You are on page 1of 58

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

A. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN


Entidad: Casa del Florero, Museo de la Independencia de 1810
Custodio a cargo: Daniel Castro (Director de la institución).
Lugar geográfico: Bogotá D. C., Colombia.
Dirección y teléfono de la entidad: Calle 11 # 6-94 Tel. 2826647
Código en la entidad: 3272
Ubicación del objeto en la entidad: Sala de conservación del segundo piso.
Docente/s a cargo: María Victoria Varón y Farid Saab.
Estudiante/s a cargo: Paola Torres- María Alejandra García F.
Inicio de los procesos: 21 de julio 2009
Finalización de los procesos: 20 de noviembre del 2009

Fotografías Iníciales

Fotografía Inicial 1: Anverso de la hebilla Fotografía Inicial 2: Reverso de la hebilla

1
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía final 3 Montaje de la Hebilla


dentro del embalaje cerrado

Fotografía final 4 Montaje de la Hebilla dentro del


embalaje, la tapa inferior al costado derecho.

2
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía final 5: Las tres partes que conforman


el embalaje, la caja, el montaje y la tapa

Fotografía final 6: Hebilla puesta en el montaje de


exhibición, por fuera del embalaje.

3
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía final 7: Hebilla puesta en el montaje de


exhibición dentro del embalaje de acrílico.

Denominación: Hebilla de zapato


Título o nombre: Hebilla de zapato que perteneció a José Celestino Mutis.
Autor: Desconocido
Escuela y/o taller: Desconocido
Época: Segunda mitad del S. XVIII y primera década del S.XIX
Fecha: 1.808 (Datada Según fecha de defunción de José Celestino Mutis)
Técnica y materiales: Hierro fundido
Lugar de origen: Tumba de José Celestino Mutis exhumación el 13 de Febrero de
1957.
Obra de conjunto: si. Relacionado con Rosario y medallas que pertenecieron a José
Celestino Mutis (Historia Clínica código 552 -2009 en el centro de documentación de la
Universidad Externado)
Dimensiones: 9 x 5 x 3 cm.
Peso inicial: 37gramos
Peso final:
Marcas sellos o inscripciones: no presenta

4
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Elementos relacionados: no presenta


Dimensiones de los elementos relacionados: no presenta

DESCRIPCIÓN FORMAL:

La obra es un fragmento arqueológico de hebilla de hierro que conserva


aproximadamente el 50% de su marco, tipo rectángulo convexo, sobre el cual, en
sentido horizontal, se extienden 8 cavidades pareadas en forma de media luna con
decoraciones en los bordes.

Por otra parte el reverso del elemento posee, un pasador vertical con espiga doble, del
cual posiblemente se desprendió un seguro, inexistente en la actualidad. De igual
forma en el reverso hay presencia de un fragmentó de textil, tiene tierra relacionada
con la excavación.

 Partes de la hebilla

La hebilla esta compuesta por diferentes elementos:

Imagen 1: En ella se observa las partes de las hebillas, información


tomada del Hebillas Logiudice . Trabajo de Indumentaria. Recuperado el
día 18 de Octubre del 2009, del sitio Universidad Nacional del sitio:
www.cursos.fadu.uba.ar/.../Tecnicas%20Indumentarias%20II/.../Hebillas.
doc

5
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

A - Marco: accesorio metálico que sirve para enganchar dos piezas de tela o cuero.

B - Pasador: accesorio metálico con uno o dos puentes fijos que sirve para ajustar o
enganchar dos piezas de tela o cuero.

C - Cambre: suave curvatura de algunas hebillas ( especialmente las más grandes) para
acompañar la curvatura de la cintura.

D - Corredera: accesorio metálico con uno o dos puentes móviles que sirve para ajustar o
enganchar dos piezas de tela o cuero.

E - Rollo: rodillo metálico que sirve para un mejor deslizamiento del cuero.

F - Pitón: parte de la hebilla que se engancha al cuero o tela para abrochar el cinturón(
puede tener doble Pitón).

G - Puente: vástago central de una hebilla donde se coloca el pitón1

1
Información tomada del trabajo realizado por Logiudice Natalia, Albamonte Vanesa,
Indumentaria Hebillas. Recuperado el día 18 Oct. del 2009, del sitio Web de la Universidad
Nacional de Cuyo- Argentina del sitio: http://wwwcontenido/index.php.

6
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

INFORMACIÓN HISTÓRICA:

José Celestino Mutis y Bosio nace en Cádiz, el 16 abril de 1732 y muere en Santafé de
Bogotá, el 11 de septiembre de 1808.

Estudia en la Universidad de Sevilla obtiene el


titulo de bachiller en Artes y Filosofía y en 1753
el de medicina, que ejerce durante cuatro años
ejerce en el Hospital de Marina de Cádiz. Hasta
1760 el sabio permanece en España donde
adelanta sus estudios y realiza, algunos
trabajos. En este año decide partir para América
como médico particular del virrey del Nuevo
Reino de Granada, Pedro Messía de la Cerda.
Llega a Santafé de Bogotá el 24 de febrero de
Imagen2: Retrato de José Celestino Mutis,
tomada del Libro Mutis Al Natural Ciencia Y 1761(José, Rueda. 2004: 12-14).
arte en e l Nuevo Reino de Granada. 2009

En 1763 solicita al Rey Carlos III la creación de una expedición Botánica con el fin de
estudiar la fauna y flora de América. Sin embargo Mutis tendría que esperar veinte años
para que se diera inicio a la expedición planteada. Durante este tiempo, opta por la orden
del clero secular que es nueva en la Iglesia. Los miembros de esta, podían tener
patrimonio personal y tenían una mayor libertad que las otras órdenes religiosas. El
vaticano dictaminó que Mutis para ordenarse no debía cauterizar ni operar, limitándose a
practicar la medicina en las indias y atender gratuitamente a los desprotegidos, si volvía a
España como sacerdote debía renunciar a sus bienes y a ser medico cirujano. (José,
Rueda. 2004: 12-14)

En 1783 la Real Expedición Botánica comienza, para este momento Mutis tenía 51 años
y la dirigió durante 20 años, al mismo tiempo se desempeñó como consejero virreinal.

7
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

En 1791 la expedición fue trasladada a Santafé de Bogotá. En los años siguientes entre
1802 a 1804, el sabio aportó a la facultad del Rosario la cátedra de anatomía a través de
la disección, durante el mismo tiempo impulsó las Sociedades de Amigos del país y la
astronomía; se construyó un observatorio. (José, Rueda. 2004: 12-14)

Mutis murió a los 76 años de edad. Fue sepultado en el 12 de septiembre de 1808 en el


templo de Santa Inés en Santafé de Bogotá, en 1957 fueron desenterrados sus restos y
trasladados a la capilla de Nuestra Señora de la Bordadita. (Medina, Paulo. 2008:6)

Vestimenta Clerical

Los sacerdotes que pertenecían al clero secular “usaban


sotana y manto negro con sombreros de copa baja y alas
grandes, plegados a ambos lados, hacia arriba
asemejándose a una teja, de donde venia su nombre”
(Duarte, Carlos. 1984: 215). Debido a que Mutis era un
clérigo debía utilizar está vestimenta.

Imagen 3: Hábitos clericales 1808-


1810. Donde se observa un zapato con
hebilla Tomada del libro Historia del
Traje de Carlos Duarte, 1984; 222.

Hebilla

En la época colonial los trajes y accesorios se encontraban influenciados por la moda


europea. Las personas imitaban la moda de los exponentes más resaltantes de la nobleza
y aristocracia criolla. Desde el S.XVI se imitó fielmente la moda española, pero
posteriormente esto cambió, debido a que aparecieron diferencias, por influencias de

8
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

México, aportes de Francia, Inglaterra, Holanda e Italia, producto del contrabando


proveniente de islas extranjeras, a lo anterior se sumo el factor creativo de los maestros
de sastrerías y de los mismos usuarios contribuyeron a la moda en las colonias (Duarte,
Carlos. 1984: 7)

Teniendo en cuenta lo anterior y la época en la que vivió Mutis en la colonia del Reino de
Nueva Granada; su vestimenta y la hebilla de zapato que es de interés en esta
investigación, están relacionadas con los cambios de moda de la época.

Se conoce que en el S. XVII la influencia en el traje era la austeridad y la elegancia


española, esto se observa en la provincia de Venezuela “Los zapatos eran importados,
otros zapatos provenían de España o eran hechos en la Provincia por los zapateros
locales. Generalmente los zapatos eran de cuero negro con forros rojos y se conservaban
guardándoles con hormas”· (Duarte, Carlos. 1984: 44)

Ya en la primera mitad del S. XVIII se presenta una nueva influencia francesa, que se da
por diferentes factores: primero la firma de Paz de España con Francia, seguido por la
muerte de Carlos II el Hechizado en 1700 sin descendencia de la casa de Austria, pasa el
trono a Felipe V de la casa de los Borbones, trayendo cambios en la corte, como las
costumbres alegres y refinadas de los reyes franceses. De la misma forma el matrimonio
del rey con dos italianas traería cambios que repercutirían en las colonias (Duarte,
Carlos. 1984: 57)

Los zapatos en el Reino de Nueva Granada procedían de México, otros eran realizados
por manufactura local, estaban influenciados por el estilo francés, los zapatos eran más
puntiagudos con tacones altos y orejas altas, de forma trapezoidal, con hebillas de metal
grandes de la misma forma. Hacia el S.XVIII las orejas disminuyeron su tamaño y las
puntas se hicieron más agudas y curvas hacia arriba. Aparecen las botas jacobinas
importadas de Inglaterra y los botines ajustados que tenían botones, hebillas o correas
(Duarte, Carlos. 1984: 66)

9
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Imágenes 4y 5: Ejemplos de los


zapatos puntiagudos con tacones altos
con hebillas doradas. Pertenecientes a
Condes en 1.726 -1735, tomado del
libro historia del Traje de Carlos Duarte,
1984; 68-69

Imagen 6 Retrato de don Juan Mijares y


Tovar de 1735, donde se observa la
vestimenta y los zapatos de tacón con
hebillas doradas, tomado del libro Historia
del Traje de Carlos Duarte, 1984; 80

Para 1750 y 1780 los trajes seguían la influencia


francesa y el rococó, con la llegada al trono de
Carlos III, los hombres redujeron el tacón y
continuaron llevando hebillas de acero, plata y

Fotografía 8: Hebillas de zapatos del 10


S.XVIII con incrustaciones de piedras,
colección Casa- Museo de la Independencia
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

oro, las cuales hacían juego con las del corbatín y las jarreteras (Duarte, Carlos. 1984; 96)

Fotografía 9 : Hebillas de zapato de 1780 en acero con


marco en forma de rectángulo convexo de esquinas
matadas. Decorado con diez rosas en relieve, sujetas a
la base mediante remaches. En el reverso, pasador
vertical con dos seguros: uno troncopiramidal y el otro
arriñonado. Información recuperada de la base de datos
del Museo del Traje Madrid-España, el 19 de
Septiembre del 2009, del sitio:
www.museodeltraje.mcu.es.

Fotografía 10 Estuche cuadrado de 1780, compartimentado,


para juego de cuatro hebillas de uso masculino: las dos
mayores para zapatos y las otras para el calzón.

Las hebillas son de marco rectangular convexo con las


esquinas matadas y llevan dos líneas con engastes de
estrás. En el reverso, un pasador vertical con espiga doble y
un seguro arriñonado con dos púas. Información recuperada
de la base de datos del Museo del Traje Madrid-España, el
19 de Septiembre del 2009, del sitio:
www.museodeltraje.mcu.es.

Fotografía 11 : Hebillas de acero de 1780, con


marco en forma de rectángulo convexo. En la parte
superior, dos líneas de cuentas facetadas y, entre
ellas, seis rosetas y líneas paralelas inclinadas,
también de cuentas facertadas. En el reverso, pasador
vertical con dos espigas y seguro rectangular.
Información recuperada de la base de datos del
Museo del Traje Madrid-España, 19 de Septiembre
del 2009 del sitio: www.museodeltraje.mcu.es.

11
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

En los primeros años del S. XIX hubo numerosos cambios políticos y sociales. La
Revolución Francesa, causo un gran impacto en las colonias con ideas revolucionarias,
estas ideas causaron una serie de cambios en el vestido y en los diseños de ropas
introducidos a España, la moda de los hombre en los zapatos también cambio, se
hicieron mas pequeños y cubrían menos el pie hacia 1810, se usaron sin distinción las
hebillas grandes o unos lasos negros de tela. (Duarte, Carlos. 1984: 144)

Fotografía 12: Zapatos de cuero pequeños con


hebilla, fotografía recuperada, 15 de Agosto del
2009 del sitio: www. culturatradicionalgc.org.

Trayectoria de la pieza

José Celestino Mutis fue enterrado el 12 de septiembre de 1808, en la base del altar
mayor del templo de Santa Inés y permaneció allí durante 145 años. (Armando,
Medina. 2008: 6)

El templo de Santa Inés en el año de 1957 iba a ser demolido por las autoridades del
distrito, era el lugar de sepultura de figuras del país. Esta información fue tenido en
cuenta por la Academia Colombiana de Historia, los investigadores se basaron en las

12
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

crónicas, que señalaban a esta iglesia “Como posible depositario de las ruinas del
Sabio José Celestino Mutis “(Luís, Duque Gómez, 1960; 43), basándose en esta
información se decide iniciar excavaciones en la iglesia en busca de los restos del
Sabio, las excavaciones estuvieron a cargo del arqueólogo Luis Duque Gómez.
Excavaron la tumba número 21, de 1.30 mt. de profundidad, en el sitio se encontró un
ataúd de madera con una envoltura interna de latón y en su interior se observó “un
extremo un mechón de pelo blanco amarillento y el otro unos zapatos de cuero
adornados con hebillas metálicas.” (Armando, Medina. 2008: 6)

Fotografía,13: Exhumación del cadáver de la tumba 21


perteneciente a Mutis. Imagen tomada de la Revista del
Rosario

13
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía 14: Restos del Sabio Mutis, puede


observarse el fragmento de hebilla en el pie derecho
con la suela del zapato, imagen tomada del libro El
descubrimiento de la Tumba del Sabio Mutis de Luis
Duque Gómez.

El lugar de entierro prominente, acompañado de ornamentos sacerdotales indicó a los


investigadores que se trataba del entierro de un eclesiástico. Esto sumado a los rasgos
osteológicos de los restos óseos, permitieron concluir que pertenecía a José Celestino
Mutis (Armando, Medina. 2008: 6)

Este y otros objetos son exhumados bajo técnicas específicas de excavación, aparece
registrado en el informe sobre las excavaciones practicadas en el antiguo templo de Santa
Inés y en la Revista Colombiana de Cultura de 1960. La hebilla y el rosario se les
consideran como uno de los primeros antecedentes de Arqueología Histórica realizada
en el país a mediados del siglo XX, al respecto Ortiz(1960), dice “portentoso

14
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

descubrimiento, el primero de arqueología histórica en Colombia de la misma forma el


presidente de ese momento de la Academia de Historia , Doctor Guillermo Hernández de
Alba se refiere a la investigación no solo como la pionera en arqueología histórica del país
sino también como la más laboriosa y meticulosa hecha hasta el momento” (Ortiz, 1960:
363 -364)

En 1968 La hebilla del zapato derecho del sabio


Mutis, es entregada por el señor Miguel Mutis
pariente del Sabio, al señor Guillermo Hernández
de Alba director de la Casa-Museo 20 de Julio de
1810. En los siguientes apartados se encuentran
transcrito los documentos de entrega de la hebilla:

Fotografía15 : Imagen que muestra la


hebilla al ingreso en la colección,
tomada de imágenes de Registro del
Museo 20 de julio.

“Octubre 16 de 1968
Señor Don:
Camilo Mutis Daza

Muy distinguido y admirado amigo:


El portador del presente está autorizando para recibir de manos de usted la hebilla que
fue exhumada con el cadáver de su glorioso pariente el sabio Mutis, y que usted tan
generosamente ha querido que sea conservada en esta Casa-Museo, al lado de otras
reliquias de tan insigne civilizador del Nuevo Reino de Granada,

Guillermo Hernández De Alba “

15
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía 16: Documento que


Guillermo Hernández Alba director del
museo dirige a Camilo Mutis Daza para
entregar la hebilla

“Bogotá, Enero 20 de 1968

Señor Don Guillermo Hernández de Alba director de


la casa – museo del 20 de julio Bogotá.

Con ocasión de cumplir el 2º centenario del arribo


naturalista Don José –Mutis a Bogotá en 1761, tuvo
usted la generosidad obsequiarme, como reliquia
familiar inapreciable, la hebilla de zapato del pie
derecho con el real zapato fue sacado del cadáver
de mi ilustre antepasado – Colateral Don José
Celestino Mutis.
Fotografía17: Carta de Camilo Mutis
entregando la hebilla del zapato de su
antecesor Mutis. Tomado del Libro de
registro del Museo 20 de Julio.

16
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Me desprendo de este valiosa reliquia para se una con los demás recuerdos del primer
civilizador del nuevo Reino de Granada que usted ofrece a los visitantes del museo por
felizmente para honrar las glorias de la nación, entre las cuales sin duda alguna se
numera sin genero de discusión, al sabio gaditano que, en su museo ocupa muy merecido
lugar de honor.

Son mis cordiales sentimientos

Camilo Mutis Daza”

La pieza fue prestada durante diez años al Museo Nacional de Colombia, durante la
permanecía de la hebilla en esta institución en el año del 2008 participo en la exposición
Mutis al Natural Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada. Que estuvo desde
diciembre 2008 hasta marzo del 2009. Se encuentra referenciada en el catálogo del
Museo Nacional que habla sobre esta exposición. Después de esta exposición la pieza
fue prestada al Real Jardín Botánico en España, donde permaneció expuesta desde el 3
de abril al 24 de mayo de 2009. En esta exposición se conmemoró el Bicentenario de la
muerte de José Celestino Mutis para destacar la vigencia de su aporte y presentar los
resultados de las últimas investigaciones sobre la vida y obra del gaditano.

La exposición en España termina en mayo del presente año y la obra fue devuelta a la
Casa- Museo 20 de julio y fue ubicada en el depósito del segundo piso de la institución.

Referencias bibliográficas:

 Duarte, Carlos (1984) La Historia del Traje Durante la Época Colonial


Venezuela. Graficas Armitano. Caracas.

 Gómez Duque, Luis. (1957, marzo) La Tumba del Sabio Mutis. Revista de la
Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Volumen IX, N°
38. Paginas

17
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

 Gómez Duque, Luis. (1960) El Descubrimiento de la Tumba del Sabio Mutis.


Informe sobre las excavaciones practicadas en el antiguo templo de Santa Inés.
Bogotá.

 Gonzales Suarez, Federico. (1905) Memoria Histórica sobre Mutis y la


Expedición Botánica de Bogotá. imprenta del clero, Quito.

 Medina, Pulo Armando. (2008, 8 septiembre) La Historia Detrás del Sabio.


Revista Universidad Rosario. NOVA ET VETERA. Año3. No. 13, pp 6.

 Museo Nacional de Colombia. (2008-2009, diciembre y marzo) Mutis al Natural


Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granada. Bogotá.

 Estatal de Conmemoraciones Culturales. (2009, 4 abril y 24 mayo) Mutis al


Natural Ciencia y Arte en el Nuevo Reino de Granda. Jardín Botánico de Madrid

 Rueda Enciso, José Eduardo. (2004) José Celestino Mutis. Publicado por
Biblioteca Virtual del Banco de la República. Edición Creador. Pp. 4-12-14

 Pérez Cruz, Don José Antonio.(1996). La Vestimenta Tradicional en Gran


Canaria, Cabildo de Gran Canaria- Fedac, recuperado el 15 de agosto del
2009, en http:// www.culturatradicionalgc.org/.

 Barraca de Ramos, Pilar; Martín de la Torre, Mercedes. (1991) Movimientos de


fondos en el Museo del Pueblo Español (1981-1990), Anales del Museo del
Pueblo Español, IV.

B. CONDICIONES DE EXHIBICIÓN Y ALMACENAMIENTO

Condiciones ambientales:

La obra hace parte de los elementos que se resguardan en la Sala de Conservación


(Depósito) del segundo piso del Museo de la Independencia - Casa del Florero.

En esta área, las fluctuaciones de HR y T° durante el día son constantes y obedecen a las
condiciones ambientales del medio exterior. Presentando valores de humedad relativa
entre el 61y el 58%. La temperatura según las mediciones del museo está entre 16 y 20
ºC. Estos rangos están dentro de los estándares para conservación tanto de materiales
orgánicos como de materiales inorgánicos

18
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

En cuanto a la iluminación del espacio Esta sala cuenta con iluminaría incandescentes de
40 watts que solo se encienden cuando es necesario.

Elementos de exhibición/depósito:

La obra estuvo en reserva, en el depósito de conservación puesta en uno de los


anaqueles, la hebilla estaba embalada en una caja de papel desadificado y en vuelta en
papel Tissue.

Usos y manejo de la obra:

La obra después de ser devuelta por el Museo Nacional en el presente año, permaneció
en el depósito alrededor de un mes, durante este tiempo, el elemento no fue intervenido
en acciones de conservación, mantenimiento ni limpieza.

Fotografía 18: Sala de Conservación


(Depósito) del segundo piso. Museo de la
Independencia - Casa del Florero.

19
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

C. ESTUDIO DE LA TECNOLOGÍA

Debido a la época, función del objeto y características de la pieza, es posible suponer


que fue elaborado por medio de fundición artesanal, una técnica metalúrgica que
consiste en llevar a estado líquido el metal para verterlo en una cavidad, denominada
molde, dentro de la cual se solidifica.

Para conseguir un objeto con esta técnica, se necesita elaborar un molde a tamaño
natural, éste definirá la forma externa del elemento que se intenta reproducir y la cavidad
interna del molde. Se debe tener en cuenta la planeación y elaboración de los canales de
alimentación y bebederos, para llenar el molde del metal fundido y permitir las salidas de
gases generados durante el proceso de colado. Estos bebederos serán eliminados una
vez se solidifique la pieza.

Este tipo de técnica implica el uso de cajas de fundición, el modelo es dividido en dos
partes cada uno se ubica en las cajas y se cubre con arena, éste queda impreso en la
arena por compactación y presión. El modelo es sacado quedando las formas deseada,
se procede a unir las dos cajas el interior es hueca, para recibir el metal fundido.

Se procede al vertido del metal fundido a través del bebedero de colado, por varios
canales de alimentación y respiradores, después se realiza el enfriamiento y la
solidificación; ésta no debe ser excesivamente rápida ya que puede provocar tensiones
mecánicas y haber diferencias de dureza en la pieza.

Una vez finaliza lo anterior, se hace el rompimiento del molde y la extracción de la pieza.
Así como la eliminación de los conductos de alimentación. Se realiza una limpieza de los
restos de material usado. Se procede a ensamblar las dos piezas y a eliminar las rebabas
dejas por la junta se pule la superficie según el acabado deseado.

La hebilla esta elaborada en hierro o acero (Fe- carbono) esta compuesta por cuatro
partes independiente las cuales son: seguro arriñonado con dos púas (parte a),
pasador con espiga doble (parte b), bisagras y marco (parte c), marco de decoración
(grafico d), estos fueron unidos entre si, como se explica en el siguiente grafico:

20
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Parte a

Parte b

Parte c

Parte d

21
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Unión de las partes de la hebilla

Grafico de la hebilla mostrando la


Grafico de al hebilla con las parte que
unión de partes que conforman el
la conforman con productos de
elemento. corrosión

D. INTERVENCIONES ANTERIORES

En 1956 se hizo la exhumación del cadáver de José Celestino Mutis, durante la cual se
extrajo la hebilla de su zapato derecho. Es posible que el fragmento de textil que se
encuentra en el reverso de la hebilla, no se encontrara adherido a esta.

Según la observación realizada en el estereoscopio, hay una película traslúcida en el


fragmentó de textil, que corresponde posiblemente a las acumulaciones del adhesivo

22
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

utilizado para adherir las concreciones del metal. Es necesario aclarar que no se conoce
el momento exacto de esta intervención, pero es probable que haya sido realizada en
cualquier momento después de la exhumación del cadáver, para conservar los restos del
textil, además esta adhesión fue realizada antes de ingresar al Museo Casa del Florero,
Museo de la independencia.

Fotografía18: Muestra los Fotografía 19: Acercamiento


excesos de adhesivo traslucida del fragmento del textil donde
que presenta los restos del se observa la película del
textil. adhesivo usado.

E. ESTADO DE CONSERVACIÓN

El fragmento de hebilla está totalmente cubierto por productos de corrosión, los cuales
han generado un alto porcentaje de grietas y fisuras que debilitan la matriz metálica.
Según lo observado en la radiografía (ver anexo Pág.33), hay una pérdida de más de un
70% de la matriz metálica y los productos de corrosión son los que permiten acercarse a
la forma original del objeto.

23
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

El elemento presenta un avanzado estado de corrosión, debido a que el metal tuvo


diferentes reacciones químicas dentro del lecho de entierro, produciendo el estado en el
que hoy se encuentra.

El metal al ser enterrado pudo tener una reacción de oxidación, se produce por la
combinación del metal y el oxigeno, de igual forma una reacción electroquímica, para que
ocurra es necesario que haya un ánodo (este pierde electrones, aniones de Fe 2+) siendo
el que se corroe y una cátodo (-), donde estos se liberan al combinarse con iones
oxidrilos (OH) y forman gas hidrogeno que se disuelve en la atmosfera. Al haber
diferencia de potencial de reducción en los diferentes polos, produce un flujo de corrientes
atreves del cual circulan iones y electrones entre ambos, además la reacción se favorece
por la presencia de un electrolito, constituido por las sales disueltas en el terreno
(constituidas principalmente por cloro, sodio, potacio, magnesio y calcio).

Ánodo: Fe 2 + 2e-

Catados: 2H2O + 2 e- H2 + 20 H

También hay formación de productos de corrosión debido a las fluctuaciones de


humedad y temperatura, como a la composición misma del metal (posiblemente acero,
Fe-Carbono). Los anteriores procesos se produjeron porque el metal busca llegar a su
forma mineral siendo ésta la más estable.

Los productos de corrosión encontrados en el fragmento de hebilla y las reacciones más


probables para su formación son:

o Oxido de Hierro I

Fe + O2 Fe O Reacción con el oxigeno oxido ferroso


óxidos de hierro I, de color café

o Óxidos férrico

Fe O + O2 Fe2O3 Oxido férrico, que forma hematita de


color rojo.

24
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

o Óxidos Ferroso-Férrico

Fe O + Fe2O3 Fe3 O4 Formación del oxido ferroso-


férrico lo que sobre el metal se
observa como una película
color negruzco que es la
magnetita.

Cloruros

Fe +3 + Cl -1 FeCl3 En el lecho de entierro había presencia


de cloruros y estos entraron en con
tacto con el meta y reaccionaron,
ocasionado la pérdida de este.

los cloruros, son sales del ácido clorhídrico (HCl), llevan un átomo de cloro (cl-1 ) en
estado de oxidación formal -1, correspondiente al estado de oxidación mas bajo de los
elementos de valencia, la reacción del cloro con el hierro, es cloruro férrico (fecl3), de
color amarillo o naranja se llama molisita en estado mineral .

En consecuencia, los productos de corrosión observados son:

 La magnetita forma una película homogénea consistente, de color negro semi-


mate, corresponde al óxido ferroso-férrico (Fe3O4). Se observa sin gránulos. En
algunas zonas de la pieza se han desprendido pequeños fragmentos de este
estrato (quedando al descubierto los estratos internos de la corrosión), se observa
un patrón de formación en folios.

25
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

 El oxido Férrico tiene masas granulares de apariencia disgregable y brillante de


tonalidades marrón, rojiza, naranja y amarilla, corresponden a la mezcla del oxido
férrico (Fe2O3) y cloruros (FeCl3). El color es amarillo o amarillo anaranjado según
lo que se observa en la hebilla. Dichas masas están cubriendo la totalidad de la
superficie y en algunas zonas se observan sobre el estrato homogéneo de color
negro.

Fotografía 20: Detalle de las


concreciones pardas y negras
Vistas a través del estereoscopio.

La corrosión ocurre en al interface entre el núcleo metálico y la capa externa de corrosión,


como los cloruros nombrados, se encuentran entre mezclados; por este motivo no se
pueden identificar en que cantidad están en la hebilla ni en donde ubicarlos, produciendo
estratos que nos son organizados, como que se agrietan, se desconchen, pulverizan y
poros que ocupan dos o tres veces mas el espacio destruido donde estaba el metal.

Concreciones de color blanco y amarillo claro, son sulfatos de calcio probablemente


provienen del lecho de entierro, presentan cristales en forma de agujas y dendritas.

26
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografías21 y 22: Detalle concreciones


blanquecinas vistas
A través del estereoscopio.

La pieza posee en el costado superior izquierdo del reverso, un fragmento textil con
una área de +/- 1cm2. Según lo observado en el estereoscopio se determinó que tiene los
hilos conformados por dos cabos de torsión en Z, el cual esta cubiertos por suciedad y
concreciones producto del enterramiento. Según los exámenes del laboratorio, se
identificó la fibra como lana. No es posible observar con lentes de aumento el tipo de
tejido presente en el textil, debido a que están cubiertos de material calcáreo y al mal
estado las fibras.

Fotografía 23: Detalle del fragmento 27


textil visto en el estereoscopio.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

F. RECONOCIMIENTO DE VALORES

Es necesario mencionar que este objeto hace parte de las prendas con las cuales fue
enterrado el cirujano español José Celestino Mutis, quien en el Nuevo Reino de Granada
se desempeñó como médico personal de Virrey y director de la expedición botánica. De
esta forma, el objeto adquiere una valoración especial, no sólo por pertenecer a este
ilustre personaje sino también, por el contexto en el fue hallado el 13 septiembre de 1957,
fecha de la exhumación del cadáver. El hecho de que este accesorio pertenezca al ajuar
funerario, nos habla del carácter especial que poseyó en el momento previo al
enterramiento, ya que generalmente en el contexto colombiano las personas que fallecen
son enterradas con sus objetos más queridos y/o mejores prendas (José, Rueda. 2004:
12-14) (Medina, Armando. 2008: 6)

Este tipo de hebillas cumplían la función de adornar los zapatos y eran un accesorio
fundamental dentro de las prendas de vestir masculinas durante el S. XVIII y S.XIX,
reservando su uso a personajes ilustres y de un nivel socio-cultural alto (Duarte, Carlos.
1984: 215)

Por dicha razón, esta pieza no sólo nos habla del nivel socio-cultural del personaje al que
perteneció, sino también, de las tendencias de la moda, el gusto y los materiales que se
empleaban para la fabricación de este tipo de objetos en la época.

Una vez exhumado el objeto se reactiva su dinámica social de valoración, ya que no sólo
se reconocen en él sus valores iníciales, sino también se le confieren nuevos valores de
carácter patrimonial, los cuales son legitimados en el momento en que la pieza entra a
ser parte de una colección museográfica (Medina, Armando. 2008: 6)

Es así como en la actualidad, al objeto se le confieren valores histórico documentales que


dan testimonio de la dinámica social de una época determinada, al mismo tiempo que se
convierte en un artefacto que a través de su materialidad testifica la existencia de un
personaje ilustre dentro de la vida nacional.

28
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Teniendo en cuenta que este objeto fue exhumado con técnicas de excavación y que
además aparece registrado en el informe sobre las excavaciones practicadas en el
antiguo templo de Santa Inés, es posible incluirlo en la categoría de patrimonio
arqueológico, convirtiéndose de esta forma y gracias a los valores otorgados por la
comunidad, en testimonio material de las primeras investigaciones en arqueología
histórica desarrolladas durante la segunda mitad del siglo XX en el país (Ortiz, 1960: 363 -
364)

Prueba de ello es la reseña escrita en la Revista Colombiana de Cultura de enero de


1960 por S.E. Ortiz, en la cual el descubrimiento y la investigación realizada en la tumba
del sabio Mutis, es calificada por el escritor como un: “ potentoso descubrimiento, el
primero de arqueología histórica en Colombia”. Esta denominación se ve reforzada en el
prólogo del informe de la excavación de la tumba del Sabio Mutis, publicado tres años
después del hallazgo, en el cual el entonces presidente de la Academia Colombiana de
Historia, Guillermo Hernández de Alba, se refiere a la investigación no sólo como la
pionera en arqueología histórica del país sino también como la más laboriosa y meticulosa
hecha hasta el momento (Ortiz, 1960: 363 -364)

Referencias Bibliográficas:

 Duque Gómez, Luis.(1957, marzo) La Tumba del Sabio Mutis. Revista de la


Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, volumen IX, N°
38.

 Duque Gómez, Luis.(1960) El descubrimiento de La Tumba del Sabio Mutis.


Informe sobre las excavaciones practicadas en el antiguo templo de Santa Inés.
Imprenta Nacional. Bogotá

29
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

 Duarte, Carlos. (1984) La Historia del Traje Durante la Época Colonial


Venezuela. graficas Armitano. Caracas.

 Medina Pulo, Armando. (2008, 8 septiembre) La Historia detrás del Sabio.


Revista Universidad del Rosario. Nova et Vetera. año3. no. 13. Bogotá D. C.,
Colombia·

 Ortiz. S.E. (1960, enero-diciembre).Revista Colombiana de Cultura. Volumen


XIII. Pp. 363- 364

 Rueda Enciso, José Eduardo.(2004) José Celestino Mutis. publicado por


Biblioteca virtual del Banco de la República Creador. Edición. Pp.12-14.

 Fernández Ibáñes Carmelo. La alteración del hierro por sales. Ayer hoy.
Problemas y Soluciones. Museo de Palencia. Plaza del Cordon. Palencia. 2-7

G. DIAGNÓSTICO

El fragmento de hebilla proviene de la exhumación del cadáver de José Celestinos Mutis,


ubicado en la tumba número 21 de la Iglesia Santa Inés en Bogotá. Dicha exhumación
fue realizada en 1957, bajo la coordinación del antropólogo Luis Duque Gómez y un
equipo de investigación de la Academia de Historia. Según el informe de exhumación el
fragmento de hebilla perteneció al pie derecho de Mutis.

En la actualidad la pieza hace parte de la colección de objetos en depósito del Museo de


la Independencia - Casa del Florero e ingresó a dicha colección en 1968, por donación de
Camilo Mutis Daza familiar de sabio Mutis.

Los problemas que presenta el fragmento de hebilla están relacionados con su estabilidad
estructural, debido a que esta comprometida en mas de un 70 % por el avanzado grado

30
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

de corrosión, el cual ha generado la perdida casi total de un 30% de la matriz metálica del
elemento, según lo observado en la radiografía. Además ha generado el aumento de la
vulnerabilidad de la pieza a los esfuerzos mecánicos, como la formación de múltiples
grietas y fracturas. De igual forma los productos de corrosión impiden comprender la
forma original de la hebilla y observar detalles superficiales de decoración y acabados.

Los productos de corrosión (óxidos férricos y los cloruros férricos), aumentan de


volumen, deformando la estructura física de la hebilla, creando una manera des uniformé
y hojaldrada de productos que están en la toda la hebilla y no se sabe en que porcentaje
se encuentran.

El otro problema que presenta la hebilla es Estético, puesto que el objeto se encuentra
clasificado bajo la categoría de fragmento porque dichos productos de corrosión están
dificultando y transformando la lectura tipológica de la pieza, que se encuentra oculta o
fragmentada gracias a la pérdida irreversible de algunos de sus elementos formales.

Finalmente, las zonas de concreciones blancas corresponden a Carbonato de calcio


mezclado con sulfatos, el textil y la tierra, son producto del lecho de entierro, estos
productos están cerca del textil sin embargo no lo están afectando, ni estos a la pieza
metálica.

H. CRITERIOS DE CONSERVACIÓN - RESTAURACIÓN

Teniendo en cuenta que este objeto se clasifica como fragmento arqueológico y que su
estado de conservación esta directamente relacionado con el lugar de enterramiento en
el que fue hallado, el cual provocó su debilitamiento estructural y la pérdida formal de
algunos de sus elementos, se propone realizar los procedimientos de conservación
encaminados a mantener la estabilidad estructural de la pieza con el fin de preservar su
materialidad, al mismo tiempo que la información histórica y testimonial que posee.

Por otro parte no se propone eliminar los cloruros férricos ni inhibir los óxidos, debido a
que con esta intervención se perdería material que constituye la hebilla como se observa
en la actualidad, teniendo en cuenta que la presencia del núcleo metálico es escaso.

31
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Ante esto se propone hacer un embalaje con el cual se procurará mantener las
condiciones ambientales ideales, con el fin de disminuir las posibilidades de una
reactivación de los deterioros, para mantener la pieza como esta, puesto que cualquier
tratamiento implicaría poner en riesgo la hebilla.

El material textil adherido no será retirado, por el contrario se considera como parte de su
valor arqueológico, como evidencia de su trayectoria.

I. PROPUESTA DE TRATAMIENTO

o Limpieza superficial
Se realizará con brocha de cerdas suaves y peras de aire, con el fin de retirar la suciedad
de la superficie y algunos restos de tierra proveniente del lugar de enterramiento,

Al textil se le propone realizar procesos de limpieza similares a los descritos


anteriormente.
En cuanto al nivel de limpieza, estará dado por la fragilidad del objeto y su carácter de
fragmento arqueológico, es decir el mínimo que permita la pieza.

-Embalaje y propuesta de exhibición

Por las características específicas de la pieza y el contexto de donde proviene, se


propone hacer un embalaje que sirva de contenedor del objeto y al mismo tiempo
proporcione las condiciones optimas para conservar el objeto en un microclima
controlado, con el fin de buscar que no tenga cambios bruscos de T· y HR, que puedan
acelerar la corrosión presente generada por los cloruros, causando la pérdida total de la
hebilla y su matriz metálica.

Por este motivo, se propone hacer una caja en acrílico. Este material puede permanecer
largo tiempo en la intemperie, soportar largas horas a la exposición de los rayos

32
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

ultravioleta sin sufrir daños en estructura ni en color, es más resistente a quebrarse que
el vidrio y tiene una alta capacidad de conservación. Razón por las cuales se utilizado
para embazar alimentos.2

Con base en lo investigado acerca del acrílico, puede concluirse que es un material
estable para realizar el embalaje y no se rompe fácilmente. Se realizará una caja que
presente las siguientes dimensiones: ancho 14.1cm, largo 16.62 cm, alto 7.6cm, Con un
acrílico de 0,3 cm, de grosor. Para el objeto bajo análisis. Dicha caja cumplirá la función
de contener y proteger la hebilla.

En la parte inferior de la caja habrá un compartimiento inferior para poner el indicador de


HR y la silica-gel, cumplirá el primero cumpliría la función de medir la humedad relativa
al interior de la caja y la segundo mantendrá estable la hebilla con sus productos de
corrosión.

Para llevar a cabo esto, se debe tener en cuenta que la silica-gel debe estar en
proporciones de 20 grms/ m3. Debido a que la corrosión esta activa en la hebilla, se
requiere de una humedad relativa inferior de 35 % y 21.C grados centígrados de
temperatura.

Teniendo en cuenta la fragilidad del fragmento de la hebilla y su manipulación, se


propone hacer un montaje en acrílico que sirva para prevenir fracturas y pérdidas de
material de la hebilla, de igual forma para que soló se manipule la base que contenga el
objeto y sea mínimo el contacto directo con éste, con lo que no se pondrá en riesgo la
integridad física del objeto en el momento del manejo.

2
Información tomada de la pagina www.comercioindustrial.net/productos.php?id=a...

33
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Grafico e: Caja de acrílico que


recibirá a la hebilla y la
mantendrá en las condicione
“ideales”

El montaje de la hebilla será realizado con la curva que tiene el elemento para soportarla,
se realiza con el fin de evitar la manipulación directa sobre la obra, para evitar esfuerzos
mecánicos, sobre la obra.

Grafico f: montaje en acrílico que tiene


la misma curva de la hebilla para
soportarla y en su superficie se puede
anclar.

34
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Recomendaciones para la conservación de la pieza:

 El embalaje esta diseñado, para que se pueda monitorear la hebilla sin necesidad
de sacarla de este. Se debe observar si hay pérdida o desprendimiento del
material, si hay cambios en la coloración de la pieza. Si lo anterior se presenta,
es lo mas probable es que al interior del embalaje se estén presentando cambios
de humedad, produciendo la reacción de los cloruros y productos de corrosión.

En este caso se debe observar los cambios de coloración que presente la hebilla
los colores que tiene actual mente son:

Fotografía 24: se observan


las diferentes coloraciones
como negro, café y naranja
que son los productos de
corrosión y los cloruros que
están en la hebilla.

35
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografías 25 y 26: En al primera fotografía se


observa el anverso de la hebilla y los productos de
corrosión, en al segunda es el reverso y se observa
los productos de corrosión

36
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografías 27 y 28: Muestran detalles de diferentes


zonas de la hebilla con productos de corrosión

37
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

En caso de que estos colores que actualmente presentan la hebilla cambien, se debe a
que los productos de corrosión y los cloruros están reaccionando con el medio, es
necesario bajarle la humedad Relativa de 35 %, con ayuda de gel de sílice deshidratado a
una H. R, inferior a 15 % . Con estas condiciones extremas de sequedad, se disminuye
de manera significativa el nivel de corrosión, sin embargo no elimina la fuente del
problema. (ICC, Cuidado y limpieza del Fierro; Notas 9/6)

De igual manera es necesario tener un acercamiento a los colores y características de los


productos de corrosión y cloruros del hierro, estos son:

o Oxido de Hierro Reacción con el oxigeno oxido ferroso


óxidos de hierro I, de color café
o Óxidos férrico

Oxido férrico, que forma


hematita de color rojo.

Fotografía 29: Ejemplo de la coloración del


oxido férrico. , información. Recuperada de
wikipedia, la enciclopedia libre 27 de Noviembre
del 2009 del sitio: http://es.wikipedia.org/wiki/

Óxidos Ferroso-Férrico

Formación del oxido


ferroso- férrico lo que
sobre el metal se
observa como una
película color negruzco
que es la magnetita.

Fotografía 30: Ejemplo de la coloración del oxido


férrico. , información. Recuperada de wikipedia, la
enciclopedia libre 27 de Noviembre del 2009 del sitio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Magnetita

38
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Cloruros

En el lecho de entierro
había presencia de
cloruros y estos entraron
en con tacto con el metal
y reaccionaron,
ocasionado la pérdida de
este.
Fotografía 31: Ejemplo de la coloración del cloruro
de hierro, información. Recuperada de wikipedia, la
enciclopedia libre 27 de Noviembre del 2009 del
sitio:
http://es.wikipedia.org/wiki/Cloruro_de_hierro_(III)

 De igual forma el fragmento de hebilla por la debilidad estructural que presenta,


está colocado sobre un montaje que lo soporta, sobre el cual debe permanecer en
todo momento. En caso de sacarla de la caja, debe ser manipulada con este
soporte.

 En caso de que el fragmento de hebilla sea sacado del montaje, debe manipularse
con mucho cuidado, no debe intentar meterse y sacarse el puente que une a la
corredera porque esta no posee ya núcleo metálico sino que esta conformado solo
por productos de corrosión.

J. TRATAMIENTO REALIZADO

o Readhesión de el textil

El textil se adhirió con Paraloid al 10 % en la zona que presentaba


desprendimiento.

o Limpieza superficial

Se realizo con una pera de aire, se retiro la suciedad superficial de la hebilla.

39
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía 3 1 y 32. Limpieza de


suciedad superficial con pera de aire en
el reverso de la hebilla.

Fotografía 33 y 34: Limpieza de


suciedad superficial con pera de aire en
el anverso de la hebilla.

40
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía 35 y 36: Limpieza de suciedad superficial


con pera de aire en el marco de la hebilla.

-Embalaje y propuesta de exhibición

Se realizaron diferentes maquetas para mandar a hacer el soporte de exhibición de la


hebilla en acrílico, teniendo en cuenta el ángulo de curvatura y el textil que se
encuentra en el reverso de la pieza.

Se tomo las medidas y los ángulos de curvatura de la hebilla, se dibujaron en un


acetato. Estas dimensiones se reprodujeron en una maqueta conformada por cartones
y el acetato, se midió la hebilla para ver si encajaba bien en la maqueta del montaje.

41
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografías 37 y 38: Maquetas elaboradas en acetato, y cartón


. Se observa en el centro del acetato una línea que conforma el
el centro de la hebilla, en la segunda fotografía se puede mirar
la curvatura que tiene la hebilla.

Fotografías 39: Maquetas del montaje


de la hebilla con está, elaborada en Fotografías 40: Imagen donde se
acetato, y cartón detalla el ángulo de la maqueta que es
igual al de la hebilla.

42
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Cuando llega el montaje en acrílico, se procede a medir la hebilla puesta sobre este,
sin embargo se presentan problemas: la parte donde esta el textil en el reverso de la
hebilla no encaja bien en la abertura que lo recibiría.

Por otro lado el centro de la hebilla según como estaba dibujado en el acetato no es igual
al centro del acrílico, esto se debe a el acetato es un material flexible y se acomoda al
colocar la hebilla, mientras que el acrílico es un material rígido que si no esta bien las
medidas no va ajustar bien el montaje. En la abertura que recibe la zona del textil, que es
pequeña y rosan algunas puntas de la hebilla con productos de corrosión en la abertura.
Se observa además que la hebilla no descansa en el montaje de exhibición y esta ladea
hacia un lado.

Fotografía 41: en ella se muestra el


montaje en acrílico sobre la
maqueta en acetato.

Fotografías 42 y 43: En ellas se observa la abertura que


recibe la zona del textil, que es pequeña; rosan algunas
puntas de la hebilla con productos de corrosión en la abertura.
Se observa además que la hebilla no descansa en el montaje
de exhibición y esta ladea hacia un lado.
43
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Se corrige la abertura que recibe la zona dónde esta el textil en la acrílico,


aumentándole de tamaño, para esto se desbasta el acrílico con el motor tul. Se vuelve
y se acomoda la hebilla observando que las puntas ya no se rocen con el acrílico y se
marca el centro de la hebilla ene la acrílico para, que al montar la pieza no quede
caída.

Fotografía 44. La zona enfatizada con Fotografía 45: En ella se ve como esta
el círculo rojo es donde se debe caída la hebilla hacia un costado.
devastar, para que encaje bien la
hebilla.

Se lleva el montaje con las corrosiones al lugar dónde se esta haciendo, se vuelve
hacer un nuevo montaje en un diferente acrílico, se pone la hebilla sobre este y encaja
perfecto se solucionaron los anteriores problemas, se procede a unir la hebilla al
montaje con nailon flexible con termo sellado.

44
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Fotografía 46: Adición de la hebilla al


montaje con nailon y calor.

Fotografía 47: hebilla unida al montaje


de exhibición.

45
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

- Caja de acrílico

Se propuso una caja con bordes circulares para hacerlo así, se debía doblar el acrílico
y después adherir los bordes, como resultado no ofrecía mantener las condiciones
necesarias para la hebilla debido a que no era hermética. Por este motivo se decide
cambiar el diseño de la caja a cuadrado que si brinda mejores condiciones de
hermeticidad.

1 3
2

La caja que alberga la hebilla cuenta con tres partes que son:

Parte1. La caja superior

Parte2: El montaje de exhibición

Parte3: La tapa

46
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

- Pasos para utilizar el montaje:

1) Se debe coger la caja y ponerla sobre


el montaje, como se observa en la
Fotografía 48.

2) Se debe ladear el montaje que contiene la hebilla, para poderlo meter en la caja.
El montaje se pone en los bordes de al caja que tiene un caucho, estos sostendrán el
montaje. Como se observan en las fotografías 49 y 50.

47
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

3) Una ves se tiene el montaje sujeto en los cauchos, se procede a cerrar la caja. Hay
que recordar que debajo de el montaje de exhibición hay una zona dónde se pueden
colocar el sílice k –gel. Se procede a cerrar con la tapa esta queda a presión y se
realiza por debajo. Como se observa en la fotografía 51.

Fotografías 51

4) Se finaliza cerrando la caja al encajar la tapa en la abertura de la caja, esta quedara a


presión.

Fotografía 52: hebilla puesta dentro de


la caja de exhibición.

48
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

K. ANEXOS

Si la pieza así lo requiere y en el futuro el embalaje y la exhibición elaborados para la


conservación de la pieza, no sirven para conservar la integridad material de la hebilla, y
por el contrario se a un mentado se propone:

-Limpieza superficial

Se realizará con brocha de cerdas suaves y peras de aire, con el fin de retirar la suciedad
de la superficie y algunos restos de tierra proveniente del lugar de enterramiento. Vale la
pena aclarar que el material textil agregado no será retirado, por el contrario se
considera con valor arqueológico y se proponen realizar procesos de limpieza similares a
los descritos anteriormente.

En cuanto al nivel de limpieza, estará dado por la fragilidad del objeto y su carácter de
fragmento arqueológico.

-Consolidación

Se aplicará Paraloid B723 entre el 3 y 5% en Thinner o en cera microcristalina, para


prevenir fracturas y la disgregación total del objeto y del material arqueológico agregado.
Procurando con este polímero el restablecimiento de la cohesión superficial y profunda
de los materiales, así como la disminución del impacto del las agresiones del medio
ambiente a la parte sana y corroída del metal. De esta maneta se garantiza la
prolongación de la permanencia del objeto en el tiempo.

Este procedimiento se realizará por medio de inmersión, brochado y/o inyección del
consolidante en el objeto, teniendo en cuenta que la concentración de la sustancia será
inversamente proporcional a la porosidad de la pieza, buscando el mayor índice de
penetración e impregnación de la misma.

3
Según la investigación: Comportamientos de los consolidantés en metales sometidos a envejecimiento
acelerado, realizada por Elena González y Joaquina Leal del Instituto de Patrimonio Histórico Español es
posible deducir que el Paraloid B-72 es el más idóneo para la mayoría de los tratamientos en metales, ya que
no sufre cambios bruscos de color, presenta un bajo amarilleo y una buena estabilidad hacia la oxidación.

49
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Vale la pena aclarar que antes de hacer la consolidación en el textil, será extraído una
muestra de éste, para ser montada en una lamina portaobjetos, para que pueda ser
estudiando y consultado por diferentes investigadores. De la misma forma se conservara
una matriz metálica de la hebilla, sin consolidar para que al igual que el textil pueda ser
consultado e investigado por futuras generaciones.

FICHA DE RESULTADOS DE EXÁMENES GLOBALES

1. IDENTIFICACIÓN

DENOMINACIÓN: Hebilla de zapato


TÍTULO: Hebilla de zapato que perteneció a José celestino Mutis
ESCUELA/ TALLER: Desconocido
ÉPOCA: Segunda mitad del S. XVIII y primera década del S.XIX
PROCEDENCIA: Museo de La Independencia, Casa 20 de Julio

FOTOGRAFIAS:

2. ANÁLISIS MULTIESPECTRALES

Fotografía
Rayos X Inicial: Anverso de la Fotografía Inicial: Reverso de la
hebilla hebilla

50
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

Lámpara Rayos X
Filtro: Ninguno
Detector/ Película: Cámara digital Canon
OBSERVACIONES

En la radiografía se observó la pérdida casi total de la matriz metálica del objeto,


que muestra un 30 % de metal.

Determinado que las concreciones de óxido férrico café, depositados en la


superficies son los que han mantenido la forma de la hebilla.

51
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

2.2. Microfotografías

E. Observación en el Estereoscopio

Lámpara: Lámpara de Wood


Estereoscopio imagen tridimensional, de 3-D
Detector/ Película: Cámara digital Canon
OBSERVACIONES

Según lo observado se determino que la el ilo esta conformado por dos cabos
torcidos en Z.

52
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

2. ANÁLISIS REQUERIDOS

III. CORTES ESTRATIGRÁFICOS

MUEST Resultados
TIPO DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN DE LA
RA
REQUERIDO MUESTRA/LOCALIZACIÓN
No.

01 Observar la estratigrafía que Fragmento de


presenta el elemento, al igual aproximadamente 1cm, cubierto
que las características por productos de corrosión de
microscópicas de los productos tonalidad pardo-naranja.
de corrosión de cada estrato.
Muestra desprendida
accidentalmente del extremo
superior izquierdo del marco de
la hebilla. (toma de muestra
relacionada con la muestra X-
01)

Debido a la fragilidad del elemento, durante la toma de esta muestra se desprendió un


pequeño fragmento, el cual fue aprovechado como corte estratigráfico (III-01).

VIII. OTROS

MUESTRA TIPO DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN DE LA


No. REQUERIDO MUESTRA/LOCALIZACIÓN

01 Identificar la naturaleza de la muestra, al Concreción de color blanco, brillante y


igual que confirmar la existencia de apariencia porosa cuyos cristales tienen
sales. forma de dendritas y agujas, al ser
observados con el estereoscopio.

Su ubicación esta directamente relacionada


con las zonas en las que el textil esta
adherido.

53
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

La toma de muestra se realizó por raspado.

02 Análisis de fibra textil: Determinar la Fibra perteneciente al fragmento textil


naturaleza de la fibra y el tipo de tejido. adherido en la zona superior derecha del
reverso del objeto, tiene apariencia de fibra
liberiana y es de color blanco crema.

La toma de muestra se realizo por corte.

X. PRODUCTOS DE CORROSIÓN

MUESTRA TIPO DE ANÁLISIS DESCRIPCIÓN DE LA


No. REQUERIDO MUESTRA/LOCALIZACIÓN

01 Identificar la naturaleza del producto de Disgregado color negro-marrón, localizado


corrosión presente en la superficie en zonas puntuales de la superficie como
metálica del elemento. Confirmar la una capa consistente.
presencia de Fe3O4
Debido a la fragilidad del elemento, durante
la toma de esta muestra (por raspado) se
desprendió un pequeño fragmento, el cual
fue aprovechado como corte estratigráfico
(III-01).

02 Identificar la naturaleza del producto de Masas granulares de apariencia disgregable


corrosión presente en la superficie y brillante de tonalidades marrón, rojiza,
metálica del elemento. Confirmar la naranja y amarilla, dichas masas están
presencia de óxidos de hierro, hidróxidos cubriendo la totalidad de la superficie. En
o cloruros. algunas zonas se observan sobre el estrato
homogéneo de color negro.

La muestra fue extraída por raspado de la


zona superior del Pitón (elemento que sirve
para abrochar el cuerpo de la hebilla al
soporte de cuero o tela)

54
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

1. GRÁFICO DE LOCALIZACIÓN DE LAS MUESTRAS

55
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

OBSERVACIONES:

Elemento exhumado de la tumba de José Celestino Mutis en el año 1957. Extraído de un


ataúd de madera con envoltura interna de latón.

Ubicación del ataúd: Base del altar mayor del templo de Santa Inés, dentro del arco toral.
(Bogotá)

Resultados:

1. ANÁLISIS REALIZADOS

III. CORTES ESTRATIGRÁFICOS

MUESTRA ESTRATIGRAFÍA MICROFOTOGRAFÍA

Capa 3. Productos de corrosión de


colores cafés, anaranjados y rojos. 3
Grosor: 150-250 µ
Capa 2. Núcleo metálico de color gris, 2
mezclado con productos de corrosión
01
de colores cafés, anaranjados y rojos.
Grosor: 400-700 µ 1

Capa 1. Productos de corrosión de


colores rojos y anaranjados.
Grosor: 20-50 µ

56
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

VIII. OTROS

MUESTRA MATERIAL

01 Carbonato de calcio. Presenta sales solubles de sulfatos.

MUESTRA MATERIAL

Fibras de lana.
MICROFOTOGRAFÍAS DE LAS FIBRAS DE LANA

02

Nicoles cruzados Nicoles paralelos

X. PRODUCTOS DE CORROSIÓN

MUESTRA MATERIAL

01 Óxido férrico (color café) mezclado con cloruro férrico.


02 Óxido férrico (color café) mezclado con cloruro férrico.

57
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Taller de restauración de bienes metálicos


Código: 451-2009

CUADRO DE RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS , IMÁGENES Y GRÁFICOS


FOTO IMAGEN o Grafico PAGINA
Foto inicial anverso 1 1
Foto inicial reverso 2 1
Foto final 3 y 4 2
Foto final 5 y 6 3
Foto final 7 4
Imagen 1 5
Imagen 2 7
Imagen 3 8
Imagen 4 ,5, 6 10
Fotografía 8 10
Fotografía 9, 10 y 11 11
Fotografía 12 12
Fotografía 13 13
Fotografía 14 14
Fotografía 15 15
Fotografía 16 y 17 16
Grafico hebillas a, b, c 21
Grafico hebillas d y unión 22
de las partes hebilla
Fotografía 18 y 19 23
Fotografía 20 26
Fotografía 21 y 22 27
Fotografía 23 28
Grafico e 34
Fotografía 24 Grafico f 35
Fotografía 25 y 26 37
Fotografía 27 y 28 38
Fotografía 29 y 30 39
Fotografía 31, 32, 33 y 34 40
Fotografía 35y 36 41
Fotografía 37, 38 42
Fotografía 39 y 40 42
Fotografía 41, 42 y 43 43
Fotografías 44 y 45 44
Fotografía 46 y 47 45
Fotografías 48, 49 y 50 47
Fotografía 51 y 52 48
Anexos 50
Rayos X 51
Análisis del fragmento de 52
textil
Análisis de resultados 55 y 56

58

You might also like