activamente con 2
compañías de infantería de 140 hombres cada una, las que conformaron el frente comprendido
entre Canchis y Chinchipe.

El 5 de noviembre de 1960, durante el Gobierno de Manuel Pardo, se definen las funciones de las
fuerzas dependientes del Ministerio de Gobierno y Policía asignándosele a la Guardia Republicana,
como funciones específicas, el "asegurar la vigilancia y custodia de los establecimientos penales y
de tutela, proteger los edificios del Estado y establecimientos públicos y proteger las instalaciones
vitales y demás que se le asignen".

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se dispone se asigna


como funciones específicas de la Guardia Republicana "la custodia y vigilancia de las fronteras con
las Repúblicas vecinas".

Mediante Decreto Supremo Nº 2904 del 6 de abril de 1964 se dispone la creación del Centro de
Instrucción de la Guardia Republicana con sus Escuelas de Oficiales y de Guardias.

En la Campaña Antisubversiva de 1965 la “Guardia Republicana” participa activamente con la


compañía “Zorro”.

El Decreto Ley Nº 18070 del 23 de diciembre de 1969, Ley Orgánica de la Guardia Republicana, dado
durante el gobierno del General de División EP Juan Velasco Alvarado, determina, entre las misiones
de la Guardia Republicana: La vigilancia de las fronteras, sujetándose a los planes de la fuerza
armada; la seguridad en los establecimientos penales; la seguridad en los establecimientos y
servicios públicos; vigilancia y control de puertos; y el auxilio a las autoridades y particulares, cuando
la situación lo requiera.

Durante décadas, el comando del Regimiento “Guardia Republicana” fue ejercido, desde su
creación, por un Oficial (General o Coronel) del Ejército Peruano, pero es al llegar la década del 70
del siglo XX que el comando fue ejercido ininterrumpidamente por Oficiales Superiores de alta
graduación (Coronel) natos de la Guardia Republicana, habiendo en septiembre de 1975 los
militares entregado la Dirección General de la Guardia Republicana a un integrante de esta, el
Coronel GRP Don Carlos Troncoso Castañeda.

No obstante en el periodo 1959 - 1962 el comando de la Guardia Republicana fue ejercido por el
General GRP Rigoberto Serván Castañeda.

UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de 1985, al


amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un proceso de reorganización de
las Fuerzas Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos


Legislativos Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley
de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y
de la Guardia Republicana, en el caso de la Guardia Republicana fue el Decreto Legislativo 372 del 4
de febrero de 1986.
El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó los pilares para la
creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales) y la
formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales policías
(denominado Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de
Instrucción de la Guardia Civil “Mariano Santos” en La Campiña - Chorrillos) y de una escuela
nacional para los guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo
Centro de Instrucción de la Guardia Republicana en Puente Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la Ley 24949 del 6 de noviembre de 1988 que modificando
los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía
Nacional del Perú, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de noviembre de 1988.

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor
uso de los recursos económicos, desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por
“dualidad de funciones” y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Republicana pasó a denominarse
“Policía de Seguridad” hasta 1991.

ESCALAS Y EMPLEOS

El orden jerárquico de la Guardia Republicana del Perú se estructuraba de acuerdo con el escalafón
siguiente:
1. Oficiales Generales:

 Teniente General.
 General.
2. Oficiales Superiores:

 Coronel.
 Teniente Coronel.
 Mayor.
3. Oficiales Subalternos:

 Capitán.
 Teniente.
 Subteniente.
4. Suboficiales:

 Suboficial Superior.
 Suboficial de 1.ª.
 Suboficial de 2.ª.
 Suboficial de 3.ª.
5. Tropa:
 Sargento 1.º.
 Sargento 2.º.
 Cabo.
 Guardia.

 Alumno.
HIMNO DE LA GUARDIA REPUBLICANA DEL PERÚ

Entonando este himno inmortal

Al llamado del sacro deber

Presta avanza esta gran unidad

Con honor, disciplina y lealtad.

Es su noble misión sin igual

Y su eterno destino es luchar

Ella es en la guerra o en la paz

La esperanza de nuestra nación.

Adelante tu afán es vencer

Fiel soldado de la republicana,

Hasta izar en sin par pedestal

El triunfal bicolor del Perú.

Si pretenden un día pisar

Invasores tu suelo feraz,

Patria mía te juro por Dios

Defenderte con fe y valor.

Tus soldados no temen jamás

El cansancio, fatiga ni sed,

Y por sendas de gloria y valor

Marcha airosa esta Gran Unidad.

Adelante tu afán es vencer

Fiel soldado de la republicana,

Hasta izar en sin par pedestal

El triunfal bicolor del Perú.


INVESTIGACIONES DEL PERU
HISTORIA

El 1 de febrero de 1882, se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de Policía de la Sub-


Prefectura e Intendencia de Policía de Lima tomando como base el Sistema del Dr. Alfonso
Bertillon para la identificación de las personas.

El 1 de diciembre de 1905 se aprobó un nuevo Reglamento de Policía, dividiéndola en dos


Secciones:

 De Seguridad, encargada de la conservación del Orden Público y


 De Vigilancia, encargada de prevenir la perpetración de delitos y, toda vez que estos hayan
sido cometidos, coadyuvar en sus investigaciones y con los medios que se aporten para la
acción de la justicia.

En 1909, dentro de la Sección de Vigilancia se creó la Comisaría de Investigaciones, con la específica


función de investigar delitos.

Un documento existente en el archivo de la Dirección de la Guardia Civil y Policía, de fecha 25 de


noviembre de 1914, señala la creación de su servicio de identificación, introduciendo la ficha
dactiloscópica, poniendo al frente de esta sección al Doctor Maximiliano González Olaechea. Aquí
está el antecedente mas definido de la creación de la Policía de Investigaciones del Perú.

La introducción de la ficha dactiloscópica, al crearse el servicio de identificación de la Sección


Antropométrica de la Intendencia de Policía de Lima, se hizo con la finalidad de sustituir la forma de
filiación, que estaba sobre la base del sistema de Bertillon, la cual no se consideraba confiable.

Por decisión del Presidente Mariscal Óscar R. Benavides, el 15 de abril de 1915, se creó y organizó
el Gabinete de Identificación y con la intervención del doctor Luís Vargas Prada, se introdujo el
sistema de identificación dactiloscópica Vucetich. Meses más tarde, este gabinete contaba con
4,235 fichas identificatorias.

El 9 de octubre de 1915, se crea la Sección Prontuarios, que tenía a su cargo llevar una relación y
estadística de los delincuentes reincidentes, esto conllevó a preparar y perfeccionar personal
especializado en el campo del análisis de la investigación criminal.

El 2 de junio de 1919, en las postrimerías del segundo gobierno de José Pardo y Barreda, se crea la
Sección de Vigilancia General, como organismo dependiente de la Dirección de Policía Encargada de
reprimir la difusión de las doctrinas anarquistas y comunistas, propaganda de estos y ejercer el
control sobre los extranjeros. Su personal tenía grados militares y era comandada por un jefe de la
clase de capitán o asimilado, posteriormente cinco días más tarde la Sección de Vigilancia General
fue reformada, quedando sólo como Sección de Investigaciones pasando la función de Vigilancia a
la Dirección de Policía.

El Decreto Supremo del 7 de agosto de 1919, en su Art. 4, destina miembros de la entonces llamada
Sección de Investigaciones a las siete Comisarías existentes en Lima.
LA REFORMA POLICIAL DE LEGUÍA

Durante la gestión gubernamental del Presidente Augusto B. Leguía se contrató una Misión
Española, con "la finalidad de organizar un Cuerpo de la Guardia Civil similar a la Benemérita
española, sobre la base de las Gendarmerías de la República. También la de formar otro Cuerpo
llamado de Seguridad o de Orden Público sobre la base de la antigua Guardia Civil Urbana y Rural
así como de fundar otro Cuerpo mas, denominado de Investigación y Vigilancia, con los elementos
aprovechables de la Sección de Investigaciones de la Intendencia de Policía y los sargentos primeros,
licenciados del Ejército, o de los mismos que prestaban servicio como oficiales asimilados en las
Gendarmerías existentes.".

Como consecuencia de la labor llevada a cabo por la Misión Española, el gobierno dictó el 3 de
julio de 1922 un Decreto Supremo disponiendo en su parte resolutiva la creación de la “Escuela de
Policía de la República”.

La Escuela de Policía se inauguró el 1 de noviembre de 1922 y constaba inicialmente de tres


secciones:

 La 1.ª., Superior de Oficiales, para los tres Cuerpos.


 La 2.ª., de Tropa y Aspirantes a Clase de los tres Cuerpos.
 La 3.ª. Especial, de Aspirantes a la Sección de Investigación y Vigilancia y su anexo de
dactiloscopia.
CREACIÓN DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA

Por la reforma policial llevada a cabo por la Misión Española la Gendarmería Nacional del Perú se
convirtió en Guardia Civil (Policía Rural), la antigua Guardia Civil se convirtió en el Cuerpo de
Seguridad (Policía Urbana) y se creó la Brigada de Investigación y Vigilancia.

La Brigada de Investigación y Vigilancia quedó constituida el 12 de octubre de 1922; tenía una


sección de resguardo presidencial, a cargo de un Brigadier, a fin de proporcionar seguridad y
protección permanente al Señor Presidente de la República, una de investigaciones y otra de
extranjería, aparte de secciones destacadas en el Cuerpo de Seguridad y en la Dirección General de
la Guardia Civil y Policía y de la dactiloscopia.

Las labores organizativas prosiguieron en 1924. Ejerció entonces el cargo de Inspector General de
las Fuerzas de la Guardia Civil, Seguridad y de la Brigada de Investigaciones el General GCE Bernardo
Sánchez Visaires, jefe de la misión española. Otro miembro de ella, Ramón Pineda Estela, actuó
como Inspector Superior Técnico del Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

La Brigada de Investigación y Vigilancia adoptó oficialmente, por la Resolución Ministerial del 12 de


marzo de 1924, el Sistema Dactiloscópico Olóriz Aguilera.

En 1927 muere en el Cusco, en acto del servicio, el Vigilante BIV Daniel Zevallos Parra.

CREACIÓN DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA

El Decreto Supremo del 26 de agosto de 1929 modifica la organización de la Brigada de


Investigación y Vigilancia elevándola a Cuerpo de Investigación y Vigilancia (C.I.V.), estableciendo su
organización y reconociendo que su ejercicio es carrera pública y sólo se pertenece a él previo
ingreso a la Escuela de Detectives de la Escuela de la Guardia Civil y Policía por un período de
instrucción de 3 años. Dicta normas de estabilidad, de inscripción en el escalafón, destinos y
establece los grados de: Inspector General, Sub-Inspector, Comisario, Oficial 1º, Oficial 2º y
Vigilante.

Por el Decreto Supremo del 21 de noviembre de 1929 se señalan las funciones que corresponden a
la Guardia Civil y al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

En 1933 se inaugura, en el local de la Prefectura de Lima, el Laboratorio de Técnica Policial


jefaturado por el Inspector General del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, Dr. Carlos Ramírez
Núñez, siendo Ministro de Gobierno y Policía el General EP Manuel Antonio Rodríguez Ramírez y
presidente de la República el General EP Oscar R. Benavides. El 9 de diciembre de ese mismo año el
Vigilante CIV César A. Bazalar Montes es asesinado en el Callao por el delincuente Eduardo Arnao
Pérez, así mismo el 14 de agosto del mismo año el Oficial 2º del Cuerpo de Investigación y Vigilancia
Carlos Córdova García, quien se encontraba prestando servicios en la Secretaría de la Jefatura
General de Investigaciones, es asesinado, en el distrito de Miraflores, por una banda de delincuentes
traficantes de drogas que operaba en Lima, habiendo sido su cadáver arrojado a un barranco en la
Quebrada de Armendáriz. El O2º CIV Córdova era natural de la ciudad de Chiclayo, ingresó a la
Sección de Investigación y Vigilancia y su anexo de dactiloscopia de la Escuela de la Guardia Civil y
Policía perteneciendo a la primera promoción de Detectives del Cuerpo de Investigación y Vigilancia,
egresando con el grado de Vigilante el 9 de marzo de 1924. Había prestado servicios en las Secciones
de Investigación de la cuarta, quinta, sexta y séptima comisarías de Lima. Actualmente, sus restos
descansan en el Cementerio General “Prebistero Matías Maestro”, cuartel Santo Tomás - B N° 80,
3.ª puerta. El O2º CIV Córdova es uno de los primeros mártires del C.I.V. del Perú.

En 1934, en Huancavelica, es asesinado, por miembros del APRA, el Oficial 2º CIV Pedro Manyari
Flores.

La Ley Nro. 8154 del 18 de diciembre de 1935 declara que los miembros del C.I.V. tendrán la misma
escala de haberes, goces, derechos y prerrogativas que los Jefes y Oficiales de la Guardia Civil,
conforme a la Ley Nro. 6183, y confirma los 6 grados que señaló el Decreto Supremo del 26 de
agosto de 1929 determinando además que un reglamento normará los ascensos.

En 1936 se edita el primer Boletín de Identificación y Policía Técnica.

En 1937 se pone en funcionamiento el Laboratorio de Criminalística que permitió que el C.I.V. tenga
mayor eficiencia, interés y confianza.

Por Decreto Supremo del 24 de mayo de 1938 se crea, en la Escuela de la Guardia Civil y Policía, la
Sección Masculina de Aspirantes a Auxiliares de Investigación estableciéndose el número de
vacantes (100 por semestre), cursos, entre otros.

El 1 de abril de 1940 se dicta el Reglamento de Situación del C.I.V. para la mejor aplicación de las
Leyes 8154 y 6183.

En 1945 se establece que los ascensos de Vigilante (grado equivalente a Alférez PNP) a Oficial 2º
(grado equivalente a Teniente PNP), se efectuaran por promociones al cumplirse tres años de
servicios sin más requisito que ser declarado “apto”.
El 16 de enero de 1946, se aprueba un discutido Reglamento Provisional del C.I.V. que traería como
consecuencia enfrentamientos en lo relativo a competencia y autoridad.

Ese mismo año (1946) se crea la Dirección del Cuerpo de Investigación y Vigilancia dentro de la
Dirección General de la Guardia Civil y Policía

EL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA (CIV) SE TRANSFORMA EN POLICÍA


CIENTÍFICA

Siendo Presidente de la República el Doctor Don José Luís Bustamante y Rivero el 15 de


septiembre de 1948, el Ministro de Gobierno y Policía Doctor Julio César Villegas Cerro expide una
Resolución, mediante la cual se otorgan autonomía e independencia funcional al Cuerpo de
Investigación y Vigilancia (C.I.V.) y se crea la Dirección de Investigación y Vigilancia como órgano
superior de comando, dependiente del Ministerio de Gobierno y Policía, encargado de la atención
administrativa, la dirección técnica y la organización y supervisión de todos los servicios de la Policía
de Investigaciones, sin embargo, mediante el Decreto Supremo del 27 de septiembre de 1948, se
dispone que la Dirección de Investigación y Vigilancia, continuará dependiendo de la Dirección
General de la Guardia Civil y Policía.

En octubre de 1948, siendo Presidente de la República el General de División EP Don Manuel Arturo
Odría Amoretti, se eleva a la Dirección de Investigación y Vigilancia a la categoría de Dirección
General, alcanzando autonomía e igual rango jerárquico que la Guardia Civil, pasando a depender
de la Dirección General de Investigación y Vigilancia el Laboratorio de Criminalística, que se instaló
en la Prefectura de Lima, y los Departamentos de Migraciones, Control de Armas, Licencias
Especiales y otros.

Por Decreto Supremo del 6 de julio de 1950, se creó el Departamento de Policía de Investigación
Fiscal, dependiente del Ministerio de Hacienda y Comercio, con la función específica de investigar
los casos de defraudación tributaria, prevenir y perseguir, en toda la República, el contrabando en
sus diferentes modalidades y efectuar las investigaciones policiales relacionadas con los malos
manejos de los recursos fiscales por parte de los empleados públicos y realizar cualquier otra
investigación o gestión en materia de rentas o impuestos ordenada por el Ministerio de Hacienda y
Comercio (hoy Ministerio de Economía y Finanzas). El Departamento de Policía de Investigación
Fiscal funcionó inicialmente en el local del Ministerio de Hacienda y Comercio que en esa época
estaba en la Avenida Abancay.

Durante el segundo gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, mediante el Decreto Supremo del 21
de agosto de 1956, el Departamento de Policía de Investigación Fiscal fue elevado a la categoría de
División.

Por Resolución Ministerial del 9 de noviembre de 1955, se crea la Sección Preparatoria de la Policía
Femenina del C.I.V. y por Resolución Suprema del 9 de abril de 1956, se crea la Sección Femenina
de Auxiliares de Investigaciones del C.I.V. El lunes 28 de mayo de 1956, en el Salón de Actuaciones
de la Escuela Nacional de Policía, cuarenta damas ingresan a la Sección Femenina de la Escuela de
Auxiliares de Investigaciones de la Escuela Nacional de Policía. La captación de personal femenino
fue con la finalidad de que cumpla funciones de interrogatorio de mujeres, protección del menor,
inteligencia e investigación de delitos contra el honor, abortos, contrabando, entre otros.
En 1956, el Técnico-Alumno de la Escuela de Detectives del Cuerpo de Investigación y Vigilancia,
Teófilo Aliaga Salazar, solicitó una audiencia privada con el Ministro de Gobierno y Policía de
entonces, doctor Jorge Fernández Stoll, desafiando una de las disposiciones reglamentarias de la
Escuela Nacional de Policía, considerada injusta y abusiva por los Técnicos-Alumnos de la Escuela de
Detectives del CIV, y que reservaba dicha prerrogativa solo para los Cadetes Brigadieres de la Escuela
de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil del Perú.

El Técnico-Alumno Aliaga Salazar, expuso al Ministro Fernández Stoll, tanto verbalmente como por
escrito, las razones de la creación de una Escuela autónoma de Policías Detectives con su
correspondiente Escuela de Cadetes.

Como resultado de esta iniciativa, y de otros actos que el Técnico-Alumno Aliaga Salazar más tarde
protagonizaría, el doctor Jorge Fernández Stoll dispuso que los Cadetes y Técnicos-Alumnos de las
Escuelas de Oficiales de la Guardia Civil del Perú y de Detectives del CIV fueran comandados por sus
respectivos Brigadieres Generales. Unos meses después, por el Decreto Supremo de 20 de
enero de 1957, el Ministro dispuso la creación de la Escuela Nacional de Investigación Policial
satisfaciendo de esta manera la necesidad de contar con un centro propio para la formación de los
efectivos del CIV.

El 4 de mayo de 1957 egresa la Promoción de Vigilantes CIV "Jorge Fernández Stoll" que sería la
última egresada de la Escuela de Detectives de la antigua Escuela Nacional de Policía.

El 21 de mayo de 1957 las Escuelas de Detectives y de Auxilares de Investigaciones forman la Escuela


Nacional de Investigación Policial (ENIP) funcionando dicha escuela en un local situado en la Avenida
México del distrito de la Victoria, local que la ENIP cedería, a comienzos de la década del 60 del siglo
XX, al Instituto Pedagógico Nacional luego de trasladarse a su nuevo local ubicado en la Avenida
Aramburú Nº 550 en el distrito de Surquillo y que fuera inaugurado el 5 de abril de 1962.

EL CIV CAMBIA SU NOMBRE POR EL DE POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ (PIP)

El 3 de junio de 1960, después de aprobarse el Reglamento General del C.I.V. se le cambia el nombre
por el de "Policía de Investigaciones del Perú" (P.I.P.).

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se dispone que la Policía
de Investigaciones forme parte de las fuerzas del Ministerio de Gobierno y Policía.

Al finalizar el segundo gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, mediante el Decreto Supremo
del 6 de julio de 1962, la División de Policía de Investigación Fiscal fue elevada a la categoría de
Dirección de Policía Fiscal independizándosele del Ministerio de Hacienda y Comercio.

Por Decreto Ley N° 14518, del 14 de junio de 1963, la Junta Militar de Gobierno aprueba la afiliación
del Perú a la Organización Internacional de Policía Criminal, designando como miembro a la Policía
de Investigaciones del Perú y por Decreto Supremo N° 94 de julio de 1963, la Dirección General de
la Policía de Investigaciones dispone que se incluya dentro de su cuadro orgánico a la Oficina Central
Nacional de INTERPOL-Lima como órgano representante ante la Organización Internacional de
Policía Criminal.

El Decreto Ley Nº 18071, eleva a la División de laboratorio Central a la categoría de Dirección de


Criminalística.
En la noche del 11 de agosto de 1966 muere el Oficial 2º PIP Alcides Vigo Hurtado, al tratar de
capturar -acompañado del Auxiliar de 2.ª. PIP Jorge Rodríguez Gutiérrez que resultó herido en la
acción- a un peligroso y prontuariado delincuente que se hallaba escondido en la zona de Cárcamo
- Cercado de Lima, siendo ascendido póstumamente a Oficial 1º PIP y convirtiéndose en el Mártir-
Símbolo de la Policía de Investigaciones del Perú. El Oficial 2º PIP Alcides Vigo Hurtado había
ingresado a la Escuela de Detectives de la Escuela Nacional de Investigación Policial (ENIP) del
Cuerpo de Investigación y Vigilancia en abril de 1959, egresando, con el grado de Vigilante,
en 1963 e integrando la Promoción "Vigilante César A. Bazalar Montes", habiendo recibido su
despacho y Placa-Insignia de manos del entonces Presidente de la República Arquitecto Fernando
Belaunde Terry.

El 1 de enero de 1967 la Escuela Nacional de Investigación Policial (ENIP) cambia su denominación


por la de Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú (CINPIP).

El 1 de octubre de 1968, durante el gobierno del Presidente Fernando Belaunde Terry, se crea la
Banda de Música de la Policía de Investigaciones del Perú, contando esta con 25 músicos.

Por el Decreto Ley. Nº 17519 el Gobierno del General de División EP, Juan Velasco
Alvarado promulgó la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, ley que establece que la Policía de
Investigaciones del Perú tiene como misión: investigar y denunciar los delitos e identificar a las
personas naturales.

El 3 de mayo y el 23 de junio de 1973, los Comisarios Segundos PIP, Pedro Alfonso Gálvez Galindo y
Augusto López Rodríguez, son asesinados mientras cumplían su deber, pasando sus nombres al
martirologio de la Policía de Investigaciones del Perú.

En mayo de 1981 se crea el Grupo Especial Operativo en la División de Seguridad del Estado, que se
convertiría en la División de Policía Antisubversiva (DIPAS) la cual sería la base para la creación de la
Dirección Contra el Terrorismo.

En la tarde del 12 de febrero de 1982 muere en el Distrito de Miraflores, en Lima, el Capitán PIP
Félix Román Tello Rojas, perteneciente a la IV División de Robos del Rímac, durante un
enfrentamiento con una banda de delincuentes peligrosos y de amplio prontuario policial, siendo
ascendido póstumamente, por haber fallecido en Acto de Servicio, al grado de Mayor PIP por la
Resolución Suprema No 0053-82/IN, ordenándose que su nombre sea inscrito en el Martirologio del
Cenotafio del Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú. El Capitán PIP Félix
Román Tello Rojas, había ingresado a la Escuela de Detectives de la ENIP de la Policía de
Investigaciones del Perú el 4 de mayo de 1966, egresando, con el grado de Sub-Comisario PIP el 1
de enero de 1970, habiendo recibido su despacho y Placa-Insignia de manos del entonces
Presidente de la República General de División EP Juan Velasco Alvarado. Tello asciende a Comisario
2º PIP el 1 de enero de 1973 y el 1 de enero de 1980 asciende al grado de Capitán PIP.

El 29 de septiembre de 1984, es asesinado el Comandante PIP Victor Pareja Quintanilla, quien fuera
ascendido póstumamente al grado inmediato superior de Coronel PIP.

El 11 de marzo de 1985, es asesinada a mansalva en el Jirón Ricardo Bentín N° 606-Rímac, por un


Comando de Aniquilamiento de la Organización Subversiva Sendero Luminoso, la Sargento 2º PF-
PIP Sofía Custodio Mita, que se convierte en la primera mártir de la Policía Femenina de la Policía
de Investigaciones del Perú. Sofía Custodio Mita, ingresó en 1977 a la Sección Femenina de la
Escuela de Auxiliares de Investigación del Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del
Perú, egresando en 1978 como Vigilante de 4.ª, habiendo trabajado, durante sus casi nueve años
de servicios en la PIP, en diversas Dependencias como el CINPIP, donde fue Instructora en la Sección
Femenina de la Escuela de Auxiliares de Investigación, las Divisiones de Delitos Contra la Vida y de
Identificación Policial y la Dirección de Economía, siendo esta última Dependencia de la PIP donde
laboró antes de ser asesinada.

UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de 1985, al


amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un proceso de reorganización de
las Fuerzas Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos


Legislativos Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley
de Bases de las Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y
de la Guardia Republicana.

El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó los pilares para la
creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales) y la
formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales policías
(denominado Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de
Instrucción de la Guardia Civil “Mariano Santos” en La Campiña - Chorrillos) y de una escuela
nacional para los guardias y agentes (denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo
Centro de Instrucción de la Guardia Republicana en Puente Piedra).

El 7 de diciembre de 1988 fue publicada la Ley 24949 del 6 de noviembre de 1988 que modificando
los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía
Nacional del Perú, dicha ley fue dada y promulgada el 25 de noviembre de 1988.

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor
uso de los recursos económicos, desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por
“dualidad de funciones” y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Policía de Investigaciones del Perú pasó a
denominarse “Policía Técnica” hasta 1992.Posteriormente en el año 1993 se cambia el nombre de
Policía Tecnica y se reemplaza por códigos siendo así que la Guardia Civil se denominó
posteriormente Policía general y luego paso a ser el código 1 la Policía de Investigaciones o PIP se
convirtió en la Policía Tecnica y luego fue el código 2 y la Guardia Republicana se le denominó Policía
de Seguridad siendo el código 3 esto duro fines de 1993

ESCALAS Y EMPLEOS

El orden jerárquico de la Policía de Investigaciones del Perú se estructuraba, desde 1970 hasta 1979,
Nota 5de acuerdo con el escalafón siguiente:
1. Personal Superior (Detectives, llamados también Oficiales de Investigaciones):

 Inspector General.
 Inspector Mayor.
 Inspector Superior.
 Inspector.
 Comisario Superior.
 Comisario 1º.
 Comisario 2º.
 Sub-Comisario.
2. Personal Subalterno (Auxiliares):

 Brigadier Técnico
 Brigadier de 1.ª.
 Brigadier de 2.ª.
 Brigadier de 3.ª.
 Vigilante de 1.ª.
 Vigilante de 2.ª.
 Vigilante de 3.ª.
 Vigilante de 4.ª.
HIMNO DE LA POLICÍA DE INVESTIGACIONES DEL PERÚ
Nombre original: Himno del Detective peruano.

Aprobado mediante la Resolución Directoral Nº 1346-AD-56.

Música: Profesor Melitón Carrasco Limas.

Letra: Inspector Superior PIP Héctor de Vivanco Benavente.

Año: 1956.

Detectives peruanos cantemos


con delirio y al pie del altar,
de esta Patria, que tanto queremos,
nuestras glorias y hazañas sin par.
Recorramos la senda trazada
que en la Escuela, el deber señaló
y a los héroes, que en dura jornada,
el destino su muerte selló.
A la Patria jurando ofrecimos
en la brega jamás olvidar,
nuestro lema de honor que tenemos
y por ella la vida inmolar.

You might also like