You are on page 1of 40

Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica

Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 1

PREPARACION Y VALORACION DE DISOLUCIONES PATRON

1.- OBJETIVO
Preparar disoluciones patrón ácidas y alcalinas, además valorar estas disoluciones para
lograr la mayor exactitud en la concentración para ser utilizadas en métodos volumétricos
de análisis químicos.
2.- FUNDAMENTO TEORICO
Las disoluciones patrón que se utilizan en las valoraciones de neutralización son ácidos y
bases fuertes, ya que estas sustancias reaccionan completamente con el analito, en
comparación de los ácidos y bases débiles, proporcionando puntos finales más definidos,
con cambios de pH más pronunciados en el punto de equivalencia de las valoraciones.
A) DISOLUCION VALORADA DE UN ACIDO
Para la preparación de soluciones valoradas se debe tomar en cuenta que estas deben ser
estables con el tiempo. El reactivo más utilizado es el ácido clorhídrico HCl cuyas
soluciones diluidas pueden ser utilizadas en presencia de la mayoría de los cationes, sin que
aparezcan reacciones de precipitación. En caso de que el ión cloruro pueda producir
interferencia en la determinación, se pueden emplear disoluciones de ácido perclórico o
ácido sulfúrico que también son estables.
Las disoluciones se preparan utilizando dos métodos: por pesada directa o por dilución de
soluciones concentradas.
Una disolución de ácido se prepara generalmente, diluyendo un volumen aproximado del
ácido concentrado y estandarizado posteriormente frente a un patrón primario básico u otra
disolución estandarizada.
Entre los patrones primarios más utilizados están: Carbonato de sodio Na2CO3, Tetraborato
de sodio Na2B4O7, oxalato de calcio CaC2O4.
B) DISOLUCION VALORADA DE UNA BASE
Para preparar disoluciones de una base, se debe usar bases fuertes, el más comúnmente
usado es el NaOH, aunque también se usan el hidróxido de potasio KOH y de bario
Ba(OH)2. Ninguna de las bases mencionadas puede obtenerse pura, por tanto, no es posible
preparar con exactitud una disolución valorada exacta por medición de un peso
determinado de sustancia y su posterior dilución con agua hasta un volumen definido.
Los hidróxidos de sodio y potasio son extremadamente higroscópicos, sus disoluciones
contienen siempre una cantidad de carbonato ya que, tanto en estado sólido como en
disolución reaccionan ávidamente con el CO2, por este motivo es necesario preparar las
disoluciones usando métodos como el de “lavado rápido con agua destilada de las granallas
de NaOH p.a.”
La mayoría de los patrones primarios que se utilizan para la normalización de bases son
ácidos orgánicos débiles o sus sales que requieren el uso de un indicador con un intervalo

Ing.Herbert Lozano Mercado 1


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

de transición básico para su valoración. Estos patrones primarios pueden ser:


Hidrógenoftalato de potasio KHC8H4O4, Acido benzoico C6H6COOH, Hidrógenoyodato de
potasio KH(IO3)2.
3.- MATERIALES
 Buretas de 50 mL
 Probetas de 10 y 100 mL
 Pipetas de 5 y 10 mL
 Matraz aforado de 250, 500 y 1000 mL
 Matraz Erlenmeyer de 250 mL
 Vasos de precipitación de 250 y 300 mL
 Embudo de vidrio
 Vidrio reloj
 Varilla de vidrio
 Pinza portabureta
 Soporte universal
 Balanza analítica
4.- REACTIVOS
 HCl concentrado p.a.
 NaOH
 Na2CO3
 Agua destilada
 Heliantina
 Azul de bromotimol
 KHC8H4O4 Hidrógenoftalato de potasio
5.- PARTE EXPERIMENTAL

5.1.- PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN VALORADA DE NaOH

A) PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN 0,1 N DE NAOH LIBRE DE


CARBONATOS.

 Pesar 4,2 g de NaOH p.a. sobre un vidrio reloj.


 Poner el NaOH en un vaso de precipitación y lavar rápidamente con agua destilada,
eliminando el agua de lavado.
 Disolver el NaOH con agua destilada en el vaso de precipitación.
 Verter la disolución en un matraz aforado de 1000 mL y enrasar con agua destilada
hervida. La disolución preparada tiene una concentración aproximada 0,1 N.
 Valorar la disolución preparada con hidrogenoftalato de potasio o con la disolución
de HCl preparada anteriormente.

B) VALORACIÓN DE LA DISOLUCIÓN DE NAOH CON BIFTALATO DE


POTASIO.

 Pesar aproximadamente 0,51 (0,25) g de biftalato de potasio KHC8H4O4 y disolver


con 20 mL de agua destilada en un vaso de precipitación.

Ing.Herbert Lozano Mercado 2


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

 Vaciar la solución en un matraz Erlenmeyer, lavar el vaso de precipitado con 5 mL


de agua y agregar 1 o 2 gotas de fenolftaleina
 Titular con el NaOH preparado hasta viraje de incoloro a rosa.
 Con los datos obtenidos en la titulación calcular la concentración exacta de la
disolución de NaOH.
 Generar la curva de valoración de esta titulación y comprobar que el indicador
utilizado es el adecuado.

5.2.- PREPARACIÓN DE UNA DISOLUCIÓN VALORADA DE HCl


A) PREPARACION DE UNA DISOLUCION DE HCl 0,1 N POR DILUCION
 Medir con una probeta graduada 9 mL de HCl concentrado p.a.
 Verter el ácido en un matraz aforado o probeta de 1000 mL que contenga alrededor
de 500 mL de agua destilada.
 Enrasar con agua destilada.
 La solución preparada se valora o normaliza con Na2CO3 como patrón primario para
determinar la normalidad o también con la disolución valorada de NaOH anterior.

B) VALORACION DE LA DISOLUCION DE HCl CON LA DISOLUCION


VALORADA DE NaOH

 Llenar una bureta con la disolución de HCl preparada en el punto anterior.


 Tomar una alícuota de 10 mL de la disolución valorada de NaOH y pasarla a un
Erlenmeyer.
 Añadir 2 a 3 gotas de indicador azul de bromotimol y se titula con la disolución de
HCl preparada.
 Con los datos conseguidos en la titulación calcular la concentración exacta de la
disolución de HCl.
 Generar la curva de valoración de esta titulación y comprobar si el indicador
utilizado es el adecuado.

6.- CUESTIONARIO
1.- Porque no se usa el HNO3 como solución patrón?
2.- Porque no se puede utilizar fenolftaleína en la titulación de una solución patrón de
NaOH?
3.- Porque no se puede preparar una disolución valorada de un hidróxido directamente, es
decir disolviendo un peso conocido de hidróxido en agua y diluyendo a volumen definido?

Ing.Herbert Lozano Mercado 3


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 3

VOLUMETRIAS ACIDO-BASE I. ALCALIMETRÍAS

DETERMINACION DE LA ACIDEZ DEL VINAGRE

1.- OBJETIVO
Determinar la acidez de muestras utilizando NaOH como valorante
2.- FUNDAMENTO TEORICO
Es posible poner a punto un método para la determinación de la acidez de muestras
comerciales de vinagre, las cuales suelen contener alrededor de 1 mol de ácido acético
(HAcO) por litro. Para ello, se ha pensado en tomar muestras de vinagre, diluirlas con agua
(dilución 1:10) y valorarlas con una disolución normalizada de hidróxido sódico.
La reacción volumétrica que tiene lugar es:
HAcO + OH-  AcO- + H2O
Como indicador se utilizará alguno que vire en la zona alcalina de pH, p.e. la
fenolftaleína.

Procedimiento
Preparación de la muestra:
Se pipetean 10,00 mL de vinagre y se llevan a un matraz aforado de 100,00 mL, se
diluye con agua destilada hasta las proximidades del enrase agitando para homogeneizar la
disolución, y después se enrasa.
Determinación volumétrica:
Se pipetean 10,00 mL de la disolución diluida anterior y se llevan a un erlenmeyer,
adicionando a continuación dos gotas de fenolftaleína. Se valora con disolución de NaOH
de concentración conocida hasta cambio de color. El procedimiento debe repetirse por
triplicado, lo cual origina un V NaOH

Resultados
Los cálculos se basan en la reacción volumétrica anterior, luego:
mmoles HAcO = mmoles NaOH
VHAcO MHAcO = V NaOH MNaOH
La acidez del vinagre se da usualmente en grados de acidez (º) que son los gramos
de ácido acético (HAcO) existentes en 100 mL de muestra.

Ing.Herbert Lozano Mercado 4


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 4

VOLUMETRIAS ACIDO-BASE II. ACIDIMETRÍAS

DETERMINACION DE MEZCLAS ALCALINAS


CARBONATO Y CARBONATO ÁCIDO

Fundamento
El carbonato y el carbonato ácido (bicarbonato ó hidrógenocarbonato) pertenecen al
sistema ácido-base:
CO2(disuelto) (= H2CO3+CO2(aq)) / HCO3- /CO32- con pk1= 6,3; pk2= 10,2
En esta práctica, determinaremos la composición de una muestra problema que
contiene ambos iones, mediante valoraciones sucesivas con dos indicadores visuales: la
fenolftaleína, que nos marca el paso de carbonato a carbonato ácido y la heliantina que nos
indica el paso de carbonato ácido a CO2.
De este modo, cuando se produce el viraje de la fenolftaleína de rojo a incoloro el
volumen gastado de HCl, V1, corresponde al carbonato que contenía la disolución
CO32-+ H3O+  HCO3- + H2O Viraje de la Fenolftaleína (Rosa  Incoloro)
Si a la disolución incolora, añadimos heliantina y valoramos hasta viraje de amarillo
a rojo, el volumen de HCl gastado ahora, V2, corresponderá al carbonato ácido. Este incluye
lo que estaba como tal inicialmente, así como el producto de la conversión del carbonato en
la reacción volumétrica anterior
HCO3- + H3O+  H2CO3 + H2O Viraje de la Heliantina (Amarillo  Rojo)
Por diferencia puede deducirse el volumen de HCl que corresponde al carbonato
ácido presente originalmente en la disolución problema. Véase Figura 1.

14

12

10
Fenolftaleína
8
pH

4 Heliantina
2

0
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 x 3,00
Na2CO3 NaHCO3

Fig.1.- Curva de valoración de Carbonato y Bicarbonato


Procedimiento
Se pipetean en un erlenmeyer 10,00 mL de la disolución problema y se le añaden
dos gotas de fenolftaleína. La disolución, que tomará color rojo, se valora con el HCl
preparado anteriormente, hasta viraje a incoloro anotando el volumen empleado V 1. Sobre
la misma muestra, ahora incolora, se añaden dos gotas de heliantina y se valora hasta viraje
de amarillo a rojo (tomando si se considera conveniente la precaución de hervir en las

Ing.Herbert Lozano Mercado 5


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

cercanías del punto final con el fin de eliminar el CO 2). Se anota el volumen gastado en esta
segunda valoración como V2.

Resultados
Según el procedimiento propuesto, los cálculos serán:
mmoles ácido (1) = V1 * MHCl = mmoles CO32-
mmoles ácido (2) = V 2 * MHCl = mmoles CO32- + mmoles HCO3-
por lo tanto
mmoles CO32- = V1 * MHCl
 
mmoles HCO3-= V 2  V1 * MHCl

Los resultados finales pueden darse en % (p/V) de Na 2CO3 y de NaHCO3 (es decir
g/100 mL) o en otras unidades. (Recuerde que los mmoles se transforman en gramos al
multiplicarlos por Pmol/1000).

Ing.Herbert Lozano Mercado 6


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 5

VOLUMETRIAS COMPLEXOMETRICAS

NORMALIZACION DE UNA DISOLUCION 0,1 M DE AEDT

Fundamento
Las volumetrías complexométricas se basan en la reacción de complejación
(formación de complejos) de un ión metálico Men+ con ligandos llamados complexonas. La
complexona más utilizada es la sal disódica del ácido etilendiaminotetraacético, (Na2H2Y)
llamado coloquialmente AEDT. El ligando complejante es en realidad el anión Y4-.
El punto final de la valoración se detecta mediante un indicador metalocrómico, que
cambia de color en función de la |Men+| en disolución (de forma análoga a como un
indicador ácido-base cambia de color en función de la |H3O+|). El indicador depende del ión
metálico, y en esta práctica en que valoraremos Ca 2+ y Mg2+ utilizaremos Negro de
Eriocromo T (NET) que vira en función de |Mg2+| a Ph 10 y el indicador Murexida a pH 12.
Si la disolución contiene Ca2+ puede emplearse murexida (Mur) como indicador (pH
= 12). Las reacciones volumétrica e indicadora son respectivamente:
R.V.: Ca2+ + Y4-  CaY2-
R.I.: CaMur + Y4-  Mur + CaY2-
Rosa Malva
También puede utilizarse NET (pH =10), pero este indicador es sensible sobre todo
al Mg2+ por lo que a la disolución problema se le añaden unas gotas de complexonato de
magnesio MgY2-. Las reacciones son ahora:
Ca2+ + MgY2-CaY2-+Mg2+
Mg2++NETMgNET
R.V.: Ca2++Y4- CaY2-
R.V.: Mg2++Y4- MgY2-
R.I.: MgNET+Y4- MgY2-+ NET
Rojo Azul
Obsérvese que el MgY2- termina en la misma forma en que se añadió, por lo que su
adición no provoca la aparición de ningún error. Si la disolución problema contiene
inicialmente Mg2+, no es preciso añadir MgY2-, pero el Y4- valora ahora al Ca2+ y también al
Mg2+.
Tanto los iones Men+ como la Y4- (y los Indicadores) tienen reacciones laterales
competitivas con OH- y H3O+, por lo que todas las reacciones anteriores deben estudiarse en
función de magnitudes condicionales. Esa es también la causa de que cada Indicador deba
ser utilizado al pH marcado, por lo que se suele trabajar en medio tamponado.
Procedimiento
Preparación de una disolución de CaCO3
Aunque el AEDT puede conseguirse en calidad tipo primario, cuando ese no es el
caso, sus disoluciones deben prepararse de forma aproximada y normalizarse enfrente a una
sustancia tipo primario. En este caso, normalizaremos el AEDT (ya preparado) frente a
CaCO3. Para ello se prepara una disolución disolviendo la cantidad adecuada del mismo
(previamente desecado en estufa a 110ºC) y pesada exactamente (en la balanza analítica) en

Ing.Herbert Lozano Mercado 7


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

un matraz aforado. Deben añadirse unas gotas de ácido ya que el CaCO 3 no es soluble en
agua. La cantidad a pesar depende del volumen del matraz y de lo que se desee gastar de
AEDT en la normalización. La molaridad de la disolución de CaCO3 se calcula
numéricamente y se conoce con exactitud.
Normalización de la disolución de AEDT 0,1 M
Se transfieren 10,00 mL de disolución de CaCO3 a un erlenmeyer, se añaden 5 mL
de tampón NH4+/NH3 (con lo que el pH de la disolución estará próximo a 10), una o dos
gotas de MgY2- y de NET (a veces el MgY 2- está ya mezclado en el frasco de NET) con lo
que la disolución tomará color rojo. Se valora lentamente con el AEDT de la bureta hasta
que el color de la disolución vire a azul. Como el viraje no es fácil de distinguir al
principio, se recomienda dejar al lado una disolución virada a azul.

Resultados
A partir de los valores experimentales: molaridad y volumen tomado de CaCO3 y
volumen medio gastado de AEDT 0,1 M: se calcula la molaridad de este último a partir de
la reacción volumétrica indicada más arriba:
mmoles CaCO3 = mmoles AEDT
VCaCO3 MCaCO3 = V AEDT MAEDT

Ing.Herbert Lozano Mercado 8


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 6

VOLUMETRIAS COMPLEXOMETRICAS

DETERMINACION COMPLEXOMETRICA DE LA DUREZA


DEL AGUA DEL GRIFO

Fundamento
Históricamente, la “dureza” del agua se definió en términos de la capacidad de los
cationes del agua para sustituir a los iones sodio y potasio en los jabones y formar
productos poco solubles. La mayoría de los cationes con cargas múltiples tienen esta
propiedad indeseable. Sin embargo, en aguas naturales la concentración de iones calcio y
magnesio, es mucho mayor que la de otros iones metálicos. Por consiguiente, se entiende
por dureza de las aguas el contenido total de las mismas en sales cálcicas y magnésicas. Por
ello, la determinación de la dureza consistirá en la valoración conjunta de calcio y
magnesio, lo que es factible complexométricamente. El resultado se suele expresar, de
forma arbitraria, como CaCO3, que se considera equivalente a la suma de las
concentraciones de todos los cationes polivalentes de la muestra.
La determinación de la dureza es un ensayo analítico útil, que da una medida de la
calidad del agua para fines domésticos e industriales. El ensayo es importante en la
industria porque el agua dura, cuando se calienta, precipita CaCO3 poco soluble, que luego
obstruye los calentadores y cañerías.
En esta práctica determinamos la “dureza total”, del agua del grifo y la contribución
del calcio a la misma “dureza cálcica”. Para ello llevaremos a cabo dos valoraciones de dos
disoluciones idénticas. La primera a pH 10 con NET, con lo que determinaremos el
contenido en calcio y en magnesio (y en los otros iones polivalentes), es decir la dureza
total. La otra muestra se determina a pH 12 y con Murexida como indicador, y en esas
condiciones sólo se valora el calcio.
En ocasiones se asume que la dureza total es sólo calcio y magnesio, por lo que se
habla de dureza magnésica que se determina por diferencia. También se habla de "dureza
permanente" determinada después de calentar a ebullición la muestra y filtrar el precipitado
de CaCO3 que aparece debido a la transformación:
2 HCO3- + Ca2+  CaCO3 +  CO2 + H2O
La "dureza temporal" es la diferencia entre la total y la permanente.

Procedimiento
Se pipetean en un erlenmeyer 25,00 ml de agua de la red de consumo, a los que se
añaden 10 mL de tampón NH4+/NH3 y unas gotas de NET, valorando como se indicó
previamente, hasta cambio de rojo a azul. Se anota el volumen como V1.
A otra alícuota de 25,00 mL, se le añade la cantidad necesaria de NaOH 4M (5 mL
serán suficientes) para conseguir un pH 12 y unas gotas de Murexida, tomando la
disolución color rosáceo. Se valora inmediatamente con AEDT hasta viraje a malva (violeta
azulado), anotando el volumen como V2. Es conveniente hacer un ensayo en el que estemos
seguros de haber alcanzado el color final, la cual servirá de comparación. Se anota el
volumen como V2

Ing.Herbert Lozano Mercado 9


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

Resultados
Según los procedimientos anteriores:
mmoles "dureza total" = V1 MAEDT
mmoles "dureza cálcica" = V 2 MAEDT
mmoles "dureza magnésica" = (V 1  V 2 ) MAEDT
El resultado final se expresa como mg CaCO 3/L o coloquialmente ppm CaCO3.
Dicho valor coincide con la definición de los grados USA de dureza. Se utilizan también los
grados franceses (1 grado francés equivale a 10 mg/L de CaCO 3) o los grados alemanes (1
grado alemán equivale a 10 mg/L CaO).

Clasificación de las aguas según su dureza


Categoría º Alemanes º Franceses º U.S.A.
Muy blanda 0-4 0-7 0-70
Blanda 4-8 7-14 70-140
Semidura 8-12 14-21 140-210
Bastante dura 12-18 21-32 210-320
Dura 18-30 32-54 320-540
Muy dura > 30 > 54 > 540

Ing.Herbert Lozano Mercado 10


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 7

VOLUMETRIA DE PRECIPITACION

DETEMINACION DE CLORUROS POR EL MÉTODO DE MOHR

Fundamento
Los cloruros y bromuros solubles pueden determinarse por adición patrón de AgNO3
utilizando K2CrO4 como indicador. El punto final está dado por la aparición de un
precipitado de color rojo ladrillo de Ag2CrO4 que se presenta cuando todo el halogenuro se
precipita como AgX. No puede emplearse para determinar yoduros porque el color del AgI
impide la percepción del punto final y tampoco para la determinación de tiocianato porque
el precipitado de AgSCN adsorbe intensamente los iones CrO 4–2, con lo que se colorea e
inhibe la precipitación del Ag2CrO4.
Los equilibrios involucrados en la titulación de cloruros son:
AgCl(s)- Ag+ + Cl– Kps(AgCl) = [Ag][Cl] = 1,78x10–10
Ag2CrO4(s)  2 Ag+ + CrO4– 2 Kps(Ag2CrO4) = [Ag]2[CrO4] = 2,45x10–12

Procedimiento
Medir 10 mL de la solución problema con una pipeta y colocar en un Erlenmeyer de
250 mL, adicionar 20 mL de agua destilada y 2 mL de solución de K 2CrO4 al 5%. Desde
una bureta agregar gota a gota la solución de AgNO 3 0,1 M agitando enérgicamente hasta
que el color amarillo canario de la suspensión cambie en forma permanente a amarillo
naranja . anotar el volumen gastado.

Ensayo en blanco:
Sobre 70 – 80 mL de agua destilada contenidos en un Erlenmeyer de 250 mL
suspender aproximadamente 0,3 gr de CaCO3; agregar 2 mL de solución de K2CrO4 al 5%.
Adicionar AgNO3 hasta obtener el mismo color que con la muestra problema. Anotar el
volumen gastado.

Resultados
Expresar el contenido de cloruros en gr/L:

(V  V0 )  M  PM
NaCl ( g / L) 
v
Donde:
M = Concentración de AgNO3
PM = peso molecular de NaCl
V = Volumen gastado de AgNO3 en la valoración de la muestr problema
V0 = Volumen gastado de AgNO3 con el blanco
v = Volumen de la muestra

Ing.Herbert Lozano Mercado 11


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 8

VOLUMETRIAS REDOX

DETEMINACION DE PEROXIDO DE HIDROGENO

Fundamento
El peróxido de hidrógeno, conocido vulgarmente como agua oxigenada, puede
actuar como oxidante y como reductor, según las siguientes reacciones:
H2O2 + 2 H3O+ + 2e- 4 H2O
H2O2 + 2 H2O  2 H3O+ + O2 + 2e-
Se trata por tanto, de un anfolito red-ox que se puede dismutar de acuerdo con la
reacción:
H2O2  H2O + 1/2 O2
Si se valora frente a un oxidante como el permanganato, el peróxido de hidrógeno
actuará como reductor, según la reacción (2), dando lugar a la siguiente reacción
volumétrica:
2 MnO4- + 5 H2O2 + 6 H3O+  2 Mn2+ + 5 O2 + 14 H3O+
La valoración debe llevarse a cabo en medio de ácido sulfúrico diluido y en frío, ya
que en otras condiciones se favorece la reacción de dismutación. El punto final está
marcado por la aparición del típico color rosáceo del permanganato en ligero exceso.

Procedimiento
Se pipetean en un erlenmeyer 10,00 mL de muestra problema, a los que se añaden 5
mL de ácido sulfúrico diluido (1:5). No debe añadirse ácido sulfúrico concentrado, ya que
se produce entonces un calentamiento indeseable de la disolución.
A continuación se añaden una o dos gotas de permanganato y se espera a que se
produzca su decoloración, valorando después lentamente y con agitación constante, hasta
aparición de un color rosáceo que no desaparece al agitar.

Resultados
A partir de la reacción volumétrica:
mmoles KMnO 4 mmoles H2 O2

2 5
V KMnO4 MKMnO4 VH2O2 MH2O2

2 5
Por razones históricas, la concentración de las disoluciones acuosas de peróxido de
hidrógeno, o sea del agua oxigenada, se da en Volúmenes: Número de litros de oxígeno que
es capaz de generar un litro de disolución por medio de la reacción:
H2O2  H2O + 1/2 O2
Por lo tanto un mol de H2O2 origina 1/2 mol de O2, que en condiciones normales ocupa
22,4/2 = 11,2 Litros. Es decir, que una vez conocida la M H2O2 basta multiplicarla por 11,2
para obtener el número de volúmenes.

Ing.Herbert Lozano Mercado 12


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

QMC 011 QUIMICA GENERAL


GUIAS DE LABORATORIO
REGLAS GENERALES SOBRE EL TRABAJO EN EL LABORATORIO

La química es una ciencia exacta que está basada en hechos experimentales, por
consiguiente el estudiante debe tener conciencia en todo momento, aunque sea por simple
apreciación, de las cantidades de sustancias que emplea o manipula.

Las consideraciones que se dan a continuación permitirán al estudiante comprender la


utilidad de las prácticas en el laboratorio y las normas que deberá tener presente:

- Una de las mejores formas de aprender es practicando.


- Debe presentarse puntualmente en el laboratorio a la hora fijada pues el continuo
entrar y salir distrae a sus compañeros.
- No olvide que el laboratorio es un centro de estudio y no de diversión. Procure
hablar lo menos posible.
- Antes de comenzar la práctica debe familiarizarse con el material de laboratorio.
- No deje sobre la mesa del laboratorio las prendas personales y los libros. Ello quita
espacio para trabajar y puede estropearse por los reactivos. Solo deben estar sobre la
mesa los aparatos, las guías de prácticas y el cuadernillo de apuntes.
- Debe acostumbrarse a practicar todas las reacciones con pequeñas cantidades de
sustancias, pues es más fácil añadir que quitar.
- Los frascos de reactivos deben colocarse en su sitio inmediatamente después de
utilizarlos.
- No use nunca una sustancia sin estar seguro que es la indicada para la práctica, pues
ello podría causar un accidente.
- Las materias inservibles sólidas como ser fósforos, papel filtro, etc., deben
depositarse en un basurero adecuado y en ningún caso en el lavabo.
- Los mecheros o lámparas de alcohol que no se estén usando deben apagarse.
- Cuando se calienta un tubo de ensayo, el extremo abierto del mismo no debe
dirigirse a ninguna persona.
- Los reactivos corrosivos como ácidos o álcalis fuertes deben de manejarse siempre
con mucho cuidado, especialmente cuando están concentrados y calientes.
- Al terminar la práctica de laboratorio la mesa debe quedar limpia y sin aparatos o
materiales de laboratorio.
- Todo alumno debe tener MANDIL de laboratorio, lápiz, goma de borrar y una
libreta de apuntes.
- Tome todos los datos de la práctica y después elabore el informe de laboratorio
correspondiente.

EVITE SIEMPRE

a) Colocar artículos de vidrio caliente en superficies frías o mojadas.


b) Mezclar ácido sulfúrico con agua en una probeta, pues el calor resultante de la mezcla
puede quebrar la base de la probeta.

Ing.Herbert Lozano Mercado 13


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

c) Almacenar soluciones alcalinas (NaOH, KOH, etc.) en buretas o matraces, ya que los
tapones se pueden atascar.
d) Succionar álcalis o ácidos concentrados en las pipetas con la boca.
e) Limpiar los artículos de vidrio con cepillos gastados de tal manera que las partes
metálicas del cepillo toquen el vidrio.

LIMPIEZA DEL MATERIAL

Inmediatamente después de terminado un experimento, se debe limpiar los aparatos que se


han utilizado, pues si se dejan sucios durante largo tiempo es más difícil de eliminar las
impurezas, los aparatos limpios se colocan con sus aberturas de boca abajo para que el
agua se elimine rápidamente.

Existen 2 tipos de limpieza;

a) Lavado corriente: lavado del material con agua utilizando jabón y escobilla de
cerdas.
b) Limpieza química: se emplea cuando la suciedad no ha sido posible eliminar con el
procedimiento anterior.

El producto químico más utilizado es la solución sulfocrómica, cuya preparación es como


sigue:
En un vaso de precipitado se disuelve 15 g de dicromato de potasio en 40 cc de agua
destilada, se vierte después con mucho cuidado al mismo tiempo que se agitan 150 cc de
ácido sulfúrico concentrado.

Una vez preparada la mezcla sulfocrómica se guarda en un frasco de color oscuro. Si


pasado un cierto tiempo esta mezcla presenta un color verde, es que ha perdido su carácter
oxidante y por lo tanto, su poder de limpieza.

PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE EMERGENCIA

I. Tratamiento de quemaduras:
a) Quemadura con ácidos: lávese con abundante agua, aplique después una gasa
empapada en solución de bicarbonato de sodio,
b) Quemaduras de álcalis: lávese con abundante agua, aplique después una gasa
empapada en ácido bórico.
c) Quemaduras de ácidos o álcalis en los ojos: lávese los ojos inmediatamente con un
gran volumen de agua, después con solución de ácido bórico en el caso de lesiones
producidas por álcalis. Complétese el tratamiento en ambos casos agregando una
gota de aceite de oliva.
d) Quemaduras con llagas u objetos calientes: NO DEBEN LAVARSE CON AGUA.
Aplique pomada para quemaduras y luego véndese.

Ing.Herbert Lozano Mercado 14


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

II. Pequeños incendios:

Los fuegos pequeños deben apagarse con una toalla o bata se laboratorio. Si el fuego
prende vestidos de alguna persona, envuelva a esta en una manta incombustible.

Use el extinguidor de incendios que hay en cada laboratorio.

III. Cortes:

Es mejor dejar sangrar algo al principio para prevenir la infección. Lávese la herida
cuidadosamente, quítese la suciedad y los trocitos de vidrio. Desinféctese con algún
antiséptico, como tintura de yodo u otro. Aplíquese una venda estéril.

IV. Pérdida del sentido:

En estos casos debe inhalarse amoniaco o sales para oler o aplicarse paños fríos en la
cabeza. Una fricción en el pecho y extremidades puede ser suficiente para recuperar el
sentido.

V. Envenenamiento:

Cuando se supone que hay envenenamiento, el paciente debe tomar inmediatamente


agua o leche, llamar al médico o envíese al hospital sin demora.

VI. Incendio de reactivos:

Apáguese todos los mecheros o lámparas de alcohol y quítese todos los reactivos
combustibles de las proximidades del fuego.

Los fuegos pequeños deben apagarse con una toalla. El líquido orgánico ardiendo en un
vaso es menos peligroso que si se extiende encima de la mesa. No soplar la llama.

Ing.Herbert Lozano Mercado 15


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 2

MATERIAL DE LABORATORIO

1.- OBJETIVO

El objetivo de la presente práctica es conocer y familiarizarse con los materiales


convencionales de laboratorio, asignándoles la función para la cual han sido diseñados en
base a la clasificación teórica presentada.

2.- FUNDAMENTO TEORICO

Antes de iniciarse en el trabajo en laboratorios, se requiere el conocimiento adecuado de


parte del alumno de las características, finalidad y modo de empleo de cada uno de los
materiales e instrumentos de uso más común en el trabajo cotidiano de un químico o
laboratorista.

Es importante recalcar el cuidado que se debe tener en el manejo de los distintos materiales,
especialmente con aquellos que presentan fragilidad o que tienen un alto grado de
precisión.

También es necesario el aseo del material de vidrio antes y después de realizar cualquier
operación, la limpieza sebe realizarse empleando agua, detergente y un cepillo de fibra
adecuado. En el caso de existir sustancias que resisten los detergentes se podría emplear
una solución de soda cáustica, ácido sulfúrico o solución sulfocrómica. Antes de emplear el
material así lavado se debe enjuagar con agua destilada.

El material de laboratorio puede clasificarse en:

- Material de calentamiento.
- Material de separación
- Material volumétrico
- Material de pesado

De acuerdo al material utilizado y a la función que cumple el material se puede dividir en:

MATERIAL DE LABORATORIO

 Vidrio
 Porcelana
 Metal
Material  Madera
General  Plástico
 Corcho
 Goma
 Papel

Ing.Herbert Lozano Mercado 16


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

 Matraces aforados
 Pipetas
 Buretas
volumétrico  Probetas
 Butirómetros
 Sacarimetros
calibrado  Densímetros
 Viscosímetros

 De contacto
termométrico
 De resistencia

VIDRIO  Varillas
 Tubos
 Tubos de ensayo
 Vasos de precipitado
 Embudos
 Cristalizadores
 Matraces Erlenmeyer
No calibrado
 Balones
 Cajas Petri
 Refrigerantes
 Columnas de fraccionamiento
 Columnas cromatográficas
 Extractores
 Llaves y otros

 Capsulas
 Crisoles
Porcelana  Espátulas
 Embudos
 Morteros

Ing.Herbert Lozano Mercado 17


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

 Nueces
 Pinzas
 Aros
 Trípodes
 Triángulos
Metal
 Rejillas
 Espátulas
 Gradillas
 Crisoles
 Navecillas

 Gradillas
Madera  Pinzas
 Escurridores

 Frascos lavadores
 Gradillas
 Probetas
Plástico
 Embudos
 Tapas especiales
 Tubos etc.

Corcho  Tapones

Goma  Mangueras
 Peras de succión

 Filtro
 Extracción
Papel  Cromatografía
 Electroforesis
 Indicadores
 Reactivos

Ing.Herbert Lozano Mercado 18


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

APARATOS AUXILIARES

Balanzas  Granataria
 Analítica

Agitadores  Magnéticas
 De hélice

MECANICOS O
DIGITALES Bombas  De vacío
 De trasiego

 Sacudidores
 Molinos
 Tamizadotes
 Centrifugadoras

 Mecheros
 Hornillas
 Placas
TERMICOS  Mantas
 Baños: de agua (maría) y de aceite
 Estufas
 Muflas

 Aparatos determinadotes de: punto de fusión,


ebullición, pesos moleculares, etc.
DE CAMBIO  Destiladores
DE ESTADO  Extractores
 Calorímetros
 Desecadores, etc.

En los siguientes gráficos se presentan los materiales convencionales de laboratorio, su


detallada observación te ayudará a reconocer el material empleado en la práctica.

Ing.Herbert Lozano Mercado 19


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

3.- PARTE EXPERIMENTAL

3.1.- Observa todo el material que tienes distribuido sobre el mesón de trabajo y clasifica
los mismos en la siguiente tabla:

Nombre del material Clasificación de acuerdo al material

Ing.Herbert Lozano Mercado 20


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

4.- CUESTIONARIO

4.1.- Entre los materiales que clasificaste en la tabla anterior, señala cuales se emplea en
operaciones de:

a) Filtración b) Medición de volúmenes

4.2.- Explica claramente que diferencia existe entre un material calibrado y uno no
calibrado, escribe dos ejemplos de cada uno de estos materiales que hayas observado en la
práctica

4.3.- Dibujar e indicar los usos de: embudo, probeta, matraz aforado, refrigerante

4.4.- Indicar el material volumétrico que utilizaría para medir:


a) 2 mL de agua b) 150 mL de agua c) 17 mL de agua

4.5.- Mencione los materiales necesarios para pesar 5 g de una sustancia sólida. Mencione
dos precauciones

Ing.Herbert Lozano Mercado 21


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 3

MANEJO DE BALANZA Y DENSIDADES DE SOLIDOS Y LIQUIDOS

1.- FUNDAMENTOS TEORICOS

La masa de una sustancia es una medida de la cantidad de materia que contiene. Aunque los
términos masa y peso son diferentes, es común que ambos se usen indistintamente. La
operación utilizada para determinar la masa de un objeto se conoce como “pesada”.

Los instrumentos utilizados en laboratorio para efectuar pesadas se conocen con el nombre
de balanzas. Existen diferentes tipos de balanzas, siendo las de mayor precisión las
balanzas analíticas.

Las balanzas de laboratorio deben colocarse sobre una mesa firme y de bases sólidas para
evitar posibles vibraciones, lejos del sol u otras fuentes de calor y corrientes fuertes de aire;
se la debe proteger del polvo y evitar en lo posible su traslado de un lugar a otro.
Para un eficaz manejo de la balanza, se deberán seguir siempre los pasos que se detallan a
continuación:
a) Comprobar en el indicador de burbuja que la balanza esté nivelada. Si no lo está, ajustar
el nivel girando las tuercas niveladoras ubicadas en los soportes (patitas de la balanza).
b) Colocar las pesas en cero y comprobar el cero de la balanza. Si es necesario, se deberá
mover el mecanismo de ajuste a cero hasta lograr igualar el cero de la escala con la línea
central de la mirilla de observación. Si esto no fuera posible o conveniente, se colocará
pesas (tara), hasta ajustar el cero y se deberá registrar este peso para ser restado del valor
final obtenido.
c) Se colocará cuidadosamente el objeto en el platillo. Nunca se deberá sobrecargar la
balanza siendo conveniente que el peso del objeto a pesarse esté por debajo del 75% de la
capacidad máxima de la balanza. (Nota: la carga y descarga de un objeto sobre la balanza se
realiza solo cuando está trabada).
d) Si la balanza es automática, como la de la figura, se ajustarán las perillas que depositan
las pesas hasta leer el peso correspondiente. Se pasará luego al inciso g).
e) Para balanzas analíticas comunes, generalmente existe un mecanismo que indica el peso
aproximado del objeto a pesar, girando la perilla que destraba la balanza en el sentido
contrario del usado comúnmente para registrar el peso exacto.

Ing.Herbert Lozano Mercado 22


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

f) Una vez que se tiene el peso aproximado, se ajustará la carga de la balanza con las
perillas correspondientes al valor registrado y se efectuará el ajuste final del peso con la
perilla que regula fracciones de gramo (decigramos – centigramos o centigramos –
miligramos), hasta que una de las líneas de la escala móvil coincida exactamente con el
punto medio de la escala fija de la mirilla de observación.
g) Se registra el peso observado, se traba la balanza y se retira el objeto que se estuvo
pesando.
h) Se deberá limpiar el platillo de la balanza cuidadosamente con un cepillo, si es que
observan residuos sólidos o polvo en el mismo.

Son propiedades de la materia la masa, volumen, densidad, la temperatura, viscosidad y


tension superficial propias de este estado.

La densidad (d): d = m/V


La densidad es una propiedad de los sólidos y líquidos cuya unidad es g/mL con valores
aproximados a la unidad. Así se tiene: d 20º = 13,55 g/mL que indica que el mercurio a 20 ºC
tiene una densidad de 13,55 g/mL. Este registro en función de la temperatura se debe a que
casi todas las sustancias se expanden cuando se calienta (aumentan su volumen) y por lo
tanto la densidad disminuye a medida que aumenta la temperatura, especialmente en los
líquidos y gases.
La densidad relativa dr (peso específico) de una sustancia es la densidad de la sustancia
dividida entre la densidad de alguna sustancia tomada como estándar. Los químicos
expresan la densidad relativa de los líquidos utilizando como estándar agua a 4ºC.
dr = densidad de la sustancia/ densidad del agua a 4ºC

2.- OBJETIVOS

 Utilizar eficientemente balanzas para la determinación del peso exacto de sustancias


sólidas y líquidas.
 Determinar la densidad de sustancias sólidas y líquidas.

3.- MATERIALES Y REACTIVOS

- Balanza analítica
- Balanza digital
- Vaso de precipitado de 100 mL
- Picnómetro
- Vidrio de reloj
- Espátulas

4.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Experimento Nº 1 – Pesada de sólidos

1. Determinar si la balanza está bien nivelada


2. Ajustar el punto cero de la balanza

Ing.Herbert Lozano Mercado 23


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

3. Cargar el objeto a pesar en el platillo de la balanza trabada y determinar el peso


correspondiente.
4. Anotar el peso correspondiente y se traba y descarga la balanza.

Experimento Nº 2 – Pesada de líquidos

1. Se coloca sobre el platillo un picnómetro (vacío y seco) y se determina su peso.


2. Llenar el picnómetro con agua y pesar nuevamente en a la balanza.
3. Se vacía el picnómetro y llenar nuevamente con el líquido muestra (se puede usar agua
y aceite de cocina).

5.- DETERMINACION DE LA DENSIDAD DE SÓLIDOS Y LIQUIDOS

1. Determinar los volúmenes de las sustancias sólidas de acuerdo a las dimensiones del
cuerpo.
2. En el caso de los líquidos el valor del volumen es determinado con el agua.
3. Tabule los datos obtenidos y calcule la densidad de sólidos y líquidos.

6.- CUESTIONARIO

a) Investigar que son la sensibilidad y la precisión de una balanza


b) Qué tipo de errores cree usted que se pueden presentar durante la medición de pesos
empleando una balanza?
c) Qué significa el término enrasar?
d) Explique porqué la densidad de una sustancia cambia con la temperatura.
e) Qué es densidad relativa?

Ing.Herbert Lozano Mercado 24


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 4

REACCIONES QUIMICAS Y LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA

1.- FUNDAMENTO.-

Reacción química es todo proceso de combinación donde se produce cambios o


transformaciones químicas de la materia, tanto de las sustancias que intervienen al inicio de
la reacción que sufren cambios fundamentales de identidad consumiéndose para dar lugar a
otras completamente diferentes conocidas como producto.

Estos fenómenos se dan cuando una o más sustancias originales denominadas reactantes
sufren una serie de cambios íntimos para dar lugar a la formación de una o más sustancias
nuevas llamadas productos. Los productos presentan propiedades físicas y químicas
diferentes a los reactantes.

Muchas reacciones químicas se dan espontáneamente en la naturaleza mientras que otras


requieren la intervención de agentes como el calor, luz solar, luz infrarroja, luz ultravioleta,
chispa eléctrica, etc.

Experimentalmente se evidencia una reacción química cuando en su conjunto se observan


cambios de color, desprendimiento de gases, formación de sólidos que se depositan al
fondo del recipiente, desprendimiento o absorción de calor, etc.

De acuerdo con la Ley de Conservación de la Masa o Ley de Lavoisier que en 1774


enuncia que: “En un sistema aislado, la masa permanece constante cualesquiera sean las
reacciones químicas que en él se produzcan”, la ecuación química debe estar balanceada,
es decir debe presentar el mismo número de átomos de cada elemento en ambos lados de la
ecuación.

Para el balance de masa de la ecuación se usan números enteros denominados coeficientes


estequiométricos que se escriben delante del símbolo o fórmula respectiva que incrementan
el número de átomos que participan en la reacción, pero siempre teniendo en cuenta que los
átomos no se crean ni se destruyen, al no haber un cambio en el número de átomos
presentes antes y después de la reacción, se puede afirmar que la masa no cambia durante la
reacción:

C + O2 CO2
Relación molar 1 mol 1 mol 1 mol
Relación de masa 12 g 32 g 44 g

Total de masa 44 g 44 g

Ing.Herbert Lozano Mercado 25


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

2.- OBJETIVOS.-

 El objetivo de la presente práctica es realizar una serie de reacciones químicas que


permitan a los estudiantes clasificarlas en base a las observaciones que realizará
durante su transcurso.
 Verificar la Ley de Conservación de la Masa

3.- MATERIALES.-

Gradilla
Tubos de ensayo
Pipetas de 10 mL
Erlenmeyer de 150 mL
Frasco lavador
Balanza

4.- REACTIVOS

Dicromato de potasio 0,1 M


Nitrato plumboso 0,1 M
Ioduro de potasio 0,1 M
Cloruro de bario
Agua destilada
CaO
Fe
S
KMnO4 0,1 M
Na2C2O4 0,1 M
H2SO4 0,1 M
Ba(OH)2 0,1 M
Pb(CH3COO)2
AgNO3 0,1 M
FeCl3 0,05 M
KSCN 0,1M

5.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

a) Caracterización de reacciones químicas

Para la aplicación práctica de caracterización de las reacciones químicas, tomaremos en


tubos de ensayo previamente marcados con el número de la reacción correspondiente, los
reactivos de acuerdo a las condiciones de la reacción, tomando generalmente una punta de
espátula cuando se trate de reactivos sólidos y un mililitro cuando se trate de reactivos en
solución o en estado líquido.

Ing.Herbert Lozano Mercado 26


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

1.- En un tubo de ensayo se coloca una punta de espátula de CaO y algunas gotas de agua
destilada
CaO(s) + H2O(l) ……… + ……….

2.- En una cuchara de combustión se pone una punta de espátula de Fe (s) y una punta de
espátula de S(s) y someter a calentamiento hasta observar cambio en la composición.
Fe(s) + S(s) + O2 + ø ……… + ……..

3.- Tomar un mL de cada uno de los reactivos líquidos en un tubo de ensayo


KMnO4(ac) + Na2C2O4(ac) + H2SO4(ac) .….. + …... + …... + …... + …...
HNO3(ac) + Cu(s) ……… + …….. + ……..

4.- Tomar un mL de cada uno de los reactivos líquidos en un tubo de ensayo


H2SO4(ac) + Ba(OH)2(ac) ……… + ……….

5.- Tomar un mL de cada uno de los reactivos líquidos en un tubo de ensayo


Pb(CH3COO)2(ac) + KI(ac) ……….. + ……….

6.- Tomar un mL de cada uno de los reactivos líquidos en un tubo de ensayo


FeCl3(ac) + KSCN(ac) ………... + ………

En cada una de las reacciones observar los cambios que ocurren.

b) Ley de Lavoisier

El docente entregará a cada grupo un par de reactivos que se nombrarán como reactivo A y
reactivo B, registrando el nombre del reactivo y su concentración.

- Dentro del matraz Erlenmeyer limpio y seco coloque 15 mL de reactivo A y 15 mL de


agua destilada.
- En un tubo de ensayo se vierte 3 mL de B y se introduce suavemente el tubo en el
Erlenmeyer de modo que la parte superior quede apoyada en las paredes en posición
algo inclinada, pero sin que alcance a salir nada de su contenido.
- Tape el Erlenmeyer con un tapón que cierre herméticamente. Determine la masa en su
conjunto en una balanza (M1).
- Invierta el matraz varias veces cuidando de no derramar, de forma que se logre mezclar
ambas soluciones y se verifique la reacción.
- Nuevamente vuelva a pesar el conjunto registrando este valor (M2).

6.- CALCULOS

- Escribir y balancear la reacción química verificando la Ley de Conservación de la


Materia.
- Calcular la cantidad de precipitado que podría haberse formado de la reacción,
considerando los datos de concentración y volumen empleado de A y B.

Ing.Herbert Lozano Mercado 27


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

7.- CUESTIONARIO

1.- Indique en cada caso si se ha producido o no reacción química y como se ha


evidenciado.
2.- Si la masa de reactivos (M1) es menor que la de productos (M2) que explicación podría
dar?
3.- Si la masa de productos (M2) es menor que la de reactivos (M1) que conclusiones se
puede sacar?
4.- Se cumple la Ley de Lavoisier?

Ing.Herbert Lozano Mercado 28


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 5

ESTEQUIOMETRIA -- REACTIVO LIMITANTE

1.- FUNDAMENTO.-

La ley de la Composición Definida de Proust, nos dice que “Cuando dos o más elementos
se combinan para formar un compuesto determinado, lo hacen en una relación de masa
invariable”. Las proporciones en que reaccionan dos o más reactivos para formar productos
durante una reacción química (estequiometría de la reacción), surgen a consecuencia de la
Ley anterior.

Es así que, si se ponen en contacto dos reactivos en una proporción diferente a la


correspondiente a la estequiometría de la reacción, ésta se llevará a cabo hasta que se
consuma totalmente uno de los reactivos, el mismo que será considerado como Reactivo
Limitante; en tanto que el reactivo que sobra será denominado Reactivo en Exceso.
Se puede ejemplificar en laboratorio el concepto de Reactivo Limitante, mezclando en
diferentes proporciones pares de reactantes, de reacciones químicas que presentan la
formación. de precipitados y características diferentes de la solución. sobrenadante cuando
cada uno de los reactivos se presenta en exceso.

2.- OBJETIVOS.-

El objetivo de la presente práctica es visualizar el concepto de reactivo limitante, y además


adiestrar al alumno en los procesos de filtración y secado.

3.- MATERIALES.

- Vasos de Precipitación de l00 ml


- Buretas de 25 ml
- Varillas de vidrio
- Embudos
- Soportes
- Papel Filtro
- Estufa
- Frasco lavador
- Desecador
- Vidrios de Reloj
- Balanza Analítica

4.- REACTIVOS.-

Se empleará uno de los pares de los reactivos siguientes en una concentración 0.1 N por
cada grupo:

Ing.Herbert Lozano Mercado 29


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

- KI ------- Pb(CH3COO)2
- K2Cr2O7 ------- Pb(CH3COO)2
- NaCl ------- AgNO3
- BaCl2 ------- K2CrO4
- Na2SO4 ------- Pb(CH3COO)2

5.- PARTE EXPERIMENTAL.-

Se empleará cualquiera de los pares de reactivos anteriores, teniendo cuidado de usar


soluciones de reactivos de igual concentración. Se deberán seguir los pasos siguientes:
- Seleccionar el par de reactivos que se va a usar.
- Llenar una bureta con cada. reactivo escogido.
- Marcar a uno de los reactivos como A y al. otro como B
- Tomar cuatro vasos de precipitación y agregar a cada uno de ellos 5 ml del reactivo A.
- Numerar los vasos del 1 al 4 y luego agregarles las siguientes cantidades de reactivo B:

Vaso # 1 3 mL
Vaso # 2 4 mL
Vaso # 3 5 mL
Vaso # 4 6 mL

- Dejar reposar los vasos durante 10 - 15 min.


- Filtrar por separado cada uno de los precipitados formados empleando papel filtro
previamente pesado en la balanza analítica y etiquetado.
- Lavar los precipitados empleando la pizeta de agua destilada y cuidando de no perder
nada de sólido.
- Escurrir la masa de precipitado contenida en el papel filtro, colocar en un vidrio reloj y
llevar a la estufa a 105 ° C durante 1 hora.
- Extraer los vidrio de reloj conteniendo los papeles con el precipitado seco, llevar a
desecador y dejar reposar 5 minutos para que se enfríen a temperatura ambiente
- Repetir todo el proceso anterior invirtiendo el orden de los reactivos agregados a los
vasos de precipitación.

Se presenta a continuación la tabla de datos informativos para los diferentes precipitados


formados empleando cada uno de los pares de reactivos presentados anteriormente:

Precipitado Kps Lavado Secado


PbI2 1,4 x 10–8 Agua fría Papel filtro y
desecador
PbCrO4 1,8 x 10–12 Agua Estufa
AgCl 1,1 x 10–10 Agua Estufa
BaCrO4 2,0 x 10–10 Agua Estufa
PbSO4 1,1 x 10–8 Agua Estufa

Ing.Herbert Lozano Mercado 30


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

6.- CUESTIONARIO.-

1) Calcular para cada experimento la cantidad de precipitado que debe formarse.


2) Tabular toda la información, presentando para cada experiencia la cantidad de reactivos
usada, la cantidad de precipitado obtenido y la cantidad calculada, la diferencia entre
estas dos últimas y el % error.
3) Trazar en un solo papel las gráficas con los valores calculados y obtenidos (gr de
producto vs mL del reactivo variante).
4) Indicar cuál es el reactivo limitante en cada experiencia.
5) Escribir en cada caso la ecuación química balanceada correspondiente.
6) Describir las posibles fuentes de error.

Ing.Herbert Lozano Mercado 31


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 6

PROPIEDADES DE LOS GASES

1.- FUNDAMENTO.-

Los gases muestran una serie de propiedades características de estos compuestos entre las
que están la difusión, la efusión, su propiedad de ser recolectados sobre una columna de
agua, etc.

 Difusión: es el proceso de expansión a través del espacio por parte de un gas.

“La velocidad de difusión de un gas es inversamente proporcional a la raíz


cuadrada de su peso molecular”

u2 M1

u1 M2

Donde: u = velocidad de difusión


M = Peso molecular

Esta expresión nos permite conocer los pesos moleculares de gases o sus densidades a partir
de medidas experimentales de velocidad o viceversa, como también determinar cuál gas
difunde más rápido.

 Efusión: es el proceso de movimiento a través de poros pequeños por parte del gas, se
define como:

vd
t

Donde: v = velocidad de efusión


d = Distancia
t = tiempo

 Recolección de gases sobre agua: Cuando en una reacción el o los productos son
gases, por lo general estos se recogen sobre una columna de agua, una vez producido el
gas, este desplaza el agua contenida en la columna, quedando atrapado en ella.

La Ley de Dalton de las presiones parciales establece que, en una mezcla de gases, cada
gas ejerce la misma presión que ejercería si estuviera solo y ocupa el mismo volumen.
La presión total en el interior de la columna de agua es la suma de la presión del gas
obtenido mas la presión de vapor de agua arrastrada.
Para realizar el cálculo de los moles de gas (ng) obtenidos, considerando al mismo como
un gas ideal, se puede aplicar la siguiente ecuación:

Ing.Herbert Lozano Mercado 32


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

ng = Pg*V/RT
Donde: Pg = Presión parcial del gas expresada en atmósferas
V = Volumen del gas en litros
T = Temperatura en grados Kelvin
R = constante universal de los gases 0,082 atm*L*mol-1*ºK-1
Pg = Patm – Pv
Donde: Patm = Presión atmosférica
Pv = Presión de vapor del agua

2.- OBJETIVO.-

El objetivo de la presente práctica consiste en permitir al estudiante visualizar el


cumplimiento de diferentes leyes que rigen el comportamiento de los gases.

3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

La presente práctica tiene 2 experiencias:

o Experiencia nº 1: Demostración de la ley de Graham


o Experiencia nº 2: Recolección de gases

Demostración de la Ley de Graham.-

Para llevar adelante esta experiencia haremos uso de un tubo fluorescente en el que
haremos posible el fenómeno de difusión; el mismo se preparará de la siguiente manera:

 Con una pinza doble nuez sostener el tubo de vidrio en forma horizontal
 Empapar dos tapones de algodón de la siguiente manera:
o El primero con solución concentrada de NH3
o El segundo con solución concentrada de HCl
 Inmediatamente con ellos tapar por sus extremos el tubo simultáneamente
así:

HCl NH3

 Medir el tiempo con la ayuda de un cronómetro.


 Observar la formación de un anillo blanco , en ese momento detener el
cronómetro y realizar las siguientes anotaciones:

o Longitud del tubo: …………….. cm


o Tiempo de Reacción: …………….. minutos
o Desplazamiento o distancia recorrida por los gases:
o NH3: ………….. cm
o HCl: …………… cm

Ing.Herbert Lozano Mercado 33


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

 Con estos datos calcular:

1. Velocidad de difusión de ambos gases.


2. El peso molecular para el ácido clorhídrico y compararlo con el real
sabiendo que el peso molecular del amoniaco es 17 g/mol

Recolección de gases.-

Para llevar adelante esta experiencia prepararemos el siguiente equipo:


H2 gas + vapor H2O

H2O

o En el tubo generador se coloca 1 ml de solución de HCl 1:4; seguidamente se agrega


una pequeña cinta de Mg y se tapa inmediatamente el generador.
o El gas que se desprende se recoge desplazando el agua contenida en una probeta de 10
mL colocada invertida en el interior del recipiente con agua.
o Cuando termina la reacción, tomar los datos experimentales de temperatura, presión
atmosférica y volumen; con estos datos calcular el volumen de hidrógeno obtenido en
Condiciones Normales.

4.- CUESTIONARIO

1.- En base al volumen de H 2 generado en la práctica, mediante la ecuación


estequiométrica obtiene la masa de Mg reaccionante.
2.- Calcular el Nº de moles de H2 obtenidos.
3.- Escribe la reacción que se produce en la experiencia Nº 1
4.- ¿Porqué deben colocarse en forma simultáneamente los tapones humedecidos con
HCl y NH3?

LABORATORIO Nº 7

Ing.Herbert Lozano Mercado 34


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

PREPARACION DE SOLUCIONES

1.- FUNDAMENTO TEORICO

Las soluciones son mezclas homogéneas de dos sustancias una de ellas llamada soluto y la
otra solvente o disolvente. Generalmente, se considera soluto a la sustancia que se
encuentra en menor cantidad y solvente a la que está en mayor cantidad.

La concentración de una solución puede expresarse de distintas formas: por ciento en peso,
molaridad, normalidad, molalidad, fracción molar, etc.

a) Por ciento en peso (%): La concentración en por ciento de una solución está dada por la
cantidad en gramos de soluto contenido en 100 gramos de solución.

b) Molaridad: La molaridad de una solución está dada por el número de moles de soluto
que hay en un litro de solución; el símbolo de la molaridad es M.

c) Normalidad: Está dada por el número de equivalentes de soluto que hay en un litro de
solución. El símbolo de la Normalidad es N, para calcular el equivalente de un
compuesto, se divide el mol en:
o El número de hidrógenos reemplazables si es ácido. Ejemplo:
Eq. H2SO4 = M/2
o El número de grupos oxhidrilo si es una base. Ejemplo:
Eq. Al(OH)3 = M/3
o El número de hidrógenos reemplazados si es una sal. Ejemplo
Eq. Na2SO4 = M/2

2.- OBJETIVOS

1. Preparar soluciones porcentuales, molares y normales.


2. Aplicar en la preparación de soluciones diferentes factores que influyen en la
solubilidad.
3. Tomar las precauciones correspondientes en la preparación de cada solución.
4. Realizar diferentes diluciones y cálculos de concentración.

3.- REACTIVOS

1.- CuSO4·5H2O
2.- K2Cr2O7
3.- NaOH
4.- HCl (conc)

4.- MATERIALES

Ing.Herbert Lozano Mercado 35


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

Probeta graduada Balanza


Vidrio de reloj Varilla de vidrio
Pipetas Vasos de precipitado
Matraz aforado Frasco lavador
Matraz Erlenmeyer

5.- PARTE EXPERIMENTAL

Comprenderá 4 experiencias:

o EXPERIENCIA Nº 1: Preparación de soluciones porcentuales.


o EXPERIENCIA Nº 2: Preparación de soluciones Molares y Normales.
o EXPERIENCIA Nº 3: Hacer diluciones molares a partir de otras soluciones.
o EXPERIENCIA Nº 4: Preparación de soluciones molares a partir de otras
soluciones

a) PREPARACIÓN DE SOLUCIONES PORCENTUALES:

Prácticamente se procede así:

Pesar el soluto
(triturado)

Verter en un Disolver y homogenizar Solución


Erlenmeyer con varilla de vidrio porcentual
preparada
Medir el vol. de
H2O en probeta

Aplicando estos pasos prepara 50 g de solución de sulfato cúprico penta hidratado al 1%.
Primero realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación de tu
solución y luego envásala. No olvides etiquetar el recipiente. ¡Cuidado con las reacciones
exotérmicas, enfriar bajo agua antes de envasar!

b) PREPARACION DE SOLUCIONES MOLARES Y NORMALES

Prácticamente se procede así:


Echar una porción del
Pesar el soluto Verter al matraz Enrasar: Solución
solvente y homogenizar
triturado aforado preparada
º con movimiento circular

Aplicando estos pasos prepara:


a) 100 mL de solución de dicromato de potasio 0,01M. Rotularla y conservarla (solución
madre)

Ing.Herbert Lozano Mercado 36


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

Primero realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación
de tu solución. ¡Recuerde! Los matraces aforados están calibrados a 20ºC. La solución
preparada envásala; etiqueta tu recipiente ¡No olvides que debes guardarla!
b) Preparar 25 mL de solución 0,1 N de NaOH. ¡Cuidado! El NaOH es cáustico ¿En qué
lo pesa?; debe usar un vidrio reloj y manejar con cuidado.
Primero realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación
de tu solución. ¡Recuerde! Los matraces aforados están calibrados a 20ºC. La solución
preparada envásala; etiqueta tu recipiente ¡No olvides que debes guardarla!

c) DILUCIONES

A partir de la solución madre de K 2Cr2O7, colocar en una gradilla 3 tubos de ensayo


rotulados como T1, T2 y T3 y proceder así:

Colocar 1 mL de la solución Llevar a 10 mL con agua Homogenizar. Solución


madre en el tubo T1 destilada preparada

Colocar 1 mL de la solución Llevar a 10 mL con agua Homogenizar. Solución


preparada en T1 en T2 destilada preparada

Colocar 1 mL de la solución Llevar a 10 mL con agua Homogenizar. Solución


preparada en T1 en T2 destilada preparada

Primero calcula para cada tubo la concentración M, luego compara los valores y
relaciónalos con los colores observados. Anota tus impresiones.

d) PREPARACION DE SOLUCIONES MOLARES A PARTIR DE OTRAS


SOLUCIONES

Preparar 100 cm3 de una solución de HCl 0,5 M a partir de otra al 36% y de densidad 1,18
g/cm3
Primero realiza tus cálculos con cuidado y una vez revisados procede a la preparación de tu
solución; pide siempre que supervise tu docente los resultados. Los ácidos concentrados
son muy corrosivos. ¡Atienda las indicaciones de tu docente en el laboratorio! ¿Se mide
con probeta o con pipeta?; con probeta, jamás se debe pipetear ácidos concentrados. La
solución preparada envásala; no olvides etiquetar tu recipiente. ¡Cuidado con las reacciones
exotérmicas; enfriar bajo chorro de agua antes de envasar!

6.- CUESTIONARIO

5. ¿Con qué finalidad se tritura el CuSO4∙H2O antes de preparar la solución?

Ing.Herbert Lozano Mercado 37


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

6. Citar los factores que favorecen la solubilidad de un sólido en H2O


7. ¿A qué tipo de sistemas pertenecen las soluciones? ¿Y las mezclas?
8. ¿Qué precauciones debe tomar cuando se hacen diluciones con ácidos concentrados?
9. ¿Qué precauciones debe tomar cuando se pesan sustancias cáusticas?
10. ¿Qué precauciones debe tomar cuando se produce aumento de temperatura durante la
preparación de una solución?

Ing.Herbert Lozano Mercado 38


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

LABORATORIO Nº 8

DETERMINACIÓN DE pH Y EQUILIBRIO ACIDO - BASE

I.- FUNDAMENTO TEORICO

Para determinar el pH y realizar una reacción de equilibrio es indispensable primero definir


los conceptos teóricos de ácidos y bases en el orden de su evolución:

Teoría de Arrhenius: Define a los ácidos como sustancias que poseen protones y pueden
cederlos en solución acuosa y a las bases como compuestos que poseen el radical oxhidrilo
y pueden cederlos en solución acuosa. Ej:

Acido: HCl H+ + Cl–


Base: NaOH Na+ + OH–

Teoría de Bronsted y Lowry: Acidos son todas las sustancias capaces de donar un protón
(H+) y bases son aquellas que son capaces de aceptar un protón. Ej:

Acido: CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO–


Base: NH3 + H2O NH4+ + OH–

Teoría de Lewis: Define como ácidos a todas las sustancias capaces de aceptar un par de
electrones y como bases a aquellas que tienen tendencia natural a cederlos. Ej:

BF3 + NH3 H3N – BF3


Ácido Base

El pH de una solución establece el grado de acidez o basicidad de la misma y se define


como: “El logaritmo negativo de la concentración de protones”:

pH = - log[H+]

La escala de pH está establecida en unidades enteras que van de 0 a 14; tomando como
referencia para pH = 0 una solución 1N de HCl y para pH 14 una solución 1N de NaOH;
significando el pH = 7 el punto de neutralidad tomando como referencia agua destilada. Por
tanto según dicha escala, las soluciones con pH < 7 son ácidas y las que tienen pH > 7 son
básicas y las de pH = 7 son neutras.

2.- OBJETIVOS

La presente práctica comprende el siguiente objetivo:

 Caracterización de diferentes soluciones como ácidos y bases haciendo uso de


diferentes papeles indicadores.

Ing.Herbert Lozano Mercado 39


Ingeniería de Petróleo y Gas Natural e Ingeniería Petroquímica
Guías de Laboratorio QMC 032 Química Analítica II

3.- REACTIVOS

Papel Tornasol azul


Papel Tornasol rojo
Indicador Universal

4.- MATERIALES

Varilla de vidrio
Escala de colores de pH

5.- PARTE EXPERIMENTAL

Caracterización de ácidos y bases: Para llevar adelante esta experiencia, se trabajará de


la siguiente manera:

1. Con una varilla de vidrio toma una o dos gotas de cada una de las muestras entregadas
por el docente y ponlas sobre el mesón con la identificación correspondiente.
2. Repetir esta operación dos veces.
3. Con ayuda de un pequeño trozo de papel tornasol prueba si tus muestras son ácidas o
básicas. Usa tornasol rojo en la primera fila y tornasol azul en la segunda. Si se vuelve
rojo es ácida y si se vuelve azul es básica.
4. En la tercera fila se usa papel indicador universal y compara el valor de pH con la tabla
de colores.

6.- CUESTIONARIO

1.- Tabula los resultados de la experiencia de la siguiente manera:

Muestra M1 M2 M3 M4 Limón Coca Vinagre Agua de


Cola jabón
Acido
Base
pH

2.- Investiga lo que es una titulación ácido – base


3.- Investiga 3 tipos de indicadores que se pueden usar en la titulación ácido – base.
4.- ¿Qué es un ácido poliprótico?

Ing.Herbert Lozano Mercado 40

You might also like