You are on page 1of 72

INSTITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA

INCORA

ASOCIACIÓN DE CABILDO NASA C´HÄ C´HA

ESTUDIO SOCIECONÓMICO, JURÍDICO Y DE TENENCIA


DE LA TIERRA
RESGUARDO INDÍGENA DE SUIN
MUNICIPIO DE PAEZ
DEPARTAMENTO DEL CAUCA

BELALCAZAR, NOVIEMBRE 11 DE 2002

1
ESTUDIO SOCIECONÓMICO, JURÍDICO Y DE TENENCIA DE LA
TIERRA

RESGUARDO INDÍGENA DE SUIN


MUNICIPIO DE PAEZ

PRESENTADO POR

ASOCIACIÓN DE CABILDOS NASA C’HÄ C´HA

DIDIMO PERDOMO : Presidente período 1.999 - 2.001


JOSE LUIS COLLO: Presidente a partir del 2.002

EQUIPO DE TRABAJO

CAROLINA HERNÁNDEZ : Coordinadora - Antropóloga


JORGE MENDOZA : Técnico en Cartografía
GUILLERMO SANTAMARÍA : Ecólogo
RUBEN DARÍO ESCOBAR : Agrónomo
MARTÍN LUNA : Abogado

ASESORIA - COLABORACIÓN

MAURICIO GUZMÁN : Agrónomo


ORLANDO YONDA

TÉCNICOS EN GEOREFENCIACION

VICTOR HURTADO
VICTOR PARDO

ENCUESTADOR RESGUARDO DE SUIN

JAVIER SOLIS

COORDINADORES DE ENCUESTAS:

MARCOS AQUITE
GUILLERMO YONDAPIZ

2
INTERVENTORIA INCORA

OSCAR AUGUSTO ZULUAGA BEDOYA


JUAN CARLOS VAZQUEZ

AGRADECIMIENTOS

JUAN PABLO APIO


Gobernador Cabildo de Suín Período 2.001
Comunidad y Cabildo Indígena del Resguardo de Suín.

Equipos de Apoyo
ASOCIACIÓN DE CABILDOS NASA C’HÄ C´HA

VICTOR ENRIQUEZ
IGAC

ADRIANA AGUDELO
Gerente INGEOMINAS

ALVARO GOMEZ
Director Territorial
LUIS ALFONSO ORTEGA
Profesional Especializado
y Equipo
UNIDAD DE PARQUES NACIONALES TERRITORIAL SURANDINA

LUIS LEMOS
NANCY MUÑOZ
EVELYN BAUTISTA
CORPORACIÓN NASA KIWE

Equipo de Apoyo
PROGRAMA TIERRADENTRO

3
INDICE DE CONTENIDO

Página

1.0 DESCRIPCIÓN FÍSICA 19

1.1 Ubicación y Localización 19


1.2 Vías de acceso 19
1.3. Clima 25
1.3.1 Precipitación 26
1.4. Hidrografía 31
1.5. Suelos 37
1.5.1. Condiciones Agroecológicas
del terreno 37
1.5.2. Uso Actual del Suelo 47
1.5.3. Uso Potencial del Suelo 55
1.6 Topografía 65

2. ASPECTOS ETNOHISTÓRICOS 67

2.1. Origen 67
2.2. Mestizaje y relaciones interétnicas 68
2.2.1. Migraciones 72
2.2.2. Pertenencia al grupo 74
2.3. Antecedentes Históricos
Conquista, Colonia, República 76

3. DEMOGRAFÍA 81

3.1. Factores Demográficos 81


3.2. Lo que nos dicen las estadísticas 82
3.2.1. El Cauca Indio 85
3.2.2. Demografía en Tierradentro 92
3.2.3. El Municipio de Páez en cifras 97
3.2.4. El Resguardo de Suín 105
3.2.5. Pirámide Poblacional Resguardo Suín 106
3.3. Indices de Natalidad, Morbilidad
y Mortalidad 109
3.3.1. Natalidad 109
3.3.2. Morbilidad 111
3.3.3. Mortalidad 119
3.4. Población Económicamente Activa –P.E.A.- 119

4
Página

4. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 127

4.1. Hábitat de la Etnia 127


4.2. Estructura de parentesco 131
4.2.1. Estructura Actual 131
4.2.2. Terminología de Parentesco 132
4.2.3. Reglas de Residencia 132
4.2.4. Nombres y Apellidos 132

4.3. Organización social y cultural 133


4.3.1 La Familia 133
4.3.2 Sociabilidad 134
4.3.3 Cacicazgos, Resguardo y Cabildo 135
4.3.4 Otras figuras de Liderazgo 138

5. ASPECTOS DE LA CULTURA MATERIAL 141

5.1. Vivienda 141


5.1.1 Aspectos Estadísticos 145
5.1.2 Características de la vivienda 147
5.1.3 Servicios 148
5.2. Vestuario y adornos 151
5.3. Alimentación 155
5.3.1. Generalidades 155
5.3.2. La alimentación Páez 157
5.3.2.1. Otros recursos alimentarios 160
5.3.2.2.Clasificaciones alimentarias 161
5.3.2.3. Prescripciones y tabúes alimenticios 163
5.3.2.4. Condiciones actuales de la
alimentación 165

5.4. Educación 167


5.4.2. La Educación en el Resguardo de Suín 173
5.5. Salud 175
5.5.1. El contexto Actual de
la medicina Tradicional 183
5.6 Artesanías 191

5
Página

6. ASPECTOS DE LA CULTURA ESPIRITUAL 197

6.1 La Lengua 197


6.1.1 Las lenguas del Sur Occidente 197
6.1.2 La lengua de los Paeces 198

6.2 Música y fiestas 201


6.3 Complejo Mágico Religioso 207
6.3.1. Mitología 209
6.3.2 Mitos de origen 211
6.3.3 Movimientos mesiánicos, Sincretismos 217
6.3.4. ritos, creencias y cuentos 219

7. ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS 227

7.1. Sector Agrícola 230


7.2. Sector Pecuario 243
7.3. Sector Forestal y Ambiental 245
7.4. Ingresos y Egresos 247
7.5. Distribución Social del Trabajo 249
7.6. Infraestructura Regional 250

8.0 TENENCIA DE LA TIERRA 253

8.1 Formas y Tipos 254

9.0 PROPUESTA DE AMPLIACIÓN DEL RESGUARDO 259

10. ADOPCIÓN DE PROGRAMAS 262

11. ASPECTOS JURÍDICOS 270

12. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 295

13. BIBLIOGRAFÍA 301

ANEXOS 311

6
LISTADO DE TABLAS

TABLA No 1. ZONAS CLIMÁTICAS DE TIERRADENTRO


TABLA No 2. PROMEDIOS MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN LAS ESTACIONES
DE IRLANDA, TOEZ, TALAGA, BELALCAZAR Y SAN LUIS DEL MUNICIPIO DE
PAEZ
TABLA No 3.PRINCIPALES CUERPOS DE AGUA PAEZ - TIERRADENTRO
TABLA No 4. CLASIFICACIÓN PROCESOS EROSIVOS RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 5 CLASIFICACIÓN PROCESOS EROSIVOS RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 6. USO ACTUAL DEL SUELO RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 7. USO POTENCIAL DEL RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 8. REGISTROS DE POBLACIÓN / DIFERENTES PERÍODOS
(Conquista, colonia, República)
TABLA No 9. PUEBLOS INDÍGENAS COLOMBIANOS POR REGIONES
TABLA No 10.TOTAL POBLACIÓN INDÍGENA CAUCA
TABLA No 11. POSICIÓN DE LOS PRINCIPALES DEPARTAMENTOS CON
POBLACIÓN INDÍGENA
TABLA No 12.POBLACIÓN INDÍGENA DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
TABLA No 13. PIRÁMIDE POBLACIONAL COMUNIDADES INDÍGENAS DEL CAUCA
TABLA No 14. EFECTOS DEL DESASTRE –1994- TIERRADENTRO
TABLA No 15. REUBICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA
TABLA No 16. REUBICACIONES EN EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA HUILA
TABLA No 17. PIRÁMIDE POBLACIONAL TIERRADENTRO SEGÚN EDAD Y SEXO
TABLA No 18. COMPOSICIÓN POBLACIONAL MUNICIPIO DE PÁEZ AÑO 2.000
TABLA No 19. PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD PÁEZ
TABLA No 20. PROYECCIÓN POBLACIONAL DE LA DÉCADA –MUPIO PAEZ-
TABLA No 21. SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO MUNICIPIO DE PÁEZ
TABLA No 22. REGISTROS DE POBLACIÓN Y ÁREA DEL RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 23. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD, SEXO Y
DISTRIBUCIÓN –RESGUARDO DE SUIN- 2001
TABLA No 24 SERIE TIEMPOS DE NATALIDAD DE 1990 A 2.000 EN EL
MUNICIPIO DE PAEZ
TABLA No 25. DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL POR ASPECTOS ESPECIFICOS
MUNICIO DE PAEZ 2.000
TABLA No 26. LISTADO DE INDICADORES DE GESTACIÓN, GESTACIÓN, PARTO
Y POSPARTO DE SUIN 2001. CIMDER
TABLA No 27. CAUSAS DE MORBILIDAD SEGÚN ENFERMEDADES, TRAUMATISMOS
Y DEFUNCIONES / MUNICIPIO DE PAEZ
TABLA No 28. CONDENSADO DE LAS MATRICES DE PRIORIZACIÓN /
PROBLEMAS DE SALUD / MUNICIPIO DE PAEZ. PAB 2001

7
TABLA No 29. PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS DE SALUD TIERRADENTRO Y
REASENTAMIENTOS / MINISTERIO DE SALUD 1.998
TABLA No 30. PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALU MUNICIPIO DE PAEZ /
DDSC
TABLA No 31. PROBLEMAS DE SALUD SENTIDOS MAS FRECUENTES DE PAEZ /
AIC – 2.001 (POR ZONAS)
TABLA No 32. CAUSAS PROPIAS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MAS SENTIDOS
AIC
TABLA No 33. PROBLEMAS DE SALUD SENTIDOS POR RESGUARDOS / AIC
TABLA No 34. COMPORTAMIENTO NATALIDAD Y MORTALIDAD ULTIMA DÉCADA
MUNICIPIO DE PÁEZ
TABLA No 35. CAUSAS DE MORTALIDAD, MUNICIPIO PÁEZ 2.000
TABLA No 36. CAUSAS DE MORTALIDAD EN 5 AÑOS MUNICIPIO DE PAEZ
TABLA No 37. MUERTOS CAUSADOS POR EL DESASTRE POR GRUPOS DE EDAD
MUNICIPIOS DE PAEZ E INZA
TABLA No 38. MUERTOS CAUSADOS POR EL DESASTRE POR ETNIA EN PAEZ E
INZA
TABLA No 39. EVENTOS NACIMIENTO Y MUERTOS RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 40. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA –PEA- RESGUARDO DE
SUIN
TABLA No 41. OCUPACIÓN DE LA POBLACIÓN RESGUARDO DE SUIN –2.000-
TABLA No 42. TENENCIA DE LA VIVIENDA –RESGUARDO DE SUIN-
TABLA No 43. CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 44. SERVICIOS DE LA VIVIENDA –RUSGUARDO SUIN-
TABLA No 45. DÉFICIT DE VIVIENDA PAEZ – CENTROS DE POBLADO-
TABLA No 46. SUBDIVISIONES DEL ESPACIO / RELACIÓN ALIMENTARIA
TABLA No 47. DESERCIÓN ESCOLAR PAEZ / PERIODO 1995-1998
TABLA No 48. ATENCIÓN ESCOLAR RESGUARDO DE SUIN 2.001
TABLA No 49. NIVEL DE EDUCACIÓN DE LA POBLACIÓN –RESGUARDO DE SUIN
–2001-
TABLA No 50. RIESGOS CULTURALES Y SULECTURA ENTRE LOS PAECES
TABLA No 51. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS DE LA POBLACIÓN DE SUIN
TABLA No 52. CANTOS Y TONADAS PAECES
TABLA No 53. RELIGIÓN – RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 54. USO Y MANEJO DE PLANTAS COMESTIBLES DE TIERRADENTRO
TABLA No 55. CULTIVOS ILÍCITOS EN LA REGIÓN DE TIERRADENTRO
TABLA No 56. CULTIVOS EN LAS PARCELAS ADJUDICADAS POR EL CABILDO A
LAS FAMILIAS
TABLA No 57. AREAS PECUARIAS RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 58. ANIMALES / RESGUARDO DE SUIN
TABLA No 59. ESPECIES FORESTALES POR PISO TÉRMICO / RESGUARDO DE
SUÍN
TABLA No 60. RESUMEN DEL SECTOR FORESTAL / REPORTE DE PARCELAS
FAMILIARES
TABLA No 61. RESUMEN DISTRIBUCIÓN AREAS DE CULTIVOS
TABLA No 62. PROMEDIO DE INGRESOS MENSUALES POR FAMILIA
TABLA No 63. MAQUINARIA

8
PRESENTACIÓN

9
10
MAPA

11
REVES DE MAPA

12
MAPA

13
REVES DE MAPA

14
1.0 DESCRIPCIÓN FÍSICA

1.1 Ubicación y Localización

Tierradentro es un territorio que hoy componen 23 resguardos


adscritos a los Municipios de Páez e Inzá.

Su estructura actual data de 1907, cuando extinguida la


colonia, las guerras de independencia dieran paso a la
naciente República de Colombia. Su ubicación está al nor
oriente del Departamento del Cauca, con coordenadas 2°22’ y
los 3°00’ de Latitud Norte y 75°45’ y 76°18’ de Longitud.

La situación intermontana de Tierradentro,


le permite gran variedad de climas y
microclimas, templados y de frío páramo,
por lo que se ha definido como
una”chimenea térmica”; Es el ecosistema
mas montañoso y frágil de los sistemas
del sur occidente Colombiano.

Las limitaciones topográficas del


territorio condicionan los modos de vida,
ya que las pocas tierras aprovechables para la producción
agrícola son en extremo estrechas y minúsculas.

El relieve de Tierradentro es
impactante; las condiciones
físicas y naturales, que lo
hacen un territorio
excepcional, se deben en gran
modo a la presencia del
Volcán Nevado del Huila, que
se impone sobre la geografía
de la zona, siendo la mayor
altura de los Andes en
Colombia y uno de los mayores glaciares del país, declarado
como Reserva de la Biosfera del cinturón de los Andes.

15
Los Parques Nacionales Naturales Nevado del Huila y Puracé
conforman una buena parte de la cuenca alta del Río Páez y
sus principales afluentes. Algunas áreas protegidas del
Parque Nevado del Huila, se traslapan con áreas de los
Resguardos de San José, Tálaga, Tóez y Huila.

En Tierradentro la orografía es
anárquica y conflictiva por que
los casi 50 cursos de agua que
forman la cuenca del Río Páez
-que circunscribe la región-,
forman unos cañones
infranqueables, debido a la
persistencia de las pendientes
que dominan la topografía.

La magnitud erosiva es obvia y


se muestra en amenazas
simultáneas por derrumbes,
avalanchas y deslizamientos
recurrentes, que se suman a las
amenazas sísmicas y volcánicas.

16
El Resguardo de Suin es uno de los resguardos del Municipio
de Páez, ubicado en el flanco oriental de la Cordillera
Central; limita al norte con los Resguardos de Vitoncó y
Tálaga, al sur con los Resguardos de Tumbichucue -Municipio
de Inzá- y Lame; al occidente también con Lame y al Oriente
con el Resguardo de Chinas. Está ubicado entre las
coordenadas planas : Xmin 1111481 ME, Xmax 1115143 ME; Ymin
787.615 MN y Ymax 792.259 MN.

La extensión del Resguardo es de 806.58 Has, con un total de


población de 210 personas que corresponden a 42 familias,
pertenecientes a la etnia Páez.

El Resguardo lo componen los sectores de El Escobal, El


Chupadero y Suin Centro.

1.2. Vías de acceso

Al Resguardo de Suin se puede acceder de varias maneras:

-Por el tramo carreteable (despavimentado), que desde


Belalcázar permite acceder a las parcialidades del norte o
parte alta de Tierradentro; a la altura del puente del Cristo
–sobre el Río Páez – se toma un camino de herradura hacia la
izquierda que conduce a Suín pasando por el Resguardo de
Chinas.

- El mismo camino comunica al Resguardo de Suín con Lame, y


desde Lame se llega a Mosoco por vía carreteable.

- Existe otro camino que conduce del Resguardo de Vitoncó a


Suín, pasando por el puente de Chupadero –sobre el Río Moras-

17
Mapa base

18
REVES DE MAPA

19
1.3. Clima

El clima de Tierradentro es muy variado y variable. La


influencia del Nevado y de los Páramos hacen que los períodos
lluviosos tengan bajas temperaturas y durante las temporadas
secas los vientos cálidos que suben del Valle del Magdalena
(Bosque seco tropical) elevan la temperatura
considerablemente. La humedad atmosférica y la pluviosidad
aumentan a medida que se asciende en la cordillera y se
acerca al Nevado del Huila. Las épocas de sequía y lluvias
están actualmente influidas por la gran variabilidad del
clima mundial y las variaciones que se presentan en el
territorio Nacional, teniendo que mencionar un período de
constantes lluvias, que se acentúan generalmente durante los
meses de marzo a junio y septiembre a diciembre .

Según la clasificación climática propuesta en general para la


región Andina Colombiana por el IGAC (1.981), en Tierradentro
se presentan las siguientes zonas climáticas y provincias de
humedad:

TABLA No. 1. ZONAS CLIMÁTICAS DE TIERRADENTRO

CLIMA TEMPERATURA PRECIPITACIÓN ALTITUD PROVINCIA DE


(°C) ANUAL (MM.) (MSNM) HUMEDAD
Nieves 0°C o < >4.800
Perpétuas
Super- <3°C >1000 4500-4800 Super-
Páramo húmeda
Páramo 3-6°C >1000 3400-4500 Super-
Pluvial húmeda
Sub-Páramo 6-12 >2000 3200-3400 Super-
húmeda
Frío 12-18 2000-3000 2000-3200 Húmeda
Medio 18-24 1000-2000 1000-2000 Húmeda
Cálido >24 1000-2000 0-1000 Húmeda
Fuente: HIMAT, 1.995, en PBOT, 2.001.

20
El Municipio de Páez, presenta una gran variedad de climas ya
que tiene una topografía entre un rango altitudinal de 900 a
5000 msnm. Esta característica topográfica ocasiona periodos
de alta intensidad de lluvias, como también periodos de
estiaje. La precipitación anual del Municipio de Páez es de
1525 mm.(HIMAT, 1.995)

El Resguardo de Suin comprende alturas desde 1700-2800


m.s.n.m.(IGAC, 1.981). La temperatura promedio es de 18°C.
Aunque el área del Resguardo es pequeña, debido a su
topografía abrupta, se presentan diversos microclimas.

1.3.1 Precipitación

La distribución temporal en la región de Tierradentro es


bimodal, caracterizada por tener dos épocas lluviosas y dos
épocas secas en el año. Las temporadas lluviosas se presentan
entre los meses de marzo a junio, la primera, y de septiembre
a mediados de diciembre en la segunda, siendo más intensa la
primera temporada con valores máximos en los meses de abril y
mayo. Los períodos secos se presentan entre mediados de
diciembre y comienzos de marzo, el primero entre finales de
junio y comienzos de septiembre, el segundo (Banco de Datos
IDEAM, en “Macizo Colombiano” 1.999).

Los meses mas lluviosos son marzo, abril, mayo, octubre y


noviembre, en donde el mes de mayo es el de mayor promedio,
los meses mas secos son enero, febrero, agosto y diciembre,
siendo enero el mes mas seco del año; los meses de junio,
julio y septiembre son períodos de transición entre las
diferentes épocas de lluvia y sequía (PBOT, 2.001).

21
TABLA No 2. PROMEDIOS DE PRECIPITACIÓN ESTACIONES DE IRLANDA,
TOEZ, TALAGA, BELALCAZAR Y SAN LUIS DEL MUNICIPIO DE PAEZ
MES Estación Estación Estación Estación Estación
Irlanda Tóez Tálaga Belalcázar San Luis
Enero 115,8 48,4 51 64,1 93,8
Febrero 131,1 71,1 73,1 87,7 133,3
Marzo 141 80,3 98 119,6 146,4
Abril 208,5 126,4 142,3 160,4 189,8
Mayo 239,7 140,5 149,7 148 149,4
Junio 187,6 102,5 118,6 129,9 100,3
Julio 200,2 107,1 111,3 128,2 105
Agosto 153,6 105,9 105,8 107,4 79,8
Septiembre 169,5 111,9 107,8 113 107,4
Octubre 213 117,9 140,6 152,5 175,2
Noviembre 186,5 106,1 121,6 143,4 171,9
Diciembre 143,2 76,1 80,9 89,1 147,2
Promedio Anual 2.089,7 1194,2 1.300,7 1.443,3 1.599,5
Promedio 428 Mayo 250,9 315 431 Octubre 350
Mensual Máximo 1.984 Agosto Octubre 1.970 Noviembre
y Fecha 1.991 1.986 1.979
Promedio 32 Marzo 3,4 Enero 3 Enero 0 Septiembre 14 Enero
Mensual Mínimo 1.988 1.991 de 1.979 de 1.995 1.981
y Fecha
Fuente: HIMAT, 1.995 en PBOT 2.001.

22
Mapa zonas climáticas

23
1.4 Hidrografía

Debido a que el 36.6 % del territorio de Tierradentro se


ubica en zona de páramo, el agua es el recurso natural más
abundante en esta región.

El Municipio de Páez se ubica hidrograficamente en la cuenca


del Río Páez, donde desembocan 97 afluentes provenientes del
área del Parque Nacional Nevado del Huila.

El nacimiento del Río Páez se da a la altura de 4.500


m.s.n.m.; s uno de los principales tributarios del Río
Magdalena, de modo que Tierradentro hace parte de la
macrocuenca del Río Magdalena.

La forma de las microcuencas de la red hídrica del Río Páez


generan tendencia a la formación de escorrentía superficial,
lo que sumado a las condiciones de los suelos, producen alta
susceptibilidad a la erosión hídrica.

TABLA No. 3. PRINCIPALES CUERPOS DE AGUA PAEZ – TIERRADENTRO

NOMBRE MUNICIPIO CUENCA MICROCUENCA AREA (Ha)


L. El Violín Páez R. Páez Q. El Violín 4.00
L. Páez Páez R. Páez 38.55
L. El Diablo Páez R. Páez 6.94
L. Juan Tama Páez Río Q. Lucero
Moras
Fuente: PT/CW Equipo Medio Ambiente, 2.001.

24
El Resguardo de Suin “presenta una baja densidad de drenajes,
subparalelos con control litológico y topográfico, los cuales
drenan sus aguas directamente al Río Moras. Estas corrientes
tienen recorridos cortos a medios con alta disección,
caudales bajos con dirección de flujos SE-NW y eventuales
características torrenciales, conformando una red de drenajes
lobulados de patrón erosional e integrada por corrientes
asociadas a las pendientes medias a fuertes” (A. Ambiental,
1.997).

El área de ríos que tiene el Resguardo de Suin es de 179,86


Has, según la cartografía del presente estudio.

Las Fuentes de agua en el Resguardo de Suin son: El Río


Moras; Ciénagas Ul yu´ o laguna Guacharaco; Quebradas: K´íse
Yuu´ o Cresta de Gallo, Ul yu´ o Guacharaca, Fytus Yuu´ o
Quebrada del Arco, Pel Yuu´ o Carrizal; Ojos de agua: Ets yuu
´ o Esmeralda, nacimientos: Kujz Yuu´o Agua de Ceniza. Los 20
ojos de agua con que cuenta el Resguardo están ubicados
principalmente en la zona de montaña. La Quebrada Esmeralda
es la fuente que surte el acueducto de Suin.

25
Mapa hidrográfico

26
Modelo de pendientes mapa

27
1.5 Suelos

1.5.1 Condiciones Agroecológicas del terreno

Las características de los suelos del Resguardo están


relacionados con el material parental de donde se han
originado, y el cual está constituido en su mayoría por
cenizas volcánicas de génesis andesítica depositadas sobre
rocas sedimentarias, volcánicas y metamórficas. En general se
consideran suelos ácidos, moderadamente profundos a profundos
y de superficies y fertilidad relativamente baja.

El drenaje externo va de rápido a muy rápido puesto que su


relieve está clasificado desde inclinado, como el sitio donde
está el caserío de Suin, hasta ondulado, quebrado y
escarpado; la erosión va de ligera a moderada y severa,
siendo activada por otros agentes como los vientos, las
lluvias y las quemas (IGAC, 1.982).

Se presentan principalmente suelos limo-arcillosos de alta


plasticidad, los cuales se encuentran con un alto porcentaje
de humedad natural por el régimen de lluvias de la región.
Estos suelos presentan en general una capa orgánica muy
delgada, lo cual los hace poco aptos para la agricultura.
Adicionalmente desde los escarpes se presentan frecuentes
caídas de rocas y material granular que se depositan en el
Río Moras (A. Ambiental, 1.996).

Teniendo como base la fuente de información del IGAC (1.982)


encontramos que el área de estudio se encuentra ubicada en
las siguientes Asociaciones:

Asociación SALADO (SA)

Estos suelos están localizados al Noreste del departamento


del Cauca. Fisiográficamente pertenecen a las laderas de
montañas, de clima frío húmedo, situadas entre 2.000 y 3.000
m.s.n.m. y zonas de vida de bosque muy húmedo Premontano
(bmh-PM) y bosque muy húmedo Montano bajo (bmh—MB), según
Holdridqe.

28
El relieve va de quebrado a muy quebrado, con pendientes de
25 a 50% y aún mayores. Se observan pequeñas áreas con
relieve más suave. Tienen drenaje natural que varía de bueno
a excesivo. La erosión es de ligera a severa, evidenciada por
escurrimiento difuso, reptación, solifluxión y deslizamientos
localizados.

Son suelos evolucionados a partir de cenizas volcánicas,


depositadas sobre rocas metamórficas (esquistos). Su
profundidad efectiva es moderadamente profunda a profunda.

La vegetación natural ha sido destruida; persisten relictos


de roble, encenillo, sietecueros, mortiño, chilco, aliso,
helechos, entre otros.

Dentro del territorio del Resguardo se tiene el Conjunto


Salado (Typic Dystrandept); del cual de su totalidad de fases
en el Resguardo se cuenta con la siguiente:

Saef1 salado, con pendientes 25-50-75% y erosión ligera. Son


suelos localizados en las partes altas y medias de las
laderas de montaña, de clima frío. Las cenizas volcánicas, en
el suelo, están cubriendo a materiales metamórficos
esquistosos.

Son profundos y bien drenados, ligeramente afectados por


erosión tipo laminar y movimientos en masa. Su perfil
representativo muestra un horizonte A de color negro, muy
grueso, y un B cuyo color varía con la profundidad, de
pardo a pardo amarillento; las texturas se hace mas finas a
medida que se profundiza, de francas a franco arcillosas.
Son suelos con muy alto contenido de carbón orgánico.
Además, la reacción es desde muy fuerte a ligeramente
ácida; los contenidos de aluminio de intercambio disminuyen
con la profundidad, el 90% en el primer horizonte a 35% en
el segundo. La relación Ca/Mg es equilibrada.

Asociación GUADUALEJO (GD)

Los suelos de esta Asociación representan a los coluvios de


clima medio húmedo, que conforman fajas angostas, entre los
1.000 y 1.800 m.s.n.m. y zona de vida bosque húmedo
Premontano (bh—PM), de acuerdo al sistema Holdridge.
Formados a partir de material ígneos intrusivos desprendidos
de las partes altas de las unidades vecinas, y de flujos de
lodo volcánico.

29
El relieve es de planos fuertemente inclinados a quebrados,
con pendientes cortas a medias, rectas e irregulares,
variables entre 7-12-25%; en pequeñas áreas se observa
relieve fuertemente quebrado de 25-50% de pendiente.

Suelos muy superficiales, limitados por la presencia de altos


contenidos de arcillas, horizontes argílicos muy fuertemente
desarrollados y en algunos casos, por cascajo, piedras y
pedrejones a través del perfil. Es común observar en la
unidad pedregosidad superficial.

Son suelos ligera a moderadamente afectados por erosión


hídrica de tipo laminar y surquillos, moderadamente bien
drenados, con escurrimiento superficial, medio a rápido e
interno lento.

La vegetación natural en su mayor parte ha sido destruida,


muestra algunas especies de guayaba silvestre, cucharo,
chilco, cachimbo, yarumo, salvia, entre otros.

Las tierras están utilizadas en su mayoría en la producción


de sistemas de cultivos asociados como café/plátano,
frutales, maíz, yuca, fríjol, hortalizas y medicinales.

Conjunto GUADUALEJO (Typic Tropudalf)

Los suelos de este conjunto, se presentan comúnmente en las


partes más inclinadas de los coluvios, donde hay
concentración de pedrejones en la superficie y cascajo, y
piedra cascajo en el perfil limitantes de la profundidad
efectiva. Son suelos muy superficiales, limitados además, por
la presencia de arcillas y horizontes argílicos muy
fuertemente desarrollados, algunas veces, se observa en ellos
pocas y pequeñas grietas, que permanecen abiertas por poco
tiempo.

El perfil representativo, muestra una capa superficial


delgada de color negro, dos horizontes subyacentes arcillosos
y de colores pardo y oliva pálido, con cutanes negros,
abundantes y espesos, y un horizonte C amarillo pálido, con
manchas pardas.

30
Tiene erosión ligera a moderada, de tipo laminar y en
surquillos. Aproximadamente desde los 30 cm de profundidad
hay cascajo y piedra que aumenta en cantidad y tamaño con la
profundidad.

La capa superficial, tiene reacción medianamente ácida (pH


5.7) y el resto del perfil ligeramente alcalina (pH 7.4-7.8).
La capacidad de cambio catiónica y las bases totales son
medias, a excepción del primer horizonte, que tiene alto
contenido de carbón orgánico, el resto del horizonte tiene
muy bajos contenidos.

Asociación TORIBIO (TB)

Los suelos de esta unidad cartográfica, en las montañas de


clima medio húmedo, cuyo sustrato geológico esta compuesto
casi en su totalidad por esquistos micáceos, grafíticos,
serocíticos y cuarcíticos.

En el Resguardo de Suin las montañas esta situadas entre


1.800 a 2.000 m.s.n.m. y de acuerdo a la clasificación de
Holdridge, pertenecen a las zonas de vida de bosque muy
húmedo Premontano (bmh-PM) y bosque húmedo Premontano (bh-
PM).

Son áreas de releve fuertemente quebrado a fuertemente


ondulado, con cimas ligeramente redondeadas y pendientes
fuertes y rectilíneas, de 7-12-25-50-75%. Son suelos ligera a
moderadamente afectados por procesos erosivos de tipo
laminar, reptación (terracetas) y movimientos en masa. En
general, bien drenados, aunque en algunos sectores el drenaje
llega a ser excesivo, además en esta unidad hay pequeños
afloramientos rocosos.

Estas tierras están dedicadas a la producción agrícola, con


cultivos misceláneos de café/plátano, maíz, fríjol y fique,
en parcelas de tipo tradicional, y a ganadería con pastoreo
extensivo y pastos naturales y rastrojo.

Son suelos cuya profundidad efectiva varía desde muy


superficial a moderadamente profunda, limita en la mayor
parte de los casos por el sustrato rocoso.

31
El material parental esta compuesto por cenizas volcánicas y
arcillas de material esquistoso.

En esta región de esta unidad se encuentra la fase:

 TBef Toribío, con pendientes 25-50-75%

Conjunto TORIBÍO (Typic Humitropept) Los suelos de este


conjunto, aparecen en las partes altas y medias de las
laderas de la montaña, con pendientes mayores de 50%.

Se caracterizan estos suelos por tener un drenaje natural


bueno a excesivo, presenta ligera erosión hídrica laminar y
afloramiento del material de esquistos. Son superficiales,
limitados en su profundidad efectiva, por abundantes
fragmentos de roca. El material geológico metamórfico aparece
como manto continuo después de 100 cm de profundidad.

El perfil descrito esta conformado por dos horizontes de


texturas franco gravillosas, estructura en bloques
subangulares y colores negro, y pardo grisáceo oscuro,
respectivamente.

Son suelos de reacción muy fuerte ácida, muy altos contenido


de carbón orgánico, muy bajos de fósforo aprovechable y
regulares en aluminio de cambio (20-25%).

32
33
Modelo de sombras resguardo

34
35
TABLA No 4. CLASIFICACIÓN PROCESOS EROSIVOS RESGUARDO DE SUIN

TIPO DE PROCESO ZONA QUE AFECTA USO DEL SUELO LOCALIZAC OBSERVACIONES
IÓN
EROSION Cultivos limpios Agricultura y Ruta
SUPERFICIAL Zonas de alta bosques camino
Erosión pendiente y secundarios Suin-El
laminar desprovistos de Escobal
(escorrentía) vegetación

Erosión Zonas de suelo Zonas de


Ladera
concentrada relativamente deslizamiento y
margen
(surcos) blando y material de pastizales oriental
removido del Río
Moras
REMOSIÓN EN Taludes verticales Agricultura y Sector El Fracturas y
MASA en laderas de alta vías de Escobal agrietamientos
Caída de roca pendiente donde comunicación post-sismo en
aflora roca las rocas

Rocas agrietadas y Agricultura y Caminos


con altos ángulos rastrojo bajo veredales Producidos por
de buzamiento a agua en grietas
Inclinados o
favor de la y movimiento
topples
pendiente sísmico.

Suelos residuales Agricultura y Ladera Sobresaturación


y rocas trituradas pastoreo, vías margen zona de cizalla
(saprolito de de comunicación oriental
Deslizamientos metasedimentarias) del Río
planares Moras
SOCAVAMIENTO Zonas de Márgenes Acentuado post
LATERAL DE cultivos y cóncavas evento sísmico
CAUCES rastrojo bajo del Río y avalancha
Moras
AGRIETAMIENTOS La mayor parte del Agricultura, Fenómeno Longitudinales
área del resguardo caminos, generali- y transversales
rastrojo zado en a la pendiente
bajo,pastizales el área dimensiones
variables sin
patrón definido
ARTIFICIALES Parcelas y Cultivos Fenómeno
POR asentamientos limpios generador
INTERVENCIÓN pastizales y de otros
ANTRÓPICA rastrojos bajos procesos
erosivos
Fuente: A.Ambiental Consultores Ltda., 1.997

36
TABLA No 5. SUELOS DEL RESGUARDO DE SUIN
ASOCIAC
CLIMA Y PROFUN CLASE Y
IÓN DE MATERIAL VEGETACIÓN USO ACTUAL E
ZONAS DE RELIEVE PENDIENTE DIDAD LIMITANTE GRADO DE
SUELO Y PARENTAL NATURAL INTENSIDAD
VIDA EFECTIVA EROSIÓN
FASES
Destruida
SALADO Laminar y
Cenizas Baja con relictos
(SA) Frío movimient
Quebrado volcánicas Moderadament fertilidad de roble, Rastrojos
SAef1 húmedo; os en
a muy 25% a 50% y rocas e profundas Concentrac encenillo, improductivo
2.000 a bhm-PM masa;
quebrado metamórfica a profundas iones de sietecueros, s
3.000 bmh-MB Ligera a
s aluminio mortiño,
m.s.n.m severa
chilco
Poca Praderas en
profundida Destruida mal estado,
d Hídrica con relictos con
GUADUA Planos Cortas a
Materiales Horizontes de tipo de guayabas ganadería
LEJO fuertemen medias;
Medio ígneos argílicos laminar y silvestres, extensiva
(GD) te rectas e Muy
húmedo intrusivos Presencia surquillo cucharo, extractiva
1.600 a inclinado irregular superficial
Bh-PM y lodos de s de chilco, Pancoger,
1.800 s a es
volcánicos cascajo, manera cachimbo, maíz, café/
m.s.n.m quebrados 7-12-25%
piedras, moderada yarumo, plátano,
en el entre otros. yuca, caña
perfil panelera
Fuertemen 7-12-25- Cenizas Muy Afloramien Hídrica Café/
te 50 y > a volcánicas superficiale tos Laminar plátano y
TORIBIO
Medio quebrado 75% arcillas s a rocosos Movimien- fique,
(TB)
húmedo fuertemen de moderadament PH ácido, tos en ganadería
1.200 a
bh-MB te materiales e profundos presencia masa tradicional
2.000
bmh-MB ondulado esquistoso de Al, ligera
m.s.n.m
bajo
fósforo

37
1.5.2 Uso Actual del Suelo

El Uso Actual del Suelo es un reflejo del manejo y


distribución del territorio por parte de la comunidad
asentada en el Resguardo. Los sistemas tradicionales de
producción Páez giran en torno al cultivo del maíz, sin
embargo se han ido adaptando otros sistemas de acuerdo a
las necesidades de la comunidad como la implementación .de
cultivos comerciales como el fríjol, la caña panelera, el
café y la ganadería extensiva. Estos sistemas de manejo,
además de las necesidades de construcción, uso de leña, de
producción artesanal, utilización de plantas en la medicina
tradicional y aspectos que se mencionan en la cultura
espiritual sobre el manejo del territorio como son los
sitios sagrados, determinan las coberturas vegetales dentro
de las cuales se encuentran las establecidas por el ser
humano y las que existen de manera natural. Otros aspectos
como los procesos erosivos naturales y antrópicos modifican
el paisaje, las coberturas y el uso del suelo.

Como principal parámetro de clasificación del Uso Actual de


Suelo se tomo el tipo de vegetación y la conservación que
esta pueda brindar al suelo, según este criterio de
selección se cuenta con varias categorías: Uso Agrícola,
Potrero o Pasto Natural -Pn, Rastrojo - Ra, Reserva o
Bosque Natural Secundario -Bs, Tierras Eriales
-Te(Improductivas)y Area Social - As.

El Uso Agrícola comprende las actividades de instalación,


manejo y cosecha de productos vegetales . La fuente oficial
cartográfica, del cual se basó el presente estudio, fué el
mapa de la Secretaria del Agricultura del Cauca SAC-
2.0011; en este mapa no aparece la información cartográfica
de cultivos en el Resguardo de Suin (Ver Mapa Uso Actual y
Tabla No 6), en el mapa de Tierradentro únicamente aparece
áreas de producción agrícola en los Resguardos de Avirama y
Tóez. Siendo imposible comparar esta información con la
obtenida en las fichas familiares del presente estudio (que
muestran un área de cultivo de 81,5 Has.) para el II
semestre de 2.001 en los sectores de Suin y El Escobal,
área que aparece registrada en los mapas en la categoría de
Pasto con Rastrojo Pa/Ra.

1
Información mas actualizada de suelos del Departamento del
Cauca, obtenida a partir de la base cartográfica IGAC-DANE
escala 1:25.000 y 1:100.000 y fotografía aérea período
comprendido entre 1.990-1.999. 38
Según la información cartográfica el Uso Actual del Suelo
se distribuye de la siguiente manera:

TABLA No 6. USO ACTUAL DEL SUELO RESGUARDO DE SUIN

CATEGORIA AREA (Has.) Porcentajes


Reserva o Bosque Natural 197,59 24,49
Secundario – Bs
Improductivos o Tierras 0.06 0,01
Eriales – Te
Rastrojo – Ra 136,3 16,9
Pasto con rastrojo Pa/Ra 418,78 52,0
Pasto Natural-Pn 53.85 6.6
TOTAl 806,58 100
Fuente: INCORA - Nasa C´hä C´ha. Estudio Socioeconómico
Resguardo de Suin. 2.001-2.002, con base en información
cartográfica Secretaría de Desarrollo Agropecuario
Departamento del Cauca –SAC, 2.001.

Existen zonas improductivas, que corresponde a suelos poco


fértiles, de altas pendientes y que aparecen en la
cartografía como Pasto con Rastrojo. Estas zonas
corresponden a las áreas de montaña sin uso agropecuario,
por lo general son lomas que acostumbran a quemarlas, como
es el caso del filo Cresta de Gallo, que es un área que no
se puede considerar como productiva.

Con base en la información de campo obtenida en el presente


estudio (Ver Anexo No 3), se encontró que para el Semestre
II de 2.001, en las parcelas familiares, que corresponde a
un área total adjudicada por el Cabildo de 173,5 Has (21,5
% respecto del Area Total del Resguardo) a 42 familias, la
distribución del Uso de Suelo es la siguiente: 81,5 Has de
Area Agrícola (46,97%), 19 Has. en Potreros o Pasto Natural
(11 %), 47 Has. en Rastrojo (27%), 7,5 Has. en Reserva (4%)
y 18,5 en Montaña (11 %)(Ver Tabla No 61).

Adicionalmente se registran dos parcelas del Cabildo: La


Colmena (5 Has.) y El Cauchal (4 Has.). La Colmena está
destinado a la producción de achira 0,25 Has, y posee un
área de rastrojo y montaña de 4,75 Has. EL predio El
Cauchal a la producción de caña panelera (2 Has.), y áreas
de potrero (1 Ha.) y rastrojo (1 Ha.).

39
El cultivo principal es el maíz (30,13 Has.), base de la
economía de la región, del cual se rige el calendario
agrícola y es el principal alimento de las familias; le
sigue en importancia el fríjol (27,88 Has.), siendo el
principal cultivo transitorio comercial, existen otros
cultivos que se producen a menor escala la papa (1,5 Has.),
el ulluco (0,25 Has.) y otros (3 Has.) que incluye
diversidad de hortalizas como la cebolla, la col, achira,
zanahoria, repollo, zapallo, habas, alverja, lechugas,
tubérculos, plantas aromáticas, medicinales, entre otros.

De los cultivos semipermanentes y permanentes el principal


es el café (16,5 Has.), que se presenta asociado con el
plátano y banano; seguido del cultivo de la caña panelera
(2,25 Has.); existen pequeñas áreas de producción de
frutales, principalmente tomate de árbol y plantas de fique
en algunas parcelas que no son considerados como sistema de
cultivo, por ser áreas muy pequeñas y no aparecen
registrados en el consolidado de las fichas familiares.

Existen áreas que se encuentran en rastrojo (barbecho) (47


Has.), las cuales son rotadas, generalmente de 3 a 5 años
para descansar las tierras cultivadas, sin embargo, como
práctica limitante del manejo del barbecho, se tiene la
quema previa a las siembras nuevas, que esta ocasionado
esterilidad en los suelos y no permite hacer un manejo
sostenible del recurso.

En las parcelas familiares existen áreas de potreros o


pastos manejados (19 Has.), con especies como kikuyo y
yaraguá, donde permanece el ganado vacuno y caballar en
regulares condiciones. Es un sistema de producción
extensivo ubicado regularmente en fuertes pendientes, que
ocasiona problemas de erosión laminar, además de la
contaminación de aguas.

El Area Social (AS) aproximada es de 1.4004 Has.(Areas


Comunitarias representadas en el cementerio, canchas
deportivas y plaza que corresponde a un área de 1-1.400 m2;
un área de viviendas de 2.352 m2. y un área en
construcciones comunitarias como el puesto de salud, casa
del cabildo, escuela, iglesia, de 252 m2.

Debido a que el Resguardo de Suin no sufrió por problemas


de deslizamiento con el sismo del 1.994, tan solo se
reporta un área de 0,06 Has.(0,01 %) consideradas como
Tierras Eriales.

40
41
MAPA ÁREAS DE PROTECCIÓN

42
REVES DE MAPA

43
MAPA USO ACTUAL

44
REVES DE MAPA

45
1.5.3 Uso Potencial del Suelo

Debido a los múltiples factores que han evidenciado la


vulnerabilidad del territorio y posterior al terremoto-
avalancha producido en 1994, Ingeominas realizó un estudio
que permitió la zonificación para uso del suelo en la
Cuenca del Río Páez.
Se identificaron amenazas de Erupción Volcánica, Actividad
Sísmica Avenidas Torrenciales y Remoción en Masa.
La alta fragilidad se agrava por la predominancia de altas
pendientes, por la estructura y acidez del suelo, baja
fertilidad en la gran mayoría de la tierra, y la alta
pluviosidad y erosión.

El estudio de Ingeominas, establece restricciones de uso,


tanto de asentamientos humanos como de actividades
agropecuarias así:

“En el 35% de los suelos de la Cuenca del Río Páez no se


permiten los asentamientos humanos ni las actividades
agropecuarias, un 50 % de territorio puede ser utilizado en
actividades de recuperación de la biodiversidad y la producción
agropecuaria limpia, tan solo el 1.23% del área de la región no
tiene restricción alguna”.

El uso actual del suelo, del Municipio de Páez, no se


corresponde con el uso potencial de las tierras, por lo que
el PBOT ha definido que Tierradentro es un territorio con
conflicto de uso y manejo del suelo, dado por la diferencia
establecida entre las necesidades de uso y las ofertas del
uso potencial (PBOT, 2.001).

La escasez de tierras con aceptables características


agrológicas ha inducido a la intervención sobre bosques y
páramos. En el resguardo de Suin las prácticas de quema y
la potrerización han acelerado la degradación de los
suelos.

La tarea urgente tiene que direccionarse hacia la


investigación y ejecución de políticas y propuestas de
concientización y búsqueda de alternativas sobre uso y
manejo adecuados del suelo de la región.

Para definir el Uso Potencial de Tierradentro, es necesario


recurrir a aspectos técnicos (Edafológicos,
microclimáticos, topográficos, geomorfológicos,
ambientales, entre otros), pero también se debe tener en
cuenta los aspectos etnohistóricos, culturales,políticos y
socioeconómicos del manejo ancestral del territorio por
parte de las comunidades asentadas en el Resguardo.
46
Es indispensable concertar los aspectos de ordenamiento del
territorio y las propuestas productivas con los comuneros y
el Cabildo, ya que existe una historia productiva y un
conocimiento ancestral del comportamiento de los suelos de
la zona, que pueden determinar excepciones en los
planteamientos técnicos del Plan de Manejo en algunos
sectores.

Las condiciones de fragilidad de la región de Tierradentro,


precisan de una planeación adecuada de las actividades
agropecuarias, desde una perspectiva étnica, ya que la
sustentabilidad de los sistemas económicos de los paeces
dependieron durante mas de tres siglos, de la
interdependencia de factores socioculturales. Hasta hace
unas décadas, así, se garantizó la supervivencia de la
economía autosuficiente característica de los habitantes
de Páez.

Dentro de los factores limitantes más notables para el uso


de los suelos del Resguardo de Suin, está la poca área
potencial productiva 177,34 Has., la escasez de agua,
pendientes muy fuertes y/o susceptibilidad a la erosión en
la casi totalidad del Resguardo. Por las características
topográficas y condiciones nutricionales de los suelos,
estos presentan limitaciones que ameritan un manejo
especial o la destinación como áreas de Reserva Forestal.

En los últimos años se ha incrementado la tala y quema


indiscriminada de las zonas de reserva y montaña, y la
destinación de estas áreas para la ganadería de libre
pastoreo, esto sumado a las altas pendientes y la
fragilidad de los suelos está ocasionando un deterioro
acelerado del recurso bosque que se refleja en la ausencia
de bosque natural primario y la escasez de agua en los
afluentes abastecedores del acueducto de Suin, obligando a
la población a recurrir a fuentes hídricas del Resguardo de
Lame para aumentar los caudales de abastecimiento de agua.

De manera propositiva se plantea un Uso Potencial del Suelo


para el Resguardo de Suin, resumido en la Tabla No 7 (Ver
Mapa Uso Potencial):

47
TABLA No 7. USO POTENCIAL DEL RESGUARDO DE SUIN

USO AREA Has Porcentaje %


Agrosistemas C3-C4
Agrosistemas – C4 177,34 22
Silvopastoriles Ss
Protector Productor F1 627,84 77,8
Forestal/Protector/Produtor F2
Area Social 1,4 0,2
Total 806,58 100
Fuente: INCORA-Nasa C´hä C´ha. Estudio Socioeconómico de
Suin 2.001-2.002.

Esta propuesta es un ejercicio de planificación del


territorio de manera general, que debe ir acompañado de
políticas definidas por el Cabildo y concertadas con la
comunidad, y de manera específica en la planificación de la
redistribución del territorio y a nivel de planificación
predial. Contempla la combinación de técnicas, de acuerdo a
las condiciones de cada productor y de cada parcela, con
sistemas Agrosilvopastoriles, Agrosilvoculturales y
Silvopastoriles. Y estarán determinadas por los procesos de
adquisición de tierras y la redistribución espacial de las
tenencia de la tierra al interior del Resguardo, como
resultado del presente estudio y los procesos de
concertación.

Las tierras que pueden ser cultivables (C3 y C4) y


silvopastoriles corresponden a 177,34 Has, están
conformadas por suelos con pendientes fuertes (< 25%)con
limitaciones en la profundidad efectiva, por la presencia
en mayor o menor grado de piedras o afloramientos rocosos
y/o capas compactadas (horizontes argílicos), acidez y
diversos grados de erosión. La posibilidad de
aprovechamiento de estos suelos es especialmente para la
implementación de sistemas agroforestales o de cultivos
poliestratificados y multicultivados.

Estos sistemas deberán contemplar, entre otros aspectos:

- Recuperación de prácticas ancestrales en los sistemas


de producción (siembra, manejo del cultivo y cosecha),
involucrando los The Walas y mayores.
- Introducción de prácticas de conservación de suelos:
como el establecimiento de barreras de protección

48
(vivas y muertas), siembras en curvas a nivel,
coberturas permanentes, canales de conducción de agua y
aportes de correctivos del suelo y materia orgánica.

- Recuperación y selección de semillas nativas


resistentes a las condiciones adversas de la zona.
- El control fitosanitario deberá realizarse con labores
culturales de manejo de los cultivos, control
mecánico, manejo de épocas de siembra, preparación
adecuada del suelo, control biológico natural y
biopreparados.
- Utilización de materiales de la región y métodos de
reciclaje, para disminuir los costos de producción y
mejorar los ingresos familiares.
- Mejoramiento de las costumbres alimenticias de la
población, en primera instancia, y consolidación de
estrategias de intercambio, mercadeo y
comercialización de excedentes, esto último con
adecuados canales de comercialización permanente y que
garanticen precios favorables de venta.
- Utilización de mingas y cambio de mano para disminuir
los costos en mano de obra.
- Acciones decididas de la comunidad y gestión
permanente del Cabildo con las instituciones en la
búsqueda de soluciones efectivas y de largo alcance.

El establecimiento de los Sistemas Silvopastoriles (Ss) o


áreas destinadas para Praderas de Pastoreo (P), se hará
mediante el manejo de los animales en sistemas
semiestabulados; mejorando las condiciones nutricionales en
la rehabilitación de praderas con la siembra de leguminosas
y gramíneas, siembra de árboles en los potreros y como
cercas vivas, establecimiento de especies forrajeras,
pastos de corte, preparación de bloques multinutricionales,
elaboración de saladeros y bebederos; mejoramiento de razas
mediante inseminación artificial y descarte de animales;
encierros de nacimientos para evitar la contaminación de
las fuentes hídricas y el deterioro ambiental. Todo esto
pensando en disminuir las áreas de potrero en lugar de
ampliar la frontera ganadera.

En las áreas donde no es posible la implementación de


actividades agrícolas y silvopastoriles, se plantean
diferentes tipos de arreglos o subsistemas como son:

49
Forestal/Protector/Productor (F1): Este sistema debe tener
una cobertura forestal de carácter permanente y con la
implementación de mejores técnicas de manejo de suelos, ya
que las zonas donde se establecen estos sistema presentan
mayores necesidades de protección debido principalmente a
la pendiente (50 –75%), las condiciones de fertilidad y
grados de erosión.
No se recomienda las reforestaciones con especies exóticas
(Introducidas) de manera convencional, por los diferentes
problemas que ocasionan este tipo de sistemas en los suelos
y ecosistemas.

Forestal/Protector (F2): Corresponden a las zonas


estratégicas como sitios sagrados, nacimientos de agua,
zonas de montaña o reservas y afloramientos rocosos,
destinadas exclusivamente a la regeneración natural o
procesos de conservación, mediante un manejo adecuado y
selectivo de las especies. Este sistema considera las áreas
de pendiente mayores al 75%.

Una estrategia de Ordenamiento Territorial para


redistribuir las tierras del Resguardo, dependerá (entre
otros) de los siguientes factores:
- La reubicación selectiva, por parte del Cabildo, de
las familias que están afectando ecosistemas
estratégicos como zonas de reserva, nacimientos de
agua o que se encuentran en zonas inestables. Estas
familias deberán ser incluidas en el proceso de
adjudicación de tierras por parte del INCORA.
- La planificación concertada del manejo del suelo en
las parcelas familiares y las parcelas comunitarias,
de acuerdo a los sistemas de producción propuestos y
las necesidades y condiciones de cada familia.
- La formulación y gestión de proyectos por parte del
Cabildo encaminados a la implementación de las
propuestas ambientales - agroecológicas.
- La definición de políticas y adopción de estrategias
por parte del Cabildo y comunidad para la
implementación de las propuestas.
- El apoyo decidido de las instituciones y la
coordinación con la comunidad para cristalizar el Uso
Concertado del Suelo.
- Además del aspecto puramente agroecológico, hay otros
factores que inciden a la hora de definir y hacer
efectivo el uso del suelo en una comunidad.

50
En Tierradentro como en el resto del país, se adolece de
las mismas debilidades de producción y manejo de la
información cartográfica, necesaria para planear el
desarrollo territorial de la región.
El IGAC, que es la máxima autoridad del país en
producción cartográfica, geográfica, catastral y
agrológica, plantea que los problemas de la información
georeferenciada en Colombia son:
- “Existencia de datos que cubren de manera parcial y
desigual el territorio, con bajo nivel de
actualización
- Documentación incompleta delos datos disponibles
- Existencia de productos con especificaciones técnicas
diferentes, muchas veces no formalizadas, lo cual se
traduce en información cuya calidad es disímil.
- Dificultades para que los usuarios conozcan
oportunamente los datos disponibles, accedan a ellos,
los integren y los usen.
- Producción autónoma de los datos a cargo de cada
entidad sin consideración de las prioridades comunes
y con análisis parcial de los requerimientos de los
clientes.
- Duplicación de proyectos para la obtención,
actualización y digitalización de la información
georeferenciada”2.
Con el ánimo de obviar, de algún modo, el sinnúmero de
dificultades que contraía la elaboración de una versión
oficial cartográfica de usos del suelo en Tierradentro,
se llevaron a cabo dos reuniones –Mesas de Trabajo- de
carácter interinstitucional, convocando a todas las
instancias que de una u otra forma tiene que ver con el
tema en la región. En dichas mesas participaron las
siguientes entidades y organizaciones: INCORA, IGAC,
INGEOMINAS, CNK, COMITÉ DE CAFETEROS, Administración
Municipal de Páez, UAESPNN, Gobernación del Cauca, PAI,
Programa Tierradentro, Fundación Minga, CRIC, Cabildos
de Huila, Mosoco, Tálaga, Tóez, Avirama, Lame, Suin, San
José, Asociaciones Juan Tama y Nasa C´hä C´ha (Anexo 1).
La cartografía obtenida en el presente estudio, es una
aproximación actualizada de la información del Resguardo
y deberá ser revisada, validada y mejorada por las
instancias pertinentes y el aporte de entidades y
personas interesadas en el tema.

2
Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi /
Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales –ICDE
Conceptos y lineamientos – septiembre de 1999.

51
MAPA USO USO POTENCIAL

52
REVES DE MAPA

53
MAPA INGEOMINAS

54
MAPA INGEOMINAS

1.6. Topografía
55
La topografía del Resguardo de Suín es bastante quebrada de
las 806,58 Has, el 32 % (254,6 Has)es muy quebrada a
escarpada con pendientes superiores al 75%, existen zonas
consideradas como terrenos fuertemente inclinados a
quebrados con pendientes que oscila entre 50 y 75% que
ocupan un porcentaje de 29 (234,6 Has) .y zonas con
pendientes de 25 y 50 % estas áreas ocupan un porcentaje
aproximado de 24 % (192,3 Has.), y pendientes menores del
12% (121,7), del territorio (Ver Mapa de Pendientes)

Falta cuadrar áreas

56
Colage etnohistoria

57
REVES DE COLAGE

2.0 ASPECTOS ETNOHISTORICOS

Yatscawe´sh tuute´jni : -La noticia de los antepasados-


58
2.1. Origen

El tema de las hipótesis sobre el origen de los paeces es


casi tan controvertido como las del origen del hombre; y en
verdad cualquiera de los puntos cardinales, pudo haber
aportado a su génesis.
Por semejanzas míticas y de terminología de parentesco
entre culturas amazónicas y Páez , se considera aceptable
la propuesta de migración de cultivadores de maíz y yuca
provenientes de la selva tropical (Rappaport, 1.982;
Reichel 1.878; Arocha, 1.981).
Rivet, Vernau, y Cuervo Marquez, atenidos a una
clasificación preliminar de la lengua páez como
perteneciente a la familia chibcha, asocian su llegada a la
cordillera central, con un viaje de un pujante pueblo que
siguiendo las riberas del mar, debieron llegar a Colombia
por el Río Magdalena, provenientes de Centroamérica.
Algunos autores insisten en detalles que incidirían a la
hora de intentar precisar los Orígenes paeces; Eugenio del
Castillo aseveró que provienen de Norteamérica , e insistió
en su similitud con los chinos y en la importancia de
concebir una relación antehistórica entre Paeces peruanos y
chinos.

Arocha (1.981) asocia el surgimiento de los Páez como


nación moderna con la práctica de encomenderos de traer
“piezas tama” del Caguán, para fundar pueblos en el Alto
Magdalena.

Perafán (1.995) propone que por similitudes de diferentes


aspectos con diversas etnias – y en varios momentos- se
debe presumir un origen múltiple de tribus incluso
antagónicas -andinas y amazónicas- que terminaron
compartiendo la región. Gómez H (1997), comparte el mismo
presupuesto y resume que incluso esto justifica las
variaciones dialectales del idioma, las diferencias en
rasgos fenotípicos, y la disparidad en las versiones
míticas de origen dentro de los mismos paeces.
Puerta (2.001) resalta en todo caso, que de las
investigaciones arqueológicas se puede inferir que los
habitantes precolombinos tuvieron las mismas
características físicas de los habitantes actuales del
territorio.

2.2. Mestizaje y relaciones interétnicas

59
En una ponencia presentada durante el VI Congreso de
Antropología en junio de 1992, sobre estudios genéticos en
poblaciones de lengua Chibcha, Z. Layrisse (et.al) expuso
que encontró los mismos marcadores genéticos –antígenos,
grupos sanguíneos- de los paeces, también en indios
centroamericanos y que en general están presentes en
todos los grupos de lengua Chibcha; sin embargo con
características diferenciadoras de cualquier otro de los
grupos investigados.

En el aspecto fisionómico actual, de los Paez, sigue


predominando el tipo indio precolombino: estatura mediana-
pequeña, color cobrizo, ojos mongoloide y cabello muy
lacio.

La descripción de Puerta, basada en los hallazgos


relacionados con los primeros pobladores de Tierradentro,
especifica que debieron tener un “Promedio de estatura 1.65,
complexión robusta, miembros cortos, tórax amplio y pómulos
pronunciados, de donde se deduce raza mongoloide, tez cobriza,
cabello negro, lacio y grueso, ojos oscuros y rasgados, boca
grande, manos gruesas y fuertes; de caminar rápido y paso
corto...”, de donde, se puede concluir, además de lo
probable del emparentamiento entre ancestrales y actuales
pobladores del territorio, el considerable grado de pureza
étnica.

Henman (1.980) en una descripción de los aspectos del


complejo cultural megalítico San Agustín-Tierradentro,
detalla que “el grabado de la bolsa de coca es de tamaño y
forma tan parecida a las versiones contemporáneas empleadas por
los indios Páez, que uno se ve llevado a sospechar algo más que
una simple coincidencia. El diseño geométrico de la bolsa de
coca actual es una copia fiel del original de la
estatua...incluso la presentación del calabazo de cal posee las
mismas dimensiones exactas del que se usa hoy”.
Como dato interesante respecto a la mestización es
relevante la idea generalizada en la región de la presencia
de barba como símbolo de “blanqueamiento” - o estarse
pareciendo “mush´ka” –hecho que se considera desde el
sistema jurídico Páez, como una conducta contra la
integridad étnica y cultural.

Esta prescripción explícita es herencia y obligación moral


frente al legado de Juan Tama, que se conociera mediante su
testamento, en donde se dicta como ley Páez “no mezclar
jamás la raza india con la del blanco”.
Mas adelante el movimiento de Manuel Quintín lame, se
abanderó, con dicha consigna, en lo que a Páez e Inzá
respecta, con el lema de “fuera blancos de Tierradentro”, a
60
los que les puso un plazo de 24 horas para desocupar estos
territorios paeces.

El peso de tales prevenciones indias contra la mestización,


tiene su fundamento en la crudeza de la historia. El
fracaso español frente al sometimiento militar de los
Paeces, explica el obsesivo y múltiple empeño de
mestizarlos, dividirlos y colonizar sus tierras.
El padre David Gonzáles fue uno de los mas fanáticos
provocadores del mestizaje en Tierradentro; siempre creyó
que la extinción de los resguardos, el asentamiento de
blancos y el mestizaje biológico, eran la única garantía de
lograr lo que aún no alcanzaban ni la conquista ni las
misiones: la cristianización y “civilización” del indio.
Según sus palabras: “La raza blanca es esencial elemento de
civilización...el reparto de la tierra civiliza...Con gran
lentitud se cumple la ley del mestizaje que ennoblece la sangre
y hace próspera la tierra...,el que se efectúa entre varón
blanco y hembra india.”

No obstante y pese a las reiteradas y numerosas empresas a


favor de la colonización, vemos que Suin al igual que la
mayoría de resguardos de la parte alta de Tierradentro, es
un resguardo netamente indígena, sin presencia alguna ni de
personas ni familias blancas; por lo que podemos
dimensionar una vez mas, desde otro ángulo, la tenacidad y
la dimensión de la famosa resistencia Páez.

Pero quizás lo admirable no es solo la unidad étnica y


cultural que mantienen los paeces, sino el contexto en que
lo han logrado, pues dicha unidad no se ha mantenido como
producto del aislamiento o la ajenidad a los procesos,
voluntarios o forzados, de interculturalidad, sino que al
contrario es producto de ellos, a través de todos los
tiempos.

Ya mencionamos que la historiografía tiene evidencias de


intensos contactos entre los posibles ancestros paeces y
los pobladores de las selvas tropicales, pero también son
incuestionables sus relaciones con los pueblos andinos.

En el momento de la invasión, el territorio presentaba un


alto grado de interacción e intercambio entre los múltiples
grupos étnicos de la región suroccidental de la cordillera
Central -Guambianos-Coconucos- y los Páez, algunos con
relaciones amistosas y estrechas, otros en enfrentamientos.
En la parte oriental, en el piedemonte, con las etnias del
bosque tropical de los valles interandinos, establecieron
alianzas militares.

61
De estas innumerables comunidades que rodeaban Tierradentro
fueron de gran importancia para la visión histórica La
relación con los Guambianos –que no eran socios sino
enemigos frecuentes enfrentados por el control territorial-
y los pijaos, Yalcones y Guanacas del valle del Magdalena,
con quienes se unieron para defenderse de las misiones de
conquista.

Todas las maniobras emprendidas desde la conquista tuvieron


claro el desmedido y reiterado interés de mestizar la
población indígena de Tierradentro. Las medidas abarcaron
desde actos humanitarios, como la costumbre de los
españoles, de figurar como padrinos de bautismo de los
niños, y a veces de adultos , haciéndoles llevar el
apellido de ellos, hasta los actos de barbarie tantas veces
recordados.

La fiebre de las industrias extractivas, la explotación de


la quina -en Mosoco, Pitayó e incluso Lame-, la búsqueda de
tierras cafeteras, la creación de la prefectura, la
construcción de carreteras, caminos y edificaciones para la
alcaldía de Páez a finales del siglo XIX y comienzos del
XX, también fueron eventos que facilitaron y propiciaron la
llegada de gente blanca, que bien fuera por medio de
matrimonios con indias, con promesas de negocios,
sobornando a las autoridades o por la fuerza, se afincaron
en territorio Páez.

Las políticas republicanas, obviamente intentaban sustentar


los procesos mencionados. En 1898 el decreto 74 reconocía a
los cabildos el derecho de oponerse a la segregación con
áreas de población y se constituía en un obstáculo para los
blancos pero en 1926 el gobernador del Cauca, suprimió este
derecho de oponerse y contra la voluntad de los indios pudo
efectuar la segregación (decreto 435 de 1926).

La noción de territorio baldío, se usó con frecuencia ,


para legalizar las invasiones a tierras indias.

Los núcleos de mestización se concentraron fundamentalmente


en el caso de la quina en Mosoco-Pitayó, y en los otros
casos en Inza-Guanacas-Pedregal, unos y otros en Belalcázar
-El Salado – Itaibe, de modo que las partes altas de
Tierradentro como el resguardo de Suin han podido
permanecer hasta hoy sin presencia de colonos, aunque las
colonizaciones cercanas han marcado la pauta del curso de
las relaciones interétnicas actuales.

Los esclavistas payaneses trajeron también negros a


Tierradentro, para usarlos como mano de obra en la
62
explotación de una concesión minera de sal, a comienzos del
siglo XIX3, por lo que el elemento étnico negro también ha
estado presente en las relaciones interétnicas de los
paeces de Tierradentro.

Con el florecimiento de Silvia, en los inicios del siglo


XX, las relaciones con los empresarios, hacendados y
agricultores establecidos en ésta zona, tuvieron el
carácter de contactos comerciales y el pueblo ha funcionado
desde entonces como un centro principal para los paeces de
la cuenca del río Moras.

Entre los años 89-90, llegó la amapola a Tierradentro. Como


la forma de introducción fue a través de lazos de
parentesco y amistad con indios de los resguardos de
Jambaló, Pitayó y Toribio, no conllevó entradas foráneas
significativas a resguardos como Suin y aledaños.
Puede decirse que la dinámica del cultivo en los resguardos
del norte de Tierradentro, se instauró dentro de los
modelos tradicionales de producción, a diferencia, de los
resguardos que presentan el mestizaje como variante étnica
–Tóez, Huila y Tálaga-(Portela, 1.997).

2.2.1 Migraciones

Luego del comienzo de la misión conquistadora y


colonizadora en territorio Páez, el tipo de relaciones
interétnicas, han sido siempre instauradas bajo condiciones
de sujeción.

Entre indios y españoles-criollos las relaciones estuvieron


definidas dentro del marco institucional definido por
encomiendas, mitas y resguardos.

Es muy claro que fue la pobreza material del territorio,


incapacitado para cubrir las expectativas económicas de la

3
Los negros no fueron bien recibidos por la población india y en
la medida de lo posible migraron hacia Itaibe y Araujo por el
cañón del Salado. Los que no migraron, terminaron siendo los
primeros pobladores de Belalcázar, que nació como ranchería
negra con el nombre de pueblito de sal de San Antonio de
Ambostá, y lograron su parcialidad independiente gracias
Benjamín Nieto.

63
encomienda, el hecho que generó la reiterada costumbre de
mover a los indios de Tierradentro, buscando hacer efectiva
la obligación tributaria, ya que en la mayoría de los casos
las encomiendas operaban a pérdida y muchas veces no
alcanzaban ni para cubrir los gastos de viaje del
encomendero cuando debía realizar los censos o recolectar
el tributo bienal. “...numerosos documentos (ACC –sig. 8960,
8257,1896, 7856) hablan de la migración estacional de los
trabajadores Páez hacia los fundos que rodeaban Popayán, y
particularmente hacia la hacienda de propiedad de la familia
Mosquera y Figueroa en Coconuco. Esto no era accidental ya que
la encomienda original de don Cristóbal Mosquera Y Figueroa era,
a comienzos del siglo XVIII, la mas grande de Tierradentro...Un
fiasco registrado con no poca ironía por el corregidor de Suin,
en una relación fechada de 1.696 (ACC –sig 971), en los casos en
que la deuda se volvía demasiado grande, los representantes de
la Corona podían embargar el uso futuro de trabajo indígena por
parte del encomendero o , en algunos casos, como el registrado
en 1.715 por el corregidor de Vitoncó (ACC –sig. 2827), la
encomienda simplemente se declaraba extinta”.4

Rappaport llama la atención sobre el marcado carácter


horizontal, hacia las laderas occidentales, de las
migraciones masivas paeces, durante los siglos XVII y XVIII
y considera que además de las motivaciones provenientes del
acoso español, también este tipo de migraciones, pudieron
deberse a divisiones naturales en el interior de las
comunidades mas antiguas o, en algunos casos quizás fueron
motivadas por importantes razones ecológicas-productivas.

“Los asentamientos Nasa en la región este de la gobernación de


Neiva tenían por objeto lograr acceso a los productos de las
zonas calientes, incluidos caña de azúcar, algodón y yuca (ANC/B
1.739), así como coca (ANC/B 1692). Muchos nasa se establecieron
en el área de Neiva para buscar oro en los ríos para pagar los
tributos” (Rappaport, 2.000: 74).

Desde finales del siglo XVIII, cuando se consolidaban las


grandes haciendas del Valle y del Cauca, como opción de
flote, ante el inminente desmembramiento del Gran Cauca, la
incorporación de la mano de obra indígena, especialmente
Páez, fue la tabla de salvación de los dueños de las
grandes plantaciones de maíz, trigo y caña, y de las
haciendas ganaderas.

Igualmente mas adelante, hacia finales del siglo XIX y


comienzos del XX los movimientos masivos de migraciones y
la incorporación formal del indígena Páez al mercado de
trabajo, fueron motivados por la fiebre empresarial de la
naciente República. En el Cauca, Ignacio Muñoz un nombre
muy cercano para la memoria de los paeces, abanderó las

4
(H Henman, 1981 ...:262) 64
políticas de Rafael Uribe Uribe, en su búsqueda de
modernización del estado, mediante la incorporación de su
economía a los mercados internacionales.

Aunque el crecimiento de la población, discorde con las


posibilidades de ampliación del territorio, los terremotos
y avalanchas y los hechos de violencia, han motivado
eventos de migración reciente, a veces temporal, a veces
definitiva (las oleadas significativas han sido hacia el
sur del valle, Huila, Caquetá y Putumayo y hacia el Litoral
Pacífico), no puede decirse que el fenómeno de emigración
marque el comportamiento demográfico de la población Páez
de Tierradentro.

Findji M.(et. al.1985), se propuso rastrear el fenómeno de


migración Páez –tomando como eje la población del
territorio de Jambaló-. Ayudada incluso de herramientas
estadísticas, descubrió que antes que una costumbre de

migrar, lo que existe dentro de los Páez es un profundo


arraigo al territorio, que se impone por encima de la
costumbre de recorrer que tienen , y que va de la mano con
los procesos recientes de intensa recuperación política; de
allí concluye que los fenómenos de movilidad –salir-
recorrer y volver- tienen un significado predominantemente
cultural y no económico.
Luego de los resultados Findji concluyó que las pautas de
movilidad actual, podrían clasificarse como migraciones
intrazonales y migraciones interzonales, que se refieren a
movimientos entre veredas y resguardos.
Con el acontecimiento de la avalancha, en 1994, el
resguardo de Suin fue uno de los menos afectados ,
solamente se cayeron algunas viviendas y se presentaron
daños en paredes y techos de la mayoría, pero no fue
necesario reubicar la población lo que significa que no
implicó movilizaciones masivas, como en el caso de la
mayoría de resguardos de Tierradentro.

Sin embargo, las reubicaciones de comunidades paeces en


otros municipios si ha marcado un nuevo y frecuente tipo
de movilidad que podríamos denominar como migraciones
intermunicipales, pero que siguen teniendo cabida en la
clasificación de Findji.

La presencia de grupos guerrilleros, en la zona de


Tierradentro es un fenómeno que está a la orden del día.
Son reiterados los pronunciamientos del Movimiento
Indígena, no solo por lo que implica este fenómeno a nivel
nacional, sino también por que inevitablemente, su
presencia interfiere en los procesos de socialización y
formación de las nuevas generaciones.
65
2.2.2 Pertenencia al grupo

Perafán Simmonds (1.995) realizó una caracterización del


sistema jurídico Páez –advirtiendo que se centra en un
estudio de caso en la comunidad de Toribío-, donde expone
que la pertenencia al grupo es una de las normas
sustantivas del derecho, en lo civil, cuyas reglas, cuando
no se cumplen, ameritan la pena del destierro. Las normas
que definen la pertenencia étnica Páez, son textualmente:

 “Ascendencia indígena por ambas líneas.


 Sometimiento de identificación con la etnia indígena, que
se identifica con el hecho de no portarse como
“blanqueado”.

 Participación en las prácticas culturales: respeto a la


medicina tradicional, respeto a las reglas económicas de
la reciprocidad, la redistribución y de la prohibición de
la acumulación y la participación en el proceso de
recuperación de la lengua
 Sometimiento a la jurisdicción del cabildo.
 Compromiso de prestar el servicio público de cabildante.

Los mestizos no se consideran de la parcialidad, aunque se


toleran sus familias comuneras –Ejemplo, casos de mujeres indias
que se casan con mestizos- mientras se acojan a los reglamentos,
respeten el trabajo ritual de los médicos y la jurisdicción del
cabildo.
La sanción para quien no posea estas cualidades es la del
destierro” (1995:55-56). 66
2.3. Antecedentes históricos, Conquista, Colonia,
República

A la llegada de los primeros militares Españoles a


Tierradentro, existían tres unidades políticas regionales
o parcialidades principales: Suin, Páez y Avirama.

El territorio del cacicazgo de Suin abarcaba toda la cuenca


del río Moras, en tanto que los otros dos abarcaban las
zonas del norte (con centro en Tálaga) y sur del Río Páez
respectivamente.

Los Españoles intentaron infructuosamente imponer los


fundamentos de la administración colonial, y en cambio se

67
hicieron famosos los reiterados fracasos de reconocidos
veteranos militares en su intento de someter a los paeces.

La invasión de los españoles a Tierradentro coincidió con


una racionalidad indígena de consolidación territorial, de
conformación de nación; los paeces enfrentaban una anarquía
de fronteras, entre las diversas etnias vecinas que
buscaban consolidar su territorio para ese entonces. Por
ello Tierradentro, fue desde siempre una frontera bélica.

Desde el primer momento y con el paso del tiempo, el


significado y la importancia de una victoria eficaz para
los españoles en Tierradentro fue, en últimas la misma:
garantizar la ruta entre Santafé y Popayán-Quito, entre el
norte y el sur de la Nueva Granada.

Cuando al fin sobre el siglo XVII se hacen efectivas las


primeras encomiendas (aunque los primeros fundamentos de
administración se vinieran intentando desde 1560), los
cacicazgos paeces estaban ahora organizados alrededor de
dos provincias: la de Togoima al sur y Vitoncó(Chamb Wala)
al norte, que agrupó los pueblos de Tálaga, Huila,y Suin y
de los que tardíamente nacen Lame, Mosoco, Chinas, San José
y Tóez.
La conquista fue tiempo de angustias para los Españoles por
las reiteradas derrotas, pero igual, el establecimiento de
la colonia no disminuyó la intranquilidad de los
colonizadores pues la zozobra de tomas y asaltos por parte
de los indios, a los intentos de poblamiento y reducción,
fueron también una constante durante este período.

No obstante, y aunque a los paeces no les tocó la


encomienda de servicios personales, por lo tardío de su
instauración efectiva, no significa que se hallan librado
de los vejámenes característicos de aquella. “...al visitar
Tierradentro en 1.721, el obispo de Popayán prorrumpió en
invectivas contra los encomenderos por dos abusos principales:
obligar ilegalmente a las mujeres y niños Páez a trabajar como
sirvientes domésticos en Popayán y emplear varones adultos como
bestias de carga para transportar fardos a través del
traicionero páramo de Guanacas” (González, op. Cit. Henman,
1.981).

Con la instalación de la encomienda en Tierradentro se


evidenció la gran decepción que marcaría el rumbo de los
acontecimientos - funcionó solo dos o tres generaciones-,
ya que solo entonces fue claro para los españoles, que era
68
“Una zona sin tierras, ni minas ni ninguna otra empresa
lucrativa”.

NÚMERO DE INDIOS TRIBUTARIOS

PUEBLO AÑO ENCOMENDEROS


1.693 1.750 1.759 1.760 1.800
-Cristóbal Mosquera
SUIN 135 40 28 42 29 -Real Corona
Fuente : Enríquez, J.; adaptado por Medina, Y., 1.998.

Mediante la figura de la mita se justificó y se excedió la


encomienda en Tierradentro.
En ausencia de empresas económicas factibles en la zona, la
mano de obra Páez fue el recurso inapelable.

Los desastres para la unidad familiar fueron inmediatos. La


desintegración fué inminente ya que se dispersaba la
familia para ubicarlas en diversos oficios, en tierras
fértiles, minas y núcleos a urbanizar, desempeñándose como
obreros, tejedores, canteros, espantapájaros y
5
cosechadores.

Cuando ya la importancia del territorio Páez paso a ser


secundaria para los Españoles, la corona reaccionó ante
los excesos de los encomenderos, que amenazaban con
exterminar la población india y los reconoció como
legítimos americanos mediante la institución del
resguardo.

Las consecuencias mas importantes, de esta decisión, tienen


que ver con tres hechos fundamentales. La administración
del territorio pasó a manos de la Corona - La corona misma
vigilaba ahora la producción para el pago de tributos y el
adoctrinamiento-, se instituyeron los resguardos ofreciendo
gran emponderamiento a los caciques nativos y el poder
local y se incentivó la actividad misionera.

5
Ver Rappapoport 2.001 y Sevillas 1.976:23-28.
69
La figura de los caciques prehispánicos, resurge,
amoldándose a las nuevas circunstancias. Es el período de
los nuevos caciques, tiempo de legitimidad y protección
territorial, a través de los títulos reales reconocidos
por la corona a los resguardos constituidos. Es el
contexto de los grandes y legendarios caciques como Juan
Tama, Manuel Quilo y Sicos y Angelina Gueyumus.
En 1740 se declara la muerte legal de la encomienda, de la
que subsistió el resguardo.

Durante el surgimiento de la república de Colombia, en el


siglo XIX se alteró la naturaleza de las relaciones entre
comunidad y estado.

La República tiene que despojar a los caciques de sus


cacicazgos. La nueva nación vé el control que ejercen estos
caciques sobre el territorio y sus pobladores, como una
amenaza a la hegemonía que se pretende instaurar.
Los cacicazgos se disuelven oficialmente, al tiempo que se
proclama la Independencia. en 1.825 el gobierno ya no
reconocía la existencia de líderes hereditarios en las
comunidades indígenas.

El resultado de esta nueva situación, fue el


desmembramiento de los grandes cacicazgos en resguardos
pequeños y débiles. Además se involucró a las comunidades
indígenas en las guerras civiles, y los caciques, al cabo
de un tiempo terminaron convirtiéndose en minicaudillos,
supervisores de la mano de obra de sus comunidades, al
servicio de los empresarios, a tiempo que garantizaban la

incorporación del indio al mercado de trabajo nacional, lo


que respondía, al afán que le causaba a la élite
terrateniente y empresarial, la inminente división del Gran
Cauca.6
Sobre el siglo XX, en cambio, germina la semilla de una
nueva rebelión. El comienzo de siglo, toca la conciencia
étnica, social e histórica de nuevos líderes.

La agitación política que envuelve el ambiente de la


república a principios de siglo, es el contexto sobre el
que ocurre la “Quintinada” –1.910 a 1.918-, movimiento de
paeces desposeídos de tierra, que para el caso de los
resguardos del Municipio de Páez, se abanderó de la
defensa del resguardo y contra la colonización blanca en
Tierradentro.
6
IbidVer Rapaport, Henman Findji 70
El legado positivo del Quintinismo fue la reinvención de la
historia Páez. En sus experiencias combinó la tradición
precolombina, la herencia colonial y las vivencias
republicanas y las utilizó como una herramienta
organizativa que proyectó sobre el ámbito nacional.

El paso de Manuel Quintín Lame, por Tierradentro reavivó el


sentimiento de necesidad en la “continuidad moral” entre
los tiempos de Juan Tama –que hasta entonces eran solo
referencias aisladas- con los tiempos actuales (Rappaport,
2.000).

Como secuelas, del paso del Quintinismo por Tierradentro,


en cambio, se debe mencionar que la figura de Quintín Lame,
abrió el paso a una tradición de violencia y persecuciones
en la zona.

Durante los años 60, el clima de perturbación regional,


posibilitó el fortalecimiento de organizaciones campesinas
y hacia 1.971, los campesinos desposeídos, unieron sus
fuerzas a antiguos lamistas para crear el Consejo Regional
Indígena del Cauca –CRIC-.

La primera plataforma de lucha que sustentó la Organización


indígena, Retomó muchas de las demandas de Quintín Lame
como la recuperación de tierras que habían pertenecido a
los resguardos, la ampliación de los territorios, el
fortalecimiento de los cabildos, el fin del terraje, el
fomento del conocimiento y la aplicación de la legislación
indígena, la defensa de la historia, del lenguaje y las

costumbres de las comunidades y la formación de maestros


indígenas bilingües.

La organización logró recuperar tierras y convertirlas en


empresas comunitarias auspiciadas por el INCORA.

Se dio así inicio a un nuevo florecer de la autoridad


indígena, con un reconocimiento actual, en el contexto
nacional e internacional.

A fínales de 1970 las Fuerzas Armadas Revolucionarias de


Colombia - FARC se asentaron en Tierradentro.

Para una ampliación de los hechos que han marcado el rumbo


del acontecer Páez durante los diferentes períodos de su
historia (Ver anexo 1: Línea del Tiempo en Páez).
71
72

You might also like