You are on page 1of 16

Practica Nº1

1.-Analisis de la perspectiva laboral técnica de la ingeniería civil

Las perspectivas laborales de los ingenieros


Los ingenieros civiles en nuestro país tienen un muy buen nivel de ingresos
ya que su trabajo está vinculado al crecimiento poblacional propio del
mundo en el que vivimos.

La ingeniería civil es una de las profesiones de mayor crecimiento; son quienes se


encargan de la supervisión del transporte y del desarrollo de
infraestructura. Mientras las demás especializaciones de esta profesión tendrán un
crecimiento del 10%, según estimaciones de BLS National Employment Matrix, la
civil tendrá un incremento de un 25%.

Campo de trabajo para el Ing. Civil

Como consultor realizando funciones: estudio, factibilidad, proyecto,


dirección, inspección, auditoria, construcción, operación,
mantenimiento, control, reparación, readecuación y re
funcionalización de:

 Estructuras resistentes, obras civiles y de arte de todo tipo.


 Obras de regulación, captación, abastecimiento y tratamiento
de aguas.
 Obras de riego y sus correspondientes obras de desagüe y
drenaje.
 Instalaciones hidromecánicas.
 Obras destinadas al aprovechamiento de la energía hidráulica y
otras fuentes alternativas.
 Obras de corrección y regulación fluvial.
 Obras de saneamiento urbano, rural y regional; obras de
control de erosión.
 Obras de urbanismo en lo referente al trazado urbano, y
organización de los servicios públicos vinculados con higiene,
transporte, comunicaciones y energía.
 Estudios, tareas y asesoramientos relacionados con: Mecánica
de suelos y mecánica de rocas.
 Trabajos topográficos y geodésicos.
 Riesgo sísmico en construcciones.
 Planeamiento urbano, rural y de sistemas de transporte en
general.
 Loteos urbanos y subdivisiones por el régimen de propiedad
horizontal.
 Estudio de tránsito en áreas urbanas y rurales.
 Planeamiento del uso y administración de recursos hídricos.
Estudios hidrológicos.

Además también se desempeñan en:

 En el ejercicio libre de la profesión, o dedicarse a la docencia y


a la investigación.
 Construcción de obras civiles, ya sea como proyectista o como
ejecutor de las obras.
 Topografía, cartografía, geodesia y catastro.
 Docencia y Administración Universitaria.
 En el desarrollo de infraestructura física: viviendas,
edificaciones, carreteras, obras de paso y manejo y tratamiento
del recurso agua.
 En el sector público, sus servicios son requeridos en las
secretarías de Desarrollo Social, de Agricultura, Ganadería y
Desarrollo Rural.
 En Comunicaciones y Transportes, de Salud, de la Reforma
Agraria, de Turismo, en Ferrocarriles Nacionales de México,
Petróleos Mexicanos, en las comisiones nacionales del Agua, y
Federal de Electricidad, en la Compañía de Luz y Fuerza del
Centro, así como en el INFONAVIT, y en la Cámara Nacional de
la Industria de la Construcción.
 En el sector privado, colabora en empresas constructoras,
bufetes de consultoría, compañías de profesionistas asociados,
como: ICA, Grupo Mexicano de Desarrollo, Aeropuertos y
Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y
Servicios Conexos.
 Gobiernos Estatales, Empresas constructoras de Ingeniería y
Consultoría.
2.- Análisis de la problemática de dotación de agua potable

Dotación en sistema de agua potable

Se entiende por dotación la cantidad de agua que se asigna para cada habitante y que
incluye el consumo de todos los servicios que realiza en un día medio anual, tomando en
cuenta las pérdidas. Se expresa en litros. / habitante-día. Esta dotación es una
consecuencia del estudio de las necesidades de agua de una población, quien la demanda
por los usos siguientes: para saciar la sed, para el lavado de ropa, para el aseo personal,
la cocina, para el aseo de la habitación, para el riego de calles, para los baños, para usos
industriales y comerciales, así como para el uso público.

La dotación no es una cantidad fija, sino que se ve afectada por un sin número de factores
que la hacen casi característica de una sola comunidad; sin embargo, se necesita conocer
de ante mano estos factores para calcular las diferentes partes de un proyecto.

Cuadro 5.1.a Clasificación de climas por su temperatura.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL ( C ) TIPO DE CLIMA

Mayor Que 22 CÁLIDO


DE 18 A 22 SEMICÁLIDO
DE 12 A 17.9 TEMPLADO
DE 5 A 11.9 SEMIFRIO
MENOR QUE 5 FRIO
La dotación está integrada por los siguientes consumos :

a) CONSUMO DOMESTICO

b) PUBLICO

c) INDUSTRIAL

d) COMERCIAL

e) FUGAS y DESPERDICIOS.

a). CONSUMO DOMESTICO:

El consumo doméstico varía según los hábitos higiénicos de la población, nivel de vida,
grado de desarrollo, abundancia y calidad de agua disponible, condiciones climáticas, usos
y costumbres, etc. Es difícil establecer una cifra como puede apreciarse; sin embargo, en
nuestro país se estima que el consumo de agua para uso doméstico anda entre 75 y 100
lts/hab.dia, la cantidad básica para el consumo doméstico, que incluye necesidades
fisiológicas, usos culinarios, lavado de ropa y utensilios, sistemas de calefacción y
acondicionamiento de aire, riego de plantas y jardines privados, aseo de la vivienda, etc.

b).CONSUMO PÚBLICO:

Este consumo se refiere al de los edificios e instalaciones públicas tales como: escuelas,
mercados, hospitales, rastros, cuarteles, riego de calles, prados, jardines, servicio contra
incendios, lavado de redes de alcantarillado. Este consumo es variable pero en nuestro
país puede estimarse entre el 20 y 30 % del consumo doméstico. El consumo público
normalmente es excesivo debido a descuidos, pues el desperdicio en tales usos públicos
se debe a daños en tuberías, llaves o accesorios cuya reparación inconscientemente se
retarda.

c).CONSUMO INDUSTRIAL:

Depende del grado de industrialización y del tipo de industrias, grandes o pequeñas. las
zonas industriales en muchos casos conducen a un desarrollo urbanístico que trae como
consecuencia un aumento en el consumo del agua. En el consumo industrial del agua,
influye la cantidad disponible, precio y calidad. En general las grandes industrias se
abastecen en forma particular de sus propios sistemas sin gravitar sobre el sistema
general de la población.

d).CONSUMO COMERCIAL:

Depende del tipo y cantidad de comercio tanto en la localidad como en la región.

e).FUGAS Y DESPERDICIOS:

Aunque las fugas y desperdicios no constituyen un consumo, es un factor que debe ser
considerado. En la vivienda influye en el consumo doméstico, pues es corriente encontrar
filtraciones o fugas permanentes debido a desperfectos en las instalaciones domiciliarias.
Estas pérdidas aunadas al mal uso de los consumos públicos y al irracional uso doméstico,
conducen a agravar el consumo general de agua. Estas pérdidas giran al rededor del 35%
al 40 % de la suma de los consumos antes citados. Lo cual representa un grave problema
para todos los órganos operadores de Administración del Agua Potable en el País.

FACTORES QUE AFECTAN A LA DOTACIÓN.

De acuerdo a las instalaciones en servicio, se tiene cada vez más información acerca del
valor real de la dotación; sin embargo, debe adjudicarse al proyecto la que se estima más
adecuada en función de sus características.

a) CANTIDAD DE AGUA DISPONIBLE

La facilidad o dificultad para disponer de agua de las fuentes de abastecimiento, marcan


en ocasiones la cantidad de agua que puede distribuirse.
b) MAGNITUD DE LA POBLACIÓ:

Conforme crece la población, aumenta el consumo de agua, porque se incrementa


principalmente las necesidades de agua en usos públicos e industriales.

El cambio de la dotación base puede hacerse de la siguiente manera:

HABITANTES % DE LA DOTACIÓN BASE


MENOS DE 5,000 80
5,000 A 20,000 90
20,000 A 50,000 100
50,000 A 100,000 110
100,000 A 250,000 125
MAS DE 250,000 130

c). CLIMA:

Los climas extremosos tienen gran influencia en el consumo; cuando hace calor aumenta
su empleo en baños, lavado de ropa, acondicionamiento de aire y riego de jardines;
cuando hace frío, aumenta el consumo por calefacción y sobre todo por fugas cuando se
llega a romper la tubería por congelación del agua.

d). TIPO DE ACTIVIDAD PRINCIPAL:

Se consideran tres tipos de actividades: AGRÍCOLA, INDUSTRIAL Y COMERCIAL, como


actividades secundarias: la minería, turismo, pesca, y otras.

e). NIVEL ECONÓMICO:

Mientras mayor sea el nivel económico de una población, aumentarán las exigencias en el
requerimiento de agua, pues la gente puede satisfacer mejor sus necesidades y
comodidades.

f). CALIDAD DEL AGUA:

El uso del agua aumenta conforme su calidad es mejor, ya que se podrá emplear en todos
los usos, principalmente en el industrial.

g). PRESIÓN DEL AGUA:

Una presión excesiva o por el contrario muy baja, hacen aumentar la cantidad de agua
consumida, en el primer caso por fugas y en segundo por desperdicio. Debe procurarse
suministrar el servicio con una presión mínima de 1.00 kg/cm2 y máxima d 5.00 Kg./cm2 .
Presiones mayores de 5.0 Kg./cm2 es necesario instalar en la red, accesorios que rompan
la presión para que la tubería trabaje hidráulicamente bien.
h). MEDIDORES:

La instalación de medidores hace disminuir el consumo del agua por tenerse que pagar
por ella, los desperdicios se reducen notablemente, sino se instalan medidores la dotación
base puede incrementarse. El uso de medidores ahorra hasta en un 40 % el consumo de
agua, por eso es muy importante se instalen medidores en los sistemas de agua potable.

i). COSTO DEL AGUA:

El diseño de tarifas adecuadas al costo real del agua se vuelve primordial, si no se corre el
peligro de fomentar el desperdicio del agua o bien la ineficiencia de la administración de
los sistemas de agua potable. El precio del agua para los usos es la principal
motivación para ahorrar agua, es decir quien consuma más que pague más. Para el
análisis de las estructuras tarifarías se toma en cuenta el servicio no medido y el servicio
medido, clasificados en usuarios domésticos, comerciales e industriales a manera de
información un litro de agua embotellada cuesta $5.00, un Litro de leche $7.20, un litro de
refresco $6.00, el litro de Gatorade $17.75, el Garrafón de 19 litros de agua purificada
cuesta $11.00, siendo el costo por un litro de agua de $ 0.58 centavos.

El metro cubico de agua en la ciudad de Oaxaca proveniente de la red de distribución


cuesta $ 0.63 centavos, lo que podemos apreciar es que el costo real del agua
potable es muy baja y por eso se da el subsidio del Agua.

j). EXISTENCIA DE ALCANTARILLADO:

En general, se gasta más cuando los líquidos residuales se eliminan con mayor facilidad.

k). FUGAS Y DESPERDICIOS:

La edad de la red de agua potable, la calidad de la tubería y la conservación de las


mismas, influyen en la calidad de agua que se fuga, los desperdicios dependen en gran
parte del nivel cultural de los usuarios.
3.- Investigar en Sudamérica país que tiene agua potable

Agua potable y saneamiento en América


Latina
El acceso a agua potable y saneamiento básico en América Latina es insuficiente y
además su calidad es inadecuada. Eso resulta en impactos negativos en la salud pública.
La capacidad financiera limitada de los organismos encargados de proveer estos servicios
y la institucionalidad débil del sector son factores que limitan las posibilidades de mejorar
el acceso y la calidad de agua potable y saneamiento en el continente.

Acceso

El acceso a agua y saneamiento en América Latina todavía es insuficiente. Además, se


puede observar diferencias grandes de cobertura tanto entre como también dentro de
muchos países. Según el programa conjunto de monitoreo de agua y saneamiento de
la OMS y de UNICEF, en 2004 el porcentaje de la población que tenía acceso a una fuente
mejorada de agua1 variaba entre el 54 % en Haití y el 100 % en Argentina, Uruguay o
México. En total, 50 millones de personas o el 9 % de la población de América Latina y el
Caribe no tenía acceso a una fuente mejorada de agua,[1] y 125 millones o el 23 % no
tenía acceso a saneamiento básico adecuado.[2] Solamente el 51 % tenía acceso al
alcantarillado.[3] Solamente un estimado 15 % de las aguas residuales colectadas estaban
dirigidas a plantas de tratamiento, las cuales no están funcionando adecuadamente en
muchos casos.2 El 26 % de la población tenía acceso a formas de saneamiento básico
adecuados otros que el alcantarillado, incluyendo tanques sépticos y varios tipos de
letrinas.[4]

Calidad de servicio
Los que tienen acceso al servicio de agua potable frecuentemente tienen un servicio de
calidad dudosa. Muchas veces el servicio no está continuo, la presión es insuficiente y la
calidad del agua es inadecuada. Sin embargo, en algunas ciudades la calidad de servicio
es buena y comparable a la calidad en los países más desarrollados.

La calidad de este servicio de agua potable es inadecuada ya que la OMS (Organización


Mundial de la Salud) el 80% de enfermedades infecciosas y parasitarias gastrointestinales
y una tercera parte de la tasa de mortalidad se debe al uso y consumo de agua insalubre,
la falta de saneamiento y la carencia del funcionamiento de los servicios sanitarios son una
de las razones por las que enfermedades gastrointestinales continúan, según datos del
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), alrededor de 1.400 niños menores
de cinco años mueren en América Latina a diario víctimas de enfermedades diarreicas
relacionadas con la falta de acceso a agua potable y saneamiento inadecuado. El agua
hace posible un medio ambiente saludable pero, también puede ser el principal vehículo
de trasmisión de enfermedades.

Impacto en salud
El cólera reapareció en América el 4 de febrero de 1991, después de 100 años de
ausencia, en gran medida debido a las condiciones lamentables de saneamiento.
El brote de la epidemia ocurrió en Chimbote en la costa norte del Perú. Inmediatamente
hubo respuesta del Sector Salud acompañado por OPS/OMS.

Un punto importante para los Objetivos de Desarrollo del Milenio está en la integración de
relaciones en agua, saneamiento y higiene. Una entidad que está impulsando esta tema es
la campaña WASH.

Responsabilidad institucional para proveer y regular servicios


Un resumen de las responsabilidades de provisión y de regulación de servicios de agua
potable y saneamiento en América Latina se encuentra en la versión en inglés de este
artículo (ver enlace a la izquierda abajo). Este artículo incluye también enlaces a artículos
en inglés sobre el sector de agua y saneamiento en varios países de América Latina.

Inversiones
El nivel de inversiones en el sector de agua potable y saneamiento en América Latina se
estima del 0,12 % del PIB en los años noventa.4 Se necesita una gran parte de estas
inversiones para mantener y rehabilitar la infraestructura existente. Sin embargo, el Banco
Mundial estimó que las inversiones necesarias para aumentar la cobertura con el fin de
lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, sin incluir los gastos para mantenimiento y
rehabilitación son por sí mismas del 0,12 % del PIB.5Entonces, sería necesario un
aumento notable para lograr los Objetivos de Desarrollo.
4.- como se define agua potable
Se llama agua potable al agua dulce que tras ser sometida a un proceso de potabilización se
convierte en agua potable, quedando así lista para el consumo humano como consecuencia del
equilibrado valor que le imprimirán sus minerales; de esta manera, el agua de este tipo, podrá
ser consumida sin ningún tipo de restricciones.

Para llevar a cabo la potabilización será necesario realizar un análisis fisicoquímico y


bacteriológico de la fuente a tratar para así elegir la mejor técnica. La mayoría de las veces
luego de la captación se utilizará el sulfato de aluminio que facilita la separación de partículas
en la floculación, luego se las decanta, filtra y desinfecta con cloro u ozono. La confirmación
que el agua ya es potable estará dada cuando se presente inodora, incolora e insípida.
También, resulta común en algunas partes del mundo que a la misma se le agregue fluoruro
para contribuir a la salud dental.

5.-Reservas de agua segura en Bolivia

Bolivia es la principal reserva de


agua dulce del mundo
La Paz.- Bolivia cuenta con el mayor potencial de agua dulce del mundo,
aseguró hoy el director ejecutivo del Servicio Nacional de Riego (Senari),
Delfín Reque.

Según Reque, "el mayor potencial de agua dulce en el mundo está en nuestro
país, que es medido a través de un balance hídrico a partir de las
precipitaciones, tomando en cuenta la temperatura, humedad relativa y
velocidad del viento", declaró a Prensa Latina.

El director del Senari, admitió que un aspecto importante a considerar es que


las reservas acuíferas más importantes del planeta están, en conjunto, en la
zona amazónica, la cual incluye parte del territorio boliviano.

Para Reque, el área con mayor relevancia está ubicada en la zona del trópico,
aunque existen otras en distintas regiones como el caso de la vertiente del
Silala, en el Norte de Potosí.

Según el especialista, la región del Chapare constituye la segunda más


húmeda de la Tierra, aunque su afirmación no coincide con registros
internacionales, los cuales consideran a Mawsynram, en la India, y el Chocó,
en Colombia, como las dos primeras en este indicador, con índices superiores
a los nueve metros anuales de precipitaciones.

Reque aseguró que la cantidad de reservas nacionales de agua son tan


considerables que aprovechando diversos factores topográficos se podría
efectuar trasvases a zonas montañosas y valles para aprovecharlas en
diferentes usos.

Al mismo tiempo, admitió que no se tiene un balance hídrico actual en el país,


porque es difícil hacer mediciones exactas anuales del nivel de precipitaciones
pluviales.

Por otra parte, reconoció la importancia de las reservas acuíferas,


fundamentales si se considera que el territorio boliviano cuenta con una gran
cantidad de cuencas que deben ser conservadas.

Fuentes de abastecimiento de agua dulce y suministro de agua potable


6.- El consumo de agua en la paz
Según EPSAS, el consumo promedio histórico por habitante en La Paz es de 100 litros por
día y en El Alto, de 60 litros por persona. Con el aumento de las temperaturas, el promedio
se incrementó de 115 hasta 120 litros per cápita en La Paz y unos 66 litros por persona en la
urbe alteña.
Por lo anteriormente expuesto es necesario considerar lo siguiente:

You might also like