You are on page 1of 25

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS

DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS


(Madrid)

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL:


HIDRÁULICA Y ENERGÉTICA

Master Universitario en Sistemas de Ingeniería Civil

Tesina de Investigación

Viabilidad económica de una central hidroeléctrica de vórtice


gravitacional

Autor: Henrry Vicente Rojas Asuero, Ing.

Director: Juan Ignacio Pérez Díaz, Ph.D

Director: José Ignacio Sarasúa Moreno, Ph.D

Madrid, 2016
Universidad Politécnica de Madrid

Índice

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 4
2. MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS ......................................................................... 6
Turbinas de reacción ............................................................................................................. 6
Turbina Francis.- .................................................................................................................... 6
Turbina Kaplan.- .................................................................................................................... 7
Tecnologías modernas........................................................................................................... 8
Turbina HydroEngine.- .......................................................................................................... 8
Turbina Sifón.- ....................................................................................................................... 9
Turbina de bajo salto (Very Low Head Turbine).- ................................................................. 9
Turbina de tornillo de Arquímedes.- ................................................................................... 10
Turbina de vórtice gravitacional.- ....................................................................................... 11
3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VÓRTICE GRAVITACIONAL ............................ 12
Primera central hidroeléctrica de vórtice gravitacional ...................................................... 13
Antecedentes.- .................................................................................................................... 13
Ubicación.-........................................................................................................................... 13
Datos técnicos.- ................................................................................................................... 14
Turbina.- .............................................................................................................................. 15
Investigaciones referentes a la central hidroeléctrica de vórtice gravitacional ................. 16
4. MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA ................................................ 16
5. PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD EN MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS
FLUYENTES ...................................................................................................................... 17
Rentabilidad......................................................................................................................... 18
Estudios relacionados a la determinación de la viabilidad económica de Minicentrales
Hidroeléctricas..................................................................................................................... 21
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................................................ 22

2
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

DOCUMENTO A
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

1. INTRODUCCIÓN

A finales del siglo XIX, el desarrollo de nuevas aplicaciones prácticas de la electricidad


hicieron que este tipo de energía gane protagonismo en un contexto en que la energía
vapor se encontraba en su máximo apogeo. Pese a ello, en poco tiempo, ganó
protagonismo gracias a los múltiples experimentos sobre la inducción electromagnética
que sentaron la base para el perfeccionamiento de los generadores, motores y sistemas
de transmisión, lo que conllevó a que la electricidad se imponga por sobre sus similares.
Los efectos positivos del uso de la electricidad no se dieron a esperar y fueron de gran
repercusión, sobre todo en el ámbito del desarrollo industrial ya que gracias a este
nuevo recurso la independencia de localización de las industrias con respecto a su
fuente de energía se vio potenciada a gran escala, debido a que, como es conocido, la
transmisión de energía ha tenido, y posee, un relativo bajo coste de transmisión, a lo que
se suma que se puede obtener a partir de diversas fuentes. [1,2]

El empleo de la electricidad supuso un avance revolucionario en varios campos, lo cual


sentó las bases para que se transforme en el recurso indispensable que conocemos hoy
en día. Su importancia, más allá de los usos cotidianos que le damos, radica en que
gracias a ella se consolidaron los cambios sociales que se dieron con la segunda
revolución industrial y además es el pilar de los actuales avances tecnológicos. Sin
embargo, en la actualidad, la relación entre la energía y el cambio climático (uno de los
mayores problemas al que se enfrenta la sociedad a nivel mundial) es muy estrecha. [2]

El inicio de la era industrial dio origen al consumo de energía proveniente de


combustibles fósiles, tales como el carbón, gas natural y petróleo. Con el pasar de los
años su utilización fue en constante aumento. El actual sistema social se fundamenta en
la producción de energía a partir de estas fuentes, y en ellas un porcentaje muy elevado
de la economía mundial. Pero, es un hecho que, los combustibles fósiles son los
mayores responsables de la emisión de los gases de efecto invernadero, causantes del
calentamiento global. [1, 41]

La forma más adecuada para detener el calentamiento global, y sus repercusiones, es a


través del cambio de los patrones de producción y consumo de energía. Debido a esto,
con procesos de desarrollo sostenible como fundamento, y la tendencia al uso
mayoritario de energías renovables (energía obtenida a partir de fuentes naturales
relativamente inagotables), son muchos los motivos que impulsan, día tras día, a
plantear estrategias para el cambio generalizado de las fuentes de producción de
energía. La energía hidráulica, aparece desde hace mucho tiempo como una de las
alternativas más viables debido a su gran eficiencia. Desde sus inicios cuando a través
del uso de ruedas hidráulicas, muy rudimentarias, permitía la producción de fuerza
motriz para aliviar el trabajo manual del hombre hasta el aprovechamiento
hidroeléctrico a gran escala, la energía hidráulica ha sido implementada, con gran éxito,
alrededor de todo el mundo. Entre las ventajas que posee la obtención de energía
hidroeléctrica se encuentran sus bajos costos de operación, su tecnología sencilla y

4
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

versátil a lo cual además se suma el hecho de que no produce residuos ni emisiones. [3,
4, 5]

La forma en que se aprovecha la energía hidroeléctrica es muy variada. En todos los


casos su construcción y tecnología se condicionan en función de las peculiaridades y
características (técnicas, económicas y sociales) que presenta la zona en la que se ubica
este tipo de infraestructura. En la actualidad no existe un consenso globalizado que
clasifique y defina los diversos tipos de aprovechamientos hidroeléctricos; por tal
motivo para efectos del presente documento se ha adoptado las siguientes categorías y
rangos arbitrarios, que constituyen un criterio de clasificación. [6-8]

a. De acuerdo a la altura de salto


- De alto salto: salto de más de 150 m
- De medio salto: salto entre 50 y 150 m
- De bajo salto: salto entre 0.5 y 20 m

b. De acuerdo al tipo de central


- Aprovechamientos de agua fluyente
- Centrales a pie de presa con regulación propia
- Centrales en canal de riego o tubería de abastecimiento de agua
- Centrales ubicadas en plantas de tratamiento de aguas residuales

c. En base a la potencia nominal generada


- Grandes centrales hidráulicas > 10 MW
- Minicentrales hidráulicas <10 MW
La Unión Europea ha planteado como objetivo prioritario la promoción de energía
eléctrica producida a partir de fuentes renovables. Esto se debe de manera principal a
razones de seguridad y diversificación del suministro de energía, de cohesión
económica y social y de protección del medio ambiente. El marco legal de las energías
renovables en la Unión Europea se basa en el “Libro Blanco para una Estrategia
Común y un Plan de Acción para las Energías Renovables”, desarrollado en 1997 por
parte de la Comisión de las Comunidades Europeas. [6,9]

Entre los objetivos fijados en el Libro Blanco se establece el incremento de potencia


instalada en Europa en minicentrales hidroeléctricas, ya que este tipo de energía es
actualmente competitiva y económicamente viable comparada con otras aplicaciones de
generación de energía descentralizada. Además las minicentrales hidroeléctricas encajan
en el contexto de exigencias de protección de medio ambiente que se manejan a nivel
mundial, ya que debido a sus características provocan un relativo bajo impacto sobre el

5
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

territorio en donde se implantan. Por otro lado pueden ser gestionadas por pequeñas
comunidades, y a su vez ser integradas a un sistema de uso múltiple y equilibrado de
recursos hídricos. [8,9]

2. MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Son conocidas como minicentrales hidroeléctricas todas aquellas cuya potencia de


generación es inferior a los 10 MW. Existen diversos tipos de minicentrales, el
mecanismo utilizado por cada una depende del salto y con mayor importancia del
caudal. En los primeros años de desarrollo del sector eléctrico europeo este tipo de
centrales tuvieron gran auge y fueron la base de gran parte de la electrificación de los
sectores rurales. A pesar de ello, con el pasar de los años, la tendencia del desarrollo e
innovación del sector hidroeléctrico se enfocó en las instalaciones de gran potencia, esto
derivó en que un gran número de minicentrales fueran abandonadas producto de su
escasa rentabilidad. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, existe en la
actualidad un renovado interés por este tipo de instalaciones. Por esta razón nuevas
tecnologías han aparecido con la premisa de que los criterios de diseño no se centren
únicamente en la potencia a generar y en el análisis costo-beneficio sino que además se
dé valor al rendimiento ecológico. [3,10] En su gran mayoría las minicentrales
hidroeléctricas producen energía a partir de bajos saltos (salto entre 0.5 y 20 m). A
continuación se presentará una serie de sistemas que aprovechan los bajos saltos.

Turbinas de reacción

Las turbinas de reacción son aquellas en las que una parte de toda la energía disponible
del agua se convierte en energía cinética a la entrada del rotor, y una parte
representativa permanece como energía de presión. La envoltura del rotor debe ser, en
su totalidad, hermética y estar completamente llena de agua durante la operación de la
turbina. Ya en funcionamiento, el agua ingresa al rotor a través de una serie de álabes
guías, fijos y móviles, cuya función es distribuir y regular el caudal. Los fijos se
encargan de canalizar correctamente las líneas de flujo del agua. Los álabes móviles por
su parte, que en conjunto constituyen el distribuidor, pueden orientarse dentro de
ciertos límites. Al girar, su eje puede pasar por diversas posiciones en el rango de cierre
y apertura total. De esta manera, ya en el rotor, la turbina convierte la energía del agua
en energía mecánica que se manifiesta en el giro del rotor. El cual está constituido por
una serie de álabes curvos, ubicados de tal forma que el agua, a su paso, produce una
fuerza tangencial que es la que impulsa el giro mencionado. Luego de dejar el rotor, el
agua entra al tubo de aspiración que envía el flujo al canal de fuga. Existen dos tipos
principales de turbinas de reacción, la Francis y la turbina de propulsión (También
conocida como turbina Kaplan o del bulbo). [15]

Turbina Francis.- La turbina Francis, al igual que todas las turbinas de reacción, es de
admisión total. Fue diseñada por James B. Francis alrededor del año 1848. Es empleada
para aprovechar saltos y caudales medios, sin embargo, a comienzos del siglo XX la
turbina Francis fue empleada para saltos de agua que iban desde los 0.75 m en adelante.
6
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Para el rango comprendido entre los 0.75 y 5 m presentaba valores de eficiencia que
iban desde 75% hasta 85% pero con una marcada caída con valores por debajo de
Q=Qmax/3. Los relativos bajos valores de rendimiento eran compensados con la
construcción de estaciones con múltiples turbinas. [12,16]

Figura 4. Turbina Francis de eje vertical para bajos saltos, H= 1.4m

Fuente: (Bozhinoba et al., 2013)

Turbina Kaplan.- En la década de 1920 el ingeniero checoslovaco Kaplan desarrolló


una turbina de hélice con álabes orientables, lo cual dio origen a la turbina Kaplan, una
de las turbinas hidráulicas de reacción de flujo axial de mayor rendimiento. Esta turbina
posee álabes ajustables y su rodete funciona de manera similar a la hélice de un barco.
Su eficiencia radica no solo en la turbina como elemento ya que la estructura de
admisión es fundamental en la disminución de pérdidas de carga. La aplicación de la
turbina Kaplan para bajos saltos se encuentra en el rango de 1.8 y 5 m. El rendimiento
global presentado, alrededor de los años 60s, cuando se hacía uso de este tipo de turbina
para saltos cercanos a los 2 m variaba entre 60% y 70%. Pero con una disminución
considerable de eficiencia con valores inferiores a Q/Qmax=0.2. En la actualidad
existen en el mercado turbinas Kaplan para saltos a partir de 1 m con valores de
potencia entre 10-1800 kW. Estas modernas turbinas presentan eficiencias de 75% para
Q/Qmax = 0.2 y de 92% para 0.45 ≤ Q/Qmax ≤ 1. La turbina Kaplan, aplicada en bajos
saltos, sobresale por sus altos valores de rendimiento, pero pese a esto los
requerimientos de infraestructura necesarios para su funcionamiento la convierten en
una alternativa de alto costo por lo que no es viable económicamente. [12]

7
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Figura 5. Turbina Kaplan para bajos saltos, H= 1.89 m

Fuente: (Bozhinoba et al., 2013)

Tecnologías modernas

Turbina HydroEngine.- Las Turbinas HydroEngine se constituyen de dos ejes


conectados a cuchillas que se mueven en una trayectoria elíptica. El agua ingresa a la
turbina a través de una tubería de carga, en primera instancia pasa a través de un grupo
de paletas guía, las cuales redireccionan el flujo hacia el primer grupo de cuchillas
conectadas a los ejes. Luego el agua atraviesa el segundo conjunto de paletas de guía
para dirigirse de igual manera a las cuchillas conectadas a los ejes previo a su salida, tal
y como se muestra en la Figura 6. Las paletas guías son ajustables lo cual permite
controlar el caudal manteniendo la eficiencia de la máquina a través de una amplia gama
de caudales. La potencia de generación de este tipo de tecnología se encuentra en el
rango de entre 10 y 500 kW con saltos que van desde 1.5 hasta 6 metros y caudales
entre 1.1 y 12 m3/s. La estructura que facilita el funcionamiento se la turbina
HydroEngine se presenta en la Figura 7. A ello se suma que en función de la zona en
donde se vaya a implementar este tipo de tecnología puede ser necesaria la construcción
de una pequeña presa. [17,18]

Figura 6. Filosofía de funcionamiento de Turbina HydroEngine

Fuente: Natelenergy.com

8
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Figura 7. Estructura complementaria de la Turbina HydroEngine

Fuente: Natelenergy.com

Turbina Sifón.- Estas turbinas tienen palas de hélice, similares a las de las turbinas
Kaplan. En principio el sistema de generación funciona como un sistema de bombeo por
un periodo de alrededor de 60 segundos, con el fin de generar el principio de sifón.
Luego de este periodo el sistema empieza su etapa de generación. [18]

Figura 8. Turbina sifón

Fuente: (Loots et al, 2015)

Turbina de bajo salto (Very Low Head Turbine).- La turbina de bajo salto, VLHT
por sus siglas en inglés, es una tecnología que combina una turbina de hélice regulada
con un generador incorporado. Posee una geometría simple por lo que su requerimiento
constructivo para su implementación es un canal de hormigón cuadrado. De igual
manera al ser un sistema simple el montaje y desmontaje presenta facilidad. La VLHT
ha sido concebida para saltos en el rango de 1.4 - 3.2 m con caudales comprendidos
entre 10 y 30 m3/s y con diámetros desde 3.15 hasta 5 m con lo cual se obtiene
potencias desde 100 hasta 500 kW. El rendimiento de este tipo de sistemas ronda el
80%. Investigaciones detalladas reportaron que este tipo de turbina genera impacto
mínimo en las migraciones piscícolas. La tasa de supervivencia promedio fue
establecida fue del 92%, por lo que la mortalidad es 3-5 veces inferior a la de las
turbinas convencionales [12,19,20].

9
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Figura 9. Turbina de bajo salto en Millau, Francia

Hn: 2.38, Q= 22 m³/s, P= 430 kW

Fuente: http://goo.gl/QEnauz

Turbina de tornillo de Arquímedes.- El tornillo de Arquímedes es una de las


máquinas hidráulicas de mayor antigüedad conocidas por el hombre. Fue empleada
originalmente para bombear agua pero ya se mencionaba la posibilidad para emplearla
con fines hidroeléctricos a inicios del siglo XX. A pesar de ello los primeros reportes
acerca del uso para hidrogeneración del tornillo de Arquímedes se han dado en los
últimos años. La eficiencia de estos sistemas para saltos inferiores a 10 m con caudales
menores a 15 m3/s es de aproximadamente el 75%. [21]

Figura 10. Turbina de tornillo de Arquímedes en Hirschthal, Suiza

Hn: 3.5 m, Q= 3.5 m³/s, P= 95 kW

Fuente: landustrie.nl

10
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Turbina de vórtice gravitacional.- La turbina de vórtice gravitacional, o central


hidroeléctrica de vórtice gravitacional como es conocido su sistema, consta de un canal
de entrada, un tanque circular con un orificio de descarga central y una sencilla turbina
de eje vertical que es accionada por un vórtice de agua, que se produce producto del
ingreso tangencial del agua al tanque circular. Este tipo de turbina puede funcionar en
saltos que van desde los 0.7 m hasta 2 m con caudales en el rango de 1 – 20 m3/s con
lo que según su inventor Franz Zotloeterer puede producir energía con una eficiencia
cercana al 80%. Adicionalmente este tipo de sistema presenta facilidad para el paso de
peces. La Figura 11 muestra una fotografía del sistema de la turbina de vórtice
gravitacional [22].

Figura 11. Turbina de vórtice gravitacional, Baja Austria

Hn: 1.5 m, Q= 0.9 m³/s, P= 10.59 kW

Fuente: http://www.zotloeterer.com/

Tabla 1. Tecnologías modernas para la generación hidroeléctrica a partir de bajos saltos

Rango de Rango de
Rango de
Tipo de tecnología Proveedor Página web caudal Potencia
salto (m)
(m3/s) (kW)

HydroEngine Natel Energy www.natelenergy.com 1.1 - 12 1.5 - 6 10 -500

Sifón Mavel www.mavel.cz 0.15 - 4.5 1.5 - 6 1 - 180

VLH VLH Turbine www.vlh-turbine.com 10 - 30 1.4 - 3.2 100 - 500

Arquímedes Landustrie www.landustrie.nl 0.5 - 15 1 - 10 4 - 1200

Vórtice gravitacional Zotloeterer www.zotloeterer.com 1 - 20 0.7 - 2 0.5 - 160

En la tabla anterior se muestra algunas de las características técnicas de las nuevas


tecnologías presentadas anteriormente. Los datos técnicos fueron tomados directamente
de la página web de los proveedores de este tipo de tecnologías.

11
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

En la actualidad existe una gran oferta de tecnologías, tanto nuevas como establecidas,
para la generación hidroeléctrica a partir de bajos saltos. Las nuevas tecnologías
presentadas anteriormente fueron seleccionadas debido a que ya se encuentran en fase
de comercialización, aunque pese a ello, en su gran mayoría, aún se investigan con el fin
de mejorar su eficiencia y por ende su rentabilidad.

Uno de los parámetros más relevantes a la hora de seleccionar un tipo determinado de


tecnología son sus requerimientos de implantación, ya que por lo general una turbina es
seleccionada en función de las características técnicas y económicas de sitio en donde se
pretenda implementar la minicentral. Otro de los aspectos que influye en gran medida es
la regularidad del caudal al igual que el impacto ambiental, producto de la implantación
de la minicentral, sea el menor posible, dentro de lo cual se presta especial importancia
en que la infraestructura permita el paso de peces, sin que esto repercuta la
funcionalidad del sistema.

Entre las tecnologías presentadas, la turbina de vórtice gravitacional destaca


particularmente debido a que se trata de un sistema de generación bastante replicable, ya
que su mecanismo de funcionamiento es sencillo y además sus requerimientos de
funcionamiento son muy accesibles, a lo que se suma que permite el paso de peces lo
cual la convierte en una alternativa llamativa de generación de energía renovable.

3. CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE VÓRTICE GRAVITACIONAL

La central hidroeléctrica de vórtice gravitacional (CHVG) es un nuevo tipo de


tecnología que aprovecha la energía de rotación de un vórtice de agua inducido de
manera artificial. Constituye una forma eficiente de aprovechar bajos saltos hidráulicos
en emplazamientos relativamente pequeños. Requiere un nivel mínimo de agua de 0.7 m
y un caudal de aproximadamente 1 m3/s para su funcionamiento. Debido a su estructura
simple y fuerte, que requiere bajo mantenimiento, este tipo de central puede llegar a
tener una vida útil de entre 50 y 100 años. [22]

La CHVG posee un sistema de funcionamiento distinto a las centrales o minicentrales


convencionales. El agua del río es derivada a su estructura compuesta por un canal
conectado, de forma tangencial, a un tanque cilíndrico que posee un orificio circular,
centrado en su base. La entrada tangencial del agua sumada a la baja presión localizada
en el orificio de descarga da origen a la formación de un gran vórtice hidráulico, cuyo
movimiento rotacional es aprovechado por una turbina de eje vertical para generar
electricidad. El agua posteriormente regresa al cauce a través de un canal de retorno.
De esta manera se logra una generación hidroeléctrica limpia, que además es
beneficiosa para el medio ambiente ya que el sistema oxigena el agua y permite el paso
de los peces, debido al bajo número de revoluciones con el que la turbina se desempeña.
En la siguiente figura se muestra el principio de funcionamiento de una central
hidroeléctrica de vórtice gravitacional [22-27].

12
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Figura 12. (a) Principio de funcionamiento de la CHVG; (b) Vista en plata del sistema básico de
funcionamiento de una CHVG

Fuente: https://goo.gl/NY29Ch

Primera central hidroeléctrica de vórtice gravitacional

Antecedentes.-La primera central hidroeléctrica de vórtice gravitacional (CHVG) fue


implantada en Ober-Grafendorf (Austria) en el año 2005, fecha desde la cual se
encuentra en operación. El sistema ideado por el ingeniero austriaco Franz Zotloeterer
tenía la finalidad de convertirse en una estructura de aireación eficiente, pero derivó en
una nueva perspectiva de generación hidroeléctrica. El prototipo fue financiado en parte
por autoridades locales y el gobierno de Baja Austria. La energía producida por la
central abastece a la red eléctrica de la localidad.

Ubicación.- La primera CHVG se encuentra localizada en el municipio de Ober-


Grafendorf en el distrito de Sankt Pölten-Land en el estado de Baja Austria. Las
coordenadas de localización de la infraestructura son: 48°09'12.2"N 15°33'13.0"E

Figura 13. Lugar de emplazamiento

Fuente: Google Maps

La estructura se encuentra emplazada en un pequeño tramo de cauce que desemboca en


el río Pielach. La localización, según especificaciones de Zotloeterer, debe ser un lugar

13
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

en el cual los taludes laterales del río posean una altura de al menos de 1.50 m y el salto
una magnitud entre 0.7 y 2 m. El cauce, además, debe garantizar la regularidad del
caudal nominal de la central, que según Zotloeterer, puede variar entre 1 y 20 m3/s lo
cual depende del tipo de proyecto, ya que se debe considerar que al trabajar con un gran
caudal es más factible la explotación con unidades en paralelo.

Figura 14. Fotografía de la estructura principal del prototipo

Fuente: panoramio.com

Datos técnicos.- A continuación se presenta una tabla resumen con las características
técnicas del primer prototipo de una CHVG:

Tabla 2. Tabla resumen características técnicas prototipo CHVG

Salto 1.5 m
Caudal 0.9 m3/s
Eficiencia de la turbina 80 %
Potencia 10.59 kW

Generación anual (en dependencia


60000 kWh
de variables hidrológicas)

Precio de construcción (2005) 60000 €


Monitoreo de operación Webcam
Cambio de
Mantenimiento
aceite anual
Fuente: http://www.zotloeterer.com/

14
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Para determinar la potencia a generar por un sistema de CHVG se puede hacer uso de la
siguiente expresión:

(1)

La CHVG por lo general se dimensiona para requerimientos de 5000 horas equivalentes


a plena carga por año. Por lo tanto la capacidad anual de producción se puede estimar a
través de la siguiente expresión:

(2)

En la siguiente figura se muestra una gráfica que resume los valores de producción
anual desde 2006 hasta 2014.

Figura 15. Resumen producción anual de la CGVG de Ober-Grafendorf

Fuente: http://www.zotloeterer.com/

Turbina.- La turbina de la CHVG es una turbina axial de eje vertical, que aprovecha de
manera eficiente el flujo rotacional en la parte central del vórtice hidráulico. Posee el
mecanismo básico de una turbina simple, que sin embargo, logra valores de eficiencia
respetables para saltos de baja altura entre 0.7 y 2 m.

Figura 16. Turbina de la primera CHVG

Fuente: https://goo.gl/NY29Ch

15
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

La eficiencia total de una CHVG depende de la turbina, la geometría del tanque de


circulación, el engranaje y el generador eléctrico. La turbina utilizada por Zotlöterer se
caracteriza por poseer una velocidad nominal relativamente baja en comparación con
otro tipo de turbinas, entre 15 y 40 rpm, lo cual otorga al sistema en general el atributo
de no ser peligroso para los peces.

La curva característica de la turbina de la CHVG de Zotlöterer es la siguiente:

Figura 17. Curva característica turbina Zotlöterer

Fuente: http://www.zotloeterer.com/

Investigaciones referentes a la central hidroeléctrica de vórtice gravitacional

Alrededor del mundo son varios los investigadores que se han interesado en el estudio
de la central hidroeléctrica de vórtice gravitacional, esto debido a que se trata de una
alternativa prometedora en el campo de aprovechamiento hidroeléctrico de pequeños
saltos, a lo que se suma su mecanismo de funcionamiento sencillo y asequible para
efectos de experimentación.
De momento, la mayoría de las investigaciones referentes a la CHVG que se han
realizado a nivel mundial se basan en el estudio experimental de los componentes del
sistema, o en el estudio y simulación de la formación del flujo rotacional. No se han
encontrado estudios de viabilidad económica. De este modo se crea la necesidad de un
estudio que contemple este ámbito.

4. MINICENTRALES HIDROELÉCTRICAS EN ESPAÑA

La generación de energía hidroeléctrica en España es un tema con una gran tradición


histórica, lo cual ha permitido conformar un campo tecnológicamente maduro y
consolidado. Esto, entre otras cosas, es debido a factores como la existencia de
importantes recursos hidrológicos.

España, a nivel Europeo, posee un papel destacado en el área hidroeléctrica, situándose


en tercer lugar respecto al resto de países de la Unión Europea en cuanto a potencia

16
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

hidroeléctrica instalada con centrales menores de 10 MW. A finales del año 2004 las
minicentrales hidroeléctricas presentaban una potencia acumulada total de 1.749 MW,
con una distribución, de la mayor parte de ella, en las siguientes Comunidades
Autónomas: Castilla y León con un mayor número (263 MW), seguida de Cataluña
(232 MW), Galicia (215 MW), Andalucía (198 MW) y Aragón (194 MW). [6]

En la actualidad, en España existe un gran potencial hidroeléctrico pendiente de


desarrollar, sobre todo el correspondiente a centrales grandes, sin embargo es muy
difícil que pueda aprovecharse, en principio, por razones medioambientales o por
competencia en los usos del agua. A pesar de ello, aún existe un alto potencial pendiente
de desarrollar a través de minicentrales hidroeléctricas, viable técnica y
medioambientalmente.

5. PRODUCCIÓN Y RENTABILIDAD EN MINICENTRALES


HIDROELÉCTRICAS FLUYENTES

Un gran número de las minicentrales hidroeléctricas existentes en todo el mundo


pertenecen al grupo de los denominados “aprovechamientos de agua fluyente”, es decir
que debido a que carecen de un embalse significativo deben turbinar, en todo momento,
el caudal que aporte el río, sin la posibilidad de embalsar el agua en periodos de
demanda baja de energía eléctrica, ni turbinar, durante las horas punta, más agua que la
aportación del cauce. Por tanto, la producción de este tipo de aprovechamientos, se
encuentra limitada por el régimen hidrológico de la zona de emplazamiento. Debido a
sus características la central hidroeléctrica de vórtice gravitacional se puede incluir
dentro de este tipo de centrales.

Al plantear la posibilidad de inversión en un proyecto, que implique la utilización de


una minicentral hidroeléctrica fluyente, algunos de los parámetros más importantes
necesarios para la realización del estudio económico de la posible inversión son:

- Número de grupos a instalar


- Potencia (kW)
- Producción de energía anual (kWh)

De estos tres parámetros los dos primeros determinan cual es el monto de la inversión
inicial y el tercero es la base para estimar la rentabilidad del proyecto.

En el cálculo de la producción de energía anual (kWh) los parámetros de mayor


relevancia son: el caudal (m3/s), el salto (m), rendimiento de la turbina y periodo de
tiempo para el cual el río aporta el caudal considerado, este periodo de tiempo se
expresa en horas (h). Se debe determinar la producción anual de energía en reiteradas
ocasiones, con la variante, en cada una de ellas, de los parámetros antes mencionados,
en función de las características del sitio en el cual se prevé el emplazamiento del
proyecto.

17
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Debido a las grandes variaciones que el caudal de un cauce sufre a lo largo del año -así
como la variación en el régimen hidrológico entre un año húmedo y uno seco- para
realizar un estudio fiable se requiere contar con la curva de caudales clasificados,
basada en una serie histórica de datos representativa. La curva de caudales clasificados
indica el porcentaje del tiempo durante el cual los caudales han sido igualados o
excedidos. Además la curva indica el valor del caudal en función de la frecuencia de su
excedencia [34].

El salto en un aprovechamiento de agua fluyente determinado, por lo general, no


experimenta grandes variaciones a lo largo del año [31]. Mientras que el rendimiento
depende de las características propias de la turbina que se considere, tales como su tipo,
su velocidad, su sistema de regulación de potencia y su caudal nominal.

Por lo general el proyectista de una minicentral tiene la libertad de establecer la potencia


nominal a instalar, así como el número de grupos, todo ello dentro de determinados
limitantes propios de cada proyecto. Si en el caso de una central de un solo grupo se
elige una turbina de potencia nominal alta, es decir de un caudal nominal alto con
respecto a los caudales existentes, se aprovechará de mejor manera el agua en épocas de
caudal alto, mientras que el resto del año se trabajará con caudales bajos, con respecto al
caudal nominal, y se obtendrá bajos rendimientos [31]. Mientras que si se elige una
turbina de caudal nominal más reducido se perderá gran cantidad de agua en los
periodos de mucho caudal, pero el resto del año se mantendrá un rendimiento constante.
Por lo tanto, en función del tipo de proyecto, se debe determinar la mejor opción.

Rentabilidad

Para determinar la rentabilidad el primer parámetro a establecer es la inversión inicial,


la cual se encuentra compuesta por los costos de construcción de las obras civiles, la
adquisición e instalación de equipos, la ejecución de estudios y diseños técnicos,
económicos y ambientales [32]. Una distribución porcentual típica de los costos de
inversión de una minicentral es: obra civil (40%), ingeniería y dirección de obra (8%),
equipamiento eléctrico (22%) y grupo turbogenerador (30%). Se debe considerar que
dada la diversidad de tipos de minicentrales y las características de emplazamiento de
cada proyecto, el valor de la inversión inicial puede variar en gran medida, por lo que la
distribución mostrada hace referencia a tipologías medias [33].

En lo referente a la estimación de costos Sesé en su artículo “PRODUCCION Y


RENTABILIDAD EN MINICENTRALES HIDRÁULICAS DE AGUA FLUYENTE”
[31] menciona que aunque existen datos sobre costes típicos en €/kW instalado, para
centrales de distintas potencias y saltos, resulta casi indispensable obtener el valor de la
inversión directamente, por consulta a eventuales proveedores. Además recomienda que
a menos que se disponga de presupuestos muy recientes, es muy conveniente
actualizarlos en función de la tasa de inflación del momento y de la diferencia de fechas
entre la de los presupuestos y la prevista para la ejecución. Por otro lado en el artículo
“ENERGÍA MINI – HIDRAÚLICA: VIABILIDAD Y RIESGO” de la Universidad de
Granada [37] se recomienda que para estimar el presupuesto correspondiente para un
18
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

proyecto de minicentral se debe utilizar precios-índice, con especial atención al coste de


los equipos electromecánicos por ser una parte muy importante en el cómputo general.

Los ingresos brutos anuales se determinan en base a la producción anual de energía


(kWh) y el precio de venta al mercado. Por otro lado se debe considerar los gastos de
explotación, los cuales comprenden, por una parte, los gatos referentes al personal y por
otra parte los gatos de mantenimiento [31].

En lo referente a las metodologías para estimar la rentabilidad de este tipo de proyectos


la literatura técnica coincide en la utilización de criterios como el Valor Actual Neto
(VAN), la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Periodo de Retorno de la Inversión o Pay
back (P.R) [33,35-40].

Valor Actual Neto (VAN).- El VAN es un indicador de rentabilidad que mide los
flujos de los ingresos y egresos futuros que tendrá un determinado proyecto, con el fin
de estimar, si luego de descontar la inversión inicial, se genera una ganancia. Su
procedimiento consiste en calcular el valor presente de un determinado número de flujos
de caja futuros (ingresos menos egresos). Adicionalmente este método, descuenta una
determinada tasa de interés igual para todo el período de análisis. La tasa de interés con
la que se descuenta el flujo neto proyectado, es la tasa de oportunidad, rendimiento o
rentabilidad mínima esperada, por ende, cuando el VAN es negativo, es porque no se ha
satisfecho dicha tasa. Cuando el VAN es igual a cero es debido a que se ha cumplido
dicha tasa, y cuando el VAN adopta un valor positivo, es porque se ha cumplido con
dicha tasa y además, se ha generado un beneficio adicional [35].

El Valor Actual Neto (VAN), dentro de un análisis de viabilidad económica de un


proyecto de energías renovables, es un criterio de selección total, ya que tiene en cuenta
todos los flujos de caja así como el momento en que se obtienen. Se denomina total
debido a que por sí mismo es capaz de elegir entre varios proyectos el más adecuado, en
términos económicos, u ordenarlos en función de su valor. Además la actualización de
los rendimientos futuros permite compararlos con la inversión inicial actual, que se
tiene que realizar, si el VAN es positivo se interpreta que los ingresos a percibir a lo
largo del periodo que dure la inversión son mayores que los que se tiene que aportar en
un principio, por lo tanto se genera ganancias y se puede señalar al proyecto como de
interés. Cuanto más positivo sea el VAN, más interesa la inversión. [33]

La expresión matemática del VAN es:

∑ (( ) (3)
)

Donde: I= inversión inicial; FCn= flujo de caja del periodo n; i= tasa de interés
considerada; n= número de periodos (años).

19
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Tasa Interna de Retorno (TIR).- Es el valor de la tasa de interés que hace nulo el
VAN. Este método considera que una inversión es aconsejable si la TIR adquiere un
valor igual o superior a la tasa exigida por el inversor (tasa de descuento), y entre varias
alternativas, la más rentable será aquella que ofrezca una TIR mayor [35]. La expresión
matemática de la TIR es:

∑ (( ) (4)
)

Periodo de Retorno de la Inversión (P.R).- Es uno de los criterios más empleados a la


hora de descartar primeras propuestas de inversión, ya que el plazo de recuperación
mide el tiempo en el que la inversión inicial necesaria es recuperada por los flujos de
caja generados por el proyecto en cuestión [33]. En este sentido, un proyecto es tanto
más rentable cuanto menor es su periodo de retorno. La expresión matemática del
Periodo de Retorno de la Inversión es:

( )
(5)
( ) ( )

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) establece que para


una primera estimación, la rentabilidad de una minicentral puede valorarse utilizando,
además de la TIR, el VAN y el Periodo de Retorno de la Inversión, los índices de
Energía (I.E) y de Potencia (I.P) [6] cuyas expresiones matemáticas de muestran a
continuación:

( )
(6)
( )

( )
(7)
( )

Además establece que se puede considerar como rentables, de forma aproximada,


aquellos aprovechamientos que tienen valores comprendidos en los siguientes
intervalos: período de retorno: 8 – 12 años; índice de energía: 40 – 70 cent€/kWh,
índice de potencia: 1.500 – 2.000 €/kW.

20
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

Estudios relacionados a la determinación de la viabilidad económica de


Minicentrales Hidroeléctricas

En el “Estudio de Potencial y Viabilidad para la Recuperación de Centrales


Minihidráulicas en Andalucía” [36] se establece que los parámetros recomendados para
determinar la viabilidad económica-financiera de una minicentral hidroeléctrica son: el
índice de potencia (I.P), el índice de energía (I.E) y el periodo de retorno de inversión
(P.R). Considerando como aceptables los valores que se encuentren dentro de los rangos
establecidos por el IDAE. Por otro lado se agrega un nuevo criterio: considerar que las
minicentrales deben tener un número de horas equivalentes superior a 3100 para
garantizar su rentabilidad.

En el artículo “Small hydropower plants in Spain: A case study” [38] los parámetros
considerados a la hora de determinar la viabilidad económica y financiera del caso de
estudio fueron: el VAN, la TIR y el periodo de retorno de la inversión (P.R). El periodo
de tiempo considerado en este estudio fue de 50 años, la TIR obtenida de 9.2% y el
Periodo de Retorno de la Inversión es 11.2 años. Por otro lado González [30], en su
documento denominado “Diseño de una minicentral hidroeléctrica y estudio de
viabilidad técnico-económica de la misma” hace uso de los parámetros especificados
por el IDAE, período de retorno, índice de energía e índice de potencia para evaluar la
conveniencia, en el aspecto económico, de implementar una minicentral hidroeléctrica
en el contexto español. Entre sus resultados resalta un valor de la TIR de 7.2% y un
periodo de retorno de la inversión de 16 años. En ambas investigaciones los resultados
corresponden a las alternativas que se definieron como viables.

En la investigación “Techno-economic evaluation of small hydro power plants in


Greece: a complete sensitivity analysis” se fundamenta el análisis costo-beneficio en los
parámetros VAN y TIR. El periodo de tiempo considerado fue de 15 años y entre sus
resultados se encuentra un valor de la TIR de 18% [39]. Los mismos parámetros de
análisis de rentabilidad, VAN y TIR, son considerados en la nota técnica denominada
“A systematic assessment of the technical feasibility and economic viability of small
hydroelectric system installations” [40].

En términos general es posible percibir que la evaluación de la rentabilidad de un


proyecto de minicentral hidroeléctrica se puede fundamentar en el análisis de los
parámetros VAN, TIR y Periodo de Retorno de la Inversión.

21
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

BIBLIOGRAFÍA

1. Lalana, J. y Santos, L. (2012). Electricidad y cambio tecnológico. La


implantación de la electricidad en las instalaciones técnicas ferroviarias.
Simposio Internacional Globalización, innovación y construcción de redes
técnicas urbanas en América y Europa. España

2. International Energy Agency, (2013). World Energy Outlook. París: IEA


Publications.

3. Muguerza, D. (2005). Microcentrales Hidroeléctricas. Maestría y


Especialización en Energías Renovables. Universidad Nacional del Nordeste.
Universidad Nacional de Salta. Argentina.

4. The Boston Consulting Group (BCG), (2011). Evolución tecnológica y


prospectiva de costes de las energías renovables. Estudio Técnico PER 2011-
2020. España.

5. Sachdev H, Akella A, Kumar N. Analysis and evaluation of small hydropower


plants: A bibliographical survey. Renewable and Sustainable Energy
Reviews. (2015); 51:1013-1022. doi:10.1016/j.rser.2015.06.065.

6. Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. MANUALES DE


ENERGÍAS RENOVABLES: Minicentrales Hidroeléctricas. Madrid; 2006.

7. Merino G, Movillo J. Tamaño Y Tipo De Centrales Hidroeléctricas. 1st ed.


Concepción, Chile: Centro del agua para la agricultura; 2015. Available at:
http://www.centrodelagua.cl/documentos/difusion-
documentos/FICHA%20N%C2%B0%201%20SEMINIRIO%20MICRO%20M
INI%20CENTRALES%20HIDROELECTRICAS.pdf. Accessed July 7, 2015.

8. Diez, J. y Olmeda, S. Diseño eco-hidrológico de pequeñas centrales


hidroeléctricas: evaluación de caudales ecológicos [en línea] (2008), (Julio) :
[Fecha de consulta: 10 de Agosto de 2015] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=147020257006> ISSN 0120-
9833

9. Comisión Europea. “ENERGÍA PARA EL FUTURO FUENTES DE ENERGÍA


RENOVABLES”. Libro Blanco Para Una Estrategia Y Un Plan De Acción
Comunitarios.; 1998.

10. Descubre La Energia, (2013). ¿Qué son las minicentrales hidroeléctricas? -


Descubre La Energia. [online] Available at:
https://descubrelaenergia.fundaciondescubre.es/2013/09/11/que-es-una-
minicentral-hidroelectrica/ [Accessed 16 Oct. 2015].

22
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

11. Wiemann, Patrick, Müller, Gerald and Senior, James (2007) Review of
current developments in low head, small hydropower. In, 32nd IAHR
Conference 2007, Italia, 01 - 06 Jul 2007. 10pp.

12. Bozhinova, S., Kisliakov, D., Müller, G., Hecht, V. and Schneider, S. (2013).
Hydropower converters with head differences below 2·5 m. Proceedings of
the ICE - Energy, 166(3), pp.107-119.

13. Morís Menéndez-Valdés, G. (1995)- Ingenios Hidráulicos históricos: molinos,


batanes y Ferrerías- Ingeniería del agua. Vol.2 . NI 4, pag 25 42.

14. Álvarez, A. (2012) La rueda hidráulica. Revista Facultad Nacional de


Agronomía Medellín; Vol. 38, núm. 2 (1985); 13-38 2248-7026 0304-2847

15. Novak, P., Moffat, A., Nalluri, C. and Narayanan, R. (1996). Hydraulic
structures. 2nd ed. London: E & F.N. Spon.

16. Fluidos.eia.edu.co, (2015). Turbinas Francis. [online] Available at:


http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/maquinashidraulicas/turbi
na_francis/turbina_francis.html [Accessed 25 Jul. 2015].

17. Natelenergy.com. Natel Energy. 2015. Available at:


http://www.natelenergy.com/. Accessed October 16, 2015.

18. Loots I, van Dijk M, Barta B, van Vuuren S, Bhagwan J. A review of low head
hydropower technologies and applications in a South African context.
Renewable and Sustainable Energy Reviews. (2015) ;50:1254-1268.
doi:10.1016/j.rser.2015.05.064.

19. Almandoz, J., Mongelos, B. and Pellejero, I. (2007). Apuntes de máquinas


hidráulicas. España

20. Saltos del Pirineo, (2013). La turbina de bajo salto o VLH ( Very Low Head
Turbo-Generator) MJ2 TECHNOLOGIES S.A.R.L. España

21. Landustrie, (2012). Hidrotornillos LANDY. Available at:


http://www.landustrie.nl/fileadmin/files/Documenten/Hidrotornillos.pdf
[Accessed 29 Jul. 2015].

22. Zotloeterer.com, (2014). Gravitation Water Vortex Power Plants. [online]


Available at: http://www.zotloeterer.com/welcome/gravitation-water-
vortex-power-plants/ [Accessed 2 Apr. 2015].

23
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

23. Mulligan, S. y Hull, P. (2010). Design and optimisation of a water vortex


hydropower plant Department of Civil Engineering and Construction, IT
Silgo, Irlanda.

24. Chan, C. (2012). Feasibility study of water vortex power plant (SO 2: Turbine
design). Bachelor of Engineering. Multimedia University.

25. Torres, G. (2012). Algunas características hidrodinámicas de un vórtice en un


cilindro inducido por una corriente de agua. Premio Fabio Chaparro.
Colombia.

26. Wanchat, S., Suntivarakorn, R., Wanchat, S., Tonmit and K., Kayanyiem. P.
(2013). A Parametric Study of a Gravitation Vortex Power Plant. Advanced
Materials Research, Vols. 805-806, pp. 811-817.

27. Dhakal, S., Timilsina, A., Dhakal, R., Fuyal, D., Bajracharya, T., Pandit, H.,
Amatya, N. and Nakarmi, A. (2015) Comparison of cylindrical and conical
basins with optimum position of runner: Gravitational water vortex power
plant, Renewable and Sustainable Energy Reviews, Volume 48, Pages 662-
669

28. MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO. Real Decreto 413/2014,


De 6 De Junio, Por El Que Se Regula La Actividad De Producción De Energía
Eléctrica A Partir De Fuentes De Energía Renovables, Cogeneración Y
Residuos.; 2014.

29. Aven.es. Tarifas y primas. Régimen especial. 2015. Available at:


http://www.aven.es/index.php?option=com_content&view=article&id=76
&Itemid=153&lang=es. Accessed October 20, 2015.

30. González P. DISEÑO DE UNA MINICENTRAL HIDROELÉCTRICA Y ESTUDIO


DE VIABILIDAD TÉCNICO-ECONÓMICA DE LA MISMA. 2015.

31. Sesé, M. (1985). PRODUCCION Y RENTABILIDAD EN MINICENTRALES


HIDRÁULICAS DE AGUA FLUYENTE. DYNA, 10, pp.45-51.

32. Gil, M., Smith, R. and Angel, W. (2004). ANÁLISIS DE INVERSIÓN EN


PEQUEÑAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS. XXI CONGRESO
LATINOAMERICANO DE HIDRÁULICA.

33. Aranda, A. and Scarpellini, S. (2009). Análisis de viabilidad económico-


financiero de un proyecto de energías renovables. Zaragoza: Prensas
Universitarias de Zaragoza.

24
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL
Universidad Politécnica de Madrid

34. Vogel, R. and Fennessey, N. (1995). Flow duration curves II: a review of
applications in water resources planning. Water Resource Bull, 31, pp.
1029–1039.

35. Puga, M. (2011). Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna de Retorno (TIR).
Universidad Arturo Prat.

36. Agencia Andaluza de Energía, (2013). Estudio de Potencial y Viabilidad para


la Recuperación de Centrales Minihidráulicas en Andalucía. España:
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

37. Martínez, G., Oliver, J., Ordoñez, J. and Alegre, J. (2009). ENERGÍA MINI –
HIDRAÚLICA: VIABILIDAD Y RIESGO. Universidad de Granada.

38. Alonso-Tristán, C., González-Peña, D., Díez-Mediavilla, M., Rodríguez-Amigo,


M. and García-Calderón, T. (2011). Small hydropower plants in Spain: A case
study. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 15(6), pp.2729-2735.

39. Kaldellis, J., Vlachou, D. and Korbakis, G. (2005). Techno-economic


evaluation of small hydro power plants in Greece: a complete sensitivity
analysis. Energy Policy, 33(15), pp.1969-1985.

40. Karlis, A. and Papadopoulos, D. (2000). A systematic assessment of the


technical feasibility and economic viability of small hydroelectric system
installations. Renewable Energy, 20(2), pp.253-262.

41. Delgado Ramos, G. (2011). Petróleo, medio ambiente, cambio climático y


seguridad: Macondo, otra advertencia más. Nómadas. Revista Crítica de
Ciencias Sociales y Jurídicas, 30(2).

25
MASTER UNIVERSITARIO EN SISTEMAS DE INGENIERÍA CIVIL

You might also like