You are on page 1of 4

FILMUS – Estado, sociedad y educación en Argentina: una aproximación histórica

MODELOS DE ESTADO
Oligárquico-liberal (1884-1930)
Benefactor (1930-fines década del 80)
fines década del 40 modelo de estado desarrollista
estado burocrático autoritario implementado por los gobiernos militares
Neoliberal o post-social (década del 90)

Muchas de las funciones que cumple la educación en la sociedad moderna surgieron con anterioridad
al estado benefactor, con el origen del estado liberal. En AL, cada uno de los modelos de estado en
distintos períodos históricos ha adjudicado funciones diferentes al SE.

Análisis del papel que han ido desempeñando los SEs en Argentina en el último siglo.

Orígenes de la intervención del estado en la educación


El rol activo del Estado ejercido en torno a la educación a partir del SXIX correspondió a la matriz de
pensamiento que se comenzó a implementar a partir de la revolución francesa.
La educación fue concebida más como un servicio público y una necesidad del estado que como un
derecho individual.
El principal mérito del estado benefactor fue haber transformado la educación en un derecho social
generando las condiciones para que se universalizara.
Los SEs se constituyeron en factores de integración política, de identidad nacional, cohesión social,
transmisión de valores de las clases dirigentes y selección y legitimación de las élites dominantes.
Sistema conjunto de instituciones diferenciadas, de ámbito nacional, cuyo control e inspección
corresponden al estado y cuyos elementos y proceso están relacionados entre sí.

Estado, educación y sociedad en Argentina


Formación del estado nacional vinculada a la paulatina adquisición por parte del estado en
consolidación de un conjunto de capacidades: capacidad de externalizar su poder, institucionalizar su
autoridad, diferenciar su control, internalizar una identidad colectiva.
El estado determinó a la sociedad, apareciendo como modernizador, revolucionario, transformador o
garante de un orden represivo, pero con gran influencia sobre la sociedad.

Análisis de las funciones en torno a las cuales estado y sociedad articularon su accionar en materia
educativa.

La función política de la educación: el estado oligárquico liberal


Participación del sector dirigente de la sociedad.
Necesidad de integrar a importantes sectores sociales al modelo productivo e incorporar mano de
obra a partir de la inmigración.
Crecimiento de los sectores medios.
Mayor heterogeneidad social y cultural necesidad de presencia del estado como agente integrador
y hegemónico.
Modelo excluyente en lo económico y político no brindó acceso masivo a la propiedad, participación
política, movilidad social ascendente.
Educación:
-mecanismo para integrar y modernizar sociedades.
-SE con características estatistas y centralizadoras (el estado asumió la tarea educadora).
-función política:
* integración social
* consolidación de identidad nacional
* generación de consenso
* construcción del estado
-función principal no orientada a lo económico porque:
* la explotación de campos e industria no requería mano de obra calificada
* la demanda de trabajadores capacitados era satisfecha por obreros provenientes de Europa.
Relación educación-economía:
-la estructura escolar generó un sistema de estratificación social acorde con los intereses de los
sectores dirigentes:
* base, a la que se distribuyeron elementos mínimos.
* enseñanza media, más restringida. Dos tareas:
1) dotar de personal idóneo a la administración pública y el sector de transportes y
servicios.
2) seleccionar a la elite que estaba en condiciones de incorporarse al sector de
dirección de la sociedad y el aparato estatal.
-papel ideológico del SE la estructura y el curriculum centralizados y elaborados desde el puerto,
contribuyeron a la hegemonía del proyecto económico agroexportador.

Etapa de génesis del estado nacional contradicción entre ideales del liberalismo en sus
manifestaciones locales, y un modelo político, económico y social que no logró incorporar a grandes
sectores de la población.
Consecuencias:
-la apertura de oportunidades educativas permitió a los sectores medios acceder a escolaridad media
y superior, y posteriormente encabezar los reclamos por un proceso democratizador similar en la
estructura del poder político.
-la ampliación de oportunidades educativas no alcanzó para que sectores más postergados pudieran
acceder y permanecer en el sistema.

Educar para el crecimiento económico: el estado benefactor


La modificación de los requerimientos educativos del aparato productivo hizo que se transformaran las
funciones principales del SE.
Necesidad de desarrollar industrialización sustitutiva. Obligación del estado de encabezar proceso de
industrialización.
Keynesianismo intervención activa del estado en la economía. Surge en década del 30.
Nuevo modelo de estado:
-económico: abandono del laissez faire, carácter intervencionista. Regulación del mercado a partir del
desarrollo del sector público en áreas de producción y servicios.
-político: incorporación a la conducción del país a sectores históricamente marginados.
-social: estado garante de los derechos sociales (ya no protector de derechos individuales).
Redistribución de los recursos a favor de los sectores trabajadores.

Diferencias con el modelo anterior respecto a educación:


Estado oligárquico-liberal Estado benefactor
-la intervención oficial en materia educativa fue -fue parte de una política social dirigida a
una excepción respecto de su abstención a incorporar a nuevos sectores a la participación
participar en otras políticas sociales. social.
-educación incorporada como derecho de los -también como estrategia de capacitación de
ciudadanos. mano de obra para satisfacer las demandas de la
surgiente industria.
-formación del ciudadano -formación para el trabajo, luego de recursos
humanos.

Fines década 40 visión económico-centrista del papel de la educación. Educación: inversión que
tenía como objetivo alcanzar una renta individual y social.
Modelo de estado desarrollista: sub-tipo de estado benefactor que centró su acción en la promoción y
conducción del desarrollo económico.
Las concepciones economicistas de la educación como inversión fueron hegemónicas hasta mediados
de la década del 70.
Cambio en los sectores integrantes de la alianza gobernante creciente abandono de la perspectiva
de la educación como derecho social que el estado debía garantizar para toda la población.
Restricción de la participación política a través de la democracia condicionada o de los gobiernos
militares.
Contradicción entre sentido modernizante que se quería imponer al crecimiento económico y el
sentido elitista que adoptó el estado desarrollista frente a las demandas de participación social y
política de grandes sectores de la población.
Ámbito educativo contradicción entre:
-formulación de discursos modernizantes y tecnocráticos en tono a universalización y el papel
de la educación en el crecimiento
-políticas a través de las cuales el estado comenzó a desentenderse de la distribución social de
conocimientos a través de la escuela.
Como consecuencia, comenzó a deteriorarse la calidad educativa brindada por el sistema.
El estado benefactor atribuía la primacía al rol económico de la educación, pero también tenía función
política:
-la escuela permitió que el gran movimiento poblacional de urbanización no alcanzara conflictividad.
Fue un instrumento de socialización en las normas, valores y estándares de comportamientos
urbanos.
-distribución de ideologías a través del SE. Función manifiesta en los contenidos ideológico-partidarios
del diseño curricular y los textos escolares de la época peronista.
Estado burocrático autoritario: adoptado por gobiernos militares. Concebido como un instrumento
técnico-racional frente a los obstáculos para el crecimiento y la modernización del país: la movilización
política y social de las masas excluidas de la participación y la lentitud e ineficiencia de las
democracias liberales.

Crisis del estado benefactor y recuperación de lo político como función principal de la


educación
Signos de agotamiento a mediados de década del 70.
Pesimismo respecto del aporte de la educación a la economía. Sustentado en la crisis económica
mundial y en la vigencia de teorías que enfatizaron el papel de la educación en torno a la
reproducción de las desigualdades socio-económicas.
En Argentina, los gobiernos priorizaron la función política de la educación en detrimento del papel
económico.
1973-1974 Educación para la liberación
Educación concebida como mecanismo eficaz para la redistribución de bienes económicos y
oportunidades sociales. Recupera centralidad el papel de la educación como derecho social.

1974-1983 Educación para el orden


Papel político de la educación aportar a garantizar el orden social necesario para poder realizar las
transformaciones planteadas:
-restablecimiento del orden y seguridad
-modernización del país mediante la reforma del estado y la vigencia del mercado como
mecanismo regulador
-saneamiento moral mediante la lucha contra la corrupción y la especulación
-reforma del SE para transmitir normas y valores que garantizaran la vigencia del modelo
autoritario
El retorno a la función política de la educación estuvo planteado en torno a la modalidad disciplinaria,
implementada sobre los dos órdenes que conforman la cultura escolar:
-el orden instrumental: hace referencia al conocimiento educacional públicamente validado. Se
expresa en la definición del curriculum y en las formas de transmisión pedagógica.
-el orden expresivo: se refiere a la transmisión de valores. Más vinculado a las formas de disciplina
que se definen en la organización de la escuela, en la relación de las instituciones con el exterior y en
los ritos que siguen en su comportamiento cotidiano.

Principales políticas desarrolladas en función del orden expresivo


-clausura de los mecanismos de participación social en la orientación y conducción del sistema de
enseñanza
-disciplinamiento autoritario de los agentes comprometidos en la actividad educativa
-transferencia de la lógica burocrática al ámbito escolar

Estrategias en cuanto al orden instrumental


-exclusión de docentes y contenidos curriculares que no brindaban garantía ideológica
-vaciamiento de los contenidos socialmente significativos y de los modos procesuales de construcción
del conocimiento
-distribución de pautas de socialización individualistas y falsamente meritocráticas a través del
curriculum oculto.

El rol político de la educación estuvo centrado en la concepción de que el orden y la disciplina debían
convertirse en funciones más importantes que el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Descentralización transferencia de escuelas primarias a las jurisdicciones. Objetivo economicista.


Consecuencias deterioro de la calidad educativa y pérdida de la homogeneidad cualitativa del SE de
las primeras etapas.

Dos factores determinantes del ocaso del estado de bienestar:


-económico endeudamiento externo e interno, crisis fiscal y proceso inflacionario. Cuestionamiento
a la capacidad del estado para gestionar eficientemente.
-ruptura del equilibrio social y político.

1983-1989 Educación para la democracia


Función política de la educación desmantelar el orden autoritario a partir de la transmisión de
valores democráticos.
Visión restringida a los factores que afectaron al orden expresivo. Cambio de normas, reglamentos y
prácticas que permitieran desmontar el sistema autoritario.
Respecto al orden instrumental, los cambios solo estuvieron vinculados a los contenidos de las
materias dirigidas a la formación cívica y ciudadana. No se adoptaron políticas necesarias para
desmantelar la estructura autoritaria construida en torno a este orden fundamentado en el deterioro y
diferenciación de la calidad educativa.
La recuperación de la democracia significó la recuperación del rol protagónico del estado docente en
los discursos oficiales. El efecto democratizador fue parcial, debido a que el rol desempeñado en el
desmantelamiento del orden autoritario no estuvo acompañado de políticas educativas dirigidas a
retomar su responsabilidad de brindar posibilidades de acceso a una educación de calidad para todos.

El estado post-social
Fines de los 80 crisis del estado benefactor en los aspectos:
-administrativo (ineficiencia, burocratización, centralismo)
-social (escasez de recursos para distribuir, tendencia a no favorecer a través de las políticas
asistenciales a quienes lo necesitan)
-político (cuestionamiento de la capacidad de sostener la gobernabilidad en el marco del aumento de
demandas corporativas y sectoriales insatisfechas)
-económico (imposibilidad de sostener el pleno empleo, escasa capacidad empresarial)

Transformación del modelo de estado post-social, neoliberal…


-Abandona su papel interventor en la economía para cumplir un rol de garante de las reglas de juego,
privatizando sus empresas y transfiriendo al mercado la capacidad de conducir el modelo de desarrollo
y distribución de bienes.
-Favorece un modelo de acumulación orientado más a la competitividad externa que al mercado
interno.
-Procura modernizar y eficientizar su capacidad de gestión, descentralizando funciones.
-Objetivo principal equilibrio fiscal reduciendo el gasto público y aumentando su capacidad de
recaudación impositiva.

You might also like